Nº Invierno
Link
ENFOQUE
Nuestra responsabilidad

Contenido
Lo que nos une


Estimadas compañeras, estimados compañeros: Emmi lleva más de cuatro generaciones creando los mejores momentos lácteos. Las ediciones de «Link» de 2024 están dedicadas a nuestros orígenes, a nuestro oficio artesano y a nuestra pasión y, por último, a la leche, nuestro producto natural. La última edición es una muestra de la responsabilidad que ha caracterizado a Emmi desde 1907.
Se fundó como cooperativa en 1907 con el fin de garantizar a los productores lácteos del centro de Suiza un ingreso fiable y aliviar la inseguridad de la comercialización de su leche. Hoy en día, esta idea al servicio de la comunidad sigue arraigada entre nosotros. Como empresa consciente de la responsabilidad que tenemos, nos esforzamos por lograr un equilibrio entre el éxito empresarial y la responsabilidad social y ecológica. Y esto se refleja en nuestra estrategia y nuestro trabajo diario. Estamos tremendamente orgullosos de nuestros deliciosos productos, que nos proporcionan importantes nutrientes; de nuestra relación de aprecio mutuo, que nos permite desempeñar nuestra actividad y llegar al trabajo con alegría; y de nuestra creación responsable, que contribuye de manera importante al futuro.
No tengo ninguna duda: la responsabilidad es el vínculo que nos une y nos impulsa a todos, tanto dentro, como fuera de Emmi. Ya sea como hija o hijo, como
padre, madre, pareja, amigo, amiga, jefe o jefa, la responsabilidad significa estar ahí para el otro, involucrarse con amigos, crecer más allá de uno mismo gracias a la responsabilidad, fortalecerse unos a otros con un pequeño gesto, con un oído dispuesto a escuchar o con un poco de paciencia. Solo cuando las personas se responsabilizan de sí mismas, de los demás y de lo que crean, florecerán comunidades que puedan confiar las unas en las otras y construir un futuro común.
Esta edición de «Link» muestra cómo asumimos nuestra responsabilidad corporativa desarrollando nuestra ambiciosa cartera de productos y llevando a Emmi al futuro: con Verde Campo, Hochstrasser y Mademoiselle Desserts. También muestra nuestra responsabilidad social ofreciendo oportunidades de desarrollo a nuestro personal, por ejemplo, a través de la formación profesional en Suiza o mediante la Finance Academy. Y asumimos nuestra responsabilidad medioambiental descarbonizando nuestro suministro energético, entre otras cosas, a través de bombas de calor.
¡Que disfrutéis leyendo! Os doy las gracias por asumir la responsabilidad de tantas y tan diversas formas.
Ricarda Demarmels, CEO Grupo Emmi
GRUPO
04 Pisando fuerte: la transformación de la cartera de productos Emmi
06 Verde Campo: aumento de proteínas en Brasil
07 Hochstrasser AG: Compañeros de viaje de la historia del éxito de Emmi Caffè Latte
08 Mademoiselle Desserts: Un copete de nata en el buffet global de postres
ENFOQUE
10 Emmi: responsabilidad integral
12 Historia de desarrollo: Entrevista entre Su Durgut y Geri Schatt
14 Bombas de calor: ¿Bombas de calor para alcanzar el «netZERO» 2050?
16 Pioneros Emmi: rediseñando el trabajo en equipo
18 KI@Emmi: con responsabilidad hacia el futuro
PERSONAS
20 «Desarrollo del personal»: entrevista con Natalie Rüedi y Kai Könecke
22 Finance Academy: Fit for Finance
PRODUCTOS
24 20 años de Emmi Caffè Latte: una mirada retrospectiva al aniversario


Tras la pista de la transformación de la cartera de productos de Emmi
años de Emmi en la bolsa
La adquisición de Mademoiselle Desserts marcó la 45.ª adquisición empresarial desde la fundación de Emmi AG en 1993. La cartera de filiales y participaciones muestra muchas cosas en común.
La historia del Grupo Emmi también es una historia de internacionalización bien calculada.
Hace más de 30 años, Emmi era una empresa lechera regional. A lo largo de las décadas, Emmi se ha convertido en un grupo líder a nivel internacional en productos lácteos prémium a través de adquisiciones empresariales y participaciones selectas.
La atención se centra en cuatro plataformas estratégicas. El mercado principal era y sigue siendo el mercado nacional suizo, donde Emmi —con la
adquisición del negocio de quesos de Swiss Dairy Food— se convirtió en el número uno en la industria láctea suiza en 2002. La estrategia corporativa define a Brasil, Chile y Estados Unidos como otros mercados imprescindibles. Estos son los mercados en los que Emmi ha entrado o ha crecido considerablemente en los últimos años. Además del enfoque geográfico, Emmi persigue una estrategia de nicho dedicada. El establecimiento de nichos estratégicos comenzó en 2017. En aquel entonces, la atención se centraba en los postres,

los productos orgánicos y los productos de leche de cabra. En la actualidad y en el futuro, el Grupo Emmi se centra en los cuatro nichos: café listo para beber, postres prémium refrigerados, quesos especiales y alternativas vegetales a la leche. Los cuatro sectores tienen en común el hecho de que se caracterizan por un crecimiento orgánico superior a la media y los márgenes correspondientes, lo que contribuye a un crecimiento beneficioso sostenible y fomenta la rentabilidad.
Para las personas externas, la diversidad de filiales y participaciones puede parecer confusa a primera vista. Sin embargo, un examen más detenido revela que hay una estrategia clara y convicciones firmes detrás de todo esto.
Las participaciones y las adquisiciones empresariales suelen ir precedidas de asociaciones duraderas basadas en valores compartidos y en un entendimiento común de lo que es la calidad. Esto crea una confianza recíproca, fomenta el aprendizaje mutuo y, por lo tanto, favorece la mejora continua, tanto en lo que respecta al producto como a los procesos de fabricación.
Por lo general, las empresas locales o regionales en las que participa o que adquiere Emmi conservan su autonomía. En muchos casos, las familias fundadoras o el equipo directivo siguen participando en la empresa. Se trata, a la vez, de una característica esencial de calidad y diferenciación, así como de un factor de éxito que distingue la estrategia del Grupo Emmi. Conservar las marcas establecidas localmente garantiza la continuidad, conserva los valiosos conocimientos, fortalece la capacidad de innovación y fomenta el posicionamiento en el mercado y de la marca.


Transformación continua de la cartera de productos: 45 adquisiciones desde 1993











Tres Preguntas dirigidas a…
Oliver Wasem, director financiero
1 ¿Cómo fue la salida a bolsa de Emmi?
En 2004, el rostro de la estrella del tenis Roger Federer decoraba varios carteles Emmi en Suiza. En la parte inferior figuraba una inscripción que decía: «El número 1 sale a bolsa». La salida a bolsa de Emmi, la empresa lechera más grande de Suiza en aquel entonces, causó sensación. Los directivos del Grupo Emmi han organizado 50 eventos, 60 presentaciones, 300 informes de prensa y 4000 kilómetros de roadshow para garantizar el éxito de su salida a bolsa. Desde entonces, nos hemos convertido en un jugador internacional prémium con presencia propia en 14 países y exportaciones a unos 60 países.
2 ¿Cuáles fueron las ventajas de la salida a bolsa para Emmi?
Gracias al capital obtenido y al aumento de la visibilidad, hemos podido implementar con éxito nuestros planes de crecimiento en Suiza y en el extranjero. Hemos tenido un crecimiento orgánico, y hemos realizado más de 45 adquisiciones, la más reciente la del grupo francés de postres prémium Mademoiselle Desserts. Otro punto destacado fue el lanzamiento simultáneo de nuestra marca más exitosa, Emmi Caffè Latte, que fue pionera en Europa y que también celebra su vigésimo aniversario este año. Con este producto icónico, hemos creado un verdadero estilo de vida. Pero otros productos prémium, como nuestro queso Kaltbach, refinado en cueva y por maestros, y muchas marcas fuertes de nuestras empresas internacionales, también han contribuido al crecimiento. Por otra parte, la cotización de las acciones se ha multiplicado por nueve desde la salida a bolsa.
3 ¿Quién invierte hoy en Emmi?





