El Vocero Hispano 1467

Page 1


Gobierno de Trump

POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) _ El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) puso fin a la extensión automática de ciertos permisos de trabajo para inmigrantes —conocidos como EAD o Employment Authorization Documents— incluso si los solicitantes presentan su renovación a tiempo. Pasa a la página 4

NOTICIAS. P.15

Millones

Viene de la pag. 01

POR KARLA BAHM Karla@elvocerous.com

“No se presentarán cargos contra los oficiales involucrados en este incidente. Francamente, creo que deberían ser reconocidos por la forma en que manejaron la situación”, dijo Becker durante una conferencia de prensa realizada el martes por la mañana en su oficina del centro de Grand Rapids.

MILLONES DE MICHIGANDERS ENFRENTARÁN INSEGURIDAD ALIMENTARIA

POR LA PAUSA DE SNAP DURANTE EL CIERRE FEDERAL

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) _ A partir del próximo sábado, aproximadamente 1.4 millones de michiganders podrían quedarse sin acceso al programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), una red de seguridad crítica que ayuda a familias, adultos mayores, veteranos y personas con discapacidades a poner comida en la mesa. La decisión del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de suspender temporalmente los beneficios de SNAP debido al cierre del gobierno federal amenaza con profundizar la inseguridad alimentaria en el estado, afectando de manera desproporcionada a las minorías y a hogares que dependen de esta asistencia para cubrir necesidades básicas mientras los precios de los alimentos continúan aumentando.

El fiscal identificó al hombre como Luis Hernan Fernández Sandoval, de 31 años, quien irrumpió en una vivienda de Lemyra Street SE, cerca de Jefferson Avenue, alrededor de la 1 de la madrugada del 16 de septiembre, buscando a su esposa, de la quien estaba separado. Dentro de la casa se encontraban doce personas, entre ellas varios niños. Becker explicó que Sandoval había disparado su arma y luego la apuntó contra los oficiales al enfrentarse a ellos.

Aunque no llegó a dispararles, los agentes respondieron abriendo fuego. “Tenían causa razonable”, dijo Becker. “Cuando se trata de defensa propia o defensa de terceros, ambas

Agentes de policía de Wyoming actuaron con justificación al disparar contra Luis Hernan Fernández Sandoval, quien apuntó su arma hacia ellos durante un enfrentamiento en una vivienda de Lemyra Street SE, cerca de Jefferson Avenue, el 16 de septiembre. El fiscal del condado de Kent, Chris Becker, confirmó que no se presentarán cargos contra los oficiales por su manejo del incidente. (Oficina del Fiscal del Condado de Kent)

aplican aquí. Por la violencia que mostró antes y al apuntarles directamente con el arma, los oficiales no tenían por qué esperar a que él disparara primero.”

rada, quien se había refugiado en un clóset del piso superior.

La gobernadora Gretchen Whitmer anunció un plan estatal de 4.5 millones de dólares para apoyar al Food Bank Council of Michigan y garantizar que las familias más vulnerables sigan recibiendo alimentos durante la suspensión de los beneficios de SNAP provocada por el cierre del gobierno federal. (EVH/ ARCHIVO)

Sommer Foster, directora ejecutiva de Michigan Voices y líder de una coalición de más de 100 organizaciones en todo el estado, habló con El Vocero Hispano sobre el impacto devastador que esta interrupción podría tener en los hogares

Las grabaciones del 911 revelan la magnitud del pánico vivido dentro de la casa. En la llamada, una mujer pidió ayuda desesperada mientras se escuchaban disparos en el fondo. “Está disparando, está disparando, ¡por favor envíen ayuda!”, se oye decir a la testigo. La mujer relató que Sandoval intentaba entrar para buscar a su sobrina, su esposa sepa-

Becker indicó que Sandoval logró entrar al romper una ventana junto a la puerta principal y abrirla desde adentro. Uno de los hombres dentro de la vivienda lo distrajo para alejarlo de la mujer, mientras los niños eran evacuados por la policía sin sufrir heridas.

más vulnerables. “Si la asistencia alimentaria no se restablece pronto, las familias de bajos ingresos se verán obligadas a tomar decisiones imposibles. Veremos padres y madres trabajando en un segundo, tercer o incluso

Las cámaras corporales de los oficiales muestran el momento en que algunos residentes salen del domicilio y advierten

bía recogido formularios para solicitar una orden de protección, aunque no llegaron a completarlos ni a presentarlos ante el tribunal, por lo que Sandoval probablemente desconocía su existencia.

Luis Hernan Fernández Sandoval, de 31 años, irrumpió en una vivienda donde se encontraban doce personas, incluidos varios niños, buscando a su esposa. Durante el incidente, disparó su arma y luego la apuntó contra los oficiales, falleciendo posteriormente por una herida autoinfligida, según informó el fiscal del condado de Kent, Chris Becker. (Oficina del Fiscal del Condado de Kent)

un disparo hecho por él mismo”, explicó Becker, quien también señaló que se halló un casquillo proveniente del arma de Sandoval junto a su cuerpo.

Sommer Foster, directora ejecutiva de Michigan Voices, señala que si la asistencia alimentaria no se restablece pronto, las familias de bajos ingresos se verán obligadas a tomar decisiones imposibles, afectando especialmente a niños, adultos mayores y personas con discapacidades.

(Cortesía Sommer Foster )

cuarto empleo para mantener a sus familias. Los niños irán a la escuela con hambre y regresarán a casa sin comida. Esta es una situación grave y devastadora que debe resolverse de inmediato”, afirmó Foster. Subrayó

a los agentes que el intruso está armado. Poco después, al entrar a la vivienda, uno de los oficiales grita “¡arma, arma!”, antes de que ambos disparen. Se escuchan cerca de una docena de detonaciones. Sandoval fue alcanzado por dos balas, una en la cabeza y cuello y otra en el torso. Sin embargo, el médico forense determinó que la causa de muerte fue un disparo autoinfligido. “Había residuos de pólvora en la herida; el médico forense indicó que fue claramente

Tras el tiroteo, los dos oficiales fueron puestos en licencia administrativa remunerada, como marca el protocolo, mientras el Departamento del Sheriff del condado de Kent investigaba el caso. Ambos han regresado ya a sus funciones regulares.

que las comunidades minoritarias, los adultos mayores y las personas con discapacidades son quienes más sufrirán y quienes con mayor frecuencia quedan ignorados frente a políticas gubernamentales dañinas.

Becker reveló que un día antes del suceso la familia de la víctima ha -

En contra parte, la gobernadora Gretchen Whitmer anunció que el Estado de Michigan destinará 4.5 millones de dólares al Food Bank Council of Michigan para alimentar a las familias mientras se mantiene la decisión del gobierno federal de pausar los beneficios de SNAP a partir del 1 de noviembre. Esta financiación p ermitirá abastecer a michiganders en los 83 condados del estado y asegurar la entrega de alimentos a quienes no pueden trasladarse a sus bancos de alimentos locales. Además, el estado está coordinando apoyo filantrópico adicional para asistir a las familias afectadas por la interrupción de los beneficios de SNAP. “Las familias hambrientas no pueden esperar a que quienes tienen el poder en Washington, DC hagan su trabajo”, afirmó la gobernadora Whitmer.

Pasa a la página 3

“Este es un ejemplo trágico de cómo la violencia doméstica puede escalar hasta un punto fatal”, advirtió el fiscal. “No sabemos con certeza cuál era su intención, pero por sus acciones queda claro que no eran buenas. Si la policía no hubiera llegado y actuado como lo hizo, es imposible saber qué habría pasado con las personas dentro de esa casa.” Becker aprovechó para exhortar a las víctimas de violencia doméstica a buscar ayuda a través de organizaciones locales como Safe Haven Ministries o la YWCA West Central Michigan, y recordó que existen defensores de víctimas dispuestos a acompañar a quienes enfrentan situaciones de abuso. “Salgan de ese entorno antes de que se llegue a una tragedia como esta”, concluyó.

“Ante la decisión del USDA de congelar SNAP, el Estado de Michigan está tomando medidas para apoyar al Food Bank Council of Michigan, de manera que puedan seguir alimentando a las familias en los 83 condados y entregar comida a quienes no pueden desplazarse. Nos cuidamos entre nosotros en Michigan, y seguiremos reuniendo recursos públicos y filantrópicos para alimentar a las personas mientras llegamos al día 30 del cierre del gobierno federal y nos acercamos a la pausa de SNAP del 1 de noviembre. Continuaremos haciendo todo lo posible en Michigan para ayudar a las familias afectadas.”

Por su lado, los legisladores estatales demócratas han respondido con un paquete de cinco proyectos de ley destinados a proteger el acceso a alimentos durante esta crisis. La representante Tonya Myers Phillips, de Detroit, explicó que la legislación busca crear un fondo suplementario de 900 millones de dólares para apoyar temporalmente a los beneficiarios de SNAP mientras se reanuda la financiación federal. “Cuando una madre soltera trabaja en tres empleos y aún no puede pagar la comida, o un adulto mayor debe racionar su alimentación mientras espera su próximo cheque de Seguro Social, algo en nuestra sociedad está profundamente roto”, declaró Myers Phillips, destacando la necesidad de intervención inmediata a nivel estatal.

La representante Betsy Coffia, de Traverse City, agregó que el programa SNAP es un salvavidas crucial para quienes enfrentan inseguridad alimentaria. “Si podemos rescatar a Argentina con 40 mil millones de dólares, que es lo que actualmente está haciendo el presidente Trump con nuestros impuestos, podemos asegurarnos de que los estadounidenses no pasen hambre. No hay razón alguna, salvo la crueldad, para que no se financie este programa”, afirmó Coffia. Por su parte, la representante Kimberly Edwards, de Eastpointe, recalcó que “el acceso a alimentos es una de nuestras necesidades humanas más básicas, y quitarle

MILLONES DE MICHIGANDERS ENFRENTARÁN INSEGURIDAD ALIMENTARIA

esto a 1.4 millones de michiganders es inconcebible”. Whitmer también ha liderado esfuerzos a nivel nacional junto a otros 21 gobernadores para presionar a la administración federal a detener la interrupción de SNAP y evitar que millones de familias enfrenten hambre. En una carta conjunta enviada recientemente, subrayaron que SNAP no sólo asegura alimentación para 42 millones de estadounidenses a nivel nacional, incluidos 16 millones de niños y 8 millones de adultos mayores, sino que también protege la salud, permite a los hogares pagar medicamentos y contribuye significativamente a la economía local, generando casi 300 millones de dólares al mes en Michigan.

A nivel federal y estatal, la representante de West Michigan Hillary Scholten, junto con la líder del Senado de Michigan, la senadora Winnie Brinks, y la representante estatal Kristian Grant, pidieron tomar medidas inmediatas para proteger a los beneficiarios de SNAP.

“El USDA tiene la capacidad de utilizar el fondo de contingencia de SNAP para emitir beneficios y debe hacerlo de inmediato”, dijo Scholten, mientras Brinks advirtió que cuanto más dure el cierre, más graves y difíciles de superar serán las consecuencias para los michiganders.

Sommer Foster enfatizó que la interrupción del programa también revela las barreras y el estigma que enfrentan las familias trabajadoras cuando buscan ayuda alimentaria alternativa. “Es simple: nadie merece pasar hambre. Todos necesitamos y merecemos acceso a alimentos saludables y asequibles. Esto es una necesidad humana básica que no debería verse con desprecio. En un país con tanta riqueza, nadie debería enfrentar barreras para acceder a comida”, afirmó. Según Foster, más del 46% de los beneficiarios de SNAP en Michigan pertenecen a familias trabajadoras, lo que pone de relieve cómo la política federal agrava las desigualdades existentes.

La respuesta comunitaria ha sido inmediata. Organizaciones sin fines de lucro y bancos de alimentos están coordinan-

(EVH/

trabajadoras, veteranos y personas con discapacidades sin medios para cubrir sus necesidades básicas, y que la responsabilidad de poner fin a esta crisis recae en los republicanos del gobierno federal. (Cortesía

do esfuerzos para mitigar el impacto de la suspensión de SNAP. Michigan Voices, en colaboración con United Way Southeastern Michigan y ACCESS, está compartiendo recursos sobre la ubicación de despensas de alimentos y otras opciones disponibles para las familias. AJ Fosse, director ejecutivo de Community Food Club en Grand Rapids, señaló que si bien la asistencia caritativa ayuda, no puede reemplazar la cobertura amplia y confiable que proporciona SNAP. “Por cada comida que brinda la ayuda caritativa, SNAP proporciona muchas más”, indicó Fosse, enfatizando la necesidad de una solución federal definitiva.

El impacto de SNAP en comunidades de la minoría es particularmente alarmante. A nivel nacional, aproximadamente el 63% de los beneficiarios

del programa son no blancos o de raza desconocida, y la interrupción de los beneficios amenaza con profundizar la desigualdad y la pobreza. Foster señala que SNAP es una intervención comprobada para reducir la pobreza y la inequidad, y que su eliminación temporal no tiene justificación. “Las comunidades de color continúan siendo las más afectadas por los recortes federales, y esta suspensión no es diferente. SNAP debe permanecer intacto”, enfatizó.

Mientras tanto, el paquete legislativo de los demócratas en Michigan incluye otras medidas para garantizar que los bancos de alimentos permanezcan abastecidos. La representante Coffia propuso un suplemento de 12.5 millones de dólares para apoyar al Food Bank Council of America, mientras que la representante Edwards impulsa

una cantidad similar para programas de despensas de alimentos que atienden a quienes enfrentan inseguridad alimentaria. Otros legisladores, como la representante Denise Mentzer y Reggie Miller, han presentado resoluciones para instar al presidente Trump y al Congreso a reabrir el gobierno federal o, como mínimo, asegurar la distribución continua de SNAP. Foster advierte que el cierre federal y la pausa de SNAP tienen repercusiones directas en la vida cotidiana de los michiganders. “Estamos viendo cómo nuestros niños, adultos mayores y personas con discapacidades son los más afectados. Los miembros de nuestra comunidad luchan por llegar a fin de mes, no pueden pagar renta, comida ni servicios públicos. La situación es crítica y requiere acción inmediata”, dijo. Además, subraya que los esfuerzos locales, aunque valiosos, no pueden reemplazar una solución federal integral. Whitmer también ha instruido a los departamentos estatales a compilar una lista de programas y recursos locales para asegurar que los michiganders puedan acceder a alimentos, continuar con programas como Double Up Food Bucks y Hunters Feeding Families, y mantener la alimentación gratuita para 1.4 millones de estudiantes en escuelas públicas, asegurando que los niños reciban desayuno y almuerzo sin que los padres tengan que pagar adicionalmente.

La combinación de acción legislativa estatal, liderazgo gubernamental y coordinación comunitaria busca amortiguar el impacto inmediato de la interrupción de SNAP. Sin embargo, tanto Foster como los legisladores subrayan que solo la acción federal puede garantizar la estabilidad a largo plazo.

“Nuestros legisladores deben actuar ahora para evitar aún más inseguridad alimentaria en todo el estado. Nuestras comunidades merecen no solo sobrevivir, sino beneficiarse del crecimiento económico que generan cada día”, recalcó Foster.

La crisis inminente en Michigan es un reflejo del debate nacional sobre la seguridad alimentaria y la prioridad que se le otorga a la vida de millones de

estadounidenses frente a disputas políticas. Mientras la fecha de corte del 1 de noviembre se acerca, las familias, los adultos mayores y las personas con discapacidades permanecen en una situación de incertidumbre, con la presión de tomar decisiones imposibles entre pagar por alimentos, vivienda, energía o atención médica. La convergencia de la acción legislativa, la presión de los gobernadores y la labor incansable de organizaciones comunitarias representa un esfuerzo integral para proteger a quienes dependen de SNAP, aunque la solución definitiva depende del nivel federal.

El paquete de medidas estatales y la presión ejercida por gobernadores demócratas también buscan visibilizar la importancia de SNAP más allá de la provisión de alimentos. Estudios muestran que los niños que reciben SNAP tienen mayores probabilidades de asistir a chequeos médicos regulares y que los adultos mayores pueden completar sus tratamientos médicos al tener garantizada la alimentación. Además, la asistencia alimentaria impulsa la economía local mediante la generación de empleo y la recaudación fiscal, elementos que se ven amenazados con la interrupción de los beneficios.

Sommer Foster enfatizó que la lucha por proteger SNAP es también una lucha por la justicia social y la equidad.

“Nuestros esfuerzos no son solo para llenar estómagos vacíos, sino para garantizar que todos tengan la oportunidad de vivir con dignidad. No se trata de caridad, sino de derechos básicos”, señaló.

Mientras los legisladores estatales trabajan para implementar fondos suplementarios y los bancos de alimentos intensifican su respuesta, la realidad para millones de michiganders permanece precaria. Las decisiones que se tomen en los próximos días determinarán si las familias pueden mantener un mínimo de estabilidad, acceso a alimentos nutritivos y seguridad económica, o si se enfrentarán a un invierno marcado por el hambre, la ansiedad y la incertidumbre.

La senadora estatal y líder del Senado de Michigan, Winnie Brinks, advierte que cuanto más dure el cierre federal, más graves y difíciles de superar serán las consecuencias para las familias que dependen de SNAP. (EVH/ Archivo)
La representante federal Hillary Scholten asegura que ninguna familia de Michigan debería pasar hambre por la incapacidad del gobierno federal de actuar, y exige el uso inmediato del fondo de contingencia de SNAP.
Archivo)
La representante estatal Kristian Grant afirma que la suspensión de SNAP dejará a familias
Representante Kristian Grant / Facebook)
Viene

La medida, impulsada por la administración de Donald Trump, entró en vigor el jueves 30 de octubre y afectará a cientos de miles de inmigrantes en todo Estados Unidos, incluidos solicitantes de asilo, refugiados, cónyuges de trabajadores con visa y personas en proceso de obtener la residencia permanente.

Hasta ahora, bajo una norma establecida por el gobierno de Joe Biden en 2022 y aplicada plenamente en 2024, los inmigrantes que solicitaban la renovación de su permiso de trabajo recibían una extensión automática de hasta 540 días. Este margen permitía que pudieran seguir trabajando legalmente mientras el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) procesaba sus casos, una medida que buscaba evitar la pérdida de empleo por demoras burocráticas.

Con el cambio anunciado, esa protección desaparece. A partir del jueves, quienes soliciten la renovación de su EAD ya no obtendrán una extensión temporal y deberán dejar de trabajar en cuanto su documento actual expire, hasta que USCIS emita una decisión. En otras palabras, aunque la persona haya presentado todos los formularios correctamente y dentro del plazo, perderá el derecho a trabajar legalmente mientras espera la aprobación de su nuevo permiso.

GOBIERNO DE TRUMP ELIMINA LA EXTENSIÓN AUTOMÁTICA DE PERMISOS DE TRABAJO PARA INMIGRANTES

El DHS justificó la medida alegando razones de “seguridad nacional”, aunque reconoció que dejará a muchos inmigrantes sin empleo. En el comunicado publicado en el Registro Federal, el departamento aseguró que con un número menor de personas recibiendo permisos, los funcionarios tendrán menos carga de trabajo y podrán procesar los casos más rápido. Sin embargo, también admitió que los retrasos en el sistema seguirán existiendo.

Esta decisión revierte una de las políticas más humanitarias de la era Biden, que protegía a quienes se encontraban entre decisiones del USCIS. Ahora, las consecuencias recaerán sobre un amplio grupo de personas: solicitantes de residencia (green card), beneficiarios de Estatus de Protección Temporal (TPS), refugiados, asilados y cónyuges de trabajadores con visas E, H o L. También se verán afectados los peticionarios bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) y los ciudadanos de Micronesia, Islas Marshall y Palau, que tienen acuerdos especiales con Estados Unidos. Para los cónyuges de trabajadores con visa H-1B —conocidos como H-4—, el impacto será directo. Si su EAD expira y aún no reciben la renovación, no podrán trabajar legalmente. Lo mismo ocurrirá con quienes están en proceso de ajuste de estatus, es decir, los solicitantes de green card que dependen del EAD para trabajar mientras

La decisión del Departamento de Seguridad Nacional de poner fin a la extensión automática de permisos de trabajo afectará a cientos de miles de inmigrantes en todo Estados Unidos, incluidos solicitantes de asilo, refugiados y familias que dependen de su estatus migratorio para mantener su estabilidad laboral y económica.

(Cortesía Santos Lloyd Law)

esperan la residencia.

El DHS también detalló que el nuevo proceso implicará revisiones adicionales de antecedentes, comprobación de estatus migratorio y, en algunos casos, la recolección de nuevos datos biométricos como huellas dactilares y fotografías.

Cada año, entre 293,000 y 450,000 inmigrantes solicitan extensiones de sus permisos de

trabajo, según datos del propio DHS. USCIS recibe alrededor de 52,800 solicitudes mensuales y procesa unas 49,000, lo que deja un margen de acumulación constante. Sin la extensión automática, muchos trabajadores quedarán en un limbo legal: sin autorización para trabajar, pero también sin haber sido rechazados.

Desde la perspectiva legal, la medida pone en

riesgo la estabilidad económica de miles de familias inmigrantes. En la práctica, significa que un trabajador que ha pagado impuestos, pasado verificaciones de antecedentes y contribuido al sistema económico puede perder su empleo simplemente porque el gobierno no haya revisado a tiempo su solicitud.

El DHS aseguró que existen algunas excepciones limitadas: los beneficia-

GM DESPIDE A 1,700 TRABAJADORES EN MICHIGAN Y OHIO POR BAJA DEMANDA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

NUEVA YORK (AP) — General Motors ha iniciado el despido de unos 1.700 trabajadores en sitios de fabricación en Michigan y Ohio, mientras el gigante automotriz se ajusta a la disminución de la demanda de vehículos eléctricos.

El Detroit News informó el miércoles sobre los recortes, que abarcan alrededor de 1.200 empleos en una planta de vehículos totalmente eléctricos en el área de Detroit y 550 trabajadores en la planta de celdas de batería Ultium Cells de Ohio, además de que se han programado cientos de despidos temporales. GM confirmó posteriormente la noticia a The Associated Press.

“En respuesta a una

adopción más lenta de vehículos eléctricos a corto plazo y un entorno regulatorio en evolución, General Motors está realineando su capacidad de producción de vehículos eléctricos”, señaló la empresa en un comunicado sobre los recortes en su planta de vehículos totalmente eléctricos: mientras mantiene que “sigue comprometida con nuestra presencia de fabricación en Estados Unidos”.

GM añadió que Ultium Cells también está “ajustando la producción en respuesta a cambios recientes en la demanda de la planta por parte de los clientes”.

La empresa dijo que la producción de celdas de batería en Warren, Ohio, y en

una instalación en Spring Hill, Tennessee, se pausará a partir de enero de 2026. Según The Detroit News, se ha programado el “despido temporal”

de 850 trabajadores de la planta de Ohio, junto con otros 700 empleados en Tennessee.

GM dice que los empleados afectados “pue-

rios de TPS que obtengan extensiones bajo reglas diferentes y aquellos que ya cuenten con una extensión automática vigente antes del 30 de octubre. Pero fuera de esos casos, la eliminación del margen de 540 días afectará de manera inmediata a la mayoría de los solicitantes. La administración Trump sostiene que la nueva regla fortalecerá la seguridad nacional. Sin embargo, abogados de inmigración advierten que podría tener un efecto devastador en comunidades enteras y en el mercado laboral estadounidense, especialmente en sectores donde los inmigrantes representan una parte esencial de la fuerza de trabajo. En términos prácticos, esta medida significa que si un inmigrante presenta la renovación de su permiso de trabajo a tiempo, pero el USCIS se demora —algo común—, esa persona no podrá seguir trabajando legalmente mientras espera. La consecuencia más directa será la pérdida de ingresos, beneficios laborales y, en muchos casos, la posibilidad de mantener a su familia.

El cambio marca un nuevo giro restrictivo en la política migratoria del país, eliminando una de las pocas salvaguardas que brindaban continuidad laboral a quienes cumplen con la ley y esperan pacientemente las decisiones del gobierno.

den ser elegibles para seguir recibiendo una parte importante de sus salarios o sueldos regulares, además de prestaciones”.

La empresa dijo que utili-

zará la pausa para realizar mejoras en ambas instalaciones y prevé reanudar las operaciones a mediados del próximo año. La disminución en la adopción de vehículos eléctricos mencionada por GM el miércoles se produce poco después de la reciente expiración de los créditos fiscales federales. Antes del 30 de septiembre, los nuevos vehículos eléctricos tenían un crédito fiscal federal de 7.500 dólares, y los usados incluían hasta 4.000. Pero los futuros compradores ya no califican para ese beneficio. El incentivo se canceló como parte del proyecto de ley de recortes fiscales y gastos que el Congreso aprobó en junio.

Viene de la pag. 01
ARCHIVO – El logotipo de General Motors en sus oficinas generales de Detroit, el 24 de abril de 2024. (AP Foto/Paul Sancya, Archivo)
Viene de la pag. 01

Zoológico

John Ball presenta a Hugo, la primera cría de hipopótamo pigmeo nacida en sus instalaciones

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) _ El zoológico John Ball presentó oficialmente a uno de sus nuevos residentes, Hugo, una cría de hipopótamo pigmeo que hizo su debut público el lunes 27 de octubre durante una vista previa exclusiva para los miembros del zoológico. La primera semana será únicamente para miembros, con el fin de mantener un flujo reducido de visitantes y permitir que la madre y el bebé se adapten gradualmente a su nuevo entorno.

Desde el lunes 27 de octubre, Hugo y su madre Penelope están visibles en su hábitat todos los días desde las 10:30 de la mañana hasta el cierre del zoológico.

Si todo transcurre con normalidad durante esta primera semana, el público en general podrá conocer a Hugo de cerca a partir del sábado 1 de noviembre. Sin embargo, el zoológico advirtió que no puede garantizar que la madre y su cría estén siempre visibles, ya que el equipo de cuidado animal les permite decidir dónde prefieren estar. También es habitual que duerman gran parte del día, por lo que su presencia ante los visitantes puede variar. A medida que se vayan acostumbrando a su nuevo hogar, se espera que pasen más tiempo frente al público.

El zoológico pidió paciencia a los visitantes, ya que anticipa un aumento en el flujo de personas cerca del pabellón de los hipopótamos pigmeos. Hugo nació el 3 de septiembre de este año, pesando apenas 11 libras,

siendo hijo de Penelope y Jahari, ambos padres primerizos. Es el primer hipopótamo pigmeo que nace en el zoológico John Ball, un hecho que marca un hito importante para la institución. Durante las últimas semanas, la cría ha permanecido en un área de cuidado privado, fortaleciendo su vínculo con su madre y aprendiendo habilidades esenciales para su especie, como nadar y mantener la respiración bajo el agua.

Los cuidadores han realizado diversas adaptaciones en el hábitat, incluyendo plataformas especiales, para garantizar que Hugo pueda moverse y explorar el agua de manera segura. Con menos de 3,000 hipopótamos pigmeos que aún viven en libertad, el nacimiento de Hugo representa un logro significativo para los esfuerzos de conservación de la especie. Su llegada fue posible gracias al Programa de Supervivencia de Especies (SSP, por sus siglas en inglés) de la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA), un programa cooperativo de manejo poblacional y conservación que agrupa a instituciones acreditadas en todo el país.

El zoológico John Ball celebró el nacimiento como un símbolo de esperanza en la lucha por la preservación de esta especie en peligro de extinción y extendió la invitación al público a visitar al pequeño Hugo con respeto y paciencia mientras continúa creciendo y adaptándose a su nueva vida.

Benson denuncia intento del Departamento de Justicia de acceder a datos privados de votantes de Michigan

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ La secretaria de Estado Jocelyn Benson alertó este jueves a los residentes de Michigan sobre los intentos recientes del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) de obligar al Departamento de Estado de Michigan a entregar información privada y personal de millones de votantes. En un mensaje en video, Benson explicó que el DOJ ha presentado una demanda contra el estado de Michigan, junto con otros siete estados, exigiendo acceso completo y sin censura al Registro Calificado de Votantes (QVF), que contiene información identificable protegida, incluidos los números de Seguro Social, licencias de conducir y otros datos sensibles.

“¿Por qué quieren acceso a su información personal?”, cuestionó Benson. “Les he preguntado eso. Otros secretarios de Estado, tanto demócratas como republicanos, también lo han preguntado. No nos dicen. Nadie, ni el presidente, ni el DOJ, ni ninguna otra agencia federal tiene derecho a su informa-

ción privada y sensible como votante”.

Tanto las leyes federales como estatales establecen estrictas protecciones de privacidad para mantener los datos de los votantes confidenciales y proteger a los ciudadanos del robo de identidad. La Ley de Privacidad de 1974 fue aprobada precisamente para evitar la creación de bases de datos centralizadas por parte del

gobierno federal y obliga a las agencias a explicar cómo usarán cualquier sistema de datos. Además, la Ley Electoral de Michigan prohíbe explícitamente que el Departamento de Estado comparta información personal identificable contenida en el archivo de votantes. Michigan es uno de los 30 estados que han rechazado las exigencias del DOJ de entregar los registros de votantes. Solo Indiana y Wyoming han actuado fuera de las leyes de privacidad vigentes y han proporcionado sus listas completas y sin censura al Departamento de Justicia.

“Aquí en Michigan, les doy mi palabra de que me mantendré firme ante este intento ilegal e inconstitucional de apoderarse de su información privada”, afirmó Benson.

La secretaria de Estado de Michigan, Jocelyn Benson, advirtió a los residentes sobre la demanda del Departamento de Justicia que busca acceder a información privada de millones de votantes, reiterando su compromiso de proteger los datos personales contenidos en el Registro Calificado de Votantes. Foto cortesía de la Oficina de la Secretaria de Estado de Michigan.
Hugo, una cría de hipopótamo pigmeo, hizo su debut público junto a su madre Penelope en el zoológico John Ball de Grand Rapids el lunes 27 de octubre, durante una vista previa exclusiva para los miembros. Durante su primera semana, solo los socios del zoológico podrán visitarlos para permitir que ambos se adapten gradualmente a su nuevo entorno. Foto cortesía del Zoológico John Ball.
POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com

Policiacas

Choque frontal en US-131 deja dos heridos y cierre de la autopista en Grand Rapids

POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) _ La policía estatal de Michigan informó que un conductor que manejaba en sentido contrario provocó un grave accidente en la autopista US-131, en Grand Rapids, durante la madrugada del miércoles, dejando a dos personas hospitalizadas y ocasionando el cierre de la vía por varias horas. El choque ocurrió alrededor de las 12:35 a.m. en los carriles norte de la US-131, cerca de Burton Street SW. Según las autoridades, el conductor de un vehículo de pasajeros circulaba hacia el sur en los carriles norte cuando impactó de frente contra otro automóvil. Ambos conductores fueron trasladados a un hospital local para recibir atención médica, aunque la

policía no especificó la gravedad de sus heridas. La autopista permaneció cerrada durante casi cuatro

horas, hasta que fue reabierta al tráfico aproximadamente a las 4:20 a.m. Los investigadores indicaron

que el consumo de alcohol podría haber sido un factor en el accidente, que continúa bajo investigación.

GRPD investiga mortal accidente de tránsito en

GRAND RAPIDS, MI -

Grand Rapids

CHIGAN (EVH).— La Policía de Grand Rapids investiga un accidente de tránsito que dejó un hombre muerto la tarde del martes. Según el informe oficial, los agentes respondieron alrededor de la 1:30 p. m. al área de Hall Street SW y Buchanan Avenue SW tras recibir el reporte de un choque con fuga. El vehículo implicado, una minivan Chrysler Town and Country, huyó del lugar y poco después se estrelló contra un árbol cerca de Buchanan y Stevens Street SW, provocando que el vehículo volcara.

Hombre arrestado tras disturbio doméstico con disparos en Sherwood Township

SHERWOOD TOWNSHIP, MICHIGAN (EVH).

Un hombre de 30 años fue arrestado tras provocar un disturbio doméstico la noche del martes en Sherwood Township, donde según las autoridades realizó amenazas contra la policía y efectuó varios disparos al aire antes de huir en motocicleta.

De acuerdo con el comunicado de la Oficina del Sheriff del Condado de Branch, los agentes respondieron alrededor de las 7:50 p.m. a una vivienda en Heights Drive, cerca de Blossom Road, tras recibir un reporte de disturbio doméstico. Según la denuncia, el sospechoso había amenazado con disparar contra los oficiales si se presentaban en el lugar y se encontraba armado disparando al exterior de la casa.

Al llegar, los agentes encontraron a una mujer y a un niño pequeño dentro de

la vivienda, a quienes evacuaron de manera segura antes de asegurar el perímetro. Poco después, descubrieron que el hombre había escapado en una motocicleta. Los oficiales lograron establecer contacto telefónico con él y, tras una negociación pacífica, lo convencieron de regresar a la residencia y entregarse sin oponer resistencia. El sospechoso regresó al domicilio en su motocicleta, donde fue arrestado sin incidentes adicionales y trasladado a la cárcel del condado. Las autoridades no han revelado su identidad, ya que aún no ha sido formalmente acusado.

Durante el registro de la vivienda, los agentes encontraron varias armas de fuego. No se reportaron heridos, según la Oficina del Sheriff del Condado de Branch, que continúa investigando el caso.

Joven condenado por disparo mortal en fiesta de Ottawa County

El conductor, un hombre adulto, fue declarado muerto en el lugar del accidente. Las autoridades confirmaron que no hubo heridos en el primer choque, correspondiente al incidente de fuga.

Los investigadores de la Unidad de Tránsito del Departamento de Policía de Grand Rapids continúan examinando las circunstancias que llevaron a los dos accidentes. La policía pidió a cualquier persona con información que se comunique con los oficiales Wills al (616) 456-3938 o Thompson al (616) 456-3320. Las denuncias también pueden hacerse de forma anónima a través de Silent Observe r, llamando al (616) 774-2345 o mediante su sitio web o aplicación móvil.

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ Un joven de 20 años fue condenado a prisión por la muerte de un estudiante universitario ocurrida durante una fiesta en el condado de Ottawa. El juez del Tribunal de Circuito de Ottawa sentenció el lunes a Westen Michael Meulenberg a cumplir entre 5 años y 10 meses como mínimo y hasta 25 años de prisión por el delito de disparar un arma de fuego en un edificio causando la muerte.

El tiroteo tuvo lugar la noche del 9 de mayo, poco después de las 11, durante una fiesta en una vivienda cercana al bloque 10700 de la 2nd Avenue, en el municipio de Tallmadge. Según los registros judiciales, Meulenberg tomó un rifle que se encontraba en la propiedad y disparó intencionalmente más de media docena de veces contra el piso de una habitación del segundo nivel. Uno de los proyectiles

atravesó el techo y alcanzó en la cabeza a Connor Lotterman, de 19 años, que se encontraba en el piso inferior. Lotterman fue trasladado de urgencia a un hospital, donde murió al día siguiente a causa de las heridas.

De acuerdo con su obituario, Lotterman cursó estudios en Hope Protestant Reformed Christian School y se graduó en 2023 de Covenant Christian High School. Durante el último año académico era estudiante de ingeniería en la Grand Valley State University.

Durante el proceso judicial, Meulenberg reconoció que no tenía intención de herir a nadie, pero admitió que sabía que había otras personas en la planta baja de la casa mientras disparaba y que el alcohol influyó en sus acciones. Tras el incidente, el joven se entregó voluntariamente a las autoridades.

Latinoamericanas

Maduro consulta si es posible retirar nacionalidad a quienes apoyen acción militar contra Venezuela

CARACAS (AP) — El presidente Nicolás Maduro anunció el miércoles que solicitó al Tribunal Supremo de Venezuela considerar si es constitucional o no la iniciativa de retirar la nacionalidad venezolana a los que apoyen o se sumen al llamado a una invasión militar contra el país sudamericano.

“Yo he elevado al Tribunal Supremo de Justicia una consideración constitucional”, con base en el artículo 130, “para que a gente vendepatria que se suman a un ejército extranjero imperialista para invadir a Venezuela, el Tribunal Supremo Justicia autorice proceder y quitarle la nacionalidad venezolana”, dijo Maduro durante un acto de gobierno televisado.

El artículo 130 de la Constitución establece que los venezolanos “tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales; resguardar y pro-

SAN SALVADOR (AP)

— El Congreso salvadoreño aprobó el miércoles una nueva prórroga del régimen de excepción que suspende tres derechos constitucionales, como parte de la estrategia del gobierno del presidente Nayib Bukele para continuar combatiendo a los grupos criminales que por más de tres décadas han aterrorizado a la población.

La 44a. prórroga, que estará vigente hasta el 1 de diciembre, se aprobó con los votos de 57 de los 60 diputados del Congreso unicameral. La diputada Claudia Ortiz, del conservador partido VAMOS, votó en contra. Los dos diputados de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) se retiraron a la hora de votar.

Después de que las pandillas asesinaran a 62 personas en una sola jornada, el 27 de marzo de 2022, el Congreso aprobó un estado de excepción que, según organismos

teger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación”.

La acción incluye el retiro de “toda la documentación y todo lo que haya que quitarle de acuerdo a (sic) la ley y la Constitución”, añadió el mandatario.

El anuncio se produjo cuatro días después que la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó en su cuenta de Telegram que Maduro presentó un recurso ante el máximo tribunal —controlado por el gobierno— para retirar la nacionalidad al político opositor Leopoldo López por su “grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar de Venezuela”. Desde su exilio en España el activista opositor negó la viabilidad de la medida en su contra. López, un prominente activista de la oposición exiliado en España desde 2020, ha manifestado públicamente estar de acuerdo con el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe, cerca de Venezuela, en el marco de lo que el presidente Donald Trump dice que es un empeño para combatir las amenazas de los cárteles de drogas latinoamericanos. El gobierno de Trump ha manifestado que considera a los presuntos narcotraficantes como combatientes ilegales que deben ser enfrentados con fuerza militar. López ha argumentado que de acuerdo con la Constitución “a ningún venezolano nacido en Venezuela se le puede quitar la nacionalidad”

El Salvador extiende una vez más el régimen de excepción para combatir a las pandillas

El presidente salvadoreño Nayib Bukele, a la izquierda, saluda junto a la primera dama Gabriela Bukele después de pronunciar su discurso anual ante el Congreso, el 1 de junio de 2025, en el Teatro Nacional de San Salvador, El Salvador. (AP Foto/Salvador Meléndez, Archivo)

nacionales e internacionales, ha resultado en graves violaciones a los derechos humanos. La nueva prórroga

mantiene la suspensión de derechos constitucionales como el de ser informado sobre los motivos de la detención o el de

tener acceso a un abogado. Además, las fuerzas de seguridad pueden intervenir las telecomunicaciones sin orden judicial y se extiende la detención sin audiencia judicial de 72 horas a 15 días. Al solicitar la nueva prórroga, el gabinete de Seguridad del gobierno destacó que la aplicación de las políticas de seguridad ha permitido la reducción histórica de los índices de homicidios, con más de 1.040 días sin la ocurrencia de este delito durante el mandato de Bukele.

Señaló que mediante labores de inteligencia y el monitoreo de las redes sociales, se ha detectado la utilización de gestos, se-

ñales y formas de comunicación asociados a pandillas por parte de menores de edad.

Agregó que “el involucramiento de estos menores no se limita a dichas manifestaciones simbólicas, sino que incluye participación en procesos de comunicación, coordinación de acciones ilícitas mediante el uso de tecnología y redes sociales”.

Al solicitar la nueva prórroga, el gabinete de Seguridad del gobierno destacó que la aplicación de las políticas de seguridad ha permitido la reducción histórica de los índices de homicidios, con más de 1.040 días sin la ocurrencia de este deli-

y se mostró de “acuerdo en recorrer todos los caminos para salir de la dictadura”. En 2015, López fue sentenciado a casi 14 años de prisión tras ser declarado culpable de incendio provocado, lesiones, desorden público y asociación delictiva en manifestaciones en contra del gobierno. El opositor cumplió los primeros tres años en una prisión militar antes de ser puesto bajo arresto domiciliario. Tras el fallido levantamiento militar contra el gobierno de Maduro en 2019, se refugió en la residencia del embajador de España en Caraca s. En octubre de 2020 huyó del país y se reunió con su familia en la capital española, en donde su padre ha hecho una carrera como legislador en el Parlamento Europeo por el Partido Popular de España, de extracción conservadora. Le restaban ocho años, seis meses, 25 días y 12 horas para completar la sentencia.

to durante el mandato de Bukele.

Señaló que mediante labores de inteligencia y el monitoreo de las redes sociales, se ha detectado la utilización de gestos, señales y formas de comunicación asociados a pandillas por parte de menores de edad.

Agregó que “el involucramiento de estos menores no se limita a dichas manifestaciones simbólicas, sino que incluye participación en procesos de comunicación, coordinación de acciones ilícitas mediante el uso de tecnología y redes sociales”.

Sin embargo, el propio gobierno ha reconocido que la mayoría de los detenidos se encuentran en prisión a la espera de un juicio, y que más de 8.000 han tenido que ser liberados por falta de pruebas. En tanto, organizaciones defensoras de los derechos humanos advierten que podría haber hasta 25.000 inocentes encarcelados.

El presidente venezolano Nicolás Maduro da una conferencia de prensa en Caracas, Venezuela, el 15 de septiembre de 2025. (AP Foto/Jesús Vargas, Archivo)

En los inicios del siglo XX, el presidente norteamericano Theodore Roosevelt declaró que Latinoamérica era “el p atio de Estados Unidos”. Desde entonces, los gobiernos norteamericanos han considerado la región como si se tratara de una nueva área colonial, no solo en el aspecto político, sino también en el económico, subordinando la región a sus intereses corporativos. Esa política de injerencia y control tomó auge durante el período conocido como la “Guerra Fría” y la lucha contra el “comunismo”, dando lugar al surgimiento de numerosos regímenes dictatoriales que, con el apoyo de Washington, mantuvieron el control

por:

LAS DROGAS, OTRA EXCUSA DE TRUMP PARA EXPANDIR EL MILITARISMO EN LATINOAMÉRICA

del área, con sus secuelas de crímenes y el asalto total a las libertades públicas de los pueblos. Al mismo tiempo, las grandes corporaciones norteamericanas expandieron sus dominios en toda la región, sobre todo explotando los recursos minerales y agrícolas bajo condiciones unilaterales. Para llevar a cabo esta política, Estados Unidos siempre ha contado con el apoyo incondicional de las élites ricas del área, las que siempre se han mostrado sumisas a las directrices de Washington. Esta ha sido la atmósfera bajo la cual Estados Unidos ha conducido su política en el área latinoamericana, imponiendo condiciones uni -

laterales, muchas veces en contradicción con las normas y derechos establecidos, y sin respetar la soberanía de las repúblicas constituidas. Esa política es la que actualmente está aplicando la administración Trump para llevar a cabo su enmascarada política de “lucha contra el tráfico de drogas”, que ha puesto de manifiesto que, en realidad, no es otra cosa que una táctica para reafirmar la hegemonía de Estados Unidos en el área del Caribe. El desplazamiento militar de soldados, acompañados de poderosas armas de guerra que hoy incursionan en el Caribe, pone de manifiesto que de lo que allí se trata no es de exterminar el mercado de las drogas hun -

diendo pequeñas embarcaciones, sino de intimidar y producir una crisis en dos gobiernos del área, específicamente el de Venezuela, que hasta ahora ha enfrentado la política de Trump de provocar su derrocamiento.

Por otro lado, lo de las drogas no es más que la reafirmación de la vieja táctica de atribuir a otros la causa de un problema que tiene sus raíces en la propia sociedad estadounidense, y que ha sido reiterado por numerosos políticos latinoamericanos, entre ellos el expresidente Samper, de Colombia, quien claramente hizo saber a un ejecutivo estadounidense que, hasta que Estados Unidos no pusiera fin al consumo de drogas, los países supuestamente productores seguirían sufriendo las consecuencias del tráfico.

Al mismo tiempo, las muertes en la sociedad estadounidense en los últimos años por el consumo de estupefacientes muestran que las causas del fenómeno se deben a la adicción a medicamentos fabricados por empresas farmacéuticas norteamericanas, y no por el consumo de las drogas tradicionales como la cocaína y otros productos naturales. En el año 2021 murieron más de 100,000 personas por causa de los llamados opioides de fabricación estadounidense. Estos datos ponen de manifiesto que las acciones militares que la administración Trump está llevando a cabo, dizque con el propósito de detener el comercio de las drogas, no son más que actos con otros fines que no tienen relación con las drogas, sino con reafirmar e imponer la tradicional hegemonía militar norteamericana en el área caribeña, con operaciones que han producido la muerte de numerosas personas cuya culpabilidad como traficantes reales no ha sido demostrada. De manera que lo que se esconde detrás de estas acciones militares son otros propósitos, lejanos al tráfico de drogas.

Talcomo dijimos en el editorial de la edición del 10 de octubre, el acuerdo de paz entre Israel y Hamás no era más que un mamotreto de Donald Trump y su cuate Netanyahu para hacer que el grupo palestino Hamás liberara a los rehenes y continuar después con el genocidio en Gaza. Dijimos que Israel buscaría cualquier excusa para reanudar los bombardeos, en especial ahora, en el momento en que más de un millón de palestinos regresan a sus destruidos hogares. Es la oportunidad perfecta para que Netanyahu termine su campaña de exterminio. Nosotros nos preguntamos: ¿qué m... es las Naciones Unidas? Una organización de naciones que no sirve para detener un genocidio no tiene razón de existir.

Bueno, y pasó Melissa, uno de los huracanes más poderosos que ha cruzado el Caribe. Pasó por Cuba, pero hizo poco daño porque ese país, pese a estar bloqueado económicamente, no deja de actuar con responsabilidad hacia sus ciudadanos. Sin embargo, pasó dos días antes por República Dominicana con vientos muy leves, pero con mucha lluvia, y produjo una muerte y probablemente dos, porque hay una persona desaparecida. Dominicana no tiene embargo y su gobierno es un lamebotas de Estados Unidos. Dejó dos muertos en Haití y en Jamaica todavía se están evaluando los daños. Esperamos que no sean muchos.

Por otro lado, los argentinos le dieron un espaldarazo al payaso de Javier Milei. El partido del loco, con el apoyo del derechista depredador Mauricio Macri, consiguió el 42 por ciento de los votos en las elecciones legislativas. Ya ven por dónde va Argentina. ¡Que San Ramón la saque con bien!

Macri fue el responsable de la grave crisis económica que afectó a Argentina en el cuatrienio 2015-2019, tras tomar un préstamo gigantesco al FMI cuyos fondos volaron como gaviotas y que heredó el gobierno de Fernández, el cual no supo manejar la deuda. Como consecuencia, Argentina terminó con una inflación de más del 200 por ciento y en una desesperación que trajo como resultado que un payaso ignorante ganara las elecciones en 2023. Milei aplicó la política del shock, que consiste en mandar a la gente a pasar hambre para reducir el gasto público y controlar la inflación. Como resultado de esto, la inflación bajó, pero más de cuatro millones de argentinos pasaron a la pobreza, los jubilados perdieron sus ingresos y el resto se está tragando un cable. ¿Quiénes, entonces, apoyan a Milei? Los ricos y la clase media alta.

Pasando a otra yarda del continente, Ecuador está que arde. Los ecuatorianos de a pie ya están hartos de que los ricos se sigan saliendo con la suya y que, amén de eso, instalen una dictadura como la del ratoncito Daniel Noboa. El hombre (si así se le puede llamar) es un tirano de la peor calaña. Ha lanzado una ola represiva contra la gente que sale a protestar contra su gobierno, de las más despiadadas que se haya visto en los últimos tiempos. Era de esperarse. De un presidente que invade la embajada de un país extranjero, empujando y tirando al suelo al embajador para arrestar a un opositor asilado, no se puede esperar menos.

Noboa es un lamebotas de Donald Trump. Quiere entregar Galápagos a Estados Unidos para que instale una base militar supuestamente para combatir el narcotráfico. ¡Tápate un ojo y hazme una de piratas! Ese es el pretexto que está usando Trompo Loco para invadir Venezuela y militarizar América Latina. Esperamos que algún día la historia le pase factura a esta clase de traidores.

Nos vemos en los próximos Jalapos, si la Virgencita lo permite.

EDITORIAL

EN ARGENTINA LE SIRVIERON VINO AL LOCO

Los resultados de las pasadas elecciones en Argentina no tienen otro calificativo que el de harakiri. Un 42 por ciento de los votantes mostró su confianza en que la “Libertad Avanza” avanzaría hacia ellos con un alijo de regalos, confeti y felicidad. El 16 por ciento de estos no estaba equivocado, porque ese grupo conforma la clase alta, que asiente con firmeza las afirmaciones del presidente Javier Milei de que ayudar a las personas vulnerables es un desperdicio del capital que se puede invertir en los mercados bursátiles.

El resto, el 26 por ciento, proviene del 58 por ciento de los argentinos que se considera de clase media aunque no tenga medias sin un hoyo (lo cual oculta satisfactoriamente el zapato) ni dinero para comprar la gasolina y llegar al trabajo. Lugar donde las damas visten de lino y los caballeros de corbata, y donde ambos lucen como admirados ejecutivos, ejemplos de “triunfadores de una sociedad en desarrollo”.

La abstención electoral, es decir, el porcentaje de ciudadanos que no votaron, proviene en su mayoría de la clase baja, de los ciudadanos de a pie, a quienes les cuesta pagar el autobús y conseguir con qué servir la mesa cuando llega la hora de la cena. Esos representan, según los más recientes estudios, el 50 por ciento de la población. Forman parte del 42 por ciento de la abstención electoral porque ya no creen en las elecciones, en las cuales son persuadidos por los medios de comunicación a apoyar a candidatos que, cuando asumen el poder, los dejan sin trabajo en nombre de la tecnología y sin ayuda en nombre de la austeridad, al tiempo que elevan a los cielos el costo de la vida.

Así, Argentina, el pasado 26 de octubre, firmó la sentencia de muerte para los de abajo y la de

las dificultades para los de arriba. Porque un país administrado por un psicópata no es bueno para nadie, ni para los de abajo ni para los de arriba. Resulta difícil entender que, bajo un gobierno que ha llevado a cuatro millones de personas a la pobreza en solo un año y que ha sido evidenciado como corrupto en todos los niveles, se mantenga el respaldo “popular”. Científicamente, solo lo explica la abstención o la baja credibilidad de los candidatos presentados por la oposición a los curules del Congreso.

Como resultado de las elecciones pasadas, Javier Milei tendrá mayores probabilidades de aplicar su programa neoliberal en Argentina, pero más que todo, se consolidará como el agente de Estados Unidos en América del Sur. Una posición que Estados Unidos busca mantener como recurso de subsistencia ante el descalabro de su economía. Será la rama del simio, la tabla de un náufrago en el mar del patio trasero, como lo son ahora Paraguay, Ecuador y Perú.

No hay luz en el horizonte del país del tango. Como ocurre en casi todos los países de la bendita democracia, los medios informativos son propiedad de las oligarquías, y a través de ellos se moldea el pensamiento de la población, se santifica a los políticos convenientes y se demoniza a los contrarios.

Los medios de la ultraderecha de La Florida, los mismos que por años impulsaron y aplaudieron las más sangrientas dictaduras de derecha del continente, poseen ahora una importante influencia sobre los medios locales latinoamericanos gracias a su poderoso derroche de recursos y tecnología estadounidense.

Será muy difícil sacar la verdad de entre tanta mentira y que el pueblo pueda darse cuenta de quién lo engaña.

DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF) Andres Abreu editor@elvocerous.com

DIRECTORA DE PRENSA (PRESS DIRECTOR) Karla Bahm Karla@elvocerous.com

DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com SPORT EDITOR

Wilson Vargas

DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL Félix Lugo felix.lugo2166@gmail.com

COLABORADORES (Freelance writes)

Richard Kessler Ramón Peralta

DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN

Macario Ramos

Fernando Medina Isaura Medina

NOTICIAS

AGENCIAS DE PRENSA

Associates Press News USA

Contexto Latino Family Features Sara Harry’s Agency

DERECHOS

RESERVADOS, 2818 Vineland Ave. SE Grand Rapids, MI 49508 Tel. (616) 889-2898

Mujer muere tras agresión en Grand Rapids; un hombre

enfrenta cargos de homicidio involuntario

POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ Las autoridades de Grand Rapids informaron que un hombre fue acusado de homicidio involuntario tras la muerte de Kristine Haddad, de 60 años, quien fue llevada al hospital con una grave lesión en la cabeza el pasado 13 de octubre.

Según el reporte oficial, los bomberos de Grand Rapids (GRFD) y paramédicos respondieron ese día a una llamada en una vivienda ubicada en el bloque 300 de Alfred Avenue NE. En el lugar, se les dijo que la lesión de la víctima había sido causada por una caída. Los primeros auxilios lograron restablecer el pulso de la mujer, que fue trasladada en ambulancia a un hospital local. En

ese momento, la policía no fue notificada, ya que los hechos fueron reportados como un accidente doméstico.

Dos días después, el 15 de octubre, agentes del Departamento de Policía de Grand Rapids (GRPD) fueron llamados al hospital por un familiar de Haddad, quien informó que la mujer había sido víctima de una agresión. El familiar, que no estuvo presente en el momento del incidente, había sido alertado por un testigo. En ese momento, Kristine se encontraba conectada a un respirador artificial y sin actividad cerebral. La familia autorizó el retiro del soporte vital ese mismo día.

Tras reunirse con el familiar denunciante, la policía abrió una investigación por agresión, que fue reclasificada como homicidio después de

que el médico forense del condado de Kent determinara la causa de muerte tras realizar la autopsia el 17 de octubre. El caso fue presentado a la Fiscalía del Condado de Kent el 28 de octubre, y Justin Leys, de 43 años, fue acusado formalmente de homicidio involuntario. Leys permanece bajo custodia y su audiencia de imputación está pendiente. Aunque ya se ha presentado un cargo, las autoridades indicaron que la investigación continúa abierta y pidieron la colaboración del público. Cualquier persona con información adicional puede comunicarse con el equipo de casos mayores del GRPD al 616-456-3380. También se pueden enviar pistas de manera anónima a través de Silent Observer, llamando al 616-774-2345, o mediante su sitio web o aplicación móvil.

Inmigración

El activista venezolano Willian Giménez, de Chicago, líder del grupo laboral obrero que organiza a los jornaleros en las tiendas de Home Depot, detenido hace aproximadamente un mes por ICE y trasladado a North Lake, salió en libertad el martes. Tuve el placer de verlo mientras sus compañeros de Chicago vinieron a buscarlo para que pueda continuar peleando sus casos de asilo y su demanda contra Home Depot y la Policía de Chicago por abuso de sus derechos civiles, ahora en libertad desde su casa en Chicago. Willian fue liberado por orden de una jueza federal en Flint, Michigan, tras una petición de recurso de hábeas corpus que alegaba la injusticia de su detención sin derecho a fianza. El dictamen de la jueza dio a ICE la opción de dejarlo en libertad o

POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) _ L as autoridades de East Grand Rapids están analizando posibles cambios en las ordenanzas locales debido al creciente uso de scooters y bicicletas eléctricas, y al aumento de los accidentes relacionados con estos vehículos. Aunque los scooters de alquiler, como los de la compañía Lime, están georrestringidos y no pueden circular dentro de los límites de la ciudad, muchos residentes han optado por comprar sus propios dispositivos, en especial para uso de menores de edad.

La comisionada municipal Kate Skaggs señaló que esta tendencia ha venido acompañada de un incremento en los accidentes de tránsito. “Ha habido varios incidentes de scooters que chocan contra automóviles porque

•INMIGRACIÓN

AL DÍA

¡BUENAS NOTICIAS! WILLIAN GIMÉNEZ GONZÁLEZ OBTIENE SU LIBERTAD

concederle una audiencia de fianza para su liberación condicional.

La Oficina de Inmigración de Detroit, como ha hecho en otros casos de hábeas corpus, decidió dejarlo salir de detención en North Lake sin esperar una audiencia de custodia ni pagar una fianza para su libertad condicional. Estamos satisfechos y alegres por ello. Varios abogados, incluyéndome, participamos en su defensa. Continuamos presentando peticiones de hábeas corpus para otros inmigrantes detenidos por ICE ante la corte federal, la mayoría en Detroit, donde los jueces son un poco más liberales, para que los inmigrantes — especialmente quienes entraron al país sin permiso— puedan obtener su libertad. Como he dicho en las últimas semanas, si usted tiene familiares o amigos detenidos en centros de detención en Michigan u otros

estados a quienes se les ha negado la oportunidad de una audiencia para obtener una fianza por haber ingresado a Estados Unidos sin autorización, deben hablar conmigo o con cualquier otro abogado de una organización pro derechos civiles, como la ACLU, para ver si podemos presentar un recurso que solicite su libertad. La libertad de Willian me da mucho gusto, porque en estos tiempos de tantas malas noticias y tantas personas siendo detenidas y deportadas, es alentador ver que algunas están recuperando su libertad. Lamentablemente, también hemos recibido muchas quejas sobre los centros de detención, entre ellos el nuevo, llamado North Lake, cerca de Baldwin, Michigan, con capacidad para 1,850 personas y que actualmente alberga a más de 1,200, incluyendo más de 100 mujeres, número que sigue aumentando

cada día. Hay quejas sobre la comida, los horarios de alimentación, la temperatura del agua en las duchas y las condiciones en general. También se han reportado castigos a quienes hacen preguntas o reclaman sus derechos, enviándolos a lo que llaman “el hoyo” o detención en solitario, solo por exigir un trato digno.

Si usted también tiene familiares o conocidos detenidos por ICE que tengan quejas sobre las condiciones en los centros de detención, es importante que nos lo hagan saber lo antes posible para que se investigue. También hemos recibido denuncias sobre el centro de detención de Battle Creek, donde hay problemas con la temperatura, ya que los cuartos están muy fríos. Incluso yo, cuando visito a mis clientes, tengo que ir muy bien abrigado; lamentablemente, los inmigrantes de-

tenidos no tienen acceso a ropa adecuada para el frío. Otros problemas frecuentes son la falta de acceso a atención médica, asistencia legal y alimentación adecuada.

Es muy triste ver que, debido al bloqueo presupuestario en el Congreso, se han eliminado programas como las estampillas de comida y SNAP, que ayudan a las personas más necesitadas. Sin embargo, hay dinero para detener a más personas e incluso aumentar el número de detenciones. Actualmente hay casi 2,000 no ciudadanos presos en Michigan y más de 60,000 inmigrantes detenidos por ICE en todo Estados Unidos, y el número sigue creciendo cada día. Mientras tanto, no hay fondos para ayudar a los trabajadores federales que no están recibiendo su salario. Otro ejemplo de las grandes contradicciones del gobierno de Trump.

East Grand Rapids evalúa nuevas normas ante el aumento de accidentes con scooters y bicicletas eléctricas

no se detienen en las intersecciones”, explicó. “En todos los casos que hemos visto, el culpable

ha sido el conductor del scooter o ambos, el scooter y el conductor del auto, lo que deja

claro que necesitamos reforzar la educación vial”. Skaggs adelantó que

el gobierno local está considerando distintas medidas para mejorar la seguridad, entre

PROGRAMA CONMEMORATIVO DEL DÍA DE MUERTOS

Los esperamos en este evento organizado por el grupo Cosecha y otros activistas frente a las oficinas de ICE, en el 517 de la Ottawa NW, este sábado 1 de noviembre a la 1:00 p. m. Es un evento no violento para conmemorar a los inmigrantes inocentes que han muerto en los centros de detención y que siguen sufriendo y muriendo en las condiciones inhumanas impuestas por este gobierno.

Richard Kessler, es un Abogado con 45 años de experiencia, especialmente en el área de Inmigración. Si necesita una consulta por favor llame al (616) 235-4577 local 1(800) 235-4522 larga distancia o visite nuestra página en Internet www. lawkessler.com

ellas la implementación de nuevas ordenanzas, campañas educativas y posibles modificaciones en la infraestructura vial. El objetivo, dijo, es reducir los riesgos tanto para los usuarios de scooters como para los conductores y peatones. Además, los departamentos de parques, recreación y seguridad pública de la ciudad están colaborando en la distribución de luces para bicicletas y scooters, con el fin de aumentar la visibilidad durante la noche y en condiciones de poca luz. Esta iniciativa busca prevenir accidentes y fomentar el uso responsable de los vehículos eléctricos.

Las discusiones sobre los cambios normativos continuarán en las próximas sesiones de la comisión municipal, mientras la ciudad recopila datos y propuestas que permitan equilibrar la movilidad moderna con la seguridad en las calles de East Grand Rapids.

Salud & Vida

Centro oncológico de Grand Rapids incorpora terapia de radiación de última generación

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) — El Centro Oncológico Richard J. Lacks Sr. de Grand Rapids se convirtió en el primero en Michigan en ofrecer Radixact, una innovadora terapia de radiación guiada por imágenes que permite tratar diversos tipos de cáncer de manera más precisa y menos invasiva. El tratamiento está disponible para pacientes con cáncer de cabeza y cuello, pulmón, próstata y otros tipos, mediante un procedimiento ambulatorio no invasivo. “Nuestro equipo de oncología ra-

dioterápica utiliza los tratamientos más avanzados y eficaces, adaptados a las necesidades individuales de cada paciente”, explicó el doctor Derek Bergsma, director médico de Oncología Radioterápica en Trinity Health Grand Rapids e integrante de la Cancer Network of West Michigan. “Somos la única ubicación en el estado, y una de las pocas en el país, que cuenta con esta tecnología, lo que representa una gran ventaja para nuestros pacientes”.

El sistema Radixact tiene la capacidad de verificar la posición del tumor y adaptar el plan de tratamiento en tiempo real, ajustándose a cambios

como la reducción del tumor o la pérdida de peso del paciente. Además, monitorea el movimiento del tumor y del cuerpo durante la sesión —por ejemplo, la respiración— y modifica la dirección del haz de radiación para mantener la máxima precisión.

“Gracias a este control avanzado y a una mayor exactitud, podemos administrar la dosis óptima de radiación directamente al tumor, minimizando la exposición a órganos y tejidos sanos”, señaló Bergsma. “Esto se traduce en menos efectos secundarios, tanto a corto como a largo plazo, y en tratamientos más breves, lo cual mejora significativamente la

experiencia del paciente”.

La llegada del sistema Radixact se suma a otras tecnologías de vanguardia ya disponibles en el Lacks Cancer Center, como la

braquiterapia y la radiocirugía con CyberKnife.

Según el doctor Matt Biersack, presidente de Trinity Health Grand Rapids, esta incorporación forma parte

de una amplia inversión en el centro oncológico. “Estamos ampliando nuestros programas de excelencia y sumando nuevos especialistas en cáncer a nuestro equipo”, indicó. “Como centro integral de atención oncológica, seguimos comprometidos con ofrecer la mejor atención posible a los pacientes del oeste de Michigan”. Trinity Health Michigan, una de las principales redes de atención médica del estado, cuenta con diez hospitales en distintas ciudades, más de 26.000 empleados y más de 5.700 médicos y profesionales avanzados.

POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
El Centro Oncológico Richard J. Lacks Sr. de Grand Rapids es el primero en Michigan en incorporar la tecnología Radixact, una avanzada terapia de radiación que mejora la precisión y reduce los efectos secundarios en pacientes con cáncer. Foto cortesía de Trinity Health Grand Rapids.

Otro hombre en Nueva Hampshire recibe trasplante de riñón de cerdo

WASHINGTON (AP) — Un autodenominado nerd de la ciencia se convirtió en el más reciente estadounidense en recibir el trasplante experimental de un riñón de cerdo, en un momento crucial en la búsqueda por averiguar si los órganos de animales realmente podrían salvar vidas humanas.

El residente de Nueva Hampshire de 54 años de edad se encuentra en buen estado después de su operación del 14 de junio, anunciaron los médicos del Hospital General de Massachusetts el lunes.

“Realmente quería contribuir a la ciencia de esto”, dijo Bill Stewart, un entrenador deportivo de Dover, New Hampshire, en declaraciones a The Associated Press.

No es el único hito para el equipo de Mass General: un riñón de cerdo ha mantenido a otro hombre de Nueva Hampshire, Tim Andrews, fuera de diálisis durante siete meses y contando, una cifra sin precedentes. Hasta ahora, el trasplante más largo de un órgano de cerdo

editado genéticamente había durado 130 días.

Con base en las lecciones aprendidas en los casos de los hombres de Nueva Hampshire y de un puñado de otros intentos, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus iniciales en inglés) aprobó al productor de cerdos eGenesis para dar inicio a un riguroso estudio de xenotrasplantes de riñón.

“En este momento tenemos un cuello de botella” en la búsqueda de suficientes órganos humanos, dijo el especialista en riñones de Mass General, el doctor Leonardo Riella, quien ayudará a encabezar el más reciente ensayo clínico. La lista de espera para un órgano supera actualmente las 100.000 personas en Estados Unidos, la mayoría de ellas en busca de un riñón, mientras miles pierden la vida esperando. Como alternativa, los científicos están modificando genéticamente a los cerdos para que sus órganos sean más parecidos a los del ser humano, volviéndolos menos propensos a ser atacados y destruidos de inmediato

por el sistema inmunológico.

Los experimentos iniciales, dos corazones y dos riñones, fueron de corta duración e incluyeron a pacientes muy enfermos. Investigadores chinos también anunciaron recientemente un xenotrasplante de riñón, pero no dieron a conocer mucha información. Luego, el caso de una mujer en Alabama cuyo riñón de cerdo duró 130 días antes de que fue-

ra rechazado por el cuerpo humano y tuviera que ser removido --enviándola de regreso a recibir diálisis--, ayudó a los investigadores a optar por pacientes no tan enfermos.

En Nueva Hampshire, la elevada presión arterial provocó una falla en los riñones de Stewart, pero no tenía otros problemas de salud. Las personas con su tipo de sangre pueden tardar hasta siete años en encontrar un riñón com-

patible de un donante fallecido, y algunos posibles donantes vivos no fueron elegibles. Después de dos años en diálisis, escuchó sobre el receptor de xenotrasplante más reciente de Mass General –Andrews–y solicitó ser el próximo candidato.

“Siempre he sido un poco nerd de la ciencia”, dijo Stewart. Consciente de lo nuevos que son estos experimentos, buscó a Andrews para recibir con-

sejos y finalmente llegó a la conclusión: “En el peor de los casos, siempre pueden sacarlo”. Emocionado de no tener que perder más tiempo y energía con la diálisis, Stewart dijo que gradualmente está retomando sus tareas de escritorio en el trabajo y visitó su antigua clínica de diálisis para “hacerle saber a todos que estoy bien y tal vez darle un poco de esperanza a algunas personas”.

Riella, el especialista en riñones, dijo que a Stewart se le ajustaron sus medicamentos antirrechazo para contrarrestar una preocupación temprana y que Andrews ha necesitado ajustes similares. Dijo que es demasiado pronto para predecir cuánto tiempo podrían durar los riñones de cerdo, pero sería útil incluso si en un principio pueden mantener a las personas sin diálisis por algún tiempo hasta que reciban un órgano humano compatible.

“Un año, con suerte más que eso, ya sería una gran ventaja”, señaló. El nuevo ensayo de eGenesis proporcionará trasplantes de riñón de cerdo editados genéticamente a 30 personas de 50 años o más que se encuentran en diálisis y en la lista de trasplantes. Otro desarrollador de órganos de cerdo editados genéticamente, United Therapeutics, está a punto de comenzar a inscribir pacientes en un estudio similar aprobado por la FDA.

Esta imagen difundida por el Hospital General de Massachusetts muestra a Tim Andrews saliendo del hospital, el 1 de febrero de 2025, en Boston. (Kate Flock/Hospital General de Massachusetts vía AP, Archivo)

FDA aprueba el medicamento de Bayer contra los sofocos de la menopausia

BLOOMBERG — Bayer AG obtuvo el apoyo de los organismos reguladores estadounidenses para un medicamento contra la menopausia que se espera salga al mercado en noviembre con el nombre de Lynkuet. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) aprobó el fármaco -conocido también por su nombre químico elinzanetant- para el tratamiento de las mujeres que sufren sofocos de moderados a graves relacionados con la menopausia, según informó Bayer en un comunicado el viernes.

El medicamento podría ayudar a la división farmacéutica de Bayer a capear en los próximos años el descenso de ventas del exitoso anticoagulante Xarelto, que se enfrenta a una mayor competencia de productos genéricos más baratos.

El Reino Unido fue el primer país del mundo en aprobar Lynkuet en julio. Desde entonces ha recibido luz verde en Australia, Canadá y Suiza, y está pendiente de aprobación en la Unión Europea.

Bayer ha desarrollado la terapia como alternativa a las hormonas para las mujeres con síntomas menopáusicos. Se ha demostrado en ensayos clínicos que disminuye la frecuencia y gravedad de los sofocos, ayuda a reducir las alteraciones del sueño y mejora la calidad de vida.

El Lynkuet puede causar efectos secundarios graves, como efectos en el sistema nervioso central y alteraciones diurnas, aumento de los valores de los análisis de sangre hepática y riesgo de convulsiones en personas con antecedentes de esta enfermedad.

El fármaco actúa sobre dos dianas diferentes en el cerebro, tratando de modular un grupo de neuronas que pueden volverse hiperactivas con la disminución de los niveles de estrógenos, ha señalado Bayer. Debe administrarse por vía oral una vez al día.

CAEN, Francia (AP) — Alemania enfrentará a la campeona defensora España en la final de la Liga de Naciones Femenina el próximo mes, en una repetición de la semifinal del Campeonato Europeo de este año.

Las alemanas empataron el martes 2-2 con Francia para avanzar con un marcador global de 3-2, mientras que España completó una goleada en el acumulado, 5-0 sobre Suecia. La final se disputará a doble partido. Alemania recibirá primero a España el 28 de noviembre antes del encuentro de vuelta en el

enfrentará a España en la final de la Liga de Naciones femenina tras vencer a Francia Alemania

Metropolitano de Madrid, cuatro días después.

Tras car el viernes 1-0 ante Alemania en el duelo de ida, Fran -

cia rápidamente buscó anotar en la vuelta. Lo consiguió apenas en el tercer minuto, cuando Melvine Malard —que comenzó en lugar de la

lesionada Marie-Antoinette Katoto— cabeceó un centro.

Pero Nicole Anyomi igualó apenas nueve minutos después y Kla -

ra Bühl dio la ventaja a Alemania con un disparo al ángulo al inicio del complemento.

Clara Mateo de Francia cabeceó un centro

de su compañera suplente Kadidiatou Diani a los 89 minutos, lo que llevó a un tenso final, pero Alemania aguantó.

La jornada fue menos estresante para España, que había derrotado a Suecia 4-0 en casa el viernes.

La dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, anotó el único gol del partido en Suecia a los 75 minutos, su tercera diana en la semifinal.

España venció 1-0 a Alemania en la semifinal de la Eurocopa 2025, pero la campeona del mundo cayó ante Inglaterra en la fin al.

Cómo el cambio climático altera entrenamientos para los Juegos Olímpicos de Invierno

POR JENNIFER

MCDERMOTT AND PAT GRAHAM

Una cámara que transmite en directo se mueve en todas las direccion es a lo largo del glaciar Rettenbach en Soelden, Austria. Se trata de una forma de mostrar el estado de la nieve en el complejo turístico de los Alpes.

En lugar de mantos de nieve por todas partes, en la antesala de una ca -

rrera de esquí de la Copa del Mundo para abrir la temporada, las imágenes reflejaron apenas una ligera capa, gracias a una reciente nevada, sobre las rocas, escombros y tierra.

La notable excepción fue la majestuosa franja de nieve principalmente artificial colocada para la carrera del fin de semana pasado. Claro, es temprano en la temporada en Soelden. Pero este tipo de escena con

mínima nieve se está repitiendo en todo el planeta.

Las imágenes actuales en Copper Mountain en Colorado, que albergará una serie de carreras el próximo mes, muestran apenas una ligera capa de nieve.

A medida que la Tierra se calienta a un ritmo récord, los inviernos son más cortos y suaves y hay menos nieve a nivel mundial, creando desafíos claros para los

deportes de invierno que dependen de condiciones frías y nevadas. A 100 días de que comiencen los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina, muchos deportistas dicen que el cambio climático está moldeando sus entrenamientos y quizás incluso el futuro de su disciplina.

Mientras la snowboarder Bea Kim se enfoca en ganarse un lugar para representar al equipo

de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Invierno, también está pensando en cuánto tiempo podrá hacer lo que ama. “Estoy preocupada por el futuro del invierno”, dijo.

PERSIGUIENDO LA NIEVE

La esquiadora canadiense de estilo libre Marion Thénault entrena en las montañas cerca de la base de su equipo

en la ciudad de Quebec. Hace dos temporadas, no pudieron saltar allí sino hacia el final de la temporada porque no había suficiente nieve. En su lugar, entrenaron en enero en Park City, Utah. “Estamos persiguiendo la nieve”, dijo. “Una de las cosas tristes es que estamos aumentando nuestro impacto ambiental al perseguir la nieve, por lo que también estamos contribuyendo al problema”.

Klara Buehl celebra con sus compañeras el segundo gol de Alemania en la semifinal de la Liga de Naciones ante Francia el martes 28 de octubre del 2025. (AP Foto/Jeremias Gonzalez)

Haití, Jamaica y Cuba se recuperan tras la destrucción causada por el huracán Melissa

SANTIAGO DE CUBA, Cuba (AP) — Residentes en el norte del Caribe se afanaban el jueves por recuperarse de la destrucción causada por Melissa, mientras aumentaban los fallecidos a causa del catastrófico ciclón.

El estruendo de la maquinaria pesada, el zumbido de motosierras y el ruido de los machetes resonaban en todo el sureste de Jamaica mientras trabajadores gubernamentales y vecinos comenzaban a despejar las carreteras para llegar a las comunidades aisladas que sufrieron el impacto directo de una de las tormentas más poderosas jamás registradas en el Atlántico.

“Ahora no tengo casa”, señaló un angustiado Sylvester Guthrie, que vivía en la localidad jamaiquina de Lacovia, en la parroquia sureña de St. Elizabeth, mientras se aferraba a su bicicleta, la única posesión de valor que le quedó tras la tormenta.

“Tengo un terreno en

otro lugar donde puedo construir, pero voy a necesitar ayuda”, suplicó el operario de saneamiento. Los vuelos con cooperación de emergencia comenzaron a aterrizar en el principal aeropuerto internacional de Jamaica que reabrió el miércoles por la noche, mientras las brigadas distribuían agua, comida y otros productos básicos.

“La devastación es inmensa”, señaló el ministro de Transporte, Daryl Vaz.

Algunos jamaiquinos se preguntaban adónde iban a vivir.

“Ahora estoy sin hogar, pero tengo que mantener la esperanza porque estoy viva”, manifestó Sheryl Smith, que perdió el tejado de su vivienda.

Las autoridades reportaron el hallazgo de al menos cuatro cadáveres en el suroeste de Jamaica.

El primer ministro, Andrew Holness, dijo que hasta el 90% de los tejados de la comunidad costera suroccidental de Black River quedaron destruidos.

“Black River es lo que se podría describir como la zona cero”, señaló. “La

gente todavía está asimilando la destrucción”.

Más de 25.000 personas permanecían hacinadas en refugios en la mitad occidental de Jamaica y el 77% de la isla seguía sin electricidad.

MUERTES E INUNDACIONES EN HAITÍ

Melissa también provocó inundaciones catastróficas en Haití, donde al menos 25 personas fallecieron y otras 18 fueron reportadas como desaparecidas, principalmente en el sur.

Steven Guadard, que vive en Petit-Goâve, dijo que el huracán mató a toda su familia.

“Tenía cuatro hijos en casa: un bebé de un mes, un niño de siete años, otro de ocho y otro que estaba a punto de cumplir cuatro”, manifestó.

La Agencia de Protección Civil haitiana indicó que el meteoro cobró al menos 20 vidas en PetitGoâve, incluyendo las de 10 menores. Además, causó daños en más de 160 hogares y destruyó 80.

Las autoridades advirtieron que 152 personas con discapacidad necesitaban ayuda alimentaria urgente en la región sur de Haití. Más de 11.600 personas seguían en refugios en todo el país.

EN CUBA

En Cuba la gente comenzó a despejar carreteras y autopistas con maquinaria pesada e incluso solicitó la ayuda del ejército, que rescató a personas atrapadas en comunidades aisladas y en riesgo de sufrir deslaves.

No se reportaron decesos después de que la Defensa Civil evacuó a más de 735.000 personas en todo el este de la isla y se realizaron acciones preventivas, desde la poda de árboles al aseguramiento de techos.

Lentamente, comenzaban a regresar a sus hogares. “Estamos limpiando las calles, despejando el camino”, dijo Yaima Almenares, profesora de educación física en la ciudad de Santiago, mientras junto a vecinos sacaban ramas y escombros de aceras y avenidas, cortaban troncos de árboles caídos y retiraban la basura acumulada.

En zonas más rurales a las afueras de la ciudad de Santiago de Cuba el agua seguía acumulada en hogares vulnerables el jueves mientras los residentes regresaban desde los refugios para tratar de salvar

camas, colchones, sillas, mesas y ventiladores que habían colocado en alto antes del paso de la tormenta.

Una reunión televisada de Defensa Civil, dirigida por el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, no proporcionó una estimación oficial de los daños. Sin embargo, funcionarios de las provincias afectadas — Santiago, Granma, Holguín, Guantánamo y Las Tunas— reportaron pérdidas de tejados, líneas eléctricas y cables de telecomunicaciones de fibra óptica, además de carreteras cortadas, comunidades aisladas y daños en plantaciones de plátano, yuca y café.

Según las autoridades, las precipitaciones fueron beneficiosas para los embalses y para aliviar la severa sequía que afectaba al este de Cuba.

Muchas comunidades seguían sin electricidad, internet y teléfono debido a los desperfectos en transformadores y en el tendido eléctrico.

El pequeño e icónico poblado de El Cobre en la provincia de Santiago fue uno de los más afectados por el paso de Melissa.

Niños caminan en la localidad de El Cobre, Cuba, tras el paso del huracán Melissa el miércoles 29 de octubre de 2025. (Foto AP/Ramón Espinosa)
En la imagen, los daños causados por el huracán Melissa en la iglesia de Lacovia Tombstone, en Jamaica, el 29 de octubre de 2025. (AP Foto/Matías Delacroix)
Un hombre traslada un televisor desde su casa inundada por el huracán Melissa en Santiago de Cuba, el miércoles 29 de octubre de 2025. (AP Foto/Ramón Espinosa)
LENTA RECUPERACIÓN

GODWIN HEIGHTS — Cuando se trata de cake pops, Annet López-Pinedo dice que todo depende de encontrar el equilibrio perfecto.

“La masa no puede ser demasiado densa o se cae del palito, y el chocolate no puede ser demasiado delgado o se romperá”, explicó la estudiante de tercer año de Godwin Heights High School, quien es dueña de su propia tienda de postres, Annet Sweets.

El liderazgo, al igual que la repostería, también requiere equilibrio.

“Sé que muchas personas piensan que un líder es alguien a quien otros simplemente siguen”, dijo Annet. “Pero para mí, ser líder significa inspirar y ayudar a otros a alcanzar sus metas. No quiero que la gente me siga solo por hacerlo; quiero ayudarlos a convertirse en líderes ellos mismos”.

En octubre, Annet recibió el premio Comité para Honrar a César E. Chávez en la categoría de Juventud, por ejemplificar los principios de servicio, justicia y no violencia del líder campesino. El reconocimiento honra a estudiantes que lideran con el ejemplo e inspiran cambios positivos en sus escuelas y comunidades.

Annet contó que nunca había oído hablar del premio, pero que al investigar descubrió lo importante que era.

“Cuando llegué a casa y se lo conté a mis padres, estaban tan sorprendidos como yo”, relató. “Nadie — ni mi familia, ni mi escuela, ni siquiera mis parientes— había escuchado antes de alguien que recibiera ese premio. Saber que fui la primera de mi familia y de mi escuela en ganarlo fue muy inspirador. Me sentí tan orgullosa y agradecida que al principio ni siquiera parecía real”.

Annet fue nominada por el distrito intermedio de Kent (Kent ISD) por su participación en la Comunidad de Liderazgo Estudiantil, un foro donde alumnos de diferentes distritos comparten sus perspectivas sobre temas actuales en la educación.

Jenny Fee, subdirectora de servicios de instrucción de Kent ISD y facilitadora principal del grupo, describió a Annet como una estudiante completa, con reflexiones profundas y aportes valiosos en el evento anual “Escucha. Lidera. Aprende.”

“Ha sido una participante realmente comprometi-

Su receta para el liderazgo: combinar el ejemplo con la inspiración

LÍDER ESTUDIANTIL: ANNET LÓPEZ-PINEDO

da, siempre contribuyendo a las conversaciones e interactuando con muchos estudiantes”, señaló Fee. “Está muy abierta a conocer y aprender de nuevas personas”.

DANDO EL PRIMER PASO

Annet, quien comenzó su educación en kínder en Godwin Heights, recordó que veía la escuela secundaria como un lugar en el que

a otros a seguir sus sueños. (SNN.)

era fácil perderse, pero decidió ponerse en posición de encontrar su propio camino. Siguiendo el consejo de sus maestros de octavo grado, se enfocó en los estudios y terminó la escuela intermedia con un promedio de 4.0.

Durante su primer año en la preparatoria, Annet notó que algunos alumnos aparecían en el programa de noticias de la escuela, WBC News, por sus logros académicos y deportivos. Eso la inspiró a salir de su zona de confort y crecer como líder.

También tenía un ejemplo familiar de liderazgo: su hermano, Henry LópezPinedo, graduado en 2024, era un líder reconocido en la escuela.

Annet tuvo la oportunidad de unirse a la Comunidad de Liderazgo Estudiantil de Kent ISD en su segundo año.

“Me di cuenta de que había otros estudiantes de otros distritos y de cómo se llevaban bien con todos”, dijo. “Soy una persona tímida y a veces no sé cómo interactuar, o tartamudeo mucho, pero cuando me fui

miembro de la Sociedad Nacional de Honor participó en el programa de distribución de alimentos de Feeding America en la escuela, donde trabajó como traductora.

Annet también es editora del anuario, juega en el equipo de fútbol y, después de clases, disfruta correr, hornear y administrar su negocio Annet Sweets.

El director de la escuela, Mike Porco, destacó que Annet logra equilibrar todas sus actividades mientras mantiene un alto desempeño académico y apoya a quienes la rodean, lo que coincide con los valores del premio juvenil.

“Annet no solo encarna los valores de servicio, justicia y no violencia de Chávez, sino que los vive cada día”, dijo Porco. “Como verdadero modelo a seguir, inspira a otros con su ejemplo y motiva a sus compañeros a buscar un cambio positivo y con propósito”.

Los últimos dos años han sido un torbellino, reconoció Annet, pero no cambiaría nada.

“Le diría a mi yo de primer año que se prepare y siga adelante con su sueño”, dijo. “Sé que puedes tener miedo porque estás creciendo, pero al hacerlo tendrás muchas más oportunidades, y debes aprovecharlas”.

acostumbrando a las reuniones y conocí a más personas, gané confianza y realmente quise hacer algo”.

Junto a su compañera de clase La’Rae Murray, Annet creó un video para el programa “Escucha. Aprende. Lidera.” del año pasado, en el que los estudiantes de Godwin Heights compartieron sus opiniones sobre la seguridad, la salud mental y la participación escolar.

“Después del evento, la gente se nos acercó para decirnos que el video había sido inspirador”, contó Annet. “Eso me motivó aún más a salir y hacer algo por los demás”.

ABRIENDO NUEVAS

VOPORTUNIDADES

Annet ha seguido sumando logros en la escuela secundaria. Actualmente es presidenta de su clase y participa en diversas actividades.

“No se trata de la importancia de ser presidenta de clase”, dijo. “Lo importante es ayudar y motivar a otros a no rendirse, y si tienen un sueño, que lo sigan”.

En el Consejo Estudiantil ayuda a planificar actividades escolares, y como

Annet continúa buscando nuevas formas de crecer como líder. Recientemente asistió a la Cumbre de Liderazgo Estudiantil en Comstock Park y está ayudando a organizar el evento “Escucha. Lidera. Aprende.” de 2025. Para su último año, espera seguir siendo presidenta de clase y mantenerse activa en la Comunidad de Liderazgo Estudiantil.

Aunque disfruta la repostería, Annet dijo que no planea convertirla en su carrera. En cambio, le gustaría enfocarse en el fútbol o en las finanzas, ya que las matemáticas son su materia favorita.

Annet compartió un consejo para los estudiantes de octavo grado que se preparan para entrar a la preparatoria:

“Puede que al principio tengas miedo, pero una vez que te acostumbras, verás que la escuela secundaria no es tan mala como parece. Habrá muchas oportunidades, así que aprovéchalas”.

*Traducido al español por El Vocero Hispano

La junior Annet López-Pinedo dijo que su objetivo es animar
La presidenta del Comité en Honor a César E. Chávez, Lupe Ramos-Montigny, quinta desde la izquierda, entrega a Annet López-Pinedo el Premio de la Juventud (Foto de Edith Reyes)v

l 29 de octubre de 1945, el presidente de Brasil, Getulio Vargas, fue obligado a dimitir por las Fuerzas Armadas tras quince años en el poder, poniendo fin a una etapa de profunda transformación política, económica y social en el país. Su caída representó el cierre de un ciclo histórico conocido como el Estado Novo, un régimen autoritario instaurado en 1937 que había concentrado el poder en la figura presidencial y restringido las libertades políticas en nombre de la estabilidad nacional.

