

Cámara de Comercio Hispana celebró con éxito la carrera 5K en Roosevelt Park



Cámara de Comercio Hispana celebró con éxito la carrera 5K en Roosevelt Park
RAPIDS, MICHIGAN (EVH) — En Michigan, la crisis de vivienda asequible afecta a una parte importante de la población, sobre todo a los hogares de bajos ingresos. Según datos del National Low Income Housing Coalition (NLIHC), alrededor del 28% de los hogares inquilinos en el estado tienen ingresos extremadamente ba-
jos, es decir, ganan al menos un 30% por debajo del ingreso medio del área.
De estos, aproximadamente el 74% enfrenta una carga económica severa, destinando más de la mitad de sus ingresos al alquiler.
Además, el 50% de los inquilinos en Michigan gasta más del 30% de sus ingresos en vivienda, lo que los coloca en situación de vulnerabilidad económica.
Pasa a las página 2-3
Esta proporción se eleva al 25% entre los propietarios que pagan hipotecas, lo que también evidencia dificultades para mantener un hogar estable.
En ese contexto, la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, junto a la lideresa de la mayoría del Senado, senadora Winnie Brinks, se unieron este lunes a líderes de Mel Trotter Ministries y aliados comunitarios en la plantación de flores frente a la primera casa completada en Hope Village, un innovador proyecto de viviendas diseñado para ofrecer estabilidad y dignidad a personas en situación de vulnerabilidad en Grand Rapids.
La ceremonia marcó un paso importante en un esfuerzo que busca proporcionar soluciones habitacionales sostenibles y asequibles en la ciudad.
Hope Village será un pequeño conjunto de 16 casas unifamiliares, que se construirán en un terreno de 1.65 acres cerca de la sede de Next Step de Mel Trotter Ministries, en Garden Street
SE, muy cerca de Jefferson Avenue. Cada casa está diseñada para que sus futuros residentes puedan vivir de manera independiente, con comodidad y funcionalidad. Tendrán entre 400 y 530 pies cuadrados, baño privado, lavadora y secadora dentro de la vivienda, y acceso a oportunidades de trabajo en la zona.
Durante la ceremonia, la gobernadora Whitmer destacó lo importante que es que todos puedan tener su propio hogar, y presentó este proyecto como parte del “sueño americano”. “Tener un lugar propio es el corazón del sueño americano y, lamentablemente, ese sueño está fuera del alcance de muchas familias en nuestro país y, sin duda, de muchas familias en Michigan”, dijo Whitmer, señalando que muchas personas aún enfrentan grandes dificultades para conseguir una vivienda digna. Es alarmante ver que, en pleno siglo XXI, tantas familias en Michigan todavía luchan por alcanzar el “sueño americano” que la gobernadora Whitmer menciona con tanta claridad. La falta de viviendas asequi-
La gobernadora Whitmer se dirige al público durante la ceremonia de plantación de flores frente a la primera casa completada en Hope Village, destacando que tener un hogar propio sigue siendo un desafío para muchas familias en Michigan. (Foto KARLA BAHM/ EVH)
bles se ha convertido en un muro que detiene a miles de hogares en su camino hacia la estabilidad y la dignidad. Solo existen 39 viviendas de alquiler disponibles por cada 100 familias con ingresos extremadamente bajos, dejando un vacío de 185,000 unidades que deberían estar allí para cubrir la necesidad real. Este déficit tiene consecuencias humanas: en 2022,
32,589 personas en Michigan vivieron sin hogar, un aumento del 8 % respecto al año anterior. Cada número es una vida afectada, una familia que teme la noche y sueña con un techo propio. Hope Village tendrá un costo total de 2.8 millones de dólares, financiados en gran parte por la campaña de capital de Mel Trotter Ministries y complementa-
dos con una subvención de 944,000 dólares de la Michigan State Housing Development Authority. Este proyecto se centra especialmente en la accesibilidad económica para sus residentes. La gobernadora Whitmer indicó que los inquilinos no pagarán más del 30% de sus ingresos en concepto de alquiler, y que las unidades estarán disponibles para personas que perciban menos del 65% del ingreso medio del área. Esta política busca garantizar que los hogares construidos sean realmente asequibles para aquellos que más lo necesitan, evitando que los residentes queden atrapados en ciclos de inestabilidad o desempleo. Se espera que diez de las 16 viviendas estén terminadas antes de que finalice el año, según confirmaron los líderes de Mel Trotter. La gobernadora Whitmer subrayó que este tipo de proyectos no surgen de manera natural en el mercado inmobiliario actual, por lo que requieren planificación, respaldo legislativo y compromiso financiero. “Es-
tos proyectos no suceden por sí solos en el mercado actual. Por eso debemos darles prioridad para satisfacer las necesidades de los habitantes de Michigan. Me enorgullece que hayamos podido lograrlo y agradezco a mis colegas en la legislatura por haberlo hecho una prioridad en el presupuesto del año pasado. Espero que podamos continuar con este trabajo”, afirmó Whitmer. Además del impacto directo sobre los residentes, Hope Village busca ser un ejemplo replicable de cómo la colaboración entre organizaciones sin fines de lucro, el gobierno estatal y la comunidad puede generar soluciones concretas frente a la crisis de vivienda. La cercanía con la sede de Next Step de Mel Trotter Ministries permitirá que los residentes tengan acceso a recursos complementarios, incluyendo capacitación laboral, asistencia social y programas de integración comunitaria.
Pasa a la página 3
La cercanía con la sede de Next Step de Mel Trotter Ministries permitirá que los residentes tengan acceso a recursos complementarios, incluyendo capacitación laboral, asistencia social y programas de integración comunitaria.
Este enfoque integral pretende no solo ofrecer un techo, sino también herramientas para que los habitantes de Hope Village puedan alcanzar mayor autonomía y estabilidad económica.
Mel Trotter Ministries ha sido un actor clave en el desarrollo de Hope Village, aportando no solo recursos financieros, sino también experiencia en programas de apoyo social. Su participación refuerza la filosofía de que las soluciones habitacionales deben estar acompañadas de redes de soporte que ayuden a los residentes a mantener sus hogares, mejorar sus oportunidades y participar activamente en la comunidad. Para muchos residentes, esta primera vivien-
da representa la posibilidad de iniciar un nuevo capítulo en sus vidas, con mayor independencia y dignidad. Chris Palusky, director ejecutivo de Mel Trotter, señaló que este proyecto representa un primer paso importante dentro de un esfuerzo mucho más amplio para cubrir la demanda de viviendas asequibles en la región. “El trabajo no ha terminado”, afirmó Palusky. “Esta es una de las formas de ayudar a que las personas
tengan un hogar… pero es solo una pequeña parte de lo que se necesita”. El proyecto también refleja la prioridad que el gobierno estatal y local están otorgando a la vivienda asequible en Michigan. La inclusión de subvenciones estatales y la coordinación con legisladores han sido factores decisivos para que Hope Village se concrete, y sientan un precedente positivo para futuros desarrollos similares.
Primer plano de la fachada de la primera casa completada en Hope Village, un modelo de vivienda accesible que ofrecerá independencia, comodidad y oportunidades a sus futuros residentes. (Foto
Al proporcionar viviendas de calidad a quienes más lo necesitan, se busca reducir la presión sobre los refugios temporales, mejorar la seguridad de las familias y contribuir al bienestar general de la ciudad.
Whitmer y Brinks coincidieron en que la inauguración de la primera casa de Hope Village es solo el inicio de un proyecto más amplio. La expectativa es que, con el tiempo, se puedan desarro-
llar más iniciativas similares en otras zonas del estado, ampliando el acceso a viviendas asequibles y de calidad.
“Celebramos la construcción de Hope Village, un proyecto comunitario colaborativo que ayuda a enfrentar la escasez de viviendas asequibles, combatir la falta de hogar y brindar a nuestros vecinos sin vivienda un nuevo comienzo en sus propios hogares”, afirmó Brinks.
Con la plantación simbó-
lica de flores frente a la primera casa, la gobernadora Whitmer, la senadora Brinks y los líderes de Mel Trotter Ministries destacaron la importancia de combinar infraestructura con humanidad, dignidad y oportunidades. Hope Village busca ser un modelo de cómo la vivienda asequible puede transformar vidas, ofreciendo a cada residente un lugar propio y seguro donde construir su futuro.
Viene de la pag. 01
POR KARLA BAHM Karla@elvocerous.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) _ En pleno tercer día del año escolar, los cantos litúrgicos en la iglesia de la escuela católica Annunciation, en Minneapolis, fueron interrumpidos por el estruendo de las balas. Los vitrales de colores se hicieron añicos y el eco del “Aleluya” quedó ahogado por disparos que, según testigos, llegaron a contarse en más de 50. El atacante, identificado como Robin Westman, de 23 años, abrió fuego con un rifle de asalto mientras unos 200 alumnos, maestros y padres participaban en la misa matutina. Dos niños, de apenas 8 y 10 años, murieron en el acto. Otras 18 personas resultaron heridas, entre ellas estudiantes de tan solo seis años y feligreses de hasta 80. “Es evidente que el tirador quería aterrorizar a esos niños inocentes”, declaró el jefe de la policía local, Brian O’Hara, confirmando que el agresor disparó 116 rondas antes de quitarse la vida detrás del templo.
La investigación reveló que Westman había sido alumno del colegio y miembro de la parroquia, donde su madre trabajó hasta 2021. En su casa, las autoridades hallaron cientos de páginas con mensajes de odio, planes detallados del ataque y videos en YouTube mostrando armas y municiones con frases como, ¿“Dónde está tu Dios?” y “Matar a Donald Trump”. El director del FBI calificó
el ataque como terrorismo doméstico motivado por ideología de odio. El gobernador de Minnesota, Tim Walz, reforzó la seguridad en escuelas e iglesias, “Ningún niño debería ir a clases temiendo perder a un compañero o escuchar disparos durante una oración.”
El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, fue tajante en aseverar que, “No estamos hablando del rifle de caza de tu padre. Estamos hablando de armas diseñadas para atravesar chalecos antibalas y matar personas. Es urgente prohibir los rifles de asalto y los cargadores de alta capacidad.”
Lo ocurrido en Minneapolis no es un hecho aislado. La violencia armada en Estados Unidos ya acumula cifras alarmantes en 2025: 268 tiroteos masivos hasta el 30 de julio, con 262 personas muertas y 1,161 heridas. En escuelas, las cifras varían según la fuente. CNN reporta 33 tiroteos escolares este año, con 15 muertos y al menos 41 heridos. La base de datos K-12 School Shooting Database eleva la cifra a 146 incidentes en colegios de primaria y secundaria. Education Week, más restrictiva, registra 8 tiroteos con víctimas mortales o heridos. Ejemplos recientes estremecen al país: el asesinato de un alumno en Antioch High School (Tennessee), la balacera en la Universidad Estatal de Florida con dos muertos, y ahora la masacre en una iglesia-escuela en Minneapolis, que dejó a toda una comunidad sumida en el luto y el miedo.
