El Periódico de Utrera 328

Page 1

El Periódico de Utrera

ACTUALIDAD

Francisco Jiménez presenta su candidatura a Utrera bajo las siglas del Partido Popular

Utrera vivió intensamente este mes de febrero la fiesta del carnaval

El filial del Utrera arrasa en Primera Andaluza

NUESTRA GENTE

Antonio Bocanegra, un utrerano que ha dedicado su trayectoria a trabajar por la administración local

Los campaneros y la banda de la Vera-Cruz, premiados con los Mostachones de Oro

Reconocimiento. La Orden del Mostachón concede sus galardones a los campaneros y a la banda de cornetas y tambores por engrandecer el nombre de Utrera en todos los sentidos

Segunda quincena de febrero de 2023  Número 328 Quincenal gratuito de información local La tradición de los campaneros y la música cofrade se han visto reconocidas con estos premios tan importantes en Utrera
PABLO ANAYA

El reconocimiento de un pueblo a dos de sus más queridas tradiciones

La Orden del Mostachón ha premiado a la asociación de campaneros de Utrera y a la banda de cornetas y tambores de la Vera-Cruz de Utrera

ALbERTO fLORE s

Corría el año 1964 -un año con mucho significado para la memoria sentimental de Utreracuando veía la luz la Orden del Mostachón, una institución de carácter privado que desde entonces se ha encargado de premiar, reconocer y salvaguardar la labor de utreranos, empresas e instituciones que han hecho mucho por engrandecer el nombre de Utrera en todos los sentidos. Han pasado casi seis décadas, y el impulso sigue, siendo los Mostachones de Oro uno de los galardones más prestigiosos que se entregan en Utrera cada año. En aquellos momentos la asociación estaba formado por los entonces corresponsales de los periódicos que se encargaban de informar puntualmente de todo lo que pasaba en Utrera y provincia. Una nómina de fundadores entre las que estaban nombres como Manuel Peña Narváez o Salvador de Quinta Rodríguez, así como Fermín Vaquero Amor, el úni-

co de los miembros fundadores del que aún podemos disfrutar de su presencia. Este año, Fermín, del que todos los años los miembros de la Orden pueden aprender de su experiencia y buen talante, no pudo estar presente en la elección de los galardones, ya que estaba convaleciente de un esguince de tobillo en su domicilio. Un homenaje desde estas páginas al gran Fermín, una persona que es vital para la Orden del Mostachón.

Con el paso de los años, este organismo se ha ido renovando, y forman parte de él, además de periodistas y responsables

de medios de comunicación locales, miembros de la sociedad utrerana de diferentes ámbitos como el derecho, las hermandades, la cultura, el derecho, el diseño o la moda. Una asociación que sólo se reúne dos veces al año, una para votar los premios y otra para entregarlos. Como curiosidad, este año 2023 fue el primero en el que uno de los miembros de la Orden pagó por primera vez el cubierto de la cena -porque los integrantes del organismo se pagan su cena-, no en metálico, como es la costumbre, sino a través de tarjeta de crédito. Algo casi inevitable en este mundo en el que cada vez circula menos dinero en metálico.

En esta ocasión, el Mostachón de Oro que reconoce la labor realizada por una persona, asociación o institución en los últimos años, fue a parar a manos de la asociación de campaneros de Utrera (ACAMU), una entidad que en los últimos años ha protagonizado una intensa campaña que terminaba a finales del pasado año 2022 con la concesión de la catalogación del toque manual de campanas como patrimonio cultural inmaterial por parte de la UNESCO. Los campaneros han sido capaces de recoger el

legado histórico de aquellos que los han precedido a lo largo de los últimos siglos, creando un lenguaje único.

Reacciones Tras conocerse la decisión tomada por la Orden del Mostachón, el presidente de la asociación de campaneros de Utrera, Jesús Quesada, explicó en COPE Utrera (98.1 FM), que «no esperábamos la concesión del mostachón de oro este año, que ha sido muy intenso a causa de todo lo que ha significado la catalogación por parte de la UNESCO del toque de campanas como patrimonio cultural immaterial de la Humanidad».

«Estos reconocimientos nos ayudan a los que estamos trabajando a seguir adelante y para que los jóvenes se vayan motivando, porque los que estamos vamos cumpliendo una edad en la que hay que pensar en nuestra jubilación como campaneros. Para ser campanero lo fundamental es la disciplina y el compañerismo, los chavales que vienen ante nosotros se lo toman muy en serio», precisó el presidente de los campaneros.

Por otra parte, la Orden del Mostachón decidió otorgar el Mostachón de Oro que se concede a toda una trayectoria a

la banda de cornetas y tambores de la Vera-Cruz de Utrera, una formación musical que ha cumplido recientemente su 40 cumpleaños y que en los últimos años ha llevado el nombre de Utrera fuera de nuestra fronteras gracias a una importante campaña solidaria para fomentar las donaciones de órganos. Ismael Tejero, actual director de la band, explicó en COPE Utrera (98.1 FM), que «estamos muy contentos y orgullosos por este reconocimiento, particularmente yo incluso no me lo creía. Creemos que va a ser un paso importante para fomentar la música cofrade y para apoyar la campaña de donaciones, que es lo más importante para nosotros porque significa salvar vidas».

Una banda que se fundó en el año 1981, que ha acompañado a hermandades de la Semana Santa sevillana como San Esteban, Jesús Despojado o el Baratillo y que tiene en la actualidad unos 110 miembros aproximadamente.

Tras la comunicación de los dos elegidos, la Orden del Mostachón entregará sus galardones en septiembre, en los días previos a la Feria de Utrera, en el marco que proporciona la Casa de la Cultura.

actualidad
2
UTRERA
segunda quincena febrero 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
Los miembros de la Orden del Mostachón celebraron su tradicional cena de elección de los premios en el restaurante Casa Valentín (Imagen Juan Miguel Rivas)
Estos galardones se entregarán en el mes de septiembre, en los días previos a la Feria de Utrera

EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena febrero 2023

LA HISTORIA

Con el paso de los años, este organismo se ha ido renovando, y forman parte de él, además de periodistas y responsables de medios de comunicación locales, miembros de la sociedad utrerana de diferentes ámbitos como el derecho, las hermandades, la cultura, el derecho, el diseño o la moda. Una asociación que sólo se reúne dos veces al año, una para votar los premios y otra para entregarlos

3

segunda quincena febrero 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA

Francisco Jiménez encabezará la candidatura del PP a la alcaldía de Utrera

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha visitado la localidad utrerana para mostrar su respaldo a este acuerdo

sALvADOR CRIADO

El rumor que venía sonando en Utrera se ha confirmado. El portavoz de Juntos por Utrera, Francisco Jiménez, ha anunciado que será él quien encabece como independiente la candidatura con la que el Partido Popular concurrirá a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.

Este acuerdo ha llegado tras las conversaciones que ambas formaciones políticas han mantenido desde el pasado 4 de diciembre, cuando el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, «me trasladó su deseo de colaborar para que el proyecto que él tiene en nuestra comunidad autónoma se pueda materializar también en Utrera». Dicho encuentro se produjo en un acto celebrado en Sevilla, como homenaje a la bandera de Andalucía, en el que Jiménez estuvo presente como

exalcalde utrerano y uno de los líderes andalucistas más destacados de las últimas décadas.

El propio Moreno ha hablado de Francisco Jiménez como «un hombre andalucista, trabajador y comprometido con su ciudad, rodeado de un gran equipo, que aporta su experiencia de alcalde. Hay ilusión. Somos un partido transversal y abierto donde cabe todo el mundo». Lo ha dicho tras haber visitado este jueves la localidad utrerana para mostrar su respaldo al acuerdo alcanzado por ambos partidos políticos.

funcionando con normalidad hasta las elecciones, mientras que el partido político «sigue existiendo como tal, y no es algo que nos preocupe».

Proyecto

En palabras de Francisco Jiménez, «nos presentamos ante los utreranos con la vocación, el deseo y la certeza de que el 28 de mayo vamos a volver a

recuperar nuestra ciudad, vamos a ganar las elecciones. Y no lo hacemos por nosotros, sino por nuestra localidad, por los utreranos que a lo largo de este tiempo nos están pidiendo que volvamos a la senda de progreso y de impulso que nunca debió detenerse». En este sentido, ha afirmado que manejan encuestas en las que se recoge que «el 54% de los

utreranos quiere cambiar de alcalde», y que «el Partido Popular conmigo de candidato ganaría las elecciones con el 41% de los votos, mientras que José María Villalobos obtendría el 35% de los sufragios, ya que es uno de los alcaldes peor valorados de la provincia». Infraestructuras, viviendas, instalaciones deportivas y mejora en la atención primaria son los pilares en los que quiere sustentar sus «compromisos» con Utrera. En cuanto al resto de personas que integrarán la candidatura, ha explicado que «nos tenemos que poner de acuerdo las dos formaciones, aunque les hemos ofrecido un partido político completo a disposición de este proyecto».

