El Periodico USA, Miércoles 3 de Septiembre, 2025

Page 1


Tensión por presencia militar de EE.UU. cerca de Venezuela

Caracas/Washington.

– La presencia de buques y aeronaves militares de Estados Unidos en el Caribe, en zonas cercanas a las costas venezolanas, ha despertado preocupación y especulación en torno a los objetivos de Washington en la región.

De acuerdo con reportes de medios locales y observadores internacionales, en las últimas semanas se ha registrado un incremento de patrullajes navales estadounidenses alrededor del Mar Caribe, lo que ha alimentado rumores sobre una posible estrategia de presión militar contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Señales de tensión

El despliegue se da en un contexto de tensiones políticas entre Washington y

Caracas, marcado por:

• Sanciones económicas que buscan presionar al gobierno venezolano.

• Denuncias sobre violaciones de derechos humanos en el país sudamericano.

• Acusaciones de vínculos del régimen con el narcotráfico y grupos armados.

Aunque el Pentágono no ha confirmado un aumento específico de operaciones en torno a Venezuela, sí ha insistido en que sus patrullajes en el Caribe forman parte de las misiones regulares de seguridad marítima y lucha contra el narcotráfico.

Reacciones en Venezuela

El gobierno de Maduro, a través de su cancillería y altos mandos militares, ha denunciado lo que califica como

un “asedio militar” y una “estrategia de intimidación” por parte de Washington. Funcionarios venezolanos aseguran que se trata de un intento de intervención encubierta, y han reforzado la vigilancia en puertos y bases costeras.

En contraste, grupos opositores consideran que la presencia estadounidense podría ser parte de un mensaje disuasorio para evitar que el gobierno venezolano cierre más espacios democráticos o aumente la represión interna.

Voces analistas

Expertos en seguridad señalan que, aunque es poco probable que Estados Unidos planee una acción militar directa contra Venezuela, la demostración de fuerza en el mar Caribe cumple con varios objetivos estratégicos:

• Recordar al gobierno de Maduro que sigue bajo estrecha observación.

• Garantizar control marítimo frente al tráfico de drogas y armas.

• Enviar un mensaje político a aliados regionales y a potencias como Rusia, que han mostrado apoyo a Caracas.

Conclusión

Mientras no existan pronunciamientos oficiales más claros, la especulación sobre el verdadero propósito de la presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela continuará. Para unos, se trata de simples maniobras rutinarias; para otros, de una advertencia directa en un momento en que el país atraviesa una compleja crisis política, económica y social.

Pronóstico Semanal del Clima en el Valle de Texas

Miércoles

3 de Septiembre

Jueves

4 de Septiembre

Viernes

5 de Septiembre

Sábado

6 de Septiembre

Domingo

7 de Septiembre

Lunes

8 de Septiembre

Martes 9 de Septiembre

Entretenimiento

Médicos y abogados en EE.UU. vs América Latina: una comparación salarial reveladora Los peluches Labubu, el pequeño elfo que conquista Hollywood Más de 2,000 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable

Imágen ilustrativa generada con IA

Tradition since 1986

PRINTING:

The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5)

Founded in 1986, committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the great Rio Grande Community.

Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501

POSTMASTER SEND ADDRESS CHANGE TO: El Periodico USA LLC, 4307 N 10th St Suite F, McAllen, Tx. 78504. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A. LLC, the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style.

SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and Notistarz

El Periódico U.S.A. LLC, no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad.

Ph. (956) 631-5628

Fax. (956) 631-0832. Email: info@elperiodicousa.com

POR

ANDRESS OPPENHEIMER

Las cifras son escalofriantes: más de 100,000 personas se han presentado como candidatas para 10,000 nuevos empleos de la agencia ICE para capturar inmigrantes indocumentados.

Esto no tendría nada de malo si los nuevos agentes estuvieran exclusivamente dedicados a deportar a criminales sin papeles migratorios, pero todo apunta a que tendrán una misión mucho más preocupante.

Varias organizaciones civiles temen que esta fuerza ampliada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no será un cuerpo bien entrenado y debidamente supervisado, centrado en arrestar a delincuentes extranjeros.

En cambio, temen que se convertirá en una fuerza cuasiparamilitar de agentes encapuchados, mal preparados, que perseguirán principalmente a trabajadores agrícolas, niñeras y empleadas de peluquerías.

En ciudades como Miami, donde más de la mitad de la población es de origen extranjero, las redadas del ICE podrían desatar un terror generalizado. Entre otras cosas, ICE podría arrestar por error a ciudadanos estadounidenses.

Este no es un temor hipotético.

Kenny Laynez Ambrocio, un ciudadano estadounidense de 18 años, fue detenido recientemente por la Patrulla de Carreteras de Florida y la Patrulla Fronteriza mientras viajaba en una camioneta de jardinería, según reportó el Miami Herald el 13 de agosto.

En su sitio web oficial, ICE afirma estar reclutando “patriotas” para “arrestar a asesinos, pedófilos, pandilleros, violadores y otros inmigrantes ilegales delincuentes”. La agencia añade que necesita “estadounidenses dedicados” para “eliminar lo peor de lo peor de nuestro país”.

Gracias a la cifra récord de $170,000 millones para actividades migratorias, aprobada recientemente por la ley “Big Beautiful” de Trump, ICE ofrece a los solicitantes un bono de $50,000 paga-

El batallón de Trump contra los inmigrantes

dero en los próximos años.

El Consejo Americano de Inmigración, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otros grupos están dando la voz de alarma, argumentando, entre otras cosas, que estos nuevos agentes estarán sujetos a estándares de contratación mucho más bajos que los del FBI y otras agencias federales. Esto, advierten, disparará las violaciones de derechos humanos.

Aaron Reichlin-Melnick, investigador del Consejo Americano de Inmigración, me dijo que todo apunta a que se contratará a “una gran cantidad de agentes con poca formación, sin la capacitación adecuada, sujetos a una investigación mínima y que serán puestos en la calle sin la supervisión adecuada”.

En la década del 2000, la Patrulla Fronteriza contrató a 8,000 nuevos agentes, duplicando su tamaño en cuatro años, y terminó incorporando a muchas personas que trabajaban en secreto para los cárteles de la droga, me señaló.

Una investigación de 2014, realizada por Politico.com, reveló que, en un período de siete años, 2,170 agentes de Aduanas y Patrulla Fronteriza fueron arrestados por varios delitos.

Garrett Graff, el periodista que dirigió esa investigación, dijo a CNN el 17 de julio que el ICE “ya tiene algunos de los estándares de contratación más bajos en el gobierno de Estados Unidos”.

La crítica generalizada de los grupos de defensa de los derechos civiles es que el gobierno de Trump ha cambiado su prioridad inicial de detener a inmigrantes con antecedentes criminales y ha pasado a tratar de arrestar al mayor

número posible de inmigrantes. Esto incluye a cientos de miles que se encontraban legalmente en el país con permisos de residencia temporal que se renovaban anualmente. Trump ha revocado la mayoría de estos permisos, incluidos los otorgados a cubanos, venezolanos y nicaragüenses.

La mayoría de los detenidos por ICE en los últimos meses son personas sin antecedentes penales, según un estudio reciente del Instituto Cato y varios informes de prensa basados en datos de ICE. El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, declaró a Fox News en mayo que el gobierno de Trump se estaba fijando como meta arrestar a 3,000 indocumentados por día.

Es probable que las consecuencias de estas redadas ampliadas del ICE tengan un impacto mucho más allá de las separaciones familiares y el sufrimiento humano de los indocumentados.

Muchos inmigrantes han dejado de ir a restaurantes o centros comerciales por miedo a ser detenidos, lo que seguramente afectará la economía.

Si ICE realmente se centrara en arrestar y deportar delincuentes, esta oleada de contrataciones sería motivo de aplauso. Pero lo que está pasando sugiere una realidad mucho más alarmante.

