

Los West Michigan Whitecaps conquistan sexto título de la Liga del Medio Oeste



Los West Michigan Whitecaps conquistan sexto título de la Liga del Medio Oeste
pasa a la página. 2
En Wyoming, un enfrentamiento con la policía dejó como resultado la muerte de Luis Hernán Fernandez Sandoval, de 31 años, quien fue alcanzado por disparos tras acudir a un domicilio donde, según las autoridades ,disparó un arma de fuego y violó una orden de protección. (Foto: EVH / Archivo)
Policía identifica a hombre que fue muerto a tiros por oficiales
POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
pasa a las páginas. 2-3
Cientos de docentes, alumnos y familias se congregaron frente a Ottawa High School para exigir mejores salarios para los maestros de GRPS. (Foto: Andrés Abreu / EVH)
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) _ El Distrito Escolar Público de Grand
POR KARLA BAHM Karla@elvocerous.com Rapids (GRPS) y la Asociación de Educación de Grand Rapids (GREA) continúan en un punto muerto en las negociaciones salariales, a cuatro semanas de iniciado el ciclo escolar 2025-26. Antes de la reunión de la Junta de Educación de Grand Rapids, cientos de profesores, alumnos y padres de familia se congregaron frente a Ottawa High School en un rally para protestar contra la inacción de la junta escolar, que lleva más de un año negociando los salarios de los docentes del distrito.
WYOMING, MICHIGAN (EVH). – Un hombre murió tras ser alcanzado por disparos de la policía durante un enfrentamiento en un domicilio de Lemyra Street SE, cerca de Jefferson Avenue, en Wyoming, en las primeras horas del martes 16 de septiembre. La víctima fue identificada como Luis Hernán Fernandez Sandoval, de 31 años y residente de Holland.
Según la Oficina del Sheriff del Condado de Kent, los agentes acudieron al lugar poco después de la 1:00 a.m. tras recibir un reporte de que Sandoval estaba violando una orden de protección. Mientras los oficiales se dirigían a la residencia, recibieron información de que podría haber disparado un arma dentro de la casa. Al llegar al lugar, los oficiales encontraron a Sandoval portando una pistola.
Pasa a la página 6
Según datos recientes del Departamento de Educación de Michigan, GRPS ocupa el último lugar en el condado en cuanto al salario promedio de los maestros, una situación que ha intensificado el conflicto laboral.
Antes del inicio de clases, el distrito ofreció un aumento promedio de 4.5%, lo que representa una inversión adicional de 4 millones de dólares. La propuesta, sin embargo, ha sido rechazada por la GREA, que sostiene que incluso con ese incremento los salarios de los maestros quedarían “cerca del fondo, si no en el último lugar” dentro del condado. El sindicato insiste en que la falta de una compensación competitiva agrava el problema de vacantes y dificulta garantizar que cada estudiante cuente con un maestro calificado en el aula.
El distrito, por su parte, afirma que su última oferta situaría los salarios de los maestros de primer año un 10% por encima del promedio estatal, defendiendo que el paquete
económico es una mejora significativa frente a años anteriores.
La tensión fue evidente en la reunión de la Junta de Educación de Grand Rapids realizada el lunes en la noche. El encuentro comenzó con una sesión a puerta cerrada de aproximadamente hora y media, en la que los miembros de la junta recibieron una actualización legal sobre el estado de las negociaciones con la GREA. Posteriormente, la reunión pública atrajo a una multitud mayor de lo habitual y estuvo marcada por un fuerte despliegue de seguridad. El presidente de la junta llegó a advertir que podría recurrir a la intervención de las fuerzas del orden si no se mantenía el orden en la sala.
En una entrevista para El Vocero Hispano, la profesora Noemí Tobar Arellano, de la escuela bilingüe Burton Elementaryl, habló sobre la lucha de los docentes del distrito de Grand Rapids por obtener mejores condiciones salariales y garantizar los servicios necesarios para los estudiantes en las escuelas públicas. Según comentó, “los maestros enfrentan enormes
desafíos económicos, a pesar de su dedicación y compromiso con la educación”.
La educadora destacó que muchos jóvenes docentes deben trabajar hasta tres empleos para cubrir sus gastos y pagar préstamos estudiantiles, señalando que “necesitamos poder pagar nuestras cuentas sin tener que sacrificar nuestra salud ni nuestro bienestar”. Tobar Arellano subrayó que esta situación es insostenible y que urge un cambio para que los maestros puedan dedicarse plenamente a la educación de los estudiantes. La profesora también enfatizó la importancia de garantizar recursos adecuados para todos los alumnos, especialmente para la comunidad latina que representa una parte significativa del distrito: “Tenemos como un 40% de estudiantes latinos. Así que queremos para ellos, lo mismo que tienen los estudiantes de otros distritos. Ellos se merecen eso y mucho más”.
Pasa a la página 3
Según explicó, esta desigualdad en los recursos afecta directamente el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes y refleja la necesidad de políticas educativas más justas y equitativas.
Sobre los desafíos que enfrentan en el aula, Tobar Arellano explicó que el distrito escolar de Grand Rapids “es el más difícil para trabajar” porque el distrito presenta numerosos problemas: “problemas de conducta, problemas en el hogar y un sinfín de cosas”, incluyendo ansiedad y traumas que afectan la salud mental de los estudiantes. “Hay muchos problemas de salud mental también. Estamos viendo muchas cantidades de ese tipo de problemas”, agregó, evidenciando la urgencia de apoyo integral tanto para los alumnos como para los maestros.
Finalmente, Noemí Tobar Arellano hizo un llamado directo a la Junta de Educación de Grand Rapids para que actúen y garanticen lo que estudiantes y profesores merecen: “Por favor, estén
unidos. Estén unidos con los maestros y los estudiantes. Debemos darles el mundo a nuestros estudiantes... Ellos tienen el dinero, hagan lo posible para darles a los estudiantes y a los maestros lo que se merecen. Hagan algo por los estudiantes de ahora”, finalizó Tobar Arellano. El conflicto entre los maestros y el distrito se mantiene abierto, mientras la presión por alcanzar un acuerdo crece en medio del año escolar ya en marcha.
KARLA BAHM
Karla@elvocerous.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)._ Con éxito se llevó a cabo en el Calder Plaza de Grand Rapids la tradicional Fiesta Mexicana. A pesar de la coyuntura política, cientos de personas se congregaron en un ambiente de música, danza y orgullo cultural para celebrar a México, su gente y sus raíces.
El evento se convirtió en un espacio de encuentro donde resonaron los sonidos del mariachi, bandas musicales, los bailes folclóricos y los aromas de la gastronomía mexicana.
Niños, jóvenes y adultos caminaron entre los puestos de artesanías y antojitos tradicionales que evocaban el sabor y la esencia de las celebraciones en México. La alegría era compartida, reflejada en cada sonrisa y en cada aplauso que acompañaba a los artistas en el escenario.
Más allá de la música y la comida, la Fiesta Mexicana reafirmó el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad latina en Grand Rapids. Para muchos asistentes, fue un momento de conexión con sus raíces y de transmitir a las nuevas generaciones el orgullo de su herencia cultural. El Calder Plaza se transformó en un mosaico de colores, con banderas ondeando y trajes típicos que recordaban la riqueza de la tradición mexicana.
El ambiente festivo fue también un recordatorio de la fuerza de la unidad comunitaria. En un tiempo en que las tensiones políticas afectan a la población inmigrante, la Fiesta Mexicana se levantó como un símbolo de resistencia cultural y de esperanza. Cada canción, cada plato compartido y cada gesto de fraternidad se convirtieron en un mensaje de que la cultura sigue viva y que la voz de la comunidad latina resuena con fuerza en Grand Rapids.
Dos agentes dispararon, impactándolo, y Sandoval falleció en el sitio. Vecinos relataron haber escuchado los primeros disparos, seguidos de la llegada de la policía y nuevos tiros. Ninguna otra persona resultó herida durante el incidente.
La Oficina del Sheriff del Condado de Kent ha asumido la investigación del incidente. Los dos oficiales involucrados fueron
puestos en licencia administrativa pagada, medida estándar en casos de tiroteos que involucran a la policía.
Las autoridades recordaron al público que la investigación tomará tiempo. Una vez concluida, el caso será enviado al fiscal correspondiente, quien determinará si el uso de la fuerza por parte de los oficiales estuvo justificado.
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) _ Un accidente en el condado de Grand Traverse, al norte de Michigan, ocurrió poco después de la medianoche del viernes y dejó dos personas muertas y dos heridas. Según la Policía Estatal de Michigan, el choque pasó en la intersección de County Road 633 y Miller Road, donde dos Jeeps se estrellaron. Uno de los vehículos iba hacia el oeste y debía detenerse en una señal de alto, pero esta estaba dañada por un accidente previo no reportado y tirada en una zanja, por lo que la conductora no se detuvo. En ese momento, otro Jeep que venía del sur chocó contra el costado del vehículo, produciéndose la lamentable pérdida de dos vidas. El Jeep que viajaba en
dirección sur era conducido por una mujer de 47 años, residente de Copemish,
quien iba acompañada de una adolescente de 15 años. Ambas resultaron con heridas que, de acuerdo con los reportes médicos, no ponen en riesgo sus vidas, y fueron trasladadas a un hospital local para recibir atención.
La situación fue más grave para los ocupantes del vehículo que se desplazaba hacia el oeste. La conductora, una mujer de 33 años de Northport, fue llevada de urgencia a un hospital cercano, donde falleció posteriormente a causa de las heridas. Su acompañante, un hombre de 39 años de Gaylord, murió en el lugar del accidente.
De acuerdo con los testimonios recabados, la señal de alto estaba en su lugar al menos dos horas antes del accidente, lo que hace suponer que entre las 10 de la noche y la medianoche ocurrió un incidente no reportado que la dañó. La Policía Estatal de Michigan solicitó la colaboración del público para esclarecer lo sucedido.
“Si alguien transitó por el área durante ese período de tiempo y tiene información sobre la señal de alto que pueda ayudar en la investigación, pedimos que se comunique con el Centro Regional de Comunicaciones de Gaylord al 989.732.5141, señaló la agencia en un comunicado.
MUSKEGON, MICHIGAN (EVH). – La Policía de Muskegon arrestó a un joven de 15 años acusado de disparar en las calles de la ciudad el pasado lunes por la noche. Según informó el Departamento de Policía de Muskegon, alrededor de las 10:45 p.m., el despacho central recibió múltiples llamadas al 911 de residentes que reportaban disparos.
En cuestión de minutos, un dron policial sobrevoló la zona mientras los oficiales establecían un perímetro en la cuadra 1300 de Kenneth. Durante la búsqueda, los agentes localizaron al menor escondido debajo de un autobús escolar y recuperaron un arma de
Mientras los oficiales se dirigían a la residencia, recibieron información de que podría haber disparado un arma dentro de la casa.
fuego.
“Excelente trabajo de nuestros oficiales por controlar la situación de manera rápida y segura”, destacó la Policía de Muskegon en un comunicado sobre el incidente. El joven permanece bajo custodia mientras se investigan los cargos en su contra.
Joven enfrenta cargos por intento de asesinato tras tiroteo cerca de escuela en Battle Creek
BATTLE CREEK, MICHIGAN (EVH). — Diondre Sanders Jr., de 18 años, enfrenta varios cargos criminales, incluido intento de asesinato, tras un tiroteo ocurrido el lunes cerca de la escuela secundaria Battle Creek Central. Los fiscales del condado de Calhoun confirmaron que Sanders fue acusado de asalto con intención de asesinar, portar arma de fuego siendo delincuente, posesión de armas con intención ilegal, portar un arma oculta y disparar un arma desde un vehículo en movimiento.
La Policía de Battle Creek
informó que el incidente comenzó con una discusión entre un grupo de personas en un automóvil y dos adolescentes de 15 y 16 años que caminaban por la zona, momento en que se realizaron los disparos. Una bala alcanzó a un estudiante que no estaba involucrado en la confrontación; sufrió una lesión leve y fue atendido y dado alta de inmediato. Durante la investigación, las autoridades detuvieron a varias personas por cargos no relacionados y recuperaron dos armas y un vehículo robado.
CIUDAD DE MÉXICO
(AP).— México anunció el miércoles la emisión de una canasta de bonos en euros y dólares por 13.800 millones de dólares para aliviar las comprometidas finanzas de la paraestatal petrolera que el gobierno espera apoyar financieramente por lo menos hasta 2027.
La Secretaría de Hacienda señaló en un comunicado que concluyó con las operaciones de recompra de bonos y una emisión de certificados para reducir las amortizaciones de deuda financiera y de mercado de Petróleos Mexicanos (Pemex).
A principios de este mes, Pemex lanzó una oferta de recompra de bonos que concluyó el pasado lunes con una participación de los inversionistas por 12.000 millones de dólares, indicó el gobierno. Además, entre el 15 y 16 de septiembre, la Secretaría de Hacienda realizó la emisión de una canasta de bonos denominados en euros
POR ASTRID SUÁREZ
BOGOTÁ (AP).— El presidente colombiano, Gustavo Petro, consideró el miércoles que la decisión del gobierno del estadounidense Donald Trump descertificar a Colombia en el cumplimiento del control de drogas por primera vez en casi tres décadas, estuvo basada en ideologías, asegurando que su política antinarcóticos ha arrojado cifras favorables.
“Las afirmaciones que el gobierno de Trump ha hecho sobre Colombia, sobre mi propia estrategia de lucha antinarcóticos, son mentiras”, dijo Petro en una alocución televisada dedicada a responder a la descertifica-
y dólares por 13.800 millones de dólares. Según explicó el gobierno, con estas dos transacciones se “reducirán de manera equivalente las obligaciones en moneda extranjera contratadas previamente por Pemex, con el fin de estabilizar la deuda de la empresa pública en
ción. “Decidieron no mirar las cifras y en cambio sí una alianza ideológica de extrema derecha... prefirieron esa ideología a la verdad”, agregó.
El gobierno de Trump concluyó el lunes que Colombia incumplió en el último año sus compromisos para luchar contra el narcotráfico dado que “bajo el desacertado liderazgo de Petro, el cultivo de (Ia hoja de) coca y la producción de cocaína en Colombia han aumentado a niveles históricos”.
Estados Unidos aseguró que considerará cambiar la designación por incumplimiento en el futuro si el gobierno adopta medidas más agresivas para erradicar los cultivos ilícitos y reducir la pro-
un nivel que le permita fortalecer su perfil crediticio y liquidez, al tiempo que reduce su costo de financiamiento”. Con estas operaciones, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca hacer frente a la pesada deuda financiera de Pemex — estimada en casi 100.000 millones de dólares— y
recuperar la empresa para levantar la producción, de poco más de 1,6 millones de barriles diarios, y llevarla a 1,8 millones de barriles al día.
La compleja situación financiera de Pemex ha golpeado los ingresos petroleros de México, que por décadas fueron fundamentales para el
Petro a Trump: “prefirieron la ideología a la verdad” al descertificar
ducción y el tráfico. Sin embargo, Petro defendió su política antinarcóticos asegurando que es más
eficaz incautar la cocaína a los narcotraficantes que atacar a los campesinos que cultivan las hojas de
país y llegaron a representar cerca del 40% del presupuesto de egresos del gobierno federal. La caída de la producción, el descenso de los precios del crudo y las limitadas finanzas de Pemex hicieron que los aportes petroleros al presupuesto federal se ubicaran por debajo de 15%.
coca, materia prima de la cocaína.
El área de cultivos de hoja de coca alcanzó el récord de 253.000 hectáreas en 2023, según las últimas cifras disponibles de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Mientras que en lo que va del año se han reportado la erradicación 5.048 hectáreas de coca, lejos de la meta de 30.000 prometidas por el gobierno.
Mientras mostraba cifras de la medición realizadas por la ONU, Petro argumentó que en 2020 — cuando Colombia alcanzó el récord de 130.000 hectáreas erradicadas— únicamente logró reducir el área de cultivo de hoja de coca en un 7% con respecto al 2019.
“Señor Trump, ¿no le pa-
Para el próximo año, el gobierno destinará 263.500 millones de pesos (unos 13.175 millones de dólares) para amortizar la deuda de mercado y los créditos contratados en años anteriores.
Sheinbaum anunció en noviembre pasado un plan de “austeridad” para reducir los gastos de Pemex en unos 2.500 millones de dólares mediante el recorte de costos y la eliminación de filiales.
Asimismo, el gobierno anunció un plan integral para producir menos combustóleo —un combustible muy pesado y contaminante— y más gasolina; relanzar la industria petroquímica y rehabilitar infraestructuras para reducir costos.
También se prevé extraer más gas natural, impulsar las energías limpias —como el biocombustible, un área en la que intentará buscar la cooperación de Brasil— e intentar explotar el litio en zonas petroleras.
rece que está engañando al mundo a través de sus funcionarios, obligando a una erradicación forzada que no sirve? ¿Usted quiere ayudarle a su sociedad para que deje de consumir venenos o quiere ayudar a los narcotraficantes?”, cuestionó Petro. El mandatario resaltó que en 2024 Colombia alcanzó un récord al incautar 889 toneladas de cocaína, muy por encima de los gobiernos de derecha que lo precedieron. La descertificación, con una exención para no afectar la asistencia a Colombia, significó una reprimenda a la política de drogas que ha implementado Petro, en la que ha intentado cambiar el enfoque represivo, para dar prioridad a la concertación con los cultivadores y la persecución de grandes capos.
Desde que el presidente Trump inició su campaña antiinmigrante en su primer período de gobierno, lo hizo centrado en un incuestionable sentido racista. Lo mismo ha sucedido en el presente período de gobierno, donde su política antiinmigratoria ya ha alcanzado mayores proporciones que durante su primer mandato y que, aunque muchos no lo vean así, tiene sus raíces en el pasado histórico del país, ya que lo que Trump está llevando a cabo no es más que una repetición de ese pasado. En ese sentido, no se puede catalogar a Trump como el padre de esa idea, sino como un reproductor de ella.
por:
Desde los mismos orígenes de la nación americana, que se tejió con la llegada de inmigrantes europeos, el racismo pasó a formar parte de la idiosincrasia de los grupos que conformaron el país. Ese racismo no solo se configuró tomando en cuenta el color de la piel, sino que intervinieron otros factores que, a la larga, impregnaron el destino de la nación, trayendo como consecuencia la división que hoy se manifiesta en la sociedad. Desde sus inicios, la élite gobernante concibió como parte esencial de ella a los grupos blancos procedentes del norte de Europa, dejando de lado a las comunidades indígenas originarias
del continente y, por supuesto, al gran grupo de negros esclavos procedentes de África, así como a los componentes de la gran cultura mexicana, que había sido absorbida después de arrebatarle a México una alta proporción de su territorio. En la exclusión tampoco quedó atrás una gran parte de la población inmigrante procedente de China, que había desempeñado un papel importante en la construcción del ferrocarril del Oeste, pieza clave del desarrollo industrial estadounidense, y que bajo lo que se denominó el “Chinese Exclusion Act” de 1924 fue privada del derecho de ser ciudadana americana. Dentro de ese
mismo contexto se establecieron restricciones a los ciudadanos procedentes de África, Asia y América Latina.
La política de marginalidad o exclusión de esos grupos se mantuvo intacta hasta la aparición en 1965 del movimiento de los Derechos Civiles, gracias al cual se restablecieron los derechos de esa población que, por su origen y características raciales, había sido marginada. El surgimiento de este movimiento sirvió como base para el avance de los grupos minoritarios en la escena política, lo que muchos autores consideran la razón detrás de la política de raíz racista emprendida por Trump y su interés en empoderar a los grupos blancos, que, de acuerdo con los datos demográficos, están perdiendo predominancia en cuanto a número en la escena política estadounidense. Actualmente, los blancos representan menos de la mitad de todos los niños en América.
De manera que Trump y su grupo pro-blanco, al intentar detener el avance demográfico que representan los grupos inmigrantes, muestran una de las razones detrás de su política radical de deportación contra esa población, la cual los sectores conservadores ven como un peligro para su predominancia y dominio en la política estadounidense. Asimismo, dentro de ese contexto, hay que contemplar las numerosas medidas para imponer obstáculos que limiten e impidan la participación electoral de esos grupos, como recientemente se está poniendo en práctica en numerosos estados controlados por los republicanos. Estas son algunas de las razones que la población común no logra percibir detrás del revoltijo político creado por las políticas de deportaciones de la administración Trump.
Bienvenidos a la ley del oeste, parecida a la de la Edad Media y, en mejor comparación, a la de la selva.
