
Edición Septiembre

Edición Septiembre
Santo Domingo.- La República Dominicana y Argentina firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer el incremento del flujo turístico bilateral, considerando que el sector es un gran instrumento para la integración regional y el desarrollo económico de los pueblos.
La declaración conjunta fue firmada por David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana, y Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la República Argentina, en un acto que se llevó a cabo en el Hotel Intercontinental de Santo Domingo.
El acuerdo, busca la implementación de acciones de facilitación turística, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, que favorezcan el incremento del flujo turístico bilateral.
También, incluye la coordinación de programas de promoción turística conjunta entre la República Dominicana y Argentina.
El convenio entre los dos países establece el intercambio de experiencias y buenas prácticas para la atracción de inversiones turísticas.
El ministro Collado agradeció la visita al país de su homólogo argentino y destacó la importancia del acuerdo para fortalecer los vínculos entre las dos naciones.
“Esta declaración conjunta es un paso más para fortalecer el intercambio con Argentina, que se ha convertido en el tercer país emisor de turistas para
República Dominicana”, dijo el ministro Collado.
El funcionario aseguró que el convenio reafirma la convicción de que el turismo, como actividad económica estratégica, impulsa el crecimiento de las naciones, la integración regional, mediante el aumento de la conectividad, y la generación de oportunidades a través del turismo receptivo.
De su lado, el ministro Scioli valoró el acuerdo que ha estado acompañado de fe, esperanza y el compromiso de ambos países de ir juntos por el desarrollo del turismo “por el impacto que tiene el turismo en nuestras economías y en nuestra diversidad cultural”.
Definió a Collado como un líder de referente mundial por sus logros y el trabajo junto con el sector privado, generando confianza en el sector y para alcanzar el crecimiento cada año en la llegada de turistas.
En medio del encuentro, a través de una llamada telefónica, el presidente Luis Abinader saludó la presencia en el país del ministro Scioli, junto con su delegación, y dijo esperar que se fortalezcan los vínculos en materia turística, que motive a que más argentinos y dominicanos visiten ambos países.
El documento destaca la estrecha relación de amistad y entendimiento mutuo que une a ambos pueblos, así como la vocación compartida de seguir consolidando y perfeccionando el trabajo conjunto de intercambio turístico.
"el juez más amable del mundo", ha fallecido
El mundo de las redes sociales y la televisión despide a uno de sus personajes más queridos: el juez Francesco 'Frank' Caprio. Conocido por su inmensa bondad y empatía en el tribunal, Caprio ha fallecido a los 88 años a causa de un cáncer de páncreas, enfermedad que le fue diagnosticada en 2023. Su familia confirmó la noticia el 20 de agosto a través de un emotivo comunicado en las redes sociales.
Un legado de compasión
Frank Caprio se ganó el corazón de millones de personas gracias a su programa, "Caught in Providence". El show, que mostraba casos reales de un tribunal en Providence, Rhode Island, se hizo viral por la forma tan humana en que Caprio trataba a los acusados. A diferencia de otros programas judiciales, "Caught in Providence" se centraba en la compasión y el humor del juez, quien a menudo desestimaba multas o sentenciaba a personas basándose en la empatía y la historia detrás de cada caso.
Sus videos más populares mostraban momentos conmovedores, como cuando invitaba a niños a ayudar a leer las sentencias de sus padres o cuando escuchaba atentamente a una mujer cuyo hijo había sido asesinado antes de desestimar sus multas. Estos actos de bondad le valieron el apodo de "el juez más amable del mundo".
Una vida dedicada al servicio
Nacido en Providence en 1936, Caprio tuvo una vida de servicio público. Trabajó como lustrabotas y repartidor de periódicos antes de estudiar Derecho en la Universidad de Suffolk. En 1985, fue nombrado juez del tribunal municipal de Providence, cargo que ocupó hasta su jubilación en 2023.
El programa "Caught in Providence" se convirtió en un éxito
nacional e internacional, acumulando millones de reproducciones en plataformas como YouTube, TikTok y Facebook. Su enfoque poco convencional en el estrado resonaba con la gente, demostrando que la justicia podía ser impartida con una dosis de humanidad.
La sala de audiencias donde trabajó fue renombrada en su honor a "Sala del Juez Presidente Frank Caprio", un tributo a su carrera. Además de su trabajo como juez, Caprio fue un esposo, padre y abuelo devoto, y su familia pide que su legado de bondad continúe.
Horas antes de su fallecimiento, Caprio publicó un video en su cuenta de Instagram pidiendo a sus seguidores que rezaran por él, demostrando la misma humildad que lo caracterizó durante toda su vida. Su muerte ha sido lamentada por figuras públicas y seguidores en todo el mundo, quienes lo recordarán como un símbolo de empatía.
Todos sabemos perfectamente bien que estar estresado es, justificadamente, un término negativo, una condición física generada por constantes estados de alertar que terminan por mermar nuestra salud. ¿Pero, sabías que en realidad puede ser un maestro, si sabes usarlo a tu favor? No todo estrés es dañino; existe un tipo poderoso, energizante y transformador: el buen estrés, también llamado eustrés.
Este nace en medio de desafíos estimulantes que nos inspiran a avanzar. Es esa presión que genera motivación, concentra nuestra mente y despierta nuestra mejor versión. A diferencia del estrés negativo—que paraliza, genera ansiedad y sobrecarga—este tipo de tensión vital nos impulsa a responder con enfoque y determinación.
Se ha comprobado que un nivel adecuado de estrés positivo mejora nuestra memoria, refuerza nuestra inmunidad y fortalece la resiliencia emocional, preparándonos para enfrentar pruebas futuras con mayor equilibrio. Cuando lo vemos como un desafío en lugar de una amenaza, el buen estrés nos insta a crecer y descubrir nuevas capacidades.
Como en una sinfonía, el buen estrés necesita una pausa, un respiro. Su energía es útil, pero si se prolonga o se acumula, puede transformarse en su opuesto. Aprender a recuperarnos con prácticas conscientes —descanso, respiración profunda, desconexión voluntaria— es fundamental para sostener ese impulso vital sin quemarnos.
Podemos cultivarlo en la vida diaria planteando retos realistas pero significativos, que despierten nuestro entusiasmo. También, cambiando la forma en que percibimos los obstáculos: en lugar de verlos como amenazas, elegir mirarlos como oportunidades de aprendizaje. Y sobre todo, manteniendo la claridad interior a través de pausas intencionales, respiraciones, silencio y conexión con nosotros mismos.
El buen estrés no nos deja resignados; nos despierta, nos mueve, nos hace conscientes de nuestra fuerza interior. Aprende a reconocerlo, a abrazarlo y también a abrazarte cuando las fuerzas flaquean. Ese es el camino hacia una vida plena, consciente y auténtica. POR ISMAEL CALA
¿Sientes ansiedad cuando la batería de tu teléfono está a punto de agotarse? No estás solo. Un estudio reciente de Talker Research reveló que el 65% de los españoles siente pánico si la batería de su móvil baja demasiado fuera de casa, una preocupación global que afecta al 38% de los usuarios. Para ayudarte a combatir este miedo, desglosamos algunos mitos y verdades sobre cómo ahorrar batería y datos, basados en información de Finetwork.
Batería: mitos y verdades
Verdad: Bajar el brillo de la pantalla y usar el modo oscuro (en pantallas OLED) son métodos efectivos. La pantalla es uno de los mayores consumidores de energía, por lo que ajustar estos parámetros ayuda significativamente.
Mito: Cerrar las aplicaciones en segundo plano no ahorra energía. De hecho, tu teléfono gasta más batería al volver a abrirlas. Es mejor dejar que el sistema operativo las gestione por sí solo.
Mito: Dejar el móvil cargando toda la noche no daña la batería en los dispositivos modernos. Estos teléfonos están diseñados para detener la carga automáticamente al llegar al 100%, protegiendo así la vida útil de la batería.
Datos móviles: mitos y verdades
Verdad: Ver videos en baja resolución y usar Wi-Fi públicas (con precaución) son excelentes maneras de reducir el consumo de datos.
Mito: Activar el modo avión no ahorra datos; simplemente los desactiva, impidiendo por completo su uso.
Mito: Desactivar el 5G no garantiza un ahorro de datos. El consumo real depende de cómo uses tu teléfono, no de la red a la que estés conectado.
En resumen, para que tu batería dure más, recuerda bajar el brillo, usar el modo oscuro y limitar las actualizaciones automáticas. Si buscas ahorrar datos, controla la reproducción automática de videos y conéctate a Wi-Fi siempre que puedas.
Sídney (Australia) (EFE).- Google ha acordado pagar una multa de 35,8 millones de dólares por vulnerar las leyes de competencia en Australia al pagar a dos empresas de telecomunicaciones del país para preinstalar su aplicación de búsqueda en sus teléfonos, según informó este lunes un organismo oficial australiano.
«La conducta que restringe la competencia es ilegal en Australia porque generalmente significa menos opciones, costos más altos o peor servicio para los consumidores», dijo en un comunicado la presidenta de la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, siglas en inglés), Gina-Cass Gottlieb.
Aplicación Google Search preinstalada Entre diciembre de 2019 y marzo de 2021, las compañías Telstra y Optus, dos de las telecos más importantes del país, vendían sus teléfonos Android con la aplicación
Google Search preinstalada como único buscador en base a un acuerdo con la multinacional.
A cambio, Google daba a estas empresas parte de los ingresos que generó a partir de los anuncios mostrados a los consumidores cuando utilizaron la citada aplicación, apunta la ACCC.
«Google ha admitido que, llegando a esos acuerdos con Telstra y Optus, es posible que provocara un impacto de reducir sustancialmente la competencia», apunta el comunicado del ente.
La ACCC y Google acordaron una multa de 55 millones
La ACCC y Google acordaron una multa de 55 millones de dólares australianos (35,8 millones de dólares estadounidenses o 30,6 millones de euros) que debe todavía debe ser ratificada por el Tribunal Federal, que
puede determinar si la sanción es apropiada o determinar otro monto.
Google además se compromete a eliminar en sus contratos las restricciones de preinstalación de motores de búsqueda de la competencia, un compromiso similar al que ya alcanzaron el año pasado Telstra y Optus.
El organismo australiano subrayó hoy que el resultado de este acuerdo «crea la posibilidad de que millones de australianos tengan más opciones de búsqueda en el futuro», lo que otorgará una «exposición significativa» a otros proveedores de búsqueda y beneficiará a los usuarios.
¿Quiénes son los participantes de "La casa de Alofoke"?
El reality de convivencia "La casa de Alofoke", que produce Alofoke Media Group, inició anoche su transmisión en vivo 24 horas por 30 días a través de YouTube, el cual tendrá un premio final de un millón de pesos y un vehículo Mercedes Benz del año.
Durante la apertura del programa, el empresario Santiago Matías explicó que el ganador será elegido mediante los votos del público que tiene la tarea de enviar "Súper Chats" a la plataforma con el nombre de su favorito.
Los protagonistas de la competencia son La Peki PR, Giuseppe Benignini, Gigi Núñez (La Gigi), Sr. Jiménez, Karola Cendra, Crazy Design, Vladimir Gómez, Mami Kim, Luise y Crusita.
ANDREA VICTORIA OJEDA (LA PEKI PR)
La influencer y cantante puertorriqueña Andrea Victoria Ojeda, conocida en redes sociales como La Peki PR, se dio a conocer por su tortuosa relación con el exboxeador Juan Manuel “Juanma” López Rivera.
En 2021, La Peki denunció públicamente la violencia doméstica que experimentó por parte de López Rivera, a quien el Departamento de Justicia le radicó siete cargos de maltrato físico, sicológico, mediante amenaza y daños a la propiedad.
GIUSEPPE BENIGNINI
El modelo italovenezolano Giuseppe Benignini, también conocido como "El Principito", llegó a República Dominicana desde Bolivia, donde reside actualmente, para participar en "La casa de Alofoke".
Benignini, quien es padre de una niña de un año, estuvo en vuelto en varias controversias en el pasado. Una de ellas cuando en 2024 fue acusado de robarse un paquete mientras trabajaba en Amazon.
ANGELICA NÚÑEZ (LA GIGI)
La modelo estadounidense de origen dominicano Angelica Núñez (La Gigi) es conocida por el contenido para adultos que comparte a través de OnlyFans.
La Gigi obtuvo mayor popularidad por su participación en "El Show de Carlos Durán", donde la mezcla de su idioma natal y el español le hizo ganarse el cariño del público.
Actualmente acumula 750 mil seguidores en Instagram.
El influencer y modelo Sr. Jiménez, cuyo nombre real es Yariel Smirt Jiménez, se ha colocado en la palestra nacional por su cercana relación con la reconocida artista urbana La Insuperable.
Aunque ninguno ha confirmado su noviazgo, la pareja se ha dejado ver compartiendo besos en redes sociales.
La influencer colombiana Karola Cendra es conocida por su participación en el podcast urbana "Tamo en Vivo" junto al comunicador Dímelo King.
Su espontaneidad y sentido del humor han hecho que Cendra se convierta en una de las creadoras de contenido del momento en Medellín, donde decidió mudarse tras salir de Cartagena en busca de mayores oportunidades en los medios de comunicación paisa.
El artista José Rafael Colón, conocido artísticamente como Crazy Design, logró darse a conocer en el año 2012 tras el lanzamiento de su carrera musical como el dúo "Los Teke Teke".
"Teke Teke" fue la canción que lo catapultó junto a su excompañero Carlitos Wey, con quien terminó relaciones laborales en 2016.
El publicista y comunicador cubano radicado en Miami
Vladimir Gómez se ganó la atención del público dominicano por su popular frase "No me aborden a la artista" en Premios Heat 2023.
Durante la antesala de la premiación que se celebró en Cap Cana, Gómez alejaba a la prensa de Yailin 'La Más Viral' cuando la artista llegó para los ensayos de su presentación en ese escenario.
Su avasallante y estruendosa personalidad no lo deja pasar desapercibido en el reality.
La influencer y panelista de radio
Kimberly Michell Guillermo (Mami Kim) ganó notoriedad por ser la hermana de Yailin 'La Más Viral' y posteriormente crear su cuenta de OnlyFans para compartir contenido explícito.
Luego, gracias a su franqueza y autenticidad se unió al programa "Los Jediendos".
Darileidy Concepción empezó a formar su comunidad en Instagram cuando decidió realizar videos de humor, sin pensar en la popularidad.
Conocida con el nombre de "Crusita", el personaje que encarna en cada una de sus cómicas publicaciones, la joven de 24 años también se destaca por sus mensajes de motivación, aceptación y empoderamiento femenino.
El acento campesino del norte de República Dominicana ha estado presente desde el principio, pero fueron los ataques de los usuarios que la hicieron amarse a sí misma y adquirir la fuerza para poder empoderar a otras mujeres.
Luise Martínez es un tiktoker dominicano que se dio a conocer por su particular acento mexicano y tranquilidad a la hora de publicar contenido en esa red social.
Hace dos meses, el joven estuvo como invitado en "Alofoke Radio Show" tras viralizarse un video suyo en la playa junto a su novio Luca.
Durante la entrevista, Luise explicó que fue influenciado por "La rosa de Guadalupe", una serie mexicana que veía desde pequeño.
El cine dominicano sigue evolucionando, y aunque la comedia ha sido un pilar, nuevas propuestas están ganando terreno. Un ejemplo claro es la película de acción "A Tiro Limpio", dirigida por Jean Guerra. Este largometraje, el resultado de más de una década de trabajo, ha logrado captar la atención del público y de la crítica por su audacia y su calidad.
Un espectáculo de acción pura "A Tiro Limpio" es una película que te atrapa desde el primer minuto. Con una trama que se desarrolla de forma rápida e intensa, la película no pierde tiempo en explicaciones innecesarias y se sumerge directamente en la acción. La historia gira en torno a un ladrón profesional (interpretado por Frank Perozo) que busca venganza, y un capitán de policía (interpretado por Félix Germán) con una deuda moral. Ambos, con objetivos similares pero métodos opuestos, se enfrentan en un mundo de corrupción, poder y traición.
Un guion inteligente y bien ejecutado
La película destaca por un guion inteligente que, a pesar de la acción, profundiza en la complejidad de los personajes. Los protagonistas, aunque delincuentes, muestran su lado vulnerable, haciendo que el espectador se conecte con ellos. Además, el filme se enriquece con el uso moderado de la jerga dominicana, lo que le permite ser auténtica sin sacrificar su potencial de internacionalización. La narrativa también se beneficia de flashbacks bien integrados que se entienden sin necesidad de ser explicados. Actuaciones sorprendentes
El elenco ofrece interpretaciones notables. Frank Perozo demuestra una vez más su experiencia y dominio en la pantalla, con una actuación natural que lleva el peso de la narrativa. Sin embargo, una de las mayores sorpresas es el talento de los músicos Vakeró, Kiko El Crazy
y Tony Almont, quienes logran construir personajes sólidos y convincentes. Especial mención merece la actriz que interpreta a la nana de "Frank", cuya breve pero poderosa aparición deja una fuerte impresión en el público.
Un logro técnico que eleva el estándar
La calidad de "A Tiro Limpio" no se limita a su guion y sus actuaciones. Los efectos especiales son de alto nivel y las locaciones son variadas, lo que enriquece la experiencia visual. La película demuestra que el cine dominicano puede competir en términos de producción con filmes de Hollywood. El final, sin revelar detalles, concluye la historia de manera satisfactoria, dejando al público con una sensación de plenitud.
"A Tiro Limpio" se estrena este jueves en cines de República Dominicana y llegará a Puerto Rico el 11 de septiembre, con la distribución de Caribbean Films Distribution. Además, la banda sonora estará disponible en un álbum en Spotify.anda sonora.
Si desea uno de los mejores lugares para visitar en los USA en septiembre, entonces no puede superar a Moab, Utah. Este increíble lugar no solo alberga Arches, Canyonlands y Dead Horse State Park, sino que septiembre es un momento ideal para visitarlo, ya que el área en su conjunto está menos concurrida.
Las temperaturas también comienzan a bajar en esta época del año con máximas diarias de 88F y mínimas de 54F.
También le encantará que el área esté en plena floración, con el follaje de otoño alcanzando su punto máximo a fines de septiembre en el área del Bosque Nacional Manti-La Sal.
Realice un recorrido panorámico de 2 horas por La Sal Mountain Loop Road antes de visitar Delicate Arch, el sendero Devil’s Garden y Fiery Furnace en el Parque Nacional Arches.
A continuación, dirígete a Canyonlands y asegúrate de explorar los distritos de Needles e Island in the Sky.
En particular, realice un recorrido panorámico impresionante por Island in the Sky . Después de todo,
esta sección del parque alberga no menos de diez fascinantes miradores, incluidos el mirador Shafer Canyon, el mirador Greenriver y el mirador Buck Canyon.
En el camino, también puedes detenerte en el impresionante Mesa Arch y hacer una caminata de 1 milla justo a tiempo para el amanecer. Sin embargo, es popular, así que intenta llegar al menos 1 o 2 horas antes del amanecer.
Los PDFs son archivos simples, ampliamente utilizados y que, en principio, no levantan sospechas. Funcionan en casi cualquier sistema operativo y existe una gran cantidad de software y sitios web gratuitos donde leerlos y modificarlos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que esta popularidad es una de las razones por las que los cibercriminales los utilizan como una gran herramienta para el engaño, y por eso es fundamental estar atentos, verificar el origen de los archivos y adoptar buenas prácticas de seguridad.
Un PDF malicioso puede instalar o descargar malware, robar información privada o sensible, o incluso explotar vulnerabilidades del sistema o de los lectores para PDF. Según ESET, generalmente, se distribuyen como adjuntos en correos de phishing que apelan a la urgencia, la emoción o la preocupación para inducir a su apertura. De acuerdo con el último Threat Report de ESET, los archivos PDF se encuentran en el sexto lugar del TOP 10 de detecciones de amenazas, y son una de las tendencias en ataques mediante correos electrónicos maliciosos.
“Los atacantes se esfuerzan por evitar que sean detectados por los usuarios y simulen ser PDF legítimos. Es fácil que contengan elementos maliciosos que a simple vista son imperceptibles, especialmente para usuarios ajenos a la ciberseguridad o informática.”, comenta Fabiana Ramirez Cuenca, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
Entre los ejemplos más comunes de las distintas formas en que buscan disfrazar los PDF maliciosos, son: Facturas de compra o de deudas, con nombres como “Factura.pdf”
Currículums laborales, principalmente en ataques dirigidos a empresas
Resultados de estudios médicos
Documentos vinculados a entidades financieras, bancarias o gubernamentales
Uno de los métodos más comunes que utilizan los atacantes es incrustar scripts -fragmentos de código- que pueden estar diseñados para descargar malware, abrir conexiones remotas o ejecutar comandos y procesos en segundo plano, entre otras acciones maliciosas. También pueden contener enlaces ocultos que se abren al interactuar con ciertas funcionalidades del archivo. Además, pueden aprovechar alguna vulnerabilidad o falla de lectores populares, como Adobe Reader, Foxit, entre otros.
Una campaña de phishing documentada por ESET utilizó archivos PDF para distribuir el troyano bancario Grandoreiro. El ataque comenzaba con un enlace malicioso que derivaba en la descarga del PDF infectado.
POR RICARDO GODOY
El régimen comunista chino ha implementado una ofensiva económica y política en América Latina, enmascarada en su proyecto La Franja y la Ruta, para crear dependencia económica e insertarse en la vida política de los países frente a Estados Unidos.
Recientemente, numerosos líderes han criticado la postura de Pekín en América Latina y la imposición de una política que condiciona el comercio con China a la ruptura de relaciones con Taiwán.
Desde 2014, el régimen comenzó a cortejar a las naciones latinoamericanas con proyectos ambiciosos de infraestructura y desarrollo tecnológico, sustentados en los recursos de un país de partido único y con récord de violación sistemática de los derechos fundamentales. El modelo que China exporta no radica en la libertad individual, ni en la economía de mercado, sino en el control político y económico centralizado.
En cambio, Taiwán, a pesar de ser un país pequeño, ha demostrado cómo la libertad económica y política genera riqueza y bienestar, y las relaciones comerciales con otros países se sustentan en el beneficio mutuo y la transparencia.
El 3 de agosto de 2025, el Frente Hemisférico por la Libertad, una coalición de representantes
y activistas de países de Latinoamérica, condenó la intromisión de China en los asuntos internos de República Dominicana por parte del embajador Chen Luning. Igualmente, respaldó las declaraciones de Pelegrín Castillo, vicepresidente del partido dominicano Fuerza Nacional Progresista (FNP) sobre los peligros de la presencia de China en el Caribe.
China no solamente utiliza las relaciones comerciales como anzuelo para insertarse en la dinámica interna de los países latinoamericanos, sino también a entidades hemisféricas como CELAC, CEPAL y fundaciones de pensamiento socialista que promueven el acercamiento con Pekín. En ese contexto, el régimen chino ha abierto el Instituto Confucio en diversas capitales, desde donde disfraza su ambición hegemónica con reportes académicos y estudios sociopolíticos y económicos.
En febrero de 2025, el presidente de Panamá José Raúl Mulino anunció que rompería el acuerdo de La Franja y la Ruta, luego de sostener una reunión con el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio, donde se valoró la importancia geopolítica del Canal de Panamá y la peligrosa presencia china allí.
Según el investigador César Eduardo Santos, La Franja y la Ruta ha tenido un impacto limitado en Centroamérica por dos razones fundamentales: la promoción de escasos proyectos —de los cuales pocos se han llevado a efecto— y el desarrollo de infraestructura por parte de entidades chinas sin necesidad de acuerdos. No en vano, el expresidente costarricense Luis Guillermo Solís reconoció en una entrevista que la iniciativa no ha representado beneficios reales para su país.
Las opciones son más que claras ante la creciente influencia del régimen comunista chino y su forma coercitiva de relacionarse, en comparación con la diplomacia respetuosa y las oportunidades dentro del marco de la libertad económica y política que representa Taiwán. Ojalá los líderes latinoamericanos formados en libertad comprendan el peligro que significa el comunismo chino, apoyado además por los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, y decidan por la libertad frente a la coerción.
* Ingeniero Ricardo Godoy, cofundador y vocero del Frente Hemisférico por la Libertad.
La cantante estadounidense Taylor Swift sorprendió a sus millones de seguidores al anunciar en Instagram su compromiso con el jugador de la NFL, Travis Kelce, con quien mantiene una relación desde 2023.
“Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se van a casar”, escribió la artista en un post acompañado de un carrusel de imágenes en el que se los ve felices y enamorados. La publicación estuvo musicalizada por So High School, canción que Swift compuso inspirada en su pareja.
Taylor Swift anuncia su compromiso con Travis Kelce tras dos años de noviazgo - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto
En una de las fotos se aprecia el anillo de compromiso, una banda dorada con un imponente diamante central, mientras que en otra aparece Kelce de rodillas en un jardín decorado con flores blancas, rojas y rosas, en lo que habría sido la romántica propuesta.
Un romance que nació en un podcast
La historia de amor entre Swift y Kelce comenzó en 2023, cuando el jugador de los Kansas City Chiefs confesó en su podcast New Heights que había intentado darle su número de teléfono a la cantante tras un concierto, aunque sin éxito. Swift escuchó aquella anécdota y quedó encantada, lo que derivó en un primer encuentro que rápidamente se transformó en romance.
En septiembre de ese mismo año empezaron los rumores después de que se los viera paseando juntos en Nueva York. Un mes más tarde oficializaron la relación tomados de la mano por las calles de la Gran Manzana. Desde entonces, ella ha sido vista apoyando a su novio en la NFL, mientras que él la acompañó en varias fechas de su gira The Eras Tour.
Por ahora no se conocen detalles sobre la fecha ni el lugar de la boda, pero lo que está claro es que Swift y Kelce se preparan para dar un nuevo paso en su historia de amor, que parece sacada de un guion romántico.
El anuncio llega pocas semanas después de que la cantante participara en el podcast de Kelce, en una de sus entrevistas más personales, y a tan solo meses del lanzamiento de su esperado duodécimo álbum, The Life of a Showgirl, previsto para el 3 de octubre.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo "muy activo" y goza de "buena salud", según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.
"Él (Willis) todavía está muy activo y tiene muy buena salud pese a todo. Solo es su cerebro el que le falla", indicó Hemming Willis en el adelanto de una entrevista que se publicó este martes con la periodista estadounidense Diane Sawyer.
La esposa de Willis también aseguró que pese a que el "lenguaje se le está yendo", ella y su familia han encontrado nuevas formas de comunicarse con el actor de 'Die Hard'.
"Hemos tenido que adaptarnos y tenemos una forma de comunicarnos con él que es simplemente diferente", añadió.
La modelo reveló que por momentos Willis todavía muestra "destellos de su personalidad".
"Todavía tenemos esos días, bueno, no días, momentos en los que se ve su risa. Tiene una risa tan sincera, y a veces ese brillo en sus ojos o esa sonrisa que me transportan. Pero son difíciles de captar porque esos momentos aparecen y desaparecen tan rápido", contó.
En marzo de 2022, la familia del actor de 70 años anunció que Willis había sido diagnosticado con afasia,
pero un año más tarde Heming reveló que el actor padecía demencia frontotemporal, un grupo de trastornos que afectan progresivamente los lóbulos frontal y temporal del cerebro que provocan cambios en el comportamiento, el lenguaje y las funciones ejecutivas.
Heming, que se casó con Willis en 2009, actualmente está promocionando el libro 'The Unexpected Journey', una guía sobre el cuidado de personas mayores que "nació del dolor" que le causó el diagnóstico de su esposo, según explicó a la revista People.
El libro estará disponible el 9 de septiembre.
La nutricionista Cristina Bedmar, experta en Ciencias de la Salud, explica por qué es importante reducir la velocidad a la que comemos y comparte consejos prácticos para lograrlo. Comer muy rápido, un hábito común en personas con vidas estresantes, puede traer graves consecuencias para la salud, tanto a corto como a largo plazo.
Comer en menos de 15 o 20 minutos, no masticar bien, o no hacer pausas entre bocados son señales de que comemos demasiado rápido. Según Bedmar, esto puede llevar a:
Problemas digestivos a corto plazo: distensión abdominal, malestar por gases, malestar gástrico o reflujo gastroesofágico.
Problemas de peso a largo plazo: aumento de peso, sobrepeso, obesidad y enfermedades cardiovasculares.
Ingesta excesiva de alimentos: el cerebro tarda unos 20 minutos en recibir las señales de saciedad. Al comer rápido, consumimos más de lo que necesitamos antes de que el cuerpo nos avise que estamos llenos.
Riesgo de atragantamiento: no masticar bien alimentos crudos o tragar trozos grandes de carne o pescado sin prestar atención puede ser peligroso.
Comer de forma pausada no solo previene problemas, sino que también ofrece grandes beneficios:
Mejor disfrute de la comida: nos permite saborear y disfrutar el momento.
Digestión eficiente: la digestión comienza en la boca. Masticar bien facilita los procesos digestivos posteriores.
Detección de saciedad: da tiempo a que las señales de saciedad lleguen al cerebro, ayudándonos a comer la cantidad adecuada.
10 consejos para reducir la velocidad al comer
Cristina Bedmar ofrece una serie de recomendaciones prácticas para convertir el comer despacio en un hábito:
Usa cubiertos: los alimentos que se comen con las manos, como sándwiches, se ingieren más rápido. Opta por comidas que requieran el uso de tenedor y cuchillo.
Incorpora alimentos integrales y crudos: frutas y ensaladas necesitan ser masticadas más veces, lo que ralentiza el proceso.
Evita distracciones: comer frente a la televisión, el teléfono o la tableta hace que no prestemos atención a la comida ni a las señales de saciedad.
Come en compañía: socializar mientras comes con amigos o familia te ayuda a ser más consciente del momento.
Separa la comida del trabajo: evita comer frente al ordenador. Tu mente debe concentrarse en el acto de comer.
Planifica tus comidas: un tiempo de calidad dedicado a la comida te permite preparar platos saludables y equilibrados.
Prueba los palillos chinos: si no tienes práctica, usar palillos es una excelente manera de reducir la velocidad de tus bocados.
Sirve los platos uno a uno: en lugar de tener toda la comida sobre la mesa, sirve primero el plato principal y luego el siguiente, una vez que el anterior haya sido retirado.
No sirvas la comida muy troceada: cortar los alimentos en el plato te obliga a tomarte más tiempo para comer.
Concéntrate en masticar: hazte consciente de cada bocado y cuenta las veces que masticas. Lo ideal es entre 10 y 30 veces por bocado, dependiendo del alimento.
Miami (EE.UU.) (EFE).- El aeropuerto internacional de Atlanta, el más transitado en Estados Unidos, instaló controles biométricos automáticos para agilizar el tránsito de pasajeros de cara al Mundial de fútbol 2026, que este país acogerá junto a México y Canadá entre junio y julio.
También está previsto que este tipo de puertas electrónicas biométricas, que permiten a los viajeros verificar su pasaporte e identidad sin necesidad de un funcionario, sean instaladas próximamente en el Aeropuerto Ronald Reagan de Washington D.C. y en la terminal internacional de Seattle-Tacoma, informó la empresa Clear, encargada de su desarrollo.
«CLEAR planea expandir la implementación de las puertas electrónicas en su red nacional de aeropuertos como preparación para la Copa del Mundo, la celebración del 250° aniversario de Estados Unidos y el continuo crecimiento de los viajes aéreos nacionales», señaló la compañía en un comunicado.
Esta innovación estará a disposición de los millones de viajeros que tomen como punto de partida alguno de estos tres aeropuertos.
Los aeropuertos de EE.UU. se preparan para el Mundial 2026 y otras citas
Además del Mundial, Estados Unidos también espera un incremento del número de visitantes el próximo año por las celebraciones del 250 aniversario de su independencia.
Según datos del Gobierno estadounidense, 40 millones de turistas podrían desplazarse al país con motivo de estas dos celebraciones, además de la Ryder Cup 2025, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Juegos Paralímpicos.
La organización del Mundial en Estados Unidos se produce en un
momento de tensión por la estricta política migratoria del Gobierno del presidente Donald Trump, quien aseguró recientemente que algunos países lo tendrían «un poco más difícil» para viajar al territorio norteamericano con motivo del evento de fútbol.
En la misma línea, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó que examinarán «a fondo» la documentación de todos los visitantes que acudan al Mundial.
Este tipo de medidas ya tuvieron impacto en el pasado: durante el Mundial de Clubes de la FIFA 2025, disputado también en Estados Unidos, las autoridades rechazaron hasta en dos ocasiones el visado del defensor argentino Ayrton Costa, jugador de Boca Juniors, quien finalmente obtuvo el permiso a tiempo tras resolver asuntos judiciales pendientes.
Estamos aquí para a a dar el próximo
Si comprar una casa está en sus planes, el p poco de ayuda para empezar – puede ha
Hasta $15,000 para ayudar c el principal y la tasa de interés.
Donde sea que esté en su recorrido, pode opciones y encontrar el camino correc y hable con un experto enpréstamos h
Visite parknationalbank.com/grant pa
Miami (EE.UU.) (EFE).- La casa de subastas Heritage Auctions vendió una tarjeta firmada por Kobe Bryant y Michael Jordan por más de 12,9 millones de dólares, una cantidad récord para una tarjeta de este tipo en Estados Unidos y que lo convirtió en el segundo coleccionable deportivo más caro de todos los tiempos.
La tarjeta, cuyo comprador no fue identificado por la casa de subastas, pertenece a la colección Upper Deck Exquisite 2007-08 y tiene incorporado el parche del logotipo de la NBA de las camisetas de Bryant y Jordan.
«El logotipo de la NBA, proveniente de una camiseta de Kobe, se presenta en su combinación de colores patrióticos estándar, el logotipo dorado que lo acompaña garantiza su participación en la gloriosa temporada 1996-97, en la que Jordan conquistó el penúltimo Campeonato de la NBA de su legendaria carrera», afirmó Heritage Auctions en su página web.
Según la firma, esta es la única tarjeta de su colección en la que aparece estampada la firma de ambos escoltas.
Jordan tiene cuatro tarjetas similares con LeBron James, dos con Julius Erving y otra con su excompañero de equipo en los Chicago Bulls,
Scottie Pippen, mientras que el exescolta de los Lakers, fallecido en 2020 en un accidente de helicóptero, aparece en once tarjetas de la serie “Dual NBA Logo Autographs”, que se desarrolló entre 2004 y 2009.
La casa de subastas valoraba la tarjeta en 6 millones de dólares antes de que comenzara la puja.
Los 12,9 millones de dólares pagados por ella la convierten en la tarjeta deportiva más cara jamás registrada, superando los 12,6 millones de dólares por los que se vendió en 2022 un cromo de 1952 del jugador estadounidense de béisbol Mickey Mantle, leyenda de los New York Yankees.
En lo que respecta a tarjetas de baloncesto, un fondo de inversión pagó 5,9 millones de dólares en 2020 por una autografiada por Stephen Curry.
Sin embargo, todavía ocupa el segundo escalón en la lista de coleccionables deportivos más caros. Lo supera una camiseta que usó el legendario jugador de béisbol Babe Ruth durante las Series Mundiales de 1932 y que se subastó el año pasado por 24 millones de dólares.
La selección dominicana de baloncesto ya conoce a su rival en los cuartos de final de la FIBA AmeriCup 2025. Se enfrentará a Brasil en un duelo clave por el pase a semifinales. Los emparejamientos quedaron de la siguiente manera: Canadá ante Colombia, República Dominicana frente a Brasil (jueves, 3:10 p.m.), Estados Unidos contra Uruguay y Puerto Rico ante Argentina.
Todos los partidos se disputarán el jueves 28 de agosto. En la clasificación, la FIBA aplicó el criterio de desempate directo entre los equipos con récord igualado (Estados Unidos, Uruguay y Brasil), lo que permitió que Uruguay quedara por encima de Brasil a pesar de tener un diferencial general inferior.
Por parte de República Dominicana, la baja sensible será la de David Jones, quien no podrá disputar este compromiso. El combinado quisqueyano cerró la fase de grupos con registro perfecto de 3-0, consolidándose como uno de los equipos más sólidos del torneo.
La destacada trayectoria en el pasado reciente del toletero de Grandes Ligas, Edwin Encarnación, será reconocida por el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, que hoy dio a conocer su elección como uno de los deportistas que ingresarán al olimpo del deporte nacional como inmortal.
De esa manera, Encarnación se convierte en uno de los deportistas que serán exaltados a la inmortalidad durante el 59 Ceremonial de la Clase 2025 que se realizará el domingo 16 de noviembre en el auditorio del Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte (COJPD).
El doctor Dionisio Guzmán, presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama y vocero de la institución, dijo que Edwin es el cuarto deportista elegido durante el proceso de evaluación de candidatos iniciado a principios de año.
Reveló que Encarnación fue electo por los cronistas deportivos nacionales, mediante el voto electrónico que realiza el Pabellón de la Fama. "Agradecemos y valoramos el aporte que una vez más realizan los comunicadores deportivos con este proceso que abrió el 22 de julio y finalizó el 24 de este mes", recordó.
Por el momento, Edwin se une a los propulsores Gonzalo Mejía y Beato Miguel
-Miguelo- Cruz, de sobresalientes trayectorias en tenis de mesa y voleibol, respectivamente; así como a José Offerman, elegido por el capítulo de la Liga Dominicana de Béisbol (LIDOM).
El nativo de La Romana es uno de los principales artilleros dominicanos que han pisado un escenario de Grandes Ligas.
Los 424 cuadrangulares conectados durante 16 temporadas ubican a Encarnación entre los máximos jonroneros de todos los tiempos entre los quisqueyanos que han jugado en las mayores.
Debutó durante la campaña del 2006 con 23 años, con los Rojos de Cincinnati, y colgó los Spike en 2002 como un miembro de los Yankees de New York. Sus años de gloria los vivió con los Azulejos de Toronto del 2010 al 2016 y también jugó para los Indios de Cleveland, Medias Blancas de Chicago y Marineros de Seattle.
Fue seleccionado por los Rangers de Texas en la novena ronda del Draft Amateur de junio de 2000, procedente de la Escuela Secundaria Manuela Toro, de Cagua, Puerto Rico, país donde su padre, la gloria del atletismo nacional Elpidio Encarnación (fallecido), se desempeñaba como entrenador.
Además de su producción de jonrones, Encarnación impulsó 1,261 carreras y anotó mil 99 vueltas. Agotó 7 mil 40 turnos al bate
en 1,969 partidos de serie regular, terminando con promedio de .260, agregó 370 dobles a sus estadísticas, tuvo un WAR de 35.3, OPS de .350, ,496 de Slugging, .846 de OPS y un OPS+ de 123.
Durante su carrera en seis ocasiones superó las 100 vueltas impulsadas, anotó por 90 o más en cinco oportunidades y ocho campañas por encima de 30 cuadrangulares, todas consecutivas entre 2012 y 2019, incluyendo dos de 42 batazos de cuatro esquinas (ambas con Toronto en 2010 y 2016).
Tuvo una hilera de cuatro temporadas seguidas con 100 impulsadas o más (del 2015 al 2018) y en 2014 se quedó a dos del centenar. Su máxima producción de remolcadas fueron las 127 conseguidas en 2016 cuando ganó el liderado de la Liga Americana, año en que agotó 601 turnos, anotó 99, pegó 158 hits, incluyendo 42 jonrones, 34 dobles.
El bateador designado e inicialista participó en tres Juegos de Estrellas. Ocupa el lugar 54 entre los mejores jonroneros de todos los tiempos en Las Mayores y el 134 en impulsadas de por vida.
En el béisbol invernal, Encarnación jugó con las Águilas Cibaeñas.
El ceremonial de este año tendrá como Presidente de Honor al empresario y deportista Manuel Estrella, presidente del Grupo Estrella y de Cibao Fútbol Club.
Miami Dolphins anunció este martes que el tackle ofensivo dominicano Bayron Matos quedó fuera del róster de 53 jugadores que jugará la temporada 2025 de la NFL debido a una lesión.
Matos, nacido hace 24 años en Santo Domingo, sufrió una lesión en la cabeza el pasado 25 de julio durante un entrenamiento del equipo por el que tuvo que ser trasladado en helicóptero a un hospital.
Un día después de su ingreso, el jugador recuperó la movilidad en las extremidades.
Matos fue dado de alta el 30 de julio y regresó a las instalaciones del equipo que lo mantuvo fuera de actividad en protocolo de conmoción cerebral por lo que se perdió los tres juegos de preparación de los Seahawks.
Bayron Matos es producto del 'International Player Pathway 2024', programa de la NFL que busca talentos fuera de Estados Unidos con posibilidades de ganarse un lugar en la liga.
Fue contratado por Miami el 28 de abril del 2024 como novato no reclutado, después de no haber sido seleccionado en el Draft.
Ahora Matos buscará mantenerse en el equipo de prácticas de los Dolphins por segundo año consecutivo.
Así fue la lesión
El 23 de julio, hacia el final de la práctica de los Dolphins, Matos quedó tendido en el césped luego de una colisión con un compañero.
De inmediato fue rodeado por sus compañeros mientras los médicos le atendieron por más de 10 minutos, hasta que fue estabilizado para ser trasladado en helicóptero al hospital.
Email icon
Recibe las principales noticias del día en tu bandeja de correo con nuestro newsletter Lo que tienes que saber.
Un día después, Jhoancy Zapata, de Z-Axis Sports Marketing, agencia que representa al jugador de 24 años, informó que Matos había recobrado la movilidad en sus extremidades.
Luego fue dado de alta del hospital al que fue trasladado en helicóptero para tratar con la mayor urgencia el tipo de lesión que había sufrido, debido al estricto protocolo de conmociones cerebrales.