

Washington, (EFE).- El Tribunal Supremo ha permitido este lunes al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, reanudar las expulsiones de inmigrantes a terceros países como Sudán del Sur y El Salvador, lo que supone una victoria para la Casa Blanca y su campaña de deportaciones masivas.
La decisión del máximo tribunal suspende la orden de un juez federal que mantenía detenida la deportación de ocho inmigrantes a Sudán del Sur, dentro de los que se encuentran dos cubanos y un mexicano.
La subsecretaria de Seguridad Nacional Tricia McLaughlin dijo que tras la decisión del Supremo el Gobierno Trump “ahora puede ejercer su autoridad legal” y expulsar a los inmigrantes indocumentados a un país dispuesto a aceptarlos.
“¡Que se pongan en
marcha los aviones de deportación!”, puntualizó la funcionaria, tras aplaudir la votación de 6 a 3, en la que solo las tres jueces progresistas se mostraron en contra de permitir las deportaciones a terceros países.
En una breve orden no firmada, el Supremo suspendió la orden del juez federal Brian Murphy, de Massachusetts, que el mes pasado determinó que la Administración de Trump violó una orden que le impedía deportar a los ocho inmigrantes a un país donde pueden ser torturadas sin darles la oportunidad a una defensa legal adecuada.
Debido al fallo del juez Murphy, los ocho inmigrantes y once agentes migratorios permanecen en una base aérea de Yibuti, donde, según los abogados del Gobierno, corrían peligro por estar expuestos a un posible ataque de Yemen, además de riesgos a su salud por
condiciones “deplorables”.
En su alegato frente al Supremo, el Gobierno de Trump sostuvo que los inmigrantes enviados a terceros países cometieron crímenes “monstruosos” y que sus propios países no habían querido recibirlos.
De los ocho deportados, solo uno es de Sudán del Sur y el resto son originarios de Cuba, México, Laos, Birmania y Vietnam.
La legislación estadounidense estipula que el Gobierno no puede deportar a migrantes a terceros países donde podrían ser torturados o estar en riesgo.
El Departamento de Estado considera a Sudán del Sur como un país peligroso debido al conflicto armado, recomienda a los estadounidenses no viajar allí y a inicios de mayo retiró del país a su personal no esencial.
El caso de Sudán del Sur es el más reciente choque entre el Gobierno republica-
no y el poder judicial, a raíz de las medidas cada vez más agresivas para cumplir con la promesa de Trump de llevar a cabo “deportaciones masivas”.
Para acelerar las deportaciones, Washington está buscando acuerdos con otros países para que acepten a migrantes expulsados del país.
El Gobierno de Trump ordenó mandar a más de 200 personas a una megacárcel en El Salvador, donde la mayoría aún permanecen incomunicados de sus familiares y abogados.
Trump y su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, llegaron a un acuerdo -que no ha sido mostrado al público- para que el país centroamericano reciba a los migrantes por un periodo inicial de un año a cambio de un pago de 6 millones de dólares.
Pronóstico Semanal del Clima en el Valle de Texas
Miércoles
25 de Junio
Jueves
26 de Junio
Viernes
27 de Junio
Sábado
28 de Junio
Domingo
29 de Junio
Lunes
30 de Junio
Martes 1 de Julio
Tradition since 1986
Jorge López Aravena PRESIDENT
PRINTING:
The Monitor Commercial Print
(USPS Periodical Pending Permit #5)
Founded in 1986, committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the great Rio Grande Community.
Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501
POSTMASTER SEND ADDRESS
CHANGE TO: El Periodico USA, 801 E. Fir Av., McAllen, Texas, 78501. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A., the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style.
SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and Notistarz
El Periódico U.S.A., no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad.
Ph. (956) 631-5628
Fax. (956) 631-0832.
Email: info@elperiodicousa.com
El bombardeo de las instalaciones nucleares de Irán fue una apuesta arriesgada del presidente Donald Trump, que podría darle un segundo aire o hacer caer aún más su alicaída popularidad. Sin embargo, su ataque a las centrales nucleares de Irán podría ser un hecho positivo para el mundo.
Antes de analizar por qué la decisión de Trump coincidió con el sentir de las principales democracias del mundo, recordemos que la popularidad de Trump se estaba cayendo rápidamente antes del ataque.
Solo el 42% de los estadounidenses aprueba el desempeño de Trump, mientras que el 54% lo desaprueba, según una encuesta de Reuters-IPSOS realizada entre el 11 y el 16 de junio. Muchos estadounidenses que votaron por Trump están desilusionados por la marcha de la economía y sus políticas migratorias..
La economía estadounidense se desaceleró drásticamente desde que Trump inició su errática guerra arancelaria.
Según pronosticó el Banco Mundial el 10 de junio, la economía estadounidense crecerá apenas un 1.4% este año, o sea la mitad del 2.8% que creció el año pasado, en buena parte por los efectos de los aranceles de Trump.
Asimismo, muchos votantes de Trump están decepcionados por su decisión de deportar a cientos de miles de inmigrantes sin antecedentes penales, incluyendo a más de 350,000 venezolanos beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), que ingresaron al país legalmente. Durante la campaña presidencial, los republicanos habían alegado que Trump se centraría en deportar a delincuentes violentos.
Antes de su ataque a Irán, Trump también estaba siendo visto cada vez más como un líder indeciso. Sus reite-
rados anuncios de aumentos de tarifas y posteriores contramarchas — primero prometiendo imponer aranceles del 145% a China, luego reduciéndolos al 30% — lo convirtieron en blanco de burlas en las capitales europeas y entre sus críticos estadounidenses.
Su miedo a ser percibido como un líder indeciso puede haberlo influido — tras semanas de no querer involucrarse en el conflicto de Irán — a unirse a la ofensiva militar israelí contra Irán.
Pero en el caso de que la apuesta de Trump resulte exitosa y la dictadura teocrática iraní se derrumbe o renuncie a su programa nuclear, Trump podrá ufanarse de haber hecho algo que cuatro presidentes anteriores de Estados Unidos contemplaron, pero finalmente no hicieron.
A nivel internacional, prácticamente todas las principales democracias occidentales coinciden en que Irán representa una amenaza para Israel y para el mundo.
En la cumbre del G-7 en Alberta, Canadá, el 16 de junio, los líderes de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Japón, Italia y Canadá firmaron una declaración diciendo que “hemos sido siempre claros en que Irán jamás podrá poseer un arma nuclear”. Agregaron que Irán es una “fuente de inestabilidad regional y terrorismo”, y que “Israel tiene derecho a defenderse”.
Días antes, el 12 de junio, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), había emitido un comunicado advirtiendo que Irán estaba enriqueciendo uranio a niveles muy cercanos a los usados para construir armas nucleares.
Algunos escépticos se preguntan por qué Irán no tiene derecho a tener armas nucleares, como India o Pakistán.
La respuesta es muy simple: a diferencia de otros países, Irán tiene una política de Estado que busca “eliminar” a un país soberano —
Israel — reconocido por las Naciones Unidas desde 1948.
Y el problema no es solo lo que dice el régimen iraní, sino lo que hace. Irán ha sido el principal patrocinador de grupos terroristas como Hezbollah — que entre otros organizó el bombazo que destruyó el centro comunitario israelita AMIA en Buenos Aires en 1994, dejando 85 muertos — y Hamás.
Aquí no se trata de que los países occidentales odien a la teocracia jurásica iraní por encarcelar a mujeres por no cubrirse la cabeza, ni por ejecutar a homosexuales, o por otras políticas internas abominables. La razón es que si permitimos que un país que se propone la eliminación de otro tenga armas nucleares, el mundo será aún más peligroso.
Hay muchas variantes por las que la apuesta de Trump puede salir mal, especialmente si Irán trasladó parte de su uranio enriquecido a otros lugares antes del ataque de Estados Unidos. Pero si a Trump le sale bien esta jugada, logrará darle nueva vida a su hasta ahora poco exitosa segunda presidencia.
familiar y delicias festivas en el evento Thursday Night Live: Patriotic Pops in the Park de Quinta Mazatlán, el jueves 3 de julio de 2025 de 6:30 p.m. a 8:30 p.m.
La noche contará con una presentación especial en vivo del Quinteto de Metales de la Valley Symphony Orchestra a las 7:00 p.m., llenando el ambiente con melodías patrióticas bajo el cielo veraniego. Además del concierto, los asistentes podrán disfrutar de actividades prácticas de arte y manualidades, la siempre popular Bubble Hut, y una variedad de vendedores locales que ofrecerán antojitos clásicos como hot dogs, palomitas, limonada, sandía y mini pays. Trae tus sillas o mantas y acompáñanos en Quinta Mazatlán, 600 Sunset Drive, para una noche familiar de celebración patriótica y espíritu comunitario en el parque.
El Quinteto de Metales de la VSO, conformado por músicos principales de la Valley Symphony Orchestra, incluye intérpretes profesionales, profesores universitarios y directores de banda destacados del Valle del Río Grande. El grupo se presenta
Somos agentes independientes y podemos ayudarte a obtener Planes de Medicare Advantage, Supplement y Planes de Recetas. Llámanos hoy para mayor información
regularmente en el concierto anual Merry & Bright en la Basílica de San Juan, y ha sido parte de eventos en el Anfiteatro del Condado de Cameron, conciertos educativos en escuelas públicas y numerosos eventos comunitarios. Sus miembros son: Alex Sanso (trompeta), Bryan Morrell (trompeta), Barbara Keller (corno), Jacob Banda (trombón) y Scott Roeder (tuba).
“¡Estamos emocionados de comenzar el fin de semana festivo con una noche llena de música en vivo del Quinteto de Metales de la VSO, comida, manualidades y diversión para toda la familia!”, comenta Victoria Villarreal, coordinadora del recinto en Quinta Mazatlán.
La entrada cuesta solo $5 por persona, y los niños menores de 2 años entran gratis. Los boletos pueden comprarse por adelantado en: quintamazatlan.ticketleap.com
Debido al espacio limitado de estacionamiento en el lugar, habrá servicio de transporte gratuito desde 1400 Wichita Ave de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Centro de Enrolamiento
Por Sneha Dey, The Texas Tribune
Los estudiantes de Texas mostraron avances en lectura, pero continúan luchando por recuperarse de las pérdidas de aprendizaje relacionadas con la pandemia en matemáticas, según los resultados de las pruebas estatales publicados el martes.
Los estudiantes de primaria que tomaron este año el examen STAAR (State of Texas Assessments of Academic Readiness) lograron los mayores avances en lectura en todos los grados. En particular, los alumnos de tercer grado aumentaron tres puntos porcentuales en lectura, un hito importante ya que la alfabetización temprana es un fuerte indicador del éxito académico futuro.
Mientras tanto, el progreso en lectura entre los alumnos de secundaria se desaceleró.
“Estos resultados son alentadores y reflejan el impacto de los apoyos estratégicos que hemos implementado en los últimos
Los estudiantes de tercer grado de este año se han beneficiado de inversiones estatales en alfabetización temprana en años recientes. Sus maestros han recibido capacitación estatal en instrucción lectora, conocida como reading academies. Además, el estado amplió el acceso e inscripción a prekínder en 2019.
Morath reconoció que los estudiantes aún necesitan más apoyo para lograr avances similares en matemáticas. Cinco años después del cierre de escuelas por la pandemia, los estudiantes siguen teniendo dificultades en esa materia. Aproximadamente el 43% de los estudiantes alcanzaron los estándares de nivel de grado en matemáticas, un aumento de 2 puntos porcentuales con respecto al año anterior, pero aún por debajo del 50% registrado en 2019. Un bajo desempeño en matemáticas puede excluir a los estudiantes de carreras bien remuneradas y en alta demanda en áreas STEM. Líderes económicos han
estudiantes de escuelas públicas de Texas de tercero a octavo grado en matemáticas y lectura. También se administra una prueba de ciencias en quinto y octavo grado, así como una de estudios sociales en octavo grado. El desempeño en ciencias mejoró en quinto y octavo grado en 3 y 4 puntos porcentuales, respectivamente, aunque los estudiantes aún están por debajo del nivel previo a la pandemia.
Los estudiantes en educación especial también lograron pequeñas mejoras. Por su parte, los estudiantes aprendices del inglés registraron disminuciones en todas las materias menos una: 4% menos en lectura, 2% menos en matemáticas y 2% menos en estudios sociales.
Los resultados de las pruebas brindan a las familias una idea de cómo están aprendiendo los estudiantes de Texas. Las calificaciones de responsabilidad escolar —que la Agencia de Educación de Texas asigna a cada distrito y escuela con una escala de la
maestros afirman perder semanas de tiempo de enseñanza valioso para preparar a los estudiantes. Algunos padres también critican la prueba por su alto nivel de exigencia, asegurando que sus hijos no quieren asistir a la escuela debido a la presión que conlleva esta prueba de varias horas al final del ciclo escolar.
Un proyecto de ley que habría eliminado el examen STAAR murió en los últimos días de la sesión legislativa de 2025. Tanto legisladores republicanos como demócratas mostraron interés en reformarlo, pero la Cámara y el Senado no lograron ponerse de acuerdo sobre qué tipo de prueba alternativa implementar.
Durante esta sesión, los legisladores sí aprobaron un amplio paquete de financiamiento escolar que incluye intervenciones académicas para estudiantes con dificultades antes de que tomen su primera prueba STAAR en tercer grado. El paquete también requiere que los maestros reciban capacitación en instrucción de matemáticas, similar al requisito ya existente en lectura.
EE.UU. declara la guerra a Alemania. La guerra termina el 11 de noviembre de 1918, tras la rendición alemana.
Costos de guerra
Rusia calificó el ataque de abrir una "caja de Pandora" y advirtió sobre riesgo nuclear
EE.UU. rastreó a Bin Laden por seguir a un mensajero clave durante 4 años. Despues fue enterrado en el mar, para evitar que su tumba se convirtiera en un lugar de peregrinación.
El objetivo era destruir a Al Qaeda y derrocar a los talibanes quienes daban refugio a Osama bin Laden.
Duró casi 6 años y participaron 72 naciones, en ella murieron más de 60 millones de personas.
Principales victimas:
En junio de 2025 EE.UU. bombardeó tres instalaciones nucleares iraníes: (FORDOW, NATANZ E ISFAHÁN) usando bombarderos B-2, bombas MOP y misiles Tomahawk
Irán lanzó 12 misiles balísticos contra bases de EE.UU. en Irak en represalia por el asesinato de Qasem Soleimani
EE.UU. lanza bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, matando a MÁS DE 200,000 PERSONAS.
Japón se rinde el 15 de agosto.
AÑO 2001-2021
2,461 soldados americanos muertos
Tuvo una duración de 20 años FUENTES:
Infografía realizada por Alejandra González para El Periódico U.S.A
Muertes civiles: más de 47,000.
Reliant dona $5,000 para ayudar a los residentes a mantenerse frescos y reducir costos de energía
QUÉ:
Con las temperaturas del verano en aumento en el Valle del Río Grande, Reliant está ampliando su programa estatal Beat the Heat (Vence el Calor) en McAllen, con tres ubicaciones públicas que servirán como centros de enfriamiento para ayudar a los residentes a mantenerse frescos. Estos centros proporcionarán un lugar seguro y con aire acondicionado donde los residentes pueden descansar, refrescarse, disfrutar de agua, bocadillos y actividades, además de contar con recursos e información para conservar energía y mantenerse frescos en casa.
Direcciones y horarios de los centros:
Lark Community Center: 2601 Lark Ave.
Lunes a jueves: 8 a.m.–8 p.m., viernes: 8 a.m.–5 p.m., sábado: 9 a.m.–3 p.m., domingo: cerrado
Las Palmas Community Center: 1921 N 25th St.
Lunes a viernes: 8 a.m.–5 p.m., sábado y domingo: cerrado
Palm View Community Center: 3401 Jordan Rd.
Lunes a jueves: 8 a.m.–8 p.m., viernes: 8 a.m.–5 p.m., sábado: 9 a.m.–3 p.m., domingo: cerrado
El jueves 26 de junio a las 10 a.m., Reliant y la Ciudad de McAllen llevarán a cabo una conferencia de prensa para presentar el programa, con la participación de:
• El alcalde Javier Villalobos y Reliant hablando sobre los programas de asistencia posibles gracias a una donación de $5,000 de Reliant.
• Reliant donando 250 ventiladores que se distribuirán a personas necesitadas en los tres centros el lunes 30 de junio.
• Información sobre asistencia para el pago
de facturas y opciones de pago flexibles para clientes calificados.
Además de la expansión de este año en McAllen, el programa Beat the Heat de Reliant también apoya a residentes en Corpus Christi, Houston, Dallas, Fort Worth y Lubbock.
Desde 2002, Reliant ha proporcionado más de $18 millones en ayuda a tejanos que necesitan asistencia con los costos de electricidad a través del programa CARE (Community Assistance by Reliant Energy).
Quienes necesiten ayuda para pagar su factura este verano pueden llamar al 2-1-1 dentro de Texas o visitar 211texas.org.
Los clientes de Reliant también pueden comunicarse las 24 horas del día llamando al 1-866-222-7100, a través del chat en línea o usando la app de Reliant.
• Javier Villalobos, Alcalde de McAllen
• Isaac J. Tawil, Administrador de la Ciudad
• Denny Meline, Director de Parques y Recreación de McAllen
• Sidney Evans, Directora de Participación Comunitaria, Reliant
CUÁNDO:
Jueves 26 de junio de 2025, a las 10 a.m.
DÓNDE:
Palm View Community Center – 3401 Jordan Rd., McAllen, TX 78503
VISUALES:
Entrevistas con representantes de la ciudad y Reliant; exhibición de dispositivos portátiles de enfriamiento; habrá portavoz en español disponible.
CONTACTO:
Megan Talley, Reliant – 713-537-2160, megan.talley@reliant.com
Por Ayden Runnels, The Texas Tribune
Nuevas leyes de Texas impactarán a la comunidad trans y LGBTQ+: lo que debes saber
Aunque esta vez no se vivió el mismo nivel de confrontación que en años anteriores, los legisladores de Texas aprobaron varias leyes que reducen las oportunidades de las personas LGBTQ+, especialmente de las personas trans, para recibir atención médica y mantener su identidad reflejada en documentos oficiales del estado.
Durante la sesión legislativa se presentaron más de 100 propuestas de ley contra personas trans, muchas recicladas de años anteriores y otras con nuevas restricciones. Menos de 10 fueron finalmente aprobadas. Las nuevas leyes que probablemente firmará el gobernador Greg Abbott forman parte de un esfuerzo que lleva años por parte de los conservadores del estado para restringir la visibilidad y derechos de personas trans y LGBTQ+. Algunas de las propuestas rechazadas podrían volver a presentarse en futuras sesiones legislativas.
Definiciones legales de hombre y mujer
Una de las leyes más destacadas es la HB 229, que establece definiciones legales para “hombre” y “mujer” en los estatutos de Texas. Define a una mujer como “una persona cuyo sistema reproductivo biológico está desarrollado para producir óvulos” y a un hombre como “una persona cuyo sistema reproductivo está desarrollado para fertilizar los óvulos de una mujer”. Esto refuerza la posición actual del estado, respaldada por un dictamen no vinculante del fiscal general Ken Paxton, de bloquear cambios en los marcadores de género en documentos oficiales. Incluso podría obligar a revertir cambios realizados
en el pasado al momento de renovar dichos documentos.
Texas se une así a otros 13 estados que han creado definiciones similares. El ex presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva en enero llamada “Defendiendo a las mujeres del extremismo ideológico de género”, y Abbott firmó la HB 229 como respuesta estatal, entrando en vigor el 1 de septiembre.
Nuevas restricciones en expedientes médicos y seguros
Otra ley clave, SB 1188, exige que todos los expedientes médicos del estado incluyan el sexo asignado al nacer y cualquier condición relacionada con el desarrollo sexual. Prohíbe que se cambien estos datos salvo errores administrativos y establece sanciones civiles para los profesionales médicos que lo hagan.
Aunque se puede incluir información sobre identidad de género, solo si el proveedor médico lo decide voluntariamente. Además, impone regulaciones sobre dónde se almacena la información médica, los servidores físicos y el uso de inteligencia artificial en diagnósticos.
Otra ley, SB 1257, obliga a las aseguradoras a cubrir cuidados relacionados con la detransición de género si ya ofrecen cobertura para transiciones. Aunque no prohíbe el cuidado afirmativo, expertos temen que disuada a las aseguradoras de ofrecer cobertura alguna.
Texas es el primer estado con una ley de este tipo. Intentos similares en Arizona, Florida y Tennessee no avanzaron.
Menos protecciones y servicios para jóvenes LGBTQ+
Desde 2023, Texas prohíbe el cuidado
médico de transición para menores de edad, prohibición que la Corte Suprema estatal ratificó en 2024. La HB 18, un proyecto enfocado en la atención médica rural pediátrica, excluye explícitamente de sus servicios a menores que busquen apoyo en salud mental para afirmación de género si esto no concuerda con su sexo biológico.
Otro proyecto, HB 1106, establece que los padres que no reconozcan la identidad de género de sus hijos no pueden ser acusados de negligencia o abuso por ello.
Restricciones en escuelas
La SB 12 prohíbe la enseñanza de temas relacionados con orientación sexual o identidad de género en escuelas, así como clubes estudiantiles basados en esos temas, como alianzas Gay-Hetero o clubes de orgullo. Esto preocupa a activistas por eliminar espacios de apoyo vital para estudiantes LGBTQ+.
La SB 13 otorga mayor poder a juntas escolares para retirar libros de las bibliotecas que no concuerden con los “valores comunitarios”. Temen que esto derive en
censura de materiales LGBTQ+.
Un tercer proyecto, SB 18, buscaba prohibir eventos como “cuentacuentos drag” en bibliotecas, pero murió por un error procedimental.
Propuestas que no pasaron
Aunque las leyes aprobadas representan un cambio importante, son solo una fracción de las propuestas presentadas. La HB 239, un intento de imponer un veto al uso de baños por identidad de género, no fue escuchada. La HB 2704, que pretendía sancionar mediante demandas civiles, tampoco avanzó.
La HB 3817 buscaba tipificar como delito grave el “fraude de identidad de género”, pero fue ignorada.
Para activistas como Johnathan Gooch, director de comunicaciones de Equality Texas, estas propuestas no son nuevas: “Seguimos escuchando la misma retórica y viendo más propuestas que buscan limitar los derechos de las personas trans”, dijo. “No es coincidencia que el número de leyes vaya en aumento”.
POR MARÍA MÉNDEZ
En los últimos años, el burnout o síndrome de agotamiento profesional ha dejado de ser un problema exclusivo del ámbito corporativo para convertirse en una preocupación de salud pública global. Sin embargo, cuando hablamos de comunidades latinas, el burnout adquiere una dimensión más compleja: está atravesado por barreras culturales, sociales y estructurales que amplifican su impacto y lo hacen más difícil de prevenir y tratar. Más allá de la fatiga, hay un peso invisible que cargan los latinos. Estudios recientes publicados en la revista “JAMA Network Open” evidencian que los trabajadores latinos, especialmente en sectores esenciales como la salud, presentan altos
niveles de estrés emocional, desgaste físico y mental. Esto se debe, en parte, a factores como:
• Condiciones laborales más exigentes y menos remuneradas.
• Exposición constante al racismo, la discriminación y microagresiones.
• Dificultad de acceso a servicios de salud mental culturalmente sensibles.
• Normas culturales que minimizan el autocuidado y priorizan la productividad a toda costa.
Otro estudio de Azusa Pacific University dice, en cambio, que “no hay diferencias en la correlación entre el agotamiento y la
conciliación entre la vida laboral y personal entre latinas y no latinas”. No obstante, esa investigación reveló que las mujeres jóvenes experimentan mayores niveles de agotamiento cuando se enfrentan a un desequilibrio entre la vida laboral y personal.
Aunque la mayoría de las investigaciones están centradas en latinos en EEUU, el patrón se repite de forma preocupante en Latinoamérica. En muchos países, la falta de legislación efectiva, la informalidad laboral y la glorificación del trabajo sin descanso crean entornos propicios para el burnout. El silencio que envuelve este tema en la región es alarmante.
Por ello, consideramos relevante visibilizar la problemática, sensibilizar a empresas y comunidades, y promover una nueva cultura donde el descanso se entienda como
un derecho, no como un privilegio. Iniciativas como el Congreso Iberoamericano para Prevenir el Burnout, programas de acompañamiento emocional, experiencias transformadoras de pausa consciente y campañas educativas, buscan atender directamente las causas estructurales del burnout en la región.
Romper con el ciclo de agotamiento en las comunidades latinas requiere voluntad política, innovación organizacional y, sobre todo, un cambio cultural. Apostamos por ese cambio desde el corazón de Latinoamérica, sembrando conciencia, ofreciendo herramientas prácticas y defendiendo el derecho al bienestar. Porque en una región que lleva siglos trabajando sin parar, hacer una pausa no solo es necesario: es revolucionario.
Best Friends Animal Society ofrece consejos de seguridad para combatir el calor
Ante la alerta de una fuerte ola de calor que se avecina en el país, para ciertos est es vital saber cómo mantener a las mascotas seguras durante estos días de alerta de soleados es clave para su bienestar.
Best Friends Animal Society, una de las principales organizaciones nacionales de bienestar animal dedicada a salvar la vida de perros y gatos en los albergues de Estados Unidos y a convertir al país en una nación No-Kill*, comparte consejos de seguridad para que perros y gatos disfruten del verano de forma segura.
Demasiado caliente para tocar: El pavimento caliente puede quemar las patas sensibles de las mascotas. Una buena regla general es que, si una persona no puede mantener la mano sobre el pavimento durante más de siete segundos, está demasiado caliente para las patas. Para los animales que usan botitas, estas pueden actuar como barrera protectora en los días muy calurosos. Caminar en la sombra, en horarios más frescos del día y sobre césped también ayuda a proteger sus patas.
Protocolo para la piscina: Algunos perritos adoran el agua, pero es importante recordar que no todas las mascotas están listas para lanzarse. Usar un chaleco salvavidas especial ayudará a mantenerlos a flote si no están acostumbrados a nadar. También es fundamental evitar que beban agua de la
piscina, ya que los químicos como el cloro pueden causar irritación y vómitos. Por último, ¡asegúrate de mantener la piscina cercada o cerrada cuando no haya supervisión!.
Hidratación ante todo: Las mascotas se deshidratan con rapidez, por lo que es importante tener siempre agua fresca y limpia a su disposición. Lo ideal es llevar un bebedero portátil o plegable para mantenerlas hidratadas, especialmente si estás de viaje o disfrutando de una actividad al aire libre.
Nada como la sombra: Siempre que sea posible, lo mejor es mantener a las mascotas dentro de casa durante los días de mucho calor. Si necesitan estar al aire libre, es importante asegurarse que cuenten con sombra suficiente, especialmente entre las 2 y las 4 p.m, las horas más calurosas del día.
Protégeles la piel: Las camisetas para el sol y el agua ya no son solo para humanos; también existen versiones para mascotas, ideales para protegerlas de los rayos UV. Incluso hay protector solar apto para uso animal que ayuda a cuidar su piel durante la exposición al sol.
¿Estás pensando en sumar un nuevo integrante a tu familia este verano, Best Friends te anima a marca la diferencia en tu comunidad eligiendo la adopción? También puedes ayudar ofreciendo hogar temporal, siendo voluntario o abogando por los peros y gatos de tu zona.
También se puede ayudar ofreciendo hogar temporal, siendo voluntario o abogando
por los perros y gatos en tu área. Para obtener más información, visita SalvaunaMascota.org
* No-Kill se define como una tasa de salvamento del 90 % o más de los animales que ingresan a un albergue. Es un indicador significativo y basado en el sentido común para medir el progreso en salvar vidas. Por lo general, el porcentaje de animales con condiciones médicas o de comportamiento irreparables que afectan su calidad de vida y hacen imposible su adopción no supera el 10
% del total de perros y gatos que ingresan a los albergues. Para que una comunidad sea No-Kill, todos los actores deben colaborar para lograr y mantener ese objetivo común, priorizando la seguridad comunitaria y la calidad de vida de las mascotas como principios fundamentales. Esto implica cooperación entre albergues, grupos de rescate, agencias gubernamentales, miembros de la comunidad y otros aliados comprometidos con las mejores prácticas y protocolos.
“A la gente le importa lo que hacemos” – Reflexiones de Cruz tras su primera convención de Comunicadores Deportivos Universitarios Tomé muchas notas durante mis cuatro días en la Convención 2025 de College Sports Communicators (CSC) en Orlando. Pero hubo una frase que no dejó de resonar en mi mente al reflexionar sobre esta experiencia: “A la gente le importa lo que hacemos.”
Desde el primer momento hasta el último, fue evidente cuánto valoran los asistentes su trabajo, para quién lo hacen y con quién lo hacen. Se notaba en la sinceridad de los panelistas, en los discursos de los galardonados que no dudaron en reconocer a mentores y colegas, en los consejos compartidos entre veteranos y jóvenes, y en todas las formas en que se documentaron las lecciones aprendidas.
Esa pasión facilitó conectar con otros colegas y absorber cada fragmento de conocimiento. Entre sesiones y eventos, participé en 25 espacios de aprendizaje y networking durante la convención. Y sinceramente, me llevé algo valioso de cada uno.
Como periodista de vocación, me entusiasmó ver que la narrativa y el storytelling fueron temas centrales durante la semana. Aproveché al máximo las sesiones con ponentes de ESPN como Andrea Adelson, Elliott Muñoz, Luke Knox, y la autora Dawn Dugle. También hubo paneles donde profesionales de la comunicación en el deporte universitario y profesional hablaron sobre cómo nuestras historias moldean la cultura y el modelo de negocio de las instituciones.
Como asistente por primera vez y único representante de mi equipo de comunicaciones en la convención, sentí la responsabilidad de asistir a todo. Al planear mi agenda en la app del evento, llegué a programarme dos o tres sesiones al mismo tiempo. Pero varios veteranos me recordaron algo importante: algunas de las lecciones más valiosas no se aprenden en los salones, sino en los pasillos.
Una de esas lecciones llegó gracias a Maria Slovikovski, directora asociada de
comunicaciones en Ohio State, a quien conocí en persona en la sesión “CSC Women Coffee Hour” después de casi dos años viéndonos solo por Zoom. Me dijo: “No sientas presión por asistir a todo. Deja espacio para respirar y asimilar.” Ese consejo, aunque sencillo, me permitió relajarme y reajustar mi apretada agenda.
Los tres días siguientes fueron más intencionales. Elegí cuidadosamente a qué sesiones asistir y cómo aplicar lo aprendido a mi trabajo en UTRGV. En el Divisional Day, sesiones como “Defining Media” y “Workflows” fueron clave mientras me preparo para cubrir la primera temporada de fútbol americano de UTRGV. Aprendí técnicas útiles para guiar a estudiantes en la escritura clara y segura, crear contenido transversal, trabajar con estadísticas y comunicar en múltiples canales. En sesiones conjuntas CSC/NACMA, quedó claro lo esenciales que somos los comunicadores en el éxito del deporte universitario.
Las ideas fluían a medida que escuchaba a personas tan talentosas hablar sobre sus prácticas y experiencias. Busqué más conversaciones en los pasillos y disfruté estar rodeada de profesionales con metas similares. Al final de la semana, durante la ceremonia CSC Special Awards Luncheon, fui reconocida como finalista nacional en el concurso de redacción Fred Stabley Sr. Me sentí –y me sigo sintiendo– profundamente motivada e inspirada. Fue, sin duda, una de las semanas más importantes de mi carrera.
El trabajo que hacemos como comunicadores deportivos es único y valioso. Tenemos impacto en todas las áreas del deporte universitario: la experiencia del estudiante-atleta, la atracción y retención de talento, los ingresos, la cultura y la marca. No es fácil, pero a la gente le importa lo que hacemos. Y nadie lo valora más que los SIDs comprometidos que trabajan incansablemente tras bambalinas. Fue un privilegio conectar y aprender de algunos de los mejores, y estoy entusiasmada por aplicar todo esto en el nuevo año deportivo.
Por esos días se juega el Mundial de Clubes de Futbol 2025, precisamente en Estados Unidos, con la participación de 32 de los mejores clubes de futbol de todo el mundo, de los cuales hacen parte reconocidas figuras deslumbrantes de este deporte, ídolos de grandes y chicos.
Coincide el magno evento, con la ejecución de las políticas migratoria del gobierno Trump donde se estima van mas de 250.000 deportaciones, y con el conflicto armado Israel – Irán, el cual ha ido escalando al punto que ya USA tiene una activa participación en este.
Recordemos que el futbol, o futbol soccer, para diferenciarlos del futbol americano y otros deportes de contacto con balón, nació en Londres en 1863. Se considera que el club de futbol mas antiguo del mundo es le Sheffield FC.
Desde la fecha de su creación y hasta la actualidad, el futbol no ha dejado de crecer tanto en equipos profesionales y aficionados que lo practican en ligas nacionales, en torneos y competencias y en género; la Federación Internacional de Futbol
Asociado FIFA, reconoce 211 asociaciones miembro, las cuales están compuestas por mas de 4.000 equipos profesionales, de la que hacen parte 130.000 jugadores. Lo que inició como un deporte, hoy por hoy es una gran industria de miles y miles de millones de dólares. Se pagan sumas astronómicas por los derechos televisivos de trasmisión, cada equipo de futbol sin importar si es profesional, de primera división, segunda, tercera o la división que sea, aficionado, juvenil o infantil, cobra por llevar la publicidad de muchas marcas, bien de ropa deportiva, tenis, automóviles, tecnología, alimentos, bebidas o de cual-
quier bien o servicio cuyo propietario esté dispuesto a pagar.
Dentro de la danza de dinero que mueve el futbol está el valor en que tasan los clubes a sus futbolistas y el que están dispuestos a pagar por tenerlos, se habla de cifras de hasta 200 MILLONES DE EUROS por un jugador.
Se vive futbol todos los días de cada año, están los torneos de cada país que en muchos casos se juegan al mismo tiempo dos con diferente nombre y a la par de esta se juegan copas de campeones de cada pías y de cada torneo, a la vez se juegan diferentes torneos continentales e
intercontinentales, eliminatorias para el mundial y como hoy en USA mundiales de clubes. Como si fuera poco, cuando acaban las competiciones oficiales, se juegan pretemporadas y torneos cortos o amistosos, torneos de verano, realmente no hay un día que no haya futbol.
Tan rentable es el futbol que países poderosos económicamente hablando, como, USA y Arabia que no han tenido tradición futbolística, le han apostado a crear sus propias ligas de futbol para aprovechar las ganancias que este “deporte” genera.
En Estados Unidos se muestra un verdadero interés en el soccer en 1993, tiempo en que se prepara como sede para el mundial de futbol FIFA USA 94 y se crea la Major League Soccer MLS, la cual tiene su primera temporada oficial en 1996. Es claro sin duda alguna que el deporte, en este caso el futbol, mas que eso es un negocio rentable y que la federación que tiene su monopolio es una inmensa multinacional similar a las grandes multinacionales de la industria, lo que convierte al futbol muchas veces en sofismas de distracción para aminorar los efectos de situaciones políticas y sociales de muchos países y del mundo entero.
Podríamos hacer el ejercicio de irnos tiempo atrás para mirar que estaba sucediendo política, económica o socialmente en cada país que fue sede del mundial de futbol, o de un torneo continental o de un mundial de clubes y sin duda encontraríamos una situación álgida que pasó a segundo plano por la pasión por el futbol, tal como era durante el imperio romano, con el connotado circo o coliseo.
Dejamos a nuestros lectores que decidan si es una coincidencia que el mundial de clubes se desarrolle en USA y todos los ojos del mundo estén mirando a occidente entretenidos y haciendo fuerza por sus equipos, mientras que oriente arde ante el conflicto Israel - Irán y en el mismo USA la situación migratoria pierda importancia frente al futbol.
Síganos escribiendo y llamando al correo y teléfono que figura a continuación para consultar y proponer temas de su interés.
Washington, (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este martes que “Israel no va a atacar a Irán” y “nadie resultará herido” en cumplimiento del cese el fuego “en vigor” que acordaron en la noche Teherán y el Gobierno israelí.
“ISRAEL no va a atacar a Irán. Todos los aviones darán la vuelta y regresarán a casa, mientras realizan un saludo amistoso a Irán. Nadie resultará herido, ¡el alto el fuego está en vigor!”, escribió en su red Truth Social.
Poco después, en otro mensaje en su plataforma, elpresidente insistió en mayúsculas que “¡IRÁN JAMÁS RECONSTRUIRÁ SUS INSTALACIONES NUCLEARES!”.
Trump se mostró frustrado esta mañana con Israel por “descargar (bombas) justo después del acuerdo” y advirtió al Gobierno israelí que ordenara el regreso de sus aviones. “¡Necesitan calmarse ya!”, exclamó antes de emprender viaje esta mañana a La Haya para participar en la cumbre de
la OTAN.
“No estoy muy contento con Israel, estoy muy descontento, aunque tampoco estoy contento con Irán”, dijo a periodistas en la Casa Blanca.
“Tenemos a dos países que han estado peleando durante tanto tiempo y tan duro que ya no saben que coño están haciendo”, expresó Trump para mostrar su decepción.
Irán denunció este martes que Israel bombardeó su territorio después de comenzado el acuerdo de cese el fuego anunciado un día antes por el presidente estadounidense tras 12 días de hostilidades e Israel también denunció el lanzamiento de un misil iraní una hora después del alto el fuego, algo que Teherán negó.
Trump critica a Israel por seguir bombardeando Irán tras el acuerdo de alto el fuego
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró especialmente decepcionado este martes con Israel por “descargar (bombas) justo después del acuerdo” de alto el fuego que acordó anoche con Teherán y el gobierno israelí.
Trump hizo estas declaraciones antes de embarcar en el Air Force One rumbo a La Haya (Países Bajos) donde participará en la cumbre de líderes de la OTAN.
“Necesitamos que Israel se calme porque salieron en una misión esta mañana ¡Necesitan calmarse ya!”, exclamó el presidente estadounidense desde los jardines de la Casa Blanca.
En el mismo tono, Trump escribió en la red social Truth: “Israel, no lances esas bombas. Si lo haces es una gran violación ¡Haz regresar a tus pilotos ahora!”.
El Ejército iraní afirmó este martes que Israel lanzó tres oleadas de misiles una vez comenzado el alto el fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Israel también ha denunciado el lan-
zamiento de un misil iraní contra su territorio una hora después del alto el fuego acordado tras 12 días de hostilidades, algo que Irán negó.
“No estoy muy contento con Israel, estoy muy descontento, aunque tampoco estoy contento con Irán”, indicó Trump a los periodistas apostados frente a al helicóptero Marine One.
“Se tienen que calmar. Es ridículo. Hay muchas cosas que vi ayer que no me gustaron. No me gustó el hecho de que Israel descargara (bombas) justo después del acuerdo (...) Siendo justos, Israel descargó mucho y ahora me entero de que Israel lo hizo porque sintieron una violación por un cohete que no impactó en ningún sitio”, explicó Trump.
“Básicamente, tenemos a dos países que han estado peleando durante tanto tiempo y tan duro que ya no saben qué coño están haciendo”, aseveró Trump, que usó el expletivo “fuck”.
Una visa por matrimonio en EE. UU. permite a un ciudadano estadounidense traer a su cónyuge extranjero a los Estados Unidos para residir legalmente. Existen dos tipos principales de visas para este propósito: la visa K-1 (para prometidos) y la visa de inmigrante para cónyuge (CR-1/IR-1). La visa K-1 permite al prometido extranjero ingresar a EE. UU. y casarse con el ciudadano estadounidense dentro de 90 días, mientras que la visa CR-1/IR-1 es para cónyuges que ya están casados y permite la residencia permanente. e
Tipos de visas:
Visa K-1 (Prometido/a):
Esta visa es para ciudadanos extranjeros que planean casarse con un ciudadano estadounidense en los Estados Unidos. El ciudadano estadounidense debe presentar una petición ante USCIS (Formulario I-129F) para iniciar el proceso.
Visa CR-1/IR-1 (Cónyuge):
Esta es una visa de inmigrante para cónyuges que ya están casados. El ciudadano estadounidense debe presentar una petición ante USCIS (Formulario I-130) para el cónyuge extranjero. La visa CR-1 es para cónyuges que han estado casados por menos de dos años, mientras que la IR-1 es
para aquellos que han estado casados por más de dos años.
Proceso general:
1. Petición:
El ciudadano estadounidense (peticionario) debe presentar la petición correspondiente (I-129F para K-1 o I-130 para CR-1/ IR-1) ante USCIS.
2. Aprobación de la petición:
Si la petición es aprobada, se notifica al Centro Nacional de Visas (NVC).
3. Solicitud de visa:
El cónyuge extranjero (beneficiario) debe completar la solicitud de visa y presentarse a la entrevista en la embajada o consulado de EE. UU.
4. Procesamiento consular:
La embajada o consulado revisa la solicitud y, si es aprobada, emite la visa.
5. Ingreso a EE. UU.:
El cónyuge extranjero puede ingresar a EE.UU. con la visa aprobada. En el caso de la K-1, se debe celebrar el matrimonio dentro de los 90 días de la llegada.
6. Ajuste de estatus:
Una vez casado, el cónyuge extranjero puede solicitar el ajuste de estatus a residente permanente (Green Card).
Documentos comunes:
• Formulario I-129F (para visa K-1) o Formulario I-130 (para visa CR-1/IR-1).
• Documentos de respaldo (acta de nacimiento, certificado de matrimonio, prueba de ciudadanía estadounidense del peticionario, etc.).
• Declaración Jurada de Apoyo (I-864).
• Documentos de divorcio o defunción de matrimonios previos (si aplica). o
• Prueba de solvencia económica del peticionario.
Consideraciones importantes:
La visa K-1 es una visa de no inmigrante, lo que significa que el cónyuge extranjero debe probar que no tiene intención de quedarse permanentemente en los Estados Unidos después de obtener la visa. Sin embargo, una vez casado, puede solicitar el ajuste de estatus a residente permanente.
La visa CR-1/IR-1 permite al cónyuge extranjero ingresar a los Estados Unidos con estatus de residente permanente desde el principio.
El proceso de visa por matrimonio puede ser complejo y llevar tiempo. Se recomienda buscar asesoramiento legal para garantizar que se cumplan todos los requisitos y se presenten los documentos correctamente.
La visa K-1, o visa de prometido, puede ser denegada por diversas razones, principalmente relacionadas con la falta de pruebas de una relación genuina, la inelegibilidad para contraer matrimonio, problemas en la solicitud o errores en la entrevista. Es crucial demostrar la autenticidad de la relación y cumplir con todos los requisitos legales para evitar la denegación.
Razones comunes para la denegación de la visa K-1:
Falta de evidencia de una relación genuina:
• La relación no es considerada auténtica o de buena fe por las autoridades de inmigración.
• Falta de pruebas de encuentros presenciales entre los prometidos antes de la solicitud.
• Falta de antecedentes comunes (culturales, religiosos, educativos) que respalden la conexión entre los prometidos.
• Poca comunicación entre los prometidos después de la solicitud, lo que podría indicar falta de compromiso.
Problemas de elegibilidad:
• No ser legalmente elegible para contraer matrimonio (por ejemplo, tener un matrimonio anterior no disuelto).
• No tener planes de casarse dentro de los 90 días posteriores a la llegada del prometido con la visa K-1.
• El ciudadano estadounidense no cumple con los requisitos de ingresos para mantener al prometido.
Problemas en la solicitud:
• Errores u omisiones en la solicitud o en la presentación de documentos.
• Falta de documentos necesarios, como pruebas de la relación, certificados de nacimiento, etc.
• No responder adecuadamente a las preguntas durante la entrevista consular.
• Mentir o proporcionar información falsa en la solicitud.
• Antecedentes penales o problemas de inmigración del solicitante.
• Incapacidad de comunicarse en el idioma del país de destino.
Sospechas de fraude:
• Si se sospecha que la relación es fraudulenta y solo busca obtener beneficios migratorios.
• Si existen dudas sobre la verdadera intención del solicitante de inmigrar al país.
Es importante recordar que la denegación de una visa K-1 puede tener consecuencias graves, incluyendo la dificultad para volver a solicitarla en el futuro. Por lo tanto, es fundamental asegurarse de que la solicitud sea completa y precisa, y que se presente toda la evidencia necesaria para demostrar la autenticidad de la relación. Si existen dudas o preocupaciones sobre el proceso, es recomendable buscar asesoramiento legal de un abogado de inmigración.
• Diferencias significativas de edad entre los prometidos, lo que podría generar sospechas sobre la naturaleza de la relación.
Fotografía cedida por United Launch Alliance (ULA) donde se muestra el cohete Atlas V despegando este lunes, del Complejo de Lanzamiento Espacial 41 de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida (Estados Unidos)
Miami, (EFE).- La empresa estadounidense Amazon lanzó este lunes al espacio un segundo lote de 27 satélites de su Proyecto Kuiper, que creará una “constelación” de más de 3.200 de estos dispositivos para llevar internet de alta velocidad a cualquier parte del planeta y competir con empresas como Starlink.
El cohete Atlas V de la compañía United Launch Alliance (ULA), con la que Amazon presume de tener “el mayor acuerdo del mundo de lanzamientos” espaciales, despegó con los satélites desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, a las 6:54 horas (10:54 horas GMT).
Amazon lanza al espacio la segunda misión para crear una “constelación de satélites”
La misión Kuiper 2 “marca el próximo paso en la iniciativa de Amazon de proveer internet rápido y seguro a clientes alrededor del mundo, incluyendo aquellos en comunidades marginadas”, expuso ULA en un comunicado.
“ULA, trabajando como un catalizador de la conectividad global en colaboración con Amazon, permite la entrega de estos vitales satélites diseñados para impulsar la innovación y conectar el mundo”, declaró Gary Wentz, vicepresidente de Programas Comerciales y de Gobierno de ULA.
Este lanzamiento debía ocurrir hace una semana, pero se canceló dos horas antes del despegue tras detectarse un problema técnico en el motor propulsor.
Aún restan seis misiones Kuiper en el cohete Atlas V de ULA, que lanzará más de la mitad de los 3.200 aparatos del Proyecto Kuiper de Amazon, recordó la nota informativa.
“Estamos orgullosos de continuar
nuestra fuerte asociación con Amazon y empoderar su misión para cerrar la brecha digital a través de tecnología satelital confiable”, indicó Wentz. Los nuevos satélites se suman a otros 27 que se desplegaron en el espacio el 28 de abril en el primer lanzamiento del proyecto.
La compañía de Jeff Bezos prevé formar la constelación de más de 3.200 satélites avanzados en órbita terrestre baja, es decir, a una altitud de 2.000 kilómetros o menos sobre la superficie planetaria, para proporcionar internet de alta velocidad desde el espacio y competir con compañías como Starlink, del magnate Elon Musk.
Para ello, prevé más de 80 lanzamientos mediante acuerdos con Arianaespace, Blue Origin, SpaceX o la mencionada ULA, en lo que representa “la mayor adquisición comercial de vehículos de lanzamiento de la historia”, según Amazon.
Nueva York, (EFE).- Zoox, la empresa de vehículos autónomos propiedad de Amazon, inauguró una planta que se centrará en la producción de robotaxis en California, con la que busca hacer competencia a Waymo, según apuntan este miércoles los medios locales.
La planta está cerca de Silicon Valley y tiene capacidad para ensamblar 10.000 taxis autónomos al año, con una producción aproximada de tres por hora, máxima capacidad que les gustaría alcanzar en 2027, según indicó la compañía a los medios en una visita a la planta el martes.
“No necesitamos producir un vehículo cada minuto porque no los vendemos”, aclaró Aicha Evans, directora ejecutiva de Zoox, en declaraciones recogidas por CNBC.
Zoox, fundada hace 11 años y adquirida por Amazon por 1.300 millones de dólares en 2020, comenzó a probar sus robotaxis en vías públicas en 2023.
La compañía ya cuenta con varias decenas de robotaxis en vías públicas en las ciudades de California de Foster City y San Francisco, así como en Las Vegas.
No obstante, Evans apuntó a los medios que Zoox espera operar entre 500 y 1.000 robotaxis en ciudades pequeñas y medianas de Estados Unidos, como Austin o Miami, entre otras.
Los usuarios de Zoox podrán solicitar un robotaxi a través de una aplicación, similar al mecanismo de servicios de viajes compartidos como Uber y Lyft.
Lo curioso de los vehículos de Zoox es que no tienen volante y pueden acoger a cuatro pasajeros, que viajan uno frente al otro.
Uno de los principales objetivos de la compañía es tener una flota y popularidad lo suficientemente grande como para competir con Waymo, el líder de los taxis autónomos ya presente en varias partes de Estados Unidos.
Por su parte, Tesla está a punto de lanzar su servicio de robotaxis en Austin el 22 de junio, aunque el director ejecutivo de la empresa, Elon Musk, advirtió de que la fecha podría cambiar porque la compañía está “muy preocupada por la seguridad”.
Un viaje del arroz avinagrado al corazón de Texas
Cuando pensamos en sushi, la mente viaja inmediatamente a Japón: a sus mercados de pescado fresco, a chefs concentrados cortando filetes de atún con precisión quirúrgica, o a barras de sushi minimalistas con décadas de tradición. Sin embargo, esta especialidad nipona ha cruzado océanos y fronteras, encontrando hogar y reinterpretación en lugares tan diversos como el sur de Texas. Sí, el sushi también tiene su lugar en la tierra del BBQ, del chile serrano, del aguacate, y —por qué no— del brisket.
Breve historia del sushi
El sushi tiene orígenes milenarios, remontándose a métodos de conservación en el sudeste asiático donde el pescado se fermentaba con arroz. Con el tiempo, el plato evolucionó en Japón hasta convertirse en la versión moderna que hoy conocemos: arroz avinagrado (shari) combinado con mariscos, vegetales y ocasionalmente frutas.
En Estados Unidos, el sushi ganó tracción desde los años 60 y 70, comenzando en Los Ángeles. Pronto aparecieron innovaciones como el California roll, que incluyó ingredientes familiares como aguacate y cangrejo falso. Hoy en día, el sushi es omnipresente: desde restaurantes gourmet hasta supermercados.
Sushi en Texas: entre tradición e innovación
Texas, conocido por su cocina robusta y con carácter, ha adoptado el sushi con entusiasmo. En ciudades como Houston, Dallas, Austin y McAllen, abundan restaurantes de sushi que van desde los más tradicionales hasta los más experimentales.
La cercanía con México también ha traído una fusión especial: salsas picantes, jalapeños, tamarindo, y aguacate fresco han encontrado su camino dentro de rollos tex-mex. Y, en un giro aún más atrevido, ingredientes como brisket, tocino o carne asada han dado origen a un nuevo subgénero: el sushi texano.
con los sabores icónicos de Texas. ¡Perfecta para impresionar en casa!
Ingredientes:
Para el arroz:
• 1 taza de arroz para sushi
• 1 ¼ taza de agua
• 3 cucharadas de vinagre de arroz
• 1 cucharada de azúcar
• 1 cucharadita de sal
• Queso crema (opcional, para estilo “Tex-Mex”)
Para armar:
• 4 hojas de alga nori
• Estera para sushi (makisu) o papel plástico
• Salsa BBQ texana para acompañar
• Salsa de soya (opcional)
• Limón en rodajas
Relleno:
y al hervir, baja el fuego y cocina tapado por 15 minutos. Retira del fuego y deja reposar 10 minutos. Mientras tanto, calienta el vinagre de arroz con el azúcar y la sal hasta que se disuelvan. Mezcla esto con el arroz ya cocido, con movimientos envolventes. Deja enfriar.
2. Preparar el relleno
Calienta el brisket si no está recién hecho. Córtalo en tiras. Prepara el aguacate, los jalapeños y el queso crema.
Receta: Sushi Texano con brisket y aguacate
Esta receta mezcla la técnica japonesa
• 150g de brisket ahumado desmenuzado o en tiras finas
• ½ aguacate en tiras
• Tiras finas de jalapeño sin semillas (opcional)
Instrucciones:
1. Preparar el arroz
Lava el arroz varias veces hasta que el agua salga clara. Cuécelo con el agua,
3. Armar el sushi
Coloca la hoja de nori sobre la estera, con la parte rugosa hacia arriba. Extiende una capa delgada de arroz dejando libre una tira de 1 cm en la parte superior. En el centro coloca tiras de brisket, aguacate, jalapeño y si deseas, un poco de queso crema. Enrolla firmemente ayudándote de la estera. Humedece el borde libre de la nori para que se cierre.
Con un cuchillo mojado, corta el rollo en 6-8 piezas. Sirve acompañado de salsa BBQ estilo Texas, o soya si prefieres una fusión más tradicional.
Puedes agregar un topping de cebolla caramelizada o cebollines frescos picados para darle textura.
Para un toque mexicano, acompaña con salsas como chipotle, tamarindo o una salsa verde cremosa. Si no tienes brisket, puedes usar fajitas o carne asada.
El sushi ya no pertenece exclusivamente a las calles de Tokio o a los barrios japoneses de las grandes ciudades. En Texas, se ha transformado, se ha fusionado, y ha creado nuevas formas de contar historias culinarias. El Sushi Texano no pretende reemplazar lo tradicional, sino rendirle homenaje mientras se saborea con tortillas, jalapeños y la inevitable pregunta: ¿y si le ponemos salsa?
“Las películas que puedes disfrutar en cines esta semana
Megan 2.0 (2025)
PG-13, 2 hr Action/ Adventure, Comedy, Horror, Mystery & Thriller, Sci-Fi/ Fantasy, Suspense/ Thriller
R, 1 hr 55 min Horror, Mystery & Thriller
Bride Hard (2025)
R, 1 hr 45 min Action/Adventure, Comedy
Materialists (2025)
R, 1 hr 56 min Comedy, Drama, Romance
F1 The Movie (2025)
PG-13, 2 hr 35 min Action/Adventure, Drama, Sports
Elio (2025)
PG, 1 hr 39 min Action/Adventure, Animated, Animation, Comedy, Kids & Family, Sci-Fi/Fantasy
How to Train Your Dragon (2025)
PG, 2 hr 5 min Action/Adventure, Comedy, Kids & Family, Sci-Fi/Fantasy
Bring Her Back (2025)
R, 1 hr 39 min Horror, Mystery & Thriller
Maná, su música y su conexión con la gente “en uno de los lugares más hermosos del mundo”
Fermín Cabanillas
Sevilla, (EFE).- Los mexicanos Maná han tocado esta noche “en uno de los lugares más hermosos del mundo”, la Plaza de España de Sevilla, como la ha definido Fher Olvera nada más iniciar su concierto en el Icónica Santalucía Sevilla Fest.
Al cantante de la mítica banda mexicana, como al resto del grupo, se le ha visto muy a gusto esta noche en el escenario del festival sevillano, tanto que hasta se ha tomado “a pecho” una caña de cerveza con la que ha brindado con sus seguidores, que abarrotaron el recinto creado por el arquitecto Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929.
Lo de “a pecho” quiere decir en el sur que se ha tomado la cerveza entera, sin respirar, y no le ha debido costar trabajo teniendo en cuenta que la noche sevillana superaba los 30 grados cuando han comenzado a sonar los primeros acordes de ‘Hechicera’, la canción elegida para abrir el recital.
Una canción con casi 30 años de historia que hablar de la mujer “más primorosa, de ojitos negros, de piel gitana”, que ha coreado un público que superaba las 17.000 personas, y que llevaba camisetas y banderas con colores de México, Colombia, Venezuela, Ecuador o Estados Unidos.
Maná se ha ganado el título de banda internacional, y no por casualidad. Fher Olvera, Alex González, Sergio Vallín y Juan Calleros han sabido fusionar rock, pop y ritmos latinos con un estilo inconfundible que ha marcado a generaciones, creando himnos en lugar de canciones. Y Fher ha continuado su idilio con el escenario del concierto, “un lugar histórico, monumento histórico y hermoso, uno de los lugares más hermosos en los que hemos tocado en nuestra carrera de treinta y tantos años”.
Para la ocasión han preparado una lista de temas que van desde lo clásico a lo más moderno, pero Maná, como le pasa a muchos compañeros de profesión, sabe que
tiene su canción fetiche, y cuando suena ‘En el muelle de San Blas’ todo pasa a un segundo plano, y la unión con su gente ya es indisoluble.
Y así ha transcurrido una noche con Maná en Sevilla, el lugar donde Olvera soñaba con tocar desde que veía postales en su juventud, y donde se ha quedado ‘Clavado en un bar’ para decir “hasta pronto” a su gente más fiel por obra y gracia del Icónica Santalucía Sevilla Fest.
Duncan Dhu y Airbag para completar el día
La noche en Sevilla ha servido para ver en vivo parte de la gira de este verano de Duncan Dhu, con un listado de 13 canciones adatado al formato de un triple concierto, porque igual que los vascos han tenido como teloneros a los argentinos de Airbag, ellos han sido los que han dado paso a Maná. El mítico grupo formado por Mikel Erentxun y Diego Vasallo ha dejado en el escenario una selección de esas canciones que forman parte de la memoria colectiva musical de este país, desde que han abierto con ‘Capricornio’ hasta que se han despedido con ‘En algún lugar’.
Con alguna dificultad para llegar a algunas notas, dando más protagonismo de lo habitual al “coro” del público, lo cierto es que el grupo mantiene una comunión innegable con un público fiel, el que ha crecido con ‘Una calle de París’ o ‘Cien gaviotas’, aunque sea complicado captar toda la esencia de su directo cuando está comprimido para ver en vivo a tres bandas distintas en una misma jornada.
Y si es difícil eso, lo ha sido más para Airbag, trío argentino referente del punkpop y el power pop en español, que abrió la tarde cuando el sol pegaba aún de lleno sobre la capital andaluza, pero la música, y hoy se ha vuelto a demostrar, puede con todo, y puede unir público y voluntades desde España, Argentina y México.
Madrid, (EFE).- A Dean Huijsen no le ha pesado la responsabilidad de pasar del Bournemouth a defender la camiseta de la selección española y el Real Madrid. Con 20 años es uno de esos jóvenes talentos ajenos a la presión. Una nueva hornada que compite en la élite como hacía en categorías inferiores. Titular desde el primer día que se vistió de blanco, se ha convertido en sensación en el Mundial de Clubes.
De la misma manera que Luis de la Fuente, seleccionador español, le dio paso directamente al equipo titular de España en partidos decisivos, con el título de la Liga de Naciones en juego, Xabi Alonso lo ha hecho en el Real Madrid en el Mundial. Su vida ha cambiado en menos de dos meses.
La zaga blanca tiene nuevo referente por muchos años. Un futbolista espigado de 197 centímetros de altura, zancada larga y una facilidad inusual en su demarcación para construir juego. Con los dos pies.
El futbolista del Real Madrid que más pases ha dado en el Mundial no es ningún centrocampista. Ni siquiera Aurélien
Tchoauméni que, de nuevo y cuando no lo esperaba, ha tenido que intercalar minutos de mediocentro con otros de central por las circunstancias. El virus de Raúl Asencio en el debut; su expulsión ante Pachuca. Con 137 pases el jugador que más encontró a sus compañeros es Huijsen, donde comienza todo lo que desea Xabi Alonso para el Real Madrid. Hasta 70 intentos de ruptura de líneas en sus pases, 60 con éxito. Ningún defensa participante en el Mundial de Clubes ha realizado tantas progresiones con balón como el internacional español, según datos de ‘Be Soccer Pro’ para EFE.
Al Real Madrid presidido por Florentino Pérez no le tembló el pulso para cubrir una clara necesidad y abonar una cláusula de 58 millones. Las lesiones convirtieron en pesadilla la temporada en la zaga para Carlo Ancelotti. Sin centrales. Obligado no sólo a dar continuidad a Tchouaméni fuera de su zona natural, sino a subir a un jugador de la cantera como Asencio que no entraba en su plan inicial.
Con Antonio Rüdiger recién recuperado y sin ritmo de competición, Éder Militao necesitado de tiempo para volver a tener
buenas sensaciones tras una segunda lesión grave de rodilla y David Alaba en una situación similar, Xabi Alonso no ha tenido dudas. Huijsen titular con galones desde el primer día. Un par de entrenamientos sirvieron para confirmar todo lo estudiado en vídeo. El juego del Real Madrid arrancaría en el joven nacido en Países Bajos que se siente malagueño.
Y Dean ha respondido con naturalidad y sobrado de personalidad. Acepta el reto de su nuevo técnico y mejora estadísticas de su curso en el Bournemouth donde creció de la mano de Andoni Iraola. Su protagonismo con balón ha crecido. De una media de 50 pases por encuentro (49.95), ha pasado en el Real Madrid a 61.3 con un acierto alto (88 %). Por encima de un mediocentro histórico como Sergio Busquets. En números de centrocampista. La diferencia entre estilos se aprecia en los pases en largo. Más frecuentes en Inglaterra. Con el Real Madrid aparece con continuidad en el inicio de jugada y se ha descolgado al ataque gracias a sus imponentes progresiones con balón y larga zancada. Le sitúan entre los centrales con mejor pase progresivo junto a Niklas
Süle, del Dortmund; Alexander Barboza, de Botafogo; y Lucas Beraldo, del PSG. Huijsen ha tejido una línea de pase de seguridad que conecta con Tchouaméni, Fran García, Jude Bellingham y Fede Valverde muy por encima que con cualquier otro compañero madridista. Y, defensivamente, con mucho margen de crecimiento en la marca y en intensidad en todas las acciones, ha mostrado cualidades y buenas lecturas en situaciones límite, especialmente ante Pachuca en inferioridad numérica, en un partido que le confirmó como sensación del Real Madrid en el Mundial de Clubes.
Mientras que el Mundial de Asencio ha quedado marcado por dos errores, un penalti que costó el triunfo ante Al Hilal y su expulsión tempranera por un agarrón al venezolano Salomón Rondón siendo el último hombre, en el polo opuesto aparece Huijsen con un estreno prometedor que ha cubierto las expectativas de su fichaje. Por Roberto Morales
By Carlos Nogueras Ramos, The Texas Tribune
ODESSA — Rural Americans are likelier to develop chronic pain than their urban counterparts, a grim trend exacerbated by limited access to health care, age and economic status.
A study conducted by the University of Texas at Arlington, released last week, found that more than a third of people in rural areas experience increased pain or are nearing a chronic pain diagnosis. Residents in urban areas, meanwhile, aren’t as vulner-
able to persistent, years-long pain and are likelier to experience no pain at all.
The peer-reviewed study was published in the Journal of Rural Health.
About 3 million Texans live in the state’s 200 rural counties. More people call rural Texas home than states such as Kansas, Mississippi and New Mexico.
As many as 100,000 rural Texans don’t have a primary care doctor, according to Texas 2036, an Austin-based think tank. Having a primary care doctor can help people identify chronic issues when they arise and make treatment options available.
“Due to health care shortages, limited access, and lower quality services, pain coping and management may be insufficient and less effective in rural areas, exacerbating the burden of pain,” the study’s authors wrote.
John Henderson, president and CEO of the Texas Organization of Rural and Community Hospitals, representing 157 hospitals in the state, was not surprised at the report’s conclusions.
Henderson said rural Texans often work physically demanding jobs where they are more prone to developing ailments, such as farming, ranching and oil field work. And in those areas, access to a healthcare facility or a primary care provider is limited. He said the distance to a hospital can take at least an hour, a drive many won’t make.
“If you’ve got to travel an hour to get the care you need in some of these poor, marginalized communities, they just don’t have a way to do that,” Henderson said.
The study relied on about 10,400 respondents, which the Centers for Disease Control and Prevention gathered in 2019. The respondents were asked to describe different thresholds of pain, from none at all to severe chronic pain. In 2020, the respondents were asked about how their pain progressed. The study sampled individuals from the age of 18 to those older than 65.
The 2025 findings exclude anyone who died, had missing contact information on the original study, was living under the care of a facility, or used someone else to communicate. Researchers used federal definitions of urban and rural, dividing them into four groups: from large metropolitan areas with more than a million residents to rural communities in towns with fewer than 5,000.
Chronic pain lasts at least three months, said Feinuo Sun, an assistant professor of kinesiology and the report’s lead author. Oftentimes, Sun said, it is associated with another disease, or a symptom of it. The study looks at chronic pain as a standalone
and self-reported condition.
Between 2019 and 2020, most rural Americans’ pain either worsened or became chronic. More than a third of Americans aged 18-44 experienced an increase in pain. Nearly half of those in the 45 and older age group said the same. Men’s health in southern U.S. states between the ages of 45-64 had deteriorated the most, according to the study. Less than a third of Americans over 45 in rural areas recovered.
Urban residents reported a less pronounced progression of pain, while more of them recovered. People in rural areas “fare worse over one year compared to those in urban areas,” the report found.
The study’s methods were limited, the authors said. For instance, they relied on the pain the respondents reported without accounting for underlying causes, specific locations, or the duration of the pain. The authors also said the transition to severe pain could have been underestimated. The study did not sample as many racial and ethnic minorities, researchers added, noting that this made the findings for those groups less reliable.
Sun said the developing trend of pain in rural America results in people seeking prescribed opioids, or pain-relieving medications, which could lead to addiction and, at worst, death.
“Pain is consequential,” she said.
Disclosure: Texas 2036 and University of Texas - Arlington have been financial supporters of The Texas Tribune, a nonprofit, nonpartisan news organization that is funded in part by donations from members, foundations and corporate sponsors. Financial supporters play no role in the Tribune’s journalism. Find a complete list of them here.
The Texas Tribune is a member-supported, nonpartisan newsroom informing and engaging Texans on state politics and policy. Learn more at texastribune.org.
Austin, TX — On Saturday, Governor Greg Abbott (R) signed a medical cannabis expansion bill (HB 46) into law, making Texas the 40th state to legalize cannabis for medical use.
The final version of HB46 includes several improvements to the Texas Compassionate Use Program (TCUP). Previously, TCUP was an extremely limited, restrictive, low-THC medical cannabis program that didn’t meet the Marijuana Policy Project’s standard to be considered a medical cannabis state.
“For too long, the existing Texas Compassionate Use Program has been severely limited, leaving countless Texans without the relief they desperately need. Texans have spoken, and their voices have been heard. HB 46 will expand access to medical cannabis, a relatively safe and effective treatment option that has long been sought by patients suffering from pain and several other serious medical conditions,” said Kevin Caldwell, Southeast Legislative Manager
at the Marijuana Policy Project.
The improvements to TCUP include adding chronic pain, Crohn’s disease, and traumatic brain injury as qualifying conditions, and adding methods of delivery to include lotions, patches, suppositories, pulmonary inhalation with approved nebulizers, inhalers, and vaporizers (when directed by a doctor). Further, the bill replaces the current limit of 1% THC by weight with up to 10 milligrams per dose and a package not to exceed 1 gram of THC. The bill also requires The Department of Public Safety to issue 12 more licenses for dispensing organizations (for a total of 15 total). Dispensing organizations must become operational within 24 months after the license is issued. A full summary of HB 46 is available here.
With the addition of Texas, 40 states and Washington, D.C. now have workable medical cannabis laws. Polling consistently shows that the vast majority of Americans support allowing seriously ill patients to use cannabis for medical purposes with their doctors’ approval.
“Following in the footsteps of 39 other states, Texas has embraced a commonsense policy that will ensure that Texans facing serious medical conditions have access to a medicine that’s already successfully improving lives nationwide. This new law is a direct result of overwhelming public support, acknowledging medical cannabis as a valuable, scientifically-supported option for managing chronic pain and debilitating illnesses,” said Lauren Daly, Interim Executive Director at the Marijuana Policy Project.
Not a big cut
Finishes what’s started
Tap choices
Player from 18 Down
Not included
Consolation
‘’Please explain’’ Antónimo de baja
It takes weeks to complete Use up Antecedent
Beat
Does as well as others
Where Buzz got his Sc.D. Foul territory
Hardly sugary
Unknown
Dollar store ancestors
Its lexicon includes ‘’banner’’ and ‘’standard’’
What lateral thinking requires Word from the Latin for ‘’maid en’’
NL team with the most WS wins
Darn it
Monarchic symbol ‘’Toy Story’’ character with knobs and a screen ‘’Stand and Deliver’’setting
Cans of Worcestershire
Cut away, or out
Deep thinking Till, old-style
One on many covers
Final word of Twain’s ‘’Eve’s Diary’’ Shelter Outreach sponsor ‘’Look, Luisa!’’ Worked with numbers
Unfriend, these days ‘’I have gathered a __ of other men’s flowers’’: Montaigne
DOWN
40 Project Mercury trainees
Shaded oneself
Wishful speaking Tap choices ‘’Toutes-jours’’ connector Chops, lops, or drops Place
Rubbish
Didn’t play
Strong source of support
Anagram of OLYMPIAN ‘’Curiously Strong’’ consumables
Brain
Tumultuous time remembered by many You and me, essentially Hardly typical Go 50 Down What 22 Down is central to
What often precedes the question
Half a harmonious school Apiece, in scores
Deal breakers
Not done ‘’Moana’’ songwriter They have currency
Set spot They grow purple berries
Catch by surprise Clobber River haunter Clobber
For quite a while Gym display __ wagon (vehicle that follows bike racers) Lowlife
1. Fill the grid so that each row, each column, and each 3x3 box contains the numbers 1 to 9.
2. No number can be repeated in any row, column, or 3x3 box. 3. Use logic and strategy—no guessing needed!
RIOGRANDE VALLEY – The 202425 season marked a new era for The University of Texas Rio Grande Valley (UTRGV) Vaqueros men’s basketball team under head coach Kahil Fennell.
The Vaqueros finished with a 16-15 record, marking the program’s first winning season since 2018. The 16 wins was a 10win improvement from 2023-24, which was tied for the 10th best improvement in the NCAA.
“I think it’s a reflection of the talent we have in the room,” Fennell said. “We have really good assistant coaches. They were able to recruit some really good players. We had a lot of talent on the roster and some guys that showed some versatility and some grit and resilience. They proved the ability to play with anybody, whether it was Wisconsin or Creighton on the road or Corpus Christi or Southeastern Louisiana here. We were able to beat some good teams and compete with good teams. We showed some potential and I think it’s a nice first step. Obviously, that’s not the goal, the goal is to win championships and that’s something we have been clear about since we got here. It’s a terrific first step.”
The Vaqueros took the mantra of protecting home court to heart as 12 of the 16 wins came at home, including five-straight at the UTRGV Fieldhouse.
There were tons of energy and excitement in the Fieldhouse when the Vaqueros took the court, and a new concept introduced this season helped elevate the energy. UTRGV Athletics introduced Monday Madness that brought concepts from
UTRGV Madness for Monday Southland Conference games.
“It makes it easier when we have such a great home crowd,” Fennell said. “I think the fans showed up this year and showed out and did a tremendous job of supporting us. They became more and more vocal as the year went on. Some of the things our marketing team were able to put together as far as the Monday night stuff and conference was awesome. I think that really helped our guys. Any time you can feel like the people behind you are getting fired up and making a real raucous environment I think that helps any team. We are no different and we benefited from that.”
The Vaqueros turned some heads in their first season in the Southland Conference, picking up some big wins and finishing at the top of several categories.
UTRGV led the Southland in scoring (76.7 points per game), three-pointers made (10.6 per game), opponents free throw percentage (73.1%), defensive rebounds (25.8 per game), and assists (17.23 per game), while ranking second in assist-to-turnover ratio.
DK Thorn and Howie Fleming Jr. led the way for the Vaqueros throughout the season as Thorn finished 14th in the Southland with 12.6 points per game and Fleming finished in 16th with 12.3 points per game.
Cliff Davis finished second in the conference in three-pointers made with 3.3 per game while Trey Miller finished third in assists with 4.3 per game.
UTRGV got contributions from up and down their roster throughout the season and it was the players that kept the Vaque-
the talent to knock them down. Shooting the basketball is a big part of what we do, analytically and philosophically, and had the talent to make it work. It’s an exciting brand of basketball to watch and we had some success with it. It’s something we will continue to do moving forward.”
While the Vaqueros made their presence felt throughout the Southland, Coach Fennell also made his presence felt in his first season as a head coach.
The 16 wins tied a program record for most wins in a coach’s first season and Fennell was also a finalist for the Joe B. Hall Award, which is awarded to the top first-time head coach in Division I.
The energy felt different in the Fieldhouse and that was noticeable from the first practice last summer. The Vaqueros showed fight and grit all season long, including games against No. 15 Creighton and No. 19 Wisconsin.
The Vaqueros even won their first tournament since the 2016-17 season by winning the Greenbrier Tip-Off River Division Championship.
There were so many positives for the Vaqueros in 2024-25 but ultimately, they didn’t reach their goal of a Southland Conference championship, so Coach Fennell knows there is still a ways to go for he and the program.
ros in each game.
“The key was we had some good players,” Fennell said. “We had guys that could shoot the basketball and manufacture offense, and I think they did a fantastic job of leaning into the idea of playing for each other. When you can combine talent and unselfishness and playing off the same sheet of music, you can do some terrific things offensively and our guys showed the ability to do that.”
The Vaqueros relied heavily on the three-pointer this season. That was one of their big focuses going into 2024-25 and their recruiting showed that. When you combine their pace of play and the capability of making threes, that will lead to a big number of attempts and makes.
The Vaqueros were second in the NCAA with 32.2 three-point attempts per game and they finished the only team in the Southland to make over 300 three-pointers as the finished with a program record of 328 makes.
UTRGV even set a program record with 24 three-pointers made in a game in the win over College of Biblical Studies with Davis making a program record 14.
“We placed a premium on guys that could shoot the basketball,” Fennell said. “Our guys proved they were capable of doing that. We had some low points of making shots consistently and that is part of the game but when you play at the pace that we do, our guys are so good with the ball and sharing the ball that they can create some really good shots for each other and for themselves. I think when you create those kinds of opportunities our guys have
“The big thing I take away is the need to improve,” Fennell said. “We had some tremendous highs. We had some bad lows and a little bit of everything in between. It was a season of a couple of different seasons in itself. I really commend the guys that were able to finish this year and finish the right way. I was proud of their resilience and their grit. I was proud of our staff for doing the right things and keeping our guys on track and doing everything we could to make it a successful year. More than anything, my biggest takeaway is our need to improve, continue to progress and that starts with me. I have to continue to grow and do a better job to get us to the point of competing for championships.”
Coach Fennell and the Vaqueros aren’t wasting much time as they have already begun to get ready for the 2025-26 season. They are just trying to be a better version of themselves every day and that starts with growth.
“It’s growth,” Fennell said. “We have to continue to bring in really good players that are wired the right way, that are wired to compete and wired with toughness that want to do it for the guys next to him. I think when you have guys that are talented and unselfishly with toughness we can do some fantastic things. It has to be guys that are maniacal about winning and competing for championships. Our staff is going to reflect the same thing. Growth is the word. Progress is the word. Getting better is 100 perfect what the focus is. Last season was a great jumping off point, and I think there was some tangible evidence of progress there but now it’s about taking a significant next step forward and being a better version of ourselves.”