3 minute read

Mujeres Cotemar, ejemplo de valentía y empoderamiento

Tanto en tierra como en alta mar, el personal femenino entrega el mil por ciento en cada una de sus actividades.

Por Daniela Loredo @Da_Lored0

Ser parte de la industria petrolera mexicana, tanto en tierra como en alta mar, representa un gran hito para las mujeres que integran la plantilla de la empresa mexicana Cotemar, quienes día a día fortalecen la participación femenina en un sector que, por años, se caracterizó por ser un espacio laboral exclusivo de hombres.

Cada una, desde su trinchera, rompe esquemas que abonan al empoderamiento de la mujer y el suyo propio, además, son ejemplo de valentía al no dejarse intimidar por lo retador que implica el desarrollo de sus actividades.

Gran parte de su crecimiento profesional, traducido en aprendizaje y oportunidades para ocupar cargos desde cargos gerenciales hasta cargos operativos, en un ambiente seguro y libre de acoso, es resultado del clima laboral que se genera al interior de una compañía, cuya prioridad es crear las condiciones de trabajo óptimas para cada uno de sus colaboradores.

Del universo de personas que trabajan en Cotemar, 433 personas son mujeres, cifra equivalente al 6.5 por ciento; el 25 por ciento de los puestos ejecutivos están a cargo de una mujer, revela a este medio Analaura Antuna, Gerente de Capital Humano.

“En Cotemar nos preocupamos genuinamente por nuestros colaboradores y sus familias. Comprendemos que no es fácil desprenderse del hogar durante 14 días con muy poca comunicación, por ello, queremos darle esa seguridad a nuestros trabajadores de que también vemos en algunos momentos por sus familias”, añade Antuna.

De viva voz

En un recorrido por las oficinas de la compañía en Ciudad del Carmen, Energy21 tuvo la oportunidad de platicar con Gabriela Hernández Guzmán quien actualmente es supervisora de almacén, un eslabón fundamental en la cadena de suministro de alimentos e insumos para quienes laboran costa fuera ‘a bordo’ de una plataforma.

“El avituallamiento es uno de los factores más importantes en los proyectos de Cotemar. De nuestra capacidad depende que las embarcaciones cuenten con alimentos de primera calidad, en cantidad, en el momento y la forma exacta”, comparte Hernández.

En sus siete años de experiencia, el reto ha sido el abrirse camino en una industria pensada para el género masculino comenzando por postularse en una vacante pensada para un hombre.

“Cuando decidieron darme el puesto pensaba que era un tema de suerte, hoy veo que es más un tema de actitud, seguridad y confianza; como mujeres tenemos que hacer un doble esfuerzo por sobresalir o darnos a conocer”, asegura Gaby.

Jessica Aurora Berdón nos comparte su experiencia como mujer ‘a bordo’, una actividad que lleva desempeñando desde hace cinco años, lapso en el que ha sido testigo de la incorporación de más mujeres a la industria petrolera y donde ha encontrado seguridad en más de un área.

“Me siento muy afortunada porque a pesar de que la mayor parte de los trabajadores ‘a bordo’ son hombres, existe respeto por parte de ellos hacia nosotras. Me da seguridad trabajar en un ambiente libre de acoso o discriminación”, afirma.

“Ha sido difícil laborar 14 días ‘a bordo’, lejos de tu familia, sin embargo, creo que he sabido balancear tanto el tiempo que estoy trabajando como cuando estoy con mi familia. Ellos han sabido comprenderme y yo me siento agradecida porque sé que tengo su apoyo”, explica.

Cotemar fue reconocido nuevamente como uno de los 10 Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en México 2023.

Equidad laboral

Cotemar, al buscar para cada puesto el mejor perfil sin importar el género, ha sentado un precedente de equidad laboral que Dulce María Gracia Pérez agradece ya que en las más de dos décadas que lleva en la compañía, nunca se ha sentido desplazada por ser mujer.

“ Siempre he sido tratada de manera igualitaria y creo que es en gran parte es por los valores que tenemos en la empresa. Esto ha hecho que a todos se nos den las mismas oportunidades para crecer o desarrollarnos”, asegura.

“He tenido la fortuna de entrar a una de las empresas que se preocupan mucho por su personal dándoles oportunidad de crecimiento, capacitación y cuidándolos tanto en su área laboral como su salud personal”, agrega.

A lo anterior suscribe Gladis Estrella Rivera, quien cambió la Ciudad de México por Ciudad del Carmen siguiendo su camino profesional que comenzó en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) como practicante. Asimismo, encontró en Cotemar ese lugar de trabajo con un ambiente cordial donde a la par se siente arropada por sus compañeros varones.

“No tendría que haber ninguna discriminación o distanciamiento entre las personas porque cada uno de nosotros tenemos ciertas capacidades y esas las podemos ocupar para el bien común de la compañía”, señala.

Finalmente, en su expertise como mamá y profesionista, Maira Mejía Rodríguez resalta la importancia de contar el apoyo familiar y laboral para poder alcanzar en éxito en ambos aspectos.

“Efectivamente ha sido un gran reto encontrar el equilibrio, pero no hubiera sido posible lograrlo sin el apoyo de mi familia y de la empresa misma que siempre nos da oportunidad de atender la parte personal”, comparte Mejía.

En su visión, la mujer de hoy debe creer en sí misma y fomentar la sororidad femenina.

Por tercer año consecutivo, Grupo Cotemar recibió la certificación Great Place to Work(GPTW), por impulsar políticas y prácticas que mejoran la calidad de vida dentro de su organización

This article is from: