




![]()







El

a millones de conductores



Tras fuertes críticas y manifestaciones, Center Line decidió dar marcha atrás en su colaboración con ICE, que habría permitido a oficiales locales realizar funciones de inmigración, incluyendo detener y reportar a inmigrantes indocumentados mientras realizaban sus labores policiales. (EVH / ARCHIVO)




GRAND RAPIDS, MI -
CHIGAN (EVH) __ Un repunte de tiroteos en el sureste de Grand Rapids durante noviembre elevó las estadísticas de violencia armada al mismo nivel registrado a esta fecha en 2024.
El tema fue analizado este martes durante la reunión de la Comisión de Seguridad Pública de la Ciudad de Grand Rapids, donde se discutieron los cambios policiales implementados y las posibles estrategias para prevenir futuros hechos.
El jefe del Departamento de Policía de Grand Rapids (GRPD), Eric Winstrom, explicó que los tiroteos no mostraron conexión alguna, pero ocurrieron en una misma zona y en un periodo que históricamente es tranquilo.

El jefe de la Policía de Grand Rapids, Eric Winstrom, señaló que el reciente repunte de violencia armada en la ciudad se debe a incidentes aislados y reiteró que el GRPD ha reforzado sus patrullajes para brindar mayor seguridad a los residentes. (Archivo / EVH)
“Esencialmente, tuvimos una especie de tormenta perfecta de coincidencias, en un momento que suele ser muy pacífico en Grand Rapids”, expresó. “Además de esa coincidencia, todo ocurrió en el mismo sector geográfico. Es extremadamente alarmante y frustrante para los residentes, y también lo es para nosotros”. Winstrom señaló que la presencia policial ha aumentado en la zona gracias al incremento de personal.
“El hecho de que tengamos más oficiales en las calles ayuda. Brinda un poco de tranquilidad a los residentes”, afirmó.
Aunque el número total de personas asesinadas este año es ligeramente menor al de años anteriores, las muertes registradas en noviembre elevaron la cifra de homicidios con arma de fuego al mismo nivel del 2024. A raíz de estos he -

Autoridades señalan que los recientes tiroteos y muertes se han concentrado en el suroeste de Grand Rapids, especialmente en el Distrito 3, donde la comunidad expresa creciente preocupación por la violencia armada. (Cortesía del Canal 8)
chos, el GRPD está implementando cambios prácticos en su labor diaria.
El jefe policial destacó además que el departamento mantiene una tasa de arrestos por homicidios muy por encima del promedio nacional. Mientras que en Estados Unidos la tasa de resolución de asesinatos ronda el 55%, Grand Rapids supera rutinariamente el 70% anual.
En 2025 la policía ha realizado arrestos en ocho de los 13 homicidios registrados, además de detener a un sospechoso por un asesinato ocurrido en el 2023.
El jefe también explicó que detener y encarcelar a ese reducido número de individuos que realmente están dispuestos a asesinar tiene un impacto enorme en la seguridad
pública, más grande de lo que la gente se imagina.
“El beneficio de incapacitar a ese pequeño grupo de personas dispuestas a jalar del gatillo y quitarle la vida a alguien no puede subestimarse”, sentenció Winstrom. El aumento de violencia en noviembre se concentró principalmente en el Distrito 3.


















Viene de la pag. 01

POR SALA DE REDACCIÓN EVH
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) __ Una investigación de The Associated Press encontró que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos está monitoreando a millones de conductores estadounidenses en todo el país mediante un programa secreto diseñado para identificar y detener a personas cuyos patrones de viaje considera “sospechosos”.
El programa de inteligencia predictiva ha resultado en que personas sean detenidas, registradas e incluso arrestadas. Una red de cámaras escanea y registra placas de vehículos, y un algoritmo identifica automóviles que cumplen criterios de sospecha basados en su origen, destino y ruta tomada. Posteriormente, los agentes federales pueden alertar a las fuerzas de seguridad locales. Muchos conductores han sido detenidos por pretextos como exceso de velocidad, no usar la señal de giro, tener vidrios polarizados o incluso por un ambientador que obstruye la visión. En esos momentos, son interrogados y registrados sin tener idea de que su ruta los puso en la mira de las autoridades.
Aunque originalmente la Patrulla Fronteriza operaba cerca de las fronteras, hoy su sistema de vigilancia se extiende al interior del país, monitorizando movimientos cotidianos de estadounidenses para detectar anomalías, no solo sospechosos conocidos. Iniciado hace aproxima-
ACUSAN A DUEÑOS DE EMPRESA DE PLOMERÍA DE CONTRATAR ILEGALMENTE A MÁS DE 250 EMPLEADOS

POR SALA DE REDACCIÓN EVH
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) __ Moises Orduna-Rios, de 36 años, y Raquel Orduna-Rios, de 30, ambos residentes de Plymouth, Michigan, fueron arrestados el martes tras ser acusados de contratar presuntamente a cientos de trabajadores indocumentados y generar decenas de millones de dólares
GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 21
PATRULLA FRONTERIZA VIGILA A CONDUCTORES ESTADOUNIDENSES EN LAS CARRETERAS DE TODO EL PAÍS Y DETIENE

Una cámara remota oculta en una caja eléctrica se utiliza como tecnología de vigilancia. Martes, 29 de julio de 2025, en Sierra Vista, Arizona. (Foto AP/Ross D. Franklin)
damente una década para combatir el tráfico de drogas y personas, el programa se ha expandido en los últimos cinco años. Colabora con otras agencias, accediendo a lectores de placas operados por la DEA, empresas privadas y programas de policía local financiados con subvenciones federales. Documentos muestran que agencias en Texas han solicitado usar reconocimiento facial para identificar conductores.
Una de las prácticas más controvertidas del programa es la instalación de cámaras de vigilancia encubiertas a lo largo de carreteras y calles. Estas cámaras a menudo se esconden en conos, barriles, equipo de tráfico y otros elementos cotidianos, de modo que los conductores no puedan percibir su presencia. Según la investigación de AP, algunas de estas cámaras han permanecido instaladas de manera permanente en
lugares alejados de la frontera, incluyendo áreas urbanas como Phoenix y Detroit, registrando constantemente el movimiento de vehículos sin conocimiento de sus conductores.
“Por razones de seguridad nacional no detallamos aplicaciones operativas específicas”, indicó la agencia matriz, Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), asegurando que el uso de la tecnología está regulado por políticas internas y leyes federales. Aunque la Patrulla Fronteriza opera principalmente a 100 millas de la frontera, tiene autorización legal para operar en cualquier parte del país.
Expertos legales advierten que este tipo de vigilancia masiva podría plantear problemas constitucionales bajo la Cuarta Enmienda, que protege contra registros y detenciones irrazonables.
“Están recopilando información masiva sobre quié-

Un lector de matrículas utilizado por la Patrulla Fronteriza de EE. UU. se encuentra oculto en un cono de tráfico mientras registra los vehículos que circulan por la carretera estatal AZ 85, el martes 21 de octubre de 2025, en Gila Bend, Arizona. (Foto AP/Ross D. Franklin)

Un lector de matrículas utilizado por la Patrulla Fronteriza de EE. UU. se encuentra en la carretera US 191, el jueves 23 de octubre de 2025, en Douglas, Arizona. (Foto AP/Ross D. Franklin)
nes somos, adónde vamos y con quién nos relacionamos, realizando vigilancia indiscriminada en calles, autopistas y comunidades”, afirmó Nicole Ozer, directora ejecutiva del Centro para la Democracia Constitucional en UC Law San Francisco.
Casos documentados muestran cómo ciudadanos han sido detenidos y registrados por sus patrones de viaje, aunque no hayan cometido ningún delito. En febrero, Lo-
renzo Gutierrez Lugo, conductor de una empresa de transporte hacia México, fue detenido en Texas tras un aviso de la Patrulla Fronteriza sobre su camioneta. Su vehículo fue registrado y se le interrogó extensamente, pero no se encontró contrabando. Aun así, fue arrestado por sospecha de lavado de dinero por transportar efectivo legítimo de clientes. Finalmente, no se presentaron cargos y se devolvieron su dinero y vehículo tras costo-
sos procesos legales. Otro caso similar ocurrió en 2022 con Alek Schott, quien fue detenido y registrado en Texas después de un viaje nocturno. Nada se encontró en su vehículo, pero el caso evidencia cómo la Patrulla Fronteriza utiliza la información de lectores de placas y análisis de patrones de viaje para influir en detenciones locales, en lo que se conoce como “whisper” o “intel stops”, detenciones encubiertas que ocultan la verdadera fuente de la alerta.
El programa se ha expandido en colaboración con gobiernos locales mediante subvenciones federales, acceso a sistemas de lectura de placas privados y el uso de algoritmos de inteligencia artificial. La agencia ha mantenido gran parte del programa en secreto, incluso evitando que los detalles se incluyan en documentos judiciales.
Esta investigación, la primera en revelar detalles del funcionamiento del programa en carreteras estadounidenses, se basa en entrevistas con exfuncionarios del gobierno, revisión de documentos judiciales y gubernamentales, análisis de datos de cumplimiento de la ley y reportes de arrestos.
Expertos y conductores afectados advierten que, aunque la Patrulla Fronteriza presenta estos programas como esfuerzos de seguridad, la práctica constituye una forma de vigilancia masiva que afecta a conductores ordinarios y plantea serias preocupaciones sobre derechos civiles y libertades fundamentales.
PAREJA DE MICHIGAN ARRESTADA POR PRESUNTA EXPLOTACIÓN DE CIENTOS
con su empresa de plomería, Orduna Plumbing, Inc., según informó la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Nueva York.
Los fiscales federales presentaron cargos por conspiración, transporte y alojamiento de extranjeros no autorizados con fines comerciales, empleo de al menos 10 trabajadores no autorizados en un período de 12 meses, establecimiento de un patrón de empleo ilegal, lavado de dinero y conspiración para cometer lavado de dinero.
Orduna Plumbing, Inc., con operaciones en Michigan, Nueva York, Carolina del Nor-

Fachada de Orduna Plumbing, Inc., la compañía de plomería señalada por las autoridades federales de emplear presuntamente a cientos de trabajadores indocumentados mientras generaba millones de dólares en ingresos. (Cortesía de Canal WXYZ)
te y Ohio, habría empleado entre enero de 2022 y diciembre de 2024 a alrededor de 253 personas, de las cuales solo seis tenían autorización legal para trabajar en Estados Unidos, según
la denuncia federal. Durante ese período, la empresa habría generado aproximadamente 74 millones de dólares en ingresos provenientes de clientes. El expediente federal
detalla que la pareja recopilaba los pasaportes de los trabajadores y los alojaba en viviendas y habitaciones de hotel hacinadas. Además, las autoridades encontraron mensajes entre Moises y algunos empleados en los que discutían nóminas, cuidado de vehículos de la empresa, uso de tarjetas de crédito corporativas y estrategias para evitar ser detectados por las autoridades debido a la condición migratoria de los trabajadores. Los fiscales indicaron que la pareja administraba múltiples cuentas bancarias a través de las cuales pagaban a los empleados indocumentados, lo que
forma parte de la investigación por presunto lavado de dinero.
Moises y Raquel OrdunaRios comparecieron ante un tribunal federal en Detroit el martes y fueron liberados bajo condiciones. Se espera que la pareja se presente en diciembre ante la corte federal del Distrito Oeste de Nueva York. El caso subraya las investigaciones federales en curso sobre empleo ilegal y explotación de trabajadores indocumentados, así como los riesgos legales de operar empresas que recurren a mano de obra no autorizada para obtener ganancias millonarias.