Vargas había llegado al poder en 1930, tras liderar una revolución que derrocó al presidente Washington Luís e impidió la toma de posesión de su sucesor electo, Júlio Prestes. A partir de entonces, se convirtió en la figura dominante de la política brasileña, impulsando reformas laborales, industriales y sociales que lo convirtieron en un líder popular, especialmente entre los trabajadores urbanos. Su política, conocida como “varguismo”, promovió la creación de leyes laborales pioneras, como la jornada de ocho horas, el salario mínimo y la protección sindical, además de fomentar la industrialización del país.

Sin embargo, con el paso del tiempo, su gobierno fue derivando hacia un autoritarismo cada vez más rígido. En 1937, alegando una supuesta amenaza comunista, Vargas disolvió el Congreso, abolió los partidos po líticos y promulgó una nueva Constitución inspirada en los regímenes corporativos europeos. Así nació el Estado Novo, una dictadura nacionalista que concentró el poder en el Ejecutivo y restringió las libertades civiles. Durante este período, el gobierno controló la prensa, censuró a la oposición y consolidó un aparato represivo que garantizaba la estabilidad del régimen. Paradójicamente, Brasil se alineó con los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial, lo que puso en evidencia las contradicciones del Estado Novo. Mientras el país enviaba tropas a combatir al fascismo en Europa, en su propio territorio se mantenía un régimen dictatorial. Este contraste alimentó el descontento entre los militares y los sectores liberales, que comenzaron a exigir la redemocratización del país una vez terminada la guerra. En 1945, las presiones internas e internacionales se intensificaron. La victoria de

GETULIO VARGAS

ES

OBLIGADO A DIMITIR Y PONE

FIN AL ESTADO NOVO EN BRASIL

los Aliados fortaleció la causa democrática y debilitó la legitimidad de los gobiernos autoritarios en América Latina. Los militares brasileños, que habían adquirido protagonismo durante el conflicto, comenzaron a reclamar elecciones libres y el restablecimiento del orden constitucional. Vargas intentó adaptarse a la nueva realidad. En un intento por mantenerse en el poder, anunció elecciones presidenciales y permitió cierta apertura política, incluso autorizando la formación de nuevos partidos. Sin embargo, su maniobra fue interpretada como un intento de perpetuarse en el cargo. El 29 de octubre de 1945, el Ejército, bajo el liderazgo del general Góes Monteiro, rodeó el Palacio de Catete en Río de Janeiro y exigió su renuncia inmediata. Vargas, consciente de que la resistencia podría desencadenar un conflicto civil, optó por dimitir pacífi -

ca. Tras su caída, José Linhares, presidente del Supremo Tribunal Federal, asumió interinamente la presidencia y convocó elecciones para diciembre de 1945, en las que resultó vencedor Eurico Gaspar Dutra, exministro de Guerra de Vargas. Aunque apartado temporalmente del poder, Vargas no desapareció de la vida política. En 1951 regresó a la presidencia por vía democrática, apoyado por el voto popular, aunque su segundo mandato terminaría trágicamente en 1954, con su suicidio en el propio Palacio de Catete. La dimisión de Vargas en 1945 marcó el fin de una etapa decisiva en la historia de Brasil. Su salida abrió el camino hacia la redemocratización y el retorno de las libertades políticas, pero también dejó una huella profunda en la identidad nacional. Getulio Varg as, con sus luces y sombras, fue una figura que moldeó el Brasil moderno, y su legado sigue siendo objeto de debate hasta nuestros días.

CRUCIGRAMA DE LA SEMANA

VERTICALES

1.- m. Frescura o fresco. 2.- m. Delirio furioso. 3.- m. En la India musulmana, gobernador de una provincia. 4.- adj. Perteneciente o relativo al calor o la temperatura. 6.- adj. Pl. De corta extensión o duración. 8.- f. Pl. En los mamíferos, cada una de las tetas de la hembra. 10.intr. Queja, da voces lastimosas, pidiendo favor o ayuda. 11.- tr. Dicho de una cosa: Produjo o rindió beneficio o utilidad anualmente.

HORIZONTALES

1.- adj. F. Pl. Esponjoso, blando y de poca consistencia. 5.- adj. F. Pl. Perteneciente o relativo al éter. 7.- f. Abundancia y multitud de personas o cosas. 9.- tr. Asegurarse a alguien la verdad de algo. 12.- m. Mús. Intervalo que consta de cinco tonos, tres mayores y dos menores, y de dos semitonos mayores, diapente y diatesarón. 13.- tr. Remover o apartar de un sitio o empleo. 14.- f. Instrumento musical de cuerda tocado con arco, de forma igual a la del violín, pero de tamaño algo mayor y sonido más grave.

Pasatiempos

Horoscopos

ACUARIO I ENERO 21-FEBRERO 19

Trabajo y negocios: analiza con inteligencia y encamina, temas de su actividad que necesitaban algunos cambios. Amor: descubre un modo creativo de acercarse a alguien que se mantenia distante.

Sorpresa: un tema del hogar que se resuelve con la ayuda de un familiar. NUMERO DE LA SUERTE: 65

PISCIS I FEBRERO20-MARZO20

Trabajo y negocios: encuentra las personas adecuadas para poder continuar un camino que necesita de la colaboración de otros, ahora... Amor: permita el acercamiento de personas que tienen su mismo modo de sentir. Sorpresa: vence todos los impedimentos que no le permiten ser !feliz! NUMERO DE LA SUERTE: 10

ARIES I MARZO 21-ABRIL 20

Trabajo y negocios: importantes cambios para progresar como lo desea, dentro de su actividad y con entusiasmo. Amor: un diálogo inesperado que permite obtener armonía en sus afectos. Sorpresa: se presentan dificultades que inmediatamente se resuelven. NUMERO DE LA SUERTE: 67

TAURO I ABRIL 21-MAYO 20

Trabajo y negocios: comentarios de colegas que conocen su trabajo y mejoran sus posibilidades. Amor: una vida social intensa que le permite conocer alguien especial. Sorpresa: modifica algunas ideas que cambian muchas cosas para su bien. NUMERO DE LA SUERTE: 09

GEMINIS I MAYO 21-JUNIO 21

Trabajo y negocios: una actividad que no cesa puede ocasionar temas de estress que debería evitar. Amor: intensa vida social que atrae personas con las que tiene gran afinidad.

Sorpresa: problemas que se resuelven felizmente para usted y su familia. NUMERO DE LA SUERTE: 45

CANCER I JUNIO 22-JULIO 22

Trabajo y negocios: esta vez si logra encontrar el camino adecuado para concretar lo que le interesa realmente.

Amor: un familiar se acerca para ayudar a resolver algunas situaciones difíciles. Sorpresa: convocatoria que no esperaba, no deje de asistir. NUMERO DE LA SUERTE: 98

LEO I JULIO 23-AGOSTO 22

Trabajo y negocios: se repone de un esfuerzo extraordinario para lograr sus objetivos y todo sale de maravillas. Amor: sintentiza lo que siente en una muy buena conversacion. Sorpresa: encuentra el lugar ideal para practicar un hobbie olvidado... NUMERO DE LA SUERTE: 30

VIRGO I AGOSTO 23-SEPT. 22

Trabajo y negocios: emite opiniones que gustan y son incorporadas rapidamente.

Amor: no piense tanto, todo va a salir según sus expectativas. Sorpresa: hace lo que realmente siente y no se equivoca en tomar esa desición. NUMERO DE LA SUERTE : 11

LIBRA I SEPT. 23-OCT.22

Trabajo y negocios: nuevos contactos que generan otro tipo de mirada en su actividad principal. Logros. Amor: experimenta el afecto de los que quiere y le brindan su afecto. Sorpresa: una presencia muy significativa se acerca para renovar un vínculo. NUMERO DE LA SUERTE: 51

ESCORPIO I OCT. 23-NOV.21

Trabajo y negocios: un dinero extra que le permite realizar una importante y anhelada inversión Amor: analiza rapidamente una situación que podria perjudcar a la pareja, y logra modificarla. Sorpresa: diálogo que llega en el momento más necesario. NUMERO DE LA SUERTE: 32

SAGITARIO I NOV.22-DIC.21

Trabajo y negocios: la posibilidad de un viaje que podría enriuquecer muchos aspectos de su actividad actual. Amor: encuentra la persona adecuada para compartir sus mas nobles sentimientos. Sorpresa: un ser querido se comunicará ... NUMERO DE LA SUERTE: 78

CAPRICORNIO I DIC.22-ENERO 20

Trabajo y negocios: inconvenientes familiares alteran algunos planes que pronto se podrán ecauzar. Amor: una gran necesidad de afecto que no sabe como expresar... Sorpresa: se reorganizan aspectos de su vida social que estaban rezagados. NUMERO DE LA SUERTE: 33

Don Fulgencio
Doña Tremenda
Dr. Merengue
Aviador
Ramona

Whitmer impulsa desarrollo económico, innovación y vivienda en Michigan

POR SALA DE REDACCIÓN EVH

LANSING, MICHIGAN (EVH) — La gobernadora Gretchen Whitmer anunció una serie de proyectos aprobados por la Junta del Fondo Estratégico de Michigan (MSF, por sus siglas en inglés) destinados a fortalecer la economía estatal, ampliar la oferta de vivienda y apoyar la innovación tecnológica y empresarial. Las medidas incluyen la rehabilitación de un histórico edificio en Hancock, el financiamiento de 13 entidades que promueven startups en todo el estado y el respaldo a una importante empresa automotriz en Three Rivers.

“Los proyectos aprobados hoy son un ejemplo de lo que ocurre cuando trabajamos juntos para poner a los habitantes de Michigan en primer lugar”, dijo Whitmer. “Al construir más viviendas, respaldar a los grandes empleadores de nuestras comunidades e invertir en nuestros emprendedores, fortalecemos la base para un crecimiento a largo plazo en todo Michigan. Sigamos trabajando unidos para hacer de este estado el mejor lugar para vivir, trabajar y construir un futuro”.

Quentin L. Messer Jr., director ejecutivo de la Corporación de Desarrollo Económico de Michigan (MEDC) y presidente de la Junta del MSF, señaló que las iniciativas reflejan el compromiso del estado con la estrategia “Make it in Michigan”, centrada en atraer y desarrollar talento, revitalizar comunidades y asegurar proyectos que generen empleo y crecimiento. “Seguimos agradecidos a los miembros de la junta, los socios comunitarios, la gobernadora Whitmer y la Legislatura por las herramientas

que hacen posibles estos proyectos”, expresó. Uno de los desarrollos destacados es el proyecto Skyline Commons en la ciudad de Hancock, en el condado de Houghton. El MSF aprobó un préstamo de 4,5 millones de dólares a través del Programa de Revitalización Comunitaria de Michigan para transformar el antiguo edificio de Finlandia Uni -

“Los

proyectos aprobados

hoy son un ejemplo de lo que ocurre cuando trabajamos juntos para poner a los habitantes de Michigan en primer lugar”, dijo Whitmer.

versity en un complejo de viviendas y espacios comerciales. El proyecto creará 27 nuevos aparta -

mentos, de los cuales nueve serán viviendas asequibles o para trabajadores durante un periodo de hasta 15 años.

El edificio también conservará unos 40.000 pies cuadrados de oficinas para inquilinos existentes, entre ellos profesionales médicos, y renovará más de 60.000 pies cuadrados adicionales para albergar nuevos espacios comerciales, incluyendo un centro de cuidado infantil. La administradora municipal Mary Babcock destacó que la rehabilitación del edificio es una prioridad para la ciudad. “Este lugar ha sido parte de nuestra historia por décadas, desde sus días como hospital hasta su uso más reciente como sede universitaria”, afirmó.

Andy Moyle, de Moyle Development, señaló que el proyecto marca una nueva etapa para la comunidad. “Después de nueve meses de trabajo, supimos que este histórico edificio merecía una nueva vida. Skyline Commons ofrecerá viviendas vitales y espacios moder -

nos para empresas, convirtiéndose en un centro vibrante para Hancock”, expresó.

Otro de los avances celebrados es el desembolso de 4,2 millones de dólares del Michigan Innovation Fund a 13 organizaciones que brindan servicios de apoyo a startups en el estado. Entre las beneficiadas figuran TechTown Detroit, Start Garden, Henry Ford Innovations y la Universidad de Michigan-Flint. Según el director de Innovación del MEDC, Ben Marchionna, este financiamiento demuestra el compromiso de Michigan con el desarrollo de un ecosistema de innovación sólido. “Estamos enviando una señal clara a los pensadores y creadores de todo el país de que Michigan está listo para ayudarlos a transformar sus ideas en realidad”, afirmó.

Alison Todak, vicepresidenta de Emprendimiento e Innovación del MEDC, subrayó que estos fondos responden a la necesidad de fortalecer la capacidad emprendedora y crear un sistema sostenible de inversión.

“Nos enorgullece sentar las bases para el futuro de Michigan”, dijo. El paquete económico también incluye la aprobación de una exención fiscal para American Axle & Manufacturing (AAM), con sede en Michigan, que invertirá 132,9 millones de dólares en la modernización de su planta en la ciudad de Three Rivers, en el condado de

Andy Moyle, de Moyle Development, señaló que el proyecto marca una nueva etapa para la comunidad.

St. Joseph. AAM, el mayor empleador sindicalizado del condado, recibió una exención total del impuesto estatal de servicios esenciales por cinco años, equivalente a unos 978.960 dólares.

Tolga Oal, presidente de la división Driveline

de AAM, explicó que la inversión es clave para mantener la competitividad de la empresa. “Estos fondos garantizarán que nuestras instalaciones y procesos sigan siendo de clase mundial y que nuestra fuerza laboral esté preparada para las exigencias de la industria”, afirmó. Jonas Peterson, director ejecutivo de Southwest Michigan First, destacó la importancia de esta decisión. “La inversión de 132,9 millones de dólares en Three Rivers es una gran victoria para el suroeste de Michigan. No solo asegura empleos, sino que refuerza las capacidades de la planta y demuestra el talento de nuestra fuerza laboral regional”, señaló. Con estos proyectos, el gobierno estatal busca fortalecer la infraestructura económica, ampliar el acceso a la vivienda, y consolidar a Michigan como un centro de innovación y manufactura avanzada, en línea con la visión de la gobernadora Whitmer de construir un estado próspero y sostenible para las próximas generaciones.

La gobernadora Gretchen Whitmer, quien impulsa proyectos estatales para fortalecer la economía de Michigan y ampliar el acceso a la vivienda y la innovación. Foto EVH/ Archivo.

Abren convocatoria de subsidios para mejorar la seguridad en pequeñas empresas de Michigan

POR SALA DE REDACCIÓN EVH

Pressroom@elvoceromi.com

LANSING, MICHIGAN (EVH) — Las pequeñas empresas de Michigan con 250 empleados o menos ya pueden solicitar subsidios de hasta 5.000 dólares a través del programa MIWISH de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Michigan (MIOSHA), destinado a mejorar las condiciones de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Los fondos se otorgan mediante un esquema de cofinanciamiento dólar por dólar, con el objetivo de apoyar la compra de equipos y la capacitación necesaria para prevenir accidentes laborales.

“Con el programa MIWISH no solo financiamos proyectos, sino que colaboramos directamente con las pequeñas empresas para proteger a los trabajadores de Michigan”, afirmó Bart Pickelman, director de MIOSHA. “Estas subvenciones permiten que los empleadores actúen de inmediato para prevenir lesiones, enfermedades y muertes, mientras re -

BLOOMBERG — General Motors Co. (GM) recortó cientos de empleos el viernes, apenas unos días después de aumentar su estimación de ganancias para el año en una medida que hizo subir las acciones. El mensaje se difundió alrededor de las 7:00 a. m., cuando la compañía llamó a algunos de los empleados afectados a través de un canal de Slack para explicarles que los despidos se debían a las “condiciones comerciales” y no a su desempeño, según personas familiarizadas con la reunión que pidieron no ser identifica-

forzamos nuestro compromiso de ser un recurso en seguridad y salud antes que un ente regulador”.

Durante el año fiscal 2024-2025, MIOSHA asignó 500.000 dólares en subsidios a 136 empresas. Una de las beneficiarias fue Schena Roofing & Sheet Metal Co., en el condado de Macomb, que recibió 4.216 dólares para la compra de un sistema de protección contra caídas, un equipo de res -

cate Raptor y kits de seguridad. El nuevo equipo permite aumentar la protección de las cuadrillas y ofrecer mejores opciones de rescate en caso de una caída.

“Las caídas siguen siendo una de las principales causas de muerte en la construcción, y esta inversión nos permite dar un paso adicional para proteger a nuestros empleados”, señaló Tony Catanzaro, vicepresidente de Schena Roofing &

Sheet Metal Co. “La subvención nos ayuda a adquirir equipos que salvan vidas y garantizan que nuestros trabajadores regresen a casa con seguridad”.

El programa también ha financiado la adquisición de desfibriladores automáticos, cajas de zanja, respiradores, mesas elevadoras ergonómicas y monitores de gas, todos ellos esenciales para reducir los riesgos más graves en el lugar

de trabajo. El nuevo ciclo de subvenciones comenzó el 1 de octubre y continuará hasta que se agoten los fondos. MIOSHA anima a las empresas a presentar su solicitud, especialmente aquellas de sectores de alto riesgo identificados en su Plan Estratégico y en los Programas de Énfasis Estatales y Nacionales.

Estos incluyen industrias vinculadas con amputaciones, cannabis, enfermedades relacionadas

con el calor, excavaciones y trabajos en zanjas, entre otras.

Para ser elegibles, los empleadores deben tener 250 empleados o menos en total, operar bajo la jurisdicción de MIOSHA y realizar una evaluación específica del sitio que justifique la compra del equipo. Además, el proyecto debe estar directamente relacionado con la reducción del riesgo de lesiones o enfermedades, y la empresa debe demostrar experiencia y compromiso con su implementación.

Entre los equipos elegibles se incluyen extintores, desfibriladores, sistemas de monitoreo y rescate en espacios confinados, herramientas de protección eléctrica, estaciones de trabajo ergonómicas, sistemas de manipulación de materiales, monitores de ruido y dispositivos de protección auditiva.

Las empresas que reciban subvenciones MIWISH durante el año fiscal 2025 podrán volver a solicitar fondos adicionales a partir del 1 de enero de 2026, siempre que aún haya recursos.

GM subieron un 2,4% a las 10:07 am en Nueva York.

TRABAJOS DUPLICADOS

das por tratarse de asuntos internos.

GM ha estado optimizando la empresa para aumentar sus ganancias en un momento en que los fabricantes de automóviles intentan adaptarse a las cambiantes políticas del presidente Donald Trump. Los aranceles han añadido

costos que los fabricantes de automóviles, en su mayoría, no han compensado con precios más altos, y están frenando las inversiones en vehículos eléctricos, cuyas ventas son lentas a medida que el gobierno elimina los incentivos.

A principios de esta semana, GM reportó ganan-

cias mejores de lo esperado para el tercer trimestre, lo que impulsó sus acciones a la mayor ganancia diaria en más de cinco años. El fabricante de automóviles mejoró su pronóstico de ganancias para el año, impulsado en parte por cambios en las políticas que impulsan las ventas de SUV y camio-

netas de gasolina de alto margen. El viernes, Trump destacó el desempeño de GM y Ford Motor Co. como indicios de que sus políticas arancelarias están funcionando, y dijo en una publicación en las redes sociales que los dos fabricantes de automóviles están “EN GRANDE”. Las acciones de

Al decidir qué puestos eliminar, la empresa revisó sus filas de empleados administrativos para encontrar trabajos duplicados y formas de trabajar de manera más eficiente, dijo una de las personas familiarizadas con el asunto. En una declaración a Bloomberg, un portavoz de GM atribuyó los recortes a cambios dentro de sus filas de ingeniería de diseño, que resultaron en la eliminación del personal de diseño asistido por computadora.

Los miembros del equipo de techado de Schena Roofing & Sheet Metal Co. trabajan de forma segura con equipos de protección contra caídas adquiridos a través del Programa de Subvenciones MIWISH de MIOSHA. (Foto cortesía de Michigan Department of Labor and Economic Opportunity.)

Precios de vivienda en EE.UU. suben al ritmo más lento en más de dos años

POR PRASHANT GOPAL

BLOOMBERG.— Los precios de la vivienda registraron su menor aumento en más de dos años, ralentizándose por séptimo mes consecutivo en agosto, a medida que los compradores ganaban ventaja en las negociaciones y aumentaba el inventario.

Un indicador nacional

de precios subió un 1,5% con respecto al año anterior, según datos de S&P Cotality Case-Shiller. Fue el menor aumento desde mediados de 2023 y siguió a un incremento del 1,6% en julio.

La moderación en el crecimiento de los precios es una buena noticia para los compradores tras una prolongada restricción de la asequibilidad causada por

el alza de los precios y las altas tasas hipotecarias.

El índice mide un período de tres meses que finaliza en agosto, cuando las tasas hipotecarias comenzaban a bajar desde cerca del 7% y la oferta de viviendas en venta aumentaba.

Entre 20 ciudades, Nueva York volvió a liderar el índice S&P Cotality CaseShiller, con un aumento

anual de precios del 6,1%.

Le siguieron Chicago y Cleveland, con aumentos del 5,9% y el 4,7%, respectivamente. Los precios en Tampa cayeron un 3,3%, la menor caída de las 20 ciudades analizadas. En Miami, los precios bajaron un 1,7%.

“De cara al futuro, el mercado inmobiliario parece estar encontrando un nuevo equilibrio tras

el auge de la pandemia”, declaró Nicholas Godec, director de renta fija negociable y materias primas de S&P Dow Jones Indices, en un comunicado.

“Con un crecimiento de los precios a la mitad de la tasa de inflación y varios mercados importantes en declive, la rápida apreciación de los últimos años ha llegado claramente a su fin”.

Ikram Antaki: la pensadora siria que eligió México para cuestionar al mundo Lecturas

Ikram Antaki nació en Damasco, Siria, en 1948.

Provenía de una familia intelectual: su padre fue diplomático y su madre, una destacada feminista. Desde muy joven mostró un profundo interés por la literatura, la filosofía y la historia, intereses que marcarían toda su vida y obra.

Estudió en Francia, donde obtuvo un doctorado en Ciencias Humanas por la Universidad de la Sorbona. Su formación en Europa moldeó un pensamiento riguroso, crítico y universalista, que combinaba la lógica del pensamiento occidental con la sensibilidad cultural de su origen oriental. En 1975 decidió radicarse en México, país que adoptó como suyo y donde se consolidó como una de las intelectuales más respetadas y controvertidas de finales del siglo XX.

En México trabajó como escritora, ensayista y comunicadora. Fue colaboradora de Radio Educación, Canal Once y diversos medios impresos. En cada espacio dejó huella por su estilo directo y su valentía al abordar temas de filosofía, política, religión y cultura. Antaki no buscaba complacer: defendía la razón, el conocimiento y el pensamiento crítico frente a la ignorancia, el populismo y la manipulación de masas. Entre sus obras más conocidas se encuentran La soledad de los patriotas, El manual del ciudadano contemporáneo, Los siete pasos hacia la locura, El

pueblo que no quería crecer y La tercera cultura. En ellas reflexionó sobre la responsabilidad del individuo, la decadencia moral de las sociedades modernas, la pérdida del sentido de comunidad y el papel de la educación

como base de toda libertad. Su estilo, sobrio y penetrante, combinaba la precisión analítica con una sensibilidad poética que hacía de cada texto una experiencia intelectual profunda.

Antaki fue una pensadora

Recomendadas

incómoda para su tiempo. Criticó duramente el sentimentalismo político, la demagogia y la superficialidad de los medios. Rechazaba la idea de que la cultura de masas sustituyera la reflexión y defendía la necesidad de una ciudadanía educada, capaz de pensar por sí misma. Estas posiciones la convirtieron en una figura polémica, admirada por su lucidez y temida por su honestidad intelectual.

En su vida personal fue discreta, austera y coherente con sus ideas. Vivía para leer, escribir y pensar. Nunca buscó la fama ni el aplauso, sino la comprensión del mundo. Pese a su origen extranjero, se integró pro-

fundamente a la cultura mexicana y llegó a definirse como “una mexicana por elección y por pensamiento”.

Ikram Antaki murió en la Ciudad de México el 31 de octubre del año 2000, a causa de un infarto cerebral. Tenía 52 años. Su muerte repentina sorprendió al medio intelectual mexicano y dejó un vacío en el pensamiento crítico del país. Su legado, sin embargo, permanece vivo en sus libros, en su voz clara y en su inquebrantable defensa del pensamiento libre. Antaki fue, y sigue siendo, una de las mentes más lúcidas y valientes que ha tenido el mundo hispano.

Ternura y creatividad en Halloween del área neonatal de Trinity Health Grand Rapids

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)

El espíritu de Halloween llegó al hospital Trinity Health Grand Rapids, donde los bebés más pequeños del área de Cuidados Intensivos Neonatales (NICU) fueron los protagonistas de una celebración llena de ternura y creatividad. El personal de enfermería confeccionó a mano diminutos disfraces para que los recién nacidos y sus familias pudieran disfrutar de esta fecha especial pese a estar hospitalizados.

“Pasar las fiestas en el hospital, especialmente con un bebé en la NICU, es una experiencia emocionalmente difícil para las familias”, explicó Kirstie Dixon, gerente de servicios clínicos del área neonatal. “Por eso nuestro equipo dedica su creatividad a elaborar disfraces hechos a mano y del tamaño perfecto, para que incluso nuestros pacientes más pequeños puedan compartir la alegría de Halloween y vivir estas tradiciones.”

Aunque los bebés no pueden salir a pedir dulces, vestirlos con disfraces personalizados les permite a las familias celebrar un hito importante en la infancia. Cada traje fue elaborado con fieltro liviano y diseñado cuidadosamente para no interferir con los dispositivos médicos ni los incu -

badores.

“Nos encanta unirnos cada año para crear estos disfraces personalizados que sabemos significan mucho para las familias”, señaló la enfermera Michaela Behrens. “Halloween es una de nuestras épocas favoritas en la NICU, y disfrutamos mucho capturar las fotos de los bebés en su primer Halloween.”

Las familias recibieron como obsequio los disfraces junto con fotografías impresas para recordar el momento. Entre los personajes de este año hubo un diminuto jugador de los Detroit Lions, un plato de espaguetis con albóndigas, un loro y un par de gemelos disfrazados de mantequilla de maní y jalea.

La unidad neonatal de Trinity Health Grand Rapids cuenta con 15 camas con licencia y brinda atención especializada a entre 200 y 300 recién nacidos cada año, desde los más frágiles que requieren soporte intensivo hasta bebés a término que solo necesitan cuidados adicionales antes de regresar a casa.

Entrada gratuita a museos de Grand Rapids con el programa Museums on Us

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) _ Los titulares de tarjetas de crédito o débito de Bank of America, Merrill y Bank of America Private Bank podrán disfrutar de entrada gratuita a dos de las principales instituciones culturales de Grand Rapids durante el primer fin de semana completo de noviembre, gracias al programa nacional Museums on Us.

El beneficio estará disponible el sábado 1 y domingo 2 de noviembre de 2025, ofreciendo acceso sin costo al Grand Rapids Public Museum y al Grand Rapids Art Museum. Para participar, los visitantes solo deberán presentar su tarjeta de Bank of America junto con una identificación con foto en la entrada de cualquiera de los museos.

Este programa, que celebra 25 años de funcionamiento, busca acercar la cultura y el arte a las comunidades locales al mismo tiempo que impulsa las economías regionales. Desde su creación, Museums on Us ha permitido que miles de personas visiten museos, acuarios,

jardines botánicos, zoológicos y centros de ciencia en todo el país sin pagar entrada.

Bank of America sostiene que las artes tienen la capacidad única de conectar a las personas y fortalecer a las comunidades. Con esta iniciativa, la institución financiera brinda a sus clientes la oportunidad de disfrutar de experiencias culturales y educativas de primer nivel en más de 225

espacios culturales de Estados Unidos.

Los organizadores recomiendan confirmar los horarios de apertura de los museos antes de asistir. En Grand Rapids, los participantes pueden visitar el sitio web del Grand Rapids Public Museum en https:// www.grpm.org o del Grand Rapids Art Museum en https://www.artmuseumgr.org.

El programa Museums

on Us se repite el primer fin de semana completo de cada mes, y la entrada gratuita aplica únicamente para los titu lares de las tarjetas participantes. Los acompañantes no son elegibles para la promoción, y el beneficio no incluye eventos especiales, exhibiciones con boleto adicional ni actividades de recaudación de fondos.

Los clientes de Bank of America podrán acceder gratis al Grand Rapids Public Museum (GRPM) y al Grand Rapids Art Museum el primer fin de semana de noviembre, como parte del programa nacional Museums on Us.
Foto cortesía de GRPM.
Bebés del área de Cuidados Intensivos Neonatales de Trinity Health Grand Rapids celebran Halloween con disfraces hechos a mano por el personal de enfermería. Foto cortesía de Trinity Health Grand Rapids.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.