El Vocero Hispano 1462

Page 1


La tropa de La Paz viaja a la grand final por primera vez en su hiostoria

“LA VOZ DE MI GENTE”: Un canto al

alma

y a la identidad puertorriqueña en

Grand Rapids

pasa a la página. 2

En esta foto de archivo, manifestantes pro inmigrantes participan en la marcha nacional No Kings, exigiendo al gobierno de Donald Trump detener las deportaciones y respetar los derechos de las comunidades inmigrantes. El martes 23 de septiembre en una conferencia de prens, las organizaciones de derechos civiles como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles y el Michigan Immigrant Rights Center, instaron a los departamentos de policía de Michigan a no participar en las deportaciones y a proteger a todas las comunidades. (FOTO ARCHIVO / EVH)

ACLU y MIRC

piden a los departamentos de policía de Michigan no participar en detenciones migratorias

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) – La American Civil Liberties Union (ACLU), que en español se traduce como Unión Estadounidense por las Libertades Civiles y el Michigan Immigrant Rights Center (MIRC) enviaron orientaciones legales a cientos

de agencias policiales del estado sobre el papel de la policía local en la aplicación de la ley migratoria federal.

El objetivo es que los departamentos de policía se abstengan de participar en acciones que podrían poner en riesgo a sus comunidades y comprometer su misión de garantizar la seguridad pública.

Frente a su obra: . Luis Fernández creó “La Voz de mi Gente” como un testimonio de resistencia, orgullo y cultura boricua, uniendo a través del arte la historia personal con la colectiva de su pueblo. (Foto: KARLA BAHM/ EVH)

El comunicado advierte que la participación de la policía local en la aplicación de leyes migratorias, como las órdenes de detención de ICE o los acuerdos 287(g) que convierten a oficiales locales en agentes de inmigración, puede violar derechos constitucionales y civiles, además de generar responsabilidad legal para los departamentos. Muchas personas inmi -

grantes evitan reportar delitos o actuar como testigos por temor a ser detenidas o deportadas, lo que debilita la seguridad de toda la comunidad.

La guía establece que los departamentos locales no están obligados a colaborar con ICE y recomienda políticas que protejan a todos los residentes. Entre las indicaciones se incluyen no prolongar detenciones por motivos migratorios,

aceptar identificaciones extranjeras válidas, usar tickets de comparecencia para infracciones menores y garantizar que las personas privadas de libertad puedan negarse a entrevistas con ICE.

Miriam Aukerman, abogada de la ACLU de Michigan, señaló que, “Cuando la policía local se involucra en la aplicación de la ley migratoria, se debilita la seguridad

pública y se expone a los gobiernos locales a una enorme responsabilidad legal. La Constitución establece que el gobierno federal no puede decidir lo que hacen los gobiernos locales”. Christine Sauvé, del Michigan Immigrant Rights Center, afirmó que seguir estas recomendaciones ayuda a generar confianza, reducir el miedo y proteger los

derechos de todos. Autoridades locales, como la sheriff Alyshia Dyer y el fiscal Eli Savit de Washtenaw County, coincidieron en que la participación de la policía en programas como 287(g) erosiona la confianza de la comunidad y dificulta la persecución de delitos. Jessica Glynn, de YWCA Kalamazoo, agregó que cuando las víctimas saben que la policía está para prote -

gerlas y no deportarlas, se sienten seguras para testificar y colaborar con la justicia. El mensaje central de los grupos de derechos civiles es claro: proteger a la comunidad y respetar la ley no requiere sacrificar los derechos de los inmigrantes, y la seguridad pública se fortalece cuando todos confían en sus autoridades locales.

Christine Sauvé, del Michigan Immigrant Rights Center, destaca que seguir las recomendaciones dirigidas a los departamentos de policía locales ayuda a reducir el miedo, generar confianza y proteger los derechos de las comunidades inmigrantes. (Foto cortesía de Second Wave Media)
Miriam Aukerman, abogada senior de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles en Michigan, explica que la participación de la policía local en la aplicación de leyes migratorias puede debilitar la seguridad pública y generar responsabilidad legal para los departamentos. (FOTO ARCHIVO / EVH)

POR SALA DE REDACCIÓN EVH

GRAND RAPIDS, MI -

CHIGAN (EVH) – La Grand Rapids Promise Zone Authority, Ferris State University y Grand Valley State University anunciaron una nueva alianza para ofrecer financiamiento a estudiantes de la Promise Zone que se gradúen con un grado asociado de Grand Rapids Community College (GRCC) y deseen completar una licenciatura en cualquiera de estas universidades.

A partir de enero de 2026, los estudiantes de la Promise Zone podrán recibir hasta 7,000 dólares por año académico en Ferris State o Grand Valley, recursos que podrán aplicarse a matrícula, cuotas y alojamiento en el campus. Además, cada institución podrá otorgar hasta otros 7,000 dólares adicionales por año si existe alguna brecha en los costos de matrícula y cuotas.

Tom DeJonge, presi-

dente de la Grand Rapids Promise Zone Authority, afirmó que, “Creemos firmemente que los estudiantes de GRCC no solo deben estar en la escuela, sino prosperar, tener éxito y graduarse hacia el mundo laboral o una universidad de cuatro años. Esta asociación abre las puertas a

más oportunidades y reduce la presión financiera que a menudo acompaña la educación superior”.

Los fondos de la Promise Zone se aplicarán después de que los estudiantes utilicen todas las becas federales y estatales disponibles, excluyendo préstamos y trabajo-estudio, así

como cualquier ayuda basada en méritos otorgada por la universidad receptora. El financiamiento se pagará directamente a la institución y no será reembolsable al estudiante.

Bill Pink, presidente de Ferris State University, destacó que la beca ofrece a los estudiantes

un camino accesible hacia títulos de licenciatura que pueden garantizar carreras con salario digno. Por su parte, Philomena V. Mantella, presidenta de Grand Valley State University, señaló que la inversión en los estudiantes de la Promise Zone beneficia no solo a los jóvenes, sino a toda la

comunidad. Los beneficiarios deberán completar un formulario de intención de inscripción cada semestre y mantener un progreso académico satisfactorio y buen estatus académico según los lineamientos de la universidad. Desde su lanzamiento en 2020, la Grand Rapids Promise Zone ha apoyado a casi 2,000 estudiantes de GRCC, cubriendo matrícula, cuotas, libros, gastos en el campus y ofreciendo asistencia adicional para garantizar el éxito académico. La beca está disponible para estudiantes que residan en Grand Rapids y hayan asistido continuamente a una de las 25 escuelas secundarias elegibles desde el inicio del 11.º grado. Con esta nueva alianza, los graduados de GRCC tienen ahora un camino más claro y accesible para continuar su educación, fortaleciendo sus oportunidades profesionales y contribuyendo al desarrollo de la comunidad de Grand Rapids.

Nunca estamos listos con nuestra tarea de hacer que la atención médica sea mejor.

Juntos podemos® ... Construir comunidades más fuertes y sanas. Causar un impacto en las vidas de las personas a quienes atendemos. Mejorar la salud. Infundir humanidad. Inspirar esperanza.

De izquierda a derecha: la presidenta de la Grand Valley State University, Philomena Mantella, Ph.D.; el presidente de la Grand Rapids Promise Zone, Tom DeJonge; el presidente interino de Grand Rapids Community College, Steven Triezenberg, Ph.D.; el presidente de la Ferris State University, Bill Pink, Ph.D. (Foto cortesía de Grand Rapids Promise Zone Authority)

El hombre que abrió fuego en instalación del ICE odiaba al gobierno, buscaba matar a federales

POR SEAN MURPHY AND COREY WILLIAMS

DALLAS (AP) — El hombre que abrió fuego en una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas odiaba al gobierno de Estados Unidos y quería incitar al terror matando a agentes federales, dijeron las autoridades el jueves, ofreciendo la primera pista del móvil del ataque. El tiroteo al amanecer del miércoles tuvo como objetivo la instalación del ICE, incluyendo una furgoneta en una entrada con portón donde había detenidos. Un detenido resultó muerto y otros dos resultaron gravemente heridos. Nadie del ICE resultó herido.

El agresor, quien se quitó la vida de un disparo, “llevó a cabo un ataque dirigido, estilo emboscada, contra las fuerzas del orden”, dijo Joseph Rothrock, el agente a cargo de la oficina del FBI en Dallas. “Tenía la intención específica de matar a agentes del ICE”, disparando con-

Edwin Cardona (izquierda), que tenía una cita en una oficina de Inmigración y Control de Aduanas, con su esposa, Arianny Sierra, y sus hijos tras un tiroteo en las instalaciones, en Dallas, el 24 de septiembre de 2025. (AP Foto/Julio Cortez)

tra vehículos del ICE y hacia “las ventanas del edificio de oficinas donde numerosos empleados del ICE realizan su trabajo todos los días”.

Al parecer, el agresor actuó solo. Nancy Larson, la fiscal federal interina para el Distrito Norte de Texas, dijo que los investigadores encontraron una colección

de notas en la residencia del sospechoso. Una de ellas decía: “Sí, solo fui yo”. Otras notas eran críticas fuertes a los agentes del ICE e indicaban que el sospechoso no quería herir a algún detenido. Los investigadores no han encontrado que el hombre armado fuera miembro de ningún grupo o entidad en particu-

lar, dijo Larson. Y aunque escribió ampliamente sobre su odio hacia el gobierno federal, no mencionó ninguna agencia federal aparte del ICE, dijo.

El agresor también dejó una nota diciendo que esperaba que el ataque “diera verdadero terror a los agentes del ICE”, dijo el director

del FBI Kash Patel en la red social X.

El atacante, quien según las autoridades disparó indiscriminadamente desde un tejado cercano, estuvo involucrado en un “alto grado de planificación previa al ataque”, indicó Patel, y los agentes han incautado dispositivos electrónicos, notas manuscritas y otras pruebas de una casa en el área de Dallas.

Según Patel, una de las notas manuscritas recuperadas decía: “Espero que esto dé verdadero terror a los agentes del ICE, para pensar, ¿hay un francotirador con balas AP en ese techo?”, citando al parecer una abreviatura de balas que perforan blindajes.

El agresor también había descargado de internet un documento titulado “Oficina de Seguridad Nacional y Manejo de Emergencias del condado Dallas” que contenía una lista de instalaciones de Seguridad Nacional, dijo Patel.

Horas antes del tiroteo, el agresor realizó múltiples búsquedas en internet sobre información balística y videos del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah este mes, señaló Patel. El mes pasado, el hombre buscó aplicaciones que rastreaban la presencia de agentes del ICE, agregó.

El agresor era Joshua Jahn, de 29 años, de acuerdo con un oficial que no podía divulgar públicamente detalles de la investigación y habló con The Associated Press bajo condición de anonimato.

El miércoles, Patel publicó una foto en las redes sociales mostrando una bala encontrada en la escena con el mensaje “ANTI-ICE” escrito en ella. La titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, ordenó más seguridad en las instalaciones del ICE en todo Estados Unidos, según una publicación del DHS en X.

Es el asesinato notorio más reciente en Estados Unidos. Ocurrió dos semanas después de que Kirk fue asesinado por un hombre que le disparó desde el techo de

un edificio en la Universidad del Valle de Utah y mientras el endurecimiento de las restricciones migratorias ha provocado una reacción contra los agentes del ICE y miedo en las comunidades inmigrantes.

La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración calificó los tiroteos como “un recordatorio contundente de que detrás de cada número de caso de inmigración hay un ser humano que merece dignidad, seguridad y respeto”.

“Ya sean individuos navegando el proceso de inmigración, servidores públicos cumpliendo con sus deberes, o profesionales trabajando dentro del sistema, todos merecen estar libres de violencia y miedo”, dijo el grupo en un comunicado.

EL FBI DICE QUE EL ATAQUE FUE UN ACTO DE VIOLENCIA DIRIGIDA

Las autoridades han dado pocos detalles sobre el tiroteo y no han divulgado públicamente los nombres de las víctimas. El FBI dijo que estaba investigando el tiroteo como “un acto de violencia dirigida”.

El agresor usó un rifle de cerrojo, según un oficial que no estaba autorizado para discutir el asunto públicamente y habló bajo condición de anonimato.

La instalación del ICE está sobre la Interestatal 35 Este, justo al suroeste del Aeropuerto Love Field de Dallas, un gran aeropuerto que sirve al área metropolitana de Dallas-Fort Worth, y a pocas cuadras de hoteles.

¿QUIÉN ERA EL HOMBRE ARMADO?

Horas después del tiroteo, agentes del FBI registraron una casa en el suburbio de Fairview, fuera de Dallas, que los registros públicos vinculan con Jahn. La casa se encuentra en un callejón sin salida bordeado de árboles en un vecindario salpicado de casas de ladrillo de una y dos plantas. La calle fue bloqueada por un vehículo policial, y se podía ver a oficiales con chaquetas del FBI en el patio delantero.

Mes de la Herencia Hispana inicia con mucho color

GODFREY-LEE.— El

Día de la Independencia de México es un día de celebración en la escuela primaria Godfrey y también el día favorito del año para la secretaria del plantel, la señora Tanya (Giaimo).

El 16 de septiembre, aniversario del histórico grito del sacerdote Miguel Hidalgo que dio inicio a la Guerra de Independencia de México contra España, los estudiantes vistieron de rojo, blanco, verde y otros atuendos tradicionales para honrar a sus familias y culturas en el marco del Mes de la Herencia Hispana.

Cada año, del 15 de septiembre al 15 de octubre, se celebra el Mes de la Herencia Hispana, que reconoce las historias, culturas y contribuciones de los hispanoamericanos cuyos antepasados provienen de España, México, el Caribe y Centro y Sudamérica.

Yulissa, estudiante de tercer grado, llevó a la escuela un vestido blanco con flores bordadas en verde y rojo.

“Es un vestido de bai-

POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) _ La temporada de construcción continúa en Grand Rapids con un nuevo cierre vial que impactará el tráfico en una de las intersecciones más transitadas de la ciudad. A partir de este lunes 22 de septiembre, estarán en vigor cierres de carriles en la rampa de la I-196 en dirección oeste hacia la US-131 en dirección sur, como parte de los trabajos que el Departamento de Transporte de Michigan (MDOT) lleva a cabo para mejorar la infraestructura de la zona. El proyecto, que forma

le”, dijo. “He estado bailando desde los 3 años, y ahora bailo con México Mix”.

Otra bailarina, Camila,

de quinto grado, usó un conjunto de blusa y falda negra bordado con muchas flores de colores para mostrar a sus compañeros

un baile tradicional.

“Cuando suena la música, simplemente empiezo a bailar”, dijo. “Me gustan mucho los vestidos de Mé-

Construcción vial en Grand

Rapids generará cierres de rampas en I-196 y US-131 hasta Octubre

xico para bailar, así cuando bailo puedo mostrar la cultura de la familia de mi papá”.

Pedro, también de

parte de una inversión de 1.3 millones de dólares, busca realizar reparaciones en la subestructura de concreto, mejoras en taludes, reemplazo de soportes y trabajos de pintura. En total, cinco puentes del intercambio de la I-196 y la US-131 en Grand Rapids recibirán estas obras de mantenimiento y refuerzo. De acuerdo con el cronograma oficial, los cierres de esta fase comenzarán este lunes y se extenderán hasta finales de octubre, cuando se espera la reapertura completa de la rampa. MDOT aclaró que, una vez que estos accesos sean habilitados de nuevo, no habrá más trabajos de cons-

quinto grado, contó que su mamá le regaló su camisa negra de botones, con varios colores, traída desde Chiapas, un estado del sur de México que limita con Guatemala.

La entrenadora de Éxito Bilingüe de Godfrey, Destiney Solis, explicó que trabaja con muchos recién llegados que están aprendiendo inglés y que dicen extrañar sus antiguas escuelas. Comentó que le alegra saber que en esta escuela pueden celebrar y sentirse seguros para hablar de su cultura.

“A veces los estudiantes se ponen tímidos, pero cuando ven a un adulto vestido, se emocionan mucho y se abren”, señaló. Solis usó un vestido amarillo con estampado floral, lo que dio pie a varias conversaciones con estudiantes sobre su cultura a lo largo del día.

“Se trata de su lugar de origen, son sus raíces”, afirmó. “Yo también soy mexicana, y me hace muy feliz poder expresarme con mis estudiantes también”.

*Artículo traducido al español por El Vocero Hispano.

trucción en ese sector específico. Sin embargo, la dependencia estatal adelantó que la I-196 en dirección este permanecerá cerrada en el tramo de la US-131 durante dos fines de semana, aunque las fechas aún no han sido determinadas. Estas jornadas de cierre temporal se darán a conocer en los próximos días, una vez que el calendario quede oficialmente definido. Las autoridades de transporte reiteraron que la construcción concluirá a finales de octubre, con lo que se prevé una mejora sustancial en la seguridad y el flujo vehicular en uno de los nudos viales más importantes de Grand Rapids.

Alumnos de cuarto y quinto grado de la Escuela Primaria Godfrey lucen su ropa cultural para inaugurar el Mes de la Herencia Hispana (Foto School News Network)
La maestra de tercer grado, Bridget Hannink (izquierda), y las alumnas Annalise, Camila y Kenia (Foto School News Network)
Alumnos de tercer grado de la Escuela Primaria Godfrey visten ropa roja, blanca y verde para celebrar su cultura (Foto School News Network)

Arrestos por armas y drogas en Kalamazoo tras operativos policiales

KALAMAZOO, MICHIGAN (EVH)_ El Departamento de Policía de Kalamazoo informó que el pasado 18 de septiembre se llevaron a cabo múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad con el objetivo de combatir la violencia armada y el narcotráfico. Los procedimientos fueron realizados por el Kalamazoo Valley Enforcement Team (KVET) y el Crime Reduction Team (CRT).

En la cuadra 800 de West North Street, tres jóvenes de 18 años fueron arrestados después de que agentes en patrullaje encontraran dos armas de fuego con cargadores extendidos.

En la cuadra 600 de Trimble Avenue, un joven de 20 años fue detenido tras ejecutarse una orden de registro en la que se incautaron cuatro onzas de cocaína, dos pistolas, un rifle, dinero en efectivo y evidencia relacionada con la venta de drogas.

Dos hombres serán sentenciados en noviembre por tráfico humano en Grand Rapids

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- Dos hombres acusados de tráfico humano, después de que las autoridades afirmaran que obligaron a una mujer a ingresar a un banco en Grand Rapids para abrir una cuenta, han presentado sus declaracio-

nes en un caso de 2023. Darvionce C. Smith y Devaughntre D. Bates, ambos de 28 años y originarios de Kalamazoo, estaban programados para ser juzgados el lunes en el Tribunal del Circuito del Condado de Kent por múltiples cargos,

En la cuadra 600 de Edwin Avenue, las autorida -

des localizaron un arma de fuego y pruebas de tráfico de drogas, aunque en este operativo no se registraron arrestos. Las investigaciones continúan activas y la policía exhortó a la comunidad a brindar cualquier información relevante sobre estos casos. Quienes tengan datos pueden comunicarse con KVET al 269337-8880 o de manera anónima con Kalamazoo Silent Observer al 269343-2100, mediante la aplicación P3Tips o en la página web [www.KalamazooSilentObserver. com](http://www.KalamazooSilentObserver. com).

incluidos secuestro ilegal y tráfico humano. Sin embargo, el juicio fue cancelado después de que esta semana ambos se declararan no contestes a un cargo modi-

ficado de posesión ilegal de un dispositivo de transacción financiera, un delito grave con pena de hasta cuatro años. A cambio de esta declaración, se desestimaron los demás cargos. Smith y Bates regresarán al tribunal para la audiencia de sentencia a principios de noviembre.

Los arrestos ocurrieron a finales de noviembre de 2023, luego de que una mujer ingresara a un banco en Byron Township y notificara a los empleados que estaba siendo obligada a abrir una cuenta bancaria. Los agentes encontraron a los dos hombres en un automóvil afuera, junto con una segunda mujer. Ambas mujeres eran personas sin hogar y estaban siendo retenidas contra su voluntad, según informó la policía en ese momento.

MICHIGAN (EVH)_ La policía confirmó el arresto de un sospechoso tras un apuñalamiento ocurrido la tarde del jueves en el campus de la Universidad de Michigan. El hecho se registró poco antes de las 6:30 p.m. en el área de Catherine Street y Zina Pitcher Place, lo que generó un operativo inmediato de seguridad.

De acuerdo con las autoridades, el hombre intentó ingresar a un sitio de construcción del D. Dan y Betty Kahn Health Care Pavilion. Al serle negado el acceso, presuntamente atacó con un arma blanca a una persona. La víctima fue atendi-

da en el lugar, aunque hasta ahora no se han ofrecido detalles sobre su condición médica. La universidad emitió una alerta de emergencia para pedir a la comunidad evitar la zona mientras se desarrollaban las labores policiales. Con la detención del sospechoso, el área fue declarada segura poco después de la intervención.

Las autoridades instaron a cualquier persona con información adicional sobre el incidente a comunicarse al 734-763-1131 o a utilizar el sistema de reportes en línea disponible en dpss. umich.edu.

Cinco personas resultan heridas en tiroteo cerca de Western Michigan University en Kalamazoo

KALAMAZOO, MICHIGAN (EVH)_ Cinco personas resultaron heridas en un tiroteo ocurrido en Kalamazoo la madrugada del sábado, informó la policía. Cuatro de los heridos fueron alcanzados por disparos y una quinta persona sufrió lesiones menores a causa de escombros.

El incidente ocurrió alrededor de las 3:15 a.m. cerca de la intersección de West Michigan Avenue y Euclid Avenue, en las cercanías del campus de Western Michigan University, aunque las autoridades confirmaron que ninguno de los afectados estaba relacionado con la universidad.

Al llegar al lugar, los oficiales encontraron a un joven de 19 años con una herida de bala en el talón, quien fue trasladado al hospital. Más tarde, tres hombres de 23 años se presentaron en el hospital: dos de ellos con heridas de bala en los pies y el tercero con una herida en el estómago. Ninguna de las lesiones se consideró de gravedad.

Un quinto hombre, de 21 años, no recibió disparos, pero sufrió lesio-

nes menores en el rostro debido a los escombros, según indicaron las autoridades.

“Este fue un acto imprudente que puso en peligro a decenas de personas”, declaró el subjefe Matthew Huber. “Incidentes como este no tienen lugar en nuestra comunidad, y utilizaremos todos los recursos disponibles para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia. Nuestra prioridad es la seguridad de los residentes, y la comunidad verá un aumento de patrullas en el área del tiroteo”.

La policía de Kalamazoo continúa buscando a dos personas de interés y mantiene el caso bajo investigación. Se confirmó que el tiroteo se originó a raíz de una pelea y no fue un acto de violencia aleatorio. Las autoridades arrestaron a una persona por un cargo relacionado con armas; su identidad no fue revelada el sábado.

Cualquier persona con información sobre el incidente puede comunicarse con KDPS al 269.337.8139 o con Silent Observer al 269.343.2100.

EEUU evalúa acuerdo financiero por 20.000 millones de dólares para rescate de su aliado Milei

BUENOS AIRES (AP) — Estados Unidos negocia un inédito acuerdo financiero con Argentina por 20.000 millones de dólares, entre otros instrumentos, para ayudar a estabilizar la economía del que se ha convertido en su principal aliado en Latinoamérica.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció el miércoles en la red social X que se está avanzando en “un swap por 20.000 millones con el Banco Central” de Argentina y por otro lado la compra de “bonos argentinos en dólares”.

Un swap es un acuerdo financiero para el intercambio de divisas entre bancos centrales. Sería el primero que Estados Unidos suscribe con Argentina.

“Como ha declarado el presidente (Donald) Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, dijo Bessent. “Demostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y la importancia estratégica geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina”.

El anuncio ocurre un día después del fuerte respaldo público que le dio Trump al presidente argentino Javier Milei durante un encuentro bilateral que mantuvieron en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Trump calificó a Milei, un ultraliberal que desde que llegó al poder en 2023 se ha erigido en el mayor aliado de Estados Unidos en la región, como “un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de la Argentina” y le dio su “completo y total respaldo” para la reelección”, justo cuando el mandatario sudamericano enfrenta adversidades políticas y económicas a un mes de las elecciones para renovar el Congreso.

El país sudamericano tiene vigente un acuerdo de swap con China por unos 18.000 millones de dólares firmado en 2009 por la entonces presidenta de centroizquierda Cristina Fernández (2007-2015) y renovado por los mandatarios que la

sucedieron. Washington ha manifestado su oposición a este convenio en el marco de la disputa geopolítica que mantiene con China.

Bessent añadió que el swap se complementaría con un “importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria” y compra de “deuda gubernamental secundaria o primaria”. También reveló que “estamos trabajando para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”.

“Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, remarcó Bessent.

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, agradeció el apoyo y adelantó que “empieza una nueva era” para la tercera economía de América Latina. “A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente”, expresó en la red social X. Las turbulencias financieras se dispararon luego de que los mercados consideraron que el triunfo de peronismo en las legislativas de la provincia de Buenos Aires — el mayor distrito electoral— podría dar alas a esa fuerza de centroizquierda y principal de la oposición para los comicios que renovarán el Congreso el 26 de octubre, acotando así el alcance del programa de ajuste del oficialismo, hoy en minoría en ambas cámaras.

El Banco Central se vio obligado la semana pasada a vender más de 1.000 millones

de dólares para bajar el valor de esa divisa en el mercado de cambios y disipar el riesgo de un recalentamiento de la inflación, que Milei logró desacelerar. En agosto fue del 1,9%.

Las señales de apoyo del Tesoro estadounidense revirtieron la tendencia negativa y este miércoles por tercera jornada consecutiva el dólar oficial cotizó a la baja a 1.360 pesos por unidad. Los títulos de deuda soberana y acciones de empresas argentinas en Wall Street acompañaron el clima de euforia, mientras el riesgo país se ubicaba en torno a los 917 puntos.

Bessent no dio precisiones sobre cuándo se concretarán los anuncios, pero dio a entender que podrían estar sujetos al resultado de las elecciones legislativas.

“Inmediatamente después de las elecciones comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas”, comentó el secretario del Tesoro. Y adelantó que “numerosas empresas estadounidenses” están dispuestas a realizar importantes inversiones “en caso de un resultado electoral positivo” para Milei. El mandatario ultraliberal también sumó el respaldo del Fondo Monetario Internacional. Al término de una reunión que mantuvo con el presidente Milei en Nueva York, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, dijo a periodistas que lo que está haciendo el líder de La Libertad Avanza en Argentina es “muy significativo”.

AVISO DE AUDIENCIA PÚBLICA

ENMIENDA AL PLAN ANUAL DE LA AGENCIA 2025

La Comisión de Vivienda de Grand Rapids (GRHC, por sus siglas en inglés) propone una enmienda a su Plan Anual de la Agencia 2025, de conformidad con las regulaciones del HUD y la Ley de Calidad de Vivienda y Responsabilidad Laboral de 1998.

El propósito de la enmienda es incluir planes para la demolición y disposición de los Apartamentos Adams Park, un complejo de vivienda pública ubicado en 1440 Fuller Ave. SE, Grand Rapids, MI 49507.

Esta acción implicará la presentación de una solicitud de Demolición y Disposición conforme a la Sección 18 ante HUD, la cual autorizaría a la GRHC a retirar las unidades de su inventario de vivienda pública y avanzar en estrategias de reposicionamiento y futuros proyectos de reurbanización.

Como parte de este proceso, la GRHC implementará un plan integral de reubicación para apoyar a todos los residentes afectados.

Las actividades de reubicación se llevarán a cabo en cumplimiento con los requisitos del HUD para garantizar que los residentes reciban servicios de asesoría adecuados, asistencia financiera y acceso a oportunidades de vivienda comparables.

La GRHC está comprometida a minimizar las interrupciones y mantendrá una comunicación continua con los residentes para asegurar que estén informados y respaldados durante todo el proceso de reubicación.

La enmienda al Plan Anual de la Agencia 2025 está disponible para revisión en línea en www.grhousing.org, en la Oficina Administrativa de la GRHC ubicada en 1420 Fuller Ave. SE en Grand Rapids, y en todas las Oficinas de Administración de Activos de la GRHC:

• Adams Park, 1440 Fuller Ave. SE

• Antoine Court, 901 Division Ave. S

• Campau Commons, 821 Division Ave. S

• Creston Plaza, 1080 Creston Plaza Dr. NE

• Hope Community, 1024 Ionia Ave. SW

• Leonard Terrace, 1315 Leonard St. NE

• Mount Mercy, 1425 Bridge St. NW

• Ransom Tower, 50 Ransom Ave. NE

• Sheldon Apartments, 1010 Sheldon Ave. SE

La GRHC llevará a cabo una audiencia pública respecto a su enmienda al Plan

Anual de la Agencia 2025 el lunes, 10 de noviembre, a las 2:00 p.m. en el Centro Comunitario de Campau Commons, ubicado en 821 Division Ave. South en Grand Rapids.

La audiencia también será accesible en línea o por teléfono – el enlace web y el número de acceso telefónico están disponibles en www.grhousing.org.

Los comentarios públicos podrán presentarse durante la audiencia pública y también pueden enviarse por correo electrónico a Policy@grhousing.org o por correo postal a:

Grand Rapids Housing Commission 1420 Fuller Ave. SE

Grand Rapids, MI 49507

Los comentarios públicos deben recibirse a más tardar el martes, 11 de noviembre para ser considerados.

S. Reames

El presidente Donald Trump se reúne con el presidente argentino Javier Milei durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en Nueva York. (AP Foto/Evan Vucci)

na frase muy extendida en la población dice: “Yo no hablo de política porque la política es sucia”. La expresión, aunque muy usada en el léxico de la población, refleja por un lado la desidia de la gente hacia la práctica política y, por otro, cómo a pesar de esa desidia la población se pliega a los designios de quienes manejan y manipulan el proceso político, que en los últimos años han demostrado ser personas carentes de los mínimos requerimientos para conducir los asuntos públicos y entregados a los intereses económicos de los grupos de poder.

LA POLÍTICA NO ES SUCIA, LAS PRÁCTICAS POLÍTICAS LA HACEN SUCIA

Esa realidad ha abierto las puertas del poder a un líder político con la s características que hasta ahora ha mostrado Trump en el ejercicio del poder, con un marcado índice de caudillismo y, por supuesto, un alto grado de personalismo en el desempeño de sus funciones, lo que ha puesto en peligro la manera tradicional de conducir los asuntos de Estado, que hasta ahora se había apoyado en la decisión colectiva de los diversos organismos que lo integran. En ese orden, hemos visto cómo la mayoría de las decisiones de la presente administración han estado centralizadas

en las manos del poder ejecutivo, lo que ha traído resultados negativos no solo en el orden interno, sino también en el externo, como ha sido el caso de las famosas tarifas impuestas unilateralmente a diversos países. Hoy día, la población estadounidense, sin darse cuenta, es la que está pagando las consecuencias de esas erradas iniciativas tomadas de manera caprichosa por el jefe del Ejecutivo, sin el consentimiento de los otros organismos de gobierno. Como nunca antes, el ejercicio de la libertad de prensa ha sido fuertemente lastimado con la suspensión

Tel: (616) 889-2898

de programas y las voces de aquellos medios que muestran posturas críticas a las iniciativas del gobierno, como sucedió en los viejos tiempos del macartismo. Tampoco se han quedado atrás las sanciones a aquellas instituciones de alto nivel de enseñanza que han asumido posiciones críticas frente a prácticas y concepciones ultraconservadoras del pasado, sobre todo aquellas de carácter religioso que, dicho sea de paso, sirvieron de apoyo al ascenso al poder de la presente administración. Estas y otras muchas limitaciones que hemos dejado de señalar ponen en cuestionamiento la justeza del sistema de la llamada democrac ia, a la que la gran población es arrastrada por políticos cuyos fines son sus lucros personales y nada más. Aunque tomamos como ejemplo algunos de los procedimientos de la presente administración estadounidense, las mismas prácticas se dejan ver en las llamadas democracias, sobre todo en el área latinoamericana, donde hoy predomina el mismo sistema político apoyado en la falsa premisa de la libertad, pero con la ausencia de respuestas a los crónicos problemas de la población. Esto impulsa a millones de personas a lanzarse a la aventura de la inmigración, con los peligros que conlleva no solo en el tránsito, sino también en la discriminación y los malos tratos en la tierra que los recibe, como hoy está sucediendo en América con los inmigrantes.

Estos y otros fallos que no están a la vista de la población son los que dan validez a aquella frase de que “la política es sucia”, pero se oculta quiénes la ensucian, que no son otros que los llamados políticos.

L as naciones de Europa occidental, es decir, Francia, Inglaterra, España, Portugal, etc., están cantando como gallos y poniendo como gallinas. Ahora levantan el pechito en la Asamblea de las Naciones Unidas para reclamar el reconocimiento de un Estado palestino, pero Israel lleva tres años asesinando civiles palestinos con el apoyo de ellos, tanto verbal como físico. Mientras otros países condenaban el genocidio en Gaza, ellos decían que “Israel tiene derecho a defenderse”. O sea que bombardear escuelas, hospitales, edificios de apartamentos y matar a 65 mil personas, casi la mitad de las cuales son niños, es “defenderse”.

Se les agradece que apoyen un Estado Palestino, pero se les agradecería más si tomaran medidas enérgicas para detener las matanzas. Porque sin palestinos no habrá Palestina. Con la guerra de Rusia y Ucrania, los líderes europeos han estado tomando fuertes medidas contra Rusia, desde darle billones de dólares en armas a Ucrania hasta embargar las cuentas de Rusia.

¿Han hecho algo ellos para detener el genocidio en Gaza? NO. ¡Hipócritas! Por esa razón es que el mismo genocida Netanyahu dice que todo es teatro.

Uno de los discursos más contundentes en la Asamblea de la ONU fue el del presidente de Colombia, Gustavo Petro. El mandatario dijo que es inaceptable que Israel esté masacrando a todo un pueblo y que el mundo siga actuando con indiferencia. Que lo correcto sería que se organizara un ejército de varias naciones para detener el genocidio.

¡Correcto!

Mientras cientos de naciones condenan los asesinatos de familias palestinas, el autor de los crímenes, Benjamín Netanyahu, continúa las matanzas y anuncia con el mayor descaro que no parará.

Ahora las cosas se están poniendo en su lugar. Ahora se ve claro qué clase de asesinos son los dirigentes israelíes y quién tiene la razón en el conflicto entre Israel y Palestina.

Por otro lado, Trompo Loco sigue amenazando con armar una guerra en el Caribe. Ya ha anunciado con orgullo que el ejército norteamericano ha destruido cuatro embarcaciones de supuestos narcotraficantes provenientes de Venezuela. ¡Vaya vaya! Si a eso no se le llama asesinato, dígannos cuál es el nombre.

El gobierno de República Dominicana, como un repugnante vasallo de Estados Unidos, está haciéndole el juego a Trompo Loco en su plan de invadir a Venezuela. ¡Qué vergüenza que un país latinoamericano se ponga al servicio de un imperio para invadir a un vecino!

Y volvió Jimmy Kimmel a su programa de televisión. La presión del público contra la cadena ABC por su suspensión tuvo efecto. Los ejecutivos de la radiodifusora tuvieron que decidirse entre complacer a Trompo Loco y mantener su audiencia. Afortunadamente se decidieron por esto último.

Nos vemos en los próximos Jalapos si la Virgencita lo permite.

EDITORIAL

LA SEDE DE LAS NACIONES UNIDAS EN EL LUGAR EQUIVOCADO

La sede de la Organización de las Naciones Unidas se encuentra desde 1947, dos años después de su fundación, en Estados Unidos, específicamente en la ciudad de Nueva York.

Se escogió a este país porque, tras su participación en la Segunda Guerra Mundial contra el régimen invasor y criminal del nazismo en Alemania, emergió como la gran potencia que garantizaba seguridad y estabilidad política mundial.

Lamentablemente, esa condición la perdió hace muchos años y actualmente se encamina a lo peor. Estados Unidos se convirtió en un país agresor de otras naciones desde 1950 y en contraparte de una guerra no declarada con la Unión Soviética conocida como la Guerra Fría.

Ha realizado desde esa fecha 70 incursiones militares que han provocado muertes y destrucción de ciudades en diferentes partes del mundo, entre las cuales se encuentran 17 invasiones a gran escala. Las más agresivas y letales fueron las de Corea en 1950; Laos y Camboya en 1961; Vietnam y Santo Domingo en 1965; Granada en 1983; Panamá en 1989; Irak en 1991 y 2003; Afganistán en 2001, y otras que hacen una larga lista, entre las que se incluyen golpes de Estado y agitaciones populares para provocar revueltas que terminan en cientos de miles de muertos.

Actualmente amenaza con invadir a Venezuela en Sudamérica, lo cual desataría un conflicto que podría segar la vida de cientos de miles de personas.

A pesar de todas estas acciones violatorias de los principios de la ONU, los sucesivos gobiernos norteamericanos respetaron siempre los principios sobre los cuales se fundamentó el establecimiento del país como sede del organismo internacional.

El acuerdo de sede firmado en 1947 por Estados Unidos ante las naciones miembros de las Naciones Unidas establece que el país no podrá negar visado de entrada a ninguna de las delegaciones internacionales por ninguna razón, y que en caso de temor por acciones terroristas podrá solo reducir el espacio en la ciudad de Nueva York donde se puedan mover las delegaciones, pero nunca dentro del espacio de la ONU.

La actual administración de Donald Trump negó los visados a la delegación de Palestina para la Asamblea General del 2025, violando flagrantemente los principios de los acuerdos.

Por esa razón, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, tuvo que dirigirse a la Asamblea para expresar la posición del pueblo ante el mundo a través de videoconferencia.

Por otra parte, el apoyo incondicional de Estados Unidos a los asesinatos de civiles en Gaza, algo que las propias Naciones Unidas y más de 150 naciones del mundo han calificado de genocidio, convierte a este país en un miembro cuestionable para ser sede de la organización.

Actualmente el mundo se encamina hacia una polarización entre el viejo y el nuevo orden internacional. Estados Unidos y su organización militar internacional, la OTAN, amenazan seriamente con hacer estallar una guerra con Rusia que implicaría a Corea del Norte, Irán y probablemente a China.

Que Estados Unidos sea la sede de las Naciones Unidas quiebra la neutralidad de la organización y reduce significativamente su capacidad de acción, al tiempo que convierte a un solo país en juez y parte de un conflicto global.

Estados Unidos se ha convertido en un país de régimen autoritario debido a las constantes violaciones a los derechos humanos de sus ciudadanos, entre las que se cuentan el encarcelamiento de opositores y la prohibición de organizaciones liberales bajo la acusación falsa de terrorismo; también la represión de la libertad de expresión y la deportación de extranjeros documentados e indocumentados a cárceles que actúan como campos de concentración en otros países.

No hay que hacer muchos cálculos para concluir que Estados Unidos es, en sumatoria, el menos llamado para ser la sede de una organización fundada para garantizar la paz en el mundo, el respeto de los derechos de los seres humanos dondequiera que se encuentren y el cumplimiento de la honesta y necesaria aplicación de la justicia.

DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF) Andres Abreu editor@elvocerous.com

DIRECTORA DE PRENSA (PRESS DIRECTOR) Karla Bahm Karla@elvocerous.com

DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com

SPORT EDITOR

Wilson Vargas

DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL Félix Lugo felix.lugo2166@gmail.com

COLABORADORES

(Freelance writes)

Richard Kessler Ramón Peralta

DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN

Macario Ramos

Fernando Medina

Isaura Medina

NOTICIAS

El lunes 22 de septiembre, integrantes del Movimiento Cosecha Grand Rapids se manifestaron frente al edificio federal en Grand Rapids, exigiendo la libertad de Catalina Xóchitl Santiago, activista del Movimiento Cosecha de Texas detenida por ICE semanas atrás. (Foto cortesía de Movimiento Cosecha Grand Rapids )

Cosecha exige libertad de activista de su movimiento detenida

POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ Con gritos de “¡Liberen a Xóchitl!” y pancartas en apoyo a la campaña #FreeXóchitl, activistas y defensores de los derechos de los inmigrantes se congregaron este lunes 22 de septiembre frente al edificio federal en el centro de Grand Rapids para exigir la liberación de Catalina “Xóchitl” Santiago. La manifestación fue organizada por Movimiento Cosecha Grand Rapids y GR Rapid Response to ICE, en compañía de miembros de la comunidad inmigrante de West Michigan y aliados de diversas organizaciones.

Xóchitl Santiago, beneficiaria de DACA y organizadora voluntaria con Movimiento Cosecha, permanece detenida por ICE en El Paso, Texas, a pesar

por ICE

de que la semana pasada un juez de inmigración dictaminó que no puede ser deportada por estar protegida bajo dicho programa. ICE decidió apelar el fallo y mantenerla bajo custodia, lo que ha generado indignación entre sus familiares y simpatizantes.

Durante la concentración, los manifestantes entregaron cartas dirigidas a la senadora Elissa Slotkin, instándola a intervenir directamente en el caso. Los organizadores señalaron que la senadora no ha respondido a los llamados previos de la comunidad y le exigieron que cumpla con su palabra de defender los derechos de los inmigrantes.

“Este es el momento de que la senadora Slotkin demuestre liderazgo real”, expresaron los organizadores al señalar que el caso de Santiago es urgente, pues el 23

de septiembre se llevará a cabo una audiencia clave en una corte de El Paso. Los activistas advirtieron que la vida y el futuro de Xóchitl están en riesgo mientras permanezca detenida.

La protesta transcurrió de manera pacífica frente al edificio ubicado en 110 Michigan St NW, junto a Calder Plaza. Activistas subrayaron que la comunidad inmigrante de West Michigan está unida en la defensa de Santiago y en la exigencia de que se respete su libertad.

Los organizadores adelantaron que continuarán con acciones públicas hasta lograr la liberación inmediata de Xóchitl y recordaron que la presión política es crucial en este momento, ya que ICE mantiene el control sobre su custodia pese al fallo judicial favorable.

Inmigración

•INMIGRACIÓN AL DÍA

La semana pasada el Departamento de Seguridad Interna anunció que aproximadamente en 20 semanas más ampliará sus operaciones en varias ciudades entre ellas Grand Rapids, ampliando sus oficinas y ocupando a más personas.

Lamentablemente el presupuesto federal con la propuesta Grande y Bonita (Big Beautiful Bill) de Trump aumentó en cientos de miles de millones de dólares la cantidad de dinero disponible para el Departamento de Seguridad Interna, la mayor parte destinada a detener y deportar inmigrantes. Planean contratar a más de 10 mil personas en todos los Estados Unidos, incluyendo Michigan, también conseguirán oficinas más grandes. Actualmente en Grand Rapids tienen una oficina ubicada en la 517 Ottawa NW, Oficina de Inmigración y Control de Aduanas y otra oficina que es para investigaciones de Seguridad Interna en la 161 Ottawa NW.

INMIGRACIÓN AL DÍA

ICE QUIERE AMPLIAR SUS OFICINAS Y PERSONAL INCLUYENDO EN GRAND RAPIDS

Obviamente sabemos que al aumentar la cantidad de oficiales aumentará la cantidad de detenidos para la deportación entre ellos personas que no tienen antecedentes criminales y no representan un riesgo, pero tienen que justificar sus números según las cuotas de cuántas personas tienen que arrestar por semana o mes. Lamentablemente la comisión de la ciudad de Grand Rapids todavía no ha aprobado un programa para adoptar políticas de una ciudad santuario que podría proteger a las personas de abusos por parte de los oficiales y desanimar a inmigración respecto a abrir más oficinas y contratar a más personas. Últimamente hemos visto que las personas arrestadas están siendo enviadas al nuevo centro de detención en Baldwin, unas 80 millas al norte de Grand Rapids, con capacidad para más de 1,850 personas y están tratando de llenarlo llevando cada semana más

personas de Grand Rapids y otras ciudades como Chicago y también de otros estados.

Es importante pronunciarnos en contra de malgastar nuestro dinero en detener, maltratar y deportar a los inmigrantes sobre todo cuando sabemos que según todas las estadísticas económicas los inmigrantes contribuyen a la economía que actualmente está sufriendo en sectores claves como el de la construcción, restaurantes y agricultura. Sobre todo porque están arrestando a personas que no representan ninguna amenaza para los Estados Unidos porque no tienen condenas criminales.

En los próximos días estaremos dando a conocer más detalles de cuándo y cómo serán sus planes aquí en Grand Rapids.

EXIGEN A LA SENADORA APOYO PARA LA COMPAÑERA XOCHITL

El Movimiento Cosecha nos estuvo recordando que

debemos seguir luchando por la libertad de la compañera Catalina Xochitl Santiago del Movimiento Cosecha de Texas, exigiendo a la senadora Elissa Slotkin de Michigan que apoye a Xochitl beneficiaria de Daca a quien tienen detenida e intentan deportar aunque todavía está bajo la protección del programa de la Acción Diferida.

También están exigiendo a la senadora haga más para apoyar a los inmigrantes en contra de los ataques violentos de ICE como el de la semana pasado donde mataron al joven Silverio Villegas González en una suburbio de Chicago. Cuando la señora Elissa se nominó para senadora dijo que iba a luchar por la justicia en casos de inmigración pero tal parece que está siguiendo la política de Trump aunque ella es demócrata y no está haciendo nada por detener el racismo y xenofobia en contra de los inmigrantes.

Los senadores como

Elissa Slotkin tienen que hacer todo lo posible para detener los abusos y pedir la libertad de personas como la compañera mexicana Catalina Xochitl Santiago y el compañero venezolano Wilian Gimenez González, organizador de trabajadores en Chicago, que también se encuentra detenido en el centro de detenciones North Lake en Baldwin Michigan. Los políticos deben pronunciarse en contra de las redadas masivas racistas basadas en perfiles raciales como lo han hecho en Los Ángeles y Chicago. Si la senadora quiere el apoyo de los inmigrantes y los latinos tiene que actuar de tal manera que demuestre su compromiso por la justicia para los inmigrantes, el que sea del partido demócrata no le garantiza que los inmigrantes siempre van a votar por ella si no hace todo a su alcance para detener y desafiar la política antiinmigrante

y racista de Trump. El lunes 22 de septiembre el Movimiento Cosecha realizó una protesta no violenta frente al edificio federal en Grand Rapids pidiendo apoyo para Xóchitl, la senadora aún no ha contestado.

Seguiremos luchando y protestando hasta que los políticos tomen acciones y no solamente hagan promesas que no cumplen. Llamen a la oficina de la Senadora Slotkin en inglés o español, al 616-9750052 diciendo lo siguiente:

¡Libertad para Xóchitl! ¡Free Xóchitl!

Richard Kessler, es un Abogado con 45 años de experiencia, especialmente en el área de Inmigración. Si necesita una consulta por favor llame al (616) 235-4577 local 1(800) 235-4522 larga distancia o visite nuestra página en Internet www. lawkessler.com

Programa

POR SALA DE REDACCIÓN EVH

Pressroom@elvoceromi.com

MUSKEGON, MICHI -

GAN (EVH) _ La Extensión de la Universidad Estatal de Michigan, en colaboración con el Centro de Esperanza en Norton Shores, anunció el inicio del programa “Tomando Control de su Salud”, una iniciativa dirigida a la comunidad hispanohablante que enfrenta enfermedades crónicas. El taller, compuesto por seis sesiones, brindará estrategias prácticas para mejorar el bienestar físico y emocional de los

Salud & Vida

participantes. El curso está diseñado para adultos de todas las edades que viven con condiciones crónicas, tanto físicas como mentales, así como para sus familiares y cuidadores. Entre los temas a tratar se incluyen alimentación saludable, elaboración de planes de ejercicio, comunicación efectiva con familiares y profesionales de la salud, manejo adecuado de medicamentos y técnicas de reducción del estrés. El formato de grupo pequeño permitirá a los asistentes interactuar y aprender de manera cercana con las

dos líderes capacitadas que dirigirán el proceso. Las sesiones se llevarán a cabo todos los martes, desde el 28 de octubre hasta el 2 de diciembre, en un horario de 10:00 a.m. a 12:00 p.m., en el Centro de Esperanza, ubicado en 1041 E. Broadway Ave, Suite A, Norton Shores. Los organizadores destacaron que no hay costo de inscripción, pero los cupos son limitados y se requiere re gistración previa antes del viernes 24 de octubre. Cada participante recibirá gratuitamente el libro “Tomando Control de su Salud”, que servirá como

Además, para quienes deseen conocer más antes de comprometerse, se ha programado una se -

sión informativa opcional el lunes 7 de octubre, de 10:00 a 10:30 a.m., en el mismo lugar. Para obtener más información, los interesados

pueden comunicarse con las instructoras vía email: Naomi Hyso hysonaom@msu.edu y con Georgina Guzmán gguzman@msu.edu.

También puede registrarse en línea utilizando este enlace https:// events.anr.msu.edu/TomandoOct28/.

Este programa representa una oportunidad única para la comunidad hispana de Muskegon de acceder a herramientas de educación en salud que promuevan una vida más activa, saludable y con mayor control sobre el manejo de enfermedades crónicas.

¿Quién trabaja detrás de escena para mantener saludables a los residentes de Michigan?

LOS TRABAJADORES DE SALUD PÚBLICA

La atención de salud se enfoca en los pacientes individuales, mientras que la salud pública se centra en la población completa. Los equipos médicos trabajan juntos para prevenir, diagnosticar y tratar a una persona, y los equipos de salud pública, tanto locales como estatales, colaboran para prevenir enfermedades en las comunidades de todo el estado.

Estas son algunas formas en que mantienen saludable a la ciudadanía de Michigan:

EDUCAN AL PÚBLICO

SOBRE LA SALUD

Ya sea enseñando a las personas sobre las pruebas de cáncer, las opciones de tratamiento del VIH o el sueño seguro para los bebés, la salud pública brinda educación. Los diferentes programas proporcionan información, recursos y apoyo valioso para mejorar la calidad de vida.

ACERCAN EL CUIDADO

DE LA SALUD AL HOGAR

Tal vez haya visto la clínica de salud móvil en su vecindario o haya visitado su departamento de salud local para recibir vacunas o realizarse pruebas de salud. Al aumentar el acceso a atención de salud de calidad, la salud pública contribuye a mantener saludables a más personas.

INCREMENTAN EL ACCESO A ALIMENTOS

SALUDABLES

¿Esos mercados agrícolas que le encantan? Pue -

de que vea a su departamento de salud local allí, apoyando opciones de alimentos saludables. Realizan evaluaciones

de audición y visión en las escuelas, para que los niños con problemas de visión o audición reciban un diagnóstico y

tratamiento tempranos, antes de que afecten su educación.

APOYAN A LOS RECIÉN NACIDOS Y A LOS NIÑOS PEQUEÑOS

Con pruebas de salud gratuitas para recién nacidos y el programa WIC, que proporciona nutrición complementaria, información sobre lactancia y otros recursos, promueven la salud de madres, bebés y niños hasta los cinco años.

APOYAN A LOS NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES DE ATENCIÓN MÉDICA

Para los padres y cuida-

dores de niños con enfermedades crónicas o graves, los trabajadores de salud pública facilitan el acceso a recursos y asistencia. La salud pública hace eso y mucho más para proteger a las personas, a las comunidades y al medio ambiente en el que vivimos. Para conocer más o ponerse en contacto con su departamento de salud pública local, visite Michigan. gov/PublicHealth.

CONTENIDO PATROCINADO POR MDHHS “SALUD PÚBLICA PARA LOS RESIDENTES DE MICHIGAN”

Construcción vial en Grand Rapids generará cierres de rampas en I-196 y US-131 hasta Octubre

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)._

La temporada de construcción continúa en Grand Rapids con un nuevo cierre vial que impactará el tráfico en una de las intersecciones más transitadas de la ciudad. A partir de este lunes 22 de septiembre, estarán en vigor cierres de carriles en la rampa de la I-196 en dirección oeste hacia la US-131 en dirección sur, como parte de los trabajos que el Departamento de Transporte de Michigan (MDOT) lleva a cabo para mejorar la infraestructura de la zona.

El proyecto, que forma parte de una inversión de 1.3 millones de dólares, busca realizar reparaciones en la subestructura de concreto, mejoras en taludes, reemplazo de soportes y trabajos de pintura. En total, cinco puentes del intercambio de la I-196 y la US-131 en Grand Rapids recibirán estas obras de mantenimiento y refuerzo.

De acuerdo con el cronograma oficial, los cierres de esta fase comenzarán este lunes y se extenderán hasta finales de octubre, cuando se espera la reaper -

Broadway Grand Rapids abre la temporada con el esperado estreno de Kimberly Akimbo

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH). — Broadway Grand Rapids anunció que ya están a la venta los boletos individuales para *Kimberly Akimbo*, el musical ganador de cinco premios Tony en 2023, incluido el de Mejor Musical. La producción hará su debut en Grand Rapids en el DeVos Performance Hall del 27 de enero al 1 de febrero de 2026, convirtiéndose en uno de los estrenos más esperados de la temporada.

tura completa de la rampa. MDOT aclaró que, una vez que estos accesos sean habilitados de nuevo, no habrá más trabajos de construcción en ese sector específico.

Sin embargo, la dependencia estatal adelantó que la I-196 en dirección este permanecerá cerrada en el tramo de la US131 durante dos fines de semana, aunque las fechas aún no han sido determinadas. Estas jornadas de cierre temporal se darán a conocer en los próximos días, una vez que el calendario quede oficialmente definido.

Las autoridades de transporte reiteraron que la construcción concluirá a finales de octubre, con lo que se prevé una mejora sustancial en la seguridad y el flujo vehicular en uno de los nudos viales más importantes de Grand Rapids.

Estas jornadas de cierre temporal se darán a conocer en los próximos días, una vez que el calendario quede

Descrita por *The New Yorker* como una “desternillante y conmovedora obra maestra”, *Kimberly Akimbo* cuenta la historia de una adolescente de 16 años que se enfrenta a los retos de mudarse a un nuevo vecindario en Nueva Jersey, lidiar con una rara condición genética, superar los problemas familiares, descubrir su primer amor y hasta posibles cargos legales. Pese a todo, Kim mantiene el optimismo y busca la felicidad contra toda adversidad.

Además del premio al Mejor Musical, la obra se alzó con cuatro Tonys adicionales: Mejor Actriz

Principal en un Musical, Mejor Actriz de Reparto en un Musical, Mejor Partitura (David LindsayAbaire y Jeanine Tesori) y Mejor Libreto (David Lindsay-Abaire). Con esta producción, Jeanine Tesori hizo historia al convertirse en la primera compositora en ganar dos veces el Tony a la Mejor Partitura.

La puesta en escena cuenta con diseño escénico de David Zinn, vestuario de Sarah Laux, iluminación de Jeanette Oi-Suk Yew, sonido de Kai Harada, proyecciones de Lucy MacKinnon y diseño de pelucas y

maquillaje de J. Jared Janas. La dirección musical está a cargo de Leigh Delano, con supervisión musical de Chris Fenwick y orquestaciones de John Clancy, nominado al Tony, junto con aportaciones de Macy Schmidt. El tour norteamericano de *Kimberly Akimbo* está producido por David Stone, The Atlantic Theater Company, James L. Nederlander, LaChanze, John Gore, Patrick Catullo y Aaron Glick. El musical abrió en Broadway en noviembre de 2022 con elogios unánimes de la crítica, después de su es -

treno mundial en 2021 en el Atlantic Theater Company, y acumuló más de 600 funciones. Broadway Grand Rapids, fundado en 1988 y en alianza con Broadway Across America desde 2019, continúa su misión de presentar las mejores producciones de gira nacional en Michigan occidental. Todos sus espectáculos se presentan en el DeVos Performance Hall, en el centro de la ciudad. Más información y boletos disponibles en BroadwayGrandRapids. com y KimberlyAkimboTheMusical.com.

POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
Boletos individuales ya están disponibles para Kimberly Akimbo, el musical ganador de cinco premios Tony, que debutará en Grand Rapids en el DeVos Performance Hall del 27 de enero al 1 de febrero de 2026. (Foto Kimberly Akimbo Broadway)

POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- El domingo el onceno de La Paz acabo de completar una de las remontadas más espectaculares en la historia de la benémerita institución futbolera la Liga Hispana de Grand Rapids, viajando a la grand final por primera vez con una clase magistral defensiva y ofensiva, algo poco común.

El cuadro de La Paz, concretó una espectacular remontada, perdió el juego de ida 1-0, sin embargo, en el duelo de vuelta aprovechó el poco rendimiento de los zagueros rivales y sobre todo de los delanteros de San Pancho para finalizar venciéndolo 3-1. En el global quedaron arriba 3-2.

Durante los dos periodos del choque las decenas de espectadores se mantuvieron de pie en sus asientos colocados en todos los perimetros en el campo del viejo parque Roberto Clemente.

En su rendimiento histório que produjo su su avance a la fina La Paz, también eleminó del campeonato a los dobles campeones del ciruito la tropa de Guatemala.

En la etapa complementaria La Paz se mos -

La tropa de La Paz

viaja a la grand final por primera vez en su hiostoria

El equipo de Las Águilas Negras dejó en el caminoi a Suchi

tró sólido e impecable moviendo el balón y desplazándose a una velocidad meteórica en ju -

gadas de contragolpes hasta el área enemiga. En cambio, San Pancho no pudo romper el cerco

defensivo y además, sus atacantes no mostraron su acostumbraso poderío ofensivo, bajando su rendimiento.

Brett Timmer, tuvo una tarde brillante conectando dos latigazos que pulverizó las redes y Pablo Real, agregó otro gol. Miguel Cervantes fue el responsable de anotar el único gol de su club desde la tanda de penales.

LAS ÁGUILAS NEGRAS SORPRENDEN

La escuadra Las Águilas Negras sorprendie -

ron a Suchi derrotándolo en el duelo de vuelta con marcación de 3-1. El global quedó 3-2. Los veloces futbolistas de origen africano se planteo de tú a tú y no se dejó encarrillar pro -

duciendo la sorpesa de elimnar de la contienda a

Suchi. Ahora la disputa por el título de campeón en la división élite será una final inédita entre La Paz y Las Águilas Negras.

Galaxy Fc versus Buffalo

chocarán en la final de la primera división chocarán en la final de la primera división

POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com

GRAND RAPIDS, MI -

CHIGAN (EVH).- Los equipos de Galaxy FC y Buffalo de Tacana consiguieron sus boletos para enfrentarse en la final de la primera división correspondiente a la Liga Hispana de Fútbol de Grand Rapids.

Buffalo, en el partido del vuelta venció un emocinante partido 3-2 a la escuadra Mira El Valle.

En el sistema global ambas plantillas quedaron empatados 3-3, pero Buffalo pasó a la final por mejor posición en la tabla general.

Con el encuentro igualado 2-2, y restando cinco minutos para decretar el final del choque Isaí -El PerroAvilez s e escapó en una jugada individual y fuera del área soltó con su botín derecho un potente latigazo que reventó las redes y

definió el duelo a favor de Buffalo de Tacana. Además, de Avilez, anotaron por los ganado -

res, Jesús Frías y Eliseo López. Por la tropa de Mira El Valle fabricaron un tanto Miguel García

y Plisilio Gabriel.

GALAXY FC AVANZÓ A LA FINAL

El Deportivo Galaxy FC logró avanzar a la instancia final tras imponerse en el desafío de vuelta con marcación de 3-0 a la oncena de Mesa de Jesús.

El juego de ida ganó Mesa de Jesús 3-1. En global arriba quedó Galaxy FC con una puntua ción de 4-3.

Luis Parra se convertió en la estrella del juego con dos goles y Liam Spratt colo una diana.

El Galaxy FC venció en la ronda regular 4-1 a los muchachos de Buffalo de Tacana, equipo que enfrentará en la final. De su la do, en la segunda division jugarán por el trofeo de campeón los seleccionados de San Lorenzo y Aguilas CB.

Las finales en ambas catgeorías se jugará en el estadio de Godwin Heights Scxholls, localizado en la calle 36 SW, Wyoming.

UN CANTO AL ALMA Y A LA IDENTIDAD PUERTORRIQUEÑA EN GRAND RAPIDS

“La Voz de mi Gente”:

Visitantes contemplan las fotografías de “La Voz de mi Gente”, conectando con las historias, la memoria y la identidad cultural de Puerto Rico a través del arte de Luis Fernández. (Foto: KARLA BAHM/ EVH)

POR KARLA BAHM

Karla@elvocerous.com

GRAND RAPIDS, MI -

CHIGAN (EVH).– El Grand Rapids Art Museum y ArtPrize 2025 se convierten este año en escenario de una de las propuestas más significativas para la comunidad latina: “La Voz de mi Gente”, una exposición del artista puertorriqueño y graduado de Grand Valley State University, Luis Fernández. El proyecto reúne retratos y relatos que dan vida a la riqueza cultural de Puerto Rico a través de sus creadores.

Fernández, nació en la isla hace 25 años y fue trasladado a Estados Unidos desde temprana edad. En el 2023 emprendió un viaje de retorno a su tierra natal con la intención de reconectar con sus raíces. Durante tres años entrevistó, fotografió y convivió con músicos, bailarines y artistas puertorriqueños que mantienen viva la esencia cultural del Caribe. El resultado es una exposición que combina imagen y palabra para rescatar memorias, gestos y sonidos que dan forma a la identidad boricua.

“Para mí, La Voz de mi Gente fue una oportunidad de regresar a casa y reconectarme con mi gente”, explicó el artista en entrevista para El Vocero Hispano. “Empezó como un proyecto para docu -

“La Voz de mi Gente”: un canto al alma y la identidad puertorriqueña en Grand Rapids Luis Fernández transforma recuerdos y raíces en un testimonio artístico de resistencia y orgullo. (Foto: KARLA BAHM/ EVH)

y

los

se

en un

mentar las historias de artistas puertorriqueños: bailarines que se mueven al ritmo de nuestra música caribeña, músicos que hacen vibrar los sentidos y creadores que transforman nuestras luchas contra los opresores’. Pero, sobre todo, se convirtió en una búsqueda personal para responder a una pregunta central en mi vida: ¿qué significa ser puertorriqueño?”.

La exposición muestra no solo el talento individual de los retratados, sino también la fuerza colectiva de un pueblo que ha sabido resistir y reinventarse. Desde las tradiciones afrocaribeñas hasta los movimientos artísticos contemporáneos, cada testimonio revela una parte del alma cultural de la isla y, al mismo tiempo, refleja el proceso de autodescubrimiento del propio Fernández.

El artista asegura que

esta búsqueda no se limita a la nostalgia, sino que propone un puente entre el pasado y el presente. Su trabajo es también una respuesta a los años de distancia en los que, según relata, sentía desvanecerse la conexión con Puerto Rico, aunque nunca desapareció del todo. En sus fotografías y relatos, esa tensión entre la pérdida y el reencuentro adquiere una forma concreta y conmovedora.

“La Voz de mi Gente” se presenta en un momento clave para Grand Rapids, ciudad que ha visto crecer su comunidad latina y caribeña en los últimos años.

La muestra no solo destaca la voz de los artistas puertorriqueños, sino que ofrece a la audiencia local la posibilidad de acercarse a una identidad marcada por la resistencia, la creatividad y el orgullo cultural.

ArtPrize 2025, reconocido por su diversidad de propuestas y su alcance internacional, abre así un espacio para que el arte puertorriqueño dialogue con públicos de distintas procedencias. Para Fernández, ese intercambio es parte esencial del proyecto: “compartir con nuevas generaciones y con comunidades diversas las historias que forman parte de su gente”.

YA PUEDES VOTAR POR LUIS FERNANDEZ EN ARTPRIZE 2025 La votación ya comenzó y tendrás tiempo de apoyar a esta joven promesa hasta el 2 de octubre. “La Voz de mi Gente” permanecerá abierta al público en el marco de ArtPrize hasta el 4 de octubre. Esta exposición no es solo una colección de retratos: es un canto profundo que atraviesa generaciones, una raíz que se niega a secarse, un eco que viaja desde Puerto Rico hasta el corazón de Grand Rapids.

Votar por esta obra es levantar la voz de todos los latinos, es celebrar nuestra fuerza y nuestra resistencia, es honrar las historias de quienes nunca dejaron de luchar por su identidad. Es recordar que aunque la distancia nos separe, nuestra cultura sigue viva, orgullosa, indomable, y siempre floreciendo en cada rincón donde late un corazón latino.

Admirando cada imagen
relato,
asistentes
sumergen
recorrido que une generaciones y celebra la riqueza cultural de la isla desde Grand Rapids. (Foto: KARLA BAHM/ EVH)
La audiencia se detiene frente a cada retrato, descubriendo la
(Foto: KARLA BAHM/ EVH)

l Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos se celebra cada año del 15 de septiembre al 15 de octubre y tiene como objetivo reconocer, visibilizar y honrar las contribuciones históricas, culturales, sociales y económicas de las comunidades hispanas en el país. Esta conmemoración nace de la necesidad de dar un espacio oficial a una población que ha sido parte fundamental en la construcción de la nación, pero que durante mucho tiempo permaneció invisibilizada en la narrativa oficial de la historia estadounidense.

La elección de las fechas no es casual. El 15 de septiembre coincide con la independencia de varios países latinoamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Un día después, el 16 de septiembre, se conmemora la independencia de México, y el 18 de septiembre la de Chile. Esta cercanía de aniversarios patrios permitió que se eligiera un periodo que no solo recordara las raíces y los procesos históricos de las naciones latinoamericanas, sino también que sirviera como un puente para resaltar la conexión entre esas historias y las vivencias de las comunidades hispanas en Estados Unidos.

El Mes de la Herencia Hispana comenzó en 1968 como una celebración de una semana, proclamada por el presidente Lyndon B. Johnson. En ese momento, el movimiento por los derechos civiles estaba en su apogeo, y diversos grupos minoritarios reclamaban visibilidad e igualdad de trato. Reconocer la herencia hispana fue una respuesta política y cultural a esas demandas, ya que para entonces los latinos ya representaban una fuerza creciente en el país. Más tarde, en 1988, el presidente Ronald Reagan firmó una ley que amplió la celebración a un mes completo, estableciendo así el periodo que se mantiene hasta hoy.

Más allá de las fechas y de su origen político, el Mes de la Herencia Hispana tiene un significado profundo: es un espacio para resaltar que la historia de Estados Unidos no puede entenderse sin la influencia hispana. Desde los primeros exploradores españoles en territorios que hoy forman parte del país, hasta las contribuciones de trabajadores inmigrantes en la agricultura, la construcción, la ciencia y la cultura, la huella hispana es amplia y duradera. También es una oportunidad para recordar que el idioma español es el segundo más hablado en el país y que la cultura latina ha transformado la música, la gastronomía, el arte y la política estadounidense.

EL MES DE LA HERENCIA HISPANA:

UN RECONOCIMIENTO A LA FUERZA Y LEGADO DE LOS HISPANOS EN ESTADOS UNIDOS

Este mes también es un recordatorio de luchas y desafíos.

Si bien se trata de una celebración, no puede separarse de la realidad que enfrentan millones de hispanos: discriminación, obstáculos en el acceso a la salud, educación desigual y políticas migratorias restrictivas. En ese sentido, el Mes de la Herencia Hispana no es solo una fiesta cultural, sino también una plataforma para exigir reconocimiento y justicia social. Es un momento para reflexionar sobre las historias de resiliencia y resistencia que caracterizan a la comunidad latina.

Las escuelas, universidades, instituciones gubernamentales y medios de comunicación aprovechan este mes para organizar eventos, conferencias, conciertos, exposiciones y campañas educativas. El objetivo es difundir la riqueza cultural hispana y al mismo tiempo inspirar a nuevas generaciones de jóvenes latinos a sentirse orgullosos de sus raíces. La representación positiva es vital: ver reconocida la herencia

propia en espacios oficiales contribuye al sentido de identidad y pertenencia.

El Mes de la Herencia Hispana se da, entonces, porque Estados Unidos reconoce que su diversidad es una fortaleza. Aunque la conmemoración surgió en un contexto político particular, ha trascendido hasta convertirse en un símbolo de inclusión y de reconocimiento a millones de personas que día a día aportan con su trabajo y su cultura. Este mes no solo celebra el pasado, sino también el presente y el futuro de la comunidad hispana como parte inseparable de la nación.

CRUCIGRAMA

VERTICALES

1.- onomat. U. para imitar el canto del gallo. 2.- adj. Que impugna. 3.- adj. rengo (cojo por lesión de las caderas). 5.- f. Pl. Religión, doctrina. 7.m. Hongo comestible, muy jugoso, que suele hallarse en los pinares y es fácil de distinguir por el color verde oscuro que toma cuando se corta en pedazos. 8.adj. Perteneciente o relativo al taoísmo.

HORIZONTALES

1.- f. Broma, generalmente vejatoria, que dan en los cuarteles los soldados veteranos a los de nuevo reemplazo. 4.- f. Acción y efecto de imputar. 6.- m. Acción y efecto de ungir. 9.- tr. Levantando o elevando algo más de lo que estaba. 10.- adj. Der. Que se querella.

Pasatiempos

Horoscopos

ACUARIO I ENERO 21-FEBRERO 19

Trabajo y negocios: días positivos para el inicio de un nuevo proyecto, manifieste todo lo que piensa con sinceridad. Amor: días para ejercer la paciencia con el otro y aclarar malos entendidos.

Sorpresa: letra pequeña en contrato será favorable. NUMERO DE LA SUERTE: 42

PISCIS I FEBRERO 20-MARZO 20

Trabajo y negocios: ideal para el orden y la organización de planes, trabajo y nuevos emprendimientos pero puede haber gastos imprevistos.Amor: serenidad y mucho dialogo es lo que se impone en este momento. Sorpresa: pone al dia la tecnologia que necesita para trabajar y se moderniza rapidamente. NUMERO DE LA SUERTE: 15

ARIES I MARZO 21-ABRIL 20

Trabajo y negocios: los viajes estarán favorecidos así como la obtención de nuevo empleo ó el hallazgo del negocio ideal. Amor: conquistas y reconciliaciones a la orden del día. Ideal para unir más a la pareja. Sorpresa: obtiene grandes facilidades para adquirir nueva indumentaria. NUMERO DE LA SUERTE: 12

TAURO I ABRIL 21-MAYO 20

Trabajo y negocios: conviene mantener la calma en cuanto a gastos é inversiones, se avecinan extras a los que deberá hacerle frente. Amor: situaciones tensas que obligan a la pareja a dialogar sinceramente… Sorpresa: su obstinación será bien recompensada. NUMERO DE LA SUERTE: 50

GEMINIS I MAYO21-JUNIO21

Trabajo y negocios: la semana es pródiga en soluciones a los asuntos pendientes. Se concretarán planes y entrevistas por nuevo empleo. Amor: todo mejorará si la pareja se mantiene fuera de casa; reunión divertida los acerca!

Sorpresa: alguien llega con muy buenas noticias! NUMERO DE LA SUERTE: 09

CANCER I JUNIO 22-JULIO 22

Trabajo y negocios: surgirá la oportunidad que está esperando hace tiempo; será en inversiones ó mejores ofertas de trabajo y negocios. Amor: amistades que se acercan para acompañar en una reunion improvisada! Sorpresa: situación confusa resultará graciosa. NUMERO DE LA SUERTE: 38

LEO I JULIO23-AGOSTO22

Trabajo y negocios: condiciones inmejorables para las inversiones y buenas noticias sobre entrevistas de empleo ó negocios exitosos.Amor: días favorables para el acercamiento romántico.Alguien del pasado llega y no se va Sorpresa: excelente propuesta que conviene revisar.NUMERO DE LA SUERTE: 39

VIRGO I AGOSTO 23-SEPT. 22

Trabajo y negocios: período ideal para inversiones que mejorarán mucho su actividad. Amor: será bueno desistir de reuniones en las que no encontrara lo que busca, Sorpresa: una tarea artesanal que le dará satisfacciones. NUMERO DE LA SUERTE: 60

LIBRA I SEPT. 23-OCT.22

Trabajo y negocios: momento favorable para el progreso laboral y obtener nuevos negocios. Amor: armonía en la pareja, un malentendido se aclara y promueve romántico encuentro Sorpresa: su lucimiento personal será notable. NUMERO DE LA SUERTE: 45

ESCORPIO I OCT. 23-NOV.21

Trabajo y negocios: evite los riesgos en finanzas ó en el trabajo, su administración personal puede hacer milagros si esta bien encarada.Amor: necesitara de una gran modestia para encarar su vida sentimental Sorpresa: conversación que puede derivar en un replanteo de muchas cosas.NUMERO DE LA SUERTE: 35

SAGITARIO I NOV.22-DIC.21

Trabajo y negocios: se reactivarán las cobranzas ó una nueva fuente de ingresos surgirá; conviene estar alerta en su actividad. Amor: preste atención a los pequeños detalles, la pareja recuperará la pasión perdida. Sorpresa: obtiene valioso contacto del exterior. NUMERO DE LA SUERTE: 37

CAPRICORNIO I DIC.22-ENERO 20

Trabajo y negocios: conviene postergar los cambios importantes, en el negocio ó el trabajo. Reducir al mínimo viajes, trámites ó compras. Amor: en esta semana recibirá seductora propuesta, a la que no podrá resistirse. Cautela. Sorpresa: hablar será más beneficioso que callar.NUMERO DE LA SUERTE: 69

Don Fulgencio
Doña Tremenda
Dr. Merengue
Aviador
Ramona

Powell indica que la Reserva Federal avanzará con cautela en recortes de tasas de interés

WASHINGTON (AP) — El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló el martes un enfoque cauteloso hacia futuros recortes de tasas de interés, en marcado contraste con otros funcionarios de la Fed esta semana que han pedido un enfoque más urgente.

En declaraciones en Providence, Rhode Island, Powell señaló que existen riesgos para ambos objetivos de la Fed de buscar el máximo empleo y precios estables. Sin embargo, con el aumento del desempleo, señaló que el banco central acordó recortar su tasa clave la semana pasada. Sin embargo, no indicó más recortes en el horizonte.

Si la Fed recortara las tasas “demasiado agresivamente”, dijo Powell, “podríamos dejar el trabajo de la inflación sin terminar y necesitar revertir el curso más tarde” y aumentar las tasas. Pero si la Fed mantiene su tasa demasiado alta durante demasiado tiempo, “el mercado laboral podría debilitarse innecesariamente”, agregó. Sus declaraciones reflejaron la cautela que expresó durante una conferencia de prensa la semana pasada, después de que la Fed anunció su primer recorte de tasas este año. En ese momento, Powell dijo: “Es un desafío saber qué hacer”. El enfoque cuidadoso que describió es bastante diferente al de algunos otros miembros del comité de fijación de tasas de la Fed, particularmente aquellos que fueron nombrados por el presidente Donald Trump, quienes están presionando por recortes más rápidos. El lunes, Stephen Miran dijo que la Fed debería reducir rápidamente de 2% a 2,5% desde su nivel actual de 4,1%. Trump nombró a Miran este mes a la junta de la Fed

y el Senado lo aprobó rápidamente, tomando su asiento solo unas horas antes de que la Reserva se reuniera el martes pasado. Miran también es asesor de Trump y espera regresar a la Casa Blanca después de que expire su mandato en enero, aunque Trump podría nombrarlo para un cargo más largo.

Más temprano el martes, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, dijo que el banco central debería recortar más rápidamente. Bowman, quien fue nombrada por Trump en su primer mandato, dijo que la inflación parece estar enfriándose y el mercado laboral tambaleándose, una combinación que apoyaría tasas más bajas.

Cuando la Fed recorta su tasa clave, a menudo con el tiempo bajan otros costos de endeudamiento para cosas como hipotecas, préstamos para automóviles y préstamos comerciales.

“Es hora de que la (Fed) actúe de manera decisiva y proactiva para abordar la disminución del dinamismo del mercado laboral y los signos emergentes de fragilidad”, indicó Bowman en un discurso en Asheville, Carolina del Norte. “Estamos en serio

riesgo de ya estar rezagados en abordar las condiciones deterioradas del mercado laboral. Si estas condiciones continúan, me preocupa que necesitemos ajustar la política a un ritmo más rápido y en mayor medida en el futuro”.

Sin embargo, los comentarios de Powell mostraron poca señal de tal urgencia. Otros funcionarios de la Fed también han expresado cautela sobre recortar las tasas demasiado rápido, reflejando divisiones cada vez más profundas en el comité de fijación de tasas.

El martes, Austan Goolsbee, presidente de la Reserva Federal en Chicago, dijo en una entrevista en CNBC que la Fed debería moverse lentamente dado que la inflación está por encima de su objetivo del 2%.

“Con la inflación por encima del objetivo durante cuatro años y medio seguidos, y en aumento, creo que necesitamos ser un poco cuidadosos con ser demasiado agresivos de inmediato”, dijo.

La semana pasada, la Fed recortó su tasa clave por primera vez este año a 4,1%, desde 4,3%, y los responsables de la política señalaron que probablemente re -

ducirán las tasas dos veces más. Los funcionarios de la Fed dijeron en un comunicado que sus preocupaciones sobre la desaceleración de

la contratación habían aumentado, aunque señalaron que la inflación aún está por encima de su objetivo del 2%. En una sesión de

preguntas y respuestas, Powell dijo que los aranceles, hasta ahora, han tenido un impacto bastante limitado en la inflación, aunque sugirió que eso podría cambiar.

Explicó que las empresas estadounidenses están pagando la mayoría de los aranceles, lo que contradice las afirmaciones de la administración Trump de que las empresas extranjeras están asumiendo los pagos. Pero dijo que la transferencia de los costos de los aranceles a los consumidores “ha sido más tardía y menor de lo que esperábamos”.

Agregó que la Fed continúa ignorando los ataques en su contra y que la institución no considera la política al tomar sus decisiones. Powell y la Fed han estado bajo ataque constante de Trump, aunque Powell no dijo el nombre del mandatario.

September 25, 2025

PUBLIC COMMENT PERIOD FOR THE DRAFT MICHIGAN CONSOLIDATED ACTION PLAN EVALUATION REPORT

Prior to submission of the Michigan Consolidated Action Plan Evaluation Report (CAPER) to the Housing and Urban Development (HUD) Office of Community Planning and Development, Michigan is required to publish the document for public review and comment. The Consolidated Plan proposes an action strategy by which those needs will be addressed, and the CAPER reflects activities undertaken between July 1, 2024 - June 30, 2025. The annual action plans are funded by five formula programs covered in the Michigan Consolidated Plan (HOME, Community Development Block Grant, Housing Opportunities for Persons with AIDs, the Emergency Solutions Grant, and the Housing Trust Fund). The Michigan State Housing Development Authority (MSHDA) is responsible for preparing the Michigan CAPER and soliciting comments from the public regarding the outcomes tied to the plan on an annual basis.

The comment period will commence on September 25, 2025 and end on October 9, 2025. The primary focus of the comment period is to receive comments regarding the draft CAPER report.

Copies of the CAPER report may be downloaded free of charge from the MSHDA website at www.michigan.gov/mshda

All interested parties are invited to submit written comments to the attention of Tonya Young, 735 East Michigan Avenue, P.O. Box 30044, Lansing, MI 48909. Written comments must be received no later than October 9, 2025. Comments can also be submitted electronically to mshda-ndd@michigan.gov attention MSHDA Consolidated Plan Coordinator.

Special Assistance: Feedback is encouraged from mobility challenged individuals. Persons with disabilities needing accommodations for effective participation should contact the Housing Development Division at 517.335.2524 to request mobility, visual, hearing or other assistance.

por desempleo en Estados Unidos cayeron a su nivel más bajo en dos meses la semana pasada, ya que los despidos se mantienen bajos a pesar de la creciente evidencia de un debilitamiento del mercado laboral. El Departamento de Trabajo informó el jueves que el número de estadounidenses que solicitaron beneficios por desempleo para la semana que terminó el 20 de septiembre disminuyó en 14.000, situándose en 218.000. Los analistas encuestados por la firma de datos FactSet habían pronosticado 235.000 nuevas solicitudes. El promedio de cuatro semanas de solicitudes, que suaviza parte de la volatilidad semanal, disminuyó en 2.750, quedando en 237.500.

El número total de estadounidenses que cobraron beneficios por desempleo para la semana anterior al 13 de septiembre disminuyó li-

geramente en 2.000, situándose en 1,93 millones. Las solicitudes semanales de beneficios por desempleo se consideran representativas de los despidos y, en su mayoría, se han mantenido en un rango históricamente bajo entre 200.000 y 250.000 desde que Estados Unidos comenzó a salir de la pandemia de COVID-19 hace casi cuatro años.

El Departamento de Trabajo informó el jueves que el número de estadounidenses que solicitaron beneficios por desempleo para la semana que terminó el 20 de septiembre disminuyó en 14.000, situándose en 218.000.

POR MATT OTT

Mercado inmobiliario en EE.UU. se mantiene estancado pese a leve baja en tasas hipotecarias

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ El mercado de la vivienda en Estados Unidos atraviesa un respiro moderado con una ligera caída en las tasas hipotecarias y una estabilización en el aumento de los precios, pero tanto compradores como vendedores siguen mostrando cautela. Según un informe publicado por Redfin, las listas activas de viviendas cayeron un 1,4 % en agosto, lo que representa el mayor descenso mensual desde 2023.

“Los altos costos de la vivienda y la incertidumbre económica han sacudido a los compradores, y esa inquietud se ha trasladado a los vendedores”, señaló Chen Zhao, directora de investigación económica de Redfin. La firma proyecta que las ventas de viviendas existentes cierren el año en torno a los 4,05 millones, prácticamente sin cambios respecto a 2024, que fue el peor año para las ventas desde 1995.

El mercado se encuentra en un círculo de estancamiento: los compradores

evitan adquirir viviendas porque los precios y las tasas hipotecarias siguen siendo elevados, con un incremento anual del 1,7 % que coloca el precio medio en 440.004 dólares, según Redfin. Al mismo tiempo, los propietarios no quieren vender para no enfrentarse a una hipoteca más alta ni aceptar un valor menor al que consideran justo por su vivienda. Este escenario ha llevado a que muchos vende-

dores reduzcan sus precios de venta o retiren sus propiedades del mercado. Según Realtor.com, las exclusiones de anuncios aumentaron un 47 % en junio en comparación con el año pasado y acumulan un alza del 34 % en lo que va del año. “Lo que estamos viendo a nivel nacional es un mercado que se está reequilibrando gradualmente, con compradores ganando poder de negociación y vendedores en-

frentando un dilema: ajustarse al mercado y vender por menos, o esperar y arriesgarse a quedarse indefinidamente”, explicó Jake Krimmel, economista senior de Realtor.com.

Los datos de Redfin muestran que la demanda de los compradores sigue débil, y aunque las ventas se mantienen muy por debajo de los niveles previos a la pandemia, la caída de las tasas aún no ha tenido un impacto real. “Eso podría cambiar si las tasas continúan bajando; si tenemos un mercado de otoño más fuerte de lo esperado, las ventas de viviendas existentes podrían cerrar el año ligeramente por encima del anterior”, escribió Zhao.

En agosto, las tasas hipotecarias promediaron un 6,59 %, el nivel más bajo en diez meses. El lunes, Mortgage News Daily reportó que la tasa fija a 30 años se situaba en 6,35 %, frente al 7 % registrado en mayo. El debate se centra en cuál sería la “tasa mágica” que animaría a más compradores. Mientras que Beth Behling, agente de Redfin Premier en Chicago, considera que

ese umbral es el 6 %, otros apuntan a que una cifra más cercana al 5 % tendría un impacto más significativo.

Sin embargo, un informe de Zillow publicado a inicios de agosto concluyó que las tasas tendrían que caer hasta alrededor del 4,43 % para que una vivienda promedio resultara asequible para un comprador típico. No obstante, la analista económica de la plata-

forma, Anushna Prakash, calificó esa posibilidad de “irrealista” debido a la magnitud de la caída que implicaría. “Es poco probable que las tasas bajen al rango medio del 4 % en el corto plazo”, advirtió la agente inmobiliaria Philippa Main, con sede en Arlington, Virginia. “Y aun si eso ocurriera, los precios de la vivienda siguen en niveles históricamente altos”.

El mercado inmobiliario está atrapado en un círculo vicioso de estancamiento. (Dreamstime)

Francis Scott Fitzgerald, la voz literaria de la era del jazz Lecturas Recomendadas

Francis Scott Fitzgerald nació el 24 de septiembre de 1896 en St. Paul, Minnesota, Estados Unidos, en el seno de una familia de clase media con profundas raíces católicas irlandesas. Desde muy joven mostró un interés marcado por la literatura, escribiendo historias y obras de teatro durante su etapa escolar. Sus primeras experiencias literarias coincidieron con una adolescencia en la que ya comenzaba a sentirse diferente, con ambiciones más altas que las de su entorno inmediato. Ingresó a la Universidad de Princeton en 1913, donde se involucró activamente en la vida literaria y social, pero nunca llegó a graduarse. En Princeton perfeccionó su estilo como narrador y se vinculó con la élite intelectual, experiencias que más tarde nutrirían sus obras. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial interrumpió sus estudios.

Fitzgerald se alistó en el ejército en 1917, temiendo morir sin haber dejado huella como escritor. Aunque nunca llegó a combatir en Europa, esta etapa marcó profundamente su visión del mundo y de la juventud de su generación.

Fue durante el servicio militar cuando conoció a Zelda Sayre, hija de un juez del estado de Alabama, quien se convertiría en el gran amor de su vida y en una figura central de su obra. Al inicio, Zelda dudó en casarse con él debido a su falta de estabilidad económica. Determinado a conquistarla, Fitzgerald terminó su primera novela, *This Side of Paradise* (A este lado del paraíso), publicada en 1920. El éxito in-

mediato del libro no solo lo catapultó a la fama literaria, sino que también lo llevó al matrimonio con Zelda ese mismo año. El joven matrimonio pronto se convirtió en símbolo de los “locos años veinte” en Estados Unidos, con un estilo de vida marcado por la extravagancia, las fiestas y los excesos. Fitzgerald publicó en esta época relatos en revistas como *The Saturday Evening Post*

para sostener económicamente su vida fastuosa. En 1922 lanzó *The Beautiful and Damned* (Hermosos y malditos), novela en la que exploró la ambición, el amor y la autodestrucción. En 1925 publicó *The Great Gatsby* (El gran Gatsby), considerada su obra maestra y una de las grandes novelas estadounidenses del siglo XX. Con un estilo depurado y poético, la obra retrata la desilusión de una época

dominada por la riqueza y el vacío espiritual. Aunque en su momento no fue un éxito de ventas, con el tiempo se consolidó como un clásico universal.

Fitzgerald y Zelda se trasladaron a Francia en la segunda mitad de los años veinte, integrándose al círculo de escritores expatriados que incluía a Ernest Hemingway y Gertrude Stein. En ese ambiente cosmopolita, Fitzgerald escribió gran parte de *Tender Is the

Night* (Suave es la noche), publicada en 1934, una novela que refleja tanto su crisis personal como el deterioro de su relación con Zelda, quien ya enfrentaba serios problemas de salud mental.

La Gran Depresión y la enfermedad de Zelda marcaron la última etapa de su vida. Fitzgerald sufrió un declive económico y creativo, y para sobrevivir aceptó trabajos como guionista en Hollywood. Allí inició una relación con la periodista Sheila Graham, quien lo acompañó durante sus últimos años.

El 21 de diciembre de 1940, a los 44 años, Francis Scott Fitzgerald murió de un ataque al corazón en Los Ángeles, creyéndose un escritor fracasado. Sin embargo, su legado fue rescatado tras su muerte, y hoy es recordado como la voz más representativa de la “Era del Jazz” y como uno de los grandes narradores de la literatura moderna.

Su obra, impregnada de belleza lírica y aguda crítica social, sigue siendo leída como un testimonio eterno sobre los sueños, las ilusiones y las contradicciones del espíritu estadounidense.

JUEVES

Sospechoso identificado en incendio que destruyó juegos infantiles en Otsego, ordenó a menor a incendiar el parque

POR SALA DE REDACCIÓN EVH

Pressroom@elvoceromi.com

MICHIGAN (EVH)_ Un residente de Otsego enfrenta cargos graves luego de que las autoridades lo acusaran de haber instruido a un menor para que incendiara una estructura de juegos en Northside Park a inicios de este mes.

Michael Kilbourn, de 37 años, compareció el martes en una corte del condado de Allegan mediante videoconferencia, donde fue instruido de cargos por incendio premeditado en tercer grado y por contribuir a la delincuencia de un menor. El delito de incendio en tercer grado conlleva una pena máxima de 10 años de prisión, pero al ser procesado como delincuente habitual por cuarta vez, Kilbourn podría enfrentar cadena perpetua en caso de ser hallado culpable. El incendio ocurrió poco después de la medianoche del 2 de septiembre en Northside Park, donde un área de una gran estructura de juegos de madera quedó destruida. Aunque no se registraron heridos, los daños fueron estimados en más de 45,000 dólares.

las 12:16 a.m., las cámaras captaron al hombre con muletas saliendo del parque, seguido por la segunda persona que corrió para alcanzarlo. Un testigo que tenía grabaciones adicionales identificó al hombre con muletas como Kilbourn. Otros testigos también identificaron al menor implicado.

que lo hizo porque escuchó sirenas y sabía que el parque estaba ardiendo. Kilbourn se entregó el 9 de septiembre en la cárcel del condado por órdenes de arresto pendientes, pero se negó a hablar con

los investigadores. Los cargos por el incendio fueron emitidos esta semana.

Durante la audiencia de instrucción de cargos, los fiscales solicitaron elevar la fianza inicial de 15,000 dólares, argumentando que Kilbourn enfrenta una posible cadena perpetua y que su historial criminal es extenso. Según la fiscalía, Kilbourn cuenta con cinco condenas por delitos graves y

tres por delitos menores, además de casos abiertos en los condados de Allegan y St. Joseph. Estaba en libertad bajo fianza en otro caso cuando ocurrió el incendio y tenía programada una audiencia judicial ese mismo día, a la cual no se presentó.

Los fiscales también presentaron mensajes de texto en los que Kilbourn insinuaba su intención de huir tras pagar la fianza. El juez coincidió con la fiscalía y elevó la fianza a 200,000 dólares, imponiendo además la condición de usar un grillete electrónico en caso de ser liberado.

Se ingresó una declaración de no culpabilidad en su nombre, lo cual es estándar en esta etapa del proceso. Kilbourn deberá regresar a la corte el 2 y el 8 de octubre para audiencias posteriores.

De acuerdo con documentos judiciales, la policía obtuvo videos de vigilancia de la zona que mostraban a dos personas entrando al parque poco después de la medianoche, una de ellas un hombre con muletas. A

Cuando la policía habló con el menor y sus padres, el joven admitió haber iniciado el fuego, pero aseguró que lo hizo porque Kilbourn se lo ordenó. Según relató, Kilbourn le indicó que metiera ropa dentro de la estructura de madera y le entregó una antorcha que describió como “parecida al mango de una espada samurái”. Kilbourn le dijo que silbaría cuando debía encender el fuego y luego se alejó. El menor declaró que escuchó el silbido y encendió la ropa, explicando que obedeció a su tío porque le tenía miedo. Después, corrió a alcanzarlo, pero Kilbourn ya se había marchado y tuvo que apresurarse para reunirse con él. Los documentos señalan que Kilbourn le advirtió que no podía contarle a nadie lo que ambos habían hecho. El menor también fue acusado de incendio premeditado en tercer grado. Un detective escribió en su informe que las cámaras mostraron al menor mirando hacia atrás en dirección al fuego y que, al ser cuestionado, explicó

Área de juegos en Northside Park quedó destruida tras el incendio que ahora enfrenta un proceso judicial en Otsego. (Fotos cortesía del Departamento de Policía de Otsego.)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.