«Aunque las siglas son importantes, no es lo definitivo y nuestro único objetivo es Utrera», ha señalado Jiménez, quien ha querido mostrar su agradecimiento a los «militantes, simpatizantes y concejales de Juntos por Utrera, por su altura de miras». Precisamente el grupo municipal seguirá Jiménez defiende su proyecto para Utrera ahora bajo las siglas del Partido Popular

El Señor Atado a la Columna de la Vera-Cruz, protagonista del cartel de la Semana Santa de Utrera de 2023

La Semana Santa de Utrera ya tiene cartel anunciador para su edición de 2023. La utrerana Beatriz Hurtado ha sido la encargada de realizar una obra que tiene como protagonista al Señor Atado a la Columna, titular de la hermandad de la Vera-Cruz.

La autora ha explicado que el cartel se presenta bajo el lema ‘Utrera, pasión y duende’. La «pasión» aparece representada por «una de nuestras joyas escultóricas», como es el titular de la Vera-Cruz; mientras el «duende» plasma «la historia de Utrera, su gente, su arte, invitando al foráneo a descubrir nuestra ciudad, a vivir la Semana Santa en nuestras calles, rodeados de la magia que aporta Utrera como ciudad artística y monumental».

La recién restaurada imagen del Señor ha servido de inspiración a la autora, quien lo ha plasmado en una composición basada en «la espiral áurea, basada en número de oro o número de Dios, e número FI, logaritmo matemático del crecimiento de la naturaleza; la dirección que sigue nuestra vista cuando miramos una imagen». Son dos espirales entrecruzadas las que dan forma a este cartel: «la primera para realzar la pasión y la segunda para la palabra ‘Utrera’, enmarcada en un skyline con algunos de sus monumentos». Además, aparece el convento de las Madres Carmelitas.

La capilla del Hospital de la Santa Resurrección –el ‘Hospitalito’- fue el marco para este acto convocado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, en el que se ha dado a conocer dicho trabajo. La edición del cartel es posible gracias a la financiación del Ayuntamiento de Utrera y de la Fundación Caja Rural de Utrera.

A esta convocatoria acudieron representantes de las hermandades utreranas, pregoneros y cartelistas de este 2023, familiares y amigos de la autora, el presidente de la Fundación Caja Rural de Utrera, la edil de Festejos, la administradora y el hermano mayor del antiguo Hospital de la Santa Resurrección, entre otros, y cofrades en general que llenaron la recién restaurada capilla del ‘Hospitalito’.

En la imagen, Beatriz Hurtado junto a la imagen del cartel.

4 ACTUALIDADutrera

EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena febrero 2023

5 ACTUALIDADutrera

urbanismo da luz verde a tres nuevos apartamentos turísticos en el centro

Este proyecto tendrá continuidad en el futuro con el desarrollo de una iniciativa de 14 nuevos apartamentos en la avenida de Los Palacios

NEREA NAvARRO

En la sesión de la Comisión Local de Patrimonio Histórico, celebrada el lunes 20 de febrero ha quedado aprobado un proyecto de tres apartamentos turísticos en un edificio de la calle Juan Ramón Jiménez, que a su vez está ligado a otro proyecto de 14 apartamentos en la aveni -

da de Los Palacios del mismo promotor. Se ha autorizado la demolición y construcción de un edificio no catalogado en la calle Juan Ramón Jiménez, destinado a apartamentos turísticos «que aumentarán la oferta de alojamientos en Utrera, un sector que sigue creciendo y que

nos enorgullece ver que es en nuestro centro histórico donde adquiere mayor fuerza, dándose muestras del dinamismo y reactivación del mismo», según comenta Manuel Romero, concejal de Urbanismo y presidente de la Comisión Local de Patrimonio Histórico.

En este sentido, Manuel Romero ha explicado «la importancia de impulsar proyectos de este tipo que dan vida al casco histórico de la ciudad; y en este caso sacándolos adelante con implicación, buscando soluciones que garanticen su viabili-

dad. Así, las plazas de aparcamiento se vincularán con otro proyecto, de la misma entidad promotora, ubicado en la avenida de Los Palacios donde se plantean otros 14 apartamentos para uso turístico. En estos se reservarán estas plazas tal como permite la normativa vigente». De esta manera, ambos proyectos se encuentran ya en fase de otorgamiento de licencias de obras para que, cuando por orden corresponda, se construyan ambos inmuebles.

Aprobación

El proyecto que ha sido aprobado por la Comisión Local de Patrimonio Histórico será una construcción de dos plantas, en una parcela de 93 metros cuadrados. Actualmente en esta parcela existe una edificación de una planta, en estado de abandono y sin ningún interés patrimonial. Hace aproximadamente un año, por esta misma fecha, Manuel Romero desbloqueó la recuperación de un emblemático edificio del casco histórico de Utrera tras 15 años paralizado. Este proyecto trajo consigo ocho nuevas viviendas en la Calle Clemente de la Cuadra, rehabilitando este inmueble. La nueva construcción contará con tres apartamentos con un patio que dotará de iluminación a todas las dependencias. En cuanto a la fachada, los materiales previstos son enfoscado y posterior pintura en color blanco en el paramento y zócalo. También en color blanco la cornisa de hormigón, además de una carpintería de aluminio lacado en color marrón y rejas de color negro.

s. CRIADO

La utrerana Isabel González Blanquero afronta un nuevo reto político. Su partido político, Ciudadanos, la ha nombrado secretaria de Organización y Acción Institucional en Andalucía. Así lo ha dado a dado a conocer el comité permanente de esta formación política, al hacer públicos a los integrantes de su nuevo comité autonómico.

González ya formaba parte de la comisión gestora que en los últimos meses ha venido rigiendo la actividad de Ciudadanos tras la dimisión de su entonces coordinador, Juan Marín. En este tiempo ha ocupado el cargo de responsable de Acción Institucional. Precisamente hace pocas semanas también se conocía otra designación para la utrerana, que ahora compatibilizará con su trabajo a nivel autonómico. Se trata de la nueva ejecutiva nacional, en la que se ha integrado como vocal.

Isabel González es actualmente la portavoz del grupo municipal de este partido político en el Ayuntamiento de Utrera, donde fue elegida concejala en las elecciones de 2015. Precisamente en relación al ámbito local, ya ha anunciado que volverá a concurrir como cabeza de lista por Ciudadanos el próximo 28 de mayo.

6 ACTUALIDADutrera
La construcción se ubicará en la calle Juan Ramón Jiménez, junto al antiguo cuartel de la Guardia Civil
segunda quincena febrero 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
Isabel González, nueva secretaria de organización de ciudadanos en andalucía

De Pedro Almodóvar a Alaska, los famosos despidieron al utrerano Fernando ‘La Estrella’

El utrerano Fernando Fernández, más conocido como Fernando ‘La Estrella’, fallecía el pasado 7 de febrero a los 63 años después de una larga enfermedad que se había agravado en las últimas semanas, pero esto no le impidió celebrar la vida y su cumpleaños junto a sus mejores amigos. En palabras de su amigo Paco Tomás, ‘La Estrella’ pidió una fiesta porque «sabía que le quedaba poco».

Muchos rostros conocidos del panorama del cine y el espectáculo nacional lo acompañaron en esta fiesta con multitud de figuras artísticas de la talla de Pedro Almodóvar, Carmen Machi, Alaska, Bibiana Fernández, Rossy de Palma, Paco León o Eduardo Casanova, entre muchas otras, ya que el utrerano fue un icono de la movida madrileña en los años 80. Durante el velatorio del artista, el féretro que portaba los restos mortales de Fernando fue cubierto con la bandera arcoíris que representa al colectivo LGTBI, y se mostró junto a él dos fotografías de Fernando en su juventud, una de ellas realizada por el gran fotógrafo de la movida madrileña, Alberto García-Alix.

Como muestra del enorme cariño que ha recibido la familia en los últimos días, en el perfil de las redes sociales del utrerano se pudo leer la siguiente publicación: «Todos los familiares de La Estrella agradecemos infinitamente todas las muestras de cariño que hemos recibido estos días. Gracias de corazón por devolvernos multiplicado por mil todo el AMOR que nuestra Estrella más brillante repartió. Esta cuenta permanecerá eternamente para seguir dando y recibiendo amor. Igual que su energía, que siempre será eterna. Como ella hubiera dicho: Os quiero a reventar maricones!»

sALvADOR CRIADO

La delegación del gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla entrega cada año sus ‘Banderas de Andalucía’, que son unos galardones con los que «reconoce y distingue los méritos y acciones que tienen como referencia la solidaridad y el trabajo en beneficio de la ciudadanía de la provincia». Entre los premios de este 2023 se encuentran dos especialmente vinculados con Utrera: el Potaje Gitano y Tecade.

En concreto, el Potaje Gitano recibirá la ‘Bandera de Andalucía’ en reconocimiento

a «la especial trayectoria en la defensa y fomento del interés general de la provincia». En el caso de Tecade, se pone de manifiesto su «proyección de la provincia».

La entrega será en un evento programado para el día 23, a las 19.00 horas, en el salón de actos de Capitanía General. Será presidido por la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo; el consejero de Política

Industrial y Energía, Jorge Paradela; y el delegado del gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez.

A.f.

El biólogo utrerano Eduardo Bazo Coronilla ha publicado su nuevo libro ‘La vida secreta de las plantas. Mitos, leyendas y bulos botánicos’. En él, este joven llega hasta la raíz de muchas de esas teorías vinculadas al reino vegetal para desmontarlas. Acercarse al estudio de la botánica es algo realmente mágico y está cargado de connotaciones simbólicas, muchas de las cuales se han mantenido hasta nuestros días a través del tiempo. En ocasiones, estas narraciones místico-fantásticas guardan en su interior el atavismo de un conocimiento ancestral o rudimentario. En otras, por el contrario, acaban generando bulos.

