

Trump causa conmoción al abandonar anticipadamente la Cumbre del G7 en Canadá
Kananaskis (Canadá), (EFE).– La primera jornada de trabajo de la Cumbre del G7 en Kananaskis concluyó este lunes con un sobresalto, tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de que el conflicto entre Israel e Irán lo obligaba a abandonar la reunión un día antes de su conclusión.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó en redes sociales a las 17:30 (hora local) la decisión de Trump, poco después de la tradicional foto de familia de los líderes del G7. “El presidente Trump tuvo un gran día en el G7, incluso firmó un gran acuerdo comercial con el Reino Unido y el primer ministro Keir Starmer. Se ha conseguido mucho, pero por lo que está sucediendo en Oriente Me-
dio, el presidente se irá esta noche tras la cena”, afirmó. Trump declaró luego que necesita estar de vuelta en Washington “lo antes posible” ante lo que sucede entre Israel e Irán. “Probablemente ven lo que yo veo y tengo que estar de regreso tan pronto como sea posible”, expresó.
La salida del presidente coincidió con la llegada de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo era reunirse con Trump para abordar el conflicto comercial bilateral. También se vieron afectados los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quienes tenían reuniones previstas con el mandatario estadounidense.
Durante la jornada, el conflicto entre Israel e Irán dominó las conversaciones, junto con la situación eco-
nómica global y los aranceles estadounidenses. Trump comenzó el día señalando que Irán había expresado, a través de intermediarios árabes, su intención de desescalar la tensión, tras cuatro días de enfrentamientos que dejaron más de 220 muertos iraníes y 24 israelíes.
“Tienen que llegar a un acuerdo, y es doloroso para ambas partes, pero yo diría que Irán no está ganando esta guerra y deberían hablar antes de que sea demasiado tarde”, dijo. “A Israel le está yendo muy bien”, añadió.
Horas después, endureció su discurso en Truth Social, advirtiendo a los ciudadanos de Teherán: “Irán debería haber firmado el ‘acuerdo’ que les dije que firmaran. Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas. En pocas palabras, IRÁN NO PUEDE TENER
UN ARMA NUCLEAR. ¡Lo dije una y otra vez! ¡Todo el mundo debería evacuar inmediatamente Teherán!”
Las sesiones de trabajo se extendieron más de lo previsto, lo que indicaba conversaciones complejas, como anticipó el primer ministro canadiense Mark Carney. En el ámbito comercial, Trump y Starmer anunciaron un acuerdo para evitar algunos aranceles. “Es justo para ambas partes”, dijo Trump, asegurando que generará “muchos puestos de trabajo e inversiones”.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, indicó que también se acelerarán negociaciones con EE.UU. para alcanzar un acuerdo comercial. Finalmente, Carney afirmó que Canadá y EE.UU. se comprometieron a tener listo un tratado en 30 días.

Pronóstico Semanal del Clima en el Valle de Texas
Miércoles
18 de Junio
Jueves
19 de Junio
Viernes
20 de Junio
Sábado
21 de Junio
Domingo
22 de Junio
Lunes
23 de Junio
Martes 24 de Junio

Regresar al trabajo tras el parto: un reto físico y emocional que las nuevas madres deben enfrentar preparadas


Vinicius y el
“Del primero la gente nunca se olvida”
Vacaciones, Salud y Economia
Mundial de Clubes:
Jorge López Aravena PRESIDENT
PRINTING:
(USPS Periodical Pending Permit #5)
Founded in 1986, committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the great Rio Grande Community.
Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501
POSTMASTER SEND ADDRESS
CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style.
SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and Notistarz
El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad.
Ph. (956) 631-5628
Fax. (956) 631-0832. Email: info@elperiodicousa.com



POR
ANDRESS OPPENHEIMER
El gobierno del Presidente Donald Trump está subiéndole el tono a su ofensiva contra los inmigrantes difundiendo un cartel que insta a los estadounidenses a denunciar a las autoridades a “todos los invasores extranjeros”.
El poster fue publicado en las redes sociales oficiales del Departamento de Seguridad Nacional, apenas días después de que Trump envió a la Guardia Nacional y la Infantería de Marina a Los Angeles para reprimir las protestas, en su mayoría pacíficas, contra las redadas migratorias.
Quizás no sea casualidad que la nueva ofensiva de Trump contra los indocumentados y muchos inmigrantes legales se produzca momentos en que el Banco Mundial y otras instituciones financieras están pronosticando una desaceleración de la economía de Estados Unidos, provocada en buena parte por los aranceles del presidente.
Esta escalada contra los inmigrantes podría ser una maniobra para distraer la atención de los crecientes problemas económicos del país.
El Banco Mundial dijo el 10 de junio que la economía estadounidense crecerá tan solo un 1.4% este año, la mitad del 2.8% que creció del año pasado.
Apenas unos días antes, Elon Musk —el hombre más rico del mundo y hasta hace poco el asesor principal de Trump— advirtió que los aranceles del presidente “causarán una recesión en el segundo semestre de este año”. Posteriormente, Musk se retractó y borró esos y otros comentarios, tras ser advertido de posibles represalias contra sus empresas.
Trump también podría estar intentando distraer la atención pública de su proyecto de ley fiscal “ One Big Beautiful Bill”. La Oficina de Presupuesto del Congreso advirtió que esa legislación
¿Qué hay detrás de la escalada antiinmigrante de Trump?
privaría a millones de estadounidenses de su cobertura médica y podría aumentar el déficit nacional.
Es cierto que Trump y su principal asesor en materia de inmigración, el subjefe de gabinete Stephen Miller, tienen un largo historial de ataques verbales contra los inmigrantes. Trump declaró en 2023, y lo ha repetido varias veces desde entonces, que los inmigrantes “están envenenando la sangre de nuestro país”.
En días recientes, Miller calificó a los manifestantes de Los Ángeles de “turba insurgente” y una “amenaza a la civilización”.
Paradójicamente, al momento de escribir estas líneas, no se ha producido ni una sola muerte en las protestas de Los Ángeles. En comparación, Trump elogió a los manifestantes que tomaron el Capitolio del 6 de enero de 2021 como “patriotas”, a pesar de que esa turba violenta dejó un saldo de al menos siete muertos y más de 150 policías heridos.
El cartel del Departamento de Seguridad Nacional muestra una imagen del Tío Sam con un martillo mientras cuelga un letrero que dice: “Ayuda a tu país... y a tí mismo... Denuncia a todos los invasores extranjeros”.
En letra más pequeña, el posteo insta a los estadounidenses a “ayudar al país a localizar y arrestar a inmigrantes indocumentados” y los invita a denunciar “actividades delictivas” a una línea telefónica directa.
Aaron Reichlin-Melnick, abogado de inmigración y analista del Consejo Americano de Inmigración, señaló que el cartel fue creado originalmente por un supremacista blanco conocido por difundir propaganda antijudía y antiafroamericana, quien se atribuyó la autoría.
Independientemente de su origen, el llamado a denunciar a los “invasores extranjeros” evoca tácticas empleadas por regímenes autoritarios.
“El mayor problema es el uso de la palabra ‘invasores’, porque los inmigrantes indocumentados no son inva-
sores”, me dijo Reichlin-Melnik. Incluso los cientos de miles de beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y permisos humanitarios de Venezuela, Cuba, Haití y otros países —a quienes Trump ahora busca deportar— no pueden ser descritos como “ilegales”, agregó.
“Por definición, alguien aprobado por el gobierno estadounidense para ingresar y trabajar legalmente no es un inmigrante ilegal”, me señaló Reichlin-Melnik. “El mayor peligro es que este tipo de retórica es peligrosa, porque la gente se la cree, y eso puede conducir a la violencia”.
Efectivamente, Estados Unidos está yendo por un mal camino. Primero, el gobierno dijo que su cruzada antinmigratoria se centraría en los “delincuentes ilegales”. Luego, amplió su objetivo para incluir a los “extranjeros ilegales”.
Ahora, se normaliza oficialmente la delación de “todos los invasores extranjeros”.
El cartel difundido por el gobierno no tiene nada de gracioso. Al contrario, es un giro muy peligroso hacia el odio racial y la xenofobia.

Club Rotario de Edinburg Celebra 100 Años de Servicio en Banquete de Instalación del Centenario

EDINBURG, TX – El Club Rotario de Edinburg conmemoró su 100º aniversario con una Cena de Instalación celebratoria el jueves 12 de junio de 2025. Este evento histórico fue una reflexión sobre un siglo de servicio y el compromiso duradero del club con el impacto comunitario.
Durante la velada se rindió homenaje al presidente saliente de la Junta Directiva 2024–2025, Manuel Cantú, cuya gestión ayudó a canalizar más de $64,000 en donaciones caritativas a la comunidad de Edinburg. Entre los beneficiarios se incluyeron el Boys & Girls Club de Edinburg, el Banco de Alimentos del Valle del Río Grande, becas para estudiantes locales y esfuerzos de ayuda ante huracanes, entre muchas otras causas vitales.
Durante la ceremonia, Arlina Casas Larson fue oficialmente instalada como presidenta de la Junta Directiva para el período 2025–2026. En su discurso, Larson compartió el lema del club para el próximo año:
“Todos dentro. Todos juntos.”
“Así que, cuando alguien pregunte de qué se trata el Club Rotario de Edinburg,” dijo Larson, “pueden decirles:
Nos hacemos presentes — por nuestros vecinos, por nuestra comunidad y los unos por los otros.
Y lo hacemos con corazón, con propósito y por amor al Rotary.
Al final del día, el corazón del Rotary eres tú. Todos dentro. Todos juntos.”
Larson también delineó su visión para el año: Servir — a través del voluntariado práctico; Dar — para mejorar nuestra comunidad; Ser amables — entre nosotros y con quienes servimos; y Divertirse — porque la alegría siempre debe formar parte de la misión.
Junta Directiva del Club Rotario de Edinburg 2025–2026:
Somos agentes independientes y podemos ayudarte a obtener Planes de Medicare Advantage, Supplement y Planes de Recetas. Llámanos hoy para mayor información

Arlina Casas Larson, Presidenta
Casey Smith, Presidente Electo
Manuel Cantú, Presidente Saliente
Trecia Munal, Secretaria
Rebecca Morrison, Tesorera
Kevin Huff, Director
Tim Smith, Director
Danny Torres, Director
Rose Ybarra, Directora
Elias Longoria, Director
Mike Tamez, Director
Rene Verduzco, Director
Ron Cavazos, Director
Martin Randall, Director
Marla Maldonado, Directora
Nayeli Zenteno, Directora
El Club Rotario de Edinburg continúa promoviendo el espíritu de “Servicio por encima de uno mismo”, llevando adelante con orgullo un legado que ahora entra en su segundo siglo de impacto. Para más información sobre el Club Rotario de Edinburg, visite www.edinburgrotary.org.

DHR Health organizará la 2.ª Conferencia Anual del Simposio de Expertos en Cuidado de Heridas

Edinburg, Texas: El Departamento de Educación Médica Continua de DHR Health organizará su 2.º Simposio Anual sobre Cuidado de Heridas el 21 de junio de 2025, de 7:45 a.m. a 12:45 p.m., en el Centro de Conferencias
brindan atención directa a pacientes. Asistentes interesados de DHR Health u otros hospitales u organizaciones médicas pueden participar. Se cobrará una pequeña cuota de inscripción y se otorgará crédito educativo. La conferencia será liderada por el Dr.
difíciles de cicatrizar mediante terapia de oxígeno hiperbárico y otras modalidades avanzadas. Fue quien abrió el primer centro de cuidado de heridas en el RGV y ha dedicado más de 22 años a la medicina hiperbárica y al tratamiento de heridas. Además, preside el Comité de Educación Médica Continua de DHR Health.
“Este simposio de cuidado de heridas brinda a los proveedores de salud una oportunidad clave para fortalecer sus conocimientos sobre el tratamiento de heridas,” comentó Oliveira. “Capacitar a los profesionales sobre las últimas recomendaciones en lesiones por presión adquiridas en hospitales es esencial para desarrollar nuevas habilidades y mejorar la atención al paciente.”
El ponente distinguido de este año será el presidente de la Asociación Médica de Texas, el Dr. Jaysesh Shah, de South Texas
Clínica de DHR Health, Catherine Milne, quien abordará el tema de “Productos Celulares, Acelulares, de Tejidos y Matrices” y Kathryn Oliveira, quien hablará sobre “Enfermedades Infecciosas en Farmacología.” Además, el Dr. Rafael Rafols, especialista en heridas, presentará sobre “Lesiones por Presión Adquiridas en el Hospital.”
Durante la conferencia, los participantes aprenderán a evaluar heridas complejas y conocerán las mejores prácticas para programas de prevención de HAPI. También recibirán información sobre apósitos para heridas, estrategias de control de infecciones, terapias avanzadas como la terapia de presión negativa y la oxigenoterapia hiperbárica. Asimismo, se presentarán investigaciones recientes y enfoques innovadores en el tratamiento de heridas, brindando a los profesionales herramientas para mejorar los resultados clínicos en sus pacientes. Para inscribirse o solicitar más información, comuníquese con el Departamento de Educación Médica Continua de DHR Health al (956) 362-3240 o (956) 362-3241.
HORARIO ACTUAL

DESPLIEGUE
MILITAR Y GUARDIA NACIONAL EN LOS ÁNGELES
DISTURBIOS Y DAÑOS MATERIALES
4 vehiculos INCENDIADOS
23 negocios SAQUEADOS
5 animales LESIONADOS
520 civiles ARRESTADOS 17 civiles LESIONADOS
TAMAÑO DEL DESPLIEGUE
4,000 efectivos de la Guardia Nacional federalizados
700 marines activos del 2nd Battalion, 7th Marines
PROTESTAS EN MULTIPLES CIUDADES
Manifestaciones en Seattle, Spokane, Tucson, Austin, Chicago, Nueva York, San Francisco, Houston y más
Infografia realizada por Alejandra González para
COSTO DEL DESPLIEGUE
cubriendo transporte, hospedaje, alimentación
ARRESTOS DE FIGURAS PUBLICAS
El senador Alex Padilla fue esposado por agentes federales durante conferencia de prensa en LA
LECCIONES SOCIALES
Activistas comparan la actual protesta pro-imigrante con el movimiento de Black Lives Matter de 2020
60 DIAS DE
DURACION ESTIMADA
PARTICIPACION
Más de 1,000 manifestantes según ICE
La Biblioteca Pública de McAllen y Workforce Solutions organizarán una feria de empleo



La Biblioteca Pública de McAllen, en colaboración con Workforce Solutions, invita al público a la Feria de Empleo MPL 2025 que se llevará a cabo el sábado 21 de junio de 2025, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. en la Biblioteca Principal, ubicada
en el 4001 N. 23rd Street en McAllen. Este evento gratuito está diseñado para conectar a quienes buscan empleo con empleadores locales y brindar acceso directo a oportunidades laborales en una amplia variedad
“Crear oportunidades para que nuestros residentes se conecten con buenos empleos está en el corazón del compromiso de McAllen por fortalecer nuestra comunidad”, dijo el alcalde de McAllen, Javier Villalobos. “Esta feria de empleo refleja cómo trabajamos juntos como ciudad para ayudar a nuestras familias a salir adelante, al mismo tiempo que apoyamos a los negocios locales que están creciendo y contratando”.
Los asistentes tendrán la oportunidad de reunirse con gerentes de contratación de más de 40 empresas, enviar solicitudes en el lugar tanto en formato impreso como digital, y participar en entrevistas inmediatas. También habrá un laboratorio de computación disponible para ayudar con las solicitudes en línea. Se recomienda a quienes buscan empleo que vistan de manera profesional y lleven varias copias de
su currículum actualizado.
“Eventos como esta feria de empleo muestran la colaboración entre los departamentos de la ciudad y nuestros socios comunitarios para satisfacer las necesidades de nuestros residentes”, añadió el administrador de la ciudad de McAllen, Isaac J. Tawil. “Al ayudar a las personas a acceder al empleo, no solo apoyamos su éxito individual, sino que también impulsamos la vitalidad económica y la calidad de vida en McAllen”.
Una amplia gama de empleadores estará presente, incluidos: AARP; Ciudad de McAllen; Escuela de Capacitación para Asistentes Dentales del Valle del Río Grande; El Pato Mexican Food; Entertainment and Security Professionals, LLC; FPS Staffing; Gorditas Doña Lula; Oficina del Sheriff del Condado de Hidalgo; Kumori Sushi; McAllen Careers Institute; Memco Staffing; Miba Energy; Mike’s Plumbing & Electrical, Inc.; New York Life Insurance Company; North Alamo Water Supply; R & D Personnel; Rally Credit Union; Region One SubHub; RGVision Media; Snowball Express; Sou-
thern Careers Institute; Southern Industrial Careers; Spectrum; Spherion Staffing, LLC; Departamento de Justicia Criminal de Texas; Departamento de Seguridad Pública de Texas; The College of Health Care Professions; Tropical Smoothie Café; TTEC; UP Trucking Services, LLC; UTRGV; Valley Quality Cleaners, Inc.; Venser Contractors, LLC; Walmart; Wayland Baptist University; Workforce Solutions; Wyndham Garden, entre otros.
“Nuestro objetivo es crear conexiones significativas entre empleadores y quienes buscan nuevas oportunidades,” dijo Kate Horan, directora de la biblioteca. “Al ofrecer un espacio conveniente, céntrico y con acceso al transporte público y tecnología, esperamos empoderar a nuestra comunidad para que den el siguiente paso en su camino profesional.”
Para más información, comuníquese con el área de Información de la Biblioteca Principal al 956-681-3060 o por correo electrónico a referencelibrarian@mcallen.net.

Los inquilinos pueden solicitar asistencia de FEMA
Los inquilinos en Texas con pérdidas no cubiertas por el seguro pueden solicitar asistencia federal por desastre después de las tormentas severas e inundaciones ocurridas del 26 al 28 de marzo de 2025. La Asistencia Individual de FEMA y los préstamos por desastre de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) están disponibles para propietarios de viviendas e inquilinos, incluidos los estudiantes.
FEMA puede ayudar a pagar la vivienda provisional si un solicitante es desplazado de una vivienda dañada por el desastre. Bajo el programa de Asistencia para Otras Necesidades de FEMA, los inquilinos también pueden calificar para recibir asistencia financiera para propiedad personal esencial y otros gastos relacionados con el desastre. Estos pueden incluir:
• La Asistencia para Personas Desplazadas es un nuevo tipo de asistencia y cuenta para la cantidad máxima de Asistencia para Otras Necesidades que puede recibir. Es dinero que puede utilizar para alojarse en un hotel o motel, permanecer con familiares y amigos o para pagar por alguna otra alternativa de vivienda disponible. Usted puede recibir Asistencia para Personas Desplazadas si:
• Usted o alguien de su familia es ciudadano de Estados Unidos, un nacional no ciudadano o extranjero cualificado,
• FEMA puede confirmar su identidad,
• Su vivienda se encuentra en un área donde se declaró un desastre,
• Vive en la vivienda durante la mayoría del año,
• Una inspección de FEMA determina que su vivienda no es un lugar seguro para vivir, o no se puede completar una inspección porque su vivienda no es accesible,
• No tiene seguro o su seguro no tiene cobertura para gastos de subsistencia adicionales o pérdida de uso, y
• Solicita asistencia de FEMA durante el período de inscripción.
• Reemplazo o reparación de propiedad personal esencial como ropa, libros de texto o suministros escolares. FEMA también puede ayudar a reemplazar los muebles o electrodomésticos que usted compró.
• Reemplazo o reparación de herramientas y otros equipos relacionados con el trabajo si trabaja por cuenta propia.
• Reparación o reemplazo de vehículos.
• Gastos médicos, dentales, de cuido de niños, de mudanza y almacenamiento, no cubiertos por el seguro o pagados de su bolsillo.
Se recomienda a los residentes con seguro de propietarios de vivienda o inquilinos que presenten un reclamo lo antes posible ante su compañía de seguros. Por ley, FEMA no puede proporcionar fondos para pérdidas cubiertas por su seguro. Si su póliza no cubre todos los gastos por desastre, entonces puede ser elegible para recibir asistencia federal.
Obtenga más información sobre el programa de Asistencia Individual de FEMA en fema.gov/es/assistance/individual.
Los sobrevivientes en los condados Cameron, Hidalgo, Starr y Willacy pueden solicitar asistencia federal si sufrieron daños a causa de las tormentas ocurridas del 26 al 28 de marzo.
La fecha límite para solicitar asistencia es el 22 de julio de 2025.
Hay varias maneras de solicitar. Visite un Centro de Recuperación por Desastre. Para encontrar un centro cerca de usted, vaya en línea a: Localizador de DRC (enlace en inglés), o envíe un mensaje de texto con la palabra CENTRO junto con su código postal

al 43362 (Ejemplo: CENTRO 78552). Puede visitar DisasterAssistance.gov/es, descargar la aplicación móvil de FEMA para dispositivos móviles o llamar a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362 de 6 a.m. y las 10 p.m. hora Central. La ayuda está disponible en la mayoría de los idiomas. Si utiliza un servicio de retransmisión, teléfono con subtítulos u otro servicio, proporcione a FEMA el número para ese servicio.
Para ver un video en español y Lenguaje de Señas Americano, visite FEMA Accesible: Cómo solicitar Asistencia Individual. Los préstamos a bajo interés de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) están disponibles para reparar o reemplazar los daños causados por las tormentas severas e inundaciones ocurridas del 26 al 28 de marzo. Los inquilinos son elegibles para solicitar préstamos para bienes personales y pueden pedir prestados hasta $100,000 para reemplazar o reparar bienes personales, como ropa, muebles, automóviles y electrodomésticos.
Para presentar una solicitud en línea, visite sba.gov/desastre. Los solicitantes también pueden llamar al Centro de Servicio al Cliente de SBA al 800-659-2955 o enviar un correo electrónico a disastercustomerservice@sba.gov para obtener más información
sobre la asistencia por desastre de SBA. Para las personas sordas, con dificultades auditivas o discapacidades del habla, marque 7-1-1 para acceder a los servicios de retransmisión de telecomunicaciones. Para obtener la información más reciente sobre la recuperación de Texas, visite fema.gov/es/disaster/4871. Siga a la Región 6 de FEMA en las redes sociales en x.com/FEMARegion6 y facebook.com/ FEMARegion6.
La misión de FEMA es ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres.
La asistencia de recuperación por desastre está disponible sin distinción de raza, color, religión, nacionalidad, sexo, edad, discapacidad, dominio del inglés o estado económico. Si usted o alguien que conoce ha sido discriminado, llame a FEMA al número gratuito 833-285-7448. Si utiliza un servicio de retransmisión, como el servicio de retransmisión de video (VRS, por sus siglas en inglés), servicio telefónico con subtítulos u otros, proporcione a FEMA el número de ese servicio. Hay operadores multilingües disponibles (presione 2 para español).

Regresar al trabajo tras el parto: un reto físico y emocional que las nuevas madres deben enfrentar preparadas

En un contexto en el que el 61.9% de las madres con hijos menores de 1 año participan en la fuerza laboral, de acuerdo a las últimas estadísticas de 2024, del Current Population Survey del Bureau of Labor Statistics (BLS) y con 3,622,673 nacimientos registrados ese mismo año (un aumento del 1 % respecto a 2023), la reincorporación al trabajo tras el parto es uno de los mayores desafíos
para las mujeres. Según datos el Vital Statistics Rapid Release del National Vital Statistics System (NVSS) de Estados Unidos, las mujeres hispanas y asiáticas fueron las únicas que experimentaron aumentos en las tasas de natalidad del 2023 al 2024, con incrementos del 4% y 5% respectivamente, mientras que en el caso de las mujeres blancas no hispanas se observó una disminución de
menos del 1%. Estas cifras reflejan no solo una transformación demográfica, sino también el impacto social y laboral que genera la maternidad en grupos diversos. “Volver a la rutina laboral además de realizar las tareas del hogar cuando el cuerpo aún se recupera del embarazo y del parto, puede mermar energía, concentración y bienestar emocional y físico. No es de extrañarse que muchas madres se sientan
desbordadas”, asegura Lizeth Cuara, CEO de Misty Phases, diseñadora de productos especializados en el cuidado postparto.
¿Por qué la preparación postparto es clave?
• Recuperación física incompleta: El cuerpo aún se está ajustando después del parto, y la exigencia laboral puede intensificar dolores abdominales y lumbares.
• Cargas emocionales: Separarse del bebé, la presión por rendir y la culpa son factores comunes que elevan el nivel de estrés.
• Lactancia y adaptación: La gestión de la lactancia en el ambiente laboral requiere apoyo, espacios adecuados y estrategias de autocuidado.
Ante los principales retos a los que se enfrentan las madres, los especialistas de MistyPhases recomiendan los siguientes consejos postparto para un regreso al trabajo más saludable:
• Usar faja postparto especializadas: Al ofrecer soporte abdominal y lumbar, disminuyen el dolor y generan mayor seguridad, especialmente tras una cesárea. Se recomienda utilizarse de 6 meses a poco más de un año, ya que la recuperación física postparto puede variar de 6 a 8 semanas para el útero, entre 6 semanas a 6 meses para el suelo pélvico y entre 6 meses a poco más de un año para los Músculos abdominales (diástasis recti).
• Usar panty con tiras de Silicona de grado médico: Además ayudar con la diástasis recti al favorecer el cierre del espacio abdominal después del embarazo, ayudan a desvanecer las estrías y la cicatriz en caso de haber tenido cesárea.

• Terapia de frío y calor: Alternar compresas frías y calientes ayuda a desinflamar la zona de la cesárea, aliviar el dolor lumbar y descongestionar los pechos durante la lactancia.
• Descanso programado: Incorporar breves pausas para estiramientos y relajación mental contribuye a mejorar la concentración y a reducir la fatiga crónica.
• Red de apoyo: Contar con asesoría de profesionales de salud y grupos de madres facilita el manejo emocional y el intercambio de prácticas de autocuidado.
El bienestar de cada nueva madre no solo repercute directamente en la salud del bebé y de la familia, además impulsa su productividad profesional, por ello Lizeth Cuara se ha enfocado en diseñar soluciones
específicas para las necesidades de cada madre y su proceso de recuperación.
Acerca de Misty Phases
Misty Phases es una empresa dedicada al diseño de productos enfocados al cuidado postparto. Fundada por Lizeth Cuara, es reconocida como la primera marca creada por una mujer mexicana con un enfoque pionero, que combina prácticas de sanación tradicionales con soluciones modernas y accesibles, para cuidar a las madres en su
recuperación tras el parto. Para ello incluye una línea de fajas posparto, panties, kits esenciales para el posparto, leggins y shorts posparto, hierbas para baño, brasieres, aceites y cremas reparadoras, y compresas de gel frío/caliente. Con sede en los Ángeles, California, Misty Phases tiene presencia global en México, Estados Unidos y Latinoamérica, a través de ecommerce y sus representantes de ventas. Para mayor información visite https:// mistyphases.mx/ TikTok: mistyphases cuaralizeth `


nombra a Puthita Khuanrudee
como entrenadora asociada principal del equipo femenil de golf


VALLE DEL RÍO GRANDE – El Director de Golf de la Universidad de Texas del Valle del Río Grande (UTRGV), Houston Moore, anunció el lunes la contratación de Puthita Khuanrudee, quien pasó las últimas dos temporadas como entrenadora asistente en Lindsey Wilson College, como entrenadora asociada principal del equipo femenil de golf.
Khuanrudee recibió por segunda temporada consecutiva el reconocimiento de Entrenadora Asistente del Año de la Conferencia Mid-South, al ayudar al equipo varonil a obtener un Campeonato Nacional de la NAIA y guiar tanto a los equipos varonil como femenil a campeonatos de la Conferencia Mid-South.
Además, el equipo varonil ganó otros seis torneos mientras que el equipo femenil obtuvo cinco triunfos. Ambos equipos finalizaron entre los 10 mejores en el ranking nacional de la NAIA, con el equipo varonil en el puesto No. 4 y el femenil en el No. 7.
“Estoy muy emocionado de darle la bienvenida a la entrenadora Khuanrudee al Valle del Río Grande como nuestra nueva entrenadora asociada principal del equipo femenil de golf”, dijo Moore. “Buscábamos a alguien con gran carácter, extremadamente competitiva y con un historial comprobado de éxito, y la entrenadora Khuanrudee cumple con todos esos requisitos. Es una gran incorporación para nosotros y sé que hará un excelente trabajo al aportar una cultura de campeonato a nuestro programa”.
A nivel universitario, Khuanrudee jugó cinco temporadas (2018–2023) en
Youngstown State, donde se convirtió en la segunda jugadora en la historia del programa en recibir honores de toda la conferencia en cuatro ocasiones, además de sumar tres reconocimientos al equipo del torneo de la Horizon League. Khuanrudee, quien fue la Novata del Año de la Horizon League en la temporada 2018–19, terminó su carrera con cuatro de los siete promedios de puntuación más bajos en una sola temporada en la historia de Youngstown State y tiene el récord del programa con un promedio de puntuación de por vida de 75.5. También registró 189 birdies, el mayor número en la historia del programa, y logró cinco victorias individuales, siendo una de solo ocho jugadoras en la historia de la escuela en ganar al menos cinco torneos.
“Estoy muy emocionada de trabajar con las chicas esta próxima temporada”, dijo Khuanrudee. “Después de mi primera visita a UTRGV, me enamoré instantáneamente del campus y las instalaciones. Asumir un rol como entrenadora en la División I es un gran logro para mí, y estoy increíblemente agradecida por la oportunidad. Quiero enviar un enorme agradecimiento al entrenador Moore por creer en mí y confiar en mí para ayudar a liderar a este increíble grupo. ¡V’s Up!”
Khuanrudee obtuvo su licenciatura en Administración de Empresas en Youngstown State en 2023 y completó su maestría en Administración de Empresas en Lindsey Wilson en 2025.

Las principales importaciones de Estados Unidos incluyen productos como petróleo crudo, automóviles, productos electrónicos (como computadoras y teléfonos inteligentes), maquinaria, y medicamentos envasados. También importa una variedad de bienes de consumo, bienes intermedios y productos de maquinaria.
Detalle de las principales categorías de importación:
Petróleo crudo:
Estados Unidos es un gran importador de petróleo para satisfacer sus necesidades energéticas.
Automóviles y vehículos:
La demanda de vehículos nuevos y usados impulsa las importaciones de automóviles, incluyendo piezas y componentes.
Productos electrónicos:
Esta categoría incluye computadoras, teléfonos inteligentes, equipos de transmisión y otros dispositivos electrónicos. ®
Maquinaria:
Estados Unidos importa maquinaria para diversos sectores, incluyendo la manufactura, la construcción y la minería.
Productos agrícolas:
Estados Unidos es un líder mundial en la producción de soja, maíz, carne de res y aves de corral, exportando estos productos a nivel global.
Sector aeroespacial:
Aviones comerciales, piezas y motores de aviones son exportaciones clave, destacando la fortaleza de la industria aeroespacial estadounidense.
Otros:
También se exportan productos como gemas y metales preciosos, productos farmacéuticos y maquinaria para la producción.
Estados Unidos exporta una amplia gama de productos, pero los más importantes incluyen petróleo y sus derivados, maquinaria y equipos electrónicos, vehículos y componentes de automoción, así como productos agrícolas. Además, el sector aeroespacial, con aviones comerciales y sus partes, también es un componente significativo de las exportaciones estadounidenses.
A continuación, se detalla más a fondo:
Petróleo y productos derivados:
Estados Unidos es un gran productor y exportador de petróleo crudo y productos refinados como gasolina y diésel.
Maquinaria y equipos electrónicos:
Este sector incluye computadoras, equipos de comunicación, maquinaria industrial y otros productos electrónicos avanzados, mostrando la innovación tecnológica estadounidense.
Vehículos y componentes de automoción:
Automóviles, camiones, y piezas de vehículos son también importantes en las exportaciones estadounidenses.
Medicamentos envasados:
Las importaciones de medicamentos son significativas para complementar la producción nacional y satisfacer la demanda.
Productos intermedios:
Estados Unidos importa una variedad de productos intermedios, como materias primas y componentes, que se utilizan en la producción de otros bienes.
Bienes de consumo:
Esta categoría incluye una amplia gama de productos como ropa, muebles y otros bienes para el hogar.
Es importante destacar que la composición de las importaciones de Estados Unidos puede variar con el tiempo, influenciada por factores como los precios internacionales, los cambios en la demanda interna y las políticas comerciales.

Son muchos los temas de interés que queremos abordar en esta columna, bien por iniciativa propia o bien por ser propuestos por nuestros lectores, pero, los dos temas anteriores “Salud y turismo” y “Tratamientos estéticos en Colombia” han tenido gran aceptación y despertado bastante interés el cual se refleja en la cantidad de mensajes recibidos a nuestro Celular WhatsApp y correo electrónico, que nos compromete a ampliar el tema para dar respuestas a inquietudes como: a qué ciudad y a qué profesional acudir en Colombia, cuánto cuestan determinados tratamientos en Colombia, quién se encarga del cuidado y recuperación después del tratamiento o procedimiento médico u odontológico, qué clase de turismo se puede realizar a la par del procedimiento de salud o cómo ofrecer los servicios médicos y de turismo a los residentes en USA que tienen interés en el turismo de salud que se presta en Colombia. Referente a la pregunta a qué ciudad puede viajarse a realizar el tratamiento médico, es de anotar que, de un lado depende del tipo de vacaciones o de turismo que se quiera realizar. Recordemos que Colombia tiene gran variedad de pisos térmicos, que va desde el nivel del mar hasta el páramo, lo que lo lleva a tener diferentes climas y temperaturas. Si lo que se quiere es disfrutar del trópico y del mar, puede optarse por viajar a ciudades costeras bañadas por el océano atlántico, tales como Cartagena, Barranquilla y Santa Martha; si se quiere gozar de un clima cálido menos intenso que el de ciudades a orillas del mar, se recomiendan ciudades como Medellín, Cali, Bucaramanga, Ibagué, Armenia o Pereira; si por el contrario lo que se busca es un clima mas frio, deberá viajarse a ciudades como Bogotá, Tunja, Pasto o Manizales.
Ya en cada una de estas ciudades se puede escoger de una amplia oferta de profesionales dependiendo de la especialidad del tratamiento a realizarse.
En cuanto al costo de los tratamientos, estos varían de acuerdo con el profesional médico u odontológico y al tipo de procedimiento a realizarse. En todo caso, como se refirió en el artículo anterior, la tasa cambiaria del dólar frente a la moneda colombiana, el peso, da gran ventaja a los viajeros del USA a los cuales el valor del tratamiento les resulta mas económico en una amplia proporción frente a lo que vale en los Estados Unidos, igual sucede con el valor de las vacaciones, hospedaje y demás. Esta es una gran ventaja económica para hacer realidad el tratamiento estético que siempre ha soñado y de paso regalarse unas merecidas vacaciones y descanso.
Para el cuidado y recuperación, algunas clínicas y especialistas junto con el tratamiento ofrecen el servicio de cuidado posoperatorio, sumado a esto, dado la demanda de estos servicios hay enfermeras y cuidadores que prestan este servicio y pueden ser recomendados por los profesionales tratantes o fácilmente ubicables a través de los buscadores web o redes sociales.
El tipo de turismo que puede realizarse a la par del tratamiento o procedimiento médico u odontológico, depende de la ciudad donde se decide recibir la atención, así puede ser un turismo de mar, bronceo, deportes acuáticos y avistamiento de ballenas dependiendo de la temporada, o turismo de aventura, ecológico y de avistamiento de aves y excursiones a selvas, bosques y reservas naturales o a parques temáticos y de aguas termales, fiesta, rumba, vida nocturna o visita a sitios de interés histórico, religiosos, arquitectónico o cultural, en todo caso, todo depende de la recomendación del especialista tratante y tipo procedimiento realizado.
Los profesionales cirujanos estéticos y profesionales de la salud oral en Colombia, que quieran ofrecer sus servicios o darse a conocer en los Estados Unidos, pueden hacerlo a través de El Periódico USA que ofrece espacios publicitarios exclusivos, contacto ventas@elperiodicousa.com
Síganos escribiendo y llamando al correo y teléfono que figura a continuación para consultar y proponer temas de su interés.
Leonardo Granada
Claves para entender la batalla por el uso de la Guardia Nacional en Los Ángeles

Los Ángeles (EE.UU.), (EFE).- Un tribunal de apelaciones escuchará este martes los argumentos del Gobierno del presidente Donald Trump para mantener el control sobre la Guardia Nacional de California, en un hecho que no ocurría hace más de 60 años y ha puesto en el foco público la soberanía de los estados y la militarización del país.
Trump ordenó el despliegue de soldados de la Guardia Nacional después de que estallaran en Los Ángeles protestas contra las redadas migratorias el 6 de junio.
Esta polémica decisión ha reavivado el debate sobre el uso de tropas federales en manifestaciones civiles y el alcance del poder presidencial fuera de situaciones de insurrección.
El despliegue se realizó sin la autorización del gobernador de California, Gavin Newsom, quien demandó al Ejecutivo estadounidense alegando que la orden de Trump fue “ilegal”.
Además, calificó el despliegue de tropas
como parte de una “guerra calculada” cuyo verdadero objetivo sería concentrar el poder en la Casa Blanca, más allá de simplemente contener las protestas tras las redadas migratorias.
¿Qué es la Guardia Nacional?
La Guardia Nacional es una fuerza militar de reserva compuesta por voluntarios que no sirven a tiempo completo y mantienen ocupaciones civiles cuando no han sido convocados.
Cada estado y territorio de EE.UU. tiene su propia Guardia Nacional, bajo las órdenes de la Gobernación de los estados. Sin embargo, también puede ser desplegada por el presidente de EE.UU. en circunstancias especiales.
La decisión de Trump de enviar a las tropas californianas a Los Ángeles supuso la primera vez desde 1965, que un presidente no contaba con la anuencia de un gobernador para movilizar estos soldados que, en
tiempos normales, responden a emergencias locales como desastres naturales, disturbios civiles o crisis sanitarias.
¿En qué se diferencia del Ejército?
La diferencia clave entre la Guardia Nacional y el Ejército de EE.UU. radica en su estructura de mando y función principal.
Mientras que la Guardia Nacional es una fuerza de reserva, el Ejército, es una fuerza militar permanente cuyas funciones son de defensa nacional e intervenciones militares en el extranjero, bajo la autoridad del presidente de EE.UU. como Comandante en Jefe.
Sus soldados no llevan una vida civil activa, ya que son de tiempo completo.
¿Y el Título 10?
Trump echó mano del Título 10 para desplegar en Los Ángeles a 4.000 soldados de la Guardia Nacional de California, a pesar de la oposición de Newsom. La medida le
permite al Departamento de Defensa tomar el control directo de las tropas estatales. En ese estado, sus miembros ya no responden al gobernador, sino que actúan como parte del Ejército estadounidense, pudiendo ser desplegados en misiones nacionales o internacionales, igual que las fuerzas armadas regulares.
Esta activación suele ocurrir en casos de guerra, emergencias nacionales o por orden ejecutiva, como sucedió en el caso de Los Ángeles.
¿Qué dice la Ley Posse Comitatus?
Los soldados desplegados bajo el Título 10, a diferencia de aquellos activados bajo el Título 32 por orden del gobernador, están sujetos a la Ley Posse Comitatus de 1878. Esta ley prohíbe al Ejército y a la Fuerza Aérea, y, por extensión a la Marina y a los Marines, participar directamente en actividades de aplicación de la ley dentro del territorio nacional, como arrestos, redadas o investigaciones criminales, salvo que exista una autorización expresa del Congreso de EE.UU.
Es por ello que la única función de las tropas desplegadas la última semana en Los Ángeles ha sido defender a funcionarios y edificios federales durante las protestas y las redadas, lo que se ha convertido en un reto para las autoridades locales.
Newsom y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han asegurado que la presencia de las tropas no solo ha sido innecesaria, sino que ha entorpecido el trabajo de la policía, que han tenido que proteger a los soldados mientras intentan contener las manifestaciones.
¿La Ley de Insurrección, otra opción?
Una de las medidas que Trump ha asegurado que tomaría en caso necesario es invocar la Ley de Insurrección para disolver militarmente las protestas.
Esta ley, promulgada en 1807, otorga al presidente la facultad de desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil, y se considera uno de los poderes de emergencia más contundentes en el país.
Si esto llegara a ocurrir, los 4.700 efectivos militares desplegados en la ciudad podrían actuar directamente contra los manifestantes, con autoridad para arrestar y dispersar a quienes participen en las protestas, lo que representaría una escalada significativa en la respuesta federal.
Inmigración de EEUU incluye nuevamente en sus redadas a trabajadores del campo y hoteles

Fotografía cedida por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) donde aparece uno de sus agentes acompañado por un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) custodiando a un inmigrante a una furgoneta en el condado de Los Ángeles, California (EE.UU.).
Washington, (EFE).- El Departamento de Seguridad Nacional ha revocado la directriz que relajaba las redadas migratorias en granjas agrícolas, hoteles y restaurantes, a pesar de que el presidente Donald Trump insinúo que consideraría eximir a estos sectores de su política de deportaciones masivas, según fuentes citadas por The Washington Post.
Altos funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) instruyeron en una llamada a sus agentes a continuar con los arrestos de trabajadores del campo, hoteles y restaurantes, sin estatus legal, según dijeron al rotativo dos personas familiarizadas con la llamada.
El cambio supone una contradicción al mensaje dado por el presidente Trump el jueves pasado, tras la presión de los dueños de granjas y de empresas de estas industrias afectadas por las redadas.
“Nuestros estupendos granjeros y la gente del negocio de la hostelería y el ocio han estado diciendo que nuestra política tan agresiva en materia de inmigración les está quitando trabajadores muy buenos con los que llevan mucho tiempo, y que esos puestos de trabajo son casi imposibles de reemplazar”, escribió Trump en un mensaje
Versión
en español del himno de EEUU se viraliza como protesta por las redadas migratorias

Len las redes sociales.
El mandatario estadounidense insinuó que se harían excepciones para los indocumentados que trabajan en estos sectores: “Se avecinan cambios”.
Trump habría considerado las excepciones a su dura política migratoria, tras una llamada de la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, en la que comunicó la creciente preocupación entre los rancheros y empresarios hoteleros por el golpe económico que supone perder estos trabajadores.
El viernes un alto funcionario del ICE, envió un correo electrónico instando a los agentes a “suspender” las investigaciones y operativos en estos lugares. Incluso este lunes las autoridades migratorias confirmaron a NBC que pausarían las redadas en estos sectores.
Aaron Reichlin-Melnick, del American Immigration Council, acusó en un mensaje de X a Stephen Miller, el arquitecto de la política migratoria de Trump, como responsable del cambio de las directrices.
“Miller se sale con la suya… granjas, restaurantes y hoteles vuelven a ser objeto de redadas de ICE, con una intensa presión para que los agentes alcancen los 3.000 arrestos diarios”, escribió el activista.
os Ángeles (EE.UU.), (EFE).- La versión en español del himno nacional de Estados Unidos se viralizó en las redes sociales, después de que la cantante e influenciadora Vanessa Hernández lo interpretara en el reconocido Dodger Stadium de Los Ángeles en protesta contra las recientes redadas migratorias.
Conocida por los aficionados por su nombre artístico Nezza, la artista de raíces dominicanas interpretó ‘El Pendón Estrellado’, la versión oficial en español de ‘The Star-Spangled Banner’, ante más de 55.000 aficionados previo al partido este sábado entre los Dodgers y los Gigants de San Francisco, a pesar de que no estaba programada dicha interpretación.
En un video de TikTok puesto después de su interpretación, la cantante explicó que los Dodgers no le dieron permiso para que ella interpretara la versión en español: “Miren cómo los Dodgers me dicen que no puedo cantar la bandera estadounidense en español que Roosevelt literalmente encargó”.
Hernández se declaró sorprendida por la negativa del equipo, especialmente por las redadas migratorias que azotan a la ciudad de Los Ángeles, que han detonado manifestaciones masivas.
La influenciadora también subrayó que una gran mayoría de los seguidores de los Dodgers son hispanos.
“He cantado el himno nacional muchas veces en mi vida, pero hoy no pude. Lo sien-
to... No podía creerlo cuando entró y me dijo ‘no’, pero sentí que tenía que hacerlo, por mi gente”, justificó la influenciadora en el video que acumula más de 10 millones de vistas.
Los Dodgers no emitieron un comentario público sobre la situación, pero un funcionario del equipo dijo que no hubo consecuencias por parte del club con respecto a la actuación y que Hernández sería bienvenida nuevamente en el estadio en el futuro, según información citada por Los Angeles Times.
El video de la influenciadora hispana, que portaba una camiseta de la República Dominicana en el momento de la interpretación, ha impulsado otras publicaciones de coros y niños cantando ‘El Pendón Estrellado’.
No obstante, Hernández también ha sido criticada, especialmente entre conservadores que recordaron en las redes sociales que el presidente Donald Trump firmó recientemente una orden ejecutiva estableciendo el inglés como idioma oficial de EE.UU.
Escrita por Clotilde Arias, una compositora peruana que trabajaba en Nueva York, la adaptación al español del himno nacional estadounidense fue ordenada en 1934 por el entonces presidente Franklin D. Roosevelt, como parte de la política conocida como Good Neighbor (buen vecino) para estrechar lazos con América Latina.
Meta demanda a la empresa que promocionaba aplicación para “desnudar” a personas

Nueva York, (EFE).- Meta demandó en Hong Kong a la entidad que se encuentra detrás de las aplicaciones CrushAI, que permiten “desnudar” a personas o crear imágenes sexualmente explícitas generadas por inteligencia artificial (IA) sin consentimiento, para impedir que anuncien sus servicios en las plataformas Meta.
“Esto se produce tras múltiples intentos de Joy Timeline HK Limited (la entidad detrás de CrushAI) de eludir el proceso de revisión de anuncios de Meta y
seguir publicando estos anuncios, tras ser eliminados repetidamente por infringir nuestras normas”, explica la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram en un comunicado publicado este jueves.
Meta anota que esta acción legal “subraya la seriedad” con la que se toman este abuso y su compromiso de hacer todo lo posible para proteger a su comunidad de usuarios.
“Seguiremos tomando las medidas necesarias, que podrían incluir acciones legales, contra quienes abusen de nuestras
plataformas de esta manera”, apunta la empresa.
El gigante tecnológico señala que elimina “constantemente” anuncios en páginas de Facebook y cuentas de Instagram que promocionan estos servicios y que bloquean los enlaces a sitios web que los alojan para que no se pueda acceder a ellos desde las plataformas Meta.
Asimismo, apunta que restringen términos de búsqueda como “desnudar”, “desvestir” y “eliminar ropa” en Facebook e Instagram.
“Algunos usan imágenes inocuas en sus anuncios para evitar ser detectados por nuestra tecnología de detección de desnudos, mientras que otros crean rápidamente nuevos nombres de dominio para reemplazar los sitios web que bloqueamos”, se lamenta la plataforma.
En ese sentido, Meta apunta que está trabajando con expertos externos para ampliar la lista de términos, frases y emojis para detectar este tipo de anuncios.
Meta también indica que compartirá información sobre estas aplicaciones con otras empresas tecnológicas para que tam-
bién puedan abordarlas en sus respectivas plataformas.
En EE. UU., varios investigadores han alertado sobre el auge de estas aplicaciones que usan IA para desnudar a personas sin su consentimiento que se pueden encontrar en línea, en las tiendas de aplicaciones y en la plataforma publicitaria de Meta.
El senador Dick Durbin, demócrata de Illinois, envió una carta en febrero al director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, instándolo a abordar el papel de su empresa al permitir que Joy Timeline publicara anuncios que violan las normas de Meta sobre desnudez adulta, actividad sexual y “ciertas formas de acoso e intimidación”.
La carta de Durbin citaba un informe del medio de noticias tecnológicas 404 Media y una investigación de Alexios Mantzarlis, de Cornell Tech, que reveló que al menos 8.010 anuncios relacionados con CrushAI se publicaron en las aplicaciones de Meta durante las dos primeras semanas de este año, según CNBC.
Hijos del presidente de EEUU anuncian creación de nuevo servicio de telefonía Trump Mobile

Washington, (EFE).- El grupo empresarial liderado por los hijos del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes la creación de un nuevo servicio de telefonía llamado Trump Mobile que incluirá en el futuro un terminal propio, una acción que cimenta la expansión de los negocios familiares del republicano en el sector de las telecomunicaciones.
Eric Trump y Donald Trump Jr. presentaron a Trump Mobile como “un servicio celular nuevo y transformacional, diseñado para brindar conectividad de primer nivel, valor inigualable”, diseñado para “las personas trabajadoras” de EE.UU., según un comunicado de la Organización Trump.
La nueva oferta abrirá con el Plan 47 por un valor de 47,45 dólares, en una aparente referencia a los dos mandatos del neoyorquino, elegido como el 45 y 47 presidente de Estados Unidos.
La página web del nuevo servicio también anuncia próximamente el lanzamiento del T1, “un teléfono inteligente dorado y elegante” diseñado y fabricado en EE.UU., con un valor de 499 dólares y que funcionará con sistema operativo Android.
“Estoy sumamente emocionado de adentrarme en este nuevo espacio digital. (...) Nos enorgullece especialmente ofrecer llamadas de larga distancia gratuitas a nuestros militares y sus familias, ya que quienes prestan servicio en el extranjero deben poder mantenerse siempre conectados con sus seres queridos en casa”, afirmó Donald Jr., el primogénito del presidente.
Según adelantó, el paquete de productos “permitirá a las personas acceder a servicios de telemedicina en su teléfono por una tarifa mensual fija, asistencia en carretera en sus autos y mensajes de texto ilimitados a 100 países de todo el mundo”.
La nueva empresa de la Organización Trump significa un nuevo giro empresarial para los hijos del presidente Trump, que hasta ahora se habían enfocado en negocios inmobiliarios y de criptomonedas.
“Gran parte de lo que hemos hecho, se ha centrado en la tecnología para personas con limitado acceso, ya sea en criptomonedas o en cualquier otra cosa, pero uno de los ámbitos donde percibimos un rendimiento mediocre fue en la industria móvil”, advirtió Donald Jr. durante el evento para anunciar el nuevo servicio.
La Sincronizada, Un Clásico del Norte con Sabor a Hogar
En el amplio y sabroso universo de la cocina mexicana, hay platillos que conquistan con su complejidad de ingredientes y técnicas ancestrales… y hay otros que, con su sencillez y practicidad, logran un lugar especial en el corazón (y el estómago) de quienes los prueban. La sincronizada pertenece sin duda a esta última categoría.
Originaria del norte de México, especialmente popular en estados como Nuevo León, Coahuila, Sonora y Chihuahua, la sincronizada es uno de esos platillos que ha sabido colarse en desayunos familiares, loncheras escolares, menús de fondas, y hasta en reuniones informales entre amigos. A primera vista, puede parecerse a una quesadilla, pero tiene identidad propia, tanto por su preparación como por los ingredientes que la distinguen.
¿Qué es una sincronizada?
La sincronizada, en su forma más tradicional, consiste en dos tortillas de harina rellenas de jamón y queso, que se cocinan a la plancha o comal hasta que el queso se derrite y las tortillas están ligeramente doradas. Su nombre se debe a la idea de que ambos ingredientes —jamón y queso— están “sincronizados” entre las dos capas de tortilla, como si de un sándwich se tratara, pero con alma cien por ciento mexicana. Aunque algunos la confunden con la quesadilla norteña o con variantes como el “grilled cheese” americano, la sincronizada tiene un sello distintivo: la tortilla de harina de trigo (más común en el norte que la tortilla de maíz del centro y sur del país), y el uso casi universal de jamón como relleno base.
Historia y evolución
No existe una fecha exacta para su invención, pero muchos la consideran una evolución práctica y moderna de las quesadillas, adaptadas al gusto norteño por la tortilla de harina y la comida más contundente. Su versatilidad ha hecho que con el paso del tiempo surgieran decenas de variaciones: desde sincronizadas con bistec, pollo asado, chorizo, nopales o champiñones, hasta versiones más gourmet que incluyen quesos artesanales, vegetales asados, o incluso salsas y mermeladas.
tan común en casas de todo México y en menús de restaurantes que celebran la comida casera.
¿Por qué amamos la sincronizada?
Porque es el abrazo calientito entre dos tortillas, porque nos recuerda a nuestra infancia, a las tardes de tarea, al lunch que mamá nos preparaba o a esos desayunos improvisados después de una desvelada. Es un platillo que, sin complicaciones, reconforta y satisface.
Receta tradicional de sincronizadas (porciones: 2 personas)
• 1 cucharada de mantequilla o aceite vegetal
• Opcional: jitomate en rodajas, aguacate, chile jalapeño en rajas, espinacas, cebolla
Para acompañar: salsa roja, salsa verde, guacamole o frijoles refritos
Utensilios:
• Comal o sartén plano
• Espátula
para evitar que las tortillas se peguen. Arma la sincronizada. Coloca una tortilla sobre una superficie plana. Sobre ella, distribuye de forma uniforme:
• 2 rebanadas de jamón
• La mitad del queso rallado
• (Opcional) Vegetales o chiles
Luego cubre con otra tortilla como si hicieras un sándwich.
• Tabla de cortar

Ingredientes:
• 4 tortillas de harina de trigo (tamaño grande, tipo burrito o taquera)
• 4 rebanadas de jamón (puede ser de pierna, pavo o al gusto)
Lo mejor de todo es que la sincronizada es accesible, rápida, deliciosa y altamente personalizable. Por eso, es
• 1 taza de queso rallado que derrita bien (tipo Oaxaca, Chihuahua, Manchego o mozzarella)
Preparación:
Prepara tus ingredientes.
Ralla el queso si no está previamente rallado. Ten a la mano el jamón, y si decides añadir extras como jitomate o jalapeño, córtalos en rodajas finas.
Calienta el comal o sartén a fuego medio y unta un poco de mantequilla o aceite
Cocina la sincronizada. Colócala cuidadosamente en el comal caliente. Cocina durante 2 a 3 minutos por lado, presionando suavemente con la espátula para que el queso se derrita y las tortillas se doren ligeramente.
Voltea con cuidado. Usa la espátula para girarla sin que se desarme. Cuando el queso esté completamente derretido y las tortillas doradas, retira del comal.
Repite el proceso con la segunda sincronizada.
Sirve caliente. Puedes cortarla en triángulos como una quesadilla o servirla entera. Acompaña con salsas caseras, guacamole o frijoles.
Variaciones deliciosas
Sincronizada norteña: Agrega carne asada o chorizo desmenuzado.
Vegetariana: Sustituye el jamón con champiñones, rajas con crema o espinacas salteadas.
Con sabor extra: Unta un poco de chipotle adobado o mostaza entre las tortillas antes de armarla.
Conclusión
La sincronizada es más que un platillo práctico: es parte del ADN gastronómico del norte de México, un ejemplo claro de cómo la sencillez puede dar como resultado una explosión de sabor. Ya sea que la prepares en casa, la encuentres en una fonda o la compartas con alguien querido, una sincronizada bien hecha siempre sabe a hogar.
¡Buen provecho!
En Cartelera
“Las películas que puedes disfrutar en cines esta semana



How to Train Your Dragon (2025)
PG, 2 hr 5 min, Action/Adventure, Comedy, Kids & Family, Sci/Family
28 Years Later (2025)
R, 1 hr 55 min
Horror, Mystery & Thriller


Bride Hard (2025)
R, 1 hr 45 min
Action/Adventure, Comedy



Only We Know (2025)
Drama, Romance

R, 1 hr 56 min Comedy, Romance
El juez del ‘caso Diddy’ desestima a uno de los jurados por dar información inconsistente
PG, 1 hr 39 min
Action/Adventure, Animated, Animation, Comedy, Kids & Family, Sci-Fi/Fantasy
I don’t Understand You (2025)
R, 1 hr 37 min Comedy, Horror
The Life Of Chuck (2025) Elio (2025) Materialists (2025)
R, 1 hr 51 min Drama, Sci-Fi/Fantasy


Nueva York, (EFE).- El juez federal del ‘caso Diddy’, Arun Subramanian, desestimó este lunes a uno de los miembros del jurado por dar información inconsistente sobre su lugar de residencia.
Se trata de un hombre afroamericano de 41 años que, durante la selección de jurado, dijo que vivía en el Bronx con su prometida.
Sin embargo, durante una conversación casual con un empleado de la corte la semana pasada, el susodicho contó que recientemente se había mudado con su novia a la vecina Nueva Jersey.
Subramanian mostró hoy su preocupación por que el jurado hubiera mentido en sus respuestas durante el proceso de selección con tal de asistir al juicio, uno de los más mediáticos de este año en Nueva York.
Según el juez, durante una conversación privada que mantuvo con este miembro del jurado, las incoherencias en su relato solo se agravaron.
Ahora, este jurado será sustituido por un hombre blanco de 57 años que vive en el condado de Westchester, al norte de Nueva York, y que formaba parte del panel de sustitutos.
“No hay nada que (él) pueda decir en
este momento que devuelva al genio a la botella”, aseveró Subramanian en el tribunal, de acuerdo a medios estadounidenses.
La semana pasada, la Fiscalía había pedido al juez prescindir de este jurado, alegando que la inconsistencia de sus respuestas demuestra una “falta de franqueza”.
La defensa de Diddy acusó entonces a la Fiscalía de hacer “un esfuerzo apenas velado para descartar a un jurado negro”. El juez rechazó las acusaciones vertidas por los abogados y aseguró que “desde el inicio de este procedimiento no ha habido ninguna prueba ni se ha demostrado ningún tipo de conducta o forma de proceder tendenciosa por parte del Gobierno”. Hoy comienza la sexta semana en el juicio que enfrenta en Nueva York el rapero Sean Combs, conocido como Diddy, imputado por tráfico sexual, conspiración con fines de extorsión y transporte para ejercer el proxenetismo.
La Fiscalía acusa al artista de obligar a diversas mujeres a participar en “maratones sexuales” con estríperes o trabajadores sexuales masculinos, a los que él mismo llamaba “freak offs” o “noches de rey”.
Mientras, la defensa asegura que estos encuentros fueron consentidos.
Fotografía de archivo fechada el 09 de febrero de 2020 del rapero estadounidense Kanye West posando después de la 92 ceremonia anual de los Premios de la Academia, en Beverly Hills, California
Vinicius y el Mundial de Clubes: “Del primero la gente nunca se olvida”

Palm Beach (EE.UU.), (EFE).- Vinicius Junior, extremo del Real Madrid, aseguró este domingo desde la concentración blanca en Palm Beach (Florida) que la plantilla está “con ganas de ganar” el nuevo Mundial de Clubes FIFA, porque “del primero la gente nunca se olvida”.
“Estamos con ganas de ganar este primer Mundial porque del primero la gente nunca se olvida y es el único título que el Madrid no tiene. Vamos a por ello”, dijo Vinicius en una entrevista con Real Madrid TV.
El Madrid se estrenará en el Mundial de Clubes este miércoles en el Hard Rock Stadium de Miami contra el Al Hilal saudí.
“Hace mucho calor. El partido es a las tres de la tarde y tenemos que estar preparados porque va a ser muy duro”, reconoció Vinicius, que se reunió con sus compañeros directamente en el lujoso hotel Four Seasons de Palm Beach, sin viajar desde Madrid tras la fecha FIFA.
“Llegué ayer (por el sábado) por la noche. Me he reencontrado con los amigos, que ya hacía tiempo que no nos veíamos. Estoy muy contento y listo ya para adaptarme al horario, al calor, al clima y a todo. Estamos aquí todos preparados”, dijo.
Todavía no le ha dado tiempo a hablar mucho con los dos nuevos fichajes madridistas, Dean Hujsen y Trent Alexander Arnold.
“He hablado muy poco con ellos, pero estoy contento de que hayan llegado para sumar y que sea una bonita época para ellos aquí”, aseguró.
Y manifestó su voluntad de trabajar de la mano con el técnico Xabi Alonso para sumar nuevos éxitos al palmarés del club.
“Estamos entrenando muy fuerte pero hoy ha sido un poco más tranquilo por el viaje. Estamos preparando ya los partidos. Con el entrenador ya había hablado antes. Estoy muy contento y toca seguir trabajando para ganar muchas cosas con él”, subrayó.

Texas clarified when abortions are OK and aligned with RFK Jr. on health this legislative session

By Terri Langford, Stephen Simpson and Eleanor Klibanoff, The Texas Tribune
The 2025 Texas Legislature proved to be a session of recalibration, where health care regulations were either tightened or loosened and attempts to delve further into some policy areas were left hanging until the next session.
The past two legislative sessions saw more seismic shifts: a near-total ban on abortion, a massive expansion of the state’s psychiatric hospital system, the teeniest of Medicaid expansions to offer one year of insurance coverage to new moms and a mental health budget boom following the
tragic Uvalde school shooting.
That didn’t appear to leave much for the 89th Legislature to do on health, although lawmakers managed to approve a handful of intriguing bills and budget requests while killing other proposals.
Vaccine-hesitant parents successfully lobbied and won easier access to the vaccine exemption form and lawmakers narrowly clarified the state’s near-total abortion bans to give doctors more confidence in performing life-saving abortions. They also passed a historic $3 billion dementia research fund that awaits voter approval in November.
There were also a variety of bills signaling to the Trump administration, particular-
ly U.S. Health Secretary Robert F. Kennedy Jr., that Texas was all on board his priorities to create transparency on food labeling and to stamp out chronic diseases.
The remaining health care cliffhanger is whether Gov. Greg Abbott signs or vetoes a hard-fought ban on THC products in the state. Abbott has until June 22 to veto any legislation passed this session. Otherwise, most of them will go into effect immediately or in September, even without his signature.
Here’s a rundown of how health care fared this past session.
Vaccine choice
House Bill 1586 allows anyone the ability to download a vaccine exemption vaccine exemption form at home. The form allows children to be exempted from being vaccinated to attend public schools. Currently, parents have to contact the Texas Department of State of Health Services and request the exemption form be mailed to them. Critics of the bill fear it would allow vaccine exemptions to flourish, as the state grapples with declining vaccination rates, but proponents say the bill is only meant to make it easier for parents to access a form.
Other vaccine skeptic measures that passed include HB 4076 which bars making patients ineligible as organ transplant recipients solely based on their vaccination status and Senate Bill 269 which requires providers to report patients’ vaccine complications to the national Vaccine Adverse Event Reporting System.
HB 4535 requires health care providers obtain informed consent from patients before a COVID-19 vaccine is administered and that patients receive notice about possible side effects.
Make Texas Healthy Again
Two nutrition bills dubbed Make Texas Healthy Again bills passed.
Texans who receive benefits through the federal Supplemental Nutrition and Assistance Program will no longer be able to purchase soda and candy with their Lone Star card following the passage of SB 379.
SB 25 requires food manufacturers to label foods by 2027 that contain any one of 44 additives or colorings not permitted in food sold in the United Kingdom, Australia,
the European Union or Canada.
The state labeling requirements would take effect on Jan. 1, 2027 but a loophole exists that if on Dec. 31, 2026 a snack food producer wants to stick with its existing packaging for another decade, no warning label is needed because the new law “applies only to a food product label developed or copyrighted on or after January 1, 2027.”
The bill also requires elementary, secondary and postsecondary educational institutions to re-prioritize health and exercise. It also forces health professionals to take continuing education courses regarding nutrition and metabolic health. And it will require recess or physical activity for kids in charter schools – physical activity is already required in public schools.
HB 26 creates a pilot program within Medicaid to offer pregnant moms with nutritional counseling and medically-tailored meals.
Reproductive health
Texas banned all abortions three years ago, with a narrow exception that allows doctors to terminate a pregnancy only to save a pregnant patient’s life. Immediately, doctors and legal experts warned that this exception was too narrow and vaguely written, and the penalties were too severe, to ensure women could get life-saving care.
SB 31 says doctors need not wait until death is imminent to intervene, but affirms that the condition must be life-threatening to justify performing an abortion. It will also require doctors and lawyers to take continuing education courses on the nuances of the law.
Legislators passed a bill restricting cities, like Austin and San Antonio, from using taxpayer dollars to assist people who travel out-of-state to have an abortion. But the highest profile anti-abortion bill, SB 2880, which would have allowed anyone who manufactures, distributes, provides or prescribes abortion pills to be sued for $100,000 passed the Senate but stalled in the House.
Mental health
Lawmakers passed bills to expand crisis hotline services and provide loan reimbursement to address the mental health
workforce shortage.
After a couple days of debate about the role of mental health professionals in Texas, lawmakers passed SB 646, which broadens eligibility for Texas’ loan repayment assistance program to include school counselors, marriage and family therapists, and other behavioral health professionals.
HB 5342 establishes the 988 Suicide and Crisis Lifeline Trust Fund, which will accept donations, grants and federal funds to maintain or improve the crisis line. Additionally, the bill mandates an annual report on the usage of the crisis centers participating in the 988 network.
Texas lawmakers imposed some restrictions on how minors accessed social media.
SB 2420 sets up requirements for age verification and parental consent before a minor is allowed to download or make purchases within software applications. Under this bill, developers must assign age ratings to their apps, disclose the reason for the rating, and notify the app stores of any significant changes.
Parental consent will not be required for specific emergency or educational applications, such as those providing access to crisis hotlines.
A bill to ban minors from social media altogether failed in the last few days of the legislative session.
Major budget items and agency changes
Several budget items involving health care and services for Texans were also approved.
Among them were an extra $100 million to fund child care scholarships to low income families on a waitlist for child care.
Nearly 95,000 Texas children are on a waitlist for child care scholarships at a time when facilities are closing and the cost of child care in Texas is making it difficult for working parents to make ends meet.
Last year, HHSC asked for $300 million worth of upgrades for its Medicaid and food stamps enrollment system but will? receive less than half that ask, about $139 million. The agency’s request came after Texas and the nation suspended Medicaid rules requiring participants to renew their applications
more often during the pandemic and then removed nearly 2 million participants following the pandemic. The improvements will shorten the time between application for health care coverage and food assistance and activation of those benefits.
In Texas, Medicaid is mostly a children’s health insurance program. Only low income children, the elderly and new moms are covered by Medicaid in this state.
There is also a $18 million increase over the next two years for the state’s Early Childhood Intervention (ECI) services which assists families with children up to 36 months who have developmental delays, disabilities or certain medical diagnoses that may impact development.
A $60 million rider was put in to cover Texas’ costs of entering a federal summer lunch program in 2027. The 2023 program would give qualifying parents $120 over the summer months to help pay for lunches when school is out of session. More than 30 states now participate in the Summer Electronic Benefits Transfer program which also goes by the name Sun Bucks.
Lt. Gov. Dan Patrick championed the passage of Senate Bill 5, which creates the Dementia Prevention and Research Institute of Texas, to study dementia, Alzheimer’s disease, Parkinson’s disease and other brain conditions. Modeled after Texas’ cancer institute, the measure received bipartisan support. Abbott has signed the bill but the measure now goes before the voters to approve whether $3 billion in general revenue can be used to fund the project.
The Texas Health and Human Services Office of Inspector General’s office investigates health care and benefit fraud. This year, a handful of bills were passed to help streamline investigations by the office and update salary classifications for OIG officers to those of other Texas law enforcement officers, improving recruiting. This comes as the office has been instrumental in identifying fraud within some of the state’s health benefits systems, leading to firings of some agency employees.
The Texas Tribune is a member-supported, nonpartisan newsroom informing and engaging Texans on state politics and policy. Learn more at texastribune.org.

DHR Health Welcomes Dr. Jorge Casquero Leon to Expand Women’s Health Services
Edinburg, Texas: DHR Health, one of the largest physician-owned hospitals in the United States and a proud healthcare provider for the Rio Grande Valley since 1997, is pleased to welcome Dr. Jorge Casquero Leon to its renowned women’s health team. Casquero is a board-certified obstetrician and gynecologist with a deep commitment to women’s health and a strong background in diagnosing and treating conditions affecting the female reproductive system. His services encompass a wide range of care, from non-complicated to high-risk pregnancies, as well as innovative minimally invasive gynecological surgery. Fluent in Spanish, Casquero is passionate about making quality care more accessible for the Valley’s Spanish speaking community.
“We are proud to welcome Dr. Casquero to DHR Health,” said Marissa Castañeda, DHR Health senior executive vice president. “There’s a growing need for more accessible, high-quality care for women in our region, and Dr. Casquero brings both expertise and heart to help meet that need. His experience and commitment to patient care will make a meaningful difference in the lives of women we serve.”
Casquero brings a diverse and accomplished background to DHR Health. He earned his medical degree from Cayetano Heredia University in Peru and completed his residency in obstetrics and gynecology at Jamaica Hospital in New York, where he gained extensive experience working with patients from a wide range of cultural and socioeconomic backgrounds. He has received multiple honors, including the
Excellence in Obstetrics Award from the Society for Maternal-Fetal Medicine and the Excellence in Female Pelvic Medicine & Reconstructive Surgery Award from the American Urogynecology Society.
Prior to joining DHR Health, Casquero was with the UTRGV School of Medicine and held several leadership roles, including Director of the Surgical Curriculum, Associate Program Director for the OBGYN residency, and Division Chief of the Women’s and Children’s Health. He was also recognized with multiple teaching awards, including the Council for Resident Education in Obstetrics and Gynecology (CREOG) National Faculty Award and Teacher of the Year Award.
Alongside his passion for teaching, Casquero is committed to providing evidence-based, high quality, patient-centered care to the women of the Rio Grande Valley. He emphasizes the importance of understanding each patients’ unique needs and values the strong connections he builds with patients and their families.
“The most important thing to me is caring for my patients and understanding that each one has unique needs. It’s not just about treating the medical condition; it’s about understanding the individual’s unique needs, offering personalized support, and providing tailored treatment,” said Casquero.
Casquero is now accepting new patients at the DHR Health Women’s Institute in Edinburg, located at 2821 Michelangelo Drive Suite 202. To schedule an appointment, call (956) 362-5880.

SATURDAY STUMPER
ACROSS
Whom Alda got his ‘’M*A*S*H’’ nickname from Royal Canin’s business
Dr. House’s self-prescription
Successor to LAN technologies
Physician’s patron
Arctic Ocean arm
Couch + love seat + chair
Virtuosic
Important preservative
Not following
What to write write-offs with Burgeoned
Without any play
Risk requires their use
Mongoose cousin
Rotterdam overlooks it
Calling
‘’Nothing I can do’’
Photo finishes
Haven for Barbary pirates
National Merit Scholar qualifiers
Among us
Moderates
Water, for some weapons 811, to librarians
Saucy stuff
Part of a metaphor for magnificence
Vowelless Scrabble play
‘’Peanuts’’ plaint
Double-quick
Apt to stick
Brainstormer’s encouragement
Secure yourself
Fence fixture
Where Hastings is DOWN
Top dogs
What some noses do
Sphere
Model behavior
Not much of a sport
Elevated lines
Where some singers sit
Byproduct of petroleum refining
Chummy Elaborate do Seamy stuff
Monitored?
Got involved #2 in franchise grosses (as of 2022)
Changes to one’s story ‘’Viva Rock Vegas’’ character
How to play:
Cleared for navigation
Pirouette
Geological hideout
Response to a riot Tones
Space starter first seen in ‘’Omni’’ magazine (1982) Fixing upon It achieved statehood in 1901
Early American grievance Trade center
Revelation group ‘’clothed in fine linen’’ Mitigates
Top dog Cat without a coat ‘’Museo Reina Sofia’’ neighbor Where W went Move that doesn’t mean much
Has something Toll
Top with a crown Name in the news since 1927
1. Fill the grid so that each row, each column, and each 3x3 box contains the numbers 1 to 9. 26. 27. 29. 31. 33. 34.
2. No number can be repeated in any row, column, or 3x3 box.
3. Use logic and strategy—no guessing needed! 4. Take your time and enjoy the challenge.
8 7 3 2 8 2 6 8 1 9 3 5 7 6 8
7 9 3 8 4 8 9 1 7 9 3 6 3 6 4 4 2 6 5 2 4 4 8 4 6
Four Baseball Players Earn Southland All-Academic Honors

RIO GRANDE VALLEY – The University of Texas Rio Grande Valley (UTRGV) baseball team learned on Friday that senior catcher Steven Lancia, sophomore third baseman Easton Moomau, sophomore designated hitter Armani Raygoza, and pitcher Angelo Cabral have earned All-Academic Southland Conference honors, with Lancia, Moomau and Raygoza earning spots on the first team and Cabral securing a spot on the second team.
Armani Raygoza
An NCBWA Third Team All-American, All-Region First Team selection, the Southland Conference (SLC) Player of the Year, an All-SLC First Team selection, and a semifinalist for the Dick Howser Trophy, Raygoza hit .384/.474/.706 with 17 home runs, 17 doubles, 60 RBI, 47 runs scored and two stolen bases in 53 games, including 51 starts at designated hitter and two at first base.
Raygoza ranks 32nd in the NCAA and
first in the SLC in hits per game (1.53), 39th in the NCAA third in the SLC in hitting (.384), 45th in the NCAA and second in the SLC in slugging (.706), 60th in the NCAA and first in the SLC in total bases (149), 78th in the NCAA and second in the SLC in hits (81) and home runs per game (0.32), 86th in the NCAA and second in the SLC in home runs (17), 100th in the NCAA and third in the SLC in RBI per game (1.13), 103rd in the NCAA and fifth in the SLC in on-base percentage (.474), and 127th in the NCAA and second in the SLC in RBI (60).
Raygoza had one of the top individual seasons in program history, ranking third in total bases (149), fourth in home runs (17), seventh in RBI (60), eighth in hits (81), and tied for eighth in doubles (17). He also hit 23 home runs over the last two years, the third-highest career total in program history.
Steven Lancia
An
Buster Posey Award semifinalist, All-SLC First Team selection, member of the SLC All-Defensive Team, and Jody Ramsey Memorial Award recipient, Lancia ranks third in the NCAA in caught stealing percentage at 44.19% (19 out of 43). He also sports a .990 fielding percentage, having helped turn three doubles plays.
Offensively, Lancia hit .335/.436/.506 with five home runs, 11 doubles, two triples, 45 RBI, 41 runs scored and four stolen bases in 48 games, including 46 starts at catcher.
Lancia is leaving his mark on the program, as for his career, Lancia ranks third in putouts (1,157), eighth in RBI (114) and hits (190), and tied for 16th in home runs (16).
Easton Moomau
An All-Southland Conference First Team and All-Defensive Team honoree, Moomau hit .332/.420/.424 with three home runs, 11 doubles, 49 RBI, 52 runs scored, 32 walks compared to 28 strikeouts, five stolen bases, and a .959 fielding percentage,
while starting all 54 games at third base for UTRGV in 2025.
Moomau stepped up during conference play, hitting .352/.441/.443 with two home runs, five doubles, 25 RBI, 30 runs scored, and four stolen bases in 30 games.
Angelo Cabral
A College Sports Communicators Academic All-District® honoree, Cabral returned from injury this season to go 4-1 with a 4.59 ERA. In 10 games (nine starts), he pitched 49.0 innings, striking out 53 while walking just 16 and allowing 49 hits for an opponents’ batting average of .269. Cabral hit his stride in the middle of the season, pitching his first-career complete game and shutout in a 7-inning 3-hitter to beat Texas Southern. He struck out a season-high nine without walking anyone. Cabral followed that up with a career-high 8.2 innings of 2-run ball to beat Texas A&M-Corpus Christi before striking out nine once again at Northwestern State.