Para dar forma al futuro con éxito, también se requiere una transformación consecuente de la cartera de filiales y participaciones. Detrás de esto hay un proceso establecido desde hace muchos años. Así lo demuestran las 45 adquisiciones realizadas en las últimas tres décadas. Impulsan el crecimiento orgánico, la rentabilidad y la diferenciación, así como la así llamada premiumización. Al mismo tiempo, reflejan una excelente red internacional de relaciones y un magnífico conocimiento de las condiciones de los mercados clave. Pero la transformación no solo se refleja en el aprovechamiento preciso de las oportunidades que ofrece Emmi en los mercados imprescindibles y en los nichos estratégicos.




Texto de Corin Ballhaus
Nuestros principales accionistas son, en primer lugar, los productores de leche de Suiza Central (ZMP), pero también la cooperativa de quesos de Suiza Central (ZSKM) y la cooperativa MIBA que, en conjunto, poseen alrededor del 60 % de las participaciones. El 40 % restante es propiedad dispersa de muchos inversores nacionales e internacionales y pequeños accionistas, con Capital Group como titular de más del 5 % de nuestras participaciones. Nuestros principales accionistas suizos son también nuestros proveedores de leche, con los que mantenemos una larga relación de confianza. Pero Capital Group también nos es fiel desde hace muchos años. Y nuestros pequeños accionistas, por supuesto, son los cimientos. El gran número de asistentes y el notable entusiasmo por Emmi en la última Junta General dan fe de la relación positiva que mantenemos con nuestros accionistas.
PARTICIPACIÓN MAYORITARIA EN VERDE CAMPO
Aumento de proteínas en Brasil
Verde Campo está bien establecida con sus productos lácteos innovadores, como los yogures con proteínas de alta calidad a base de suero natural de leche.

La expansión de la presencia del Grupo Emmi en Brasil representa una estrategia de inversión e internacionalización caracterizada por la diversidad, el arraigo local y el fortalecimiento de marcas innovadoras establecidas.
Para Emmi, Brasil es más que carnaval, samba y fútbol. Aquí es donde maduran los granos Arábica para Emmi Caffè Latte Balance, Almond Macchiato y Oat Cappuccino. Pero Brasil es, sobre todo, el mayor mercado de productos lácteos de América Latina, es uno de los cuatro mercados imprescindibles del Grupo Emmi.

Después de que Emmi se afianzara en Chile y México, en 2017 se expandió a Brasil. Emmi adquirió una participación del 40 % en Laticínios Porto Alegre. Dos años más tarde, la participación se incrementó hasta el 70 %. La filial brasileña, que comenzó como una pequeña quesería local hace más de 30 años, se ha convertido en una de las tres mayores queserías del estado brasileño de Minas Gerais.
En mayo de 2024, Emmi adquirió la mayor parte de la lechería Verde Campo a través de Laticínios Porto Alegre. Esta marca, que también está bien establecida, complementa perfectamente la posición de Emmi en Brasil con yogures y bebidas lácteas a base de suero natural de leche. La marca innovadora se considera pionera en el ámbito de las proteínas de alta calidad. Es especialmente popular entre los ciudadanos preocupados por la salud y que valoran los productos lácteos funcionales prémium.
En ambas empresas, la familia fundadora y el equipo directivo siguen teniendo una participación del 30 %, respectivamente. La sólida matriz a sus espaldas les ofrece estabilidad, continuidad y, al mismo tiempo, libertad empresarial para impulsar el crecimiento a medida que la coyuntura siga mejorando.
Texto de Corin Ballhaus
Derechos de autor de las fotos Verde Campo, Brasil

Competencia láctea unida a la competencia en café
La adquisición de la renombrada empresa de tostadores de café tradicional de Lucerna, la Hochstrasser AG, es un buen ejemplo del desarrollo de una colaboración de larga data.
Hochstrasser AG es una parte esencial de la historia del éxito de la icónica marca Emmi Caffè Latte. Desde el lanzamiento del café listo para beber hace 20 años, el Grupo Emmi cuenta con la amplia experiencia de los maestros tostadores suizos. La excelente calidad barista de Emmi Caffè Latte refleja el hábil tostado de los granos Arábica en todos sus matices de sabor.
Con la Hochstrasser AG, el Grupo Emmi encontró la competencia indispensable de su época, prácticamente en la puerta de su casa. Pero no es solo la proximidad geográfica lo que une a las dos empresas. Ambas tienen una historia empresarial más que centenaria. Ambas comparten la pasión por transmitir momentos de placer, el oficio artesano de gran calidad y el comportamiento empresarial responsable. ¡Una base perfecta para una colaboración duradera y de confianza!
La adquisición, anunciada en junio de 2024, eleva esta colaboración a un nuevo nivel. Refuerza la competencia en café del Grupo Emmi, garantiza, a largo plazo, la excelente calidad del café recién tostado y preparado para Emmi Caffè Latte y une el poder innovador de ambas empresas en el desarrollo de la icónica marca.
De este modo, para la Hochstrasser AG se escribe un nuevo capítulo en una historia que se caracteriza por un excelente servicio y la máxima calidad en la selección del café crudo de las mejores zonas de cultivo, así como en el tostado suave prolongado con el método tradicional de tostado a tambor y una preparación perfecta. A nivel estratégico y operativo, la empresa tradicional está gestionada de forma autónoma por el equipo directivo existente. Al mismo tiempo, Emmi apoya a la Hochstrasser a la hora de consolidar con más fuerza aún las marcas Hochstrasser y Don George en el sector de la gastronomía.
Hochstrasser seguirá al frente del actual equipo directivo, con René Vesti y Gery Camenzind en el Consejo de Administración y Kevin Heer como Director General: «Para nosotros es tanto un honor como una obligación continuar la larga asociación bajo nuevos auspicios y acompañar a Emmi Caffè Latte en su continuo camino hacia el éxito con nuestra experiencia cafetera.»
Un copete de nata en el buffet global de postres

Con la adquisición de Mademoiselle Desserts, el Grupo Emmi se posiciona como líder en el mercado europeo de los postres. Esto demuestra, una vez más, que es capaz de agrupar redes y de desarrollarlas con éxito.
Una buena comida necesita un final perfecto. Por eso, para muchos sibaritas, los postres son la cumbre del placer. Los productos lácteos son la base de muchas recetas de postres. Como pionero innovador en nichos estratégicos, el Grupo Emmi tiene en cuenta estos aspectos y en los últimos años ha ido ampliando progresivamente su competencia en el sector de los postres refrigerados prémium, un mercado que sigue creciendo con fuerza en todo el mundo.
Los cimientos fueron la adquisición —entre 2012 y 2017— de las tres productoras de postres italianas A-27, Rachelli e Italian Fresh Foods. En 2018 se agruparon en Emmi Dessert Italia. Un año más tarde, la Pasticceria Quadrifoglio, en la región de Módena, se incorporó como marca independiente. Las cuatro empresas comenzaron como pequeñas fábricas
familiares. Han conservado el arte de elaborar, artesanalmente, postres exclusivos, a pesar de que hayan crecido y hayan traspasado las fronteras a lo largo de los años.
Con la adquisición de Indulge Desserts, hace cuatro años se realizó la expansión al negocio de los postres estadounidenses. Indulge Desserts, que también ha crecido en estos más de treinta últimos años gracias a adquisiciones de empresas, es sinónimo de postres de inspiración italiana, americana y latinoamericana. Así fue la entrada de Emmi Italia en el mercado estadounidense, el mayor mercado de postres del mundo.
Las adquisiciones bien calculadas, como la de la red global de postres, fortalecen la posición y las competencias del Grupo Emmi en los correspondientes mercados, refuerzan el posicionamiento en el nicho
estratégico y aceleran el crecimiento orgánico. Esto es especialmente acertado en el caso de la reciente adquisición de Mademoiselle Desserts, líder en la categoría de postres prémium en Francia. Esta transacción reunirá todas las grandes tradiciones de postres bajo un mismo techo. Porque además de Italia y Estados Unidos, los postres también tienen una larga tradición cultural en Francia. La calidad, el refinamiento y la versatilidad que caracterizan la cocina francesa en general se reflejan también en el exclusivo surtido de pastelería de Mademoiselle Desserts, que también es líder en panadería y servicio de comidas en la tienda. Como Corporación B certificada, Mademoiselle Desserts, al igual que el Grupo Emmi, está comprometida con el valor social y la sostenibilidad ecológica para un futuro responsable de la economía.
El paso más reciente de la expansión convierte al Grupo Emmi en una auténtica «central de los postres» Emmi, que se caracteriza por un innovador surtido global de alta calidad y sólidas colaboraciones con los clientes. Al agruparse con las empresas existentes de postres, el Grupo Emmi casi puede duplicar las ventas en el nicho estratégico. Por lo tanto, en el futuro los postres refrigerados prémium representarán el 17 % de la facturación global.
«Con nuestra adquisición del grupo Mademoiselle Desserts, vamos a crear una central de los postres Emmi con todas las empresas de postres del Grupo Emmi. Como "Capitán de la Categoría" uniremos, así, todos los grandes postres tradicionales bajo un mismo techo y podremos ofrecer a nuestros clientes una cartera de postres innovadora y de calidad ».
Ricarda Demarmels, CEO del grupo Emmi

