El Quiteño No. 249

Page 1

Mail: periodicoelquiteno@gmail.com

P-5

Actualidad

Se modificó la sentencia en el caso Reinberg.

Martes 06.08.2013

Edición No. 249 / 40.000 ejemplares

Encuentro Ciudadano Sistema de áreas verdes para los vecinos de Chimbacalle.

P- 3

'Pobre Diablo': renovado parque en el sur de Quito

P-10

Turismo

Conozca las precauciones para realizar senderismo P-12

Tu Barrio

Calderón festejó sus 116 años como parroquia P-8

P- 4

El espacio recreativo beneficiará a más de cien mil habitantes de las parroquias de Chimbacalle y La Ferroviaria.

Ayer, el Alcalde entregó la obra a la comunidad. El parque está ubicado en las avenidas Napo y Alpahuasi.

En el balneario del Tingo se realiza gimnasia en agua

P- 9

EVENTO ESPECIAL POR EL DÍA DE LA CULTURA


1 Criterios .. .Y con ustedes, ¡la Pobreza!

Es entonces importante que las estrategias de erradicación de la pobreza y reducción de la desigualdad social, consideren los factores que hacen a las familias vulnerables y susceptibles de regresar las condiciones anteriores.

Desde la plaza

GRANDE Los nuevos espacios verdes

E

l desarrollo de una ciudad no solo se mide por la construcción de obras físicas. Avenidas, calles, intercambiadores viales, parques, plazas, entre otros, no significarían nada si no existen ciudadanos que pueden beneficiarse con esos proyectos. La rehabilitación de los espacios verdes de la ciudad se enmarcan dentro de esta filosofía que tiene por objetivo dar a cada habitante del Distrito la posibilidad de contar con un espacio de recreación, deporte y encuentro comunitario. Ayer, en Chimbacalle se entregó el rehabilitado parque Pobre Diablo que tiene novedosos espacios de recreación y también puntos de pago de servicios básicos y un lugar para evento culturales. Lo que se hizo ahí es una muestra de la gestión que diariamente realiza el Municipio. Así, desde 2009, han sido 1.011 los parques barriales, plazas y canchas construidas, adecuadas o rehabilitadas. Además son once los parques metropolitanos para que las familias quiteñas se relajen y disfruten de la naturaleza. Estas obras son pensadas para el desarrollo integral de la población, especialmente de aquellos sectores olvidados en administraciones anteriores que en su planificación solo consideraban a ciertas zonas de la ciudad. Si se analiza con justicia, es esta administración la que en la última década más se ha preocupado porque los ciudadanos tengan una mejor calidad de vida y esto incluye acciones como la entrega de espacios como el parque Pobre Diablo, un verdadero ejemplo de que Quito sigue construyéndose tanto en el aspecto físico, pero sobre todo en el aspecto humano.

E

l último día de mes de julio la Secretaría de Planificación estatal declara que ha diseñado una estrategia para erradicar la pobreza extrema hasta el año 2017 y reducir la desigualdad social. Desde todo punto de vista, una iniciativa importante para atacar un problema que afecta a todas las sociedades, pero sobre todo a aquellas que continuamos sufriendo la herencia colonial. Sin embargo, es importante mencionar algunos aspectos que permitan comprenderla y que de seguro están considerados en la estrategia planificada. La pobreza es un fenómeno dinámico, es decir, el hecho de que una familia haya salido de la pobreza, gracias a determinados factores como subsidios, empleo o mejoras en servicios públicos, no asegura que la familia se mantenga por siempre en esa condición. Subsidios como el Bono de Desarrollo Humano, sin duda, son re-

Secretaria de Comucación: Carolina Espinosa V. Editora general: Paulina Aulestia Periodistas: Eugenia Égüez, Patricio Ortiz y Sonia Rivera Fotografía: Paúl Navarrete, Agencia Pública de Noticias Quito, Archivo particular EL COMERCIO

02 I

I el Quiteño I Martes 06.08.2013

plantea Clarisa Hardy en cursos que permiten a vassu estudio latinoamericatos sectores poblacionales no “Más allá de la Pobresostener sus necesidades za” publicado en mayo de básicas. Sin embargo, las este año. familias no deben recibir Por ello, considero que una estos dineros por siemestrategia que atacar la popre. Por el contrario, debreza, debe tener una efecben pensarse mecanismos tiva coordinación de todos para que gradualmente los estamentos del Estado, estos compatriotas se conOPINA al tiempo que fuertes neviertan en productores y aporten socialmente sus Alexis Oviedo xos con las organizaciones de la sociedad civil. Debe capacidades. Tener una PHD en Educación concientizar en temas de significativa población ciudadanía, derechos y eternamente anclada a formación técnica. Pensar un “bono”, genera muchos un plan de generación de individuos indignamente cómodos, desvaloriza las capaci- empleo, junto a uno de microcrédito dades colectivas y mina la autoes- y otro de organización comunitaria y cooperativa. Buscar mecanismos tima de una sociedad. Es entonces importante que las es- de comercialización directa y aquetrategias de erradicación de la po- llos que permitan aprovechar al breza y reducción de la desigual- máximo las potencialidades de la dad social, consideren los factores población, del entorno geográfico y que hacen a las familias vulnera- de la cultura local. Líneas de acción bles y susceptibles de regresar las que abaraten la alimentación, que condiciones anteriores. Lograr hagan universal el acceso a los serpara ellas seguridad y que garanti- vicios de educación y salud, entre cen su inclusión social, tal como lo otras iniciativas.

Dirección: Venezuela entre Chile y Espejo, tercer piso Teléfono: 2 3952 300 extensión 12106 Email: periodicoelquiteno@gmail.com.

Diseño: Giovanny Pilatasig GRUPO EL COMERCIO Edición, Preprensa e impresión: GRUPO EL COMERCIO Dirección: Pedro Vicente Maldonado 11515 y el Tablón Telf: 2670214


Encuentro Ciudadano 3 “Necesitamos dirigentes que transformen la ciudad, no olviden que ustedes deben apostar por la ciudad que queremos”.

Augusto Barrera Alcalde más información en :

www.noticiasquito.gob.ec

Tres grandes parques y un centro comercial para zona Eloy Alfaro En la visita que realizó al barrio Chimbacalle, el Alcalde indicó que gestionará la construcción de un hospital del IESS y una UPC REDACCIÓN EL QUITEÑO

"V

amos a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Sur”, fue el mensaje que emitió el alcalde Augusto Barrera durante el Encuentro ciudadano No.3 que el viernes anterior mantuvo en Chimbacalle con alrededor de 300 moradores de los barrios San Bartolo, Chimbacalle y La Magdalena pertenecientes a la zona Eloy Alfaro. Para alcanzar ese objetivo, el primer personero del Distrito anunció la construcción de un sistema de áreas verdes, que comprende transformar en parques metropolitanos los bosques del Cuartel Eplicachima y del sector de la Pasteurizadora. También gestionará la construcción de un parque

lineal donde funcionan los talleres de la Empresa de Ferrocarriles y la reversión del carácter privado con que funciona el complejo deportivo de Fundeporte. El alcalde Barrera destacó que la construcción del Metro permitirá la revitalización total en el sur, porque la mayor parte del trayecto desde Quitumbe hasta San Francisco está pensado en estructurar el sistema de movilidad en ese sector, incluyendo la estación de La Magdalena que está en construcción. “Cada estación va a estar alimentada desde los barrios permitiendo que los corredores descarguen los pasajeros que tienen y permitiendo que la gente, con una tarjeta y un solo pasaje, pueda moverse desde Quitumbe hasta El Labrador en

34 minutos”, expresó. El Alcalde anunció que el Municipio acelerará obras como la terminación del Centro Comercial de la calle Michelena para reubicar a comerciantes informales catastrados, la repavimentación de la avenida Maldonado y la construcción de una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) para dar seguridad a Chimbacalle y Chiriyacu.

Salida norte del ferrocarril servirá como ciclorruta o parque lineal En el marco del tercer encuentro ciudadano, el alcalde Augusto Barrera y el gerente de Ferrocarriles del Ecuador, Eduardo Carrera, firmaron un convenio para que esta empresa pública facilite la salida norte de la vía férrea a fin de que sea utilizada como ciclorruta, ciclo-

vía o parque lineal. La idea es además permitir el uso de espacios de las estaciones del tren en Cumbayá, Puembo, Tumbaco, Checa, Tababela, El Quinche, Pifo y Yaruquí para colocar puntos de información turística y uso comunitario de dichas parroquias.

El Municipio de Quito, por su parte, se compromete a administrar el tramo férreo de acuerdo a requerimientos de la Empresa de Ferrocarriles y aplicar un ordenamiento urbanístico en el tramo férreo del sur, que comprenderá intersecciones viales, calles, aceras y parques.

Los ciudadanos evalúan la gestión municipal María Gualabicí, Chimbacalle “Es importante el contacto que el Alcalde tiene con los ciudadanos, porque se entera de que hay barrios que necesitan el arreglo de calles”.

Gustavo Díaz, Barrio San Bartolo “Lo que más puedo destacar de las obras del Alcalde es que haya recuperado los espacios verdes y los espacios públicos que antes estaban abandonados”.

Zoila de Tamayo, Chimbacalle “Yo estoy agradecida por la rehabilitación de la calle Napo que hizo el Municipio, pero le pido que nos ayude más con la inseguridad que tenemos”.

Raúl Montenegro, Sector la Napo “Es importante que tengamos de primera mano la información de lo que realiza el Alcalde, porque así podemos indicarle alguna sugerencia”.

I el Quiteño I Martes.06.08.2013

I 03 I


2 Actualidad Parque Pobre Diablo fue entregado a la comunidad

Con la intervención de los parques y plazas que existen en la ciudad se busca fomentar la equidad y la democratización del uso del espacio público

E

SONIA RIVERA

l Alcalde Augusto Barrera entregó el parque “Pobre Diablo” a la comunidad de Chimbacalle, en un acto que contó con la presencia de centenares de moradores de esa parroquia, quienes expresaron su satisfacción por la realización de esta obra. El parque está ubicado en la avenida Napo y Alpahuasi, al sur de la ciudad y beneficiará a 105 mil personas de los barrios la Ferroviaria y Chimbacalle. Comprende 1.200 metros cuadrados y contempla: canchas sintéticas de indorfútbol y ecuavoley, ambas con graderíos; cancha de baloncesto; caminerías para recreación; casa comunal multiuso; plazoleta para eventos artísticosculturales-recreativos; piletas luminosas; puntos de pago de servicios básicos, entre otras cosas.Esta obra forma parte del proyecto de Intervención en el Eje Napo-Villaflora cuyo costo aproximado es de $ 3 millones.En su discurso el alcalde de Quito, Augusto Barrera, destacó la importancia de este proyecto, pues ratifica la filosofía de la actual administración en lo que tiene que ver a recuperación del espacio público. “Nosotros recuperamos el espacio público, recuperamos los parques, las plazas, hacemos bulevares, generamos comunidad. Para nosotros el espacio público es

El Alcalde compartió con centenares de moradores que inauguraron el equipamiento deportivo.

donde los hijos de las familias, sobre todo de los más pobres tienen donde disfrutar, donde construir solidaridad y afecto”, señaló Agregó que a esta importante obra se sumará la rehabilitación integral desde la avenida Rodrigo de Chávez hasta el sector de la Pausterizadora. “Toda esta zona va a ser intervenida conforme terminemos la estación del metro de La Magdalena, con lo cual vamos a tener un eje que rearme totalmente desde la Mariscal Sucre hasta la Pausterizadora”, explicó. Asimismo informó que se encuentran en negociaciones con el Instituto Ecuatorianos de Seguridad Social

(IESS) para que el bosque que está cerca a la Pausterizadora se convierta en parque. “Es un terreno muy valioso porque es una de las pocas zonas verdes de esta ciudad y queremos conservarla”. En el tema de seguridad, el burgomaestre anticipó que junto al Ministerio del Interior se afinan detalles para la construcción de una Unidad de Policía Comunitaria (UPC), con el propósito de consolidar la seguridad para los habitantes de este sector de la ciudad.“Estamos en plena etapa de desarrollo, construyendo ciudad, venciendo dificultades y épocas de olvido y abandono. Estamos construyendo dignidad y el Quito del

Cifras

$ 3 millones

serán invertidos en el proyecto de intervención del Eje Napo Villaflora del que forma forma parte esta obra

buen vivir”, manifestó el funcionario. Más obras para la ciudad El alcalde Augusto Barrera, confirmó que el próximo año el sistema de contenerización se extenderá a toda la ciudad capital. “Los exitosos resultados que hemos obtenido de la primera experiencia nos permite ampliar este proyecto y ponerlo al servicio de toda la comunidad capitalina” De la misma manera ratificó que en su administración la capital llegará a tener una cobertura superior al 99% en los servicios de energía eléctrica y agua potable y reiteró la decisión de regular barrios.

Sistema de transporte público

Control del carril del Trole ayuda a mejorar la circulación Entidades públicas iniciaron el control del carril exclusivo del Trolebús. Para este operativo la Policía Metropolitana utiliza 19 efectivos, quienes están ubicados en lugares estratégicos del sur de la ciudad. El operativo se aplica todos los días desde las 06:30 de la mañana hasta las 20:00. Los uniformados se ubican en la Estación el Recreo, avenida Alamor, Pedro de Alfaro, Jaime del Castillo, avenida Maldonado sector el Machán04 I

gara, Parada Jefferson Pérez, La Recoleta, calles Borrero y Rocafuerte, calles Flores, Guayaquil, Santa Prisca, Bogotá, Riofrío, avenida Colón, Mariana de Jesús, Naciones Unidas, 10 de Agosto y Terminal Norte La Y. Esta campaña de concientización del respeto al carril exclusivo del Trole, en su primera fase, se realiza únicamente con un llamado de atención verbal a los conductores de vehículos particulares y del Estado que invaden este carril.

I el Quiteño I Martes .06.08.2013

Posteriormente se procederá a sancionar conforme a la Ley y el Reglamento de Tránsito, que consiste en la reducción de 3 puntos menos a la licencia y 31,80 dólares de multa. Otra de las ventajas de mantener libre el carril exclusivo es el apoyo a los técnicos para cumplir con la programación operativa para el día. El Trolebús, en época de vacaciones, opera con 77 unidades, 4 expresos Quitumbe – Ejido y 5 expresos Norte – Sur.


Actualidad 2 Llano Chico: escrituras

ponen fin a espera de 12 años

Señales que salvan tu vida NO ENTRE

Las personas beneficiarias pertenecen a barrios que vivieron en la incertidumbre de no tener ningún documento que legalice la propiedad que compraron. REDACCIÓN EL QUITEÑO

U

na emotiva ceremonia con manifestaciones de agradecimiento a la actual administración municipal se vivió el sábado anterior en la parroquia Llano Chico, al nororiente de la ciudad, en donde el Alcalde Augusto Barrera hizo la entrega de 90 escrituras de terrenos a familias de los barrios Núñez, Las Orquídeas y Bienestar Familiar. La Unidad Especial Regula Tú Barrio gestionó esta legalización poniendo término a más de 12 años de incertidumbre que pasaron las familias beneficiarias que adquirieron sus predios a traficantes de tierras que, en el mejor de los casos, entregaban promesas de compra-venta sin ningún valor legal. “Muchos años de lucha pasamos para obtener nuestras escrituras y hoy señor Alcalde que honor es decir nuestros predios están regularizados. Ahora tenemos este documento que nos permite ser dueños de nuestros terrenos, gracias a su gestión y al trabajo de la Unidad Regula Tu Barrio”, manifestó Margarita Castro, dirigente de Las Orquídeas. Barrios regularizados En la ceremonia que se realizó en los espacios verdes del barrio Núñez, el Alcalde Barrera destacó que al inicio de su gestión

La comunidad asisitió a la entrega de 90 escrituras de terrenos de familias del norte. se registraron 440 barrios no regularizados en Quito, con miles de familias viviendo en la incertidumbre, pero con la creación de la mencionada Unidad Especial se regularizaron alrededor de 100 barrios por año, frente a 10 barrios que se legalizaban durante igual período en anteriores administraciones. “Cerca de 400 mil guayaquileños no tienen ningún papel ni esperanza para regularizar su tierra, (pero) nosotros terminaremos este año dejando como saldo unos 40 o 50 casos. Y si los podemos terminar el próximo año, resolveríamos totalmente el problema de barrios regularizados en Quito”, expresó. En declaraciones a periodistas de medios públicos y privados, el Alcalde señaló que

no está de acuerdo en regularizar barrios “de un plumazo” a través de una ley, sino tras un análisis caso por caso, esto porque si hay barrios ubicados en laderas o pendientes, no pueden ser regularizados. “Estamos legalizando asentamientos de 10 o 12 años anteriores y si los regularizamos es porque hay seguridad en la propiedad y las familias no corren riesgos”, indicó. El director de la Unidad Regula Tu Barrio, Marco Espinoza, informó por su parte que el Municipio Metropolitano mantiene en proceso la entrega de 1.040 escrituras de terrenos en diferentes barrios de Quito, documento que permite acceder a beneficios como el bono de la vivienda.

Cifra 1.040 escrituras están en proceso de entregarse a familias de diferentes barrios urbanomarginales de Quito

¿Qué implica la señal horizontal de PARE? La señalización horizontal de PARE, es la línea transversal continúa de color blanco que indica el lugar donde los vehículos deberán realizar una detención obligatoria que permita el cruce de peatones en una intersección con semáforos. A continuación de la línea horizontal de PARE, se ubican las líneas paralelas de color blanco que canalizan el paso seguro de los peatones. Actualmente, el Cabildo capitalino a través de la EPMMOP, se encuentra implementando esta señalización en todas las intersecciones que tienen semáforos en la ciudad. Esta línea transversal cumple dos funciones: una la de acompañar necesariamente a la señalización vertical; otra la de imponer su propio alcance reglamentario, aun cuando no exista la señalización vertical. Cabe indicar ademásque en las intersecciones que no tienen semáforos, existen los pasos cebras debidamente señalizados para el cruce de los peatones con seguridad.

Anuncios Gratis Publique gratis sus anuncios clasificados en El Quiteño. Recorte y llene este formulario. Entréguelo en el tercer piso del Palacio Municipal (Venezuela, entre Chile y Espejo). Los anuncios se publican todos los domingos y se receptan en horario de 8:00 a 16:00 de lunes a jueves.

Nombre:

Fecha:_______/______/2013

Teléfono:

Nº de cédula:

Escriba su anuncio con letra imprenta usando un casillero para cada letra o espacio:

Sección: Empleo:______Inmuebles_______Artículos_______Vehículos_______Varios_______Servicios_______

I el Quiteño I Martes .06.08.2013

I 05 I


2 Actualidad Caso Reinberg, Sala Penal amplía la sentencia Los jueces resolvieron que Luis Alberto Reinberg cumpla una pena de 50 días y una multa de $ 100 mil por daños y perjuicios en contra del Alcalde de Quito.

E

APNQ

n el juicio 0036- 2012 iniciado por el Alcalde de Quito, Augusto Barrera, en contra de Luis Alberto Reinberg, planteado por injuria no calumniosa grave a la autoridad, la Segunda Sala de Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha resolvió el jueves 1 de agosto del año en curso que Luis Reinberg cumpla la pena de 50 días en uno de los centros de rehabilitación del país y pague $ 100.000 por daños y perjuicios. Haciendo referencia al inicio del juicio, la sentencia señala que ‘el día sábado 20 de agosto del 2011 Reinberg colocó adhesivos de aproximadamente 2,50 metros x 0,70 metros que contenían varias leyendas pretendiendo intencionalmente dañar la imagen pública y personal del Alcalde y de funcionarios que laboran en la institución municipal’. Estos hechos fueron de dominio público, ya que se informó de los mismos a través de varios medios de comunicación colectiva. La Segunda Sala emitió la resolución oralmente tras rechazar los recursos de nulidad y de apelación interpuestos por Luis Alberto Reinberg, así como aceptando parcialmente la apelación presentada por el Alcalde de la capital.

En mayo se realizó el retiro de la última valla del Grupo Reinberg, misma que se encontraba en la avenia Amazonas. El pago de los $ 100.000 se estableció por daños y perjuicios, específicamente por el daño moral en contra del primer personero de la capital y por haber atacado su honor y buen nombre. La Procuraduría Metropolitana informó que esta resolución judicial se da luego de que el día miércoles 31 de julio del año en curso, a las 15:00, tuvo lugar la audiencia, la misma que se extendió hasta el jueves 1 de agosto anterior. En dicha audiencia la Sala Penal debía conocer y resolver los recursos de nulidad y apelación presentados por Luis Reinberg, y resolver el recurso de apelación presentado por el querellante Alcalde.

Datos En agosto de 2011, el Grupo Reinberg colocó adhesivos en rótulos del norte de la ciudad, con leyendas ofensivas a la primera autoridad de la ciudad

Las vallas retiradas contenían por un lado información vial y por el otro lado anuncios publicitarios por los cuales cobraba.

Secretaría Metropolitana de Movilidad

Concluyó capacitación de aspirantes a agentes de tránsito Terminó la capacitación de más de 1.300 aspirantes a agentes civiles de tránsito para el Distrito Metropolitano de Quito, luego de que el segundo grupo de 657 candidatos asistieron a la ceremonia de clausura del proceso de instrucción que se realizó en el colegio Sebastián de Benalcázar, ubicado al norte de la ciudad. En 19 aulas los estudiantes recibieron 80 horas de clases teórico-prácticas sobre redacción de partes, preservación 06 I

del sitio de accidentes, entre otras cosas, que les permitirán recibir su acreditación individual. Instructores de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) dictaron los talleres en donde se expusieron temas relativos a la Ley de Tránsito, Código Penal, Seguridad Vial, Control de Tránsito en el territorio y Derechos Humanos. Además, en el segundo ciclo se capacitaron 48 fiscalizadores. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) emprendió

I el Quiteño I Martes.06.08.2013

su trabajo considerando que la transferencia de competencias para el control del tránsito vehicular no puede verse solamente como un cambio en el uniforme, sino fundamentalmente como una transformación en conceptos y valores que deben aplicar estos agentes durante su trabajo. La competencia del Municipio de Quito para el control del tránsito vehicular inicia con la transferencia desde el Gobierno Nacional.


Sociedad 3 Consecuencias legales para quienes provoquen incendios El seguimiento y aplicación de sanciones por provocar incendios forestales es parte de la estrategia para fortalecer la seguridad y prevenir y reducir estos siniestros.

E

APNQ / EL QUITEÑO

l Código Penal vigente establece reclusión menor de 3 a 6 años contra quienes causen incendios intencionados, reclusión mayor extraordinaria de 12 a 16 años, a quienes provocaren daños mayores con el fuego; y, reclusión mayor especial de 16 a 25 años, cuando el incendio haya causado la muerte de una o más personas. Esta ley, en su Capítulo VII titulado “Del Incendio y otras Destrucciones, de los Deterioros y Daños”, artículo 389, establece que “serán reprimidos con reclusión menor de tres a seis años, los que hubieren puesto fuego voluntariamente a montes, arboledas, talleres o sementeras”. En base de estas consideraciones frente a un caso reciente, el juez de turno de la Unidad de Garantías Penales calificó de legal la detención de un ciudadano que fue aprehendido por la Policía Metropolitana el momento en que arrojaba cartones a las llamas de un conato de incendio en la quebrada de Santa Lucía, hecho ocurrido el martes 30 de julio. Las autoridades abrieron instrucción fiscal en este caso. En la audiencia, realizada este jueves 31 de julio, el fiscal de Flagrancias inició instrucción fiscal y el juez ordenó al

detenido presentarse cada seis días en la Fiscalía y le prohibió la salida del país hasta que termine el enjuiciamiento. De hallarse culpable, el acusado enfrentaría prisión, una multa y el pago de los daños causados, que incluyen los gastos incurridos por el Municipio en la sofocación del incendio. Al ser las quebradas de propiedad municipal y en aplicación del “Plan de Prevención y Respuesta para incendios Forestales del DMQ-2013”, uno de cuyos ejes es la aplicación de mecanismos de sanción y su seguimiento, el Distrito Metropolitano de Quito compareció a esta audiencia como ofendido, a través del Subprocurador Metropolitano en su calidad de representante legal y judicial del Distrito, quien presentará acusación particular contra el detenido, durante la instrucción fiscal.

Recomendaciones

Otros aspectos La ley también señala que en caso de que el incendio provocado afecte a edificaciones o cualquier otro lugar que sirvan de habitación y contengan una o más personas, se prevé la pena de reclusión mayor extraordinaria de doce a diez y seis años (artículo 388 - literal 1). Esto en aplicabilidad del artículo 392 que dice “cuando el fuego se hubiere comunicado del objeto que el culpado quería quemar, a otro objeto cuya destrucción acarrea una pena más grave, se aplicará esta última”. El artículo 393 (reformado por el artículo 16 de la Ley 2001-47, Registro Oficial 422 del 28 de noviembre de 2001) especifica que “cuando el incendio ha causado la muerte de una o más personas la pena será de reclusión mayor especial, de dieci-

El objetivo es la detención, juzgamiento y sanción de las personas responsables de iniciar fuegos. séis a veinticinco años, y si ha ocasionado heridas o lesiones permanentes, el incendiario será reprimido con reclusión mayor de ocho a doce años. Esta misma ley en su artículo 390, dispone que “el condenado podrá ser puesto, además, bajo la vigilancia especial de la autoridad, por dos años a lo menos, y cinco a lo más”.

Dato Los eventos reportados han podido ser controlados gracias al despligue del Plan de Prevención.

- Nunca juegue con fósforos. - Si observa que alguien está jugando con fuego y tira una colilla de cigarrillos en el bosque, informe a las autoridades inmediatamente. - Nunca haga una fogata sin los elementos necesarios para mitigarla o apagarla. - Si el clima es seco y está ventoso, no encienda ninguna fogata en parques. - Si las condiciones son propicias y decide encender una fogata, escoja un lugar abierto, lejos de los árboles, las hojas y las ramas secas. - Limpie la tierra de basura o desperdicios tres metros a la redonda del lugar donde planee hacer la fogata. - Antes de dejar el área, apague el fuego cuidadosamente, con agua y tierra. - Mantenga limpio el entorno forestal. - No deje o tire botellas o cristales en el bosque; éstos podrían hacer las veces de vidrio refractor e iniciar un incendio. - Está prohibido fumar en el interior de los parques y aconséjelo a quienes lo acompañan. -En caso de incendio forestal llame al 911, aléjese del fuego en dirección opuesta al humo y respire por la nariz cubriéndose con un trapo mojado. -Recuerde que los parques metropolitanos representan los pulmones para la ciudad y depende de todos los ciudadanos el conservar estas áreas naturales para el disfrute de todas las familias del Distrito.

I el Quiteño I Martes.06.08.2013

I 07 I


3 Sociedad Breves 50 años de labor

Municipio condecoró a Aldeas Infantiles

Esta es una actividad muy recomendable para el adulto mayor, ya que como en el agua cuesta menos movilizarse, no hay impacto y hay menos riesgo de sufrir lesiones propias de la edad.

La hidrogimnasia, alternativa óptima para una buena salud Abuelitos de Los Chillos concluyeron un taller de gimnasia en el agua que forma parte de las actividades de los grupos 60 y Piquito del sector.

to del sentido del equilibrio, correcta postura, estimulación de la irrigación sanguínea y mejoras en la capacidad respiratoria. Para Lucy Hidalgo, de 66 años de edad, estas actividades han sido de gran ayuda. “Me sentía achacosa, pero ahora bajé la talla de 24 a 18”, contó mientras sonreía coqueta. Susana Castañeda, administradora de la Zona Los Chillos,;César Jaramillo, gerente del Programa 60 y Piquito; y Ricardo Gutiérrez, de la Secretaría de Salud, fueron los encargados de entregar los certificados. Adicionalmente la Secretaría de Salud entregó nuevos materiales para la realización de los

ADM. LOS CHILLOS / EL QUITEÑO

O

chenta adultos mayores de varios grupos del programa 60 y Piquito del valle de Los Chillos culminaron el curso de hidrogimnasia, en el que participaron durante tres meses. En piscina, con agua temperada y música realizaron varias rutinas de ejercicios como actividad recreativa que les permite mantenerse activos. Los adultos mayores que acudieron a este taller provinieron de las seis parroquias del valle de Los Chillos y se concentraron durante el tiempo que duró la actividad en el balneario de El Tingo. La rutina de ejercicios en el agua es ideal para ellos, pues en la piscina el cuerpo pierde peso y el agua requiere una exigencia adecuada para el movimiento. “Es lo más lindo, me siento relajada y liviana”, dijo Lourdes Cevallos, del grupo Amigos, siempre amigos, de San José 2. Esta actividad fue implementada por el Municipio de Quito, a través del Patronato San José, la Secretaría de Seguridad y la Administración Los

08 I

Las piscinas municipales son sitios de encuentro. Chillos, dentro del programa 60 y Piquito, y tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores para su desenvolvimiento en la vida diaria. Las clases se dictaron de martes a viernes, de 08:00 a 12:00, a 11 grupos de la Zona Los Chillos cuyos integrantes realizaron sus ejercicios dos días a la semana por una hora. Al final del taller, cada participante recibió su certificado. La gimnasia acuática brinda a los adultos mayores varios beneficios como fortalecimien-

I el Quiteño I Martes .06.08.2013

DATO Los adultos mayores que deseen participar de estos cursos pueden comunicarse con la Administración Zonal Los Chillos, al teléfono: 3989300 extensiones 2287122872.

Como acto central de la sesión solemne por el quincuagésimo aniversario de vida organizacional de Aldeas Infantiles SOS Ecuador se realizó la entrega de la medalla al mérito institucional otorgada por el Municipio de Quito. El discurso de bienvenida a los asistentes fue realizado por el secretario General Adjunto para América Latina y el Caribe, Heinrich Müller, quien habló sobre la historia de la organización y su relación con la sociedad.

Todos los viernes

Camina y aprende en La Ronda

Todos los viernes de agosto, septiembre y octubre serán para disfrutar los recorridos teatralizados Camina y Aprende en La Ronda, que se inician a las 19:00, en la Casa de las Artes La Ronda. No se necesita reservación, son gratuitos y guiados por personajes tradicionales de Quito. Ellos contarán historias, leyendas y revelarán detalles del barrio y llevarán a los visitantes por edificaciones clásicas. Más info. al: 3952300 ext. 15507

Aprendizaje

Clases demostrativas de educación básica

Ventajas de la hidrogimnasia • Ayuda a perder peso. • El corazón y los pulmones son sometidos a un trabajo y un esfuerzo mantenido. • Favorece la relajación muscular y aumenta el tono de otros músculos no utilizados en condiciones normales fuera del agua. • Se queman más calorías que con una clase aeróbica normal, sin sentir el esfuerzo.

La Secretaría de Educación, dentro de su programa de capacitación docente, realizó en la semana del 22 al 26 de julio, el curso Formación de Facilitadores Estudio de la Clase con la participación de 42 profesores de matemática de las siete Unidades Educativas Municipales. El objetivo fue compartir y desarrollar el tratamiento didáctico de contenidos matemáticos y métodos para un aprendizaje basado en la reflexión.


Qulturas 4 Concierto de la Sinfónica por el Día de la Cultura La presentación estará dividida en tres partes. Interventrán también el coro Vosú y el ballet. ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL DEL ECUADOR

L

a Orquesta Sinfónica Nacional (OSNE) presentará un concierto especial por el Día de la Cultura con música sinfónica universal, ecuatoriana e internacional. Actuarán alrededor de 80 instrumentistas, dirigidos por Álvaro Manzano, con la participación del coro de no videntes Voces y Susurros –Vosú- y del Ballet Nacional Ecuatoriano de Cámara. Esta presentación se realizará el viernes 9 de agosto, a las 20:00, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, con entrada libre. La Sinfónica Nacional abrirá el programa ejecutando una obertura de Giuseppe Verdi, además de partituras de los compositores ecuatorianos Luis H. Salgado, Francisco Paredes, Carlos Amable Ortiz, y Benítez –Valencia. En la segunda parte intervendrá la OSNE con el coro de no videntes Voces y Susurros –Vosú-, ejecutando obras de los compositores Gerardo Guevara, Ariel Ramírez, Carlos Bonilla, además de un mosaico ecuatoriano y una obra tradicional africana. En la última parte, la Orquesta Sinfónica Nacional con el Ballet Nacional Ecuador interpretarán algunas obras de la música popular ecuatoriana y un mosaico de boleros. Sobre el Director: El maestro Álvaro Manzano, que dirigirá este concierto, es máster en Bellas Artes especia-

Álvaro Manzano, director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.

lizado en Director de Orquesta Sinfónica y Ópera, por el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Durante 17 años fue director titular de la Sinfónica Nacional, posteriormente de la Sinfónica Nacional de República Dominicana. Ha dirigido orquestas sinfónicas y de ópera en varios países de Latinoamérica, Estados Unidos y Rusia. Sobre la OSNE: Se conformó oficialmente en 1956. Desde entonces ha logrado una destacada trayectoria y experiencia artística musical. Sentó las bases para que la

música sinfónica universal se posicione en el Ecuador como un referente de su identidad artística, convirtiéndose en un modelo para otras instituciones sinfónicas de nuestro país. Su permanente labor le ha permitido adquirir altos méritos como el Premio Eugenio Espejo.

Más información: www. sinfonicanacional.gob.ec Síguenos en: Facebook. com/orquestasinfonicanacionalecuador Youtube.com/osnecuador

Dato La OSNE se conformó oficialmente en 1956 y hoy es un referente de identidad artística.

Disfrute el verano con Chulpicine DIANA AUCAY

Chulpicine debe su nombre a los más pequeños de la casa, pues como ellos el 'chulpi' (variedad del maíz) es pequeño, sorprendente, mágico y divertido. El pasado domingo en el Centro Cultural Itchimbía fue la inauguración del XII Festival de Cine, un evento infantil, juvenil y familiar de propuestas cinematográficas educativas y de entretenimiento. Chulpicine nació en el 2002 en Quito y desde entonces, con el objetivo de ofrecer a niños, niñas, jóvenes una idea audiovisual alternativa de calidad, cada año recorren el país durante los meses de agosto y septiembre. Gracias al éxito que obtuvo el proyecto, Chulpicine se constituyó legalmente como una fundación cultural y educativa sin fines de lucro en el 2004. La acogida de este interesante evento por parte del público logró que durante 12 años el Festival realice 444 funciones en 227 barrios y 134 funciones en auditorios y salas de cine de forma gratuita. Además que, por su gran labor, alcanzó un reconocimiento internacional al ganar el Premio Guiño Especial del VII Festival Cinematográfico Internacional El Ojo Cojo al cortometraje en producción de video. Este agosto, la Fundación Chulpicine recorrerá las provincias de Tungurahua, Chimborazo, Pichincha, Santa Elena.

Preservación de expresiones culturales

La música ancestral de 'Mishqui Cullumbu': abeja dulce Karina Sotalín

Taitas y Mamas fue un proyecto impulsado por el Ministerio Coordinador de Patrimonio y la productora Mariandala, que juntos buscaban preservar las expresiones musicales de valiosos creadores. Comprende una colección de seis discos con música original, entre ellos está el álbum 'Musanka' de Carlos Alvarado. Constituye un legado sonoro, con acordes del alma,

de artistas comprometidos, de diversas zonas del país. En abril pasado el escenario del Teatro Nacional Sucre fue testigo de la mágica música y el canto ancestral de aquellos que llevan este arte en su espíritu, como Carlos Alvarado, más conocido como 'Mishqui Cullumbu' (abeja dulce), con quien nos encontramos hace poco, un sábado en el Parque Bicentenario. Él puede decir cuánto sol hubo aquel día mientras recorrían el

lugar. 'Mishqui Cullumbu' es un artista que vive en Porotoyacu, poblado del Río Napo. Tiene 67 años y se dedica a hacer música con el violín, de él fluyen sonidos maravillosos. Es un soñador, un artista. Además de la música también tiene afición por el dibujo y tiene pluma para escribir leyendas. Además, realiza danza y artesanías para proteger y mantener vivas la cultura y las tradiciones de su tierra.

I el Quiteño I Martes.06.08.2013

I 09 I


5 Turismo Recomendaciones para excursiones de verano

Conocer bien la montaña, respetarla e ir acompañado de guías certificados disminuye la posibilidad de que los excursionistas se pierdan. (Foto cortesía GIR)

Tome en cuenta los consejos que le entregamos al momento de armar una excursión o paseo y así evitar accidentes.

Equipaje recomendado Para senderismo

REDACCIÓN EL QUITEÑO/ GIR

D

isfrutar el aire puro y la aventura de escalar es uno de los placeres por los que muchos esperan las vacaciones de verano. Sin embargo, la falta de experiencia o las imprudencias pueden hacer que estas excursiones resulten en tragedias como pérdidas o fallecimientos. De enero hasta junio, los rescatistas del GIR actuaron en cerca de una veintena de operaciones de rescate en alta, media y baja montaña. La mayoría fueron personas perdidas que no tomaron las precauciones necesarias y otras que dejaron de existir en estos eventos a causa de imprudencias al obviar las mínimas recomendaciones y normas de seguridad necesarias para acudir a estos sitios. Es por esta razón que la Policía Nacional del Ecuador, a través del equipo de rescate del GIR, comparte algunas recomendaciones que deben tomar en cuenta los grupos de excursionistas, así como jóvenes y familias que deciden ir a ríos y montañas. Consejos generales Cuando va al campo, aunque sea por solo un día, es importante llevar suficiente equipo para poder quedarse por un período

10 I

Los rescatistas del GIR son los encargados de actuar en caso de que existan grupos o excursionistas perdidos en la montaña. (Foto cortesía GIR). más largo en caso de demora o accidente. Tenga cuidado de que las cosas que lleva sean las necesarias: cada onza extra se siente en el camino. Nunca deben faltar un botiquín de primeros auxilios y un celular o radio para poder dar aviso en caso de emergencia. Cuando se trata de grupos grandes, pueden solicitar y coordinar la colaboración y guía de los rescatistas del Grupo de Intervención y Rescate para que realicen estas actividades de una forma segura y con la ayuda del personal especializado de la Policía Nacional. En general se recomienda a los excursionistas de montaña portar ropa adecuada que sea térmica y además llevar rompevientos, cascos y botas para montaña y guantes. Los implementos básicos son

I el Quiteño I Martes .06.08.2013

DATO Es importante que luego de realizar un campamento, se preocupe por dejar el área limpia y sin basura para contribuir con el cuidado del ambiente.

linternas, cuerdas, mosquetones y descensores, equipo de comunicación, agua y alimentación. También hay que informar e indicar a los familiares el lugar adónde acuden para que estén atentos en caso de que se presenten problemas o emergencias. Se recomienda programar las salidas en horas de la mañana, a las 08:00 y los retornos hasta las 17:00. No hay que llevar bebidas alcohólicas ni cigarrillos porque eso afecta el estado físico. Cuando crea que esté perdido, no camine más, quédese quieto y comuníquese al 101 y le enviarán un equipo de rescate especializado en montaña. En caso de sufrir mal agudo de montaña o enfermedades crónicas como asma, hipertensión, reumatismos, obesidad, anorexia, se recomienda no subir.

-Ropa adicional que permita realizar una caminata cómoda, usar botas de media caña para la caminata y unas zapatillas para antes y después de la actividad física -Protector o bloqueador solar -Agua suficiente y de ser posible bebidas hidratantes -Raciones de comida: dependiendo el tiempo de permanencia (maní, almendras, frutos secos en general) -Botiquín de primeros auxilios -Fósforos o encendedor protegidos contra el agua -Gafas de sol -Gorra o sombrero -Brújula -Mapa -Celular con baterías de repuesto Para acampar - Carpas de acuerdo al número de personas que conformen el grupo - Esterilla (aislante) - Sleeping - Almohada - Fundas de basura (para colocar sobre la mochila) - Cinta adhesiva para reparaciones - Cuchilla o navaja - Cuerda de 20 a 50 metros


6 Oxígeno

Mis chullas

a sopa de letras las siguientes palabras:

Ofrecer un buen saludo

AS, AGAPANTHUS, CRASPEDIA, DIANTHUS, GODETIA, GERVERAS, Sopa de letras Horóscopo ASASFAS, HYPERICUM, LIMONIUMFASDFAS, Tipos de flores, astromelia, agapanthus, craspedia, dianthus, godetia, gerveras, hydrangeas, hypericum y limonium

W M A Z X N B L L F X F D X F N U R I A

P J S P I B I S P J Q B I L N S J I U H

H Y D R A N G E A S A S F A S U Q L B N

F C J K X U WX B Z L H OM O H A Y I O C F I W E N D A E X H T Y H I M I P J S

M O J N K E O C X L N Q T U E N Q O G R

H D E W E B F X U T J T M Q I A D N E U

I V Y U Y O B O D J U A V Q V I V I R B

T A S T R O M E L I A S O O V D T U V P

I Z L S C E M H Y L S H T F E M B M E P

K E P F S M P A F M U N M Z Z C S F R K

K G Y Y E P T A H M H P X P M V E A A Q

D J B F L F X V N O J P H H M X AW U C T N Q F WW T W D B N C P M S D S C C U

S U I M I D R B B I A M Y L J K H F M Y

O P Q R T G L D G R P Z C K U Q B A N L

M L D X U Z T U O E A G R E W P A S B B

MQ D A F W I B R T E D EWV D X C O S E G J Q I R Y P Y H G A P C Q K R R S A G O S X F P S R E S D D T R I B T A C U

ARIES

å

(21 marzo-20 abril)

Mercurio lo vuelve un poco tenso. Le sugiere evadir discusiones, canalizar la impaciencia y evitar el desgaste físico y mental por asuntos laborales. El ciclo es para apropiarse de sus emociones.

es mejor que andar trompudo. Siempre alegres mis bonitos, así es la gente de Quito.

¡Compromiso!

TAURO

Ñ

(21 abril-21 mayo)

Venus lo favorece. Le brinda la oportunidad de poner el trabajo al día, lo impregna de creatividad para obtener logros. La experiencia, laboriosidad y buen sentido estético lo benefician. GÉMINIS

Ö

(22 mayo-22 junio)

Su planeta regente del trabajo le sugiere ser cauteloso con los proyectos, evadir excesos y vigilar los asuntos legales. No permita que las emociones interfieran en su labor cotidiana. CÁNCER

Ü

(23 junio-23 julio)

Agenda

Júpiter le brinda la oportunidad de brillar por sí mismo, lo impregna de fuerza y decisión. Evite que las actitudes obsesivas o la vida romántica interfieran en su labor cotidiana. LEO

á

(24 julio-23 agosto)

Ajiaco colombiano

Tiempo de preparación: 40 minutos / Para ocho personas Ingredientes: -3 libras de de pollo - 16 tazas de agua - 4 choclos tiernos partidos en trozos - 2 libras de papa normal peladas y cortadas - 1 libra de papa criolla peladas y cortadas - 1 rama de cilantro - 1 ramo de guasca - 4 dientes de ajo - 3 tallos de cebolla larga - 1 taza de alcaparras - 1 ½ taza de crema de leche - Sal al gusto - Aguacate

Preparación:

En caso de que el pollo se desee servir deshilado, se debe agregar en el momento de servirlo. Y en caso de que sea en presa completa, se debe servir una porción en cada plato. También se pueden servir las carnes deshilachadas mezcladas con la crema, y así dar una mejor apariencia. El plato se acompaña con el aguacate; las alcaparras y la crema de leche se sirven aparte para que cada persona se sirva a gusto. Los choclos se sirven enteros o desgranados con el ajiaco.

Se ponen las pechugas, las papas, la cebolla larga, sal y pimienta a cocinar en agua, durante unos 45 minutos, (hasta que el pollo esté blando y las papas normales, criollas, estén disueltas). Se sacan las pechugas y la cebolla; y al caldo se le agrega el choclo, que se han cocinado aparte, y se deja conservar a fuego lento hasta lograr la densidad deseada. Se le añaden las guascas 5 minutos antes de servirlo.

Saturno le sugiere armonizar los compromisos laborales con los familiares. Evite que el trabajo interfiera en la salud. Su creatividad lo apoya y le brinda nuevas posibilidades. VIRGO

à

(24 agosto-23 sep)

Su planeta regente del trabajo le sugiere armonizar su entorno laboral. Se pueden presentar oportunidades por trabajo hecho en el pasado. El tiempo es para ser más tolerante. LIBRA

â

(24 sep-23 octubre)

Su planeta regente del trabajo continúa impregnando de beneficios su vida laboral. Sus conocimientos, habilidades expresivas y creativas, unidas a la responsabilidad y el compromiso. ESCORPIÓN

ä

(24 octubre-22 nov.)

Marte lo favorece, lo vuelve más dinámico y activo en beneficio del trabajo. Aproveche para mejorar la comunicación, evada discusiones, sea claro con sus objetivos. SAGITARIO

ã

(23 nov-22 diciembre)

digitalesvindel.com

Venus activa su ámbito laboral y profesional. Buen momento para obtener logros, mejorar la relación con los jefes y superiores, brillar por su amabilidad y don de gentes.

Pag. 1/1

CAPRICORNIO

É

(23 dic-19 enero)

Mercurio lo invita a establecer la armonía y el equilibrio en su vida laboral. Le sugiere evitar enfrentamientos y discusiones. No permita que asuntos familiares interfieran en su trabajo. ACUARIO

à

(20 enero-19 febrero)

Sudoku El objetivo es llenar una cuadrícula de 9 por 9 celdas que se divide en subcuadrículas, con números del 1 al 9, a partir de los que ya están dispuestos en algunas celdas. La norma esencial es no repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

Puzzle 1 (Medium, difficulty rating 0.46)

2

3

3

1

6

4 4

4

1

5

3

8

9

4 6

1

9

6

9 2

ç

8

3 6

8

7 8

8

Su planeta regente del trabajo lo favorece, activa su ámbito laboral, impregnándolo de intuición y dinamismo, para obtener logros. Le sugiere ser práctico en el manejo de los ingresos.

4 1

PISCIS (20 marzo-20 marzo)

Su planeta regente del trabajo activa el ámbito laboral, situaciones inesperadas pueden presentarse. El momento es para ser objetivo y optimista en sus proyectos.

Bolívar Mena Franco Hasta el 11 de agosto/ martes y jueves: 09:00 a 17:30; domingo de 10:00 a 13:30 90 creaciones del artista ibarreño, junto con esculturas y artículos personales reúnen lo mejor de su obra: retratos de dolor indígena, paisajes imbabureños, entre otros. De martes a jueves. CCM. Entrada libre.

'Prometeo deportado'

Miércoles 7 de agosto / 18:00 Del ecuatoriano Fernando Mieles, la película (2009) gira en torno a un grupo de ecuatorianos detenido en algún aeropuerto de la Unión Europea. En su encierro en una sala de espera terminarán recreando un país: Ecuador. CDC Tumbaco. Entrada libre.

'Petición de mano', de Anton Chejov Miércoles 7 de agosto/ 20:30 Iván y Natalia nos conducirán por divertidos enredos hasta que encuentren la armonía conyugal en el propio seno de sus peleas. Dirigido por Marcelo Luje, con la actuación de Silvio Villagómez, Alejandra Pinto y Marcelo Luje. Patio de Comedias. USD 5.

5

Generated by http://www.opensky.ca/~jdhildeb/software/sudokugen/ on Mon Aug 5 16:51:44 2013 GMT. Enjoy!

I el Quiteño I Martes .06.08.2013

I 11 I


Postales

Un juego tradicional que no se olvida :: El trompo ha sido uno de los juegos tradicionales más populares y extendidos. Para practicarlo se requieren de mucha habilidad y pericia. Para empezar, el jugador debe tener un trompo de buena calidad y gran balance, de esta manera puede girar por largo tiempo. El trompo tradicional mide aproximadamente 6 centímetros de alto, por unos 4 centímetros de radio. El juguete cuenta con una cuerda que al jalarla le da impulso para que dé vueltas sobre un pequeño trozo de metal que tiene en la punta.

el Quiteño martes 06.08.2013 Interactue con nosotros en

periodicoelquiteno@gmail.com

ejemplar gratuito

IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII APNQ / JOYAS DE QUITO/ MINTUR

L

os 116 años de parroquialización de Calderón llegaron con fiesta, alegría y obras. El alcalde Augusto Barrera presidió esta conmemoración que el sábado 3 de agosto se vistió de colores con los diferentes desfiles protagonizados por 20 grupos culturales, bandas de pueblo, estudiantes, comparsas, grupos 60 y Piquito, carros alegóricos y muchas delegaciones barriales. El alcalde Barrera dijo estar feliz de celebrar la parroquialización de Calderón, de la que dijo es una zona maravillosa y de las que más crecen en el Distrito. “Estamos desarrollando proyectos muy importantes como la construcción del nuevo Hospital Docente que ofrecerá mejor y mayor capacidad de atención y estamos por inaugurar la nueva Unidad Educativa Carapungo-Calderón, que funcionará en dos jornadas”. Barrera reseñó también que Calderón se beneficia de otros proyectos viales como repavimentación de calles, un nuevo paso peatonal y, próximamente, la nueva vía Carapungo - Mitad del Mundo. “En definitiva, un trabajo sostenido y permanente”, puntualizó. Historia Calderón se asienta en la parte norte de la Meseta de

12 I

Calderón: celebra sus 116 años de parroquialización

En Calderón se conserva la conmemoración de algunas fiestas ancestrales que son celebradas con bailes autóctonos. Guangüiltagua. En la época pre inca fue poblada por asentamientos como: Zambizas, Cotocollaos, Pillajos y Pomasquis. A mediados del siglo XIX, se estable el asentamiento Carapungo, nombre adquirido por las “puertas de cuero” de res o cabra de las casas existentes en la zona. En 1893 el territorio de Carapungo toma el nombre de Santa Marianita y luego en el año 1897, cuando el general Eloy Alfaro conducía la Repú-

I el Quiteño I Martes.06.08.2013

blica, eleva a Carapungo a la categoría de parroquia con el nombre de Calderón. En 1907 se establece la parroquia eclesiástica como San José de Calderón. Además, Calderón es reconocida como la 'Tierra de la Convalecencia' por su clima cálido seco. La zona está conformada de suelos arenosos y de cangagua, en la que abundan especies como la cabuya negra, el guarango, el molle, la chilca, entre otras.

Las figuras de mazapán Las figuras de mazapán son tradicionales de la parroquia Calderón (ubicada a 15 km al norte de Quito), aunque son muy comunes en el Día de los Difuntos, sus formas también están relacionadas con otros motivos, que las convierten en un atractivo turístico de ese lugar. Su origen mantiene analogía con las “guaguas de pan”, que están relacionadas con el ritual agrícola.

DATO Esta parroquia es protagonista de pasajes importantes de la historia de Quito, tanto por sus tradiciones como por las obras nuevas que ahí se ejecutan.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.