Tras la tragedia, políticos y líderes sociales han elevado la voz contra la inacción legislativa. La senadora Amy Klobuchar expresó su indignación: “Estoy
cansada de colegas que se niegan a actuar. Necesitamos medidas de sentido común: revisiones de antecedentes, límites de edad y prohibiciones de armas de asalto.” Incluso desde sectores conservadores, como el presentador Trey Gowdy en Fox News, surgieron llamados a detener la espiral de sangre: “¿Cómo podemos prevenir esto? ¿Cómo podemos detenerlo?” Pero pese a la indignación pública, las reformas siguen empantanadas en el Congreso, atrapadas entre el poderoso lobby armamentista y el dolor de miles de familias. El mismo Westman dejó escrita una frase en uno de sus cuadernos: “¿Cuándo terminará?” Esa misma pregunta se hacen hoy millones de padres, estudiantes y maestros en Estados Unidos. Mientras las cifras se acumulan, los funerales se repiten y los discursos políticos se reciclan y una sola verdad se impone: la violencia armada ya no es una serie de episodios aislados, sino una epidemia nacional que amenaza el presente y el futuro de los niños del país. La pregunta sigue en el aire, dolorosa e incómoda: ¿Hasta cuándo?
POR RILEY KELLEY School News Network
CONDADO DE KENT
A medida que comienza el año escolar 2025-26, la matrícula de kindergarten sigue una tendencia a la baja y los distritos observan de cerca el número de estudiantes que ocupan el peldaño inferior del sistema K-12.
La razón por la que la matrícula de kindergarten pesa tanto en la mente de los líderes educativos puede parecer evidente; después de todo, los dólares de ayuda escolar de los distritos se basan en el recuento de estudiantes. Pero el tamaño de las clases de kindergarten también desempeña un papel clave en asuntos prácticos como la dotación de personal, la logística y la planificación a corto y largo plazo.
“La matrícula de kindergarten ayuda a los distritos a obtener una mayor comprensión de la matrícula en los grados superiores, en el futuro”, dijo Scott Smith, superintendente de Cedar Springs. “Kindergarten es ese primer establecimiento de una línea de base. … Nos proporciona cierta perspectiva sobre cómo podemos planificar para los próximos cinco o seis años, al menos”.
Cedar Springs ha visto una caída de 40 estudiantes en la matrícula de kindergarten en los últimos nueve años. Según MI School Data, hubo 231 alumnos de kindergarten en 2024-25 frente a 271 en 2015-16, que es el límite de los datos del sitio.
Cedar Springs no está solo. MI School Data muestra que la matrícula de kindergarten en toda el área de servicio de Kent ISD ha disminuido en cientos de estudiantes desde 2015-16, cuando había 8,928 alumnos de kindergarten en el área, en comparación con 8,279 en 2024-25.
“Es más grande que Cedar Springs”, dijo Smith. “Es más grande que el condado de Kent, es más grande que West Michigan, es más grande que Michigan”.
‘HAY TRES PATAS
EN EL TABURETE’ Los líderes de distrito dicen
que las tasas de natalidad, la disponibilidad de empleo y la escasez de viviendas asequibles están contribuyendo a las tasas decrecientes. “Hay tres patas en el taburete: tienes que tener una escuela fuerte, un distrito fuerte que, realmente y de manera efectiva, haga juego con los estudiantes y las familias del distrito; tienes que tener una base económica y de empleo sólida; y tienes que tener una base de vivienda sólida”, dijo Smith.
Señaló que la vivienda es quizá la pieza más importante del rompecabezas.
“Si tuviéramos 100 casas a la venta, en barrios agradables, por menos de 250,000 dólares, las venderíamos para el fin de semana —sin duda—”, dijo Smith. “Y esas familias traerían niños, y se inscribirían en las Escuelas Públicas de Cedar Springs, o en las Escuelas Públicas de Rockford, o en las Escuelas Públicas de East Grand Rapids. La falta de vivienda asequible es lo que está impulsando la matrícula escolar”.
Steve Matthews, superintendente de Rockford Public Schools, comparte las preocupaciones de Smith. Rockford pasó de 703 alumnos de kindergarten en 201516 a 670 en 2024-25. Esa cifra subió desde 646 en 2023-24, pero Matthews señaló que los estudiantes de “developmental kindergarten” están incluidos en ese conteo.
Matthews dijo que la asequibilidad de la vivienda es definitivamente un factor que contribuye, más que las familias que abandonan el distrito hacia escuelas privadas, chárter o educación en casa.
“Las cosas están caras hoy en día. Las casas en Rockford, el costo promedio es de 400,000 dólares”, dijo Matthews. “La mayoría de las familias jóvenes no pueden pagar esas casas, así que podrían mudarse cuando sus hijos estén en segundo o tercer grado en lugar de cuando estén en preescolar o kindergarten”.
Un distrito que está funcionando bastante bien en términos de matrícula de kindergarten es East Grand Rapids.
El distrito de hecho vio un aumento de alumnos de kindergarten en los últimos años, pasando de 184 en 2015-16 a 195 en 2024-25. Las
cifras han subido y bajado un poco a lo largo de los años, alcanzando un máximo de 225 estudiantes en 2020-21 y un mínimo de 175 en 2016-17, pero en general, el distrito se ha mantenido estable.
“Hemos logrado mantener (la matrícula) a lo largo de los años, pero eso, creo, se atribuye a mudanzas al distrito”, dijo Jason Hoogenstyn, director de enseñanza y aprendizaje de East. “East Grand Rapids sigue siendo un área codiciada para vivir”.
Aun así, Hoogenstyn dijo que el distrito mantiene una vigilancia casi constante de la situación siguiendo los datos de tasas de natalidad y haciendo proyecciones sobre lo que esperar en el futuro.
“Es algo que estamos monitoreando”, dijo Hoogynstyn. “Es un equilibrio delicado de números de estudiantes que estamos observando para asegurarnos
de que podamos continuar con la oferta de programas, pero siempre estamos mirando hacia las proyecciones”.
Otros factores
Smith, Matthews y Hoogenstyn señalaron cada uno a la disminución de las tasas de natalidad como un factor importante en la reducción de la matrícula de kindergarten.
Entre 2013 y 2023, los nacimientos en Michigan cayeron de 113,732 a 99,179, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan. Los nacimientos en el condado de Kent disminuyeron de 8,832 en 2013 a 7,836 en 2023.
“Simplemente, la gente no está teniendo tantos hijos, y no los está teniendo en sus 20”, dijo Matthews. “Los están teniendo en sus 30, y eso realmente impacta a las escuelas y a la matrícula escolar. Es un desafío para los distritos tratar de plani-
ficar eso”. Smith, en Cedar Springs, dijo que las oportunidades de empleo también desempeñan un papel.
“El rompecabezas es muy complejo y tiene elementos profundamente arraigados del mercado de la vivienda y de las oportunidades de empleo”, dijo Smith. “Aunque una familia ame una comunidad, no puede vivir allí si no puede tener un lugar que pueda pagar, y si su trabajo está a 30 millas, entonces no pueden llevar a su hijo a la escuela”.
Agregar buenos empleos a las comunidades sería casi tan impactante como agregar viviendas asequibles, dijo Smith.
Los distritos están abordando el problema de diversas maneras. Por primera vez este año, Rockford se ha adherido a un programa ampliado de School of Choice que permitirá a estudiantes de condados vecinos asistir a las escuelas de Rockford.
Rockford también ha reconvertido Parkside Elementary en un centro de primera infancia, con la esperanza de ampliar su capacidad para arraigar a las familias en el distrito desde temprano.
“Sabemos que hay una falta de oportunidades de primera infancia de alta calidad en todo el estado, en todo West Michigan, así que (estamos) creando esa oportunidad aquí mismo en Rockford”, dijo Matthews. “Las familias jóvenes vendrán, verán las oportunidades y los beneficios de una educación en Rockford, y luego se comprometerán a quedarse en nuestra comunidad y reforzar o estabilizar nuestra matrícula de kindergarten”. East Grand Rapids, también, se centra en reforzar las oportunidades de aprendizaje temprano. El distrito está en proceso de ampliar Woodcliff Early Childhood Center; como resultado de la expansión, East podrá acortar la lista de espera para WECC e incorporar a más estudiantes y familias.
KENTWOOD, MICHI -
GAN (EVH)_ Un conductor perdió la vida en un accidente ocurrido la madrugada del martes en la ciudad de Kentwood. El hecho se registró alre -
dedor de las 2:40 a.m. en la intersección de 44th Street SE y Kalamazoo Avenue SE, según informó el Departamento de Policía de Kentwood.
Las autoridades detallaron que el vehículo salió de la vía y se estrelló contra un poste metálico
de soporte. El conductor murió en el lugar del accidente. Hasta el momento, la policía no ha revelado la identidad ni la edad de la víctima. La policía dijo que tampoco está claro si el consumo de alcohol o drogas pudo haber sido un factor en el siniestro.
En el automóvil no viajaban más personas y el caso continúa bajo investigación.
La policía solicita a cualquier persona con información que se comunique al 616.656.6560 o de manera anónima a Silent Observer al 616.774.2345.
Dos mujeres resultaron heridas de bala durante carreras clandestinas de autos en Grand Rapids
GRAND RAPIDS, MI -
CHIGAN (EVH) _ La Policía de Grand Rapids informó que dos mujeres fueron baleadas durante un encuentro de autos que se realizaba en la madrugada del domingo, en un área al sur de la calle 36, cerca del acceso de Steelcase. El hecho ocurrió alrededor de las 3:40 de la mañana, luego de que una discusión entre asistentes derivara en disparos. Las víctimas, cuyas edades oscilan entre los 18 y 24 años, fueron trasladadas a un hospital local en condición estable. Los investigadores señalaron que aún no está claro si las mujeres fueron atacadas de manera intencional o si se trató de un hecho circunstancial. En medio del caos, un
vehículo en el lugar terminó incendiado. Según la policía, el fuego aparentemente se originó por el sobrecalentamiento de las llantas tras las carreras clandestinas que se desarrollaban en el sitio. Hasta el momento, el sospechoso del tiroteo sigue prófugo, mientras los detectives continúan recopilando información y revisando las circunstancias que rodearon el altercado. La Policía de Grand Rapids pidió la colaboración de la comunidad para aportar datos que permitan ubicar al responsable.
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).— Una mujer resultó herida de bala en la madrugada del domingo en Grand Rapids, de acuerdo con el Departamento de Policía. El tiroteo ocurrió alrededor de las 2:40 a. m. cerca de la intersección de Division Avenue South y Rose Street Southwest.
