2 minute read

CNH y la ausencia de mujeres en su Órgano de Gobierno

Hace tres meses cerré un ciclo importante de mi vida profesional como Comisionada en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Recuerdo el día que llegué al Órgano de Gobierno en septiembre de 2010 y al ver a cuatro Comisionados hombres les dije que sentía mucho “romper su Club de Toby”.

Estaba convencida que posterior a mi entrada, vendrían propuestas adicionales de ternas en donde se incluyeran mujeres y fueran elegidas por su trayectoria y experiencia, algo que lamentablemente no sucedió, identificando principalmente: que cubrían las ternas con alguna mujer sabiendo de antemano que la persona a ser elegida sería un hombre, y que el perfil de las mujeres que consideraban, no estaba alineado con las atribuciones que se requerían.

La entrada en vigor de la reforma a 10 Artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 6 de junio de 2019, marcó un momento histórico y un logro sin precedentes para garantizar los derechos políticos de las mujeres, ya que aseguraba que la mitad de los puestos de decisión fueran para mujeres en los tres poderes del Estado, en los tres órdenes de Gobierno, en los organismos autónomos, en las candidaturas de los partidos políticos a cargos de elección popular, así como en la elección de representantes ante los ayuntamientos en los municipios con población indígena; además, se incorporaba el lenguaje que visibiliza e incluye a las mujeres.

Sin embargo, al hacer un análisis de las ternas propuestas de 2014 a 2023, que pasaron al Senado, sin contar las de los tres Comisionados ratificados (Héctor Moreira, Néstor Martínez y una servidora), encontramos que de seis procesos de designación, en cuatro de ellos ha estado involucrada sólo una mujer en la terna; desafortunadamente el perfil de la mayoría de estos casos no fue del ámbito de atribución de la CNH.

La pregunta obligada es: ¿Hay mujeres con el perfil adecuado para ser Comisionadas en la CNH?

Mi respuesta contundente es “SÍ”, respaldada con una trayectoria de más de 35 años en el sector, donde he tenido la fortuna de coincidir con mujeres capaces, preparadas técnicamente en temas de Exploración y Producción no importando la especialidad, ingenieras geólogas, geofísicas, petroleras, economistas, abogadas y tantas otras especialidades afines y que han dejado huella en esta industria y la siguen dejando.

Entonces cuando escucho que no hay mujeres con el perfil para ocupar este puesto, no puedo aceptarlo y mucho menos si este comentario viene de mujeres, por lo cual apoyo a las diversas asociaciones que se han formado alrededor del sector energético: una de ellas es “Voz Experta” cuyo principal objetivo es visibilizar a las mujeres. Aquí participamos más de 150 expertas y que seguramente se podría visualizar algunas ternas, así como en los Institutos de Investigación y Universidades con mujeres con altas capacidades técnicas, profesionales y valores éticos para que la CNH tome las mejores resoluciones más innovadoras y eficaces en beneficio del Estado.

Para completar el Órgano de Gobierno hacen falta cubrir tres vacantes, y desde mi óptica, las ternas DEBEN estar integradas por perfiles femeninos para que el Estado Mexicano aproveche las capacidades que tenemos las mujeres. Se tienen que hacer propuestas donde se cumpla con el perfil que se requiere y con lo que establece el Artículo 10 de la Constitución, así como para mejorar la toma de decisiones, la sensibilidad social y el desarrollo del talento femenino en el sector energético del país.

Para completar el Órgano de Gobierno de la CNH hacen falta tres vacantes, mismas que deben ser ocupadas por perfiles femeninos.

Por Arturo Carranza Guereca @Art_Carranza

Es director de proyectos de energía en Akza Consultores. Se desempeñó como asesor principal para un consejero independiente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Estudió relaciones internacionales en la Universidad Iberoamericana y tomó una maestría en administración pública en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

This article is from: