El Vocero Hispano 1466

Page 1


gobierno federal

vital que ayuda a más de 1.4 millones de residentes a acceder a alimentos básicos. (Jonathan Weiss)

a fectará a 1.4 millone S de H abitante S Grand raPidS, micHiGan (eVH).- El Departamento de Salud y Servicios Humanos

de Michigan (MDHHS) anunció que, por instrucciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se ha ordenado una pausa temporal en la emisión de los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) correspondientes al mes de noviembre. Pasa a la página 2

Bajo el lema “no Kings”, 10 mil personas se reunieron en grand rapids para denunciar el autoritarismo del presidente

West Branch

se convierte en la séptima ciudad de michigan en asociarse con ice para aplicación de leyes migratorias

de la pag.

“No se presentarán cargos contra los oficiales involucrados en este incidente. Francamente, creo que deberían ser reconocidos por la forma en que manejaron la situación”, dijo Becker durante una conferencia de prensa realizada el martes por la mañana en su oficina del centro de Grand Rapids.

La medida, provocada por la falta de acuerdo en el Congreso para aprobar fondos federales, afectará potencialmente a más de 42 millones de personas en todo el país, incluidos cerca de 1.4 millones de habitantes de Michigan.

El fiscal identificó al hombre como Luis Hernan Fernández Sandoval, de 31 años, quien irrumpió en una vivienda de Lemyra Street SE, cerca de Jefferson Avenue, alrededor de la 1 de la madrugada del 16 de septiembre, buscando a su esposa, de la quien estaba separado. Dentro de la casa se encontraban doce personas, entre ellas varios niños. Becker explicó que Sandoval había disparado su arma y luego la apuntó contra los oficiales al enfrentarse a ellos.

Según la comunicación recibida por el MDHHS, la Administración de Alimentos y Nutrición (FNS) del USDA informó que, debido a la actual interrupción del financiamiento federal, puede haber disponibilidad limitada de fondos para pagar los beneficios completos de SNAP. Por esta razón, el organismo federal ha instruido a los estados a suspender temporalmente la emisión de los beneficios hasta nuevo aviso.

“El impacto de que los hogares pierdan los beneficios de SNAP se sentirá en todo el estado”, advirtió la directora del MDHHS, Elizabeth Hertel. “SNAP es más que un programa de asistencia alimentaria; es

Aunque no llegó a dispararles, los agentes respondieron abriendo fuego. “Tenían causa razonable”, dijo Becker. “Cuando se trata de defensa propia o defensa de terceros, ambas

un salvavidas para muchas familias de Michigan. Ayuda a poner comida nutritiva en la mesa, apoya a los agricultores y comerciantes locales y for talece nuestras comunidades y la economía. Estamos pro fundamente decepcionados por la decisión del USDA de retrasar esta asistencia, y en Michigan haremos lo posible para mitigar este impacto”.

Agentes de policía de Wyoming actuaron con justificación al disparar contra Luis Hernan Fernández Sandoval, quien apuntó su arma hacia ellos durante un enfrentamiento en una vivienda de Lemyra Street SE, cerca de Jefferson Avenue, el 16 de septiembre. El fiscal del condado de Kent, Chris Becker, confirmó que no se presentarán cargos contra los oficiales por su manejo del incidente. (Oficina del Fiscal del Condado de Kent)

El programa SNAP, conocido como cupones de alimentos, es el mayor programa federal de asistencia alimentaria y una herramienta clave para reducir la inseguridad alimentaria. En Michigan, casi el 13% de los hogares depende de esta ayuda. Entre los beneficiarios, el 43% son familias con hijos, el 36% incluye adultos mayores o personas con discapacidad, y más de la mitad de los hogares tiene al menos una persona con empleo.

aplican aquí. Por la violencia que mostró antes y al apuntarles directamente con el arma, los oficiales no tenían por qué esperar a que él disparara primero.”

Las grabaciones del 911 revelan la magnitud del pánico vivido dentro de la casa. En la llamada, una mujer pidió ayuda desesperada mientras se escuchaban disparos en el fondo. “Está disparando, está disparando, ¡por favor envíen ayuda!”, se oye decir a la testigo. La mujer relató que Sandoval intentaba entrar para buscar a su sobrina, su esposa sepa-

Durante el año fiscal 2024, el hogar promedio en Michigan recibió $335.03 mensuales en beneficios SNAP, equivalentes a $173 por per-

rada, quien se había refugiado en un clóset del piso superior.

Luis Hernan Fernández Sandoval, de 31 años, irrumpió en una vivienda donde se encontraban doce personas, incluidos varios niños, buscando a su esposa. Durante el incidente, disparó su arma y luego la apuntó contra los oficiales, falleciendo posteriormente por una herida autoinfligida, según informó el fiscal del condado de Kent, Chris Becker. (Oficina del Fiscal del Condado de Kent)

bía recogido formularios para solicitar una orden de protección, aunque no llegaron a completarlos ni a presentarlos ante el tribunal, por lo que Sandoval probablemente desconocía su existencia.

sona o aproximadamente $5.68 por día. En el estado, 492,225 niños, 38,513 veteranos y miles de personas mayores y con discapacidad dependen directamente de este programa. En total, más de 9,700 minoristas aceptan la tarjeta EBT, con la cual los beneficiarios pueden comprar alimentos en supermercados, tiendas y mercados agrícolas.

Becker indicó que Sandoval logró entrar al romper una ventana junto a la puerta principal y abrirla desde adentro. Uno de los hombres dentro de la vivienda lo distrajo para alejarlo de la mujer, mientras los niños eran evacuados por la policía sin sufrir heridas.

Las cámaras corporales de los oficiales muestran el momento en que algunos residentes salen del domicilio y advierten

De acuerdo con un análisis económico de la Asociación Nacional de Tende-

ros, la financiación de SNAP respalda unos 388,000 empleos en todo el país, genera más de $20 mil millones en salarios directos y aporta más de $4.5 mil millones en ingresos fiscales estatales y federales. La interrupción de los fondos federales podría tener un efecto dominó en la economía local, afectando tanto a consumidores como a comerciantes y productores.

El MDHHS exhortó a los beneficiarios de SNAP

a los agentes que el intruso está armado. Poco después, al entrar a la vivienda, uno de los oficiales grita “¡arma, arma!”, antes de que ambos disparen. Se escuchan cerca de una docena de detonaciones. Sandoval fue alcanzado por dos balas, una en la cabeza y cuello y otra en el torso. Sin embargo, el médico forense determinó que la causa de muerte fue un disparo autoinfligido. “Había residuos de pólvora en la herida; el médico forense indicó que fue claramente

a comunicarse con su oficina local o revisar la plataforma MI Bridges para mantenerse informados sobre el estado de sus beneficios. Además, se recomienda a las familias que necesiten asistencia alimentaria adicional que llamen al 2-1-1 o visiten el portal Find Help - Michigan 2-1-1, donde se ofrece apoyo gratuito y confidencial, o consulten el sitio web del Food Bank Council of Michigan para loca-

un disparo hecho por él mismo”, explicó Becker, quien también señaló que se halló un casquillo proveniente del arma de Sandoval junto a su cuerpo. Tras el tiroteo, los dos oficiales fueron puestos en licencia administrativa remunerada, como marca el protocolo, mientras el Departamento del Sheriff del condado de Kent investigaba el caso. Ambos han regresado ya a sus funciones regulares. Becker reveló que un día antes del suceso la familia de la víctima ha -

lizar bancos de alimentos cercanos. SNAP es administrado por el USDA a nivel federal, pero operado por los estados, que determinan la elegibilidad y distribuyen los beneficios. En Michigan, la elegibilidad se basa en la situación financiera del hogar, incluyendo ingresos, gastos de vivienda, cuidado infantil, facturas médicas y otros costos básicos. Para poder aplicar, los solicitantes deben ser ciudadanos estadounidenses o tener un estatus migratorio aceptable y residir en el estado. El retraso en la entrega de los beneficios SNAP representa una crisis inmediata para cientos de miles de hogares de bajos ingresos en Michigan. Sin la ayuda mensual que normalmente reciben, muchas familias podrían quedar expuestas al hambre y a una mayor precariedad económica mientras el gobierno federal intenta resolver el bloqueo presupuestario que paraliza a las agencias y programas sociales esenciales.

“Este es un ejemplo trágico de cómo la violencia doméstica puede escalar hasta un punto fatal”, advirtió el fiscal. “No sabemos con certeza cuál era su intención, pero por sus acciones queda claro que no eran buenas. Si la policía no hubiera llegado y actuado como lo hizo, es imposible saber qué habría pasado con las personas dentro de esa casa.”

Becker aprovechó para exhortar a las víctimas de violencia doméstica a buscar ayuda a través de organizaciones locales como Safe Haven Ministries o la YWCA West Central Michigan, y recordó que existen defensores de víctimas dispuestos a acompañar a quienes enfrentan situaciones de abuso. “Salgan de ese entorno antes de que se llegue a una tragedia como esta”, concluyó.

Marchan en estados Unidos y el MUndo contra donald

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).— En una de las mayores movilizaciones ciudadanas de los últimos años, millones de personas salieron este sábado a las calles de Estados Unidos para manifestarse contra el presidente Donald Trump bajo el lema “No reyes”. Según los organizadores, alrededor de siete millones de personas participaron en más de 2,700 concentraciones en todo el país, desde Nueva York hasta San Francisco, pasando por Washington, Boston, Chicago, Atlanta y decenas de pequeños pueblos. También hubo protestas frente a la residencia del mandatario en Mar-a-Lago, Florida, donde Trump pasó el fin de semana.

Las marchas, convocadas por colectivos progresistas y organizaciones de base, se extendieron a varios países. En Europa, manifestantes salieron a las calles

de Berlín, Madrid, Roma y Londres para expresar su solidaridad con los estadounidenses. En México, ciudadanos y comunidades latinas se reunieron frente a la embajada de Estados Unidos en el Paseo de la Reforma, en Ciudad de México, para rechazar las políticas antiinmigrantes del gobierno de Trump.

Pasa a la página 4

La multitud avanza entre Monroe y Ottawa Avenue durante la marcha del 18 de octubre en Grand Rapids, portando pancartas con consignas como “Los inmigrantes hacen a América mejor” y “No seas apático… indígnate”, mientras denuncian políticas de separación familiar y autoritarismo gubernamental. Foto de Andrés Abreu / EVH.
Activistas y representantes de organizaciones locales, como GR Rapid Response to ICE y Movimiento Cosecha Grand Rapids, lideran la marcha del 18 de octubre, mientras miles de personas corean consignas contra las políticas de Donald Trump y en favor de los derechos de los inmigrantes en Rosa Parks Circle. Foto de Andrés Abreu / EVH.

es ilegal” y “Más poder al pueblo”, en una protesta pacífica que el 18 de octubre reunió a más de 10,000 personas en Rosa Parks Circle. Foto de Andrés Abreu / EVH.

Aviso de Asamblea Pública Anual de Corewell Health en West Michigan

En cumplimiento de nuestros compromisos comunitarios Corewell Health en West Michigan celebra una asamblea pública anual para cumplir con los compromisos comunitarios acordados durante la fusión del Centro Médico Blodgett Memorial y el Sistema de Salud Butterworth en 1997.

Se invita a la comunidad a asistir a la asamblea y dar a conocer sus opiniones.

Asamblea Pública Anual Virtual de Corewell Health en West Michigan

Se repasarán los presupuestos para los Hospitales Corewell Health en Grand Rapids y nuestro grupo médico en West Michigan, para el próximo año fiscal.

Martes 11 de noviembre de 2025 a las 2 PM

Contacte a mediarelations@corewellhealth.org para recibir una invitación a la asamblea.

La protesta del 18 de octubre en Grand Rapids reunió a manifestantes de distintas razas y edades que recorrieron el centro de la ciudad, reforzando su mensaje de justicia social y equidad bajo consignas como “Estas son nuestras calles” frente a edificios del centro. Foto de Andrés Abreu / EVH.

En Canadá, centenares de personas se congregaron en Place du Canada, en Montreal, en apoyo a lo que consideraron una causa global por la libertad y los derechos humanos.

En Grand Rapids, Michigan, más de 10,000 personas se reunieron desde el mediodía en Rosa Parks Circle portando pancartas con mensajes como “Nada es más patriótico que protestar”, “Resiste al fascismo”, “Los inmigrantes hacen a América mejor” y “No seas apático... indígnate”. La concentración fue organizada por la coalición GR Coalition to Oppose Trump y reunió a líderes locales, activistas y representantes de organizaciones como GR Rapid Response to ICE, Movimiento Cosecha Grand Rapids, el Progressive Student Union de Grand Valley State University, Freedom Road Socialist Organization y la ACLU de Michigan.

Después de los discursos, la multitud marchó por el centro de la ciudad entre Monroe y Ottawa Avenue al grito de “Nadie es ilegal” y “Más poder al pueblo”. Familias enteras, personas con discapacidades y participantes de distintas razas caminaron juntas en una manifestación pacífica que, según los organizadores, no requirió presencia policial. Los cánticos “Estas son nuestras calles” y “Donald Trump se tiene que ir” resonaron entre los edificios del centro mientras miles de manifestantes denunciaban la persecución de inmigrantes, la sepa-

La multitud que se congregó el 18 de octubre en Rosa Parks Circle se mueve de manera pacífica por el centro de Grand Rapids, con pancartas y cánticos que denuncian el autoritarismo del gobierno y defienden los derechos de los inmigrantes, destacando la fuerza de la organización comunitaria local. Foto de Andrés Abreu / EVH.

ración de familias y lo que consideran el autoritarismo del actual gobierno. Los organizadores destacaron que la convocatoria superó la magnitud de movilizaciones anteriores. En la marcha nacional contra Trump y Musk, realizada en primavera, se registraron 1,300 ubicaciones, mientras que en la primera jornada

de “Sin reyes” en junio hubo 2,100. La protesta de este sábado, con más de 2,700 ciudades participantes, marcó un nuevo récord y consolidó el lema “No a los reyes” como símbolo de resistencia frente a lo que los manifestantes describen como una deriva antidemocrática en Estados Unidos.

Participantes con discapacidades, familias enteras y jóvenes estudiantes caminan juntos el 18 de octubre por el centro de Grand Rapids, mostrando unidad en la marcha organizada por la GR Coalition to Oppose Trump y recordando que la protesta pacífica puede transformar la ciudad. Foto de Andrés Abreu / EVH.
Familias, estudiantes y miembros de diversas organizaciones marchan por el centro de Grand Rapids al grito de “Nadie

West Branch se convierte en la séptima ciudad de Michigan en asociarse con ICE para aplicación de leyes migratorias

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ El Departamento de Policía de West Branch se convirtió en la séptima ciudad de Michigan en establecer una alianza con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) bajo el programa federal 287(g), intensificando la colaboración entre las autoridades locales y el gobierno federal en materia migratoria.

La decisión fue aprobada por unanimidad el lunes 20 de octubre durante la reunión del Concejo Municipal de West Branch, con un solo miembro ausente. Según el acuerdo, el departamento participará bajo el modelo Task Force del programa, que otorga a los agentes locales “autoridad migratoria limitada” mientras cumplen con sus funciones policiales cotidianas, como identificar a personas en retenes de alcoholemia o compartir información directamente con ICE.

El administrador municipal, John Dantzer, y el jefe de policía, Ken Walters, afirmaron que el convenio permitirá trasladar a inmigrantes indocumentados directamente a instalaciones

del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en lugar de mantenerlos en cárceles locales. Ambos funcionarios sostienen que la medida busca agilizar los procedimientos y reducir los costos municipales asociados con la detención temporal.

Con esta aprobación, West Branch se une a una lista creciente de agencias de Michigan que colaboran con ICE bajo el programa 287(g), entre ellas las oficinas del sheriff de los condados de Berrien, Calhoun, Crawford, Jackson y Roscommon, además del Departamento de Policía de Taylor y la División de Seguridad Pública de Center Line, en el condado de Macomb.

El programa 287(g), creado bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, permite a ICE delegar facultades migratorias específicas a las agencias policiales locales mediante acuerdos de cooperación. Sus defensores aseguran que refuerza la seguridad pública al identificar y entregar a personas con antecedentes criminales o estatus migratorio irregular. Sin embargo, organizaciones de derechos civiles y líderes comunitarios han denunciado que este tipo de convenios promueven la discriminación racial, debilitan la confianza entre las comu-

y traslado de inmigrantes indocumentados. (Cortesía del Departamento de Policía de West Branch.)

nidades inmigrantes y la policía, y extienden las políticas federales de deportación al ámbito local.

En contraste, el jefe de la Autoridad de Policía Metropolitana del condado de Genesee, Matt Bade, anunció el miércoles 22 de octubre que rescindirá su acuerdo

con ICE, apenas días después de haberlo firmado. En declaraciones a MLive-The Flint Journal, Bade aclaró que la decisión no obedece a presiones públicas ni políticas, sino a la falta de personal suficiente para sostener la colaboración.

Mientras West Branch

asume su nuevo papel dentro del programa federal, el debate sobre la participación de las fuerzas policiales locales en la aplicación de leyes migratorias continúa polarizando a comunidades en todo Michigan, donde líderes cívicos y defensores de los derechos

humanos advierten que estas alianzas pueden socavar años de trabajo para construir confianza y cooperación entre la policía y la población inmigrante.

*Con información de MLIVE.

El Concejo Municipal de West Branch aprobó por unanimidad el acuerdo que incorpora a su departamento de policía al programa federal 287(g), permitiendo la cooperación directa con ICE en la identificación
PoR SAlA DE REDACCIóN EVH Pressroom@elvoceromi.com

Hombre condenado a 18 meses por amenazar de muerte a Trump

GRAND RAPIDS, MICHI-

GAN (EVH)_ Un hombre de Comstock Park fue sentenciado esta semana a 18 meses de prisión federal por amenazar con asesinar al presidente Donald Trump y a su familia, tras publicar una serie de mensajes violentos en redes sociales. El acusado, Richard James Spring, alegó no recordar las publicaciones debido a un “apagón” provocado por el consumo excesivo de alcohol.

Los registros judiciales señalan que los mensajes, publicados durante cuatro días poco después de la investidura presidencial de Trump, incluían expresiones como “Me aseguraré de que sea asesinado”, además de amenazas de violencia sexual contra familiares del mandatario. Las publica-

ciones, repletas de errores gramaticales, atrajeron la atención del Servicio Secreto, que inició una investigación inmediata.

En una entrevista posterior con agentes federales, Spring admitió haber realizado las publicaciones en TikTok “tras ver contenido político en redes sociales”, aunque insistió en que no recordaba haberlo hecho. “Sé que estuvo mal publicarlo, aunque no lo recuerde”, declaró, según consta en los documentos del caso. Spring, de 35 años, fue acusado formalmente en abril por cuatro cargos graves. En junio, se declaró culpable de un solo cargo por amenazas de muerte y lesiones contra el presidente, un delito que puede implicar hasta cinco años de prisión. A cambio, los otros

tres cargos fueron desestimados. El abogado defensor, Donald L. Sappanos,

Tiroteo en Grand Rapids deja un hombre herido

GRAND RAPIDS, MI -

CHIGAN (EVH)_ Un hombre resultó herido en un tiroteo ocurrido el domingo en Grand Rapids, según informó el Departamento de Policía de Grand Rapids (GRPD). El incidente tuvo lugar cerca de la intersec -

ción de Oak Park Drive SE y Kendall Street SE, en el sureste de la ciudad.

De acuerdo con la policía, la víctima recibió un disparo en la parte baja de la espalda y fue trasladada a un hospital local. Las au -

toridades indicaron que sus heridas no ponen en riesgo su vida. Hasta el momento no se han realizado arrestos y se desconoce qué provocó el tiroteo. El caso continúa bajo investigación por parte del GRPD.

reconoció que su cliente hizo comentarios “repugnantes” pero argumentó

Hombre arrestado por robo a banco en Grand Rapids

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) – La policía de Grand Rapids detuvo este lunes por la mañana a un hombre acusado de un robo en un banco del noreste de la ciudad.

Hollis Nunnery, de 36 años, fue arrestado y enfrenta dos cargos graves: robo a banco y robo a mano armada, según un comunicado del Departamento de Policía de Grand Rapids. Durante el incidente, ocurrido alrededor de las 9:40 a.m. en la Lake Michigan Credit Union, ubicada en 1820 Leonard Street NE cerca de Plymouth Avenue NE, el sospechoso habría afirmado estar armado.

Las autoridades informaron que Nunnery huyó del banco con una cantidad de dinero no revelada. No se reportaron heridos durante el robo. La investigación sigue en curso mientras la policía busca esclarecer todos los detalles del hecho.

que no existía evidencia de que tuviera intención real de ejecutar las amenazas.

“El abuso de sustancias y los problemas de control de ira fueron determinantes, y la polarización política pudo haber influido”, afirmó el abogado, solicitando libertad condicional. La jueza Jane Beckering del Tribunal de Distrito de Estados Unidos impuso la pena de prisión, acompañada por dos años de libertad supervisada y una multa de 2,000 dólares. El historial de Spring incluye otros incidentes de conducta amenazante. En 2015, dejó un mensaje al patrocinador de una valla publicitaria cristiana en la autopista US-131 diciendo “¿Quieres morir?”. En 2022, también fue investigado por enviar mensajes amenazantes a varios miembros del Congreso.

Motociclista muere en accidente en Battle Creek

BATTLE CREEK, MICHIGAN (EVH) – Un motociclista perdió la vida la tarde del lunes en un accidente en Battle Creek, informaron las autoridades.

El choque ocurrió alrededor de las 4:05 pm, en la intersección de S. Washington Avenue y Capital Avenue SW. Según el Departamento de Policía de Battle Creek, al llegar al lugar los oficiales encontraron a un hombre de 24 años, conductor de la motocicleta,

involucrado en una colisión con otro vehículo. El hombre murió en el lugar del accidente. La policía no ha divulgado su identidad ni ha precisado las causas que llevaron al choque. Las autoridades están investigando los detalles del incidente y solicitan que cualquier persona que tenga información se comunique con el despacho del Condado de Calhoun al 269.781.0911 o con Silent Observer al 269.964.3888.

Petro dice que se defenderá en la justicia de EEUU de las “calumnias” de Trump

POR ASTRID SUÁREZ

BOGOTÁ (AP) — El presidente colombiano, Gustavo Petro aseguró el miércoles que acudirá a la justicia estadounidense para defenderse de las “calumnias” de su homólogo estadounidense, Donald Trump, luego de que este último lo señalara de ser un “matón” con supuestos vínculos con el narcotráfico, atizando la tensión bilateral de los últimos días.

“De las calumnias que me han lanzado en el territorio de los EEUU altos funcionarios; me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense”, dijo Petro en la red social X, sin nombrar a Trump pero citando una noticia con sus dichos.

Horas antes, Trump había tildado a Petro de “matón” y lo acusó de fabricar “mucha droga” cuando hablaba a periodistas en la Casa Blanca. Además reiteró que a partir del miércoles se suspendería la ayuda financiera a Colombia, una advertencia que hizo también

el fin de semana cuando se recalentó la tensión. Trump se refirió el fin de semana a Petro como un “capo de las drogas”, sin mostrar pruebas, lo que generó el rechazo del gobierno colombiano y el llamado a consultas a su embajador en Washington como protesta.

Las tensiones entre am-

POR GABRIELA SÁ PESSOA

SAO PAULO (AP) — El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva anunció el jueves que se postulará para la reelección el próximo año, buscando un cuarto mandato no consecutivo.

“Tengo 80 años, pero pueden estar seguros de que tengo la misma energía que tenía cuando tenía 30. Y voy a postularme para un cuarto mandato en Brasil”, dijo Lula a los periodistas durante su visita oficial a Indonesia. El líder brasileño está viajando por Asia. Después de su visita a Indonesia, donde se reunió con el presidente Prabowo Subianto, Lula se dirigirá a Malasia para asistir a la cumbre de la Asociación

de Naciones del Sudeste Asiático.

Los medios brasileños informaron que Lula se reunirá con el presidente estadounidense Donald Trump en Malasia el domingo, tras una llamada telefónica conciliatoria a principios de este mes. Se espera que los dos líderes discutan el arancel comercial del 50% que Trump impuso a Brasil.

La constitución de Brasil permite a los pre -

bos países se han agudizado por el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe, justificado por Washington para atacar a los cárteles del narcotráfico. Petro ha criticado los ataques letales a las embarcaciones señaladas de presuntamente transportar drogas y los ha calificado de

“asesinatos”, denunciando la presunta muerte de un colombiano.

“Siempre estaré en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe”, afirmó Petro al anunciar que acudirá a la justicia.

Su anuncio se da un día después de que se reuniera en el palacio presidencial en

Bogotá con el encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John T. MacNamara. La Cancillería colombiana dijo que en la reunión se estaba buscando una pronta solución a la tensión, centrando el debate en la política antidrogas, duramente cuestionada por Trump en los últimos días.

Trump ha dicho que Petro “no hace nada para detener” la producción de drogas y advirtió que “más le vale” frenar operaciones del narcotráfico o Estados Unidos lo hará en su lugar. Petro ha defendido su política antinarcóticos, la cual se aleja del enfoque represivo, para dar prioridad a la concertación con los cultivadores de hoja de coca —materia prima de la cocaína— buscando que cambien a otros cultivos y la persecución de grandes capos y el lavado de activos.

Ha dicho que su gobierno ha logrado cifras récord de incautación de cocaína, mientras que cuestiona las cifras de la ONU que han exhibido un récord en cultivos de hoja de coca y producción de cocaína. “Lucharemos contra los narcotraficantes con los estados que quieran nuestra ayuda”, indicó Petro.

El miércoles, Estados Unidos informó que lanzó su octavo ataque contra una embarcación que presuntamente llevaba drogas, matando a dos personas en el este del océano Pacífico.

sidentes servir solo dos mandatos consecutivos. Lula regresó al poder en 2023 después de 13 años fuera del poder y sigue siendo elegible para postularse nuevamente. Antes de derrotar a Jair Bolsonaro en 2022 para ganar un tercer mandato no consecutivo, Lula había dicho que esa sería su última campaña tanto por su edad como porque creía que el país necesitaba una renovación políti -

ca. Pero a principios de su mandato actual, comenzó a insinuar que podría postularse nuevamente. En febrero de 2023, el presidente indicó que podría buscar la reelección en 2026, agregando que su decisión dependería del contexto político del país y de su salud.

Figura dominante en la izquierda de Brasil, Lula es el presidente con más años de servicio desde el retorno a la de -

mocracia hace 40 años. Algunos políticos brasileños han expresado preocupación por la edad de Lula y sus recientes problemas de salud. Se sometió a una cirugía de emergencia para tratar una hemorragia cerebral a finales del año pasado después de una caída en el baño. Aun así, Lula insiste frecuentemente en que se mantiene saludable y enérgico, compartiendo a menudo videos

de sus entrenamientos en las redes sociales. Lula lidera actualmente todas las encuestas para las elecciones de 2026, aunque aproximadamente la mitad de los votantes lo desaprueban. Los aranceles de Trump reenergizaron al líder brasileño y aumentaron su popularidad.

Su principal rival político, Bolsonaro, ha sido inhabilitado para postularse a un cargo y sentenciado a 27 años de prisión por intentar un golpe de Estado. Aunque aún no ha surgido un candidato de oposición fuerte, los analistas dicen que un contendiente viable probablemente dependerá del respaldo de Bolsonaro mientras cumple su condena bajo arresto domiciliario.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dirige a sus seguidores durante un mitin en Ibague, Colombia, el viernes 3 de octubre de 2025. (AP Foto/ Fernando Vergara, Archivo).

Jo sé Martí, padre de la patria cubana y uno de los líderes patrios más conscientes de la realidad política, decía: “En política, lo que no se ve es más importante que lo que se ve”. Traigo a colación esta frase del líder cubano para poner de manifiesto cómo muchos acontecimientos políticos de trascendencia son pasados por alto por los medios, dejando a los ciudadanos en el aire. Esto, a propósito de un evento de suma importancia que se está llevando a cabo sin el conocimiento de la población. El hecho al que me refiero es la

censura de libros, en la que se están incluyendo obras literarias de gran relevancia y que abordan en sus contenidos temas como la diversidad, el género y la raza. La lista de libros censurados alcanza hasta ahora la alarmante cifra de entre 4,000 y 6,000 títulos que han sido eliminados de bibliotecas públicas y escuelas en los Estados Unidos, sobre todo en estados dominados por autoridades republicanas, encabezando la lista Florida, Tennessee y Texas. Las acciones de censura de los libros son motivadas por cuestiones ideológicas, incluyendo el por:

la censura de libros, otro golpe de la política americana

partidismo, la religión y otras razones, sin que a las comunidades se les permita expresar sus opiniones y quejas por dichas disposiciones. La mayoría de las obras sancionadas contienen temas relacionados con los cambios sociales, el ejercicio de la justicia y los componentes esenciales de la democracia.

Obras clásicas de la literatura han sido retiradas de los estantes de las bibliotecas, despojando a la población joven del conocimiento de elementos de suma importancia de la historia de nuestra cultura. Libros sobre la cultura clásica y los países que le sirvieron de base, como Egipto, Grecia y Roma,

Tel: (616) 889-2898

han sido sacados de las bibliotecas escolares apelando a razones totalmente ridículas, como el desnudo o el sexo. Los países antes mencionados fueron las raíces de lo que hoy es la cultura occidental, y despojar a nuestros niños y jóvenes de su conocimiento es un hecho que los coloca en un limbo cultural, sobre todo en un momento en que las encuestas muestran que los jóvenes están cada día más entregados a los mensajes telefónicos y alejados de la lectura.

La situación en ciertos estados, como Florida, ha tomado giros increíbles, donde una persona ignorante puede presentar una querella sobre una obra para que esta sea suspendida de las bibliotecas y escuelas, por encima de la mayoría de los padres. En el mismo estado, hay funcionarios que se dedican a presionar a los distritos escolares para eliminar libros de las bibliotecas sin dar oportunidad a la comunidad de apelar las decisiones. Estas acciones nos recuerdan dos momentos oscuros de la historia de la humanidad: la Inquisición y el Macartismo, cuando se recurrió a la destrucción de obras porque co ntradecían los cánones tradicionales impuestos a la sociedad. Por último, obras de autores de relevancia en la literatura hispana han sido incluidas en las listas de censura: Gabriel García Márquez, Isabel Allende, José Saramago, Ernest Hemingway, Esmeralda Santiago, entre m uchos otros. Las razones detrás de la censura de las obras hispanas se deben al uso de la lengua, ya que los autores de la censura consideran que esas obras no están dentro del “idioma oficial”, que es el inglés. Este es el camino por el que nos llevan los impulsores de la consigna “Make America Great Again” (Hacer a América grande otra vez).

Ahora resulta que todo el que critica a Trompo Loco es un capo de la droga. El hombre encontró un argumento para justificar la persecución y las invasiones a otros países. Dijo que el presidente de Colombia Gustavo Petro es un traficante. O sea, que ya tenemos dos: Petro y Maduro.

Ya lo sabe, si critica al gobierno la DEA lo va arrestar por traficante. ¿Traficante de qué? No importa, de cualquier cosa que sirva para trancarlo.

En tanto, trompo Loco sigue anunciando como un éxito el matar pescadores en alta mar aduciendo que son traficantes. Para justificar la mentira cuenta con el lamebotas presidente de República Dominicana, Luis Abinader. Un payaso que se hizo presidente porque en ese país la política se convirtió en un mercado de productos baratos.

Por otra parte, en Grand Rapids el fin de semana pasado hubo una enorme marcha contra la política “medalaganaria” y represiva de la actual administración. Allí marcharon hasta los perros y los gatos, lo cual fue una fiel muestra de cómo el descontento está calando en el pueblo norteamericano. Eso es en menos de un año de gobierno cuando todavía no se han sentido las consecuencias de las metidas de pata. Cuando eso ocurra, va a tener que mudarse a un pueblito del Himalaya.

Todavía con toda y la saña persecutoria contra los inmigrantes muchos hispanos lo siguen apoyando. Hubo uno que cimentó en el video de la marcha en FaceBoook que “pérdida de tiempo, en total despertarán mañana y Trump seguirá siendo presidente”. Una lectora le contestó, “y tú la misma mierda” ja ja ja.

Saliendo del patio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mostró ser una persona de principios al declinar la invitación para participar en la llamada “Cumbre de las Américas” a la que con certeza calificó de Cumbre de los hipócritas.

Esa cumbre que este año se llevará a cabo en Punta Cana, República Dominicana, es al igual que la OEA una institución financiada y gobernada por Estados Unidos y sus agentes cubanos en Miami. A ella son invitados solo los que son serviles y amiguitos del Tío Sam. El presidente de Colombia, Gustavo Petro también dijo que no iría. La razón por la que declinaron fue porque el anfitrión el presidente dominicano, obedeciendo órdenes de su jefe Marco Rubio, dijo que no invitaría ni a Cuba, ni a Venezuela ni a Nicaragua. O sea, que es la cumbre de los cortesanos del Tío Sam, y como ni Claudia ni Petro se consideran como tales, no van.

Por otra parte, en Perú la juventud está tirada a las calles, ha capitalizado el descontento popular con un Congreso formado por una mafia política que destituye y mete preso al presidente que elige el pueblo y nombre en el cargo a quien le conviene.

Derrocaron al presidente que eligió el pueblo en el 2016 y nombraron a la vicepresidenta que lo traicionó para quedarse en el cargo. Ya no la necesitan y la mandaron a freír moscas y en poco tiempo la meterán a la chirola. Así le paga el diablo a quien le sirve.

Nos vemos en los próximos Jalapos si la Virgencita lo permite.

EDITORIAL

l a locura del p erú

El pasado 10 de octubre el Congreso del Perú destituyó a la presidenta de ese país, Dina Boluarte, bajo el precepto constitucional llamado “Incapacidad Moral”.

Esta prerrogativa se utiliza en derecho para definir la falta de autoridad, credibilidad y confianza para ocupar un puesto público.

Boluarte es la sexta presidente del Perú en menos de una década y si cuando se escriben estas líneas su sucesor, José Jeri, es destituido también será la sexta de siete presidentes en menos de 10 años.

Desde el año 2000, siete jefes de Estado fueron llevados a juicio o enfrentado procesos judiciales por presuntos casos de corrupción, en la actualidad cuatro están presos, (Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynsky, Ollanta Humala y Pedro Castillo). Libre, pero con cargos (Martín Vizcarra) y otro ( Alan García) se suicidó antes de que lo arrestaran. Boluarte está siendo perseguida por la fiscalía y con el último, José Jeri, no sabemos qué va a pasar. ¿Puede un país progresar en tanta inestabilidad?

No, pero afortunadamente la economía peruana se mantiene estable dentro de la gravedad y eso se debe a que el Banco Central se maneja de manera independiente de los vaivenes de la política. No porque los políticos peruanos sean tan desarrollados e inteligentes como para no tocar las cuerdas del sistema monetario del país, sino porque los prestamistas, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial así lo requieren para seguir erogando el dinero del cual ellos disfrutan mejor que nadie.

Aunque en números Perú goza de una economía relativamente estable, en cuanto a la distribución de la riqueza es otra cosa.

Desde 1985 en el primer gobierno de Alan García, Perú ha mejorado sustancialmente parámetros importantes de desarrollo como la mortalidad infantil, el número de camas de hospitales por cada mil habitantes y la esperanza de vida. Eso en términos globales, pero en perspectiva de las clases sociales, esas mejoras han beneficiado solo a las élites y a la clase media alta. Por ejemplo, la tasa de mortalidad infantil es de 9.1 por cada mil habitantes en las zonas urbanas, pero de 17.5 en las zonas rurales, que son las más empobrecidas.

Lo mismo pasa con los niveles de desnutrición infantil, los médicos por habitantes y las escuelas.

El 10 por ciento de la población más rica de Perú concentra el 35 por ciento de los ingresos nacionales, mientras el 40 por ciento recibe solo el 15 por ciento.

Los presidentes que más éxito han tenido en la lucha por reducir la pobreza fueron Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala. Toledo logró reducir la pobreza de 54.8 por ciento a 44.5. Alan García en su periodo presidencial del 2006 al 2011 logró reducir el índice de pobreza de 44.5 por ciento a 17.6 por ciento y Ollanta Humala de 27.8 por ciento a 20.7. Todos fueron presidentes que cumplieron sus mandatos presidenciales completos. Pero los tres, después de dejar el poder han sido víc-

timas de persecución por parte la rapiña política que continúa devorando al Perú. Toledo se encuentra en prisión desde el 2023, Alan García se suicidó presionado por la persecución judicial y Ollanta Humala continúa preso. La constitución del Perú, que es una herencia funesta del régimen despótico de Alberto Fujimori, es una especie de catálogo de ignorancia política que confunde el parlamentarismo con el presidencialismo y en consecuencia, lo que significan los cargos de Primer Ministro y Presidente.

En el sistema parlamentario como el de Francia, el presidente es electo por sufragio universal, lo mismo que el parlamento, es decir que el pueblo acude a las urnas para elegirlos. El presidente a su vez designa al primer ministro apoyado en el consenso del parlamento. El parlamento puede destituir al primer ministro mediante lo que se conoce como un voto de censura, pero jamás al presidente porque sería una violación a la decisión de los votantes, una afrenta contra el espíritu de la democracia.

En el caso del Perú el Congreso puede destituir al presidente, como si fuera un primer ministro mediante una especie de censura que llaman “incapacidad moral”.

Esto es una verdadera afrenta contra el pueblo porque el presidente no es un funcionario nombrado como lo es el primer ministro de Francia o Inglaterra. Es el producto de la voluntad popular expresada por los votantes. El actual sistema constitucional Perú no protege al país de las rivalidades políticas, los intereses corporativos ni las ambiciones de las élites gobernantes.

Desde la salida de Ollanta Humala en el 2016, se han sucedido 7 presidentes en períodos extremadamente cortos imposibles para poner en práctica ningún programa de gobierno. Fueron todos gobiernos impuestos y destituidos por el Congreso. Gobiernos que han durado desde 5 días (Manuel Merino) hasta un año y 8 meses (Pedro Pablo Kuczynsk).

Como consecuencia de esa inestabilidad y apertura al oportunismo político, las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de Perú se han venido deteriorando. El nivel de pobreza subió casi un 10 por ciento, poniendo a 10 millones de peruanos, de los 34 que conforman la población total, en la pobreza y 5.2 millones en la extrema pobreza.

El último presidente electo por el pueblo en el Perú fue Pedro Castillo en el 2021, el cual tenía una agenda progresista dirigida a reducir la pobreza y las desigualdades en el país. Pero fue destituido por el Congreso.

Castillo intentó poner fin al omnipotente poder de los congresistas, pero fue acusado de rebelión por estos y se encuentra en prisión todavía sin ser juzgado.

La destitución de Castillo levantó la ira del pueblo contra el Congreso, pero las multitudinarias protestas cayeron en el vacío debido al apoyo del ejército a la dictadura congresual. Esta situación, que no tiene otro calificativo más que de locura, no cambiará en Perú hasta que no sea disuelto el congreso y se realice un referéndum para cambiar la funesta constitución.

Director General ( eD itor in c hief) Andres Abreu editor@elvocerous.com

D irectora D e P ren S a (P re SS D irector ) Karla Bahm Karla@elvocerous.com

De Partamento D e Pren S a (Pre SS De Partment) pressroom@elvoceromi. com

S P ort e D itor

Wilson Vargas

Dirección D e a rte eD itorial Félix Lugo felix.lugo2166@gmail. com

colabora D ore S (Freelance writes)

Richard Kessler Ramón Peralta

De Partamento D e Di S tribución

Macario Ramos Fernando Medina

noticias

Kent County se iluminará

de verde en honor a los veteranos

Por Sala de redacción eVH Pressroom@elvoceromi.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_

El condado de Kent lanzará el 4 de noviembre una nueva edición de la iniciativa Operation Green Light, una campaña nacional que busca honrar a los veteranos militares e impulsar el reconocimiento de los servicios que reciben. Para fomentar la participación, el Departamento de Servicios para Veteranos del Condado de Kent (KCVS) distribuirá 2,000 bombillas verdes gratuitas a residentes y negocios locales, con el objetivo de “iluminar de verde” todo el condado durante la semana previa al Día de los Veteranos.

Del 4 al 11 de noviembre, la comunidad está invitada a cambiar sus luces exteriores por bombillas verdes como símbolo de apoyo a los veteranos y sus familias. Esta iniciativa, que cumple su tercer año en el condado, forma parte de un esfuerzo conjunto de la Asociación Nacional de Condados y la Asociación Nacional de Oficiales de Servicios para Veteranos del Condado.

“Operation Green Light es un poderoso y visible momento de unidad, y su importancia para nuestros veteranos no puede ser subestimada”, afirmó Ryan Grams, director de KCVS, al anunciar el programa.

Las actividades culminarán el martes 11 de noviembre con el tradicional Desfile del Día de los Veteranos, organizado por el Consejo de Veteranos Unidos del Condado de Kent. El desfile comenzará a las 6:00 p.m. en Lyon Street NW y Ottawa Avenue NW, avanzará por Monroe Avenue NW, girará en Fulton Street W y concluirá en el Veterans Memorial Park, en el centro de Grand Rapids, con una ceremo-

nia en homenaje a quienes sirvieron en las fuerzas armadas.

Las bombillas verdes, donadas por Consumers Energy, estarán disponibles a partir del 20 de octubre en todas las sucursales de la Biblioteca del Distrito de Kent (KDL), las bibliotecas públicas de Grand Rapids y en la oficina de KCVS, ubicada en 836 Fuller Avenue NE. Serán entregadas por orden de llegada hasta agotar existencias. “KDL está encantada de asociarse con los Servicios para Veteranos del Condado de Kent este año para ayudarlos a distribuir las bombillas de Operation Green Light. Esperamos que los veteranos se sientan apoyados en sus comunidades cuando vean sus vecindarios iluminados de verde”, dijo Craig Buno, gerente de participación comunitaria de KDL.

Por su parte, Brian Lewis, director ejecutivo de Consumers Energy, señaló: “Al iluminar nuestros hogares y edificios de verde, enviamos un mensaje claro a los veteranos: ustedes importan, su servicio es valorado y nuestra comunidad está con ustedes. Como veterano, sé lo poderoso que es sentirse visto y apoyado”.

La campaña, impulsada por KCVS, busca también aumentar la conciencia sobre los retos que enfrentan los veteranos, como el acceso a beneficios, apoyo psicológico y asistencia económica. Los servicios que ofrece la oficina incluyen ayuda para renta, servicios públicos, alimentos, compensaciones por discapacidad y asistencia funeraria.

Quienes deseen participar como voluntarios en el desfile pueden escribir a Daniel.Zar@kentcountymi.gov. Más información y materiales promocionales están disponibles en kentcountymi.gov/ veterans.

Inmigración

Inm I grac I ón al día

La semana pasada, el juez principal del condado de Cook, al que pertenece la ciudad de Chicago, firmó una orden que prohíbe el arresto de personas en los tribunales de todo el condado, incluyendo Chicago, por parte de ICE. Últimamente, los agentes de ICE no solamente están realizando redadas y capturando personas en las calles, sino que también estaban entrando a las cortes para arrestar a personas que se presentaban incluso para realizar denuncias o ser testigos.

Esta ha sido una táctica común de ICE en varios estados y, aunque en Grand Rapids no lo están haciendo mucho,

JUEZ EN CHICAGO PROHÍBE QUE ICE REALICE

ARRESTOS EN LAS CORTES DEL CONDADO DE COOK

gados en Michigan para detener inmigrantes. Todavía estamos esperando la decisión de la Corte Suprema estatal en Lansing. Esperamos que decidan que es un abuso por parte de ICE detener y arrestar personas en y fuera de los juzgados. El juez en Chicago dijo que si los agentes de ICE arrestan a personas en las cortes están violando la ley y ellos mismos pueden ser arrestados. Defensores legales y grupos proinmigrantes han solicitado esta orden durante varios meses para que las personas no dejen de asistir a las cortes por miedo a ser detenidas y arrestadas. Esta es una victoria para los inmigrantes,

MÁS INMIGRANTES EN MICHIGAN CONSIGUEN SU LIBERTAD A TRAVÉS DEL RECURSO DE HABEAS CORPUS

Durante esta semana, ocho inmigrantes más detenidos en centros de detención en Michigan obtuvieron su libertad después de la decisión de un juez federal en Detroit. En estos casos, como mencioné la semana pasada, los inmigrantes presentaron un recurso legal de habeas corpus solicitando la libertad o, por lo menos, tener una audiencia para exigir salir bajo fianza, sin importar que ingresaron a los Estados Unidos sin permiso.

Hace más de dos meses, la Corte de Apelaciones de Inmigración, de acuerdo con la decisión del abogado general de Trump (jefe de la fiscalía general), había dicho que las personas

que entraron sin ningún permiso —sin importar hace cuántos años— no calificaban para solicitar su salida de los centros de detención bajo fianza. Pero a través de este recurso especial, los inmigrantes que no tienen antecedentes penales graves y tienen muchos años viviendo en los Estados Unidos pueden presentar el recurso de habeas corpus para que un juez federal revise su caso y decida si merece salir bajo fianza.

Si usted tiene un familiar o amigo que se encuentra detenido, debe hablar con un abogado para saber si califica para solicitar la consideración de salir bajo libertad condicional, aun si entraron sin un permiso o sin visa (con excepción de las personas que entraron por el programa que se llama “ESTA” para

Desde 1987 nuestro bufete ha legalizado a miles de personas bajo el programa especial de agricultura, programa de legalización general, casos familiares, asilo polítco y suspensión de deportación.

Ciudadanía * *

Peticiones familiares

Detenciones (Todo EEUU)

Cortes de inmigración

Nuestro bufete ha ganado casos para centenares de personas, obteniendo en algunos más de $1,000,000 para un solo cliente.

DEFENSA CRIMINAL Y MUCHO MÁS

Podemos trabajar en su caso criminal y aconsejarle sobre posibles consequencias con inmigración.

Automovilísticos * Laborales (Construcción, Agricultura, Fábricas) * Manejar sin licencia * Manejar bajo la influencia (DUI / OWI)

ciertos países, especialmente de Europa, y por algún tiempo de Chile y Argentina, que entraron sin ninguna visa), quienes por lo general no tenían derecho a pedir una audiencia para salir bajo fianza.

Lo importante es que, si tienen alguna duda, deben hablar con un abogado experimentado en casos de inmigración como yo.

PROGRAMA DEL DÍA DE MUERTOS

También quiero invitarlos a participar en un programa que se realizará el 1 de noviembre para conmemorar el Día de Muertos frente a la oficina de ICE, en la calle Ottawa en Grand Rapids, a la 1:00 p. m. Será en memoria de las personas que han fallecido en los centros de detención de ICE, incluyendo los que han muerto bajo

el gobierno de Trump. En lo que va de este gobierno, han muerto más inmigrantes en detención que durante los últimos cuatro años de Biden. También manifestaremos solidaridad con los inmigrantes detenidos. Si están interesados en asistir, será un programa no violento para demostrar a la comunidad que no vamos a tolerar la detención y el maltrato de los inmigrantes.

Richard Kessler, es un Abogado con 45 años de experiencia, especialmente en el área de Inmigración. Si necesita una consulta por favor llame al (616) 235-4577 local 1(800) 235-4522 larga distancia o visite nuestra página en Internet www. lawkessler.com

Salud & Vida

POR ALI SWENSON and LINLEY SANDERS

WASHINGTON (AP) — La mayoría de los adultos en Estados Unidos están preocupados por el aumento de los costos de la atención médica, según una nueva encuesta de AP-NORC, mientras toman decisiones sobre la cobertura de salud para el próximo año y un cierre del gobierno mantiene los futuros costos en el limbo para millones.

Aproximadamente seis de cada 10 estadounidenses están “extremadamente” o “muy” preocupados por el aumento de sus costos de salud en el

próximo año, según la encuesta del Centro de Investigación de Asuntos Públicos de The Associated Press-NORC, una preocupación que abarca distintas edades y a personas con y sin seguro de salud. Muchos estadounidenses también tienen otras ansiedades relacionadas con la atención médica. La encuesta encontró que alrededor de cuatro de cada 10 estadounidenses están “extremadamente” o “muy” preocupados por no poder pagar la atención médica o los medicamentos que necesitan, no poder acceder a la atención médica cuando la necesitan, o perder o no tener

seguro de salud. Los beneficiarios de Medicare ya están buscando cobertura para el próximo año, y los períodos de inscripción abierta para muchos otros planes de salud se acercan en noviembre. Las políticas federales han dejado a millones de personas en riesgo de que las primas se disparen o de perder su seguro de salud por completo. Los hallazgos muestran que muchos estadounidenses se sienten vulnerables ante el aumento de los costos de la atención médica, y algunos expresan preocupaciones sobre si tendrán cobertura en absoluto. Latoya Wilson, una consultora de enfermería independiente en Lafayette,

Luisiana, actualmente utiliza un plan del mercado de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, Affordable Care Act). Pero en las

Publicidad

últimas dos semanas, la mujer de 46 años ha buscado más empleos en gran parte porque le preocupa que sus primas aumenten y quiere

la estabilidad del seguro patrocinado por el empleador.

“Incluso antes de estos recortes en la atención médica, ya me era difícil obtener la atención que necesitaba este año”, declaró. “Tener menos de lo que tengo me da miedo”. La atención médica sigue siendo importante para los estadounidenses

Aproximadamente ocho de cada 10 adultos en Estados Unidos dicen que el tema de la atención médica es “extremadamente” o “muy” importante para ellos personalmente.

Pasa a la página 13

La actitud positiva impulsa una vida más plena, según un referente de la psicología

La actitud positiva, la amabilidad y la simplicidad son principios fundamentales para Víctor Küppers, quien sostiene que estos valores pueden transformar tanto la vida cotidiana como el entorno laboral. Así lo expresó el conferencista y divulgador de psicología positiva en una reciente conversación con Uri Sabat en su podcast, donde compartió su visión sobre cómo estas actitudes inciden en la felicidad auténtica y el éxito personal y profesional.

Küppers, doctor en Humanidades y exprofesor universitario, afirma que la alegría no depende de las circunstancias, sino que es una decisión consciente. “Ser alegre no es una consecuencia. Ser alegre es una decisión”, subrayó durante el podcast de Uri Sabat. Para él, atribuir el bienestar a factores externos como la sociedad, el gobierno o el entorno es un error: cada persona es responsable de su propia vida y de la manera en que responde a lo que le ocurre. Esta perspectiva, influida por expertos como Stephen Covey, resalta la importancia de la proactividad y la capacidad de elegir la respuesta ante

cualquier estímulo.

LA AMABILIDAD COMO FUENTE DE BIENESTAR

La amabilidad ocupa un lugar central en el mensaje de Küppers. Según explicó en el podcast, ser amable no solo mejora el ambiente social, sino que también genera una alegría genuina, relacionada con la oxitocina, conocida como la “hormona de la felicidad”.

“La amabilidad genera oxitocina, y esa es la alegría que hay que buscar”, señaló. Para Küppers, la amabilidad va más allá de la cortesía y se convierte en una fuente

de bienestar personal y colectivo. Tras visitar varios países de América Latina, percibió una mayor cercanía y calidez humana en comparación con sociedades más desarrolladas, donde observa una tendencia a la deshumanización y la pérdida de costumbres como saludar o dar las gracias.

La simplicidad y la austeridad son, para Küppers, claves para una vida más plena. En el podcast, compartió su experiencia personal tras mudarse a un pequeño pueblo y alejarse de las redes sociales y el consumismo.

“Cuanto más simple es tu

vida, mucho más fácil es ser feliz”, aseguró. Defiende la austeridad como una forma de distinguir entre lo que se desea y lo que realmente se necesita, y considera que la acumulación de bienes y la presión social por el éxito material complican innecesariamente la existencia.

UN LIDERAZGO BASADO

EN LA CALIDAD HUMANA

En el ámbito laboral, Küppers aboga por un enfoque más humano y responsable. Inspirado por autores como Arthur Brooks y Stephen Covey, critica el predominio del corto plazo y la obsesión

por los resultados en muchas empresas. Sostiene que el verdadero liderazgo se basa en inspirar, influir y ayudar, y que la admiración hacia un jefe proviene de su calidad humana, no de su cargo o prestigio. “Admiramos a las buenas personas, nos gustan las buenas personas. Es que las necesitamos”, expresó en el podcast.

La gestión del agotamiento y la necesidad de detenerse y reflexionar también fueron temas destacados en la entrevista. Küppers relató cómo un accidente que lo mantuvo seis meses en

cama le permitió replantear sus prioridades y buscar un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Recomienda dedicar tiempo a la introspección, escribir sobre lo que no nos gusta de nuestra vida y plantearse cambios concretos. Cita al cardiólogo Valentín Fuster, quien aconseja reservar cada día unos minutos para detenerse y observar la propia vida desde fuera.

ESCUCHAR, PREGUNTAR Y AYUDAR EN LAS VENTAS

En cuanto a la profesión comercial, Küppers reivindica la dignidad de las ventas y la importancia de escuchar y ayudar al cliente. “La venta esencialmente es escuchar y después intentar ayudarte”, explicó. Considera que la formación continua y la capacidad de hacer preguntas son fundamentales para el éxito en ventas, y rechaza la idea de que el carisma o la extroversión sean requisitos indispensables. Para él, la confianza y la integridad son los verdaderos motores de una relación comercial exitosa.

La familia y la educación en valores ocupan un lugar destacado en la visión de Küppers. Insiste en que el ejemplo y las conversaciones profundas son las herramientas más efectivas para transmitir principios a los hijos. Lamenta la falta de tiempo compartido en la unidad familiar y defiende la importancia de actividades sencillas, como pasear juntos, para fortalecer los lazos y propiciar el diálogo.

Eso incluye a aproximadamente nueve de cada 10 demócratas y tres cuartas partes de los republicanos, y coloca la atención médica junto a la economía entre las principales prioridades de los estadounidenses.

Esa atención significativa al tema eleva las apuestas pol íticas en lo que ya ha sido un momento crucial para la política de salud federal en la capital del país.

El proyecto del presidente Donald Trump aprobado este verano recorta más de un billón de dólares de la asistencia federal para la atención médica y la alimentación durante una década, en gran parte al imponer requisitos de trabajo a quienes reciben ayuda y al trasladar ciertos costos federales a los estados. Los republicanos dicen que los recortes evitarán que las personas que no necesitan ayuda se aprovechen del sistema, pero los recortes resultarán en última instancia en que millones de personas pierdan seguro de salud, según proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso no partidista. Más urgentemente, un estancamiento

en el Congreso sobre los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio que expiran este año ha llevado al gobierno federal a un cierre que se ha prolongado por cuatro semanas consecutivas sin un final a la vista. Los legisladores demócratas quieren que cualquier proyecto que firmen extienda los subsid ios, que han hecho que las primas de la ACA sean menos costosas para millones de personas. Los republicanos en el Congreso han expresado disposición a negociar sobre el tema, pero solo después de que el gobierno se reabra.

En entrevistas, algunos estadounidenses expresaron dudas de que los líderes del gobierno tomaran las medidas necesarias para abordar sus preocupaciones sobre la atención médica.

“Es responsabilidad del gobierno federal proporcionar una mejor calidad de vida para el pueblo”, indicó Caleb Richter, un asistente de enfermería certificado de 30 años en Belleville, Wisconsin, que se identifica como independiente. “En este momento, simplemente parece que ni lo están intentando”.

Michigan presentará modelo de protección infantil en conferencia nacional

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan (MDHHS) fue seleccionado para presentar en la conferencia nacional 2026 de la Child Welfare League of America un taller sobre su nuevo modelo de trabajo en equipo para la Administración de Servicios Infantiles (CSA), una estrategia que busca transformar la manera en que se atiende a niños y familias en el estado.

Lanzado en marzo de 2025, el modelo de la CSA sustituye al esquema tradicional —en el que un solo trabajador social gestionaba todos los aspectos de un caso— por un abordaje colectivo en el que investigadores, administradores de casos, supervisores, especialistas en recursos familiares y coordinadores de equipos familiares comparten responsabilidades. Desde el ingreso de una familia al sistema, este equipo coordina acciones concretas para atender necesidades económicas, educativas y administrativas, lo que permite resolver trámites con mayor rapidez, reducir demoras y ofrecer un acompañamiento más

integral. La implementación no fue improvisada: antes del lanzamiento el MDHHS recorrió oficinas en todo el estado para dialogar con el personal y recoger las principales inquietudes sobre el funcionamiento previo. Esa retroalimentación se convirtió en eje del diseño del modelo y seguirá incorporándose a medida que avanza la expansión, lo que permite ajustes continuos basados en la experiencia de empleados y familias.

Los primeros resultados, reporta el departamento, muestran avances en la toma de decisiones compar-

tida y en la formación práctica de los nuevos equipos, además de favorecer la creación de redes comunitarias de apoyo que sirven como navegadores de recursos locales. El primer grupo de oficinas que adoptó el modelo en mayo de 2025 incluyó condados como Allegan, Barry, Macomb, Grand Traverse, Kalkaska y Leelanau; una segunda cohorte ya está en marcha y la expectativa es extender la aplicación a todo Michigan a mediados de 2026.

El MDHHS enmarca este cambio dentro de la Keep Kids Safe Action Agenda,

una agenda de más de veinte protocolos y políticas desarrollada durante cuatro años con la intención de fortalecer la prevención, la intervención, la estabilidad, el bienestar y la capacidad del personal. Según las autoridades, presentar el modelo en la conferencia nacional permitirá compartir lecciones prácticas y recibir retroalimentación de otros estados, además de situar a Michigan entre los referentes que buscan elevar los estándares de protección infantil a nivel nacional.

RIO DE JANEIRO (AP)

Un tribunal del estado de Río de Janeiro absolvió a los últimos acusados restantes de responsabilidad en un incendio de 2019 que arrasó con los dormitorios de una academia del popular club brasileño Flamengo, provocando la muerte de 10 futbolistas adolescentes.

Fueron acusados de causar el incendio por negligencia, y en mayo los fiscales habían solicitado su condena. Sin embargo, el fallo del martes indicó que no había pruebas suficientes para demostrar que los acusados hubieran contribuido directamente al incendio. La decisión puede ser apelada.

“No se puede asignar responsabilidad penal a alguien únicamente por el cargo que ocupaba, sin pruebas concretas de una acción u omisión decisiva que condujera al resultado”, rezó el comunicado del tribunal del estado de Río publicado el miércoles.

Inicialmente, 11 personas fueron acusadas en 2021, pero los cargos permanecieron contra los siete que fueron absuelto s. Los cargos contra los otros cuatro fueron desestimados en etapas anteriores.

La responsabilidad penal de Eduardo Carvalho Bandeira de Mello, quien era el presidente del club en ese momento, fue desestimada debido a la expiración del plazo de prescripción.

El incendio en el club, probablemente el más popular de Brasil y uno de los más reconocidos en América Latina, provocó una indignación generalizada en ese momento.

Los bomberos fueron llamados poco después de las 5 de la mañana a las extensas instalaciones de entrenamiento Ninho de Urubu en la región occidental de Río.

Como muchos clubes profesionales, Flamengo tiene un programa de desarrollo para promesas. Muchos, especialmente aquellos que

Tribunal brasileño

viven fuera de Río, se alojan en las instalaciones mientras entrenan. El sueño de muchos jóvenes en Brasil, cinco veces campeón de la Copa del Mundo, es alcanzar el profesionalismo. Las academias identifican a jugadores talentosos a una edad temprana, trabajando con ellos a medida que crecen, y los mejores eventualmente juegan para Flamengo u otros equipos en Brasil. A las

pocas horas del incendio, el presidente del club lo calificó como “la peor tragedia” en la historia del equipo. Pero rápidamente surgieron preguntas sobre la seguridad de las estructuras tipo contenedor donde dormían 26 jugadores cuando ocurrió el incendio.

Durante al menos cuatro años antes del incendio, el club incumplió las regulaciones de la ciudad y el código en las instalaciones de entrenamiento, incurrió en numerosas multas y

fue objeto de una demanda por parte de los fiscales estatales relacionada con el trato a sus jugadores de academia y sus dormitorios, según una revisión de documentos de la ciudad y una demanda realizada por Associated Press en ese momento. La decisión de absolver a los acusados indignó a algunos en las redes sociales. Una cuenta llamada Dona Lucia, con más de 90.000 seguidores en X, dijo: “La justicia es lo que menos tenemos en Brasil.”

Un mural muestra los rostros de los futbolistas juveniles que murieron en el incendio de la academia de Flamengo en Río de Janeiro, el 7 de febrero de 2020. (AP Foto/Silvia Izquierdo)
Whitmer impulsa programa para que más jóvenes accedan a vivienda propia

Por Sala de redacción eVH

G rand ra P id S, M ic H i G an ( e VH)_ La gobernadora Gretchen Whitmer firmó una directiva ejecutiva destinada a ampliar la difusión de los programas de vivienda asequible en Michigan, con el objetivo de que más jóvenes puedan acceder a una casa sin endeudarse en exceso. La medida busca fortalecer la comunicación y el alcance de las iniciativas estatales que ofrecen apoyo financiero a compradores primerizos y familias con ingresos bajos o moderados, muchas de las cuales desconocen que son elegibles para estos beneficios.

sidentes, especialmente jóvenes, que desconocen la existencia de estos recursos.

Desde que asumió el cargo, Whitmer ha incrementado de forma histórica la oferta de viviendas asequibles a través de programas que brindan estabilidad social y económica, fortalecen la fuerza laboral del estado y reducen los costos de vida. Sin embargo, la gobernadora reconoció que aún hay miles de re -

“Me enorgullece el trabajo que hemos hecho para expandir la vivienda asequible para cada familia de Michigan”, expresó Whitmer. “Estos programas permiten que más personas compren la casa de sus sueños o alquilen un apartamento en una comunidad próspera. Hemos avanzado mucho, pero necesitamos que más Michiganders, sobre todo los jóvenes, aprovechen los programas que hemos creado. Esta directiva ayudará a que más personas los conozcan y los utilicen. Seguiré trabajando con quien sea necesario para que más familias puedan prosperar en Michigan”.

viendas. MSHDA administra una amplia gama de programas que permiten a los residentes comprar su primera casa o pagar el alquiler a precios razonables, aunque muchos aún desconocen su existencia o piensan que no califican.

haber alcanzado esa meta antes de lo previsto, la gobernadora elevó el objetivo a 115,000 unidades.

Los avances han sido respaldados por inversiones récord. En 2023, el estado destinó 1,230 millones de dólares a la construcción y preservación de viviendas asequibles; en 2024, esa cifra casi se duplicó a 2,160 millones. Además, se han creado programas para reducir los costos de los compradores. En 2023, los programas de propiedad de vivienda de MSHDA invirtieron 608 millones de dólares en apoyo a 4,402 compradores; en 2024, la cifra ascendió a 772 millones para ayudar a 5,082 familias.

MSHDA tiene la misión de intensificar sus esfuerzos en comunidades con bajos índices de propiedad o acceso limitado a viviendas asequibles, especialmente entre los jóvenes de 18 a 35 años, para asegurar que todos conozcan y puedan beneficiarse de los programas disponibles. Otros departamentos estatales también trabajarán en coordinación con MSHDA para apoyar el desarrollo habitacional en todo el estado. Las personas interesadas en explorar las opciones de hipoteca o conocer los requisitos de elegibilidad pueden comunicarse con MSHDA en MSHDAHomeOwnershipPF@michigan.gov o buscar prestamistas participantes en su área. Viene

La directiva instruye a la Autoridad de Desarrollo de Vivienda del Estado de Michigan (MSHDA, por sus siglas en inglés) a revisar su estrategia de marketing y comunicación para aumentar la difusión de los programas que reducen las barreras a la compra o renta de vi -

El vicegobernador Garlin Gilchrist II destacó que la medida refuerza el compromiso de la administración WhitmerGilchrist con la vivienda asequible y la equidad. “Cada michiganense merece un hogar seguro y asequible donde pueda criar a su familia”, afirmó. “Estamos construyendo viviendas, revitalizando comunidades e invirtiendo en la gente. Esta directiva garantizará que más jóvenes reciban los recursos que necesitan para comprar o alquilar y desarrollarse plenamente en Michigan”.

En 2021, Whitmer lanzó el primer plan estatal de vivienda de la historia de Michigan, que estableció la meta de construir o rehabilitar 75,000 unidades en cinco años. En agosto de este año, al

Entre las iniciativas más destacadas figura el Programa de Alivio de Tasas de MSHDA, lanzado en 2023 con un fondo de 50 millones de dólares, que redujo hasta un punto porcentual las tasas hipotecarias para compradores primerizos. También se estableció un programa que ofrece hasta 10,000 dólares en asistencia para el pago inicial y deduccio -

Para este año, MSHDA proyecta invertir más de mil millones de dólares en sus programas de propiedad de vivienda. El estado espera res paldar hipotecas en los 83 condados de Michigan antes de que finalice el año, alcanzando así una cobertura total. Los programas de MSHDA ofrecen tasas competitivas, orientación y educación para compradores, así como hasta 10,000 dólares en ayuda para el pago inicial.

El objetivo final es garantizar que cada persona en Michigan pueda

vivir en un hogar digno y asequible dentro de la comunidad de su elección. La expansión de la propiedad de vivienda no solo fortalece a las familias, sino que estabiliza vecindarios, impulsa la economía local y permite a más residentes acceder al sueño americano.

La gobernadora Gretchen Whitmer firma la directiva ejecutiva que ampliará la difusión de los programas de vivienda asequible en Michigan, con el objetivo de que más jóvenes puedan acceder a su propio hogar sin endeudarse en exceso, reforzando los esfuerzos del estado por garantizar viviendas dignas y accesibles para todos los residentes. (Cortesía del Departamento de Prensa de la Oficina de la Gobernadora de Michigan.) nes fiscales federales que ahorran miles de dólares a los compradores. En febrero de 2025 comenzó el Programa de Asistencia para el Pago Inicial de Primera Generación, con un fondo de 12 millones, que proporciona hasta 25,000 dólares a compradores primerizos que son la primera generación de su familia en adquirir vivienda. Ambos programas se agotaron rápidamente, lo que evidenció la alta demanda y la necesidad de nuevas inversiones estatales.

Por Beth heinen Bell / School

Kent City — Daniel Berli recuerda las preguntas. Este estudiante de cuarto grado de la escuela primaria de Kent City fue diagnosticado con diabetes tipo 1 a los cinco años y pasó un tiempo en el hospital para estabilizar su nivel de azúcar en sangre, o glucosa. Cuando regresó al jardín de infancia, su vida cotidiana cambió por completo: a veces recibía meriendas de la enfermera escolar, se le permitía tener un teléfono en clase y llevaba un monitor de glucosa adherido al brazo.

“Si me daban caramelos

Smarties, mis compañeros de clase me pedían algunos o le preguntaban a la enfermera si podía darles a ellos también.

Y cuando usaba una camiseta de manga corta, unos 20 niños se me acercaban y me preguntaban: ‘¿Qué es eso?

¿Qué es eso?’”, recordó Daniel, ahora de 9 años, mientras señalaba el monitor de glucosa Dexcom que lleva en la parte superior del brazo.

“Me gusta hablar del tema, pero ya estoy empezando a cansarme de que me pregunten tanto”.

Por eso, cuando Daniel supo que un niño del jardín de infantes de su escuela, llamado Beau, también tenía diabetes tipo 1 y enfrentaba las mismas preguntas de sus compañeros, entendió que podía ayudar.

Con el apoyo de la maestra de Beau, Daniel preparó una presentación de diapositivas sobre la diabetes tipo 1 y dio una charla a la clase de Beau y a la suya propia, con el objetivo de que todos entendieran mejor la enfermedad, se redujeran las preguntas diarias y Beau se sintiera más cómodo en la escuela.

“Estaba emocionado de hacerlo”, dijo Daniel sobre su experiencia como expositor. “Me gusta hablar sobre mi diabetes, porque mucha gente no entiende lo que es y no sabe lo que pasa”.

entendiendo laS diferenciaS

Como explicó Daniel en su presentación, la diabetes tipo 1 es una condición que impide que el páncreas produzca insulina, una hormona que ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energía al regular la cantidad de azúcar en la sangre.

“Su cuerpo lo hace por sí solo sin que ustedes lo noten, pero yo recibo mi insulina a través de una bomba conectada a mi cuerpo”, les dijo Daniel a los alumnos.

Las personas con diabetes tipo 1 deben controlar sus niveles

Alumno de cuarto grado enseña a sus compañeros cómo es vivir con diabetes

Tienen pregunTas, y él Tiene las respuesTas

todo el día para asegurarse de que no suban ni bajen demasiado. Cuando el azúcar en la sangre está baja, una persona puede sentirse muy cansada, hambrienta o mareada; cuando está alta, puede causar dolor de cabeza, sed, visión borrosa o dificultad para concentrarse.

En la práctica, esto significa que las “reglas escolares” son

un poco diferentes para Daniel y Beau. Aunque los teléfonos celulares están prohibidos, ambos tienen permiso para usarlos con el fin de controlar su nivel de azúcar mediante una aplicación. Beau lleva una mochila especial con todos sus suministros, incluyendo jugo de frutas y caramelos para emergencias, y a veces corre junto a su maestra para activar su cuer-

de

po, incluso fuera del recreo.

Estas diferencias han sido difíciles de explicar para Beau, ya que sus compañeros, naturalmente, sienten curiosidad.

“No me gusta hablar del tema con ellos, porque todo el día me preguntan: ‘¿Qué es eso? ¿Qué es eso? ¿Qué es eso?’”, dijo Beau, diagnosticado a los 3 años. “Eso me pone triste, porque no quiero hablar

de eso”.

Sabiendo cómo se sentía Beau, la maestra de jardín de infantes Angela Sabin confesó que se emocionó hasta las lágrimas cuando Daniel aceptó enseñar a su clase sobre la diabetes tipo 1.

“Sabía que los niños iban a hacer preguntas —tienen 5 años y son curiosos—, pero desde el primer día eran dema-

siadas, y yo solo quería que Beau se sintiera más cómodo en la escuela”, explicó Sabin. “Yo no sé mucho sobre la diabetes, pero sabíamos que Daniel tenía experiencia, y a ambos les gustó la idea de hacer una presentación para responder esas preguntas.

“Me encanta que ahora los amigos de Beau entiendan mejor su situación y que ya no haya tantas preguntas como: ‘¿Por qué él puede comer una merienda y yo no?’”.

“lo que hiciSte fue muy PoderoSo”

Después de su presentación, Daniel respondió con entusiasmo las preguntas de sus compañeros. Explicó los distintos lugares del cuerpo donde se puede colocar el monitor Dexcom y describió cómo se siente tener el azúcar baja. También aclaró que su bomba y su monitor no le impiden hacer nada que le guste, ni siquiera nadar.

Sabin dijo que fue especialmente significativo para su clase aprender sobre el tema de otro estudiante y no de un adulto.

“Daniel, lo que hiciste fue muy poderoso”, le dijo después de la charla. “Espero que te sientas increíble, porque enseñaste a tus maestros, a tus compañeros y a todos los adultos que estábamos aquí. Eso es enorme. Ayudará a mis estudiantes a entender que lo de Beau es algo que simplemente sucede, y que él puede andar en bicicleta, pescar, nadar… es igual que nosotros”.

Aunque ha respondido a muchas preguntas desde su diagnóstico, Daniel dice que entiende la curiosidad de la gente. Incluso planea hacer otra presentación en el futuro para explicar la diferencia entre la diabetes tipo 1 —menos conocida— y la tipo 2, que ocurre cuando el cuerpo no procesa correctamente la insulina.

“Creo que la gente pregunta tanto porque normalmente conoce a alguien con diabetes tipo 2, y esas personas no llevan nada visible, como un monitor o una bomba”, explicó Daniel. “Conmigo, la gente dice: ‘Come esta zanahoria y te vas a curar’, pero no funciona así. Tenemos que explicar más sobre la tipo 1, que no es algo que te da por comer demasiado dulce. Pero me gusta enseñar a los demás”.

*Artículo traducido al español por El

de glucosa durante
Daniel (izquierda) y Beau muestran sus monitores portátiles Dexcom que registran sus niveles de azúcar en sangre. (Foto SNN)
Daniel Berli, quien padece diabetes tipo 1, disfruta enseñando a otros sobre esta enfermedad. (Foto SNN)
Daniel Berli, de cuarto grado, da una presentación sobre la diabetes tipo 1 a los alumnos
kindergarten y cuarto grado de KCE. (Foto SNN)
Vocero Hispano.

Durante los años previos, el país había vivido un auge económico sin precedentes. La producción industrial se disparó, las ciudades crecieron y la población confiaba en que el progreso sería permanente. La bolsa se convirtió en el símbolo de esa prosperidad. Millones de estadounidenses, desde grandes empresarios hasta ciudadanos comunes, invirtieron sus ahorros en acciones con la esperanza de enriquecerse rápidamente. Las compras a crédito y la especulación desmedida crearon una burbuja artificial que se sostenía más en el optimismo que en la realidad económica.

El 2 4 de octubre de 1929, esa ilusión se derrumbó. Desde las primeras horas de la mañana, el pánico se apo deró de Wall Street. Miles de inversionistas se precipitaron a vender sus acciones ante el temor de una caída generalizada. En cuestión de horas, los precios se desplomaron y el mercado colapsó bajo el peso de la histeria colectiva. El volumen de transacciones alcanzó niveles récord, con más de 12 millones de acciones vendidas en un solo día. Los corredores gritaban, los teléfonos sonaban sin cesar y los bancos trataban desesperadamente de contener el desastre.

Los principales financieros del país, alarmados por el caos, se reunieron de urgencia en la sede de J.P. Morgan & Co. y acordaron comprar grandes volúmenes de acciones para intentar estabilizar el mercado. Esa maniobra logró una recuperación temporal, pero el daño ya estaba hecho. La confianza se había evaporado y el temor se extendió por todo el país.

El desplome no se limitó al Jueves Negro. En los días siguientes, la caída continuó. El 28 de octubre, conocido como el Lunes Negro, y el 29, el Martes Negro, la bolsa volvió a hundirse aún más, borrando en pocas horas fortunas enteras. Miles de inversores quedaron en la ruina, los bancos comenzaron a quebrar y las empresas redujeron su producción o cerraron sus puertas. La crisis financiera se transformó pronto en una crisis económica global.

Las consecuencias fueron devastadoras. En Estados Unidos, millones de personas perdieron sus empleos y sus hogares. La pobreza y

JUEVES NEGRO : EL COLAPSO QUE HUNDIÓ AL MUNDO EN LA GRAN DEPRESIÓN

el hambre se extendieron incluso en regiones que antes habían sido prósperas. Los agricultores no pudieron vender sus productos, las fábricas se vaciaron y las filas frente a los comedores de caridad se convirtieron en una imagen cotidiana. La tasa de desempleo superó el 25%, y el país entero entró en una etapa de profunda depresión económica y moral.

La crisis también tuvo un impacto mundial. Las economías de Europa, que dependían en gran medida de los préstamos y del comercio con Estados Unidos, se vieron gravemente afectadas. Gobiernos enteros tambalearon, el comercio internacional se contrajo y las tensiones sociales se intensificaron, creando un terreno fértil para los movi -

mientos políticos extremistas que surgirían en la década siguiente.

El Jueves Negro marcó el fin de la era del “Sueño Americano” de los años veinte y obligó a repensar el papel del Estado en la economía. Una década después, las políticas del presidente Franklin D. Roosevelt y su programa del New Deal buscarían restaurar la confianza y reconstruir el sistema financiero.

A casi un siglo de distancia, el Jueves Negro sigue siendo una advertencia sobre los peligros de la especulación descontrolada y la fragilidad de los mercados cuando se pierden la prudencia y el equilibrio. Fue el día en que el mundo descubrió que la prosperidad, sin fundamento real, puede desmoronarse en cuestión de horas.

VERTICALES

1.- adj. f. Que cría o tiene herrumbre. 2.- Nombre del tenista Nalbaldian. 3.- adj. f pl. conforme con el dogma de una religión y, entre católicos, conforme con el dogma católico. 4.- adj. Que se puede o se debe resarcir. 5.- tr. repite la súplica o petición, insiste en ella con ahínco. 8.- m. barda (cubierta de espinos). 10.capital del reino de marruecos 12.- tr. Deja algo solo y separado de otras cosas.

HORIZONTALES

Pasatiempos

Horoscopos

aCuariO I ENEro 21-fEbrEro 19

Trabajo y negocios: por fin encuentra las personas adecuadas para desarrollar ideas progresistas y posibles de poner en práctica. amor: no presione a su pareja con celos injustificados y sin fundamento. Sorpresa: reencuentro con un ser querido del que no tenia noticias. NUmEro DE la SUErTE: 01

LeO I jUlio 23-agoSTo 22

Trabajo y negocios: asuntos familiares que se suman a su actividad enrriquecen y le dan nuevas perspectivas. amor: reproches y replanteos que sin embargo llegan a felices resultados. Sorpresa: se alejan algunas personas de su entorno y entra una energía diferente. NUmEro DE la SUErTE: 78

1.- f. parte de la geografía física que trata de la descripción de las aguas del globo terrestre. 6.- adj. pl. Extremadamente viejo, anticuado. 7.- adj. f. Que urde. 9.- m. Sal blanca compuesta de ácido bórico, sosa y agua, que se encuentra formada en las playas y en las aguas de varios lagos de china, Tíbet, ceilán y potosí, y también se prepara artificialmente. 11.- f. acción y efecto de izar. 13.- tr. pl. Hecho biseles. 14.- adj. Destinado a interceptar o destruir misiles. sopa

P is C is I fEbrEro20-marzo20

Trabajo y negocios: investiga sobre un tema que le compete pero para el que necesita ayuda especializada, búsquela. amor: momentos de gratificaciones y encuentros que dan seguridad y continuidad.

Sorpresa: descubre por casualidad una verdad reveladora... NUmEro DE la SUErTE: 08

aries I marzo 21-abril 20

Trabajo y negocios: respete las criticas pero busque otro espacio para expresarse y trabajar en equipo. amor: la armonía emocional cura viejas heridas del pasado. Sorpresa: grandes confusiones por asuntos que no tienen ninguna importancia.

NUmEro DE la SUErTE: 58

taurO I abril 21-mayo 20

Trabajo y negocios: no se deje ganar por sentimientos de negatividad que no le permiten advertir un buen futuro mas adelante. amor: actitudes que resultan ambiguas y dan lugar a malos entendidos.

Sorpresa: cambios de fortuna que auguran momentos de proesperidad. NUmEro DE la SUErTE: 40

Geminis I mayo 21-jUNio 21

Trabajo y negocios: se concentra en como realizar una actividad y logra el éxito que esperan sus superiores y un reconocimiento merecido. amor: nuevas expectativas de felicidad que aparecen en el momento justo. Sorpresa: un reconocimiento de parte de alguien de quien ya no lo esperaba. NUmEro DE la SUErTE: 08

V ir GO I agoSTo 23-SEpT. 22

Trabajo y negocios: expectativas que se cumplen y brindan mayores comodidades y bienestar económico. amor: reconoce que su vida afectiva es lo mas importante en este momento... Sorpresa: aspiraciones que se pueden concretar través de un encuentro casual. NUmEro DE la SUErTE: 30

LiBra I SEpT. 23-ocT.22

Trabajo y negocios: obtiene exito a pesar de grandes exigencias, y todo sale mucho mejor de lo esperado. amor nuevos proyectos en la pareja renuevan sueños y esperanzas. Sorpresa: modifica una actitud y sorprende a todo su entorno familiar y social. NUmEro DE la SUErTE: 59

CanCer I jUNio 22-jUlio 22

Trabajo y negocios: marcada intuición que puede vencer hasta los obstáculos mas grandes para lograr progresar. amor: afinidad en la pareja que hace que cada instante sea único. Sorpresa: un dinero extra que llega cuando mas lo necesita. NUmEro DE la SUErTE: 39

es CO r P i O i ocT. 23-Nov.21

Trabajo y negocios: momentos de gran irrritabilidad que debe modificar para llegar a las metas que se propone. amor: diálogo sincero y frontal que logra cambios importantes en los afectos. Sorpresa: una salida totalmente inesperada y encantadora! NUmEro DE la SUErTE: 32

sa G itari O I Nov.22-Dic.21

Trabajo y negocios: no le da tanta importancia a los detalles y gana tiempo en lo más importante. amor: antiguas amistades que requieren tiempo y entrega afectiva. Sorpresa: situaciones que descubren que es necesario un improvisado diálogo. NUmEro DE la SUErTE: 86

CaPriCOrniO I Dic.22-ENEro 20 Trabajo y negocios: necesidad de pensar y asumir la actividad desde sus mejores aspectos. Triunfos amor: propuesta muy interesante que surge de una conversación intrascendente.

Sorpresa: encuentro casual que le brinda noticias que anhelaba... NUmEro DE la SUErTE: 37

Don Fulgencio
Doña Tremenda
Dr. Merengue
Aviador
Ramona
C i G rama de la semana

Datos privados apuntan a nueva presión

inflacionaria en EE.UU. por aranceles y consumo

BLOOMBERG.— Las mediciones del sector privado sugieren que la inflación estadounidense repuntó en septiembre, ofreciendo más pruebas de que los aranceles impulsan ciertos precios en ausencia de métricas oficiales del Gobierno.

Los precios de bienes como el equipamiento del hogar y los muebles subieron con firmeza, elevando la inflación anual al nivel más alto en dos años, según los datos de PriceStats que se basan en los productos vendidos por minoristas en línea. Otra métrica de OpenBrand mostró el mayor crecimiento mensual de los precios desde junio, impulsado por los productos de cuidado personal y los dispositivos de comunicación.

Aunque los datos de septiembre mostraron un notable aumento de algunos precios, sobre todo en las mercancías importadas, los economistas ven que la inflación empezará a remitir un poco el año que viene. La clave de esta evolución serán los costes de los servicios. A diferencia de los informes del sector privado, éstos están mejor representados en los datos del índice de precios al consumo que se han retrasado hasta finales de este mes debido al cierre del gobierno. La tendencia puede describirse como un avión que empieza a aterrizar, y los aranceles están creando algunas “turbulencias”, dijo Ralph McLaughlin, economista jefe de OpenBrand. Señaló que el fin de la exención de minimis, que había permitido evitar los aranceles a los paquetes importados cuyo valor no superara los US$800 en agosto puede haber impulsado la inflación el mes pasado.

“Los aranceles actúan como pequeñas bolsas de aire que hacen que el avión suba, pero por lo demás el avión sigue una trayectoria descendente”, dijo McLaughlin. “Y esa analogía es nuestra perspectiva sobre cuál creemos que será el impacto de los aranceles en los precios”.

Esa es una opinión similar a la de varios funcionarios de la Reserva Federal, que se espera que baje aún más las tasas de interés en su reunión del 28 y 29 de octubre.

LO QUE DICE BLOOMBERG ECONOMICS

“Nuestro propio seguimiento de millones de precios durante los últimos meses sugiere que la inflación de septiembre será probablemente lo suficientemente modesto como para que el FOMC se sienta cómodo con la idea de recortar las tasas en octubre”.

- ANNA WONG Y ALEX TANZI.

A diferencia del mercado laboral, las métricas alternativas sobre la inflación son escasas, como señaló el presi -

dente de la Fed, Jerome Powell, en una conferencia el martes. Eso tiene que ver con la naturaleza intensiva en mano de obra de la recopilación de cotizaciones de precios: el BLS suele enviar a cientos de recopiladores de datos por todo el país cada mes para amasar los precios de unos 80.000 bienes y servicios. Eso implica visitas a una gran variedad de negocios, desde tiendas de comestibles hasta consultas médicas.

Es una tarea igual de difícil para el sector privado, y el proceso va mucho más allá de la recopilación de datos, dijo Alberto Cavallo, cuyo proyecto Billion Prices sentó las bases de PriceStats.

“Hay que asegurarse de clasificar los datos correctamente. Luego tienes que saber qué incluir, qué excluir, tienes que decidir qué hacer cuando te faltan datos, cómo hacer algunos ajustes por estacionalidad y otros patrones”, dijo Cavallo. “Así que no es trivial”.

Y ese proceso para la BLS, junto con la mayoría de sus operacio -

nes, cesa en un cierre del gobierno. Sin embargo, se ordenó a la agencia que trajera de vuelta a parte de su personal para elaborar la inflación de septiembre para que la Administración de la Seguridad Social pueda producir su ajuste anual del coste de la vida. El informe debe presentarse ahora el 24 de octubre.

Hasta entonces, los inversores pueden recurrir a los datos del sector priva do para echar un vistazo anticipado. Sin embargo, estas medidas suelen excluir los precios de servicios como comer fuera y viajar. El informe de OpenBrand solo cubre los bienes duraderos y personales, divididos en categorías que incluyen cosas como electrodomésticos y cosméticos.

PriceStats también tiene un sesgo hacia los bienes y tampoco hace un seguimiento de la inflación de la vivienda. Varias plataformas como Zillow Group Inc. (ZG) y Realtor.com tienen sus propias medidas de los precios de la vivienda, que descendieron ligeramente en septiembre, pero

BLS calcula los costes de la vivienda con una fórmula única, y su categoría más amplia de refugio del IPC también incluye las estancias en hoteles.

Otros informes solo insinúan ciertos aspectos de la inflación, aunque no el alcance del aumento de los precios. Una medida de los precios de los servicios del Institute for Supply Management subió el mes pasado a uno de los niveles más altos en casi tres años. Una encuesta realizada en septiembre a pequeñas empresas reveló que un 31% neto de los propietarios planeaba subir los precios en los próximos tres meses, una de las mayores proporciones desde principios de 2024.

“Estamos empezando a preocuparnos un poco más por la tendencia”, dijo Michael Metcalfe, jefe de macroestrategia de State Street Markets, que analiza y distribuye los datos de PriceStats. “Actualmente estamos entrando en un periodo en el que se supone que los precios son realmente bastan -

te blandos y los datos de PriceStats no están mostrando actualmente ese ablandamiento normal”.

No está claro qué tipo de ofertas pueden ofrecer los minoristas a los consumidores esta temporada de compras navideñas. Los últimos gravámenes del presidente Donald Trump sobre la madera y los productos madereros no entraron en vigor hasta el martes, pero el anuncio del 29 de septiembre ya disparó los precios de los productos nacionales e importados, según un rastreador de aranceles del Laboratorio de Precios de la Escuela de Negocios de Harvard, que dirige Cavallo.

Aunque se han producido reac ciones rápidas a las novedades comerciales, la tendencia general muestra un impacto más estable en los precios al consumo, dijo Cavallo.

“Creo que mucha gente esperaba un gran cambio, y que eso impulsara mucho la inflación. No es así como ha sucedido”, dijo. “Es más bien un traspaso gradual que está presionando lentamente al alza los precios”.

Trump recibirá en diciembre una lista de candidatos para suceder a Powell en la Fed: Bessent

Bloom B erg — El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que presentaría al presidente Donald Trump una lista de candidatos para servir como próximo presidente de la Reserva Federal en diciembre.

“Probablemente en algún momento después

del Día de Acción de Gracias, en diciembre, le presentaremos al presidente tres o cuatro candidatos para que los entreviste”, dijo Bessent a CNBC el miércoles.

Bessent afirmó haber reducido la lista de 11 candidatos entrevistados a cinco. CNBC informó previamente que esos cinco candidatos son la vicepre-

sidenta de Supervisión, Michelle Bowman; el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller; el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett; el exgobernador de la Reserva Federal, Kevin Warsh; y el ejecutivo de BlackRock Inc., Rick Rieder.

“Al final del día, él tomará en cuenta las opiniones

de docenas, cientos de personas, como siempre lo hace, y luego tomará una decisión”, dijo Bessent sobre el proceso de toma de decisiones de Trump. El secretario del Tesoro dijo que no sería el próximo presidente de la Fed, reiterando una afirmación anterior de que no forma parte del grupo de contendientes.

Bessent ha liderado la búsqueda para encontrar a la próxima persona que se desempeñará como presidente de la Fed cuando el mandato de Jerome Powell al frente del banco central expire en mayo de 2026.

AVISO DE AUDIENCIA PÚBLICA Y COMENTARIOS

SOBRE EL BORRADOR DEL PLAN CONSOLIDADO DE VIVIENDA Y DESARROLLO COMUNITARIO FFY 2026 – 2030

Se invita a presentar comentarios sobre el borrador del Plan Consolidado de Vivienda y Desarrollo Comunitario (HCD, por sus siglas en inglés) para los años fiscales federales 2026 – 2030. El Plan HCD es un documento de planificación a cinco años que describe estrategias, metas y objetivos para las actividades de vivienda y desarrollo comunitario financiadas por los siguientes programas del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD): Community Development Block Grant (CDBG), HOME Investment Partnerships (HOME) y Emergency Solutions Grants (ESG). Estos programas están diseñados para proporcionar vivienda digna, un entorno de vida adecuado y oportunidades económicas principalmente para personas y vecindarios de ingresos bajos y moderados. El Plan HCD también orienta la inversión de los fondos de Justice Assistance Grant (JAG), Opioid Settlement Funds (OSF) y otros fondos administrados por el Departamento de Desarrollo Comunitario.

