El Vocero Hispano, edición 1370

Page 1

Busque en Youtube “El Vocero Hispano Tv” y para servicios publicitarios llame al 616 246 6023 o envíe un e-mail a advertising@elvocerous.com

BUSQUE ADENTRO P18

DEPORTES www.elvocerous.com

En una final de película East Grand Rapids destrozó a Wyoming

<< Grand Rapids, Michigan • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • No. 1370 • 32 páginas >>

WHITMER Y GILCHIST ABORDAN TEMAS DE INMIGRACIÓN Y POLÍTICA EN ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL VOCERO HISPANO

Decisiones difíciles: La Junta de Educación votó por unanimidad el cierre de 10 edificios escolares en Grand Rapids como parte de su plan de realineación. Los cierres de escuelas comenzarán tan pronto como el 2024 hasta el 2028. (Foto: Dreamstime)

Junta de GRPS aprueba el cierre de escuelas POR RILEY KELLEY

pase a las páginas. 2-3 Conversaciones clave sobre inmigración y política: El Vocero Hispano se reunió el lunes 18 de diciembre en Grand Rapids, en una entrevista exclusiva a un medio hispano, con la Gobernadora Gretchen Whitmer y el Vicegobernador Garlin Gilchrist para abordar temas cruciales para la comunidad hispana. (Foto: Karla Bahm/ EVH)

VIERNES 22 DE DICIEMBRE

MAX.

42

MIN.

32

SÁBADO 23 DE DICIEMBRE

MAX.

46

NUESTRO COMERCIO. P.13-17

LA HISTORIA DE KAREN FORBES: DE DESAFÍOS A SER LA PRIMERA MUJER HISPANA EN LA CERVECERÍA ARTESANAL EN EL OESTE DE MICHIGAN

MIN.

38

DOMINGO MAX.

24 DE DICIEMBRE MIN.

50

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (KENT ISD/ EVH) - La Junta de Educación ha dado luz verde a un plan para cerrar 10 edificios de las Escuelas Públicas de Grand Rapids. Durante su reunión ordinaria del lunes, la junta votó por unanimidad para seguir adelante con su plan de realineación de instalaciones, que exige el cierre de 10 escuelas desde el 2024 hasta el 2028. Esto forma parte de un esfuerzo de reforzar el distrito escolar descrito en el

documento " Reimagine GRPS". Se espera que los cierres ahorren al distrito más de $60 millones en costos de mantenimiento y reparación de edificios subutilizados, según GRPS. La decisión del lunes también permitirá al distrito aplicar fondos del bono de $305 millones para utilizarlos en el esfuerzo de restructuración. “Estos cierres ayudarán a ajustar el tamaño de nuestro distrito”, dijo Luke Stier, gerente del programa “Reimagine GRPS.

PRECIO DEL COMBUSTIBLE

Desde que anunció por primera vez los detalles del plan de reestructuración, GRPS ha buscado comentarios de la comunidad y el distrito hizo un cambio como resultado de esos comentarios. El plan original requería una escuela primaria recientemente renovada en el sitio de la actual escuela North Park Montessori. El distrito declaró en un comunicado del 13 de diciembre que la comunidad dejó en claro que esa no era una ubicación óptima. Pasa a la página 4

NOTAS HISTÓRICAS. P.27

EN MICHIGAN

42 DETROIT

2.978 +0.016

KALAMAZOO

2.963 +0.003

LANSING

2.990 +0.002

FLINT

2.937 +0.004

GRAND RAPIDS 2.968 +0.021

PRECIOS REPORTADOS LA TARDE DEL JUEVES EN www.gasbuddy.com

LA BATALLA DE ARDENAS


• PÁGINA 2 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

Noticias

WHITMER Y GILCHIST ABORDAN TEMAS DE INMIGRACIÓN Y POLÍTICA EN ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL VOCERO HISPANO

Viene de la pag. 01 POR ANDRÉS ABREU Editor@elvocerous.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) - La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, anunció importantes inversiones en determinados distritos de educación para el próximo año al tiempo que el vicegobernador, Garlin Gilchrist, afirmó que desde Lansing buscarán cómo hacer más accesible la educación para los estudiantes del estado. En una entrevista exclusiva de El Vocero Hispano con la gobernadora y el vicegobernador fueron abordados diferentes tópicos administrativos y políticos, tales como la inmigración y las posibilidades de que el presidente Joe Biden logré obtener la mayoría de los votos de Michigan en las elecciones del 2024. Cuestionada sobre las perspectivas del Partido Demócrata para las próximas elecciones y sobre lo que harán los demócratas para rescatar

¡C O

NL

AS

M EJ

ORES

El Vicegobernador Gilchrist prometió esfuerzos desde Lansing para respaldar a la comunidad inmigrante de Michigan. (Foto: Karla Bahm/ EVH)

el voto de la comunidad árabe de Detroit, la gobernadora Whitmer dijo que buscará el apoyo necesario para garan-

CARNES Y MEJOR

OD ES PR

UC

TO

tizar que se mantenga una administración que apoye las necesidades de los ciudadanos y la clase trabajadora.

S!

ABIERTOS TODOS LOS DIAS LUNES A SÁBADO DE 8AM - 7PM DOMINGO 8AM - 4PM

PIÑAS

5 X $.99

$1.29 LB

$6.49

PAQ/ 10

LIMONES BOLSA DE VERDES CEBOLLAS

AMARILLAS

$17.49 20 LBS

$.69

ARROZ GOYA

SALSA TOMATE GOYA 7 OZ

YUCA FRESCA

$1.69 LB

GALLINA PARA CALDO

Pasa a la página 3

• Consultas Gratis

¡Especiales de la semana!

C/U

bre la comunidad palestina de Detroit se quejó de que la gobernadora estuviera respaldando a Israel e ignorara el su-

Accidente de Auto? Lastimado?

¡Especiales de la semana!

$2.49

“Sé que es una situación difícil, pero estaremos trabajando sobre eso”, dijo. A principios de diciem-

frimiento de los palestinos que son bombardeados en Franja de Gaza. Por su parte el vicegobernador Gilchrist cuestionado sobre las negociaciones del presidente Joe Biden con los legisladores republicanos que quieren endurecer las leyes de inmigración, dijo que espera que no resulte en detrimento de los inmigrantes, “porque estos son gente trabajadora que hace grandes aportes a la economía del país”. “Nosotros siempre los respaldaremos y esperamos que todo resulte bien”, dijo. Cuando se le preguntó acerca de las posibles acciones estatales para apoyar a estudiantes con préstamos estudiantiles significativos, dado el bloqueo de la iniciativa del presidente Biden por parte de los republicanos, Gilchrist ofreció su respuesta:

$7.99

MALTA GOYA

POZOLE JUANITA 1 GALLON

$2.99 LB

$3.49 LB

PESCADO BAGRE CON CABEZA

OFERTAS VALIDAS DESDE 12/22/2023 HASTA 12/28/2023

FAJITADE POLLO SAZONADA

• 30+ años de experiencia

Abogado Michael Gardiner Llame (616) 459-9256


Noticias Viene de la pag. 01

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

WHITMER Y GILCHIST ABORDAN TEMAS DE INMIGRACIÓN Y POLÍTICA EN ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL VOCERO HISPANO

La Gobernadora Gretchen Whitmer abordó estrategias demócratas para las elecciones y el voto árabe en Detroit: Estoy comprometida con una administración que respalde a la ciudadanía y a la clase trabajadora, dijo en una entrevista exclusiva para El Vocero Hispano. (Foto: Karla Bahm/ EVH)

“Tengo entendido que se están haciendo importantes progresos en conseguir la reducción de la deuda, mientras

• PÁGINA 3 •

tanto aquí nosotros trabajaremos en hacer la educación superior más asequible para todos”.

En respuesta a preguntas de El Vocero Hispano sobre el plan de gastos extras en las inversiones del estado

anunciados, la gobernadora dijo: “acabo de firmar un proyecto de fondos suplementarios que aliviará financiera-

mente a distritos escolares en todo el estado que están en problemas, además se invertirá en el arreglo de carreteras creando empleos y mejorando la superestructura física de Michigan”. El pasado lunes 18 de enero los ejecutivos del estado estuvieron en Grand Rapids donde la mandataria firmó una ley bipartita para dar apoyo a los estudiantes en las escuelas y fuera de ellas. La ley contempla ayudar a los distritos escolares a hacer frente a sus débitos. Los proyectos de ley financian programas en los campus de los colegios comunitarios y universidades públicas de Michigan, consolidando aún más el sistema de educación superior del estado como uno de los mejores lugares para obtener un título universitario y las habilidades necesarias para conseguir un trabajo bien remunerado. Los proyectos inclu-

yen el Blue Dot Lab, un centro de tecnología y alfabetización digital en GVSU, centros para el emprendimiento y la innovación en la Northern Michigan University y la U of M Flint, edificios de tecnología e ingeniería en la Eastern Michigan University y Mott and Macomb Community Colleges, y edificios científicos En la Universidad de Oakland y la Universidad Estatal de Saginaw Valley. Los proyectos de ley también financian el Departamento de Educación, Avance y Potencial Permanente de Michigan, una nueva agencia estatal encargada de mejorar los resultados de los niños desde el preescolar hasta la educación postsecundaria. Al término de la entrevista le preguntamos a la gobernadora si tenía algo más que compartir con la comunidad hispana y respondió sonriendo “sí, claro, (en español), Feliz Navidad para todos”.


• PÁGINA 4 •

Noticias

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

Viene de la pag. 01

JUNTA DE GRPS APRUEBA EL CIERRE DE ESCUELAS

La Junta de Educación de Grand Rapids aprobó el lunes 18 de diciembre el cierre de 10 escuelas públicas como parte de un plan de realineación de instalaciones para los próximos años. (Foto: GRPS)

En cambio, el distrito ahora está considerando una “primaria de vecindario nueva o significativamente renovada” en el lado noreste. Según Stier, la recomendación sobre una ubicación exacta llegará a principios del 2024. La Junta de Educación aprobó un plan para cerrar los siguientes edificios durante los próximos años: • East Leonard Elemen-

tary y Stocking Elementary para el 2024 • Southeast Career Pathways (Jefferson) para el 2025 • Brookside Elementary, Grand Rapids Montessori Academy (Fountain), North Park ECC en Wellerwood y Sherwood Park Global Studies Academy para el 2026 • Aberdeen Academy y Palmer Elementary para el 2027 • Westwood Middle

School para el 2028. LOS PADRES HABLAN Aunque agradecidos de que el distrito modificara el plan, algunos padres aún expresaron preocupaciones. Durante el comentario público, Hannah Worth, cuyo hijo asiste a la Primaria Palmer, pidió a la junta que eliminara a Palmer o Aberdeen de la lista de cierre, promocionando el progra-

ma de estudiantes de inglés en Palmer. “Este es el único programa para niños en edad de primaria en el cuadrante noreste. Necesita permanecer estable”, afirmó. Kara Shouer habló para cuestionar el nivel de investigación que se había realizado sobre los posibles impactos en estudiantes, padres y maestros, mientras que Marta Johnson, una madre de Grand Rapids Montessori, pidió a la junta que retrasara el plan por completo. “Creo que un retraso en todo el plan es una opción realmente razonable”, dijo Johnson. “Creo que esto merece más tiempo y consideración. … Las familias realmente agradecerían tener más tiempo para participar”. La miembro del consejo Sara Melton animó a los

padres a visitar el programa “¡Reimagine GRPS con nosotros!” sitio web, indicando que las respuestas a algunas de sus preguntas están disponibles allí. PRÓXIMOS PASOS Stier dijo que el distrito se reunirá con las familias de las escuelas que serán las primeras en cerrar, East Leonard y Stocking, en enero y febrero. El distrito también tiene la intención, dijo, de darles a los miembros del personal desplazados de esas escuelas la primera oportunidad de encontrar vacantes en otros lugares. Stier agregó que el distrito ayudará a los miembros del personal con los gastos de mudanza si es necesario. La superintendente Leadriane Roby dijo que está encantada con la decisión de la junta y emocionada de seguir adelante con el

plan Reimagine. “Esta votación significa que nuestro equipo puede ponerse a trabajar de inmediato para mejorar la educación de los alumnos a los que servimos hoy y para las generaciones venideras”, dijo Roby en un comunicado emitido durante la reunión. “Esto cambia las reglas del juego para toda nuestra comunidad y tendrá un impacto directo en el éxito de nuestros niños para las generaciones futuras. “Estoy emocionada de ver comenzar el trabajo y la mejora que esto trae para aquellos a quienes servimos”. Puede encontrar información adicional sobre cómo los cierres afectarán a los estudiantes en el sitio web de GRPS. *Traducción al español por El Vocero Hispano

RAMOS INSURANCE Ya me voy a jubilar quiero mi dinero, y no se que hacer.

Seguros en caso de Incapacidad

De vida

Accidente

Jubilacion

Llame a Magdaleno! 690-9203 (616) 617 -4670

Para una cita en su propio hogar sin costo adicional


Noticias

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

• PÁGINA 5 •

BURTON MEAT

CELEBRÓ CON BROCHE DE ORO SU 24 ANIVERSARIO POR WILSON VARGAS Wilson@elvocerous.com

G

RAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).Cada cumpleaños se vive sólo una vez. Por eso cada uno es especial, y como los momentos especiales se disfrutan, más cuando se comparten con los empleados, los propietarios de Burton Meat decidieron disfrutar juntos el vigésimo cuarto aniversario de fundación del reconocido establecimiento comercial. La familia Madera compartió en un ambiente cargado de mucha alegría su 24 aniversario y al mismo tiempo sirvió para realizar la entrega de intercambio de regalos navideños entre todos sus empleados. “Agradecemos a Dios por ofrecernos en estos 24 años mucha salud, que sin ella no podríamos haber alcanzado a celebrar”, manifestaron sus propietarios. Y recordaron los inicios del negocio con la satisfacción del esfuerzo de alcanzar las metas que en esos momentos fueron planteadas. Durante la actividad una amplia cantidad de premios,

24 años de dedicación y pasión por lo que hacen. La familia Madera celebró junto a sus empleados otro aniversario lleno de gratitud y compañerismo. (FOTOS: Wilson Vargas/ EVH)

LA FAMILIA MADERA AGRADECIÓ A DIOS POR ALCANZAR LA META que incluyó ropa, zapatos, perfumes, artículos de cocina, entre otros se rifaron entre los empleados e invitados. Acto seguido, se pasó a la entrega de intercambios de regalos que cada año celebran los empleados de la carnicería latina. En la celebración de su 24 aniversario hubo bebidas desde tempranas horas de la noche, se sirvió una rica picadera con variedades de mariscos y cada asistente degustó su plato favorito. La fiesta fue una oportunidad para reforzar las relaciones laborales y compartir con los empleados. Los niños que acompañaron a sus padres también disfrutaron de la facilidad de la familia Madera. En la actividad celebrada en el moderno restaurante “Agave” se disfrutó de momentos memorables en un ambiente relajado y lleno de alegría. En resumen, fue un encuentro cálido y lleno de mucha camaradería.

La familia Madera, fundadores de Burton Meat, celebraron a lo grande su 24 aniversario en Grand Rapids, Michigan. (Foto: Wilson Vargas/ EVH)


Policiacas • PÁGINA 6 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) - El 4 de septiembre de 1985, el cuerpo de Burnett Frierson fue descubierto en su hogar en el bloque 500 de Sheldon Ave SE por un amigo. El Sr. Frierson, de 48 años de edad, quien vivía solo, fue apuñalado hasta la muerte. La investigación en ese momento arrojó pocos indicios,

pero muestras de ADN de un sospechoso desconocido fueron recolectadas y colocadas en CODIS, el Sistema Nacional de Índice de ADN Combinado. En agosto, el Departamento de Policía de Grand Rapids (GRPD) fue notificado de que se había encontrado una coincidencia en CODIS. El sospechoso fue identifi-

WWW.ELVOCEROUS.COM

GRPD realiza arresto en caso sin resolver; sospechoso acusado de homicidio de 1985 cado como Ronald Davis, ahora de 68 años, quien había proporcionado una muestra de ADN en un arresto reciente, no relacionado. Una orden de arresto por asesinato fue emitida para Davis el 19 de diciembre y posteriormente fue arrestado y encarcelado en el Centro Correccional del Condado de Kent.

Hombre acusado después de muerte de motociclista en choque GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) — La policía informa que el conductor sospechoso ha sido acusado después de que un motociclista muriera en un choque en Grand Rapids. Atem Mathiang, de 18 años, ha sido acusado de conducir de manera imprudente causando la muerte, según el Departamento de Policía de Grand Rapids. El cargo de

Atem Mathiang

felonía conlleva una sentencia máxima de 15 años. La acusación se origina a raíz de un choque el 26 de agosto entre una motocicleta y un vehículo en el área de la Avenida Cesar E. Chavez SW y la Calle B SW. La policía informa que el motociclista, Jared Gossage, de 21 años y residente de Wyoming, falleció en el lugar del accidente. Según GRPD, el vehículo se dio a la fuga. Después de coordinar con el helicóptero de la Policía Estatal de Michigan, la policía encontró al conductor y a uno de los tres pasajeros. Mathiang está detenido en la cárcel del condado de Kent. La fianza se fijó en $15,000.

“La justicia para el Sr. Frierson ha tardado mucho en llegar”, dijo el Jefe Eric Winstrom. “GRPD nunca considera un asesinato sin resolver como un caso cerrado. Agradezco la profesionalidad y tenacidad de nuestros detectives, entonces y ahora”. Si bien se ha realizado un arresto, se pide a cualquier persona que

Ronald Davis

aún pueda tener información sobre el caso que se comunique con el Departamento de Policía de Grand Rapids o Silent Observer. Los detectives pueden ser contactados al (616) 456-3380 o los consejos pueden ser enviados de forma anónima a través de Silent Observer al (616) 774-2345/ www.silentobserver.org.

Dos individuos ligados a ex líder de la Cámara de Michigan acusados de crímenes financieros .LANSING, Mich. (AP/ EVH) — Dos personas con estrechos lazos con un influyente legislador republicano cuando encabezaba la Cámara de Representantes de Michigan fueron acusadas el jueves por una serie de delitos financieros, incluyendo malversación de fondos de organizaciones sin fines de lucro creadas con fines políticos. Los cargos contra Rob y Anne Minard surgieron de una investigación en curso del ex presidente de la Cámara, Lee Chatfield, informó la fiscal general Dana Nessel a los reporteros. Rob Minard fue jefe de gabinete de Chatfield

en 2019-20, mientras que su esposa, Anne Minard, era directora de asuntos externos. También administraban un negocio paralelo, Victor Strategies, una firma de estrategia política y recaudación de fondos. Nessel dijo que los Minard malversaron al menos $525,000 de tres fondos políticos sin fines de lucro vinculados a Chatfield y un comité de acción política. “Son actores clave en Lansing”, dijo. El abogado de Rob Minard, Bob Harrison, dijo que aún no había visto los cargos pero prometió una defensa enérgica. “En mis conversaciones con el gobierno antes de

ABOGADA ESPECIALISTA

EN INMIGRACION OFICINA LEGAL DE LA ABOGADA

Marielo Puerta

SU ABOGADA LE PUEDE AYUDAR CON:

Lunes a Viernes: 8:00AM - 8:00PM, Sábados: 10:00AM - 6:00PM LOCALIZADOS EN EL TRUST BUILDING: 40 PEARL STREET NW, SUITE 430 , GRAND RAPIDS, MI. 49503

EXPERIENCIA EJERCIENDO EN INMIGRACIÓN POR MÁS DE 20 AÑOS

Tel: (616) 454-2365

esta fecha, las cosas que se mencionaron son todas defendibles. Estamos hablando de cosas que cualquier campaña hace todos los días”, dijo Harrison. Un mensaje en busca de comentarios del abogado de Anne Minard no fue respondido de inmediato. “Estos tipos de organizaciones sin fines de lucro no están haciendo donaciones caritativas a niños enfermos”, dijo Nessel, una demócrata, quien las describió como “conductos de dinero oscuro”. Ella dijo que los Minard “explotaron y defraudaron” los fondos a través de facturación duplicada, reembolsos impropios y falsificación de registros. Nessel dijo que los fondos políticos no están obligados a revelar públicamente a sus donantes. “Los residentes de Michigan merecen más”, dijo. “Merecen algo mejor que lo que este sistema defectuoso ha permitido”. Chatfield, quien ya no es legislador estatal, ha estado bajo investigación por las autoridades desde que su cuñada dijo que la agredió sexualmente. Chatfield ha negado las acusaciones y dijo que tuvo una relación consensuada. Nessel enfatizó repetidamente el jueves que todos los aspectos de la investigación de Chatfield permanecen abiertos.


Noticias Policiacas Noticias

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

• • PÁGINA PÁGINA 7 7••

Lamentable crisis: Refugios de mascotas en EE. UU. desbordados por familias en apuros económicos y de vivienda

MENANDS, Nueva York (AP) — Kaine es un perro grande y alegre que busca un hogar. Pero últimamente pasa mucho tiempo en la oficina. Los refugios para animales en los EE. UU. están a reventar en medio del aumento del costo de vida, por lo que Kaine de 7 años se ha estado quedando en la oficina de un trabajador de Mohawk Hudson Humane Society mientras espera su adopción. El refugio cerca de Albany, Nueva York, está “más que lleno”, dijo la directora ejecutiva Ashley Jeffrey Bouck. Eso significa que Kaine, junto con su jaula, su cama para perros y sus juguetes masticables, tiene que compartir espacio con un empleado, un escritorio y archivadores. La cantidad de animales que ingresan a refugios comenzó a aumentar en el 2021, después de una caída relacionada con la pandemia. Las adopciones no han seguido el ritmo de la afluencia de mascotas, especialmente perros más grandes como Kaine, lo que ha creado un problema demográfico creciente para muchos refugios. Shelter Animals Count, una base de datos nacional de estadísticas de refugios, estima que la población de refugios de EE. UU. creció en casi un cuarto de millón de animales en el 2023. Los operadores de refugios dicen

que están en modo de crisis mientras intentan reducir la aglomeración de las perreras. A veces se culpa del problema a los propietarios que abandonaron a los “cachorros pandémicos” adoptados durante los cierres de COVID-19. Pero los defensores y operadores dicen que la evidencia en realidad apunta a factores económicos como mayores costos de cuidado de mascotas e inseguridad habitacional. “La economía en este momento es realmente desafiante para muchas familias”, dijo Kim Alboum de la Bissell Pet Foundation, una organización nacional de bienestar animal. “Y con la crisis inmobiliaria, la gente está perdiendo sus hogares y tiene que reducir su tamaño o mudarse con otras personas. Y esta es una receta para el desastre para las personas que tienen perros más grandes”. Los refugios superpoblados y con espacio limitado son más un problema de perros que de gatos, dicen sus defensores. Mohawk Hudson, por ejemplo, tiene muchos pitbulls, mastines y cane corsos. Algunas personas ya no pueden permitirse el lujo de cuidar a sus mascotas, especialmente cuando se trata del costo creciente de los servicios veterinarios . Los defensores

Ashley Jeffrey Bouck, directora ejecutiva de Mohawk Hudson Humane Society juega con Kaine un perro de 7 años que se ha estado quedando en su oficina mientras espera su adopción. La cantidad de animales que ingresan a refugios comenzó a aumentar en el 2021, después de una caída relacionada con la pandemia. (Foto: AP) dicen que la escasez de veterinarios ha exacerbado el problema al reducir el acceso a la atención. Al norte de la ciudad de Nueva York, la directora ejecutiva de la SPCA del condado de Ulster, Gina Carbonari, dijo que en los últimos meses ha notado que más personas vienen a su despensa de alimentos para mascotas para pedir comida para perros.El tumultuoso mercado inmobiliario se ha sumado al problema. Bouck dijo que cuando aumentan los desalojos, también aumenta el número de animales callejeros. Cuando los inquilinos se mudan a viviendas nuevas y más asequibles, a menudo encuentran restricciones sobre las mascotas, y es más probable que se prohíban los perros más

Michigan: Advierten a residentes sobre estafa del UPS durante temporada de fiestas POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com

LANSING, MICHIGAN (EVH).- Muchas personas están utilizando el correo para enviar regalos a sus seres queridos durante las fiestas. La fiscal general de Michigan, Dana Nessel, está advirtiendo a los residentes sobre mensajes de texto y correo electrónico fraudulentos que pretenden ser del Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) en esta temporada navideña. “Cientos de millones de paquetes se envían cada temporada festiva, y los delincuentes ven eso como una oportunidad principal para estafarte y quitarte tu dinero ganado con esfuerzo”, dijo Nessel. “Es de vital importancia que las personas reconozcan una estafa como esta y eviten proporcionar su información personal. Hacer clic en enlaces fraudulentos puede llevar al robo de identidad, la instalación de programas maliciosos en su dispositivo, o incluso

La estafa de smishing es común y puede parecerse a la foto. Además de que el correo electrónico del remitente proviene de un dominio público en lugar del dominio de la organización, el enlace sugerido no coincide con el sitio web público de USPS y hay errores tipográficos en todas partes. (Foto: Oficina de la Fiscal General de Michigan)

podría llevar a que su información de contacto sea vendida a otros delincuentes que también buscan aprovecharse de

víctimas desprevenidas”. El smishing (como se le llama a la manera de estafar) ocurre cuando el estafador envía un mensaje de texto que aparenta ser de una entidad de confianza, y luego persuade a la víctima afirmando que debe proporcionar una contraseña, número de cuenta, tarjeta de débito o incluso el número de seguro social. A menudo, la estafa de smishing del USPS alerta a la víctima sobre un presunto paquete retrasado, y luego requiere una compra para obtener actualizaciones. En respuesta, Nessel quiere recordar a los residentes formas de proteger sus números de teléfono e información: No compartas tu número de teléfono a menos que conozcas bien a la persona u organización. No asumas que un mensaje de texto es legítimo porque proviene de un número de teléfono o código de área familiar. Los spammers usan el enmascaramiento de identi-

grandes y los pitbulls. “Así que ahora tienes que tomar una decisión”, dijo Carbonari, “Bueno, ¿tengo vivienda? ¿O me quedaré sin hogar con mi perro? En Ohio, el número de animales entregados a la Liga Protectora de Animales de Cleveland debido a problemas financieros o de vivienda aumentó un 56% este año a 388. Eso incluye a las personas que no pueden pagar el cuidado, tienen un conflicto con el propietario, se mudan o no tienen hogar. El número de gatos y gatitos callejeros traídos por buenos samaritanos también ha aumentado significativamente. Los defensores dicen que están viendo que los refugios que no han tenido que sacrificar animales recientemente recurren nuevamen-

ficación de llamadas para que parezca que el mensaje es de una fuente confiable o local. No proporciones información personal o financiera en respuesta a un mensaje de texto no solicitado o en un sitio web vinculado al mensaje. No hagas clic en enlaces en un mensaje sospechoso; podrían instalar programas maliciosos en tu dispositivo o llevarte a un sitio que haga lo mismo. No respondas, incluso si el mensaje dice que puedes “enviar STOP por mensaje de texto” para evitar más mensajes. Una respuesta le dice al estafador o spammer que tu número está activo y puede ser vendido a otros delincuentes. Nunca sigas las instrucciones de un mensaje de texto para presionar una tecla designada para optar por no recibir mensajes futuros. Para presentar una queja ante el Departamento de la fiscal general, contacta: Equipo de Protección al Consumidor Apartado Postal 30213 Lansing, MI 48909 517-335-7599 Fax: 517-241-3771 Llamada gratuita: 877-765-8388

te a esta práctica para ayudar a controlar la superpoblación. Algunas ciudades han exigido a los propietarios que esterilicen o castren a sus mascotas, pero a menudo esas políticas no se aplican. En todo el país, refugios y defensores están trabajando para reducir el ingreso y fomentar más adopciones. Eso incluye ampliar los programas de crianza que envían animales a hogares temporales en lugar de refugios. Otros programas alivian la carga financiera de tener un perro o un gato, a través de despensas de alimentos para mascotas y servicios veterinarios como clínicas de esterilización y castración. Animal Care Centers of NYC, que administra los refugios públicos de la ciudad de Nueva York, limitó la admisión de gatos solo a los casos más urgentes durante varias semanas este verano y de manera similar limitó la admisión de perros durante seis semanas a partir del 7 de octubre. Muchos refugios de la ciudad de Nueva York también mantuvieron perros en sus oficinas, así como pasillos, para evitar tener que practicarles la eutanasia. El año pasado, Mohawk Hudson redujo el número de contratos con los municipios para acoger perros callejeros y decidió no

seguir aceptando mascotas entregadas por sus dueños. Aumentar las adopciones es especialmente crucial, argumentó Julie Castle, directora ejecutiva de Best Friends Animal Society, y dijo que millones de personas compran nuevas mascotas cada año, incluso cuando cientos de miles de animales mueren en los refugios. “Sabemos que la gente va a tener mascotas, así que volvamos a lo básico, realmente comercializar las adopciones, porque al final del día, estamos en un espacio competitivo con los criadores y las tiendas de mascotas”, dijo Castle. La organización nacional de bienestar animal, que administra un santuario en Utah, se asocia con empresas, refugios y grupos de rescate para organizar eventos de adopción en todo el país, donde las tarifas de adopción no se aplican o se reducen. Si bien algunos refugios han respondido a la aglomeración agregando más capacidad, los defensores creen que una solución a largo plazo debe enfrentar las razones por las que los refugios están recurriendo a alojar animales en sus oficinas. “La gente dirá: ‘Oh, ¿no puedes simplemente construir más perreras?’”, dijo Bouck. “Y esas perreras podríamos llenarlas en dos segundos”.

INFORMACIÓN AL

ALCANCE

DE SUS MANOS Vea nuestros videos en nuestra website, en nuestro canal de youtube “El Vocero Hispano TV” y a través de nuestra página de Facebook

Síguenos en nuestras redes sociales

Suscríbase al Vocero Hispano TV


Opinión • PÁGINA 8 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

por:

Ramón peralta

N

o hay un político con la categoría de expresidente desde el siglo pasado hasta ahora, que haya mantenido el racismo como prioridad de su política como Donald Trump. A través de su carrera política catalogada por numerosos académicos como una de las peores en la historia política del país, debido a su desconocimiento de los principios elementales que rigen el campo, Trump no ha dejado de usar mecanismos degradantes no solo para atacar a sus opositores sino también para justificar la implementación de sus políticas. Un caso de referencia ha sido su política concerniente a la inmigración. Desde sus inicios en la actividad política y cada vez que ha

Y SIGUE DONALD TRUMP CON SU POLÍTICA RACISTA

tenido la oportunidad de tocar el tema inmigratorio Trump no ha dejado de usar el insulto racista cuando se refiere al tema aun cuando lo uno nada tiene que ver con lo otro, es decir, el problema inmigratorio nada tiene que ver con el racismo. Recientemente, en una de sus frecuentes alocuciones a sus seguidores con motivo de la presente campaña electoral, Trump volvió a lanzar improperios racistas al referirse al tema inmigratorio sin tener necesidad de ello. En una intervención que hizo en el estado de New Hampshire catalogó a los inmigrantes como los responsables de estar “envenenando la sangre de nuestro país. Eso es lo que han hecho.” Como se puede apreciar, la tónica política de Trump no se

diferencia mucho de la usada por el dictador alemán Adolfo Hitler para justificar la desastrosa matanza de judíos, conocida como el “Holocausto” y que en los presentes momentos se ha vuelto a recordar con motivo de los acontecimientos que se llevan a cabo en el Medio Oriente entre palestinos y judíos. La tónica racista de Trump no es nueva y fue justificada durante el siglo XIX cuando una gran parte del sur del país aún estaba bajo dominio esclavista. En aquel entonces se llegó a considerar que todos los seres humanos que no eran blancos no podían ser considerados como tales, es decir, seres humanos. Numerosos acontecimientos fueron marcados por esta concepción.

Cuando los esclavistas del sur consideraron la anexión de Cuba otros la rechazaron porque los habitantes de esa isla eran seres inferiores y por tanto, no merecían su integración a la nación americana. Lo mismo sucedió cuando el presidente dominicano Buenaventura Báez planteó al presidente Grant la anexión del país a Estados Unidos, unas de las voces en contra proclamaron que los habitantes de ese país eran seres inferiores. Por último, y apoyándose en la misma concepción 35,000 mujeres fueron esterilizadas en Puerto Rico para evitar la propagación de la raza “inferior” una vez la isla fue ocupada por tropas norteamericanas. Debido a esta realidad, es inconcebible que numerosos miembros de la comunidad de inmigrantes hoy ignoren esta realidad y estén dando apoyo a la política de Trump como si su política también no se aplicara a ellos. Cuando Trump lanza sus improperios racistas no se refiere exclusivamente a los inmigrantes ilegales sino a todos aquellos que reúnen las características de no ser blancos. Hay quienes han salido en defensa de Trump diciendo que sus posiciones son puras palabras y que no representan una posición seria de su parte. Tales argumentos se caen por su propio peso ya que, no es a primera vez que Trump adopta estas posiciones racistas, el hecho ha sido una constante en su carrera política y no solo han sido usadas contra los inmigrantes sino también en el caso de sus opositores políticos, como lo hizo en la su primera campaña presidencial cuando acusó a Obama de no haber nacido en este país solo por el hecho de ser afroamericano. Otro hecho que no se puede pasar por alto es, que las posiciones racistas de Trump no solo son propias de él sino que representan el sentir de ciertos sectores de la población norteamericana que todavía acogen el racismo como parte de sus posiciones políticas y a Trump como su mensajero.

WWW.ELVOCEROUS.COM

L

a gobernadora de Michigan firmó una ley para darle más dinero a los distritos escolares que están en problemas y según explicó a El Vocero Hispano, está trabajando para hacer más económicamente posible el ingreso a los colegios y universidades. La gobernadora también dijo que independientemente de los resultados de las negociaciones del presidente Biden con los legisladores republicanos en torno al muro y la inmigración, “en Michigan apoyaremos siempre a los inmigrantes”. ¡Bien! Por otro lado, la Suprema Corte de Justicia de Colorado sacó a Trompo Loco de la contienda de las primarias en ese estado. Trompo Loco dijo: “de mejores casas me han botado”. Con esa decisión “Mi Loco” pierde votos para ganar las primarias, pero todavía con la ventaja que le lleva al pichón de diablo de Desantis, el renacuajo y a la salamandra, no es mucho lo que van a lograr. Lo que tienen que hacer los demócratas es mandar a Biden a un asilo a jugar naipes y llevar un candidato que sirva, que sea liberal y pueda atraer a los votantes jóvenes. De otra forma, veremos al adefesio de nuevo gobernando. ¡Qué el Señor nos encuentre confesados! Saliendo del patio, en Argentina la cosa está que arde. En apenas 10 días de gobierno ya se produjeron protestas masivas. El loco que eligieron presidente va a llevar a ese país a una guerra civil. El hombre está tomando medidas para ajustar la economía a costa de la gente pobre y al mismo tiempo dándole todo a los ricos. Si la economía en Argentina no estuviera en el fondo del pozo, probablemente la respuesta de la gente se habría hecho esperar, pero ahora, es como quitarle el único pan de la mesa a la familia. Es tan descarado que anunció la eliminación de restricciones al sector privado, es decir, a las empresas, para que éstas paguen lo que les da la gana incluyendo los impuestos. Le recomendamos que busque asilo en las montañas del Himalaya, porque ese gobierno va a durar menos que una cucaracha en un gallinero. Los medios de comunicación de Estados Unidos, ya le cambiaron el epíteto al loco de Argentina. De ultraderechista ahora le dicen “ultraliberal”. Es obvio que hay la intención de lavarle la cara para que se vea menos feo. No obstante, están confundiendo a todo el mundo. Si esa caricatura de presidente fuera ultraliberal, entonces sería de tendencia socialista, pero es todo lo contrario. Ese individuo es ultraneoliberal, lo que quiere decir que está a la derecha de los neoliberales que piensan que en la sociedad debe regir la ley del más fuerte y que el estado no debe inmiscuirse. A esos desquiciados e ignorantes les llaman “libertarios” y él se define así como libertario, no como liberal. ¡Que Dios salve a Argentina! Por último, les deseamos a todos una feliz Navidad. Nos vemos en los próximos Jalapos, si la Virgencita lo permite.


Editorial EL VOCERO HISPANO TV

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

EDITORIAL EL ASUNTO NO ES FRENAR A TRUMP SINO LLEVAR UN BUEN CANDIDATO

E

n el boxeo los campeones que no son noqueadores tienen miedo de los retadores porque dependen casi siempre de la decisión de los jueces. En cambio, los campeones noqueadores saben que en cualquier asalto disparará una derecha o un uppercut que mandará al desafiante a la lona. En política, para enfrentarse a un candidato popular es necesario tener uno más popular o de votantes fieles con los cuales se pueda contar. Esos votantes silentes son los que dan la sorpresa en los resultados electorales dejando boquiabiertos a los genios de las encuestas. Eso ocurrió en las elecciones de Brasil del 2022, las de Argentina el pasado mes y en las de Estados Unidos cuando Donald Trump, considerado impopular, se disputó por pocos votos la presidencia con Joe Biden. Joe Biden, como aspirante a la nominación presidencial para las elecciones del 2020, carecía de liderazgo y popularidad, su única gracia era haber sido el vicepresidente de un presidente mas o menos progresista como Barack Obama, quien además de haber sido un activista social, representaba el hito histórico de ser el primer presidente negro de los Estados Unidos. Biden llevaba cerca de 50 años en el Congreso y nunca había sido cabeza de ninguna iniciativa legislativa popular. Por el contrario, se le ha tachado siempre como el responsable de que una persona inepta de ultraderecha como Clarence Thomas llegara a ser juez de la Suprema Corte de Justicia. El Comité Nacional Demócrata, que es tan conservador como cualquier republicano, impuso a Joe Biden sobre las aspiraciones de Bernie Sanders, quien era verdaderamente popular, durmiéndose en sus laureles de que Trump estaba más abajo del suelo. Durante el conteo de los votos en las elecciones del 2020, millones de americanos se agarraron la cabeza cuando vieron que los resultados de las urnas iban favoreciendo a Trump. Vinieron a respirar cuando los números comenzaron a empatar y luego a sacar la cabeza en favor de Biden por unos cuantos votos.

Los demócratas ahora están cometiendo el mismo error al buscar un segundo mandato para Joe Biden cuando es obvio que su edad es muy avanzada y que su gestión de gobierno no ha sido exitosa. Las iniciativas positivas de Biden han sido frenadas por los legisladores y jueces federales republicanos y él no ha logrado romper ninguna de las barreras. En términos internacionales ha repetido la oprobiosa línea guerrerista y conflictiva de su antecesor llevando al mundo al miedo de una posible guerra mundial. En el caso del conflicto en Ucrania, en vez de buscar alternativas para las negociaciones, ha atizado el fuego en una guerra que presagia una clara derrota para la OTAN, y ha dejado un lastre de destrucción física y empujado a una crisis económica al mundo occidental. La posición de apoyo ilimitado a los bombardeos de Israel a civiles en la Franja de Gaza, es otro de los elementos que están alejando el apoyo de los nuevos votantes que hicieron posible el triunfo de Obama y el suyo. En cambio, del otro lado de la arena, los ultraconservadores que no faltan a las urnas aunque les quede tan solo una gota de sangre en las venas, le garantizan a Trump los votos silentes. Paradójicamente éste, pese a su política hostil hacia los inmigrantes, ha aumentado de popularidad dentro del voto latino y una facción importante de los votantes asiáticos y afroamericanos. La táctica demócrata se ha concentrado en cerrarle el paso a Donald Trump, en conocimiento de que los que le aspiran detrás no podrán competir con Biden. Pero, que no se duerman de ese lado porque se puede alisar la almohada. Sin los votos progresistas, ni los de los jóvenes no se logrará competir con la enorme manada conservadora republicana. La Suprema Corte de Justicia del estado de Colorado dio un paso adelante en cortarle las alas a Trump en las próximas primarias, pero eso es apenas una pequeña piedra en el camino. Si no logran deshabilitarlo totalmente para competir por la Casa Blanca, Biden no tendrá nada con qué noquear a su retador.

• PÁGINA 9 •

NOTICIAS DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF) Andres Abreu editor@elvocerous.com DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com Ramón Peralta Wilson Vargas Karla Bahm DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL Félix Lugo felix.lugo2166@gmail.com DEPARTAMENTO DE TRÁFICO elvocero@me.com COLABORADORES (Freelance writes) Richard Kessler Ramón Peralta DIRECTORA DE ADVERTISING Gabriela Hill gabrielahill@elvocerous.com SOCIAL MEDIA Haydeé Saladín DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Macario Ramos Fernando Medina Isaura Medina AGENCIAS DE PRENSA Associates Press News USA Contexto Latino Family Features Sara Harry’s Agency

DERECHOS RESERVADOS,

2818 Vineland Ave. SE Grand Rapids, MI 49508 Tel. (616) 246-6023 Fax.(616) 246-1228

INFORME DE ONU: 570.000 EN GAZA ESTÁN “MURIENDO DE HAMBRE”

POR NAJIB JOBAIN, JACK JEFFERY AND COLLEEN BARRY RAFAH, FRANJA DE GAZA (AP) — Más de medio millón de personas en Gaza —la cuarta parte de la población— está muriendo de hambre debido a la cantidad “lamentablemente insuficiente” de alimentos que entra al territorio desde que las fuerzas armadas israelíes respondieron al ataque de Hamás del 7 de octubre, según un informe de Naciones Unidas y otros organismos. El informe resaltó la crisis humanitaria en Gaza después de más de 10 semanas de bombardeos y combates incesantes. El hambre de la población ha eclipsado incluso las cuasi-hambrunas de Afganistán y Yemen en los últimos años, según las cifras del informe. “No puede ser peor”, dijo Arif Husain, economista jefe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. “Jamás he visto nada parecido a la escala de lo que está sucediendo en Gaza. Y a esta velocidad. Ha sido tan rápido, apenas cuestión de dos meses”. Israel dice que está en las etapas finales de expulsar del norte de Gaza a los milicianos de Hamás, pero que le aguardan meses de combates en el sur. La guerra detonada por la incursión letal y toma de rehenes por Hamás en Israel el 7 de octubre ha matado a casi 20.000 palestinos. Alrededor de 1,9 millones de gazatíes —más del 80% de la población— han sido desplazados de sus hogares, y más de 1 millón se encuentran en los refugios atestados de la ONU. La guerra también ha provocado el colapso del sistema de salud de Gaza. Apenas nueve de sus 36 instalaciones aún funcionan siquiera parcialmente, y todas están en el sur, según la Organización Mundial de la Salud. Socorristas de la OMS dijeron haber presenciado escenas “insoportables” en dos hospitales que visitaron en el norte de Gaza: pacientes con heridas sin tratar claman por agua, el escaso personal médico y de enfermería que aún permanece no tiene provisiones y hay cadáveres alineados en el patio. Los bombardeos y combates continuaban el jueves, pero el internet y otros medios de comunicaciones estaban interrumpidos por segundo día consecutivo, y no fue posible confirmar los detalles de los hechos de violencia más recientes. Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU están negociando un proyecto de resolución promovido por los países árabes para detener las hostilidades con el fin de permitir el ingreso de la ayuda humanitaria que Gaza necesita con desesperación. La votación del proyecto, prevista inicialmente para el lunes, fue aplazada por segunda vez el miércoles con la esperanza de conseguir que Estados Unidos la apoye o al menos permita su aprobación después de haber vetado un proyecto anterior que llamaba a un cese de fuego.


Nacionales • PÁGINA 10 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

Sol, argentina de 14 años, besa a Maddie Hazelton mientras juegan en la cocina de los padres que acogieron a Sol, Andy y Caroline Hazelton en Homestead, Florida, 18 de diciembre de 2023. (AP Foto/Rebecca Blackwell)

Grupos religiosos: Se necesitan más familias de acogida para cuidar a niños que llegan solos a EEUU

POR GIOVANNA DELL’ORTO HOMESTEAD, Florida, EE.UU. (AP) — Acurrucada en el sofá frente al árbol de Navidad, Sol mostró con orgullo el perro que le regalaron sus padres adoptivos por obtener las más altas calificaciones en todas sus materias a pesar de que cruzó la frontera sur de Estados Unidos sabiendo muy poco inglés. “Ellos me ayudaron mucho”, dijo la estudiante de octavo grado de 14 años. Luego se sonrojó, escondió el rostro en el pelaje de Cosmo y agregó en español: “¡Ay, lo dije en inglés!”. Sol —quien viene de Argentina—, se encuentra entre decenas de miles de niños que llegan a Estados Unidos sin sus padres, en medio de un enorme aumento de inmigrantes que provoca un debate en el Congreso para cambiar las leyes de asilo. Grupos religiosos y comunitarios de todo el país

tratan de reclutar a muchas más familias de acogida para ayudar a trasladar a los menores fuera de las abrumadas instalaciones gubernamentales. Las autoridades estadounidenses encontraron casi 140.000 menores no acompañados en la frontera con México en el año fiscal 2023, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Casi 10.000 de ellos siguen bajo custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados del Departamento de Salud y Servicios Humanos, según sus últimos datos. “Es impresionante la cantidad de niños que están viniendo”, dijo Mónica Farías, quien dirige el Programa de Menores Refugiados No Acompañados de las organizaciones católicas de beneficencia de la Arquidiócesis de Miami. “Estamos reclutando padres (de acogida) activamente”. Los líderes del programa van a iglesias y otras organizaciones comunitarias todos los fines de semana para en-

contrar más familias como Andy y Caroline Hazelton, los tutores temporales de Sol. Durante los últimos cuatro años, los Hazelton —una pareja de treinta y pocos años que vive en un suburbio de Miami, con tres hijas biológicas de 8, 6 y casi 2 años— han acogido a cinco menores inmigrantes durante varios meses y a más por períodos más cortos. Dos adolescentes eran de Afganistán, pero la mayoría procedía de Centroamérica. “Nuestra fe nos inspiró”, dijo Andy Hazelton, y agregó que cuando se enteraron de familias que eran separadas en la frontera, sintieron la necesidad de responder a la exhortación del Evangelio de ayudar a los demás como uno ayudaría a Jesús. Como otras familias de acogida, los Hazelton dicen que no prestan atención a las estridencias del debate político sobre la inmigración, sino que prefieren ayudar a los niños que lo necesitan. Un adorno de globo terráqueo en el árbol de Navidad

de su sala de estar está marcado con puntos que señalan los lugares de nacimiento de cada miembro de la familia. “Cada Navidad tenemos niños nuevos en nuestra casa”, dijo Caroline Hazelton, quien contó que incluso los adolescentes musulmanes afganos, quienes nunca habían visto un calcetín repleto de regalos, se sumaron rápidamente a las festividades. Como la mayoría de los jóvenes en estos programas, esos chicos finalmente se reunieron con su familia biológica —la madre abrazó a Caroline durante 10 minutos y sollozó de agradecimiento—. Con Sol, cuyo padre desapareció en el viaje a través del desierto, y otros niños sin familiares en Estados Unidos, los compromisos de las familias de acogida pueden durar años. Mientras Sol empacaba su almuerzo escolar en una bolsa de “Stranger Things” bajo la atenta mirada de Cosmo, los Hazelton dijeron que estarían felices de que ella se quedara para siempre y ya se referían a sus cuatro hijas.

Noticias Independientemente de la duración de la estadía, los tutores temporales dicen que necesitan dar a los niños suficiente estabilidad para que se sientan cómodos con las costumbres estadounidenses que les son desconocidas —desde el aire acondicionado hasta las estrictas rutinas escolares— y para que aprendan más inglés. “Nunca vamos a ser como sus padres. Gracias a Dios vivimos en un país donde las cosas pueden ser más fáciles”, dijo Carlos Zubizarreta. Él mismo fue niño de custodia temporal hace 50 años y ha sido padre suplente en el área de Miami para unos 30 niños durante casi dos décadas, además de tener hijos biológicos, ya adultos. No obstante, siempre le resulta difícil cuando cada niño de acogida se va después de haber compartido cenas, vacaciones y tareas domésticas como dar mantenimiento al automóvil. Zubizarreta planea continuar como familia suplente mientras sienta que eso es lo que Dios lo llama a hacer. En Baltimore, durante un año, Jason Herring ha sido tutor temporal de cinco niños centroamericanos a través de un programa dirigido por el Servicio Luterano de Inmigración y Refugiados que se centra en el cuidado a corto plazo de aquellos cuyo regreso con sus padres biológicos es evaluado por el gobierno. Dice que él no es religioso, e inicialmente temió que no lo aceptarían en el programa por ser gay. Eso lo llevó a simpatizar con la difícil situación de los niños que sufren debido a decisiones de los adultos sobre las que no tienen ningún poder. “Entiendo lo que se siente al ser ‘el otro’”, dijo. “No necesitas ser un padre perfecto, simplemente estar presente”. Como todas las familias de acogida, aquellos que dan hogar a menores inmigrantes no acompañados deben tener una licencia de su estado, y con frecuencia reciben capacitación adicional específica sobre leyes de inmigración y sobre manejo de trauma, dijo Amanda Nosel, directora del programa de tutores temporales de la agencia luterana en Baltimore. “Ciertamente, hay una escasez nacional de padres de acogida en este momen-

to. Tenemos muchísimos niños que necesitan un hogar”, agregó Nosel. Aclimatarse a un país nuevo en un entorno familiar afectuoso es especialmente importante dado el profundo y creciente nivel de trauma que cargan estos niños, desde aquello de lo que tuvieron que huir en sus países hasta su recorrido hacia Estados Unidos. “Es un trauma sobre otro trauma sobre otro trauma. Los niños simplemente buscan sobrevivir”, dijo Sarah Howell, trabajadora social clínica en Houston con una larga experiencia en el asesoramiento a niños inmigrantes, incluida una adolescente a quien cría. A menudo internalizan tanto el miedo y el duelo que parecen maduros para su edad, a la vez que sienten terror de que cualquier relación familiar nueva los abandone. Pasa un tiempo antes de que los tutores temporales puedan sentirse aliviados al ver aparecer la conducta normal de un niño o un adolescente, incluso si eso significa rechazar toda comida salvo la chatarra o las peleas entre hermanos, que son signos de normalidad. “Todos ellos son niños, pero con edad adulta”, dijo Bernie Vilar, quien trabaja como mentor en un hogar para jóvenes vulnerables, incluidos aquellos que superan la edad para los hogares de acogida de Caridades Católicas de Miami. Vilar, de 24 años, fue indigente cuando era más joven y trata de transmitir la pasión por la educación que le ayudó a sobrevivir eso. Pero dice que muchos están demasiado agobiados por las deudas que tienen con los contrabandistas de personas que los trajeron a Estados Unidos como para interesarse en cualquier cosa que no sea trabajar, mientras que otros luchan contra la depresión tras presenciar muerte y violencia en su trayecto. Brandon García, de 20 años, parece haber vencido los obstáculos. Después de cruzar solo a los 15 años porque sus padres le dijeron que no tendría oportunidades en las altas tierras indígenas de Guatemala, pasó seis meses en casa de los Hazelton y ahora vive en el hogar grupal de Vilar y está por terminar sus estudios universitarios técnicos.


Latinoamericanas WWW.ELVOCEROUS.COM

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

• PÁGINA 11•

Argentina: Milei desregula la economía por decreto y envía paquete de reformas al Congreso

POR DÉBORA REY BUENOS AIRES (AP) — El presidente argentino Javier Milei anunció el miércoles un nuevo paquete de medidas para desregular la economía de un país con fuerte intervencionismo estatal, promover las exportaciones y la inversión, y abrir la puerta a la privatización de las empresas públicas con el objetivo de enderezar la crisis de la segunda mayor economía de Sudamérica. El mandatario ultraliberal, quien asumió el puesto hace diez días, dispuso por decreto la eliminación de cientos de normas y anunció un conjunto de reformas legislativas, entre ellas la laboral, las cuales suponen un giro completo a la política económica de los últimos gobiernos liderados por el peronismo. “El objetivo es comenzar el camino de reconstrucción de nuestro país, devolverle la libertad y autonomía a los individuos y empezar a desarmar la enorme cantidad de regulaciones que han impedido, entorpecido y detenido el crecimiento económico en nuestro país”, declaró Milei en un mensaje grabado y difundido por cadena nacional de radio y televisión, después de la primera manifestación en las calles contra su programa de ajustes. Junto a Milei se encontraban todos sus ministros. Tras conocerse el anuncio, en varios barrios de Buenos Aires surgieron “cacerolazos”

de rechazo. Decenas de ciudadanos se concentraban frente al Congreso golpeando cacerolas, imagen que se repetía en otras esquinas de la capital argentina. Horas antes del discurso presidencial, miles de personas habían marchado al centro convocadas por organizaciones políticas y sociales izquierdistas en protesta por las medidas de austeridad que anunció el gobierno la semana pasada. El nuevo decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), bautizado como “Bases para reconstrucción de la economía argentina”, contempla la derogación o modificación de 300 regulaciones y entrará en vigencia el jueves cuando se publique en el Boletín Oficial. “Argentinos, hoy es un día histórico para nuestro país. Después de décadas de fracasos, empobrecimiento, decadencia y anomia, hoy comenzamos formalmente el camino de la reconstrucción”, manifestó Milei al iniciar su discurso leído. Milei, quien se define como “anarcocapitalista” —corriente dentro del liberalismo que aspira a la eliminación del Estado—, derogó entre otras la norma que impide la privatización de las empresas públicas, que había sido impulsada por los gobiernos populistas de las últimas dos décadas. Al mismo tiempo, dispuso la transformación de todas las empresas del Estado en “sociedades anónimas” para su posterior privatización y dejó

nos de cada uno de nosotros”, reflexionó el gobernante, que durante la campaña electoral eligió la motosierra como símbolo de los ajustes que planea hacer. “En una sociedad colectivista como en la Argentina, todo está prohibido, salvo lo que está permitido por los políticos”. Dentro del anuncio, Milei adelantó que enviará un paquete de reformas al Congreso en los próximos días. No dio detalles, pero la Constitución establece que sólo es facultad del Poder Legislativo sancionar impuestos, reformas al Código Penal y electorales. Estas iniciativas se debatirán en el Congreso las próximas semanas en el marco de las sesiones extraordinarias convocadas por el Poder Ejecutivo. “Confío que nuestros repre-

sentantes defenderán los intereses de los argentinos y no de la casta (la dirigencia política tradicional)”, señaló Milei, cuyo partido La Libertad Avanza es la tercera fuerza en el Congreso y deberá negociar la aprobación de leyes. El peronismo, que gobernó hasta el 10 de diciembre y se convirtió en la principal fuerza opositora, criticó al presidente por el decreto y le pidió que el paquete de medidas se discuta en el Parlamento. “Brutal avasallamiento de las facultades del Congreso”, expresó el bloque de sus diputados en un comunicado. “Este DNU es de nulidad insanable. Las y los que lo aprueben serán infames traidores a la Patria”. Milei ganó el balotaje del 19 de noviembre con el 56% de los votos de argentinos hartos de la inflación galopante, la pobreza que afecta al 40% de los habitantes, la inseguridad y la corrupción. Si bien durante la campaña y al momento de asumir admitió que era inevitable un plan de ajuste fiscal para evitar una hiperinflación, ha comenzado a aflorar el descontento social por varias medidas. “Milei, basura, vos sos la dictadura”, coreaban decenas de vecinos del barrio de Boedo, acompañados por un ruido ensordecedor de cacerolas.

Un grafiti contra Milei cubre la fachada de la embajada argentina en Santiago, Chile, el miércoles 20 de diciembre de 2023. El presidente de Argentina, Javier Milet, enfrenta su primer exámen ante las manifestaciones en Argentina. (AP Foto/Esteban Félix)

lienzo que protestaba por la situación política en Argentina. Lo lamento porque más allá que sea un inmueble del Estado argentino es un inmueble patrimonial que está en el centro de Santiago de Chile y no es algo que sea agradable ni para nosotros ni para nuestros vecinos”, añadió. También se encontraron panfletos con la leyenda “Gobierne quien gobierne, el pueblo siempre pierde.¡¡¡Que la crisis la pagUen los ricos!!!”, acompañados por un signo de tachado o prohibido sobre la cara del presidente argentino que asumió el 10 de diciembre.

Un hombre toma mate mientras escucha el mensaje del presidente Javier Milei anunciando nuevas medidas económicas, el miércoles 20 de diciembre de 2023, en Buenos Aires, Argentina. (AP Foto/Mario De Fina)

sin efecto la ley de alquileres “para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea”, según argumentó. En un contexto de inflación que se encamina al 200% interanual este año, el mandatario anuló la ley de abastecimiento, una herramienta con la cual se sancionaba a las empresas que no garantizaban la provisión de productos en supermercados y comercios con el fin de especular. En la misma dirección, derogó la ley de góndolas sobre la disposición de productos en supermercados “para que el Estado deje de meterse en las decisiones de los comerciantes argentinos”. También implementó la “política de cielos abiertos”, que habilita la competencia entre líneas aéreas. En materia de salud, desreguló el mercado con la modi-

ficación del marco regulatorio de la medicina prepagada y las obras sociales. En lo que respecta a los servicios de internet satelital, impulsó su desregulación para “permitir el ingreso de empresas, como Starlink”, propiedad del magnate Elon Musk. Las reformas también apuntan al fútbol, el deporte más popular de Argentina: Milei quiere habilitar el ingreso de sociedades anónimas a los clubes, que son entidades civiles sin fines de lucro. Con ese fin, buscará modificar la ley de sociedades para que los clubes puedan optar por permitir el ingreso de capitales privados. “Un aspecto central del fracaso de los últimos 100 años es la injerencia del Estado que ha tenido en la vida de los ciudadanos, de esa creencia de que los políticos son seres superiores que deben regir los desti-

La embajada argentina en Chile amanece vandalizada con pintadas contra el presidente Milei POR ASSOCIATED PRESS SANTIAGO (AP) — La embajada de Argentina en Chile amaneció el miércoles vandalizada con carteles y rayados alusivos al nuevo gobierno del presidente Javier Milei en el país vecino. “De Stgo a Buenos Aires, a 22 años sigue la lucha. Fuera Miley (sic)”, afirmaba el rayado transversal en la

fachada del edificio en la capital Santiago, firmado con una “a” mayúscula envuelta en un círculo, símbolo de movimientos anarquistas. La puerta del edificio situado en el centro de la ciudad quedó cubierta por pintura negra y el escudo de Argentina quedó dañado. Se desconoce cuántas personas participaron de este hecho y la hora exacta en la que ocurrió. La policía

está revisando las grabaciones de las cámaras de seguridad. “No tenemos mayores antecedentes del grupo ni tuvimos ninguna amenaza previa”, afirmó a medios Javier Lareo, encargado de Negocios de la Embajada argentina en Chile. Dijo que los daños se habrían realizado con bombas de pintura en el frente del edificio y en el escudo. “Había un


• PÁGINA 12 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) - Joann Hoganson, Directora de División de Bienestar Comunitario en el Departamento de Salud del Condado de Kent, compartió detalles cruciales sobre la situación del Covid y otros virus respiratorios en la localidad, con El Vocero Hispano. En un análisis exhaustivo del Sistema de Vigilancia Sindromática de Michigan (MSSS), reveló que los síntomas gripales van en aumento en el condado. La alerta por el comienzo de la temporada temprana de los virus respiratorios superiores marcó un aumento significativo, en línea con datos de influenza y enfermedades similares al Covid-19. “Un virus respiratorio superior es una infección que afecta principalmente la nariz, la garganta y los pulmones. Estos virus se propagan a través de gotículas respiratorias en el aire cuando alguien infectado estornuda, tose o habla. Algunos

Noticias

Kent County Health Department aborda la situación de Covid y otros virus respiratorios en el condado Joann Hoganson, Directora de División de Bienestar Comunitario en el Departamento de Salud del Condado de Kent, en entrevista con El Vocero Hispano TV. (Foto: EVH)

ejemplos comunes incluyen el resfriado común, la gripe y el Covid-19”, dijo Hoganson. Este año, la alerta por inicio de temporada de los virus respiratorios superiores se activó, en agosto del 2023, mucho

antes que el año pasado cuando la alerta se dio en diciembre del 2022, impactando a la comunidad estudiantil por el inicio temprano de las clases. Los datos muestran que los síntomas gripales se dieron en niños y jóvenes

de 0 a 17 años, con esto se advierte que se han triplicado en comparación con la de adultos, destacando su mayor impacto en las edades más tiernas. Además, el Covid-19 y la RSV (Virus Respiratorio Sincitial) también presentaron

cambios importantes. La variante HV.1 y JN.1, descendiente de Omicron, son las cepas dominantes del Covid-19 actualmente. Se pronostica que la prevalencia de JN.1 aumentará, siendo más transmisible y capaz de

evadir las defensas del organismo. Por otro lado, se señala el incremento de casos de RSV, especialmente en niños y adultos mayores, con escasez de vacunas preventivas para el grupo infantil. Para prevenir su propagación, es fundamental practicar una buena higiene, lavarse las manos con frecuencia, usar mascarillas en lugares concurridos, mantener el distanciamiento social y evitar el contacto cercano con personas enfermas. Estas medidas ayudan a reducir el riesgo de infección y proteger la salud respiratoria. “El Covid-19 aún sigue entre nosotros, debemos de tomar las medidas preventivas como el uso de mascarilla en lugares públicos donde se concentre mucha gente especialmente en esta temporada festiva. También es importante saber que cuando tome un vuelo, es mejor usar mascarilla. Basta con que una persona contenga el virus para propagarlo por todos lados. Tenemos que aprender a convivir con el Covid-19, como lo hacemos con la influenza o la gripe. Las vacunas son nuestra mejor arma”, sentenció Hoganson.

Celebración navideña de Puertas Abiertas: Un evento de alegría y comunidad en Grand Rapids POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) - El pasado sábado 16 de diciembre, Puertas Abiertas llevó a cabo su esperada celebración navideña para clientes, marcando el segundo año consecutivo de este emotivo encuentro. El escenario elegido para este festivo evento fue el Gimnasio de la Iglesia Católica St. Mary’s, ubicado en 423 First St. NW, Grand Rapids, MI 49504. Conscientes de las dificultades que enfrenta la comunidad latina lejos de sus países y seres queridos, la organización busca ser el núcleo familiar en este país para muchos de sus clientes. La participación masiva en esta ocasión fue un testimonio conmovedor: si el año pasado contaron con la presencia de 150 personas, este año la asistencia se duplicó, superando las 300 personas. El evento estuvo repleto de actividades, desde una deliciosa cena hasta música y juegos

para todos los presentes. La presencia de Santa Claus y los clásicos Gingerbread Cookie añadieron un toque especial a la jornada. Cada niño y adulto presente recibió un regalo, añadiendo aún más alegría a la atmósfera festiva. Además, la interacción entre nuestros invitados y representantes de la ley, incluyendo a la oficina del Sheriff del Condado de Kent, el Departamento de Policía de Grand Rapids y el Fiscal Chris Becker, fue destacada, participando incluso en juegos como “las Sillas Musicales”. La exitosa celebración fue posible gracias al apoyo y las donaciones generosas de diversas entidades, entre ellas el Kent County Sheriff Office, Grand Rapids Police Department, el Fiscal Christopher Becker, St. Mary’s Church, El Pollo Loco, Ponchos Tacos, Tortilleria y Restaurante La Guadalupana, Los Dos Amigos Mexican Restaurant, Sonido Amistad Latina, Las Rocas y Grand Rapids Art Museum. Su colaboración fue fundamental para hacer de esta celebración una experiencia inolvidable llena de alegría y comunidad.

Representantes de la ley y miembros de la comunidad participaron del evento navideño organizado por Puertas Abiertas, uniendo lazos y compartiendo alegría en esta temporada festiva en Grand Rapids. (Foto: Acceso VIP)

Miembros de la comunidad participando en juegos durante la festividad navideña de Puertas Abiertas, uniendo lazos y compartiendo alegría en esta temporada festiva en Grand Rapids. Foto: Acceso VIP)

Niños emocionados posaron junto a Gingerbread Cookie durante la celebración navideña organizada por Puertas Abiertas en la Iglesia Católica St. Mary’s, Grand Rapids. (Foto: Acceso VIP)


Noticias

• PÁGINA 13

tt

Nuestro Comercio

WWW.ELVOCEROUS.COM

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023 • EDICION 1364

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

mucho trabajo, honestamenCon te no había muchas oportunideterminación dades”, dijo Karen. y resiliencia, La historia de Karen tamKaren Forbes, bién está impregnada de emprendedora un amor temprano por los y activista animales y una odisea llena comunitaria, de coraje que moldeó su asrelató su piración de convertirse en trayectoria desde bióloga marina. Desde sus la adversidad primeros recuerdos, Karen hasta el éxito nutrió un profundo afecto en el mundo empresarial. (Foto: por los animales y el anhelo de explorar los secretos del Karen Forbes/ océano. No obstante, su inFacebook)

La historia de Karen Forbes: De desafíos a ser la primera mujer hispana en la cervecería artesanal en el Oeste de Michigan Desde la adversidad hasta el éxito POR KARLA BAHM

karla@elvocerous.com

G

RAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) - En el corazón de Salvatierra, Guanajuato, México, se forjó una historia de determinación y lucha en la vida de Karen Alondra Salas Flores, más tarde conocida como Karen Forbes. Nacida en una familia humilde y marcada por las dificultades económicas, Karen creció en un entorno donde

las oportunidades eran tan escasas como los recursos. “Crecí en una familia típica mexicana, mi padre emigró a Estados Unidos a trabajar y crecí con mi madre y con mis 3 hermanos menores que yo. Mi mamá se dedicaba a la casa cuando mi papá trabajaba y le mandaba dinero, no tengo muchas memorias felices de mi infancia, para mí fue difícil crecer en Salvatierra, es un pueblo muy pequeño, muy rural y no había realmente

Karen y Tayler Forbes, impulsados por su pasión y dedicación, han convertido a Burzurk Brewing en un referente cervecero, marcando el camino hacia el éxito en la industria de la cerveza artesanal. (Foto: Karen Forbes/ Facebook)

fancia estuvo marcada por la tenacidad de su madre ante las dificultades. Cuando su padre decidió partir a Estados Unidos, su madre, una verdadera luchadora, se negó a separar a la familia. A la edad de 3 años, Karen, su hermano Juan, de apenas un año, y su madre embarazada de su hermana menor, emprendieron un desafiante viaje para cruzar la frontera, enfrentándose a peligros y desafíos que pusieron en riesgo sus vidas en múltiples ocasiones. A pesar de los obstáculos, la perseverancia de su madre llevó a Karen y su familia hasta Fort Pierce, Florida, donde pasó una parte significativa de su infancia. Creciendo cerca de la costa, rodeada por la majestuosidad del océano y sus habitantes marinos, Karen se enamoró de la vida marina. Las playas se convirtieron en su hogar, donde las tortugas, mantarrayas y manatíes formaron parte de su día a día, sembrando en ella una pasión innata por la biología marina. “Desde que tengo memoria sé que amo a los animales, desde pequeña mi primer sueño era ser bióloga marina. En un cierto momento mi padre ya no quería estar con mi madre, y se fue a Estados Unidos y mi madre dijo: “No, no nos vas a dejar, iremos a buscarte”. Ella fue siempre una guerrera. Ella y sus hermanos intentaron cruzar la frontera varias veces, creo que nos tomó más de un mes entero cruzar. Hubo varias veces en que mi madre casi pierde la vida, en otra nos perdió a nosotros, nos pasaron muchas cosas tratando de cruzar, hasta que por fin llegamos hasta donde estaba mi padre y lo encontramos, así que parte de mi infancia la pasé viviendo en Fort Pierce- Florida. Crecí cerca de la playa y me enamoré del océano, de los animales marinos. Yo creo que eso fue lo que marcó mi deseo de ser bióloga marina”, comentó emocio-

nada Karen. Sin embargo, la realidad económica de su familia cerraba las puertas de la universidad para Karen, quien brillaba en la escuela, pero veía su sueño universitario como un horizonte inalcanzable. “Después de vivir por 6 años en Fort Pierce mis padres decidieron volver a México para comprar una casa y poner un negocio, fue allí donde mis sueños de ser bióloga marina fueron aplastados, me di cuenta de que la situación económica de mis padres no iba alcanzar para pagar mi universidad, aun así, teniendo un pequeño negocio, pues la gente en México vive al día con día”, manifestó Karen. Su adolescencia se convirtió en un trayecto tumultuoso, lleno de desafíos que hubieran hecho flaquear a cualquiera. El abuso sexual al cual fue sometida desgarró la inocencia de Karen, sembrando raíces de dolor y desconfianza en el jardín de su ser. Las manos que deberían haber sido refugio, se convirtieron en instrumentos de devastación, dejando cicatrices invisibles pero profundas en su alma. Cada día se convirtió en una lucha silenciosa, un duelo constante entre su deseo de olvidar y la realidad que la atormentaba. Ese trauma, enredado como hiedra venenosa, se aferró a su esencia, oscureciendo su visión del mundo y socavando su autoestima. “Otros de los traumas que viví mientras mis padres trabajaban y nos dejaban solos, fue el abuso sexual por miembros de nuestra familia que se supone que iban a ayudar y eso me afectó mucho entrando a la adolescencia. Navegué mucho con esos traumas y tuve una adolescencia muy difícil, de hecho, me salí de la casa de mis padres la primera vez cuando tenía 13 años.”, recordó Karen. Pero el destino que es un narrador de historias impredecibles dio a la vida de Karen un giro dramático a los 15 años cuando, a pesar de las dificultades, se convirtió en

• PÁGINA 13

madre soltera. Esta responsabilidad no solo marcó su camino, sino que encendió una fortaleza oculta en su interior que ni ella misma sabía que poseía. “Salí embarazada a los 15 años, lo cual fue una de las mejores cosas que me pudo haber pasado, tener un pequeño individuo del cual ahora yo tenía que ser responsable me cambió la vida. Por mi hijo dejé de tomar drogas y alcohol porque quería a ese bebé sano. Me di cuenta de que tendría que trabajar toda mi vida para mantener a mi hijo y que nunca iba a tener la oportunidad de ir a la universidad, pero ya no me importó, en ese momento mi prioridad era Ángel Quetzal, mi hijo”, afirmó Karen. La vida de Karen continuó marcada por una serie de desafíos, incluyendo una relación tormentosa que la llevó al límite. A los 17 años, con un hijo de tan solo dos años, conoció a un hombre mayor, esperando encontrar estabilidad y apoyo para ella y su hijo. Sin embargo, esta relación se convirtió en una pesadilla: un hombre sumergido en las drogas y la violencia, sumiéndola en un peligro constante. El punto de inflexión llegó en un momento de violencia extrema, donde el temor por la seguridad de su hijo la impulsó a tomar una decisión valiente y trascendental. “Cuando tenía 17 años y Quetzal como 2 años, conocí a un hombre 10 años mayor que yo y pensé que iba a ser la pareja ideal para mí y mi hijo, pero fue todo lo contrario, era un hombre adicto a todo tipo de drogas y tenía un estilo de vida que casi me lleva a la muerte. Me golpeaba y prácticamente era yo quien lo mantenía porque era tan adicto a las drogas que no podía mantener un trabajo estable. En ese momento no tenía una buena relación con mi familia como para pedir ayuda, así que dije ya no más el día que casi me mata a golpes, intentó ahorcarme. Mi temor más grande en ese momento fue lo que le sucedería a Quetzal si yo moría, porque al final de cuentas no sé si mis papás se hubieran hecho responsables de él. Después de eso tomé mis cosas y me mudé a Querétaro a empezar de cero”, manifestó Karen. Pasa a la página 17


Salud & Vida • PÁGINA 14 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

WWW.ELVOCEROUS.COM

Por qué el COVID puede aumentar la probabilidad de arritmias a largo plazo, según un estudio (ERNIE MUNDELL ) HEALTHDAY NEWS Añade otro peligro postCOVID a la lista: las investigaciones sugieren que tener la enfermedad podría aumentar los riesgos de latidos cardiacos irregulares peligrosos. Según investigadores suecos, las probabilidades de que una persona pueda desarrollar fibrilación auricular (una arritmia común vinculada con el accidente cerebrovascular) aumentaron 12 veces en el mes posterior a una infección con la COVID, en comparación con las personas sin la enfermedad. El riesgo se mantuvo elevado durante al menos

dos meses, añadieron. La edad y la gravedad de la COVID parecieron ser claves. ”Encontramos que los riesgos eran más altos en los individuos mayores, en los individuos con COVID-19 grave y durante la primera ola de la pandemia”, señaló la investigadora , la Dra. Anne-Marie Fors Connolly. Dirige el grupo de investigación de la Universidad de Umeå. “También pudimos ver que las personas no vacunadas tenían un riesgo más alto que las vacunadas”, añadió en un comunicado de prensa de la universidad. “En general, la gravedad de la infección fue el factor de riesgo más fuerte”. En

su estudio, Connolly y sus colaboradores analizaron datos de más de 1 millón de suecos que se infectaron

DR. JAMES J. HUR, D.D.S

con COVID hasta mayo de 2021. Compararon los datos de salud de esos individuos con los de 4 millones

de suecos que no se habían infectado con COVID. Además del fuerte aumento del riesgo de fibrilación auricular, el equipo también descubrió que haber tenido un episodio de COVID-19 aumentaba las probabilidades de otra arritmia peligrosa, la taquicardia supraventricular paroxística, durante seis meses. También había un riesgo cinco veces más alto de desarrollar este latido cardiaco irregular en un plazo de un mes tras la infección con el virus de la COVID, mostró la investigación. Los riesgos de otra clase de latidos cardiacos irregulares, llamados bradiarritmias, se triplicaron en

el mes posterior a COVID, también encontró el estudio. Todos estos hallazgos “subrayan la importancia de vacunarse contra COVID-19 y de que el sistema de atención de la salud identifique a las personas con un riesgo más alto de este tipo de complicaciones, de modo que se haga el diagnóstico correcto y se inicie el tratamiento adecuado a tiempo”, señaló el primer autor del estudio, el Dr. Ioannis Katsoularis, cardiólogo del Hospital Universitario del Norte de Suecia, en Umeå. El estudio aparece en una edición reciente de la revista European Heart Journal.

Consultas de atención primaria disponibles

DENTISTA PARA LA FAMILIA Y COSMÉTICA ¡PACIENTES NUEVOS SON BIENVENIDOS!

¡SERVICIOS DENTALES OFRECIDOS! ACEPTAMOS LA MAYORÍA DE LOS SEGUROS DENTALES, MENOS MEDICAID Y MEDICARE

ACEPTAMOS NUEVOS PACIENTES SOLAMENTE POR CITA

616-534-3362

Medical Group Una buena salud comienza con una relación adecuada. A la hora de planificar su chequeo físico anual, o al enfrentar un problema de salud inesperado, los proveedores de atención primaria de Trinity Health están aquí para brindarle atención conveniente cerca de casa.

AG E N D E SU C ITA E N LÍ N E A

HABLAMOS ESPAÑOL

1402 36TH ST SW, WYOMING, MI 49509

Te vemos por completo


Salud POR ALBERTO CORMILLOT En la víspera de las festividades de fin de año, donde los brindis y celebraciones abundan, es crucial recordar la importancia de una elección responsable en el consumo de bebidas alcohólicas. No solo en la cantidad y calidad, por su impacto en las calorías totales, sino también por el riesgo que representa el exceso de su ingesta al volante, que provoca numerosos accidentes viales evitables. Quienes gustan de deleitar a los suyos con preparaciones caseras pueden lucirse esta Navidad (Freepik) Es por eso que evitar el alcohol, o consumirlo en forma responsable, es siempre la mejor opción. El alcohol no tiene representación de comida, pero puede llegar a tener tantas calorías como un plato calórico: por ejemplo 1 milanesa napolitana con papas fritas, que se puede traducir en 3 copas de vino y dos de champagne. Eso sería como cenar dos veces. Cada gramo de alcohol aporta 7 calorías. Su concentración en las bebidas determina su contenido calórico. El exceso puede favorecer al aumento de peso y de la

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

Alimentos y alcohol: guía para un consumo responsable durante las fiestas • Optar por aperitivos bajos en calorías que incluyan frutas y verduras. La recomendación general es de dos medidas para los hombres y una para las mujeres por día. Una bebida estándar se define como un porrón de cerveza (475ml), una copa de vino (200 ml), una copa de champagne (150 ml), o una medida de 50ml de bebidas destiladas.

presión arterial, además de otras patologías. Es por eso que, para estas fiestas, usted puede aplicar dos planes: El plan A es siempre un consumo moderado, aunque para muchos puede ser un desafío, especialmente en estas fechas. El plan B enfatiza la seguridad vial: no conducir después de haber bebido y disuadir, a quienes han consumido alco-

hol en exceso, de ponerse al volante, evitando así posibles accidentes fatales. CONSEJOS PARA UN CONSUMO RESPONSABLE DE ALCOHOL ALGUNOS TIPS PARA UN CONSUMO RESPONSABLE: • Hidratarse adecuadamente, preferentemente con gaseosas light o bebidas con mucho hielo.

• Evitar beber alcohol con el estómago vacío, ya que acelera la embriaguez y afecta la toma de decisiones racionales. • Controlar el consumo de alcohol, ya que el exceso puede desinhibir y llevar a decisiones imprudentes. • Si decide beber, hágalo después de comer y beba lentamente, alternando con bebidas no alcohólicas.

QUÉ MEDIDA ES UNA COPA Aunque tienen distintas concentraciones de alcohol, en el caso de la cerveza la concentración es de entre el 5 y 6%, en el vino la graduación alcohólica es del 11%. En cambio, los llamados vinos fortificados, como el vermouth, el oporto o el jerez tiene cerca del 18%, por eso se sirve en copas más pequeñas. En otro nivel se ubican las llamadas bebidas blancas,

que tienen alrededor de 40% de graduación alcohólica, en promedio, algunas pueden llegar a tener 45%, otras 35%. Más allá de estos porcentajes, es tan importante cuidar la moderación como prestar atención a posibles problemas con el consumo de alcohol. QUÉ ALIMENTOS NO PUEDEN COMBINARSE CON ALCOHOL Y POR QUÉ En ese sentido, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos advierte qué alimentos evitar al consumir alcohol - Sandía: aunque es un alimento refrescante, puede provocar malestar estomacal y acidez si se consume junto con alcohol. Esto se debe a su alto contenido de agua y licopeno, que pueden reaccionar adversamente con el alcohol. - Alimentos ricos en grasas: las frituras y comidas rápidas, cuando se combinan con alcohol, pueden ralentizar la digestión. Esto prolonga la permanencia del alcohol en el sistema, aumentando el riesgo de intoxicación y malestar estomacal.

¿Qué podemos hacer juntos? ¿Podemos construir comunidades más fuertes y sanas? ¿Podemos mejorar la salud haciéndola mejor para todos? ¿Podemos impactar hoy e inspirar mañana?

Visite CorewellHealth.org y descubra lo que podemos hacer juntos.

• PÁGINA 15 •

Pasa a la página 16


• PÁGINA 16 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

Viene de la pag. 15 - Queso curado y lácteos fermentados: pueden ser difíciles de digerir para algunas personas. La combinación con alcohol puede intensificar los problemas digestivos, especialmente en individuos con sensibilidad a los lácteos. - Bebidas energéticas: estas bebidas, con alto contenido de cafeína y otros estimulantes, no deben mezclarse con alcohol. Pueden enmascarar los efectos del alcohol, llevando a una mayor ingesta y riesgo de intoxicación. - Alimentos picantes: ricos en especias y condimentos fuertes, pueden irritar el revestimiento del estómago. Combinados con alcohol, pueden causar malestar estomacal y acidez. - Chocolate, especialmente el negro: contiene compuestos que pueden interactuar con el alcohol, potenciando sus efectos y causando malestar en algunas personas.

Salud

ALIMENTOS Y ALCOHOL: GUÍA PARA UN CONSUMO RESPONSABLE DURANTE LAS FIESTAS QUÉ EFECTO HACE EL ALCOHOL EN EL ORGANISMO El consumo de alcohol, especialmente en combinación con ciertos alimentos, puede tener un impacto significativo en el organismo. Entre algunas consecuencias se pueden enumerar: malestar estomacal, problemas digestivos y alteraciones metabólicas. Además, es crucial evitar consumir medicamentos con esta clase de bebidas, incluso los de venta libre, ya que pueden presentarse graves consecuencias para la salud. El consumo de alcohol, en el corto plazo: favorece el aumento de peso y de la presión arterial; altera el humor y el pensamiento; y predispone a accidentes viales. Ahora, a largo plazo, produce daño hepático y cerebral; incrementa el riesgo de úlceras gástricas y ciertas formas de cáncer y pancreatitis; y eleva el nivel de triglicéridos (un tipo de grasa) en sangre.

(policías, serenos, guardias). - Personas con padecimientos médicos que puedan agravarse con el alcohol. - Personas menores de 18 años.

QUIÉNES NO DEBEN BEBER ALCOHOL - Mujeres embarazadas o que están intentando quedar embarazadas y en periodo de lactancia. - Personas que estén

tomando medicinas, recetadas o de venta libre. Consultar al médico. - Los que van a manejar y aquellos cuyos trabajos exigen alta concentración y estado de alerta

MITOS Y VERDADES SOBRE EL ALCOHOL - El alcohol y la socialización. Falso: aunque en pequeñas cantidades puede hacer que las personas se sientan más relajadas y sociables. Sin embargo, el alcohol es un depresor del sistema nervioso. Además, beber demasiado alcohol puede hacer que las personas quieran apartarse de los demás o, incluso, que se sientan agresivas, lo que tampoco ayuda mucho a mejorar las relaciones sociales. - La mezcla de bebidas. Falso: es cierto que la cantidad total de alcohol, en todas las diferentes bebidas combinadas, es lo que determinará el nivel de intoxicación, no así el cambio real entre

diferentes tipos de bebidas. El alcohol es alcohol. Sin embargo, las personas que mezclan bebidas pueden estar bebiendo más alcohol porque están probando diferentes tipos, lo que resulta en una mayor concentración de alcohol. - El alcohol y las grasas: es falso que fija las grasas, pero sus 7 calorías por gramo pueden contribuir al aumento de peso si se consume en grandes cantidades. *El doctor Alberto Cormillot (MN 24.518) es un reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.


Noticias Viene de la pag. 13 Fue en esta nueva ciudad donde la vida le presentó al hombre que hoy es su esposo, un encuentro que cambiaría por completo el rumbo de su historia. A los 20 años, trabajando arduamente en un bar y restaurante, la casualidad la llevó a entablar una amistad con este hombre, un extranjero que se encontraba en la ciudad por trabajo. Lo que comenzó como una amistad, floreció en una relación y, al cabo de un año, recibió una propuesta que cambiaría su destino. Con el peso de la responsabilidad de ser madre soltera y enfrentando dificultades económicas en México, la propuesta de su esposo de ir a Estados Unidos se convirtió en una oportunidad para ofrecer un mejor futuro a su hijo. Trabajando incansablemente y con la dedicación de su hermana, quien cuidaba a su pequeño mientras ella laboraba largas jornadas, aceptó la propuesta y viajó a Estados Unidos con una visa de prometida. Desde entonces, ha formado una nueva familia en Grand Haven junto a su esposo, sus dos hijos, su hijo Quetzal y su hija más joven, Luna, construyendo un hogar unido y lleno de amor. “Siendo madre soltera con mi hijo tuve muchas necesidades, pasábamos hambre y estuvo muy fuerte la situación, tuve que trabajar 16 horas al día para poder mantenernos, mientras mi hermana quien tenía 15 años cuidaba a mi hijo. Pensé, ¿qué mejor futuro le puedo dar a mi hijo?, es entonces cuando tomé la decisión de volver a Estados Unidos”, agregó Karen. La transición a un nuevo país no fue sencilla. La adaptación, la separación temporal de su hijo y la lucha contra la depresión constituyeron un capítulo difícil en su vida. Sin embargo, cada desafío fortaleció su determinación y su espíritu resiliente. “Cuando yo tenía que venir a Estados Unidos no encontraba al padre de mi hijo para que firmara su pasaporte, así que me tuve que venir sin mi hijo y en mi vida jamás me había separado de él, ese golpe me afectó demasiado mentalmente, estuve 9 meses separada de él, hasta que al fin encontré a su padre y él inmediatamente firmó el pasaporte. Fueron 29 meses de estar sola con esa depresión, me pegó, y me dejé hundir, no busqué ayuda y me hundió, pero ya pasó esa tempestad y me levanté con más fuerza”, aseguró Karen. Ya en el 2020, Karen y su esposo se aventuraron en el mundo de la cerveza artesanal. La pasión por la cerveza artesanal llevó a Karen y su

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

• PÁGINA 17

tt

LA HISTORIA DE KAREN FORBES: DE DESAFÍOS A SER LA PRIMERA MUJER HISPANA EN LA CERVECERÍA ARTESANAL EN EL OESTE DE MICHIGAN esposo, Tyler, a considerar seriamente la idea de abrir su propio negocio. Lo que comenzó como un pasatiempo en casa, elaborando cerveza artesanal, pronto se convirtió en algo más grande cuando sus creaciones obtuvieron reconocimiento en competencias locales. Impulsados por el elogio de grandes cervecerías en su ciudad, se abrieron a la posibilidad de llevar su pasión al siguiente nivel: comercializar su cerveza. “Pasaron cinco años cuando mi esposo y yo empezamos a platicar un poco sobre abrir un restaurante de comida hispana o comida asiática, mientras tanto comenzamos a hacer cerveza en casa, cerveza artesanal, como buena mexicana nací con esa sed por la cerveza. Comenzamos a meter a nuestra cerveza en competencias y comenzó a ganar muchos premios. Hay que aclarar que cuando comienzas a hacer cerveza artesanal es para tu propio consumo, no puedes vender, pero si puedes entrar en competencias internas. Compartimos nuestra cerveza con grandes cervecerías en nuestra ciudad y ellos nos dijeron que la cerveza era demasiado buena y nos metieron la idea de que deberíamos empezar a hacer cerveza a otro nivel para comercializar”, mencionó Karen. La pandemia del COVID-19 trajo consigo un cambio drástico en los planes de la pareja. Con Tyler perdiendo su trabajo, se vieron ante una encrucijada. A pesar de que la cervecería aún requería detalles finales, decidieron tomar la valiente decisión de abrir sus puertas. Forzando los preparativos, se lanzaron en agosto, enfrentando desafíos y trabajando arduamente para dar vida a su sueño de negocio propio en un momento tan desafiante. Esta decisión no fue solo sobre negocios, sino sobre convertir una pasión en un legado, un testimonio de superación y perseverancia. Así nació Burzurk Brewing, un sueño convertido en realidad a través de tenacidad, sacrificio y una inquebrantable fe en el futuro. “Abrimos en plena pandemia en agosto, nos fue tan bien que se nos acabó toda la cerveza y tuvimos que decirle a la gente que teníamos que cerrar para hacer más cerveza y que

volveríamos a abrir en la primera semana de setiembre. En ese breve lapso tuvimos suficiente tiempo para hacer buenas conexiones con la comunidad, con nuestros vecinos y las personas alrededor de donde teníamos nuestro negocio que nos siguieron apoyando y continuaron haciendo pedidos para llevar cuando a finales del 2020 se cerraron todos los bares y restaurantes por el Covid19”, dijo Karen. Tres años después la cervecería no solo se convirtió en un espacio para disfrutar de excelentes cervezas, sino también en un lugar de encuentro cultural donde se celebran las tradiciones y sabores de diferentes partes del mundo. Pero los desafíos, como siempre, no fueron escasos para Karen en su incursión en la industria de la cerveza artesanal. Como mujer hispana, se enfrentó a la discriminación inherente en un campo mayoritariamente dominado por hombres blancos. La necesidad constante de demostrar su habilidad y conocimiento se convirtió en un estímulo para superar obstáculos y seguir adelante. Su conocimiento en el arte de la cerveza no fue adquirido sólo a través de la experiencia, sino también mediante cursos, clases y una búsqueda constante de información en la vastedad de internet, desafiando las normas convencionales de educación formal en esta área. “Constantemente tienes que probar que eres suficiente y que tienes conocimiento, pero eso me ha motivado para hacer más cosas. El conocimiento que tengo es algo que he adquirido con la experiencia, con cursos y clases y navegando en internet, yo no iría a la universidad para hacer cerveza”, aseveró Karen. La creación de

una receta de cerveza es un proceso meticuloso y apasionante para Karen. Desde la selección de maltas, granos y lúpulos hasta la elección de la levadura, cada detalle se cuida minuciosamente. La diversidad de opciones es abrumadora, con una gama amplia de levaduras, lúpulos y maltas disponibles, permitiendo innumerables combinaciones y posibilidades. Karen describe este proceso como una experiencia culinaria, similar a cocinar; cada ingrediente se selecciona con cuidado para brindar un sabor único. Ejemplificando su creatividad, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, elaboraron la cerveza ‘Diosa’, infundida con Jamaica, que no sólo exhibía un hermoso tono rojo, sino que deleitaba con su exquisito sabor. A lo largo del tiempo, su destreza cervecera ha dado vida a 105 variedades, de las cuales 12 están actualmente disponibles, con un enfoque en la diversificación según las estaciones del año. “Gracias a nuestros clientes, gracias a Dios, nos ha ido muy bien en estos 3 años, ya nos hemos expandido dos veces, empezamos con un sistema para hacer cerveza de 3 barriles y ya estamos con un sistema de 7 barriles porque no nos dábamos abasto con la demanda que teníamos. Queremos seguir expandiéndonos, comprar el resto del edificio o mudarnos a otro mucho más grande para tener una cocina completa, quiero compartir más de las diferentes culturas, a mí me encanta compartir la cultura a través de la comida y de las cervezas y por eso me gusta esta industria porque haces una cerveza y esa cerveza tiene una historia de todo un país detrás de ella. Burzurk Brewing ha evolucionado para ofrecer una experiencia culinaria única junto con su variada selección de cervezas. Con un enfoque exclusivo en la venta de cervezas, ha implementado un programa de food trucks que brinda a los clientes una rotación diaria

de diferentes camiones de comida. A pesar de las limitaciones del invierno, continúa el servicio de comida los fines de semana, mientras que durante la semana, los clientes son bienvenidos a llevar sus propios alimentos o pueden realizar pedidos a los restaurantes locales para acompañar su bebida. Karen tiene planes emocionantes para el próximo año, con el lanzamiento en enero de un nuevo menú que incluirá cheese boards, actualmente finalizando los detalles de esta incorporación para ofrecer a sus clientes una experiencia aún más gratificante. El crecimiento y la aceptación de la cerveza artesanal en Querétaro han inspirado a Karen a explorar nuevas oportunidades de expansión para su negocio. Con la presencia ahora de varias cervecerías artesanales en esa ciudad, se observa el florecimiento del gusto por esta bebida. Karen considera abrir una franquicia en Querétaro, dado el cambio significativo en la escena cervecera desde que se fue hace 11 años. Además, como parte de su estrategia de expansión, planea incursionar en la distribución, un paso monumental que requiere la adquisición de una maquinaria especializada para el envasado de latas, marcando un hito importante en el crecimiento de Burzurk Brewing. A pesar de su exitoso emprendimiento en el mundo de la cerveza artesanal, Karen tiene una visión clara de contribuir positivamente a su comunidad y busca expandir sus horizontes educativos para fortalecer su compromiso con la justicia social y los derechos humanos, su pasión por el activismo la lleva a considerar una licenciatura en Justicia Social y Derechos Humanos. Su implicación en una organización sin fines de lucro, así como su constante participación en asuntos comunitarios, han inspirado este deseo de adquirir más conocimientos para mejorar la calidad de vida en su comunidad, reafirmando su compromiso con el cambio positivo y la acción social. “Entre mis metas personales quiero resaltar el hecho de que finalmente por fin contemplé la posibilidad de ir a la universidad a sacar una Licenciatura en Justicia Social y Derechos Humanos, porque me ha gustado mucho involucrarme en activismo y lo hice precisamente por mi negocio, fue a través de mi negocio que conocí a otros hispanos y ahorita soy miembro de una asociación

sin fines lucrativos, Tri Cities Puentes Initiative, y estoy constantemente envuelta en temas comunitarios, así que quiero estudiar y aprender muchas más cosas para poder mejorar en cierto modo la vida de nuestra comunidad”, expresó con orgullo Karen. El espíritu resiliente de Karen se refleja en su filosofía de vida, marcada por una determinación inquebrantable. Para ella, las adversidades han sido maestras invaluables, transformando experiencias difíciles en lecciones de vida. Desde su convicción de tomar las riendas de su vida hasta su firme compromiso de avanzar siempre, estas experiencias han fortalecido su resolución de no volver a situaciones pasadas. Con una mentalidad enfocada en el crecimiento y el progreso, Karen encara el futuro con optimismo, lista para abrazar lo que esté por venir, con la certeza de seguir hacia adelante sin mirar atrás. “Yo siempre he dicho que hay que tomar la vida por los cuernos, que de las cosas duras y malas por las que tenemos que pasar las tomemos como experiencias de vida, porque incluso de lo malo algo se aprende”, terminó diciendo Karen.

Compañía cervecera Burzurk Una pequeña cervecería local ubicada en el lado este de Grand Haven MI, con una taberna de estilo caribeño/retro. Ambiente muy relajado con aire reggae. Con 12 cervezas, las cervezas varían desde lagers mexicanas y checas, una amplia variedad de IPA, Porters/Stouts, cervezas afrutadas/agrias ocasionales, saboree su propio Hard Seltzer y Hard Ciders. Burzurk tiene algo para cada bebedor de cerveza. HORAS Lunes: 17:00 - 22:00 Martes: 14:00 - 22:00 Miércoles: 14:00 - 22:00 Jueves: 14:00 - 22:00 Viernes: 14:00 - 00:00 Sábado: 14:00 - 00:00 Dom: 14:00 - 22:00 (616) 414-7775 info@burzurkbrewing.com 1442 Washington Ave. Grand Haven, MI 49417


Deportes • PÁGINA 18 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

WWW.ELVOCEROUS.COM

Los visitantes comenzaron su despliegue ofensivo en el cuarto y último tramo encabezado por Tommy Cavanaugh, quien montó un show en el ataque, que arruinó las aspiraciones de los chicos de Wyoming.

En una final de película East Grand Rapids destrozó a Wyoming TOMMY CAVANAUGH ANOTÓ 25 PUNTOS Y DOS TIROS DE TRES PUNTOS POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com WYOMING, MICHIGAN (EVH).- El quinteto varsity masculino de East Grand Rapids con una explosión anotadora en los últimos cinco minutos del partido se impuso en una final de película 67-52 al conjunto de Wyoming High School, en duelo disputado en el gimnasio de los derrotados. La quinteta local dominó el primer cuarto 14-12, pero East Grand Rapids, reaccionó imponiéndose en los tres siguientes tiempos 48-41, 5747 y 62-52, infligiendo la cuarta derrota seguida a Wyoming y la tercera en su casa. Los visitantes comenzaron su despliegue ofensivo en el cuarto y último tramo encabezado por Tommy Cavanaugh, quien montó un show en el ataque, que

arruinó las aspiraciones de los chicos de Wyoming. Cavanaugh motorizó su ritmo ofensivo en el cuarto tiempo para terminar anotando 25 puntos, que incluyeron dos tiros de tres puntos.

Otros jugadores que aportaron en el triunfo de East Grand Rapids fueron Wil TeWinkle, que anotó 16 tantos, Tobenna Egwuatu con 10 encestes, Daniel Klein marcó 6, Henry Prins hizo 5 y

Heny Maes fabricó 4. Por la causa perdida, Avonte’ Wiggins produjo 22 puntos, seguido de Brayden Williams con 10 encestes, Maxi Morales aportó 7, Warren Williams ligó 4 tantos.


Deportes

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

Los últimos segundos del juego no fueron aptos para cardíacos en donde los dos conjuntos mantuvieron a sus seguidores con la esperanza de salir del campo con la victoria.

Honduras ofreció titánica batalla contra Guatemala AMBAS PLANTILLAS SE RETIRARON CON EL JUEGO EMPATADO 1-1 POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH).- El equipo de Honduras se paró el domingo con una férrea defensiva para detener la fuerte ofensiva de Guatemala, conjugando un dramático duelo que terminó con ambas plantillas saliendo del campo empatado 1-1, en la continuación del campeonato de invierno de la Liga Hispana, que se disputó en la cancha dos de MSA Woodland Sports. Los últimos segundos del juego no fueron aptos para cardíacos en donde los dos conjuntos mantuvieron a sus seguidores con la esperanza de salir del campo con la victoria, sin embargo, la titánica batalla finalizó igualando el marcador.

En otros encuentros, Real Panorama venció 5-4 a La Paz, el Deportivo Búfalos de Barrancas goleó 8-0 a Palermo y Champerico venció 1-0 a Cafetaleros. La escuadra de Chiquirichapa superó 5-3 al Deportivo Tejutla, Panorama B doblegó 4-2 al Wyoming FC, y Potros FC con dos goles de Delon Matute, un tanto de Marlon Hernández, Naval Alvendares y Roberto Rubio le ganó 5-2 a

Square FC. Mientras, que La Familia venció 4-2 a Nueva Concepción, Real GR derrotó 11-2 a 3sixt FC Deportivo San Juan cayó 7-3 contra Tierra Caliente, FC Cazadores perdió 7-4 frente Deportivo Cifuentes y Municipal aplastó 9-3 a Brittani FC. En otros partidos, San Lorenzo se impuso 4-1 a Tiburones, Chequin 5-1 a Ajax, Chum 4-2 a Mesa de Jesús, Los Chamos y Real Todos Santos empataron 0-0

• PÁGINA 19•


• PÁGINA 20 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

Deportes

Henry López lideró a los ganadores con cinco golazos. López fue escoltado por Issac Cervantes, Anthony León y Williams Avilés con dos dianas, Malvin Andrade y Christian Díaz aportaron un tanto.

Stuttgart fabricó un festival de goles contra la tropa de ABA

POR WILSON VARGAS wilson@elvocerous.com

KENTWOOD, MICHIGAN (EVH).- El juvenil seleccionado de Stuttgart que reúne una plantilla de talentosos jugadores le propinó el domingo un verdadero festival de goles a la tropa de ABA, en duelo que concluyó con pizarra de 13-2, en la continuación del campeonato de invierno que organiza la Liga Hispana de Fútbol “De La Raza”, en las cancha

de MSA Sports Stop. Desde los primeros minutos de acción los chicos de Stuttgart comenzaron a bombardear los tres palos contrarios con potentes disparos desde todos los perímetros del campo que se convirtió en un absoluto dominio sobre su rivales. Henry López lideró a los ganadores con cinco golazos. López fue escoltado por Issac Cervantes, Anthony León y Williams Avilés con dos dianas, Malvin Andrade y Christian Díaz aportaron

un tanto. Mientras que por el equipo de ABA, el veterano Vicente –Chente- Torres produjo los goles de su club. En otros resultados de la tanda dominical, Beginners FC derrotó 11-1 a La Esperanza, el Deportivo Alianza 6-5 al Deportivo Central y Hacienda venció 4-0 a FC Rapids. Grand Rapids United (GRU) cayó apretadamente 5-4 frente al Deportivo El Cuñado y el Deportivo Peten doblegó 6-5 al Deportivo Tejutla.


Noticias Deportes

Tecnología

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 2025 DEDE OCTUBRE GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES AGOSTODE DE2023 2023• •EDICION EDICION1361 1353

• PÁGINA 21•

((TENDENCIAS ((ESTILOS ((ACTUALIDAD ((NOVEDAD

WWW.ELVOCEROUS.COM

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

• PÁGINA 21 •

¿Qué sigue en la lucha por las tiendas de aplicaciones de Apple y Google? POR JULIA HOBSBAWM BLOOMBERG.-Bloomberg — Desde tiempo antes de que una pandemia global convirtierao académico se muestra asombrado por Bloomberg — Los miembros del jurado tardaron menos de cuatro horas en dictaminar que Google, de Alphabet Inc., ejerce injustamente un poder monopolístico en su tienda de aplicaciones para Android, una victoria fulgurante del fabricante de Fortnite Epic Games Inc. que está galvanizando los esfuerzos para frenar el poder que Google (GOOGL) y su rival Apple Inc. (AAPL) ejercen sobre los ecosistemas móviles. Google ha dicho que tiene previsto apelar, pero la legislación europea, las investigaciones en EE.UU. y el Reino Unido y una previsible oleada de demandas judiciales mantendrán la presión sobre el duopolio de las tiendas de aplicaciones de los gigantes tecnológicos. Hay miles de millones de dólares en juego: se prevé que el gasto en aplicaciones alcance los US$182.000 millones el año que viene y los US$207.000 millones en 2025, según la empresa de investigación Sensor Tower. Y los competidores están dispuestos a robarles una parte: Microsoft Corp. (MSFT) dijo el mes pasado que ya está en conversaciones para lanzar una tienda de aplicaciones móviles centrada en los juegos. El caso anterior de Epic contra las políticas de la App Store de Apple no tuvo éxito en su mayor parte, ya que un juez federal dictaminó que las prácticas del fabricante del iPhone no violan la ley federal antimonopolio. Sí determinó que, en virtud de la legislación de California, Apple no puede restringir a los propietarios de aplicaciones que digan a los consumidores que existen otros sistemas de pago y les inviten a acceder a las aplicaciones fuera del sistema de Apple. Un tribunal de apelación confirmó ambas partes de la decisión del juez de primera

financiadores. Legisladores clave de ambos partidos están a favor de una medida, aunque las posibilidades de aprobar una legislación a corto plazo son escasas con las campañas preparándose para las elecciones de 2024. “Debemos dar el siguiente paso en el Congreso para actualizar por fin nuestras leyes de consumo para la era digital”, dijo la senadora Amy Klobuchar, demócrata de Minnesota que preside el panel antimonopolio del Senado.

instancia; Epic y Apple han recurrido ante el Tribunal Supremo.: RESULTADOS DIVERGENTES Los resultados divergentes entre los casos de Google Play y Apple sólo parecen contradictorios, dijo Phillip Shoemaker, antiguo responsable de la App Store de Apple. Apple controla férreamente el iPhone, sólo permite que sus propias aplicaciones estén preinstaladas en los dispositivos y nunca ha permitido otras tiendas de aplicaciones. Android, por su parte, es de código abierto y siempre ha permitido las descargas directas y las tiendas de aplicaciones alternativas. Esto obligó a Google a llegar a acuerdos comerciales con otras empresas para garantizar que su Play Store fuera el punto de acceso preferido para las aplicaciones de los dispositivos Android. Esos acuerdos secundarios hicieron que pareciera que Google estaba jugando con favoritos, mientras que Apple era coherente en sus normas, dijo Shoemaker. Apple también argumentó con éxito que iOS es un sistema cerrado para mejorar la seguridad de los usuarios, dijo Jennifer Rie, analista de Bloomberg Intelligence. Google argumentó que sus pagos eran necesarios para competir contra Apple, pero esos pagos -y un montón de documentos que esbozaban su estrategia- fueron en última instancia la clave para que Epic ganara el caso, dijo Rie. El golpe de gracia fue que Google pagó a sus competidores para que no compitieran, dijo Rie. “Al fin y al cabo, tanto si el jurado entendía los tecnicismos de la legislación antimonopolio como si no, lo que vio fue una empresa realmente grande que sobornaba e intimidaba”, tal y como alegó Epic. JUICIOS CON JURADO Según Rebecca Haw Allensworth, de la Facultad de Derecho de Vanderbilt, los diferentes resultados -y el hecho de que un juez fallara a favor de Apple mientras que

un jurado fallara en contra de Google- pueden animar futuros intentos de llevar ante un jurado las impugnaciones de las tiendas de aplicaciones. “Se trata del mismo caso contra la misma conducta, pero es un juez contra un jurado”, dijo Allensworth, que se centra en la defensa de la competencia y las plataformas tecnológicas. El caso Epic “ilustra que los jueces a veces no se quitan el sombrero legalista. Pero el ciudadano medio entiende para qué sirve la competencia y puede llamarla como la ve”. El Departamento de Justicia presionó recientemente para que uno de sus principales casos antimonopolio -una demanda contra el negocio de tecnología publicitaria de Google- fuera juzgado por un jurado en lugar de por un juez. “Un poco de sentido común aplicado a cuestiones de derecho antimonopolio puede tener un resultado diferente”, dijo Allensworth. Tim Sweeney, consejero delegado de Epic, dijo que la demanda de Epic debería servir de modelo a seguir por otros desarrolladores contra Google y Apple. “Hay docenas de grandes desarrolladores que tienen recursos para litigar”, dijo Sweeney en una entrevista tras el veredicto. “Y

creo que empezará a ocurrir lo mismo con Apple”. LEY DE MERCADOS DIGITALES Las nuevas normas antimonopolio de la Unión Europea para frenar a las plataformas de las grandes tecnológicas, que entrarán plenamente en vigor a principios de marzo, también contribuirán a frenar el poder sobre el mercado de las tiendas de aplicaciones. Según la Ley de Mercados Digitales, será ilegal que las empresas más poderosas favorezcan sus propios servicios en detrimento de los de sus rivales, y las empresas deberán permitir a los usuarios descargar apps de plataformas rivales. Tanto la App Store de Apple como la Play Store de Google fueron designadas como servicios que entran en el ámbito de aplicación de la ley, aunque Apple está recurriendo su inclusión. Apple dijo que espera hacer cambios en la App Store como resultado de las nuevas normas del bloque a pesar de la apelación pendiente. Las plataformas que infrinjan la larga lista de normas de la DMA se arriesgan a multas de hasta el 10% de sus ventas anuales en todo el mundo. Esto podría elevarse al 20% en caso de reinciden-

cia y la comisión podría incluso exigir la disolución de una empresa en caso de violaciones sistémicas. Shoemaker, que dejó Apple en 2016 y ahora es consejero delegado de la startup Identity.com, dijo que el fabricante del iPhone probablemente sentirá presión para hacer cambios similares en Estados Unidos. “Va a haber una corriente para presionar a Apple para que haga lo mismo aquí”, dijo. LEY DE MERCADOS ABIERTOS DE APLICACIONES Poco después de conocerse el veredicto, los legisladores empezaron a pedir una ley que obligara a Apple y Google a abrir sus tiendas de aplicaciones. Un proyecto de ley, la Open App Markets Act, había avanzado en ambas cámaras del Congreso el año pasado, pero nunca llegó a aprobarse. Con la victoria de Epic y el cambio de liderazgo en la Cámara de Representantes, los defensores de la ley vuelven a presionar para que se apruebe. El veredicto “subraya la urgencia de reformar las políticas de las tiendas de aplicaciones”, dijo John Bergmayer, director jurídico del grupo de defensa Public Knowledge, que cuenta con Google y Microsoft entre sus

FUERZAS DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA En el Reino Unido, las autoridades de defensa de la competencia están investigando el dominio de Apple y Google en el mercado de los navegadores móviles, después de que otro estudio concluyera que ejercen un “control similar al de una mordaza” sobre los sistemas operativos, las tiendas de aplicaciones y los navegadores web de los dispositivos móviles. Apple obtuvo en marzo una decisión que paralizaba la investigación, pero un tribunal de apelaciones la reactivó el mes pasado. La investigación de mercado sigue en suspenso mientras Apple estudia un recurso ante el Tribunal Supremo del Reino Unido. El Departamento de Justicia ha estado investigando en silencio las prácticas de la App Store de Apple desde 2019. Los fiscales del DOJ asistieron a todos los días del juicio de Epic y han seguido de cerca las apelaciones. La agencia también envió a algunos de sus propios abogados a Bruselas para monitorear cómo las compañías están implementando las nuevas reglas de plataforma de la UE. No se espera que el Departamento de Justicia actúe hasta después de que el Tribunal Supremo decida si admite a trámite los recursos de Epic y Apple. Dado que es probable que los jueces se pronuncien sobre esas peticiones en enero, la investigación del Departamento de Justicia podría desembocar en una demanda el año que viene.


Finanzas • PÁGINA 22 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

WWW.ELVOCEROUS.COM

Remesas en Latinoamérica: ¿cuánto pesan en la economía y por qué son tan importantes? POR DANIEL SALAZAR CASTELLANOS BLOOMBERG LÍNEA — A pesar de que la contribución de las remesas a las economías de Latinoamérica es dispar, en algunos mercados constituyen un motor clave, con casos tan llamativos como los de Nicaragua (aportarían el 29,7% del PIB en 2023), Honduras (27,3%) y Jamaica (20,6%). Sin embargo, esto esconde una serie de factores asociados a la migración, a las condiciones laborales en esos países y a la dependencia de los hogares a esta fuente de divisas. ¿Qué explica las cifras récord y cómo aportan las remesas a las economías? Al cierre del 2023 cabe hacerse estas preguntas, pues indudablemente en el 2024 estos ingresos continuarán siendo igual de importantes. “Las personas migrantes aportan a sus países, comunidades y familias de origen transfiriendo ingresos desde el exterior que contribuyen a satisfacer las necesidades básicas de los hogares perceptores, y, por lo mismo, resultan clave para enfrentar contextos macroeconómicos adversos”, manifestó a Bloomberg Línea el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs. Se estima que en Latinoamérica y el Caribe las remesas representan en la actualidad un 2,5% del PIB, aunque en algunas subregiones como Centroamérica esta contribución salta al 12,7%, y en el Caribe al 9,4%, mientras que en

Sudamérica la dependen- brasileños, colombianos y cia es menor y apenas llega guatemaltecos. Las cifras al 0,7%, de acuerdo a cifras se recuperaron pospandedel Banco Interamericano mia, superando incluso los de Desarrollo (BID). niveles de 2019. Manuel Las proyecciones de Romera, director del Secla entidad apuntan a que tor Finanzas de IE Business este año será récord para School, dice a Bloomberg el envío de remesas en los Línea que quienes realizan países de Latinoamérica y estas transferencias moneel Caribe con US$155.900 tarias en la región son gemillones recibidos en 2023, neralmente trabajadores lo que supondría un avan- manuales y expertos en ce del 9,5% frente oficios, aunque con al 2022, con el cambio de la lo que se economía digicompletan tal se genera LOS EMIGRANTES 10 años otra forma INTERNACIONALES de crecide entrada TOTALIZARON MÁS DE 250 miento de divisas o sostenido remesas en MILLONES Y SI CONFORMARAN en torlos países. UN PAÍS ESTE SERÍA EL no al 10% “ E s t á QUINTO MÁS POBLADO anual. empezando a DEL MUNDO. En 2022, generarse una los emigrantes entrada de divisas internacionales totalien muchos países (Arzaron más de 250 millones gentina es un caso, pero y si conformaran un país no el único) provocado este sería el quinto más por trabajadores en remopoblado del mundo. to (principalmente en el Según cifras compar- sector de TI, pero también tidas a este medio por otros profesionales como la Organización Interna- psicólogos) que reciben cional para las Migracio- ingresos de exterior, aunnes (OIM), el 26% de los que en este caso en forma migrantes mundiales re- de salario. El efecto en las siden en América, cons- economías, lo denominatituyendo el 7% de la po- mos remesas o exportacioblación regional. nes de servicios, es el misEl éxodo venezolano mo”, expuso. es notable con cerca de 7 millones de migrantes EL APORTE DE LA MIglobalmente, de los que 6 GRACIÓN Y LAS REMEmillones están en Améri- SAS EN LATINOAMÉRICA ca. Para tener una dimenY EL CARIBE sión de esta relación entre Los especialistas de migración y remesas, la la OIM manifestaron a entidad explica que entre Bloomberg Línea que el 2019-2022 EE.UU. otorgó aporte de las personas mi1,7 millones de visas de grantes va mucho más allá trabajo a latinoamerica- de las remesas que envían nos y caribeños, mayor- a sus familias. mente a mexicanos (81%), De hecho, resaltan que seguidos por jamaicanos, “la migración es un acele-

En 2022

rador del crecimiento in- Naciones Unidas sobre clusivo y el desarrollo sos- Comercio y Desarrollo tenible, que enriquece a (Unctad, por sus siglas en las sociedades de acogida inglés). a través de las capacidaVoceros de la entidad des humanas, socioeconó- manifestaron a Bloommicas y culturales de los berg Línea que un aumenrecién llegados”. to 10% ciento en la proporCifras compartidas por ción de las remesas en el la OIM muestran que en PIB de un país se correlaAmérica Latina y el Cari- ciona con una disminución be los países que han re- del 1,6% de las personas cibido los mayores flujos que viven en la pobreza. migratorios aumentarían “Las remesas permisu PIB entre un 0,10% y un ten a los consumidores 0,25% anual hasta 2030. receptores reforzar su Precisamente, un estu- capacidad de resistencia, dio realizado en 2020 por permitiendo a las famiel Fondo Monetario Inter- lias invertir en la mejora nacional (FMI) apoya esta de la vivienda y proporproyección, mostrando cionando un entorno de que cada 1% adiciovida más estable. Las nal de inmigraremesas pueden ción tiene el permanecer esSE ESTIMA potencial tables o incluQUE EN de impulso aumentar LATINOAMÉRICA sar el crecuando la siY EL CARIBE cimiento tuación en el LAS REMESAS del PIB en país de oriREPRESENTAN EN un 2% en gen empeoLA ACTUALIDAD UN los países ra. Los ODS 2,5% DEL PIB de destino. reconocen la Las reimportancia de mesas también las remesas e instan tienen el potencial de a aumentar su volumen”, contribuir en la reduc- explican. ción de la pobreza en los Romera, del IE Busimercados destinatarios y ness School, complemensolo en 2022 los hogares ta que “son los hogares de las economías en de- más humildes los que sarrollo recibieron unos dependen en gran parte US$800.000 millones, de de las mismas para manlos que un 80% se destina- tener un confort, aunque ron a países de ingresos también tiene un efecto bajos y medios, de acuer- de segunda ronda en los do a cifras recopiladas estratos sociales medios por la Conferencia de las en la medida que las re-

mesas engrasan al sector del comercio o los productores de ciertos bienes nacionales que, quizás no dependen de las remesas familiares, pero se benefician de la lluvia de dólares sobre la economía”. LOS RETOS PARA CONSOLIDAR EL APORTE DE LAS REMESAS EN LA REGIÓN No obstante, para potenciar el alcance de estos recursos, Latinoamérica aún tiene diversas barreras como el hecho de que los migrantes se enfrentan a la explotación y a pérdidas financieras en el proceso de envío de remesas, así como elevados costes de transacción, limitando su eficacia, de acuerdo a Unctad. En el segundo trimestre de 2023, según el Banco Mundial, el coste medio mundial del envío de remesas era del 6,2% del dinero enviado, lo que reducía la eficacia y suponía una carga para los consumidores vulnerables. Unctad detalla que si bien el progreso fue importante, ya que supuso una disminución de 3,5 puntos porcentuales con respecto al coste del primer trimestre de 2009, aún queda mucho camino por recorrer. Pasa a la página 25


Bienes & Raices

+ Negocios

WWW.ELVOCEROUS.COM

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

• PÁGINA 23•

JP Morgan aprovecha una gran migración de fortunas latinoamericanas a Miami

Los inversionistas más acaudalados de América Latina están llevando sus fortunas a Miami a uno de los ritmos más rápidos de la historia: algunos huyen de la agitación regional y otros se ven atraídos por rendimientos superiores a los que encuentran en casa. Para JPMorgan Chase & Co. y los mayores bancos brasileños, el éxodo ha generado un crecimiento de activos y clientes. Para Morgan Stanley, no tanto. El patrimonio de clientes mexicanos gestionado en Miami aumentó aproximadamente 10% este año en JPMorgan, con ganancias similares procedentes de Argentina, Chile, Perú y otros países latinoamericanos, según la empresa. “Es increíble lo mucho que hemos crecido aquí en Miami”, dijo en entrevista Marice Brown, responsable de banca privada en México de la entidad con sede en Nueva York. “Era realmente difícil traer gente a Miami en términos de talento, y ahora después de la pandemia es al revés”, dijo, añadiendo que este año el banco reclutó suficiente gente nueva para aumentar su fuerza laboral dedicada a mexicanos en 10%, a unos 120 empleados. JPMorgan supervisa US$180.000 millones de la región, gestionados desde centros en Miami, Houston, Nueva York y Ginebra. A medida que los inversionistas migran sus fortunas, la firma de Wall Street planea ampliar su negocio de banca privada latinoamericana a otro piso en un edificio de Miami, en el 1450 de Brickell Ave. Los bancos más grandes de Brasil comparten el auge. Banco Bradesco SA aumentó su plantilla en el área de Miami a 230 de 190 después de adquirir un banco en Coral Gables en 2019. La riqueza bajo su custodia en Florida se ha duplicado a US$4.000 millones desde 2019. Itau Unibanco Holding SA, con sede en Sao Paulo, vio un aumento de alrededor de 10% en la riqueza bajo su administración en la ciudad este año, a unos

piedades inmobiliarias para particulares no residentes en EE.UU., dijo Henrique Lima, consejero delegado de Banco Bradesco. “Vamos a seguir creciendo en este negocio, que tiene una buena rentabilidad y tasas de morosidad cercanas a cero”, dijo Lima. “El mercado de Miami sigue caliente, y

US$24.000 millones. El banco abrió más de 1.000 cuentas allí en 2023. También contrató a Fernando Marques de Banque Pictet & Cie SA en Zurich y lo trasladó a Miami este mes para convertirse en jefe comercial de banca privada en la ciudad. Morgan Stanley ha sido la excepción. El gigante de Wall Street ha perdido clientes y banqueros en Miami en medio de una revisión de la Reserva Federal de las medidas de la firma para evitar un posible lavado de dinero por parte de clientes adinerados de fuera de Estados Unidos, según personas familiarizadas con el asunto. La firma cerró algunas cuentas y dejó de abrir otras nuevas de clientes latinoamericanos, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas al discutir información privada. Morgan Stanley también está cambiando su política con respecto a esos clientes. A partir de la segunda mitad de 2024, el mínimo de cuenta requerido para clientes de Panamá y Bolivia aumentará a US$10 millones desde US$2 millones, según una persona familiarizada con el asunto. El mínimo para los clientes en mercados como Brasil, Chile y México se reducirá a la mitad a US$1 millón, pero el banco ya no abrirá nuevas cuentas para las personas en Venezuela y Nicaragua, dijo la fuente consultada. Un portavoz de Morgan Stanley confirmó los

cambios en los mínimos de las cuentas, diciendo que el banco sigue “comprometido” con su negocio de riqueza internacional, pero ha desarrollado modelos de clientes específicos “que reflejan las consideraciones de riesgo adecuadas.” Con las tasas de interés todavía altas en EE.UU., y con la expectativa de que la Reserva Federal empiece pronto a recortarlas, muchos inversionistas buscan bonos corporativos o del Tesoro denominados en dólares, dijo Brown de JPMorgan. El crédito privado también atrapa la atención. El equipo de JPMorgan en Miami dedicado a clientes de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú, Ecuador y Bolivia se ha expandido alrededor de 10% este año a 70 personas, según Ezequiel Lazcano, jefe de América Latina sur para banca privada de JPMorgan. JPMorgan se centra en clientes latinoamericanos con unos US$10 millones o más para invertir con la firma. “Vimos una importante reasignación geográfica de la cartera a Miami relacionada con el hecho de que nuestros clientes han encontrado oportunidades más atractivas para multiplicar su riqueza en EE.UU. que en algunos de sus países”, dijo Lazcano. Según Carlos Gribel, director de la firma de corretaje de Andbank en Miami, otro impulso para Miami se deriva del cambio hacia gobiernos de izquierda en Chile, Perú y Colombia, lo

que provocó una fuga de capitales de esas naciones conforme los inversionistas buscaban refugios seguros. Andbank ha generado unos US$150 millones anuales para sus US$1.400 millones de patrimonio gestionado en Miami, en su mayoría procedentes de esos países. “El movimiento de los brasileños es más lento, debido a las altas tasas de interés locales y a la estabilidad de las condiciones políticas, pero en comparación con las salidas históricas, vemos que también están aumentando la proporción de inversiones en paraísos fiscales en sus carteras”, dijo Gribel. Para otros bancos, la demanda de los brasileños ha sido extraordinaria. “Este ha sido uno de los años más activos de nuestra historia en términos de clientes que realizan conversiones de tipo de cambio para invertir en el extranjero”, afirmó Fernando Beyruti, responsable global de la unidad de banca privada de Itaú, la mayor de los mercados nacionales de Brasil. Percy Moreira, responsable de banca privada internacional de Itaú, dijo que el banco está “viendo una demanda absurda de nuestros clientes por diversificación global de inversiones, principalmente ahora que las tasas de interés fuera de Brasil han subido un poco.” Con una cartera hipotecaria de US$2.300 millones, Bradesco es el primer banco de Florida en el negocio de financiamiento de pro-

las crisis locales en Latinoamérica ayudan a aumentar este tipo de préstamos, ya que a mucha gente le gusta sacar su dinero de su nación e invertir en algo tan sólido como ladrillos en EE.UU.”. Con información del Diario La República.


Empleos a• PÁGINA 24 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

La producción manufacturera estadounidense aumentó en noviembre informó la Fed La producción en las fábricas estadounidenses aumentó en noviembre, impulsada por un repunte parcial en el montaje de vehículos a motor tras el fin de las huelgas del sindicato United Auto Workers (UAW) contra los “Tres Grandes” fabricantes de automóviles de Detroit. La producción manufacturera aumentó 0,3% el mes pasado, informó el viernes la Reserva Federal. Los datos de octubre se revisaron a la baja para mostrar una caída de 0,8%, en lugar de 0,7% comunicado con anterioridad. Los economistas encuestados por Reuters esperaban un repunte de 0,4%. El sector manufacturero, que representa 11,1% de la

economía estadounidense, sigue lastrado por la subida del costo de los préstamos. Pese a la relajación de las condiciones financieras y las perspectivas de recortes de las tasas de interés en 2024, es poco probable que la producción fabril mejore con rapidez, en medio de señales de que las empresas están frenando la acumulación de existencias en previsión de una menor demanda. La Fed mantuvo estables las tasas el miércoles y señaló en sus nuevas proyecciones económicas que el endurecimiento histórico de la política monetaria de los dos últimos años ha llegado a su fin y que en 2024 se reducirá el costo de los préstamos.

WWW.ELVOCEROUS.COM

La escasez de azúcar en Estados Unidos deja a los fabricantes de dulces en una crisis

BLOOMBERG.- Los bombones y los bastones de caramelo pueden dominar la estética navideña estadounidense, pero las empresas de confitería estadounidenses no se sienten nada alegres a medida que se aproximan a uno de los años más difíciles del mercado del azúcar de los últimos tiempos. Las sequías prolongadas en México y Luisiana, los principales productores de caña, han ayudado a impulsar los futuros del azúcar en Estados Unidos a su nivel más alto jamás registrado para esta época del año y han obligado a los usuarios a recurrir a importaciones de alto costo. Los fabricantes de dulces que pagan para quedarse sin suministros están optando por proteger sus márgenes aumentando los precios para los consumidores, y esperando que los compradores no se resistan al margen. “Descubrimos que era mejor pagar más por el azúcar y pasárselo al consumidor que quedarse completamente sin azúcar”, dijo Kirk Vashaw, director ejecutivo del fabricante de piruletas Dum Dums, Spangler Candy Co. “Y hay una Creo que muchas otras empresas pensaban lo mismo”. Los dulces son un gran negocio en EE.UU.: se pronostica que las ventas minoristas de dulces alcanzarán los US$48.800 millones este año, según el grupo de investigación del consumidor Euromonitor International. Con alrededor de 1.600 sitios de fabricación en los 50 estados, el sector estadounidense emplea a más de 200.000 personas, estima la Asociación Nacional de Confiteros, con más del doble de roles indirectos, como proveedores. El aumento de los costos de los alimentos ha sido un problema desde que los problemas en la cadena de suministro y la escasez de mano de obra de la era de la pandemia sorprendieron

a las empresas en 2020. Incluso ahora, los precios de los alimentos para muchos artículos cotidianos siguen en sus niveles más altos de la historia, y los dulces se han visto particularmente afectados. Los precios al consumidor de los artículos de confitería aumentaron un 13,4% en el período de 12 meses que finalizó el 25 de noviembre, según datos del investigador de consumo NIQ, superando las ganancias generales de los supermercados. Aunque la inflación es un problema en todo el mundo, el mercado del azúcar de EE.UU. se ha visto especialmente afectado debido a sus regulaciones proteccionistas. Las normas estadounidenses limitan tanto las ventas internas como el volumen de suministros extranjeros que pueden ingresar bajo aranceles bajos; todas las demás importaciones de azúcar que superan los llamados contingentes arancelarios están sujetas a impuestos más altos. Las regulaciones tienen como objetivo proteger las ganancias de los productores, especialmente dados los mayores costos de producción en EE. UU., y evitar que otros países inunden a EE.UU. con azúcar. “El Congreso tiene que equilibrar continuamente la búsqueda de oportunidades comerciales fuera de Estados Unidos y al

mismo tiempo proteger a los productores estadounidenses de prácticas desleales utilizadas por otros países para apuntalar sus propias industrias”, dijo Rob Johansson, director de economía y análisis de políticas de la American Sugar Alliance, en un comunicado. correo electrónico. Pero los críticos dicen que las reglas no son lo suficientemente ágiles para seguir el ritmo de cualquier déficit de producción nacional. Un informe de octubre de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de EE. UU. encontró que el programa costó a los usuarios de azúcar, como consumidores y fabricantes de alimentos, más de lo que benefició a los productores, lo que resultó en una pérdida económica neta. de hasta US$1.600 millones al año. Johansson, cuyo grupo representa una coalición de productores de caña de azúcar y remolacha azucarera, dijo que el informe de la GAO “utilizó información sesgada y anticuada”. En años normales, las importaciones de México, que reciben un trato preferencial, y las permitidas bajo límites de cuotas de otros países generalmente son suficientes para satisfacer la demanda estadounidense. Pero las importaciones mexica-

nas no se han mantenido: en noviembre, Estados Unidos importó la menor cantidad de azúcar de México en ese mes desde al menos el año fiscal 2011, según muestran los datos del USDA. De hecho, los déficits se han vuelto tan agudos esta temporada que los compradores recurren cada vez más a las llamadas importaciones con aranceles de alto nivel, o aquellas a las que se les cobran más impuestos por superar los límites de las cuotas. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos pronostica que esas importaciones más caras se están acercando a los niveles récord observados después de que los huracanes Katrina y Rita en 2005 destruyeran gran parte de la cosecha de caña de Luisiana y dejaran fuera de servicio las refinerías. Estados Unidos se encuentra actualmente en “un momento de gran ansiedad en lo que respecta a nuestro suministro de azúcar”, dijo Grant Colvin, director ejecutivo de la Alianza para una Política Justa del Azúcar, una coalición de usuarios de azúcar que abogan por reformas regulatorias. “El programa está diseñado para inflar el costo del azúcar”. La reautorización de la Ley Agrícola en 2024 brindará a sus defensores la oportunidad de ejercer presión para lograr un cambio en la forma en que se determinan las futuras cuotas de importación. Pero los esfuerzos anteriores para reformar el proceso han fracasado, y las empresas que luchan por costear el azúcar no están simplemente esperando a Washington. En cambio, los fabricantes de dulces están tomando el asunto en sus propias manos. Además de aumentar los precios, algunas empresas están intentando fijar los costos de suministro antes de lo previsto. Pasa a la página 25


Empleos Viene de la pag. 24 LA ESCASEZ DE AZÚCAR EN ESTADOS UNIDOS DEJA A LOS FABRICANTES DE DULCES EN UNA CRISIS Eso es lo que hizo Spangler Candy, con sede en Bryan, Ohio: reservó sus contratos de azúcar para 2024 en febrero pasado, meses antes de lo habitual. El director ejecutivo Vashaw dijo que es probable que la compañía vuelva a hacer lo mismo para 2025, ya que las preocupaciones sobre la escasez han mantenido los precios elevados. Si los problemas del azúcar continúan por mucho más tiempo, más empresas podrían buscar la producción en el extranjero. Ha sucedido antes. En 2019, Spangler trasladó la producción de Sweethearts, el popular dulce en forma de corazón del Día de San Valentín, y las obleas de dulces Necco de Boston a México después de que el antiguo propietario de las marcas Salió del negocio. La mitad de la producción de bastones de caramelo de Spangler ya se encontraba al sur de la frontera en ese momento. Una mejor automatización en EE.UU. compensa los precios más altos del azúcar, por lo que los costos de producción de los bastones de caramelo son similares en ambos países, afirmó Vashaw. Atkinson Candy Co., la compañía de 91 años detrás de los caramelos de mantequilla de maní Mary Jane, ya trasladó la producción de sus dulces navideños “Mint Twist” a Guatemala en 2010. El fabricante de dulces de tercera generación Eric Atkinson dijo que ha considerado mudarse más producción de caramelos duros fuera de Texas si las condiciones no mejoran, aunque no ha hecho ningún plan concreto. “Una de las cosas que la gente interpreta es que estamos exportando empleos. Y el quid de la cuestión es que esos empleos no iban a existir de todos modos en función del precio que tenemos que cobrar”, dijo. “Mantenemos una marca de la única manera que podemos”. A pesar de los desafíos, las empresas de dulces más grandes han seguido viendo un crecimiento de ingresos en medio de una fuerte demanda de los consumidores, lo que compensa los costos del azúcar, dijo Renata Medeiros, directora de cobertura de clientes de alimentos y agricultura de ING. Pero para las empresas más pequeñas y con menos poder de negociación, el impacto de las materias

primas caras pasa factura. Los futuros del azúcar sin refinar de Estados Unidos se alejaron de los máximos históricos del contrato registrados en noviembre, pero todavía están cerca del doble de los niveles de hace una década. Los precios del azúcar refinado físico, especialmente comprado a través del mercado al contado, tienden a ser mucho más altos que los de los futuros. Cuando los fabricantes trasladan los mayores costos de las materias primas a los consumidores, siempre existe la posibilidad de que las ventas minoristas caigan. Hasta ahora, las ventas unitarias en la categoría de confitería sólo cayeron un 0,5% durante el año pasado, según muestran los datos del NIQ, lo que sugiere que los compradores todavía están dispuestos a desembolsar dinero por pequeños lujos les gustan los postres, incluso a precios más altos. Pero los niveles actuales están “cerca del punto en el que aumentos significativos de precios probablemente no vayan a funcionar” y podrían tener “graves consecuencias” en las ventas unitarias, dijo Paul Steed, exgerente de riesgo de precios de materias primas en Mars Inc. Los problemas del azúcar también están afectando a otros usuarios, desde pastelerías hasta cafeterías. Algunos panaderos comerciales están buscando conseguir múltiples proveedores para reducir los riesgos de la cadena de suministro, dijo la Asociación Estadounidense de Panaderos en un correo electrónico. En el transcurso del año pasado, Brooklyn Institution Junior’s aumentó sus precios un 12% para compensar parcialmente los costos, pero no ha sido suficiente, ya que los márgenes se redujeron a la mitad desde la pandemia, dijo el propietario Alan Rosen. No hay alternativas al azúcar, ya que comprometería la calidad de su receta de tarta de queso de 73 años. “Nuestros costos se han duplicado aproximadamente en los últimos años. No podemos duplicar nuestros precios para nuestros consumidores. Es prácticamente imposible”, dijo Rosen. “Nuestras tartas de queso son realmente geniales, pero no sé si son el doble de buenas”.

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

• PÁGINA 25 •

Gobierno Biden anuncia apoyo a una reforma laboral consensuada con trabajadores JULIANA V. ARENALES María Fernanda Carrascal, representante a la CámaraSin avance, se levantó el debate de la reforma laboral en la Cámara de Representantes La Embajada de Estados Unidos de Bogotá anunció que este país apoya los esfuerzos de Colombia para cumplir con los estándares laborales internacionales que parten de las recomendaciones de la Ocde. “El gobierno BidenHarris está de acuerdo con que los trabajadores tengan voz colectiva y poder para influir en las normas que rigen sus lugares de trabajo”, anunció la Embajada en su cuenta oficial

Viene de la pag. 22

de X. La entidad se mostró complacida por el hecho de que Colombia “está buscando abordar directamente las recomendaciones de la Ocde para reducir la informalidad laboral, eliminar la subcontratación abusiva, prohibir el uso indebido de los pactos colectivos y fortalecer los derechos de ne-

gociación colectiva”. La Embajada aseguró que desde el Gobierno estadounidense están totalmente de acuerdo con que los sindicatos libres, fuertes, independientes y democráticos son un medio necesario para este fin y esenciales para la democracia. Alfredo Mondragón, representante a la Cámara

por el Pacto HistóricoSe votaron los impedimentos de la reforma laboral aunque no estaba en la agenda “El avance de una reforma laboral consensuada asegurará que la mano de obra de Colombia sea competitiva en el mercado mundial”, puntualizó la entidad. Esto sucede mientras este proyecto reinició discusiones en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. De hecho, uno de los ponentes del proyecto, Alfredo Mondragón, destacó el pronunciamiento de la Embajada durante el debate. Con información del Diario La República.

REMESAS EN LATINOAMÉRICA: ¿CUÁNTO PESAN EN LA ECONOMÍA Y POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES?

Los ODS fijan una meta del 3% para el coste medio mundial en 2030 y que no haya ningún servicio en el que el coste de la transferencia de remesas sea superior al 5% de la cantidad remitida. De acuerdo a la información compartida por la Unctad, el coste de los servicios de envío de remesas varía significativamente dependiendo de la región a la que se envíe el dinero. El coste oscila entre el 4,3% del valor de la remesa en el sur de Asia y el 7,9% en el África subsahariana. El coste medio del envío de remesas a América Latina fue del 5,8% en el cuarto trimestre de 2022. Los costes en esta región se han mantenido estables o incluso han crecido en los corredores de remesas más pequeños desde 2015. ALGUNAS MEDIDAS RECOMENDADAS POR LA ENTIDAD PARA POTENCIAR EL EFECTO DE LAS REMESAS INCLUYEN: Regular las comisiones de transferencia y los tipos de cambio para reducir costes y garantizar que los fondos lleguen a sus destinatarios. Promover la educación financiera a través de programas educativos para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas. Fomentar los servicios digitales de envío de remesas para ofrecer opciones de transferencia de dinero más asequibles y accesibles. Aumentar la transparencia y combatir el fraude para proteger a los consumidores de comisiones ocultas y prácticas engañosas. Desarrollar mecanismos eficaces de resolución de conflictos para ofrecer recursos en casos de retrasos en las transferencias o discrepancias en las cantidades recibidas. EL ROL DE LA DIGITALIZACIÓN EN LAS REMESAS GLOBALES Las operaciones digitales representaron el 30% de todos los servicios de remesas globales en el segundo

trimestre de este año. De acuerdo a Unctad, los servicios financieros digitales son más eficientes en la transferencia de remesas y permiten una mayor cobertura. La inclusión financiera digital es importante para aprovechar el potencial de esos servicios, lo que significa que es fundamental abordar esas brechas, detalló. “Las remesas desempeñan un papel fundamental en el apoyo a las familias para afrontar gastos esenciales, como alimentación, vivienda y educación. Para muchas familias, especialmente en áreas rurales o desfavorecidas, las remesas son esenciales para mantener un nivel de vida mínimo y acceder a servicios básicos”, destacó en conversación con Bloomberg Línea el director en Colombia de la fintech Global66, Santiago Mejía. El ejecutivo consideró que las remesas también pueden contribuir al ahorro a largo plazo y a la inversión en educación, lo que beneficia a la construcción de un futuro más seguro. Sin embargo, advierte que la alta dependencia de las remesas en las economías latinoamericanas también resalta la necesidad de diversificar las fuentes de ingresos y promover el desarrollo económico sostenible para reducirla. Explica, además, que cuando llegan más dólares al país en forma de remesas, puede aumentar la demanda de la moneda local, lo que puede llevar a una apreciación de la misma. “Sin embargo, esto también puede hacer que las exportaciones sean menos competitivas y afectar a otros sectores económicos. Por lo tanto, si bien las remesas pueden influir en la apreciación de las monedas locales, su impacto real depende de una serie de factores macroeconómicos y de políticas”, agregó. LA DINÁMICA DE LAS REMESAS Y SUS PRINCIPALES DETONANTES De acuerdo al BID, la dinámica ob-

servada con las remesas a lo largo del 2023 responde principalmente a factores como el incremento del ingreso de los migrantes y una mejora en las tasas de empleo. La OIM también se refiere a los diferentes incentivos para el envío de remesas, como el altruismo, la solidaridad, el interés propio (ahorro), el pago de deudas y la diversificación de los ingresos y la seguridad del hogar. “Algunas otras investigaciones llevadas a cabo en los países de Centroamérica y el Caribe han demostrado que el 72% de las remesas se utilizan para cubrir los costos diarios, 7% en ahorros, 6% en educación y 1,8% para la adquisición de viviendas”, dijeron los especialistas de la organización. Asimismo, ha incidido el avance del proceso migratorio de los períodos previos, resalta el BID en su informe Las remesas a América Latina y el Caribe en 2023. Retomando el crecimiento previo. “El poder de compra de las familias receptoras de remesas en América Latina y el Caribe depende del tipo de cambio al cual se cambian las remesas recibidas por moneda local y de igual manera depende de los precios de los productos que pueden comprar (…) Observando que el número de emigrantes de la región sigue en aumento, es poco probable que los flujos de remesas caigan en el futuro previsible”, dice el reporte. Según las proyecciones del BID para el remate del año, los países en Latinoamérica y el Caribe que más remesas recibirían son: •México (US$64.247 millones) •Guatemala (US$19.982 millones) •Colombia (US$10.202 millones) •República Dominicana (US$10.125 millones) •Honduras (US$9.369 millones) •El Salvador (US$8.198 millones) •Ecuador (US$5.315 millones) •Nicaragua (US$5.127 millones) •Brasil (US$4.304 millones) •Perú (US$4.241 millones)


Pasatiempos • PÁGINA 26•

WWW.ELVOCEROUS.COM

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

NO. 1539

CRUCIGRAMA DE LA SEMANA

VERTICALES 1.- prnl. Tiene sentimiento, pesar o enojo por algo. 2.- adj. Pl. Natural de Nepal. 3.- adj. Pl. Que decae. 4.- tr. Hacer agravio. 6.- adj. F. Pl. Perteneciente o relativo al agua. 8.- tr. Hará algo para hallar a alguien o algo. HORIZONTALES 3.- f. Régimen que se manda observar a los enfermos o convalecientes en el comer y beber, y, por ext., esta comida y bebida. 5.tr. Hagan que algo vaya a parar a alguna parte, dándole impulso. 7.- intr. Dicho de una sustancia: Dando sonido agudo al penetrarla un calor intenso; como cuando se fríe tocino en el aceite hirviendo. 9.- adj. Pl. Externo, no esencial. 10.tr. Tolere, aguante o sufra. 11.- f. Venida repentina e imprevista.

Doña Tremenda

Don Fulgencio

SOLUCIÓN ANTERIOR

Aviador

Ramona

Horoscopos ACUARIO I ENERO 21-FEBRERO 19

LEO I JULIO 23-AGOSTO 22

PISCIS I FEBRERO 20-MARZO 20

VIRGO I AGOSTO 23-SEPT.22

ARIES I MARZO 21-ABRIL 20

LIBRA I SEPT.23-OCT.22

TAURO I ABRIL21-MAYO 20

ESCORPIO I OCT.23-NOV.21

Trabajo y negocios: su intuición le guiará para saber los pasos a seguir, confíe, los resultados serán excelentes. Amor: actividades nuevas surgirán y proveerán una mayor vida social. SORPRESA: experimenta nuevamente inesperadas y lindas emociones … NUMERO DE LA SUERTE: 48 Trabajo y negocios: los planes se encaminarán para bien en estos días de definiciones y todo se resolverá. Amor: concluirán discusiones poco importantes, la armonía abre paso a la seducción. SORPRESA: tranquilidad que le permite cumplir viejos, y nuevos propósitos. NUMERO DE LA SUERTE: 35 Trabajo y negocios: su ánimo no cede hasta alcanzar sus metas y logra superar todo desafío. Energìa y voluntad … sus aliados. Amor: con armonía, el ámbito familiar se modifica para bien. Felicidad. SORPRESA: visitas inesperadas y muy agradables, otorgan alegría. NUMERO DE LA SUERTE: 59 Trabajo y negocios: personas que tienen poder de mando le demuestran su total confianza y todo resulta mejor. Amor: sentimientos profundos transformarán todas las cosas, actúe con sinceridad. SORPRESA: caminos que se abren para resolver asuntos pendientes. NUMERO DE LA SUERTE: 11

GEMINIS I MAYO21-JUNIO21

Trabajo y negocios: una actitud benevolente atraerá hasta las personas más difíciles de convencer; buenas noticias. Amor: sus actitudes no serán adecuadas en la pareja, necesitará paciencia … SORPRESA: mas de una vez recibirà una ayuda extra en poco tiempo, disfrútelo. NUMERO DE LA SUERTE: 32 Trabajo y negocios: anímese a experimentar cosas nuevas, y creativas, con su conocimiento e intuición, podrá lograrlo con éxito. Amor: momentos de zozobra por una conversación difícil, pero necesaria. SORPRESA: un conjunto de situaciones que se armonizan para darle gran estímulo. NUMERO DE LA SUERTE: 37

sopa de letras

Trabajo y negocios: defiéndase si encuentra que los temas que no salen bien, no son de su incumbencia. Amor: una invitación a su pareja será el centro de la envidia en su entorno; paciencia. SORPRESA: situaciones que no se resolvían nunca, ahora lo hacen rápidamente. NUMERO DE LA SUERTE: 31 Trabajo y negocios: dará lugar a aquellos proyectos que se encuentran estancados por falta de iniciativa. Amor: sentimientos que se comparten harán la vida más placentera. Plan cumplido.SORPRESA: colabora en un beneficio que le da una enorme alegría. NUMERO DE LA SUERTE: 40

SAGITARIO I NOV.22-DIC.21

Trabajo y negocios: no pide nada y obtiene todo, le dan lo que necesita para continuar su proyecto o negocio. Amor: alguien del pasado llega con reclamos de afecto; propicio para cita romántica. SORPRESA: no espere mas de lo que puedan darle en este momento, todo cambiarà. NUMERO DE LA SUERTE: 18

Trabajo y negocios: situaciones inusuales se presentan. Tendrá la posibilidad de poner en práctica su capacidad. Amor: cosecha lo que ha sembrado y todo se comparte mejor de lo que espera. SORPRESA: inusual expresión afectiva de alguien muy cercano, es bien recibida. NUMERO DE LA SUERTE: 89

CANCER I JUNIO 22-JULIO 22

CAPRICORNIO I DIC.22-ENERO20

Trabajo y negocios: habilidad para conjugar todo lo que tiene a mano y hacer una actividad anhelada. Amor: se imagina cosas que no suceden en la pareja; conviene reflexionar y hablar. SORPRESA: una ayuda repentina que supera todas sus expectativas, bien! NUMERO DE LA SUERTE: 13

Dr. Merengue

Trabajo y negocios: actuará con responsabilidad en una situación difícil e inesperada; ráfaga de fortuna. Amor: la necesidad de independencia en sus planes confundirá a su pareja. SORPRESA: palabras alentadoras que llegan de quien menos lo espera… NUMERO DE LA SUERTE: 45

MASCARILLAS INFLUENZA AGUA ENFERMEDADES

RESPIRATORIAS VACUNAS CEPA HOSPITAL

COVID19 PROTECCIÓN VUELOS VIRUS

INVIERNO VITAMINA C


GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020 • EDICION 1204

Noticias Empleos

Notas Históricas

WWW.ELVOCEROUS.COM

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

•• PÁGINA PÁGINA 27 11••

La ofensiva fue un intento de sorprender y romper las líneas aliadas, infligir daño significativo y abrir un corredor a través del cual las fuerzas alemanas pudieran avanzar hacia los puertos belgas en el Canal de la Mancha, lo que debilitaría la capacidad de suministro de los Aliados.

L

LA BATALLA DE ARDENAS

a Ofensiva de las Ardenas, también conocida como la Batalla de las Ardenas, fue una importante campaña militar lanzada por las fuerzas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Esta ofensiva tuvo lugar en el Frente Occidental, en las Ardenas de Bélgica, Luxemburgo y el norte de Francia, y se desarrolló desde el 16 de diciembre de 1944 hasta el 25 de enero de 1945. La ofensiva fue un intento de sorprender y romper las líneas aliadas, infligir daño significativo y abrir un corredor a través del cual las fuerzas alemanas pudieran avanzar hacia los puertos belgas en el Canal de la Mancha, lo que debilitaría la capacidad de suministro de los Aliados. La fecha de inicio, el 16 de diciembre, fue seleccionada porque las condiciones meteorológicas eran desfavorables para las operaciones aéreas aliadas, lo que limitaría el apoyo aéreo. Las fuerzas alemanas, bajo el mando del Mariscal de Campo Gerd von Rundstedt y el Mariscal de Campo Walter Model, lanzaron un ataque sor-

presa en un área en la que los Aliados consideraban que era menos probable que se produjera una ofensiva importante debido a su terreno montañoso

y boscoso. Inicialmente, los alemanes lograron ganar terreno y rodear a varias unidades estadounidenses en lo que se conoció como el “Bulge” (el “Bolsillo”), una protuberancia en las líneas aliadas. Sin embargo, a medida que la ofensiva alemana avanzaba, las fuerzas aliadas lograron resistir y contraatacar. El mal tiempo se despejó, permitiendo a los Aliados utilizar su superioridad aérea y reforzar sus posiciones. Eventualmente, los alemanes se vieron obligados a retirarse debido a la falta de suministros y el agotamiento de sus tropas. La Batalla de las Ardenas resultó en una derrota costosa para Alemania. A pesar de algunos éxitos iniciales, no lograron alcanzar sus objetivos estratégicos y sufrieron grandes bajas. Los Aliados reafirmaron su control sobre la región y avanzaron hacia Alemania. Esta batalla fue una de las últimas ofensivas significativas de Alemania en la Segunda Guerra Mundial en el Frente Occidental y marcó el comienzo del colapso final del Tercer Reich.


Rincón del Arte GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 10 DE ABRIL DE 2020 • EDICION 1177

• PÁGINA 28 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

WWW.ELVOCEROUS.COM

INMERSIÓN INVERNAL EN MEIJER GARDENS: ‘WINTER GLOW’ ILUMINA EL ARTE Y LA NATURALEZA POR SALA DE REDACCIÓN EVH Pressroom@elvoceromi.com

GRAND RAPIDS, MICHIGAN (EVH) - Desde el 18 al 22 y del 26 al 30 de diciembre de 2023, entre las 5:30 y las 8:30 pm, el Piazza DeVos Van Andel en Frederik Meijer Gardens & Sculpture Park, será el escenario de un nuevo y cautivador espectáculo lumínico invernal llamado “Winter Glow”. Adéntra-

te en el DeVos Van Andel Piazza en noches selectas de diciembre para disfrutar de una nueva experiencia inmersiva y majestuosa de iluminación invernal que rodea a la escultura de Nina Akamu, “The American Horse”, llamada “Winter Glow”. Faros de luz coloridos te atraerán para comenzar el viaje; sables de luz que cambian de color cobran vida con coreografías ondulantes

y de baile; patrones de luz juguetones proyectados sobre la topografía montañosa dan la sensación de haber ingresado a una bola de nieve o a otro mundo, y una banda sonora personalizada acompaña esta experiencia teatral. Reúnete al aire libre con familiares y amigos para acurrucarte alrededor de fogatas y disfrutar de bebidas calientes mientras celebras la temporada en Winter Glow.

Un evento que fusiona arte, naturaleza y la magia del invierno para crear una experiencia inolvidable para todos los asistentes. La entrada es gratuita para miembros. Para no miembros, el costo es de $20 para adultos (de 14 a 64 años), $15 para adultos mayores (65 años o más) y estudiantes con identificación, y $10 para niños de 3 a 13 años. Los niños menores de 2 años ingresan gratis.


Lecturas Recomendadas

WWW.ELVOCEROUS.COM

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

• PÁGINA 29 •

Jean-François Champollion, maestro de la egiptología

Sus contribuciones a la comprensión de la escritura y la cultura egipcia fueron fundamentales para el campo de la egiptología y la arqueología.

J

ean-François Champollion (nacido el 23 de diciembre de 1790 y fallecido el 4 de marzo de 1832) fue un destacado egiptólogo y lingüista francés, conocido principalmente por ser el primero en descifrar los jeroglíficos egipcios y desentrañar el misterio de la Piedra Rosetta. Sus contribuciones a la comprensión de la escritura y la cultura egipcia fueron fundamentales para el campo de la egiptología y la arqueología. ALGUNOS DE LOS LOGROS Y ASPECTOS D E S TA C A D O S D E L A V I D A D E J E A NF R A N Ç O I S C H A M P O-

L L I O N I N C L U Y E N: Desciframiento de los jeroglíficos: Champollion dedicó muchos años a estudiar y comparar inscripciones en jeroglíficos egipcios con textos bilingües conocidos. Finalmente, en 1822, logró descifrar los jeroglíficos mediante la comparación de los caracteres egipcios con el copto, una lengua egipcia tardía, y otros sistemas de escritura conocidos. Su obra "Lettre à M. Dacier sur l'alphabet des hiéroglyphes phonétiques" (Carta a M. Dacier sobre el alfabeto de los jeroglíficos fonéticos) marcó un hito en la egiptología.

1

2

Contribuciones a la egiptología: Gracias a su trabajo, Champollion pudo leer e interpretar muchos textos egipcios antiguos, lo que permitió una comprensión más profunda de la historia y la cultura egipcia. Su enfoque en los jeroglíficos fonéticos permitió la lectura de nombres propios y la identificación de personajes históricos.

3

Expediciones y viajes: Champollion no solo se dedicó al estudio en su país natal, Francia, sino que también viajó a Egipto en 1828 como parte de una expedición científica francesa. Allí, rea-

ABOGADO DE INMIGRACIÓN VISAS • CIUDADANÍA • DEPORTACIONES • CORTE DE INMIGRACIÓN • ACCIÓN DIFERIDA/DACA • PERMISOS DE TRABAJO • PERDONES • Y MAS.

LLAME AL ( 1430 Robinson Rd. SE, Suite 212 616) 805-4821

Grand Rapids, MI 49506

CONSULTAS TELEFÓNICAS

GRATIS! • WWW.CHRISTIANMONTESINOS.COM •

lizó investigaciones en el terreno y recopiló información valiosa sobre la antigua civilización egipcia.

4

Legado duradero: Jean-François Champollion es considerado uno de los padres fundadores de la egiptología y su trabajo en la

traducción de los jeroglíficos es esencial para la comprensión moderna de la historia y la cultura de Egipto. Sus investigaciones y métodos siguen siendo influyentes en el estudio de la egiptología hasta el día de hoy. La Piedra Rosetta y los jeroglíficos egipcios fueron un enigma duran-

te siglos, y el trabajo de Champollion fue crucial para desbloquear el conocimiento contenido en estas inscripciones ancestrales. Su dedicación y habilidades lingüísticas son celebradas como un logro fundamental en la historia de la arqueología y la lingüística.


• PÁGINA 30 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

POR JOANNE BAILEY-BOORSMA GRAND RAPIDS, MICHIGAN (KENT ISD/ EVH/) - Hubo un debate en el pasillo de electrónica de la calle 54 Meijer. Alijah Juarez, estudiante de séptimo grado de Kelloggsville, estaba tratando de decidir entre un cargador de controlador de juego o una tarjeta de regalo de Fortnite como regalo de Navidad para su hermano. Afortunadamente, tenía con él a dos ayudantes de Santa, los oficiales del Departamento de Seguridad Pública de Wyoming, Anthonee Carringer y Matt Donker, que estaban allí para ayudarlo a tomar una decisión. “Sabes, lo que podríamos hacer es obtener una tarjeta de regalo de Fortnite de $32 y luego una de $8, lo que te permitiría obtener el cargador”, sugirió el oficial Donker a Alijah, quien finalmente decidió no usar el cargador. Mientras tanto, Nyah Horan, estudiante de octavo grado de Wyoming, sabía exactamente lo que estaba buscando mientras avanzaba hacia el pasillo de joyerías mientras su ayudante de Santa, el oficial Tony Jacobs, corría

WWW.ELVOCEROUS.COM

Héroes navideños

Desde la izquierda, Naomi Divine, estudiante de cuarto grado de Kelloggsville, sonríe mientras la oficial de policía de Wyoming, Nadine Hopping, la sube al carrito en la canasta que eligió para un posible regalo. (Foto: Dianne Carroll Burdick)

El oficial Anthonee Carringer, izquierda, y el oficial Matt Donker ayudaron a José Ramírez, estudiante de octavo grado de Godwin Heights, a elegir una tarjeta de regalo para el hermano de José. (Foto: Dianne Carroll Burdick)

para seguir el ritmo. “Quiero aretes de muñeco de nieve”, dijo Nyah,

mientras seleccionaba una tarjeta con varios juegos de aretes. “Son para mi

FELIZ NAVIDAD Y

Prospero Año Nuevo les desea a todos sus clientes SÁNCHEZ INCOME TAX & TRANSLATION SERVICE LLC

ZORAIDA SÁNCHEZ, RTRD, AFSP To : CON MÁS DE 40 AÑOS DE EXPERIENCIA 843 César E Chávez Ave SW, Grand Rapids, MI 49503 Tel: 616-248-3688 - 616-248-3843 Fax 616-248-3804 Email: taxes@zoraidasanchez.com

Alijah Juárez, estudiante de séptimo grado de Kelloggsville, muestra un regalo de Minecraft que eligió para su hermano con su 'héroe', el operador de equipos contra incendios del Departamento de Seguridad Pública de Wyoming, Jason Hanlon. (Foto: Dianne Carroll Burdick)

hermana menor”. Fue el evento anual Shop With A Hero, donde 50 estudiantes de las escuelas públicas de Godwin Heights, Godfrey-Lee, Kelloggsville y Wyoming tuvieron la oportunidad de comprar con un bombero o un oficial de policía del Departamento de Seguridad Pública de Wyoming. Con la ayuda de Meijer y Greater Wyoming Community Resource Alliance, cada estudiante obtuvo hasta $100 dólares para gastar en regalos. “Este es mi evento fa-

vorito del año”, dijo la jefa de seguridad pública, Kim Koster, mientras caminaba por la tienda visitando a los estudiantes. “Es una gran oportunidad para nosotros poder pasar el rato con los estudiantes, hablar con ellos y hacer conexiones mientras los ayudamos a comprar regalos para las fiestas”. Los estudiantes de cuarto a octavo grado fueron seleccionados por sus escuelas, y cada distrito escolar notificó a las familias sobre la oportunidad. Después de que las familias

llegaron a la tienda Meijer, los estudiantes salieron con un oficial a comprar mientras los padres y hermanos esperaban en una sala de empleados, donde había golosinas y una película navideña. “Creo que lo sorprendente es que los estudiantes son tan desinteresados”, dijo la oficial Jenni Eby. “Realmente están pensando en sus familias y están concentrados en conseguir regalos para ellos”. Una vez que los estudiantes seleccionaron sus regalos, los retiraron y fueron a una trastienda donde los empleados civiles del Departamento de Seguridad Pública de Wyoming y los voluntarios de la iglesia Grand Rapids First estaban disponibles para ayudar a envolver los regalos. “Creo que es genial que hagan esto”, dijo Jaelin Pérez, estudiante de octavo grado de Godwin Heights, quien sintió que ella y el oficial Tyler Zbikowski formaban un gran equipo de compras. “Hicieron un buen trabajo y lo hicieron divertido”. *Traducción al español por El Vocero Hispano


Variedades WWW.ELVOCEROUS.COM

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

ingredientes

ABORRAJADOS COLOMBIANO

• 2 plátanos maduros • 100 gr de queso mozzarella • 2 huevos • 70 gr de harina

SÁBADO

DOMINGO

LUNES

• 80 ml de leche • 1 cda de sal • 1 cda de azúcar • Aceite para freír

preparación Elaboración paso a paso • Calienta un sartén con suficiente aceite. • Tomarás los plátanos, los pelarás y cortarás a la mitad. • Procede a freírlos con ese tamaño, procura que se doren por todos los lados. • Sácalos y colócalos en un papel absorbente para retirar el exceso de aceite. • Con la ayuda de dos tablas de madera vamos a aplastar cada porción de plátano. Coloca una ración sobre una de las tablas de madera y con la otra presionas hasta aplastar completamente. • Una vez hayas aplastado todos los plátanos, coloca el queso en el medio de cada

VIERNES

• PÁGINA 31•

MARTES

MIÉRCOLES

porción y lo enrollarás como si fuesen un cilindro o haz una bolita. REBOSADO: • En un bol, batirás el

harina con los huevos, la leche, la sal y el azúcar. • Calienta nuevamente el sartén con aceite que usamos en el inicio. • Tomarás cada aborrajado y lo pasarás por esa mezcla y posteriormente lo freirás por 5 minutos a fuego lento. • Lo que queremos es que el queso se derrita el el rebosado tome un color dorado espectacular. • Coloca los aborrajados en un papel absorbente para retirar los excesos de aceite. ¡Están listos para consumir!

JUEVES


• PÁGINA 32 •

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2023 • EDICION 1370

Publicidad

WWW.ELVOCEROUS.COM SIGANOS EN YOUTUBE @EL VOCERO HISPANO

LLAMA AL (616) 246-6023 ADVERTISING@ELVOCEROUS.COM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.