GRAND RAPIDS, MICHIGAN. – La jueza Cristina Mims quien conducía el juicio contra el oficial de policía de Grand Rapids, Christopher Schurer por el asesinato en segundo grado de un inmigrante congoleño en abril del 2022, declaró nulo el proceso debido a que el jurado no pudo llegar a un veredicto.
Luego de cinco días de juicio y cuatro de deliberaciones el jurado, compuesto por doce personas de los cuales 11 eran blancos y una mujer de raza mezclada, dijo a la juez que no habían podido llegar a un veredicto.
La jueza Mims declaró el juicio nulo lo cual deja a opción del fiscal Chris Becker la decisión de pedir o no un nuevo proceso judicial.
El caso de muerte del inmigrante congoleño, Patrick Lyoya, atrajo la atención nacional debido a la fuerte evidencia de videos que mostraban al oficial disparando a Lyoya por la nuca en el suelo.
El fiscal Becker dijo que no había tomado aún una decisión y que no actuará bajo la presión del público refiriéndose a los activistas que han realizado grandes protestas en demanda de justicia a Lyoya.
“Pensamos que habíamos puesto un buen caso. Obviamente, el jurado pensó de manera diferente”, dijo el fiscal del condado de Kent, Chris Becker, a los periodistas.
El juicio fallado se vino un día después de que tres ex oficiales de policía de
Memphis fueran absueltos por la muerte de Tyre Nichols después de una parada de tráfico. Su muerte hace más de dos años fue el primer caso posterior a George Floyd que reveló los límites de un ajuste de cuentas sin precedentes sobre la reforma policial y la injusticia racial en la América negra. Schurr dijo en el juicio que disparó al joven de 26 años, porque temía por su vida después de perder el control de su Taser durante una intensa lucha en un vecindario de la zona sureste de la ciudad y luego de una parada de tráfico que terminó en un enfrentamiento cuerpo a cuerpo. Los vídeos fueron una parte clave del juicio y se mostraron repetidamente al jurado, incluyendo imágenes críticas grabadas por un pasajero en el coche. La lucha con el Taser, que dispara sondas cargadas eléctricamente, fue fundamental para la defensa de Schurr. El exoficial de 34 años miró hacia adelante mientras se declaraba el juicio fallido. Un espectador sentado cerca de la familia Lyoya objetó en voz alta el resultado cuando salió de la sala del tribunal. Pocos miembros del público en general estuvieron presentes en comparación con antes en el juicio. La jueza Christina Mims había instado a los miembros del jurado a seguir trabajando después de que dijeran el martes que estaban luchando por llegar a un consenso. Además del asesinato, tam-
bién podrían considerar un cargo menor de homicidio involuntario.
“Gracias por su tiempo”, dijo Mims al terminar el juicio.
El tiroteo ocurrió el 4 de abril de 2022, cuando Schurr detuvo un Nissan Altima por matrículas inadecuadas y solicitó la licencia de conducir de Lyoya.
Las imágenes de la cámara corporal y de la cámara del salpicadero mostraron a Lyoya corriendo y al oficial enfrentándose a él. Lucharon
y el oficial no pudo someter a Lyoya usando el Taser, que Lyoya pudo agarrar. Schurr le exigió repetidamente que dejara de resistir y dejara caer el Taser, luego le disparó una bala en la cabeza.
Schurr testificó que estaba “corriendo sobre humos” después de la pelea y con mucho miedo porque una pistola Taser puede causar “dolor insoportable”.
“Creía que si no lo hubiera hecho en ese momento, no me iba a ir a casa”, dijo Schurr sobre el tiroteo de
Lyoya. El fiscal, sin embargo, argumentó que el Taser ya había sido desplegado dos veces por Schurr y solo podía usarse en un modo diferente si Lyoya había decidido girarlo contra el oficial.
No se sabe por qué Lyoya intentaba huir. Los registros muestran que su licencia de conducir fue revocada en ese momento y había una orden de arresto para él en un caso de violencia doméstica, aunque Schurr no lo sabía. Una autopsia reveló que su nivel de alcohol en sangre estaba tres veces por encima del límite legal para conducir.
Además del relato de Schurr de ese día, los miembros del jurado escucharon a testigos que fueron descritos como expertos en el uso de la fuerza. Algunos eran los compañeros oficiales de Schurr en el departamento de Grand Rapids que lo apoyaron.
Los expertos llamados por abogados defensores dijeron que la decisión de usar la fuerza letal estaba justificada porque el oficial agotado podría haber resultado
gravemente herido si Lyoya hubiera usado el Taser. Sin embargo, los expertos del fiscal dijeron que Schurr tenía otras opciones, incluyendo simplemente dejar correr al conductor.
Schurr, un veterano de siete años del departamento de policía, fue despedido poco después de ser acusado.
La familia de Lyoya ha dicho que vinieron a los Estados Unidos para escapar de los disturbios civiles prolongados en el este del Congo, rico en minerales. Lyoya finalmente se unió a una lista de otros inmigrantes negros que buscaban mejores vidas en los Estados Unidos solo para sufrir abusos o muerte a manos de las fuerzas del orden, incluidos Botham Jean, Amadou Diallo y Abner Louima.
El caso Lyoya atrajo a la atención de los mas destacados líderes afroamericanos, entre ellos el reverendo Al Sharpton quien asistió junto al reconocido abogado de los derechos civiles Ben Crump al funeral de la víctima.
El nombre “es una profunda muestra de compromiso con los problemas sociales. Creo que será emocionante ver un catolicismo estadounidense diferente en Roma”, declaró Natalia Imperatori-Lee, catedrática de estudios religiosos de la Universidad de Manhattan en el Bronx.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum se sumó las felicitaciones al nuevo papa León XIV y dijo en un mensaje de su cuenta de X que ratificaba la “convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo”.
Trump habló con la prensa en la Casa Blanca y dijo que era un honor que
el nuevo papa fuera estadounidense.
“Estamos un poco sorprendidos y contentos”, añadió Trump. Robert Francis Prevost, el nuevo papa León XIV y nacido en Chicago, Estados Unidos, en 1955, tiene la nacionalidad peruana desde 2015, informó el miércoles el Registro Nacional de Identificación Ciudadana (Reniec) a la radio local RPP.
Diana Celis, una peruana que conoció Prevost cuando vivió en Perú, dijo a The Associated Press que el nuevo papa habla “muy bien” el español y que en varias misas en la ciudad de Chiclayo, en la región norteña de Lambayeque, siempre repe-
tía entre sonrisas la frase “yo vengo desde Chicago hasta Chiclayo, sólo se diferencia por algunas letras”.
Marco Rubio, católico, emitió un comunicado expresando sus sinceras felicitaciones al nuevo papa durante un momento de profunda importancia para la Iglesia.
“El papado conlleva una responsabilidad sagrada y solemne”, decía el mensaje de Rubio.
“Que el Espíritu Santo le imparta sabiduría, fortaleza y gracia mientras pastorea la Iglesia. Estados Unidos espera profundizar su duradera relación con la Santa Sede con el primer pontífice estadounidense”.
Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Chile afirmaron en un comunicado que acogen “con profunda gratitud” y “gran alegría” la elección del papa León XIV.
“Con fe y esperanza, acogemos sus palabras iniciales y su disponibilidad para servir al Pueblo de Dios en tiempos desafiantes”, afirmaron.
Los representantes de la Iglesia católica en Chile igualmente invitaron a los fieles a orar por el nuevo papa para que el “Espíritu Santo lo sostenga con sus dones, y que, como Pedro, confirme en la fe a sus hermanos, guiando con humildad, sabiduría y valentía la
barca de la Iglesia”.
Una orden religiosa es una comunidad de católicos -que puede incluir a sacerdotes, monjas e incluso laicos- dedicados a un tipo particular de misión y espiritualidad.
Un valor fundamental para la Orden de San Agustín, a la que pertenece el nuevo papa, es “vivir juntos en armonía, con una sola mente y un solo corazón en el camino hacia Dios”.
El papa Francisco fue el primer papa de la orden jesuita y el primero en más de siglo y medio en provenir de cualquier orden religiosa. El anterior fue Gregorio XVI (1831-1846), monje camaldulense.
En total, 34 de los 266 papas han pertenecido a órdenes religiosas y seis de ellos, antes de León XIV, eran agustinos, según la revista jesuita América.
El cardenal Robert Prevost es el primer papa estadounidense en los 2.000 años de historia de la Iglesia Católica. Tiene 69 años. Fue un misionero que dedicó su carrera a ministrar en Perú. Lideró la poderosa oficina de obispos del Vaticano. Había sido un candidato destacado, excepto por su nacionalidad. Durante mucho tiempo hubo un tabú contra un papa de Estados Unidos, dado el poder geopolítico que ya ejerce ese país en la esfera secular.
Viene de la pag. 02
Christopher Schurer
La jueza Cristina Mims
Fiscal Chris Becker
Gobernadora Whitmer anuncia financiación para remodelación de propiedades para negocios en Grand Rapids, Holly y Utica
LANSING, Michigan
-- La gobernadora Gretchen Whitmer anunció que tres proyectos de remodelación han recibido apoyo del programa bipartidista de Revitalización y Creación de Lugares (RAP), que verá propiedades vacías y infrautilizadas reconstruidas en Grand Rapids, Holly y Utica. Juntos, los proyectos generarán una inversión de capital total de más de 16,4 millones de dólares en el estado, al tiempo que crearán servicios comunitarios para sus áreas del centro.
“Estos proyectos en Grand Rapids, Holly y Utica agregarán más espacio comercial en el corazón de nuestros centros de la ciudad para pequeñas empresas y harán de nuestras ciudades y pueblos mejores lugares para vivir, trabajar e invertir”, dijo el gobernador Whitmer. “El programa RAP bipartidista nos ayuda a convertir espacios viejos, abandonados o infrautilizados en nuevos y vibrantes lugares donde la gente pueda vivir, comprar y jugar. Seguiremos trabajando juntos para perseguir una estrategia integral de desarrollo económico que nos ayude a crear empleos, reducir el costo de la vivienda y mejorar la calidad de vida en todo nuestro estado”. El programa RAP proporciona acceso a la financiación de brechas para el desarrollo de infraestructura basada en el lugar y la rehabilitación y desarrollo inmobiliario.
En el centro de Grand Rapids, una antigua galería de arte se transformará en un moderno centro de coworking para apoyar a los empresarios y pequeñas empresas, convirtiéndose en un centro de innovación y proporcionando servicios clave a la comunidad, incluyendo espacios de oficina flexibles, oficinas privadas, salas de reuniones de alta tec -
nología, un cine para 200 personas y un lugar para eventos al aire libre.
Con el apoyo de 1.250.901 dólares en financiación de subvenciones de RAP, el proyecto de reurbanización traerá una inversión de capital anticipada total de 10.179.635 dólares; al finalizar, se proyecta que esta inversión sirva a más de 500 personas en aproximada -
Esta subvención traerá empleos bien remunerados, apoyo a nuestros negocios locales y más espacio comunitario al centro de Grand Rapids.
mente 300 empresas, lo que resultará en empleos de alto crecimiento y altos salarios para la gran región de Grand Rapids. Fundado en 2015, el equipo Bamboo ha abierto y operado con éxito cuatro ubicaciones, incluidas dos en Detroit, Royal Oak y Ann Arbor. La remo -
delación propuesta en la 2 Fulton Street está a poca distancia de Van Andel Arena y sirve como puerta de entrada entre los distritos financieros y de entretenimiento. El edificio tiene una historia de servicio a la comunidad, y los desarrolladores están comprometidos a honrar ese legado a través de la programación de eventos públicos frecuentes y sin costo y oportunidades comunitarias.
Además de los fondos RAP, la Iniciativa Estatal de Crédito para Pequeñas Empresas (SSBCI) también está apoyando el proyecto, lo que refleja el compromiso del MEDC de elevar a las comunidades y a las pequeñas empresas. A través del programa de apoyo colateral de SSBCI, el Fondo Estratégico de Michigan está comprometiendo hasta 2,4 millones de dólares a través de un depósito en efectivo en Bank Michigan; este préstamo a Bamboo ayudará a financiar el costo de la renovación del edificio.
“Grand Rapids es un centro próspero para el espíritu empresarial,
las oportunidades y la innovación, y cuando invertimos en nuestra ciudad y su desarrollo económico, las posibilidades de un mayor crecimiento son infinitas”, dijo la líder de la mayoría del Senado, Winnie Brinks (D-Grand Rapids). “Esta subvención traerá empleos bien remunerados, apoyo a nuestros negocios locales y más espacio comunitario al centro de Grand Rapids. Estoy emocionada de ver que todos los beneficios de esta remodelación comienzan a tomar forma y la influencia que seguramente tendrá en la prosperidad de nuestra comunidad del oeste de Michigan”.
En Downtown Holly, los desarrolladores Chapin Enterprises, LLC y Victory Seven, LLC están anunciando sus planes para rehabilitar un edificio de dos pisos para reactivar un restaurante previamente dañado por un incendio de varios edificios que destruyó el edificio en 2022. Originalmente construido en 1866 como banco, el edificio ha tenido varios usos a lo largo de los años; más recientemente, el edificio sirvió como Andy’s Place, un icónico restaurante y bar comunitario. Se espera que los esfuerzos de revitalización resulten en 1.357.770 dólares en
inversión de capital a través de la revitalización de 3.261 pies cuadrados. Para apoyar este proyecto, el Fondo Estratégico de Michigan ha otorgado a los desarrolladores una subvención RAP por un monto de 433.770 dólares. Una vez completado, este proyecto traerá a los trabajadores y clientes al centro de la ciudad, aumentando la densidad comercial y reviviendo la identidad comunitaria en Holly. En el centro de Utica, se desarrollará un antiguo vertedero en un nuevo edificio de dos pisos de uso mixto que se convertirá en la nueva sede de la United Shore Professional Baseball League, una liga de béisbol profesional independiente que juega sus partidos en casa en el cercano Jimmy John’s Field. El edificio, que se ubicará en 7525 Auburn Road, también contará con espacio de oficinas sin fines de lucro, espacio para reuniones de conferencias, una tienda de productos de la USPBL y un restaurante, atrayendo además a los visitantes del estadio de béisbol al centro de la ciudad y un espacio de patio cubierto para uso público a lo largo del río Clinton.
Se espera que el proyecto, que está siendo apoyado por una subvención RAP de 951.075 dólares, genere una inversión de capital total de 4.934.516 dólares; una vez en pleno funcionamiento, el sitio mantendrá 28 puestos de trabajo y traerá unos 30 más previstos a poca distancia a pie de las tiendas y restaurantes existentes, añadiendo más densidad a la región del centro de la ciudad.
Desde su lanzamiento en 2022, el programa de Revitalización y Creación de Lugares ha apoyado un total de 175 proyectos en comunidades de todo el estado.
Gobernadora Gretchen Whitmer
Spor:
Ramón peralta
emanas antes de dejar la presidencia, el expresidente Joe Biden reafirmó la posición de mantener a Cuba dentro de la lista de países promotores del “terrorismo”. La decisión del expresidente fue censurada y calificada como carente de sentido por sectores independientes, debido a que hasta ahora no se conoce que Cuba esté promoviendo políticas “terroristas”, ya que, es imposible que una nación que está siendo ahogada económicamente como hoy sucede con Cuba, tenga los recursos para embarcarse en acciones de este tipo, y al mismo tiempo, ya no existen los enclaves guerrilleros que se usaban como medios de combate en las décadas de los años 1960s y
LO ABSURDO Y SIN SENTIDO DE LAS POLÍTICAS CONTRA CUBA
70s y en los que Cuba tuvo cierta participación.
A la absurdez de la pasada administración se añade otra más absurda y sin sentido de la presente administración y que recientemente fue anunciada por su canciller Marcos Rubio en la que se propone sancionar a Cuba por el hecho de explotar su clase médica en los servicios de salud que desde décadas viene prestando a naciones pobres. Todavía no salgo del espanto después de escuchar las razones puestas por el citado canciller de la administración Trump, ya que, si hay una acción del gobierno cubano que siempre ha merecido la alabanza y el apoyo de otros gobiernos y organizaciones independientes ha sido ésta de los programas de ayudas médicas.
La acción del gobierno cubano de prestar atención médica a países pobres viene realizándose desde los años1970s y consiste no solo en prestar atenciones de salud a pacientes sino en brindar soportes académicos y tecnológicos en el área médica en los países donde ofrece su ayuda de salud. Según los datos, alrededor de 24,000 médicos cubanos trabajan en cerca de 56 naciones en misiones de atenciones médicas. Esa labor se ha destacado en el área del Caribe y esta es la razón por la que numerosos líderes y miembros de la organización conocida como CARICOM manifestaron su rechazo a las declaraciones del secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, cuando calificó la labor de los médicos cubanos como “trabajo forzado” y que por tanto, debía de ser eliminada. Uno
de los argumentos usados por Marco Rubio es que esos médicos reciben miserables salarios y que son explotados por el gobierno cubano para sacar beneficios políticos. Esa versión fue desmentida por los líderes caribeños al afirmar que los médicos cubanos reciben los mismos pagos y salarios que los médicos locales. Por otro lado y al margen de las consideraciones políticas que hay detrás de la posición del secretario de estado americano, la labor de salud del gobierno cubano en otras naciones ha sido destacada en serios trabajos de investigación desde hace muchos años y entre los cuales cabe mencionar el de la investigadora Julie M. Feinsilver en su obra “Healing the Masses, Cuban health politics at home and abroad” y que recientemente adquirí en una venta de libros. En esta obra, que fue publicada en los tempranos años de 1990s, se exponen de manera detallada todos los componentes del sistema de ayuda de salud del gobierno cubano a países pobres y donde se deja ver la transparencia de dicho programa y los beneficios para los países que reciben dicha asistencia, que dicho sea de paso, siempre se ha tratado de países pobres del África y Latinoamérica. En ese sentido, en vez de denotar la labor que ejerce el gobierno cubano en esa área debía de ser motivo de imitación y soporte, sobre todo a partir del reciente mensaje de la Organización Panamericana de la Salud, donde se pone de manifiesto que catorce de 39 países de las Américas carecen de suficiente personal médico para atender las necesidades de salud de su población uno de los asuntos más importantes de toda comunidad. De manera que están a las claras que los propósitos del Secretario de Estado Marco Rubio son puramente políticos y con el fin de desacreditar a Cuba usando la mentira sobre una de las obras de mayor impacto social en el exterior del gobierno cubano.
¡ Tremendo lío! El jurado en el caso contra el oficial Christopher Shurr por la muerte del inmigrante congoleño Patrick Lyoya, no pudo llegar a un veredicto, lo que quiere decir que, si a la fiscalía le da la gana de no continuar el caso, todo se viene abajo.
Esperamos que el fiscal Chris Becker piense con frialdad lo que va a hacer porque de lo contrario Grand Rapids será un gallinero alborotado.
Nosotros sospechábamos que eso iba suceder por dos razones. Primero porque el jurado estaba compuesto por 12 miembros, lo que posibilita la ocurrencia de un empate, y segundo porque ninguno de los miembros del jurado es afroamericano. 11 son blancos y una es mezclada. ¡A Dios que reparta suerte!
Bueno señores, salió humo blanco de la chimenea del Vaticano ¡Habemus Papa! Los cardenales reunidos en la capilla Sixtina del Vaticano eligieron al cardenal Robert Prevost de Chicago como el nuevo pontífice. ¡En hora buena! Pues este es otro que habla español clarito. Prevost hizo su carrera ministerial en Perú.
Mientras por un lado celebramos lo del papa por otro lamentamos la triste suerte del pueblo palestino. El genocida de Benjamín Netanyahu anunció que hará tierra arrasada con la franja de Gaza, como siempre, con el pretexto de perseguir a los militantes del grupo Hamas. Esto con el apoyo del presidente de Estados Unidos y de un montón de políticos demócratas. Amén de eso, la actual administración ha lanzado una persecución contra todo el que critique esos crímenes. ¡Increíble! Estamos viendo un exterminio y la comunidad mundial sigue indiferente.
Hablando de indiferencia, los líderes de los países de Europa son actualmente lo peor de lo peor. Son auténticos mentirosos, y si no lo creen miren al primer ministro español Pedro Sánchez. El muy descarado dice que desde que Israel comenzó su genocidio contra los palestinos en octubre del año pasado España dejó enviar armas a ese país. ¿Si? Pues las pruebas dicen lo contrario, muchos medios han documentado con fotos y videos, además de testigos de que España sigue cooperando con el transporte de armas a Israel.
Al mismo tiempo, estos carcamanes pretenden negar la historia celebrando la derrota de Hitler como si la hubieran hecho ellos solo. Para información de los que han sido engañados, quien derrotó a Hitler fue Rusia, porque fue la que entró a Berlín hizo que Hitler se suicidara y su estado mayor se rindiera incondicionalmente. Independientemente de que no nos guste Rusia, la historia no se debe tergiversar porque es un grave daño a las futuras generaciones. Por la parte de los demás países aliados, o sea, Estados Unidos y Europa hubo gran batalla contra los nazis. En Normandía murieron casi cinco mil soldados. En total murieron aproximadamente 800 mil soldados europeos y americanos. Rusia, en cambio perdió 8.7 millones de soldados y 20 millones de civiles.
Lo malo de esto es que cuando alguien quiere contar la verdad los europeos lo acusan de “ha cer propaganda rusa” ¡Válgame Dios! Nos vemos en los próximos Jalapos si la Virgencita lo permite.
EDITORIAL
REPUBLICANOS Y DEMÓCRATA, LAS
DOS PATAS DE UN ÁGUILA VIEJA
Con las atrocidades legales que está cometiendo la actual administración del presidente Donald Trump, la oposición demócrata se está sirviendo con la cuchara grande capitalizando el rubor de la población y erigiéndose como el auténtico Clark Ken.
Pero en realidad, lo que diferencia a unos de otros no es una distancia importante.
Básicamente son los extremos del pensamiento derechista republicano con respecto a los servicios sociales, la tolerancia racial y el espíritu ultranacionalista antiinmigrante, lo que los separa. Por el resto, son la misma cosa.
La guerra de aranceles que ha lanzado el presidente Trump y que los demócratas critican con fervor, no comenzó ahora, sino en su primera administración del 2017 al 2021. El presidente Joe Biden la continuó, pero sin hacer ruido, lo mismo que la guerra comercial contra China.
Mientras por un lado la actual administración de Trump apoya sin disimulo el exterminio étnico de los palestinos en Gaza, Joe Biden lo criticaba con paño tibio al tiempo que aumentaba scaladamente la ayuda militar a Israel.
Los legisladores demócratas y republicanos salieron a las escalinatas del Congreso en un acto de solidaridad con Israel por la matanza que hizo el grupo Hamas el 7 de octubre del 2023 que dejó más de mil civiles muertos, pero nunca guardaron ni un segundo de silencio por los 52 mil palestinos asesinados por Israel desde esa fecha en Gaza entre los que se cuentan 20 mil niños.
Los legisladores demócratas también se unieron a los republicanos en una resolución que declara el anti-sionismo igual
que el antisemitismo, la cual crea las bases legales para que las personas que se opongan a las ocupaciones de tierra ilegales de los grupos sionistas de Cisjordania puedan ser perseguidos judicialmente.
Joe Biden atizó la guerra de Ucrania invirtiendo cientos de miles de millones de dólares en armas y apoyando incondicionalmente al presidente ucraniano, Volodomir Zelensky, quien ha estado empujando a que la OTAN y Estados Unidos se enfrenten directamente contra Rusia.
Trump está haciendo los mismo al seguir como perro fiel las ambiciones del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien desde hace tiempo quiere que Estados unidos se involucre en una guerra contra Irán.
Un enfrentamiento con Rusia es una catástrofe contra humanidad lo mismo que una guerra con Irán.
Rusia es la mayor potencia nuclear del mundo después de Estados. Irán lleva años desarrollando la industria armamentista nuclear y se desconoce realmente hasta dónde alcanza su poderío
Cualquiera de estas dos guerras sería catastrófica para la especie humana. Cientos de miles de personas morirían calcinadas tanto en ciudades orientales como occidentales.
Joe Biden fue uno de los presidentes más irresponsables de la historia de Estados Unidos, puso al mundo al borde una tercera guerra mundial y de igual manera lo está haciendo Donald Trump con Irán. Estados unidos necesita un nuevo liderazgo fuera de los republicanos y los demócratas porque los dos son la misma cosa, y como dice un refrán lo que es igual no es ventaja.
DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF) Andres Abreu editor@elvocerous.com
DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com
SPORT EDITOR
Wilson Vargas
DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL
Félix Lugo felix.lugo2166@gmail.com
COLABORADORES (Freelance writes)
Richard Kessler
Ramón Peralta
DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN
Macario Ramos
Fernando Medina
Isaura Medina
NOTICIAS
Sorprendida Honduras ante alerta emitida por Estados Unidos
TEGUCIGALPA, (PRENSA LATINA) El ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, expresó hoy sorpresa ante la alerta de seguridad emitida por la embajada de Estados Unidos en este país sobre potenciales amenazas contra sitios en Tegucigalpa.
La legación norteamericana publicó este martes un comunicado, en el que advirtió a sus ciudadanos respecto a una posible amenaza de tiroteo masivo en varios puntos de la capital hondureña, hoy 6 de mayo y el día 16 de este mismo mes.
De acuerdo con la alerta, los posibles objetivos serían la Escuela Cristiana Elliot Dover, el Centro Cívico Gubernamental y un centro comercial sin identificar.
“Resulta preocupante la intención de generar zozobra y miedo en el pueblo hondureño, más en año electoral”, expresó el titular de Exteriores en su cuenta de la red social X, en referencia a las elecciones generales programadas para el próximo 30 de noviembre.
En opinión del canciller, ese supuesto “coincide con la práctica que
han tenido grupos criminales para desarrollar sus actividades delictivas y manipulaciones mediáticas, en contubernio con grupos políticos durante el golpe de Estado” de 2009 y la ulterior narcodictadura, recordó. El ministro confirmó que la embajada de Washington en Tegucigalpa, a través de los canales diplomáticos y de seguridad correspondientes, transmitió al Ejecutivo de la presidenta Xiomara Castro información sobre esos presuntos atentados. Esas amenazas “han sido consideradas de la manera responsable y diligente, independien -
te de su veracidad o posibilidad, por parte del Gobierno de la República”, y fueron trasladas de inmediato a las Secretarías (Ministerios) de Seguridad y Defensa, puntualizó. Reina aseguró que la administración de Castro hará todo lo que esté en su poder, y de conformidad a la ley, para proteger al pueblo hondureño, la paz social, la seguridad, la institucionalidad y el proceso electoral.
“Se llevarán a cabo las investigaciones necesarias para aplicar la ley a los responsables”, concluyó el jefe de la diplomacia de la nación centroamericana.
Recortes federales de Medicaid terminarían la atención médica para 700.000 habitantes de Michigan
LANSING, Michigan
La gobernadora Gretchen Whitmer publicó las líneas superiores de un informe alarmante del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan (MDHHS) sobre el impacto de las propuestas federales para recortar Medicaid. Según el nuevo informe, estos recortes propuestos resultarían en una pérdida de cobertura de atención médica para cientos de miles de residentes de Michigan, reducirían el acceso a los proveedores para todos los residentes, aumentarían las cargas financieras en los hospitales y las pequeñas empresas y forzarían significativamente el presupuesto del estado.
“Medicaid proporciona un salvavidas a 2,6
millones de residentes de Michigan, y los enormes recortes propuestos terminarán la cobertura para nuestros vecinos, familiares y amigos que más lo necesitan”, dijo la gobernadora Whitmer.
Agregó que “más de 700.000 residentes de Michigan, incluidas personas que luchan contra el cáncer, personas mayores en hogares de ancianos, madres primerizas, veteranos, niños y personas con discapacidades, podrían perder su atención médica. Los habitantes de Michigan sufrirán porque estos recortes propuestos van demasiado lejos, demasiado rápido, y todos, incluidos aquellos que no están en Medicaid, ter -
minarán pagando más por su seguro”.
“El informe de hoy es impactante y debería alarmar a todos los habitantes de Michigan. Los recortes de Medicaid podrían afectar a más de 700.000 habitantes de Michigan, incluidos niños, personas mayores, madres primerizas, personas con discapacidades, veteranos y comunidades rurales”, dijo el vicegobernador Garlin Gilchrist II.
“La desfinanciación de Medicaid hará que los habitantes de Michigan paguen más y viajen más lejos para recibir atención, eso es inaceptable. Los republicanos que afirman ser funcionarios públicos y al mismo tiempo presionan por estos recortes deberían avergonzarse
Deje atrás el dolor de cuello y espalda.
¿Le duele el cuello y la espalda? Trinity Health tiene los últimos métodos y tecnologías para ayudarle. Nuestro equipo busca muchas opciones para crear el plan de tratamiento justo para usted. Desde terapia ocupacional y manejo del dolor hasta cirugías de columna avanzadas, despídase de la vida con dolor. Comuníquese con el programa de columna de Trinity Health hoy y vuelva a disfrutar sus actividades diarias.
de poner la política por encima de nuestra gente. Estamos pidiendo a los republicanos de Michigan que rechacen los recortes a Medicaid y protejan el acceso de los habitantes de Michigan a la atención médica, no que cancelen el acceso. Nos mantendremos erguidos para que todos los habitantes de Michigan puedan ir a un médico cuando estén enfermos sin arruinarse”.
“Los recortes de Medicaid propuestos por el Congreso diezmarían nuestro programa Medicaid, haciendo un agujero de 2 mil millones de dólares en nuestro pre -
supuesto”, dijo la directora de Presupuesto del Estado, Jen Flood. “No tenemos los recursos para llenar un agujero de ese tamaño sin cortar el acceso a la atención médica, o recortar la seguridad pública, la educación o los servicios a los veteranos”.
De aprobarse la propuesta del gobierno federal más de 700.000 residentes de Michigan, o aproximadamente el 30% de los beneficiarios de Medicaid, perderían la cobertura de atención médica como resultado de la pérdida anual de 1.100 millones de dólares
para el presupuesto de Michigan.
Terminaría la cobertura de atención médica para los habitantes de Michigan que están demasiado enfermos para trabajar.
El precio para administrar el programa de requisitos de informes costará a los contribuyentes entre 75 y 155 millones de dólares adicionales al año. Disminuiría 2.300 millones de dólares en los pagos a los hospitales de Michigan y más de 325 millones de dólares menos en pagos a hogares de ancianos en el estado.
El nuevo brote de salmonela está relacionado con las aves de corral, dicen los CDC
POR MIKE STOBBE
NUEVA YORK (AP) - Un
nuevo brote de salmonela vinculado a las aves de corral en el patio trasero ha enfermado al menos a siete personas en seis estados, dijeron funcionarios de salud el lunes. Se identificaron dos casos en Missouri y uno en Florida, Illinois, Dakota del Sur, Utah y Wisconsin, dijeron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
La gente se enfermó en febrero y marzo de este año, dijo el CDC. Todos tenían la misma cepa de salmonela, una versión que se remonta a los crías en el pasado. La investigación continúa, dijeron los funcionarios de salud.
La bacteria Salmonella causa alrededor de 1,35 millones de infecciones
en los Estados Unidos cada año, y los brotes recie ntes se han relacionado con fuentes como pepinos, huevos, leche no pasteurizada, albahaca fresca, geckos y dragones barbudos como mascotas.
Pero una preocupación es que los pollos y
otras aves de corral pueden ser portadores de bacterias de salmonela, incluso si se ven saludables y limpias. Un brote asociado a las aves de corral en el patio trasero que terminó el año pasado estuvo vinculado a 470 casos repartidos en 48 estados, incluida una muerte.
Asesinan a un periodista en la Amazonía de Perú, el segundo en lo que va del año
LIMA (AP)— Un periodista de la ciudad más poblada de la Amazonía de Perú fue asesinado a tiros el miércoles cuando se dirigía a la radio donde conducía un programa crítico con los políticos locales, informaron gremios periodísticos y la emisora para la que trabajaba.
Es el segundo asesinato de un periodista en Perú en lo que va de 2025. Imágenes de las televisoras locales mostraron a policías recogiendo el cadáver de Raúl Celis López, que estaba envuelto con bolsas de color celeste, y colocando el cuerpo en una camioneta mientras decenas de vecinos gritaban “justicia”, algunas mujeres lloraban y otros pateaban a otro vehículo de la fiscalía.
La Asociación Nacional de Periodistas de Perú dijo en sus redes sociales que el asesinato ocurrió alrededor
de las 5:30 hora local cuando el periodista, que dirigía un programa en la radio La Karibeña, de la ciudad de Iquitos, “se dirigía a su noticiero a bordo de un mototaxi”.
Henry Sánchez, un colega de Celis que también estaba llegando a su trabajo cuando ocurrió el crimen, dijo a la radio local RPP que los disparos llegaron desde una motocicleta en la que iban dos personas.
Corporación Univer -
sal, propietaria de la radio La Karibeña, exigió justicia por el asesinato del periodista y rechazó en un comunicado “la violencia y la impuni dad, que parecen reinar en nuestras calles” al tiempo que demandó “el fortalecimiento de las instituciones encargadas de velar por la seguridad de todos los ciudadanos”.
A inicios de enero otro periodista radial en la región Ica, Gastón Medina, fue asesinato a tiros por un hombre desde una motocicleta. Medina también era crítico con las autoridades de su región. Su muerte no ha sido esclarecida.
Pasatiempos
VERTICALES
2.- Acción y efecto de vapulear.
3.- f. Acción y efecto de destituir.
4.- f. Pl. Sala donde se celebran las clases en los centros docentes. 5.- m. Pl. Pieza o reparo que se pone para hacer más sólido o resistente algo.
8.- m. Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario. 9.- f. Pl. Traje principal exterior y de ceremonia, que usan los magistrados, letrados, catedráticos, etc., encima del ordinario.
HORIZONTALES
1.- f. Persona que tiene por oficio lavar la ropa. 5.- f. Obra, generalmente de cemento armado, para contener o regular el curso de las aguas.
6.- adj. Pl. Natural de Filipinas.
7.- f. part. irreg. de recomponer. 10.- tr. Decir o hacer algo a alguien con lo que se sienta humillado o mortificado. 11.prnl. Dicho de una parte del cuerpo: Escocerse o excoriarse, comúnmente por rozarse con otra.
CRUCIGRAMA DE LA SEMANA ANTERIOR SOLUCIÓN NO. 2097 NO. 529
Horoscopos
ACUARIO I ENERO 21-FEBRERO 19
Trabajo y negocios: impulsos muy favorables que resuelven situaciones de antes y prometen un buen futuro. Amor:insatisfacción que no le permite disfrutar de lo bueno que tiene a su alrededor.
Sorpresa: sentimientos que vuelven y le dan mucha tranquilidad y alegrìa. NUMERO DE LA SUERTE: 78
PISCIS I FEBRERO 20-MARZO 20
Trabajo y negocios: lentamente todo se encamina hacia el mejoramiento y evolución de lo que se encontraba demorado.Amor: buena respuesta de alguien que le importa mucho y permanecía indiferente.
Sorpresa: se renuevan energias espirituales que creia no poder recuperar. NUMERO DE LA SUERTE: 11
ARIES I MARZO 21-ABRIL 20
Trabajo y negocios: una nueva actividad que se concreta a partir de puro esfuerzo y perseverancia tiene èxito y grandes progresos. Amor: alguien de su amistad pone de manifiesto sus ideas y sentimientos. Sorpresa: manifestación de cariño de alguien que hace tiempo se mantenía distante. NUMERO DE LA SUERTE: 45
TAURO I ABRIL 21-MAYO 20
Trabajo y negocios: vuelve a un espacio de trabajo que había abandonado, pero que ahora le da todas las garantías y comodidades.Amor: ejemplos que le brinda un amigo y que vale la pena tener en cuenta.
Sorpresa: animos que se modifican a lo largo de una semana exhaustiva… NUMERO DE LA SUERTE : 09
GEMINIS I MAYO21-JUNIO21
Trabajo y negocios: controle su energía para no agotarse en poco tiempo, comparta responsabilidades y todo serà mas llevadero.Amor: encuentro con alguien muy afín a sus sentimientos le hace mucho bien.
Sorpresa: noticias de alguien a quien no se atrevía a llamar, llegan para su felicidad. NUMERO DE LA SUERTE: 30
CANCER I JUNIO 22-JULIO 22
Trabajo y negocios: progresos en el plano de su economía que reaniman, y una actitud positiva que ayuda mas aún.
Amor: confesiones y secretos que por fin salen a la luz fortifican lo afectivo. Sorpresa: compras y adquisiciones que no imaginaba realizar en esta etapa. NUMERO DE LA SUERTE: 58
LEO I JULIO 23-AGOSTO 22
Trabajo y negocios: actitud conservadora que no resulta positiva en este momento, renuévese y planifique otras salidas.Amor: relaciones que se curan con mucho diálogo, afecto y sinceridad. Sorpresa: nuevas asociaciones con personas que realizan su misma actividad. NUMERO DE LA SUERTE: 87
VIRGO I AGOSTO 23-SEPT. 22
Trabajo y negocios: a instancias de una conversación modifica un enfoque que estaba equivocado, no se arrepienta.Amor: no postergue esa decisión que cambiará mucho su estilo de vida.
Sorpresa: nuevos ingresos que le permiten hacer otros planes. NUMERO DE LA SUERTE: 47
LIBRA I SEPT. 23-OCT.22
Trabajo y negocios: comentarios que favorecen una mayor sinceridad y y entendimiento con sus colegas. Buen momento.Amor: oposiciones de terceros que demoran los resultados que deberían ser óptimos. Sorpresa: alguien que se muestra tal cual es, y permite otro tipo de diálogo. NUMERO DE LA SUERTE: 12
ESCORPIO I OCT. 23-NOV.21
Trabajo y negocios: controle sus gastos para lograr un presupuesto adecuado y que se acomode a sus necesidades actuales.Amor: corre el riesgo de expresar sus sentimientos y que se mal interpreten. Espere. Sorpresa: mira con otros ojos y todo parece tan distinto! NUMERO DE LA SUERTE: 43
SAGITARIO I NOV.22-DIC.21
Trabajo y negocios: trate de analizar todo lo que pueda la situación actual para no cometer errores, sin obsesionarse.Amor: brinde afectivamente lo mismo que recibe, no se exceda…
Sorpresa: reclamo amoroso de alguien que ya no esta en su vida.
NUMERO DE LA SUERTE:_69
CAPRICORNIO I DIC.22-ENERO 20
Trabajo y negocios: un éxito casi asegurado del que usted no parece tomar conciencia, hágalo pronto para continuar progresando.Amor:señales en el camino que van marcando el rumbo a seguir, no tema equivocarse. NUMERO DE LA SUERTE: 28
Don Fulgencio
Doña Tremenda
Dr. Merengue
Aviador
Ramona
Reserva Federal mantiene tasa clave sin cambios ante riesgo de precios altos y mayor desempleo
POR CHRISTOPHER RUGABER
WASHINGTON (AP) — La Reserva Federal mantuvo sin cambios su tasa de interés clave el miércoles, desestimando las demandas del presidente Donald Trump de reducir los costos de los préstamos, y afirmó que los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación han aumentado.
La Fed mantuvo su tasa en 4,3% por tercera reunión consecutiva, después de haberla reducido tres veces seguidas a finales del año pasado. Muchos economistas e inversores de Wall Street aún esperan que la Fed reduzca las tasas dos o tres veces este año, pero los aranceles impuestos por Trump han inyectado una enorme cantidad de incertidumbre en la economía de Estados Unidos y en las políticas de la Fed. Es inusual que la Fed diga que el riesgo de precios más altos y más desempleo ha aumentado. Pero los economistas dicen que esa es la amenaza creada por los aranceles de Trump. Los impuestos a la importación podrían elevar la inflación al encarecer las piezas y productos importados, al tiempo que aumentan el desempleo al hacer que las empresas recorten empleos a medida que aumentan sus costos. Como resultado, los aranceles han puesto a la Fed en una posición difícil. Los objetivos de la Fed son mantener los precios estables y maximizar el empleo. Típicamente, cuando la inflación sube, la Fed aumenta las tasas para frenar los préstamos y el gasto y enfriar la inflación, mientras que si aumentan los despidos, reduciría las tasas para estimular más gasto y crecimiento. El presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros funcionarios del banco han señalado que quieren ver cómo los aranceles —incluyendo un 145% en todas las importaciones
de China— impactan en los precios al consumidor y en la economía.
La cautela del banco central podría llevar a más conflictos entre la Fed y la administración Trump. El domingo, Trump nuevamente instó a la Fed a recortar las tasas en una entrevista televisiva y dijo que Powell “simplemente no me gusta porque creo que es un tipo muy rígido”. Con la inflación no muy lejos del objetivo del 2% de la Fed por ahora, Trump y el secretario del Tesoro Scott Bessent argumentan que la Fed podría reducir su tasa. La Fed la elevó en 2022 y 2023 para combatir la inflación.
Si la Fed recortara, podría reducir otros costos de los préstamos, como hipotecas, préstamos para automóviles y tarjetas de crédito, aunque eso no está garantizado.
Trump también dijo que no despediría a Powell porque el mandato del presidente termina en mayo próximo y podrá nombrar un nuevo presidente entonces. Sin embargo, si la economía tropieza en los próximos meses, Trump podría renovar sus amenazas de destituir a Powell.
Un gran problema que enfrenta la Fed es cómo los aranceles impactarán en la
inflación. Casi todos los economistas y funcionarios de la Fed esperan que eleven los precios, pero no está claro cuánto o por cuánto tiempo. Los aranceles típicamente causan un aumento único en los precios, pero no necesariamente una inflación continua. Sin embargo, si Trump anuncia más aranceles —como ha amenazado con hacer en productos farmacéuticos, semiconductores y cobre— o si los estadounidenses temen que la inflación empeore, eso podría hacer que los precios suban de manera más persistente.
Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide, señaló que esto podría mantener a la Fed al margen hasta septiembre.
“Es difícil para ellos recortar antes porque tienen que sopesar, ¿cuál es el impacto de la inflación?” dijo Bostjancic. “¿Esto va a ser algo persistente y añadir a las expectativas de inflación?”
Los economistas y la Fed están observando de cerca las expectativas de inflación, que son esencialmente una medida de cuánto les preocupa a los consumidores que la inflación empeore. Las expectativas de inflación más altas pueden ser una profecía autocumplida, porque si los estadounidenses piensan que los precios subirán, pueden
tomar medidas que aumenten los costos, como pedir salarios más altos. Por ahora, la economía de Estados Unidos está mayormente en buena forma, y la inflación se ha enfriado considerablemente desde su pico en 2022. Los consumidores están gastando a un ritmo saludable, aunque parte de eso puede reflejar la compra de cosas como automóviles antes de los aranceles. Las empresas todavía están agregando trabajadores a un ritmo constante, y el desempleo es bajo.
Aún así, hay señales de que la inflación empeorará en los próximos meses. Las encuestas de empresas manufactureras y de servicios muestran que están viendo precios más altos de sus proveedores. Y una encuesta de la sucursal de Dallas de la Reserva Federal encontró que casi el 55% de las empresas manufactureras esperan trasladar el impacto de los aumentos de aranceles a sus clientes.
“La conclusión es que la inflación aumentará significativamente en los próximos seis meses”, observó Torsten Slok, economista jefe del Grupo Apollo, en un correo electrónico.
Sin embargo, los aran-
celes también podrían pesar mucho en la economía, particularmente debido a la incertidumbre que han creado. Los enormes aranceles sobre aproximadamente 60 otras naciones, anunciados el 2 de abril, fueron luego pospuestos hasta el 9 de julio, pero podrían ser reimpuestos. Las encuestas empresariales muestran que las empresas están posponiendo decisiones de inversión hasta que tengan mayor claridad.
Ryan Sweet, economista jefe de Estados Unidos en Oxford Economics, manifestó que la incertidumbre en torno a la política comercial le da “terrores nocturnos”.
“La economía de la incertidumbre es absolutamente asfixiante”, dijo Sweet. “Las empresas que no conocen las reglas del juego, su reacción instintiva es quedarse de brazos cruzados. Y eso es lo que están haciendo”. Pero si la incertidumbre retrasa la contratación, ralentiza la economía y aumenta la tasa de desempleo, la Fed podría cambiar rápidamente hacia recortes de tasas de interés. Una fuerte desaceleración económica podría eventualmente enfriar la inflación por sí misma, dicen los economistas.
“Si sintieras que la economía realmente se está desacelerando, entonces creo que eso probablemente tomaría precedencia (sobre la inflación), porque generalmente la forma en que el comité piensa es que eso también arrastrará algo de inflación con ello”, señaló Jim Bullard, ex presidente de la sucursal de San Luis de la Reserva Federal, y actualmente decano de la escuela de negocios de la Universidad de Purdue.
En marzo, la Fed señaló que podría recortar las tasas dos veces este año. Pero desde entonces, la administración Trump impuso aranceles que Powell dijo el mes pasado eran más grandes y más amplios de lo que la Fed esperaba.
Trump ordena cortar la financiación para los medios públicos
NPR y PBS
EE.UU. Y CANADÁ
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que ordena suspender la financiación federal destinada a la radio pública NPR y a la cadena de televisión PBS, a las que acusa desde hace años de mantener un sesgo izquierdista. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para recortar la financiación federal a NPR y PBS , dos medios estadounidenses que dependen parcialmente del apoyo financiero del Gobierno, Se trata de otra medida de su Administración para sancionar a instituciones que considera opuestas a su agenda política.
“Ninguna de las dos entidades presenta a los ciudadanos contribuyentes una imagen justa, precisa e imparcial de la actualidad”, argumentó el mandatario en el decreto.
La orden instruye a la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB) a reducir al mínimo legal el presupuesto actual de NPR y PBS, y a negar cualquier “financiación futura” para ambas emisoras.
La financiación de NPR y PBS depende del Congreso, por lo que el decreto podría enfrentar desafíos legales, como ha ocurrido con anteriores órdenes ejecutivas del presiden te. La CPB, creada por el Congreso en 1967, es el principal canal de distribución de fondos federales para los medios públicos y cuenta con un presupuesto de unos 535 millones de dólares para el actual ejercicio fiscal.
Aunque los fondos federales representan cerca del 1% del presupuesto total de NPR, suponen entre el 8 % y el 10% para sus más de 1.300 emisoras afiliadas.
Estados Unidos debe dejar las amenazas y la presión, insiste China
BEIJING, (PRENSA LATINA) China enfatizó hoy que Estados Unidos inició la guerra arancelaria y por ende, para una solución dialogada Washington “debe dejar de lado las amenazas y la presión”. Así respondió el portavoz de la Cancillería Lin Jian al referirse a las últimas declaraciones del presidente norteño, Donald Trump, quien señaló que no eliminaría los aranceles al gigante asiático, con lo cual contradijo posturas anteriores sobre una posible negociación.
«La posición de China ha sido clara: si hay confrontación, estare -
La
UE
mos hasta el final; si hay diálogo, nuestra puerta está abierta”, subrayó el vocero.
Lin enfatizó que Estados Unidos debe promover el intercambio sobre bases de igualdad, respeto y beneficio mutuo.
El portavoz señaló que la nación norteamericana «ha expresado recientemente en repetidas ocasiones su esperanza de mantener conversaciones con la parte china».
Una declaración similar ofreció recientemente el Ministerio de Comercio del gigante asiático, pero enfatizó que Washington debe
tomar acciones concretas para favorecer el diálogo.
publica lista de
«Decir una cosa y hacer otra, o intentar participar en coerción
y chantaje bajo el disfraz de conversaciones, no funcionará con
China», afirmó la cartera.
Este es el panorama hasta el momento de esta publicación: los productos chinos importados al país norteamericano están sujetos hasta 145 por ciento de aranceles (125 por ciento agregados en los últimos días y 20 por ciento bajo la excusa del fentanilo), mientras que todos los bienes provenientes de Estados Unidos enfrentan un 125 por ciento al llegar aquí.
La Aduana del gigante asiático notificó que si la Casa Blanca insiste en el juego arancelario y sube nuevamente estos gravámenes, Beijing no le prestará más atención.
El primer ministro Li Qiang subrayó recientemente que China está preparada para enfrentar las incertidumbres, al tiempo que reconoció que los choques externos han ejercido cierta presión sobre el buen funcionamiento de la economía nacional.
productos de EEUU y prepara acción en la OMC contra aranceles de Trump
POR LORNE COOK
BRUSELAS (AP) — La Unión Europea publicó el jueves una lista de importaciones de Estados Unidos a las que impondría aranceles de represalia si no se encuentra una solución para poner fin a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump, lo que podría afectar al fabricante de aviones Boeing.
Al mismo tiempo, la Comisión Europea, que es el brazo ejecutivo de la UE, dijo que iniciaría acciones legales en la Organización Mundial del Comercio por los “aranceles recíprocos” que Trump impuso a países de todo el mundo hace un mes.
“La UE sigue plenamente comprometida con encontrar soluciones negociadas con Estados Unidos”, dijo la presidenta de la comisión, Ursula von
der Leyen. “Al mismo tiempo, continuamos preparándonos para todas las posibilidades”.
La comisión gestiona acuerdos y disputas comerciales en nombre de los 27 países de la UE.
A principios de abril, Trump impuso un gravamen del 20% sobre bienes de la UE como parte de su ofensiva arancelaria contra socios comerciales globales. Una semana después, lo pausó por 90 días para dar a los países la oportunidad de negociar soluciones a las preocupaciones comerciales de Estados Unidos.
Aun así, se aplica un arancel general del 10% a las importaciones de la UE.
La comisión elaboró contramedidas para apuntar a 20.900 millones de euros (23.600 millones de dólares) en bienes estadounidenses, aproximadamente el equiva-
lente a lo que Trump afectaría en Europa. Pero también los pausó por 90 días para dar una oportunidad a las negociaciones.
El principal funcionario de comercio del bloque ha
viajado entre Bruselas y Washington tratando de encontrar una solución, pero con poco que mostrar, la comisión ha hecho pública una lista de importaciones estadounidenses por valor de 95.000 millones de euros (107.000 millones de dólares) que podrían resultar afectadas.
La lista se divide en sectores y categorías amplias de productos en lugar de mencionar nombres de marcas. Con-
tiene 10.500 millones de euros (11.900 millones de dólares) en aviones, 10.300 millones de euros (11.600 millones de dólares) en partes de vehículos y 2.000 millones de euros (2.300 millones de dólares) en vehículos. Cerca de 1.300 millones de euros (1.500 millones de dólares) en importaciones de vino, cerveza y licores estadounidenses también podrían verse afectados. A los productores de vino europeos les preocupa profundamente que los aranceles de Trump inflijan un severo golpe a su sector, que depende de Estados Unidos como su principal mercado. Las empresas y partes interesadas tienen hasta el 10 de junio para dar retroalimentación, antes de que la comisión decida los próximos pasos.
Denuncian comercio global de productos falsificados
GINEBRA, (PRENSA LATINA) El comercio mundial de productos falsificados ascendió a 467 mil millones de dólares en 2021 y los riesgos subyacentes siguen en aumento, denunció hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Se trata de “una gran amenaza” para las economías, los consumidores y las cadenas de suministro, señaló el organismo, al presentar este miércoles un cuarto informe sobre el tema, elaborado de conjunto con la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea.
Al decir de la fuente, el estudio proporciona una imagen detallada del fenómeno global y ofrece orientación práctica para que los responsables políticos protejan a los consumidores,
Viene de la pag. 20
apoyen a las empresas legales y defiendan la integridad del comercio internacional.
La ropa, el calzado y los artículos de cuero continúan siendo los sectores más afectados por las adulteraciones, como demuestran las acciones de enfrentamiento: el 62 por ciento de las mercancías incautadas corresponde a dichos renglones, reveló el documento.
De acuerdo con el análisis, los negocios de esta naturaleza se están expandiendo “a casi todos los aspectos de la vida cotidiana”; saber, piezas de automóviles, medicamentos, cosméticos, juguetes y alimentos.
“El comercio ilícito amenaza la seguridad pública, socava los derechos de propiedad intelectual y obstaculiza el crecimiento económico, y los riesgos
podrían aumentar a medida que los falsificadores aprovechen las nuevas tecnologías y técnicas para evitar ser detectados”, declaró el
LA UE PUBLICA LISTA DE PRODUCTOS DE EEUU Y PREPARA ACCIÓN EN LA OMC CONTRA ARANCELES DE TRUMP
Un funcionario de la comisión comentó: “Boeing es muy bienvenido a hacer comentarios sobre esta lista”, al informar a los periodistas sobre la misma y la justificación del enfoque de la UE. En paralelo, la comisión dijo que emprendería acciones legales en el organismo rector del comercio mundial y pronto solicitaría consultas con Estados Unidos para tratar de resolver el problema, lo cual debe tener lugar en un plazo de dos meses.
Se indicó que esta acción se centraría en los aranceles “universales” recíprocos de Trump y en los gravámenes sobre automóviles y partes. Se
indicó en un comunicado que “Es la opinión inequívoca de la UE que estos aranceles violan flagrantemente las normas fundamentales de la OMC”. La comisión calcula que 379.000 millones de euros (428.000 millones de dólares) de exportaciones de la UE a Estados Unidos se han visto afectadas por nuevos aranceles, incluidos aquellos que están en pausa hasta mediados de julio, desde que Trump asumió el cargo. Se indicó que los gravámenes ya están “aumentando los costos para las empresas, sofocando el crecimiento, alimentando la inflación e incrementando la incertidumbre económica”.
secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, citado en el texto.
Buena parte de los cargamentos por vía ma -
Aviso de audiencia pública
La Junta Directiva de Hope Academy del Oeste de Michigan celebrará una audiencia pública el lunes 19 de mayo de 2025 a las 7:00 a. m. en 240 Brown Street SE, Grand Rapids, MI 49507, para revisar el presupuesto operativo propuesto para 2025-2026. Una copia del presupuesto propuesto estará disponible para consulta pública en la dirección antes mencionada.
rítima contienen piezas o embalajes sin ensamblar para armar los productos más cerca de los mercados finales, lo que dificulta la detección de
las operaciones ilícitas, apuntó el reporte. Al mismo tiempo, los negociantes emplean canales de distribución que ofrecen más rapidez, comodidad y menor riesgo de inspección, entre ellos, los correos postales.
El estudio instó a elevar la vigilancia y la coordinación de respuestas, incluido el intercambio de información en tiempo real entre aduanas, policía, unidades de inteligencia financiera y autoridades de vigilancia del mercado.
Una cooperación más estrecha y el intercambio de buenas prácticas entre intermediarios comerciales, servicios postales y de envío, zonas francas y empresas de logística son esenciales para prevenir el uso indebido de sus redes, razonó la OCDE.
La clase piloto ayuda a los estudiantes a navegar por la universidad, por las carreras temprano
POR ALEXIS STARK
GODFREY-LEE - Al entrar en el último año, Jayden Peña dijo que no tenía planes de continuar yendo a la escuela después de la graduación.
Ninguno de sus padres fue a la universidad, ni tampoco sus hermanas mayores, así que dijo que nunca lo investigó porque, “no tenía ni idea de lo que estaba haciendo”. Pero Jayden se inscribió en la nueva asignatura optativa de preparación universitaria y profesional de Lee High School para llenar su horario el semestre pasado y sintió curiosidad por sus opciones para el futuro. Con el apoyo y la orientación de la profesora Bianca Edwards, solicitó y fue aceptado en siete colegios y universidades diferentes.
“Se siente bien; no pensé que me aceptarían en ningún lado”, dijo Jayden.
El próximo otoño, planea asistir a la Universidad Estatal de Grand Valley y estudiar administración de empresas para trabajar hacia su objetivo de ser dueño de su propia empresa de construcción.
“Es lo que hace mi padre, así que quiero jubilarlo y dirigir el negocio mientras está en casa”, dijo.
DESCUBRIENDO
PLANES FUTUROS, JUNTOS
Lee High School recibió una subvención para probar la nueva clase de preparación universitaria y profesional, en asociación con Michigan Hispanic Collaborative, una organización con sede en Detroit que ayuda a los estudiantes de primera generación y de bajos ingresos de Michigan a navegar la complejidad del acceso a la universidad a través de la carrera temprana proporcionando apoyo, recursos y oportunidades.
Edwards dijo que el distrito nunca ha tenido una clase que se centre únicamente en preparar a los estudiantes para la universidad y las carreras.
“Esta es una asignatura optativa; los estudiantes eligen estar en esta clase”, dijo. “Este curso refuerza que la universidad, y la educación en general, es importante, pero el hecho de que (los estudiantes de Lee) puedan hacerlo aquí en la escuela es un gran valor”.
La clase sigue un plan de estudios escrito por MHC, así como organiza oradores invitados y lleva a los estudiantes a excursiones a colegios y universidades de Michigan. Los estudiantes trabajan a través de ensayos de admisión a la universidad,
la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes y becas, y exploran sus propias identidades y objetivos completando mapas de relaciones, un diagrama visual para comprender las conexiones personales y profesionales, y tableros de visión.
“Los estudiantes están aprendiendo de qué se trata la universidad, para que puedan volver con sus familias y compartir lo que están aprendiendo”, dijo Edwards.
La clase también se centra en desarrollar las habilidades de liderazgo y administración de los estudiantes. Edwards dijo que hablan sobre lo que significa ser un líder, devolver a su comunidad y cómo los estudiantes pueden prepararse para llevar a sus familias adelante con ellos a medida
que adquieren educación y experiencias.
Jayden dijo que escuchar las experiencias de los profesionales hispanos locales, junto con su maestra compartiendo sus experiencias personales, lo motivó a seguir adelante.
“Esta clase hizo que fuera más fácil ser un estudiante de último año y querer venir a la escuela estos últimos meses”, dijo. “Ha cambiado mi forma de pensar sobre la universidad y me ha ayudado a averiguar mis planes para después de la graduación”.
El último año de Troy Fox dijo que tomó la clase para prepararse para la universidad y la vida después de graduarse en mayo. Aprendió a ampliar su currículum para mostrar sus logros y solicitar
más trabajos.
“Esta clase me está ayudando a madurar más y a prepararme para la vida”, dijo. “Todo el proceso universitario es realmente confuso... y FAFSA fue difícil, pero (Edwards) explicó todo. ... Me alegro de que tengan esta clase”.
HACER REALIDAD LOS SUEÑOS UNIVERSITARIOS Y PROFESIONALES
Varios estudiantes elogiaron a Edwards por su estilo de enseñanza y por ser la razón por la que quieren venir a clase todos los días.
“El trabajo que hacemos es muy diferente al de nuestras otras clases y (Edwards) realmente nos empuja fuera de nuestras zonas de confort”, dijo Maxwell Devilme
senior. La estudiante de último año Katie Rodríguez dijo que Edwards es su profesor, pero también se siente como un amigo con el que los estudiantes se sienten cómodos hablando.
“La mayoría de nosotros somos estudiantes universitarios de primera generación y no sabemos qué es lo siguiente”, agregó la estudiante de último año Monica Méndez. “Ella se toma el tiempo para explicar las cosas muy bien y no tenemos miedo de hacer preguntas”. Edwards dijo que sabe cómo conectarse con sus estudiantes porque también era una estudiante universitaria de primera generación, que aprendió a navegar por la educación superior sin una clase de secundaria.
“Cuando me ofrecieron esta oportunidad, tenía sentido para mí enseñar esta clase porque yo era ellos”, dijo. “Era un estudiante universitario de primera generación, con antecedentes afrolatinos”. Ella agregó: “Es muy importante para mí que entiendan lo difícil que es ir a la escuela lejos de tu familia, pero esa universidad es una inversión en nuestras vidas y en nuestro futuro. Eres digno de ello y esa educación puede ayudar a mejorar tus sueños”.
Guillermo Cabrera Infante
Camilo José Cela: Vida y Obra de un Nobel de las Letras Españolas
Camilo José Cela Trulock (1916–2002) fue uno de los escritores más importantes de la literatura española del siglo XX. Novelista, ensayista, editor y académico, su obra se caracteriza por la experimentación estilística, la crudeza narrativa y una mirada profunda sobre la condición humana. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1989, Cela dejó una huella perdurable en las letras hispánicas.
PRIMEROS AÑOS Y FORMACIÓN
Camilo José Cela nació el 11 de mayo de 1916 en Iria Flavia, en el municipio de Padrón, Galicia. De ascendencia gallega e inglesa, fue el mayor de nueve hermanos. Su infancia transcurrió entre Galicia y Madrid, donde se trasladó con su familia a una edad temprana.
Estudió inicialmente Medicina, pero pronto abandonó esta carrera para dedicarse a las Letras. Ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid, donde entró en contacto con importantes figuras literarias y filosóficas de su tiempo. Durante la Guerra Civil Española (1936–1939), combatió en el bando franquista, experiencia que marcaría su visión del país y de la vida, sin convertirlo en un ideólogo comprometido.
PRIMERA ETAPA LITE -
RARIA: LA POSGUERRA Y EL TREMENDISMO
En 1942 Cela publicó La familia de Pascual Duarte, su primera novela y una de las más influyentes de la posguerra. Esta obra fundó el estilo conocido como "tremendismo", caracterizado por el enfoque en situaciones extremas, la violencia y la crudeza en la representación del sufrimiento humano. El protagonista es un campesino violento y marginal, cuya vida trágica refleja el caos moral de una España herida.
En 1951 publicó La colmena, considerada su obra maestra. Ambientada en el Madrid de la posguerra, esta novela coral retrata con agudeza y rea -
lismo la miseria y el desconcierto de la vida cotidiana bajo el franquismo. La obra fue prohibida inicialmente en España y se publicó por primera vez en Buenos Aires. La colmena se distingue por su estructura fragmentaria, lenguaje innovador y mirada crítica.
COMPROMISO CON LA LENGUA Y LA LITERATURA
Cela fue miembro de la Real Academia Española desde 1957 y desempeñó un papel destacado en la defensa del idioma y la literatura. Además de novelista, fue un prolífico autor de cuentos, ensayos, memorias y artículos periodísticos. Su afán por explorar el lenguaje lo llevó a experimentar con distintas formas narrativas.
En los años 60 y 70, Cela continuó publicando novelas de gran calidad como San Camilo, 1936 (1969), una obra ambiciosa y experimental que revisita el inicio de la Guerra Civil desde una perspectiva íntima y colectiva, y Mazurca para dos muertos (1983), por la que recibió el Premio Nacional de Literatura.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
El mayor reconocimiento a su trayectoria llegó en 1989, cuando recibió el Premio Nobel de Literatura, otorgado por su "rica y vigorosa prosa, que con una compasiva percepción configura una visión provocadora del desamparo humano". Fue también galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1987), el Premio Cervantes (1995) y el Premio Planeta (1994, por La cruz de San Andrés).
Su estilo literario, que combinaba el realismo con la experimentación, la erudición con el habla popular, lo convirtió en una figura única dentro del panorama hispánico. También fue un personaje controvertido por sus posturas políticas y comentarios provocadores, lo que generó admi -
ración y rechazo a partes iguales.
Camilo José Cela falleció el 17 de enero de 2002 en Madrid. Dejó tras de sí una obra extensa, compleja y profundamente influyente, que ha sido objeto de numerosos estudios críticos.
] SU LEGADO LITERARIO ESTÁ
MARCADO POR:
Una visión despiadada pero profundamente humana de la sociedad. La innovación formal en la narrativa española. El compromiso con la riqueza del idioma caste -
lla no. Cela logró reflejar, con crudeza y lucidez, las tensiones morales y sociales de la España del siglo XX. Su contribución a las letras hispánicas lo convierte en uno de los grandes autores universales del siglo pasado.
FRAGMENTO DE LA COLMENA:
"Doña Rosa va y viene por entre las mesas del café, tropezando a los clientes con su tremendo trasero. Doña Rosa dice con frecuencia "leñe" y "nos ha merengao". Para doña Rosa, el mundo es un Café, y alrededor de su Café, todo lo demás. Hay quien dice que a doña Rosa le brillan los ojillos cuando viene la primavera y las muchachas empiezan a andar de manga corta. Yo creo que todo eso son habladurías: doña Rosa no hubiera soltado jamás un buen amadeo de plata por nada de este mundo. Ni con primavera ni sin ella. A doña Rosa lo que le gusta es arrastrar sus arrobas, sin más ni más, por entre las mesas... Doña Rosa tiene la cara llena de manchas, parece que está siempre mudando la piel como un lagarto. Cuando está pensativa, se distrae y se saca virutas de la cara, largas a veces como tiras de serpentinas. Después vuelve a la realidad y se pasea otra vez, para arriba y para abajo, sonriendo a los clientes, a los que odia en el fondo, con sus dientecillos renegridos, llenos de basura".