Tres Preguntas dirigidas a…
Didier Boudy CEO de Mademoiselle Desserts
1 ¿Cuál es tu punto culminante del año? Caminar hacia el futuro con Emmi ha sido, sin duda, el punto culminante de mi año. En cierto modo, he trabajado durante los últimos 15 años para poder lograr algo así en algún momento. Ha implicado meses de trabajo intenso y una enorme presión sobre la dirección de ambas partes. Después de firmar, estábamos agotados, pero muy contentos y orgullosos.
2 ¿Qué caracteriza a Mademoiselle Desserts?
En primer lugar nuestros productos, que son de una increíble calidad. En todas nuestras categorías principales, nos esforzamos por ofrecer la mejor calidad. Abastecemos a muchas empresas artesanas tradicionales en todas nuestras regiones. En segundo lugar, contamos con un equipo fantástico, muy comprometido. En todas partes hay una energía impresionante y aprecio mutuo entre nuestros equipos. Nos encanta trabajar en Mademoiselle. En tercer lugar, somos muy diferentes de muchos competidores, ya que nuestra responsabilidad social corporativa se ha desarrollado a lo largo de muchos años y es auténtica. Somos una BCorp, algo que pocas empresas del mundo han conseguido a esta escala.
También se unificará el liderazgo de las empresas de postres bajo la dirección de Didier Boudy, antiguo CEO de Mademoiselle Desserts. «Estoy deseando unir fuerzas para impulsar el desarrollo estratégico del negocio de postres del Grupo Emmi y aprovechar las sinergias de crecimiento resultantes», afirmaba el recién nombrado «Monsieur Dessert».
Texto de Corin Ballhaus Derechos de autor de la foto Mademoiselle Desserts, Francia
3 ¿Qué importancia tiene la central de los postres para ti?
Para nosotros, es a la vez el final de un gran viaje de 15 años y el comienzo de una aventura fantástica con Emmi en una central de los postres con la que llevábamos años soñando. Estamos muy contentos de ocupar esta posición de liderazgo en Europa y en todo el mundo. Es un punto de inflexión que solo se experimenta una vez en la vida.
4 Personalmente, ¿qué te motiva? El amor.

EMMI: UNA DELICIA DEL CORAZÓN
Responsabilidad integral profundamente arraigada en el ADN
Solo quienes actúan en armonía con las personas, los animales y el medioambiente pueden tener éxito a largo plazo: Emmi se ha mantenido fiel a esta convicción y, por tanto, asume un papel pionero en el sector.
Emmi ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas, y ha pasado de ser una empresa local a un grupo empresarial internacional. En 2022, sus ventas superaron por primera vez el umbral de los 4000 millones de francos suizos. Los valores fundamentales han permanecido inalterados a pesar del gran aumento de las filiales y el personal: desde los años de su fundación, Emmi — al igual que su predecesora, la Confederación Suiza Central de la Leche de Lucerna (MVL)— sigue el credo de asumir responsabilidades sociales, ecológicas y económicas y de ser un socio fiable para todos los grupos de interés.
Esta estabilidad de los valores se refleja en una trayectoria prudente de crecimiento: las decisiones estratégicas y las adquisiciones siempre se orientan a crear un valor a largo plazo. Esta actitud fundamental la sienten, sobre todo, los trabajadores. Porque no solo el enfoque integral de la sostenibilidad forma parte del ADN de Emmi, sino que el trato respetuoso con los demás y la fuerte identificación con la empleadora también son una marca distintiva del mundo Emmi. De hecho, para 2027, todos los empleados, en todos los niveles y en todas las profesiones, dispondrán de un plan de desarrollo. Así, Emmi se asegura de que puedan mantenerse al día con los cambios y los avances tecnológicos en un entorno de confianza. Con esto, Emmi refuerza la capacidad de cada persona particular para el mercado laboral. Al mismo tiempo, Emmi como empleadora pone de manifiesto la importancia de sus propios trabajadores: para 2027

tiene como finalidad cubrir la mitad de los puestos vacantes con candidatas y candidatos internos.
Actuación conscientes del mercado y del medioambiente
Hacer lo correcto y mantener el éxito económico: desde esta posición de fortaleza, Emmi puede asumir un papel pionero y actuar siendo consciente tanto del mercado como del medioambiente. Un ejemplo de ello es la iniciativa «KlimaStaR Milch», coiniciada por Emmi, que hace que la industria láctea sea más respetuosa con el clima y más eficiente en el uso de los recursos. Emmi sigue este papel ejemplar en todo el grupo: para 2027, la leche comprada por las filiales se producirá de acuerdo con los estándares de sostenibilidad que mejor funcionen en la región. No solo son decisivos los criterios ecológicos, sino también los sociales como, por ejemplo, la renta.
Procesar leche obtenida de forma sostenible y reducir las emisiones, el consumo de agua y el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena de valor no solo beneficia a la sociedad, sino que también garantiza la viabilidad de toda la industria.
Nada resume mejor el enfoque responsable de Emmi que el propósito de la empresa: juntos creamos los mejores momentos lácteos, hoy y para las generaciones futuras.
«Queremos que la sostenibilidad sea tangible»
Su Durgut y Geri Schatt intercambian sus roles profesionales. Se contaron mutuamente cuáles son sus expectativas, cómo quieren reforzar la sostenibilidad y cuál es su visión de la sostenibilidad en Emmi.

Geri: ¿Qué te motivó a emprender una carrera en el ámbito de la sostenibilidad?

Su: Mi trabajo en marketing me ha dado muchas ideas interesantes y me ha aportado una gran satisfacción. Hace unos años, este camino me llevó de la filial de Essen a la sede central en Lucerna, Suiza, donde tuve la oportunidad de dirigir proyectos increíbles y desafiantes. He aprendido mucho sobre la sostenibilidad, especialmente en lo que respecta a los envases y las materias primas. Estos conocimientos me han llevado a integrar con mayor intensidad los principios de sostenibilidad en mis proyectos y a encontrar soluciones que tengan sentido desde el punto de vista ecológico y económico. Las experiencias han intensificado mi interés por la sostenibilidad y me han motivado a trabajar en un ámbito que tiene un impacto positivo en el medioambiente y la sociedad, sin descuidar los valores económicos de una empresa. Espero con impaciencia el nuevo cargo.
Su: ¿Qué puestos profesionales te han marcado más y por qué?
Geri: Es difícil resaltar un solo puesto, ya que toda mi trayectoria ha sido importante y ha supuesto un desarrollo continuo que me ha ayudado a coger la mochila y a construir una valiosa
red. Como jefe de emplazamiento en Dagmersellen (Suiza), puedo decir que aquí se han desarrollado la gestión de la empresa y la producción, aunque también el amor por la sostenibilidad. En mi calidad de jefe de seguridad del Grupo, ahora tengo una visión general de todo el Grupo, incluidos los requisitos legales y las limitaciones. También he desarrollado enfoques para motivar a los empleados en estos temas. Como gestor de proyectos de productos frescos en Emmen, he adquirido conocimientos técnicos y habilidades de gestión de proyectos. Hablar el idioma de la producción, tener conocimientos técnicos, conocer el negocio de la alimentación y tener una buena red, fueron, en mi opinión, factores decisivos para el cargo de director de sostenibilidad.
Geri: ¿Cuáles son los primeros pasos que planeas dar para tu nuevo rol como directora de sostenibilidad del Grupo?
Su: Hiciste bien al centrar mi trabajo en la elaboración de informes cuando empecé en el equipo de sostenibilidad. Esto me dio una visión muy amplia de la sostenibilidad en Emmi. Ahora quiero profundizar más, especialmente en los temas de los gases de efecto invernadero y el sector lácteo sostenible, temas que forman parte de nuestras prioridades estratégicas. También me
gustaría entender mejor cómo funcionan nuestros países en términos de sostenibilidad y cuáles son sus desafíos locales. Una de las cosas que he sacado de nuestras charlas es la siguiente: la sostenibilidad funciona de forma muy regional: las diferencias regionales en cuanto al clima, la disponibilidad de recursos, las tradiciones culturales, las estructuras económicas y los marcos políticos exigen que los enfoques sostenibles se adapten a las circunstancias. A menudo, un enfoque único no es viable y fracasa ante la realidad regional. También estoy deseando trabajar más estrechamente en el equipo. Juntos definiremos nuestras formas de trabajar y nos aseguraremos de centrarnos en los temas adecuados.
Geri: ¿Qué expectativas tienes de tu nuevo equipo y cómo te gustaría que fuese trabajar juntos?
Su: Ya soy responsable de un gran equipo y eso es una gran ventaja. Para mí es importante que sigamos construyendo sobre la base de la confianza, la comunicación abierta y los objetivos comunes. Deseo que cada uno de nosotros muestre iniciativa propia, que sea fiable y que contribuya activamente a este trabajo común. Para mí es importante crear un ambiente de trabajo en el que podamos intercambiar opiniones, dar retroalimentación y promover las fortalezas de cada uno, y hacerlo, además, de forma regular. De esta manera, podemos crecer juntos y promover la sostenibilidad en Emmi. Lo que más me entusiasma es la motivación intrínseca que cada uno aporta al equipo. Para nosotros, la sostenibilidad no es solo un objetivo profesional, sino una actitud personal que requiere formación continua y aceptación de nuevas ideas. Estamos en constante evolución y estamos motivados para contribuir activamente a un futuro sostenible.
Su: ¿Qué proyectos o iniciativas se han hecho un huequito en tu corazón y por qué?
Geri: El proyecto Klimawerkstatt (taller climático) que hemos desarrollado e implementado en colaboración con MyClimate para nuestros estudiantes. Igual de importante es el proyecto de calefacción urbana en Suhr (Suiza), que fue posible gracias a mentes valientes y visionarias, y que hoy en día es motivo de enorme satisfacción. El proyecto Recypac en Suiza para la economía circular del plástico y los envases de cartón para bebidas también es un hito importante. A lo largo de los años hemos realizado una intensa labor de apoyo y desarrollo. Los proyectos «KlimaStaR Milch» y «Klimatisch» también muestran el trabajo pionero y el sentido de la responsabilidad de Emmi. Cabe destacar la colaboración con LPA y los proveedores de leche para estudiar y reducir la huella ecológica de la leche.
Su: ¿Ha cambiado tu forma de entender la sostenibilidad a lo largo de tu carrera?
Geri: Por supuesto. Al principio era solo un esqueje, y tuve que luchar para que se incluyera en la agenda. Hoy, la dinámica ha cambiado drásticamente. La sostenibilidad se ha convertido cada vez más en una parte integral de nuestra estrategia empresarial y de nuestra vida cotidiana. El interés y la atención de las distintas partes interesadas han aumentado enormemente y, por supuesto, también las solicitudes externas y las necesidades de nuestra empresa. Aunque empecé intentando crear características únicas para Emmi, cada vez me doy más cuenta de que solo podemos resolver juntos los retos de sostenibilidad a los que nos enfrentamos, en colaboración con los actores de la cadena de valor. Nuestro valor añadido como empresa no se refleja tanto en la solución, sino más bien en el enfoque con el que comunicamos, sensibilizamos y reunimos a los actores gracias a nuestra buena reputación.
Geri: ¿Cuál es tu plan para fortalecer aún más la cultura de sostenibilidad dentro del Grupo?
Su: Nuestra mentalidad juega un papel fundamental a la hora de ver la sostenibilidad no solo como un desafío, sino como una oportunidad. Puede ayudarnos a crear una ventaja competitiva, fomentar la innovación y tener éxito a largo plazo, si lo hacemos bien. Me alegro mucho de que Emmi ya tenga una fuerte cultura de la sostenibilidad. Creo que, como equipo, y con la ayuda de cada emmiano y cada emmiana, podemos contribuir aún más a consolidar esta actitud, transmitiendo la sostenibilidad en el contexto adecuado, de una manera que sea significativa y relevante para la situación, el equipo y los objetivos de la empresa. No deberíamos mostrar la sostenibilidad como un concepto abstracto o una solución aislada, sino hacerla concreta y tangible. Será importante que, como equipo, sigamos haciendo visibles las mejores prácticas de nuestros países para que podamos aprender unos de otros y desarrollarnos juntos en nuestro viaje hacia la sostenibilidad y anclarla, con mayor solidez aún, en nuestra cultura corporativa.