El presidente Donald Trump anunció al público que miembros del ejército destruyeron una segunda embarcación que supuestamente venía de Venezuela cargada de drogas hacia Estados Unidos. Todavía no acabamos de entender cómo un presidente anuncia con alegría que mató a 14 personas (11 en la primera embarcación y tres en la segunda), y que los miembros de su gabinete lo aplaudan como focas en un circo.
¿Dónde están las pruebas de que eran traficantes? ¿Quién les dio el derecho a disparar sin antes ordenar una detención? ¿Dónde están las pruebas de que venían de Venezuela?
Eso tiene un solo nombre: crimen. Y si hubiera justicia capaz de aplicarse contra quien fuera y de donde fuera, nuestro ilustre mandatario estaría ahora bajo investigación, y los soldados que dispararon detenidos como sospechosos de homicidio.
El muñequito de pudín de boda que tenemos como secretario de Estado, el cual dice disparates más rápido que el agua sale de una llave sin zapatilla, sigue acusando al presidente de Venezuela de ser el jefe de un cartel de drogas. Es tan idiota que no se detiene a revisar las estadísticas de la DEA, que es la organización norteamericana de control de drogas, ni del comité antidrogas de la ONU antes de abrir la boca.
Según la DEA, la droga —es decir, la cocaína y la metanfetamina— que se consume en Estados Unidos proviene de México, China, Colombia y la India. No menciona a Venezuela.
Lo mismo dice la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Entonces, ¿de dónde sacan lo de Venezuela?
Del deseo de hacerse con el petróleo de ese país.
Por otro lado, la flamante secretaria de Justicia, Pamela Bondy, dijo que su oficina perseguirá a todo extranjero que celebre en los medios sociales la muerte del activista conservador Charlie Kirk. Esta es una muestra de cómo la ignorancia se da silvestre en los jardines de la Casa Blanca. Primero, las penalidades no se aplican en función de la raza ni del gentilicio. Eso está establecido desde la independencia de Estados Unidos en 1776 hasta la Revolución Francesa de 1789. Segundo, la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos establece la libertad de expresión. Y tercero, no es función del Estado proteger la imagen de las personas públicas, como lo era Charlie Kirk. Creemos que celebrar un crimen no es nada humano ni políticamente aceptable. Pero esa no es la forma, porque si a ver vamos, habría que meter presos a todos los supremacistas blancos que aún celebran la muerte de Martin Luther King, y al mismo tiempo a Trump por celebrar la muerte del general iraní Soleimani en 2020 y la de los tripulantes de las embarcaciones de supuestos traficantes.
Volviendo al muñequito de pudín que tenemos como secretario de Estado, nos preguntamos: ¿Dónde están el pudor y la vergüenza de ese señor? ¿No se le revuelve el estómago al ir a apoyar sin reservas a un régimen que está asesinando niños como animales y masacrando a todo un pueblo hasta su extinción? Sería bueno que sepa que con eso está manchando su carrera política con sangre, que será recordado como patrocinador de uno de los genocidios más tristes de la historia, y que tanto él como sus descendientes cargarán en sus apellidos la vergüenza de ser parte de un crimen.
Pero allá él si eso es lo que quiere.
Nos vemos en los próximos Jalapos, si la Virgencita lo permite.
En el año 3,257 un niño escuchó a un hombre llamar imbécil a otro. Nunca había escuchado esa palabra, tal vez porque para nadie en esa época era necesario pronunciarla. Al llegar a su casa, mientras la familia disfrutaba de un melodrama en la televisión, el niño preguntó a su padre: ¿Qué es un imbécil?
El hombre hizo un ruido de garganta, echó hacia delante su asiento reclinable, detuvo con el control remoto el curso del melodrama y, ante los ojos curiosos de los demás miembros de la familia, comenzó a explicar el origen del extraño adjetivo.
“Un imbécil es lo peor de lo peor”, dijo. “Es la clase de persona egoísta que utiliza su poder para sobreponerse a los demás, tomar lo que no le pertenece y culpar a los inocentes de ello. Es el individuo que provoca daños y lo disfruta por beneficiarse de ello...”. Entonces el hombre pasó a detallar su descripción.
“Un imbécil es un triunfador dentro de la maldad que llama perdedor a los que no tuvieron la falta de escrúpulos que tuvo él para llegar a donde está. En la historia reciente ha habido muchos imbéciles que han llegado a ser presidentes. En Estados Unidos hubo un presidente que gobernó en dos periodos presidenciales alternados, que promovió el racismo, la segregación entre norteamericanos y extranjeros; que deportó a millones de familias que residían aquí hacia países donde oscuras corporaciones hacían fortuna encarcelando condenados e inocentes.
Ese señor prohibió los estudios científicos y médicos para complacer a fanáticos religiosos que lo apoyaron; eliminó todas las ayudas sociales a los sectores vulnerables bajo la consigna de ‘el que no puede estar vivo que se muera’. Con el apoyo de un puñado de imbéciles como él, hizo aprobar leyes que regresaron el país hacia la segregación racial y eliminó de un plumazo
la libertad de expresión, alegando que todos los que criticaban su régimen eran enemigos peligrosos y debían ser encarcelados.
Apoyó sin reservas uno de los genocidios más terribles conocidos en la historia de la humanidad: el que hizo un imbécil de Israel contra millones de árabes palestinos que terminaron calcinados por las bombas y sobre cuyas cenizas está situada hoy la moderna ciudad del Estado judío. El imbécil de la Casa Blanca de entonces le dio armas para que siguiera matando familias palestinas y, finalmente, construyó en la nueva ciudad de los judíos un gran hotel y un extenso resort para esparcimiento y placer de sus amigos millonarios y de todo el que pudiera pagar la costosísima estadía que incluía finas bebidas, exquisitos manjares, mujeres y niñas.
Ese señor fue el responsable de la tercera guerra mundial que casi terminó con la extinción de la humanidad y como consecuencia de la cual hoy solo podemos ocupar una pequeña parte del planeta, porque el resto continúa contaminado con radioactividad.
Los imbéciles son esos individuos depredadores de la historia, portadores de los sentimientos más dañinos, que no sienten compasión por nadie y a quienes no les importa lo que ocurra con los demás siempre y cuando ellos salgan ganando.
Antes que los imbéciles del siglo XXI hubo otros en el siglo XX que realizaron atrocidades difíciles de contar a un niño de tu edad, pero que en algún momento llegarás a saber. Y lo más importante: aprenderás lo necesario que es evitar que surjan nuevos imbéciles que provoquen daños similares. Lo más curioso de todo es que los que fueron víctimas de imbéciles criminales se volvieron tan criminales como sus verdugos.
Cuando te sumerjas en los libros de historia que habrás de leer en la universidad sabrás con mayor propiedad quiénes han sido los imbéciles y cómo reconocerlos hoy, antes de que sea demasiado tarde.
DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF) Andres Abreu editor@elvocerous.com
DIRECTORA DE PRENSA (PRESS DIRECTOR) Karla Bahm Karla@elvocerous.com
DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com
SPORT EDITOR
Wilson Vargas
DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL Félix Lugo felix.lugo2166@gmail.com
COLABORADORES (Freelance writes)
Richard Kessler Ramón Peralta
DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN
Macario Ramos
Fernando Medina Isaura Medina
Grand Valley State University crece con más de 6,400 nuevos estudiantes en 2025
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)._ Grand Valley State University (GVSU) inició el ciclo escolar con un notable aumento en su matrícula, al recibir a 6,465 nuevos estudiantes de licenciatura y posgrado este otoño, lo que elevó la inscripción total a 22,035 alumnos, un 1% más que en 2024. De esa cifra, 4,400 corresponden a estudiantes de primer año, la segunda clase más grande en la historia de la institución, lo que representa un incremento del 4% respecto al año anterior. El crecimiento no solo se refleja en la matrícula tradicional, sino también en los programas de educación continua de la universidad. Desde enero de 2024, más de 8,600 personas eligieron a GVSU para capacitarse y actualizarse a través de cursos en línea, en sus campus principales o en los seis centros regionales. Los nuevos Lakers provienen de todo Michigan y de estados vecinos. El número de estudiantes de Wayne County aumentó en más de un 9%, mientras que en Muskegon County el incremento superó el 7%, con un crecimiento sólido también en Kent y Kalamazoo. Asimismo, el número
de alumnos provenientes de otros estados del Medio Oeste subió un 13%, destacando Illinois.
La diversidad de la comunidad universitaria también marcó un hito. La clase que ingresó este año es la más diversa racialmente en la historia de GVSU, con un aumento de más del 6% en estudiantes de color en comparación con 2024. Además, la institución recibió a más de 1,900 alumnos de primera generación, lo que representa un crecimiento del 11%. “No importa de dónde vengas ni cuál sea tu origen, GVSU es un lugar donde los estudiantes convierten sus sueños en realidades, y estamos emocionados de dar la bienvenida a tantos Lakers nuevos y que regresan”, expresó la presidenta Philomena V. Mantella. Las tasas de retención también mejoraron. El porcentaje de estudiantes de primer año que continúan en la universidad aumentó 1.4% respecto al año pasado, mientras que la
retención de estudiantes transferidos se incrementó por cuarto año consecutivo, con una mejora de 5.6% desde 2022. Al mismo tiempo, los estudiantes están cursando más créditos, lo que acelera su tiempo de graduación y reduce costos. Mantella destacó que GVSU es un motor económico clave para Michigan, y subrayó que la institución mantiene su compromiso de avanzar en su misión, servir a sus estudiantes e invertir en la comunidad. Ese esfuerzo incluye programas como el Grand Valley Pledge y 8th Grade Pathways, que abren acceso gratuito a la educación universitaria para miles de familias. Solo este año, el Grand Valley Pledge cubrió la matrícula completa de 2,800 estudiantes de bajos ingresos en Michigan, mientras que 8th Grade Pathways ofrece apoyo y promesa de ayuda financiera a casi 2,000 jóvenes desde la escuela secundaria.
Como parte de su operativo anti inmigrante que lleva ya varios días en Chicago llamado “Operation Midway Blitz” los agentes en esta caso, llamados por algunos “matones de ICE”, asesinaron al mexicano Silverio Villegas González padre soltero de 38 años cuando intentaba escapar de una detención por parte de ICE. Villegas González no tenía armas ni un récord criminal. Como dijo la congresista Delia Ramírez del área de Chicago, Villegas González estaba conduciendo en Franklin Park un suburbio de Chicago, cuando ICE lo detuvo después de dejar a su hijo en la escuela, porque es moreno o quizá porque parece que es alguien con un trabajo de salario mínimo, después le dispararon a matar. La congresista está pidiendo una investigación completa y nosotros estamos de acuerdo con ella, para que el
por: Richard Kessler
público se entere de cómo opera el ICE. Hay un video que muestra una situación muy diferente al del reporte de ICE que dice que él señor Villegas estaba peleando con un oficial y tratando de atropellarlo, lo que no sale en los videos. Debido a una acción de Trump de quitar las cámaras del cuerpo de los oficiales los agentes creen que pueden inventar su propia versión del evento, aunque habían videos de una cámara de un centro de comercial, que supuestamente demuestra que el Señor Silverio estaba conduciendo en una dirección opuesta, o sea tratando de escapar de los oficiales y no tratando de atropellarlos, que fue la primera explicación de los oficiales de ICE. Este es solo un ejemplo de lo que pasa en esta clase de operativos donde los agentes andan sueltos y de las mentiras de los oficiales de ICE cuando dicen que so-
lamente andan buscando lo peor de lo peor. Un reporte del instituto Cato reveló que el 65% de los arrestados bajo las redadas de Trump no tienen condenas criminales y más del 93% nunca han sido condenados por delitos violentos.
Activistas en Chicago han realizado una serie de manifestaciones pidiendo justicia para el señor Silverio que durante varios años trabajó en un restaurante para mantener a sus hijos de 3 y 7 años, de quienes tenía la custodia, ahora estos niños han quedado huérfanos a causa de los operativos racistas del actual gobierno como parte de la campaña para atacar a la comunidad inmigrante.
Como dijo la congresista debemos exigir una investigación comenzando con el ¿por qué? y ¿cómo? están conduciendo estas redadas y sobre lo qué pasó realmente en el incidente. Es tiempo
de retirar fondos al ICE y detener por lo menos esta clase de redadas y operativos que hacen mucho daño no solamente a la comunidad inmigrante sino también a toda la comunidad de estas ciudades.
OTRO ABUSO DE ICE AL ARRESTAR A UN TRABAJADOR QUE HABÍA DEMANDANDO A LA POLICÍA DE CHICAGO También hace unos días como parte de los operativos de ICE en Chicago, el señor William Giménez González fue detenido por ICE cuando estaba yendo a la peluquería. Los agentes lo conocían por nombre y lo detuvieron, posteriormente desapareció por varios días mientras su abogado y otros activistas de la comunidad lo buscaban.
En este caso es muy probable que la razón por la que lo arrestaron
no fue directamente por su estatus migratorio, sino porque el Sr Giménez presentó una demanda en contra de la policía de Chicago y la compañía millonaria Home Depot, por un incidente el año pasado en el que guardias privados de Home Depot lo arrestaron y golpearon cuando él se encontraba solamente pidiendo trabajo afuera, no dentro de la propiedad de Home Depot, según la demanda que presentó él andaba buscando trabajo cuando los guardias lo agarraron y llevaron por la fuerza a una habitación dentro de Home Depot, lo golpearon y obligaron a firmar un papel donde aceptaba haber entrado a la propiedad de Home Depot. Después de eso fue con un abogado y presentó una demanda legal que todavía está pendiente, y hace pocos días fue detenido por ICE, los oficiales
lo llamaron por su nombre y apellido, obviamente quiere decir que había una razón específica, lo más seguro la presentación de su demanda.
El señor Giménez actualmente se encuentra detenido por ICE en otro estado, otro claro ejemplo de cómo ICE no respeta los derechos de los inmigrantes, esperamos que él pueda salir pronto y pueda seguir con su demanda en contra Home Depot y sus policías reclamando justicia.
Richard Kessler, es un Abogado con 45 años de experiencia, especialmente en el área de Inmigración. Si necesita una consulta por favor llame al (616) 235-4577 local 1(800) 235-4522 larga distancia o visite nuestra página en Internet www. lawkessler.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) _ El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una decisión sin precedentes, desde su creación en 2003, la formación de una nueva clase de “agentes especiales” con facultad para portar armas de fuego, realizar arrestos por violaciones civiles y criminales de carácter migratorio y no migratorio y hasta el uso de la fuerza letal. La medida, impulsada por la administración Trump, entrará en vigor el 6 de octubre de 2025. Según la nueva normativa, estos agentes podrán iniciar investigaciones, ejecutar órdenes de arresto y cateo, participar en persecuciones vehiculares y emplear fuerza letal cuando lo consideren necesario. En la práctica, se les otorgarán atribuciones similares a las que ya ejercen oficiales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). El anuncio ha generado inquietud entre abogados, empresas patrocinadoras y familias de inmigrantes, debido a la ambigüedad sobre el alcance de la jurisdicción de estos nuevos agentes y al posible impacto en quienes acuden a USCIS para solicitar beneficios migratorios. Críticos de la medida advierten que podría desalentar a las personas a interactuar con el sistema legal de inmigración, creando un clima de miedo que afec -
tará tanto a solicitantes como a ciudadanos estadounidenses. El cambio también plantea interrogantes sobre la capacidad del organismo para cumplir con su responsabilidad legal de procesar solicitudes de manera oportuna. USCIS, que se financia principalmente con tarifas de los solicitantes, nunca ha tenido funciones de aplicación de la ley ni personal entrenado para operativos armados. Expertos señalan que destinar recursos a la formación de estos agentes podría encarecer los trámites
y agravar los retrasos en las adjudicaciones. La decisión contradice el espíritu con el que el Congreso diseñó la estructura del Departamento de Seguridad Nacional tras los atentados del 11 de septiembre, cuando se separó a USCIS de las agencias de control migratorio con el fin de garantizar que los procesos de beneficios se realizaran de forma independiente a la aplicación de la ley. Sin embargo, la administración Trump ha defendido la medida, argumentando que permitirá reforzar la cooperación
con ICE y agilizar órdenes de expulsión.
Desde mayo, cuando la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem delegó estas facultades al director de USCIS, la agencia ha reportado la apertura de procesos de deportación contra 26,000 personas y la participación en operativos de arresto durante entrevistas migratorias.
Pese a ello, persisten dudas legales sobre la legitimidad de estas facultades. Expertos anticipan que las detenciones realizadas por los futuros agentes ar-
mados podrían ser impugnadas en tribunales bajo el argumento de que el Congreso prohibió explícitamente la recombinación de funciones entre USCIS y las agencias de control migratorio. Críticos advierten que introducir armas y operativos policiales en un espacio administrativo donde la mayoría de los solicitantes buscan regularizar su situación representa un riesgo para la seguridad de empleados y usuarios. Además, consideran que convertir a USCIS en un brazo más de la maquinaria de deportación masiva socava el propósito para el cual fue creado y amenaza con alejar aún más a quienes intentan acogerse a vías legales de inmigración.
*Con información de The American Immigration Council.
POR SALA DE REDACCIÓN EVH
Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MI -
CHIGAN (EVH) _ El Departamento de Salud y Servicios Comunitarios del condado de Kalamazoo confirmó el primer caso humano de virus del Nilo Occidental en la zona en lo que va del año. Con este caso, ya son 18 los registrados en el estado de Michigan. Las autoridades sanitarias instaron a la población a extremar precauciones para evitar picaduras de mosquitos, principal vía de transmisión de la enfermedad. “Recomen -
damos a los residentes utilizar repelentes con DEET y vestir camisas de manga larga y pantalones cuando estén al aire libre durante las horas de mayor actividad de los mosquitos, que son entre el anochecer y el amanecer”, señaló Deb Lenz, oficial de salud interina del condado de Kalamazoo.
De acuerdo con el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan, la mayoría de las personas infectadas (8 de cada 10) no presentan síntomas. Sin embargo, algunas pueden desarrollar fiebre, dolor de cabeza, dolo -
res musculares y articulares, vómito, diarrea o erupciones en la piel. Aunque la recuperación suele ser completa, en ciertos casos la fatiga y la debilidad pueden prolongarse por semanas o meses. Alrededor de 1 de cada 150 pacientes desarrolla complicaciones graves como encefalitis o meningitis, enfermedades que inflaman el cerebro o los tejidos que lo rodean. Para reducir el riesgo de contagio, las autoridades de salud recordaron med idas preventivas como usar repelentes registrados por la Agencia de Protección Ambiental
(EPA), portar ropa holgada que cubra brazos y piernas, evitar actividades al aire libre en las horas de mayor actividad de los mosquitos, eliminar
agua estancada en macetas, llantas o bebederos de aves, y asegurarse de que ventanas y puertas tengan mallas o protectores.
Hasta la fecha, tres grupos de mosquitos han dado positivo al virus en pruebas realizadas por la División de Salud Ambiental, que continuará con la vigilancia y el monitoreo hasta finales de septiembre, cuando normalmente disminuye la actividad del mosquito.
Para más información sobre enfermedades transmitidas por mosquitos, como el virus del Nilo Occidental, se puede visitar el sitio web del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan.
POR DENNIS THOMPSON HealthDay Reporter
(HEALTHDAY NEWS)
-- Una dosis semanal triple de Ozempic funciona mejor para ayudar a las personas con obesidad a perder el exceso de peso sin efectos secundarios significativos, muestran los resultados de un nuevo ensayo clínico.
Las personas obesas perdieron más peso tomando 7.2 mg de semaglutida (Ozempic/Wegovy) a la semana que las que tomaron la dosis actualmente aprobada de 2.4 mg o un placebo, informaron los investigadores el 14 de septiembre en The Lancet Diabetes & Endocrinology.
Los resultados “sugieren que una dosis más alta de semaglutida de hasta 7,2 mg por semana podría usarse para lograr mayores beneficios clínicos en personas que no alcanzan los objetivos terapéuticos con semaglutida 2,4 mg una vez a la semana”, concluyó un equipo dirigido por el Dr. Sean Wharton, líder de la Clínica Médica Wharton para el Control del Peso y la Diabetes en Ontario, Canadá.
Los investigadores probaron la dosis triple de semaglutida en dos ensayos clínicos, uno con personas con obesidad y el otro con personas con obesidad y diabetes tipo 2. En ambos ensayos, los participantes fueron asignados al azar para recibir inyecciones de placebo o inyecciones de 2,4 mg o 7,4 mg de semaglutida durante 72 semanas.
En adultos sin diabetes, una dosis de 7.2 mg de semaglutida causó una pérdida de peso promedio de casi el 19%, superando el 16% observado
con la dosis de 2.4 mg y el 4% con placebo.
Casi la mitad de las personas que tomaron la dosis más alta perdieron un 20 por ciento o más de su peso corporal, y un tercio perdió al menos un 25 por ciento, reportaron los investigadores.
Los adultos con diabetes tipo 2 tuvieron resultados similares: un 13 por ciento de pérdida de peso con la dosis más pesada frente a un 10 por ciento con la dosis más ligera y un 4 por ciento con placebo.
Los participantes en la
dosis más alta también lograron cinturas más delgadas y una presión arterial, azúcar en la sangre y colesterol más bajos, mostraron los resultados.
Ambos ensayos también informaron que la dosis más alta de semaglutida fue segura y generalmente bien tolerada. Los efectos secundarios gastrointestinales, como las náuseas y la diarrea, fueron los más comunes, pero fueron manejables y se resolvieron con el tiempo, dijeron los investigadores.
No se observó un aumento en los eventos adversos graves o niveles bajos graves de azúcar en la sangre con la dosis más alta.
“Las mayores magnitudes de reducción de peso corporal observadas en este ensayo, así como las mejoras en los factores de riesgo cardiovascular y el control de la glucosa, pueden tener efectos beneficiosos sobre los objetivos de salud en la práctica clínica”, concluyeron los investigadores.
Sin embargo, anotaron que se necesita más investigación para comprender completamente los beneficios y riesgos a largo plazo de una dosis triplicada de semaglutida tomada regularmente.
Novo Nordisk, el fabricante de semaglutida, patrocinó ambos ensayos clínicos.
Harvard avanza en la terapia genética que promete rejuvenecer células y prolongar la vida hasta 150 años
El desarrollo científico orientado a prolongar la vida y revertir el envejecimiento presenta avances inéditos. Investigadores liderados por el doctor David Sinclair, genetista y profesor titular en Harvard, lograron rejuvenecer células y tejidos en animales, lo que abre la posibilidad de trasladar este progreso a ensayos clínicos en humanos el próximo año. En una entrevista concedida al podcast Moonshots de Peter H. Diamandis, Sinclair indicó que este proyecto cuenta con resultados tan llamativos que ya existe la certeza de que el primer individuo que llegará a los 150 años ya nació. De acuerdo con la información difundida por 20minutos.es, el equipo científico trabajó con inteligencia artificial para identificar nuevas terapias genéticas que prometen modificar los parámetros actuales de esperanza de vida. El punto central de la investigación reside en el rejuvenecimiento de células y tejidos, lo que significaría una transformación en prevención médica y terapias regenerativas, siempre que los ensayos en humanos logren consolidar los resultados observados en animales.
Conforme señaló Sinclair, la estrategia desarrollada es de tipo epigenétic o, es decir, cambios en la expresión de los genes que no alteran la secuencia de ADN, pero sí pueden activar
o desactivar los genes. Esto representa un cambio integral en el concepto de salud, longevidad y reversión del deterioro asociado a la edad. Hasta ahora, el grupo liderado por Sinclair obtuvo rejuvenecimiento cuantificable en ratones y monos. Los próximos ensayos en humanos tendrán el objetivo de que estos avances sean accesibles para toda la población, ya que su éxito podría modificar drásticamente el enfoque de la medicina preventiva. Sin embargo, Sinclair destacó la falta de apoyo institucional como el principal obstáculo para la continuación de la investigación, debido a la necesidad de respaldo financiero y voluntad política.
La nueva terapia epigenética busca reprogramar células adultas para restaurarlas a una etapa previa de juventud y aumentar así los años de vida saludable. No se trata de una alteración superficial, sino de un cambio medible en la edad biológica y en la función física. “Los datos muestran que la edad retrocede”, resumió Sinclair. Estas pruebas presentan mejoras físicas notorias y evidencian una reducción del deterioro celular. Según precisó el científico, la clave del proceso radica en la información biológica vinculada al envejecimiento, concretamente en la pérdida de información epigenética que provoca que las células pierdan la capacidad de cumplir sus funciones específicas.
Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH). – Con un emotivo reencuentro que reunió a cerca de 170 niños, sus familias y al personal médico que los acompañó en los primeros días de vida, Trinity Health Grand Rapids celebró el martes 16 de septiembre su tradicional reunión anual de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (NICU, por sus siglas en inglés). El evento tuvo lugar en el Grand Rapids Children’s Museum y estuvo marcado por la emoción, la alegría y el agradecimiento.
Bajo el tema “Pequeños astronautas, grandes aventuras”, la velada rindió homenaje a los niños que iniciaron sus vidas en circunstancias difíciles, muchos de ellos prematuros o con condiciones médicas graves, y que hoy regresaron como testimonio de fortaleza y superación. Las actividades con temática espacial, las exhibiciones interactivas y los reencuentros entre familias y personal médico crearon un ambiente festivo y conmovedor.
“Ver a estos pequeños regresar llenos de energía y alegría es la parte más gratificante de nuestro trabajo. Los recordamos como pequeños luchadores y ahora podemos ver en lo que se están convirtiendo”, expresó Michaela Behrens, enfermera de la NICU de Trinity Health Grand Rapids y coordinadora del evento. El encuentro, organizado cada año por el equipo de la NICU, busca
celebrar la resiliencia de las familias y destacar la dedicación del personal que brinda cuidados especializados a los recién nacidos más vulnerables.
“Nuestros graduados de la NICU son un testimonio de la fortaleza de sus familias y de la entrega de nuestro equipo”, afirmó Kirstie Dixon, gerente de servicios clínicos de la unidad. “Este evento refleja nuestro compromiso con los cuidados que salvan vidas y con el acompañamiento a largo plazo”.
La NICU de Trinity Health Grand Rapids atiende entre 200 y 300 bebés al año en su unidad de 15 camas con nivel III de atención, equipada para recibir a recién nacidos en estado crítico. Prematuridad, problemas respiratorios, infecciones o bajos niveles de azúcar en sangre son algunas de las principales razones de ingreso. El hospital ha logrado atender con éxito a bebés nacidos con apenas 22 semanas de gestación y con un peso de tan solo 11 onzas. Además, cuenta con una unidad de transporte neonatal especialmente equipada para trasladar a los recién nacidos desde hospitales regionales hasta sus instalaciones. Entre los testimonios compartidos en la reunión estuvo el de Kelsey
West, quien vivió el nacimiento prematuro de su hija Everly en plena pandemia de COVID-19. Dos años después, su hijo Henrik también necesitó una larga estadía en la NICU. “Los pequeños gestos significaban todo”, recordó Kelsey. “Me sentí segura dejando a mis bebés con las enfermeras. Ellos salvaron sus vidas y nos hicieron sentir normales en
un tiempo que no lo era en absoluto”. Otra historia fue la de Tara Marbra, madre de las gemelas Lenora y Lakelyn, nacidas con apenas 24 semanas de gestación y poco más de una libra de peso cada una. Pasaron 113 días en la NICU enfrentando retos diarios y problemas respiratorios. “Las enfermeras estaban allí en todo momento. Amaban a mis hijas. Res -
pondían cada llamada, me daban actualizaciones todas las noches y nunca me hicieron sentir una carga”, dijo Tara, emocionada al ver a sus hijas crecer y prosperar. El evento de este año no solo fue una celebración, sino también un recordatorio del impacto profundo que tiene la atención neonatal especializada. Cada historia de superación es también
una muestra de la unión entre familias y personal médico, que juntos enfrentaron momentos de incertidumbre y encontraron esperanza en los logros alcanzados. Con cada edición, la reunión anual de la NICU reafirma el valor de la vida, la importancia del cuidado médico temprano y el poder de la comunidad. Trinity Health Grand Rapids convirti ó una noche de recuerdos en un espacio de gratitud, donde las familias pudieron celebrar lo extraordinario de haber transformado los comienzos difíciles en historias de éxito y esperanza para el futuro.
COMSTOCK PARK, MI -
CHIGAN (EVH).– Los West Michigan Whitecaps conquista ron el martes su sexto campeonato de la Liga del Medio Oeste de Béisbol Profesional de Clase A Fuerte (Midwest League), gracias a una combinación de pitcheo abridor dominante, un relevo sólido y un bateo oportuno.
El equipo afiliado a los Tigres de Detroit cerró una postemporada perfecta con marca de 4-0, tras imponerse 3-1 a Cedar Rapids en el Veterans Memorial Stadium, logrando así su primer título de liga desde 2015. Los Whitecaps culminaron una histórica temporada 2025 al registrar el mayor porcentaje de victorias en casi tres décadas en Ligas Menores, con récord de 96-35 (.711), además de ganar 19 de sus últimos 23 partidos en ruta a su sexto campeonato como filial de los Tigres y séptimo en total.
El abridor Joe Miller salió de un aprieto en la primera entrada tras permitir un triple de Kyle DeBarge y nunca volvió a verse seriamente amenazado. El zurdo de 25 años permitió solo cuatro hits, otorgó una base por bolas y recetó seis ponches en 5 2/3 episodios en blanco.
La ofensiva de West Michigan tomó la delantera en el tercer inning con un sencillo productor de Bennett Lee, quien volvió a responder
en el sexto con un doble impulsor.
Cedar Rapids intentó reaccionar en la octava baja, cuando sencillos consecutivos de Billy
Amick y Danny De Andrade, seguidos por un pelotazo a Caden Kendle, llenaron las bases. Un lanzamiento descontrolado permitió a Amick anotar la única carrera de los Kernels. Sin embargo, el relevista Carlos Lequerica apagó la amenaza con solo dos lanzamientos al provocar una doble matanza.
En la novena, Marco Jiménez ingresó desde el bullpen de los Whitecaps y retiró la entrada en orden para asegurar el salvamento y la victoria final 3-1, con la que West Michigan selló el campeonato 2025.
Los Whitecaps lideraron el circuito en prácticamente todas las categorías ofensivas y de pitcheo, incluyendo carreras anotadas (760) y menos carreras permitidas (466), lo que les dio
el mejor diferencial de carreras de todas las menores (+294).
Los Kernels finalizaron la temporada 2025 con marca de 74-63 y como subcampeones de la Liga del Medio Oeste.
Curtidores FC se coronó campeón por segunda vez ante Charp Boys FC
POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com
GRAN RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- El pasado sábado por la tarde, el artillero Miguel Cervantes y sus botines protagonizaron un acontecimiento histórico en la Liga De La Raza al conducir a su equipo, Curtidores FC, a una dramática victoria 5-4 sobre la aguerrida escuadra de Charp Boys FC.
Cervantes firmó una actuación memorable al marcar tres goles y aportar dos asistencias, convirtiéndose en la pieza clave del triunfo que les dio la corona de campeones. El duelo fue una auténtica batalla sin cuartel hasta que sonó el silbato final del árbitro central, en un encuentro que transcurrió con pocas amonestaciones. Curtidores arrancó fuerte y se adelantó 2-0 gracias a dos golazos de Cervantes. Sin embargo, un combativo
Charp Boys recuperó la confianza y, a base de rápidos contraataques, logró empatar 2-2. Poco después, en otra jugada de contragolpe, se adelantaron 3-2 para irse al descanso con ventaja. En la segunda parte, Charp Boys FC man -
tuvo la presión, pero Curtidores no bajó los brazos. Una falta dentro del área le permitió a Cervantes empatar de penalti 3-3. Minutos más tarde, un saque de banda ejecutado con precisión por Cervantes terminó en el remate de
Giovanny, quien devolvió la ventaja a Curtidores 4-3.
Cuando faltaban cinco minutos para el final, una falta de Jordi Martin derivó en un penalti para Charp Boys, que se transformó en gol y dejó el marcador 4-4. Pero la última palabra fue de Cervantes: otro saque lateral suyo desde la izquierda fue aprovechado por Saúl Villagómez, quien con un violento cabezazo selló el 5-4 definitivo y sepultó las esperanzas de Charp Boys, que acumula tres finales consecutivas perdidas.
En 2023 cayeron ante Curtidores, en 2024 frente a Hacienda y en 2025 nuevamente frente a Curtidores FC. Hacienda, por su parte, se quedó con el tercer lugar. Miguel Cervantes fue premiado como el Jugador Más Valioso (MVP) del partido. Alex Max recibió la distinción de mejor portero, mientras que Jordi Martin también fue reconocido por su desempeño.
POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- En un disputado encuentro celebrado el sábado en la cancha del MacKay Soccer Park, la selección de El Salvador se coronó campeona de la segunda división del campeonato de verano 2025, organizado por la Liga Hispana de Fútbol De La Raza. El equipo salvadoreño levantó la Gran Copa tras imponerse con marcador de 2-0 al Deportivo Petén. Luis García, destacado guardameta de los
campeones, expresó a El Vocero Hispano que “el partido se mantuvo bien parejo durante todo el primer tiempo”. Agregó que en la segunda parte “las cosas cambiaron de rumbo a favor de nuestro equipo. Nuestros delanteros aceleraron la marcha y comenzaron a atacar la portería rival con buenas llegadas”.
García explicó que Marlon Cruz y Jeiden Cantero fueron los responsables de darles el título al anotar un gol cada uno.
Al concluir el encuentro, durante la ceremonia de premiación encabezada por Rigo Vásquez y Gonza-
lo Valadez, directivos de la liga, se reconoció a los jugadores más destacados. Luis García recibió el premio como mejor portero,
l 13 de septiembre de 1907, en Manila, Filipinas, fue ejecutado por ahorcamiento Macario Sakay y León, presidente de la República de Katagalugan y uno de los últimos líderes de la resistencia filipina frente a la invasión de Estados Unidos. Su muerte, ordenada por las autoridades coloniales, marcó un momento decisivo en la historia de la lucha por la independencia del archipiélago, pues puso fin a una de las más persistentes rebeliones contra la dominación extranjera.
Macario Sakay nació en 1870 en Tondo, Manila, en el seno de una familia humilde. Desde joven se unió a los movimientos de resistencia contra el colonialismo españ ol, participando en la sociedad secreta Katipunan fundada por Andrés Bonifacio, que buscaba liberar a Filipinas de la dominación española. Tras el inicio de la Revolución Filipina en 1896, Sakay se convirtió en uno de los combatientes más activos, luchando primero contra los españoles y luego contra los estadounidenses, que tomaron el control del archipiélago tras la derrota de España en la guerra de 1898.
Cuando en 1899 se proclamó la Primera República Filipina bajo la presidencia de Emilio Aguinaldo, Sakay se mantuvo firme en la lucha. Sin embargo, la captura de Aguinaldo en 1901 y la consolidación del dominio militar estadounidense no lo hicieron rendirse. Junto a otros revolucionarios fundó la República de Katagalugan, de la cual fue nombrado presidente. Esta organización buscaba dar continuidad a la lucha armada por la independencia, sosteniendo que la soberanía filipina era irrenunciable. El gobierno estadounidense, que había prometido modernizar y democratizar Filipinas, consideraba a Sakay y sus seguidores como simples bandidos o salteadores de caminos. Para la población filipina, sin embargo, Sakay representaba la dignidad de la resistencia y la esperanza de un futuro libre. Bajo su mando, guerrilleros continuaron enfrentando al ejército invasor en las montañas y zonas rurales, prolongando la guerra más allá de lo que Washington esperaba.
En un intento por neutralizarlo, las autoridades coloniales recurrieron a la astucia política. En 1905, se le ofreció una amnistía bajo el pretexto
de que Estados Unidos permitiría la formación de un gobierno civil filipino y legalizaría partidos políticos. Sakay, viendo la posibilidad de alcanzar la independencia por medios pacíficos, aceptó dialogar y depuso temporalmente las armas. Sin embargo, pronto descubrió que la promesa era una trampa: fue arrestado en una reunión política organizada por los estadounidenses con el pretexto de la reconciliación.
Acusado de sedición y de ser un bandido, Sakay fue condenado a muerte junto con otros de sus oficiales.
La sentencia se ejecutó el 13 de septiembre de 1907 en la prisión de Bilibid, en Manila. Antes de morir, se dirigió al pueblo filipino con palabras de valentía y convicción: aseguró que su lucha había sido siempre por la independencia y que algún día Filipinas sería libre. Su ejecución fue recibida con dolor entre sus compatriotas, que vieron en él a un mártir de la causa nacionalista.
La muerte de Sakay simbolizó la brutalidad de la dominación estadounidense y el fin de una etapa de resistencia abierta en Filipinas.
A partir de entonces, la oposición al poder colonial se canalizó principalmente en movimientos políticos, aunque la memoria de Sakay siguió
viva como ejemplo de sacrificio por la patria. Décadas más tarde, con la independencia lograda en 1946, su figura fue reivindicada como la de un héroe que no dudó en arriesgarlo todo por la libertad de su pueblo.
CRUCIGRAMA
VERTICALES
1.- tr. Estregando o frotando mucho y con ahínco algo con otra cosa. 2.- adj. F. Pl. Amigo de fiestas. 3.- tr. Ocasionando prosperidad. 4.- f. Pl. topetazo. 7.- adj. Que practica el derrotismo.
HORIZONTALES
5.- m. Estación del año que astronómicamente principia en el solsticio de verano y termina en el equinoccio de otoño. 6.- m. Elemento químico de núm. atóm. 45. 8.- tr. Pasarse o llevarse algo de un sitio a otro. 9.- adj. F. Que gasta o expende. 10.adj. F. Que procede u obra despacio o lentamente. 11.- adj. F. Que tiene brío.
ACUARIO I ENERO 21-FEBRERO 19
Trabajo y negocios: trate de desscansar su mente antes de responder a una proposición que comprometeria mucho de su tiempo... Amor: su pareja insistirá en poner trabas a su sensibilidad pero no se precipite.
Sorpresa: improvisada reunión con gente querida a la que extrañaba… NUMRO DE LA SUERTE: 45
PISCIS I FEBRERO 20-MARZO 20
Trabajo y negocios: un evento será el marco para una exitosa campaña de negocios donde encontrará elogios y estímulo. Amor: el ideal de una cita sin entrometidos será en un agradable y nuevo lugar.
Sorpresa: sueños que por fin pueden hacerse realidad, no lo dude... NUMERO DE LA SUERTE: 01
ARIES I MARZO 21-ABRIL 20
Trabajo y negocios: asuntos estancados comienzan a fluir y le dan la certeza de que posee la capacidad del liderazgo. Amor: un encuentro formal deja de serlo y se transforma en algo mas importante.
Sorpresa: conversación que acerca conocimientos hasta ahora secretos. NUMERO DE LA SUERTE: 49
TAURO I ABRIL 21-MAYO 20
Trabajo y negocios: tendrá que delegue algo de tantas responsabilidades y confie, todo saldrá bien!
Amor: una persona cautivará su mente y sus sentimientos todo junto! Sorpresa: propuesta que inicialmente no le gustará sin embargo debería pensarlo… NUMERO DE LA SUERTE: 57
GEMINIS I MAYO21-JUNIO21
Trabajo y negocios: diversidad de pensamientos que púede llevar a la acción, es momento para realizar los cambios que necesita.
Amor: su pareja plantea un tema que para usted no es tan importante. pero escuche.
NUMERO DE LA SUERTE: 28
CANCER I JUNIO 22-JULIO 22
Trabajo y negocios: las situaciones mejoran rápidamente, abandona el desánimo y busca ganar. Amor: atracción natural de alguien que esta muy cerca de su actividad. Sorpresa: nuevas alternativas en una tarea cultural trae alegrías y entretenimiento. NUMERO DE LA SUERTE: 87
LEO I JULIO23-AGOSTO22
Trabajo y negocios: solicite ayuda si la necesita, cuenta con personas que estan cerca y pueden compartir su actividad. Amor: critican su arrogancia pero su encanto facilitará las cosas en la intimidad. Sorpresa: un olvido que marca por fin el cierre de una etapa. NUMERO DE LA SUERTE: 12
VIRGO I AGOSTO 23-SEPT. 22
Trabajo y negocios: su modo de actuar implica un gran desafío a los que no van por su misma senda,trate de contemporizar.Amor: su pareja le hará notar que ha pasado por alto un detalle de gran importancia.Sorpresa: descubre que no todo es como lo creyó hasta ahora, lo nuevo resplandece! NUMERO DE LA SUERTE: 75
LIBRA I SEPT. 23-OCT.22
Trabajo y negocios: quejas aisladas que se convierten en reiterados reclamos. Conviene hacer cambios en su área.Amor: su pareja no entiende razones para cambiar de actitud, paciencia! Sorpresa: presente que de ningún modo esperaba, llega en un momento encantador. NUMERO DE LA SUERTE: 09
ESCORPIO I OCT. 23-NOV.21
Trabajo y negocios: la inversión inmobiliaria que anhela está más cerca, llega un préstamo y todo se facilita. Amor: alterna momentos de indiferencia con otros apasionados; equilíbrese. Sorpresa: comprensión inmediata de un asunto hasta ahora en un mar de dudas! NUMERO DE LA SUERTE: 43
SAGITARIO I NOV.22-DIC.21
Trabajo y negocios: se alejan personas que no cumplen con las indicaciones recibidas. Llegan mejores momentos para todos.Amor: convertirá su simpatía en atenciones que cautivarán a quien menos imagina Sorpresa: sinceridad que abruma y cura… NUMERO DE LA SUERTE: 18
CAPRICORNIO I DIC.22-ENERO 20
Trabajo y negocios: no será apropiado tratar asuntos que despiertan rechazo en la mayoría de sus compañeros.Amor: le sorprenderán con una invitación que promete. Sorpresa: llamada que aclara todo lo que estaba confuso hasta este momento. NUMERO DE LA SUERTE: 33
POR CHRISTOPHER RUGABER
WASHINGTON (AP)
— La Reserva Federal de Estados Unidos recortó el miércoles su tasa de interés clave en un cuarto de punto, y proyectó que lo haría dos veces más este año, mientras crece la preocupación en el banco central sobre la salud del mercado laboral estadounidense.
Es el primer recorte de la Fed desde diciembre, y con ello redujo su tasa a corto plazo de 4,3% a aproximadamente 4,1%.
Los funcionarios de la Fed, liderados por su presidente Jerome Powell, habían mantenido la tasa sin cambios este año mientras evaluaban el impacto de los aranceles, el endurecimiento de las leyes de inmigración y otras políticas del gobierno de Donald Trump sobre la inflación y la economía.
Sin embargo, el principal enfoque del banco central ya no e s la inflación, que se mantiene modestamente por encima de su objetivo del 2%, sino el empleo, ya que la contratación se ha detenido casi por completo en los últimos meses y la tasa de desempleo ha aumentado.
Las tasas de interés más bajas podrían abaratar los préstamos para hipotecas, automóviles y préstamos comerciales, y estimular el crecimiento y la contratación.
“En este mercado laboral menos dinámico y algo más suave, los riesgos a la baja para el empleo parecen haber aumentado”, dijo Powell en una conferencia de prensa después de la reunión de dos días de la Fed. Los funcionarios de la institución también señalaron que esperan reducir su tasa clave dos veces más este año, pero sólo una vez en 2026. Antes de la reunión, los inversores en Wall Street habían proyectado cinco recortes para el resto de este año y el próximo.
Sólo uno de los inte-
grantes del comité de políticas de la Fed disintió de la decisión: Stephen Miran, quien fue nombrado por el presidente Donald Trump y confirmado por el Senado en una votación apresurada el lunes por la noche, pocas horas antes de que comenzara la reunión. Miran prefería un recorte mayor de medio punto, pero Powell dijo a los periodistas que no había “mucho apoyo” para un recorte de mayor tamaño entre los funcionarios de la Fed.
Muchos economistas pronosticaban que habría más disensiones, y el resultado indica que Powell pudo generar una muestra de unidad de un comité que incluye a Miran y otros dos nombrados por Trump en su primer mandato, así como a una gobernadora de la Fed, Lisa Cook, a quien Trump busca destituir. Sin embargo, todavía había diferencias significativas entre los 19 funcionarios del comité de fijación de tasas sobre hacia dónde debería ir la Fed a continuación. Siete miembros del comité de políticas indicaron que no apoyan más recortes, mientras que dos apoyaron sólo uno más y 10 favorecen al menos dos más. Un funcionario —probablemente Miran— indicó que apoyaría varios recortes grandes
para llevar la tasa de la Fed al 2,9% para fin de año. Los funcionarios de la Fed presentan sus pronósticos de futuros movimientos de tasas de forma anónima.
Powell dijo que la amplia divergencia refleja la perspectiva incierta para la economía, dado que la inflación sigue siendo obstinada incluso cuando la contratación ha tropezado.
“No hay caminos sin riesgos ahora”, sentenció Powell. “No es increíblemente obvio qué hacer”.
La Fed enfrenta tanto un entorno económico desafiante como amenazas a su independencia tradicional de la política diaria. Al mismo tiempo que la contratación se ha debilitado, la inflación sigue obstinadamente elevada. Aumentó a 2,9% en agosto, comparada con la del año anterior, según el índice de precios al consumidor, y también respecto al 2,7% de julio. Además se ubica notablemente por encima del objetivo del 2% de la Fed.
Es inusual tener una contratación más débil y una inflación elevada, porque típicamente una economía en desaceleración hace que los consumidores reduzcan el gasto, enfriando los aumentos de pre-
cios. Powell indicó el mes pasado que el crecimiento lento podría mantener la inflación bajo control aun si los aranceles elevan los precios.
Por separado, el intento de Trump de destituir a Cook es la primera vez que un presidente de la nación ha intentado remover a un gobernador de la Fed en los 112 años de historia del banco central, y ha sido visto por muchos académicos como un ataque sin precedentes a la independencia de la Fed. El gobierno de Trump ha acusado a Cook de fraude hipoteca-
rio, pero la acusación ha surgido en el contexto de las críticas extensas de Trump a Powell y a la Fed por no reducir las tasas más rápido y de manera más pronunciada.
Un tribunal de apelaciones ratificó el lunes por la noche un fallo anterior de que la destitución violaba el derecho de Cook a tener un debido proceso. Un tribunal inferior había dictaminado previamente que Trump no proporcionó justificación suficiente para remover a Cook. También el lunes por la noche, el Senado aprobó
la nominación de Miran, y fue rápidamente juramentado el martes por la mañana.
El martes, Trump indicó que los funcionarios de la Fed “tienen que tomar su propia decisión”, pero “deberían escuchar a personas inteligentes como yo”. Trump ha dicho que la Fed debería reducir las tasas en tres puntos porcentuales completos.
Cuando se le preguntó cuáles serían las señales de que la Fed ya no está funcionando de manera independiente de la presión política, Powell dijo: “No creo que lleguemos a ese lugar. Estamos haciendo nuestro trabajo exactamente como siempre lo hemos hecho ahora”. El movimiento de la Fed para recortar las tasas la coloca en una posición diferente a la de muchos otros bancos centrales. La semana pasada, el Banco Central Europeo dejó su tasa de referencia sin cambios, ya que la inflación se ha enfriado en gran medida y la economía ha visto un daño limitado, hasta ahora, por los aranceles de Estados Unidos. El viernes, se espera que el Banco de Inglaterra también mantenga su tasa sin cambios, ya que la inflación, en un 3,8%, sigue siendo más alta que en Estados Unidos.
Bloomberg — La tienda de dulces Dulcelandia de Chicago suele estar abarrotada de compradores que se abastecen de dulces tradicionales antes del Día de la Independencia de México. Pero pocos días antes de las festividades de este fin de semana, estaba completamente vacía.
ración en la tercera ciudad más grande de EE.UU. el 8 de septiembre.
Con las redadas de inmigración del presidente Donald Trump extendiéndose por la ciudad, un gran número de vendedores ambulantes desaparecieron de Little Village (La Villita), una zona conocida como el “México del Medio Oeste” que alberga el segundo corredor comercial más concurrido de Chicago.
De momento, algunos trabajadores han optado por quedarse en casa y los turistas de los estados vecinos han decidido saltarse los eventos este año.
Para Marco Rodríguez, de Dulcelandia (en español, “tierra de dulces”), las redadas suponen un doble golpe. Los costes de la empresa familiar que dirige ya habían subido al menos un 25% debido a los aranceles, dijo, y ahora las redadas mantienen alejados a los compradores durante una temporada alta. Las ventas en sus cuatro tiendas de Chicago han bajado más del 50% este año.
“En el propio corredor, todos los negocios se han visto afectados, todo el mundo lo está notando”, dijo Rodríguez en una entrevista el miércoles en la tienda de la cadena en Little Village. “Hemos visto un descenso, especialmente en estos tiempos, estas dos últimas semanas, con lo que está pasando”. Trump inició esta semana su largamente esperada ofensiva en Chicago, parte de una campaña cada vez más intensa contra las ciudades gobernadas por demócratas que, según la Casa Blanca, sufren una delincuencia y un desorden desenfrenados. Los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas lanzaron una ope-
El presidente también había amenazado con enviar a la Guardia Nacional, pero finalmente decidió no hacerlo porque sus asesores le advirtieron de que entrar sin la cooperación del gobernador del estado crearía obstáculos legales, informó el viernes la CNN, citando fuentes anónimas.
Las amenazas de Trump habían suscitado reproches del gobernador de Illinois, JB Pritzker, posible candidato presidencial en 2028, y del alcalde de Chicago, Brandon Johnson. Ambos han dicho repetidamente que no hay ninguna emergencia que justifique tropas federales y que la ciudad y el estado mantendrán su estatus de santuario, que prohíbe a las fuerzas policiales locales cooperar con los agentes federales de inmigración, aunque no pueden interponerse.
El viernes, un hombre fue abatido a tiros por un agente del ICE durante la detención de un vehículo en la zona de Chicago después de que arrastrara al agente mientras intentaba huir en su coche, según las autoridades. Trump dijo el viernes que planea enviar tropas a Memphis, pero añadió que hubiera preferido desplegarlas en Chicago.
El ICE dijo que había arrestado al menos a 13 personas en los dos primeros días de la operación en Chicago, incluyendo a un hombre de 41 años de Kirguistán, otro de 24 años de India y otro de 45 años de México, según un portavoz.
El temor a las redadas en el corredor comercial de tres kilómetros de La Villita hizo que el tráfico peatonal cayera hasta un 30% en comparación con el fin de semana anterior, según Jennifer Aguilar, que dirige la cámara de comercio local. Eso está agravando los problemas financieros de los cerca de 400 comercios de la zona, dijo.
LOS PRÉSTAMOS CON TASA AJUSTABLE
ALCANZAN SU NIVEL MÁS ALTO EN 17 AÑOS
POR MOIRA RITTER
Los prestatarios están aprovechando la caída de las tasas hipotecarias, y los propietarios con préstamos grandes son los primeros en la fila.
Las solicitudes de refinanciamiento hipotecario aumentaron un 60% en la semana que terminó el 12 de septiembre, según datos publicados el miércoles por la Asociación de Banqueros Hipotecarios. Eso representa un 70% más que en la misma semana del año anterior.
“Los propietarios con préstamos más grandes fueron los primeros en dar el paso”, señaló Mike Fratantoni, economista jefe del grupo. Fratantoni destacó que el tamaño promedio de los préstamos para refinanciamiento alcanzó la semana pasada el nivel más alto en los 35 años de historia de
la encuesta.
En total, el índice compuesto de mercado de la asociación —una medida que incluye solicitudes de compra y de refinanciamiento— aumentó un 30% en comparación con la semana anterior. El repunte en la demanda coincidió con que las tasas hipotecarias alcanzaron su nivel más bajo en 11 meses. Al jueves, la tasa promedio de una hipoteca
fija a 30 años era de 6.35%, según Freddie Mac, una de las principales instituciones hipotecarias del país.
LOS PRÉSTAMOS CON TASA AJUSTABLE VUEL-
VEN A GANAR TERRENO
Más allá de eso, los prestatarios están optando cada vez más por hipotecas de tasa ajustable, de acuerdo con los datos.
En la semana que terminó el 12 de septiembre, la
participación de este tipo de préstamos alcanzó su nivel más alto desde 2008. “Incluso cuando las tasas fijas a 30 años tocaron su punto más bajo en casi un año, más prestatarios —y en particular quienes buscan refinanciar— eligieron préstamos con tasa ajustable”, explicó Fratantoni.
A diferencia de las hipotecas a tasa fija, que mantienen una tasa de interés establecida, las hipotecas de tasa ajustable (ARM, por sus siglas en inglés) se caracterizan por su variabilidad. Este tipo de préstamo permite al prestatario asegurar una tasa durante un período determinado —por ejemplo, cinco o siete años—, que suele ser más baja que la de una hipoteca fija. Sin embargo, una vez que ese período termina, la tasa cambia según el índice de referencia del mercado que el prestamista haya elegido.
Se trata de una opción arriesgada porque, como su nombre lo indica, los pagos mensuales son variables. Aun así, algunos prestatarios ven las ARM
como una vía de entrada a la propiedad de vivienda, especialmente si anticipan una caída en las tasas en el futuro.
En comparación con 2008, los prestatarios que hoy recurren a las ARM cuentan con más protecciones, y la opción puede representar una forma de obtener tasas más bajas, según Fratantoni.
“Es importante señalar que las ARM típicamente tienen plazos fijos iniciales de cinco, siete o diez años, por lo que estos préstamos no presentan el riesgo de un shock temprano en los pagos como ocurría con las ARM previas a 2008”, explicó. “Los prestatarios que optan por una ARM están obteniendo tasas aproximadamente 75 puntos básicos más bajas que las de los préstamos fijos a 30 años”.
Agatha Christie, considerada la escritora de misterio más famosa del siglo XX y una de las autoras más leídas de todos los tiempos, nació el 15 de septiembre de 1890 en Torquay, Inglaterra, en el seno de una familia acomodada. Fue la menor de tres hijos y recibió educación en casa, lo que le permitió desde pequeña desarrollar un amor profundo por la lectura y la escritura. A los 11 años perdió a su padre, lo que marcó su infancia, pero encontró refugio en los libros y en la creación de historias.
Durante la Primera Guerra Mundial trabajó como enfermera voluntaria y posteriormente en una farmacia. Esta experiencia le proporcionó un conocimiento detallado sobre medicamentos y venenos, un recurso que más tarde se convertiría en un elemento clave en muchas de sus novelas. En 1914 contrajo matrimonio con Archibald Christie, un piloto de la Real Fuerza Aérea Británica. Con él tuvo a su única hija, Rosalind, en 1919. Sin embargo, la relación se deterioró y culminó en divorcio en 1928. Su carrera literaria comenzó en 1920 con la publicación de “El misterioso
caso de Styles”, la primera novela en la que aparece el detective belga Hércules Poirot, uno de sus personajes más célebres junto a Miss Marple, una astuta anciana que resuelve crímenes aparentemente imposibles. Con estas creaciones, Christie se ganó un lugar único en la literatura policíaca, gracias a su capacidad para construir tramas complejas, giros inesperados y desenlaces sorprendentes. En 1926
vivió uno de los episodios más enigmáticos de su vida personal: desapareció durante 11 días, lo que provocó una intensa búsqueda en todo el país. Finalmente fue encontrada en un hotel bajo un nombre falso, alegando amnesia. Aunque nunca explicó públicamente lo sucedido, el hecho alimentó el interés de la prensa y consolidó aún más su fama.
En 1930 se casó con el arqueólogo Max Mallowan,
con quien compartió numerosas expediciones en Oriente Medio. Estas experiencias le sirvieron de inspiración para varias de sus novelas ambientadas en Egipto, Irak y Siria, como “Muerte en el Nilo” y “Asesinato en Mesopotamia”. La vida junto a Mallowan le ofreció estabilidad emocional y una nueva perspectiva cultural que enriqueció su obra.
A lo largo de su carrera, Christie escribió 66 novelas
de misterio, 14 colecciones de relatos cortos y obras de teatro, entre las que destaca “La ratonera”, la pieza teatral de mayor duración en la historia contemporánea, representada ininterrumpidamente en Londres desde 1952. También publicó novelas románticas bajo el seudónimo de Mary Westmacott, aunque fue su pluma detectivesca la que la consagró mundialmente.
Su estilo narrativo se ca-
racteriza por la claridad en la prosa, la construcción de acertijos lógicos y la capacidad de mantener al lector en suspenso hasta la última página. Obras como “Asesinato en el Orient Express”, “Diez negritos” —titulada en algunas ediciones “Y no quedó ninguno”— y “El asesinato de Roger Ackroyd” son consideradas clásicos indiscutibles del género.
Agatha Christie recibió múltiples reconocimientos en vida, incluido el título de Dama del Imperio Británico en 1971. Falleció el 12 de enero de 1976 en Wallingford, Oxfordshire, a los 85 años. Su legado literario es incalculable: sus libros han sido traducidos a más de cien idiomas y han vendido más de dos mil millones de copias, solo superada por la Biblia y las obras de Shakespeare.
Conocida como la “reina del crimen”, Christie transformó la novela policíaca en un fenómeno de masas, creando arquetipos y fórmulas que todavía inspiran a escritores y cineastas. Su obra continúa viva, desafiando a nuevas generaciones de lectores a descubrir al culpable antes de la última página.
GRAND RAPIDS, MI -
CHIGAN (EVH) _ La ciudad de Grand Rapids presentó oficialmente su cerveza conmemorativa por el 175 aniversario, en colaboración con la cervecería local City Built Brewing Company. El lanzamiento se llevó a cabo este viernes con una lager ligera y refrescante, elaborada especialmente para brindar por la historia y la identidad de la ciudad, conocida en todo el país como Beer City.
“Como Beer City, tenía todo el sentido recurrir a nuestros cerveceros locales para ayudarnos a celebrar este aniversario tan importante”, expresó el subgerente de la ciudad, Doug Matthews, al anunciar el proyecto. “City Built aceptó el reto con entusiasmo y trabajó para crear una cerveza única que refleje este momento histórico”.
Por su parte, Edwin Collazo, director ejecutivo de City Built Brewing, dijo que la colaboración fue motivo de orgullo. “Ser parte de GR175 es un honor
enorme para nosotros. Desde el principio fue emocionante recibir la llamada de la ciudad y trabajar juntos en este proyecto. Siempre hemos dicho: ‘Tú construiste esta ciudad, nosotros hacemos su cerveza’, y ahora lo vivimos plenamente”.
La cerveza de edición limitada ya está disponible en barril y enlatada en el propio local de City Built Brewing, ubicado en 820 Monroe Ave. NW, Suite 155, en Grand Rapids. También se podrá encontrar en restaurantes, bares y tiendas de la ciudad.
El diseño de la lata también formó parte de la celebración. Estudian -
tes de diseño gráfico de Kendall College of Art and D esign participaron en un concurso organizado por la ciudad y la Beer City Brewers Guild. El diseño ganador, titulado Flora, fue creado por el estudiante Abe Jannenga e inspirado en la diversidad natural de Grand Rapids, con una estética tranquila y armónica que combina la marca GR175 con un estilo atractivo para el mercado.
El aniversario 175 de Grand Rapids, celebrado oficialmente el pasado 2 de abril, ha estado marcado por una serie de eventos durante todo el año. Entre ellos, un
festival de cumpleaños en Rosa Parks Circle, la presentación de un logotipo conmemorativo, un concurso de carteles oficiales y una exhibición fotográfica itinerante en colaboración con el Grand Rapids Public Museum. Además, la ciudad reconoció las raíces indígenas de la región, recordando el legado de los pueblos Anishinaabeg como primeros cuidadores de la tierra antes de la colonización francesa.
Más información sobre las celebraciones y actividades del aniversario está disponible en [www.175GR.com](http:// www.175GR.com).
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) — El vicegobernador de Michigan, Garlin Gilchrist, informó que él y su familia fueron víctimas de una amenaza de bomba en su residencia el jueves, un hecho que generó preocupación y movilizó a las autoridades. Según explicó en un comunicado, el hogar que comparte con su esposa Ellen y sus hijos pequeños fue objeto de una amenaza considerada “creíble”, aunque posteriormente fue descartada tras la intervención de las fuerzas del orden.
“Hoy más temprano hubo una amenaza de bomba creíble en mi casa, donde Ellen y yo criamos a nuestros hijos pequeños. La amenaza ya fue despejada, y estoy agradecido con las fuerzas del orden por su rápida respuesta y por mantener a salvo a mi familia y a nuestro vecindario”, escribió Gilchrist.
El vicegobernador condenó los actos de violencia política, señalando que el objetivo de estas acciones es generar
miedo, intimidación y silenciamiento de voces dentro de la sociedad. “El propósito de esta violencia es silenciar, intimidar y eliminar a las personas y sus voces de nuestra sociedad. Eso no funcionará conmigo. No podemos permitir que esta sea nuestra realidad”, afirmó. Gilchrist subrayó la necesidad de rechazar de manera firme cualquier forma de violencia, especialmente aquella motivada políticamente. “No podemos tolerar la violencia política. No podemos justificarla. No podemos normalizarla. Tenemos que superar esto y hacer el trabajo necesario para construir algo mejor. No es fácil, pero nada importante lo es. Nos corresponde comprometernos con poner fin a la violencia y crear una sociedad segura y saludable”, concluyó.
Las autoridades no han revelado detalles adicionales sobre el origen de la amenaza, pero confirmaron que la residencia fue asegurada y que no existía peligro inmediato.