
2 minute read
Salud Emocional


Advertisement

S a l u d E m o c i o n a l
¿Pueden los niños y los adolescentes sentirse ansiosos? La respuesta es SI. Ahora que estamos próximos a comenzar el año escolar y con todos los cambios protocolares y de bioseguridad a causa del COVID-19, es normal que los niños y adolescentes puedan experimentar sentimientos de miedo, incertidumbre y ansiedad. Existen muchas razones que pueden generarle a nuestros hijos ansiedad, por ejemplo:
·La pérdida de un ser querido. ·El divorcio de sus padres. ·Mudarse. ·Antecedentes de abuso. ·Vivir con un familiar que sea temeroso o ansioso. ·Comenzar un nuevo año escolar.

Dra. Margarita Ortiz Rosa @transformacionysalud transformacionysalud@gmail.com
Recuerda: “Alcanzas la Plenitud con Transformación y Salud” . -M. Ortiz
La ansiedad es una emoción que se siente cuando estamos frente a un peligro que puede ser real o imaginario y genera una reacción en nuestro cuerpo y en nuestra mente. Es importante saber que el sentir ansiedad no implica necesariamente que exista un problema de salud mental. La ansiedad se puede convertir en problema cuando no la sabemos controlar. ¿Cómo suele manifestarse la ansiedad en nuestros hijos? La ansiedad suele aparecer junto a sensaciones físicas como: taquicardia, inquietud, mareo, tensión muscular, dolores musculares y dolor de cabeza. También, suele estar acompañada de pensamientos de peligro y preocupación exagerada por el futuro. Las acciones responden casi de manera automática a los que se está experimentando, por lo que los niños y adolescentes suelen ir por ayuda para que los protejan de lo que los está molestando.
La ansiedad puede ser amiga o enemiga. Imaginemos la ansiedad como una alarma interna en nuestro cuerpo.Es amiga cuando se enciende para alertarnos de una situación difícil ya que nos impulsa a actuar más rápido. Sin embargo, la ansiedad se convierte en enemiga cuando se presenta de forma intensa y frecuente ante un estimulo o evento que realmente no representa peligro.
Compartiré contigo 5 opciones para poder manejar y controlar la ansiedad en nuestros niños y adolescentes.

1.Respira con ellos. 2.Dale un vaso de agua templada (relajante por naturaleza). 3.Ponle música de su agrado. 4.Ayúdalo a identificar los pensamientos negativos. 5.Invítalo a pensar en una experiencia agradable.
Has de la ansiedad su amiga y si estas opciones no son suficientes y le preocupa como se está manifestando en sus hijos, entonces la invitación es a buscar ayuda profesional.
