Por: Stephanie Patricio / Psicóloga Clínica @Psicocenter_SP
LA SALUD MENTAL y el covid-19 La situación actual que estamos afrontamos, de manera inesperada, nos ha envuelto en estados emocionales importantes y de cuidado. La pandemia ha causado un alza significativa en trastornos del estado de ánimo, como la depresión y ansiedad. A nivel mundial se han visto las crecientes alzas. Es por ello que debemos considerar la ayuda de un profesional de la Salud Mental. La pandemia por lo general es causante de estrés, dada las situaciones que debemos afrontar en la misma.
RECOMENDAMOS LO SIGUIENTE: • Si reconoces o percibes que necesitas de ayuda profesional, busca un terapeuta que pueda darte la asistencia vía online o presencial bajo todas las medidas de bioseguridad necesarias. • No te expongas a noticias de manera recurrente. Esto podría generar en ti mayor sentimiento de negatividad, miedo exagerado, preocupación excesiva, ansiedad, entre otras. • Mantén tu rutina. Está claro que hoy todos hemos cambiado nuestra rutina, que muchos tenemos que trabajar desde casa o bien en la oficina con distanciamiento físico. No obstante, mantener nuestra rutina en cuanto a sueño, actividad física, trabajo, alimentación y demás, nos hace sentir más en control y evitar generar estados de ansiedad. • Fomenta el tiempo de calidad en familia. Permítete afianzar los vínculos familiares con quienes vives en casa. Permítanse llegar a acuerdos, fomentando la unión, comunicación y empatía. Es momento de ser soporte y recibir ayuda.
22
SALUD 2020
Situación que, en la mayoría de los casos, nos desgasta física y emocionalmente. A su vez hemos tenido que asumir muchos cambios en nuestra rutina, en nuestros trabajos, preocupaciones por el futuro, cambios en la economía, el sistema educativo, entre otras igualmente importantes. En medio del caos, es fundamental que cuidemos nuestra salud física y Mental. Las mismas son imprescindibles para un adecuado desarrollo de nuestras vidas.
• En el caso de los niños y adolescentes. Converse con ellos acerca de los cambios que han tenido que enfrentar como familia dada la pandemia. Permítales expresar sus sentimientos de manera empática, con la finalidad de que se sientan comprendidos y escuchados creando una red de apoyo familiar. • Comunícate con tus seres queridos. Buscar el sentir cercanía, esto te permitirá sentirte más seguro y en compañía pese al distanciamiento. • Pide ayuda cuando lo necesites. Ya sea a un familiar, amigo o profesional de la salud. • Apóyate de tu vida espiritual y valores morales. Nuestras creencias pueden ayudarnos a sobrellevar la “covidianidad” y/o afrontarla de una manera positiva. Recuerda que todos reaccionamos de manera diferentes a las adversidades que afrontamos en el día a día. Muchas personas tienen la capacidad para manejar el estrés de una manera diferente a otras. Es normal sentirnos abrumados y preocupados en medio de una crisis, sin embargo, es de vital importancia reconocer la necesidad de ayuda profesional y acudir a la misma.