POR TODD RICHMOND y OBED LAMY
LEBANON, INDIANA, EE.UU. (AP) — Un hombre de Indiana fue acusado formalmente el lunes de homicidio voluntario por la muerte de una trabajadora doméstica que se presentó a la puerta de su casa por error, un caso que podría poner a prueba los límites de las leyes de defensa propia.
Curt Anderson, de 62 años, podría enfrentar entre 10 y 30 años en prisión y una multa de 10.000 dólares en caso de ser declarado culpable. Permanece detenido en la cárcel del condado de Boone a la espera de su audiencia inicial ante el tribunal.
El pasado 5 de noviembre, agentes de policía encontraron el cuerpo sin vida de María Florinda Ríos Pérez de Velásquez en el porche delantero de una residencia en Whitestown, un suburbio de Indianápolis. Las autoridades dijeron que la inmigrante guatemalteca de 32 años formaba parte de un equipo de limpieza que llegó a la casa equivocada poco antes de las 7 de la mañana.
Anderson disparó sin advertencia a través de la puerta principal aproximadamente un minuto después de que escuchó que alguien trataba de entrar a su casa, de acuerdo con una declaración de causa probable.
El esposo de Ríos declaró a la prensa que él estaba
con ella en el porche. No se dio cuenta de que le habían disparado hasta que cayó sangrando en sus brazos. En una página de recaudación de fondos, su hermano señaló que Ríos era madre de cuatro hijos. ¿Defensa propia?
Indiana es uno de 31 estados con una ley de defensa propia que otorga a los propietarios el derecho de usar fuerza letal para impedir que alguien ingrese ilegalmente a su vivienda. Pero la policía aseguró que no había evidencia de que Ríos hubiera entrado en la residencia antes de que le dispararan. El abogado de Anderson, Guy Relford, publicó en la red social X un comunicado en el que expresó su decepción con el hecho de que la fiscalía acusó formalmente a su cliente. Aseguró que Anderson tenía todos los motivos para creer que sus acciones estaban justificadas y que la ley de defensa propia claramente lo protege.
“Las acciones del señor Anderson deben evaluarse en función de las circunstancias, tal como él las percibió”, señaló Relford en su comunicado. El fiscal del condado Boone, Kent Eastwood, dijo en conferencia de prensa que la decisión de acusar a Anderson no fue difícil. Las protecciones de defensa propia no se aplican a Anderson porque carecía de suficiente información para saber si sus acciones eran razonables, explicó Eastwood.
Añadió que planea demostrar que Anderson no



Whitestown para realizar un servicio de limpieza.
pudo haber creído razonablemente que necesitaba usar fuerza letal con la información que tenía en ese momento.
CONMOCIÓN
EN LA PUERTA
Según la declaración de causa
probable, Anderson dijo a los investigadores que él y su esposa estaban dormidos en un dormitorio del piso superior cuando escuchó un “alboroto en la puerta” que se intensificó. Pensó que alguien estaba usando llaves, herramientas

segundos y un minuto tratando de abrir la puerta hasta que les dispararon. Explicó que nunca escucharon voces desde el interior de la residencia ni vieron algún movimiento. La pareja no tocó el timbre, golpeó la puerta ni usó ningún tipo de fuerza para entrar a la casa, y nunca entraron, subrayó.
CASOS SIMILARES
o un instrumento en la puerta principal.
Se asustó, fue a la parte superior de la escalera y vio a través de las ventanas de la casa que dos personas estaban afuera de la puerta principal. Se dijo a sí mismo: “¿Qué voy a hacer? No se va a ir y tengo que hacer algo ahora”.
Dijo que cargó su pistola, revisó por la ventana y vio a las personas “empujando” la puerta y volviéndose más agresivas, según la declaración .
Realizó un disparo hacia la puerta. Señaló que la puerta nunca se abrió y que no dijo nada antes de apretar el gatillo.
Cuando se le informó que había matado a Ríos, bajó la cabeza y declaró que no quería que le pasara nada a nadie.
“LE DISPARARÍA A CUALQUIER INTRUSO”
La esposa de Anderson, Yoshie Anderson, dijo a los investigadores que su esposo le contó a un vecino que si alguien intentaba entrar a su casa, le dispararía. La declaración de causa probable no dice cuándo ocurrió esta conversación.
Agregó que su esposo disparó desde la parte superior de las escaleras y que ninguno de los dos bajó. Él disparó y luego le pidió que llamara al número de emergencias 911, señaló.
SIN EVIDENCIA DE ENTRADA FORZADA
Los investigadores encontraron un agujero de bala en la puerta, pero no había evidencia de contacto forzoso con la puerta, el pestillo o el marco, según la declaración de causa probable.
El esposo de Ríos, Mauricio Velásquez, dijo a los investigadores que ella intentó abrir la puerta con las llaves de su empresa de limpieza, pero sin saber que estaban en la dirección equivocada. Señaló que pasaron entre 30
Se trata de un caso similar a lo sucedido en Missouri en 2023, cuando Andrew Lester, un hombre de 86 años, le disparó a Ralph Yarl después de que el adolescente de raza negra de 16 años llegó a su puerta por error. Missouri tiene una ley de defensa propia similar a la de Indiana, pero la fiscalía acusó a Lester de agresión en primer grado y acción criminal armada. Eventualmente se declaró culpable de agresión en segundo grado y no fue a juicio.
En Nueva York, que no tiene una ley de defensa propia, un hombre fue condenado en 2024 por asesinato no premeditado luego de matar a disparos a una mujer que conducía su automóvil y por error se metió al camino de entrada de la casa del acusado.
Jody Madeira, profesora de derecho de la Universidad de Indiana que se especializa en derechos de armas de fuego, dijo la semana pasada que el caso Ríos era “horrible” y “excepcionalmente inusual”.
En general, el público puede acceder legalmente a la propiedad privada —incluido un porche delantero— con un propósito legítimo hasta que se les pida que se retiren, dijo Madeira. Por ejemplo, por ley, un propietario no puede abrir fuego contra un repartidor de pizza o a un conductor de Amazon solo por pisar su propiedad, señaló.
Madeira señaló el lunes que las acusaciones en la declaración de causa probable demuestran que Curt Anderson actuó por miedo, pero eso no es suficiente para invocar la ley de defensa propia. No hubo entrada ilegal y tratar de insertar una llave en una cerradura o sacudir un picaporte no es una justificación razonable para disparar, dijo.
“Una persona razonable dice: ‘oye, tengo mi teléfono aquí conmigo, tengo otras opciones, puedo gritar una advertencia. Son las 7 de la mañana ¿en verdad hay alguien que intenta entrar a mi casa? Se levantó de la cama y de inmediato pensó que estaba combatiendo un allanamiento”.


POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MI -
CHIGAN (EVH).__ Un hombre de Michigan fue acusado formalmente de asesinato por la muerte de sus tres hijos, desaparecidos desde hace casi 15 años, un caso que marcó profundamente a la comunidad de Morenci y que permanecía sin resolver.
John Skelton compareció el lunes ante un juez para enfrentar cargos de homicidio por la desaparición de Andrew, de 9 años; Alexander, de 7; y Tanner Skelton, de 5, quienes fueron vistos por última vez

durante el fin de semana de Acción de Gracias de 2010. La policía estatal informó que la fianza fue fijada en 60 millones de dólares. Skelton permanece detenido
en la cárcel del condado de Lenawee.
Desde 2011, Skelton cumplía una condena tras declararse no culpable, pero aceptar responsabilidad, por tres cargos de deten -

POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) __ A partir del próximo año, Allegiant Air agregará dos rutas sin escalas desde el Aeropuerto Internacional Gerald R. Ford, ampliando las opciones de viaje para los pasajeros de West Michigan.
La aerolínea de bajo costo anunció el martes que lanzará vuelos directos a Santa Ana, California, y a Filadelfia. Ambas rutas comenzarán a operar en mayo y tendrán dos frecuencias semanales.
Tory Richardson, presidente y director ejecutivo de la autoridad aeroportuaria, celebró la expansión y destacó el beneficio para la región. Señaló que las nuevas rutas continúan fortaleciendo la conectividad entre West Michigan y destinos importantes del país.

La aerolínea de bajo costo anunció el martes que lanzará vuelos directos a Santa Ana, California, y a Filadelfia.
Los boletos ya están disponibles en el sitio web de Allegiant. La aerolínea ofrece tarifas promocionales de ida para fechas de viaje seleccionadas hasta el 18 de agosto, siempre que los pasajes se compren antes del miércoles.

ción ilegal. En aquel entonces, aseguró a los investigadores que había entregado a los niños a otras personas para protegerlos y afirmó que ellos “hibernarían hasta graduarse”.
Ninguna de esas versiones pudo ser verificada.
A comienzos de este año, un juez declaró legalmente muertos a los tres menores, luego de más de una década de
búsquedas extensas en bosques, ríos y zonas rurales de Michigan y Ohio, donde los investigadores rastrearon el teléfono celular de Skelton y siguieron pistas provenientes de todo el país. A pesar de estos esfuerzos, los cuerpos nunca fueron encontrados.
La policía había señalado previamente que creía que Skelton mató a sus hijos, pero la falta de evidencia impidió presentar cargos por homicidio hasta ahora. Las autoridades no han detallado qué nueva información permitió reactivar el caso, pero confirmaron que la investigación continúa abierta.



POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) __ Una mujer de 39 años, oriunda de Angola, Indiana, fue arrestada en la madrugada del 19 de noviembre de 2025 después de que agentes del condado de Branch encontraran una importante cantidad de narcóticos en su vehículo durante una parada de tráfico en Bronson Township. El incidente ocurrió poco después de la medianoche, cuando patrulleros de la Oficina del Sheriff del Condado de Branch detuvieron un vehículo en U.S. 12, cerca de Bawden Road. Durante la intervención, los agentes desarrollaron sospechas razonables de actividad relacionada con drogas y solicitaron apoyo de la unidad K9

del Departamento de Policía de Coldwater. Al llegar, el perro policía
Sujeto con historial violento es acusado de asesinar a dos mujeres en Muskegon

POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) __ Un hombre con un amplio historial de violencia fue acusado esta semana del asesinato de dos mujeres en el condado de Muskegon, en hechos que las autoridades describieron como un grave caso
de violencia doméstica que ha conmocionado a la comunidad.
Deangelo Lonell Aubrey, de 42 años, estaba en libertad condicional por cargos de agresión y posesión de armas cuando fue señalado el lunes como el presunto responsable de la muerte de dos mujeres. Según el Departamento de Correc-
realizó una inspección exterior del vehículo y alertó sobre la posible presencia

Deangelo Lonell Aubrey
ciones de Michigan, Aubrey obtuvo la libertad condicional en marzo de este año, tras cumplir una condena por un delito cometido en 2020 en el mismo condado.



de narcóticos. Los agentes llevaron a cabo un registro del automóvil y localizaron más de 240 gramos de metanfetamina en forma cristalizada, además de una cantidad considerable de heroína, ambas sustancias empaquetadas de manera consistente con actividades de distribución.
La conductora fue detenida sin incidentes y trasladada a la cárcel del condado de Branch, donde permanece recluida bajo múltiples cargos graves relacionados con narcóticos. La Fiscalía del Condado de Branch revisará el caso y podría presentar cargos adicionales.
En la intervención también participaron el Departamento de Policía de Coldwater, VIP Towing y la central de despacho del condado de Branch.
Registros oficiales también muestran que posee condenas previas por robo a mano armada y asalto con intención de robar mientras estaba armado.
Aunque el Departamento de Policía de Muskegon Heights no confirmó las identidades de las víctimas, familiares de Sasha’ Spears y Shelenthia Willis aseguraron que ambas fueron asesinadas.
De acuerdo con la policía, las dos mujeres eran víctimas de violencia doméstica. “Este es un incidente muy trágico que ha afectado a toda la comunidad de Muskegon Heights. Expresamos nuestras más profundas condolencias a las familias de las víctimas y a todos los afectados”, señaló en un comunicado el jefe de policía, Maurice Sain.
Los hechos comenzaron alrededor de las 2:40 de la tarde del lunes 17 de noviembre, cuando Shamica Knight encontró a su hermana, Sasha’ Spears, gravemente herida y sangrando en la cocina de su casa. Spears murió poco después a causa de sus heridas. Según su familia, estaba intentando salir de una relación “tóxica” con Aubrey. Spears era madre soltera de un adolescente de 14 años.
Hombre es acusado de homicidio más de un año después de un tiroteo mortal en Kalamazoo

Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) __ Más de un año después de un tiroteo fatal en Kalamazoo, un hombre ha sido acusado formalmente por su presunta participación en el crimen, informó el Departamento de Seguridad Pública de Kalamazoo (KDPS).
Norris Deshane Baker, de 35 años, fue instruido de cargos el martes por homicidio abierto, uso de arma de fuego en la comisión de un delito grave, asalto con intención de asesinar y posesión de un arma por una persona prohibida. El juez negó la fianza. Baker está acusado de la muerte de Paris Anton Powe, de 34 años, quien fue baleado el 4 de noviembre de 2024 en el área de Egles-
ton Avenue y Reed Court, en el vecindario Edison. De acuerdo con la policía, Baker estaba en libertad condicional en ese momento y huyó del estado tras el ataque. Posteriormente fue localizado en Texas.

Documentos oficiales indican que Baker fue arrestado el 20 de diciembre de 2024 en el condado de Harris, donde se encuentra Houston. Un día antes, según los registros judiciales del condado, Baker fue acusado de amenazar a un oficial de policía con un cuchillo. En octubre pasado, se declaró culpable de un cargo reducido de hacer una amenaza terrorista contra un servidor público. Después de cumplir con ese proceso, fue extraditado a Michigan.
KDPS informó que un segundo hombre, de 40 años, también resultó herido en el tiroteo de noviembre de 2024, aunque sus lesiones no pusieron en riesgo su vida.
Hallan restos humanos en Otsego; Policía Estatal investiga el caso como posible homicidio

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) __ La Policía Estatal de Michigan (MSP) investiga el hallazgo de restos humanos en Otsego Township, en la zona de M-89 al norte de 106th Avenue, luego de que una denuncia por persona desaparecida derivara en un operativo de búsqueda. Los agentes fueron llamados el jueves por la tarde para verificar el bienestar de una mujer de 48 años que vivía en un camper detrás de una vivienda y que no había sido vista desde hacía varios días. Al no localizarla, el caso pasó a tratarse como una investigación por persona desapa-
recida. Durante el registro del área, los agentes encontraron restos humanos. Este viernes, equipos de la MSP regresaron a la escena para ampliar la búsqueda de evidencia y continuar con las averiguaciones. De acuerdo con la policía, todo apunta a que “solo se encontraron los restos de un individuo desconocido”. Las autoridades aún no han logrado una identificación positiva ni han determinado la causa de muerte.
La MSP recordó en un comunicado que es su protocolo “tratar todas las muertes sospechosas como homicidio hasta que los exámenes forenses y la autopsia indiquen lo contrario”. La investigación permanece en curso.


CIUDAD DE PANAMÁ (AP) — El gobierno de Panamá rechazó el miércoles de manera “categórica cualquier intento de injerencia” en sus asuntos internos, en respuesta a la advertencia que habría hecho la embajada de China a varios diputados panameños que aceptaron una invitación para viajar a Taiwán.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del país centroamericano indicó en un comunicado que “como Estado soberano, no acepta condicionamientos ni presiones que pretendan incidir en las decisiones legítimas de sus autoridades”, entre ellas las
actuaciones de la Asamblea Nacional.
El comunicado se da luego de versiones publicadas por el diario panameño La Prensa sobre que la embajada de China en Panamá pidió a diez diputados suspender “inmediatamente” el viaje a Taiwán. Un portavoz de la misión, según la versión del rotativo, afirmó que la visita “viola gravemente el principio de una sola China” y constituye “una intervención en los asuntos internos de China”. La Prensa también informó que varios diputados recibieron un mensaje de WhatsApp, presuntamente enviado por la embajadora Xu
Xueyuan, advirtiendo que el viaje tendría “un gran impacto negativo” en las relaciones bilaterales.
The Associated Press solicitó información al vocero de la embajada de China en Panamá, pero la sede diplomática remitió a la versión del diario panameño.
Aunque no menciona directamente a la embajada china, la Cancillería dijo que “reafirma su respeto hacia todas las misiones diplomáticas acreditadas en nuestro país y espera el mismo respeto hacia las instituciones panameñas”.
Panamá estableció lazos diplomáticos con China tras su ruptura de
relaciones en 2017 con Taiwán, al que Beijing reclama como parte de su territorio.
Este asunto tiene lugar en medio de las presiones que recibe Panamá por parte del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, quien desde que llegó al poder para un segundo periodo ha advirtiendo a Panamá que “debe reducir la influencia china sobre el canal o enfrentará posibles acciones estadounidenses”. La administración de Trump ha aplicado restricciones de visa a ciudadanos de países de América Central que, según afirma, “trabajen con el Partido Comunista Chino
para socavar el estado de derecho” en la región.
En agosto, el embajador estadounidense Kevin Marino Cabrera respaldó públicamente la decisión de un grupo de diputados panameños de sumarse a la Alianza Interparlamentaria sobre China (IPAC), una coalición integrada por cientos de legisladores de varios países que expresan sus inquietudes por la manera en que las democracias interactúan con el país asiático. La embajada china reaccionó de inmediato acusando a Washington de incitar a los legisladores panameños a alinearse con su política contra Beijing.
El presidente José Raúl Mulino aclaró re -
cientemente en la red social X que ante los informes de eventuales viajes de funcionarios del Órgano Legislativo a Taiwán, “tales viajes no gozan del apoyo ni aprobación de mi gobierno”. Poco después la Cancillería recordó que la política exterior “corresponde, de manera exclusiva, al Órgano Ejecutivo”, y recordó que Panamá mantiene relaciones diplomáticas con Beijing desde el 2017. Varios de los diputados, que participarán en el viaje previsto para entre el 21 al 30 de noviembre, emitieron comunicados en los que defendieron su decisión de viajar a Taiwán.
que se construye en una de las zonas más pobres de República Dominicana (y las críticas que genera)
Cecilia Barría -
BBC News Mundo
En República Dominicana hay un rincón escondido con playas de arena blanca, corales y aguas color turquesa. Cabo Rojo, en Pedernales, una de las provincias más pobres del país, está en el epicentro de un proyecto turístico que pretende crear un nuevo polo de atracción alternativo a los megaresorts de Punta Cana impulsado con inversión pública y privada.
Unas 34.000 personas viven en esta remota provincia ubicada en el suroeste de la isla, justo en la frontera con Haití, a la cual se puede llegar por tierra siguiendo un camino de ocho horas desde Santo Domingo, la capital.
El atractivo natural de la zona no reside únicamente en sus playas. La mayor parte de Pedernales fue declarada Reserva de la Biósfera por la Unesco y sus parques nacionales son el hogar de bosques secos tropicales, lagunas, man-
glares y humedales.
Esa es la provincia donde el gobierno de Luis Abinader está impulsando un megaproyecto turístico que, según proyecciones oficiales, podría estar completamente desarrollado en dos décadas.
El ambicioso plan tiene prevista la construcción de una especie de miniciudad dedicada al turismo en tres fases.
La primera, incluye la creación de toda la infraestructura pública de servicios comprometida por el gobierno (sistemas de electrificación, agua potable, recolección de aguas residuales, caminos, puerto de cruceros y un aeropuerto internacional) y la construcción de hoteles con inversión privada.
Pasados cuatro años desde que en junio de 2021 fue lanzado el proyecto, persisten las críticas por la demora en su avance, despertando el escepticismo de los inversores, que en los últimos años han sido reacios a comprometer grandes capitales por el alto nivel

de riesgo del negocio.
Los críticos reclaman que varias de las obras públicas, pese a haber sido inauguradas, no están operativas, mientras las autoridades aseguran que el 90% de la infraestructura está terminada.
Además, organizaciones sociales y medioambientales han advertido de los efectos nocivos que el proyecto puede tener en la población local y en el entorno natural en el que se está desarrollando.
UNA PIEZA CLAVE: EL AEROPUERTO INTERNACIONAL
Actualmente hay tres hoteles en fase de construcción en Cabo Rojo. “La cadena Iberostar y la cadena Hyatt nos han sugerido que esperemos a la conclusión del aeropuerto de Pedernales para que podamos aperturar los hoteles”, le dice a BBC Mundo Sigmund Freund, ministro de Administración Pública y director ejecutivo del Fideico-
miso Pro-Pedernales, la entidad encargada del proyecto. El aeropuerto, financiado con fondos públicos y cuya construcción está en manos de la empresa española Acciona, parece haber sido la piedra en el zapato para que el plan avance con más celeridad, aunque el funcionario asegura que la terminal aérea estará finalizada “en octubre o a más tardar en noviembre del próximo año”. Si las cosas avanzan según
lo planeado, Freund dice que para el año 2031 deberían estar funcionando en Cabo Rojo nueve hoteles con 4.800 habitaciones. El total de la inversión pública y privada en esta primera etapa, agrega, será de unos US$2.000 millones. De ese total, asegura, el Estado ha invertido hasta ahora US$300 millones en obras públicas y espera aportar terrenos valorados en US$400 millones. El resto de las inversiones quedarán en manos de empresas privadas.
El gobierno está trabajando en crear para el proyecto una sociedad en la que el Estado maneje el 51% y los privados el 49%.
“Nosotros hemos sido el motor de arranque y le vamos a otorgar la operación y el desarrollo del proyecto a ellos”, dice Freund.
Uno de esos inversores será el Consorcio Cabo Rojo, encabezado por el Grupo Puntacana, con una participación cercana al 20% o 25%, explica.
Pasa a la página 21


Los resultados que hemos visto en el segundo mandato presidencial de Trump reflejan una distorsión en el ejercicio que tradicionalmente ha enmarcado el funcionamiento de las instituciones que componen el Estado, mostrando un personalismo poco visto en los presidentes que han ejercido el poder en los últimos años. En primer lugar, Trump ha dejado claro que no tolera las críticas a sus acciones dentro del marco en el que tradicionalmente ha funcionado el Estado, calificando a quienes se oponen a sus políticas de “terroristas” y, de forma injusta, de violadores de la ley. En ese sentido, ha dirigido
sus ataques a instituciones sin fines de lucro, como centros educativos, medios de prensa y otros grupos que tradicionalmente han recibido recursos del Estado para su funcionamiento cuando adoptan posturas críticas a sus medidas, retornando a lo que en el pasado se conoció como “macartismo”. En sus actuaciones políticas, Trump ha intentado disminuir y desconocer la participación de otros elementos del Estado, como el Congreso, dejando la puerta abierta a un personalismo sin precedentes. Hasta ahora, el Congreso casi se ha visto silenciado y como un organismo casi inexistente en el proceso político, lo
que ha facilitado la reafirmación de las políticas del presidente y sus adláteres. Dentro de ese contexto, Trump ha mostrado en sus acciones un marcado interés por exaltar su persona al modo de los reyes de los imperios del pasado en los que se enfatizaba el culto a la personalidad. El deseo de construir edificaciones y destacar su figura y su nombre en espacios públicos son actos muy promovidos durante su administración. Trump no ha dejado de manifestar su interés en modificar los distritos y mapas electorales para beneficiar los intereses políticos de su partido, distorsionando elementos clásicos de la libre elección y del derecho al voto. Esta acción se basa en que el partido que do-

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) __ El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan (MDHHS) anunció el inicio de un proceso competitivo de licitación para renovar el contrato del programa Healthy Kids Dental, un beneficio dental para niños con Medicaid que ofrece servicios como radiografías, limpiezas, empastes, extracciones y selladores sin costo para las familias. El programa atiende a unos 955.000 menores en todo el estado y opera bajo un modelo similar al de los planes dentales comerciales.
La directora de MDHHS, Elizabeth Hertel, señaló que esta nueva licitación busca mejorar la calidad del servicio y el acceso para los niños que dependen del programa. Afirmó que la atención dental sigue siendo una de las necesidades de salud menos cubiertas

entre los menores, especialmente en áreas rurales y de bajos ingresos, y destacó la importancia del cuidado bucal para la salud general. Healthy Kids Dental pretende asegurar que los niños tengan acceso a una red sólida de profesionales y a prácticas centradas en el paciente, además de promover el valor del cuidado dental diario y preventivo para fomentar hábitos saludables a largo plazo. El Departamento de Tecnología, Gestión y Presupuesto (DTMB) será el encargado de manejar el
proceso de solicitud de propuestas, disponible en el sistema SIGMA Vendor Self-Service. Los interesados deben consultar las instrucciones para conocer plazos y requisitos. Las propuestas deberán presentarse antes del lunes 12 de enero de 2026. Las preguntas sobre el RFP deben enviarse antes del 1 de diciembre y las respuestas oficiales se publicarán el 15 de diciembre en SIGMA. Los nuevos contratos están programados para iniciar el 1 de octubre de 2026.
mina la legislatura estatal correspondiente tiene la facultad de modificar la geografía de los distritos electorales del Estado. Ya son varios los estados que han transferido esta práctica a organismos independientes; el estado de Michigan es uno de ellos.
No hay que pasar por alto las acciones de Trump en contra de las políticas relacionadas con el control de los medios contaminantes y los efectos negativos que estos producen en el cambio climático, que hoy están afectando numerosos lugares de la Tierra y a las personas que los habitan.
Por último, en su interés por llevar a cabo una política antiinmigrante, Trump ha fomentado el despliegue de fuerzas militares en ciudades por encima y en contraste con las funciones de las autoridades locales, induciendo así políticas partidistas en las fuerzas armadas y violando su carácter independiente como institución del Estado. En ese mismo orden, ha enfatizado el uso del militarismo en su política exterior, como el reciente empleo de fuerzas militares en el supuesto “combate” a los cárteles de la droga, que muchos analistas han catalogado como un pretexto abierto al intervencionismo en las políticas de otros países, en este caso de Venezuela y Colombia. En este mismo contexto puede enmarcarse su política hacia China y otros países que hoy son considerados competidores de la expansión económica norteamericana y que en ningún momento han buscado enfrentamientos de índole militar. En definitiva, no cabe duda de que las políticas empleadas por la administración Trump se alejan de los moldes tradicionales de la política estadounidense, dando lugar a la distorsión de muchos de sus principios y al predominio del personalismo político.


Por fin publicarán los documentos relativos al difunto millonario acusado de pedofilia, Jeffrey Epstein, algo por lo que los demócratas han estado afanosamente empeñados como si Trompo Loco no tuviera peores cosas de que acusarlo.
Los “buenos para nada” creen que van a encontrar algo ahí con qué cocinar a Trompo Loco. ¡Vaya idiotas! Si él mismo dijo que quería que publicaran los expedientes, los publicarán porque ya tiene su asunto arreglado y lo más probable es que los que salgan embarrados sean los demócratas. Volvemos a insistir, si no se crea una tercera fuerza política en este país estamos fritos.
De esos papeles saltarán como estrellas en el firmamento los nombres de algunos líderes demócratas y el de Trompo loco brillará por su ausencia. Esa será la próxima miniserie de los medios americanos.

En Ecuador los votantes le dijeron al pichón de dictador, Daniel Noboa, “ningún nada, váyase a jugar pelota y no invente con la constitución”. Los ecuatorianos no quieren que su país sea utilizado para invadir a otros países en el continente. El plan de Noboa de entregar a Estados Unidos parte de Galápagos para una base militar es algo asqueroso, propio de un lacayo sin vergüenza ni principios.
Lo malo es que, ese dictadorcito de bolsillo seguirá en el gobierno hasta el 2029. ¡Pobre Ecuador!
En Chile se llevó a cabo la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Los candidatos que quedaron en los dos primeros lugares fueron Jeannette Jara y José Antonio Kast. A la primera el reportero de la agencia AP en Chile llama “comunista” y al segundo “ultraderechista”. Será mejor que se busquen un mejor reportero porque esa señora no tiene nada de comunista. El mejor ejemplo es que ella está en contra de Cuba. “Allá no hay democracia” dice con su boquita de pescado.
El otro, José Antonio Kast es un imitador de Trompo Loco con un maní en la cabeza en reemplazo del cerebro, dice que va a hacer deportaciones masivas de inmigrantes bolivianos, que va a construir un muro en la frontera y que va a combatir el narcotráfico y la delincuencia.
¡Pobre Chile!

Un maní así parece que es lo que tienen en la cabeza los líderes europeos. Esos idiotas siguen buscando dinero para apoyar a Ucrania cuando ni los mismos ucranianos quieren seguir con la guerra. Según las encuestas la mayoría de los ucranianos quiere que pare la guerra y que el monito Quique se siente a negociar con Rusia. Lamentablemente lo único que le queda a Ucrania es decir que si a todas las peticiones de los rusos para no terminar peor que Gaza.
Dos meses después de la agresión rusa en el 2023 se iniciaron negociaciones en Turquía para detener el conflicto, pero al monito Quique le dieron a beber tequila y comenzó a darse golpes en el pecho y a gritar que le trajeran al tigre. Ya vemos las consecuencias.
Aunque sea tarde, es muy triste ver a gente joven morir por un conflicto que nunca debió ocurrir y que se pudo evitar.
Ojalá que cuando termine la guerra tranquen al monito en una jaula y tiren la llave al Mar Negro.
Nos vemos en los próximos Jalapos si la



Eso es exactamente lo que están haciendo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky y sus aliados europeos de la OTAN. Zelensky, como el perro pequeño que ladra y se esconde detrás del perro grande, ha intentado de todas las formas posibles que la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la fuerza militar más grande del mundo, se involucre directamente en una guerra con Rusia.
Los “genios sin botella” de la administración de Joe Biden —que fue la que, en última instancia, provocó el ataque de Rusia a Ucrania al ignorar los pedidos de negociación del Kremlin— creyeron la historia novelada de que la invasión soviética a Afganistán fue la razón de la desaparición de la URSS. Al parecer, se guiaban más por la película de Tom Hanks “Charlie Wilson’s War” que por la realidad histórica del imperio euroasiático.
Se frotaron gustosamente las manos en febrero de 2023 porque pensaban que el ataque ruso a Ucrania era la culminación exitosa de un plan que comenzaron a ejecutar desde 1994, tres años después de la desintegración de la URSS. Los pasos previos fueron la instigación a la separación e independencia de las ex repúblicas soviéticas y la inclusión de estas en la OTAN, lo cual resultaba en una especie de cordón militar alrededor de la frontera rusa.
El ataque ruso a Ucrania justificaría las sanciones económicas de Estados Unidos y Europa, que esperaban que quebraran económicamente a la nación eslava.
Rusia no pretendía apoderarse de Ucrania porque no necesita más territorio, lo cual representa más gastos y más problemas, pero sí quería que Ucrania cumpliera con su promesa de no integrarse a la OTAN. Por eso llamó a su ofensiva “operación militar especial”, la cual esperaba que terminara en la mesa de negociaciones en poco tiempo. El ataque ocurrió el 24 de febrero de 2023 y, un mes después, Ucrania ya había accedido a negociar. Pero los “genios” del Pentágono y la Unión Europea le dijeron que no, que no se sentara en esa mesa porque “tenía todas las posibilidades de ganar con toda la ayuda que le iban a dar”.
Así, lo que parecía ser un ataque preventivo se convirtió en una guerra
prolongada. Estados Unidos y la Unión Europea le han dado a Ucrania más de 700 mil millones de dólares, que no han servido más que para provocar la muerte de cerca de un millón de ucranianos, la pérdida de un tercio de su territorio y la destrucción de su infraestructura física y energética.
A los líderes de Europa parece no importarles la suerte de sus propios pueblos y mucho menos la del pueblo ucraniano. Siguen insistiendo en darle armas a Ucrania y hasta han amenazado con involucrarse directamente.
Si un país de la OTAN participa de forma directa en el conflicto, le estará declarando la guerra a Rusia, y como el artículo 5 de la carta fundacional de la OTAN establece que un ataque a uno es un ataque a todos, estaríamos hablando de una guerra mundial.
El canciller alemán cuando estalló el conflicto, Olaf Scholz, suspendió la compra de petróleo y gas a Rusia como parte de las sanciones acordadas por la Unión Europea, sin tomar en cuenta el daño que esto provocaría en la industria alemana. Claro, él era de los que pensaba que pronto Rusia colapsaría y que la riqueza de ese país sería repartida como un pastel de cumpleaños entre los países europeos. Su sucesor, Friedrich Merz, parece ser peor, porque aun sabiendo que la producción industrial alemana ya ha entrado en crisis, insiste en provocar una confrontación directa con Rusia.
El presidente estadounidense Donald Trump intentó resolver el conflicto como si se tratara de un pleito de vecinos, pero terminó dándose cuenta de que son muchos vecinos y de que el más involucrado es el propio Estados Unidos.
El pueblo ucraniano pide a gritos el fin de la guerra. Los soldados desertan en los campos de batalla porque no quieren morir. Muchos de ellos son padres de familia obligados a ir al frente por los reclutadores del gobierno de Zelensky, y Zelensky se niega a negociar bajo las condiciones rusas. Rusia no va a cesar sus ataques, aunque esté sentada en la mesa de negociaciones, porque las últimas tres veces que lo hizo fue engañada como a un niño con un caramelo.
Aquí solamente quedan tres caminos: que Ucrania levante la bandera blanca, que Rusia termine tomando todo el territorio o que la carreta cargada de dinamita alcance el fuego.

DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF) Andres Abreu editor@elvocerous.com
DIRECTORA DE PRENSA (PRESS DIRECTOR) Karla Bahm Karla@elvocerous.com
DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com
SPORT EDITOR
Wilson Vargas
DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL
Félix Lugo felix.lugo2166@gmail.com
COLABORADORES
(Freelance writes)
Richard Kessler
Ramón Peralta
DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN
Macario Ramos
Fernando Medina
Isaura Medina
Hombre con historial violento es arrestado por homicidio en el sureste de Grand Rapids

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) __ Un hombre de 44 años fue acusado por el homicidio de Donovan Moody, el joven de 26 años que fue encontrado muerto a tiros a inicios de mes en el sureste de Grand Rapids.
La policía identificó al sospechoso como Gary Lee Griggs, a quien se le presentaron cargos este lunes por homicidio y por el uso de un arma de fuego en la comisión de un delito, según informó el Departamento de Policía de Grand Rapids (GRPD).
Griggs fue ingresado en la cárcel del condado de Kent el vier nes. Además, los registros del centro de detención indican que también enfrenta una retención federal por una presunta violación de libertad condicional bajo supervisión de los U.S. Marshals.

Lugar en Hollister Avenue SE donde fue encontrado Moody con una herida de bala y donde murió a pesar de recibir asistencia médica. (Foto KARLA BAHM/ EVH)
Moody tendido en la calle con una herida de bala.
Cuando los oficiales llegaron, intentaron brindarle asistencia, pero Moody murió en la escena.

El asesinato ocurrió la noche del 6 de noviembre en Hollister Avenue SE, cerca de Wealthy Street SE. De acuerdo con GRPD, un transeúnte encontró a
Registros estatales muestran que Griggs tiene antecedentes por homicidio: en 2008 fue sentenciado por asesinato en segundo grado relacionado con un crimen cometido en 2005 en el condado de Kent. Cumplió 15 años en prisión antes de ser liberado en agosto de 2023. El jefe de policía de Grand Rapids, Eric Winstrom, destacó la rapidez con la que se resolvió el caso. “El
excelente trabajo de los detectives resultó en un arresto rápido”, señaló. “Sé que esto no repara el dolor por la pérdida de Donovan, pero me alegra que sus seres queridos tengan respuestas y cierto grado de resolución”.
La muerte de Moody representó el homicidio número 12 del año en la ciudad. Menos de una semana después, el 12 de noviembre, otro joven, Amari Hodges de 22 años, murió tras ser baleado y chocar su vehículo en la zona de Hall Street SE y Kalamazoo Avenue SE, a pocos minutos del lugar donde ocurrió el caso de Moody. Las autoridades continúan investigando posibles conexiones entre los hechos recientes de violencia armada en el área.


De los centenares de inmigrantes detenidos en el operativo de ICE en el área de Chicago en las últimas semanas, más del 97 por ciento, según los registros de la corte federal, no tiene condenas criminales. Esta información, reportada por el diario La Tribuna de Chicago, contradice claramente las declaraciones de los seguidores de Trump, quienes aseguran que el propósito de estas redadas en lugares como Chicago, Charlotte y anteriormente en el sur de California es combatir el crimen y hacer las ciudades más seguras.
Trump y sus simpatizantes dicen que están arrestando a “lo peor de lo peor”, pero la realidad es que, cuando la corte ha revisado el historial criminal de los detenidos como parte


por: Richard Kessler
de la demanda Castanon-Nava en Chicago, presentada por grupos de derechos humanos, la gran mayoría no tiene antecedentes criminales. Por ello, la corte ha ordenado la liberación de las personas detenidas sin una orden de arresto.
Según la revisión judicial, de los 614 inmigrantes detenidos durante el operativo en Chicago, solo 16 tienen un historial criminal significativo. Diez enfrentaron cargos por violencia doméstica o peleas, y un par por manejar ebrios. Todos los demás no tienen cargos pendientes ni previos y no representan ningún riesgo para el público. Es decir, más del 90 por ciento no es considerado un riesgo para la seguridad pública. Todo esto se basa en información proporcionada por el gobierno

federal como parte del proceso legal. Esperamos que las personas detenidas en Chicago, al menos aquellas arrestadas hasta el 7 de octubre, sean liberadas, aunque al parecer deberán pagar una fianza de 1,500 dólares. Esta orden también surge de la demanda presenta -
da por los inmigrantes en Chicago, la cual ha desafiado la política de Trump de arrestar perso -
nas solo por su apariencia física o extranjería, como latina o asiática.
Libertad para los inmigrantes detenidos en el área de Chicago sin órdenes de arresto.
Si usted conoce personas que fueron detenidas en Chicago, Indiana, Wisconsin, Minnesota o Iowa, pueden comunicarse conmigo o con otro abogado de inmigración para saber si califican para ser liberadas. Debe tenerse en cuenta que la protección de esta demanda no aplica para personas arrestadas en Michigan, aunque sigan detenidas.
También las estadísti -
cas de Los Ángeles indican que durante el operativo más intenso, del 1 al 10 de junio, la gran mayoría, aproximadamente el 70 por ciento de los 722 inmigrantes detenidos, tampoco tiene condenas criminales. Es importante dar a conocer lo que está ocurriendo con estos operativos que no son más que un ataque racista, no un esfuerzo para hacer el país más seguro, sino para deportar inmigrantes. Seguimos luchando en las cortes y en las calles por la defensa de los derechos humanos y la justicia, especialmente para los inmigrantes.
Richard Kessler, es un Abogado con 45 años de experiencia, especialmente en el área de Inmigración. Si necesita una consulta por favor llame al (616) 235-4577 local 1(800) 235-4522 larga distancia o visite nuestra página en Internet www.lawkessler.com

POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MI -
CHIGAN (EVH) __ El gobierno del condado de Kalamazoo confirmó esta semana los destinatarios de sus subvenciones comunitarias para 2026, con un total de 400.000 dólares destinados a proyectos que amplían el acceso a la atención médica, mejoran la seguridad comunitaria, fortalecen el apoyo a familias y adultos mayores, fomentan el desarrollo juvenil y aumentan el acceso a información local confiable. La Junta de Comisionados aprobó los beneficiarios el 5 de noviembre, y los montos
fueron confirmados esta semana.
“El gobierno cumple mejor su función cuando eleva a las personas a las que sirve,” dijo Jen Strebs, presidenta de la Junta. “Estas subvenciones apoyan organizaciones que brindan cuidado, estabilidad y oportunidades a nuestros vecinos. Estamos agradecidos por su liderazgo y nos sentimos honrados de ayudar a ampliar su impacto.”
Este año marcó la primera vez que el condado utilizó un proceso de adjudicación formal, transparente y centrado en la equidad. Se recibieron 61 solicitudes que sumaban 7,2 millones de dólares en financia -
miento solicitado, reflejando tanto la magnitud de las necesidades de la comunidad como la creatividad de las organizaciones locales en la búsqueda de soluciones. Los fondos se asignaron considerando el equilibrio entre necesidades inmediatas, impacto a largo plazo y alineación con el Plan Estratégico del condado.
“Tener un proceso más estructurado este año facilitó analizar de manera detallada las necesidades de nuestra comunidad y determinar dónde estos fondos pueden generar el mayor beneficio,” señaló el administrador/controlador del condado, Dr. Kevin A. Catlin. “Las organizacio-

Charlie’s Place recibió 50.000 dólares para ampliar su Family Engagement & Empowerment Project, que ofrece apoyo a jóvenes y familias con programas durante todo el año, asistencia de emergencia, actividades recreativas, talleres, comidas, empleo juvenil, seguridad en la natación y servicios integrales culturalmente sensibles en la comunidad del Northside. ( Foto Charlie’s Place / Facebook)
nes que estamos financiando realizan un trabajo significativo y este apoyo les permitirá continuar atendiendo necesidades reales.”
Entre los beneficiarios de este año se encuentran Charlie’s Place y la ciudad de Parchment, que recibieron 50.000 dólares cada uno; Com-
munity AIDS Resource & Education Services (CARES) con 33.000 dólares; First Day Shoe Fund con 15.000; Girl Scouts Heart of Michigan con 20.000; Local Journalism Foundation of Kalamazoo County con 24.706; Mothers of Hope con 29.974; Oshtemo Charter Township con 50.000; Senior Services, Inc. (Milestone Senior Services) con 60.000; Texas Charter Township con 23.000; Village of Schoolcraft con 18.776; y Western Michigan University Homer Stryker M.D. School of Medicine con 25.544 dólares. Las descripciones completas de los proyectos están disponibles en kalcounty.gov/grantawards.



POR VALERIA ROMÁN
Fumar entre dos y cinco cigarrillos cada día aumenta el riesgo de muerte prematura y enfermedades cardíacas, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins de los Estados Unidos.
La investigación, que fue publicada en la revista PLOS Medicine, comprobó que fumar pocas unidades diarias eleva un 60% el peligro de muerte prematura y un 50% el riesgo de insuficiencia cardíaca frente a quienes nunca usaron tabaco.
Dejar el cigarrillo reduce ese peligro, en especial si se realiza a edades tempranas.
El trabajo fue realizado por Michael Blaha y su equipo del Centro Ciccarone para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares de la Universi-
dad Johns Hopkins, con colaboración de expertos de otras instituciones estadounidenses.
También colaboraron científicos del Centro de Investigación Clínica y Epidemiológica del Hospital Universitario de San Pablo y la Universidad de San Pablo, en Brasil.
FUMAR POCO
TAMBIÉN PERJUDICA
Antes de que se hiciera el nuevo análisis, existía la idea de que fumar menos podría proteger el corazón. Muchas personas piensan que reducir la dosis diaria de cigarrillos disminuye el daño.
La investigación buscó determinar si quienes consumen menos de un paquete diario presentan riesgos menores o si cualquier cantidad de tabaco resulta perjudicial. El objetivo principal fue medir el riesgo de
infarto, ataque cerebrovascular e insuficiencia cardíaca entre personas que fuman poco, ex-fumadores y quienes nunca fumaron.
También se estudiaron los efectos del abandono del tabaco a diferentes edades, para saber si el momento en que se deja incide en la salud cardiovascular.
El equipo evaluó cómo dejar de fumar afecta a largo plazo y analizó si existe un beneficio real al reducir la cantidad en lugar de abandonar el hábito.
La comparación entre las tres poblaciones buscó dar una respuesta clara a una duda frecuente: ¿bajar la dosis diaria de cigarrillos cambia realmente el riesgo cardíaco?
ASÍ SE HIZO EL ANÁLISIS Y ESTOS FUERON LOS RESULTADOS Los científicos reu -


nieron datos de más de 300.000 adultos de 22 estudios longitudinales con seguimientos de hasta 20 años.
Durante ese período, se contaron más de 125.000 muertes y 54.000 eventos cardiovasculares como infarto, ataque cerebrovascular e insuficiencia cardíaca.
Al comparar a quienes fuman de dos a cinco cigarrillos diarios con personas que nunca fumaron, se detectó un 60% más de muertes prematuras y un 50% más de insuficiencia cardíaca.
Es decir, que incluso dosis bajas generan grandes riesgos cardiovasculares. La reducción
del peligro ocurre sobre todo durante los primeros diez años tras dejar el cigarrillo, pero nunca iguala el nivel de quienes no fueron fumadores. El riesgo más bajo lo presentaron quienes abandonaron el tabaco antes de los 30 años, según los investigadores.

Viene de la pag. 1

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) __ La ciudad de Center Line, ubicada al sur del condado de Macomb, dio marcha atrás a un plan para que su departamento de policía se asociara con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), luego de enfrentar fuertes críticas de residentes y activistas. La ciudad, que cuenta con aproximadamente 8,500 habitantes, retiró la semana pasada su compromiso de firmar un acuerdo bajo el modelo de fuerza de tarea 287(g).
En octubre, el Departamento de Seguridad Pública de Center Line había firmado un memorando de entendimiento con ICE, bajo el cual los oficiales habrían recibido capacitación gratuita para identificar inmigrantes indocumentados, aplicar ciertas leyes de inmigración y ejecutar órdenes administrativas sobre inmigrantes detenidos.
La ciudad canceló el acuerdo la semana pasada, luego de que aproximadamente 75 personas asistieran a la reunión del consejo y expresaran su rechazo con pancartas y discursos en contra del programa.
“Simplemente sentimos que este no era el mejor momento para


ello”, señaló Dennis Champine, gerente de la ciudad de Center Line. “Ninguna o pinión a favor o en contra realmente cambió nuestra decisión”.
El rechazo ciudadano se intensificó durante la reunión del consejo municipal donde, después de 50 minutos de comentarios públicos, el alcalde Bob Binson informó a la multitud que el acuerdo 287(g) ya estaba en marcha y que no era algo que el consejo hubiera votado. A me -
dida que los asistentes continuaron presionando al alcalde, los funcionarios describieron la reunión como “ruidosa” y algunas personas fueron invitadas a retirarse. Sin embargo los funcionarios decidieron cancelar el acuerdo con ICE. Center Line se convirtió en la segunda comunidad de Michigan en el último mes en cancelar esta colaboración con ICE, mientras que en contraste, un número creciente de agencias policiales en el estado
y el país se han unido al programa 287(g) durante el segundo mandato del presidente Donald Trump. El programa ha crecido rápidamente bajo el objetivo de la administración de reforzar la aplicación de leyes migratorias y deportar a un millón de personas por año.
En enero, 60 agencias policiales participaban en el programa a nivel nacional, pero ese número se ha elevado a 1,163. El aumento se debe en parte a que Texas ha


obligado a todos sus alguaciles de condados a unirse al programa, y Florida ordenó a su policía estatal firmar acuerdos. Antes de enero, ninguna agencia de Michigan participaba en el programa; desde entonces, siete han firmado acuerdos.
El controvertido modelo de fuerza de tarea, revivido por la administración Trump, permite que oficiales capacitados a nivel federal “realicen ciertas funciones de un agente de i nmi -
gración”, lo que incluye preguntar sobre estatus migratorio y arrestar a personas durante paradas de tráfico. Este modelo había sido cerrado durante 13 años debido a su historial documentado de perfil racial. En Michigan, un jefe policial de la región central decidió rescindir recientemente un acuerdo 287(g) no por presión ciudadana, sino por problemas de personal. Matt Bade, jefe de la Metro Police Authority del condado de Genesee, al sur de Flint, explicó que el programa habría permitido que cinco oficiales retuvieran personas hasta que pudieran ser entregadas a custodia federal, pero no habían completado las 40 horas de entrenamiento requeridas debido a otras obligaciones. El programa 287(g) permite que la policía local, normalmente limitada a funciones estatales o municipales, pueda realizar algunas tareas de inmigración bajo supervisión federal. Sin embargo, ha recibido críticas por generar temor entre la población inmigrante, erosionar la confianza en la policía y desviar recursos locales.
• Con información de MLive.

El método madre canguro consiste en establecer contacto piel con piel prolongado entre el recién nacido y su madre, acompañado de lactancia materna. Esta técnica ha sido recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una intervención esencial para mejorar la supervivencia neonatal de bebés prematuros y de bajo peso al nacer.
Los especialistas coinciden en que se trata de una práctica de bajo costo y notable eficacia, utilizable tanto en hospitales como en el hogar.
El procedimiento implica colocar al bebé, generalmente en un cabestrillo o faja, en contacto directo con el pecho de la madre durante periodos extensos.
La OMS recomienda iniciar el método inmediatamente tras el parto, excepto cuando el recién nacido presenta inestabilidad clínica grave, como dificultades respiratorias o problemas circulatorios que exigen atención urgente. Cuando la madre no puede realizarlo, los padres u otros familiares pueden participar para brindar apoyo emocional y práctico.
BENEFICIOS DEL MÉTODO MADRE CANGURO
La evidencia científica sostiene los efectos positivos de esta práctica. Un estudio publicado en la revista BMJ Global Health realizado por las investigadoras de la India Sindhu Sivanandan y Mari Jeeva Sankar, demostró que el método madre canguro reduce el riesgo de mortalidad neonatal en un 32% durante la hospitalización o en los primeros veintiocho días de vida, en comparación con la atención convencional.
El estudio también identificó una disminución del 15% en el riesgo de infecciones graves y una reducción cercana al 70% en la incidencia de hipotermia. Estos beneficios se mantienen sin importar la edad gestacional, el peso al nacer o el lugar donde se implemente, ya sea hospital o comunidad.
El impacto del método se potencia cuando se inicia en las primeras veinticuatro horas tras el nacimiento y se mantiene durante al menos ocho horas diarias, según los resultados publicados. Además
de la reducción de la mortalidad y de infecciones, se observan mejoras en el desarrollo cognitivo, la ganancia de peso y la salud a largo plazo de bebés prematuros.
GUÍA Y RECOMENDACIONES DE LA OMS
La OMS emitió una guía de práctica clínica mundial que exhorta a profesionales de la salud, responsables de
centros y cuidadores a adoptar el método madre canguro como práctica estándar.
El organismo destaca que esta técnica es aplicable en todos los nive -
les de atención, desde la sala de partos hasta las unidades de cuidados intensivos neonatales y, posteriormente, en el hogar. La guía ofrece instrucciones sobre cómo
asegurar al bebé en la posición adecuada y resalta la importancia de crear entornos favorables mediante políticas de apoyo y capacitación del personal sanitario.







POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- La poderosa profundidad ofensiva de los equipos de
Hacienda y Stuttgart quedó demostrada el domingo con sus contundentes vi ctorias en la tercera jornada del campeonato de futsal de invierno 2025-2026, organizado por la junta directiva de
la Liga Hispana de Fútbol De La Raza.
La escuadra de Hacienda impuso su ataque desde el inicio ante la débil defensa de El Salvador, logrando un triunfo de 8-4 en

un duelo disputado en la cancha uno de MSA Sports Spot, ubicada en 3701 32nd Street SE, Kentwood.
Hacienda contó con la destacada actuación de Dilson Calderón, quien
brilló con cuatro goles. Daniel Ribon aportó dos anotaciones, mientras que Alex Santos y Daniel Bautista sumaron un gol cada uno.
Por su parte, el colectivo de Stuttgart desplegó un ataque arrollador para vencer 19-1 al Deportivo Petén. Stuttgart inició el partido dominando la posesión y aprovechando rápidos contraataques que hicieron daño a la debilitada zaga de Petén, cerrando el primer tiempo con ventaja de 8-1.


En el segundo periodo, Petén no pudo reaccionar y fue ampliamente superado por la ofen siva rival, que selló la goleada con una seguidilla de anotaciones.
En otros resultados de la cartelera dominical, Cuñado derrotó 5-1 a Chaparro s Welding; La Cienega superó 5-2 al Deportivo Tejutla; y Veteranos de Guatemala cayó 4-0 frente a Deportivo Zacualpa. Calle Stilo se impuso 8-4 ante BIH de Grand Rapids, Sharps Boys venció 6-4 a Atlético GR, Huehueteco ganó 3-2 a City Heat y CDMX FC superó 4-2 a Real España.




POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com
JENISON, MICHIGAN (EVH).- El seleccionado de Curtidores JR soportó la fuerte presión que le impuso el domingo el combina-
do de La Unidad, pero logró salir por la puerta grande con una victoria de 7-4, en un encuentro disputado en la cancha número dos de Jenison SoccerZone. Los jugadores de La Unidad presionaron con
intensidad y llegaron a poner el marcador 3-4. Sin embargo, la experiencia de Curtidores JR salió a flote y el equipo respondió con una seguidilla de tres goles para dejar fuera de combate a sus rivales.





Miguel Cervantes y Jonathan Cardoza fueron las figuras del triunfo, aportando dos goles cada uno. Omar González, Ismael Gutiérrez y Luis “Chivas” Vásquez sumaron una anotación para completar la
cuenta. En otros resultados de la jornada dominical de la Liga Hispana, Real Panorama venció 5-4 a Skee Town; Alebrijes superó 4-1 a Mesa de Jesús; y La Familia FC derrotó 4-2 a Franklin Boys. Además, Buffalos FC se impuso 7-3 a Juventud; Chequín ganó 5-4 a Chum; y Club Latinos venció 4-2 a Honduras FC. El certamen continuará este fin de semana con más encuentros en las canchas de Jenison SoccerZone.



WYOMING — Estudiantes y sus familias realizaron recientemente un “viaje alrededor del mundo” en la West Elementary, haciendo paradas en Cuba, Guatemala, Afganistán, Vietnam, Canadá, África, Estados Unidos y varios otros países, en una celebración de culturas y tradiciones navideñas.
La tradicional Noche Multicultural comenzó con las familias recogiendo pasaportes simulados, mapas y boletos de avión entregados por maestros y personal. Siguiendo pegatinas de aviones en el suelo que indicaban la ruta de clase en clase y de actividad en actividad, los participantes recibieron sellos en sus pasaportes mientras recorrían el “viaje”, que culminó en el gimnasio con un banquete de platos internacionales

aportados por familias y negocios locales.
En las aulas, que representaban distintos países, las familias participaron en manualidades y actividades relacionadas con las festividades: hicieron flores de loto de papel, colorearon leones danzantes y sobres rojos, recortaron banderas y símbolos, y decoraron máscaras llamativas.
En West Elementary, los

estudiantes representan 29 idiomas diferentes y provienen de todas partes del mundo, señaló Megan Macgraw, maestra de inglés como segundo idioma. La Noche Multicultural es una manera de celebrar a cada uno.
“Cada país representado en las aulas es un país del que provienen nuestros estudiantes”, dijo Macgraw. “Queríamos fortalecer la comunidad para que los estudiantes y sus familias se sientan parte de la escuela.”
Macgraw agregó que los estudiantes se sienten orgullosos de sus raíces.
“Me encanta ver cómo se iluminan sus caras cuando ven: ‘¡Esa es mi bandera o ese es mi país!’”, comentó.
En el aula de tercer grado de la maestra Sarah Lichti, las familias aprendieron sobre Guatemala y la Semana Santa del país. Guatemala es conocida por su tradición textil, que se remonta a la civilización maya, y los estudiantes elaboraron tapetes usando tiras de papel. Lichti indicó que reconocer el lugar de origen de los estudiantes es una parte importante de su clase. “Necesitamos esa representación, y los niños se sienten especiales con respecto al país del que vienen, por eso tratamos de incluirlo de alguna manera todos los días”,
dijo. Damian Martín Pérez, alumno de cuarto grado, comentó que estaba emocionado por aprender sobre Guatemala, Canadá y Brasil.
“Guatemala es de donde viene mi familia. He ido a Canadá y quiero aprender más, y sobre Brasil, simplemente quiero aprender cosas nuevas.”
Julian Sánchez, de segundo grado, ya tenía cinco sellos en su pasaporte después de “viajar” por toda la escuela.
Entusiasmado por conocer más sobre Cuba, Brasil y África, se unió a su papá, Christopher Sánchez, para aprender cómo se celebran las fiestas en distintos países.
“Es la segunda vez que venimos a este evento. La última vez, Julian se pasó horas buscando información sobre otros países cuando llegamos a casa”, contó Christopher Sánchez.
*Artículo traducido al español por El Vocero Hispano





En 1803, Haití vivió un momento histórico que marcaría no sólo su destino, sino también el curso de la historia de América y del mundo. Ese año, las tropas lideradas por el general Jacques Dessalines entraron triunfantes en Cap-Français, la ciudad más importante del país, poniendo fin al dominio colonial francés en la isla de Saint-Domingue, como se conocía entonces a Haití. Este hecho significó la culminación de un largo y sangriento proceso de lucha por la independencia, protagonizado por hombres y mujeres que, a pesar de la opresión, no renunciaron a su deseo de libertad.
El contexto de esta independencia se remonta a finales del siglo XVIII, cuando Saint-Domingue era considerada la joya de la corona francesa en el Caribe. Su economía se basaba en la producción de azúcar y café, explotando a una población esclavizada de origen africano. La riqueza generada para Francia contrastaba brutalmente con la miseria y opresión que sufrían los esclavos, quienes constituían la gran mayoría de la población. En este escenario surgió una resistencia creciente, que se manifestó en múltiples rebeliones, siendo la más notable la iniciada en 1791, conocida como la Revolución Haitiana, la primera revuelta de esclavos que conduciría a la independencia en América Latina y el Caribe. Jacques Dessalines, antiguo esclavo y militar destacado, se convirtió en uno de los líderes más emblemáticos de esta lucha. Inicialmente bajo la influencia de figuras como Toussaint Louverture, Dessalines consolidó su liderazgo tras la captura y


deportación de Louverture a Francia en 1802, momento en el que Francia intentó retomar el control de la colonia mediante la expedición enviada por Napoleón Bonaparte. Sin embargo, las fuerzas haitianas, motivadas por el deseo de libertad y justicia, resistieron con una tenacidad admirable, enfrentando no solo al ejército francés sino también las enfermedades, el hambre y la devastación provocada por la guerra. La entrada de las tropas haitianas en Cap-Français en 1803 marcó un hito simbólico y estratégico. Cap-Français era el centro administrativo y económico de la colonia, y su toma
representaba el colapso del poder francés en la región. Dessalines y sus hombres no solo derrotaron a las fuerzas coloniales, sino que también enviaron un mensaje claro: la esclavitud había sido derrotada y la independencia era inminente. La victoria en Cap-Français fue seguida por la proclamación de la independencia en 1804, cuando Dessalines se convirtió en el primer emperador de Haití, bajo el nombre de Jacques I, y la nación se consolidó como el primer estado libre formado por ex esclavos en el mundo.
Este hecho tuvo repercusiones internacionales de gran alcance. La independencia de Haití desafió los intereses coloniales de las potencias europeas, inspiró movimientos abolicionistas y sembró temor en los países que dependían del sistema esclavista. Haití se convirtió en un símbolo de resistencia y libertad, demostrando que la lucha contra la opresión podía triunfar incluso contra un enemigo poderoso como Francia. Además, la independencia sentó las bases para la identidad nacional haitiana y su cultura distintiva, marcada por la resiliencia, la unidad y la memoria de quienes sacrificaron sus vidas por la libertad. La entrada de Dessalines en Cap-Français en 1803 y la posterior independencia de Haití representan más que un cambio de gobierno; simbolizan la victoria de la dignidad humana sobre la esclavitud, la determinación sobre la opresión y la esperanza sobre la desesperación. Este episodio es recordado y celebrado como uno de los grandes hitos de la historia mundial, un testimonio del coraje de un pueblo que se negó a permanecer encadenado y logró cambiar el curso de la historia para siempre.

CRUCIGRAMA DE LA SEMANA
VERTICALES
2.- adj. F. Bienhechor. 3.- pl. De treinta o relativo a este. 4.- adj. F. Privado de la vista. 5.- m. Concavidad en el espesor de un muro, para colocar en ella una estatua, un jarrón u otra cosa. 6.- adj. Pl. Perteneciente o relativo al taoísmo. 9.- m. Mar. Entablado que tienen las embarcaciones en lo bajo del plan. 10.- f. Mar. Ráfaga de aire.
HORIZONTALES
1.- m. Pl. Acción y efecto de barbotear. 4.- adj. Útil, oportuno, provechoso. 7.- tr. Ajustando la boca de un caño en la de otro. 8.- prnl. Am. Mer. Padecer soroche. 11.- tr. Dar a algo forma de óvalo. 12.tr. Hacer que algo vaya a parar a alguna parte, dándole impulso.



ACUARIO I ENERO 21-FEBRERO 19
Trabajo y negocios: una oportuna llamada evita que progrese una situación complicada en su negocio y lo arregla todo! Amor: recibe el afecto de una ex pareja y eso logra conmoverle pero no se precipite.
Sorpresa: propuestas que surgen del corazón esta vez, téngalo en cuenta. NUMERO DE LA SUERTE: 17

PISCIS I FEBRERO 20-MARZO 20
Trabajo y negocios: una vieja idea resultará propicia para estimular negocios que parecen retroceder, repuntarán con ella. Amor: su alma sensible no podrá comprender el silencio de su pareja; paciencia.
Sorpresa: situaciones que se arreglan y se encauzan rápidamente. NUMERO DE LA SUERTE: 09



ARIES I MARZO 21-ABRIL 20
Trabajo y negocios: asociados problemáticos; conviene evitar las discusiones y seguir alguna que otra indicación para no confrontar… Amor: surge una cita pero no se entusiasme demasiado todavía.
Sorpresa: palabras que van y vienen y no llegan a lo esencial. NUMERO DE LA SUERTE: 11
TAURO I ABRIL 21-MAYO 20
Trabajo y negocios: le llegarán rumores infundados sobre alguien de su conocimiento y confianza, deberá defender aquello en lo que cree. Amor: disfruta de momentos plenos de sugerencias y promesas que se cumplirán.
Sorpresa: alguien de gran personalidad que le impacta y le cambia el humor. NUMERO DE LA SUERTE: 78
GEMINIS I MAYO21-JUNIO21
Trabajo y negocios: sus metas se modifican con el correr de los días en los que percibe que no todo lo que brilla es oro, paciencia… Amor: apreciará el esfuerzo que hace su pareja para crear gratos y dulces momentos.
Sorpresa: propuesta que viene de la persona que menos espera y parece convincente. NUMERO DE LA SUERTE: 94

LEO I JULIO23-AGOSTO22
Trabajo y negocios: surgen obstáculos que parecen insalvables y que afectarán su tarea reserve sus energías y saldrá a flote.Amor: relación plena de ternura que enriquece a la pareja y atrae alegre novedad.Sorpresa: invitación a viaje de placer que seria bueno evaluar convenientemente. NUMERO DE LA SUERTE: 09

VIRGO I AGOSTO 23-SEPT. 22
Trabajo y negocios: imprevistos que podrían obligarle a tomar un camino equivocado, considere todas las variantes de la situación.Amor: será favorable expresar lo que siente verdaderamente. Sorpresa: reconciliación de ideas allí donde solo esperaba cuestionamientos, bien! NUMERO DE LA SUERTE: 34

LIBRA I SEPT. 23-OCT.22
Trabajo y negocios: un asunto económico resulta ser un problema pero encontrará la solución adecuada del modo más inesperado.Amor: un buen amigo será de gran ayuda para acercarse a la persona que le atrae…Sorpresa: situaciones que parecian no tener salida se despejan con grandes alegrias. NUMERO DE LA SUERTE: 76

ESCORPIO I OCT. 23-NOV.21
Trabajo y negocios: de quien menos espera recibirà colaboración y compañerismo supremo, todo se encarrila a su favor. Amor: encuentro familiar ideal para presentar a su nueva pareja.Sorpresa: da lugar a situaciones que no estaban programadas y todo sale perfecto. NUMERO DE LA SUERTE: 57


CANCER I JUNIO 22-JULIO 22
Trabajo y negocios: en su entorno habrá alguien con segundas intenciones que busca notoriedad y el apoyo de los que mandan. Amor: le harán notar que su obstinación es un capricho que daña a la pareja. Sorpresa: agotamiento físico que no permite hacer ningún plan para estos días. NUMERO DE LA SUERTE: 43

SAGITARIO I NOV.22-DIC.21
Trabajo y negocios: enfrenta una situación difícil. Será bueno compartir sus dudas con alguien de su amistad que sabe del tema.Amor: Situación confusa pero no faltarán buenos momentos para aclararla. Sorpresa: con buen tino toma decisiones nuevas y muy importantes. NUMERO DE LA SUERTE: 86
CAPRICORNIO I DIC.22-ENERO 20
Trabajo y negocios: una actitud que no acepta nuevas ideologías puede perjudicar sus negocios en este momento, cuidado.Amor: no hiera los sentimientos de su pareja; así dará lugar a una reconciliación. Sorpresa: una visita de alquien que se encontraba distante y lejano.NUMERO DE LA SUERTE: 90





sopa de letras



POR CATHERINE LUCEY
Bloomberg — El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la propuesta del presidente Donald Trump de enviar pagos de “dividendos” de aranceles por valor de US$2.000 a los ciudadanos estadounidenses requeriría la aprobación del Congreso.
“Ya veremos”, dijo Bessent en el programa de Fox News . “Necesitamos legislación para eso”.
Trump, que ha pregonado los miles de millones recaudados este año en ingresos arancelarios estadounidenses, ha hablado de los cheques a medida que aumenta la frustración pública por el coste de la vida. En declaraciones a los periodistas
POR JOSH WINGROVE - HADRIANA LOWENKRON
BLOOMBERG.— El presidente Donald Trump emitió el viernes una orden para reducir los aranceles sobre la carne de res, los tomates, el café y los plátanos, una medida destinada a reducir los costos de los alimentos mientras la administración enfrenta presión de los votantes para recortar los precios de los productos de uso diario.
Las exenciones reducirían los aranceles sobre los productos básicos, que según la Casa Blanca no se pueden producir en Estados Unidos en cantidad suficiente para satisfacer la demanda interna. Cientos de productos alimenticios, entre ellos cocos, nueces, aguacates y piñas, figuraban en la lista de productos exentos de aranceles anunciada por el gobierno. Las exenciones arancelarias entrarán en vigor retroactivamente a las 00:01 (hora de Nueva York) del 13 de noviembre. Esta medida se produce en un momento en que
en el Air Force One el viernes, Trump dijo que los cheques llegarían en algún momento del próximo año a “todo el mundo menos a los ricos”. “Es mucho dinero”, dijo. “Pero hemos ingresado mucho dinero por los aranceles. Los aranceles nos permiten dar un dividendo”. Añadió que “también vamos a reducir la deuda”.
Según una estimación, el plan podría costarle al gobierno estadounidense el doble de lo que tiene previsto ingresar en 2025. El Comité para un Presupuesto Federal Responsable, un grupo centrista de vigilancia, estimó un coste preliminar de 600.000 millones de dólares para la propuesta, si los dividendos se diseñaran siguiendo las

líneas de los pagos de estímulo del gobierno durante la pandemia de Covid.
Los ingresos arancelarios netos de EE.UU. para el año fiscal hasta septiembre ascendie -
ron a 195.000 millones de dólares y muchos economistas han calculado unos US$300.000 millones para el año natural 2025.
Bessent dijo que los estadounidenses deberían empezar a sentir un mayor alivio económico a principios del año que viene, citando los recortes fiscales del proyecto de ley de Trump aprobado a principios de este año. “Así que yo esperaría que en los dos primeros trimestres vamos a ver que la curva de la inflación se inclina hacia abajo y que la curva de los ingresos reales se acelera sustancialmente”, dijo.
Trump ha centrado su atención en medidas de asequibilidad, dado que los votantes desconfían cada vez más de la economía bajo su mandato. También supone un reconocimiento tácito de que las políticas arancelarias del presidente han contribuido a la presión sobre los precios para los consumidores estadounidenses.
Un funcionario de la Casa Blanca, que solicitó el anonimato para hablar sobre la orden ejecutiva, dijo el viernes que el presidente está cumpliendo su promesa de negociar acuerdos comerciales y luego ajustar los aranceles según sea necesario.
El representante comercial de Estados Unidos,

Jamieson Greer, adelantó el plan el viernes, diciendo que encaja con la estrategia más amplia de Trump de crear exenciones arancelarias para bienes y sectores clave.
“Ahora es el momento oportuno para, ya saben, publicar algunos de estos documentos que el presidente dijo que iba a publicar”, dijo Greer. “Esto es una consecuencia natural de lo que el presidente indicó, y eso es lo que está haciendo hoy”.
Trump y altos funcionarios estadounidenses han rechazado las críticas que afirman que sus políticas comerciales han incrementado el costo de vida, pero reconocen la necesidad de hacer más para reducir los altos precios que han frustrado a los votantes durante años.
Trump ha elogiado con frecuencia las ventajas de los aranceles, afirmando que cree que los impuestos a las importaciones se compensan en parte con las reducciones de precios de los vendedores, lo que atenúa el impacto en los consumidores.

POR JARRELL DILLARD
BLOOMBERG— Las empresas estadounidenses perdieron un promedio de 2.500 puestos de trabajo por semana en las cuatro semanas que finalizaron el 1 de noviembre, según datos publicados el martes por ADP Research. Las cifras sugieren que el mercado laboral perdió impulso a finales de octubre, aunque el ritmo de pérdida de empleos pareció ralentizarse al
comenzar noviembre.
El análisis del mercado laboral realizado por ADP ha ayudado a paliar la falta de datos oficiales de empleo, cuya publicación se retrasó debido al cierre gubernamental más prolongado de la historia. Si bien se ha restablecido la financiación para las agencias estadísticas oficiales, aún no se sabe cuándo se publicarán los datos económicos de octubre. El jueves, la Oficina
de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su informe de empleo de septiembre, que se espera muestre un aumento de 55.000 puestos de trabajo en Estados Unidos con respecto al mes anterior. El informe mensual de empleo de ADP, publicado el 5 de noviembre, mostró un incremento de 42.000 puestos de trabajo en el sector privado tras dos meses de descenso. La semana de referencia para el informe mensual

de ADP es la que incluye el día 12 del mes, al igual que para la BLS. Las cifras semanales de ADP se publican tras el anuncio de recortes de empleo por parte de varias grandes empresas durante el mes, entre ellas Amazon. com Inc. (AMZN) y Target Corp. (TGT). Los despidos previstos fueron los más altos registrados en cualquier mes de octubre en más de dos décadas,
según un informe de la empresa de recolocación Challenger, Gray & Christmas Inc. Datos independientes publicados en el sitio web del Departamento de Trabajo mostraron que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo totalizaron 232.000 en la semana que finalizó el 18 de octubre, cifra similar a la de mediados de septiembre. El informe se -
manal no se publica desde el cierre del gobierno federal el mes pasado. Mientras tanto, a los estadounidenses les preocupa cada vez más la seguridad laboral. Una encuesta de Harris Poll para Bloomberg News, realizada entre el 23 y el 25 de octubre, reveló que el 55% de los estadounidenses empleados temen perder su trabajo.
POR EMILY BIRNBAUMOMA SEDDIQ (BGOV)
BLOOMBERG.— El senador demócrata
Mark Warner predijo que el rápido avance de la inteligencia artificial (IA) amenaza con elevar la tasa de desempleo de los recién licenciados universitarios hasta un 25% en los próximos dos o tres años.
Warner advirtió que la frustración económica de tantos trabajadores jóvenes sin empleo y de las familias que han sufragado el costo de la educación superior alimentará un “nivel de perturbación social sin precedentes”.
“Creo que este podría ser, en 2028, uno de los temas más importantes”, dijo Warner, exejecutivo de telecomunicaciones y una de las principales voces en el Senado en cuestiones tecnológicas, a los periodistas y editores de Bloomberg en una entrevista este lunes.
“Tendremos que llegar a ese momento”.
La tasa de desempleo entre los jóvenes de 20 a 24 años con un título universitario alcanzó el 9,3% en agosto, el último mes del que se dispone de datos, según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. Esa cifra es superior al 7,4% de dos años antes.
El senador de Virginia dijo que está trabajando en un plan para hacer frente a la agitación con un importante programa de reconversión laboral y que las grandes empresas de IA cuyos productos están causando la dislocación económica deberían cubrir “entre el 70% y el 80%” de los costos.
“Tech bros, ayúdennos a averiguar cómo debe ser ese reciclaje, pero háganlo durante un periodo de cinco años”, dijo Warner.
El Congreso ha celebrado varias audiencias sobre el impacto potencial de la IA en la mano

de obra y ha planteado propuestas relacionadas con la formación y el desarrollo de la IA, pero no ha aprobado ninguna legislación significativa. Los sindicatos han pedido en repetidas ocasiones a los legisladores que promulguen algunas normas que garanticen que los trabajadores puedan adaptarse al cambiante panorama tecnológico y que sus
derechos estén protegidos a medida que los empresarios adoptan la IA.
Warner y el senador Josh Hawley, republicano de Misuri, presentaron a principios de este mes un proyecto de ley que exige a las empresas y a las agencias federales que presenten informes trimestrales sobre cómo se han visto afectados los puestos de tra -
bajo por el auge de la IA.
El demócrata de Virginia dijo que dudaba de que el Congreso aprobara una legislación significativa sobre la seguridad de la IA, a pesar de la reciente atención prestada a esta cuestión.
A principios de este año, el Senado votó a favor de rechazar un intento de prohibir a los estados la aplicación de leyes para proteger a los usuarios de los daños relacionados con la IA. Tras el fracaso de la moratoria, algunos senadores sugirieron que el Congreso debería tomar la iniciativa en la redacción de una legislación de gran alcance para frenar la tecnología.
“En términos de un proyecto de ley real y verdadero, no veo muchas” posibilidades, dijo Warner. “No creo que haya nada real en marcha en este momento”.
Warner, en cuyo estado se encuentra la
mayor concentración de centros de datos del mundo, dijo que predice que el aumento del costo de la electricidad debido al uso energético de los centros de datos será un problema en las próximas elecciones de mitad de mandato. Pero sugirió una solución: los hiperescaladores, como Amazon. com Inc (AMZN) y Alphabet Inc (GOOGL), tendrán que “patear” y pagar por su propio uso de energía. Eso evitaría que los usuarios residenciales de electricidad pagaran más a medida que proliferan los centros de datos, dijo Warner. “Habrá que quitarle al consumidor tradicional el costo de la energía de los centros de datos”, dijo Warner.
Warner, que se presenta a la reelección en 2026, dijo que su objetivo es llevar la IA a la campaña electoral, ya que es un tema que nos afecta “a todos, ya sabe, a nuestros hijos”.


“Va a tomar tiempo”, advirtió en junio Frank Rainieri, fundador y presidente del Grupo Puntacana, sobre el desarrollo del plan. “Pero lo vamos a lograr”.
¿UNA OPORTUNIDAD?
El desarrollo de las otras dos fases del megaproyecto turístico, probablemente dependerá de cómo avance la primera etapa.
Y son bastante ambiciosas: la construcción de al menos ocho hoteles boutique, un campo de golf de 18 hoyos, áreas comerciales y edificios de departamentos y villas vacacionales.
Todo eso sería construido en una región donde ahora viven familias vulnerables cuyos ingresos provienen de actividades como la pesca informal, la agricultura o la ganadería de subsistencia y que por años han tenido graves problemas de acceso a servicios básicos como electricidad y agua potable, o a servicios de salud para atender enfermedades de mayor complejidad.
Algunos habitantes ven la idea de una ciudad turística como la gran oportunidad para el despegue de Pedernales.
Entusiasmado con la idea del progreso, Junior González, dueño de unas cabañas de alquiler para turistas locales, comenta que el cambio ya es visible. “Están llegando los cruceros con turistas”, dice.
Además, “hay un hotel

que va a abrir en un par de meses. Tengo un video promocional con la habitación piloto”.
Efectivamente, ya han comenzado a llegar los primeros cruceros y eso ha sido una inyección de optimismo para algunos habitantes de la zona, que lo ven como una clara señal de que finalmente Cabo Rojo cambiará para siempre, como prometió el presidente Abinader.
LAS DUDAS SOBRE EL PROYECTO
Otros, en cambio, ven con recelo lo que está pasando. Muchos habitantes de Pedernales no tienen títulos de propiedad y temen perderlo todo. “La gente ha vivido aquí por generaciones y ahora me dicen que no puedo vender porque la tierra no es mía”, dice molesto Lorenzo Rodríguez. El tema de la propiedad
de la tierra es complicado.
Algunas de las personas se dedican a la agricultura o la ganadería en el pueblo de Los Tres Charcos, en el municipio de Oviedo, donde se está construyendo la terminal aérea, están decepcionados.
“Nos despojaron de nuestras tierras”, dice un agricultor que prefiere no ser identificado. “Yo no me quería ir de aquí”. El gobierno ofrece otra versión. Freund argumenta que todos ellos eran “ocupantes ilegales” y que les están tramitando títulos de propiedad gratuitos para que sean propietarios de unos terrenos justo al frente del sitio donde está construyendo el aeropuerto. “Les daremos los certificados de título el primer semestre del próximo año”, apunta. Jenny Torres, investigadora social del Instituto Tecnológico de Santo Domingo



(INTEC), ha trabajado durante más de 20 años en la provincia de Pedernales, que conoce como la palma de su mano. Torres, cuya tesis doctoral fue sobre el impacto del turismo en las comunidades rurales del país, ve con escepticismo el proyecto basándose en sus estudios sobre el impacto social que tuvo la experiencia de los megaresorts turísticos de Punta Cana.
PREOCUPACIONES SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES
Cuenta que en ese desarrollo turístico también hubo un relato de turismo sostenible que traería grandes beneficios para la comunidad.
El resultado, explica, es que la zona quedó dividida en dos: una parte para los más ricos y otra para los más pobres en la periferia, donde incluso “empeoraron las carencias estructurales”.
Muchas personas de bajos ingresos se fueron a vivir allá para conseguir empleo y terminaron relegadas a vivir en los márgenes. Y muchos de los trabajos que se crearon “son de muy mala calidad”, apunta.
“Espero que Pedernales no sea un nuevo Punta Cana. No quiero sonar fatalista, pero probablemente los turistas van a entrar y salir de Cabo Rojo desconectados de la ciudad”. Aunque ningún hotel ha abierto aún sus puertas, los precios de la comida y el
alquiler están subiendo aceleradamente en la zona. Torres cuenta que sus gastos personales de comida y hospedaje se cuadruplicaron a partir del 2021.
Organizaciones ambientalistas y sociales también han manifestado sus preocupaciones. A Yolanda León, bióloga investigadora del Instituto Tecnológico de San-
to Domingo (INTEC) y de la organización social Grupo Jaragua, le preocupan algunos efectos del proyecto Cabo Rojo, como el desplazamiento de familias, la demora y “falta de transparencia” en la licitación de las obras públicas, la incertidumbre sobre el destino de los arrecifes de coral y el suministro de agua.





José de Sousa Saramago nació el 16 de noviembre de 1922 en Azinhaga, un pequeño pueblo en el distrito de Ribatejo, Portugal. Fue hijo de un zapatero, José de Sousa, y de Maria da Piedade, quienes le inculcaron desde muy temprano valores de trabajo, esfuerzo y curiosidad por el mundo. Creció en un entorno humilde y rural, lo que influiría más adelante en su sensibilidad hacia la condición humana y las desigualdades sociales, temas recurrentes en su obra literaria. Desde pequeño mostró una gran inclinación por la lectura y la escritura, aunque su acceso a la educación formal fue limitado por las dificultades económicas de su familia. Saramago se trasladó a Lisboa en su juventud, donde trabajó en distintos empleos mientras estudiaba por su cuenta y se familiarizaba con la literatura y la filosofía. Su primera obra publicada fue “Terra do Pecado” (1947), una novela que recibió poca atención en su momento, pero que marcó el inicio de una carrera literaria que lo llevaría a convertirse en uno de los escritores más reco-
nocidos de Portugal y del mundo. Durante décadas, Saramago se mantuvo escribiendo y publicando, aunque su reconocimiento internacional no llegaría hasta más tarde.
En 1966, comenzó a trabajar como traductor y periodista en el periódico “Diário de Notícias”, donde desarrolló un estilo conciso y preciso que luego trasladaría a su narrativa literaria. Su labor periodística y sus actividades como traductor le permitieron profundizar en el análisis de la sociedad portuguesa y en la reflexión crítica sobre el poder y la política, elementos que serían centrales en su obra. Su vida personal y profesional estuvo marcada por un fuerte compromiso con el pensamiento progresista y la crítica social.
El gran salto a la fama internacional de Saramago se produjo con la publicación de “Memorial del convento” (1982), una novela histórica ambientada en la construcción del convento de Mafra, que combina elementos históricos, ficción y crítica social. Este libro consolidó su reputación como


escritor y abrió las puertas a un público más amplio. Posteriormente, continuó escribiendo obras que lo consagrarían como un autor innovador, como “El año de la muerte de Ricardo Reis” (1984), “La balsa de piedra” (1986) y “El evangelio según Jesucristo” (1991), esta última polémica por su reinterpretación de la figura de Jesús y que le valió tanto elogios como críticas por parte de sectores conservadores en Portugal.
Una de sus características más distintivas era su estilo literario: oraciones
largas, escasa puntuación tradicional y un flujo narrativo que combina lo filosófico, lo irónico y lo poético. Su prosa, única y reconocible, invita al lector a reflexionar sobre la existencia, la política, la religión y la condición humana, creando una experiencia de lectura profunda y estimulante. Entre sus obras más reconocidas se encuentra “Ensayo sobre la ceguera” (1995), una poderosa alegoría sobre la fragilidad de la civilización y la solidaridad humana ante la adversidad, y “Ensayo sobre la lucidez”

(2004), que continúa explorando temas de poder, democracia y participación ciudadana.
Saramago recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, siendo el más destacado el Premio Nobel de Literatura en 1998, un reconocimiento a su talento, originalidad y compromiso con la exploración de la realidad humana. Su obra ha sido traducida a decenas de idiomas, consolidándolo como un referente de la literatura mundial contemporánea.
Además de escritor, Saramago fue un intelectual comprometido con causas sociales y políticas. Fue crítico del poder establecido, defensor de los dere-
chos humanos y un firme opositor a las injusticias sociales. Sus opiniones a menudo generaban controversia, pero siempre se mantuvo fiel a su visión del mundo.
José Saramago falleció el 18 de junio de 2010 en Lanzarote, España, dejando un legado literario impresionante que continúa inspirando a lectores y escritores de todo el mundo.
Su obra no solo refleja la historia y la cultura de Portugal, sino que también aborda cuestiones universales sobre la vida, la muerte, la ética y la sociedad, consolidándolo como uno de los escritores más importantes del siglo XX.






GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) __
La secretaria de Estado de Michigan, Jocelyn Benson, presentó una nueva placa de matrícula diseñada para reconocer el servicio, sacrificio y contribuciones de las mujeres veteranas del estado.
La nueva placa incluye la imagen de una veterana junto a los caracteres del vehículo y lleva inscrita la frase Her Service Our Freedom.
Además, incorpora la designación Woman Veteran debajo del número de registro. Con este diseño, Michigan suma un total de 33 placas especiales dedicadas a honrar a militares en servicio, veteranos y sus familias.
Benson explicó que esta placa no garantiza que las mujeres veteranas reciban todos los recursos y apoyo que merecen, pero sí aumenta su visibilidad y recuerda diariamente a los habitantes de Michigan el papel que desempeñan las mujeres que sirven en las Fuerzas Armadas.
La presentación oficial tuvo lugar el 10 de noviembre en Dearborn, acompañada por la senadora estatal Sylvia Santana (D-Detroit) y Lolita Tucker, comandante estatal de Disabled American Veterans en Michigan.
La senadora Santana patrocinó el proyecto de ley 788, que autorizó la creación del nuevo diseño. Benson también anunció que la primera placa oficial será emitida para la comandante Tucker, veterana del Ejército de Estados Unidos, quien defendió el proyecto ante el Comité Senatorial de Veteranos y Servicios de Emergencia. Tucker sirvió entre 1996 y 2003, con misiones en Japón, Kuwait e Irak, y actualmente continúa su labor en defensa de los veteranos discapacitados.
Según datos del Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos, hasta septiembre de 2025 Michigan registra más de 44.000 mujeres veteranas, lo que representa el 9 por ciento de la población veterana del estado. A nivel nacional, la presencia femenina en las Fuerzas Armadas continúa creciendo: en el año 2000 representaban el 4 por ciento de los veteranos y se proyecta que para 2040 alcanzarán el 18 por ciento. Las veteranas elegibles pueden solicitar la nueva placa especial a través del sitio web del Departamento de Estado de Michigan o programando una cita en una oficina estatal.


Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).__ El ambiente navideño ya empieza a sentirse en el Downtown Market de Grand Rapids, donde decenas de vendedores locales trabajan contrarreloj para dejar listos sus puestos antes de la apertura del Christkindl Markt esta semana.
La mañana del domingo, varios comerciantes ultimaban detalles en el estacionamiento del mercado, un espacio que ha sido transformado en una escena festiva, completa con luces, árboles y calefactores exteriores para hacer más cómoda la experiencia de compra durante el invierno.
Los organizadores informaron que esta tercera edición del Christkindl Markt contará con más de 60 vendedores que ofrecerán una amplia variedad de productos, desde regalos artesanales hasta comida y bebidas típicas de la temporada. Entre las

novedades de este año se incluyen churros, empanadas bosnias y eierpunsch, una tradicional bebida alemana similar al ponche de huevo. Además de las compras, el mercado ofrecerá entretenimiento en vivo: bandas de música
oompah se presentarán los jueves en el área de bebidas, creando un ambiente festivo con sabor europeo. Los niños también tendrán su momento especial, ya q ue podrán conocer a Kriss Kringle —Santa Claus— durante las
noches de los miércoles. El Christkindl Markt abrirá sus puertas del 19 de noviembre al 23 de diciembre, invitando a familias y visitantes a disfrutar de una experiencia navideña única en pleno corazón de Grand Rapids.


