El Vocero Hispano 1455

Page 1


una entrevista exclusiva con El

Senadora Slotkin acusa a Trump de usar el miedo como arma política

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) _ Durante su visita al Festival Hispano en Grand Rapids, la senadora demócrata Elissa Slotkin lanzó duras críticas contra el presidente Donald Trump, acusándolo de manipular el miedo con fines políticos y de usar a los inmigrantes como chivo expiatorio. En una entrevista exclusiva con El Vocero Hispano, Slotkin abordó temas clave como inmigración, la situación actual del Congreso y las tensiones den-

tro de su propio partido. Sobre la política migratoria, la senadora aseguró que el problema no radica en las personas que llegan al país en busca de una vida mejor, sino en la falta de un sistema legal funcional que les permita hacerlo. “El presidente está usando el miedo como arma y está tratando de culpar a otras personas, a individuos y familias que no tienen la culpa”, afirmó. “Los está culpando por algo que en realidad tiene que ver con las políticas y las leyes.

Pasa a la página 3

Pasa a la página 10

Durante
Vocero Hispano, la senadora Elissa Slotkin cuestionó duramente el uso del miedo como estrategia política y defendió la necesidad urgente de una reforma migratoria centrada en la dignidad humana. (Foto: Andrés Abreu/ EVH)
pasa a la página. 2-3
Guillermo Cisneros, presidente y CEO de la Cámara de Comercio Hispana de West Michigan, destacó el impacto profundo que las políticas migratorias tienen en la economía local y la creciente preocupación en la comunidad latina. (Foto: Andrés Abreu/ El Vocero Hispano)
Cónsul de México en Detroit, Roberto Nicolás Vázquez

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).– Líderes hispanos de West Michi-

gan advirtieron esta semana que el miedo a las deportaciones masivas promovidas por el gobierno federal está afectando seriamente la economía local, debilitan-

do tanto a negocios como a trabajadores en sectores clave como agricultura, construcción, manufactura y gastronomía. Durante una reunión co-

En Grand Rapids, se registraron 11 arrestos en junio en la oficina

del programa de supervisión intensiva ISAP, y 42 más en una suboficina local de ICE, superando ya los 41 arrestos de todo el año anterior. La eliminación en enero de una política federal que pro-

munitaria celebrada el lunes en Grand Rapids, Guillermo Cisneros, presidente y CEO de la Cámara de Comercio Hispana de West Michigan, fue tajante: “Nuestra comunidad latina vive con miedo debido a políticas a nivel nacional. Eso está provocando que mucha gente no salga, no participe en eventos, y que incluso deje de asistir a sus trabajos”. Según Cisneros, el impacto ya es visible, restaurantes cerrando en el centro de la ciudad, menor afluencia a eventos comunitarios y una caída en las ventas en negocios latinos.

El temor ha calado hondo incluso en personas con algún estatus migratorio legal. “Duele saber que hay ciudadanos estadounidenses que no se sienten seguros saliendo a cenar o conduciendo libremente por temor al gobier-

no”, dijo la senadora Elissa Slotkin, quien estuvo presente en la reunión y escuchó testimonios sobre la creciente desconfianza y ansiedad dentro de la comunidad hispana.

Desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca en enero, su administración ha intensificado las detenciones

y deportaciones, en línea con su promesa de lanzar “la operación de deportación más grande en la historia de Estados Unidos”. Solo en Michigan, los arrestos realizados por ICE aumentaron un 154% este año, según datos compilados por MLive.

Pasa a la página 3

Guillermo Cisneros, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de West Michigan, y la senadora Elissa Slotkin escuchan atentamente a los empresarios latinos durante una mesa redonda en Grand Rapids centrada en los desafíos migratorios que afectan al sector comercial.

En Grand Rapids, se registraron 11 arrestos en junio en la oficina del programa de supervisión intensiva ISAP, y 42 más en una suboficina local de ICE, superando ya los 41 arrestos de todo el año anterior.

La eliminación en enero de una política federal que prohibía a ICE actuar en escuelas, hospitales e iglesias ha provocado que incluso estudiantes de las escuelas

públicas de Grand Rapids hayan optado por no asistir a clases.

“Estamos viendo cómo esto afecta a toda la economía de la región, no solo a los negocios latinos”, aseguró Cisneros. La falta de trabajadores está perjudicando la productividad de sectores enteros, y muchos empleadores han reportado ausencias masivas. “No se puede producir al mismo

nivel cuando el miedo impide que los trabajadores se presenten”.

Un informe económico del 2023 elaborado por la Cámara de Comercio de Grand Rapids y el American Immigration Council reveló que, en 2019, había 57,400 inmigrantes en el condado de Kent, responsables del 9% del PIB del condado y del 8.4% del poder adquisitivo to-

tal. En industrias como la agricultura, más del 52% de la fuerza laboral era inmigrante, mientras que en manufactura y construcción los porcentajes eran igualmente significativos.

Del total de inmigrantes en el condado, cerca de 14,700 eran indocumentados, aproximadamente el 25.6%, y estaban fuertemente representados en los sectores esenciales

para la economía regional.

De cara al futuro, la Cámara de Comercio Hispana de West Michigan busca abrir un diálogo sólido y sostenido con representantes de todas las fuerzas políticas, con el objetivo de mostrar sin filtros el impacto tangible y profundo que las políticas migratorias actuales tienen sobre la economía local y la vida de miles de fami-

lias latinas. Pretenden que estas conversaciones se traduzcan en un compromiso genuino de la región para reconocer y apoyar a esta comunidad vital, y así aliviar el miedo y la incertidumbre que hoy paralizan su desarrollo y bienestar. “Si mañana deportaran a todos esos trabajadores, la economía del condado de Kent colapsaría”, advirtió Cisneros.

Si tuviéramos un sistema migratorio que funcionara, las personas que trabajan duro aquí hubieran llegado con un estatus legal, pero no lo hicieron porque no hay un sistema migratorio que les facilite las cosas, y esa es la responsabilidad de los gobernantes”.

En este mismo sentido, acusó directamente al mandatario de explotar políticamente la figura del inmigrante. “El presidente Trump está utilizando a los inmigrantes como su bolsa de boxeo para sus políticas”, dijo, en una declaración que marca distancia con las narrativas que han dominado el discurso político en Washington durante los últimos años.

La legisladora también dirigió fuertes críticas al liderazgo republicano, al que acusa de haberse rendido ante la voluntad del presidente. “El presidente tiene la mayoría del Senado y del

Congreso, los representantes lo escuchan, hacen lo que él ordena y le tienen miedo”, señaló Slotkin. “Por lo tanto, no quieren contradecirlo. Entonces, las cosas normales que suceden en un Congreso cuando un presidente hace cosas con las cuales no se está de acuerdo, no están sucediendo, como por ejemplo, empujar para que no pase una legislación, o votar en contra, o hacer una legislación para frenar otra. Eso no está pasando porque mis colegas al otro lado del pasillo le temen, y lo están diciendo en voz alta”.

Las palabras de Slotkin pintan un panorama de parálisis institucional, en el que las dinámicas democráticas tradicionales, como el debate legislativo y el equilibrio de poderes, se ven debilitadas por una cultura de lealtad personal al presidente. La senadora retrató a un Congreso en el que el miedo ha reemplaza-

En una conversación franca con El Vocero Hispano, la senadora Slotkin

del poder que ejerce el expresidente Trump sobre el Congreso y de las tensiones internas que atraviesa actualmente el Partido Demócrata. (Foto: Andrés Abreu/ EVH)

do al disenso, y en el que la posibilidad de resistir iniciativas controvertidas se ve sofocada por la influencia de Trump sobre su partido. Respecto al estado actual del Partido Demócrata, la senadora rechazó la idea de una división entre alas ideológicas tradicionales y describió una fractura más profunda en torno a la estrategia para enfrentar al presidente. “Hay una

división, no es una división entre moderados y progresistas, sino entre aquellos que dicen que hay que esperar, hay que esperar que la gente se dé cuenta de las cosas malas que Trump está haciendo y cuando eso pase la gente se irá contra él”, explicó. “La otra parte es la que dice, ‘No, no podemos esperar, porque lo que está haciendo es una amenaza para la democracia, y te-

nemos que luchar, no sólo defendernos, sino que tenemos que jugar a la ofensiva’. Y ese es el grupo al cual pertenezco”.

La entrevista ofreció una mirada honesta y directa sobre el clima político nacional desde la perspectiva de una legisladora que ha sido crítica tanto de sus oponentes como de su propio partido. La visión de Slotkin es la de una dirigente

preocupada por la erosión de las normas democráticas y por el impacto humano de las políticas migratorias actuales. Su llamado a actuar con firmeza contra lo que describe como una amenaza a la democracia no deja lugar a ambigüedades: para ella, el momento actual exige valentía política y claridad moral. La presencia de Slotkin en el Festival Hispano de Grand Rapids no fue solo una visita simbólica. Su disposición a conversar con medios comunitarios en un espacio multicultural también marca una diferencia en el tono y la intención con que se acercan algunos políticos a las comunidades latinas del estado. A través de su mensaje, dejó claro que su preocupación por el futuro del país va más allá de la retórica electoral, y que ve en los votantes latinos un componente fundamental en la defensa de los valores democráticos.

Viene de la pag. 01 SENADORA SLOTKIN ACUSA A TRUMP DE USAR EL MIEDO COMO ARMA POLÍTICA
Guillermo Cisneros, la senadora Elissa Slotkin y varios comerciantes hispanos participan en una mesa redonda en Grand Rapids, donde se abordaron los retos migratorios que enfrenta la comunidad empresarial latina. (Foto: Andrés Abreu/ El Vocero Hispano)
habló

Whitmer advierte que los aranceles, los recortes a la salud y la política migratoria están causando un daño profundo en Michigan

GRAND RAPIDS, MI-

CHIGAN (EVH)_ En una entrevista exclusiva para El Vocero Hispano, la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, abordó los efectos de las políticas federales en el estado, haciendo un llamado de alerta sobre cómo los aranceles impuestos por el presidente Trump, los recortes a Medicaid y los cambios en la política migratoria están afectando gravemente a las familias y los sectores más vulnerables de la población de Michigan.

Respecto a los aranceles, Whitmer fue clara en señalar que estos son un impuesto directo que afecta a todos los michiganders. “Una tarifa es un impuesto. Es otra palabra, pero es un impuesto, y quien lo paga es el individuo, el pequeño negocio. Somos todos nosotros. Pagamos precios más altos por causa de estas tarifas”, explicó la gobernadora. En particular, destacó que las tarifas de hasta un 50% en productos clave como el aluminio, cobre y acero provenientes de México y Canadá, están elevando el costo de productos cotidianos como alimentos y viviendas. “Eso incrementa el costo de todo: desde los arándanos que compramos hasta los autos que fabricamos o las vivien-

das que intentamos construir en este país”, indicó. Whitmer también expresó su preocupación por los recortes a Medicaid, una medida que afectará a miles de residentes de Michigan que dependen de este programa para acceder a atención médica. “Me sentí muy orgullosa de que Michigan facilitara el acceso a Medicaid para que más personas pudieran tener atención médica. Hablé con muchas personas que vieron a un médico por primera vez en sus 40 años porque finalmente pudieron pagar atención médica”, recordó. Sin embargo, subrayó que los recortes recientemente aprobados por el Congreso y firmados por Trump pondrán en riesgo la cobertura de miles de personas. “Mucha gente perderá su cobertura. Muchos hospitales van a tener dificultades, porque atienden comunidades con muchos beneficiarios de Medicaid, y se les van a quitar eso. Eso no solo afecta a los que tienen Medicaid. Si el hospital cierra o ya no puede ofrecer ciertos servicios, ya sea que tengas seguro por tu empleador o Medicaid, toda la comunidad perdería ese servicio”, advirtió. La gobernadora también alertó sobre los recortes al programa SNAP, que proporciona asistencia alimentaria a miles de familias en todo el país. “Me

preocupa mucho el recorte a SNAP, que es el programa de asistencia alimentaria para familias y niños. Esos recortes harán que mucha más gente pase hambre. Íbamos por buen camino, y esto amenaza con dañar a muchas personas que recién estaban empezando a salir adelante”, señaló.

El tema de la inmigración, especialmente los arrestos a trabajadores migrantes por parte de ICE, es

Busco mujer atractiva de 40 a 87 años con miras a matrimonio. Solo personas sinceras. Por favor, envíenme un correo electrónico a: peterdavis1996firm@engineer.com

otra área en la que Whitmer expresó gran preocupación. Michigan depende de una fuerza laboral diversa, particularmente en el sector agrícola, y la política migratoria actual está creando un vacío de mano de obra en las granjas del estado. “Nuestra economía depende mucho de tener una fuerza laboral robusta, especialmente en el sector agrícola. Pero es cierto, como país, necesitamos

una forma legal y predecible de que la gente pueda venir. Tenemos que asegurarnos de que ese sistema funcione. Y francamente, no ha funcionado bien en mucho tiempo. Lo que estamos viendo ahora es un caos que va a causar daño”, explicó.

Whitmer enfatizó que la solución a largo plazo requiere una reforma migratoria a nivel federal, algo que, según ella, ha estado

fuera de alcance durante años. “Creo que está claro que necesitamos una solución a largo plazo a nivel federal. Lamentablemente, el Congreso estuvo a punto de hacer lo correcto hace dos o tres años, y todo se vino abajo en el último momento. Así que creo que es una época muy inquietante, ya sea por las tarifas, los recortes de Medicaid, o muchas otras cosas que han pasado en Washington D.C. en los últimos cinco meses”, concluyó.

Las palabras de la gobernadora Whitmer no solo revelan preocupación, sino una urgencia que resuena en las comunidades que ya están sintiendo las consecuencias de decisiones tomadas lejos de sus realidades. La combinación de aranceles impredecibles, recortes a servicios esenciales y una política migratoria desarticulada no son conceptos abstractos, son hechos que golpean el bolsillo del consumidor, las salas de emergencia, los campos de cu ltivo y, con más crueldad, los estómagos vacíos de los niños que pronto dejarán de recibir asistencia alimentaria. En Michigan, el costo de esas decisiones ya no es una posibilidad futura, es una factura presente que pagan, con desigual peso, quienes menos tienen.

Taller enseñará a recolectar agua de lluvia en Grand Rapids

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) — El próximo 15 de agosto, el West Michigan Environmental Action Council (WMEAC) ofrecerá un taller especial para enseñar a los residentes cómo recolectar agua de lluvia de manera eficiente y sustentable. El evento se realizará en el Fulton Street Farmers Market, donde los participantes aprenderán a construir e instalar sus propios

barriles de captación. Durante el taller, que tiene un costo de $50 por persona, los asistentes recibirán información básica sobre la gestión de cuencas hidrográficas y aguas pluviales, además de una guía práctica paso a paso para fabricar su propio barril de recolección. Cada uno de estos recipientes tiene la capacidad de almacenar hasta 55 galones de agua, lo que permite reutilizar el recurso

para el riego de jardines y reducir el uso de agua potable. La instalación del sistema es sencilla: basta con colocar el barril bajo el canalón del tejado o un desagüe pluvial y ajustarlo al tamaño adecuado. Estos talleres forman parte de un programa estacional que WMEAC organiza con el objetivo de promover prácticas ecológicas y sostenibles entre los habitantes del oeste de Michigan.

Gretchen Whitmer, gobernadora de Michigan, durante una entrevista exclusiva para El Vocero Hispano, señaló la urgencia de abordar los recortes a programas sociales y la escasez de trabajadores migrantes en el sector agrícola. (Foto : EVH/ Archivo)

Whitmer se reúne por segunda vez con Trump en la Casa Blanca

MICHIGAN (AP/ EVH) _ La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, se reunió con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca el martes para discutir el impacto que están teniendo los aranceles en la industria automotriz y los posibles efectos de su proyecto de ley de impuestos y gastos en Medicaid.

Es la última de una serie de reuniones entre la gobernadora demócrata y el presidente republicano, después de que ambos chocaran con frecuencia durante su primer mandato. En su segundo mandato, Whitmer ha adoptado un enfoque más diplomático, lo que le ha generado algunas críticas de otros demócratas. Pero también ha resultado en múltiples logros para el estado de Whitmer, incluyendo la aprobación por parte de Trump de $50 millones en ayuda por tormentas y la asignación de una nueva misión de aviones de combate para una base de la Guardia Nacional Aérea en el estado.

“Siempre he dicho que trabajaré con quien sea para lograr cosas por Michigan”, dijo Whitmer, una posible candidata presidencial para 2028, en un comunicado el martes.

“Por eso he seguido yendo a Washington D.C., para asegurarme de que los habitantes de Michigan estén al frente y en el centro cuando se tomen decisiones críticas”.

La reunión privada entre Trump y Whitmer —su tercer viaje a la Casa Blanca este año, además de una cena en febrero donde se sentó junto a Trump— marca una relación cordial poco común entre el presidente y una figura demócrata prominente. Un

funcionario de la Casa Blanca no confirmó la reunión, pero sí subrayó el continuo enfoque de Trump en Michigan. En las últimas semanas, Trump atacó al líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, diciéndole que “se vaya al infierno”, y también apuntó contra otros gobernadores demócratas de alto perfil que han rechazado algunas de sus políticas, incluidos Gavin Newsom, de California, y JB Pritzker, de Illinois, ambos también considerados posibles candidatos presidenciales para 2028.

Pritzker ayudó a los demócratas de Texas a salir de su estado rumbo a Illinois para bloquear a los republicanos de alcanzar el quórum necesario para aprobar un nuevo mapa electoral respaldado por Trump. El martes temprano, Trump llamó a Pritzker “probablemente el más tonto de todos los gobernadores” durante una entrevista televisiva.

Trump, sin embargo, ha adoptado un tono diferente con Whitmer. A principios de este año, dijo que ella es una “persona muy buena” que ha hecho un “trabajo excelente”.

Whitmer ha sido cuidadosa con Trump, criticando algunas de sus políticas en lugar de al presidente en sí. La semana pasada emitió una directiva ejecutiva para evaluar el impacto de los aranceles, que según ella han provocado una “incertidumbre económica masiva”, sin mencionar el nombre de Trump ni una sola vez.

La aparición del martes terminó con mucha menos controversia que algunos de sus otros encuentros con

Trump este año. En un viaje a la Casa Blanca en abril, fue conducida inesperadamente al Despacho Oval, donde en un momento se cubrió el rostro con una carpeta antes de quedarse de pie, incómodamente, mientras el presidente republicano firmaba órdenes ejecutivas y atacaba a sus oponentes políticos durante una sesión fotográfica. Semanas después, la

gobernadora demócrata compartió un abrazo con Trump cuando él llegó a su estado natal. En su reunión en la Casa Blanca el martes, Whitmer dijo que le habló a Trump y “a su equipo sobre el impacto que los aranceles están teniendo en la economía de Michigan, especialmente en nuestra industria automotriz”. También discutió “cambios en el programa

Medicaid y los esfuerzos continuos de recuperación tras la tormenta de hielo en el norte de Michigan este año”. Whitmer también se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Defensa Pete Hegseth y la jefa de gabinete Susie Wiles durante su estancia en la Casa Blanca. Trump anunció el mes pasado que había hablado con

Whitmer para informarle que estaba aprobando $50 millones en fondos federales para Michigan, con el fin de apoyar las reparaciones y la recuperación tras la tormenta de hielo de marzo. En abril, Trump viajó a Michigan para anunciar una nueva misión para la base de la Guardia Nacional Aérea de Selfridge, algo que Whitmer había buscado durante años.

La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, se reunió por segunda vez este año con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca para tratar temas clave como el impacto de los aranceles en la industria automotriz y los cambios en el programa Medicaid. (Foto cortesía de Telegraph)

Policiacas

Exfuncionaria fue arrestada por presunto desfalco de más de 100,000 USD en Van Buren County

PAW PAW, MICHIGAN (EVH) — Una ex administradora de cortes especializadas del condado de Van Buren fue arrestada y enfrenta cargos criminales tras una investigación de la Policía Estatal de Míchigan (MSP) que reveló un presunto desfalco de más de 100,000 dólares de fondos de subvenciones.

La detenida, Rachel Celeste Lindley, de 42 años y residente en Bethesda, Maryland, fue acusada el martes 5 de agosto en el Tribunal del Séptimo Distrito. Se le imputaron dos cargos de malversación de fondos superior a 100,000 USD y

malversación por parte de un funcionario público, ambos considerados delitos mayores. De acuerdo con MSP, Lindley habría desviado los fondos durante su

gestión como administradora del Specialty Court en Van Buren County. Tras su separación del cargo, se mudó a Maryland, donde actualmente reside y trabaja

La ley de Míchigan impone sanciones severas en casos como este: la malversación de más de 100,000 USD puede acarrear hasta 20 años de prisión y/o multas de hasta 50,000 USD, mientras que la malversación por funcionario público puede implicar hasta 10 años de prisión y multas de hasta 5,000 USD.

El caso se encuentra actualmente en etapa de procesamiento judicial, y las autoridades estatales continúan la investigación para determinar los detalles del presunto robo y cualquier implicación adicional en la gestión de fondos públicos en el condado.

Hombre fue arrestado tras persecución y choque en la US-131 en Grand Rapids

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) — Un hombre fue arrestado la noche del martes 5 de agosto después de huir de una parada de tráfico y chocar su vehículo en la autopista US-131, cerca de Wealthy Street, según informó el Departamento de Policía de Grand Rapids. El incidente comenzó cuando agentes intentaron detener al conductor por una infracción no especificada. El hombre no obedeció la orden de detenerse y se dio a la fuga, lo que provocó una corta persecución poli-

cial. La huida terminó con un choque en los carriles sur de la autopista, justo al norte

de la salida hacia Wealthy Street.

Varios patrulleros acu-

dieron al lugar y detuvieron al conductor en el sitio del accidente. Las autoridades no informaron de inmediato sobre posibles cargos ni sobre la identidad del hombre. Tampoco se reportaron heridos ni otros vehículos involucrados en el choque.

La Policía de Grand Rapids señaló que la investigación del caso continúa y que se revisarán las circunstancias de la persecución y del accidente para determinar las acciones legales correspondientes.

WYOMING, MI.– Una persona resultó herida tras un tiroteo en la cuadra 3700 de South Division Avenue.

Aproximadamente a la 1:30 a. m., agentes del Departamento de Policía de Wyoming respondieron a reportes de disparos en la zona. A su llegada, encontraron evidencia que indicaba múltiples disparos; sin embargo, no se encontró ninguna víctima en el lugar.

Poco después, un hombre llegó a un hospital cercano con heridas de bala. Actualmente se encuentra en condición

estable. Hasta el momento, no se han realizado arrestos. Detectives del Departamento de Policía de Wyoming, junto con miembros de la Unidad de Ciencias Forenses, están investigando activamente las circunstancias de este incidente. Se insta a cualquier persona que tenga información a comunicarse con l os detectives de la policía de Wyoming al 616-5307300, o a informar de forma anónima a través de Silent Observer al 616774-2345, 1-866-774-2345, o en línea en www.silentobserver.org.

Policía del condado investiga un accidente fatal en la avenida Lincoln Lake

SPENCER TOWNSHIP, MICHIGAN: El 4 de agosto de 2025, justo después de las 4:00 p.m., los agentes respondieron a un llamado a Lincoln Lake Avenue NE, al norte de la milla 16 por un accidente de vehículo que involucró a un

peatón. Los agentes localizaron a un hombre de 53 años de Dimondale, Michigan, que había muerto en el lugar. La investigación inicial de la Unidad de Seguridad de Tráfico de KCSO encontró que el hombre estaba

caminando a lo largo de Lincoln Lake Avenue NE cuando fue atropellado por una camioneta. El conductor permaneció en la escena y llamó al 911. El accidente sigue siendo investigado por la Unidad de Seguridad de Tráfico.

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2025 • EDICION 1455

Brasil solicita consultas en la OMC por aranceles de Trump

POR RIO DE JANEIRO

RIO DE JANEIRO (AP)

— Brasil pidió consultas en la Organización Mundial del Comercio sobre los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump contra la nación sudamericana.