Con la ayuda de la botánica, el autor dará respuesta a preguntas como cuándo surgió la simbología floral cristiana o qué se esconde detrás de la terrorífica criatura japonesa conocida como jubokko. Asimismo, arroja luz sobre bulos como el consumo de sustancias consideradas afrodisíacas, si las personas invidentes pueden o no practicar la botánica, o incluso si es cierta esa afirmación que dice que una ardilla podría cruzar España saltando de árbol en árbol.

Una obra que ha sido presentada en un acto que contó con el apoyo del espacio ‘Desde Utrera al universo’, que se emite cada miércoles en COPE Utrera (98.1 FM).

7 ACTUALIDADutrera EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena febrero 2023
el Potaje gitano y tecade recibirán las ‘banderas de Andalucía’
‘la vida secreta de las plantas’, el nuevo libro del utrerano Eduardo bazo
Eduardo Bazo en el acto

Chiquetete, Manzanita y bambino, tres leyendas del flamenco unidas en un espectáculo muy especial

El cantante utrerano Manuel de Angustias, Fran Cortés y José Ortega protagonizan la propuesta artística ‘Familia de leyendas’

NEREA NAvARRO

Varias generaciones han crecido escuchando a artistas como Bambino, Manzanita y Chiquetete, que en su día fueron protagonistas de las listas de éxitos. Ahora, estos nostálgicos, tienen la oportunidad de disfrutar del legado de estos tres artistas en un solo espectáculo. Una propuesta que lleva el nombre de ‘Familia de leyendas’ y que protagonizan Manuel de Angustias –sobrino de Bambino-, Fran Cortés -hijo de Chiquetete- y José Ortega -hijo de Manzanita-.

En este gran espectáculo, los familiares directos de estos famosos artistas representarán los grandes éxitos de tres leyendas de la música española. El promotor de esta idea fue Chiquetete, quien llevaba tiempo insistiendo a su hijo para dar una escena de esta talla donde se unieran las tres leyendas. Fran Cortés asegura que «tal y como Chiquetete quería, el que venga a este espectáculo va a disfrutar».

El sobrino de Bambino afirma que tienen el mismo tipo de público. «Al que le gusta uno le gusta otro. Creo que hemos dado con una serie de canciones conocidas por todo el público con

clásicos como Un ramito de Violetas, Esta cobardía o La Pared.»

Este grupo tiene su propia forma de expresar el cante y aunque también tienen su público individual, quieren mostrarse como artistas conjuntos e individuales en el escenario para representar estos tres grandes estilos de cantar como fueron Chiquetete, Bambino y Manzanita, explica Manuel de Angustias.

En el escenario se mezclarán la nostalgia del pasado con la fuerza y el buen hacer de estos nuevos artistas, dignos herederos de estas tres grandes leyendas de la música. «No puedo tener mejores compañeros. Da un poco de miedo tener tanta responsabilidad a nuestra espalda pero a la vez es un homenaje precioso, para mí, una gozada. Creo que es lo más acertado que hemos hecho en años», cuenta José Ortega Manzanita.

Manuel de Angustias considera que «es lo más acertado que hemos hecho en muchos años. Nos sentimos muy identificados y muy cercanos los unos de los otros porque hemos vivido cosas muy parecidas. Estamos todos en la misma onda y antes de estar en este proyecto ya nos

Díaz Cadenas celebra el día de andalucía con el sorteo de 140 carros de productos

REDACCIÓN

El grupo Díaz Cadenas, presente en Utrera desde hace años, quiere potenciar el producto 100% andaluz, al ser «conscientes del valor de nuestra tierra». Y lo hace, además, de una manera especial al coincidir con el cincuentenario de la compañía que cuenta ya con 15 centros repartidos por las cuatro provincias de Sevilla, Cádiz, Jaén y Huelva, unido a la tienda telemática que atiende a toda la península.

La campaña pretende fomentar el producto andaluz y se desarrolla hasta el 27 de febrero. Está previsto el sorteo de 140 carros de productos 100% andaluces, al tiempo que otros 20 carros se donarán para las familias más necesitadas. Los

clientes pueden participar en el sorteo por compras superiores a 20 euros y mediante un código QR se puede acceder a la plataforma de una forma rápida y directa. Dentro de la página web se incluyen los datos personales, se selecciona la localidad de la compra junto con los datos personales y se sube una foto con el ticket y a participar.

Para Francisco Jesús Díaz Cadenas, presidente del grupo, «la apuesta por los productos andaluces y locales contribuyen al crecimiento y desarrollo de Andalucía». Asimismo, destaca que «el grupo, que cumple ahora 50 años, se ha basado desde su origen en la solidaridad y con esta campaña potenciamos nuestra acción social».

queríamos mucho». «Esto no es solo para las antiguas generaciones», afirman los artistas. Los más jóvenes también pueden disfrutar de este grupo con su propia forma de expresar el cante. «Tenemos pensado hacer duetos y que en el escenario estemos los tres para ir intercalando y cantar juntos». El sobrino de Bambino pide apoyo a los artistas de Utrera y ‘deja caer’ que le encantaría actuar en su localidad natal y poder disfrutar ‘en su casa’ del espectáculo. Una propuesta que ya pudo disfrutarse en el Casino de Tomares en el pasado mes de noviembre.

14 ACTUALIDAD
8
utrera
segunda quincena febrero 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
Manuel de Angustias, en el centro, junto a Fran Cortés y José Ortega
9 ACTUALIDADutrera EL PERIÓDICO DE
UTRERA segunda quincena febrero 2023

Vuelve la fiesta del Día de Andalucía

Utrera se prepara para vivir el día de la comunidad autónoma con el tradicional Paseo en Bicicleta, además de la semana del baile con el ‘Tacón Flamenco’

ALbERTO fLOREs

Un año más, vuelve a Utrera su tradicional paseo en bicicleta por trigésimo novena vez, que tendrá lugar como es habitual el 28 de febrero, coincidiendo con el Día de Andalucía. Esta actividad multitudinaria se lleva a cabo con el fin de incentivar el uso de este medio de transporte con la intención de llevar a la calle a más de 6.000 ciclistas.

Daniel Liria, el concejal de Deportes de Utrera, ha dado a conocer los detalles del evento. Las inscripciones para conseguir los dorsales pueden realizarse en los centros escolares o en el pabellón deportivo ‘Cronista deportivo Pepe Álvarez’, hasta el 24 de febrero, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas hasta agotar disponibilidad y según el concejal, ya están repartidos más del 50%.

Este año se repetirá el mismo recorrido que el pasado ya que «tuvo mucho éxito». Así, la salida será a las 12.00 horas desde el recinto ferial, concretamente desde la explanada en la que se instalan las atracciones. Desde ahí los

participantes enfilarán por el paseo 8 de septiembre, calle Camino de la Espiritista, Mar de Alborán, paseo de Consolación, Juan XXIII, María Auxiliadora, plaza de la Trianilla, La Corredera, plaza de Santa Ana, La Fuente Vieja, plaza de la Constitución, plaza del Altozano, Virgen de Consolación, Cristóbal Colón, paseo de Consolación, Toná y Camino de los Adrianes, llegando nuevamente al punto de salida.

Al término del circuito, se vivirá un momento también tradicional como es el sorteo de más de una decena de bicicletas. Para poder optar a alguna de ellas es necesario contar con el dorsal identificativo.

El lema de este año es ‘Hagamos de la bicicleta el transporte del futuro’. Por su parte, el alcalde, José María Villalobos, ha hecho hincapié en que la bicicleta tiene un gran significado porque «casi todo el mundo tiene una bici en Utrera».

Ha destacado «la importancia de buscar alternativas de medios de transporte para no seguir agravando la contaminación» y ha comentado

Paco Candela, Jonathan Santiago, y Requiebros, participarán en una nueva edición de ‘Sevillanísima’

que «ya se han comenzado a ejecutar las obras del carril bici para que Utrera sea la segunda ciudad de España con más kilómetros por habitante, por lo que se tendrán 35 kilómetros con carril bici dentro de la ciudad».

‘sevillanísima’

Una de las señas de identidad musicales de esta tierra, como son las sevillanas, volverá a convertirse en protagonista de la programación festiva de Utrera en el marco del Día de Andalucía. El domingo, 26 de febrero, podrá disfrutarse un año más de la gala ‘Sevillanísima’ que organiza COPE Más Sevilla, con la colaboración de la concejalía de Festejos del Ayuntamiento utrerano.

Una docena de artistas se darán cita ese día en la localidad para dar forma a «la mayor fiesta por sevillanas». Se trata

de una velada musical en la que están previstas las actuaciones de Paco Candela, Jonathan Santiago, Braynes, Pitu, Requiebros, Sal y Son, Manguara, Relente, Salmarina, Celeste, Jairo Cuevas, y Marisol Bizcocho.

El espectáculo se desarrollará, como es habitual, en la plaza del Altozano, siendo un evento del que puede disfrutarse de manera gratuita. Dará comienzo a las 11.30 horas.

‘Tacón flamenco’

El teatro municipal ‘Enrique de la Cuadra’ ha servido de marco a la presentación de la novena edición del festival ‘Tacón Flamenco’, que cada año organiza la asociación cultural ‘El compás que nos une’ y que precisamente se desarrollará en dichas instalaciones. Será una semana repleta de espectáculos, una mesa redonda y clases magistrales, y todo ello para rendir homenaje póstumo al cantaor Juan Fernández Flores ‘El Moreno’.

Tres de los hijos del artista –Farruquito, Farru y El Carpeta- y su viuda, La Farruca, se desplazaron a Utrera para participar en un acto en el que director artístico de la entidad organizadora, Luis Peña, elogió a la familia Fernández Farruco «porque reúnen todos los valores de una familia gitana. La última semana de febrero

es la que ocupará la programación del ‘Tacón Flamenco’, unos días «llenos de actividades irrepetibles, y es muy difícil que se vuelvan a dar todas las circunstancias para que pueda llevar a cabo de nuevo». Más allá de los espectáculos, este festival propone unas clases magistrales que estarán a cargo de los miembros de la familia, participando cada uno de ellos en una de las jornadas.

En cuanto al apartado escénico, comienza este miércoles el día 22, cuando la utrerana Rocío Palacios presentará su actuación ‘Baile de mujer’, con la colaboración especial de cuatro de las alumnas de su escuela de baile: María del Amor, Paula Benítez, Lydia Bermejo y Cristina Gómez de la Rosa.

El siguiente día, 23 de febrero, habrá una mesa redonda que abordará la trayectoria personal y profesional de ‘El Moreno’. Será con familiares suyos así como con otras personas que compartieron su vida con él: los guitarristas Pedro Sierra, José Antonio Camacho ‘Piripi’ y Paco Jarana, y la bailaora Eva Yerbabuena. El encargado de moderar la tertulia será el crítico flamenco Manuel Bohórquez.

Para el viernes 24, presidirá el escenario uno de los hijos del homenajeado, Farru, quien presentará el espectáculo ‘Fernán-

10 ACTUALIDADutrera
La Plaza del Altozano fue un hervidero de público que se echó a las calles para disfrutar de esta fiesta con su pasacalles y las chirigotas en el escenario de la plaza segunda quincena febrero 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA

EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena febrero 2023

dez y flamenco’. Es una original propuesta en la que el público y los artistas compartirán escenario. El sábado, 25 de febrero, estarán ‘Farruquito y amigos’. En él, Farruquito compartirá escenario con otros artistas invitados, como el cantaor ‘El Pele’, y los guitarristas Juan Amaya y Juanma ‘El Tomate’. A la jornada siguiente, día 26, habrá un encuentro de escuelas de baile, bajo el título ‘Mi baile, mi legado’. En él participarán las de Rocío Palacios, de Utrera; la de Carmen Lozano, de Morón de la Frontera; la de Aurora Caravallo, de Chipiona; la de las Hermanas Villau, de Alcalá de Guadaíra; y la de Vanesa Montaño, de El Viso del Alcor.

El 27 de febrero, el hijo menor de Juan Fernández, ‘El Carpeta’, estará en el escenario junto a su madre, ‘La Farruca’, con el espectáculo ‘A bailar’. Contarán con la presencia de Estrella Morente, David Peña Dorantes, Esperanza Fernández y Pastora Galván como artistas invitados.

La última jornada, 28 de febrero, «será la más especial», según explicó su familia, ya que coincide con el aniversario de la muerte de ‘El Moreno’, que falleció en el año 2001. Ese día tendrá lugar un homenaje al artista en el que participará la familia Fernández Farruco con grandes artistas y amigos. Así, está anunciada la presencia de Rancapino Hijo, Carmen Ledesma, Esperanza Fernández, Pepe Torres, Diego del Morao, Rafael de Utrera, Carmen Lozano, Juanfran Carrasco, El Barullo, José del Tomate, El Torombo y Óscar de los Reyes, entre otros, así como Soleá y Juan, nietos del homenajeado.

Este mes de febrero se despide en sus últimos días con mucha alegría. Son varias las actividades previstas además de la fiesta vivida en las calles con los carnavales y las jornadas de chirigotas en el teatro municipal Enrique de la Cuadra

El carnaval También estos días Utrera ha vivido con intensidad un año más su fin de semana de carnaval. Numerosas actividades hicieron las delicias de grandes y pequeños, que tuvieron la oportunidad de echarse a la calle para disfrutar de tres jornadas de celebración.

Uno de los momentos más esperados fue el habitual pasacalles que llenó de música, alegría y confeti el centro de la localidad. Desde el ‘osito perjudicado’ –ahora con collarín- que

se hizo famoso en la cabalgata de los Reyes Magos de Cádiz hasta una charanga, un nutrido grupo de personas dio vida a un espectáculo callejero que animó la tarde del domingo.

Era el penúltimo capítulo de un fin de semana que tuvo su comienzo entre romanceros y chirigotas ilegales, que vivió otro momento álgido con las actuaciones de chirigotas gaditanas en la plaza de Altozano y que alcanzó su colofón con actuaciones de comparsas en el teatro municipal ‘Enrique de la Cuadra’.

11 ACTUALIDADutrera
La presentación de los actos del ‘Tacón Flamenco’ tuvo lugar en el teatro municipal Enrique de la Cuadra El alcalde y el edil de Deportes presentaron el Paseo en Bicicleta

segunda quincena febrero 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA

el Psoe de utrera premió el talento utrerano en sus ‘destacados’

Estos premios han alcanzado su decimotercera edición con una gala celebrada en el salón ‘Tinaja’

A .f.

Tras el parón impuesto por la pandemia de la COVID-19, el PSOE de Utrera ha retomado la entrega de los premios

‘Destacados’, un evento que ha alcanzado en este año 2023 su decimotercera edición. Los galardones se han entregado en el salón de celebraciones

‘Tinaja’, en la calle Benito Pérez Galdós, en una ceremonia a la que acudieron numerosos utreranos para apoyar a los homenajeados.

El encargado de dar la bienvenida a todos los presentes fue Fernando Alcaide, secretario de organización del PSOE Utrera, quien recordó como estos premios nacieron en el

año 2008. También destacó que son los «premios que otorga la organización política más longeva de Utrera, que es el PSOE de Utrera, que tiene 90 años».

Homenajes

Tras esta introducción tuvo lugar la proyección de un emotivo vídeo con el que se le rindió homenaje a algunos militantes

y simpatizantes del partido que han fallecido en los últimos dos años, como ha sido el caso de José Manuel Doblado Lara, Rafael Araujo, Pepe Montoro o Paco Narváez.

Seguidamente llegó el momento de entrega de los galardones, que en este caso fueron a parar a manos de José García Romero –conocido en la ciudad como Pepito y el impulsor de la querida empresa ‘Supermercados Pepito’, mientras que otro premio fue para la Federación de Asociaciones de Vecinos de Utrera (UTER) –que fue recogido por el presidente Pepe Carmona acompañado por el histórico dirigente de esta entidad Miguel Vaca.

La noche seguía con la entrega de otras dos galardones más, uno de ellos para la asociación de familiares y enfermos de Alzheimer ‘Nuestra Señora del Consuelo de Utrera’, recogido por su presidenta, Chelo Lago y el premio final, que fue a parar a manos de la cantante utrerana Maui. La artista, con el arte que le caracteriza aseguró que «este premio es para mí más importante que un Grammy, y lo quiero compartir con todas las personas que me acompañan en mi día a día».

El encargado de cerrar el acto fue José María Villalobos, alcalde de Utrera y secretario local del PSOE, quien quiso destacar el talento de todos estos utreranos, como «cada uno en su campo nos ayudaron en una época tan complicada como fue la pandemia».

Villalobos aseguró que «gracias a vuestro ejemplo podemos mirar al futuro con optimismo».

12 ACTUALIDADutrera
Los homenajeados posaron al finalizar el acto de entrega de los premios con el alcalde y secretario local del PSOE, José María Villalobos
13 ACTUALIDADutrera
EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena febrero 2023

Juan espadas defiende en utrera a Iturri como «una de las empresas andaluzas

más competitivas»

El secretario general del PSOE regional destaca la necesidad de aprovechar los fondos europeos para proyectos en el territorio más cercano

sALvADOR CRIADO

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha visitado Utrera, donde ha tenido la oportunidad de acercarse a las instalaciones de la empresa Iturri.

En esta multinacional, instalada desde hace décadas junto a la autovía de Sevilla (A-376), pudo «comprobar la evolución, la capacidad de crecimiento y el despliegue de innovación, de tecnología, de generación de empleo cualificado y de generación de riqueza para esta tierra».

Acompañado por el alcalde, José María Villalobos, el líder de los socialistas andaluces defendió que esta empresa «es una de las empresas andaluzas más competitivas y mejor posicionadas a nivel internacional».

Afirmó que está «en primera línea de los avances tecnológicos en el sector», por lo que «es un lujo para la provincia».

En palabras de Espada, «cuando hablamos de protección y medio ambiente, habitualmente hablamos de Iturri»,

ya que el Infoca y la Unidad Militar de Emergencias cuentan con vehículos que han salido de esta factoría.

El regidor local expresó el «orgullo» que supone para él «que una empresa puntera a nivel mundial esté en Utrera», al ser una generadora de «riqueza y empleo». Según el alcalde, «Iturri es una muestra más de la capacidad que tenemos los andaluces», por lo que «las administraciones tenemos que estar al lado de empresas como esta, que tiene implantación en todo el mundo».

En esta línea también se pronunció Espadas, quien mostró su apuesta por el apoyo a este tipo de factorías. Así, habló de «utilizar los fondos europeos ‘Next Generation’ para generar mayor protección» y para el desarrollo de proyectos en el territorio más cercano. En este sentido, pidió a la Junta de Andalucía un «esfuerzo» para mejorar la gestión de dichos fondos ya que la administración regional «va muy despacio en su ejecución».

14 ACTUALIDADutrera
Espadas y Villalobos con responsables de Iturri en las instalaciones utreranas segunda quincena febrero 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA

DE UTRERA segunda quincena febrero 2023

el homenaje permanente en el cementerio a los represaliados durante la Guerra Civil

El camposanto de Utrera acogió un emotivo acto centrado en los restos de 23 personas que se encontraron en una fosa común

NEREA NAvARRO

El cementerio municipal de Utrera acogió el acto fúnebre del ‘Entierro de los fusilados por el franquismo 1936-1939’. Este acto sirvió como inauguración del espacio del recuerdo y dignificación de las personas represaliadas y también del monolito en homenaje y recuerdo de los restos mortales localizados en la fosa 2 del camposanto.

La organización del acto fue consensuada por parte del Ayuntamiento utrerano y la asociación de familiares fosa común de recuperación de la Memoria Histórica (Amehis) de Utrera. Esta iniciativa hecha realidad ha sido gestionada por la delegada de Infraestructuras y Obras Nuevas, Llanos López, mientras que también estuvo presente en Utrera El director general de Memoria Democrática de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Javier Giráldez.

El acto consistió en el entierro en el mausoleo de los restos de los 23 represaliados encontrados en la fosa 2 del cementerio de Utrera en nuevo mausoleo. Junto a los 23 féretros se introdujo en el mausoleo un cofre

de la asociación Amehis donde se depositaron las cartas de los familiares de los represaliados de Utrera. En este cofre, los familiares de los represaliados depositaron cartas y también lo hizo el Ayuntamiento con un acta de la composición de la corporación municipal en el momento del golpe de estado franquista de 1936.

Aunque en el evento se enterraron físicamente los restos de los 23 represaliados encontrados en el cementerio utrerano, el acto simbólicamente tiene el significado del entierro de los 426 desaparecidos en ese periodo de la historia de Utrera.

El alcalde, José María Villalobos, incluyó en su discurso el agradecimiento por el trabajo realizado, además del apoyo a los familiares de las víctimas: «Quiero agradecer el trabajo de todos los que han hecho posible que estos vecinos de Utrera que fueron privados de un entierro digno, hoy hayan sido enterrados con el respeto y la dignidad que merecen. Este acto simboliza nuestro compromiso de nunca olvidar el pasado y de aprender de él para construir un futuro más justo y pacífico».

Además del entierro en el mausoleo de los restos de los 23 represaliados encontrados en la fosa 2 del cementerio de Utrera, se inauguró un monolito en su memoria (imagen superior). El alcalde mostró su apoyo a los familiares de las víctimas y reforzó el compromiso de no olvidar el pasado (i)

15 ACTUALIDADutrera
PERIÓDICO
EL

María Galiana ofreció en Los Palacios una nueva cita del ciclo

‘La palabra a escena’

La Fundación Caja Rural de Utrera ha hecho posible disfrutar de las palabras de otra personalidad gracias al foro ‘La palabra a escena’. En esta ocasión, la protagonista ha sido la actriz María Galiana, que compartió escenario con el periodista de Canal Sur Jesús Vigorra. Ambos estuvieron presentes en el teatro municipal ‘Pedro Pérez Fernández’ de Los Palacios y Villafranca, en un acto que se presentó bajo el título ‘Una mujer valiente’. Los dos hicieron disfrutar al público asistente gracias a la iniciativa de la entidad financiera utrerana, con la colaboración del Ayuntamiento palaciego. Una cita que llegará al teatro Enrique de la Cuadra el próximo 4 de mayo.

El ciclo ‘La palabra a escena’ ha permitido disfrutar de encuentros con personalidades de la talla de Antonio Gala, Fernando Savater, Pedro J. Ramírez, Juan Eslava Galán, Santiago Posteguillo, Javier Sierra, Emilio Calatayud y María Dueñas, entre otros.

En la imagen, la actriz junto a miembros de la fundación, Jesús Vigorra y el alcalde de Los Palacios.

Ciudadanos reclama la vuelta de la unidad de salud mental a utrera

s. CRIADO

El grupo municipal de Ciudadanos Utrera ha presentado una moción al pleno municipal en la que reclama que desde el Ayuntamiento se vuelva nuevamente a solicitar a la consejería de Salud de la Junta de Andalucía el regreso a la localidad de la unidad de salud mental que en el pasado tuvo y que le fue retirada. Considera la formación que es «necesaria para poder dar cobertura ante la elevada población del propio municipio, donde constan hasta más de 2.000 usuarios, sin olvidarnos de los demás municipios cercanos». González recuerda que la única unidad existente está en Los Palacios y Villafranca, que «apenas puede cubrir la creciente demanda por sí misma».

En relación a este asunto, la edil de Ciudadanos, Isabel González Blanquero, ha propuesto que, «mientras se fuera procediendo a la instalación de la nueva unidad en Utrera, el Ayuntamiento solicite que se establezca un servicio de taxi a demanda para poder facilitar el desplazamiento de aquellos ciudadanos que no puedan desplazarse por cuenta propia hacia la localidad palaciega».

16 ACTUALIDADutrera
segunda quincena febrero 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
17 ACTUALIDADutrera EL
PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena febrero 2023

Galleando

Laferia

Manuel Viera

Están todos los que interesan y quizá varios más. Faltarán algunos para algunos y sobrarán otros para otros pese a que se esté cerca de alcanzar la objetividad. Y aunque Pagés le ha echado sentido común y coherencia a los planteamientos, puede que alguien se sienta insatisfecho a pesar de estar hechos según las exigencias que marca la realidad de la Fiesta. Mandan quienes mandan, no más.

De todas formas, con los nombres impresos en papel se vislumbra una gran Feria de Abril e importante temporada de toros en la Maestranza. Una cartelería que muestra el interés emocional de un ciclo definido por la calidad artística de los que en él se anuncian. La repetición de las figuras, como siempre fue en Sevilla, le suma el máximo interés al público que, hoy, asiste a las corridas de toros, y cada cartel gana en importancia. Figuras con muchos años de alternativa a sus espaldas que, junto a los jóvenes y últimos triunfadores, proporcionan el placer de entusiasmar. Y es que en cada una de las tardes anunciadas aflora el toreo.

Es la ilusionante propuesta que en esta excepcional feria de primer nivel plantea Ramón Valencia. La Feria. Es cierto que se echan de menos nombres, injustamente olvidados, con sobrados méritos para ser anunciados en la plaza de toros de Sevilla. No muchos, pero los suficientes para hacer coherente la incoherencia de su ausencia. Sin duda, Ángel Téllez ya reveló como torero momentos inolvidables que le marcaron el rumbo en la pasada temporada. O un tal Oliva Soto al que su triunfo en la “corrida de la oportunidad” de la feria de 2022 le ha servido para no pisar este año el albero maestrante por pura dignidad. Demostración palpable que el corte de orejas en tales circunstancias y en corridas de tan poco peso no sirve para nada.

Por otro lado, los atractivos carteles de las novilladas y el lujo de la Feria de San Miguel brindan la posibilidad de un cierre de temporada tan deseado como prometedor. No obstante, lo sustancial será que salga el toro total. El aporte de seriedad y bravura es trascendental. Llegaran los triunfos o no llegarán. El toro, quizá, pondrá limitaciones, aunque deseoso se está de esas tardes de gloria que han de venir. Ojalá sea así y que todos los que están tengan algo que contar, porque algún que otro lujo lleva este extraordinario abono sevillano.

PsICOEXPERIENCIA s LA TRAMPA

Mentiría si dijera que lo vi venir.

Era un paciente ‘normal’, es decir, no mostraba ninguna conducta que me hiciera pensar lo que ocurrió en una de las sesiones, algo que nunca experimenté antes, aunque sí lo había pensado alguna que otra vez.

La sesión en cuestión fue también normal, respecto a tiempo y contenido. Hablamos de lo que yo tenía preparado y de lo de que Toni consideró importante, tal como habíamos hecho en los tres meses anteriores que llevábamos trabajando en terapia.

Incluso recuerdo que la despedida fue sin más, nada llamativa. Un apretón de manos y un ‘espero tu mensaje con la nueva cita’.

La sorpresa llegó a inicios de esta semana, cuando recibí una llamada en mi teléfono:

- «¿Es usted el psicólogo Manuel Salgado?», -escuché con voz solemne y de alguien desconocido.

- «Así es. Quién lo pregunta»

- «Soy Eduardo Xxxxx, abogado de Don Antonio Fernando Xxxxx Xxxxx. Lo conoce, ¿verdad?».

- «Lo lamento, pero no puedo responderle a ésta ni a ninguna otra pregunta de este tipo por teléfono», -contesté con firmeza, teniendo claro dónde está mi deber de salvaguardar la confidencialidad del paciente.

- «Bueno, realmente ambos sabemos que es paciente suyo, así que no le doy importancia a que me confirme o no que lo conoce. Sólo quería decirle que en breve recibirá una citación en su despacho, ya que Don Antonio Fernando le ha denunciado por algo que ocurrió en la consulta. No obstante, estoy autorizado a proponerle llegar a un acuerdo y evitar así males mayores».

No puedo negar que el paso de los segundos me originase más nerviosismo. Necesitaba saber más datos al respecto, pero no sabía bien a qué me estaba enfrentando. Incluso no sabía si este paciente y yo estábamos siendo víctimas de una estafa, quizás él sin saberlo.

Dudaba sobre la estrategia a seguir, pero considerando la situación, decidí actuar con normalidad y enviarle a Toni el SMS para la próxima cita, como acordamos la última vez.

Solía tardar unas horas en darme el OK. Esta vez pasaron 24 horas sin recibir respuesta. Esto me hizo llamarle, con el pretexto de la confirmación de la cita, pero sobre todo para entrar en contacto con

él e iniciar un tanteo respecto a la llamada de ese supuesto abogado. Después de varios intentos, por fin me respondió con un frío «¿sí?».

- «Buenas Toni, soy Manuel. Sabes que nunca llamo para dar la cita, pero debo cerrar la agenda de sesiones y no sé si te llegó mi mensaje.»

Se quedó unos segundos en silencio y respondió de una forma inesperada:

- «Mira Manuel. Te agradezco mucho tu trabajo conmigo, me has ayudado mucho, pero no seguiré yendo a consulta»

- «Vaya, entiendo. No me esperaba que termináramos la terapia de esta forma tan abrupta, pero te respeto, por supuesto»

- «Bueno, yo tampoco, pero las cosas son como son. Por cierto, imagino que te habrá llamado mi abogado, Eduardo»

- «¿Cómo?, ¿sabes algo sobre este tema?»

- «Sí, lo he contratado yo a raíz de la última sesión.»

- «Toni, ¿qué pasó en la última sesión?, no recuerdo que pasara nada para que de pie a una denuncia»

- «Verás, se hablaron de muchos temas, como siempre. Incluso se habló algo sobre mi relación con mi expareja. Y ahí fue donde te equivocaste»

- «¿En qué me equivoqué?, no tengo presente que dijera nada inapropiado sobre ella. Sabes mi forma de actuar»

- «Entiendo que no lo recuerdes, pero yo sí»

- «Pues aclárame qué fue, por favor, así saldré de dudas»

- «Eso no será posible sin más. Deberíamos llegar a un acuerdo para que te dé esa información»

- «¿Un acuerdo?, no te pillo» -le espeté cada vez más estupefacto.

- «Sí, es bien sencillo. Si alcanzamos un acuerdo económico, no pasaré a denunciarte, bueno más bien no irá mi expareja. Si no es así, ten por seguro que llegará esa carta a tu despacho»

- «Estoy en shock. No me imaginaba nada así por tu parte. Es más, sigo sin recordar qué daño he podido originar en esa sesión que me dices»

- «Bueno Manuel, te daré un aperitivo», - Se quedó callado y comencé a escuchar lo que parecía mi voz y la suya en la sesión anterior.

- «¿Qué es eso, Toni? ¿Es lo que parece?»

- «No sé qué crees tú, pero es obvio que son nuestras voces. ¿Ves bien ahora que hablemos del acuerdo?»

«O sea, ¿qué grabaste sin permiso esa sesión? Bien, no me dejas más remedio que…»

14 ACTUALIDADutrera 18
segunda quincena febrero 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA

Antonio Bocanegra Bohórquez _ Funcionario del Ayuntamiento de Utrera

«Mi generación ha sido la protagonista de la reforma de la administración pública»

Este utrerano, que se ha jubilado recientemente, ha trabajado durante más de cuatro décadas en la administración local

A fLOREs

Es curioso como en algunas ocasiones la vida consiste en dar muchas vueltas para al final acabar prácticamente en la casilla de salida, al menos en lo que se refiere al paisaje urbano en el que se mueven las personas.

Antonio Bocanegra vivió su infancia en la calle Coronilla, prácticamente el mismo lugar en el que varias décadas después vive en la actualidad. Entre un punto y otro, cientos de experiencias, de vivencias y de horas de trabajo dedicados al servicio de la ciudadanía en su

puesto como funcionario en el Ayuntamiento de Utrera.

Cuando echa la vista atrás, a la hora de recordar aquellos primeros años de su infancia en el barrio, Antonio puntualiza que «era otra vida, ni mejor ni peor que la que tenemos en la actualidad, pero sí es verdad que aunque hubiese mucha precariedad y muchas necesidades, todo se compensaba con la amistad y el buen ambiente que existía en-

tre todos los vecinos». Antonio comenzó a juntar las primeras letras en una microescuela que existía en el pequeño jardín en el que hoy se encuentra el monumento dedicado a María Auxiliadora en la zona que los ciudadanos conocen como la exportadora. Posteriormente pasó por las escuelas de San Diego del colegio de Los Salesianos, hasta que llegó al instituto Ruiz Gijón para estudiar el bachiller. Por las circunstancias de la época, que eran comunes en muchas familias, Antonio tuvo que alternar la parte final de estos estudios con el trabajo. Así, trabajaba por las mañanas y estudiaba por las noches, cuando sólo tenía 14 años.

sus primeros trabajos Su primer puesto de trabajo lo desempeñó en una empresa llamada Comercial Albarracín, donde se encargaba de gestionar todos los asuntos administrativos, hasta que comienza la carrera de Económicas y poco después se marcha a hacer el servicio militar. A la vuelta, llegaría una decisión que marcaría su vida, cuando sin pensarlo mucho se presentó a unas oposiciones para trabajar como oficial administrativo en el Ayuntamiento de Utrera.

Corría el año 1980, Antonio sólo tenía 21 años, y el Ayuntamiento de Utrera, como todos los ayuntamientos del país, era una institución muy precaria, en una nación que tenía su democracia recién estrenada.

todas las dependencias, incluidos los talleres, estaban en el edificio que hoy en día es la sede central, la casa palacio de los Condes de Vistahermosa».

En estos últimos cuarenta años, Antonio ha sido uno de esos trabajadores municipales que ha asistido en directo al espectacular cambio que ha experimentado una institución como el Ayuntamiento de Utrera, donde en la actualidad hay trabajando unas 450 personas. «En los primeros tiempos de la democracia los ayuntamientos apenas tenían competencias, mientras que también hay que tener en cuenta que Utrera tenía muchos menos habitantes que ahora y que había pocos medios, muchas de las calles eran de tierra», recuerda Antonio.

Este utrerano, que se ha jubilado recientemente, ha desempeñado su trabajo a lo largo de todos estos años en la secretaría general del ayuntamiento, y para entender hasta qué punto ha cambiado todo, indica como «cuando yo entré, teníamos que trabajar con calculadoras manuales, con máquinas de escribir y consultando una extensa biblioteca de legislación que era una pieza básica. Hoy en día todo esto se encuentra al alcance de la mano en un ordenador e internet».

Muchos de esos trabajadores que iniciaron una nueva y apasionante etapa en el Ayuntamiento de Utrera están llegando justo en estos momentos al final de su etapa laboral, algo que Antonio resume a la perfección: «Mi generación ha sido protagonista de la reforma que ha experimentado la administración en las últimas décadas. Todos nosotros hemos contribuido al cambio radical que tuvo lugar durante la transición, después de la dictadura».

Antonio Bocanegra aprobó las oposiciones de oficial administrativo cuando solo tenía 21 años

«Nunca había pensado en convertirme en funcionario, fue algo que surgió de una manera imprevista», precisa Antonio, quien recuerda como en aquellos momentos «el Ayuntamiento era prácticamente una familia, entre todos no éramos más de cincuenta personas, y

Ahora, después de muchos años de intenso trabajo -ya que Antonio compaginó su puesto en el Ayuntamiento con su tarea en una notaría y preparando a opositores por las tardes-, llega el momento de la relajación, de «leer tranquilamente la prensa por las mañanas, desayunar sin prisas con mi mujer, pintar y disfrutar de mis nietos y mis amigos».

nuestra gente 19
EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena febrero 2023
«Todos nosotros hemos contribuido al cambio radical que hubo durante la transición, después de la dictadura»

cultura

en el que podrán verse cuatro espectáculos en julio y agosto que tendrán como inspiración el duende de las cantaoras.

En septiembre, con la llegada de la preferia, también estará presente el recuerdo a Fernanda y Bernarda. Será con un evento protagonizado por su familia. El 27 de septiembre, con motivo del Día Mundial del Turismo, se presentará la ruta del flamenco, que comenzará en la calle Nueva, que fue donde nacieron las artistas. Se plantea un proyecto transmedia que unirá la realidad vivida, con la contada y la cantada.

Otra jornada señalada será la del 16 de noviembre. Día Mundial del Flamenco. En torno al proyecto ‘El flamenco toma las calles’, habrá un evento desde la torre del homenaje del castillo.

La Corporación y familiares de la artista en el pleno donde se aprobó el programa de actividades

utrera dedicará un año muy especial a fernanda de Utrera

La delegación de Cultura presentó las actividades que darán vida a este año dedicado al flamenco de Utrera

ALbERTO fLORE s

Con el monumento que Utrera le dedicó a sus dos cantaoras más grandes como telón de fondo, daba inicio el año que su ciudad natal le va a dedicar a las irrepetibles Fernanda y Bernarda de Utrera, justo el año en el que se cumplen 100 años del nacimiento de Fernanda. Un acto en el que el Ayuntamiento de Utrera dio a conocer el completo programa de actividades, en el que también intervinieron familiares de las dos grandes cantaoras y que terminó con una actuación de artistas de la tierra.

En Utrera estuvieron presentes algunas autoridades que acudieron para apoyar esta efeméride como es el caso de Ricardo Sánchez, delegado del gobierno de la Junta de Andalucía, Alejandro Moyano diputado de Cultura de la Diputación de Sevilla, el periodista y crítico flamenco Manuel Martín Martín y el director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega.

El día fue intenso, ya que la jornada comenzaba en sesión matinal con la celebración de un pleno extraordinario en el que se aprobó el programa de actividades de todo el año y se acordó por unanimidad solicitar a la Junta de Andalucía la concesión para las dos hermanas de la ‘Llave del Cante’. Ya por la tarde, en la plaza Ximénez de Sandoval, la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Utrera, Carmen Cabra, anunció las lí-

neas fundamentales de este año dedicado a Fernanda.

Bajo el título ‘Fernanda y Bernarda de Utrera: raza y compás’, van a desarrollarse más de 70 actividades en un total de 21 proyectos. A ellas se sumarán otras iniciativas en torno a las que está trabajando el Ayuntamiento. Así lo explicó la edil de Cultura, María del Carmen Cabra, quien animó a las «peñas, instituciones o colectivos que lo deseen puedan incluir sus aportaciones y proyectos para engrandecer esta conmemoración».

Una de las actividades será una exposición fotográfica al aire libre. Hasta el 17 de abril permanecerá en el paseo de Consolación y después se trasladará a la plaza del Altozano hasta el 31 de mayo.

‘La voz contada, verdad del cante y el compás flamenco’ es el título de una veintena de programas radiofónicos en los que se recorrerá la discografía de Fernanda y Bernarda de Utrera acompañada por especialistas y amantes del cante flamenco. Se desarrollará de febrero a diciembre. Por otro lado, está prevista la inauguración de un mural realizado por Patricio Hidalgo con el nombre ‘Homenaje a Fernanda y Bernarda de Utrera’. Será el 8 de marzo en un rincón del centro de la ciudad.

Por su parte, las concejalías de Igualdad y de Educación, junto con el conservatorio ele -

mental de música ‘Ana Valler’, celebrarán en torno al Día Internacional de la Mujer unas jornadas de aprendizaje sobre la figura de Fernanda de Utrera con charlas, coloquios y concierto sobre la mujer compositora a cargo de Juan Manuel Jiménez y María Marín. El resultado de este proyecto será digitalizado y difundido en los centros escolares para aumentar su actividad curricular.

La Casa Surga también será escenario de otro proyecto. En concreto, podrá visitarse la exposición fotográfica ‘Colita flamenco. El viaje sin fin’, del 22 de marzo al 22 de mayo.

Con la iniciativa de la Asociación Cultural Utrerana Ferroviaria, se pondrá en marcha ‘El tren del flamenco’. En él, un grupo de peñistas vendrán desde Sevilla a Utrera acompañados por el cante hasta llegar a la cuna de Fernanda y Bernarda a la que rendirán homenaje con una visita guiada flamenca, dos conferencias, actuaciones y una convivencia flamenca. Será el 15 de abril. Posteriormente, del 19 al 21 de abril tendrá lugar ‘¡Ay!,

Utrera. Enclave Flamenco’, que se desarrollará bajo el eslogan ‘Flamenco en F, f de flamenco, f de Femenino y f de Fernanda’. Se abordará el flamenco en su vertiente más femenina.

Con ‘El legado. 100 años’, se sucederán siete conciertos con nombres de mujeres. Marina Heredia, Esperanza Fernández con La Tremendita, Lela Soto Sordera y Fernanda Peña, Mari Peña y Manuela,… serán algunas de la participantes en un proyecto en el que también intervendrá Paco del Gastor, que fue el guitarrista de Fernanda y Bernarda.

Desde el conservatorio elemental de música ‘Ana Valler’ se está preparando una actuación de sus alumnos el 5 de mayo.

En cuanto a la Feria del Libro, se celebrará del 11 al 13 de mayo, y se dedicará al flamenco. Habrá encuentros, charlas y presentaciones de todas las novedades sobre el tema, así como revisión y puesta en valor de fondos bibliográficos del flamenco.

Este año también traerá consigo el estreno de una película documental de Rocío Martín, titulada ‘Fernanda y Bernarda’. Podrá verse en el mes de mayo. Como cada verano, se desarrollará el programa de conciertos ‘Noches del castillo’, que incluirá sus ‘Jueves flamencos’. Lo hará con un ciclo titulado ‘Fernanda y Bernarda. Raza y compás’,

La emisora de radio COPE Utrera (98.1 FM) se ha sumado también a esta efeméride y con la colaboración del Ayuntamiento de Utrera ha comenzado un programa monográfico dedicado a la cantaora local que lleva por título ‘La huella de Fernanda en COPE Utrera’. Dos veces al mes, cantaores, artistas, periodistas, escritores y críticos, participarán en este espacio para tratar de rastrear la huella y el legado que Fernanda ha dejado a lo largo de las últimas décadas

Otro de los proyectos será el ciclo ‘Flamenco y cine’. Previsto para el 19 de noviembre, servirá para recordar a Fernanda y Bernarda.También en los centros escolares se harán presentes las cantaoras. Están previstos dos proyectos educativos en los que ‘Las Niñas de Utrera’ serán las protagonistas.

En este inicio del centenario de Fernanda estuvieron presentes muchos de sus familiares, hablando en representación de todos Pepi Soto Suárez, quien explicó que «lo más importante para mis tías siempre fue su familia y su pueblo, Fernanda fue una mujer gitana que siempre defendió la dignidad de un trabajo, ya fuese en una fábrica de aceitunas o encima de un escenario».

El periodista Manuel Martín Martín, gran admirador de las dos hermanas, también estuvo presente en la convocatoria, donde afirmó que «Fernanda y Bernarda difundieron una forma de vida, pelearon por la igualdad entre cantaores y cantaoras, y defendieron el papel de la mujer en el flamenco». Martín Martín elogió el papel de Fernanda en el mundo del flamenco, asegurando que «Fernanda no era una cantaora de soleá, era la soleá misma, sin lugar a dudas una de las más geniales cantaoras del cante gitano de todos los tiempos, ella es patrimonio de España».

El encargado de cerrar el acto fue José María Villalobos, alcalde de Utrera, quien confesó que para él «escuchar la voz de Fernanda siempre ha sido una experiencia mística, creo que con este año dedicado a las dos hermanas estamos haciendo justicia. Fernanda y Bernarda están hoy más vivas que nunca, los utreranos tenemos la obligación de cuidar de este legado».

El acto finalizó con una ofrenda floral en el monumento de los familiares de las cantaoras y de algunas hermandades de Utrera, y como broche de oro, y una serie de artistas de Utrera.

20
segunda quincena febrero 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA La huella de Fernanda en COPE Utrera

EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena febrero 2023

Érase una vez un cine... Y llegó sergio Leone

J E sús PALMA

Imagina lo que se necesita para que una película sea aclamada por algunos como el trabajo más grande de una carrera que incluye ‘Por un puñado de dólares’, ‘La muerte tenía un precio’, ‘El bueno, el feo y el malo’ y ‘Hasta que llegó su hora’.

Si los spaghetti westerns del maestro italiano Sergio Leone fueron épicas del espacio, que nunca dejaron de situar a sus vaqueros y estafadores frente a la extensión más amplia del desierto «occidental» que enmarca sus hazañas y su hambre por sobrevivir, entonces su película de gánsteres de 1984, ‘Érase una vez en América’ «es una epopeya del tiempo, que va y viene constantemente entre las versiones de sus personajes durante tres períodos distintos de sus vidas: como jóvenes delincuentes en 1918, gángsters empedernidos a principios de la década de 1930 y hombres mayores, fuera del juego en 1968.

Es una mirada brutal y extensa a la experiencia de los inmigrantes y el sueño americano, con protagonistas mucho más anti-héroes. Y, sin embargo, fue criticada tras su estreno en Estados Unidos, víctima de recortes exigidos por el estudio que sacaron la película del control de Leone y la cortaron casi a la mitad para su estreno en Estados Unidos, según el diario New York Times. El resto del mundo se acercó algo más a la visión original del director,

una película en expansión con una duración de unas cuatro horas. Estados Unidos obtuvo la versión de demostración, que influyó en la reacción allí durante décadas y dejó al público completamente confundido por lo que habían visto.

Eso podría estar cerca de lo que pretendía Leone, pero no en el buen sentido. El final original de la película, la visión de Leone, superpone un par de misterios, pero deja que el público determine las respuestas, junto con cómo podrían encajar o divergir. Así es como lo hace. Primero, algunos antecedentes. El personaje del punto de vista del público a lo largo de la película es el gángster Noodles

Aaronson (Scott Tiler, luego Robert De Niro). Después de formar una pandilla con su amigo Max (Rusty Jacobs, luego James Woods) cuando todavía eran niños prometedores en el Lower East Side, Noodles es arrestado por apuñalar a un jefe local.

Cuando se lanza Noodles, la pandilla se ha convertido en una exitosa operación de contrabando. Sin embargo, su éxito es de corta duración, el imperio colapsa después de la derogación de la Prohibición unos años más tarde. Noodles es convencido por la novia de Max, Carol (Tuesday Weld), para delatar a la pandilla por una ofensa menor, lo que los enviará a prisión por un tiempo menor pero disminuirá el

riesgo de consecuencias más severas. El plan falla, sin embargo, y Max y Noodles pelean, con Noodles golpeando a Max antes de que llegue la policía. Cuando vuelve en sí, se entera de que todos sus amigos han muerto en un tiroteo con la policía. Se escapa, adormece su dolor en el fumadero de opio que el público vio por primera vez en la escena inicial de la película y huye a Buffalo, donde vive su vida escondido. O lo hace, hasta que alguien de su pasado lo encuentra en 1968. Se entera de que Max fingió su propia muerte con la ayuda de la policía y pasó los últimos 30 años ascendiendo en la Unión de Teamsters bajo la identidad de Christopher Bailey, yendo tan alto que se convirtió en el Secretario de Comercio de los Estados Unidos. Pero ahora, Max se ha hecho enemigos de las personas equivocadas, por lo que se ha puesto en contacto con Noodles para matarlo antes de que puedan hacerlo los Teamsters. Éste es un comentario que hice en la desaparecida ‘TV Local de Utrera’ allá por 1992 en el programa que hacía en directo en ese medio y que he rescatado para los lectores de este periódico y que viene a colación por la disputa ‘amigable’ que tenemos los amantes

del buen cine sobre cuál nos gusta más, que no la mejor, si esta o ‘El Padrino’ dado que las dos están enmarcadas en el género de cine de gánsteres... Juzguen ustedes... Una curiosidad que no sé si algunos sabéis,

Sergio Leone dirigió dos trilogías, la del Dólar compuestas por las mencionadas antes y la Trilogía de América con ‘Hasta que llegó su hora’, ‘Agáchate Maldito’ y ‘Érase una vez en América’.

21

El Utrera Atlético, muestra de talento y calidad, en el trayecto hacia División de Honor

El

E vA sANTOs

El fútbol utrerano es una fábrica de talento, competitividad y espectáculo. Y uno de sus mejores ejemplos en este momento, es el filial de Club Deportivo Utrera. El Utrera Atlético está desarrollando una grandísima temporada en la Primera Andaluza. Buen ejemplo de ello, son las veinticuatro jornadas disputadas por los blanquirrojos, que están sirviendo para reivindicar la calidad de la cantera futbolística de la localidad.

Los jugadores están sorprendiendo por su juego y madurez competitiva en una liga en la que están llamando con fuerza a la puerta de División de Honor. En una temporada que se iniciaba bajo la batuta del técnico Alfonso Berlanga, que sorprendentemente en el mes de diciembre, con el equipo en su mejor momento, anunciaba su marcha. La entidad deportiva presentaba como sustituto a Francis Montoya, que llegaba al banquillo utrerano para tomar las riendas del equipo, que sin duda, no se ha visto afectado por este contratiempo.

La gestión actual del proyecto del Utrera Atlético deportivamente excepcional. El filial formado por un total de

25 jugadores y siete integrantes del cuerpo técnico se encuentra como líder indiscutible de la clasificación con 61 puntos, en veinticuatro jornadas disputadas y a falta de 13 encuentros para finalizar la liga de Primera Andaluza.

Una plantilla para la que

Francis Montoya se deshace en elogios, «es formidable a nivel de compromiso, calidad humana y futbolística». Una experiencia que para Montoya está siendo «un placer». Si bien destaca, y mucho, el compromiso de la plantilla, el técnico subraya el compañerismo como la clave del

éxito del Utrera Atlético. Con estos números, y con total seguridad el Utrera Atlético disputará el play off. Una liga de ascenso que disputarán los cuatro primeros clasificados, enfrentándose el líder al cuarto clasificado y el segundo al tercero, en campo neutral a partido único. Un formato que no convence al técnico del filial, Francis Montoya: «esto es lo complicado de esta categoría, que puedes hacer muy buena temporada, quedar líder de la Primera Andaluza, pero un mal partido de play off puede arruinarlo todo. La única ventaja, que si finalizamos líderes de la categoría nos sirve el empate».

Pese a la extraordinaria situación que está viviendo el equipo es poca la afición que se acerca a animar en cada encuentro, situación que ya ocurría la pasada temporada con el primer equipo en el camino de ascenso a la Segunda RFEF, «a mí me gustaría que acudieran más utreranos para apoyarnos tanto al primer equipo como a nosotros. Nos hace falta un poco más de aliento de nuestros paisanos» explica Montoya.

Eso sí, los fieles que apoyan al equipo vibran en esta recta final viendo como los blanqui-

rrojos se acercan cada día a su objetivo. En la plantilla ha calado hondo esa pasión como demuestra en su juego y en sus celebraciones jornada tras jornada. La afición utrerana está deseando abrazar el ascenso y así lo transmite a los jugadores desde la grada en cada partido en casa. En el San Juan Bosco se podría repetir por tanto las imágenes que se vivieron no hace mucho con el salto del primer equipo a la nueva categoría. Es importante la evolución que ha experimentado el equipo en los últimos años, desde la consecución del ascenso a Primera Andaluza, en la temporada 2019/2021, cuando el Utrera Atlético conseguía el ascenso tras hacer los deberes y vencer al Andalucía Este, con los goles de Mena y Nelson (1-2), a falta de una jornada para que finalizara la liga de ascenso. Una campaña perfecta en la que en liga regular se proclamaba líder del Subgrupo B de la Segunda División Andaluza a las órdenes de Javi Blanco y José María Rivas. La pasada temporada el conjunto local se metió en la fase de ascenso en el play off a División de Honor, un ascenso que no se logró pero que todo apunta, que se producirá en esta campaña.

22 dePortes
filial del C.D. Utrera está realizando una magnífica campaña en Primera Andaluza, donde es líder
El equipo utrerano durante una de las sesiones de entrenamiento en el estadio municipal San Juan Bosco segunda quincena febrero 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA

EL PERIÓDICO DE UTRERA segunda quincena febrero 2023

el C.D.Utrera suma su novena derrota a domicilio

E vA sANTOs

El Club Deportivo Utrera caía derrotado frente al Recreativo Granada (1-0). En un encuentro marcado por la falta de efectividad en ataque y por los fallos en defensa.

Ante el Recreativo Granada, el equipo blanquirrojo completó una buena primera parte en líneas generales, bien en cuanto a juego, en cuanto a generación de ocasiones. A los dos minutos de juego, Plusco perforaba la portería local pero el tanto era anulado por fuera de juego.

Pese al buen trabajo de los de Montoya en la ciudad deportiva de Granada. En el minuto 16, se adelantaba el filial nazarí (1-0). Un gol de Mario Da Costa tras una gran jugada individual de Raúl Castro por la banda izquierda. Tras este varapalo, el Utrera presionaba y pisaba área, pero con poca precisión ante la portería contraria.

A los 33 minutos tuvo que hacer un cambio obligado por la lesión de Checa, y en su lugar entró Manu Debe.

El marcador no se movió más durante la primera mitad, por lo que se alcanzó el descanso con el 1-0. El Utrera tuvo que hacer otro cambio obligado en el minuto 50, cuando Reina no pudo continuar y tuvo que dejar su sitio a Perotti. Estuvo a punto de ampliar la distancia el Recreativo Granada en esta segunda mitad. Tras un saque de esquina Mario Da Costa puso un centro raso al área que remató Carlos Pérez ligeramente desviado. El partido se agotó con un Utrera desesperado, que alcanzará la vigésimo tercera jornada ante el UCAM MURCIA como colista. En cuatro jornadas, tres partidos perdidos y una victoria. En esta ocasión, una nueva oportunidad desperdiciada a domicilio.

La karateka Alejandra Gómez, medalla de plata en la liga nacional

La karateka utrerana del Club ON Sport&Wellness, Alejandra Gómez Mauriño, ha conseguido alzarse con la medalla de plata en la I liga nacional de cadete-senior, que se celebró en Pontevedra (Galicia).

La karateka de 13 años realizó un espectacular estreno en esta nueva categoría, consiguiendo alcanzar la final después de seis durísimos combates. La utrerana subía al cajón para colgarse la plata en categoría cadete en modalidad kumite, sumando un total de 43 medallas nacionales. Igualmente, tras seis combates contra rivales de muy alto nivel, David Gómez Mauriño logró meterse en la final por el bronce, que perdió justamente ante un competidor de gran nivel.

Al mismo tiempo, los deportistas participaron en entrenamientos con la selección nacional cadete y senior, a los que fueron convocados por la Federación Española de Karate.

23
Álex del Río durante el partido ante el filial nazarí

coordinación: Alberto flores

salvador Criado

Cristóbal G.Caro

Eva santos

Plaza de la constitución, 12 41710 utrera

tfno.: 95 586 06 34 utreradigital@utreradigital.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.