La víctima fue trasladada a un hospital local y se encuentra en condición estable, según informaron las autoridades. La policía confirmó que el sospechoso se dio a la fuga tras el ataque y continúa prófugo.
del sábado en Kentwood, según confirmó el Centro de Despacho del Condado de Kent. El hecho ocurrió alrededor de la 1:30 a.m., cerca de la intersección de la calle 54 y la avenida Division. La víctima fue trasladada a un hospital local con heridas que, de acuerdo con las autoridades, no ponen en riesgo su vida. Un sospechoso fue detenido y se encuentra bajo custodia mientras continúa la investigación para esclarecer las circunstancias del incidente. POR SALA DE REDACCIÓN EVH
SAN SALVADOR (AP)
— El Congreso salvadoreño, controlado por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, aprobó el miércoles una prórroga más al régimen de excepción que suspende garantías constitucionales de la población y durante el cual, según las autoridades, más de 88.800 personas han sido detenidas acusadas presuntamente de formar parte o colaborar con las pandillas.
En los últimos meses las autoridades han denunciado intentos de organización de grupos de
pandillas en centros educativos, lo que los llevó en junio a la captura de por lo menos 40 estudiantes de tres institutos públicos de la capital.
Las autoridades de seguridad aseguran que la aplicación de sus políticas de seguridad han permitido la reducción histórica en los indicies de homicidios, con más de 990 días sin la ocurrencia de este delito durante el actual gobierno, afirman. La 42da. prórroga, que estará vigente hasta el 2 de octubre, se aprobó con los votos de 57 de los 60 diputados del Congreso unica-
El presidente salvadoreño Nayib Bukele ofrece una conferencia de prensa el 14 de enero de 2025, en San Salvador, El Salvador. (AP Foto/ Salvador Meléndez, archivo)
POR MARTÍN SILVA
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — México y Brasil firmaron el miércoles tres documentos para ampliar su cooperación comercial, agrícola y científica en un momento en que las dos mayores economías de América Latina buscan reducir su dependencia de Estados Unidos.
Una delegación brasileña de alto nivel, encabezada por el vicepresidente Geraldo Alckmin, se reunió en Ciudad de México con
los secretarios de Relaciones Exteriores y Economía de México, Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard, respectivamente, para la firma de un memorando de entendimiento de promoción de inversiones, y una declaración de intención en materia de cooperación sobre la producción y uso de biocombustibles.
El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, también sostuvo el miércoles un encuentro con su similar de Brasil, Carlos Fávaro, y Alckmin, en
Sancionan a menor que confesó haber disparado contra precandidato colombiano Miguel Uribe Turbay
BOGOTÁ (AP) — Una juez colombiana sancionó el miércoles a un menor de 15 años que aceptó los cargos por disparar en un mitin al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció tras permanecer dos meses en cuidados intensivos. El menor fue san-
cionado a pasar siete años privado de la libertad en un centro especial para adolescentes, debido a que en Colombia los menores de 18 años no están sometidos a los mismos castigos que los mayores de edad.
Según la fiscalía, el menor acudió a un parque del
Sostenible” en el palacio presidencial de Planalto, el jueves 10 de julio de 2025, en Brasilia, Brasil. (AP Foto/Eraldo Peres)
occidente de Bogotá el 7 de junio donde Uribe Turbay daba un discurso de campaña y le disparó por la espalda.
En la huida, el joven fue interceptado por personas del esquema de seguridad del precandidato y luego capturado.
La fiscalía detalló que el menor aceptó los delitos de tentativa de homicidio y fabricación y porte de armas de fuego.
Además del menor, las autoridades han capturado a cinco personas señaladas de planear y ejecutar el ataque. Sin embargo, aún buscan determinar el móvil del ataque y los autores intelectuales.
El joven sancionado habría sido contactado y convencido de ejecutar el ataque por otros como Elder José Arteaga, alias “Chipi”, quien es señalado como el principal planeador del ataque. Según la investigación, “Chipi”
meral. La diputada Claudia Ortiz, del conservador partido VAMOS, votó en contra. Los dos diputados de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) se retiraron a la hora de votar. Después de que las pandillas asesinaran a 62 personas en una sola jornada, el 27 de marzo de 2022, el Congreso aprobó un estado de excepción que, según organismos nacionales e internacionales, ha resultado en graves violaciones a los derechos humanos.
La nueva prórroga mantiene la suspensión de derechos constitucionales
el que se suscribió un memorando de cooperación agroalimentaria.
Los acuerdos se dan tras la reunión que sostuvieron en junio la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum con su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva durante la cumbre del G-7 en Canadá, en la que ambos se comprometieron a intensificar el comercio bilateral. Alckmin, que también es ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, llegó con una delegación conformada por la ministra de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet, y Fávaro, así como empresarios, para una visita de dos días.
Durante la clausura de un encuentro entre empresarios de ambos países, el vicepresidente abogó por el acercamiento entre
habría entregado al menor una pistola poco antes del ataque. El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, ha señalado como hipótesis principal la posible responsabilidad de la Segunda Marquetalia, una disidencia de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La familia ha pedid o que se reconozca el caso como un crimen de lesa humanidad, buscando que
como el de ser informado sobre los motivos de la detención o el de tener acceso a un abogado. Además, las fuerzas de seguridad pueden intervenir las telecomunicaciones sin orden judicial y se extiende la detención sin audiencia judicial de 72 horas a 15 días. Con la llegada de Bukele al poder, el Congreso también reformó el Código Penal para tipificar como delito la pertenencia a una pandilla, lo cual conlleva una pena de entre 20 y 40 años de cárcel. Los cabecillas pueden recibir condenas de hasta 60 años tras las rejas.
los dos gigantes latinoamericanos, e indicó que Brasil aspira a incrementar el intercambio comercial con México, que el año pasado alcanzó casi 14.000 millones de dólares. “No queremos ninguna pelea, no queremos peleas con nadie. Queremos fortalecer los lazos que tenemos con México y trabajar juntos”, expresó Alckmin, y señaló que Brasil espera fortalecer la cooperación no sólo en materia comercial, sino también en los sectores científico y agrícola. Esa postura fue respaldada por De la Fuente, quien indicó que el gobierno de Sheinbaum está decidido a impulsar junto con Brasil la diversificación de proyectos, la transición energética y la protección sanitaria y ambiental.
la investigación no prescriba.
El conservador Uribe Turbay era uno de los candidatos más críticos al actual gobierno de Gustavo Petro, primer presidente izquierdista en el país, y en octubre del año pasado había anunciado su aspiración presidencial. Tras su muerte, su padre Miguel Uribe Londoño lo reemplazó como precandidato y prometió continuar con su legado político.
Las acciones que hoy lleva a cabo la administración Trump contra los inmigrantes ponen en cuestionamiento la tradicional consigna de este país de ser una nación que enmarca todas sus funciones dentro del contexto de la Constitución y las leyes. Los procedimientos que se llevan a cabo nos recuerdan aquellos regímenes dictatoriales que se constituyeron en la norma a seguir en América Latina durante el período conocido como la Guerra Fría y cuando, en nombre de la democracia, se desconocieron los más elementales derechos del ciudadano.
Las escenas de autoridades militares apresando inmigrantes en centros de trabajo, instituciones educativas, supermercados, centros agrícolas, ciudades santuario, centros de entretenimiento y otros lugares, sin tener en sus manos una orden judicial y usando los mecanismos de la fuerza, no son acciones que se acostumbraban a ver
en el diario vivir de esta nación. La única manera de explicarlas es dentro del concepto que el primer mandatario, es decir Trump, tiene sobre los inmigrantes, a quienes cataloga como asesinos, asaltantes, ladrones, vendedores de drogas y que vienen a envenenar la sangre de esta nación. No otro concepto es lo que ha impulsado a la administración a tomar como res puesta al problema inmigratorio el uso de fuerzas militares, ya que, según Trump, la inmigración es sinónimo de una “invasión militar”. Usando esas calificaciones, el presidente ha puesto a miles de inmigrantes bajo el terror de la persecución como nunca antes visto. Usando la fuerza militar como si se tratara de un régimen de fuerza, Trump ha puesto bajo custodia militar y en centros de detención privados a inmigrantes desprovistos de todo acceso a los recursos judiciales. Las persecuciones han afectado considerablemen -
te la asistencia de niños a centros escolares, ya que sus padres, por temor a ser detenidos, se abstienen de enviarlos a las escuelas. Los efectos de estas medidas están incidiendo también en el aspecto psicológico de los niños, en quienes el temor a la persecución está dejando huellas imborrables en sus vidas y que afectan su normal desarrollo como personas.
Un estudio relacionado con el problema señala cómo el temor inducido en los niños por causa de la separación de sus padres provoca traumas que inciden en sus hábitos de alimentación y otros aspectos importantes para el desarrollo de sus vidas. En este aspecto, los sectores preocupados por esta situación ponen en cuestionamiento el sinsentido humano de las políticas de la administración, que están poniendo en peligro el desarrollo normal de seres inocentes.
El azote militar contra los inmigrantes se ha expandido gracias al soporte de miles de
Vmillones de dólares que Trump ha asignado a los departamentos del ICE y a departamentos pertenecientes a fuerzas militares que, por ley, son ajenos a estas funciones. No hay lugar a dudas de que las acciones que lleva a cabo la administración son una reminiscencia de los días negros de la persecución judía en los tiempos de Hitler. Los miles de inmigrantes que hoy están siendo acorralados por las políticas antiinmigrantes de Trump no pueden ser pasados por alto por aquella otra parte de la comunidad de inmigrantes que se considera segura de su estatus legal, ya que lo que está impulsando las acciones de la administración está apoyado por un sentido puramente racista que también podrá poner en peligro el estatus de aquellos considerados legales, como ya ha estado sucediendo en el presente. De manera que no pongamos oí dos sordos a lo que hoy está sucediendo con nuestros compañeros inmigrantes, porque, como dice el refrán: “Hoy por ti, mañana por mí”.
LAS TASAS DE NATALIDAD, LOS EMPLEOS Y LAS VIVIENDAS ASEQUIBLES SON CLAVE PARA
“Tenemos la suerte, con la expansión de WECC, de que tendremos más oportunidades de matrícula aquí”, dijo Hoogenstyn. “Esa es la esperanza: que los estudiantes que asistan alimenten de manera natural el sistema escolar de East Grand Rapids”. Smith dijo que Cedar Springs se está enfocando en brindar a los estudiantes la mejor experiencia escolar posible.
“Si nuestros estudiantes se sienten comprometidos y apoyados, y tienen simplemente una experiencia positiva cuando vienen, entonces nuestras familias van a tener experiencias positivas, y esas familias se lo van a contar a otras familias”,
dijo Smith. “Un cartel publicitario no va a hacer que alguien venga a Cedar Springs. Es el boca a boca positivo. … Aquí están pasando cosas grandiosas, y se trata de seguir difundiendo esas cosas grandiosas que están sucediendo”.
MIRANDO HACIA ADELANTE
Entonces, ¿qué se pronostica para el futuro?
Hoogenstyn dijo que es “cautelosamente optimista” de que habrá un repunte en la matrícula de kindergarten en los próximos años. Matthews dijo que las tasas de matrícula ya comienzan a estabilizarse, pero es improbable que alcancen los niveles del pasa-
do en el corto plazo.