Trump vinculó directamente el arancel del 50% a muchas importaciones brasileñas con la situación judicial de su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro, quien actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario.

“Estados Unidos ha violado flagrantemente compromisos clave que el país ha acordado en la OMC, como el principio de la nación más favorecida y los techos arancelarios negociados en esa organización”, indicó el Ministerio de Relaciones Exte-

riores de Brasil en un comunicado.

El principio de la nación más favorecida es un pilar de la OMC, con sede en Ginebra, cuyo objetivo es lograr que los países respeten los acuerdos comerciales. El principio dirige a sus miembros a tratarse entre sí de manera equitativa en el comercio. Se establecen paneles de la OMC si no se llega a un acuerdo en disputas entre miembros.

“El gobierno de Brasil reitera su disponibilidad para la negociación y espera que estas consultas contribuyan a una solución al asunto”, añadió el ministerio.

El gobierno de Estados Unidos no ha hecho comentarios sobre la medida de Brasil.

Anteriormente, un funcionario del gobierno brasileño dijo a The Associated Press que Brasil entiende que

el caso podría prolongarse y que no hay garantía de éxito. El funcionario, que no estaba autorizado para discutir el asunto públicamente, habló

México acusa a activista de tráfico de personas mientras pequeño grupo de migrantes sale del sur

TAPACHULA, México (AP) — Mientras un grupo de unos 300 migrantes salió caminando del sur de México con la intención de avanzar a lugares con mejores oportunidades de empleo, el hombre que promovió esa iniciativa continuaba bajo arresto por vínculos con el tráfico de personas, dijo el miércoles la presidenta mexicana.

“No es un activista”, sentenció Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina en referencia a Luis García Villagrán, líder de una ONG local de Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala. “Más bien está vinculado con tráfico de personas.

Ese ese es el delito”, agregó.

La mandataria indicó que había una orden de aprehensión desde hace años en su contra y que se cumplimentó el martes, justo la víspera de la salida del grupo de migrantes de distintas nacionalidades.

Horas después, el Gabinete de Seguridad informó en un comunicado que la detención del hombre se dio tras una serie de investigaciones que permitieron identificar una red de traficantes de personas que utilizaba diferentes organizaciones y fundaciones de apoyo a migrantes como “fachada” para realizar el “tráfico de personas y la distribución de droga” en el país.

García Villagrán fue señalado como el “encargado de conseguir documentación falsa para acreditar el paso legal de los migrantes” por México, además de operar como “uno de los principales impulsores de caravanas de migrantes” y de tener una orden de detención vigente, señaló el escrito del gobierno.

Desde la puesta en marcha de la política de detenciones y deportaciones del presidente estadounidense Donald Trump, el flujo de migrantes por México se redujo notablemente y ya no se forman caravanas que salen caminando desde el sur mexicano.

a condición de anonimato. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha dicho repetidamente que el organismo comercial nece-

sita una reforma para poder mediar en conflictos.

El gobierno de Brasil estima que el 35,9% de los bienes del país enviados al mercado

estadounidense se han visto afectados. Eso representa alrededor del 4% de las exportaciones totales de Brasil.

Trump vinculó directamente el arancel del 50% a las importaciones brasileñas con la situación judicial de Bolsonaro, quien actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario.

El mes pasado, a Bolsonaro se le ordenó usar un monitor electrónico en el tobillo y obedecer un toque de queda mientras se llevan a cabo los procedimientos. Lula aún no ha hablado sobre la medida. El martes, el líder izquierdista declaró que no llamaría a Trump para hablar sobre comercio “porque no quiere” hablar de ello. Lula dijo que podría en su lugar “invitarlo a asistir (a la cumbre climática de noviembre) COP en Belém”.

Luis García Villagrán, coordinador del Centro para la Dignificación Humana A.C., sostiene un formulario migratorio múltiple mientras conversa con un grupo de migrantes que se refugian en un complejo deportivo en Huixtla, Chiapas, México, el 8 de junio de 2022. (Foto AP/Marco Ugarte, Archivo)

El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en el palacio presidencial de Planalto en Brasilia el 1 de agosto del 2025. (AP foto/Eraldo Peres)

Lpor:

Ramón peralta

as escenas de crimen con armas de fuego en este país se han constituido en parte del diario vivir, y donde cada año se sacrifican miles de vidas, los políticos llamados a resolver esta crisis se hacen los desentendidos, usando razones baladíes y propias de personas que todavía dan a entender que viven en la edad de la selva. Las cifras de muertes por causa de las armas en Estados Unidos son escandalosas comparadas con otras sociedades desarrolladas. Veamos los detalles de acuerdo con los datos que nos ofrecen las agencias que se ocupan de estudiar esa realidad y los remedios que ofrecen. Según las últimas cifras de colección de datos, en el año 2023 murieron en Estados Unidos

EL PAÍS DONDE LAS ARMAS VALEN MÁS QUE LOS SERES HUMANOS

47,000 personas como producto del uso de armas de fuego. El año siguiente, es decir, en 2024, murieron 45,222 por armas de fuego. Aunque el número de muertes bajó, todavía es una cantidad sumamente elevada. Dentro de esos incidentes armados que causaron ese alto número de muertes, 48 de ellos fueron catalogados como muertes en masa, es decir, donde murieron 4 personas o más. Las cifras antes mencionadas ponen a Estados Unidos entre los países desarrollados donde se producen los porcentajes más elevados de muertes a causa del uso de armas de fuego. Países como Canadá, Australia, Francia, Alemania, España, Japón y otros poseen índices de muertes por armas de fuego muchísimo más bajos que los Estados Unidos. Además del alto porcen-

taje de muertes, el costo de esas muertes se eleva a unos $557 billones anuales. Las razones detrás de esta situación se han venido repitiendo por largo tiempo y, sin embargo, los políticos se mantienen indiferentes en plantear soluciones para solucionar el problema. Aun cuando el 86 % de la población americana admite que la razón detrás de las muertes con armas de fuego se debe a la fácil adquisición que en este país existe para adquirir un arma de fuego, los políticos no dan los pasos necesarios para establecer controles más rígidos para la adquisición de armas en el país. Numerosos estudios confirman que, si se ponen restricciones en la adquisición de las armas, se disminuirían considerablemente los asesinatos con armas.

Por otro lado, aquellos países de alto desarrollo donde los porcentajes de muertes con armas están muy por debajo de los que se registran en Estados Unidos, se debe a que existen rígidos controles en la venta y la adquisición de armas para los ciudadanos. Se ha demostrado que, si se implementan controles en la venta de armas, como el chequeo de los récords personales y otros detalles, se evitaría que fueran a las calles alrededor de 200,000 armas. Es decir, que si se restringen las ventas de armas, disminuirían considerablemente las muertes colectivas, donde un alto porcentaje ocurren en lugares como escuelas, centros comerciales, centros de diversiones y hasta en iglesias, donde la mayoría de las personas no espera que un incidente armado acabe con sus vidas. Como dije anteriormente, aunque existe un consenso mayoritario en la población para que se tomen las medidas necesarias y se establezcan controles, los políticos se mantienen renuentes a establecerlos a pesar de la gravedad de los hechos. Esa posición se debe a que los fabricantes y distribuidores de armas en el país, agrupados en lo que se denomina NRA (National Rifle Association), dedican altas sumas de dinero a la financiación de las campañas de los políticos, lo que determina que éstos (los políticos) mantengan una posición indiferente ante el problema, lo que a la vez ha agravado más la situación. Al parecer, les importa más el dinero de la campaña que la suerte de sus ciudadanos. En otras palabras, las armas tienen prioridad sobre la vida humana.

El pasado fin de semana se llevó a cabo el tradicional Festival Hispano que organiza el Centro Hispano del Oeste de Michigan. El evento estuvo muy concurrido y contó con buena seguridad. En la entrada se realizaron revisiones para garantizar que nadie pudiera entrar al evento con armas de fuego. Esa fue una genial idea, puesto que últimamente en este país los locos armados se están produciendo de manera silvestre.

En el Evento el vocero Hispano tuvo la oportunidad de conversar con la senadora de Michigan, Elissa Slotkin. La legisladora habló sobre los arrestos del ICE y apuntó que Donald Trump está utilizando a los inmigrantes como bolsa de boxeo culpándolo de una situación de la que no tienen la culpa. Dijo que es el sistema de inmigración norteamericano el que no le deja a los inmigrantes otro camino que entrar ilegalmente. ¡Correcto!

Por cierto, la gente que con justicia apoya al pueblo palestino hizo muchos comentarios negativos de ella en la publicación de la conversación en los medios sociales. No entendemos por qué, pues tenemos entendido que ella apoyó la propuesta del senador Bernnie Sanders de que se le suspendiera la ayuda económica y militar a Israel. Es mejor estar bien enterados antes de abrir la boca. Lo que sí es cierto es que el establishment demócrata es pro-Israelí.

Por otro lado y cayendo como siempre en Trompo Loco, quien no da tregua para que dejen de hablar de él, la situación se pone cada vez más fea para Estados Unidos debido al montón de estupideces que salen de la Casa Blanca y los edecanes de otras dependencias gubernamentales. El último gran disparate es el de cobrar 15 mil dólares de fianza para una visa de paseo a Estados Unidos. ¡¡¡ Vaya vaya..!!

Según informaciones provenientes de la industria turística norteamericana, las visitas a Estados Unidos se han reducido considerablemente debido a las restricciones migratorias.

Las reservaciones de vuelos desde Canadá bajaron un 70 por ciento, y desde Europa en un 12 por ciento. Las visitas al país se están reduciendo rápidamente y si seguimos como vamos terminaremos totalmente aislados. En cambio, las reservaciones y visitas a México han aumentado en un 30 por ciento y van en aumento acelerado.

El actual gobierno norteamericano no solo está aislando al país, sino que está a punto de provocar una catástrofe mundial. Entre tanto los demócratas siguen concentrados en los chismes del millonario pedófilo Epstein como si eso fuera lo único malo de Trompo Loco.

El país está sufriendo, los inmigrantes son perseguidos como delincuentes y la libertad de expresión está cada vez más restringida. Esos son los temas en los que deben concentrarse.

Por cierto, que Telemundo, que es un bastión de la ultraderecha de la Florida. No tienen disimulo en su irresponsabilidad informativa. Han llegado al colmo de ligar a Fidel Castro con el pedófilo. Muestran fotos de grandes personalidades, hasta con el difunto Papa Juan Pablo II, con Epstein y luego descaradamente dicen que las fotos no están confirmadas. Es decir, embarrando a gente y después limpiándose las manos. Eso se llama IRRESPONSABILIDAD PERIODÍSTICA. Si una foto nos es confirmada como cierta no se debe publicar. Claro, ellos lo hacen para dejar en la mente del público la imagen negativa de a que quieren dañar.

Nos vemos en los próximos Jalapos, si la Virgencita lo permite.

EDITORIAL

NO SIEMPRE LO LEGAL ES JUSTO

Los conservadores antiinmigrantes, (lo que es casi un epíteto), resaltan en sus comentarios de apoyo a los arrestos y deportaciones de personas indocumentadas escribiendo con letras mayúsculas la frase “SON ILEGALES”. Otros repiten “lo que es ilegal es ilegal” y hay quienes han dicho que “la inmigración indocumentada es inmoral”.

Un individuo que envía frecuentemente artículos a los medios en español para que se publiquen, (afortunadamente nunca hemos publicado ninguno), hacía una anécdota como moraleja, de un juez que por no causar daño a los inmigrantes indocumentados le llevaban a su corte no ordenó la deportación de ninguno, por lo que según él “nunca hizo su trabajo de Juez”.

A esto es lo que llamamos con certeza un rebuzno de ignorancia.

El papel de un juez es impartir justicia, no enforzar el cumplimiento de la ley, porque para esto último están las agencias del orden y los fiscales.

El juez tiene la responsabilidad de decidir si un acusado de infligir la ley ha sido inculpado injustamente o no y si los cargos contra él son correctos o incorrectos. Además, tiene la prerrogativa dentro de lo que llaman línea de sentencias, de decidir el tipo de castigo o la total liberación.

Por otro lado, no todo lo que es legal es justo, sobre todo en los casos de las leyes inmigratorias de Estados Unidos que cierran el paso a la entrada al país de extranjeros que desean radicarse aquí, además de que le niega la oportunidad a los que llevan décadas en el país de convertirse en residentes legales.

Cuando las leyes no son justas terminan siendo derogadas o caen

en el desuso por el peso de la realidad. La esclavitud era legal, pero no justa; la segregación racial en Estados Unidos en los años 60s también era legal, pero no justa, lo mismo que el apartheid en Sudáfrica y otros tantos ejemplos que no acabaríamos en mil páginas de nombrar.

Pero para comprender lo que es justo y lo que es injusto es necesario tener al menos un poco de consciencia, tan siquiera una migaja de sensibilidad hacia el dolor de los demás, que es lo que en esencia nos separa de la vida salvaje y las violentas generaciones en cuyos errores es se trilló el camino hacia la civilización.

El mundo es circular, no plano. No nos caemos al llegar a la otra orilla, encontramos agua o tierra firme donde sembrar nuestro futuro.

No nos comemos unos a otros cuando tenemos hambre, nos protegemos, buscamos la forma de subsistir.

La migración no es cosa del presente, es parte de la esencia del ser humano. Así como las aves emigran en invierno buscando calor, los humanos buscamos en la geografía dónde podemos vivir mejor, levantar una familia o escapar del peligro que donde quiera nos acecha.

Los que emigraron y llegaron a estas tierras de cualquier manera, deben al menos entender más que los que estaban aquí de las necesidad y motivo de los inmigrantes.

Los inmigrantes no son plagas, son abejas que se adhieren a la labor del panal, son los que ayudan a empujar el arado que rasga la tierra para hacerla parir alimentos con los cuales se alimentan muchos más después de él.

Si las leyes fueran todas justas no habría tanta injusticia y viviríamos en un mundo mejor.

DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF) Andres Abreu editor@elvocerous.com

DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com

SPORT EDITOR

Wilson Vargas

DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL

Félix Lugo felix.lugo2166@gmail.com

COLABORADORES (Freelance writes)

Richard Kessler

Ramón Peralta

DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN

Macario Ramos

Fernando Medina

Isaura Medina

NOTICIAS

Netanyahu afirma que Israel planea tomar el control de Gaza

POR MELANIE LIDMAN y WAFAA SHURAFA

TEL AVIV, ISRAEL (AP) — El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo el jueves que, para destruir a Hamás, Israel tiene la intención de tomar el control total de la Franja de Gaza y, posteriormente, transferir su administración a fuerzas árabes amigas, mientras el Gabinete de Seguridad de Israel analizaba una ampliación de su ofensiva de 22 meses.

En una entrevista con Fox News, cuando se le preguntó si Israel “tomaría el control de toda Gaza”, Netanyahu respondió: “Tenemos la intención de hacerlo, para garantizar nuestra seguridad, eliminar a Hamás y permitir que la población de Gaza sea libre”. El Gabinete de Seguridad aún tendría que aprobar tal decisión.

“No queremos quedárnosla. Queremos tener un perímetro de seguridad”, dijo Netanyahu en la entrevista. “Queremos entregarla a fuerzas árabes que la gobiernen adecuadamente sin amenazarnos y dando a los

Familiares y simpatizantes de los rehenes israelíes retenidos por Hamás navegan por la costa de la ciudad de Ashkelon, en el sur de Israel, hacia la Franja de Gaza, en una protesta para exigir la liberación de sus seres queridos y hacer un llamado a terminar con la guerra, el jueves 7 de agosto de 2025. (AP Foto/Leo Correa)

gazatíes una buena vida”.

Un funcionario israelí dijo anteriormente que se espera que el Gabinete de Seguridad mantenga un amplio debate y apruebe un plan militar ampliado para conquistar la totalidad de Gaza, o las partes que aún no están bajo control israelí. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato a la espera de una decisión formal, dijo que lo que se apruebe se implementaría gradualmente con la idea de aumentar la presión sobre Hamás.

En Gaza, donde la guerra aérea y terrestre de Israel

ya ha provocado la muerte de decenas de miles de personas, además de desplazar a la mayor parte de la población, destruir vastas áreas y causar hambre severa y generalizada, a los palestinos les espera aún más miseria.

“No queda nada por ocupar”, dijo Maysaa alHeila, que vive en un campamento de desplazados.

“Ya no queda Gaza”. El jueves, al menos 42 palestinos murieron en ataques aéreos y tiroteos israelíes en el sur del enclave, según hospitales locales.

Inmigración

•INMIGRACIÓN AL DÍA

El gobierno de Trump anunció un nuevo programa que exige un depósito a las personas de ciertos países que soliciten una visa de turista o de negocios para ingresar a los Estados Unidos.

EMPEZANDO CON 2 PAÍSES AFRICANOS

Por ahora, ciudadanos de dos países africanos, Zambia y Malawi, deberán pagar un depósito de 5 a 15 mil dólares al solicitar una visa de turista o de negocios, de no inmigrante, ante los consulados de Estados Unidos. Según el Departamento de Estado, el programa podrá ser

¡OTRO PLAN ANTIINMIGRANTE! TRUMP PLANEA EXIGIR UN DEPÓSITO A LAS PERSONAS DE CIERTOS

PAÍSES QUE SOLICITEN VISAS DE NO INMIGRANTE

extendido a otros países que deberán cumplir con este requisito. Por ahora, es un programa piloto que puede continuar con muchos otros países. Según lo que ha explicado el Departamento de Estado, el pago se hará en línea en la plataforma del Tesoro en un sitio web.

Deben entender que, según el Departamento de Estado, el depósito no es una garantía para la emisión de la visa, pero es un requisito para las personas, por ahora, de estos dos países que soliciten una visa.

Supuestamente, este depósito tiene que ver con la tasa de violación

de la permanencia permitida de los solicitantes, y estos dos países tienen los porcentajes más altos de personas que se quedan en los Estados Unidos después de entrar con una visa de no inmigrante. Aunque en realidad los porcentajes no son tan altos: un 11 % en Zambia y 14 % en Malawi, pero más que ciudadanos de otros países.

Aún no sabemos a qué otros países se les exigirá este depósito, pero no dudo que también se extenderá a algunos países latinos.

Este tipo de depósitos para ciertos tipos de visas se ha propuesto en el pa-

sado, pero es la primera vez que está siendo realmente implementado. El Departamento de Estado lo había frenado porque el proceso para el depósito y después liberar o regresar el dinero puede ser muy complejo. Sin embargo, afirmó que no está respaldado con evidencias, ya que en tiempos recientes no se han requerido depósitos o fianzas para la solicitud de visas.

En las próximas semanas veremos cómo funciona este programa, y esperamos que no sirva de modelo para otros países, volviendo los viajes más costosos e inal-

canzables para muchos.

SE NECESITA UNA ACCIÓN URGENTE PARA LIBERAR A CATALINA XOCHITL SANTIAGO

Catalina Xochitl Santiago es una joven beneficiaria del programa DACA que fue detenida por ICE el pasado domingo 3 de agosto en el aeropuerto de El Paso, Texas, al ser cuestionada por dos agentes fronterizos cuando se disponía a abordar un vuelo nacional. Y a pesar de contar con una autorización de trabajo por DACA vigente, los agentes la detuvieron sin una orden judicial ni causa justificada. Ahora se encuentra

detenida en un centro de procesamiento en El Paso.

Catalina Xochitl Santiago, durante muchos años, ha trabajado por la dignidad y el respeto de la comunidad inmigrante, y ahora es nuestro turno de apoyarla.

Richard Kessler, es un Abogado con 45 años de experiencia, especialmente en el área de Inmigración. Si necesita una consulta por favor llame al (616) 235-4577 local 1(800) 235-4522 larga distancia o visite nuestra página en Internet www. lawkessler.com

Cónsul Mexicano en Detroit advierte sobre redadas, derechos legales y protección patrimonial ante deportaciones

POR KARLA BAHM

Karla@elvocerous.com

GRAND RAPIDS, MI -

CHIGAN (EVH)_ Ante el aumento de redadas migratorias en Michigan, el cónsul de México en Detroit, Roberto Nicolás Vázquez, hizo un llamado a la comunidad mexicana para que esté informada, proteja sus bienes y busque asesoría legal si enfrenta procesos ante las autoridades migratorias. En entrevista con El Vocero Hispano, el diplomático expresó su preocupación por el repunte de detenciones, que según datos recientes ha aumentado en un 153% en comparación con años anteriores. Si bien la mayoría de los casos se concentra en Detroit, también se han registrado operativos en ciudades como Grand Rapids. “En las visitas que hemos hecho a los centros de detención hemos visto que un alto porcentaje de

Mexicanos detenidos es por el delito de manejar bajo la influencia del alcohol. Del 70% de los detenidos, sin importar su estatus migratorio, su antecedente penal es el DUI (Driver Under Influence). Es decir, no importa tu estatus migratorio; si tienes antecedentes penales, las autoridades están yendo a buscarte”, advirtió Vázquez al explicar que las detenciones afectan tanto a personas indocumentadas como a residentes legales, especialmente por delitos como conducir bajo la influencia del alcohol.

El cónsul también recordó que toda persona detenida tiene derecho a una llamada telefónica, a contar con un abogado y a notificar a su consulado, aunque enfatizó que esos derechos no se activan automáticamente, sino que deben ser solicitados por el propio detenido.

Vázquez insistió en

que las personas con antecedentes deben buscar asesoría especializada antes de acudir a cualquier audiencia migratoria. “Recomendamos a quienes tengan antecedentes que busquen asesoría con un abogado. Es vital no presentarse solos ante un juez de inmigración, porque podrían quedar inmediatamente bajo custodia de ICE”, señaló.

Otro tema que genera incertidumbre entre los migrantes es el destino de sus bienes si son deportados. El consulado, dijo Vázquez, ha comenzado a impartir talleres para orientar a la comunidad sobre cómo proteger su patrimonio, desde cuentas bancarias hasta propiedades y negocios. Entre las medidas que recomienda están la elaboración de poderes notariales y el establecimiento de cuentas conjuntas con personas de confianza para facilitar la administración de bienes

Durante su entrevista con El Vocero Hispano, el diplomático alertó sobre los riesgos legales que enfrentan los migrantes y destacó la importancia de proteger su patrimonio ante una posible deportación.

en caso de emergencia. “Lo recomendable es tener una cuenta conjunta con otra persona para que pueda disponer de los recursos, generalmente se hace con una persona de su entera confianza, ya que los bancos en Michigan la mayoría de las veces no aceptan un poder notarial de disposición del bien, si es que esta persona no aparece en la cuenta ban -

caria conjunta explicó el cónsul.

El cónsul también abordó el tema de la cooperación judicial entre México y Estados Unidos. Explicó que existe un tratad o de extradición vigente, por el cual los gobiernos colaboran para entregar a personas deportadas que son buscadas por la justicia mexicana.

En cuanto al panorama

económico, Vázquez aseguró que, pese a los aranceles impuestos durante la administración de Donald Trump, el comercio entre ambos países continúa fortalecido bajo el marco del tratado T-MEC. Indicó que productos agrícolas como el aguacate no han sufrido impactos importantes, aunque sectores como el aluminio y el cobre sí han enfrentado dificultades. “La industria sigue operando bajo los lineamientos del tratado comercial, y el diálogo entre ambos gobiernos continúa”, afirmó.

Finalmente, el cónsul hizo un llamado a la comunidad a no difundir rumores ni información sin verificar en redes sociales, ya que esto puede provocar temor innecesario y afectar a los negocios latinos. “Hay que tener cuidado con lo que se comparte. La desinformación genera pánico y puede tener consecuencias negativas para todos”, advirtió.

Salud & Vida

Descubren que la esclerosis múltiple puede comenzar 15 años antes de los síntomas clásicos

POR HEALTHDAY NEWS*

Las personas con esclerosis múltiple (EM) comienzan a experimentar nuevos problemas de salud hasta 15 años antes de que aparezcan las señales clásicas de la enfermedad, muestra una investigación canadiense.

“La EM puede ser difícil de reconocer, ya que muchos de los primeros signos, como la fatiga, el dolor de cabeza, el dolor y los problemas de salud mental, pueden ser bastante generales y confundirse fácilmente con otras afecciones”, anotó la autora principal del estudio, Helen Tremlett .

“Nuestros hallazgos cambian drásticamente el cronograma de cuándo se cree que comienzan estas señales de advertencia tempranas, lo que potencialmente abre la puerta a oportunidades para una detección e intervención más tempranas”, dijo Tremlett, profesor de neurología de la Universidad de Columbia Británica, en Vancouver.

Su equipo publicó sus hallazgos el 1 de agosto en la revista JAMA Network Open. La EM es una enfer-

medad autoinmune en la que el sistema inmunológico del cuerpo se desvía y ataca la vaina protectora de mielina que rodea los nervios dentro del cerebro y a lo largo de la médula espinal. La comunicación se rompe entre el cerebro y el cuerpo, lo que lleva a una discapacidad progresiva.

El nuevo estudio que sugiere que la EM puede comenzar más de una década antes de un diagnóstico clínico. El grupo de Tremlett revisó los datos de salud de Columbia Británica de 12.000 personas con o sin EM. Los registros se remontaban a 25 años antes del diagnóstico de un paciente con EM.

Eso es mucho más largo que los cinco a 10 años cubiertos en estudios anteriores que analizaron el inicio de la enfermedad.

LOS PRINCIPALES

HALLAZGOS:

Quince años antes de la aparición de los síntomas clásicos de la EM, hubo un aumento notable en las visitas de los pacientes a su médico de cabecera o en las visitas a

especialistas por problemas como fatiga, dolor y mareos, así como problemas de salud mental como ansiedad y depresión.

Doce años antes del inicio de los síntomas, las visitas a los psiquiatras comenzaron a aumentar. Ocho o nueve años antes, aumentaron las visitas a neurólogos y especialistas en ojos, tal vez relacionadas con problemas como visión borrosa o dolor ocular.

De tres a cinco años antes, los investigadores notaron un aumento en las visitas a los departamentos de emergencia y/o centros

de radiología. Un año antes, las visitas alcanzaron su punto máximo para una amplia gama de diferentes tipos de médicos, como neurólogos, radiólogos y médicos de emergencia.

“Estos patrones sugieren

que la EM tiene una fase prodrómica larga y compleja, en la que algo está sucediendo debajo de la superficie, pero aún no se ha declarado como EM”, dijo la primera autora del estudio, la Dra. Marta RuizAlgueró, becaria postdoctoral de la UBC.

“Recién ahora estamos empezando a comprender cuáles son estas señales de advertencia temprana, y los problemas relacionados con la salud mental parecen estar entre los primeros indicadores”, añadió en un comunicado de prensa. Los investigadores enfatizaron que los problemas iniciales que llevaron a los pacientes de EM a buscar atención pueden ser causados

por una gran variedad de afecciones de salud. El simple hecho de experimentar estas condiciones no significa que una persona desarrollará EM.

Sin embargo, “al identificar estas señales de alerta anteriores, es posible que al final podamos intervenir antes, ya sea a través de la monitorización, el respaldo o las estrategias preventivas”, dijo Tremlett en un comunicado de prensa de la universidad. “Abre nuevas vías para la investigación de biomarcadores tempranos, factores de estilo de vida y otros desencadenantes potenciales que pueden estar en juego durante esta fase de la enfermedad que antes se pasaba por alto”.

Feria de salud ofreció recursos para el bienestar integral de la comunidad hispana en Grand Rapids

POR SALA DE REDACCIÓN EVH

Pressroom@elvoceromi.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) - El pasado 27 de julio se llevó a cabo en Grand Rapids una feria de salud organizada por la Iglesia Adventista del Séptimo Día Rogers Heights, con el propósito de brindar apoyo y educación sobre bienestar integral a la comunidad hispana. El evento, que se celebra anualmente desde 2017, reunió a profesionales de la salud y voluntarios que ofrecieron orientación gratuita sobre cómo mejorar la calidad de vida a través de hábitos saludables y remedios naturales.

La iniciativa tuvo como principales motivaciones ayudar a las personas a adoptar un estilo de vida más sano, aprender a tener más energía, y comprender cómo pequeños cambios pueden benefi -

ciar de manera significativa al cuerpo humano, tanto en el plano físico como emocional. El énfasis en la salud emocional fue uno de los aspectos más destacados de la jornada.

La programación estuvo dirigida por la doctora Flor L. Borrero, quien estuvo acompañada por un equipo de colaboradores compuesto por el doctor Michael Quion, la enfermera Melanie Quion, el enfermero Gustavo Moretta, la doctora Antonia Suárez y el pastor Darling Ayala.

Durante la feria, los asistentes recibieron información so bre terapias naturales, alimentación saludable, manejo del estrés y ejercicios para mejorar la vitalidad, todo en un ambiente comunitario enfocado en el bienestar y el apoyo mutuo.

Voluntarios y profesionales de la salud ofrecieron orientación gratuita durante la feria para promover el bienestar físico y emocional de la comunidad hispana. (Foto: Andrés Abreu / EVH)
Voluntarios y profesionales de la salud ofrecieron orientación gratuita durante la feria para promover el bienestar físico y emocional de la comunidad hispana. (Foto: Andrés Abreu / EVH)
La feria de salud, organizada por la Iglesia Adventista Rogers Heights, brindó recursos prácticos sobre alimentación, manejo del estrés y terapias naturales. (Foto: Andrés Abreu / EVH)

El sorpresivo hábito para la longevidad que propone David Sinclair, genetista de Harvard

“Si solo pudiera decir una cosa, sería: coman menos seguido”. Esta afirmación pertenece al biólogo David Sinclair, profesor de genética y codirector del Centro Paul F.Glenn para la Biología del Envejecimiento en la Facultad de Medicina de Harvard.

Sinclair sostiene que espaciar la ingesta de alimentos, incluso hasta reducirla a una sola comida diaria, podría ser una de las claves para prolongar la esperanza de vida, apoyándose en mecanismos de reparación celular y resiliencia que se activan cuando el cuerpo

experimenta pe riodos de ayu no. El experto en longevidad adoptó este enfoque como parte de un experimento per sonal y recalca que, aunque su método no está validado por estudios clínicos amplios, está dispuesto a modificarlo si los resultados no son los esperados.

QUÉ RECOMIENDA PARA AUMENTAR LA ESPERANZA DE VIDA

La propuesta de Sinclair

se fundamenta en el concepto de hormesis, un “estrés positivo” que, según explica, se produce cuando el organismo percibe escasez de alimentos. Este estado activa procesos internos de reparación y resistencia al deterioro, como la autofagia, en la que las células eliminan componentes dañados o innecesarios. “Antes solía recomendar qué comer, ahora creo que cuándo comes es incluso más importante”, afirmó

Sinclair. El científico estima que reducir la frecuencia de las comidas podría aumentar la esperanza de vida hasta en veinte años, aunque matiza que cada caso es diferente.

En su experiencia, Sinclair comprobó que el cuerpo, al no recibir alimento de forma constante, interpreta que se encuentra en un entorno exigente y activa genes asociados a la longevidad. “La idea es que tu cuerpo

piense que podría quedarse sin comida, que sienta que podría morir la próxima semana. Se trata de no tener comida en la boca la mayor parte del día”, explicó el biólogo. Para Sinclair, la abundancia permanente de alimentos lleva al organismo a un estado de complacencia que desactiva estos mecanismos protectores. Por el contrario, la incomodidad derivada de la restricción alimentaria estimula la resiliencia

y puede contribuir a vivir más tiempo.

LA RUTINA PERSONAL DE SINCLAIR Y SU ENFOQUE EXPERIMENTAL

A sus 54 años, Sinclair afirma que su edad biológica es una década menor que la cronológica, resultado —según él— de una combinación de ayuno intermitente, dieta basada en plantas, suplementos y hábitos de vida activos. Su alimentación excluye casi por completo productos de origen animal, alcohol y lácteos, y se centra en verduras, legumbres, frutos secos, granos enteros y grasas saludables como el aceite de oliva. Las cenas suelen incluir arroz, cuscús, almendras, yuca triturada o ensaladas con hojas verdes, mientras que para picar opta por frutos secos o chocolate amargo con alto contenido de cacao. Destaca el consumo diario de una nuez de Brasil por su aporte de selenio y prioriza alimentos funcionales como frutos rojos, verduras crucíferas y semillas de chía.

Pasa a la página 14

Notivias

En cuanto a los suplementos, Sinclair incorpora a su rutina matutina antioxidantes y compuestos bioactivos, como resveratrol, NMN, espermidina, quercetina, fisetina y una dosis baja de aspirina, que consume con una pequeña porción de yogur natural sin azúcar y aceite de oliva para mejorar la absorción. Por la noche, añade metformina, un medicamento utilizado en la diabetes tipo 2 que, según estudios observacionales, se asocia a una mayor longevidad. Además, su estilo de vida incluye evitar el sedentarismo —trabaja de pie y realiza cien flexiones diarias—, el uso de tecnología para monitorizar el sueño y la salud, y prácticas como la ducha fría para favorecer la adaptación mitocondrial.

COINCIDENCIAS CON OTROS EXPERTOS

EN LONGEVIDAD

El planteo de Sinclair no es aislado. Otros expertos en salud y longevidad coinciden en la importancia de la restricción calórica y el ayuno intermitente. El endocrinólogo español Francisco Tinahones señaló que la recomendación tradicional de realizar cinco comidas al día quedó obsoleta: “Antes teníamos el concepto de que había que hacer cinco ingestas, pero hoy sabemos que esta idea era equivocada”.

Por su parte, el neurocientífico Andrew Huberman recomienda realizar al menos ciento cincuenta minutos semanales de ejercicio car-

EL SORPRESIVO HÁBITO PARA LA LONGEVIDAD

QUE PROPONE DAVID SINCLAIR, GENETISTA DE HARVARD

diovascular para mantener la juventud del organismo. En el ámbito de la nutrición, el investigador Dan Buettner, conocido por su trabajo sobre las “zonas azules” — regiones con alta esperanza de vida—, resalta los beneficios de alimentos ricos en fibra y antioxidantes.

EL AYUNO INTERMITENTE Y LA DIETA VEGETAL

El ayuno intermitente, especialmente bajo el protocolo 16/8 —dieciséis horas de ayuno y una ventana de alimentación de ocho horas—, ocupa un lugar central en la estrategia de Sinclair. Suele saltarse el desayuno y realiza su primera comida cerca del atardecer, lo que, según explica, permite al cuerpo entrar en un estado de descanso digestivo prolongado. Este periodo favorece la autofagia y se asocia a la prevención de enfermedades crónicas y a una mejor salud metabólica. Sinclair considera que el patrón de tres comidas diarias más tentempiés es excesivo

y mantiene al organismo en un estado de abundancia energética que desactiva los genes de longevidad.

En materia de recomendaciones dietéticas, Sinclair aboga por una dieta mediterránea adaptada a una versión vegetal y baja en calorías. Elimina los alimentos azucarados y prioriza el consumo de plantas, especialmente aquellas que han crecido en condiciones adversas —con poca agua o nutrientes—, ya que contienen más polifenoles, compuestos antioxidantes que contribuyen a la salud celular. Entre sus alimentos preferidos figuran los frutos rojos, las verduras crucíferas y las semillas de chía, mientras que limita el consumo de productos de origen animal y ultraprocesados.

PERSONALIZACIÓN Y EQUILIBRIO EN LA BÚSQUEDA

DE LONGEVIDAD

El científico subraya que no todas las personas de-

ben seguir su rutina al pie de la letra. Advierte que el equilibrio entre restricción y suficiencia nutricional es fundamental, especialmente en jóvenes o personas con necesidades específicas. “No tienes que ser tan estricto ni draconiano, pero sí tienes que ser constante y esforzarte al máximo dadas las circunstancias”, afirmó Sinclair.

La personalización de las recomendaciones según la edad biológica es una tendencia en auge, y Sinclair impulsa esta idea a través de su proyecto Tally Health, que busca adaptar las sugerencias de estilo de vida a los biomarcadores individuales de cada persona.

Para Sinclair, la longevidad no es una meta lejana, sino el resultado de decisiones cotidianas y sostenidas en el tiempo. A su juicio, nunca resulta tarde para adoptar hábitos que retrasen el envejecimiento, y la ciencia continúa explorando formas de revertir algunos de sus aspectos.

Grand Rapids: Clientes redujeron agresor tras apuñalamiento dentro de Walmart, fiscal lo acusa de cargos graves

ALPINE TOWNSHIP, MICHIGAN (EVH) — Lo que parecía una noche común de compras terminó en un violento ataque y una escena de solidaridad comunitaria. Un hombre de 29 años fue arrestado luego de apuñalar sin motivo aparente a un joven hispano de 23 años en el interior del Walmart ubicado en la avenida Alpine, al norte de 4 Mile Road, el viernes por la noche. Christian Thompson, de 29 años, compareció el lunes por videoconferencia ante la corte del condado de Kent, acusado de asalto con intención de causar daño corporal grave, un delito grave con pena máxima de 10 años de prisión. Durante la audiencia, Thompson se declaró no culpable, como es habitual en estos casos. El incidente ocurrió alrededor de las 9 de la noche del pasado viernes en el Walmart ubicado en Alpine Avenue, al norte de 4 Mile Road en Alpine Township. La víctima y su hermano dijeron a detectives de la Oficina del Sheriff que estaban en la tienda para ver estéreos de autos cuando la víctima sintió algo en la espalda y al voltear fue apuñalado dos veces más. Inicialmente pensó que lo estaban golpeando, pero notó que sangraba.

Ambos hermanos corrieron hacia la entrada para pedir ayuda. La víctima resultó gravemente herida con puñaladas en la espalda, el pecho y el cuello, y permanecía hospitalizado el lunes tras ser operado. Después de la cirugía, pudo contar a los detectives lo sucedido.

Según los documentos

judiciales, un testigo en el lugar escuchó a otra persona gritar que Thompson acababa de apuñalar a alguien. Este testigo usó su vehículo para impactar a Thompson, a una velocidad aproximada de 20 millas por hora. Otro testigo lo derribó con un carrito de compras antes de que la policía lo arrestara. El hermano de la víctima aseguró que no habían tenido contacto previo con Thompson y que el ataque fue aleatorio. Los detectives confirmaron que la víctima y Thompson no se conocen.

Durante el interrogatorio, Thompson negó inicialmente cualquier pelea o interacción dentro de la tienda. Afirmó que mientras buscaba su camioneta, que creía había sido robada, fue atacado por varias personas sin razón aparente y no entendía por qué.

Al ser confrontado con la evidencia, Thompson admitió que sí hubo una pelea y que portaba un cuchillo, atacando al “más cercano” de un grupo de tres personas. Explicó que no soporta a los abusadores y pensó que el grupo podría estar relacionado con el robo de su camioneta. Dijo que quiso asustarlos y que no tenía intención de lastimar a nadie. También aclaró que no fue a Walmart para pelear, sino que fue un incidente impulsivo por frustración.

Thompson tiene antecedentes penales en California. Llegó a Michigan buscando trabajo, pero perdió esa oportunidad y actualmente está desempleado y no tiene familiares en el condado de Kent.

Christian Thompson, de 29 años, comparece por videoconferencia desde la cárcel del condado de Kent mientras escucha al juez durante la audiencia inicial por cargos de asalto con intención de causar daño corporal grave. (Foto cortesía de Canal 8)

l 1 de agosto de 1944, a las 5:00 de la tarde, la capital de Polonia se levantó en armas. Era el inicio del Alzamiento de Varsovia, uno de los episodios más heroicos y trágicos de la Segunda Guerra Mundial. Organizado por el Ejército Nacional polaco (Armia Krajowa), el movimiento clandestino más grande de Europa ocupada, el objetivo era liberar Varsovia del control nazi antes de que llegaran las fuerzas soviéticas. Durante 63 días, cerca de 40,000 combatientes, en su mayoría jóvenes mal armados, resistieron al poderoso ejército alemán en una batalla desigual marcada por la esperanza, el sacrificio y la traición internacional.

Varsovia había estado bajo ocupación alemana desde 1939. Durante cinco años, la ciudad fue testigo del exterminio sistemático de su población judía, la represión de la resistencia polaca y la destrucción paulatina de su cultura. En 1944, tras la ofensiva soviética en el frente oriental, el Ejército Rojo se acercaba a la ciudad. La dirigencia del Gobierno polaco en el exilio, radicado en Londres, vio en este avance una oportunidad histórica: si los polacos liberaban su capital antes de la llegada soviética, podrían establecer un gobierno propio, legítimo y soberano, desafiando así las ambiciones comunistas de Moscú sobre el país.

La insurrección comenzó con un estallido de valentía. Jóvenes soldados del Armia Krajowa atacaron puestos alemanes, destruyeron vehículos, tomaron edificios estratégicos y alzaron la bandera blanca y roja en diversos puntos de la ciudad. La población civil, harta de la opresión nazi, salió a las calles a apoyar a los insurgentes con víveres, refugios y cuidados médicos. Durante los primeros días, la moral estaba alta: se creía que la lucha duraría pocos días y que los soviéticos entrarían pronto para ayudar.

Pero esa ayuda nunca llegó. A pesar de estar apostadas al otro lado del río Vístula, las tropas soviéticas no intervinieron. Stalin, interesado en instaurar un régimen comunista en Polonia, permitió deliberadamente que los nazis aplastaran al movimiento de resistencia leal al gobierno polaco en el exilio. A ello se sumó la falta de apoyo militar significativo por parte de los

EL ALZAMIENTO DE VARSOVIA:

LA LUCHA DESESPERADA POR LA LIBERTAD

Aliados occidentales. El resultado fue una masacre. Hitler ordenó aniquilar Varsovia. El comandante alemán Erich von dem BachZelewski dirigió una brutal represión: bombardeos constantes, ejecuciones masivas, quema sistemática de edificios y violaciones generalizadas. En el distrito de Wola, más de 40,000 civiles fueron asesinados en pocos días. Hospitales fueron atacados, y se exterminó a familias enteras. Los combatientes polacos, sin armas pesadas ni suministros suficientes, resistieron con gran coraje, improvisando bombas caseras, usando alcantarillas como rutas secretas y defendiendo cada cuadra como si fuera la última. El sufrimiento civil fue incalculable. Más de 150,000 personas murieron, muchas de ellas mujeres, ancianos y niños. Cientos de miles fueron desplazados, y más del 85% de la ciudad quedó en ruinas. Aun así, la resistencia no se rindió. Siguió luchando

durante más de dos meses en condiciones infernales, con escasez de agua, comida y medicamentos. El mundo observaba en silencio.

El 2 de octubre de 1944, tras 63 días de lucha, los últimos comandantes del Armia Krajowa firmaron la capitulación. A cambio de la rendición, los alemanes ofrecieron trato de prisioneros de guerra a los insurgentes y permitieron la evacuación de civiles. Para entonces, Varsovia era una ciudad fantasma, devastada, quemada, reducida a escombros. El fracaso del Alzamiento fue una tragedia nacional para Polonia. Muchos historiadores han debatido si fue un acto heroico necesario o una decisión militarmente imprudente. Lo cierto es que la falta de apoyo soviético y la pasividad de los Aliados sellaron su destino. Después de la guerra, el régimen comunista instalado por Stalin ocultó y tergiversó el significado del levantamiento, reprimiendo a sus sobrevivientes y eliminando su legado del discurso oficial.

CRUCIGRAMA DE LA SEMANA

VERTICALES

1.- adj. Perteneciente o relativo al vegetarianismo. 2.- m. Árbol de la familia de las Ebenáceas, originario del Japón y de China, del que se cultivan numerosas variedades en Europa y América del Sur. Su fruto, dulce y carnoso, del tamaño de una manzana aproximadamente, es comestible. 3.- f. Arbusto espinoso. 5.- adj. F. Triste, melancólico, disgustado. 6.- m. Tela fuerte que forma aguas. 8.- De ver o referente al mismo. 9.- tr. Cubrir los suelos con esteras. 11.intr. Llego al término de la vida.

HORIZONTALES

1.- tr. Sujeta, derrota o rinde al enemigo. 3.- adj. Dicho del agua o, con más frecuencia, de los ojos: De color azul claro. 4.- m. Número de individuos necesario para que un cuerpo deliberante tome ciertos acuerdos. 7.- tr. Conteniera o comprendiera en sí. 10.- adv. l. En lugar remoto. 12.- tr. Separar por medio de una operación intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para considerar el mismo objeto en su pura esencia o noción. 13.- tr. adornar. 14.- adj. Huesudo.

Pasatiempos

Horoscopos

ACUARIO I ENERO 21-FEBRERO 19

Trabajo y negocios: ideas claras conducen al éxito. Nadie obstaculiza su camino y las circunstancias se tornan favorables. Amor: toma la iniciativa y tiene éxito. Sorpresa: encuentra una ayuda muy positiva en alguien muy cercano. NUMERO DE LA SUERTE: 40

PISCIS I FEBRERO 20-MARZO 20

Trabajo y negocios: no hace falta ir por ayuda. Como por arte de magia, aparecerá gente dispuesta a financiar un nuevo emprendimiento. Amor: con buen humor todo se encamina muy bien a pesar de las diferencias.

Sorpresa: momentos muy agradables en compañia de los mas chicos de la familia... NUMERO DE LA SUERTE: 32

ARIES I MARZO 21-ABRIL 20

Trabajo y negocios: una estructura firme, que se consolida a través del tiempo, ya puede delegar tareas y responsabilidades. Amor: cambios en la pareja que favorecen los ideales de ambos. Sorpresa: un alto en el camino que resulta muy favorable para ver como seguir... NUMERO DE LA SUERTE: 11

TAURO I ABRIL 21-MAYO 20

Trabajo y negocios: personas influyentes le ayudan a concretar un negocio en el que invirtió mucho esfuerzo. Amor: un diálogo que beneficia la convivencia estableciendo nuevas pautas. Sorpresa: surge la posibilidad de un descanso en el medio de mucha actividad. NUMERO DE LA SUERTE: 60

GEMINIS I MAYO21-JUNIO21

Trabajo y negocios: dias en los que se pueden elaborar nuevas condiciones para reafirmar la vida social con los amigos de siempre. Amor: opiniones que no suman no le sirven para resolver sus conflictos afectivos. Sorpresa: un viaje inesperado y muy importante surge en una conversación informal. NUMERO DE LA SUERTE: 45

CANCER I JUNIO 22-JULIO 22

Trabajo y negocios: adaptarse a los cambios sera la consigna de esta semana, no dude en concretarlos sin cuestionarse tanto. Amor: un mal entendido puede perjudicar una gran idea, no lo permita. Sorpresa: cambia de actitud y triunfa. NUMERO DE LA SUERTE: 50

LEO I JULIO 23-AGOSTO 22

Trabajo y negocios: obtiene una información que resultará fundamental para concretar futuros exitos dentro de su actividad. Amor: atrae a su pareja con regalos y palabras agradables que afirman la relación. Sorpresa: una visita que no se anuncia trae alegria y buenas noticias. NUMERO DE LA SUERTE: 87

VIRGO I AGOSTO 23-SEPT. 22

Trabajo y negocios: una etapa que se inicia con muchos elementos favorables para tener en cuenta. Amor: una diferencia de conceptos hará que dude en expresar lo que siente... Sorpresa: inversión que no estaba dentro de sus planes se presenta, aprovechela! NUMERO DE LA SUERTE: 92

LIBRA I SEPT. 23-OCT.22

Trabajo y negocios: originales ideas y una nueva planificación le permiten modificar una estructura que lo necesitaba. Amor: calidez, y una buena predisposición favorecen un diálogo necesario. Sorpresa: amigos que sugieren un nuevo emprendimiento. NUMERO DE LA SUERTE: 72

ESCORPIO I OCT. 23-NOV.21

Trabajo y negocios: muchos asuntos por resolver le exigirán que piense muy bien que hacer en cada caso, no se distraiga.Amor: momentos de esparcimiento enriquecen la vida de la pareja. Sorpresa: llega una información muy importante para solucionar un tema de salud. NUMERO DE LA SUERTE: 39

SAGITARIO I NOV.22-DIC.21

Trabajo y negocios: actividades que marchan sobre rieles le dan satisfacciones y la voluntad de seguir adelante.Amor: analiza los vinculos y se da cuenta de todo lo que tienen de positivo. Sorpresa: una salida que no estaba planificada resulta muy gratificante. NUMERO DE LA SUERTE: 12

CAPRICORNIO I DIC.22-ENERO 20

Trabajo y negocios: aumenta su capacidad de trabajo y aparecen nuevas y mejores oportunidades. Amor: respeta el espacio de su pareja y la relación se encauza. Sorpresa: un regalo que expresa el afecto de alguien que se encontraba distante... NUMERO DE LA SUERTE: 25

Don Fulgencio
Dr. Merengue
Aviador
Ramona
NO. 1555
NO. 523
sopa de letras

Finanzas

Déficit comercial de EE.UU. cae a su nivel más bajo desde septiembre de 2023

BLOOMBERG — El déficit comercial de Estados Unidos se redujo en junio al nivel más bajo desde septiembre de 2023, ya que las empresas redujeron las importaciones después de un aumento masivo a principios de año.

El déficit comercial de bienes y servicios se redujo un 16% con respecto al mes anterior, hasta los US$60.200 millones, según datos del Departamento de Comercio publicados el martes. La mediana de las estimaciones de una encuesta de Bloomberg a economistas preveía un déficit de US$61.000 millones.

El valor de las importaciones cayó un 3,7%, lastrado por el valor más bajo de las importaciones desde marzo de 2024. Las exportaciones se contrajeron en menor medida.

Las cifras no están ajustadas a la inflación. Las importaciones de bienes de consumo ca -

— Este 4 de agosto se cumplieron cinco años desde que los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años marcaron su rendimiento más bajo en la historia: 0,51% anual, en plena pandemia de 2020. Desde entonces, los rendimientos subieron cerca de 400 puntos básicos, lo que derivó en el peor desempeño nominal a cinco años jamás registrado para ese instrumento en más de 230 años, según un informe de Deutsche Bank (DB).

De acuerdo con la entidad alemana, el único período comparable fue en la década de 1790, cuando la naciente república estadounidense reestructuraba su deuda en un mercado todavía incipiente. Fuera de esos dos episo-

yeron a su nivel más bajo desde septiembre de 2020, al igual que las de suministros industriales y vehículos automotores. Mientras tanto, aumentaron los envíos de bienes de capital.

El informe ilustra lo que probablemente fue el desmantelamiento de las empresas estadounidenses que se apresuraron a asegurar bienes an -

tes de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles expansivos el 2 de abril. Muchos de esos gravámenes se suspendieron o redujeron posteriormente, lo que dio a las empresas un respiro para asegurar más bienes fabricados en el extranjero mientras tanto.

Las cifras completan el segundo trimestre, período en el que la eco -

nomía estadounidense creció un 3% anualizado, según la estimación inicial del gobierno publicada la semana pasada. Las exportaciones netas sumaron 5 puntos porcentuales al producto interno bruto tras registrar la mayor disminución registrada en los primeros tres meses del año. Sin embargo, en el fondo, la econo -

mía está perdiendo impulso.

La semana pasada, la Casa Blanca publicó los llamados aranceles recíprocos ajustados para los países que no alcanzaron acuerdos comerciales con EE.UU. antes del 1 de agosto. También se espera que Trump revele aranceles separados sobre las importaciones de productos farmacéuticos, semiconductores, minerales críticos y otros productos industriales clave en las próximas semanas , que podrían perturbar aún más el comercio internacional.

El informe de junio mostró que el déficit comercial de mercancías con China se redujo a su nivel más bajo desde 2009, debido a la disminución de las importaciones, mientras que el déficit con México se redujo tras alcanzar un nivel récord en mayo. El déficit comercial de mercancías con Canadá se redujo a su nivel más bajo desde finales de 2020.

LO QUE DICE BLOOMBERG ECONOMICS...

Los datos muestran que el aumento masivo de las importaciones de bienes por parte de empresas estadounidenses, previo a los aranceles del presidente Donald Trump, se revirtió por completo en el segundo trimestre. De cara al futuro, es probable que el comercio se mantenga volátil y susceptible a las medidas arancelarias. — Eliza Winger. Sobre una base ajustada a la inflación, el déficit comercial de mercancías se redujo a US$84.600 millones en junio, después de haber alcanzado un récord a principios de este año. Trump busca la equidad en el comercio bilateral, con el objetivo de fomentar la inversión extranjera en Estados Unidos, impulsar la producción nacional y reforzar la seguridad industrial nacional. También considera los aranceles como un medio para recaudar ingresos para el gobierno.

Bonos del Tesoro de Estados Unidos atraviesan

su peor lustro de retornos desde 1790

dios, los retornos nominales a cinco años solo fueron negativos en contadas ocasiones en más de dos siglos de historia.

PEORES MOMENTOS

AL AJUSTAR POR INFLACIÓN

En términos reales, el desempeño reciente solo fue superado negativamente por tres períodos: Los años posteriores a la Primera Guerra Mundial (marcados por inflación).

La mencionada década de 1790.

El quinquenio previo a 1981, cuando una fuerte subida de tasas liderada por Paul Volcker afectó los

precios de los bonos, a pesar de cupones más altos.

Consultado por este medio, desde el equipo de research de Deutsche Bank señalaron que alguien que compró bonos del Tesoro a 10 años en agosto de 2020 habría acumulado una pérdida cercana al 17,1% en términos nominales y del 33,4% en términos reales en estos cinco años. Se trata de una estimación preliminar, según aclararon.

Para Deutsche Bank, la caída en los precios desde 2020 representa una corrección a una sobrevaloración prolongada. Actualmente, los rendimientos

se ubican cerca del promedio histórico, en torno al 4,25%, lo que sugiere una valuación más equilibrada. No obstante, el banco anticipa que la inflación se mantendrá por encima del objetivo en los próximos años, por lo que los retornos ajustados por inflación probablemente se mantengan en niveles bajos, con dificultades para superar el 1% anual real. Los bonos del Tesoro a 10 años se estuvieron moviendo en las últimas semanas en torno a 4,4% de tasa, pero el viernes 1° de agosto fueron ampliamente demandados lo que hizo caer los rendimientos.

Los West Michigan Whitecaps

Los Caps contabilizan 67 victorias y 33 derrotas en la temporada regular

COMSTOCK PARK, MI-

CHIGAN (EVH).- Los West Michigan Whitecaps cerraron el domingo la serie derrotando en cuatro de seis encuentros a la novena de Dayton Dragons, en desafíos disputados en el Lake Michigan Ballpark.

Los Caps contabilizan 67 victorias y 33 derrotas en la temporada regular y en la segunda mitas ostenta marca de 24-12.

En esta estación los Whitecaps le han ganado a los visitantes en 16 ocasiones y solamente han perdió cinco juegos. En el West Michigan tienen marca de 7-2, mientras que en la casa de su rival poseen registro de 9-3.

La serie entre estas dos novenas en la campaña del 2024 quedó 11-10. Entre tanto de por vida Los Whitecaps lo superan 123 partidos contra 83 y un juego empatado.

Los dueños de casa se impusieron en el último duelo de la serie al conjunto de Dayton con notación de siete vueltas por cinco.

A su vez, perdieron en el

primer choque con pizarra de 6-2, pero se repusieron y ganaron los siguientes tres encuentros con marcadores de 6-3, 3-2 y 4-3.

En cambio, los Caps cayeron en el quinto desafío con anotación de 5-2. Los West Michigan Whitecaps jugarán en casa una serie de seis partidos versus Cedar Rapids Kernels, sucursal de los Mellizos de Minnesota.

San Pancho y Guatemala no se hicieron daños

Chequin FC se impuso 3-2 a Michigan Boys

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH). – En un encuentro que careció de falta de entrega, coraje y un fútbol vibrante, los campeones de Guatemala y los subcampeones el Atlético San Pancho se retiraron del campo empatado 0-0, en un choque escenificado el domingo en el MacKay Soccer Park.

Ante una gran cantidad de fanáticos que reventaron las áreas de parqueos del parque, ambos equipos no pudieron hacerse ningún tipo de daños.

Tampoco en ambas plantillas integrada por jugadores del nivel élite y con vasta experiencia le faltó autoridad, en el orden táctico y hambre de la victoria.

Fueron loa chapines que por momentos mostraron la presión ofensiva, con varias llegadas claras, pero sus disparos no entraron el travesaño.

Sin embargo, los atacantes de San Pancho contaron con pocas oportunidades para la definición de burlar los tres palos.

En cambio, San Pancho

sigue de súper líder con 31 puntos, fruto de diez victorias, una derrota y un empate. Guatemala, le sigue con 8 ganados, tres derrotas y un empate, para sumar 25 puntos.

En otro partido, la tropa de Chequín FC venció en una cerrado duelo con anotación de 3-2 a los muchachos de Michigan Boys. Mientras, que el equipo de Real Panorama vención 5-1 a La Paz.

Por otro lado, Galaxy Fc superó 1-0 al Deportivo Chum, pasado a ocupar la primera plaza de su división. Mesas de Jesús derrotó 2-1 Buffalos de Tacana y La Mesilla 9-1 a Fronterizo., Quiche FC 4-2 a Amigos de Tacana y La Unidad 3-1 a Xetalbiljoj,

Sector servicios de EE.UU. roza el estancamiento mientras el empleo cae con fuerza

BLOOMBERG.— El sector de servicios de Estados Unidos se estancó en julio, ya que las empresas, ante una demanda tibia y costos en aumento, redujeron su plantilla.

El índice de servicios del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) bajó el mes pasado a 50,1, por debajo de todas las estimaciones de una encuesta de Bloomberg a economistas. Las lecturas superiores a 50 indican expansión.

El índice de empleo cayó a 46,4, contrayéndose por cuarta vez en cinco meses y marcando uno de los niveles más bajos desde la pandemia.

Mientras tanto, el indicador del grupo sobre los precios pagados por materiales y servicios alcanzó su nivel más alto desde octubre de 2022.

Los datos, publicados el martes, muestran una

imagen de una economía de servicios lenta que lucha con las consecuencias de aranceles más altos, consumidores cautelosos e incertidumbre derivada de las políticas del presidente Donald Trump. La actividad comercial se expandió, pero a un ritmo más lento que en junio. El índice de nuevos pedidos cayó a 50,3, rozando el estancamiento. Los datos “continúan reflejando un crecimiento lento, y los encuestados indicaron que los factores estacionales y meteorológicos tuvieron un impacto negativo en los negocios”, declaró Steve Miller, presidente del Comité de Encuestas de Negocios de Servicios de ISM, en un comunicado. “El tema más recurrente entre los encuestados siguió siendo el impacto arancelario, con un notable aumento en los precios de los productos bá -

Inestabilidad

laboral y caída del consumo revelan riesgos para la economía de EE.UU.

BLOOMBERG.— Los datos económicos de la semana pasada reflejaron el tipo de economía que los ejecutivos de las empresas y los consumidores han descrito durante mucho tiempo como “este año”: mostrando algunas señales de advertencia.

Los datos de empleo divulgados este viernes ofrecieron un panorama mucho más sombrío del mercado laboral del que se había informado anteriormente.

El gasto de los consumidores ajustado a la inflación, que representa casi dos tercios de la actividad económica de EE.UU., descendió en los primeros seis meses del año, al tiempo que el indicador de precios preferido por la Fed repuntó en junio.

La economía estadounidense está “luchando por mantener su equilibrio”, aseguró Sarah House, economista sénior de Wells Fargo & Co. (WFC).

“Tanto empresas y como consumidores se han tenido que enfrentar

sicos”.

Once sectores de servicios registraron crecimiento en julio, entre ellos el transporte, el comercio mayorista y las finanzas. Siete sectores se contrajeron, encabezados por los servicios de alojamiento y alimentación.

El informe coincide con una economía que muestra señales de alerta. Los datos publicados la semana pasada mostraron un mercado laboral mucho más débil de lo previsto, y el gasto del consumidor ajustado a la inflación apenas aumentó.

Seleccione comentarios de la industria ISM

La anticipación del impacto final de las tarifas está retrasando la planificación de las compras del próximo año fiscal. — Alojamiento y servicios de alimentación

El aumento de los aranceles está incrementando

el costo de los ingredientes de piensos importados y los oligoelementos para piensos de ganado y aves de corral. Empresas y consumidores se preocupan por el riesgo de costos adicionales debido a los aranceles adicionales. — Agricultura, Silvicultura, Pesca y Caza “La incertidumbre comercial provoca que los clientes reevalúen la viabilidad de los proyectos en ciertos sectores, lo que resulta en algunos retrasos o cancelaciones”. — Construcción La incertidumbre económica sigue siendo el

a una gran cantidad de cambios en la política económica, una alta inflación y una política monetaria que aún es algo restrictiva”, dijo. “La pérdida de impulso que se temía por esta combinación, desafortunadamente, está empezando a hacerse realidad”. Los datos de empleo publicados el viernes, incluidas las revisiones que recortaron casi

260.000 puestos de trabajo de las cifras de mayo y junio, sacudieron los mercados y trastocaron la percepción de que el mercado laboral se había mantenido sólido de cara al verano. El crecimiento del empleo fue de solo 35.000 de media en los últimos tres meses, el peor desde la pandemia. El informe de la Oficina de Estadísticas Labora-

tema dominante. Sin embargo, las conversaciones sobre aranceles han resultado ser más fanfarronería que política real, y las empresas parecen haber ignorado el ruido. Las perspectivas siguen siendo cada vez más positivas. — Bienes raíces, alquiler y arrendamiento Los resultados del comercio minorista son sólidos: algo flojos antes y durante la semana del 4 de julio, pero luego con un repunte. No vemos motivos para creer que esto no continuará a corto plazo. — Comercio Minorista

les puso en tela de juicio la decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés apenas unos días antes. Además, se vio envuelto en la vorágine política tras su publicación, cuando el presidente Donald Trump instó a los funcionarios a despedir al comisionado de la BLS y reiteró su llamado a la Reserva Federal y a su presidente, Jerome Powell, a bajar las tasas.

Más tarde, este viernes, llegó el sorprendente anuncio de que la gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, dimitirá de su cargo, lo que ofrece a Trump una oportunidad antes de lo previsto para instalar a un responsable político que se alinee con esa visión. Muchas empresas han detenido las inversiones y las contrataciones al tiempo que tratan de averiguar cuál será el impacto de las políticas económi-

Los pedidos pendientes se redujeron por quinto mes consecutivo, y los inventarios aumentaron a un ritmo más lento. El índice de confianza en los inventarios del ISM cayó casi 4 puntos, hasta 53,2, su nivel más bajo desde octubre. Datos separados publicados el martes mostraron que el déficit comercial de Estados Unidos se redujo en junio al nivel más bajo desde septiembre de 2023, ya que las empresas redujeron las importaciones después de un aumento masivo a principios de año.

cas del presidente Trump, entre las que destacan los aranceles.

El mercado inmobiliario acaba de experimentar su peor primavera en 13 años. Y los consumidores, enfrentados a un cada vez mayor endeudamiento, han recortado en artículos no esenciales.

“Es probable que esta lucha continúe a medida que se eleven los precios y a las empresas y los consumidores les resulte cada vez más difícil gastar e invertir”, afirmó Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon.

Dicho esto, se prevé que la economía estadounidense siga avanzando, aunque a un ritmo más lento que en años anteriores. Los pronosticadores estiman que la economía crezca un 1,5% este año y un 1,7% en 2026, según la última encuesta realizada por Bloomberg News.

Mercado inmobiliario de EE.UU. registra la peor temporada de ventas de primavera en 13 años

BLOOMBERG — El mercado inmobiliario de EE.UU. acaba de registrar su temporada de primavera más lenta en 13 años, lo que dejó a Glennda Baker, una veterana agente inmobiliaria en Atlanta, luchando por vender 21 propiedades.

Ha estado bajando drásticamente los precios. Pero meses de rumores sobre la IA que elimina empleos y los aranceles que hunden la economía están alimentando la indecisión de los compradores.

“Dicen que el precio lo soluciona todo”, dijo Baker. “Pero el precio no resuelve la incertidumbre”.

La primavera es tradicionalmente la temporada de mayor actividad inmobiliaria, similar a la Navidad para los comercios minoristas. Y si bien el mercado inmobiliario más inasequible en décadas ha marginado a casi todos, salvo a los compradores más decididos, a principios de este año hubo indicios de que las condiciones eran propicias para una recuperación.

Para abril, las tasas hipotecarias bajaron, el crecimiento de los precios se estancó y la sequía de inventario que se había prolongado duran-

te años parecía finalmente haber terminado. Pero eso coincidió con la bomba arancelaria del presidente Donald Trump, que sacudió los mercados financieros y obligó a los compradores de vivienda a volver a la clandestinidad. Según datos de Redfin, se firmaron menos contratos de compraventa en EE.UU. entre abril y junio que en cualquier otro año desde 2012. Esto ocurrió cuando el mercado inmobiliario aún se estaba consolidando tras el colapso que alimentó la crisis financiera.

Antes de 2025, las dos primaveras anteriores también fueron débiles, arrastradas por las altas tasas y precios, pero la ansiedad por el futuro de la economía ha empeorado las cosas esta vez, dijo

Chen Zhao, jefe de investigación económica de la correduría.

Sin embargo, es poco probable que los precios caigan porque los vendedores están empezando a retirar propiedades del mercado, lo que limita el inventario, dijo.

“Pensábamos que habíamos tocado fondo, pero seguimos descubriendo que aún queda mucho por hacer”, dijo Zhao. “Hay mucha gente con miedo a lo que está por venir”.

Con la confianza del consumidor en alza y el mercado bursátil en racha, se espera que las operaciones que normalmente se habrían concretado en primavera se prolonguen hasta el verano. Sin embargo, es probable que solo haya un peque-

ño repunte, según Thomas Ryan, economista de Capital Economics.

El mercado de alquileres está cobrando impulso porque muchos potenciales compradores aún no pueden permitirse comprar, afirmó. Y como los costos de los préstamos se mantienen altos durante más tiempo , la gente ha dejado de asumir que puede comprar ahora y refinanciar más adelante, según Ryan.

“El panorama para el mercado inmobiliario es desalentador”, dijo. “La asequibilidad está en su peor momento desde la década de 1980. Nada ha cambiado en ese aspecto”.

LA UBICACIÓN IMPORTA

Un aspecto positivo es

que los compradores han ganado poder de negociación a medida que las propiedades en venta aumentaron en gran parte del país. Pero, como siempre en el sector inmobiliario, lo que más importa es la geografía. Los precios siguen subiendo rápidamen-

te en el noreste y el medio oeste, donde la escasez de inventario es grave. Sin embargo, en los mercados del Cinturón del Sol, como Florida y Texas, donde las constructoras de viviendas estuvieron más activas en los últimos años, el mercado se está hundiendo.

Jorge Amado: el narrador de los olvidados Lecturas

Recomendadas

Jorge Amado nació el 10 de agosto de 1912 en Itabuna, Bahía. Hijo de un hacendado de cacao, creció en Ilhéus, ciudad que luego sería escenario de muchas de sus novelas. Desde niño fue testigo de la desigualdad social y el sufrimiento de los trabajadores, temas que marcaron su obra.

Estudió en Salvador y luego Derecho en Río de Janeiro, pero su pasión fue siempre la literatura. A los 19 años publicó O país do carnaval, retrato del desconcierto ideológico de la juventud brasileña.

Durante los años 30 y 40 fue figura clave del neorrealismo brasileño y miembro activo del Partido Comunista. Vivió en el exilio y fue censurado por sus ideas. Aunque comprometido políticamente, sus novelas como Cacau y Jubiabá equilibraban crítica social con ternura, humor y una prosa cercana.

En los años 50 abandonó el dogmatismo

comunista y adoptó un enfoque más humanista. Gabriela, cravo e canela y Dona Flor e seus dois maridos le dieron fama internacional. Sus obras celebraban la identidad bahiana, la cultura popular y el mestizaje.

La sensualidad fue un rasgo distintivo de su literatura. Para Amado, el deseo era sinónimo de libertad. Sus personajes femeninos rompían con normas patriarcales y resonaban con lectores de todo el mundo.

Traducido a más de 40 idiomas y adaptado

al cine y la televisión, fue uno de los escritores brasileños más leídos. También tuvo una vida pública activa: fue diputado y promovió la libertad de culto. Se casó con la escritora Zélia Gattai, su compañera de vida y memoria. Tuvieron un hijo, João Jorge. Pionero en retratar la cultura afrobrasileña, abordó con respeto el candomblé y denunció el racismo en novelas como Tenda dos Milagres y Tieta do Agreste. En 1994 publicó su última novela, O milagre dos pássaros. Falleció el 6 de agosto de 2001 en Salvador. Sus cenizas descansan en su casa, hoy Fundación Jorge Amado. Su legado vive como el gran narrador del amor libre, la vida popular y la resistencia cultural de Brasil.

Festival Hispano 2025

reunió a Latinos en Grand Rapids pese a inquietudes por políticas migratorias

POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH)_ El Festival Hispano de Grand Rapids inició su 47ª edición anual, ofreciendo una vibrante muestra de la cultura latinoamericana en Calder Plaza.

Sin embargo, este año el evento se desarrolló en un contexto de inquietud para algunos miembros de la comunidad. “Hay mucho miedo”, declaró Francisco Martínez-Román, coordinador de comunicaciones y enlace comunitario del Hispanic Center of Western Michigan organizadores del evento, en entrevista con Canal 8. “Pero yo estoy aquí y voy a hablar fuerte sobre nuestra cultura, voy a celebrar por ustedes. Compartiré nuestra misión, contaré nues-

tra historia y seguiremos conectando con los socios comunitarios para que se sientan seguros”.

Durante tres días, el festival atrajo a cientos de personas de todo el oeste de Michigan y más allá. Se destacaron las tradiciones, la música y la gastronomía de diversos países latinoamericanos, aunque los organizadores enfatizaron que el evento no solo se trata de comida y diversión, sino de ser vistos y escuchados. Algunos vendedores y organizadores notaron que, debido a las preocupaciones crecientes sobre la inmigración, varias personas de la comunidad hispana local dudaron en asistir este año.

A pesar de estas circunstancias, el festival se llevó a cabo con total normalidad y fue considerado un éxito por la organización.

hispanas que llegaron desde distintas ciudades de Michigan para celebrar sus raíces culturales en un ambiente de unidad y orgullo comunitario. (Foto: Andrés Abreu / EVH)

al

El Festival Hispano reunió a un público diverso que incluyó desde abuelos hasta niños pequeños, todos compartiendo un mismo espacio donde la cultura latina se vivió con intensidad y se reafirmó como una parte fundamental de la historia local. (Foto: Andrés Abreu / EVH)
Asistentes al Festival Hispano 2025 hacen fila para comprar comida puertorriqueña, atraídos por los aromas tradicionales de la isla que forman parte esencial de la experiencia cultural y gastronómica del evento en el corazón de Grand Rapids. (Foto: Andrés Abreu / EVH)
Parte del público que asistió al Festival Hispano 2025 en Calder Plaza, compuesto en su mayoría por familias
Asistentes
Festival Hispano observan
presentaciones desde sus sillas o de pie bajo el sol veraniego, mientras el centro de Grand Rapids se convierte en un punto de encuentro para quienes valoran el idioma español, la música latina y la diversidad cultural. (Foto: Andrés Abreu / EVH)
Una banda musical se presenta en vivo durante el Festival Hispano 2025, llenando el ambiente de ritmo y energía mientras el público disfruta de una tarde vibrante de celebración cultural en el centro de Grand Rapids. (Foto: Andrés Abreu / EVH)
Asistentes al Festival Hispano 2025 conversan animadamente, disfrutan de la música de fondo y comparten platillos típicos en un ambiente familiar y festivo en el Festival Hispano. (Foto: Andrés Abreu

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Vocero Hispano 1455 by El Vocero Hispano - Issuu