Geri: ¿Cuál es tu visión para la estrategia de sostenibilidad del Grupo en los próximos cinco años? Su: Mi visión para la estrategia de sostenibilidad del Grupo en los próximos años es que la sostenibilidad se integre aún más y se afiance en la organización. Quiero que se convierta en parte de nuestro pensamiento y actuación cotidianos, de modo que, por supuesto, se tenga en cuenta en todos nuestros procesos y decisiones. Esta es la única manera en la que Emmi puede ayudar a tener un impacto positivo y dejar algo valioso para las generaciones futuras.
Texto de Su Durgut y Geri Schatt Fotos de André Scheidegger
REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
CON BOMBAS DE CALOR
¿Bombas de calor para alcanzar el «netZERO 2050?
Con nuestra visión «netZERO 2050» para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero, nos hemos fijado un objetivo ambicioso. Para lograrlo, queremos ampliar las energías renovables, mejorar la eficiencia energética y utilizar nuevas tecnologías, entre otros. Y esto incluye las bombas de calor.
En la actualidad, nuestras plantas de producción utilizan principalmente vapor generado a partir de combustibles fósiles para proporcionar el calor necesario para los procesos. Además, el frío se genera con sistemas de refrigeración accionados por corriente. Las bombas de calor tienen la ventaja de que, utilizando corriente y aprovechando el calor ambiental o residual existente, producen simultáneamente el calor y el frío necesarios para la producción de leche y postres. Esta tecnología es muy eficiente porque proporciona más energía térmica que la ener-
Funcionamiento de una bomba de calor
gía eléctrica que consume. Se reducen las emisiones directas (Scope 1, véase el cuadro informativo), pues se consumen menos combustibles fósiles. Al mismo tiempo, las emisiones indirectas (Scope 2) no aumentan a pesar del aumento del consumo de corriente, gracias al uso de corriente verde.
Carla TurMel∙lo y Geri Schatt, expertos en gases de efecto invernadero del equipo de sostenibilidad del Grupo Emmi, están convencidos de que los sistemas de bombas de calor son la tecnología más interesante en la actualidad para la producción de energía térmica industrial y tienen las mejores perspectivas para el futuro en el camino hacia el cumplimiento de «netZERO 2050». En 2024 se celebraron talleres en las plantas Emmi de EDITA en Gattico (Italia), Pasticceria Quadrifoglio en Módena (Italia) y Kaiku en Lácteos de Navarra (España). Se analizaron las plantas en su conjunto: ¿Cuáles son las fuentes de calor y de dónde proviene la demanda energética? Es importante mencionar que a veces ni siquiera se necesita una bomba de calor, sino que se pueden utilizar fuentes de calor ya existentes. Si existía demanda en las instalaciones, se examinaba la viabilidad de implementar la tecnología de la bomba de calor in situ y se definían los pasos a seguir.
¿Cómo estamos utilizando las bombas de calor?
La planta de producción de Etten-Leur (Países Bajos) está equipada con un sistema de bombas de calor para generar calor para gran parte de la fábrica a partir de corriente en lugar de gas. Esto proporciona una ventaja competitiva en épocas en las que los precios
de la energía son altos. El sistema permite a la planta utilizar el calor residual de la quesería situada al otro lado de la carretera para su equipo de elaboración de polvo.
Las circunstancias locales requieren soluciones individuales
Las bombas de calor deben contemplarse como un sistema integral y su uso debe evaluarse individualmente en las diferentes sedes, ya que las condiciones locales varían mucho de una empresa a otra. No obstante, lo que tienen en común es que todas deben funcionar con electricidad.
«Para optimizar el uso de las bombas de calor, siempre hay que tener en cuenta los niveles de temperatura realmente necesarios. A menudo nos encontramos con que los procesos en las instalaciones de producción no están totalmente optimizados y que las temperaturas para los consumidores a menudo
podrían reducirse», dice Carla Tur Mel·lo, Gestora de Proyectos de Sostenibilidad.
El uso de una bomba de calor debe ser rentable desde el punto de vista económico. A pesar de que en algunas regiones no se dispone de un argumento comercial financiero, hay que estudiar si esta tecnología podría ser una opción en un momento dado. En nuestras operaciones en Estados Unidos y Túnez, por ejemplo, las bombas de calor no se consideran rentables actualmente, ya que el gas es mucho más barato que la electricidad a nivel local y los costes no pueden compensarse a pesar de la ventaja de la eficiencia.
Emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de la cadena de valor de Emmi
Objetivos de reducción de gases de efecto invernadero:
Así analiza Emmi sus fuentes de emisiones
Cadena de valor
1 umfasst alle direkt vom
(z.B Brennsto e, Kältemittel).
Scope 2 umfasst die indirekten, mit (z. B. Elektrizität, Fernwärme).
Scope 3 umfasst alle vor- und nachgelage sind das beispielsweise die Milchproduktion von Produktverpackungen.
• Scope 1 abarca todas las emisiones producidas directamente por la empresa (por ejemplo, combustibles, refrigerantes).
• Scope 2 abarca las emisiones indirectas causadas por la energía comprada (por ejemplo, electricidad, calefacción urbana).
Scope 1 umfasst alle direkt vom Unternehmen verursachten Emissionen (z.B Brennsto e, Kältemittel).
Scope 2 umfasst die indirekten, mit eingekaufter Energie verursachten Emissionen (z. B. Elektrizität, Fernwärme).
Existen tres categorías (llamadas «Scope») que ayudan a las empresas a analizar sus emisiones y a desarrollar estrategias para reducir las emisiones de CO₂. Cada categoría abarca diferentes fuentes de emisión, cada una de las cuales requiere medidas específicas. La optimización de una categoría no conduce automáticamente a la mejora de las demás, por lo que siempre hay que tener en cuenta el contexto general. Las emisiones de Scope 1 pueden reducirse, entre otras cosas, mediante el uso de bombas de calor, pero las emisiones de Scope 2 aumentan si no se utiliza electricidad procedente de fuentes renovables.
• Scope 3 abarca todas las emisiones de gases de efecto invernadero anteriores y posteriores. En el caso de Emmi, se trata, por ejemplo, de la producción de leche y de la fabricación y eliminación de envases de productos.
Scope 3 umfasst alle vor- und nachgelagerten Treibhausgasemissionen. Bei Emmi sind das beispielsweise die Milchproduktion und die Herstellung respektive Entsorgung von Produktverpackungen.
Mayor agilidad y conexión: rediseñando el trabajo en equipo
Desde enero de 2023, la Cadena de Suministro del Grupo (GSC) trabaja según un modelo ágil; los empleados trabajan cada vez más en así llamados squads dependientes de los proyectos. El informe muestra las experiencias adquiridas hasta la fecha y las ventajas de esta nueva forma de cooperación.
El equipo, que consta de alrededor de 25 personas de la Cadena de Suministro del Grupo (GSC), analiza y ayuda con todo tipo de problemas, a menudo relacionados con procesos y operaciones que necesitan optimizarse. Pero la GSC, dirigida por Kai Könecke, tuvo su propio problema en 2022: los recursos ya no eran suficientes para satisfacer las demandas del universo Emmi. Poco a poco surgió la idea de establecerse como un equipo y de organizar el trabajo de manera diferente. En la actualidad, se crean continuamente grupos de proyectos temporales, los llamados squads, que se ocupan de un problema específico.

La clave: estos grupos de proyecto también pueden incluir empleados de Emmi que no formen parte del equipo de GSC y que cuenten con la experiencia necesaria para contribuir a la solución. De hecho, la idea central de los squads es que los empleados de una amplia gama de cargos y áreas, ya sea de Emmi Suiza o internacionalmente, aporten sus conocimientos y perspectivas para abordar las preocupaciones.
Los cambios en las estructuras de los equipos
Desde hace casi dos años, el equipo de Kai Könecke trabaja de acuerdo con este principio. Las solicitudes se clasifican por el grupo llamado «Kitchen», que está formado por miembros del equipo de GSC, y luego se decide para qué problemas se va a crear un squad. Los antiguos departamentos de la GSC, ahora conocidos como basecamps, siguen existiendo. Sin embargo, los niveles jerárquicos son mucho más planos, ya que Kai Könecke se comunica directamente con todo el equipo (equipo de oneGSC) a través de llamadas de debriefing o reuniones. Un bonito efecto secundario es que, así, se ha intensificado el intercambio de información entre ellos.
La experiencia con este modelo ágil es muy positiva. «Hemos fortalecido el espíritu de equipo y hemos podido romper el aislamiento. Al asignar los recursos de forma más ágil e introducir nuevas perspec -

«Trabajando juntos en un equipo interdisciplinario, puede aprenderse de diferentes disciplinas ».
Céline Amrein, directora de planificación de la demanda
tivas gracias a los squads, hemos podido reforzar tanto la innovación como la eficiencia», afirma Kai Könecke encantado. También beneficia a los empleados de fuera de la GSC que participan en los squads Céline Amrein, directora de planificación de la demanda que participó en un squad de ventas y procesos de planificación de operaciones, destaca cómo esta forma de trabajar contribuye al desarrollo personal, sobre todo porque en un squad se adoptan nuevas perspectivas y se desarrollan soluciones innovadoras: «Trabajando juntos en un equipo interdisciplinario, puede aprenderse de diferentes disciplinas ».
En los casi dos años transcurridos desde la introducción de este método ágil, ya se han creado más de 40 squads en siete países diferentes con alrededor de 75 empleados Emmi. Se ha creado una reserva interna de talentos con más de 100 empleados de Emmi, cuya experiencia se puede utilizar también para futuros squads.
Un ejemplo concreto: ¿Cómo de sostenible es la leche?
Alina Lötscher, gerente de sostenibilidad de GSC, explica cómo funciona exactamente el modelo ágil, en concreto a través de la cuestión de cómo medir la sostenibilidad de la leche. Después de todo, esta materia prima está en el centro de todos los esfuerzos de sostenibilidad del Grupo Emmi. Dado que un objetivo estratégico importante es alcanzar el 100 % de los criterios de sostenibilidad, es esencial contar con un indicador clave de rendimiento consolidado que pueda medir los avances. «La combinación de interdisciplinariedad y entorno adecuado nos ha dado las respuestas correctas a esta cuestión, que al principio parecía muy técnica, y nos ha enseñado cómo proceder ».
el futuro, ya fuera para el informe anual, el informe de sostenibilidad o, simplemente, para controlar los procesos. Los resultados pueden verse: ahora existe un KPI para la leche sostenible en todas las áreas de negocio, el método está claramente definido y documentado, y el valor se puede actualizar, fácilmente, con una herramienta de Excel.
Requisitos clave para esta transformación
Este ejemplo también muestra claramente lo que es importante para que esta forma ágil de colaboración produzca resultados concretos: la combinación correcta de competencias y nuevas perspectivas; en concreto, además de expertos, también deberán formar parte de los squads los empleados que, hasta ahora, no hayan estado demasiado cerca de los asuntos que van a tratarse. Estos empleados deben buscarse de manera proactiva y deben familiarizarse con el método.
Por último, pero no por ello menos importante, los squads requieren una buena incorporación de todos los miembros y un ambiente de confianza en el que trabajar fuera de las jerarquías clásicas y las estructuras rígidas. La confianza también ha sido la base para la transformación en el equipo de GSC: «Estos cambios pueden desencadenar miedos. Desde el principio, hemos implicado a todo el personal de forma transparente en esta transformación y la hemos impulsado juntos como un equipo. Ha sido un gran proceso de aprendizaje que nos ha unido», señala Andrea Koller, que hoy forma parte del equipo de GSC, junto con Marie-Kristin Schmid, como gestora de transformación.
Beneficiarse de la experiencia del equipo de GSC
El equipo de GSC ofrece experiencia y recursos: ¿Tienes algún asunto que deba tratarse en un squad ? ¿O quieres formar parte de squads en el futuro?
¿Quieres conocer a otros pioneros o hacer avanzar a tu equipo?
Por lo tanto, el squad de cinco miembros tenía la tarea de definir un método que combinara las dimensiones de medición anteriores para utilizar un único KPI en
Aquí encontrarás toda la información necesaria sobre GSC 2.0: Kitchen, squads, basecamps y mucho más.
Con responsabilidad hacia el futuro
El manejo de la Inteligencia Artificial (IA) es una competencia esencial tanto para el presente como para el futuro. Con Emmi ya nos hemos embarcado en este viaje.
El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) avanza a gran velocidad. Cualquier persona puede utilizar fácilmente la IA, por ejemplo, en ChatGPT. Los profesionales o los medios predicen que, en algún momento, no podremos fiarnos de ninguna imagen y que el trabajo simple podrá reemplazarse, fácilmente, por la IA. La realidad, sin embargo, es mucho menos explosiva en este momento. Si bien la IA va a cambiar algunas de nuestras formas de trabajar —como en su momento también lo hizo Internet o la introducción de Google—, seguirá necesitándonos a las personas. Lo importante es que, como empleados, como Emmi y como sociedad, nos involucremos activamente en el tema y seamos conscientes de las oportunidades y los riesgos que conlleva.
Manejo responsable de la IA
Hoy en día, la IA generativa nos permite, entre otras cosas, generar un texto, crear una imagen que encaje o tener la idea perfecta con solo pulsar un botón. Quienes ya usen la IA como ChatGPT pueden haberse dado cuenta de que no siempre lo obtenemos todo en la manera en la que nos gustaría ni de inmediato. A veces, el contenido es incluso erróneo o contiene prejuicios. Es importante que, al utilizar estas herramientas de IA, seamos conscientes de que no siempre funcionan correctamente. Emmi tiene una política de IA para un manejo responsable de la IA. Los puntos más importantes son los siguientes:

La IA en la
En noviembre de 2023, Emmi lanzó una alternativa a ChatGPT con Copilot en Edge. Copilot en Edge puede resumir información, generar imágenes o servir de asistente. Las solicitudes se pueden hacer en frases completas e incluso en tu idioma preferido. En cuestión de segundos, Copilot en Edge agrupa el conocimiento de diferentes fuentes de Internet y vincula la información de manera inteligente.
Ejemplo: «Dime cómo debo formular un objetivo anual» o «Crea una foto de una vaca en un prado con una jarra de leche al lado ».

EmmiGPT como servicio turbo

¿Qué es la Inteligencia Artificial?
La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que imita la inteligencia humana. Los sistemas de IA son capaces de realizar tareas que, normalmente, requieren el pensamiento humano. Esto incluye la identificación de patrones, el aprendizaje basado en la experiencia y la resolución de problemas complejos. La IA generativa es una subdivisión de la IA que puede crear nuevo contenido, como texto o imágenes.
Texto de Flurina Baumann y Marisa Michlig Ilustración de Amadeus Waltenspühl INTELIGENCIA
• Eres responsable del contenido generado por la IA
• Siempre deberás cuestionar críticamente el contenido generado por la IA
• Debes marcar el contenido de IA como tal
• No debes introducir información confidencial en las herramientas de IA. Para las excepciones, consulta la política de IA
Para facilitar la consulta de los conocimientos específicos de Emmi, pusimos a disposición el primer EmmiGPT en junio de 2024. EmmiGPT agrupa, en cuestión de segundos, el conocimiento de documentos internos seleccionados y vincula la información de manera inteligente. Como fuente solo se utilizan documentos internos específicos, es decir, no información de Internet. En EmmiGPT, la introducción de datos también se puede hacer en tu idioma preferido. En la actualidad, Emmi cuenta con dos EmmiGPT: uno para las directivas de Calidad, Seguridad y Medioambiente (QSU) y otro para todos los temas de RR. HH.
Ejemplo: «¿Qué ausencias de corta duración son remuneradas? ».

Asistencia de IA al siguiente nivel
En el futuro, la IA también nos apoyará directamente en nuestro puesto de trabajo digital «EmmiConnect». Con Copilot en EmmiConnect, es posible buscar información dentro de Emmi, crear
contenidos directamente en las aplicaciones de Office (por ejemplo, Word y PowerPoint) o resumir sus propios mensajes. Copilot en EmmiConnect es completamente seguro, ya que la información no abandona el entorno Emmi y solo se muestra la información a la que la persona correspondiente tiene acceso. Tras una primera prueba piloto en TI, dos tercios de los participantes indicaron que habían podido hacer su trabajo más rápido. Actualmente estamos probando Copilot en EmmiConnect con usuarios seleccionados de diferentes disciplinas para ver casos de uso específicos y el potencial de Emmi.
Ejemplo: «Resume mis mensajes de los dos últimos días y dime qué tareas me quedan por hacer» o «Resume la reunión de equipo y enumera las tareas que me han asignado ».
Hay que aprender a dar un buen aviso
Independientemente de la IA generativa que utilicemos, la comunicación con ella, también conocida como «prompting», debe aprenderse. La calidad o precisión de las respuestas dependen directamente
de la estructura y el contenido de la consulta. En julio, lanzamos los primeros cursos de ingeniería de prompting. El interés fue abrumador. Por eso, ahora también estará disponible como aprendizaje electrónico. No solo se enseñará cómo funciona la IA generativa, sino que también se proporcionarán los mejores consejos y trucos para obtener, lo antes posible, las respuestas deseadas. Puedes encontrar el aprendizaje electrónico en la plataforma de aprendizaje en el paquete de RR. HH.
En caso de preguntas sobre el tema, Marisa Michlig y Flurina Baumann estarán encantadas de ayudar.
Desarrollo del personal

El año 2024 está marcado por los temas de Desarrollo y el «Growing together». Los miembros de la dirección del grupo, Natalie Rüedi y Kai Könecke, nos explican por qué el desarrollo de los empleados es importante, qué responsabilidades conlleva y qué consejos dan a los empleados y a los directivos.
«Seguimos evolucionando» es uno de nuestros valores Emmi. ¿Qué significa el desarrollo para vosotros?
Natalie: Para mí, evolucionar significa ser más versátil, tener curiosidad, mantener los ojos y los oídos abiertos y tener una cierta alegría por el descubrimiento, todo en el sentido de nuestro lema «Keep exploring».
Kai: El desarrollo comienza a nivel individual. Personalmente, creo que todos nuestros empleados tienen un fuerte impulso interno para evolucionar y buscar oportunidades para aprender algo nuevo. Esto tiene un valor incalculable para la motivación y el bienestar personal. Nuestro trabajo como Grupo Emmi y como directivos es, por lo tanto, crear el entorno adecuado.
¿Cómo aprendéis en vuestra vida diaria?
Kai: Yo aprendo, sobre todo, imitando comportamientos que considero positivos o correctos.
Natalie: A mí me pasa algo parecido. Leo mucho, escucho bien las conversaciones y observo cómo hacen las cosas los demás. Examino ciertas prácticas y métodos y los pongo a prueba en mi vida diaria.
Suena como si tuvierais el tema del aprendizaje bajo control, ¿no?
Natalie: Hay muchas cosas que aún no conozco o no sé hacer. Pero eso es lo que me apasiona. Creo que existe un potencial de mejora en la planificación y el cumplimiento de los períodos de aprendizaje. En mi vida cotidiana, el aprendizaje se produce de manera constante, pero desgraciadamente a menudo de forma inconsciente.
Kai, ¿cómo vives el desarrollo en tu vida cotidiana como directivo?
Kai: Actúo de una forma relativamente estructurada. Hago reuniones periódicas con mis empleados en las que el «desarrollo» está en la agenda como un tema fijo. Cuando surge algún asunto, intento dar a mis empleados la ayuda adecuada, basada en la confianza y en una cultura de charla abierta.
¿Cómo pueden los empleados impulsar su propio desarrollo?
Natalie: El desarrollo no es delegable. Por eso es importante que asumamos la responsabilidad de
nuestro propio desarrollo, lo cual requiere una actitud abierta, disposición de aprendizaje, una dosis de valor y determinación para aprovechar las oportunidades, sobre todo cuando no coinciden al 100 % con nuestras expectativas. Si el directivo no aborda el tema del desarrollo, recomiendo a los empleados que saquen el tema de forma proactiva. La frase «quiero cambiar» puede ser el comienzo de algo nuevo sin buscar inmediatamente un nuevo trabajo, ya que alrededor del 70 % del cambio se produce en el trabajo actual. Kai: Al principio, es importante pensar en uno mismo. ¿Cuáles son mis objetivos y motivaciones? ¿Qué me impulsa, qué me frustra? Saberlo constituye la base para la propia trayectoria de desarrollo.
¿Cuáles son las oportunidades de desarrollo para los empleados de Emmi?
Natalie: En Emmi hay muchas posibilidades de desarrollo, pero los espectadores deben reconocerlas como tales. Todos aprendemos, cada día, de las nuevas preguntas y situaciones a las que nos enfrentamos, ya sea en la producción o en la oficina, donde los procesos, las tecnologías, los productos y la colaboración cambian constantemente. Además, Emmi ofrece una amplia oferta interna de desarrollo, así como numerosas oportunidades externas. Pero actividades como las sesiones de prueba, el aprendizaje por observación o acompañar a tus colegas de trabajo también amplían el horizonte.
¿Qué consejo les dais a los directivos?
Natalie: Sed conscientes del papel ejemplar que desempeñáis. Hablad de vuestro propio desarrollo, seguid siendo curiosos y aprended constantemente —esto hará que seáis dignos de crédito—. También recomiendo que uséis las herramientas de EmmiNet y que contempléis la retroalimentación como herramienta de aprendizaje.
Kai: Como directivos, os recomiendo que os ganéis la reputación de «desarrolladores»: solo si fomentáis, capacitáis y animáis a vuestros empleados, conseguiréis que los mejores se unan a vuestro equipo de manera voluntaria. Mi consejo: pensad a largo plazo y tened el valor de dejar que vuestros mejores empleados se vayan, porque algún día volverán fortalecidos y con nuevas experiencias.
Si pudierais pedir un deseo sobre el tema del desarrollo para el año que viene, ¿cuál sería?
Kai: Me gustaría que este tema se diera por sentado. Que los directivos se preocuparan por el desarrollo de sus empleados de forma natural y que los empleados asumieran sus responsabilidades. En este caso, RR. HH. debería servir únicamente de guía sin tener que convencer a nadie de la importancia del tema.
La respuesta de Natalie aparece en el vídeo (ver código QR).
Natalie, ¿qué historia de desarrollo te ha entusiasmado últimamente?
Natalie: Durante una visita a la producción en Kirchberg (Suiza) me impresionaron varias historias de desarrollo. Hablé con algunos empleados que me contaron su trayectoria profesional, desde sus inicios hasta sus puestos actuales, pasando por los correspondientes cambios. Todos estaban claramente orgullosos de su trayectoria profesional y de lo que habían aprendido y logrado. Ese orgullo me conmovió mucho.
Gracias, Natalie y Kai, por la entrevista. Por cierto: en los próximos meses, recibiremos información de otros directivos sobre sus actividades de desarrollo. #EmbajadoresPotentes.
Aquí puedes encontrar el deseo de Natalie para el próximo año sobre el tema «Desarrollo». Vídeo sólo en alemán.

¡Establece objetivos SMART para tu éxito!
Ya sea en el trabajo, en el deporte o en proyectos personales: unos objetivos claros y bien formulados marcan la diferencia. ¿Por qué? Porque los objetivos SMART no solo motivan, sino que también permiten medir el éxito.
Te aconsejamos que tengas en cuenta los cinco criterios siguientes a la hora de formular tus objetivos: Específico: define tu objetivo de manera clara y concreta.
Medible: define cómo puedes medir tu progreso.
Atractivo: tu objetivo debe motivarte.
Realista: asegúrate de que tu objetivo sea alcanzable.
Programado: fija una fecha límite clara.
¡Aprovecha el poder de los objetivos SMART y desarróllate paso a paso! Anota tus objetivos en tu nuevo plan de objetivos y desarrollo en el paquete de RR. HH. y comienza el nuevo año con las claves de SMART.

Aquí encontrarás todo lo necesario sobre el nuevo proceso de objetivos. Sólo en alemán.

FINANCE ACADEMY
Fit for Finance
700 empleados de los equipos de gestión de todas las empresas del Grupo Emmi profundizan en sus conocimientos financieros con la iniciativa «Finance Academy»... y están encantados. Ahora se trata de consolidar los conocimientos y de incorporar a más personas.
Q¿ué indica una cuenta de pérdidas y ganancias? ¿Cómo se calculan los indicadores financieros y qué influye en ellos? ¿Qué pasa con el cash flow? Entender esto es fundamental para comprender las consideraciones estratégicas y la contribución propia a la creación de valor. Sin embargo, los profesionales externos al sector financiero, a menudo, se encuentran con limitaciones en este tipo de cuestiones.
La iniciativa formativa «Finance Academy» se puso en marcha en todo el Grupo para este grupo objetivo, que no es, precisamente, pequeño. El programa tiene una duración de seis meses y en enero de 2024 se puso en marcha con éxito en todas las empresas del Grupo Emmi. El núcleo es el aprendizaje electrónico y el posterior taller en equipo, en el que lo aprendido se aplica a casos prácticos. Las impresiones fueron, en general, positivas. Barbara Gallera, directora financiera de Emmi Dessert Italia, indica que los empleados, incluso, pidieron más sesiones. Ahora, la iniciativa continuará y se desarrollará de forma autónoma a nivel local.
Circunstancias locales a las que adaptarse

«Por un lado, se pueden actualizar los conocimientos financieros. Y por el otro, los contenidos se centran en las circunstancias específicas de Emmi ».
Andreas Brun, codirector de la Finance Academy
La «Finance Academy» se convertirá en una oferta fija en la siguiente fase. Es decir, ahora se trata de hacer que el programa de formación actual sea cada vez más accesible a más empleados y empleadas, independientemente del nivel jerárquico. «Primero queríamos acumular experiencias y, en este primer año, hemos limitado la iniciativa a los equipos de gestión», dice Carolina Yepes, codirectora de la Finance Academy. Asimismo, es importante que la iniciativa cuente con el apoyo de los directores gerentes y los responsables financieros, lo cual parece ser una de las principales razones por las que la iniciativa goza de tanta aceptación. Además, quienes se gradúan en la «Finance Academy» obtienen un beneficio personal; «los conocimientos financieros son relevantes para todos», dice Andreas Brun, codirector de la «Finance Academy», sobre la importancia de esta iniciativa.

«Primero queríamos acumular experiencias y, en este primer año, hemos limitado la iniciativa a los equipos de gestión ».
Carolina Yepes, codirectora de la Finance Academy 2 1
Otro factor de éxito: el viaje de aprendizaje está diseñado para que sea variado y entretenido. «Las finanzas sí que pueden ser divertidas» ha sido una de las afirmaciones que más se han repetido. Andreas Brun señala que incluso se benefician quienes están más en forma que otros en lo que respecta a los asuntos financieros: «Por un lado, se pueden actualizar los conocimientos financieros. Y por el otro, los contenidos se centran en las circunstancias específicas de Emmi ».
De la experiencia a la práctica
Después de graduarse en la «Finance Academy», hay quienes ven las decisiones y la evolución del negocio de manera diferente. En un entorno que cambia rápidamente, es importante pensar en escenarios, entender los impulsores de la creación de valor y saber cómo el trabajo propio influye en los indicadores financieros. Enseñar la práctica es tan importante como transmitir la experiencia: los talleres están diseñados para mostrar cómo se pone en práctica lo aprendido y cómo todos contribuyen a un lenguaje


1 El
2 Con gran ímpetu: los cursos fueron dirigidos por personal de los ámbitos de finanzas y recursos humanos.
financiero común. Para poder consolidar a largo plazo todo lo que se ha aprendido, es necesario cuestionar las estructuras y crear oportunidades para que los profesionales puedan aplicar sus conocimientos financieros en la vida cotidiana. Como refuerzo, los responsables ya están analizando cómo los graduados pueden actualizar regularmente lo que han aprendido.
Tex to de Manuela Specker Foto Equipo de recepción Sede de Lucerna

Un aniversario lleno de momentos Emmi
Inspirándose en Japón, Emmi revolucionó el mercado suizo del café hace exactamente 20 años y creó un icónico producto de estilo de vida. ¡Eso hay que celebrarlo! En 2024 hubo numerosos eventos en torno a nuestro Emmi Caffè Latte.
Con el cambio de milenio, en Suiza surgió una nueva cultura del café con una escena de baristas a la última. Inspirándose en una especialidad de café de Japón hasta entonces desconocida en Europa, las mentes creativas de Emmi se pusieron manos a la obra tras una visita al país del sol naciente y desarrollaron su propia innovación con gran pasión y artesanía. En marzo de 2004, nació Emmi Caffè Latte, el primer café listo para beber en Europa. Desde entonces, este producto refrescante entusiasma no solo a las personas en Suiza, sino a millones de personas en toda Europa. Emmi Caffè Latte lleva 20 años impresionando a los consumidores con café recién hecho de calidad de barista y excelente leche suiza. Para muchos, forma parte del ritual matutino diario.
Innovación sistemática
En los últimos 20 años, hemos desarrollado continuamente nuestro producto. Emmi desarrolla continuamente nuevas variedades de café natural adaptadas a las necesidades de los consumidores. En el año del aniversario fue el Emmi Caffè Latte Cookies & Cream con un diseño joven de la artista Ona Sadkowsky. Como novedad, a final de año llega el Emmi Caffè Latte Decaf, que nos regala el sabor del café, pero sin cafeína. Emmi no solo es conocida por un sabor innovador, sino también por la innovación de sus for-
«Las marcas provocan emociones y eso es exactamente lo que me motiva cada día para hacer mi trabajo ».
matos. Con Mr. Huge, el sabor del café también está disponible en el práctico formato grande de 650 ml para disfrutar en casa. Los envases de PET no solo se pueden volver a cerrar, sino que también se pueden reciclar.
Gran fiesta de cumpleaños
El aniversario comenzó con la gran fiesta de los 20 años de Emmi Caffè Latte el 15 de marzo de 2024 en Zúrich, Suiza. En el big bang hubo innumerables momentos Emmi: lo más destacado del evento fueron las tazas XXL pintadas por la artista suiza Ona Sadkowsky, los 360 GIF que se proyectaron en directo en las pantallas digitales en ocho estaciones de tren y las charlas de café con Tom Lüthi y el dúo de playa Tanja y Nina, con Yvonne Eisenring como moderadora. Se finalizó con un concierto de Andryy y Jan Seven Dettwyler que entusiasmó a los asistentes.
Deporte y nieve con Wendy – «Ok, Go! ». Nuestra embajadora de la marca, Wendy Holdener, ofreció una invitación a pasar un día de esquí en Hoch-Ybrig (Suiza) el 7 de abril de 2024, que los fans de Emmi Caffè Latte podían ganar. Wendy dio la bienvenida a los ganadores a la carrera de esquí, que fue moderada por los antiguos grandes esquiadores Tina Weirather y Marc Berthod.
Arena, vóley playa y Emmi Caffè Latte
El siguiente punto culminante del programa de 2024 fue la gira de vóley playa, que Emmi Caffè Latte apoyó como patrocinador principal. Los espectadores experimentaron de cerca el Emmi Caffè Latte durante las giras en Zúrich (Suiza), St. Gallen (Suiza), Basilea (Suiza), Lucerna (Suiza) y en la gran final en Berna (Suiza). La temporada de vóley playa fue todo un éxito gracias a nuestras embajadoras de la marca, Tanja Hüberli y Nina Brunner, que ganaron la medalla de bronce para Suiza en los Juegos Olímpicos de París y que se volvieron a convertir en campeonas suizas en Berna. Al final de los torneos, ambas visitaron nues-

1 Comienzo festivo del año de aniversario: la gran fiesta del 20º aniversario de Emmi Caffè Latte el 15 de marzo de 2024 en Zúrich (Suiza).
2 El nuevo dúo de vóley playa Tanja Hüberli y Leona Kernen.
3 Empezamos nuestra gira por Suiza este verano con nuestro fabuloso autobús Emmi Caffè Latte. 2

«Una mirada retrospectiva a la historia de ECL muestra que se necesita valor y perseverancia para ser recompensado con el éxito en algún momento ».
Stephanie Waller, directora sénior de marca Emmi Caffè Latte

tra planta de producción en Ostermundigen (Suiza), donde se elabora el Emmi Caffè Latte. Este momento Emmi especial será recordado por el equipo y por las dos atletas durante mucho tiempo.
Café sobre ruedas
Con nuestro fabuloso autobús Emmi Caffè Latte, comenzamos nuestro recorrido por Suiza este verano y llevamos la fiesta a nuestros clientes y consumidores. Ya sea en la fiesta de empleados Emmi, en diferentes puntos de producción o en la sede de Coop en Basilea (Suiza), la gente sonreía allá por donde iba el autobús. En Emmen (Suiza), nuestra embajadora de la marca, Wendy Holdener, se tomó tiempo para el equipo Emmi y firmó autógrafos.
Concursos que entusiasman
Por supuesto, nuestros fans de Emmi Caffè Latte tampoco podían quedarse fuera. Para celebrar el cumpleaños hubo un gran sorteo con grandes premios: el premio principal fue un Mini eléctrico nuevo, otros premios fueron 20 vuelos Edelweiss, 20 bicicletas eléctricas Diamant y premios instantáneos diarios.
Bailar, celebrar, disfrutar
Emmi Caffè Latte también participó en el Energy Air en Berna (Suiza) el 7 de septiembre de 2024. Las entradas para el OpenAir, con 35 000 fans de la música y muchos músicos famosos, solo estaban disponibles como premio. Con nuestra máquina tragamonedas humana entusiasmamos a los asistentes desde la apertura de puertas hasta el cierre, y siempre había una cola de al menos 10 metros en la atracción.
Grande Finale: ¡a volar!
En otoño nos atrevimos a volar alto con nuestro primer globo aerostático Emmi Caffè Latte. En el primer viaje pudieron acompañarnos Tanja Hüberli y Nina Brunner. Al mismo tiempo, se presentó a la sucesora de Nina Brunner. A partir de la próxima temporada, el nuevo dúo estará formado por Tanja Hüberli y Leona Kernen. El globo se podrá seguir viendo incluso después del aniversario. Porque seguimos escribiendo la historia de Emmi Caffè Latte con una gran pasión por esta delicia del corazón.
Emmi Landenbergstrasse 1
CH-6002 Lucerna Suiza
info@emmi.com www.emmi.com

