“Creo que está repuntando un poco, pero no anticipamos, en el corto plazo, volver a donde estábamos hace ocho o nueve años”, dijo Matthews.
Si la situación no mejora, los distritos podrían enfrentarse a decisiones difíciles más adelante.
Matthews dijo que si las tasas de kindergarten cayeran de forma precipitada, los distritos —especialmente en comunidades rurales— podrían tener que considerar la posibilidad de consolidarse.
“En distritos como Rockford, siempre tendremos una población bastante estable”, dijo Matthews.
“Mientras que en comunidades más pequeñas, los retos serán mayores. Porque la gente busca empleo, busca oportunidades de vivienda, oportunidades de carrera que quizá no encuentre en esas comunidades más pequeñas y rurales”.
Smith dijo que todo se reducirá a las tasas de natalidad y otras tendencias de población.
“Si la gente empieza a tener más bebés en 202526, entonces en 2030-31 tendremos más alumnos de kindergarten”, dijo Smith. “Si hay vivienda asequible”.
*Artículo traducido al español por El Vocero Hispano
olvieron los llamados “mass shootings”, esta vez en Minneapolis, donde ya ha habido intentos de otros dos en pocas semanas. En esta ocasión, el tirador mató a dos niños e hirió a 17 personas —entre menores y adultos— en una escuela católica. La matanza no fue mayor porque la mayoría de los niños se encontraban en misa y el agresor no logró entrar al templo gracias a la acción de la policía.
¿Cuándo dejarán de ocurrir estas barbaridades? Nunca, porque los legisladores de Washington, en especial los republicanos, defienden con vehemencia el supuesto derecho de los ciudadanos norteamericanos a poseer armas de guerra.
¿Quiénes son esos legisladores? Ted Cruz encabeza la lista. Este descarado es el que más dinero ha recibido de los lobbies de armas para su campaña y su bolsillo. Le siguen Thomas Massie (R–KY), Lauren Boebert (R–CO), Paul Gosar (R–AZ), John Cornyn (R–TX) y Jerry Moran (R–KS).
También están los hipócritas, como Marco Rubio, ahora secretario de Estado, quien durante la matanza en una escuela de Florida dijo en un Town Hall Meeting que estaba de acuerdo con limitar las armas, pero pocos días después se manifestó totalmente a favor de las armas de guerra en el Congreso.
Mientras por un lado se reactivan los “mass shootings”, por el otro aumentan las “mass deportations” prometidas por Trompo Loco en su campaña, y que, lamentablemente, fueron celebradas con algarabía por muchos inmigrantes hispanos.
El número de vuelos que transportan deportados desde los aeropuertos de Estados Unidos se ha multiplicado de manera exorbitante.
Varias organizaciones de defensa de inmigrantes monitorean esos vuelos y la lista de pasajeros para poder informar a las familias si sus allegados fueron deportados o si continúan en las ergástulas del gobierno. Lo hacen porque las autoridades del Homeland Security esconden la información para evitar que los abogados reclamen.
Al mismo tiempo, el gobierno mantiene una saña particular contra el inmigrante Kilmar Abrego García. La secretaria de Justicia —o, mejor dicho, la secretaria de la injusticia— Pat Bondi, insiste en la mentira de que Abrego García es un pandillero, pese a que las mismas autoridades reconocieron que en su deportación se había cometido un error. Gracias a la acción de jueces federales, García fue devuelto de El Salvador a Estados Unidos, pero arrestado de nuevo. Este caso demuestra el grado de odio que el actual gobierno siente hacia los inmigrantes: exactamente el mismo que Hitler mostró contra quienes vivían en Alemania cuando él llegó al poder en 1934.
Los demócratas aseguran que Trompo Loco es un dictador, lo cual es obvio. Pero las dictaduras no siempre son iguales: a lo largo de la historia algunas lograron grandes avances sociales. La diferencia es que cuando una dictadura castiga al pueblo con prisiones, deportaciones, escasez y asesinatos, ya no es dictadura: es tiranía.
Trompo Loco es un tirano. Lo único que aún no ha hecho es matar a norteamericanos, lo cual no parece lejano, visto el camino que lleva.
Todavía los norteamericanos no han visto la crudeza de las entrañas de este individuo, ni la de sus secuaces. Ya ha comenzado a militarizar ciudades como Washington D. C., Los Ángeles y Chicago, y con ello vendrán los abusos contra los ciudadanos. Tampoco se han sentido aún los efectos de los aranceles impuestos a los productos extranjeros, que terminarán pagando los consumidores. Cuando los precios suben, los sueldos bajan. Esto significa que, en dos años, veremos un incremento alarmante de la pobreza en el país. ¡Que el Señor nos encuentre confesados! Nos vemos en los próximos Jalapos, si la Virgencita lo permite.
PARTE 2
Uno de los recursos que utilizaron Estados Unidos y la oposición venezolana para derrocar a Chávez fue la paralización de la producción de crudo de la petrolera estatal PDVSA, que era y sigue siendo la fuente primaria de ingresos del país. La empresa estaba bajo el control de un consejo directivo formado por 20 miembros, cuyos ingresos superaban los 4 millones de dólares al año cada uno, más bonos adicionales. Según cifras reveladas en medio del conflicto, el presidente de la empresa recibía un salario de 23 millones de dólares anuales.
Chávez despidió al Consejo Directivo y estos respondieron con una huelga de ingenieros de alto nivel, sin los cuales la petrolera no podía seguir operando. Con la ayuda de Saddam Hussein, entonces presidente de Irak, quien suministró a Venezuela ingenieros especialistas, se logró reanudar la producción.
A pesar de toda la propaganda antichavista, respaldada por los grandes empresarios dueños de los medios de comunicación —principalmente las cadenas de televisión Radio Caracas y Venevisión, y los periódicos El Nacional y El Universal—, Chávez mantuvo un alto y consistente índice de aprobación.
Tras su muerte, se llevaron a cabo elecciones que ganó el actual mandatario Nicolás Maduro. Desde antes de asumir el poder, al igual que Chávez, fue objeto de burlas y ataques constantes de los medios. Los más mordaces y efectivos fueron las cadenas de televisión en español de Estados Unidos: Univisión, Telemundo y CNN en Español, que habían penetrado con fuerza en América Latina gracias a sus poderosos recursos económicos y al respaldo del gobierno de Estados Unidos.
Con Maduro comenzó otra época del chavismo, pero esta vez sin el líder carismático que lo fundó. Maduro asumió el poder con una oposición convencida de que, sin Chávez, el chavismo sería pan comido. Las acusaciones de fraude colocaron al nuevo presidente en una supuesta ilegitimidad que, según la oposición, justificaba su derrocamiento por cualquier medio.
La administración de Barack Obama impuso severas sanciones económicas que cerraron el crédito a Venezuela, hasta que tres años después asumió Donald Trump, quien prohibió la compra de petróleo venezolano, incautó la empresa de distribución de gasolina Citgo en Estados Unidos, le confiscó 30 mil millones de dólares y logró que el Banco Central de Inglaterra retuviera 90 toneladas de oro de la reserva nacional.
Los efectos de estas sanciones no se
hicieron esperar. Sin los recursos del petróleo, el gobierno no podía continuar con los programas sociales de Chávez. Muchas medidas de emergencia derivaron en una inflación galopante y, según estimaciones independientes, el nivel de pobreza alcanzó niveles alarmantes, cercano al 51% de la población. Algunas estadísticas influenciadas por propaganda política lo ubicaron en el 87%, cifra imposible incluso en los países más pobres de África, como Madagascar, que alcanza un 80%.
La desesperación por el desempleo, el desabastecimiento y la ausencia de soluciones provocó que, el mismo año de las sanciones de Trump, 700 mil venezolanos emigraran a distintos países y a Estados Unidos. Para 2018, la cifra se elevó a 3.4 millones; en 2019, a 4.5 millones; y en 2022, los emigrantes económicos alcanzaron los 7.1 millones. Todos ellos huyeron del hambre y la falta de oportunidades, no de una dictadura como se pregona repetidamente.
A mediados de 2022, la administración de Joe Biden, interesada en reducir la dependencia europea del petróleo ruso, reabrió la compra de crudo venezolano. La petrolera Chevron volvió a operar en el país, dando un respiro a la economía. Además, debido a las sanciones previas, Venezuela había buscado nuevos mercados y diversificado sus exportaciones. Una muestra de mejoría fue que el número de emigrantes se redujo a 600 mil, más de 50% menos que en 2021 y 2022.
Según el Banco Mundial, la CEPAL y otros monitores financieros, la economía creció entre un 4 y 5 por ciento. Analizando con criterio científico la historia reciente, se concluye que el factor determinante de la crisis ha sido la política de Estados Unidos hacia Venezuela. Para Washington, Venezuela representa la reserva de crudo que garantiza su hegemonía política sobre Europa y el mundo. Con 304 mil millones de barriles de crudo sin explotar —más que Arabia Saudita—, el petróleo venezolano permitiría a Trump abastecer a Europa sin depender del crudo ruso o indio, ejerciendo presión sobre China.
Sus intentos de derrocar al gobierno chavista mediante grupos opositores han resultado infructuosos, y parece que ha optado por actuar directamente. Venezuela se encuentra prácticamente sola; China y Rusia no pueden intervenir plenamente, y los países vecinos muestran poca disposición a apoyar a Maduro. En estas circunstancias, el gobierno venezolano solo puede reaccionar como “el perro pequeño que saca los dientes y gruñe ante el perro grande”, para hacerse sentir y advertir que también sabe morder.
DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF) Andres Abreu editor@elvocerous.com
DIRECTORA DE PRENSA (PRESS DIRECTOR) Karla Bahm Karla@elvocerous.com
DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com
SPORT EDITOR
Wilson Vargas
DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL Félix Lugo felix.lugo2166@gmail.com
COLABORADORES (Freelance writes)
Richard Kessler
Ramón Peralta
DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN
Macario Ramos
Fernando Medina Isaura Medina
Nueva ley en Michigan criminaliza el uso de inteligencia artificial para crear imágenes sexuales falsas
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)._ Michigan ha convertido en delito la creación y distribución de fotos o videos sexuales fabricados con inteligencia artificial, tras la firma de dos proyectos de ley que buscan frenar el uso de los llamados “deep fakes”. La nueva normativa, aprobada de manera bipartidista, responde a la creciente preocupación sobre el impacto de estas imágenes falsas que pueden dañar la reputación, la vida personal y profesional de las víctimas.
