




TRAVERSE CITY, MICHIGAN — La fianza de Bradford Gille, acusado de apuñalar a 11 personas en un Walmart el pasado sábado, fue elevada de $100,000 a $1 millón tras una audiencia judicial celebrada el miércoles.
El juez Michael Stepka justificó el aumento señalando que Gille representa un riesgo para la comunidad y podría no presentarse a futuras audiencias, dado que no tiene vínculos locales ni residencia fija. Además, durante su comparecencia vir-
tual anterior, Gille hizo un gesto con la mano simulando una pistola, lo que llevó a la fiscalía a solicitar una fianza más alta por comportamiento intimidante.
Gille enfrenta 11 cargos de intento de asesinato y uno de terrorismo. El ataque fue detenido por varios civiles, entre ellos dos exinfantes de marina, uno armado, quienes lograron reducir al agresor.
Pasa a la página 2
Las víctimas fueron trasladadas al Munson Medical Center, donde se informó que una permanece en condición estable, cinco en buen estado, dos fueron transferidas y tres ya fueron dadas de alta. El historial de Gille incluye problemas de salud mental desde
1998, y fue previamente internado en el Hospital Psiquiátrico de Kalamazoo tras ser declarado no culpable por demencia en un caso de pro -
fanación de tumbas en 2016. Su familia ha declarado que no tiene intención de pagar la fianza, sin importar el monto.
La corte también ordenó una evaluación de competencia mental antes de continuar con el proceso judicial.
al azar a 11 clientes antes de ser detenido por varios transeúntes enfrentará cargos de terrorismo y agresión.
$2.39
Gracias al apoyo que brindamos a las clínicas gratuitas y con bajo costo, y a recursos como nuestra aplicación fácil de usar y nuestra línea de atención de enfermería las 24 horas del día, en Blue Cross Blue Shield of Michigan y Blue Care Network estamos preparados para apoyar la salud de todos los residentes de Michigan. Ya sea que necesite servicios de salud física o mental, estamos siempre a disposición para ayudar, cuando sea y donde sea que nos necesite.
Obtenga más información en MIBlueDaily.com/ReadyToHelp
GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).— Una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump ha comenzado a tener efectos en distintas ciudades del país. El documento propone medidas para reubicar a personas sin hogar fuera de espacios públicos, con énfasis en mantener el orden urbano y la seguridad. La orden también contempla posibles consecuencias para jurisdicciones que no cumplan con sus lineamientos, como restricciones en el acceso a fondos federales.
En respuesta, el Departamento de Policía de Grand Rapids (GRPD) ha retirado temporalmente a los oficiales asignados al equipo de alcance a personas sin hogar. El jefe de policía Eric Winstrom explicó ante los comisionados de la ciudad que la reasignación se debe principalmente a la necesidad de reducir los tiempos de respuesta a llamadas de emergencia.
“La razón por la que retiramos a los cuatro oficiales del equipo de alcance fue simplemente para responder a las llamadas al 911. Vimos un impacto real en nuestra capacidad de respuesta”, señaló Winstrom.
Aunque la orden ejecutiva aún está siendo revisada por el equipo legal de la ciudad, Winstrom indicó que no prevé grandes cambios en las políticas locales. A pesar del retiro de los oficiales, la policía mantendrá un enlace con el equipo de alcance, que seguirá operativo con per-
sonal de otras agencias y organizaciones comunitarias.
Este ajuste operativo se produce en medio del debate nacional sobre cómo abordar la situación de las personas sin hogar, así como el papel que deben desempeñar los departamentos de policía en ese contexto.
“Nuestro departamento legal está revisando la nueva orden ejecutiva, solo para que lo sepan, y dijeron que la investigarán y analizarán”, dijo Winstrom ante la comisión de la Ciudad.
El presidente Donald Trump firmó una controvertida orden ejecutiva dirigida a la crisis de personas sin hogar en ciudades
de Estados Unidos, permitiendo a las autoridades retirar de la vía pública a individuos sin techo e internarlos en centros de tratamiento, incluso sin su consentimiento.
La medida, presentada como una estrategia para “restablecer el orden público” y “garantizar la seguridad de las comunidades”, otorga mayor poder a los gobiernos locales para realizar intervenciones en casos donde se considere que la persona representa un peligro para sí misma o para otros. Según el presidente, muchas de estas personas enfrentan graves problemas de adicción y enfermedades mentales que requieren atención especializada, no
libertad en las calles. Por su parte, organizaciones de derechos humanos y expertos en salud mental han criticado duramente la orden, alertando sobre el riesgo de criminalizar la pobreza y violar los derechos fundamentales de personas vulnerables. Alegan que el internamiento forzoso puede agravar situaciones personales y que no hay evidencia suficiente de que estas acciones reduzcan el crimen o mejoren la salud pública.
El debate continúa mientras ciudades evalúan cómo implementar la orden sin escalar tensiones en comunidades ya golpeadas por la desigualdad y la falta de vivienda.
Walker, Michigan — Este martes 5 de agosto, la ciudad de Walker será sede de una nueva edición del National Night Out, una campaña anual que busca fortalecer los lazos entre la comunidad y los servicios de emergencia locales. El evento se llevará a cabo en la sede de la empresa Feyen Zylstra, ubicada en Hillside Drive, cerca de Alpine
Avenue NW. Organizado por Feyen Zylstra desde hace 11 años, el encuentro promete una noche llena de actividades gratuitas para toda la familia: cena, helado, casas inflables, premios, bicicletas, scooters, tarjetas de regalo, globoflexia, pintura facial y mucho más. Además, los asistentes podrán interactuar con poli-
cías y bomberos, explorar sus vehículos y conocer de cerca el equipo que utilizan.
E.B. Sonheim, directora de marketing de la empresa anfitriona, destacó el valor de ver a las mismas familias regresar año tras año: “Es maravilloso ver cómo los niños crecen, cómo se suben a los vehículos policiales y disfrutan con los bombe-
ros. Es una noche genuina, divertida y llena de comunidad”. El evento busca fomentar la camaradería vecinal y promover un ambiente seguro y colaborativo. Los organizadores invitan a todos los residentes a asistir con amigos, familiares y vecinos para compartir una noche de unión y alegría.
“Esos niños parecen muy hambrientos”:
DAVID GRITTEN , GRAEME BAKER
BBC NEWS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que en Gaza hay una “hambruna real”, después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistiera en que no es así.
Cuando se le preguntó si estaba de acuerdo con Netanyahu en que era una “mentira descarada” decir que Israel estaba incentivando el hambre en Gaza, el mandatario estadounidense respondió: “No sé (...) esos niños parecen muy hambrientos (...) eso sí que es pasar hambre”.
“Nadie ha hecho nada grande allí. Todo el sitio es un desastre (...) Le dije a Israel que quizá tengan que hacerlo de otra manera”, afirmó Trump durante una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, en Escocia.
Sus comentarios se produjeron después de que el jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, dijera que se necesitaban “grandes cantidades” de alimentos para evitar la hambruna.
Fletcher declaró a la BBC que recibía con satisfacción las medidas adoptadas por Israel el fin de semana para permitir la entrada de más
ayuda en Gaza en forma de lanzamientos aéreos, con pausas militares para que los convoyes de alimentos pudieran llegar a la población.
Pero dijo que lo que se había entregado hasta ahora era solo “una gota en el océano”.
“Es el principio, pero los próximos días son decisivos. Tenemos que actuar a una escala mucho mayor. Necesitamos grandes cantidades de ayuda, mucho más rápido”, apuntó.
En medio de estos hechos, dos importantes organizaciones israelíes de derechos humanos señalaron que la conducta de Israel en la guerra de Gaza constituye un “genocidio” contra la población palestina.
B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos-Israel publicaron este lunes informes separados basados en estudios de los últimos 21 meses de conflicto.
Las organizaciones, que llevan décadas activas en Israel, declararon en un comunicado conjunto que “en estos tiempos difíciles es especialmente imp ortante llamar a las cosas por su nombre”, al tiempo que “exigen el cese inmediato
de este crimen”. Un portavoz del gobierno israelí rechazó enérgicamente las acusaciones de genocidio, las primeras realizadas por grupos de derechos humanos con sede en Israel.
“Nuestras fuerzas de defensa atacan a terroristas, nunca a civiles. Hamás es responsable del sufrimiento en Gaza”, declaró.
INGRESO DE AYUDA Y “PAUSA TÁCTICA”
Israel informó que el domingo ingresó ayuda equivalente a 120 camiones durante la primera “pausa táctica” diaria de 10 horas en las operaciones militares, y que Jordania y Emiratos Árabes Unidos lanzaron desde el aire 28 paquetes de alimentos.
Poco después de que Fletcher hablara, el Ministerio de Salud de la Franja, dirigido por Hamás, informó que otras 14 personas habían muerto por desnutrición en las 24 horas previas.
Esto elevó a 147 el número total de muertes relacionadas con la desnutrición desde que comenzó la guerra en octubre de 2023, incluidos 88 niños, según el ministerio.
Israel, que controla la entrada de todos los suministros a Gaza, ha negado que haya hambruna
en Gaza y ha rechazado las acusaciones de ser responsable de la escasez de alimentos.
El ejército israelí inició el domingo acciones que, según dijo, mejorarían la “respuesta humanitaria” en Gaza y desmentirían “la falsa afirmación de inanición deliberada”.
Israel anunció que habría una “pausa táctica local” en tres zonas de Gaza durante 10 horas al día, así como el establecimiento de “rutas seguras designadas” para los convoyes de ayuda.
Los militares también permitieron que se reanudaran los envíos de ayuda por parte de países extranjeros, a pesar de que las agencias humanitarias advirtieron que el método era ineficaz y peligroso.
El organismo militar israelí Cogat, que coordina la entrada de ayuda en Gaza, declaró que la ONU y otras organizaciones internacionales habían recogido el domingo más de 120 camiones de ayuda en los pasos fronterizos, y que cientos de camiones más estaban a la espera de ser recogidos.
“NECESITAMOS UN PERÍODO SOSTENIDO DE ENTREGA” Fletcher declaró que
la ONU había recogido menos de 100 cargas de camiones en ese tiempo, y señaló que entre 600 y 700 cargas habían entrado en Gaza diariamente de media durante los dos meses de alto el fuego entre Israel y Hamás a principios de este año.
Cuando se le pidió que respondiera a las críticas de Israel a las agencias de la ONU por no recoger la ayuda en los cruces, dijo: “No la dejaremos en pallets si podemos. Pero para llegar a ella nuestros conductores se enfrentan a limitaciones burocráticas, se enfrentan a enormes limitaciones de seguridad.”
También afirmó que la mayoría de los camiones de alimentos de la ONU fueron saqueados tras entrar en Gaza el domingo.
“La mayoría de esos camiones (...) fueron abordados por civiles desesperados, hambrientos. Se llevaron la harina de esos camiones; es muy, muy peligroso para nuestros conductores”.
Fletcher también aseguró que los equipos de la ONU en Gaza creían que las pausas del ejército israelí solo durarían una semana aproximadamente. “[Sería] cla -
ramente insuficiente cuando ante nuestros ojos estamos viendo sobre el terreno esta atrocidad del siglo XXI”, indicó.
“Necesitamos un período sostenido de entrega -semanas, meses- para acumular, para detener esa hambruna y volver a acumular los suministros. En última instancia, necesitamos un alto al fuego. Las pausas son un buen paso en la dirección correcta, pero detener el conflicto es la clave”, agregó.
UNA “MENTIRA DESCARADA”
Netanyahu, en tanto, cuestionó el domingo las afirmaciones de que Israel estaba matando deliberadamente de hambre a los civiles de Gaza, lo que equivaldría a un crimen de guerra.
“Qué mentira más descarada. No hay ninguna política de hambruna en Gaza, y no hay hambruna en Gaza”, sostuvo.
“Permitimos la entrada en Gaza de ayuda humanitaria durante toda la guerra. De lo contrario, no habría gazatíes. Y lo que ha impedido el suministro de ayuda humanitaria es una fuerza, Hamás. Una vez más, la inversión de la verdad”, con tinuó diciendo.
MUSKEGON, MICHIGAN
— Un trágico accidente ocurrido el martes 29 de julio en Lakeshore Drive cobró la vida de un motociclista de 40 años, identificado como Nathan P. Thorsen, residente de Muskegon. El conductor responsable, Keith Lamar Williams, de 33 años, enfrenta ahora dos cargos graves: conducción imprudente con resultado de muerte y huida de la policía en primer grado.
Según las autoridades, Williams había huido de los oficiales por un incidente no relacionado momentos antes del choque. Aunque los agentes decidieron no perseguirlo, testigos reportaron conducción temeraria poco después. El vehículo
de Williams impactó violentamente contra la motocicleta, volcó y se incendió cerca de Robinson Street.
Williams intentó escapar a pie, pero fue capturado por la policía y trasladado al Centro de Detención del
Condado de Muskegon. Durante su comparecencia virtual ante el tribunal, se le vio con un collarín ortopédico. El juez fijó una fianza de $500,000.
El historial del acusado incluye una condena previa por resistirse a un oficial en 2024. La fiscalía no descarta presentar cargos adicionales.
La comunidad lamenta profundamente la pérdida de Thorsen, descrito por amigos como un hombre leal, divertido y apasionado por la música punk y la vida misma. Las autoridades continúan investigando el caso y solicitan a cualquier testigo que se comunique con el Departamento de Policía de Muskegon.
MUSKEGON, MICHIGAN
Un trágico accidente ocurrido el martes 29 de julio en Lakeshore Drive dejó como saldo la muerte de un motociclista de 40 años, identificado como Nathan P. Thorsen, residente de Muskegon. Según el jefe de policía Tim Kozal, el incidente comenzó cuando un hombre de 33 años, Keith Lamar Williams, huyó de los oficiales por un asunto no relacionado. Aunque no fue perseguido, más tarde fue visto conduciendo de manera temeraria antes de impactar contra la motocicleta en sentido contrario. El vehículo del sospechoso
volcó, se estrelló contra una ciclovía y se incendió. Williams intentó huir a
pie, pero fue capturado por la policía. Fue arrestado y enfrenta cargos por
conducción imprudente con resultado de muerte y huida de la policía en primer grado, ambos delitos graves que podrían conllevar hasta 15 años de prisión cada uno. Su fianza fue fijada en $500,000.
Vecinos del área expresaron su preocupación por el exceso de velocidad en esa vía, que es frecuentada por peatones y ciclistas. La investigación sigue en curs o, y las autoridades piden a cualquier persona con información que se comunique con el Departamento de Policía de Muskegon.
GRAND HAVEN, MICHIGAN
—
Un miembro de la Guardia Costera de los Estados Unidos protagonizó un acto de valentía al rescatar a un hombre de 97 años que cayó al río Grand durante el Festival de la Guardia Costera celebrado el martes por la tarde.
El incidente ocurrió alrededor de las 7 p.m. mientras el anciano participaba en un
recorrido por los barcos en el muelle de Grand Haven. Según las autoridades, el hombre perdió el equilibrio mientras descansaba sobre su andador y cayó más de seis pies al agua.
El marinero Joseph Turk, miembro de la tripulación del Cutter Katmai Bay, no dudó en lanzarse al río para asistir al hombre. Turk logró man-
tenerlo a flote durante más de 20 minutos mientras los equipos de rescate bajaban el equipo necesario desde el muelle.
El hombre fue finalmente sacado del agua y trasladado al hospital con lesiones en la mano derecha y la pierna. Se espera que se recupere favorablemente.
Turk, quien lleva menos de
Hombre de 53 años hospitalizado tras apuñalamiento en Kalamazoo
KALAMAZOO, MICHIGAN — Un hombre de 53 años fue trasladado al hospital el martes luego de ser víctima de un apuñalamiento en la zona de St. Albans Way, cerca de Gull Road, según informó el Departamento de Seguridad Pública de Kalamazoo (KDPS). El incidente ocurrió en horas de la tarde, y aunque las heridas del hombre no fueron consideradas como potencialmente mortales, las
autoridades han iniciado una investigación en el área. Detectives se encuentran en el lugar recabando pruebas, y se ha pedido al público evitar acercarse mientras continúa el proceso.
Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre el agresor ni el motivo del ataque. KDPS mantiene activa la investigación y solicita a cualquier persona con información que se comunique con las autoridades.
Condenado a prisión por mortal incidente de furia al volante en Ottawa County
un año en la Guardia Costera, declaró que “saltar al agua fue algo natural… es para lo que entrenamos”.
Este acto de heroísmo ocurrió en el marco de un festival que celebra precisamente el coraje y la dedicación de los miembros de la Guardia Costera. Sin duda, un ejemplo vivo de servicio y compromiso.
GRAND HAVEN, MICHIGAN — Un hombre de Middleville, identificado como Ethan Luke Oosterhouse, fue sentenciado a entre 100 meses y 15 años de prisión por su participación en un trágico caso de furia al volante que cobró la vida de una mujer inocente en agosto de 2024. El accidente ocurrió en Lake Michigan Drive, cerca de Allendale, cuando Oosterhouse y otro conductor, Denis Noel Perez, se involucraron en una peligrosa competencia vehicular a alta velocidad. Ambos circulaban en dirección este cuando sus vehículos colisionaron, provocando que el automóvil de Perez cruzara el carril contrario y chocara de frente contra el vehículo de Sha-Tera Coleman, de 27 años, quien falleció en el lugar. Durante el juicio, Oos-
terhouse admitió su responsabilidad en el incidente y aceptó que debía perder su licencia de conducir, la cual fue revocada de forma permanente. La fiscalía retiró los cargos de asesinato en segundo grado y conducción imprudente causando la muerte, tras su declaración de no oposición al cargo de homicidio involuntario.
El caso contra Perez, quien también enfrenta cargos graves, sigue pendiente y se espera su sentencia en agosto.
La familia de la víctima expresó su dolor y frustración ante el tribunal, recordando a Sha-Tera como una joven llena de vida, cuya muerte fue resultado de una conducta irresponsable y evitable. Las autoridades esperan que esta condena sirva como advertencia sobre los peligros de la furia al volante.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El gobierno mexicano informó el martes sobre la renuncia de la responsable de la búsqueda de los más de 130.000 desaparecidos que tiene el país, una funcionaria ligada al partido oficialista Morena, cuya elección había sido muy criticada por activistas y hasta por la ONU.
La salida de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda —un ente oficial— fue dada a conocer mediante un comunicado de la Secretaría de Gobernación en el que no se hizo mención a los motivos de la renuncia pero los colectivos de familiares de desaparecidos llevaban meses exigiendo su cese. Reyes Sahagún fue nombrada titular de la comisión en octubre de 2023, un par de meses después de que su antecesora, Karla Quintana, renunciara porque, según ella dijo, el expresidente An-
drés Manuel López Obrador quería reducir el número de desaparecidos a toda costa, dado que durante su gobierno esas cifras se multiplicaron. Cuando el gobierno anunció la designación de Reyes Sahagún, dijo que fue elegida “por su perfil y experiencia”, pero según su currículo oficial, la mayor parte de su carrera había estado en áreas de educación, bienestar, finanzas y en organización política del partido oficialista. Durante su mandato, comenzó una actualización del registro de desaparecidos que también fue muy criticada por las familias.
El anunció de la salida de Reyes Sahagún, que se hará efectivo a finales de agosto, coincidió con una nueva reunión de la actual presidenta Claudia Sheinbaum con los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2024, un crimen
43 estudiantes de una escuela rural de maestros de Ayotzinapa, en la Ciudad de México, el 26 de septiembre de 2024. (AP Foto/Eduardo Verdugo, Archivo)
emblemático todavía sin esclarecer más de una década después.
Ocurre también a dos semanas de la renuncia del fiscal del caso Ayotzinapa, que también fue duramente criticado por los padres de los desaparecidos y que estuvo a cargo de la complicadísi-
LA PAZ, Bolivia (AP)
La cancillería de Bolivia manifestó el martes un rechazó “contundente” a las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, sobre que Bolivia es un estado fallido y convocó a La Paz a su representante diplomático ante Lima.
“Este tipo de declaraciones no podemos aceptarlas; somos dos países hermanos que mantenemos un diálogo fructífero”, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, en conferencia de prensa. Boluarte, durante su mensaje al Congreso el lunes, aseguró que su
toma de posesión evitó que Perú se convirtiera en “un país fallido como Cuba, Venezuela y Bolivia”.
El viceministro Catarina agregó que las declaraciones de la mandataria peruana son “inadmisibles”, por lo que convocó a la encargada de negocios de Bolivia en Perú, Eva Chuquimia, que tiene funciones de embajadora del país. No ofreció más detalles de cómo seguirán las relaciones pero aseguró que la agenda bilateral continuaba vigente.
Boluarte es una abogada de 63 años que sucedió en diciembre de
2022 en la presidencia a Pedro Castillo, de quien era vicepresidenta, luego de que el entonces mandatario intentara disolver el Congreso, lo que llevó a su remoción y prisión preventiva por tres años mientras es juzgado por presunta rebelión e investigado por corrupción.
La Paz y Lima han tenido nexos cordiales pero durante las protestas en 2023 en Perú, el gobierno de Boluarte acusó al expresidente Evo Morales (2006-2019) de alentar los conflictos que tuvieron como epicentro la región del sur peruano, vecina con Bolivia.
ma investigación en la última etapa de la administración de López Obrador.
A la salida del encuentro con la presidenta, Vidulfo Rosales, uno de los abogados de los padres de los 43, no se mostró muy alentado por lo conversado y dijo que tendrían que esperar hasta una
nueva reunión en septiembre para que les presenten nuevas líneas de investigación del caso.
El tema de los desaparecidos no fue una prioridad de Sheinbaum pero en marzo, el hallazgo de un rancho en el estado de Jalisco con numerosos restos óseos y cientos
de objetos personales y ropa —un escándalo porque el lugar ya había sido intervenido por las autoridades pero fue dado a conocer recién cuando lo encontraron colectivos de voluntarios— lo puso de nuevo en la agenda nacional. Tras el descubrimiento, el oficialismo promovió cambios legales con los que intentar buscar mejor a los desaparecidos, como la creación de una Plataforma Única de Identidad que incluirá datos biométricos de quienes quieran aportarlos y cuya puesta en marcha comenzará en los próximos meses.
Reyes Sahagún concluirá su encargo el 31 de agosto y el nuevo titular saldrá de un proceso “abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados”, garantizó la Secretaría de Gobernación en el mismo comunicado del anuncio.
por:
(Este artículo lo publiqué en marzo del 2016 a propósito de las mentiras y falsedades de ciertos políticos en contra de los inmigrantes. Lo repito ahora como consecuencia de la cacería de inmigrantes que se está llevando a cabo apoyada en los mismos propósitos de hace 9 años)
El desarrollo del proceso electoral ha puesto la inmigración en el tapete de los asuntos más calientes en la campaña. Como suele pasar con los políticos, se dicen muchas cosas que no obedecen a la realidad y por tanto, se cae en la mentira y en la distorsión de los hechos. Los casos de Donald Trump y sus otros compañeros republicanos son ejemplos que tipifican lo que decimos.
Durante la campaña se habla sobre la realidad de la población indocumentada fuera de su contexto general y se toman “verdades” de una manera parcial para sacar conclusiones interesadas. Cuál es la realidad que revelan los números sobre la población indocumentada?
Hasta el 2014 el número de indocumentados en Estados Unidos se estimaba en 11.3 millones, de esos más de la mitad son mexicanos. Sin embargo, en los últimos años la población inmigrante mexicana ha bajado, ya que, la crisis económica que sacudió Estados Unidos después del 2008 obligó a muchos mexicanos a retornar a su país y permanecer allá. También se aduce que
el ligero mejoramiento de la economía mexicana ha contribuido al reflujo. Sin embargo, no pasó lo mismo con la población procedente de Centroamérica, que aumentó de 354,000 en 1980 a 3.2 millones en la actualidad. Cuando los políticos hablan de ese número de personas indocumentadas no se menciona su contribución a la sociedad sino de los supuestos males a que contribuyen. No se dice que esa población contribuye cerca de $11.84 billones al año a la economía del país, lo que representa un 8% de los impuestos del estado y gobierno local de todo el país. De acuerdo con el “Institute on Taxation and Economic Policy”, si se le da residencia a esos 11.3 millones de indocumentados contribuirían a los impuesto locales y estatales con la suma de $14.4 billones. Esos números revelan que, contrario a lo que dice Trump, esos hombres y mujeres no son delincuentes y ladrones, sino seres dedicados al trabajo y efectivos contribuyentes a la economía del país.
Los políticos republicanos solo abren sus bocas para decir que hay que deportar los indocumentados pero nunca dicen cómo y cuánto costaría esa empresa. Según un estudio de la estación pública PBS, deportar 11.3 millones de indocumentados costaría de $103 a 303.7 billones y deportarlos todos podría durar alrededor de 20 años.
De acuerdo con el estudio antes citado, arrestar, detener y deportar una persona le cuesta a Estados Unidos la suma de $12,500, lo que se traduciría en gastar $5 billones cada año en deportaciones. Y si se apela a construir una valla tal y como existe hoy día y no como la que está anunciando Donald Trump, el costo es bastante alto.
Custodiar y asegurar una milla de la frontera cuesta hoy $3.9 millones. Para custodiar 670 millas, incluyendo vehículos y muralla, se gastan $2.4 billones. A pesar de todo, el tráfico humano por la frontera continúa.
De manera que la acción no es tan simple como se pinta. Es más,
hay expertos que aseguran que la tarea de deportar todos los indocumentados es imposible de llevarse a cabo. Primero, porque no se cuenta con el personal disponible para ello, y segundo, porque localizar ese alto número de personas sería casi imposible.
Po otro lado, deportar todos los indocumentados rebajaría la fuerza de trabajo del país en un 6.4%, con el subsecuente efecto en el mercado de la vivienda, aumentaría el déficit, reduciría el Producto Bruto Nacional en cerca de un 5.7% en los próximos 20 años. De manera que se ve claro el impacto económico de esta población. Los números expuestos ponen a la clara la realidad de la población indocumentada, tanto sus aportaciones a la economía norteamericana como la complejidad que envuelve la problemática. Al mismo tiempo, se manifiesta la irresponsabilidad de aquellos que viven hablando de manera chabacana acerca de la repatriación de los indocumentados como si se tratara de arriar animales y no seres humanos con hijos y familias procreados en territorio americano y protegidos por derechos constitucionales adquiridos. Como he dicho otras veces, es importante que nos preparemos para castigar con el voto a estos falsos profetas del engaño y la mentira.
“Que si, que no, que hoy, que mañana”, en fin este país va por el mismo rumbo de un trompo tirado al suelo sin secuencia, es decir, al ritmo del Trompo Loco.
El hombre le dio un plazo de 50 días a Rusia para que acabara la guerra con Ucrania, ahora dice que son diez días. La amenaza consiste en más sanciones económicas para Rusia, es decir, usando la misma arma que está hundiendo la confianza en Estados Unidos. Esas sanciones, según Trompo Loco, serán también contra las naciones que negocian con Rusia, en especial China. Okay, eso quiere decir que China volverá a prohibir la venta de tierras raras a Estados Unidos, algo que se suponía superado después de los últimos acuerdos entre ambas naciones.
Como consecuencia de todos estos disparates, decenas de países que conforman más del 40 por ciento de la economía mundial están buscando la forma de no contar entre sus ingresos con las ventas a Estados Unidos. Prefieren vender su producción a los marcianos antes que al Tío Sam.
Canadá, por ejemplo, decidió vender su producción de aluminio a los fabricantes de autos y otras industrias locales, no a Estados Unidos.
India está multiplicando sus ventas a China para no depender del cliente americano y todos están haciendo negocios en sus propias monedas no en dólares. Lo malo de esto es que quienes van a pagar los platos rotos son los norteamericanos de a pie, porque tendrán que pagar el triple o más por los productos de consumo del diario vivir. ¡Todo gracias a Trompo Loco!
Hablando de locos, en Traverse City se soltó uno que le dio con apuñalar a los clientes de una tienda de Walmart, afortunadamente los clientes de la tienda y los empleados lo dominaron, pero ya había apuñalado a 11 personas. Esperamos que le den 11 décadas de cárcel para que a nadie le de la locura con hacer daño a otros.
En Nueva York, uno sin juicio pero con un arma muy poderosa mató a cuatro personas en un edificio corporativo. A éste debían darle cuatrocientos años de cárcel y a los legisladores que no han hecho nada para controlar la venta de armas de asalto un tiempecito parecido. Ese mismo día también en un casino de Las Vegas otro loco salió a disparar.
¿Qué clase de congresistas son los que hay en Washington que no pueden hacer nada para proteger al pueblo americano?
Volviendo a las sanciones, el muñequito de pudín de boda que tiene este país como “secretario de estado” no es más idiota porque ya llegó al límite del “idiotómetro”. Ahora puso a la DEA, la Dirección supuestamente de control de drogas, a acusar al presidente de Venezuela de jefe de cartel de drogas y ofreció una recompensa de 25 millones de dólares por su captura. ¡Qué disparate y qué daño a ese organismo! Como todo el mundo sabe que eso no es cierto porque no tiene lógica, muy poco se podrá creer ahora en la DEA. Es decir, que si la DEA se utiliza para fines políticos perderá la poca credibilidad que le queda. Ahora a cualquiera que no sea del agrado del gobierno de Estados Unidos lo pueden acusar de traficante. Nuestro consejo a todos los países del mundo es que saquen a patadas a la DEA de sus naciones porque es un peligro para la estabilidad y la democracia.
¡No vemos el día en que despertemos de esta pesadilla!
Nos vemos en los próximos Jalapos si la Virgencita lo permite.
PARTE 2
La mentira sobre el demonio soviético llegó tan lejos que cuando Yuly Gagarin, el cosmonauta ruso orbitó el planeta tierra, miles de norteamericanos prepararon contingencia para protegerse de un ataque comunista desde el espacio.
Pero mentir no es solo decir lo que no es cierto, es también ocultar la verdad.
Los medios de comunicación convencionales, hasta la llegada de los medios sociales, mantenían el monopolio de la información. Sus fuentes fueron siempre las agencias de prensa y sus propios reporteros locales.
Las más importantes agencias de prensa durante la Guerra Fría, es decir, después de la Segunda Guerra Mundial, fueron norteamericanas y europeas, como United Press (UPI), Associated Press (AP), y luego Reuter, EFE, y AFP.
Estas venden información a los medios lo que explica que una misma noticia se puede ver repetidamente en miles de periódicos y noticieros de televisión de todo el mundo.
Las noticias sobre supuestas violaciones a los derechos humanos en países de gobiernos considerados hostiles por Estados Unidos y la Unión Europea, son repetidas con frecuencia y dadas como un hecho irrefutable. Pero los crímenes de regímenes aliados a estas potencias, como los de las monarquías absolutistas de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes, no se publican o apenas se mencionan.
El estado de Israel, que es el apéndice de las potencias occidentales, viene cometiendo crímenes contra la población palestina desde 1948, pero muy pocas personas lo saben. Para enterarse de eso tendrían que leer los libros de los autores que han denunciado esas masacres y no todo el mundo tiene la voluntad de buscar esa información.
Actualmente, solo entre el 7 de octubre del 2022 y la fecha en que se publica esta edición de El Vocero Hispano, Israel ha asesinado a 60 mil palestinos, 20 mil de los cuales son niños. Esas muertes no son los daños colaterales de enfrentamientos armados, sino el resultado de bombardeos dirigidos a los campos de refugiados, los hospitales y escuelas
de la Franja de Gaza. Los medios se refieren a esas matanzas como víctimas de una guerra entre el grupo palestino Hamas y el ejército de Israel. Hablan de un alto al fuego, cuando en realidad el único bando que está disparando es el ejército de Israel, el cual dice querer eliminar a los militantes de Hamas. Es claro y confeso que el plan real de Israel es exterminar a los palestinos, reducir su población a base de balas, bombas, hambruna y enfermedades que es como históricamente han desaparecido poblaciones enteras como los indígenas del caribe y otras regiones del Pacífico.
Israel tomó el control de la distribución de ayuda alimenticia a los sobrevivientes de la destruida Franja de Gaza, alegando desconfianza en los trabajadores de las Naciones Unidas. Ahora todos los días los soldados de Israel disparan a las multitudes que buscan comida matando cientos en minutos. Mientras las autoridades sanitarias de Gaza reportan cientos de muertos, las agencias de prensa hablan solo de 5 o 15 personas en supuestos tumultos que “obligaron a las tropas a disparar”.
La mayoría de la población norteamericana y europea no reacciona ante estos horrendos crímenes porque lo único que sabe de lo que ocurre allí es que hay “una guerra” y la gente muere en el cruce de disparos.
La guerra de Vietnam que duró 20 años, desde 1955 hasta 1975, era aceptada con normalidad por la población norteamericana porque creía que se trataba de una guerra del bien contra el mal, el mal del comunismo, porque esa era la información que daban los medios de prensa. Solo cuando la cifra de soldados americanos muertos, la mayoría jóvenes reclutados del Servicio Militar Obligatorio, comenzó a publicarse en algunos periódicos, el público comenzó a reaccionar, y cuando se publicaron las fotos de las matanzas de civiles vietnamitas se produjo una reacción fulminante contra la guerra. En esta guerra murieron 58 mil soldados norteamericanos y 3 millones de vietnamitas.
Gaza y los palestinos van corriendo el mismo camino de esa historia, pero aún no se vislumbra la luz de la salida. Los medios siguen ocultando y disfrazando la verdad y manteniendo al mundo en la mentira.
DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF) Andres Abreu editor@elvocerous.com
DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com
SPORT EDITOR
Wilson Vargas
DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL Félix Lugo felix.lugo2166@gmail.com
COLABORADORES (Freelance writes)
Richard Kessler
Ramón Peralta
DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN
Macario Ramos
Fernando Medina
Isaura Medina
Enviado de Trump llega a Israel mientras aumenta cifra de muertos en Gaza y palestinos
POR WAFAA SHURAFA AND MELANIE LIDMAN
DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — El enviado especial del presidente Donald Trump llegó a Israel el jueves para discutir el deterioro de la situación humanitaria en Gaza, mientras aumenta el número de muertos por incidentes que involucran a palestinos que esperan ayuda.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 91 palestinos murieron y más de 600 resultaron heridos mientras intentaban obtener ayuda en las últimas 24 horas. Esto incluye a 54 personas que murieron en tiroteos en un incidente mortal con ayuda en el norte de Gaza cerca del cruce de Zikim el miércoles, declaró el ministerio. Se espera que el número de víctimas aumente aún más, ya que muchos de los muertos o heridos fueron llevados a hospitales más pequeños y aislados en el norte de Gaza y aún no han sido contabilizados. El ejército israelí señaló que los palestinos rodearon camiones de ayuda y que sus soldados dispa-
raron tiros de advertencia hacia la multitud, pero que no tiene conocimiento de heridos derivados del fuego israelí. Un funcionario de seguridad que habló bajo condición de anonimato, de acuerdo con las regulaciones militares, dijo que los disparos provinieron de dentro de la multitud y de altercados entre palestinos que intentaban acceder a la ayuda.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, llegó a Israel el jueves por la tarde. Se espera que hable con el primer ministro Benjamin Netanyahu sobre la situación humanitaria en Gaza y un posible alto al fuego, según un funcionario que habló bajo condición de anonimato para discutir asuntos delicados.
Esta es la primera reunión entre Witkoff y Netanyahu desde que tanto Israel como Estados Unidos retiraron sus equipos de negociación en Qatar hace una semana. Witkoff dijo en ese momento que la última respuesta de Hamás “muestra una falta de deseo” de alcanzar una tregua.
Hamás inició la guerra con su ataque al sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que militantes mataron a alrededor de 1.200 personas y secuestraron a 251 más. Todavía mantienen a 50 rehenes, incluidos alrededor de 20 que se cree están vivos. La mayoría de los demás han sido liberados en treguas u otros acuerdos.
El nuevo director de USCIS, Joseph B. Edlow, anunció que harán el examen de ciudadanía o naturalización más difícil. Como saben, para convertirse en ciudadano se debe pasar un examen con preguntas sobre historia y cívica de los Estados Unidos, además de —con excepción de las personas que cumplen con el requisito de edad avanzada— saber lo básico de inglés.
Trump ha dicho que el examen para hacerse ciudadano es demasiado fácil y que quiere hacerlo más difícil; entonces, están planificando hacer preguntas más complicadas. Actualmente, el examen consta de dos partes: una enfocada
por: Richard Kessler
país, características de la bandera, nombres de ciertas autoridades, etc. Los solicitantes deben estudiar un cuestionario de 100 preguntas, de las cuales deben contestar correctamente al menos 6 de las 10 que les hace el oficial examinador. Obviamente, no saben cuáles de las 100 preguntas les harán.
El nuevo director quiere aumentar a 20 el número de preguntas, de las que el solicitante deberá responder correctamente por lo menos 12. También se habla de eliminar la excepción que beneficia a los solicitantes mayores de 50 años con 20 años de residencia legal permanente, y a mayores de 55 años con 15 años de residen
hispanos, no tienen dominio del inglés.
Lo curioso es que Trump y su gente dicen que actualmente el problema es que las personas pueden memorizar las respuestas. Yo, que he asistido a las escuelas por más de 18 años, me pregunto qué clase de examen no tiene que ver con la memoria. Lo que critican es que las personas pueden aprobar el examen al memorizar las respuestas; obviamente, memorizar es parte de saber las respuestas. Nuevamente, es un ejemplo de lo ilógicos que son los trumpistas.
Lo contradictorio es que, por un lado, quieren que más personas sean ciudadanos y demuestren un mayor compromiso con el país, y por otro, quieren ha-
Lo mejor será que las personas que están pensando en aplicar para la ciudada-
Desde 1987 nuestro bufete ha legalizado a miles de personas bajo el programa especial de agricultura, programa de legalización general, casos familiares, asilo polítco y suspensión de deportación.
Nuestro bufete ha ganado casos para centenares de personas, obteniendo en algunos más de $1,000,000 para un solo cliente.
Ciudadanía * *
Peticiones familiares
Detenciones (Todo EEUU)
Cortes de inmigración
Automovilísticos
* Laborales (Construcción, Agricultura, Fábricas)
Podemos trabajar en su caso criminal y aconsejarle sobre posibles consequencias con inmigración.
* Manejar sin licencia
* Manejar bajo la influencia (DUI / OWI)
nía lo hagan lo más pronto posible, aunque no sabemos exactamente cuándo tomará efecto este nuevo cambio al examen. Si quieren aplicar para obtener la ciudadanía, pueden llamar a mi oficina. Recuerden que deben tener 5 años de residencia legal o 3 si obtuvieron la residencia a través de matrimonio con un ciudadano, y ser mayores de 18 años.
EXIGEN A LA CIUDAD DE GRAND RAPIDS QUE APRUEBE LA ORDENANZA PARA CONVERTIRSE EN CIUDAD SANTUARIO PARA LOS INMIGRANTES
En la reunión de la comisión de la ciudad del martes 29 de julio, más de 100 personas asistieron para exigir a la comisión y al alcalde que aprueben ciertas políticas pro inmigrantes, entre ellas que la policía no colabore con ICE y no exijan
el estatus migratorio a las personas.
Más de 40 personas tomaron la palabra, todas a favor de que la ciudad defienda a los inmigrantes, sin que una sola persona se opusiera. Aun así, no sabemos qué harán los comisionados y el alcalde. También el grupo
Cosecha y el grupo Respuesta Rápida a ICE, dos organizaciones pro inmigrantes, realizaron una protesta manifestando que la policía y ICE son iguales, y exigiendo que la policía de Grand Rapids deje de colaborar con ICE, especialmente porque la semana pasada arrestaron a dos mujeres activistas estadounidenses blancas por apoyar a los inmigrantes frente a las oficinas de ICE en Grand Rapids. Según la policía, las mujeres estaban bloqueando el camino de los oficiales de ICE.
Las personas del grupo de Respuesta Rápida a ICE
dijeron que su idea no era la de bloquear el camino y que estaban dispuestas a mover sus automóviles. Pero, aun así, la policía, respondiendo a una llamada de los oficiales de ICE, las arrestó y presentó cargos criminales, claro ejemplo de que la policía local está cooperando con ICE.
También, hace unas semanas, varios oficiales de la policía de Grand Rapids respondieron a una denuncia de la oficina de ISAP, oficina particular que trabaja con ICE supervisando a las personas que esperan una corte. Cuando personas del grupo Respuesta Rápida se presentaron para protestar en contra de los arrestos de personas que asistían a esta oficina, nos seguimos preguntando por qué la policía envió a tantos agentes cuando no había ninguna acción violenta y las personas solo estaban ejerciendo su derecho bajo la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos: la libertad de asamblea.
Las autoridades de Grand Rapids, que según el alcalde son pro justicia, deben aprobar la política de ciudad santuario y cualquier otra política que apoye a los inmigrantes.
En las próximas semanas, la comisión votará para decidir si aprobarán un programa pro ciudad santuario. Nosotros continuaremos exigiéndoles que pasen políticas pro inmigrantes, no solo por el bien de los inmigrantes, sino también para la ciudad.
Richard Kessler, es un Abogado con 45 años de experiencia, especialmente en el área de Inmigración. Si necesita una consulta por favor llame al (616) 235-4577 local 1(800) 235-4522 larga distancia o visite nuestra página en Internet www. lawkessler.com
POR VALERIA ROMÁN
El tipo de cáncer de hígado más frecuente es el carcinoma hepatocelular, que se desarrolla en las células de este órgano clave para procesar nutrientes y eliminar sustancias dañinas del cuerpo.
Muchos de esos tumores se pueden evitar porque suelen estar relacionados con causas conocidas que son posibles de controlar. Entre esos factores prevenibles están la hepatitis viral, el consumo excesivo de alcohol y la acumulación de grasa en el hígado por problemas metabólicos como el sobrepeso.
En ese sentido, una Comisión sobre Cáncer de Hígado de The Lancet reunió a especialistas de China, Japón, Estados Unidos, Italia, España, Singapur, y otros países para analizar el crecimiento de la enfermedad en el mundo.
Tras revisar las cifras y los estudios más recientes, el trabajo concluyó que tres de cada cinco casos de cáncer de hígado se podrían prevenir si se logra controlar el con-
sumo de alcohol, la obesidad y las infecciones por hepatitis virales. Si se lograra reducir el número de nuevos casos de cáncer de hígado entre un 2% y un 5% anual hasta el año 2050, se podrían salvar entre 8 millones y 15 millones de vidas en todo el mundo.
En cambio, si no se hace nada, el pronóstico es alarmante. El profesor Jian Zhou, de la Universidad Fudan de China y líder del grupo de investigación, advirtió: “Corremos el riesgo de ver un aumento cercano al doble en los casos y las muertes por cáncer de hígado en los próximos veinticinco años si no se toman medidas urgentes para revertir esta tendencia”.
LA COMISIÓN
PROPUSO MEDIDAS
DIRECTAS PARA REDUCIR LOS NUEVOS CASOS:
• Fomentar la vacunación contra la hepatitis B y mejorar las campañas.
• Promover la adopción de buenos hábitos en la alimentación.
• Recomendar actividad física.
• Controlar el acceso a
bebidas alcohólicas.
Además, los expertos resaltaron la necesidad de tratar a tiempo las enfermedades metabólicas que acumulan grasa en el hígado, como la enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica (anteriormente conocida como enfermedad del hígado graso no alcohólico) y prestar atención a las personas con sobrepeso o diabetes.
CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE HÍGADO
El cáncer de hígado, y en
especial el carcinoma hepatocelular, suele avanzar sin producir síntomas claros en sus primeras etapas.
Más adelante, pueden aparecer señales como un bulto bajo las costillas del lado derecho, hinchazón
abdominal, piel u ojos amarillos y cansancio extremo.
Muchas veces, las personas pierden el apetito, bajan de peso sin querer, sienten náuseas o tienen picazón en el cuerpo.
Estos signos también pueden deberse a otras enfermedades menos graves, pero si duran más de dos semanas es importante consultar al médico.
La Comisión The Lancet advirtió que la detección tardía del cáncer de hígado es uno de los mayores problemas.
Por eso, recomendó campañas de información en escuelas y centros de salud para que todos conozcan los signos de alerta y acudan a revisiones regulares, especialmente si tienen factores de riesgo como cirro-
sis, hepatitis o el problema del hígado graso, cuyas iniciales son EHMA.
¿POR QUÉ AUMENTAN LOS CASOS DE CÁNCER DE HÍGADO?
El profesor e integrante de la Comisión, el doctor Hashem B El-Serag, del Departamento de Medicina del Colegio Baylor en Houston, Estados Unidos, explicó: “El aumento de los casos de obesidad se suma como un riesgo emergente para el cáncer de hígado, en particular por el exceso de grasa que afecta al órgano”. Además, muchas personas no saben que tienen enfermedades del hígado porque durante años no presentan síntomas.
PORERNIE MUNDELL
HEALTHDAY
REPORTER
(HEALTHDAY NEWS)
Los síntomas típicos de demencia tardan un promedio de tres años y medio en conducir a un diagnóstico, encuentra un informe reciente.
El diagnóstico a menudo llega incluso más tarde para las demencias de inicio temprano.
Acelerar el proceso es importante, porque “el diagnóstico oportuno puede mejorar el acceso a los tratamientos, y para algunas personas prolongar el tiempo que viven con demencia leve antes de que los síntomas empeoren”, explicó el autor principal del estudio, Vasiliki Orgeta. Es profesora de psiquiatría del Colegio Universitario de Londres, en Reino Unido.
Su estudio es el primer esfuerzo a gran escala para calcular el retraso entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico de demencia,
dijeron los autores del informe. El estudio es lo que se conoce como un metaanálisis: los datos se agruparon de 13 estudios separados sobre el tema realizados en Europa, Estados Unidos, Australia y China. En total, los datos involucraron a más de 30,000 participantes.
En un comunicado de prensa de la UCL, Orgeta anotó que “el diagnóstico oportuno de la demencia sigue siendo un importante desafío global, moldeado por un conjunto complejo de factores, y se necesitan urgentemente estrategias específicas de atención de la salud para mejorarlo”.
Señaló que ciertos estudios sugieren que solo entre el 50% y el 65% de los casos “se diagnostican en países de altos ingresos, y muchos países tienen tasas de diagnóstico aún más bajas”. El advenimiento de medicamentos que podrían retrasar el progreso de la enfermedad de Alzheimer (si se administran durante
las primeras etapas de la demencia) hace que el diagnóstico temprano sea más importante que nunca.
Pero el nuevo informe encontró que, en general, se necesita un promedio de tres años y medio después de que aparecen los síntomas por primera vez para que un paciente sea diagnosticado adecuadamente con demencia.
Ese retraso se extendió a poco más de cuatro años cuando la persona era más joven y experimentaba demencia de inicio temprano, dijeron los investigadores.
Una edad más joven, además de tener una forma de enfermedad conocida como demencia frontotemporal, se vinculó con un tiempo más largo para el diagnóstico, dijo el equipo de Orgeta.
Uno de los estudios también encontró que los pacientes negros enfrentaban tiempos de espera más largos para un diagnóstico de demencia.
¿Por qué los pacientes esperan tanto tiempo para que se detecte y trate su demencia?
“Los síntomas de la demencia con frecuencia se confunden con el envejecimiento normal, mientras
que el miedo, el estigma y la baja concienciación pública pueden disuadir a las personas de buscar ayuda”, señaló el coautor del estudio, Phuong Leung, también de la división de psiquiatría de la UCL.
Otros factores podrían incluir sistemas ineficientes de derivación médica cuando se sospecha demencia, barreras lingüísticas entre el paciente y el médico, y clínicas de memoria con poco personal, dijo el equipo de investigación.
“Para acelerar el diagnóstico de demencia, necesitamos actuar en múltiples frentes”, dijo Orgeta.
“Las campañas de concientización pública pueden ayudar a mejorar la comprensión de los primeros síntomas y reducir el estigma, alentando a las personas a buscar ayuda antes”, continuó. “La capacitación de los médicos es fundamental para mejorar el reconocimiento temprano y la derivación, junto con el acceso a la intervención temprana y el apoyo individualizado para que las personas con demencia y sus familias puedan obtener la ayuda que necesitan”.
POR SILVIA PARDO
Dormir al menos 7 horas por noche de forma regular es clave para mantener una buena salud, según la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño. Sin embargo, en la actualidad, pocas personas logran cumplir con esa recomendación.
No descansar lo suficiente tiene un impacto negativo en la salud y el bienestar físico y mental, afirmó la academia.
Prueba de ello es un gran estudio internacional, publicado en Health Data Science, que analizó datos objetivos del sueño de 88.461 adultos del Biobanco del Reino Unido y encontró asociaciones significativas entre los malos patrones de sueño y 172 enfermedades.
La investigación, dirigida por equipos de la Universidad de Pekín y la Universidad Médica del Ejército, destacó la regularidad del sueño a la hora de acostarse y la estabilidad del ritmo
circadiano como factores poco reconocidos pero críticos en el riesgo de enfermedad.
“Durante un seguimiento promedio de 6,8 años, se identificaron 172 enfermedades asociadas con los rasgos del sueño”, dijeron en el estudio. “Nuestros hallazgos subrayan la importancia, a menudo ignorada, de la regularidad del sueño”, afirmó el profesor Shengfeng Wang, autor principal. “Es hora de ampliar nuestra definición de buen sueño más allá de la simple duración”. Los hallazgos desafían las suposiciones previas sobre el daño que supone dormir mucho y destacan la regularidad del sueño —no solo su duración— como un factor crucial para la salud a largo plazo.
MAYOR RIESGO DE ENFERMEDADES
A lo largo de un seguimiento promedio de 6,8 años, los científicos ana-
lizaron factores como la duración nocturna, la hora de inicio del sueño, la estabilidad del ritmo circadiano y la fragmentación del descanso.
Los resultados mostraron que 92 enfermedades presentaron más del 20% de su riesgo atribuible a comportamientos de sueño deficientes. Entre los trastornos con mayor impacto figuran el Parkinson (37,05%), la diabetes tipo 2 (36,12%) y la insuficiencia renal aguda (21,85%). Uno de los hallazgos más contundentes del estudio es la relación entre acostarse después de las 00:30 y el aumento del riesgo de enfermedades graves.
En particular, quienes retrasaban su hora de dormir presentaban un riesgo 2,57 veces mayor de padecer cirrosis hepática. Además, una baja estabilidad en el ritmo incrementaba el riesgo de gangrena en 2,61 veces. En total, 42 enfermedades mostraron al menos el
doble de riesgo en los participantes con los peores indicadores de sueño.
Aclaración: ambos grupos no suman 172, ya que algunas enfermedades pueden formar parte de ambos subconjuntos, por lo que la cifra total corresponde al recuento de asociaciones únicas reportadas. Otras de las enfermedades halladas por los investigadores asociadas con el sueño irregular fueron: insuficiencia respiratoria, fractura de costillas, esternón y columna torácica, incontinencia urinaria, enfermedades cardíacas pulmonares, obesidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El estudio también desmintió las afirmaciones previas de que dormir mucho
(≥9 horas) es perjudicial.
Si bien informes subjetivos han vinculado el sueño prolongado con accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas, datos objetivos revelaron esta asociación solo en una enfermedad.
Los investigadores señalaron que este fenómeno podría deberse a errores de clasificación, ya que casi el 22 % de quienes reportaron dormir mucho, en realidad, durmieron menos de seis horas. Esto indicaría que no siempre el tiempo registrado en cama coincide con la cantidad efectiva de sueño.
Los investigadores validaron sus hallazgos al corroborar diversas asociaciones en grupos poblacionales de Estados Unidos. Además, identificaron im-
plicaciones en las vías inflamatorias como un posible mecanismo biológico que conecta los malos hábitos de sueño con el desarrollo de enfermedades. El equipo científico informó que los siguientes pasos en la investigación se enfocarán en determinar la causalidad de estas relaciones observadas, y en analizar cómo estrategias orientadas a mejorar los patrones de sueño pueden influir en la progresión o prevención de enfermedades crónicas. De este modo, mediante intervenciones específicas en la rutina del descanso, se espera aportar evidencia concreta sobre sus posibles efectos en la salud a largo plazo y en distintas condiciones de enfermedades no transmisibles.
GRAND RAPIDS, MI -
CHIGAN (EVH) La noche del martes, la Comisión de la ciudad de Grand Rapids tuvo que interrumpir su reunión tras ser interrumpida por un grupo de manifestantes que se oponían a las políticas de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE). El evento, conocido como “Noche de la Comisión”, se llevó a cabo en el Tercer Distrito y se convirtió rápidamente en un escenario de tensiones entre activistas y funcionarios locales.
La reunión inició con normalidad, y los miembros de la comisión estaban listos para escuchar las inquietudes de los re -
sidentes. Sin embargo, la atmósfera cambió cuando un comentarista tomó la palabra para solicitar a los líderes de la ciudad que “adoptaran políticas de santuario” para proteger a los inmigrantes. Este llamado generó reacciones entre el público, lo que llevó a que varios manifestantes comenzaran a corear: “Cops and ICE go hand in hand” (La policía y el ICE van de la mano).
El alcalde David LaGrand, qui en moderó la reunión, intentó restaurar el orden en medio del clamor de los manifestantes. A pesar de sus esfuerzos, la situación se volvió cada vez más caótica. “Por favor, re -
gresen al orden”, pidió LaGrand, recordando a los presentes que se trataba de una reunión pública y que debían respetar las normas. Sin embargo, sus pala bras fueron ignoradas y los gritos continuaron.
Después de varios intentos por restablecer el orden, LaGrand solicitó a la seguridad que acompañara a los manifestantes fuera del recinto por haber interrumpido la reunión.
“Vamos a recesar nuestra reunión”, anunció el alcalde. Algunos manifestantes fueron escoltados fuera del lugar por la seguridad, y tras este incidente, la reunión pudo reanudarse y continuar
sin más interrupciones. Este acontecimiento destacó las tensiones existentes en la comunidad en torno a las políticas de inmigración y la relación entre la policía local y el ICE. La presencia de los manifestantes reflejó la creciente frustración de algunos residentes respecto a la falta de acción en este tema.
La situación en Grand Rapids es un reflejo de un debate más amplio que se desarrolla en muchas ciudades de EE. UU., donde las comunidades siguen luchando por los derechos de los inmigrantes y exigen cambios en las políticas locales.
Retiran carne molida por posible contaminación con metal
ADA, MICHIGAN — La empresa Ada Valley Meat Company emitió un retiro voluntario de aproximadamente 1,065 libras de carne molida congelada y completamente cocida tras detectarse posible contaminación con fragmentos de metal. El anuncio fue realizado por el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de EE. UU. (FSIS) el martes 29 de julio. El producto afectado fue empacado en cajas de cartón de 20 libras que contenían cuatro bolsas plásticas de 5 libras cada una, etiquetadas como “Ada Valley FULLY COOKED GROUND
BEEF”. Las unidades retiradas corresponden a los lotes 35156 (empacados el 28 de mayo) y 35157 (empacados el 30 de mayo), con el número de establecimiento EST. 10031 impreso dentro del sello de inspección del USDA. La carne fue distribuida a establecimientos en Michigan, California, Delaware, Illinois y Pensilvania, y el retiro se activó luego de que un consumidor reportara haber encontrado piezas de metal en el producto. Aunque no se han reportado lesiones, las autoridades advierten que algunos paquetes podrían seguir almacenados en congeladores institucionales.
l 6 de agosto de 1945, a las 8:15 de la mañana, la ciudad japonesa de Hiroshima se convirtió en el escenario del primer ataque nuclear de la historia con fines bélicos. Desde un bombardero B-29 llamado Enola Gay, la bomba atómica denominada Little Boy fue lanzada por las fuerzas estad ounidenses, detonando a unos 600 metros sobre el centro de la ciudad. La explosión, equivalente a aproximadamente 16 kilotones de TNT, provocó una devastación sin precedentes y marcó un antes y un después en la historia de la humanidad.
Hiroshima, una ciudad de alrededor de 350,000 habitantes en ese momento, fue elegida como objetivo por su importancia militar y estratégica. En cuestión de segundos, la bomba liberó una energía destructiva que arrasó con edificios, infraestructuras y vidas humanas. Se estima que entre 70,000 y 80,000 personas murieron de forma inmediata, y que hacia finales de 1945, el número de víctimas ascendía a más de 140,000 debido a las heridas, quemaduras y enfermedades provocadas por la radiación.
La detonación generó una bola de fuego que alcanzó temperaturas superiores a los 300,000 grados centígrados, seguida por una onda expansiva y una lluvia negra radiactiva que impregnó todo a su paso. Los sobrevivientes, conocidos como hibakusha, sufrieron consecuencias físicas y psicológicas que se extendieron por décadas. Muchos desarrollaron leucemia, cáncer y otras enfermedades relacionadas con la exposición a la radiación.
El ataque a Hiroshima fue parte de la estrategia estadounidense para forzar la rendición del Imperio japonés y poner fin a la Segunda Guerra Mundial. Tres días después, el 9 de agosto, una segunda bomba atómica fue lanzada sobre Nagasaki, causando otras 70,000 muertes. El 15 de agosto, Japón anunció su rendición incondicional, y el 2 de septiembre se firmó oficialmente el acta de capitulación, dando fin al conflicto global.
Más allá de su impacto militar, el bombardeo de Hiroshima abrió un debate ético y filosófico que persiste hasta hoy. La decisión de utilizar armas nucleares contra población civil ha sido objeto de
análisis, condena y reflexión por parte de historiadores, científicos y líderes mundiales. El propio J. Robert Oppenheimer, director del Proyecto Manhattan que desarrolló la bomba, expresó su pesar citando el texto hindú Bhagavad Gita: “Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”.
La memoria de Hiroshima ha sido preservada a través de monumentos, museos y testimonios. El Parque de la Paz, construido en el epicentro de la explosión, alberga el Museo Memorial de la Paz y la Cúpula Genbaku, una estructura que sobrevivió parcialmente al impacto y se ha convertido en símbolo universal del horror nuclear. Cada año, el 6 de agosto, miles de personas se reúnen para rendir homenaje a las víctimas y renovar el compromiso con la paz. Una de las historias más conmovedoras es la de Sadako Sasaki, una niña que tenía dos años cuando cayó la bomba y que desarrolló leu -
cemia años después. Inspirada por una leyenda japonesa que promete conceder un deseo a quien logre plegar mil grullas de papel, Sadako comenzó a hacer origami como símbolo de esperanza. Aunque falleció a los 12 años, su legado vive en el Monumento a la Paz Infantil y en las miles de grullas que se envían cada año a Hiroshima desde todo el mundo.
En 2025, al cumplirse 80 años del bombardeo, diversas ciudades y organizaciones han realizado actos conmemorativos. En Zaragoza, España, la Virgen del Pilar luce un manto de origami como homenaje a las víctimas, y se organizan talleres de papiroflexia en la plaza del Pilar para enseñar a plegar grullas. Estas iniciativas buscan mantener viva la memoria y transmitir a las nuevas generaciones el mensaje de que la paz es un valor que debe protegerse con firmeza.
El 6 de agosto de 1945 no solo representa una fecha histórica; es un recordatorio del poder destructivo de la humanidad y de la necesidad urgente de evitar que se repita. Hiroshima se convirtió en símbolo de resiliencia, reconstrucción y esperanza, y su historia sigue siendo una advertencia sobre los límites de la guerra y el costo de la violencia.
Hoy, más que nunca, el mundo mira hacia Hiroshima con respeto y reflexión, reconociendo que la paz no es solo una aspiración, sino una responsabilidad colectiva.
VERTICALES
1.- adj. F. Pl. Dicho de una persona: De autoridad, mérito y respeto. 2.- m. pl. coloq. Niño de corta edad. 3.adj. F. Pl. Que causa antipatía. Apl. a pers. 4.- adj. F. Que negocia. 5.- adj. Inclinado o dado al robo, hurto o rapiña. 9.- m. Lugar o seno donde, según la Biblia, estaban detenidas las almas de los santos y patriarcas antiguos esperando la redención del género humano. 10.- m. Pl. Meteoro luminoso consistente en un cerco de colores pálidos que suele aparecer alrededor de los discos del Sol y de la Luna.
HORIZONTALES
1.- intr. Obrar en contra de lo que está mandado. 6.- m. Trozo o barra de metal en bruto, y principalmente de hierro, plata, oro o platino. 7.- adj. Dicho de un fruto: Temprano, prematuro. 8.adj. Perteneciente o relativo al cielo. 11.- adj. Dicho de una forma de enfermedad o de un tratamiento: Que no obligan a estar en cama.
ACUARIO I ENERO 21-FEBRERO 19
Trabajo y negocios: cambios y muchas reformas que serán el inicio de algo nuevo y muy productivo. Amor: diga lo que piensa, el otro se lo merece y además lo necesita. Sorpresa: encuentra en su interior una soluciòn que hasta ahora esperaba de otros. NUMERO DE LA SUERTE: 65
PISCIS I FEBRERO 20-MARZO 20
Trabajo y negocios: alternativas diferentes que se presentan y le hacen prensar en otros caminos para progresar. Amor: creatividad y arte también en la relación de pareja, afirman sus sentimientosSorpresa: imágenes del pasado que le dan la pauta de cómo actuar hoy. NUMERO DE LA SUERTE: 32
ARIES I MARZO 21-ABRIL 20
Trabajo y negocios: diferentes planes que se ponen en movimiento a partir de una decisión muy acertada de su parte. Amor: solidaridad y buenos propósitos que seducen más que todo, a su pareja. Sorpresa: un antiguo amigo que trae recuerdos y nuevas propuestas. NUMERO DE LA SUERTE: 68
TAURO I ABRIL 21-MAYO 20
Trabajo y negocios: animosidad dentro de un equipo de personas que tendrían que tener el mismo interés por su proyecto y apoyarlo. Amor: momentos de gran intensidad generan un compromiso mayor en la relación. Sorpresa: trabaja para lograr estabilidad y lo logra con gran éxito. NUMERO DE LA SUERTE: 50
GEMINIS I MAYO21-JUNIO21
Trabajo y negocios: colegas que no comprenden su modo de ver las cosas intentan desequilibrar un orden impuesto por usted, cuidado. Amor: por fin confía y siente que ya no nos necesarios los límites ni los celos…
Sorpresa: se alejan dudas y contradicciones y todo cambia en su modo de pensar. NUMERO DE LA SUERTE: 45
LEO I JULIO 23-AGOSTO 22
Trabajo y negocios: situaciones en las cuales se pone de manifiesto su carácter fogoso y vehemente, todo se encamina muy bien.Amor: concluye por fin una etapa de indefiniciones y conflictos difíciles de resolver. Sorpresa: palabras que no creía poder escuchar definen una relación importante. NUMERO DE LA SUERTE: 09
VIRGO I AGOSTO 23-SEPT. 22
Trabajo y negocios: recursos con los que no contaba llegan para organizar un presupuesto que lo necesitaba. Amor: personas que se muestran con espontánea sinceridad le impactan… Sorpresa: una serie de situaciones que coinciden con sus mas secretas ambiciones. NUMERO DE LA SUERTE: 09
LIBRA I SEPT. 23-OCT.22
Trabajo y negocios: se reune con alguien vinculado a lo que a usted mas le interesa en este momento, y surge un buen diálogo. Amor: equilibrio y armonía en una relación que crece cada día mas. Sorpresa: lealtad que obliga a actuar del mismo modo. NUMERO DE LA SUERTE: 35
ESCORPIO I OCT. 23-NOV.21
Trabajo y negocios: conocimientos que llegan de la forma mas inesperada enriquecen su actividad y mejoran todos sus aspectos.Amor: quedan atrás sentimientos de inseguridad,y surgen fechas concretas.Sorpresa: recibe noticias muy agradables de alguien que ya estaba extrañando. NUMERO DE LA SUERTE: 45
CANCER I JUNIO 22-JULIO 22
Trabajo y negocios: se afirma en sus propias ideas y esto da lugar a que los demás reconozcan su fuerza y talento. Amor: una reunión que le permite conocer gente con la cual tiene real afinidad. Sorpresa: confirma una inversión que hasta este momento se encontraba pendiente. NUMERO DE LA SUERTE: 18
SAGITARIO I NOV.22-DIC.21
Trabajo y negocios: sin mirar para atrás todo lo que se presenta es bueno, y vale la pena el esfuerzo que esta realizando ahora. Amor: no de lugar a ningún tipo de discusión, ni malentendido. Sorpresa: saca fuerzas de donde no las tiene y resuelve un tema pendiente y antiguo. NUMERO DE LA SUERTE: 98
CAPRICORNIO I DIC.22-ENERO 20
Trabajo y negocios: un modo de pensar y crear que no es fácilmente comprendido por su entorno social, aún así, siga adelante. Amor: conversaciones que alivian el alma, disfrútelas. Sorpresa: empieza a proyectar en su mente un viaje anhelado. NUMERO DE LA SUERTE: 30
POR DAVID MCHUGH
FRÁNCFORT, Alemania (AP) — El presidente estadounidense Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han anunciado un amplio acuerdo comercial que impone aranceles del 15% a la mayoría de los productos europeos, evitando así la amenaza de Trump de una tasa del 30% si no se hubiera alcanzado un acuerdo para el 1 de agosto.
Los aranceles —impuestos de importación— que se pagan cuando los estadounidenses compran productos europeos podrían provocar alzas de precios para los consumidores en Estados Unidos y reducir las ganancias de las empresas europeas y sus socios que traen productos al país.
Aquí hay algunas cosas a saber sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea:
¿QUÉ INCLUYE EL ACUERDO?
El anuncio de Trump y
CHRISTOPHER RUGABER
WASHINGTON (AP) —
La Reserva Federal previsiblemente mantendrá sin cambios su tasa de interés a corto plazo el miércoles por quinta reunión consecutiva, lo que probablemente subrayará la profunda división entre el titular de la institución Jerome Powell y el presidente Donald Trump. La propia Fed, sin embargo, está cada vez más dividida sobre sus próximos pasos, y muchos economistas esperan que dos miembros de su junta, ambos nombrados por Trump, disientan el miércoles a favor de recortar las tasas. Si es así, sería la primera vez que dos gobernadores votan en contra del presidente desde 1993.
Aun así, la brecha entre las opiniones del comité
Von der Leyen, realizado durante la visita de Trump a uno de sus campos de golf en Escocia, deja muchos detalles sin aclarar.
La cifra principal es una tasa arancelaria del 15% sobre “la gran mayoría” de los productos europeos traídos a Estados Unidos, incluidos automóviles, circuitos integrados de computadora y productos farmacéuticos. Es más baja que el 20% que Trump propuso inicialmente, y más baja que sus amenazas del 50% y luego del 30%.
Von der Leyen indicó que las dos partes acordaron cero aranceles en
ambos lados para una serie de bienes “estratégicos”: aeronaves y piezas de recambio para aeronaves, ciertos productos químicos, equipos de semiconductores, ciertos productos agrícolas, y algunos recursos naturales y materias primas cruciales. No se proporcionaron detalles específicos.
Dijo también que ambas partes “seguirían trabajando” para agregar más productos a la lista.
Además, la UE compraría lo que Trump dijo que era gas natural, petróleo y combustible nuclear por un valor total de 750 mil millones de dóla -
res (638 mil millones de euros) para reemplazar los suministros de energía rusos, y los europeos invertirían 600 mil millones de dólares adicionales (511 mil millones de euros) en Estados Unidos.
¿QUÉ NO ESTÁ EN EL ACUERDO?
Trump indicó que el arancel del 50% por parte de Estados Unidos al acero importado se mantendría. Por su parte, Von der Leyen señaló que las dos partes acordaron más negociaciones para combatir un exceso global de acero,
reducir aranceles y establecer cuotas de importación, es decir, cantidades que se pueden importar, a menudo a una tasa más baja.
El mandatario estadounidense señaló que el acuerdo no incluye productos farmacéuticos. Von der Leyen explicó que el tema de dichos productos se trata “en una hoja de papel distinta” a la del acuerdo del domingo.
No se especificó de dónde provendrían los 600 mil millones de dólares para inversiones adicionales. Y Von der Leyen señaló que, en lo que respecta a productos agrícolas, la UE dejó claro que “había aranceles que no se podían reducir”, sin especificar qué productos.
¿CUÁL ES EL IMPACTO?
La tasa del 15% cancela la amenaza de Trump de un arancel del 30%. Aún es mucho más alta que el arancel pro medio antes de que el presidente asumiera el cargo, que era de aproximadamente el 1%, y más alta que el arancel mínimo del 10%
que ordenó Trump. Aranceles más altos sobre los productos europeos significan que los vendedores en Estados Unidos tendrían que aumentarles los precios a los consumidores — arriesgándose a perder participación de mercado—, o absorber el costo adicional en términos de menores ganancias. Se prevé que los aranceles más altos perjudiquen las ganancias de las empresas europeas por exportaciones y ralenticen la economía. El arancel base del 10% aplicado mientras se negociaba el acuerdo ya era lo suficientemente alto como para hacer que la comisión ejecutiva de la Unión Europea redujera su pronóstico de crecimiento para este año de 1,3% a 0,9%.
Von der Leyen dijo que la tasa del 15% era “lo mejor que pudimos lograr”, y señaló que el acuerdo permite mantener el acceso al mercado estadounide nse y proporciona “estabilidad y previsibilidad para las empresas en ambos lados”.
La Fed probablemente mantendrá sin variar las tasas, subrayando brecha entre Powell y Trump
de fijación de tasas de interés de la Fed, presidido por Powell, y la Casa Blanca es inusualmente grande. En varias áreas, las opinio-
nes de Trump contrastan marcadamente con las del liderazgo de la Fed, lo que establece probables enfrentamientos en los próximos
años, incluso después de que el mandato de Powell termine en mayo de 2026. Por ejemplo, Trump dice que debido a que la economía está yendo bien, la Fed debería recortar las tasas, como si Estados Unidos fuera una empresa establecida que debería pagar menos por pedir prestado que una empresa emergente. Pero los funcionarios de la Fed, y casi todos los economistas, lo ven de otra manera: una economía sólida significa que las tasas deberían ser relativamente altas, para evitar el sobrecalentamiento y un estallido de inflación.
“Argumentaría que nuestras tasas de interés son más altas porque nuestra economía está yendo bastante bien, no a pesar de ello”, declaró Gennadiy Goldberg, jefe de estrategia de tasas de Estados Unidos en TD Securities.
Trump argumenta que la Fed en general y Powell en particular están costando a los contribuyentes estadounidenses cientos de miles de millones de dólares en pagos de intereses al no reducir los costos de endeudamiento. Sin embargo, los funcionarios de la Fed no creen que sea su trabajo reducir las tasas
que el gobierno paga por los bonos del Tesoro.
La mayoría de los economistas temen que si lo hacen, corren el riesgo de fallar en uuna de las tareas que el Congreso les dio: luchar contra la inflación.
“Es usar la política monetaria para aliviar la presión sobre los responsables de la política fiscal, y de esa manera apunta a una mayor inflación y problemas más grandes en el futuro”, indicó William English, economista de la Escuela de Administración de Yale y ex alto funcionario de la Fed.
MÓNACO (AP).— Al aclarar las reglas prometidas sobre la elegibilidad femenina, el organismo rector del atletismo estableció el miércoles el 1 de septiembre como fecha límite para que las atletas pasen una prueba genética para competir en el próximo campeonato mundial.
gre seca para que las atletas femeninas sean elegibles para los eventos de élite.
World Athletics anunció en marzo que requeriría pruebas de cromosomas mediante hisopos bucales o pruebas de manchas de san-
LOS ÁNGELES (AP) — El exjugador de la NBA, Gilbert Arenas, fue arrestado el miércoles junto con otras cinco personas, incluido un presunto miembro de un grupo del crimen organizado israelí, bajo sospecha de organizar juegos de póker ilegales de altas cantidades en una mansión de Los Ángeles propiedad de Arenas, dijeron los fiscales federales. Los seis acusados están imputados con un cargo de conspiración y otro de operación de un negocio de juego ilegal, según un comuni-
cado de la Oficina del Fiscal de Estados Unidos. Todos están programados para ser procesados el miércoles por la tarde. Arenas, de 43 años, también está acusado de hacer declaraciones falsas a los investigadores federales, según el comunicado. Se le nombra en la acusación como “Agente Cero”, su apodo mientras jugaba con los Wizards de Washington.
Arenas compareció en el tribunal el miércoles por la tarde en el centro de Los Ángeles y fue liberado con
El próximo Mundial arrancará el 13 de septiembre en Tokio y el 1 de septiembre es “la fecha de cierre para las inscripciones y la fecha en que las regulaciones entran en vigor”, dijo World Athletics en un comunicado.
La última actualización de las reglas brinda certeza para la edición de 2025 en un tema que ha sido con-
El exjugador de los Wizards de Washington, Gilbert Arenas, participa en una ceremonia durante el medio tiempo de un partido de baloncesto de la NBA entre los Wizards y el Heat de Miami, el viernes 18 de noviembre de 2022, en Washington. (AP Photo/Nick Wass, Archivo) una fianza de 50.000 dólares después de declararse no culpable de los cargos. Su juicio está programado para el 23 de septiembre.
Su abogado, Jerome Friedberg, dijo fuera del tribunal que no había tenido
mucho tiempo para hablar con su cliente y no podía comentar sobre el caso.
“En este punto del caso, se presume que es inocente, ¿verdad?” dijo Friedberg. “Tiene el mismo derecho que cualquier otro ciudada-
trovertido en la pista y en múltiples tribunales desde que Caster Semenya ganó su primer título mundial de 800 metros como adolescente en 2009.
Hace tres semanas, Semenya ganó un fallo en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia, tras el reclamo de la estrella sudafricana contra una versión anterior de las reglas de elegibilidad del atletismo que afectan a atletas con condiciones médicas conocidas como Diferencias en el Desarrollo Sexual (DSD). Esa victoria legal, porque no tuvo una audiencia justa en el tribunal supremo suizo, no anuló las reglas del atletismo.
World Athletics elaboró reglas en 2018 obligando a Semenya, dos veces campeona olímpica, y a otras atletas con DSD a suprimir sus niveles elevados de testosterona natural para ser elegibles para competiciones internacionales femeninos. Semenya se negó a tomar medicación.
Ahora, el organismo de atletismo con sede en Mónaco requiere una “prueba única en la vida” para determinar a las atletas que, según dice, son biológicamente masculinas con un cromosoma Y.
“Estamos diciendo que, a nivel de élite, para competir en la categoría femenina, debes ser biológicamente femenina”, dijo
no a esa presunción y así es como debe ser tratado”.
Los otros cinco acusados son residentes de Los Ángeles con edades que van de los 27 a los 52 años. Entre ellos se encuentra un hombre de 49 años descrito por los fiscales como “una figura sospechosa del crimen organizado de Israel”.
Sebastian Coe, presidente de World Athletics.
El organismo rector está cubriendo hasta 100 de los costos de cada prueba con el protocolo supervisado por sus federaciones miembros a nivel nacional. Los resultados de las pruebas deberían estar listos en dos semanas.
“La prueba SRY es extremadamente precisa y el riesgo de falsos negativos o positivos es extremadamente improbable”, indicó World Athletics.
La federación internacional ha combinado su marco de elegibilidad para atletas con DSD y atletas transgénero, con reglas transitorias que permiten que “un número muy pequeño de atletas con DSD conocidos” continúen compitiendo si están tomando medicación para suprimir la testosterona natural.
World Athletics dijo que “las disposiciones transitorias no se aplican a las mujeres transgénero ya que no hay ninguna compitiendo a nivel internacional de élite bajo las regulaciones actuales”.
Ahora con 34 años, y con su carrera en la pista efectivamente terminada, Semenya debería ver su caso legal regresar al tribunal federal suizo en Lausana, donde perdió su apelación original contra las reglas del atletismo en el Tribunal de Arbitraje Deportivo.
La acusación dice que desde septiembre de 2021 hasta julio de 2022, los acusados prepararon la casa en el vecindario de Encino para albergar juegos de póker “Pot Limit Omaha” y otras actividades de juego ilegal. Los jugadores de póker pagaban una tarifa cobrada como un porcentaje o cantidad fija de cada mano jugada, según los documentos judiciales. Uno de los acusados contrató a mujeres jóvenes que, a cambio de propinas, servían bebidas, proporcionaban masajes y “ofrecían compañía” a los jugadores de póker, según los fiscales.
“Se cobraba a las mujeres un ‘impuesto’, un porcentaje de sus ganancias por trabajar en los juegos. También se contrataron chefs, valet y guardias de seguridad armados para atender estos juegos de póker ilegales”, indicó el comunicado. El hombre israelí enfrenta cargos separados, incluidos fraude matrimonial y mentir en documentos de inmigración. Se sospecha que conspiró con una mujer de 35 años de Los Ángeles para arreglar un matrimonio falso con el propósito de obtener estatus legal permanente en Estados Unidos. Si son condenados, los acusados enfrentarían una sentencia máxima legal de cinco años en prisión federal por cada cargo, dijeron los fiscales.
Niles Township, Michigan — La policía del condado de Berrien acusó a un hombre de 33 años, identificado como Rene Alvarado, de asesinato abierto y delito con arma de fuego tras la muerte de una mujer en la comunidad de casas móviles Franklin Woods.
La víctima, Courtney Hershberger, de 29 años, fue encontrada sin vida dentro de una vivienda el lunes por la mañana.
El propio Alvarado llamó al 911 para informar sobre el hallazgo. Inicialmente declaró que Hershberger se había suicidado y que él no estaba presente en el momento del disparo. Sin embargo, luego cambió su versión y dijo que el disparo fue accidental, afirmando que había
La policía mantiene acordonada la zona mientras continúan las investigaciones. Oficiales recogen evidencias frente a la casa móvil en Franklin Woods. (Fotos Berrien County Jail photo)
traído un arma para protección, que la dejó en la cama entre ambos, y que al intentar mover el cañón,
Hershberger provocó que Alvarado apretara el gatillo sin querer. Indicó también que estuvo bebiendo esa
Agentes del condado de Berrien inspeccionan la vivienda donde ocurrió el incidente. Unidad forense trabaja en el lugar donde fue hallada sin vida la víctima. (Fotos Berrien County Jail ph
noche y que se marchó tras el disparo, regresando horas después esperando que “todo hubiera sido
GRAND RAPIDS, MI — Las autoridades municipales han anunciado cambios importantes en las reglas de recolección de basura con el objetivo de mantener las calles más limpias y mejorar la eficiencia del servicio. A partir de ahora, los residentes deberán guardar sus contenedores de basura antes de las 7 p.m. del día de recolección, una medida que busca reducir el desorden en las aceras y evitar que los contenedores permanezcan en la vía pública por tiempo prolongado.
Además, se recuerda
a los ciudadanos que los contenedores deben colocarse con las ruedas hacia la casa y separados al menos tres pies de otros objetos, como buzones o vehículos, para facilitar el trabajo de los camiones automatizados. El incumplimiento de estas normas podría resultar en multas o advertencias por parte del Departamento de Obras Públicas. La ciudad también ofrece opciones de reciclaje y re -
colección de desechos de jardín, incluyendo un sitio gratuito de entrega en 2001 Butterworth SW, disponible todo el año para residentes.
Estas actualizaciones forman parte de un esfuerzo más amplio por parte de Grand Rapids para fomentar prácticas responsables de manejo de residuos y mantener la estética de los vecindarios. Para más detalles sobre los servicios disponibles y cómo solicitar recolección, visita el sitio oficial del Departamento de Obras Públicas.
Fracasa ley para restringir celulares en escuelas de Michigan
Un proyecto de ley presentado por el representante Mark Tisdel (R-Rochester Hills) que buscaba limitar el uso de teléfonos celulares en estudiantes desde kínder hasta 12.º grado en Michigan fue rechazado por la Cámara de Representantes estatal.
Aunque la propuesta había sido aprobada con fuerza por el Comité de Educación (9 votos a favor y 1 en contra), no logró alcanzar los 56 votos necesarios en el pleno, que-
dándose en 53 votos a favor, 45 en contra y 12 legisladores ausentes. La medida establecía una prohibición total para alumnos de kínder a 5.º grado en los terrenos escolares; para los estudiantes de 6.º a 8.º grado se proponía una restricción completa durante todo el día escolar, incluyendo almuerzos y recreos; mientras que los alumnos de 9.º a 12.º grado solo podrían tener sus teléfonos apagados durante las clases. Se con-
templaban excepciones para emergencias y las juntas escolares tendrían la opción de imponer reglas más estrictas. Tisdel expresó decepción por la votación y afirmó que trabajará en una versión más rígida bajo el concepto de “prohibición de campana a campana”, buscando eliminar el uso de celulares durante toda la jornada escolar. La gobernadora Gretchen Whitmer había respaldado públicamente la intención
de restringir los dispositivos en las escuelas, generando expectativas de apoyo bipartidista. Sin embargo, tres demócratas —Noah Arbit, Regina Weiss y Amos O’Neal— votaron en contra de manera sorpresiva, lo que frustró el avance legislativo. Por ahora, el control sobre los celulares en aulas queda en manos de los distritos escolares, mientras continúa el debate sobre su impacto en el aprendizaje.
una pesadilla”. La autopsia confirmó que Hershberger falleció por una herida de bala, y los investigadores
consideran la relación entre ambos como un posible factor clave. Alvarado fue arrestado el 21 de julio y permanece detenido bajo una fianza de $2 millones, con monitoreo electrónico. El juicio está programado para octubre en el Tribunal del Condado de Berrien.
Impulso económico: más de 20 pequeños negocios en West Michigan reciben subvenciones de $25,000
GRAND RAPIDS, MI -
CHIGAN — Más de 20 pequeñas empresas en West Michigan han sido beneficiadas con subvenciones de hasta $25,000 como parte del programa estatal Match on Main, diseñado para apoyar negocios nuevos o en expansión que contribuyen al desarrollo de sus comunidades. Las subvenciones fueron aprobadas por la Junta del Fondo Estratégico de Michigan y están destinadas a fortalecer la presencia comercial en zonas céntricas. Entre los beneficiarios se encuentra Leaping Panda Hobbies en Hudsonville, que planea ampliar su línea de productos, construir una pista para vehículos de control remoto y renovar su tienda para atraer más visitantes al centro de la
ciudad. Otros negocios que recibieron fondos incluyen restaurantes, tiendas minoristas, museos y empresas de servicios en ciudades como Allegan, Muskegon Heights, Kalamazoo, Grand Haven y Sturgis. Algunos ejemplos destacados son Matchacita LLC en Kalamazoo, Rooney’s Soul Food Wagon en Comstock y Children’s Museum of Branch County en Coldwater. Este esfuerzo forma parte de una estrategia estatal para revitalizar las calles principales, fomentar el emprendimiento local y generar empleos. Las autoridades esperan que estas inversiones impulsen el crecimiento económico y fortalezcan el tejido social de las comunidades.
POR JARRELL DILLARD
BLOOMBERG— Las vacantes de empleo en Estados Unidos cayeron en junio después de haber aumentado en cada uno de los dos meses anteriores, manteniéndose en un nivel que indica una demanda generalmente estable de trabajadores.
Las vacantes disponibles disminuyeron a 7,44 millones desde una cifra revisada de 7,71 millones en mayo, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados el martes. La mediana estimada en una encuesta de Bloomberg a economistas preveía 7,5 millones de vacantes.
La caída en las aperturas fue amplia, impulsada por los servicios de alojamiento y alimentación, la atención de salud, así como las finanzas y los seguros.
El informe del martes
respalda las descripciones de un mercado laboral en desaceleración, pero solo de forma gradual. Las vacantes se mantienen por encima de los niveles promedio observados antes de la pandemia, lo que sugiere que aún existe una demanda de trabajadores relativamente sólida. Sin embargo, la contratación se ha ralentizado y las personas desempleadas tardan más en conseguir un nuevo puesto. El estado del mercado laboral será un tema central durante la reunión de política monetaria de la Reserva Federal que concluye el miércoles. Su presidente, Jerome Powell, ha descrito el mercado laboral como “sólido” y ha citado la incertidumbre sobre el impacto inflacionario de los aranceles como justificación para mantener estables las tasas de interés.
Se espera que los funcionarios lo hagan de nuevo en esta ocasión, pero podría haber discrepancias entre algunos responsables políticos que desean impulsar el mercado laboral en desaceleración. Esto podría hacerse más evidente en el informe de empleo de julio, que se publicará el viernes, y que se prevé que muestre una moderación del crecimiento del empleo y un mayor desempleo.
La tasa de contratación de junio se desaceleró al 3,3%, la más baja desde noviembre, según el informe JOLTS. Los despidos se mantuvieron prácticamente sin cambios, a un nivel moderado, mientras que pocos trabajadores renunciaron voluntariamente a sus trabajos. Esto sugiere que las personas tienen menos confianza en su capacidad para
Viene de la pag. 17
encontrar un nuevo empleo que el año pasado. El número de vacantes por trabajador desempleado, una proporción que los funcionarios de la Reserva Federal siguen de cerca como indicador del equilibrio entre la demanda y la oferta laboral, se mantuvo en 1,1. En su punto máximo en 2022, la proporción fue de 2 a 1.
Algunos economistas han cuestionado la validez de los datos de JOLTS, en parte debido a la baja tasa de respuesta de la encuesta y a las importantes revisiones realizadas. Un índice similar de Indeed, la plataforma de búsqueda de empleo que se publica diariamente, mostró que las vacantes disminuyeron en junio, prolongando una
tendencia descendente constante a lo largo de este año. Datos separados publicados el martes mostraron que la confianza del consumidor estadounidense aumentó en julio a medida que disminuyeron las p reocupaciones sobre las perspectivas para la economía en general y el mercado laboral.
COMERCIAL EEUU-UE EVITA MÁS TENSIONES, PERO AUMENTARÁ COSTOS PARA EMPRESAS Y CONSUMIDORES
Suscríbase al Vocero Hispano TV DE SUS
Vea nuestros videos en nuestra website, en nuestro canal de youtube “El Vocero Hispano TV” y a través de nuestra página de Facebook
Síguenos en nuestras redes sociales
¿CUÁL ES LA REACCIÓN AL ACUERDO?
El canciller alemán Friedrich Merz recibió con beneplácito el acuerdo, del que dijo evitó “un empeoramiento innecesario en las relaciones comerciales transatlánticas”. Expresó que “pudimos preservar nuestros intereses fundamentales”, aunque agregó que “me hubiera gustado mucho que hubiera habido más alivio en el comercio transatlántico”.
La Federación de Industrias Alemanas fue más contundente. “Incluso una tasa arancelaria del 15% tendrá efectos inmensamente negativos en la industria alemana orientada a la exportación”, declaró Wolfgang Niedermark, integrante de la dirección de la federación.
Aunque la tasa es más baja de lo amenazado, “el
gran inconveniente del acuerdo de hoy es que aún no hay nada por escrito”, expresó Carsten Brzeski, director global de macroeconomía en el banco ING.
“Con esta advertencia en mente y a primera vista, el acuerdo de hoy claramente pondría fin a la incertidumbre de los últimos meses. Una agudización de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la UE habría sido un riesgo grave para la economía global”, apuntó Brzeski.
“Este riesgo parece haber sido evitado”, añadió.
¿Qué pasa con las empresas automotrices?
Al preguntársele si los fabricantes de automóviles europeos aún podrían vender coches con un arancel del 15%, Von der Leyen respondió que la
tasa era mucho más baja que el actual 27,5%. Esa ha sido la tasa bajo el arancel de Trump del 25% a los automóviles de todos los países, más el arancel preexistente de Estados Unidos del 2,5% sobre autos.
El impacto probablemente será sustancial en algunas empresas, dado que el fabricante de automóviles Volkswagen indicó que sufrió un impacto de 1,3 mil millones de euros (1,5 mil millones de dólares) en las ganancias en el primer semestre del año debido a los aranceles más altos.
Los concesionarios de Mercedes-Benz en Estados Unidos han dicho que están manteniendo los precios de los modelos de 2025 “hasta nuevo aviso”. El fabricante de automóviles alemán está protegido
en parte de los aranceles porque fabrica en Tuscaloosa, Alabama, el 35% de los vehículos MercedesBenz vendidos en Estados Unidos, pero la compañía informó que prevé que los precios experimenten “aumentos significativos” en los próximos años.
¿CUÁLES FUERON LOS PROBLEMAS QUE DIVIDIERON A LAS DOS PARTES?
Antes de que Trump regresara al cargo, Estados Unidos y la UE mantenían niveles de aranceles generalmente bajos en lo que es la relación comercial bilateral más grande del mundo, con unos 1,7 billones de euros (2 billones de dólares) en comercio anual. En conjunto, el país norteamericano y el bloque europeo tienen el 44% de la economía global.
DANIEL BALLESTEROS
El mercado inmobiliario en Estados Unidos ha sorprendido a expertos y compradores por igual, luego de que el precio medio de una vivienda alcanzara los $435,300 dólares en junio, marcando un aumento del 2% respecto al mismo mes del año anterior. Esta cifra representa el vigésimo cuarto mes consecutivo con incrementos anuales, según datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR).
LOS PRECIOS DE VIVIENDA SUBEN EN ESTADOS UNIDOS
El alza en los precios no ha sido uniforme, pero ha afectado especialmente a mercados donde históricamente el inventario ha sido bajo. El economista principal de la NAR, Lawrence Yun, atribuyó los altos precios a “varios años de escasez” en la construcción de viviendas para compradores primerizos. “La construcción sigue estando por debajo del crecimiento poblacional. Esto impide que nuevos compradores ingre-
sen al mercado”, dijo. Mientras tanto, las ventas de viviendas existentes cayeron un 2.7% mensual, situándose en una tasa anual ajustada de 3.93 millones de dólares, el nivel más bajo en 30 años. Según Joel Berner, economista senior de Realtor.com, “no hemos visto cifras por debajo de 4 millones de dólares desde 1995”. En términos regionales, las ventas descendieron de manera significativa en el Noreste, Medio Oeste y Sur, aunque hubo un leve repunte en el Oeste. A nivel anual, las ventas cayeron en el Noreste y el Oeste, pero aumentaron en
el Medio Oeste y el Sur.
¿QUIÉN ESTÁ COMPRANDO Y QUÉ FRENA A LOS NUEVOS PROPIETARIOS?
Un factor clave que mantiene a muchos fuera del mercado son las altas tasas hipotecarias. Yun aseguró que si las tasas bajaran al 6%, al menos 160,000 inquilinos podrían convertirse en compradores por primera vez, lo cual dinamizaría el mercado.
Los datos también muestran una clara división: los compradores con mayor poder adquisitivo están optando por viviendas más
caras, mientras que los potenciales propietarios primerizos están siendo desplazados por la falta de opciones accesibles. Esto ha elevado artificialmente el promedio de los precios, no porque los valores estén subiendo en general, sino porque la mayoría de las ventas actuales se concentran en las propiedades de gama alta.
Para que el mercado se estabilice y más familias puedan acceder a su primera vivienda, los expertos coinciden en que se necesita una mayor oferta de viviendas asequibles y una reducción
en las tasas de interés. De lo contrario, el mercado seguirá siendo inaccesible para millones de estadounidenses,
consolidando una tendencia en la que ser propietario se convierte en un lujo para unos pocos.
Isabel Allende Llona nació el 2 de agosto de 1942 en Lima, Perú, hija de Tomás Allende, diplomático chileno y primo del futuro presidente Salvador Allende, y de Francisca Llona Barros, conocida como “Doña Panchita”. Aunque su nacimiento tuvo lugar en territori o peruano, Isabel siempre se ha sentido profundamente c hilena, ya que gran parte de su infancia transcurrió en Santiago de Chile, donde se trasladó con su madre tras la separación de sus padres. Desde muy joven demostró una curiosidad insaciable y una imaginación vibrante, influenciada por las historias mágicas que escuchaba de su abuela materna, cuyo misticismo y narrativa oral fueron semillas de lo que más tarde se con -
vertiría en una voz literaria única y poderosa. Durante su juventud, Isabel vivió en varios países debido al trabajo diplomático de su padrastro, Ramón Huidobro, lo que la llevó a estudiar en colegios internacionales en Bolivia, Líbano y Chile. Esta experiencia cosmopolita moldeó su mirada crítica del mundo y enriqueció la textura cultural que se aprecia en sus novelas. En 1962 contrajo matrimonio con Miguel Frías, con quien tuvo dos hijos: Paula y Nicolás. Trabajó como periodista, traductora y guionista para televisión en Chile, y fue en esos años cuando consolidó su oficio narrativo, aunque aún no sabía que se convertiría en una
escritora de renombre mundial.
La tragedia política que azotó a Chile en 1973, con el golpe militar que derrocó a Salvador Allende, marcó profundamente su vida. Isabel se vio obligada
a exiliarse, y junto a su familia se trasladó a Venezuela, donde vivió por más de una década. Fue en ese exilio que, en 1981, decidió escribirle una carta a su abuelo moribundo, y esa carta se convirtió
en el germen de su primera novela, “La casa de los espíritus”. Publicada en 1982, esta obra fascinó a los lectores por su mezcla de historia familiar, política y realismo mágico, catapultándola al estrellato
literario internacional. Des de entonces, su carrera ha sido prolífica y profundamente comprometida con la justicia social, el feminismo y la memoria. Ha escrito más de 25 libros, entre ellos novelas, cuentos y memorias, y ha vendido más de 75 millones de ejemplares en todo el mundo. Obras como “De amor y de sombra”, “Eva Luna”, “El plan infinito”, “Paula” y “La suma de los días” abordan temas como el desarraigo, el amor, la resiliencia, y el dolor p rofundo de la pérdida. “Paula ”, en particular, es una memoria desgarradora que escribió tras la muerte de su hija en 1992, debido a una enfermedad genética llamada porfiria.
Pasa a la página 23
A día de hoy, con más de 80 años, Isabel sigue escribiendo, explorando nuevas historias y conectando con sus lectores de todas las edades. No solo ha dejado una huella imborrable en la literatura hispanoamericana, sino que continúa inspirando a generaciones con su valentía, su sensibilidad y su férrea defensa de los valores humanos. Viene de
En 1987 se divorció de Miguel Frías, y en 1988 se casó con el abogado estadounidense William C. Gordon, con quien vivió en California. Obtuvo la ciudadanía estadounidense en 1993, aunque siempre mantuvo fuertes vínculos
Isabel Allende ha
vulnerables en América Latina y Estados Unidos. Su legado ha sido reconocido internacionalmente. En 2010 recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile, y en 2014 el entonces presidente Barack Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad, uno de los más altos reconocimientos civiles en Estados Unidos.
También es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras desde 2004, y ha sido galardonada con múltiples doctorados honoris causa.
A lo largo de más de cuatro décadas de escritura, Isabel Allende ha mantenido una voz narrativa íntima, apasionada y profundamente humana. Su estilo
ha evolucionado, pero conserva esa capacidad única de fusionar lo real con lo fantástico, y de retratar mujeres fuertes, complejas y memorables que desafían las convenciones.
Su vida y obra son testimonio del poder de la palabra como herramienta de resistencia, sanación y transformación.
con Chile. Además de su obra literaria, ha sido una activista incansable por los derechos de las mujeres y los niños. En 1996 fundó la Fundación Isabel Allende, que apoya programas que promueven la equidad y la protección de mujeres
Se