Comentarios Públicos y Audiencia Pública. El borrador del Plan HCD estará disponible para revisión y comentarios del público desde el 28 de octubre de 2025 hasta el 26 de noviembre de 2025 y podrá consultarse en www.grcd.info. Una audiencia pública sobre el borrador del Plan HCD se llevará a cabo el martes 18 de noviembre de 2025 en GRPS University, ubicada en 1400 Fuller Avenue NE. La audiencia pública comenzará a las 7:00 p.m. o poco después.

Los comentarios podrán hacerse durante la audiencia pública o enviarse por escrito al Departamento de Desarrollo Comunitario por correo electrónico a communitydev@grcity.us. o por correo postal a 300 Monroe Avenue, NW, Suite 460, Grand Rapids, MI 49503. Las personas que necesiten adaptaciones relacionadas con discapacidad o idioma para acceder a la audiencia o a la oportunidad de comentar deberán comunicarse con el Departamento de Desarrollo Comunitario al 456-3677.

La búsqueda del sucesor de Powell coloca a los candidatos en una situación delicada. Todos deben demostrar a Trump su interés en recortar drásticamente las tasas de interés, al tiempo que demuestran a los mercados que cuentan con la experiencia económica

necesaria para ello y que actuarán con independencia de la Casa Blanca.

Trump, quien ha criticado repetidamente a Powell por su lentitud para reducir los costos de los préstamos, ha dicho que quiere que el banco central recorte drásticamente las tasas de interés en tres puntos

porcentuales. Sin embargo, a los inversores les preocupa que una medida tan drástica pueda causar turbulencias en los mercados de bonos y disparar la inflación.

Bessent no abordó directamente si un candidato necesita apoyar la reducción de las tasas de interés, diciendo que tiene dos criterios para los candidatos.

“Primero, ¿tienes la mente abierta? ¿Cuál es tu teoría del caso?”, dijo.

“Esta también es una organización gigantesca y extensa que se encarga de los pagos y la regulación. Por lo tanto, también debe haber un nivel de gestión aquí”, añadió Bessent.

Es probable que el próximo presidente sea nombrado para un mandato de 14 años como gobernador de la Reserva Federal, que comienza a principios de 2026. Trump también busca destituir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, por acusacio nes de fraude hipotecario. La Corte Suprema ha programado la vista de argumentos para enero, pero ha declarado que puede permanecer en el cargo mientras el caso legal esté pendiente

Aumenta la oferta de viviendas en Estados Unidos durante septiembre

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ Casi 450,000 viviendas salieron al mercado en septiembre, un incremento inusual que marca un repunte en el sector inmobiliario y sugiere que el mercado de la vivienda comienza a estabilizarse después de años de escasez. Según datos de Homes. com, la cantidad de propiedades listadas para la venta aumentó un 8.1% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que equivale a unas 33,800 viviendas adicionales en el mercado.

Al cierre de septiembre, el total de casas disponibles, incluyendo las que ya estaban listadas previamente, ascendió a 1.4 millones, un 22% más que en 2024. Esta cifra representa el nivel más alto de inventario desde julio de 2019 y el noveno mes consecutivo de crecimiento. Los analistas de Homes. com destacaron que este aumento, combinado con un crecimiento moderado en los precios, indica que la demanda de compradores sigue siendo lo sufi -

cientemente sólida como para mantener los valores actuales.

“La expansión del inventario en septiembre ocurre en medio de una economía aún resistente”, señaló Erika Ludvigsen, directora nacional de análisis residencial de Homes. com. “El mercado de la vivienda muestra señales de recuperación, impulsado por una leve reducción en

las tasas hipotecarias y el crecimiento sostenido de los ingresos”.

De las 941 áreas metropolitanas que monitorea Homes.com, el 94% registró un incremento en el número total de listados en comparación con septiembre de 2024, la proporción más alta en años recientes. El crecimiento fue particularmente notable en regiones del Sun Belt y

el oeste del país, mientras que el Medio Oeste y el norte continuaron rezagados, una tendencia que se ha mantenido durante los últimos meses.

Entre los 40 principales mercados analizados, las mayores alzas porcentuales se registraron en Columbus (Ohio), Raleigh (Carolina del Norte), Miami y Atlanta. Según Ludvigsen, estas

áreas experimentaron un fuerte aumento migratorio y un auge en la construcción de viviendas durante y después de la pandemia, factores que explican su actual expansión. En contraste, solo dos mercados —San Fra ncisco y San Antonio— reportaron una disminución en la oferta respecto al año pasado.

PoR SAlA DE REDACCIóN EVH Pressroom@elvoceromi.com
Columbus, Ohio, registró el mayor aumento de propiedades en venta en septiembre en comparación con el año anterior, según datos de Homes.com. (Dreamstime)

Luis Fernando Vallejo: la lucidez feroz de un escritor contra el poder Lecturas Recomendadas

Luis Fernando Vallejo Rendón nació en Medellín, Colombia, el 24 de octubre de 1942. Escritor, cineasta y biólogo, es considerado una de las voces más incisivas y polémicas de la literatura colombiana contemporánea. Su estilo directo, irreverente y profundamente crítico ha hecho de su obra un retrato feroz de la sociedad colombiana, la corrupción, la violencia y la hipocresía institucional que, según él, han marcado la historia del país.

Vallejo estudió Biología en la Universidad Nacional de Colombia y luego viajó a México, donde cursó estudios de cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su paso por estas dos disciplinas —la ciencia y el cine— moldeó una visión del mundo que combina la precisión analítica con la sensibilidad estética. Desde los años setenta, Vallejo se radicó en México, país donde ha vivido la mayor parte de su vida y desde donde ha construido su carrera literaria y cinematográfica.

Aunque comenzó su trayectoria como guionista y director, con películas como En la tormenta (1980) y Barrio de campeones (1987), Vallejo

alcanzó notoriedad internacional por su obra literaria.

Su primera novela, Los días azules (1985), una evocación de su infancia en Medellín, inauguró una serie narrativa conocida como El río del tiempo, en la que también se incluyen El fuego secreto (1987), Los caminos a Roma (1988), Años de indulgencia (1989) y Entre fantasmas (1993). En estos textos, Vallejo explora los recuerdos, la memoria y la muerte, a tra-

vés de un tono melancólico y una prosa cargada de lirismo y desencanto. Su consagración llegó con La virgen de los sicarios (1994), una novela breve, escrita con un estilo confesional, que narra el regreso de un escritor a Medellín durante los años más violentos del narcotráfico. La historia de amor entre el narrador y un joven sicario sirve de vehículo para un retrato brutal y poético de una ciudad devas-

tada por la violencia. La obra generó gran controversia en Colombia, pero también fue aclamada por la crítica internacional. En 2000, fue adaptada al cine por el director Barbet Schroeder.

Tras este éxito, Vallejo publicó títulos igualmente provocadores como El desbarrancadero (2001), galardonada con el Premio Rómulo Gallegos, donde aborda la muerte de su hermano y ofrece una de las visiones

más desgarradoras sobre la familia, la enfermedad y la religión. Otras obras destacadas son La rambla paralela (2002), Mi hermano el alcalde (2004), El don de la vida (2010) y Memorias de un hijueputa (2019), en las que continúa su cruzada literaria contra la hipocresía social, la política, la religión y la idea misma de Dios.

Vallejo se ha declarado abiertamente ateo, anarquista y defensor de los animales, causas que ha sostenido con la misma vehemencia que caracteriza su escritura. Su discurso, muchas veces considerado incendiario, no busca agradar sino despertar, remover y confrontar. Con un lenguaje limpio, duro

y a veces poético, el autor ha hecho de la provocación una forma de pensamiento crítico.

A lo largo de su vida, Vallejo ha recibido múltiples reconocimientos, aunque él mismo ha dicho que los premios y la fama le resultan irrelevantes. Más allá de los galardones, su obra perdura por su honestidad radical y su poder para desnudar la realidad con una franqueza implacable.

Luis Fernando Vallejo es, ante todo, un escritor fiel a su pensamiento. En un mundo saturado de discursos complacientes, su voz sigue siendo incómoda, necesaria y profundamente humana.

Empresas de Michigan podrán acceder a fondos para clases de inglés laboral

GRAND RAPIDS, MI -

CHIGAN (EVH)_ Literacy

Grand Rapids activará restricciones de estacionamiento invernal desde el 1 de noviembre

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ Las reglas de estacionamiento estacionales entrarán en vigor este sábado 1 de noviembre en varias calles residenciales de Grand Rapids. Las restricciones de estacionamiento alternado y de un solo lado buscan facilitar el trabajo de las barredoras y las máquinas quitanieve durante los meses de otoño e invierno, permitiendo una mejor limpieza de hojas, ramas y nieve en las vías de la ciudad.

“Necesitamos la ayuda de la comunidad mientras trabajamos para despejar las calles de hojas y otros desechos de los árboles que caen naturalmente”, explicó John Gorney, director del Departamento de Obras Públicas. “Cumplir con las restricciones de estacionamiento nos permite limpiar de manera más eficiente y evitar que las alcantarillas se tapen, lo que podría provocar inundaciones durante el invierno”.

Las restricciones entran en vigor a las 12:01 a.m. del 1 de noviembre de cada año y se mantienen hasta las 11:59 p.m. del 1 de abril siguiente, sin importar si hay o no nieve en el suelo. Las

En las zonas con estacionamiento alternado, los conductores no podrán estacionar en el lado impar de la calle entre la 1 a.m. y las 6 p.m. de los días pares, y viceversa: en los días impares, el estacionamiento estará prohibido en el lado par. Entre las 6 p.m. y la 1 a.m., el estacionamiento se permitirá en ambos lados, salvo que la señalización indique lo contrario.

En las calles con estacionamiento de un solo lado, los residentes deberán aparcar únicamente en el lado designado desde el 1 de noviembre hasta el 1 de abril. En las calles más estrechas, podría estar completamente prohibido estacionar.

El Departamento de Movilidad de Grand Rapids (Mobile GR) advirtió que los vehículos que no cumplan con las reglas podrán ser multados. La aplicación de estas normas comenzará de inmediato, incluso si aún no ha caído nieve. Para evitar multas de 20 dólares, las autoridades recomiendan prestar atención a las señales colocadas en cada calle.

Center of West Michigan anunció una nueva convocatoria para que las empresas del estado accedan a fondos destinados a mejorar las habilidades lingüísticas de sus trabajadores a través del programa Workplace English. Esta iniciativa busca fortalecer la comunicación dentro de los lugares de trabajo, especialmente en equipos donde existen barreras idiomáticas que dificultan la seguridad, la productividad y la integración del personal. El programa ofrece clases personalizadas de inglés en el entorno laboral, diseñadas según las necesidades específicas de cada empresa. Desde vocabulario técnico y de seguridad hasta temas de comunicación interna y beneficios de recursos humanos, los cursos son impartidos

Literacy Center of West Michigan impulsa una nueva edición del programa Workplace English, que permite a las empresas ofrecer clases personalizadas de inglés a sus empleados para mejorar la comunicación, la seguridad y la productividad en el entorno laboral. La iniciativa, apoyada por fondos estatales, ha beneficiado ya a decenas de compañías en todo el estado.

(Literacy Center of West Michigan)

por educadores especializados en la enseñanza del inglés como segunda lengua. La organización ya ha trabajado con más de 45 empleadores de la región y prepara a las compañías para solicitar apoyo económico estatal. La oportunidad se enmarca dentro del GoingPRO Talent Fund, un fondo del Estado de Michigan que cubre parte del costo de los progra -

mas de capacitación laboral. Muchas empresas han utilizado este recurso para ofrecer clases de inglés directamente en sus instalaciones, reduciendo los gastos de formación y beneficiando tanto a trabajadores como a empleadores. La convocatoria actual (Ciclo 1, año fiscal 2026) cierra el jueves 30 de octubre de 2025 a las 5:00 p.m., por lo que se recomienda a las emprecalles afectadas están claramente señalizadas con avisos que indican las reglas correspondientes.

sas iniciar los trámites cuanto antes. Según la Literacy Center, un entorno donde los empleados pueden comunicarse con confianza contribuye a reducir accidentes, mejorar la colaboración y abrir oportunidades de crecimiento dentro de la organización. “La comunicación efectiva es esencial para un lugar de trabajo seguro, productivo y comprometido”, señaló la institución al presentar la iniciativa. Los interesados en incorporar esta formación en sus planes de desarrollo profesional para 2026 pueden contactar a Marcus, representante del programa, a través del correo mlittle@ literacycenterwm.org o visitar el sitio web literacycenterwm.org/ workplace-esl. Allí encontrarán información sobre cómo evaluar las necesidades lingüísticas de su equipo y acceder a los fondos estatales disponibles.

Las reglas de estacionamiento estacionales entrarán en vigor el 1 de noviembre en Grand Rapids, con el fin de facilitar la limpieza de calles y el paso de maquinaria durante el otoño e invierno. Las restricciones, vigentes hasta el 1 de abril, permitirán mantener las vías despejadas de hojas, ramas y nieve. (Foto KARLA BAHM / EVH)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.