3 minute read

PorElectrónCrimiNahle

Elque se puso a temblar fue el director de la CFE, Manuel Bartlett, luego de que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Zalazar, lo invitara a una reunión en Washington para dialogar sobre los proyectos de energías limpias que se van a desarrollar en México.

Y es que es bien sabido que Bartlett no puede poner un pie en la Unión Americana porque la DEA tiene una investigación abierta por el secuestro y tortura del agente Enrique Camarena en febrero de 1984, en donde el director de la CFE presuntamente habría participado presencialmente y en la planeación del mismo.

Además, recientemente un juez de California ordenó reabrir el caso porque en aquél entonces se presentaron evidencias falsas que afectaron el proceso, por lo que el FBI tendrá que presentar de nuevo las evidencias.

Hasta oídos de este Electrón CrimiNahle llegaron versiones de que Don Manuelito anda bastante nervioso, porque sabe que en una de esas puede salir embarrado y la protección de su cuate López Obrador no podrá durarle mucho, ya que el sexenio se acaba en diciembre de 2024 y el presidente ya dijo que va a dejar la política y se va a ir a ‘La Chingada’, pero no piense mal, así se llama su rancho en Chiapas. Don Manuelito anda temeroso, nos cuentan, porque sin la protección del mandatario también podría terminar acompañándolo y no a su rancho precisamente.

Como es su costumbre, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, brilló por su ausencia en los eventos importantes del sector energético.

Esta vez dejó vestidos y alborotados a los gaseros durante el 36 Congreso de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de Petróleo.

Se esperaba que Nahle participara en la inauguración del evento, mismo que empezó media hora tarde porque la estaban esperando y nunca llegó.

Y es que la relación entre ella y los gaseros es ríspida, pues les impuso un tope de precios que casi lleva a la industria al colapso, amén de los rezagos en los permisos que mantienen en pausa las inversiones de muchos gaseros.

El que tampoco asistió fue el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, y en su lugar asistió un funcionario de ‘medio pelo’ que se enfocó en transmitir la postura oficialista. Queda claro que la relación entre los privados y el Gobierno está más que rota, al menos ese es el sentir de los gaseros, quienes en corto nos dijeron que ya nomás están esperando a que termine el sexenio y se vayan para ver si con los nuevos funcionarios hay mejor interlocución.

Para ellos este es un sexenio perdido y sus esperanzas están puestas en la próxima administración.

La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos, mejor conocida como la Amexhi está por celebrar la Convención Nacional Petrolera 2023, que tendrá lugar en el emblemático Polyforum Siqueiros en la Ciudad de México el próximo 26 de abril, y aunque es uno de los eventos más importantes dentro de la industria de los hidrocarburos, cada año el círculo de asistencia se reduce a los más privilegiados. Empecemos por el costo: de acuerdo con su sitio web el acceso por persona es de 522 dólares, poco más de 10 mil pesos mexicanos si consideramos a 20 pesos el dólar. Y quizá usted dirá ¿qué son 10 mil pesos en un sector en el cual se invierten millones de dólares para la exploración y extracción de petróleo? Pero la realidad es que eso es 50 veces el salario mínimo de un trabajador promedio. Ahora hablemos del acceso virtual, que aunque es abierto y gratuito, no deja de ser impersonal y el que por más que una pandemia nos haya acostumbrado a los famosos webinars o conferencias virtuales, las fallas técnicas siempre están latentes tanto en el emisor como receptor.

Se ha usado de pretexto el espacio donde se ha desarrollado en los últimos años y la contingencia sanitaria para hacerlo más exclusivo, un evento de élite donde sólo va el TOP de TOP de empresarios y al cual hasta la prensa especializada no es invitada siquiera a la inauguración.

Los tiempos para compartir los años de bonanza con las rondas petroleras y celebrar las inversiones millonarias han quedado atrás. El estancamiento en los resultados, consecuencia de la incertidumbre generada por la 4T, genera tal hastío que es mejor disfrazar el fracaso con glamour y sin invitados incómodos.

Por Alma América Porres Luna @AlmaAPorresLuna

Estudió ingeniería Geofísica en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Cuenta con una Maestría y Doctorado en Geofísica Aplicada por la Universidad de Bordeaux I, Francia. En diciembre pasado concluyó su periodo como Comisionada de la CNH.

This article is from: