

Terry Gene Bollea
Hulk Hogan
La Leyenda que Transformó la Lucha Libre en un Imperio Multimillonario
El mundo del deporte y el entretenimiento lamenta la partida de Hulk Hogan, una de las figuras más icónicas y transformadoras de la lucha libre profesional. El legendario luchador, cuyo nombre real era Terry Bollea, falleció a los 71 años este jueves 24 de julio, tras sufrir un paro cardíaco en Clearwater, Florida.
La noticia de su muerte fue confirmada por las autoridades y la World Wrestling Entertainment (WWE), que en un comunicado en X expresó su pesar por el fallecimiento de un miembro del Salón de la Fama. La WWE destacó que Hogan, una de las figuras más reconocibles de la cultura pop, fue fundamental para que la empresa alcanzara el reconocimiento mundial en la década de 1980.
El Hombre Detrás del Fenómeno
Nacido como Terry Gene Bollea el 11 de agosto de 1953 en Augusta, Georgia, el futuro Hulk se mudó con su familia a la zona de Tampa, Florida. Sus inicios en el mundo del espectáculo lo vieron tocando el bajo en bandas de rock, pero fue la vibrante escena de la lucha libre en Florida en los años 70 lo que capturó su atención.
Hogan, con sus característicos bíceps a los que se refería como "pitones de 60 cm", se labró una reputación gracias a su intenso entrenamiento y, según sus propias admisiones, el uso de esteroides anabólicos. El apodo de "Hulk" surgió por comparaciones con el famoso héroe de cómics, lo que lo llevó a pagar regalías a Marvel Comics durante años.

De "Rocky III" a la Cima de la WWE
Un punto de inflexión en su carrera fue su aparición como el luchador Thunderlips en la película "Rocky III", donde su carisma eclipsó incluso al protagonista Sylvester Stallone, catapultándolo a la fama. A su regreso a la WWF (ahora WWE), bajo el mando de Vincent K. McMahon, Hogan derrotó a Iron Sheik en 1984 para ganar el campeonato mundial, un título que ostentaría durante cuatro años.
Hogan se convirtió en un nombre familiar, apareciendo en la portada de la revista Sports Illustrated y colaborando con estrellas de la cultura pop como Mr. T. La WWF, con eventos anuales de pago por evento como WrestleMania, bajo su influencia, llegó a dominar la lucha libre profesional.
Un Legado Innegable
El gigante rubio platino y bronceado se convirtió en el rostro de la lucha libre profesional en los años 80, ayudando a transformar lo que era considerado un espectáculo sórdido en un entretenimiento familiar valorado en miles de millones de dólares. Un momento icónico de esta evolución fue en WrestleMania III en 1987, cuando Hogan levantó a André el Gigante para un estruendoso body slam frente a un Pontiac Silverdome completamente abarrotado en Michigan.
Aunque su incursión en Hollywood con películas como "Santa With Muscles" fue menos exitosa, Hogan siempre regresó al ring, demostrando su amor y dedicación por el deporte que lo elevó al estrellato. Su contribución a la popularización de la lucha libre y su habilidad para conectar con las masas cimentaron su lugar como una de las leyendas más grandes de la historia del entretenimiento deportivo.












Ozzy Osbourne
Muere El "Príncipe de las Tinieblas" del
El mundo de la música lamenta la pérdida de una de sus figuras más influyentes y transgresoras: Ozzy Osbourne, el legendario cantante de Black Sabbath, falleció a los 76 años este martes, rodeado de su familia.
"Es con una tristeza indescriptible que informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana. Estaba con sus familiares, rodeado de amor", comunicó su familia, pidiendo privacidad en este difícil momento.
Osbourne, conocido como el "Príncipe de las Tinieblas", fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson en 2019. A pesar de su condición, se despidió de los escenarios con Black Sabbath a principios de este mes en Birmingham, su ciudad natal. En este emotivo concierto, titulado "Back to the Beginning" (Regreso al principio), compartió el escenario con los miembros originales de la banda –Tony Iommi, Terence "Geezer" Butler y Bill Ward– y otras estrellas de la música como Anthrax, Metallica y Guns N' Roses. El evento también contó con mensajes de agradecimiento de celebridades como Jack Black, Ricky Gervais y Dolly Parton.
La Leyenda del Rock
Nacido como John Michael Osbourne el 3 de diciembre de 1948 en Aston, Birmingham, Ozzy dejó la escuela a los 15 años antes de unirse a su amigo Geezer Butler en varias bandas. En 1968, fundó Black Sabbath, una banda que estaría a la vanguardia de la escena del heavy metal, una rama más oscura y profunda del rock duro de la que se le considera pionero.
Heavy Metal
A lo largo de su carrera, Osbourne se hizo famoso por su imagen tenebrosa, con su larga melena negra y gafas oscuras. Entre sus actuaciones más memorables, destaca la infame ocasión en la que le arrancó la cabeza a un murciélago de un mordisco durante un concierto, un incidente que cimentó su reputación como una figura icónica y controvertida.
Además de su éxito en la música, Ozzy también ganó gran popularidad al protagonizar el "reality show" "The Osbournes" junto a su familia, un programa que documentó su peculiar vida doméstica entre 2002 y 2005 y lo acercó a una audiencia aún más amplia.
La partida de Ozzy Osbourne deja un vacío inmenso en el mundo del rock, pero su legado como pionero del heavy metal y figura cultural perdurará por siempre.






Turismo de conciencia
como herramienta para sanar el mundo
En mis años de viajar por el mundo, he comprobado algo que va mucho más allá de la postal perfecta o la foto para redes sociales: cada lugar que visitamos nos transforma, si estamos dispuestos a abrir el corazón. Pero no solo nosotros nos transformamos. También podemos dejar una huella en las comunidades que nos reciben. Y aquí es donde entra en juego el turismo de conciencia.
El auge del turismo con propósito en 2025 no es una moda pasajera, sino un reflejo de un cambio de mentalidad colectivo. Hoy, más personas buscan algo más profundo en sus viajes: no solo desconectar, sino reconectar; no solo ver, sino comprender; no solo consumir, sino contribuir.
Cuando fundamos espacios como CalaMundos, nuestra intención no fue solo reunir personas en destinos hermosos. Fue crear experiencias transformadoras que invitaran a reflexionar sobre el propósito personal, pero también sobre el impacto social.
El turismo de conciencia tiene el potencial de impulsar economías locales, respetando culturas, fomentando el empleo digno y fortaleciendo tradiciones que de otro modo podrían perderse. Pero también sirve como semillero de liderazgo social: cuando un viajero se compromete con la realidad de otro, se vuelve más consciente de su propio poder para cambiar las cosas.
Pero el turismo consciente también es un acto de humildad. Es reconocer que no somos superiores por viajar, sino aprendices. Que no llegamos a imponer, sino a escuchar. Que las montañas, los ríos, los pueblos y las personas nos ofrecen su sabiduría para que también sanemos nuestras propias heridas: el estrés, la desconexión, la arrogancia de creer que podemos vivir aislados de los demás y de la naturaleza.
Creo firmemente que viajar con propósito es una herramienta poderosa para sanar el mundo, comenzando por nosotros mismos. Porque cuando nos movemos con conciencia, llevamos ese aprendizaje a nuestros hogares, comunidades y trabajos. Y así, poco a poco, contribuimos a un mundo más empático, justo y sostenible.
Por eso en noviembre volvemos a Bali con un viaje transformador para aquellas personas llamadas a reconectar con su ser superior en paisajes y lugares de ensueño. Si sientes ese llamado de espiritualidad (que va mucho más allá de la religión), te espero.
Viajar no solo cambia el mapa que tenemo s en la pared. Cambia el mapa que llevamos en el corazón.
POR ISMAEL CALA






LA PERSONALIZACIÓN DE CONTENIDOS: CLAVE PARA CONECTAR CON LAS AUDIENCIAS EN LA ERA DIGITAL
En un mundo saturado de información y con hábitos de consumo en constante cambio, especialmente entre los más jóvenes, la personalización de contenidos se ha convertido en una herramienta indispensable para que los medios de comunicación fortalezcan su relación con las audiencias. Así lo destacaron expertos internacionales durante SIPConnect 2025 en Miami.
Pilares Esenciales para una Personalización Exitosa
Aldana Valés, exdirectora de experiencia de audiencias de Gannett (USA Today), compartió que una personalización efectiva se basa en tres aspectos fundamentales:
Conocer al usuario: No basta con tener datos; es crucial saber interpretarlos y usarlos con criterio. Valés diferenció entre usuarios anónimos (para quienes se requieren estrategias generales), registrados (que permiten segmentación y
El Caso de The Athletic: Creciendo Más Allá del Nicho
Claudio Cabrera, vicepresidente de audiencias de The Athletic, explicó cómo su plataforma permite a los usuarios elegir sus equipos y ligas favoritas, creando una experiencia personalizada desde el inicio. Sin embargo, advirtió sobre los riesgos de limitarse a un contenido de nicho. Para competir con gigantes como ESPN, The Athletic tuvo que expandir su cobertura a temas más generales y tendencias.
Utilizando modelos de prueba y acceso progresivo a contenido gratuito, The Athletic busca construir una relación sólida con los usuarios antes de solicitar una suscripción, logrando que un 70% a 80% de sus suscriptores interactúen con la marca durante al menos 10 días antes de pagar.
Métricas Clave y el Valor Comercial de la Personalización
Aunque la personalización no garantiza directamente un mayor volumen de publicidad, sí mejora significativamente las métricas de engagement, lo cual es muy atractivo para los anunciantes. Por ejemplo, The Athletic supera a ESPN en tiempo promedio de permanencia por usuario (3 minutos frente a 1.5), fortaleciendo además la conexión con suscriptores a través de newsletters editoriales de alta calidad.
La Gran Apuesta: Conectar con las Audiencias Jóvenes
Un punto crucial del panel fue la necesidad urgente de adaptar el periodismo a las nuevas generaciones. Werner Sitzmann resumió que "cuando hablamos de audiencias jóvenes, casi por definición hablamos de personalización. Los lenguajes, los formatos y los productos tradicionales ya no les resultan atractivos”.
Aldana Valés concluyó que captar a estas



FOMO
El Miedo a Quedarse Fuera y Cómo Afecta Tu Bienestar
¿Alguna vez has sentido ansiedad por perderte un evento o una actividad donde "la están pasando bien"? Si la respuesta es sí, experimentaste FOMO, que significa "Fear of Missing Out" o "miedo de quedarse fuera".
La psicóloga clínica y psicoterapeuta Clara Nathalie Sánchez lo describe como "el miedo o la ansiedad de sentir que uno se está perdiendo de algo importante, valioso o placentero que otras personas están viviendo. Es esa inquietud que aparece cuando sentimos que 'todo el mundo está haciendo algo' y nosotros no'".
El FOMO va más allá del simple malestar por no estar presente físicamente; implica la idea de que tu vida no es suficiente comparada con la de los demás, lo que puede afectar la autoestima y generar una constante insatisfacción. Además, puede llevar a decisiones impulsivas que impactan negativamente en tus finanzas, relaciones y descanso, e incluso impedir que disfrutes el momento presente.
¿Por Qué Sentimos FOMO?
Las redes sociales juegan un papel crucial. Estas plataformas son vitrinas donde todos muestran lo más "instagrameable" de sus vidas, rara vez exponiendo el cansancio, la tristeza o los fracasos. Esto crea una percepción distorsionada de que "los demás siempre están bien", reforzando la comparación y el sentimiento de exclusión. El algoritmo de las redes sociales amplifica este efecto al exponerte a más contenido similar, profundizando la sensación de estar "fuera" o "detrás".
Consecuencias del FOMO
Esta sensación constante puede generar pensamientos negativos, aumentar la ansiedad social y, en algunos casos, contribuir a síntomas depresivos. Si la comparación se vuelve un hábito, puedes sentirte atrapado en un ciclo de autocrítica y desvalorización.
En la vida diaria, el FOMO se manifiesta en acciones como revisar el celular constantemente por miedo a perderse algo, asistir a eventos sin verdadero deseo solo por no quedarse fuera, o sentir malestar al ver que otros disfrutan sin ti. También puede dificultar la toma de decisiones, por miedo a elegir "lo menos emocionante".
¿Cuándo Buscar Ayuda Profesional?
Si el FOMO afecta tu sueño, concentración, decisiones financieras, relaciones o tu salud mental en general, es recomendable buscar ayuda profesional. Si sientes ansiedad constante, tristeza o culpa al ver redes sociales, o si has perdido la capacidad de disfrutar tus propios logros y momentos de tranquilidad, un psicólogo puede ayudarte a reconectar contigo mismo.
La psicóloga Clara Nathalie Sánchez advierte que el FOMO es un problema emergente que afecta a adolescentes, jóvenes y adultos. Sin embargo, con conciencia, acompañamiento terapéutico y psicoeducación, es posible prevenir que se convierta en un problema más profundo.
Recomendaciones de la Experta:
"No midas tus tiempos en relojes ajenos": Tu vida no es menos valiosa por no parecerse a la de los demás.
Reconoce tu propio ritmo: No estás atrasado, estás a tiempo.
Enfócate en lo que te hace bien: No necesitas estar en todo, sino en lo que realmente te importa.
Recuerda que las redes sociales no muestran la realidad completa: Son solo momentos.
Valídate por quién eres, no por lo que haces: Y si necesitas descansar o ir más lento, eso también es avanzar. F O M O



IRRUMPEN EN LA TAQUILLA GLOBAL!
La nueva entrega de Marvel, "The Fantastic Four: First Steps", protagonizada por el aclamado actor chileno Pedro Pascal, ha superado todas las expectativas en su fin de semana de estreno. La película recaudó la impresionante cifra de 118 millones de dólares a nivel local y un total de 218 millones de dólares a nivel mundial, según Web Office Mojo.
Estrenada el pasado 25 de julio de la mano de Disney+, la cinta ha desbancado al "Superman" de James Gunn, que, aunque en segunda posición, ya ha superado los 500 millones de dólares globalmente desde su lanzamiento el 11 de julio. Este éxito marca un récord para la franquicia de Marvel y para sus protagonistas.
Otros Éxitos en la Cartelera
"Jurassic World: Rebirth" desciende al tercer puesto, sumando 13 millones de dólares este fin de semana para un total global de 718.3 millones desde su estreno el 2 de julio.
"F1: The Movie", con Brad Pitt, asciende al cuarto lugar, recaudando 6.2 millones de dólares a nivel local y 509.6 millones globalmente en su quinta semana.

Cerrando el top cinco se encuentra el musical animado de Paramount, "Smurfs", con 5.4 millones de dólares en Estados Unidos y un total mundial de 69 millones de dólares.


NAOSHIMA Japon
La Isla Japonesa Donde el Arte Vive en Armonía con la Naturaleza
Naoshima, Japón – Escondida en las aguas serenas del Mar Interior de Seto, la isla de Naoshima se ha transformado de un sitio industrial a un vibrante epicentro del arte contemporáneo, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única que combina la belleza natural con obras maestras arquitectónicas y artísticas. Con un clima agradable y playas de arena perfectas para el verano, la isla es un destino ideal para los amantes del arte y la tranquilidad.
Un Sueño Artístico Hecho Realidad
La metamorfosis de Naoshima comenzó en la década de 1980, cuando Soichiro Fukutake, presidente de Benesse Corporation, decidió convertirla en una "Capital del Arte". Con la invaluable colaboración del renombrado arquitecto Tadao Ando, se fundaron varios museos y se edificaron las estructuras que componen el vasto "Benesse Art Site Naoshima". Incluso las instalaciones urbanas y escolares de la isla fueron diseñadas por el arquitecto Kazuhiro Ishii, integrando el arte en la vida cotidiana de sus habitantes.
Joyas Arquitectónicas y Colecciones Únicas
Entre los puntos imperdibles de Naoshima se encuentran:
Benesse House Museum: Situado en el extremo sur de la isla, este museo es una obra maestra de arquitectura abstracta con volúmenes masivos y paredes de hormigón. Alberga una colección diversa e intrigante de arte contemporáneo (donde las fotografías están prohibidas, invitando a la experiencia personal). Sus alrededores, que incluyen un parque y una playa, están adornados con esculturas impresionantes, como las coloridas instalaciones de Niki de Saint Phalle y la famosa calabaza amarilla (Kabocha) de Yayoi Kusama, que se ha convertido en el símbolo no oficial de Naoshima (restaurada en octubre de 2022). Sorprendentemente, el museo también ofrece alrededor de cuarenta habitaciones de hotel, permitiendo una inmersión completa en el arte. Desde el café-restaurante Issen, se puede disfrutar de una vista espectacular del Mar Interior de Seto.
Chichu Art Museum: Casi completamente subterráneo, este museo, también diseñado por Tadao Ando, ofrece una experiencia artística profunda. A pesar de su costo de entrada, la visita vale la pena por su arquitectura y su destacada exposición de Monet. La luz natural que se filtra a lo largo del día crea una atmósfera

atemporal y contemplativa. Es un espacio que requiere silencio y contemplación, por lo que se recomienda evitar ir con niños muy pequeños. Se aconseja reservar boletos en línea con hasta dos meses de anticipación.
Lee Ufan Museum: Este museo es particularmente notable por sus instalaciones al aire libre, de acceso gratuito, que ofrecen vistas impresionantes de la costa. La colección permanente es más atractiva para los entusiastas de la arquitectura que para el público general.
El Proyecto "Art House" en Honmura Port
Alejándose de la tranquila costa sur, el Puerto de Honmura presenta un pueblo más animado y es el hogar del Art House Project. Este proyecto ha transformado varias casas antiguas en espacios artísticos únicos:
Kinza: Una casa que se visita en soledad y solo con reserva previa, para admirar la obra de la artista japonesa Rei Naito.
Haisha: Antiguo consultorio dental convertido en una original casa de arte.
Minamidera: Ofrece una experiencia sensorial diseñada por James Turrell, con espacios oscuros e pantallas iluminadas. El edificio es nuevo y fue diseñado por Tadao Ando.
Kadoya: La primera casa del proyecto, conocida por su interesante iluminación LED de números alrededor de un estanque.
Go’o Shrine: Una instalación peculiar con una escalera de vidrio que desciende por un pasaje estrecho entre paredes de hormigón de 20 metros de altura, no apta para claustrofóbicos.
Gokaisho: El menos impactante, centrado en la flor de camelia y el paso de las estaciones.
Ishibashi: Ubicada un poco más lejos, es la antigua casa de una familia productora de sal, con puertas corredizas (fusuma) bellamente iluminadas según la estación.
Cerca de Honmura Port, el Ando Museum también se encuentra en una casa tradicional (minka) completamente rediseñada al estilo del arquitecto moderno japonés.
Para culminar el día, el sento (baño público) "I Love Yu" (I 湯), ubicado frente al puerto de Miyanoura (donde se exhibe la calabaza roja de Yayoi Kusama), ofrece un relajante baño en agua cálida (39-40°C) con una decoración exquisita. Es un lugar inclusivo que da la bienvenida a todos los visitantes, incluidos aquellos con tatuajes.
Consejos para Planificar tu Visita
Naoshima es una isla que cambia con el día y la estación. La mayoría de sus museos cierran los lunes (a excepción de Benesse House), lo que reduce drásticamente la afluencia de visitantes en ese día.
El evento principal de la isla es la Setouchi Triennale, una feria internacional de arte que se celebra cada tres años desde 2010, en tres períodos de exposiciones temporales: primavera, verano y otoño. En 2019, la cuarta edición de la trienal atrajo a un millón de visitantes, una cifra impresionante considerando que la población de Naoshima es de poco más de 3,000 habitantes.
Con una superficie de 8 km², la isla es de tamaño manejable, pero se recomienda alquilar una bicicleta eléctrica para moverse con mayor facilidad y disfrutar de los numerosos puntos de arte dispersos por todo el lado sur de Naoshima.

¡CUIDADO CON LA IA: LA NUEVA ARMA DE LOS CIBERATACANTES!
Miami, FL – Los ciberataques que usan la inteligencia artificial (IA) como gancho se han disparado en 2025. Kaspersky detectó un aumento del 115% en archivos maliciosos disfrazados de plataformas populares como ChatGPT y DeepSeek, que aprovechan su fama para engañar a los usuarios.
Aunque Zoom y Microsoft Office siguen siendo los objetivos principales, el uso de servicios de IA para distribuir malware está creciendo. Los análisis de Kaspersky revelaron más de 4,000 archivos únicos camuflados este año, afectando a cerca de 8,500 usuarios, principalmente en pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
ChatGPT fue el nombre más usado en estos ataques, con un incremento del 115% en archivos maliciosos en los primeros cuatro meses de 2025 respecto al año anterior. DeepSeek, un nuevo modelo de lenguaje, ya figura entre los más suplantados. Esto demuestra que los ciberdelincuentes se enfocan en herramientas que generan confianza y atención mediática.
Además del malware, el phishing y el spam personalizados están inundando las PyMEs. Los atacantes buscan robar credenciales bancarias o de otros servicios, y la IA también ha llegado a estas estafas, ofreciendo supuestas soluciones empresariales.
Protege tu Empresa: Consejos Clave
Para protegerte, Kaspersky recomienda:
Restringir el acceso a sitios web sospechosos.
Evaluar formalmente nuevas herramientas digitales con el equipo de TI.
Realizar copias de seguridad periódicas de la información crítica.
Capacitar a los empleados para identificar amenazas.
Adoptar soluciones de ciberseguridad especializadas que controlen los servicios en la nube.
El poder silencioso de los hábitos en la productividad
Durante mucho tiempo pensé que la productividad era cuestión de herramientas. De encontrar el sistema perfecto, la aplicación milagrosa, el calendario más eficiente o la fórmula secreta de alguien más. Pero con el tiempo entendí algo más profundo y menos glamoroso: la verdadera productividad está en tres aspectos: enfoque, elección y los hábitos que repetimos todos los días. Sí, en esas acciones pequeñas que parecen no cambiar nada… pero que, con el tiempo, lo cambian todo.
Hay una gran sobrevaloración de la fuerza de voluntad. Nos gusta creer que podemos lograrlo todo con determinación, pero lo cierto es que la voluntad se agota. Es limitada. Y cuando dependemos solo de ella, nuestros niveles de productividad se vuelven una montaña rusa: unos días estamos imbatibles, otros no logramos ni empezar.
Ahí fue cuando descubrí el verdadero rol de los hábitos: son una forma de automatizar lo importante. De reducir la fricción. De eliminar decisiones. No tengo que preguntarme si planifico mi día o no, simplemente lo hago.
Pero, así como hay hábitos que potencian, hay otros que sabotean. Y muchas veces, lo hacen en silencio. Durante un tiempo, caí en la costumbre de revisar el celular apenas despertaba. Diez minutos, luego quince, y sin darme cuenta ya estaba respondiendo correos o viendo noticias a las siete de la mañana. El
resultado era un arranque caótico, en modo reacción. No era dueño de mi tiempo, estaba corriendo detrás de él o entregándolo a terceros. A simple vista parecía una distracción menor, pero en la práctica me robaba foco, energía y claridad.
En su libro “Hábitos atómicos”, James Clear dice: “Un cambio del 1% puede parecer insignificante en el momento, pero si se sostiene en el tiempo, los resultados se multiplican”. Lo viví en carne propia: incorporar una revisión diaria de mis tres prioridades del día me ayudó a dejar de caer en la trampa de estar “ocupado” pero sin avanzar en lo importante. Ese microhábito de cinco minutos cambió la forma en la que trabajo. Ya no reacciono: elijo. Y lo hago a diario cuando realizo mi check in del día.
Hay un elemento poco mencionado en el diseño de hábitos, pero que para mí ha sido decisivo: los anclajes emocionales. Es decir, conectar un hábito no solo con lo que “debo hacer”, sino con cómo me quiero sentir. Observa estos ejemplos:
-No escribo en mi diario por disciplina. Lo hago porque me da paz.
-No medito por rutina. Lo hago porque
necesito claridad antes de empezar el día.
-No digo que no a ciertas reuniones por capricho. Lo hago porque valoro mi energía.
Cuando un hábito está ligado a una emoción o valor personal —como sentir calma, tener control o cuidar el enfoque— se vuelve mucho más fácil sostenerlo. Ya no se trata de cumplir una obligación, sino de honrar algo que te importa.



HIJA DE RUBBY PÉREZ
CONMUEVE
CON EMOTIVA
FELICITACIÓN EN REDES EN SU PRIMER DÍA DEL PADRE SIN ÉL
Santo Domingo.– En el marco de la celebración del Día del Padre en República Dominicana, Ana Beatriz Pérez Reynoso, hija del fenecido merenguero Rubby Pérez, conmovió profundamente a miles de usuarios en redes sociales al publicar un emotivo mensaje en honor a su progenitor, fallecido en la tragedia del Jet Set.
La adolescente, de 15 años, compartió a través de su cuenta de Instagram un conmovedor texto titulado “El último baile”, acompañado de un video de su fiesta de 15 años.
“HOY ES MI PRIMER DÍA DE LOS PADRES SIN TI. HAN PASADO MÁS DE TRES MESES DESDE LA ÚLTIMA VEZ QUE TE VI, TE ESCUCHÉ, ME DIJISTE UN ‘TE AMO’ Y ME ABRAZASTE”, ESCRIBIÓ ANA BEATRIZ.
En su mensaje, la joven expresó el dolor de su ausencia, pero también la gratitud por los recuerdos imborrables y el amor que la sigue acompañando.
“Aunque ya no estés físicamente aquí, tu presencia sigue viva en cada rincón de mi corazón”, añadió.
La publicación se ha viralizado rápidamente, generando una ola de mensajes de solidaridad, cariño y admiración hacia la hija del intérprete de Volveré.

El video difundido muestra a Rubby Pérez bailando con su hija en una escena cargada de ternura, que ahora adquiere un valor aún más simbólico y emocional.
Con su homenaje, Ana Beatriz recordó al mundo que el amor verdadero no muere con la ausencia física, y que los lazos entre padre e hija perduran más allá del tiempo.





se Estrena como Abuelo a los 49 Años Alexandre Pires
El reconocido cantante y compositor brasileño Alexandre Pires, de 49 años, compartió una emotiva noticia con sus seguidores: el nacimiento de su primer nieto, Ravi.
El intérprete de "Es por amor" dio a conocer la feliz llegada a través de su cuenta de Instagram, publicando tiernas imágenes del recién nacido. "¡En el regazo de su abuelo!", escribió Pires, expresando su gratitud a su hija, Carol Pires, y a su yerno, Matheus Gomes, por hacerlo abuelo. Concluyó su mensaje con una bendición: "Que Jesús bendiga a Ravi y a toda nuestra familia".
Alexandre Pires, quien tomó una pausa en su carrera musical en 2007, conoció a su esposa, Sara Campos, durante ese tiempo. La pareja tiene dos hijos, Julia, de 15 años, y Arthur, de 17.
Originario de Uberlândia, Brasil, Alexandre Pires do Nascimento alcanzó el reconocimiento internacional en 1999 con su incursión en la música en español. Su colaboración con Gloria Estefan, "Santo Santo", fue nominada a un Latin Grammy ese mismo año. En 2002, ganó el premio Billboard Latin Music Award en la categoría Mejor Artista Latino del Año por el éxito de su canción "Usted se me llevó la vida". Otros de sus éxitos, como "Necesidad" y "Es por amor", se mantuvieron durante semanas en las listas de popularidad de Estados Unidos, Hispanoamérica y España.

Salmón: El Tesoro Nutricional de la Dieta Mediterránea
El salmón (Salmo salar), con su carne de color rosa anaranjado, es un pez azul extraordinario. Su ciclo de vida es fascinante: nace en ríos de agua dulce, donde permanece entre uno y cinco años antes de migrar al mar. Allí, realiza migraciones de miles de kilómetros, para luego regresar a desovar al mismo lugar donde nació. Esta especie es una de las más destacadas entre los pescados azules, que incluyen también la sardina, el atún y la caballa, entre otros.
Salmón: Rico en Grasas Saludables y Nutrientes Esenciales
Según Sara Vives, nutricionista colaboradora de Mowi y experta en vida saludable (@purahealthyvida), el salmón es un alimento sabroso y versátil que destaca por su excepcional perfil nutricional.
Omega-3: Es especialmente rico en ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA), fundamentales para la salud cerebral, el sistema cardiovascular y el equilibrio inflamatorio del organismo.
Proteínas y Vitaminas: Contiene proteínas de alta calidad, vitaminas del grupo B (B1, B3, B12 y B6), vitaminas D y E, y minerales esenciales como selenio, magnesio, yodo, potasio y fósforo.
Beneficios Integrales: Todos estos nutrientes contribuyen a aumentar los niveles de energía, mejorar la concentración, combatir la fatiga física y mental, fortalecer el sistema inmunológico y mantener una excelente salud cardiovascular y cerebral.
Además, el salmón ofrece beneficios significativos para la piel. Su contenido de astaxantina, un potente antioxidante natural, protege contra el estrés oxidativo y contribuye a mantener la hidratación y elasticidad cutánea, algo especialmente importante durante los meses de mayor exposición solar.
Recomendaciones de Preparación y Consumo
Vives aconseja consumir salmón dos veces por semana para incrementar la ingesta de omega-3. Para su preparación, recomienda métodos de cocción suaves como al vapor, al papillote, al horno o a la plancha, evitando temperaturas excesivamente altas para preservar sus grasas saludables y vitaminas sensibles al calor.

El salmón puede combinarse con vegetales frescos, papas cocidas o cereales integrales para crear platos completos, ligeros y saciantes. Para quienes tienen poco tiempo, las porciones envasadas de salmón cocinado a baja temperatura son una alternativa práctica y saludable, que pueden consumirse frías o calientes en ensaladas, quiches, pastas o bowls.
Preparar marinados caseros con especias, hierbas frescas, cítricos o jengibre también realza el sabor del salmón y añade antioxidantes naturales. La nutricionista Sara Vives apoya la recomendación de consumir salmón entre 2 y 3 veces por semana para aprovechar al máximo sus beneficios en términos de energía, inmunidad y bienestar general.

¡Bombazo en la MLS! Messi y Jordi Alba Suspendidos por el Juego de Estrellas
Los Ángeles. – La Major League Soccer (MLS) anunció la suspensión de Lionel Messi y Jordi Alba, estrellas del Inter Miami, por no participar en el reciente Juego de Estrellas contra un combinado de la Liga MX. La decisión se tomó porque ambos futbolistas se retiraron del evento sin presentar una justificación médica previa, incumpliendo las normas de la liga.
Como resultado, Messi y Alba no podrán jugar el partido de este sábado contra el FC Cincinnati. "Tenemos una política de larga data con respecto a la participación en el All-Star Game, y tuvimos que hacerla cumplir", declaró el comisionado de la MLS, Don Garber, quien admitió que fue "una decisión muy difícil".
La Reacción del Inter Miami
Jorge Mas, copropietario del Inter Miami, expresó su desacuerdo con la medida y reveló que Messi está "muy molesto" con la suspensión. Mas pidió que se revise la política actual de la liga, argumentando que "la regla necesita ser modificada. Lionel y Jordi actuaron de acuerdo a las necesidades del equipo".
Garber reconoció que el calendario del Inter Miami ha sido particularmente exigente, con Messi disputando nueve partidos en apenas 35 días, incluyendo el Mundial de Clubes de la FIFA, sin descanso. "Miami ha tenido un calendario que no se parece al de ningún otro equipo. Debemos gestionar eso como liga", admitió el comisionado,
comprometiéndose a revisar la regla en el futuro junto con la Asociación de Jugadores.
La suspensión genera polémica, ya que el cuerpo técnico del Inter Miami, liderado por Javier Mascherano, ya había expresado preocupación por el desgaste físico de sus jugadores y prefería que Messi y Alba no asistieran al Juego de Estrellas. Sin embargo, su retiro de última hora sin una explicación médica oficial activó la estricta aplicación de las normas de la MLS.
¿Cree que la MLS debería ser más flexible con sus reglas, considerando el exigente calendario de equipos como el Inter Miami?




Estamos aquí para a a dar el próximo
Si comprar una casa está en sus planes, el p poco de ayuda para empezar – puede ha
Hasta $15,000 para ayudar c el principal y la tasa de interés.
Donde sea que esté en su recorrido, pode opciones y encontrar el camino correc y hable con un experto enpréstamos h
Visite parknationalbank.com/grant pa




fueron exaltados al Salón de la Fama
Cooperstown, NY. – A pesar de la amenaza de lluvia, el Salón de la Fama del Béisbol celebró su Ceremonia de Exaltación 2025 al aire libre, honrando a un grupo diverso e históricamente significativo de leyendas. Ichiro Suzuki, CC Sabathia y Billy Wagner ingresaron al Salón, junto con las familias de los fallecidos Dave Parker y Dick Allen, en una jornada memorable.
Los Homenajeados:
Billy Wagner: El zurdo de 5 pies y 10 pulgadas, conocido como "Billy the Kid", fue el primero en hablar. Wagner, un lanzador zurdo natural que desarrolló su habilidad tras romperse el brazo derecho de niño, superó la pobreza para convertirse en el noveno relevista en el Salón de la Fama y el primero zurdo. Con una recta de 100 mph y un endiablado slider, acumuló 422 salvados y 1,196 ponches en 16 temporadas, siendo siete veces All-Star. Su placa lo inmortaliza con una gorra de los Astros, equipo con el que logró 225 rescates, un récord de franquicia.
Dave Parker: "La Cobra" fue exaltado póstumamente, 29 días después de su fallecimiento. Parker fue el corazón y alma de los Piratas campeones de la Serie Mundial de 1979, equipo que figura en su placa. En 19 temporadas, fue siete veces All-Star, tres veces ganador del Guante de Oro y Bate de Plata, y el JMV de la Liga Nacional en 1978.
Ichiro Suzuki: Veinticuatro años después de su
debut en la MLB, Ichiro se convirtió en el primer pelotero asiático en llegar al Salón de la Fama, quedándose a un solo voto de la unanimidad. Su impacto en el béisbol es innegable, siendo un bateador imparable que logró 3,089 imparables en la MLB a pesar de debutar a los 27 años. Fue 10 veces All-Star, ganador de 10 Guantes de Oro y tres Bates de Plata, además de robarse 509 bases. Su placa lo presenta con una gorra de los Marineros, equipo con el que fue JMV y Novato del Año en 2001.
CC Sabathia: Un "caballo de batalla" y gran embajador del béisbol, Sabathia ingresó en su primera boleta. Es uno de los "Ases Negros" con al menos 20 victorias en una temporada. Sus 251 victorias y 3,093 ponches destacan en una era donde la longevidad de los lanzadores es un desafío. Sabathia es uno de los tres únicos zurdos en la historia con al menos 250 victorias y 3,000 ponches. Aunque brilló con Cleveland y Milwaukee, ingresa como un Yankee, equipo con el que ganó la Serie Mundial de 2009.
Dick Allen: Este dominante bateador, principalmente primera y tercera base, fue reconocido póstumamente. Allen, quien falleció en 2020, tuvo una carrera estelar, bateando .292 con 351 jonrones. Fue el Novato del Año de la Liga Nacional en 1964 con los Filis y el JMV de la Liga Americana en 1972 con los Medias Blancas. Su familia eligió que fuera reconocido con una gorra de los Filis, quienes retiraron su número poco antes de su fallecimiento.
CHRIS DUARTE, CON 33 PUNTOS, COLOCA A BAYAMÓN A UNA VICTORIA MÁS DE LA SERIE FINAL EN EL BSN
En un emocionante encuentro de la serie final de conferencia del BSN 2025 en el Coliseo Rubén Rodríguez, los Vaqueros de Bayamón se alzaron con una crucial victoria como locales al vencer 88-85 a los Cangrejeros de Santurce. Los Vaqueros lograron reponerse de una desventaja en la primera mitad y aseguraron el triunfo en los últimos minutos del partido.
Figuras del Partido
Por los Vaqueros, Chris Duarte fue la estrella indiscutible con una actuación estelar de 33 puntos. Fue bien apoyado por Gary Browne, quien sumó 17 puntos, 4 rebotes y 7 asistencias. Stephen Thompson Jr. también contribuyó con 15 tantos y 5 rebotes, y Renaldo Balkman, aunque anotó solo un punto, fue clave con 5 rebotes en menos de 20 minutos.
En el lado de Santurce, Kenneth Faried brilló con 19 puntos, 10 rebotes y 3 asistencias. Ian Clark aportó 16 unidades y John Jenkins III tuvo un sólido desempeño con 14 puntos.
Estadísticas Clave
Aunque los Cangrejeros mostraron mejor porcentaje de campo (55% vs. 47%), y fueron superiores en asistencias (22 a 17) y rebotes (34 a 32), los Vaqueros supieron capitalizar sus fortalezas. Bayamón fue más efectivo desde la línea de tres puntos (40% vs. 35%), robó más balones (12 a 9) y generó más puntos tras pérdidas del rival (17 contra 14). Además, los Vaqueros forzaron 25 faltas personales de Santurce y dominaron con 13 puntos en segundas oportunidades.
Este resultado promete una serie final de conferencia llena de intensidad.



¡Piastri vence a Norris y gana el Gran Premio de Bélgica

Charles Leclerc de Ferrari aseguró el tercer puesto, logrando mantener a raya a Max Verstappen de Red Bull durante toda la
Batalla por el Título se Intensifica
Con esta victoria, Piastri extendió su ventaja en el campeonato sobre Norris de nueve a 16 puntos, negándole al piloto británico una tercera victoria consecutiva en un Gran Premio. Este triunfo es el segundo consecutivo de Piastri sobre Norris en Spa, ya que el sábado también superó a su compañero en la carrera sprint, que fue ganada por Max Verstappen.
El adelantamiento de Piastri a Norris fue notablemente similar al de Verstappen a Piastri en el sprint del sábado. A pesar de haber calificado en segundo lugar para el Gran Premio detrás de Norris, Piastri comentó: "resulta que empezar segundo, no es tan malo después de todo".
Esta es la sexta victoria de la temporada para Oscar Piastri, quien se convierte en el primer piloto de McLaren en ganar el Gran Premio de Bélgica desde Jenson Button en
Piastri Oscar
PILOTO DE CARRERAS AUSTRALIANO QUE ACTUALMENTE COMPITE EN LA FÓRMULA 1 CON EL EQUIPO MCLAREN.
Oscar Piastri (nacido el 8 de abril de 2001) es un piloto de carreras australiano que actualmente compite en la Fórmula 1 con el equipo McLaren.
Desde sus inicios en el karting en Australia, Piastri demostró un talento excepcional. Rápidamente ascendió en las categorías inferiores del automovilismo, cosechando impresionantes logros en el camino hacia la Fórmula 1.
En 2019, se unió a la Renault Sport Academy (ahora Alpine Academy) y comenzó a competir en campeonatos europeos. Su ascenso fue meteórico:
Campeón de la Fórmula Renault Eurocup en 2019.
Campeón de la FIA Fórmula 3 en 2020 con Prema Racing. En una temporada muy competitiva, Piastri se destacó por su consistencia y habilidad para sumar puntos, asegurando el título en la última carrera.
Campeón de la FIA Fórmula 2 en 2021 con Prema Racing. Continuó su dominio en su temporada de debut en la F2, mostrando una madurez y un ritmo impresionantes. Se convirtió en uno de los pocos pilotos en la historia en ganar los campeonatos de Fórmula 3 y Fórmula 2 en años consecutivos como piloto novato.
A pesar de sus éxitos en las categorías inferiores, Piastri tuvo un camino inusual hacia la Fórmula 1. Inicialmente vinculado a Alpine como piloto de reserva para la temporada 2022, una serie de acontecimientos y controversias contractuales lo llevaron a firmar con McLaren para la temporada 2023, reemplazando a su compatriota Daniel Ricciardo.
Su temporada de debut en la Fórmula 1 con McLaren en 2023 fue notable. A pesar de tener un coche que inicialmente no era el más competitivo, Piastri demostró su potencial con actuaciones sólidas, incluyendo podios en el Gran Premio de Japón (Sprint) y en el Gran Premio de Qatar (carrera principal), donde también ganó la carrera sprint. Su consistencia y ritmo le valieron el reconocimiento como uno de los talentos emergentes más prometedores de la Fórmula 1.
En la temporada 2025 , Piastri ha continuado su desarrollo con McLaren, incluso logrando una destacada victoria en el Gran Premio de Bélgica, superando a su compañero de equipo Lando Norris. Esto subraya su creciente confianza y competitividad en la máxima categoría del automovilismo.
Oscar Piastri es conocido por su inteligencia en pista, su capacidad para gestionar las carreras y su ritmo constante. Con un futuro brillante por delante, se le considera una de las estrellas en ascenso de la Fórmula 1 y un potencial contendiente al
campeonato en los próximos años. Su trayectoria desde el karting hasta la victoria en la F1 es un testimonio de su talento, dedicación y el duro trabajo de quienes lo han apoyado en su carrera.evaloren esto".