La Cámara Hispana del RGV anuncia la primera Conferencia y Expo de Negocios LGBTQ+ en el Valle del Río Grande

McAllen, Texas – Por primera vez, la Cámara Hispana de Comercio del Valle del Río Grande (RGV Hispanic Chamber of Commerce) se enorgullece en presentar su Conferencia y Expo de Negocios LGBTQ+ 2025, bajo el tema “Construyendo una comunidad próspera –Apoyando una comunidad saludable y comprometida”, el sábado 4 de octubre de 2025 en Casa De Palmas, Trademark Collection by Wyndham, 101 N Main

St, McAllen, Texas.

Abierta a todo el público, la conferencia destacará a líderes comunitarios LGBTQ+, directores generales y pequeños empresarios, resaltando sus contribuciones a la creciente economía de la región. Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar a ponentes dinámicos, conectar con líderes comunitarios y explorar nuevas alianzas en un espacio que celebra la diversidad, la resiliencia y la innovación.

Cynthia M. Sakulenzki, presidenta y directora ejecutiva de la Cámara Hispana de Comercio del RGV, compartió la importancia de este evento histórico:

“Esta conferencia es una oportunidad para elevar a los líderes LGBTQ+, fomentar la colaboración y crear caminos para el crecimiento económico en nuestra comunidad. Nos enorgullece

brindar una plataforma donde la innovación, la diversidad y el emprendimiento se unen para generar un verdadero impacto.”

Ya seas emprendedor, aliado o miembro de la comunidad, este evento único en su tipo promete ser una jornada transformadora de conexión y empoderamiento en el Valle del Río Grande.

Los boletos tienen un costo de $75 dólares por persona.

Para patrocinios, oportunidades para proveedores o registro general, visita business.rgvhcc.org/events/ details/lgbtq-2025-business-conference-expo-building-a-thriving-village-889 o llama al 956-928-0060.

HORARIO ACTUAL

STHS busca cubrir más de 200 puestos durante la próxima Feria de Empleo “Aim

Feria de Empleo “Aim for the Star” de STHS: más de 200 vacantes disponibles

Realizándose por tercer año consecutivo en el Centro de Convenciones de McAllen, este evento de un día conectará a buscadores de empleo con reclutadores de South Texas Health System (STHS) y líderes de departamento para entrevistas presenciales y ofertas laborales provisionales en el momento.

Se requiere un sólido equipo de personal clínico y no clínico para ofrecer el más alto nivel de atención compasiva y de calidad en las instalaciones de salud de STHS, reconocidas a nivel nacional. La comunicación y la colaboración son esenciales para brindar atención centrada en el paciente, aumentar la satisfacción, mejorar resultados, incrementar la eficiencia y prevenir errores.

Desde los empleados clínicos que brindan atención directa a pacientes hasta el personal de apoyo que trabaja incansablemente tras bambalinas para garantizar que las instalaciones funcionen sin contratiempos, más de 3,500 profesionales se esfuerzan diariamente en 12 instalaciones para que STHS mantenga su posición como la red de atención médica integrada más grande del Valle del Río Grande. Para profesionales excepcionales que deseen llevar su carrera a nuevas alturas con el líder en atención médica de la región, South Texas Health System celebrará su tercera Feria Anual de Empleo “Aim for the Star” el miércoles 10 de septiembre de 2025, de 10:30 a.m. a 4:00 p.m., en el salón de baile del Centro de Convenciones de McAllen.

En apoyo a los miembros activos de las fuerzas armadas y veteranos, STHS ofrecerá admisión anticipada de 10:00 a 10:30 a.m. a quienes han servido orgullosamente a la nación.

Durante este evento de contratación a

nivel de sistema, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre las 250+ vacantes de tiempo completo y medio tiempo disponibles en STHS y podrán completar su solicitud en línea en el lugar.

Además, los participantes podrán informarse sobre los salarios competitivos, el paquete de beneficios de primer nivel y los bonos de contratación disponibles para candidatos calificados. Habrá entrevistas presenciales con reclutadores y líderes de departamento de los cuatro hospitales de cuidados agudos, siete departamentos de emergencias independientes y el centro de salud conductual de STHS. Aquellos que reciban ofertas laborales provisionales también recibirán un obsequio especial de STHS.

Puestos disponibles (entre otros):

• Enfermeras registradas, educadores de enfermería y gerentes de enfermería.

• Técnicos de atención a pacientes.

• Farmacéuticos y técnicos de farmacia.

• Terapeutas físicos, ocupacionales y del habla.

• Terapeutas respiratorios.

• Técnicos en radiología, imagenología y tomografía.

• Técnicos en salud conductual / mental.

• Terapeutas con licencia.

• Flebotomistas y técnicos de laboratorio.

• Representantes de admisiones / registradores.

• Personal de servicios ambientales / limpieza.

• Personal de apoyo (mantenimiento, cocina/dietética, seguridad).

“South Texas Health System está comprometido con ampliar los servicios de salud integrales disponibles para los residentes del Valle del Río Grande, y buscamos contratar personal clínico y no clínico de primer nivel para lograrlo”, comentó Jennifer Rosalez, reclutadora principal de STHS. “Esperamos reunirnos con los buscadores de empleo y resaltar las numerosas oportunidades de carrera en nuestro sistema de salud galardonado, desde enfermería, salud aliada, terapia física, trabajo social hasta operaciones, tecnología de la información y servicios ambientales. Estamos dedicados a nutrir la diversidad de nuestra fuerza laboral, incluidos recién graduados, por lo que alentamos a personas de todos los niveles de experiencia y antecedentes a asistir a esta feria laboral única en el año.”

Además de informarse y participar en entrevistas, los asistentes podrán tomarse una fotografía profesional gratuita, recibir asesoría de recursos humanos sobre su currículum, conocer oportunidades educativas de avance profesional en universidades, colegios y escuelas vocacionales locales,

entre otros beneficios.

Para más información, visita la página de eventos de Facebook de STHS. Para consultar la lista completa de puestos disponibles, accede a: jobs.uhsinc.com/ south-texas-health-system

Información del evento:

Quién: South Texas Health System

Qué: Feria de Empleo Aim for the Star de STHS

Cuándo: Miércoles, 10 de septiembre, 10:30 a.m. – 4:00 p.m.

Admisión anticipada para militares y veteranos: 10:00 – 10:30 a.m.

Dónde: Salón de baile, McAllen Convention Center

700 Convention Center Blvd., McAllen, TX 78501

CAZANDO UN TÍTULO?

REG Í STRATE AHORA

Todas las preparatorias de McAllen ISD reciben reconocimiento a nivel nacional

Todas las preparatorias de McAllen ISD reciben reconocimiento nacional Una publicación nacional ha reconocido a las cinco preparatorias de McAllen ISD entre las mejores de Estados Unidos. U.S. News & World Report publicó el ranking de las “Mejores Preparatorias de Estados Unidos 2025-2026”. Este es el undécimo año consecutivo en que las preparatorias de McAllen ISD son reconocidas ya sea por U.S. News & World Report o por The Washington Post.

Las escuelas de McAllen ISD son:

• Achieve Early College High School

• James “Nikki” Rowe High

• McAllen Memorial High School

• McAllen High School

• Lamar Academy

Achieve Early College High School, ganadora en dos ocasiones del Premio Nacional Blue Ribbon, ocupa el puesto 38 de 2,040 preparatorias en Texas, lo que la coloca en el top 1.9% del estado. A nivel nacional, quedó dentro de las 300 mejores (puesto 297) de casi 18,000 escuelas clasificadas, colocándola en el top 1.7% del país.

“Este reconocimiento es un testimonio de nuestro esfuerzo en equipo”, dijo el Superintendente de McAllen ISD, Dr. René Gutiérrez. “Es resultado de la dedicación y el trabajo arduo de nuestros estudiantes, maestros y personal. Recientemente nos convertimos en un distrito escolar con calificación estatal ‘A’ y todas nuestras preparatorias también recibieron calificación estatal ‘A’.

Quiero agradecer a todos los padres por su apoyo y a nuestra Mesa Directiva por su liderazgo.”

El ranking de preparatorias de U.S. News incluye datos de 24,140 preparatorias públicas en los 50 estados y el Distrito de Columbia. Además de las preparatorias tradicionales, el ranking incluye escuelas charter, magnet y aquellas enfocadas en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

En total, 17,901 preparatorias obtuvieron un lugar en el ranking final. El estudio se basa en seis factores que incluyen el desempeño en evaluaciones estatales y qué tan bien prepara la escuela a los estudiantes para la universidad.

Los seis factores son:

• Preparación universitaria (30%).

• Dominio en evaluaciones estatales (20%).

• Rendimiento en evaluaciones estatales (20%).

• Desempeño de estudiantes en situación de desventaja (10%).

• Amplitud del currículo universitario (10%).

• Tasa de graduación (10%).

McAllen ISD: educación de excelencia

McAllen ISD es un distrito de elección, que ofrece:

• STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) desde Pre-K hasta 12.º grado.

• Programa de Bachillerato Internacional de 1.º a 12.º grado.

• Academia Universitaria y cursos de Advanced Placement.

• Educación Técnica y Vocacional (CTE) en 13 áreas de carrera, donde los estudiantes pueden obtener licencias o certificaciones profesionales.

• Cuatro academias de doble inscripción a través de South Texas College.

• Cinco áreas de especialización (“endorsements”) reconocidas en Texas.

Las preparatorias McAllen High, McAllen Memorial y McAllen Rowe son escuelas tradicionales que ofrecen múltiples caminos educativos y electivas, incluyendo artes, deportes, CTE y más.

Achieve Early College High ha recibido múltiples reconocimientos desde

su apertura en 2008. Obtuvo su primer Blue Ribbon en 2015 y el segundo en 2021. Gracias a su relación con South Texas College, sus estudiantes pueden obtener créditos universitarios e incluso un título de Asociado antes de graduarse de preparatoria.

Sobre McAllen ISD

McAllen ISD recibió en 2025 la más alta calificación estatal (“A”) y la Distinción Estatal de Preparación para Educación Superior. El distrito cuenta con 31 planteles y aproximadamente 20,000 estudiantes.

Para más información sobre las escuelas y programas de McAllen ISD, comuníquese con Student Outreach al 956-687-MISD (6473).

Finanzas Personales: la clave para vivir con tranquilidad y construir un futuro sólido

Enun mundo cada vez más incierto, donde la inflación, las deudas y las emergencias pueden golpear en cualquier momento, hablar de finanzas personales ya no es un lujo: es una necesidad. Sin importar si eres estudiante, profesionista, emprendedor o jubilado, administrar el dinero de manera consciente puede marcar la diferencia entre vivir con estrés o disfrutar de estabilidad y libertad financiera.

¿Qué son las finanzas personales?

En términos sencillos, son el conjunto de decisiones y hábitos que tomamos sobre el dinero en nuestra vida diaria:

Aunque parece obvio, la realidad es que muchas personas nunca reciben educación formal en este tema y terminan aprendiendo a prueba y error… a veces con errores muy costosos.

Paso 1: Conoce tu situación actual

Antes de pensar en inversiones o en sueños a futuro, es necesario hacer un diagnóstico realista de tus finanzas:

• Ingresos: ¿Cuánto dinero entra cada mes? (sueldo, negocio, freelance, rentas, etc.)

• Gastos fijos: Renta, servicios, transporte, alimentación.

• Gastos variables: Restaurantes, entretenimiento, compras impulsivas.

Un ejercicio sencillo es anotar absolutamente todo durante un mes. Muchas personas descubren que su dinero se va en pequeñas fugas —café diario, plataformas de streaming que no usan, taxis innecesarios— que, sumadas, representan miles de pesos al año.

Paso 2: Presupuesto, la herramienta básica

El presupuesto no es una camisa de fuerza; es un mapa que te muestra hacia dónde va tu dinero.

Un método muy usado es la regla 50/30/20:

• 50% para necesidades (renta, comida, transporte).

• 30% para deseos (ocio, viajes, entretenimiento).

• 20% para ahorro e inversión.

Lo importante no es la fórmula exacta, sino tener un sistema que te permita vivir hoy, sin sacrificar tu mañana.

Paso 3: Controlar las deudas

Las tarjetas de crédito, préstamos y financiamientos pueden ser aliados si se usan con responsabilidad, pero también una trampa si se abusan.

Paso 4: Construir un fondo de emergencia

La pandemia enseñó una lección clara: nadie está exento de una crisis.

Un fondo de emergencia debe cubrir entre 3 y 6 meses de gastos básicos, y mantenerse en un lugar líquido (cuenta de ahorro o inversión de bajo riesgo). Este colchón evita que una enfermedad, desempleo o accidente te obliguen a endeudarte.

Paso 5: Invertir para el futuro

Ahorrar es necesario, pero no suficiente.

Somos agentes independientes y podemos ayudarte a obtener Planes de Medicare Advantage, Supplement y Planes de Recetas. Llámanos hoy para mayor información

Con la inflación, el dinero pierde valor si no se invierte. Opciones comunes en México y EE.UU.:

• Cetes o bonos gubernamentales (bajo riesgo).

• Fondos de inversión diversificados.

• Aportaciones voluntarias a Afore/401k.

• Bienes raíces (con visión de largo plazo).

• Acciones o ETFs en bolsa.

La clave es entender tu perfil de riesgo y diversificar. No se trata de volverse millonario de un día para otro, sino de poner el dinero a trabajar por ti.

Paso 6: Educación financiera continua

Las reglas del dinero cambian con el tiempo. Nuevas tecnologías (como las criptomonedas), cambios fiscales o innovaciones en productos financieros pueden alterar el panorama. Por eso, dedicar al menos unas horas al mes a leer libros, escuchar pódcast o seguir expertos confiables en el tema es una inversión en ti mismo.

Guia

Más de 2,000 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable

Naciones Unidas, (EFE).- Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef dado a conocer revela que 2.100 millones de personas en el mundo -1 de cada 4- carecen de acceso al agua potable gestionada de forma segura, una década después de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta cifra incluye 106 millones que beben directamente de ríos, lagos u otras fuentes superficiales sin tratar, lo

que los expone a enfermedades y a una exclusión social más profunda. El informe del “Programa en materia de agua potable y saneamiento en los hogares 2000-2024: especial atención a las desigualdades” publicado con motivo de la Semana Mundial del Agua afirma que aunque ha habido progresos aún persisten as brechas y que los más afectados son quienes viven en países de bajos ingresos, contextos frágiles, comunidades rurales, niños y grupos

étnicos minoritarios e indígenas. Detalla que entre 2000 y 2024, la población mundial aumentó de 6.200 millones a 8.200 millones y que durante ese periodo, una cuarta parte (2.200 millones) obtuvo acceso a agua potable gestionada de forma segura, mientras que un tercio (2.800 millones) obtuvo servicios de saneamiento seguros. Aunque millones han tenido acceso al agua, el progreso ha sido desigual y lento. Revela además que las personas de

los países menos adelantados tienen el doble de probabilidades que otras de carecer de acceso a agua potable y más del triple de probabilidades de saneamiento básico.

También mostró que aunque han mejorado las condiciones para quienes viven en zonas rurales, aún están rezagados. Entre el 2015 y el 2024 el acceso al agua potable de forma segura subió del 50 al 60 %, y el de higiene básica del 52% al 71%. En cambio, la cobertura de agua potable e higiene en las zonas urbanas se ha estancado en ese mismo periodo.

De acuerdo con este informe, 3.400 millones de personas aún carecen de acceso a instalaciones sanitarias gestionadas de forma segura, incluidos 354 millones que aún defecan al aire libre. Los servicios básicos de higiene en el hogar siguen siendo inaccesibles para 1700 millones de personas.

Advierte que estas deficiencias tienen consecuencias directas: la propagación de enfermedades, la mortalidad prevenible y el aumento de la marginación, especialmente para las adolescentes. En el grupo de edad de 15 a 19 años, muchos de ellos dicen que abandonan la escuela, el trabajo o las actividades sociales durante su período debido a la falta de infraestructura adecuada.

En la mayoría de los países con datos disponibles, las mujeres y las niñas son las principales responsables de la recolección de agua; muchas de ellas en el África subsahariana y Asia central y meridional dedican más de 30 minutos al día a recolectarla, indica además el informe.

Récord de infecciones de bacteria ‘come carne’ en Luisiana (EEUU) con seis muertos

Miami (EE.UU.), (EFE).- Al menos seis personas murieron y 34 resultaron infectadas en lo que va de año en el estado de Luisiana (Estados Unidos), a causa de la bacteria ‘come carne’, lo que supone la cifra más alta de infecciones en una década, informaron las autoridades sanitarias estatales.

Los dos fallecimientos más recientes se produjeron tras el consumo de ostras contaminadas, lo que elevó la cifra de muertes por esta bacteria (Vibrio vulnificus) a su nivel más alto en una década.

Los casos se dispararon recientemente en Luisiana, cuyo Departamento de Salud emitió un comunicado recientemente “instando a los residentes a tomar precauciones para prevenir la infección”.

La bacteria ‘come carne’ prolifera en aguas costeras salobres y puede transmitirse tanto por la ingesta de mariscos cru-

dos o poco cocinados, en particular ostras, como por el contacto con heridas abiertas durante el baño en el mar, señalaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Los expertos advierten que, aunque en la mayoría de los casos la infección provoca diarrea y vómitos, en otros puede derivar en complicaciones graves, como infección en la sangre (septicemia) o muerte del tejido alrededor de la herida (necrosis tisular), e incluso requerir amputaciones. Una de cada cinco personas infectadas fallece, de acuerdo con los CDC.

Las ostras vinculadas a los últimos decesos fueron recolectadas en Luisiana y servidas en restaurantes locales y de Florida, precisaron las autoridades, y según el CDC no se puede saber si contienen la bacteria ‘come carne’ u otro germen peligroso a simple vista.

NO ESTÁ Solo

SEPTIEMBRE ES EL MES NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Si usted o alguien a quien amas está experimentando pensamientos suicidas, South Texas Health System® Behavioral está aquí para ayudar.

Este mes es un buen momento para conocer las señales de advertencia, que incluyen:

• Conductas autodestructivas, como el aumento en el consumo de drogas o alcohol

• Ansiedad, agitación, irritabilidad, agresión o imprudencia

• Insomnio o dormir en exceso

• Depresión o cambios de humor

• Pérdida de interés

• Aislamiento de familiares y amigos

• Hablar sobre morir o querer morir

Si usted o alguien que le importa está pasando por un momento difícil, South Texas Health System Behavioral está aquí para brindar atención compasiva con servicios de calidad cerca de casa.

Para una evaluación confidencial o más información, llama a nuestra línea directa disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, al 956.388.1300 o visite southtexashealthsystembehavioral.com

Si necesita ayuda inmediata, o conoce a alguien que la necesite, comunícase con la Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis, o acude a la sala de emergencias más cercana. Para emergencias de salud física, llama al 911 o acude a la sala de emergencias más cercana.

Se muestran representaciones modelo de pacientes reales. Los médicos son profesionales independientes que no son empleados ni agentes de South Texas Health System. El Sistema no será responsable de las acciones o tratamientos proporcionados por los médicos. Para obtener asistencia de idiomas, adaptaciones para discapacitados y ver el aviso de no discriminación, visite nuestro sitio web. 252908004-3041374 8/25

EL GUSANO BARRENADOR

(Cochliomyia hominivorax)

El gusano barrenador no es un gusano como tal, sino la fase larvaria de una mosca, se alimenta de tejido vivo, causando una enfermedad llamada miasis.

EL BROTE DEL AÑO 2016

El último brote fue en el ciervo de los Cayos de Florida más de 130 ciervos infectados; el brote se controló con la liberación de millones de moscas estériles.

ES PELIGROSA?

A diferencia de otras moscas que solo invaden tejido muerto, esta devora tejido vivo, destruyendo carne, músculos y hasta hueso.

¿DÓNDE HABITA?

Nativa de América (Suramérica, Caribe, partes de Centroamérica y México).

En EE. UU. fue erradicada en los años 60, pero ocasionalmente aparece en viajeros o animales que llegan infectados.

La mosca adulta busca heridas abiertas en personas o animales y ahí pone sus huevos. COMO VIVE:

EE. UU. 2025: 1 caso confirmado en Maryland, en un viajero que estuvo en El Salvador.

Tapar heridas con gasas limpias.

Dificultad para respirar.

Secreción con mal olor (pus o sangre)

Fiebre y malestar general

Afecta sobre todo a ganado bovino, pero también a caballos, ovejas, cabras, mascotas y fauna silvestre.

Antes de su erradicación, en EE. UU. causaba pérdidas de más de 750 MILL. DE USD

anuales al sector ganadero en la epoca de los años 50 y 60

FORMAS DE PREVENCIÓN

Uso de repelentes (DEET, picaridina).

Higiene y control de animales domésticos.

Infografía realizada por Alejandra González para

Atención médica inmediata si la herida empeora

Médicos y abogados en EE.UU. vs América Latina: una comparación salarial reveladora

• Según Medscape (2022), el ingreso promedio anual de médicos en EE. UU. es de US $339 000, con médicos de atención primaria alrededor de US $260 000 y especialistas cerca de US $368 000.

• Según otra fuente, el salario promedio de los médicos oscila entre US $260 000 (endocrinólogos o pediatras) hasta US $550 000 para ciertos cirujanos; los más destacados ganan más de US $1 millón.

• En comparación, otros países como Brasil y México tienen valores mucho más bajos: médicos en Brasil ganan alrededor de US $47 000, y en México solo US $12 000.

• Medscape también reporta que en 11 países, los médicos en EE. UU. ganan en promedio US $352 000, mientras que en Canadá son US $273 000, y en México

apenas US $19 000.

Médicos en América Latina

• Argentina: médicos generales ganan entre ARS 60 000 y 100 000 por mes; especialistas entre ARS 150 000 y 250 000 mensuales.

• Brasil: en ciudades grandes como São Paulo, médicos ganan de BRL 15 000 a 30 000 mensuales (equivalente aproximado de US $3 000 a 6 000 mensuales, aunque varía); en zonas rurales, entre BRL 8 000 y 12 000.

• Chile: médicos ganan entre CLP 1 500 000 y 3 000 000 mensuales (aprox. US $1 800 a 3 600 por mes).

• Colombia: médicos ganan entre COP 3 000 000 y 7 000 000 al mes (aprox. US $750 a 1 750), y los especialistas en el sector privado ganan más.

Abogados en EE. UU.

• En mayo de 2022, el salario mediano anual de abogados en EE. UU. fue de US $135 740. El 10 % mejores ganan más de US $239 200, mientras que en puestos más bajos rondan los US $66 470.

• Según datos más recientes (mayo de 2023), el salario mediano fue de US $126 930, con el 10 % inferior cerca de US $61 400 y el 10 % superior superando US $208 000.

• En ciertas áreas metropolitanas como San José (California), los abogados tienen ingresos promedio de US $268 570.

• A nivel estatal, el Distrito de Columbia lidera con US $238 990 al año, seguido por California (US $213 860), Delaware (US $212 360) y Nueva York (US $208 480).

Abogados en América Latina

• No hay datos exactos fiables para varios países latinoamericanos, pero se sabe que los ingresos son muy inferiores a los de EE. UU.:

• En general, el salario promedio de

abogados en EE. UU. ronda US $120 000, aunque quienes trabajan en derecho corporativo o en grandes despachos ganan más de US $200 000, y en el sector público o de familia, menos de US $100 000.

Análisis y contexto

1. Gran disparidad: Tanto médicos como abogados en EE. UU. ganan significativamente más que sus pares en América Latina.

2. Variación por especialización y ubicación: En EE. UU., especializados y ubicados en grandes centros urbanos pueden alcanzar ingresos extraordinarios.

3. Costos de formación y deuda: Médicos en EE. UU. enfrentan elevados costos educativos, lo que justifica parcialmente sus mayores ingresos -lo mismo aplica a abogados estadounidenses de élite.

4. Perspectiva regional: En América Latina, aunque algunos países ofrecen mejores condiciones que otros, la brecha con EE. UU sigue siendo enorme.

En Colombia

Restaurante Paisa Parrilla Campestre + Solana Glamping

Se vende exitoso complejo turístico ubicado en el corazón del Eje Cafetero, ideal para inversionistas que buscan un negocio consolidado y de alta proyección:

Restaurante Campestre de Estilo Mexicano

En operación continua por años, con capacidad para 500 comensales. Perfecto para eventos, celebraciones y grupos turísticos.

Solana Glamping

Reconocido por su excelente calificación en Booking.com en Pereira, especializado en turismo de naturaleza de alto nivel.

Ubicación Estratégica

Situado en un terreno de 3.7 hectáreas, con amplio potencial de expansión y desarrollo turístico.

Negocio “llave en mano”

Totalmente funcional, con base de clientes y reputación consolidada. Ideal para continuar operaciones sin interrupciones.

Contacto exclusivo para interesados serios vía WhatsApp: +56 9 6855 3431

Precio y fotos se comparten por interno.

S E P .

Chocoflan: el “Pastel Imposible” que conquista paladares

Por décadas, en los hogares, panaderías y fiestas mexicanas ha habido un postre que nunca pasa desapercibido: el chocoflan, también conocido cariñosamente como el “pastel imposible”. Se trata de una creación que fusiona lo mejor de dos mundos: la intensidad del pastel de chocolate y la suavidad del flan napolitano. Su nombre es sinónimo de indulgencia, sorpresa y creatividad culinaria.

Origenes y curiosidades

El chocoflan es un invento relativamente reciente dentro de la gastronomía mexicana, pues no se encuentra en recetarios coloniales ni en referencias antiguas. Todo indica que nació en la segunda mitad del siglo XX, en cocinas caseras y reposterías que buscaban un giro innovador a los postres tradicionales. Lo fascinante del chocoflan es que, al prepararlo, se mezclan dos masas diferentes —una densa de pastel y otra líquida de flan—, pero durante la cocción en baño maría se invierten solas. Al final, lo que en el molde parecía imposible, se convierte en realidad: el flan queda en la parte superior y el pastel de chocolate en la inferior. Este fenómeno es lo que le da su apodo de “pastel imposible”.

En fiestas de cumpleaños, reuniones familiares y hasta en bodas, el chocoflan es un invitado de honor. Su carácter híbrido lo vuelve perfecto para complacer tanto a quienes prefieren un postre fresco y ligero como a los fanáticos del chocolate intenso.

Chocoflan en la cultura popular

Más allá de su sabor, el chocoflan representa creatividad e ingenio mexicano. En redes sociales abundan memes y bromas alrededor de este postre. Incluso se ha vuelto una metáfora de lo inesperado: “como un chocoflan en la dieta”, se dice de algo sorprendente que aparece donde no lo esperabas.

Los chefs lo han llevado a versiones gourmet, con chocolates de origen, flanes de sabores como cajeta o coco, y coberturas con frutos rojos o caramelo salado. Pero también se mantiene como un postre casero, hecho en moldes Bundt o rectangulares, que circula en charolas de fiesta de casa en casa.

¿Por qué funciona el chocoflan?

El secreto está en la densidad. La masa de pastel de chocolate, al ser más pesada, tiende a quedarse abajo, mientras que la mezcla del flan —más ligera— sube durante el horneado en baño maría. Esto genera un efecto visual y de textura sorprendente: dos capas bien definidas en un solo bocado.

Receta de chocoflan casero (12 porciones)

Ingredientes:

Para el caramelo:

(puede ser casera si prefieres).

• 3 huevos.

• 1 taza de leche.

• ½ taza de aceite vegetal.

Para el flan:

• 1 lata de leche condensada (397 g).

• 1 lata de leche evaporada (354 ml).

• 4 huevos.

• 1 cucharadita de esencia de vainilla.

Preparación: Caramelo:

• En una cacerola, derrite el azúcar con el agua a fuego medio hasta obtener un caramelo dorado.

• Vierte con cuidado en el fondo del molde y distribuye bien.

• 1 taza de azúcar.

• 2 cucharadas de agua.

Para el pastel de chocolate:

• 1 caja de harina para pastel de chocolate

Utensilios:

• Molde para flan o pastel (Bundt).

• Horno precalentado a 180 °C.

• Charola grande para baño maría.

• Licuadora.

Pastel de chocolate:

• Prepara la mezcla siguiendo las instrucciones del paquete (o tu receta casera).

• Vierte la mezcla en el molde, sobre el caramelo.

Flan:

• Licúa la leche condensada, la evaporada, los huevos y la vainilla hasta obtener una mezcla homogénea.

• Vierte suavemente sobre la mezcla de pastel. No te preocupes si parece que se mezcla; durante el horneado se separarán.

Horneado:

• Coloca el molde dentro de una charola con agua caliente (baño maría).

• Hornea a 180 °C durante 1 hora y 15 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el pastel salga limpio.

Enfriado:

• Deja enfriar completamente dentro del molde.

• Refrigera por al menos 4 horas antes de desmoldar.

Presentación:

• Pasa un cuchillo por las orillas y voltea con cuidado sobre un plato grande.

• El caramelo cubrirá la parte superior con un brillo irresistible.

Variaciones populares

• Chocoflan con nuez: se añaden nueces picadas en la mezcla del pastel.

• Chocoflan de cajeta: sustituye parte del caramelo por cajeta para un toque más mexicano.

• Chocoflan marmoleado: en lugar de capas, se remueve un poco para que flan y pastel se entremezclen.

En Cartelera

“Las películas que puedes disfrutar en cines esta semana

Por

The Legend of Hei 2 (2025)

1 hr 59 min

Action/Adventure, Animated, Animation, Sci-Fi/Fantasy

Light of the World (2025)

PG, 1 hr 24 min

Animated, Animation, Drama, Kids & Family, Sci-Fi/Fantasy

The Toxic Avenger Unrated (2025)

PG, 1 hr 51 min, Comedy, Family, Kids & Family, Sci-Fi/ Fantasy

Los peluches Labubu, el pequeño elfo que conquista Hollywood

The Conjuring: Last Rites (2025) Hamilton (2025) Caught Stealing (2025) The Roses (2025) Honey Don’t! (2025)

R, 2 hr 15 min Horror, Mystery & Thriller, Suspense/ Thriller

R, 1 hr 29 min Comedy, Drama, Mystery & Thriller, Suspense/Thriller

2 hr 23 min Action/ Adventure, Animated, Animation, Drama, Sci-Fi/Fantasy

Los Ángeles (EE.UU.), (EFE).- La fiebre de los Labubus, los muñecos de peluche coleccionables con forma de elfo, se abren paso en Estados Unidos, uniéndose a una tendencia que conquistó Corea del Sur y que ahora llega a las calles de Hollywood, con celebridades como Lady Gaga adoptando su Labubu personalizado.

Lo que comenzó como un juguete diseñado por el ilustrador hongkonés Kasing Lungse hace una década se ha trasformado en un imperio valorado en millones de dólares a través de una estrategia de mercado que ha convertido a un pequeño elfo travieso en un fenómeno cultural global.

PG-13, 3 hr Concert/ Special Events, Drama, Music/ Performing Arts

R, 1 hr 34 min Horror, Mystery & Thriller, Suspense/Thriller

Detrás de su éxito se encuentra la marca Pop Mart que llevó los dibujos de Lungse a juguetes coleccionables, rentabilizando su comercialización a base de ‘blind box’ o cajas sorpresas, de manera que en vez de comprar una figura determinada, el azar es quien decide qué elfo travieso se esconde tras el misterioso paquete.

Su tierno aspecto y el elemento sorpresa, fruto de la emoción que genera el descubrir el contenido o saber si el peluche comprado era el deseado, han sido los factores clave en el impulso de su popularidad mundial, sumado a las colecciones de figuras “secretas” o raras, que son más complicadas de conseguir al ser de edición limitada.

Labubus de 170.000 dólares

La fiebre de estos muñecos de peluche desató una demanda masiva en Asia, especialmente en Seúl donde la gente ha formado largas filas por horas en tiendas para conseguir una caja sorpresa.

Su accesible precio, que generalmente oscila entre los 15 y los 30 dólares por una caja sorpresa en una tienda o quisco, resulta además atractivo para su compra.

Este furor se ha extendido a Hollywood, donde puede verse en Chinatown o Little Tokyo, los barrios chino y japonés de Los Ángeles, o en los puestos ambulantes que recorren el emblemático Paseo de la Fama, complementando a las gorras, camisetas e imanes de recuerdo de la ciudad.

Pero el valor de un Labubu puede llegar

a multiplicarse en los sitios de reventas. Algunas piezas exclusivas, como el Labubu the Monsters - Dress To Be Latte, superan el millar de dólares en páginas de mercado secundario como e-Bay.

El muñeco de peluche de vinilo Labubu x Vans Old Skool fue una de las versiones de más codiciadas y llegó a venderse por 10.000 dólares el pasado julio en una página de reventa.

También el pasado junio se vendió en China una figura de tamaño real por más de 170.000 dólares, convirtiéndose en la venta más cara de este juguete dentudo. Este muñeco, de color verde menta y 1,2 metros de altura, se vendió en la Subasta Internacional Yongle de Pekín en la considerada primera subasta del mundo dedicada a los objetos de colección de Labubu, según informó NBC News.

Desde estrellas de

Hollywood hasta en el

US Open

Una fama que comenzó en Asia a través de la estrella surcoreana, LISA, integrante de la exitosa banda de k-pop Blackpink que desde que compartió su llavero Labubu en redes su popularidad se ha extendido a celebridades de Hollywood, que pasean los peluches de moda en bolsos y carteras. Sin ir más lejos, en la esfera del deportes, la tenista profesional Naomi Osaka lució el pasado martes por su partido inaugural del campeonato US Open un Labubu en su mochila bautizado como “Billie Jean Bling” y adornado con miles de cristales de Swarovski.

El exfutbolista británico David Beckham también compartió en redes sociales una fotografía de un Labubu que le había regalado su hija Harper. También el argentino Rodrigo De Paul fue visto en varias ocasiones complementando sus bolsas deportivas con un peluche.

La lista de famosos que han caído en la influencia de estos pequeños monstruos se alarga a estrellas como Lady Gaga, con un Labubu personalizado decorando su bolso de la marca de lujo Hermès, o Rihanna, Kim Kardashian y Dua Lipa.

Messi llega a Buenos Aires para disputar su último partido de eliminatorias en Argentina

Buenos Aires, (EFE).- Lionel Messi desembarcó este lunes en Buenos Aires para sumarse a la selección argentina que se prepara para jugar los últimos dos partidos de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026, contra Venezuela el jueves y Ecuador el próximo martes.

Tras perder la final de la Leagues Cup de Estados Unidos con el Inter Miami ante Seattle Sounders por 0-3, el astro argentino emprendió un viaje de más de 10 horas junto a Rodrigo

De Paul para sumarse a la plantilla albiceleste.

Messi, quien llegó en un avión privado al aeropuerto internacional de Ezeiza, firmó autógrafos y desde allí se trasladó al predio que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tiene en la misma localidad de la provincia de Buenos Aires.

El partido contra Venezuela en el estadio Monumental de Buenos Aires será el último del futbolista de 38 años por eliminatorias en casa.

Debido a esto, el propio jugador anticipó la última semana que se trataría de un partido “muy especial”, y anticipó que estaría acompañado por su esposa, sus hijos, sus padres y sus hermanos.

La llegada de los jugadores citados por Scaloni comenzó el domingo con el arribo de Cristian Romero, Thiago Almada, Julián Álvarez, Nahuel Molina, Giuliano Simeone, Franco Mastantuono, Exequiel Palacios, Claudio Echeverri, Nicolás Paz y Giovanni Lo Celso, quienes se sumaron a los locales Gonzalo Montiel y Marcos Acuña, de River Plate, y Leandro Paredes, de Boca Juniors.

Además de Lionel Messi y Rodrigo De Paul, llegaron también este lunes en Buenos Aires los convocados Julio Soler, Alan Varela, José Manuel López, Juan Foyth, Lautaro Martínez, Nicolás Otamendi y Walter Benítez.

Este martes se completará la nómina con la llegada de Alexis Mac Allister, Emiliano Martínez, Nicolás Tagliafico, Leonardo Balerdi, Nicolás González, Valetín Carboni y Gerónimo Rulli.

Este lunes, la plantilla cumplió un entrenamiento ligero y el martes lo hará también por la tarde por primera vez con plantilla completa para definir el once titular para enfrentar a Venezuela.

La selección de Argentina llega a la últimas dos jornadas de las eliminatorias como líder absoluto de la clasificación, con 35 puntos y 28 gole anotados al cabo de 16 jornadas en las que ganó 11 partidos, empató 2 y perdió 3.

Lionel Messi de Argentina, en una imagen de archivo

STHS Behavioral Encouraging Valley Residents To Spread Hope And Inspiration With Chalk Messages For Those Experiencing Mental Health Challenges

As part of the facility’s ‘Chalk

The Walk’ initiative during Suicide Prevention Awareness Month in September, STHS Behavioral invites community members, organizations and business to chalk up their sidewalks with encouraging messages to let those struggling mentally know they are not alone

Every 11 minutes someone in the United States dies by suicide, according to the Centers for Disease Control and Prevention (CDC), making suicide the 11th leading cause of death in the nation.

In 2023 alone, more than 49,000 people died by suicide, per the CDC, with more than 1.5 million suicide at-

tempts reported.

Suicide doesn’t discriminate; it can affect people of all walks of life. But certain groups, including men, older adults, veterans and LGBTQ+ youth and adults, experience a disproportionately higher risk, per the National Alliance on Mental Illness.

Beyond the potential loss of life, suicide attempts can also result in serious emotional, physical and economic fallouts, including serious injuries that can have a long-term effect on their physical and mental health.

Additionally, the health and well-being of loved ones is also affected. When someone dies by suicide, their surviving family members and friends may expe-

rience prolonged grief, shock, anger and guilt, as well as mental health issues and even thoughts of suicide themselves.

Suicide is preventable, with everyone playing a role in saving lives and creating healthy and strong individuals, families and communities.

“Every person can create positive change by making suicide prevention a priority,” says Tom Castañeda, System Director of Marketing & Public Relations, South Texas Health System. “By understanding the issues, recognizing the warning signs, offering encouragement and support and connecting those struggling with resources, we can all help save lives.”

So, this upcoming September as part of Suicide Prevention Month, STHS Behavioral will once again launch its Chalk the Walk: Hope & Inspiration initiative, which encourages Rio Grande Valley residents to unite in solidarity to show those struggling with mental health challenges or suicidal ideation that they are not alone.

In the lead up to the facility’s annual Chalk The Walk: Hope & Inspiration Walk, which will take place on Saturday, September 13, and throughout the month of September, STHS Behavioral

is encouraging Valley residents to help spread optimism and encouragement throughout the community by crafting uplifting chalk designs and messages across the walkways in their neighborhoods, places of work and at their homes or businesses. Participation is simple; just grab some colorful chalk and get creative with messages of positivity and reassurance!

“There’s something charming and captivating about chalk art, regardless of age. It’s a low-pressure way to express creativity and spread joy and positivity, and it gives the artist and those who see their work a moment of glee,” says Castañeda “Beyond serving as a way to connect with others, brightening public spaces and bringing smiles and hope to passersby, the act of creating chalk art can be meditative and relaxing. It’s a terrific way to clear your mind and focus on the present moment, which helps promote mindfulness and reduce stress. So, it’s a win-win for the artist and those who witness their creations.”

STHS Behavioral encourages community members to share their chalk messages on social media. If they use the hashtag #STHSChalkTheWalk and tag @stxhealthsystem on Instagram, South Texas Health System will be shar-

ing community artwork on its accounts throughout the month of September. Additionally, if you’d like to have your artwork featured at our upcoming Chalk the Walk event, you’re encouraged to submit your photos to the STHS Marketing Department via email at STHSMarketing@uhsinc.com. For any questions, please call (956) 388-2033.

And don’t miss our third annual Chalk the Walk: Hope & Inspiration Walk on Saturday, September 13, from 9:00 – 11:00 a.m., at STHS Behavioral, located at 2102 W. Trenton Rd. in Edinburg. For complete details, visit the STHS Facebook Events page.

If you or someone you know is struggling with mental health, remember that help is available and there are resources to support you. 2-1-1 Texas can connect you with local resources. If you’re experiencing a mental health crisis, contact the 988 Suicide and Crisis Lifeline by calling or texting 988. For a confidential assessment, call STHS Behavioral’s hotline at 956-388-1300 any time, day or night.

About South Texas Health System

South Texas Health System is a multi-facility healthcare system serv-

ing patients throughout the Rio Grande Valley. The system includes four acute care facility campuses with specialties in pediatrics, heart and vascular services, maternity and women’s health and trauma services. Inpatient and outpatient treatment for behavioral health needs and addictive disorders is also provided through the system’s South Texas Health System Behavioral facility. South Texas Health System is affiliated with the South Texas Clinical Partners ACO, Prominence Health Plan, and Cornerstone Regional Hospital. The system operates an advanced Level I Trauma Center at South Texas Health System McAllen, the first freestanding children’s facility and pediatric ER at South Texas Health System Children’s, the region’s only freestanding heart hospital and specialized cardiac ER at South Texas Health System Heart, and seven freestanding emergency rooms located in and around Weslaco, Mission, Edinburg, McAllen, Pharr and Alamo. For more information about the system and its comprehensive services, please visit www.southtexashealthsystem.com.

HOWEVER NECESSARY

ACROSS

Sculptor’s moldable material

Attend a party

__ con carne

Extreme anger

Imitated

Varnish ingredient

Phone app image

Pressed a doorbell

Knighted singer __ John

Assume what’s being asked

In __ of (instead of)

Witch’s spell

Egyptian snake

Magician’s cry

Lobster eater’s wear

Careless mistake

Metal in pewter

Edible ice cream holder

Ask a neighbor for sweetener

Fencing sword

Meat in an omelet

Trim back, as a tree

“Absolutely!”

Reveal, as a secret

Complete collection

“See ya!”

Smallest of a litter

Commit an infield “theft”

Clip fleece from

Horse’s foot

Predatory dolphin

Stockpile greedily

Puerto Rico or Maui

Close by

Groups of cattle

Have to have

Repair, as a sock DOWN

Infant’s bed

Doily fabric

Extremely eager

Boy portrayed by Barbra

Long term occupation

Not transparent

Eatery’s list

Border line

Large Greek island

DNA shape

“That’s all there __ it”

Roaring feline

Quaint lodging

Big African beast

Gleamed Monks’ residence

Hill to ski on Holes of sponges

Step heavily (on)

Country singer McGraw

Not genuine Silly

Flat French hat

Rock that might have copper

Mongrel dog

Auto tire

Jazz horn, for short Pay out

Black-and-orange bird

Used a Web browser

Goatee, for example

Golf course distances

Govt.-debt investment

Sneaker or moccasin

Shed a __ (weep)

Slender

Hydrant attachment

Vicinity

Lasting mark

Be worthy of “Quiet!

Cabranes Wins SLC Volleyball Defensive Player of the Week Award

PHOENIX, Ariz. – The University of Texas Rio Grande Valley (UTRGV) Vaqueros volleyball team earned its first win of the season in a five-set battle Sunday, defeating the Long Island (LIU) Sharks 3-2 (25-15, 25-21, 23-25, 22-25, 15-7) to close the GCU Invitational at Global Credit Union Arena.

Four Vaqueros had career-high performances as UTRGV (1-2) fought its way into the win column. Sophomore outside hitter Martina Franco recorded a career-high 22 kills with 10 digs and two blocks for her second double-double of the season. Senior right side Valentina Sarti Cipriani finished with a career-high 18 kills on .516 hitting with two blocks. Freshman outside hitter Dimitra Nanou tabbed her first collegiate double-double, collecting career-highs of 14 digs, 13 kills and three blocks. Freshman middle blocker Shylah Totten finished with five blocks, a career and match high. Junior middle blocker Aaliyah Snead added nine kills on .300 hitting with three blocks. Junior setter Isabella Costantini dished out 53 assists and had eight digs as she ran an efficient offense that saw UTRGV hit .308 in the match. Junior libero Celianiz Cabranes totaled a match-high 27 digs and

had four assists.

Sara van Gisteren paced LIU (0-3) with 25 kills and had nine digs. Karly Klaer finished with 48 assists, 13 digs and three aces.

Miabella Musignac totaled 23 digs.

The Vaqueros played clean volleyball to run away with the first set, taking it 25-15 as they hit .500 with only two attack errors. Franco and Sarti Cipriani combined for 10 of UTRGV’s 14 kills in the opener while Snead went 3-for-3 with her swings. Junior defensive specialist Isa Bento sparked a 5-0 scoring run from the service line, dropping a pair of aces to put the Vaqueros up 20-14 and create the momentum the squad rode to a set win.

UTRGV carried the energy into the second set and continued to make good decisions up front. Sarti Cipriani dropped an off-speed kill behind the block and Nanou made LIU pay by slamming down an overpass following another tough serve from Bento for a 10-7 lead. The Sharks responded with a 3-0 run and after a few offensive miscues, the frame was knotted at 19-19.

Franco got the Vaqueros back on track down the stretch, tooling the block to give her squad the edge they needed to take

the second set. Totten combined with Sarti Cipriani and Nanou on back-to-back blocks to put UTRGV up three. LIU fought off one set point, but a service error helped UTRGV take the 2-0 match lead with a 2521 set win.

The Vaqueros were efficient on the attack throughout the match, powering through hands and tooling the block consistently. Costantini distributed the ball well to utilize the many heavy hitters on the court. UTRGV went on a 3-0 run with kills from all spots, first from the right side, then in the middle, then on the outside, to create some cushion. Totten continued to make an impact in the third set, killing an overpass to put UTRGV up five and blocking a back row attack. Sarti Cipriani capped a long rally with good defensive effort from the Vaqueros with another tip behind the block for the 20-16 lead, but LIU responded with a 4-0 run to tie the frame. The match turned into a race to five points and the Sharks used another 4-0 run to force a fourth set after taking the third 25-23.

Set 4 saw the teams exchange scores through the first 15 points as both squads committed their share of errors. The Sharks

created the first bit of separation, going up 9-7, but after a block by Totten and Franco and another smart tip by Sarti Cipriani, the frame was knotted at 13-13. Snead ripped a kill on a quick set to the middle to even things at 21-21, but the Sharks again found another level late and used back-to-back aces to take the fourth, 25-22, and force a deciding fifth.

UTRGV quickly went up 3-0 in the race to 15 behind back-to-back errors from the Sharks. Sarti Cipriani and Nanou scored on consecutive off-speed touches to grow the lead to six, then Nanou switched it up and ripped a sharp swing from the outside to make it 12-5 and give all the momentum to the Vaqueros. Snead and Costantini teamed up for UTRGV’s eighth block of the match and an attack error by van Gisteren sealed the victory for the Vaqueros, 15-7. Up next for the Vaqueros is the home opener Thursday at 6:30 p.m. against Texas State as part of the Southwest Showdown at the UTRGV Fieldhouse. Fans can purchase tickets to enjoy the tournament, which includes a Friday matchup between the Vaqueros at UTEP at 6:30 p.m., at UTRGVTickets.com.

Artists’ PRESENTS GALLERY Local

LOOKING AHEAD

Beyond poetry, García continues to explore painting, photography, and songwriting. He hopes to share more of his music publicly, while also expanding his reach through author events in San Antonio and New York City. For The Poet Mariachi, every performance, every festival, every poem is part of one larger project: keeping alive the voices of his community, his father, and his culture. “Poetry can heal,” he says. “It’s our shared humanity in words.”

The Poet Mariachi: Finding Voice, Culture, and Empowerment in the Borderlands

When Macedonio García, Sr. sang while working in the fields of Texas, the West Coast, and beyond, he carried the spirit of Mexico’s great ranchera singers with him. A fan of Vicente Fernández, José Alfredo Jiménez, and Pedro Infante, he became known as “Chente” among family and friends. His love for song would ultimately shape his son’s path as a writer, educator, and performer. Today, that son—Daniel García Ordaz, known as The Poet Mariachi—continues his father’s legacy, blending poetry, music, and identity into an art form that empowers audiences across cultures.

Roots in Houston, the Valley, and Beyond

Raised between Houston and the Rio Grande Valley, García grew up observing the world quietly, his shyness giving way to a poetic voice. “After my dad passed away, my mom asked me to sing,” he recalls. “I sing to keep my father’s legacy alive.” That personal history grounds his art in both family and culture. His intersecting identities—American, Mexican American, Tex-Mex, even “pocho”—inform not just his subject matter but his very language. He draws on Gloria Anzaldúa’s mestizaje, the borderland mixing of culture and tongue, and sees his voice as a reflection of the frontera itself. “I mix languages (Spanish, English, Tex-Mex, Caló). I mix genres. I mix food. I write like I live—in a multilingual world.”

Inspiration from Poets of Power

From Langston Hughes to Maya Angelou, Pablo Neruda to Walt Whitman, García’s influences are as layered as his own work. “Langston Hughes and Maya Angelou gave me rhythm and accessibility. Neruda taught me boldness. Whitman and Anzaldúa showed me how to embrace mestizaje.” His poetry, like theirs, navigates the tension between play and power—sometimes comical, sometimes political, always musical. “At the end of the day, my poetry is about having fun with language,” he says.

Empowerment Through the Word

Central to García’s mission is empowerment. His collection Cenzontle/Mockingbird: Songs of Empowerment reminds readers that power already lives within them. “We live in a world that attempts to erase our culture, our voices. As Mexican Americans, we’re told we’re not enough of either identity. But songs and poetry give us the space to reclaim pride.” His MFA thesis, Cenzontle/Mockingbird: Empowerment Through Mimicry, reframes mimicry as empathy. “I want people to TALK a mile in someone else’s voice,” he explains. “Mimicry is not mockery—it’s a way to get closer, to know one another, to respect our differences.”

The Educator and the Laureate

As a dual-enrollment college instructor, García brings poetry into every classroom. “Dr. King wasn’t a poet, but what made him such a powerful communicator? He used poetic tools. I teach my students to weave poetry into their arguments and essays.” His role as McAllen’s Poet Laureate gave him more visibility but did not change his community mission. Before and after the title, García has dedicated decades to hosting workshops, readings, and festivals that center poetry as a tool for connection.

Building a Festival, Building a Community

In 2007, after organizing the first “Poetry Pachanga” at UT-Pan American, García co-founded the Rio Grande Valley International Poetry Festival. “Before, Valley poets had to travel to Austin or Houston for literary events. Now, we bring the world here.” The festival continues to attract poets nationally and internationally, turning the 956 into a hub of literary exchange. One of García’s dreams is to restore cross-border readings with Tamaulipas, once central to the festival’s binational spirit.

Service, Healing, and Storytelling

García’s time as a U.S. Navy Hospital Corpsman shaped his perspective on language and humanity. “I promised God I wouldn’t take lives, so I became a healer. Serving with Marines, I worked alongside people from all over the world—Jamaica, Haiti, the Philippines. Their voices influenced mine. That’s where mimicry as respect took root.” It was also during his Navy service that he began writing his first poems on duty, blending service with storytelling as a form of healing.

Writing for Young Readers

His latest book, Read Until You Bleed, offers young audiences humor, wordplay, and empathy. Written partly as a response to grief after losing his brother in a car accident, the collection uses humor as healing. “I treat kids as little humans who face real life. I give them big words, hard topics, and silliness. It’s all part of the mestizaje.”

Recognition and Reach

Though García has been nominated for the Pushcart Prize and studied in academic circles—including by a scholar in China who wrote her dissertation on his poetry—he insists recognition is not the goal. “When we sing, we all win. When we create and write, we all win.” What matters most are the students who approach him after a performance and say: I didn’t know I could use Spanish in my writing. For García, that is the impact—opening doors for others to embrace their full identity.

Todos los nuevos coches eléctricos de alto rendimiento que saldrán próximamente

Es fácil dejarse llevar por el argumento de que los coches eléctricos de alto rendimiento son aburridos, pero eso no es cierto.

Tomemos como ejemplo el Hyundai Ioniq 5N, que ha ganado numerosos premios, ha sorprendido a muchos escépticos de los vehículos eléctricos y ha eclipsado a coches deportivos mucho más caros.

Muchos otros fabricantes de vehículos eléctricos están intentando replicar ese éxito con sus propios modelos llamativos, así que, ¿cuál de los que aparecen en esta lista crees que tendrá más éxito?

Nissan GT-R

Puede que haya dejado de fabricarse tras 18 años, pero el GT-R no ha muerto. Resucitará como un vehículo eléctrico de alta potencia y alta tecnología con un motor en cada rueda.

Deberíamos verlo presentado y en las carreteras a finales de la década. Es mucho tiempo, pero es probable que pronto se vean prototipos.

El GT-R anterior era un héroe a un precio razonable, y el nuevo seguirá siendo relativamente barato, se espera que su precio inicial sea de seis cifras, pero solo eso.

Se hará hincapié en el rendimiento, más que en la eficiencia, pero aún así esperamos que la nueva versión alcance los 500 km (310 millas) con una carga, posiblemente utilizando tecnología de baterías de estado sólido.

Denza Z9 GT

Es fácil mostrarse escéptico con los vehículos eléctricos chinos, pero este es un shooting brake de 710 kW (952 CV), por lo que resulta realmente interesante. Es grande y pesado, pero la dirección en las cuatro

ruedas ayudará a mantenerlo bajo control, junto con otras tecnologías de suspensión.

Deberíamos verlo en Europa a finales de año, aunque llegará un poco más tarde al resto del mundo y es posible que nunca llegue a Norteamérica.

Para superar a la competencia de Porsche (y su Taycan wagon), Denza pondrá a la venta el ridículamente rápido Z9 GT (3,4 segundos para alcanzar los 100 km/h) por solo 80 000 £ (menos de 100 000 euros).

Denza nos ha dicho que podemos esperar 630 km (390 millas), y si eso se consigue en el mundo real, nos impresionará mucho.

McLaren EV

Después de años diciéndonos que no fabricarían un SUV, McLaren finalmente ha cedido a la presión. Y, a diferencia del primero de Ferrari y Lamborghini, este será eléctrico. Esperamos que sea muy rápido, capaz y caro.

No es un proyecto que tengan prisa por sacar, así que esperamos ver el coche en 2028, cuando el mercado esté un poco más maduro para los costosos vehículos eléctricos. Por ahora, solo es un boceto.

Al igual que sus rivales, este McLaren costará una fortuna, se espera que su precio mínimo sea de 250 000 libras (300 000 euros/350 000 dólares).

Para ganarse el respeto en este segmento, McLaren aspira a alcanzar al menos 600

Peugeot 208 GTi

Tras cinco años de silencio, la legendaria insignia GTi de Peugeot regresa con el atractivo 208. Con 280 CV y una aceleración de 0 a 100 km/h (0-62 mph) en solo 5,7 segundos, está llamado a ser el GTi más rápido hasta la fecha.

Se espera que llegue a los concesionarios a finales de 2025.

Puede que los utilitarios deportivos realmente asequibles hayan desaparecido, pero el nuevo GTi costará menos de 40 000 euros (38 000 £).

Con la misma batería que el E-208 estándar, ofrecerá una autonomía de unos 350 km (217 millas).

Mika Meon

Al parecer, es el coche eléctrico de serie más ligero del mundo y cuenta con una potente potencia de 215 CV que lo respalda. Parece muy divertido de conducir.

Las entregas comenzarán en Europa el año que viene.

Solo tiene una batería pequeña, pero según Mika, eso sigue siendo suficiente para recorrer 160 km (100 millas).

Sí, 75 000 £ es mucho, pero es poco probable que veas otro igual.

km (375 millas) con cada carga.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.