

4 DE JULIO
Cada año, el 4 de julio tiñe los cielos de rojo, blanco y azul. Pero más allá de los desfiles, los fuegos artificiales y las barbacoas familiares, esta fecha encierra el alma de un país construido sobre ideales de libertad, lucha y evolución constante.
¿Qué celebramos realmente?
El Día de la Independencia conmemora la firma de la Declaración de Independencia en 1776, cuando las 13 colonias originales rompieron con el dominio británico. Fue un acto de audacia sin precedentes. Thomas Jefferson, Benjamin Franklin, John Adams y otros firmantes no solo escribieron un documento: dieron vida a una
Más que Fuegos Artificiales, una Historia Viva de Libertad
Libertad en transformación
En pleno 2025, la palabra “libertad” sigue siendo el corazón palpitante de la identidad estadounidense, pero también una idea que se reinterpreta con cada generación. Hoy, la lucha por la equidad, la justicia racial, la inclusión de comunidades diversas y el respeto por los derechos humanos forman parte de esa misma búsqueda de independencia iniciada hace 249 años.
Celebración
con propósito
En ciudades y pueblos de todo Estados Unidos, la gente se reúne para celebrar, sí, pero también para reflexionar. Las nuevas generaciones ven el 4 de julio como una oportunidad para recordar que el patriotismo no es ciego, sino
Ángeles y Chicago, los desfiles incluyen desde bandas escolares hasta activistas comunitarios. En los parques se escucha tanto música country como hip hop, bachata o jazz: un reflejo del crisol cultural que define al país.
El fuego que no se apaga Los fuegos artificiales simbolizan más que celebración: evocan el espíritu rebelde de aquellos que creyeron que otro futuro era posible. Y aunque la historia de Estados Unidos no es perfecta, sigue escribiéndose con cada paso hacia adelante.
Este 4 de julio no solo marca un aniversario más: es una invitación a renovar los valores fundacionales









DONALD TRUMP LANZA TRUMP MOBILE
En un nuevo giro empresarial que combina política, identidad nacional y tecnología de consumo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lanzamiento oficial de Trump Mobile y su teléfono inteligente T1 Phone, su propia marca de servicios telefónicos.
Durante el acto de presentación, Trump detalló la visión detrás del proyecto. La propuesta apunta a un público definido: conservadores y seguidores del exmandatario que buscan una alternativa alineada con sus valores.
“Queremos atender a los estadounidenses que han sido ignorados por las grandes compañías tecnológicas y de telecomunicaciones”, declaró.
Con un solo plan disponible, Trump Mobile ofrece su servicio a un precio mensual de $47.25, casi el doble que competidores como Mint Mobile o Boost Mobile. Sin embargo, la compañía justifica este costo más elevado con la inclusión de tres beneficios adicionales que buscan convertir el servicio en un “paquete de valor”: telemedicina: acceso remoto a servicios de salud a través de una alianza con Doctegrity; asistencia en carretera: respaldo ante fallas mecánicas mediante Drive America; y protección del equipo: cobertura ante daños al dispositivo, gracias a Omega Mobile Care.

El Teléfono T1: tecnología y símbolo político
El emblema del nuevo emprendimiento es el T1 Phone, un dispositivo con diseño patriótico que incluye detalles en dorado y está promocionado como “fabricado en Estados Unidos”. Según datos publicados en el sitio web oficial y confirmados por Bloomberg, el T1 se posiciona en la gama media-alta con un precio estimado de $500 dólares.
Más que un producto de consumo, Trump Mobile se perfila como un símbolo político. Su estrategia no compite con precios bajos, sino con identidad, fidelidad ideológica y
beneficios añadidos. En un mercado de telecomunicaciones saturado y dominado por marcas tradicionales, el éxito del proyecto dependerá de su capacidad para movilizar a una base de usuarios dispuesta a pagar más por un producto que se presenta como “auténticamente estadounidense”.
Este lanzamiento representa un nuevo capítulo en la intersección entre política y negocios. Mientras algunos analistas lo consideran una jugada arriesgada en un sector competitivo, otros ven en Trump Mobile una muestra del poder de marca que aún conserva el apellido Trump.
















Ambición: Hambre de visión
Durante mucho tiempo, la palabra ambición fue susurrada con vergüenza. Como si desear más —más crecimiento, más impacto, más expansión— fuera un pecado del alma. En nuestras culturas hispanas, la ambición fue frecuentemente asociada con la soberbia, el egoísmo o el desapego de los valores familiares. Nos enseñaron que ser humildes era esconder nuestros sueños, no brillar demasiado, no destacar demasiado, no desear demasiado.
Pero ¿y si la ambición no fuera un pecado, sino un llamado? ¿Y si en realidad fuera una expresión legítima del alma expandiéndose?
La ambición auténtica no es codicia. No nace del vacío interior, sino de la visión. Es hambre de propósito. Es ese fuego interno que nos invita a dejar huellas, a transformar entornos, a construir legados. La verdadera ambición no aplasta, multiplica. No excluye, inspira.
Lo que necesitamos es reconciliarnos con esa palabra. Hacer las paces con nuestra ambición. Abrazarla como un impulso natural del ser humano que desea evolucionar. Porque cuando la ambición está al servicio del bien, deja de ser una amenaza y se convierte en una bendición.
Pero claro, para hacerlo, muchas veces debemos romper con algo más profundo: las lealtades invisibles. Aquellas ataduras familiares o culturales que nos hacen sentir que si prosperamos más que los nuestros, estamos traicionando. Que si nos va mejor que a nuestros padres, debemos sentir culpa. Que si nos expandimos demasiado, corremos el riesgo de quedarnos solos.
Ese tipo de creencias reduce nuestro umbral de merecimiento. Nos sabotea desde dentro. Y nos mantiene en una zona de confort disfrazada de fidelidad. ¿De qué sirve vivir pequeños para complacer un pasado que ya no existe? ¿De qué sirve esconder el brillo si el mundo necesita faros?
La ambición con alma es la que se construye desde la coherencia interna. Desde un “sí” profundo al llamado de nuestra visión. Desde el deseo genuino de impactar positivamente al mundo.
Hoy te invito a preguntarte: ¿A qué sueños renunciaste por lealtad? ¿Qué versión tuya estás ocultando para no incomodar?
No vinimos a este mundo a encajar. Vinimos a expandirnos. Y cuando la ambición se encuentra con el propósito, entonces dejamos de correr detrás de logros vacíos y comenzamos a construir desde lo esencial. En vez de temerle a la ambición, hagamos de ella nuestra aliada. Porque tener hambre de visión es también tener sed de evolución.
POR ISMAEL CALA



Northrop Grumman
B-2 Spirit
el alma letal de estados unidos
El Northrop Grumman B-2 Spirit, conocido popularmente como el "bombardero furtivo" (Stealth Bomber), es una de las aeronaves más emblemáticas y avanzadas desarrolladas por Estados Unidos. Este bombardero estratégico polivalente se caracteriza por su tecnología de baja visibilidad, diseñada para penetrar defensas antiaéreas y desplegar tanto armas convencionales como nucleares. Sin embargo, su desarrollo y operación han estado siempre envueltos en controversia debido a su exorbitante coste.
Un Costo Sin Precedentes y Una Flota Reducida
Originalmente, Estados Unidos planeó adquirir 132 de estos bombarderos entre finales de los años ochenta y principios de los noventa. No obstante, las objeciones del Congreso y del Estado Mayor Conjunto, principalmente por su elevadísimo precio, resultaron en la aprobación de una flota de solo 21 aviones B-2.
Considerado el avión más caro jamás construido, el costo de fabricación de cada B-2 rondaba los 737 millones de USD en 1997. Los costes totales de adquisición, incluyendo repuestos, equipamiento, actualizaciones y soporte de software, promediaron
los 929 millones de dólares por avión. El costo total del programa, abarcando desarrollo, ingeniería y pruebas, se estima en 2.200 millones de USD por avión (en 1997).
Actualmente, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos opera 20 bombarderos B-2. Uno de los 21 construidos se perdió en un accidente durante un despegue en Guam en 2008, siendo el incidente más costoso en la historia de la aviación.
De la Guerra Fría al Combate Moderno
Aunque fueron diseñados en los años ochenta para escenarios de la Guerra Fría, los B-2 han demostrado su valía en conflictos modernos. Han sido utilizados en combate en Kosovo a finales de los años 90, y durante 2008 en las guerras de Irak y Afganistán.
Con una tripulación de solo dos personas, este bombardero es capaz de lanzar hasta 80 bombas inteligentes JDAM de 500 libras (230 kg), o 16 bombas termonucleares B83 de 2.400 libras (1.100 kg), en una única pasada sobre objetivos
con defensas antiaéreas extremadamente densas. Su importancia estratégica lo ha convertido en un objetivo constante de actividades de espionaje y contraespionaje.
Diseño y Desarrollo: Un Proyecto "Negro"
El B-2 tuvo sus inicios como un "proyecto negro" (black project) conocido como "Proyecto Senior C.J." y luego renombrado como ATB (Advanced Technology Bomber). Se estima que unos 23.000 millones de dólares fueron desviados en secreto para su investigación y desarrollo en los años 80, una práctica que ha sido criticada por violar la cláusula de "Recibos y Gastos" de la Constitución de los Estados Unidos.
El desarrollo del B-2 fue uno de los secretos mejor guardados de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Su primera aparición pública fue el 22 de noviembre de 1989, cuando salió del hangar de la Base Aérea de Palmdale, California, donde fue construido. Su primer vuelo de pruebas se realizó el 17 de julio de 1989.
El primer aparato, nombrado Spirit of Missouri, fue entregado el 17 de diciembre de 1993. El mantenimiento de estos bombarderos es responsabilidad de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, con el apoyo del fabricante, y se lleva a cabo en la Base Aérea de Tinker en Oklahoma City.
Northrop Grumman fue el contratista principal, con subcontratistas clave como Boeing (IDS), Hughes Radar System Group, General Electric Aircraft Engine Group y Vought Aircraft Industries.
Tecnología Furtiva y Capacidad de Combate
El B-2, junto con el B-52 Stratofortress y el B-1B Lancer, proporciona a las fuerzas armadas estadounidenses una flexibilidad y eficacia de penetración excepcionales. Su pequeño eco de radar lo convierte en un "avión invisible", permitiéndole operar en espacio aéreo enemigo sin ser detectado por los sistemas de defensa más modernos.
Su revolucionaria combinación de aerodinámica eficiente, tecnologías de invisibilidad y una gran carga de combate le otorgan ventajas significativas sobre bombarderos anteriores. Su baja observabilidad se logra gracias a una reducida firma infrarroja, acústica, electromagnética, visual y del radar. Esto se consigue mediante el uso de materiales absorbentes de radar, una pintura especial y un fuselaje en forma de ala volante.
Con una capacidad para transportar treinta y seis toneladas de bombas y una autonomía de vuelo de 11.100 km sin reabastecimiento, el B-2 es un activo versátil. Su sistema de ayuda hacia blancos GATS, que utiliza GPS, y la capacidad de sus bombas JDAM para corregir el vuelo hacia el objetivo, le permiten bombardear dieciséis blancos a la vez en una única pasada.
El B-2 es considerado un resurgimiento del proyecto Northrop YB-49, un bombardero con diseño de "ala volante" adelantado a su época. Aunque los aviones bombarderos de largo alcance disminuyeron su producción debido a los altos costos y la aparición de misiles más precisos, los acuerdos de limitación de armas estratégicas (START II) han revitalizado la importancia de estas aeronaves para la disuasión en el nuevo siglo, impulsando nuevos programas de diseño y desarrollo de bombarderos tipo "ala volante".






de dólares), la recompensa nunca ha sido tan alta, pero la verdadera apuesta es psicológica, explorando temas como la traición, la culpa, la redención y el choque de ideales.
La sinopsis oficial revela que esta temporada mostrará "lo más bajo del ser humano": "Una rebelión fallida, la muerte de un amigo y una
buscando la isla, sin sospechar siquiera que hay un traidor en su equipo. ¿Tomará Gi-hun las decisiones correctas o el líder terminará doblegándolo?".
La temporada 3 de "El Juego del Calamar" ya está disponible en Netflix desde el 27 de junio a las 2 a.m. (hora peruana). A diferencia de las entregas anteriores, esta última
temporada consta de solo 6 capítulos. Según el director Hwang Dong-hyuk, esta parte final será "un feroz choque entre sus dos mundos", anticipando un enfrentamiento directo entre
Lee Jung-jae, el actor que interpreta a Gi-hun, considera el final de "El Juego del Calamar" como definitivo y ha expresado su emoción por el impacto global de la serie. "Tengo que decir que los recuerdos más intensos son presenciar todas las respuestas de nuestros espectadores globales. Creo que nunca lo olvidaré hasta el día en que muera", afirmó. Por su parte, el director Hwang Dong-hyuk aseguró que el final será "loco, demente", pese a que su intención original era culminar la serie con solo una segunda temporada de ocho

No te pierdas el desenlace de esta adictiva serie, disponible exclusivamente en Netflix.

VENECIA Italia
Bodas en Venecia: Un Sueño Romántico Hecho Realidad
Venecia, la icónica ciudad de los canales, es un destino de ensueño para las parejas que buscan una boda inolvidable. Con su inigualable belleza natural, su arquitectura única y sus arraigadas tradiciones culturales, Venecia ofrece un ambiente romántico y vistas impresionantes que la convierten en el escenario perfecto para celebrar el amor y el compromiso.
Una boda en Venecia es una experiencia singular que fusiona la belleza intrínseca de la ciudad con su rica historia y cultura. Desde iglesias históricas hasta majestuosos palacetes venecianos y románticas góndolas en el Gran Canal, la ciudad cuenta con una amplia variedad de lugares para celebrar este evento tan especial, caracterizado siempre por su elegancia y estilo tradicional.
La Rica Historia de las Bodas Venecianas
La tradición de celebrar bodas en Venecia se remonta a la época medieval, cuando la nobleza veneciana elegía sus palacios y palacetes para sellar sus uniones. Durante el Siglo de Oro veneciano en el siglo XVI, las bodas se transformaron en elaborados y significativos eventos sociales. Los novios y sus invitados se ataviaban con ropas de gala y seguían un
estricto protocolo para solemnizar el matrimonio.
Con el paso del tiempo, las bodas en Venecia ganaron popularidad entre los turistas. Hoy en día, miles de parejas de todo el mundo viajan cada año a la ciudad para celebrar su unión en este romántico enclave.
Guía para Planear tu Boda en Venecia
Si estás soñando con una boda veneciana, aquí te presentamos los pasos clave para planificarla:
Elige la fecha adecuada: Para evitar las multitudes de la temporada alta de verano y disfrutar de mejores tarifas en hoteles y lugares de celebración, es recomendable planear tu boda fuera de temporada alta, siendo mayo, septiembre y octubre los meses ideales.
Selecciona el lugar perfecto: Venecia ofrece una gran diversidad de opciones, desde iglesias históricas hasta palacetes y bodas en góndola. Es fundamental elegir un lugar que se ajuste a tu estilo y presupuesto. Considera que los palacios venecianos suelen ser más costosos y requieren reservas con mucha anticipación.
Contrata a los proveedores adecuados: Es crucial contar con un organizador de bodas local que conozca bien la ciudad y pueda ayudarte con cada detalle, desde la música hasta la decoración. También es vital contratar a un fotógrafo y videógrafo para inmortalizar los momentos especiales.
Organiza el transporte: Las estrechas calles y los canales de Venecia hacen que el transporte sea un factor importante. Las góndolas son una opción romántica y única para llegar a la ceremonia. También puedes alquilar barcos para transportar a tus invitados, especialmente si la recepción se celebra en un lugar a lo largo del Gran Canal. Ten en cuenta que estos medios pueden ser más costosos.
Prepárate para la celebración: Asegúrate de tener todos los documentos necesarios para casarte en Italia, como el certificado de nacimiento, el de soltería y el de capacidad matrimonial. Un organizador local puede ser de gran ayuda con este proceso. Además, elige el atuendo adecuado para ti y tus invitados.
Preguntas Frecuentes sobre Bodas en Venecia

¿Cuáles son los requisitos legales para casarse en Venecia? Debes cumplir con las leyes italianas, presentando documentos como certificado de nacimiento, de soltería y de capacidad matrimonial. Un organizador de bodas local puede facilitar este proceso.
¿Qué tipo de comida se sirve en una boda veneciana? La gastronomía es típicamente italiana, con platos de pasta, carne o pescado. Es común incluir especialidades venecianas como el baccalà mantecato (bacalao cremoso) o el risotto alla venexiana (risotto veneciano).
Celebrar una boda en Venecia es, sin duda, una experiencia inolvidable. Su ambiente romántico, su rica historia y cultura, y sus impresionantes vistas la convierten en el lugar perfecto para celebrar el amor. Con una planificación anticipada y la atención a los detalles, tu boda en Venecia será un éxito rotundo.

DE 100 MILLONES DE DÓLARES PARA "ROBARLE" SUS EMPLEADOS
Nueva York, 18 jun (EFE).- El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, aseguró que sus empleados han recibido de Meta ofertas de bonos de 100 millones de dólares para dejar la compañía y fichar por Meta, en un momento de gran competencia por las estrategias de inteligencia artificial, pero que "de momento" ninguno de ellos han aceptado.
"Meta empezó a hacer ofertas enormes a mucha gente de nuestro equipo", declaró Altman en el podcast Uncapped, emitido el martes y presentado por su hermano.
En el programa, Altman detalló que la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp ofrecía "bonos de contratación de 100 millones de dólares" y que Meta les consideraba "su mayor competidor".
"Al menos, hasta ahora, ninguno de nuestros mejores empleados ha decidido aceptar la oferta", declaró el ejecutivo de la empresa detrás de ChatGPT.
Altman señaló que los esfuerzos de Meta por avanzar en la carrera de la inteligencia artificial (IA) "no han funcionado tan bien como esperaban" y que por eso el gigante tecnológico están optando por una táctica más "agresiva", algo que dijo respetar.
"Hay muchas cosas que respeto de Meta como empresa, pero no creo que sea una empresa que se destaque por su innovación", añadió el ejecutivo.
La semana pasada, Meta anunció que pagará 14.300 millones de dólares para adquirir el 49 % de la startup Scale AI y contratar a su director ejecutivo, Alexandr Wang.
Como parte del acuerdo, Wang -quien hace 7 años, a sus 21, se convirtió en el multimillonario más joven del mundoreportará directamente al director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, y permanecerá en la junta directiva de Scale. Además, según los medios especializados, Wang dirigirá un nuevo laboratorio de IA en Meta, encargado de desarrollar la "superinteligencia".
The New York Times señala que Meta ha ofrecido cifras multimillonarias a decenas de investigadores de empresas líderes en IA como OpenAI y Google, y que ya son varios los que han aceptado unirse.
El objetivo de Zuckerberg, según la prensa especializada, es crear un nuevo equipo de "superinteligencia" dedicado a construir la plataforma de inteligencia artificial (IA) más avanzada del mundo, un hipotético sistema de IA que supera las capacidades del cerebro humano.
OpenAI, Google y otras tecnológicas ya han anunciado que su objetivo es desarrollar una inteligencia artificial general (IAG), máquina que por ahora solo es ficción.
EL EJERCICIO DIARIO DEL AMOR Y EL VALOR DE ESTAR JUNTOS
Quien es verídico, asume la responsabilidad de ser lo que es y se reconoce libre activando los andares auténticos. Además, se predispone a salir de este mundo de falsedades, a retomar otros cultos más seguros, que aminoren las tensiones y acrecienten el abrazo sincero entre culturas diversas, frente a la tentación de huir a espacios virtuales, que no entienden de corazón y menos aún de espíritu donante. En una sociedad, en la que las tecnologías parecen acercarnos, no suele ser así, distanciando a los que viven próximos. En ocasiones, esa sintonía de miradas adheridas a la palpitación del corazón, como lenguaje de acompañamiento vivo, permanecen ausentes. Desde luego, no hay mejor arma que un te quiero dicho con toda el alma, para sofocar el grito de la humanidad. Por otra parte, el ser humano en su esencia no debe ser esclavo, de nadie ni de sí mismo, sino un entusiasta de los latidos. Su única misión reside en el amor, que es lo que nos nutre y nos eleva el verbo en verso. De ahí, lo vital que es ser poesía y no poder, que todo lo apodera de intereses mezquinos. Nuestro deber, sin duda, es huir de este hábitat alocado que incita permanentemente al conflicto. Dejemos de cultivar batallas absurdas que no resuelven los problemas, al contrario, los agrava hasta el extremo de impedir que cicatricen. Lo transcendental es no dejarse torturar por el miedo, como individuo vinculado a rehacerse en cada despertar, al menos para que la alegría sea conjunta y el reencuentro tan efectivo como afectivo.
Indudablemente, hemos de regresar al universo de la cercanía, para que la humanidad deje de deshumanizarse y de volverse inhumana. Nada nos asusta más que la inmovilidad y el individualismo. El entrenamiento cotidiano y conjunto es el que nos pone alas. Ahora, claro, lo sustancial es orientarse en todos los contextos afablemente, predominando siempre el sentido de comunión y comunidad, de ser familia. No hay otra verdad más grande, que todos dependemos de todos, por eso cuesta creer en nuestro propio afán destructivo. Al cuidar de nosotros mismos, comenzamos a cuidar de la tierra, reflejando lo importante que es alcanzar ese espacio interior, tanto del aprender a reprendernos, como del querernos para poder querer a los demás y a lo que nos rodea.
Con lo que está sucediendo en el planeta, con la agitación y las hostilidades que hay, me parece de suma influencia, el ejercicio diario del acercamiento y la práctica del corazón, como un enfoque contemplativo del bienestar físico, mental y espiritual, de cada cual consigo mismo, para mantenerse armónicamente saludable y superar la depresión y la ansiedad. Entrar en sanación, pues, es trascender.
Utilicemos el poder del amor, ya no sólo para amarnos, sino también para ser amables y colindantes. Desde luego, nunca es tarde para reiniciar el diálogo y renovar modos y maneras de vivir, antes de que el terrible sufrimiento humano que originan las luchas, nos deje sin palabras; y, lo que es peor, sin confianza alguna.
El futuro siempre está ahí, entre nosotros, y no como una expectativa para vengarse, sino como un instante más; que debe contribuir a superar los errores del pasado, reconstruyendo nuevos caminos de paz. Ojalá aprendamos a poner la estima y el respeto en acción, seguro que generamos entonces un mundo más fraterno, concienciado en las alianzas, para fomentar habilidades entre sus poblaciones como la empatía, el trabajo colaborativo, el liderazgo compartido y la creatividad para solucionar problemas. En efecto, si nos dejamos ablandar el corazón, levantando al que está caído, acariciando al que ha sido maltratado, atendiendo el alarido de la gente atemorizada, seguramente una esperanza reavivará otra esperanza; y, el barco de la vida, será la mejor sonrisa en la marea existencial.
VÍCTOR CORCOBA HERRERO. ARTÍCULO/OPINIÓN Y REFLEXIÓN POÉTICA. REMISIÓN DESDE ESPAÑA.

FLORINDA MEZA BUSCA
JUSTIFICAR EL POR QUÉ LLAMÓ
“DEFECTOS”
A
LOS HIJOS DE CHESPIRITO
Florinda Meza continúa en medio de la polémica debido a los detalles expuestos en la bioserie Chespirito: “Sin querer queriendo”, y es que muchos internautas se han dedicado a escarbar en el pasado de la famosa para sacar todos sus trapitos al sol.
Es así como recientemente se hizo viral un clip en el que la no tan querida actriz se refirió a los hijos del fallecido Roberto Gómez Bolaños como “defectos”, su declaración fue tan incómoda e inapropiada que el mismo Chespirito intentó callarla.
Sin embargo, ‘Doña Florinda’ no se ha quedado callada ante los recientes comentarios de odio que les llegan a sus diferentes redes sociales, sino que ha dado la cara e incluso justificado el por qué llegó a expresarse de esa manera.


La razón por la que Florinda Meza llamó
La actriz buscó defenderse y justificar el clip que se hizo viral en las últimas horas, argumentando que se trata de una entrevista de 2004 y que su respuesta estaría sacada de contexto, pese a que el mismo Chespirito reacciona de forma negativa al escucharla

Meza explica que lo más probable es que alguien la cuestionara sobre el por qué “no le hizo caso” a Gómez Bolaños durante 5 años de insistencia de parte del escritor, fue ahí donde
“Yo lo veía como el hombre perfecto, sus únicos “defectos” para decirle que sí eran esos (sus hijos y su esposa)... es fácil sacar de contexto las cosas ahora”, aseguró la famosa que parece ser de los nuevos personajes más
La viuda de Roberto Gómez Bolaños decidió limitar los comentarios de sus publicaciones de Instagram debido a la cantidad de odio que le empezó a llegar desde el estreno de la nueva bioserie de Chespirito, además de que ha respondido de forma enérgica y defendiéndose de todas las declaraciones malintencionadas

LA BODA DE JEFF BEZOS: UNA INYECCIÓN DE CASI
MIL MILLONES DE EUROS PARA VENECIA
Venecia, Italia.- La boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la periodista Lauren Sánchez se ha convertido en mucho más que una celebración de lujo; representa un evento de "excepcional importancia para Italia", según ha estimado el propio Ministerio de Turismo del país. El impacto económico proyectado para Venecia es de aproximadamente 957,3 millones de euros, una cifra que podría revitalizar la economía turística local.
El análisis, publicado este viernes por la Oficina de Estadística del Ministerio, llega en un momento crucial para la ciudad de los canales. Durante los primeros meses de 2025, Venecia ha registrado una preocupante caída del 6,7% en las pernoctaciones. En este contexto, la boda se perfila como un potente motor de relanzamiento.
Visibilidad Mediática: El Verdadero Tesoro
Aunque el evento contará con unos 200 selectos invitados, el desglose del impacto económico revela un dato sorprendente: la mayor parte del beneficio no provendrá
directamente de los gastos de la celebración. De hecho, el 93,6% de la cifra total, equivalente a 895,7 millones de euros, se atribuye al incalculable valor de la visibilidad mediática global. El resto, unos 28,4 millones de euros (el 3%), corresponde a los gastos directos como alquileres y servicios contratados para los asistentes.
En resumen, la boda funciona como la campaña publicitaria más exclusiva y potente que Venecia podría haber imaginado, posicionándola de nuevo en el centro del turismo de lujo a nivel mundial.
Un Impulso Estratégico para Italia
La ministra de Turismo italiana, Daniela Santanchè, ha celebrado la noticia calificando el evento como "una clara señal de la creciente relevancia de Italia en el panorama turístico internacional". Santanchè destacó que "eventos como este fortalecen nuestra imagen global, generan empleo, promocionan el territorio y atraen nuevos flujos turísticos cualificados".
La ministra también añadió que esta boda refuerza el posicionamiento de Italia en el creciente sector de las "bodas de destino", que para 2025 ya cuenta con más de 600 eventos de gran magnitud programados en el país.
Contraste y Polémica
Sin embargo, no todo ha sido celebración. La opulencia del evento ha generado protestas en la ciudad. Activistas y ciudadanos han criticado el hecho de que Bezos pueda "alquilar Venecia" para su festejo privado, mientras su multinacional, Amazon, ha sido señalada por sus prácticas de elusión fiscal en Italia.
A pesar de la controversia, el gobierno italiano prefiere centrarse en las oportunidades. "Este no es solo un evento privado, sino un motor concreto para todo el sector. Venecia tiene todas las credenciales para transformarlo en una oportunidad de relanzamiento", concluyó la ministra Santanchè, haciendo un llamado a dejar atrás las polémicas y aprovechar el impulso económico y mediático que un evento de esta magnitud ofrece.
Jeff Bezos y Lauren Sanchez salen de un hotel para su recepción previa a la boda en Venecia, Italia, el jueves 26 de junio de 2025. Luca Bruno/AP
Lauren Sanchez:
Nacida en Nuevo México en 1969 y criada en California, Lauren Sanchez ha forjado una carrera multifacética que abarca desde el periodismo televisivo hasta la exploración espacial y la filantropía. Conocida inicialmente como Wendy Sanchez durante sus estudios en El Camino College y la Universidad del Sur de California, su trayectoria profesional comenzó en KTVK-TV en Phoenix. Posteriormente, se destacó en programas de entretenimiento como Extra, fue copresentadora de Good Day LA y presentadora original del popular concurso de baile So You Think You Can Dance.
Una Pasión por la Aviación y el Emprendimiento
A los 40 años, Sanchez persiguió una vocación inspirada por su padre instructor de vuelo: se convirtió en piloto de helicóptero con licencia. En 2016, este interés la llevó a fundar Black Ops Aviation, la primera productora de cine aéreo propiedad de una mujer. La compañía rápidamente ganó reconocimiento, incluso colaborando como consultora en la aclamada película Dunkerque de Christopher Nolan. "Tenía un trabajo, tenía una carrera, y luego
De Reportera a Exploradora Espacial y Filántropa
encontré una vocación", compartió Sanchez, reflejando su pasión por combinar el entretenimiento con la filmación.
Compromiso con el Planeta y la Exploración Espacial
Actualmente, a sus 55 años, Sanchez ejerce como vicepresidenta del Bezos Earth Fund, una organización dedicada a la lucha contra el cambio climático, la protección de la naturaleza, la educación infantil temprana, los programas sociales y el apoyo a la vivienda.
En 2025, marcó un hito personal al ser una de las seis mujeres en viajar al borde del espacio a bordo del cohete Blue Origin NS-31 de Jeff Bezos. Durante esta breve travesía de 10 minutos, Sanchez no solo "reunió a la tripulación", sino que también seleccionó personalmente a sus compañeras de viaje, entre ellas la periodista Gayle King, la cantante Katy Perry y la científica Amanda Nguyen. Incluso colaboró con la casa de moda Monse para diseñar los trajes espaciales de la misión. La experiencia en el espacio la impactó profundamente: "La Tierra se veía tan… estaba tan silenciosa. Y la miras y piensas: ‘Estamos todos juntos en esto’".
Autora y Vida Personal
Además de sus logros profesionales y filantrópicos, Sanchez es autora de The Fly Who Flew to Space, un libro infantil publicado en 2024 en inglés y español. La historia de Flynn, una mosca que viaja al espacio y regresa con un renovado compromiso con el planeta, es una "metáfora de la curiosidad y la búsqueda de los sueños", según Sanchez.
En su vida personal, Lauren Sanchez es madre de tres hijos: Nikko, con el exjugador de la NFL Tony Gonzalez; y Evan y Ella, de su matrimonio con el ejecutivo de entretenimiento Patrick Whitesell. Mantiene una relación cercana con Gonzalez y su esposa, a quienes considera sus "mejores amigos".
Sanchez y Jeff Bezos, de 61 años, hicieron pública su relación en 2019, tras el divorcio de Bezos de MacKenzie Scott. La pareja se comprometió en mayo de 2023 y ha sido vista en eventos de alto perfil, como la segunda investidura del expresidente de EE.UU. Donald Trump, donde compartieron asientos con figuras como Elon Musk y Mark Zuckerberg.

América Latina Impulsa la Energía
Solar con un Crecimiento del 13% en 2025
La energía solar en América Latina está experimentando un auge significativo, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13% proyectada para 2025. Así lo anunció Solis Inverters, el gigante chino en la fabricación de soluciones solares, en la conferencia internacional SNEC 2025.
Cifras Clave y Países Líderes
Sergio Rodríguez, director de tecnología de Solis para Latinoamérica, destacó que la capacidad solar distribuida en la región podría superar los 5 gigavatios (GW) este año.
México lidera la expansión, alcanzando los 3.33 GW en capacidad solar distribuida con un aumento de 700 megavatios (MW) en lo que va de 2025. En 2024, el país superó los 4 GW solo en el primer semestre.
Brasil, Costa Rica y Panamá también muestran un dinamismo notable, con tasas de expansión superiores al 15%.
Chile se afianza como un referente regional, generando ya más del 20% de su electricidad a partir de energía solar. En diciembre del año pasado, el país superó por primera vez el 40% de su electricidad combinando fuentes eólica y solar.
La República Dominicana se ha fijado una meta ambiciosa para 2025: que el 25% de su electricidad provenga de fuentes renovables.
El Futuro es Más Inteligente y Sostenible
Yiming Wang, presidente de Solis, enfatizó que el rumbo del sector se dirige hacia "tecnología más inteligente, alianzas más sólidas y un compromiso más profundo con la sostenibilidad".
Argentina Apuesta por la Energía Solar como Solución a Largo Plazo
Marco Ricci, jefe de desarrollo de negocio de Solis en América Latina, señaló que Argentina está mostrando un "creciente interés" en la

energía solar como una "solución a largo plazo" ante la inestabilidad de su red eléctrica. El país cuenta con una "alta irradiación solar" en gran parte de su territorio y políticas gubernamentales que "promueven la generación distribuida".
Para apoyar este impulso, Solis Inverters se unirá a la fabricante de módulos fotovoltaicos Trina Solar (China) y la empresa de infraestructura metálica S-5! (Estados Unidos) para organizar el evento Smart Solar Tour Argentina. Esta iniciativa buscará ofrecer "capacitación técnica y comercial" para fortalecer la industria local.
Solis, fundada en 2005, es uno de los principales fabricantes mundiales de soluciones solares, almacenamiento eléctrico e inversores de cadena.

WANDER FRANCO DECLARADO CULPABLE Y SENTENCIADO A PRISIÓN SUSPENDIDA EN REPÚBLICA DOMINICANA
El campocorto de los Rays, Wander Franco, de 24 años, fue declarado culpable el jueves por abuso sexual a una menor en la República Dominicana y recibió una sentencia suspendida de dos años en prisión. Para evitar tiempo de cárcel, se ha informado que deberá cumplir con varias condiciones dictadas por el juez, incluyendo la prohibición de acercarse a menores con intenciones sexuales. Esta decisión aún puede ser apelada ante dos cortes superiores.
Detalles del Caso y Sus Implicaciones
Franco no ha jugado para los Tampa Bay Rays desde el 12 de agosto de 2023, un día después de que circularan publicaciones en redes sociales que alegaban una relación suya con una niña de 14 años, la cual habría comenzado en diciembre de 2022, cuando el infielder tenía 21 años.
A raíz de estas acusaciones, el torpedero fue puesto en licencia administrativa por el resto de la temporada 2023 y, posteriormente, para el inicio de 2024. Fue formalmente acusado en República Dominicana en julio de 2024, lo que llevó a su colocación en la lista restringida de Major League Baseball (MLB) por no presentarse con su equipo. Franco permanece en dicha lista, sin recibir paga ni acumular tiempo de
servicio en las Grandes Ligas.
Reacciones de los Rays y la MLB
Los Rays emitieron un comunicado el jueves, expresando: “Respetamos el proceso legal en la República Dominicana y creemos que es importante permitir que el proceso avance. Continuaremos cooperando completamente con Major League Baseball mientras sigue observando la situación. Por respeto a todos los involucrados, no daremos más comentarios en estos momentos”.
Por su parte, Major League Baseball también se pronunció: “Major League Baseball se siente orgulloso de haber llegado a un convenio colectivo para una política de violencia doméstica, agresión sexual y abuso infantil que refleja nuestro compromiso a estos asuntos. Nos hemos enterado del veredicto en el juicio de Wander Franco y concluiremos nuestra investigación en un momento adecuado”. Franco sigue bajo investigación de la MLB, que puede impartir disciplina bajo su reglamento sobre violencia doméstica, agresión sexual y abuso infantil.
Futuro Incierto en las Grandes Ligas
Los fiscales dominicanos habían presentado cargos contra Franco por abuso sexual, explotación sexual de un menor y tráfico de personas, buscando una sentencia de cinco años de prisión para él y 10 años para la madre de la menor, quien también fue hallada culpable.
Según un informe de Jeff Passan de ESPN, la condena de Franco podría representar un obstáculo significativo para obtener una visa de trabajo en los Estados Unidos, lo que comprometería seriamente su prometedora carrera en las Mayores. Expertos en inmigración citados por The Athletic en 2024 señalaron que, aparte de una exoneración, sería casi imposible que Franco regrese a Estados Unidos. Si no logra obtener la visa, permanecerá indefinidamente en la lista restringida sin paga por no presentarse con su equipo.





Estamos aquí para a a dar el próximo
Si comprar una casa está en sus planes, el p poco de ayuda para empezar – puede ha
Hasta $15,000 para ayudar c el principal y la tasa de interés.
Donde sea que esté en su recorrido, pode opciones y encontrar el camino correc y hable con un experto enpréstamos h
Visite parknationalbank.com/grant pa



Obtenga hasta para una casa propia!

Los detalles del “contrato más lucrativo de la historia” que Cristiano Ronaldo firmó con Al-Nassr
Cristiano Ronaldo ha firmado un contrato con el Al Nassr de Arabia Saudita que ha sido calificado como el más lucrativo en la historia del deporte, extendiendo su vínculo con el club hasta los 42 años. El acuerdo, valorado en al menos 492 millones de libras esterlinas (676 millones de dólares) durante dos años, incluye un salario base anual de 178 millones de libras (244.57 millones de dólares), bonificaciones y una serie de beneficios exclusivos.
Detalles Financieros Impresionantes
El salario anual de Ronaldo se traduce en aproximadamente 488.000 libras (670 mil dólares) diarios y 3.4 millones de libras (4.67 millones de dólares) semanales. Al momento de la firma, recibió un bono de 24.5 millones de libras (33.66 millones de dólares), que aumentaría a 38 millones de libras (52.21 millones de dólares) si decide quedarse un segundo año.
Además del salario, el contrato incluye:
15% de participación en Al Nassr, valorada en unos 33 millones de libras (45.34 millones de dólares), convirtiéndolo en socio estratégico del club.
Bonificaciones por rendimiento:
80.000 libras (109.920 dólares) por cada gol, con un aumento del 20% si activa el segundo año.
40.000 libras (54.960 dólares) por cada asistencia, con el mismo incremento potencial.
Bonos por títulos:
8 millones de libras (casi 11 millones de dólares) si Al Nassr gana la Saudi Pro League.
4 millones de libras (5.50 millones de dólares) si obtiene la Bota de Oro del torneo.
6.5 millones de libras (8.93 millones de dólares) si el equipo clasifica y gana la Liga de Campeones de Asia.
Beneficios y Privilegios Exclusivos
El acuerdo también contempla una serie de condiciones de vida de lujo para Ronaldo y su familia:
Un equipo de 16 personas dedicadas exclusivamente a su servicio, incluyendo conductores, empleadas domésticas, cocineros, jardineros y agentes de
seguridad, con un costo anual de 1.4 millones de libras (1.92 millones de dólares) cubierto por el club.
Disposición de un jet privado, con costos de operación de 4 millones de libras (5.50 millones de dólares) asumidos por Al Nassr.
Acceso a acuerdos de patrocinio con nuevas empresas saudíes y compañías del mercado asiático, que podrían generar hasta 60 millones de libras (82.44 millones de dólares) adicionales. Su imagen será utilizada para promocionar la liga saudí y atraer inversiones y otros futbolistas de élite.
Rol Estratégico en el Fútbol Saudí
La presencia de Cristiano Ronaldo es considerada fundamental para la Saudi Pro League, no solo por su impacto en el campo, sino por su capacidad para elevar el perfil de la liga a nivel internacional. El Al Nassr y la dirección de la liga saudí vieron la retención de Ronaldo como una prioridad absoluta para consolidar su proyecto deportivo y comercial, lo que justificó las elevadas demandas salariales y los beneficios extraordinarios. Se espera que Ronaldo continúe

JUAN SOTO SE IMPULSA CON GRAN REPUNTE OFENSIVO Y SE PERFILA
COMO TITULAR PARA EL JUEGO DE ESTRELLAS 2025
El jardinero dominicano Juan Soto está viviendo un renacer ofensivo que lo ha catapultado como un serio contendiente para ser titular en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas 2025, que se celebrará el 15 de julio en el Truist Park de Atlanta.
A pesar de no haber estado entre los tres jardineros más votados en la Fase 1, Soto ha transformado su temporada en tiempo récord. En apenas tres semanas, su promedio de bateo y OPS han mejorado en más de 100 puntos, y ha conectado cinco cuadrangulares en solo cinco días. Con la Fase 2 de la votación a punto de comenzar, sus posibilidades de representar a la Liga Nacional desde el inicio han aumentado significativamente.
“Mi swing, todo va por el camino correcto. Por fin se fue el frío, así que puedo divertirme ahora”, comentó Soto con una sonrisa, reflejando el gran momento que atraviesa.
La Remontada en las Votaciones y en el Campo
En la Fase 1, Soto recibió 1,490,489 votos, ubicándose en la sexta posición entre los jardineros del Viejo Circuito. Sin embargo, la Fase 2 reinicia los votos desde cero, lo que beneficia su actual racha, muy diferente al inicio de la campaña, cuando apenas bateaba .233 con un OPS de .799.

Actualmente, Soto presume una línea ofensiva impresionante de .333/.486/.784 en sus últimos 25 juegos, lo que ha captado la atención de fanáticos, analistas y de la propia MLB.
Apoyo Dentro de los Mets

El dirigente de los Mets, Carlos Mendoza, elogió la mentalidad del jardinero dominicano: “En ese entonces, no se dejó desanimar demasiado… y ahora tampoco está demasiado confiado. Eso, para mí y para todos nosotros, es impresionante de verdad.”
Lo Que Sigue en la Votación
La Fase 2 de la votación dará inicio este lunes 30 de junio a las 12 p.m. ET y concluirá el miércoles 2 de julio al mediodía. Los fanáticos podrán votar una vez por día, y los resultados se anunciarán en vivo
De lograr la titularidad, sería la segunda vez consecutiva que Soto inicia un Juego de Estrellas, ya que fue abridor el año pasado por la Liga Americana y previamente fue reserva entre 2021 y 2023.

¡Los Oklahoma City Thunder Hacen Historia y se Proclaman Campeones de la NBA!
Los Oklahoma City Thunder han hecho historia al conseguir su primer campeonato de la NBA, tras imponerse en un emocionante séptimo partido de las Finales a los Indiana Pacers (103-91). Aunque la franquicia ya había ganado un título en 1979 como los Seattle SuperSonics, este es el primer trofeo que los aficionados de Oklahoma City pueden celebrar. La serie fue un verdadero David contra Goliat, donde el equipo dominante de la temporada regular superó, no sin apuros, al "matagigantes" de la liga.
La Lesión de Haliburton Marcó un Punto de Inflexión
El quinto séptimo partido de una final de la NBA en lo que va de siglo estuvo marcado por la desafortunada lesión de Tyrese Haliburton. Los Pacers habían sido la revelación de la campaña, y Haliburton, el alma de un equipo ilusionado con conseguir su primer anillo. Apenas habían transcurrido cinco minutos del primer cuarto, y la estrella de Indiana ya sumaba nueve puntos, cuando una mala pisada le provocó la ruptura del tendón de Aquiles de su pie derecho. El jugador abandonó la cancha entre lágrimas, en lo que pudo haber sido el partido de su vida, y estará alejado de las pistas por aproximadamente un año. Esta baja desequilibró por completo la final. Además, los Thunder jugaban en casa, y el Paycom Center estaba completamente volcado con ellos. Aunque los Pacers lograron irse al descanso con ventaja, la
ausencia de su estrella se hizo sentir tras la reanudación. La gran actuación defensiva de Oklahoma, las múltiples pérdidas de balón de los visitantes y el fervor de la afición le dieron una ventaja considerable a los Thunder. El último cuarto fue casi un paseo, con los Thunder llegando a estar 22 puntos arriba, mientras el cronómetro avanzaba lentamente para unos aficionados y jugadores impacientes por lograr el ansiado título.
Años de Construcción que Dieron
Frutos
El éxito de los Thunder es el resultado de años de cuidadosa construcción de una plantilla que este año terminó como líder indiscutible en la Conferencia Oeste y en la temporada regular, con un impresionante récord de 68 victorias y 14 derrotas. Su principal estrella, Shai Gilgeous-Alexander, fue determinante durante todo el curso. Sin embargo, la consecución de este logro no fue solo obra de un jugador, sino de un quinteto que funcionó como un perfecto engranaje y un banquillo que ofreció múltiples alternativas.
A diferencia de muchas franquicias que dominan la temporada regular y luego flaquean en los playoffs, este no fue el caso de OKC. Barriron a los Memphis Grizzlies y luego superaron a los Denver Nuggets de un monstruoso Nikola Jokic. En las Finales de Conferencia, casi no sufrieron contra los Minnesota Timberwolves. En la final contra los Pacers, si bien pasaron apuros, fue más por la impecable narrativa de su rival que por ser superados en nivel de juego.
Estos Thunder no son aquel vistoso equipo de 2012 con Russell Westbrook, Kevin Durant, James Harden y Serge Ibaka, que perdió la final contra los Miami Heat. Sin embargo, su capacidad para sacar adelante muchos partidos, incluso en sus días menos brillantes, los ha convertido en un equipo mucho más peligroso. La tranquilidad en los rostros de los jugadores, a pesar de la tensión del momento, reflejaba su convicción de que iban a ganar, un mérito también de su entrenador, Mark Daigneault.
Shai Gilgeous-Alexander: MVP de la Final y Leyenda
La temporada de los Thunder, a nivel colectivo, fue impecable, pero lo que ha logrado Shai Gilgeous-Alexander es, sin duda, legendario. Este año, no solo ha sido el MVP de la temporada regular y máximo anotador de la misma (32.7 puntos por partido), sino que también ha conseguido el MVP de la Final y, por supuesto, el título de la NBA.
En toda la historia de la liga, solo tres jugadores habían logrado estas cuatro hazañas en un mismo curso: Kareem Abdul-Jabbar en 1971, Michael Jordan en 1996 y Shaquille O'Neal en 2000. Con tan solo 26 años, Shai Gilgeous-Alexander se ha unido a este prestigioso grupo de leyendas.
El jugador mejor valorado de la NBA finalizó el partido decisivo con 29 puntos, 5 rebotes y
Haliburton Tyrese
EL DRAMÁTICO FINAL DE
LOS PACERS:
LA LESIÓN DE TYRESE HALIBURTON APAGA EL SUEÑO DEL CAMPEONATO
El camino de los Indiana Pacers hacia el campeonato de la NBA llegó a un final abrupto este domingo, al caer 103-91 ante los Oklahoma City Thunder en el séptimo partido de las Finales. Sin embargo, la derrota fue eclipsada por la impactante lesión de su jugador estrella y "talismán", Tyrese Haliburton, quien se desplomó en la cancha a solo siete minutos del inicio del encuentro.
Haliburton, que había comenzado el partido con una racha impecable de nueve puntos y tres triples, sufrió un problema en su pierna derecha mientras intentaba un regate. Las imágenes fueron desoladoras: el base, visiblemente adolorido y "gritando y golpeando el suelo con el puño", fue rápidamente auxiliado por sus compañeros y llevado al vestuario "entre lágrimas y sin poder apoyar el pie derecho". El entrenador de los Pacers, Rick Carlisle, describió el momento como un golpe al corazón del equipo.
Aunque Haliburton ya venía arrastrando una lesión muscular en la misma pierna desde el lunes anterior, había decidido no abandonar a sus compañeros en la lucha por el anillo. Si bien los Pacers informaron una "lesión en la parte inferior derecha de la pierna", su padre sugirió a ESPN que podría tratarse del "tendón de Aquiles".
A pesar de la gravedad de la situación, Carlisle se mostró optimista sobre la recuperación de Haliburton, asegurando que "él volverá" y que se "recuperará completamente". Su compañero Paskal Siakam lamentó la situación, reconociendo que Haliburton "nos dio todo" y que le "duele que no pudiera terminarlo con nosotros". Siakam también destacó la resiliencia de Haliburton frente a las críticas, señalando el estrés que el joven jugador había soportado.
Carlisle elogió a Haliburton por su "una de las mejores actuaciones individuales en los playoffs de la historia" y su compromiso con el equipo. Incluso, a pesar de su lesión, Haliburton estuvo presente en el vestuario durante el descanso, animando a sus compañeros.
Más allá del título, Haliburton buscaba una revancha personal, tras haber sido votado como el jugador más "sobrevalorado" de la NBA. A pesar de sus números en las Finales (14.0 puntos, 4.6 rebotes y 5.9 asistencias), estos no reflejan su "trascendencia" en los "playoffs de ensueño" de los Pacers. Él fue el "gran héroe de las inverosímiles remontadas" que desafiaron todos los pronósticos, incluyendo un espectacular tiro que les dio la victoria en el primer partido de las Finales con solo "0.3 segundos en el reloj". Esta fue la quinta vez que Indiana ganó un partido de estos playoffs tras ir 15 puntos abajo, un récord desde 1997.
Desde su llegada a Indiana, Haliburton ha brillado, siendo All-Star en 2023 y 2024 y formando parte del equipo olímpico de Estados Unidos que ganó el oro en París 2024. A pesar de su
progresión, las dudas sobre su juego persistían. Sin embargo, Haliburton respondió a esas dudas con hechos, y tras eliminar a los Bucks de Giannis Antetokounmpo, sentenció: "Sobrevaloren esto".