Las nuevas disposiciones, contenidas en los proyectos de ley HB 4047 y HB 4048, establecen tanto penas penales como civiles. De acuerdo con el resumen legislativo, quien produzca o difunda un deepfake íntimo sin consentimiento podría enfrentar cargos menores (misdemeanor) condenables con hasta un año de cárcel y/o una multa de hasta $3,000. En casos agravantes —como reincidencia, perjuicio económico o difusión en plataformas digitales—, la falta
puede elevarse a delito grave (felony), con sanciones de hasta tres años de prisión y/o una multa de $5,000. En el plano civil, las víctimas tendrán derecho a demandar al responsable en el condado donde residen o donde se creó o almacenó el material, con posibilidad de acciones confidenciales ante la corte. Además, podrán solicitar órdenes de restricción permanentes, acompañadas de multas civiles de hasta $1,000 por cada incumplimiento diario. Las demandas podrán incluir indemnizaciones por daños económicos y no económicos, incluyendo ganancias obtenidas por el autor del
deepfake. El texto legal también aclara que no se considerará defensa válida el supuesto consentimiento de la persona representada, a menos que esté expresamente documentado, por escrito y con pleno conocimiento sobre la naturaleza íntima del contenido. Con estas medidas, Michigan se convierte en uno de los primeros estados en legislar de forma integral contra la explotación sexual digital. Se busca así proteger la reputación, la privacidad y la seguridad emocional de quienes podrían convertirse en víctimas de este tipo de abuso tecnológico.
Hace pocos días, el gobierno de Trump, a través de un memorando del USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos), autorizó a los oficiales de inmigración para que, de manera individual, puedan decidir la necesidad de visitar los vecindarios de los solicitantes de la ciudadanía. Se trata de la reanudación de un programa que existió hace más de 30 años denominado “Verificaciones Vecinales”, el cual consiste en entrevistar a vecinos, compañeros de trabajo, empleadores, entre otros, del solicitante, para comprobar si cumple con el requisito legal de “buen carácter moral” para convertirse en ciudadano estadounidense.
por: Richard Kessler
mos que esto retrasará aún más el proceso. Además, se complica porque, según el gobierno de Trump, la participación en protestas legales —por ejemplo, en favor de los derechos civiles— puede ser considerada como mala conducta.
Otro ejemplo más de cómo intentan complicar la vida de los inmigrantes: en lugar de promover que las personas se conviertan en ciudadanos, buscan poner más obstáculos.
¡BUENAS NOTICIAS! POSIBLEMENTE CERRARÁN LA CÁRCEL DE INMIGRACIÓN “ALLIGATOR ALCATRAZ” EN FLORIDA
¡Hay buenas noticias! Tras la demanda presentada en la corte federal en contra de la existencia de
nó que el gobierno federal realice cambios estructurales, como la eliminación de sistemas eléctricos, de calefacción y agua, lo que haría imposible mantener abierto este centro. Obviamente, Trump y los republicanos —especialmente el gobernador DeSantis, otro racista antiinmigrante— están muy molestos con el dictamen
En la demanda interpuesta por la tribu nati -
Desde 1987 nuestro bufete ha legalizado a miles de personas bajo el programa especial de agricultura, programa de legalización general, casos familiares, asilo polítco y suspensión de deportación.
Nuestro bufete ha ganado casos para centenares de personas, obteniendo en algunos más de $1,000,000 para un solo cliente.
Peticiones familiares
Ciudadanía
Detenciones (Todo EEUU) Cortes de inmigración
Podemos trabajar en su caso criminal y aconsejarle sobre posibles consequencias con inmigración.
va Miccosukee y otros grupos ambientalistas, se argumentó que debía detenerse cualquier construcción y operación que afectara el área de los pantanos Everglades sin cumplir con las estrictas leyes ambientales federales. La demanda señalaba que la cárcel amenazaba humedales de gran sensibilidad ecológica que albergan plantas y animales protegidos, y que
socavaría miles de millones de dólares invertidos durante décadas en la restauración ambiental.
En una carta enviada la semana pasada a un rabino del sur de Florida —que había solicitado información sobre la prestación de servicios de capellanía en el centro—, un oficial de la División de Gestión de Emergencias de Florida reconoció: “probablemente nos quedaremos sin personas en pocos días”.
Aunque el gobierno dijo que apelará el caso, al menos por ahora parece que no puede continuar sin violar la ley y la decisión de la jueza. Es otro ejemplo más de cómo Trump y sus aliados —entre ellos el gobernador Ron DeSantis— están dispuestos a violar cualquier ley, ya sea ambiental o de protección civil, sin tomar en cuenta cómo afectará a las personas y al medio ambiente, siempre que puedan hacer
daño a los inmigrantes. Felicitamos a la jueza por tomar la decisión correcta y esperamos que este lugar de condiciones tan inhumanas, que ha causado tanto daño a las personas allí detenidas, sea cerrado muy pronto. Sabemos, lamentablemente, que existen otros centros de detención igual de horribles, pero también seguiremos levantando la voz en contra de todo tipo de violaciones a los derechos civiles, especialmente las que afectan a los inmigrantes.
Richard Kessler, es un Abogado con 45 años de experiencia, especialmente en el área de Inmigración. Si necesita una consulta por favor llame al (616) 235-4577 local 1(800) 235-4522 larga distancia o visite nuestra página en Internet www. lawkessler.com
POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MI -
CHIGAN (EVH).– Aunque la mayoría de madres en Estados Unidos inicia la lactancia, muy pocas logran mantenerla de forma exclusiva hasta los seis meses, según las estadísticas más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El desafío es aún mayor para las mujeres latinas e hispanas, quienes enfrentan barreras culturales, lingüísticas y de acceso a la salud que impactan directamente en su experiencia de amamantar.
En 2022 se registraron 3,667,758 nacimientos en el país. De los bebés nacidos ese año, el 85.7% fue amamantado al menos una vez, pero solo el 62.1% continuaba recibiendo algo de leche materna a los seis meses. Para los 12 meses, la cifra descendió a 40.8%.
Una madre latina amamanta a su bebé durante una campaña de concientización sobre la importancia de la lactancia
En cuanto a lactancia exclusiva durante los primeros seis meses — el estándar recomendado por organismos de salud— apenas el 27.9% de los bebés la alcanzaron, muy por
debajo de la meta nacional de 42.4% establecida por la iniciativa Healthy People 2030. En el caso de las madres latinas, 85.9% inician la lactancia, pero solo 26.6% logran
mantenerla de forma exclusiva durante seis meses, mientras que el 59.2% continúa amamantando en combinación con otros alimentos.
Expertos señalan que la falta de seguro médico, las políticas migratorias restrictivas, el temor a la deportación y la ausencia de servicios adaptados culturalmente limitan el acceso al seguimiento posparto y al apoyo profesional necesario para sostener la lactancia.
“Muchas madres abandonan la lactancia antes de tiempo porque el dolor y la incomodidad se vuelven in -
soportables”, explica
Lizeth Cuara, CEO de Misty Phases, una empresa dedicada al diseño de productos para el cuidado posparto.
Entre las herramientas más efectivas, Cuara destaca los brasieres especializados para lactancia, que previenen complicaciones como mastitis; las compresas de calor, que estimulan el flujo de leche y alivian la congestión; y las compresas de frío, que reducen inflamación y dolor tras la toma.
Más allá de los productos, Cuara ha impulsado una comunidad gratuita en redes sociales enfocada en
el posparto, donde madres encuentran información confiable, acompañamiento emocional y orientación sensible a las necesidades culturales de las familias latinas.
De acuerdo con especialistas, alcanzar la meta de lactancia exclusiva en EE.UU. requiere no solo educación y recursos médicos, sino también sistemas de apoyo que comprendan la realidad de las madres hispanas, quienes representan una de las poblaciones con más obstáculos para mantener la práctica de amamantar.
GRAND RAPIDS, MI -
CHIGAN (EVH) _ Trinity Health Michigan anunció el nombramiento de Michelle Peña, MSN, RN, NEA-BC, como nueva Directora Regional de Enfermería del sistema de salud a nivel estatal, cargo que asumirá oficialmente el 31 de agosto de 2025. En esta posición, Peña será responsable de la estrategia y operaciones de enfermería en toda la red de hospitales y centros de atención de Trinity Health Michigan, con un enfoque en excelencia clínica, seguridad del paciente, desarrollo del personal y eficiencia operativa.
Reportará directamente a la presidenta y directora ejecutiva, Shannon Striebich, y trabajará en
estrecha colaboración con el nuevo Director Clínico, el Dr. Caesar Gonzales II. “Michelle es una líder respetada, impulsada por la misión y con un profundo compromiso con la excelencia en el cuidado”, afirmó Striebich. “Su experiencia y enfoque en la atención centrada en el paciente la convierten en la persona ideal para dirigir la estrategia de enfermería en todo el estado”. Peña cuenta con más de 20 años de trayectoria en posiciones de liderazgo dentro de Trinity Health. Hasta ahora se desempeñaba como Directora de Enfermería en Trinity Health Grand Rapids, donde encabezó logros destacados como la redesignación Magnet®, la creación del primer programa de residencia para enfermeras acreditado en West Michigan
y la implementación del modelo virtual de enfermería TogetherTeam Virtual Connected Care™.
También lideró la respuesta de la institución durante la pandemia de COVID-19. En su carrera anterior, dirigió servicios clínicos en áreas críticas como emergencias, cuidados intensivos y programas de trauma, además de abrir el primer departamento de emergencias independiente de Trinity Health Michigan. Peña también ha trabajado activamente en iniciativas contra la trata de personas y la violencia laboral en el sector salud. “Me siento honrada por esta designación y emocionada de contribuir a elevar la atención en todo Michigan”, expresó Peña. “Nuestro compromiso es seguir avanzando en la excelencia clínica, fortaleciendo la fuerza
laboral de enfermería y garantizando que cada paciente reciba el mejor cuidado posible”. Peña obtuvo una Maestría en Ciencias de la Enfermería en Loyola University New Orleans y una Licenciatura en Enfermería en la Universidad de Michigan-Flint. Es miembro de la American Nurses Association, del American College of Healthcare Executives, y se desempeñó como presidenta de la American Heart Association de West Michigan. En 2024 fue reconocida como Líder Notable en Salud por Crain’s Grand Rapids Business. Tras su ascenso a nivel estatal, Trinity Health Grand Rapids anunciará próximamente a un director interino de enfermería para la institución.
POR SALA DE REDACCIÓN EVH
Pressroom@elvoceromi.com
LANSING, MICHIGAN
(EVH)– El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anu nció este lunes una inversión de $74,071,000 para la construcción de un nuevo McKenzie Memorial Hospital en Sandusky, un p royecto que busca mejorar el acceso a servicios de salud de calidad para residentes rurales en Michigan.
La secretaria de Agricultura, Brooke L. Rollins, destacó que la inversión representa un compromiso a largo
plazo con la región del “Thumb”, una de las zonas agrícolas más importantes del estado.
“Proveer atención médica local y de calidad es una de las bases para restaurar la prosperidad rural”, afirmó Rollins.
El hospital actual fue construido en 1967, con ampliaciones en 1973, 1980 y 1998. El nuevo edificio incrementará el espacio de 48,000 a 68,000 pies cuadrados, lo que permitirá reunir en una sola instalación servicios que actualmente se encuentran dispersos en diferentes edificios.
La financiación pro -
viene del Programa de Préstamos y Subvenciones Directas para Instalaciones Comunitarias Rurales, una iniciativa de USDA Rural Development que impulsa proyectos destinados a ampliar oportunidades económicas, generar empleos y mejorar la calidad de vida en comunidades rurales.
El proyecto marca un paso decisivo para fortalecer la infraestructura de salud en el área y garantizar que miles de familias rurales tengan acceso a servicios médicos modernos y más eficientes.
Detectores de metales fueron instalados en las escuelas secundarias y preparatorias de Kalamazoo como parte de las nuevas medidas de seguridad implementadas este semestre. (Foto cortesía del Canal 8)
POR SALA DE REDACCIÓN EVH
Pressroom@elvoceromi.com
KALAMAZOO, MICHIGAN (EVH) _ Los estudiantes del distrito escolar de Kalamazoo regresaron este lunes a las aulas y fueron recibidos no solo por sus maestros, sino también por un nuevo sistema de detección de armas, implementado por primera vez en las escuelas intermedias y secundarias. A partir de este semestre, tanto alumnos como visitantes deberán pasar por este control de seguridad al ingresar a los edificios. La medida fue impulsada por el superintendente Darren Slade, luego de que el año pasado se confiscara un arma a un estudiante en Kalamazoo Central High School. Slade, quien ya había trabajado con sistemas similares en otros distritos, aseguró sentirse satisfecho con el funciona-
miento durante el primer día.
El cambio en la seguridad escolar había sido preparado durante varios meses y estuvo acompañado por reuniones informativas en las que Slade y otros líderes del distrito explicaron los planes actuales de protección y las modificaciones que se evaluaban. En esos encuentros, varios padres mostraron apoyo a la medida, valorando los esfuerzos para garantizar un entorno más seguro. La expansión del uso de los detectores fue aprobada por la junta escolar en abril, en sintonía con lo que ya ocurre en otros distritos de Michigan. Entre ellos se encuentran Comstock Public Schools y Lansing School District, que aplican el mismo sistema o tecnologías similares para prevenir incidentes dentro de las instalaciones educativas.
COMSTOCK PARK, MI
– Los Whitecaps de West Michigan protagonizaron la blanqueada más contundente en la historia de la franquicia al asegurar el mejor porcentaje de victorias entre los equipos afiliados de las Ligas Menores de los Tigres de Detroit esta temporada, tras derrotar 16-0 a los Lansing Lugnuts ante un lleno total de 8,568 aficionados el domingo por la tarde en el estadio LMCU.
Seis jugadores diferentes conectaron cuadrangulares en la aplastante victoria, igualando la mayor cantidad en un solo juego en la historia de la franquicia. Con este resultado, West Michigan alcanzó su triunfo número 84 de la temporada y cerrará 2025 con el mejor porcentaje de victorias entre todos los afiliados de los Tigres de Detroit. Al mismo tiempo, el cuerpo de lanzadores de los Caps limitó a Lansing a 0 de 5 con corredores en posición de anotar, sellando la cuarta barrida del año en una serie de seis juegos. El abridor de los White-
caps, Lucas Elissalt, lanzó 3.1 entradas en blanco para abrir el encuentro, mientras la ofensiva comenzaba su exhibición. El campocorto Woody Hadeen pegó un jonrón solitario en la primera entrada antes de que el equipo explotara con ocho carreras en la segunda, destacando un vuelacercas de tres carreras de Brett Callahan que amplió la ventaja a 9-0. En la cuarta entrada, West Michigan sumó tres jonrones más: uno solitario de Izaac Pacheco, otro de dos carreras de Patrick Lee
y un cuadrangular de tres carreras de Garrett Pennington, elevando la pizarra a un abultado 15-0. Los relevistas Moisés Rodríguez, Marco Jiménez y Matt Stil se combinaron para lanzar cuatro entradas sin permitir anotaciones y recetar tres ponches. En la octava, Jackson Strong conectó su segundo jonrón de la serie, un batazo solitario que puso cifras definitivas de 16-0. El cerrador Joe Adametz retiró a los tres bateadores que enfrentó en la novena para concretar la histórica victoria.
Con el triunfo, los Whitecaps mejoran su récord a 40-14 en la segunda mitad y 84-35 en total, mientras que los Lugnuts caen a 2232 y 58-62, respectivamente. Rodríguez (2-0) se llevó su segunda victoria de la campaña con dos entradas en blanco, mientras que el abridor rival, Grand Judkins (8-9), cargó con la derrota tras permitir ocho carreras en apenas 1.1 entradas. Los Whitecaps dominaron a los Lugnuts durante toda la temporada, terminando con récord de 18-3 frente a ellos. En la serie de esta semana, el cuerpo de lanzadores fue prácticamente intocable: apenas cuatro carreras permitidas en 55 entradas lanzadas, para una efectividad colectiva de 0.65. La victoria más amplia previa de la franquicia había sido el 5 de junio del 2000, con marcador de 14-0 sobre los Burlington Bees.
West Michigan cerrará la temporada regular con su última serie de seis juegos como visitante, enfrentando a los Great Lakes Loons en Dow Diamond a partir del martes a las 7:05 p. m.
POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).– Más de 300 corredores participaron el pasado sábado en la tradicional carrera de 5 kilómetros (3.1 millas) organizada por la Cámara de Comercio Hispana del Oeste de Michigan (WMHCC), que se llevó a cabo con gran éxito en el sector de Grandville y tuvo como punto de inicio y llegada el Roosevelt Park.
La jornada deportiva arrancó puntualmente a las 9:00 a. m. bajo un cielo nublado, con un recorrido custodiado por agentes del Departamento de Policía de Grand Rapids y con el apoyo de decenas de voluntarios que colaboraron tanto en la organización como en la limpieza de los alrededores del parque. Los participantes siguieron la ruta señalada por un oficial motorizado que los guió a lo largo de las calles del vecindario hasta completar la distancia trazada.
Con esta actividad, la Cámara de Comercio Hispana reafirmó su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar en la comunidad, alentando a las familias hispanas a adoptar estilos de vida más saludables mediante la práctica de ejercicio,
Ganadores por categorías:
• Overall: Isaias Gómez Pérez
• Categoría Femenina: Carine Díaz, María Zamu -
dio y Mia Hill
• Categoría Masculina: Jeff Finkbeiner
• 1-14 años: Ma -
como correr o caminar, de manera regular.
La WMHCC destacó que la iniciativa, que este año celebró su décimo aniversario, busca mostrar el lado divertido de la actividad física a través de un evento inclusivo y familiar. Tras la
riel Sánchez • 15-19 años: E. Finkbeiner / Kenyon Brooks
• 20-29 años: Vio -
carrera, el público disfrutó del Finish Fest, que incluyó comida, actividades gratuitas para niños y la ceremonia de premiación encabezada por el presidente y CEO de la Cámara, Guillermo Cisneros. Aunque la actividad estu-
la Dengler / Juan Durán
• 30-39 años: Jonathan Cáceres.
vo especialmente dirigida a la comunidad latina, la Cámara subrayó que la invitación se extendió a todo el Oeste de Michigan como parte de un esfuerzo por fomentar hábitos saludables y estilos de vida equilibrados en toda la región.
POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).– Una poderosa combinación de bateo oportuno y sólido pitcheo fue la clave para que los Diamondbacks conquistaran el Campeonato de Verano de Softbol Chata 2025, tras barrer en la final al equipo de los Mets. La serie, pautada al mejor de tres partidos, se disputó en el estadio principal de Plaster Creek Park, donde
los nuevos campeones se impusieron en doble cartelera con pizarras de 19-9 y 16-13, respectivamente.
En el primer choque, los Diamondbacks desataron una ofensiva demoledora contra los envíos de Genao, imponiéndose por la vía del nocaut tras producir 19 carreras. El veterano lanzador derecho Tony Díaz lanzó la ruta completa y se acreditó la victoria, mientras que Genao cargó con la derrota.
En el segundo encuentro, los Mets comenzaron atacando el pitcheo de Tony Díaz y
tomaron ventaja en la pizarra. Sin embargo, en el cuarto episodio los Diamondbacks reaccionaron con un rally de cinco anotaciones contra los lanzamientos de Anthony Díaz para tomar el control del juego.
Tony Díaz cerró la temporada con ocho victorias consecutivas, incluidas las dos decisivas de la serie final. Por los campeones, Luis Beltré disparó par de cuadrangula-
res y remolcó seis carreras; Richy Díaz conectó dos jonrones y produjo siete vueltas; mientras que Darwin Díaz sumó un bambinazo y dos imparables.
Por los Mets, Fernando Wade y Alfi Genao aportaron un jonrón y tres sencillos cada uno. También se destacaron Enmanuel Capellán, Alexander Selma y Anthony Díaz con el madero.
la Marcha en Washington por el Trabajo y la Libertad, realizada el 28 de agosto de 1963, asistieron aproximadamente 250,000 personas. Fue una de las mayores manifestaciones pacíficas en la historia de Estados Unidos y la multitud que se reunió frente al Monumento a Lincoln escuchó en directo el legendario discurso de Martin Luther King, conocido como “I Have a Dream” (“Yo tengo un Sueño), un hecho histórico que se convirtió en uno de los momentos más decisivos de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.
En un país marcado por la segregación racial, las leyes Jim Crow y la violencia contra los afroamericanos, la movilización representó un grito colectivo por igualdad, justicia y dignidad. En el escenario frente al monumento a Abraham Lincoln, el reverendo Martin Luther King Jr. pronunció uno de los discursos más emblemáticos de la historia contemporánea: “I Have a Dream” (“Yo tengo un sueño”). Sus palabras no solo capturaron el dolor de siglos de esclavitud y discriminación, sino también la esperanza de un país donde la justicia prevaleciera sobre el odio.
King inició su discurso recordando la importancia del lugar en el que hablaba, aludiendo a la Proclamación de Emancipación firmada por Abraham Lincoln un siglo antes. Sin embargo, advirtió que cien años después los afroamericanos seguían encadenados por la injusticia y la marginación. La marcha, subrayó, era un reclamo para que Estados Unidos cumpliera su promesa de libertad y derechos para todos. Con voz firme, King denunció que la comunidad afroestadounidense seguía viviendo en la pobreza, en guetos, siendo víctima de brutalidad policial y excluida de las oportunidades económicas. Uno de los pasajes más poderosos fue cuando declaró: “Ahora es el momento de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios”. Rechazó la violencia como camino y llamó a mantener la lucha desde la disciplina y la dignidad, insistiendo en que no podían dejarse arrastrar por el odio ni caer en la amargura. Para King, la batalla por los derechos civiles debía ser pacífica, pero implacable. La parte más recordada llegó cuando, dejando de lado parte de su texto preparado, King improvisó con la célebre frase: “Yo tengo un sueño”. La repitió una y otra vez como un canto, dibujando un futuro distinto para su
país. “Yo tengo un sueño de que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: que todos los hombres son creados iguales”. En ese instante, no solo hablaba a los presentes, sino a toda una nación que lo escuchaba por radio y televisión. Su visión trascendía el presente: soñaba con un Estados Unidos donde blancos y negros pudieran convivir como hermanos, donde los hijos de esclavos y los hijos de dueños de esclavos se sentaran juntos en una mesa de fraternidad.
Entre los fragmentos más conmovedores destacó: “Yo tengo un sueño de que un día, en el estado de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos puedan sentarse juntos a la mesa de la hermandad”. También expresó: “Yo tengo un sueño de que mis cuatro pequeños hijos vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter”. Estas frases se convirtieron en símbolos universales de la aspiración humana a la igualdad.
La marcha y el discurso marcaron un punto de inflexión. Al año siguiente, en 1964, se aprobó la Ley de Derechos Civiles, que prohibió la segregación en espacios públicos y la discriminación laboral. En 1965,
la Ley de Derecho al Voto aseguró la participación política de los afroamericanos, poniendo fin a décadas de obstáculos legales que los mantenían alejados de las urnas. King fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1964 por su liderazgo no violento y su incansable trabajo por la justicia.
Sin embargo, el sueño de King no se cumplió de inmediato. A pesar de los avances legales, persistieron la pobreza, el racismo estructural y la violencia contra los afroamericanos. King continuó su lucha, ampliando su causa hacia la justicia económica y la oposición a la guerra de Vietnam. En 1968, mientras apoyaba a trabajadores de saneamiento en Memphis, Tennessee, fue asesinado a los 39 años, truncando su vida pero multiplicando la fuerza de su legado.
Hoy, más de seis décadas después, el discurso de King sigue resonando. Sus palabras recuerdan que la lucha por la igualdad no terminó con la aprobación de leyes, sino que exige una transformación social profunda. El “Yo tengo un sueño” se convirtió en un llamado universal, no solo para Estados Unidos, sino para todos los pueblos que enfrentan opresión. Su mensaje de esperanza, justicia y fraternidad continúa inspirando a millones en todo el mundo, manteniendo vivo el sueño de una humanidad verdaderamente libre e igualitaria.
CRUCIGRAMA DE LA
VERTICALES
1.- tr. Haría que alguien o algo se transforme en algo distinto de lo que era. 2.- adj. Se dice de la vida que se aparta de las normas y convenciones sociales, principalmente la atribuida a los artistas. 3.- tr. Der. Dicho de un comprador: Volver algo al mismo de quien lo compró, devolviéndole este el precio. 4.- adj. F. Porfiado, terco, temoso. 6.- f. Pl. Dimensión menor de las dos principales que tienen las cosas o figuras planas, en contraposición a la mayor o longitud.
HORIZONTALES
1.- m. Categoría intermedia entre la nobleza y el estado llano, que el rey concedía por privilegio o gracia a los naturales de Cataluña. 5.- adj. Pl. Que profesa el nihilismo.
7.- m. Persona que vive en soledad, como el monje, y que profesa vida solitaria. 8.- m. Acción y efecto de trastrocar.
9.- m. Momento en que está el Sol en el punto más alto de su elevación sobre el horizonte.
10.- f. Pl. Capa de aire que rodea la Tierra.
ACUARIO I ENERO 21-FEBRERO 19
Trabajo y negocios: exigencias que parecen modificar su voluntad actual de dejar que todo fluya sin tantos esfuerzos. Amor: se preocupa por los demás pero debe pensar en sus propias necesidades ahora. Sorpresa: una invitación que resulta encantadora, no lo dude. NUMERO DE LA SUERTE: 45
PISCIS I FEBRERO 20-MARZO 20
Trabajo y negocios: trata de encaminar un tema de su profesión o negocio que necesita ahora colaboración de otras personas para florecer.Amor: una etapa nueva que se inicia a partir de su lealtad y necesidad de compromiso. Sorpresa: alguien que se comunica desde lejos, le transmite buenas noticias y afecto. NUMERO DE LA SUERTE: 32
ARIES I MARZO 21-ABRIL 20
Trabajo y negocios: dias intensos y con muchos proyectos que estaban demorados, y ahora pueden cumplirse sin obstáculos. Amor: la fuerte necesidad de confirmar la pareja requiere un diálogo franco y directo. Sorpresa: recupera la confianza en alguien que primero asusta con su actitud... NUMERO DE LA SUERTE: 11
TAURO I ABRIL 21-MAYO 20
Trabajo y negocios: relaciones públicas que derivan en un importante acercamiento a alguien que tiene la intención de brindarle ayuda. Amor: una salida cambia el estado de humor y muchas dudas se disipan por fin.. Sorpresa: un antiguo deseo se hace realidad. NUMERO DE LA SUERTE: 89
GEMINIS I MAYO21-JUNIO21
Trabajo y negocios: desafios que le permiten probar que si puede intentar lo que le interesa una vez mas, y tener exito esta vez, bien! Amor: trate de hablar desde sus verdaderos sentimientos, apreciarán su sinceridad. Sorpresa: alguien que aprecia su modo de ser lo destaca ante un grupo de amigos, NUMERO DE LA SUERTE: 09
LEO I JULIO23-AGOSTO22
Trabajo y negocios: cambia de opinión y elige un rumbo diferente, para poder conciliar el trabajo y los compromisos familiares.Amor: una vida social muy activa le permite conocer gente afín a su sensibilidad. Sorpresa: ideas que se concretan de un modo que no habia imaginado antes.NUMERO DE LA SUERTE: 87
VIRGO I AGOSTO 23-SEPT. 22
Trabajo y negocios: se define una situación que mantenia en vilo a todo un grupo que comparte su actividad y obtiene beneficios.Amor: relaciones armónicas ponen de manifiesto su tranquilidad interna. Sorpresa: una dieta que da resultado y mejora la salud y el estado de ánimo. NUMERO DE LA SUERTE: 78
LIBRA I SEPT. 23-OCT.22
Trabajo y negocios: conversaciones que dan resultado y promueven cambios importantes dentro de su actividad.Amor: disfruta de una conversación que parece instrascendente pero no lo es... Sorpresa: una respuesta que no esperaba llega en el momento indicado.NUMERO DE LA SUERTE: 11
ESCORPIO I OCT. 23-NOV.21
Trabajo y negocios: se resuelven conflictos que hasta ahora no parecían poder encaminarse de ningún modo. Amor: siente dudas acerca de lo que le dicen, reflexione y verá que no tiene que temer... Sorpresa: una diferencia de opinión que no debe tener en cuenta. NUMERO DE LA SUERTE: 53
CANCER I JUNIO 22-JULIO 22
Trabajo y negocios: confie en sus enormes posibilidades sin temores ni dudas, triunfara en sus propositos!
Amor: el regreso de alguien que permanecía distante le da seguridad y alegría. Sorpresa: una actividad que no estaba prevista y sin embargo, entretiene y divierte. NUMERO DE LA SUERTE: 54
SAGITARIO I NOV.22-DIC.21
Trabajo y negocios: le brindan confianza en un tema que no maneja muy bien, pero seria bueno que acepte esta oportunidad, será tambien, aprendizaje. Amor: diga lo que píensa y conprenderán que es lo que siente... Sorpresa: confie en quien le brinda la oportunidad de vivir un momento diferente, NUMERO DE LA SUERTE: 12
CAPRICORNIO I DIC.22-ENERO 20
Trabajo y negocios: maneja con gran destreza un tema que no es sencillo, valorarán sus conocimientos y experiencia.Amor: dialoga con la persona que le interesa y obtiene su repeto y confianza. Sorpresa: busca un camino para expresarse artistícamente y lo logra. NUMERO DE LA SUERTE: 08
POR JARRELL DILLARD
BLOOMBERG.— La confianza del consumidor estadounidense cayó levemente en agosto, mientras aumentaba la preocupación entre los estadounidenses por sus posibilidades de encontrar trabajo.
El índice de confianza elaborado por The Conference Board descendió 1,3 puntos hasta 97,4, tras una revisión al alza del mes previo, según datos publicados el martes. La mediana de las estimaciones de una encuesta de Bloomberg apuntaba a 96,5.
La medición de expectativas para los próximos seis meses bajó en agosto, mientras que la evaluación de las condiciones presentes cayó al nivel más bajo desde abril. La confianza del consumidor sigue muy por debajo de los niveles previos a la pandemia. La reciente desaceleración del mercado laboral se ha sumado a las preocupaciones económicas derivadas de los aranceles del presidente Donald Trump. El crecimiento del empleo y de los salarios se ha enfriado de manera significativa, y para los desempleados se ha vuelto cada vez más difícil encontrar un nuevo
puesto. La proporción de consumidores que señalaron que los empleos eran “difíciles de conseguir” subió por segundo mes consecutivo hasta el mayor nivel desde 2021. En tanto, la proporción que
dijo que los empleos eran “abundantes” se mantuvo prácticamente sin cambios.
La diferencia entre ambas percepciones —un indicador seguido de cerca por los eco -
nomistas para medir el mercado laboral— descendió ligeramente, prolongando una caída constante de los últimos tres años.
El deterioro del mercado laboral se ha
convertido en un punto central para los funcionarios de la Reserva Federal al definir cuándo reanudar los recortes de tasas de interés. En un discurso en la conferencia anual de Jackson
Hole la semana pasada, el presidente Jerome Powell dejó abierta la posibilidad de un recorte en la reunión de política monetaria de septiembre, ante el aumento de los riesgos para el empleo.
El porcentaje de consumidores que esperan tasas de interés más altas en los próximos 12 meses subió, mientras que disminuyó el de quienes anticipaban menores tasas, según The Conference Board.
Las cambiantes políticas comerciales de Trump han pesado en la confianza del consumidor en los últimos meses, ya que anticipan aumentos de precios. Los consumidores mencionaron esas preocupaciones en respuestas abiertas de la encuesta, junto con el alza de precios de alimentos y comestibles. Las expectativas de inflación aumentaron. El informe reveló que los planes de compra de bienes duraderos como autos, refrigeradores y lavadoras subieron, mientras que los planes de vacaciones retrocedieron. Aunque los consumidores se mostraron negativos respecto al mercado laboral, fueron en general más optimistas sobre las condiciones de negocios.
El maíz de Chicago sube a su nivel más alto en un mes ante fuerte demanda de exportación
POR HALLIE GU
BLOOMBERG.— El maíz de Chicago subió al nivel más alto en un mes, ya que la fuerte demanda y unas perspectivas de producción por debajo de lo esperado siguieron apoyando los precios.
La demanda de exportaciones de maíz estadounidense ha sido fuerte, y el Departamento de Agricultura informó de otros 2,8 millones de toneladas de ventas netas en la semana que finalizó el 14 de agosto.
Mientras tanto, Pro Farmer ha cifrado los rendimientos del maíz estadounidense en 182,7
bushels por acre tras un recorrido anual de la cosecha.
Aunque se trata de un récord, seguiría estando
muy por debajo de las estimaciones anteriores del Departamento de Agricultura de EE.UU. de 188,8 bushels. El tiempo seco
y las enfermedades de los cultivos siguen siendo riesgos, lo que también presta cierto apoyo a los precios.
POR MARK NIQUETTE
BLOOMBERG.— Las solicitudes iniciales de seguro por desempleo en Estados Unidos aumentaron la semana pasada al nivel más alto desde junio y las continuas también subieron, lo que se suma a las señales de que el mercado laboral estadounidense se está desacelerando.
Las solicitudes iniciales registraron un alza de 11.000, a un total de 235.000, en la semana que terminó el 16 de agosto. La mediana de las estimaciones de los economistas encuestados por Bloomberg era de 225.000. Ver más: Desempleo, violencia e inequidad: las preocupaciones que dominan en América Latina en 2025
Las solicitudes continuas, un referente del número de personas que reciben prestaciones, subió a 1,97 millones en la semana que finalizó el 9 de agosto, la cifra más alta desde noviembre de 2021, según
datos del Departamento del Trabajo publicados el jueves. Los analistas esperaban 1,96 millones.
Un aumento sostenido de las nuevas solicitudes podría agravar la preocupación por el mercado laboral, después que el último informe de empleo de Estados Unidos mostró una contratación moderada y un alza del desempleo. El aumento más reciente de las solicitudes continuas indica que a los estadounidenses desempleados les resulta cada vez más difícil encontrar otro empleo. Ver más: El crecimiento del empleo en EE.UU. supera las expectativas y el desempleo cae al 4,1%
El promedio móvil de cuatro semanas, un indicador que ayuda a suavizar las fluctuaciones de una semana a otra, subió a 226.250, la cifra más alta en un mes.
En términos desestacionalizados, las solicitudes iniciales disminuyeron, principalmente en California, Michigan y Texas. Las solicitudes iniciales aumentaron en Kentucky, Massachusetts e Iowa.
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).– La gobernadora Gretchen Whitmer anunció este martes la aprobación de fondos estatales para la construcción de 171 nuevas unidades residenciales en Grand Rapids y el financiamiento de competencias de emprendimiento en todo el estado, a través de la Fundación de Investigación de la Universidad Estatal de Michigan (MSU).
“Con estos proyectos estamos bajando costos, creando más opciones de
vivienda y apoyando a la próxima generación de innovadores en Michigan”, expresó Whitmer. “Cada inversión nos acerca a un estado donde más personas puedan vivir, trabajar y prosperar”.
El desarrollo habitacional, denominado “The Horizon”, recibirá hasta $4 millones del Michigan Community Revitalization Program para la construcción de un edificio de cinco pisos con 171 unidades de vivienda asequible para trabajadores, locales co-
merciales y estacionamiento subterráneo en el 301 de Leonard Street NW. El proyecto incluirá 86 estudios, 91 apartamentos de una habitación y 4 de dos habitaciones.
La iniciativa cuenta también con un incentivo fiscal de $2.9 millones aprobado por la Ciudad de Grand Rapids y con el respaldo de la Michigan State Housing Development Authority (MSHDA), que otorgó $2 millones adicionales.
James Lewis, director de desarrollo de Pinnacle
Construction Group —parte del equipo desarrollador junto con Sun Title—, destacó que la obra transformará “un sitio abandonado en un ancla catalizadora para fortalecer la conexión entre Medical Mile y el distrito de negocios de Creston”.
Por su parte, Sarah Rainero, directora de desarrollo económico de la ciudad, subrayó que el proyecto apuesta por un diseño sostenible, con paneles solares y sistemas total-
mente eléctricos, además de responder a una de las necesidades más urgentes de Grand Rapids: el acceso a vivienda asequible cerca de centros laborales clave. Además del desarrollo habitacional, el Michigan Strategic Fund (MSF) aprobó $3 millones para la MSU Research Foundation con el fin de financiar competencias estatales de emprendimiento, como parte del programa Michigan Innovation Fund. Este fondo busca fortalecer el ecosistema
emprendedor mediante el acceso a capital, mentoría y redes estratégicas. David Washburn, CEO de la fundación, agradeció la inversión y aseguró que el programa “ayudará a lanzar la próxima generación de startups de alto impacto en Michigan”. El doble anuncio refuerza la estrategia estatal “Make it in Michigan”, que busca invertir en las personas, en los lugares y en proyectos de impacto que fortalezcan la economía y la calidad de vida en la región.
Julio Ramón Ribeyro Zúñiga nació en Lima el 31 de agosto de 1929 en el seno de una familia de clase media que pronto atravesó dificultades económicas tras la muerte de su padre. Esa experiencia marcó su visión del mundo y permeó gran parte de su obra, donde los personajes suelen vivir en los márgenes de la sociedad, enfrentando frustraciones y derrotas cotidianas. Estudió Derecho y Letras en la Pontificia Universidad Católica del Perú, pero desde joven se inclinó por la literatura y el periodismo, ámbitos en los que desplegó su talento narrativo. En 1952 viajó a España con una beca para continuar estudios en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente se trasladó a París, ciudad en la que pasaría gran parte de su vida y donde ejerció diferentes oficios: corrector de pruebas, periodista, guionista de radio y agregado cultural. Esa experiencia europea fue fundamental para la construcción de su universo literario, ya que le permitió observar tanto la vida de los migrantes latinoamericanos como la complejidad de las sociedades modernas.
Su primera colección de cuentos, “Los gallinazos sin plumas” (1955), fue recibida con entusiasmo por la crítica y es considerada una de las más importantes del género en América Latina. En estos relatos ya aparecen los temas que serían recurrentes en su obra: la marginalidad, la pobreza urbana, la frustración, la soledad y la imposibilidad de realizar los sueños. A lo largo de su vida, Ribeyro publicó varios libros
de cuentos, entre los que destacan “Cuentos de circunstancias”, “Las botellas y los hombres”, “Silvio en El Rosedal” y “La palabra del mudo”, monumental recopilación de su narrativa breve que lo consagró como uno de los cuentistas más notables en lengua española.
Aunque cultivó la novela, el teatro y el ensayo, Ribeyro se mantuvo fiel al cuento como su principal forma de expresión. Entre
sus novelas figuran “Crónica de San Gabriel” (1960), ganadora del Premio Nacional de Literatura en el Perú, y “Los geniecillos dominicales” (1965), que explora con ironía el ambiente cultural limeño. También incursionó en el ensayo con “Prosas apátridas”, un conjunto de reflexiones breves sobre la vida, la literatura y la política, que revelan su mirada escéptica y lúcida.
Ribeyro mantuvo una relación compleja con el
boom latinoamericano. A diferencia de autores como García Márquez, Vargas Llosa o Cortázar, su literatura no buscaba lo grandioso ni lo épico, sino que exploraba la derrota, lo íntimo y lo cotidiano. Por ello fue considerado, en ocasiones, un escritor a contracorriente, pero con el tiempo su estilo sobrio y profundo ha sido revalorado como una de las voces más singulares de la narrativa hispanoamericana.
En su vida personal enfrentó dificultades de salud, especialmente por el tabaquismo que le provocó un cáncer de pulmón en los años setenta. A pesar de ello, siguió escribiendo y publicando hasta los últimos años de su vida. En 1994 recibió el Premio Juan Rulfo de literatura latinoamericana y del Caribe, uno de los mayores reconocimientos a su trayectoria.
Julio Ramón Ribeyro falleció en Lima el 4 de diciembre de 1994, poco después de haber sido galardonado, dejando un legado literario que sigue vivo en sus cuentos y reflexiones. Su obra, marcada por la sencillez estilística y la profundidad humana, continúa siendo leída como un testimonio de las luchas invisibles y silenciosas que definen la existencia.
Hoy Ribeyro es recordado no solo como uno de los grandes cuentistas peruanos, sino como un autor universal que supo dar voz a los olvidados, construir belleza desde la derrota y dejar un mapa literario de las sombras y esperanzas que habitan en cada ser humano.
POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).– Con la llegada del feriado por el Día del Trabajo, la ciudad de Grand Rapids está recordando a los residentes la importancia de usar fuegos artificiales con responsabilidad.
El Departamento de Bomberos de Grand Rapids (GRFD) advirtió que, aunque son parte de la celebración, los fuegos artificiales representan serios riesgos para las personas, las mascotas y las propiedades, en especial en vecindarios densamente poblados o con vegetación seca. “Los fuegos artificiales pueden causar daños significativos si no se utilizan de manera responsable. Queremos que
todos disfruten del feriado de forma segura y eviten accidentes prevenibles”, señaló el jefe de bomberos, Bill Smith. La ciudad mantiene estrictas regulaciones sobre el uso de fuegos artificiales. En el marco del Día del Trabajo, solo
se permite encenderlos entre las 11 a.m. y las 11:45 p.m. del sábado y domingo previos al feriado. Quienes violen la ordenanza pueden enfrentar una multa civil de hasta $1,000 por cada infracción. Entre el 29 de junio y el 6 de julio, las autoridades
registraron 18 incidentes relacionados con fuegos artificiales, que ocasionaron alrededor de $80,000 en daños a la propiedad. El GRFD emitió una serie de pautas para reducir el riesgo de incendios y lesiones: leer siempre las instrucciones en el empaque; mantener cerca un balde de agua o una manguera; no permitir que los niños enciendan fuegos artificiales; no apuntarlos hacia personas, animales o estructuras; usarlos en superficies planas y lejos de materiales inflamables; no intentar volver a encender un artefacto defectuoso, debe mojarse en agua después de 20 minutos; no encenderlos en envases de vidrio o metal; mantener los fuegos artificiales no utilizados lejos de los que están encendidos; limpiar los desechos antes de dormir y verificar que las alarmas de humo funcionen. “Si seguimos estas medidas y respetamos la ordenanza local, podremos disfrutar de un fin de semana del Día del Trabajo seguro y sin contratiempos”, añadió Smith.
POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) - La comunidad de South Christian High School continúa de luto tras la repentina muerte de Mark VanStee, profesor de economía y entrenador de golf durante 22 años en la institución. VanStee murió el martes por la mañana después de quedar atrapado entre su vehículo y un árbol, en lo que el Departamento de Policía de Grand Rapids (GRPD), describió como un “accidente trágico”.
“Me encontré la noche pasada, dos días después del accidente, llorando en los brazos de mi esposa. Intentando
entender hacia dónde ir, qué hacer”, expresó David Kool, director atlético de South Christian, al Canal 8. “Sabes que tienes que ser fuerte y ser un líder en medio de todo esto… pero esta pérdida duele demasiado porque él era una persona muy querida”. El inicio del año escolar estaba programado para el miércoles, pero tras la muerte de VanStee, la escuela decidió posponer el regreso a clases hasta el lunes. Desde entonces, pastores y consejeros de la zona han acudido al colegio para acompañar y apoyar a los estudiantes en el proceso de duelo. VanStee deja atrás a su esposa y a tres hijos.