3 minute read

coloMbia

Next Article
Kit dE EmErgEnCia

Kit dE EmErgEnCia

(Ossas,2019 )

La “Ciudad de la Eterna Primavera” debido a su clima agradable que prevalece durante todo el año, ni muy caliente ni muy frío, lo que lo hace óptimo. Medellín es una mezcla entre la vida urbana y rural, en ciertas zonas de la ciudad puedes sentir que estás en diferentes panoramas, pero siempre dentro de la misma ciudad. Además, hay un tesoro cultural oculto dentro de América del Sur que se encuentra en esta majestuosa urbe. Desde que pones un pie en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, notarás una diferencia en el trato que recibes por parte de las personas.

Advertisement

¿Qué hacer en Medellín?

Además de las actividades mencionadas, Medellín es conocida por su vibrante vida nocturna. Hay muchos bares, discotecas y restaurantes que ofrecen una amplia variedad de comidas, bebidas y música para todos los gustos. El barrio de El Poblado es uno de los más populares para disfrutar de la vida nocturna.

En resumen, Medellín tiene mucho que ofrecer en cuanto a cultura, arte, gastronomía, vida nocturna y medio ambiente. Es un destino turístico cada vez más popular en Colombia y en Latinoamérica, y sin duda es un lugar que no te puedes perder si visitas este hermoso país. El Museo Castillo suena como un lugar fascinante para visitar en Medellín. Es interesante que tenga una colección tan diversa que incluya aviones, barcos, carros a escala y una gran colección de Hot Wheels. Además, la recreación del tiempo antiguo en el segundo piso y la exhibición de pinturas y utensilios de la época lo hacen aún más atractivo. Es bueno saber que es un lugar popular, por lo que es importante llegar temprano para asegurarse de conseguir boletos de ingreso. Sin duda, el Museo Castillo es otra de las atracciones imperdibles de Medellín que se deben visitar.

Comuna 13

Es relevante destacar que la transformación de la Comuna 13 no ha sido un proceso fácil, sino todo lo contrario, ha sido una tarea ardua y complicada que ha involucrado a todos los habitantes de la comunidad y a las autoridades locales. A pesar de que aún hay mucho por hacer, hoy en día la Comuna 13 es un ejemplo de cómo el arte y la cultura pueden ser herramientas de cambio social.

La Comuna 13 ha sido reconocida por su arte urbano, sus escaleras eléctricas, su turismo comunitario y su gente luchadora que ha trabajado duro para mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes. En este sentido, es valioso destacar que la Comuna 13 ha sido un espacio para la innovación social, donde se han desarrollado diferentes proyectos que buscan mejorar la vida de las personas.

Además, la Comuna 13 cuenta con un centro de desarrollo cultural que se encarga de fomentar el arte, la cultura y el deporte entre los jóvenes de la comunidad. Este centro ha sido fundamental en la transformación de la Comuna 13, ya que ha permitido que muchos jóvenes encuentren en el arte una alternativa de vida y se alejen de la delincuencia y el crimen. En resumen, la transformación de la Comuna 13 es un ejemplo de cómo es posible transformar una comunidad que en el pasado fue catalogada como una de las más peligrosas de Sur América. La resiliencia y el esfuerzo de sus habitantes, junto con el apoyo de las autoridades locales, han permitido que hoy en día la Comuna 13 sea un espacio lleno de vida, color y esperanza.

(Osorio,2021)

Según los pobladores, debían buscar una manera de salir adelante, y muchos de los que aquí vivían eran muy talentosos para el arte. Empezaron a hacer graffiti con significado, conmemorando a los fallecidos y su dolor, expresándolo a través de dibujos de elefantes, puesto que son los animales que tienen la mejor memoria. Esto simboliza que ellos nunca olvidarán su dolor y lo ocurrido. También realizan graffitis de momentos históricos, donde se reflejan mensajes de respeto, igualdad de género y raza.

Dentro de estas expresiones de arte, se puede encontrar más como el baile. Los jóvenes escuchan música, se mueven al ritmo de esta, se percibe como si esta corriera por sus venas. Otros cantan diferentes ritmos, improvisando y creando letras de canciones. Sin duda, una parada imperdible para ver el cambio de ser peligroso y lleno de dolor a un lugar muy pintoresco y alegre.

This article is from: