2 minute read

La autosuficiencia energética como utopía

La palabra utopía se define en el diccionario de la Real Academia Española como plan, proyecto, doctrina o sistema ideal que parece de muy difícil realización. Para Alphonse de Lamartine, historiador y político francés, utopía era una verdad prematura.

Este último esbozo ayuda a comprender el papel que la utopía jugó en el Siglo XX para los movimientos de izquierda, que integraron el concepto en su discurso político para manifestar imaginación política y necesidad de cambio. En esta tesitura, el filósofo alemán Ernst Bloch conceptualizó su contenido en tres funciones. La utopía, dice Bloch, hace una crítica a la realidad actual, también indica hacia dónde caminar y genera esperanza.

Esta forma de entender la utopía es útil para explicar lo que la autosuficiencia energética en materia de combustibles significa para el Gobierno de la Cuarta Transformación. En tal sentido, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha explicado que la autosuficiencia energética tiene que ver con producir en las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) todos los combustibles que se consumen en el mercado nacional.

Apenas el 16 de marzo de 2023, las autoridades energéticas del país detallaron la estrategia que, desde su perspectiva, permitirá alcanzar la autosuficiencia energética en 2024. Al respecto, explicaron que consta de tres vertientes:

La primera está asociada a la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR), es decir, considera el mantenimiento de plantas de proceso en las seis refinerías de Pemex en territorio nacional; con esta medida se estima que para 2024, el SNR esté produciendo 707 mil barriles diarios de combustibles.

La segunda tiene que ver con el aprovechamiento de residuales en las refinerías, de Tula y Salina Cruz. A partir de esta vertiente se plantea eliminar la producción de combustóleo en estas dos refinerías al tiempo en que se incrementa la producción de combustibles de mayor calidad. La meta es que el próximo año, con el aprovechamiento de residuales, se incorporen 85 mil barriles diarios de combustibles.

La última vertiente se enfoca en la operación de la refinería Olmeca en Dos Bocas, en la cual se tiene proyectado para 2024, la incorporación de 306 mil barriles diarios de nuevos combustibles.

El Gobierno ha expuesto que la autosuficiencia energética también incluye la producción de la refinería de Deer Park, ubicada en Houston, la cual estaría produciendo 262 mil barriles de combustibles para el final del sexenio.

Con base en estas cifras, Pemex estaría produciendo un millón 360 mil barriles diarios de combustibles el año que viene, con lo que prácticamente se abastecería el 100 por ciento de la demanda interna de gasolinas, diésel y turbosina. De ahí que el autodenominado Gobierno de la Cuarta Transformación asegure que la autosuficiencia energética se logrará al final de la administración del Presidente López Obrador.

No obstante a estas cifras, los cálculos que ha planteado el Gobierno deben entenderse -más que como una rigurosa estimación- como parte de un discurso político que ha definido un objetivo hacia dónde dirigirse. En otras palabras: una utopía.

Como revelan las cifras actuales, ante el lastimoso estado en que opera el SNR, es improbable que las seis refinerías actuales de Pemex puedan incrementar la producción en los niveles previstos. Por otro lado, se antoja muy difícil que la nueva refinería pueda incorporar la producción prevista en tan poco tiempo.

En el mejor de los casos, las acciones que se han tomado permitirán que en 2024 se reduzca la importación de combustibles y este simple hecho, es digno de reconocerse.

Los cálculos que ha planteado el Gobierno deben entenderse -más que como una rigurosa estimación- como parte de un discurso político que ha definido un objetivo hacia dónde dirigirse.

Por Carlos Vallejo Galván @cvallejogalvan

Es socio fundador de QUA Energy Consulting, firma especializada en el sector energético. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria. Es abogado con estudios especializados en Derecho Energético, Compliance y Delitos en materia de Hidrocarburos.

This article is from: