El Periódico de Utrera
ACTUALIDAD
La ciudad de Utrera contará con un nuevo parque de bomberos en la zona de los Ruedos de Consolación
La entrada de Utrera se prepara para un gran cambio con zonas comerciales y espacios verdes
El Club Deportivo Utrera suma nueva derrota en casa
NUESTRA GENTE
El cantante, actor y escritor Richard Villalón publica su libro ‘Brutos Secos’ y repasa su trayectoria en Utrera
Días grandes en Utrera para recibir a la Virgen de Consolación
Religión. La Virgen de Consolación pernoctará en las tres parroquias y realizará paradas en todas las iglesias, conventos, en la residencia de mayores de La Mulata y en el ayuntamiento
Segunda quincena de abril de 2023 Número 332
Quincenal gratuito de información local
La patrona de Utrera será la gran protagonista durante estos últimos días de abril con este triduo itinerante
La Virgen de Consolación ‘se cita’ con Utrera del 28 de abril al 1 de mayo
La patrona de la ciudad va a protagonizar un triduo itinerante con numerosas paradas y pernoctas en San José, Santiago y Santa María
sAlvAdo R cRiAdo
El año 2023 va a quedar para la historia como el primer año en el que se ponga en marcha una novedosa iniciativa impulsada por la hermandad de la Virgen de Consolación, en la que la patrona de Utrera va a protagonizar un triduo itinerante por las calles de la ciudad, pernoctando en las tres parroquias.
Este año, el final del mes de abril y el comienzo del mes de mayo va a ser el momento en el que tome protagonismo la Virgen de Consolación, que a partir de ahora realizará esta
‘bajada’ a la ciudad cada cuatro años. Esta Virgen marinera en tierra, y que fue el centro de una importante romería que se celebró hasta bien entrado el siglo XVIII, va a pernoctar en las tres parroquias de la ciudad: San José, Santiago y Santa María, después de recorrer numerosas calles del municipio. Va a ser portada en andas y va a protagonizar paradas en todas las iglesias de la ciudad, en los conventos, en la residencia de mayores de La Mulata y en el ayuntamiento de Utrera.
El viernes 28 de abril a partir de las 17.30 horas, la
patrona de Utrera saldrá de su santuario, para llegar en torno a las 20.30 horas a la parroquia de San José, donde tendrá lugar la eucaristía del primer día del triduo. Antes, por el camino, atravesará enclaves tan emblemáticos como el parque y el paseo de Consolación, y visitará a los mayores en la residencia de La Mulata. Este será el día en el que el recorrido tendrá en cierta manera el sabor tradicional de cada primero de mayo.
El sábado 29 de abril, será uno de los días más intensos, ya que el recorrido de la patrona de Utrera va a estar marcado por muchas paradas. Saldrá de la parroquia de San José a las 17.30 horas, estando prevista una primera parada en la plaza de Gibaxa, a las puertas del ayuntamiento de Utrera.
Posteriormente la comitiva transitará por algunas de las arterias principales de la ciudad, realizando paradas en la capilla de San Bartolomé, la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, la iglesia de Los Dolores y la capilla de La Trinidad. Precisamente en el templo de la calle La Fuente tendrá lugar el acto de presentación a la Virgen de Consolación de los niños nacidos durante el último año. En torno a las 20.30 horas está previsto que la jornada finalice en la parroquia de Santiago el Mayor.
Ya el domingo 30 de abril, a las 17.30 horas la Virgen saldrá de Santiago, para visitar el cercano convento de las Madres Carmelitas, donde se celebrará un acto en torno a la vida consagrada, mientras que está previsto que llegue a
la parroquia de Santa María de la Mesa a las 20.30 horas para terminar el tercer día del triduo. El 1 de mayo llegará el broche de oro, cuando a las 18.00 horas, en el porche de Santa María, la Virgen presidirá un pontifical. Tras esta celebración religiosa, la Virgen comenzará a emprender el camino de vuelta a su santuario.
Este triduo, que recuerda a las iniciativas que se pusieron en marcha en 2007 y en 2014, está recogido en las nuevas normas de la hermandad de la Virgen de Consolación, una entidad que precisamente ha hecho un llamamiento para que los utreranos acompañen a su patrona en estos días tan especiales y para que los vecinos adornen sus fachadas y balcones al paso de la comitiva.
actualidadUTRERA 2
Después de la modificación de las reglas de la hermandad de la patrona, la Virgen de Consolación ‘bajará’ al centro de Utrera cada cuatro años
SEGuNda quiNcENa aBRil 2023 El PERiÓdico dE UTRERA
El PERiÓdico dE UTRERA SEGuNda quiNcENa aBRiil 2023
FEcHA s dEl TRidUo iTiNERANTE
1 El viernes 28 de abril la Virgen saldrá a las 17.30 horas del santuario y llegará a las 20.30 horas a la parroquia de San José
2 El sábado 29 de abril la comitiva llegará a las 20.30 horas a la parroquia de Santiago tras efectuar paradas en numerosas iglesias y en el ayuntamiento
3 El domingo 30 de abril la patrona de Utrera saldrá de la parroquia de Santiago a las 17.30 horas para llegar a las 20.30 horas a Santa María
4 El lunes 1 de mayo, a las 18.00 horas, en el porche de Santa María, se celebrará un pontifical, a su término la Virgen iniciará su vuelta al santuario
3
la tecnología como medio para mejorar la calidad de vida de una ciudad
El proyecto ‘Smart City’ (ciudad inteligente) está llegando en Utrera a un punto culminante en el que confluyen aspectos como el tráfico, la movilidad, la sostenibilidad y la mejora de la iluminación
A F
La irrupción de internet y las tecnologías de la comunicación han cambiado de manera drástica nuestra forma de relacionarnos con el mundo. Por eso también han cambiado nuestra forma de relacionarnos con las ciudades, con el entorno más cercano, con los lugares por los que transitamos cada día. El actual equipo de gobierno que encabeza José María Villalobos, ha apostado en los últimos años por llevar a cabo una serie de modernizaciones en el casco histórico, que van todas encaminadas al mismo objetivo: conseguir una ciudad en la que sea más sencillo moverse, en la que fluya la comunicación, que sea más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
El proyecto de ‘Smart City’ (ciudad inteligente), que están adoptando muchas ciudades que quieren apuntarse al carro de la tecnología, está llegando en estos momentos en Utrera a
un punto culminante. Y es que la aplicación para los teléfonos móviles en la que se va a centralizar todos los servicios -llamada Hola Utrera-, está a punto de estar operativa. Desde esta app, los ciudadanos van a poder consultar la calidad del aire, si hay plazas de aparcamiento libres en el centro, los horarios del autobús, de los trenes, alquilar una pista deportiva, pedir un taxi o reflejar una incidencia en el servicio de whatsapp municipal, entre otras muchas gestiones.
Todo esto no es flor de un día, ya que para ello el Ayuntamiento de Utrera, a través de su delegación de Obras ha trabajado intensamente para poner en marcha este proyecto a lo largo de los últimos años. «Podemos decir que el proyecto de smart city tiene varias patas, las cuales están confluyendo en estos momentos, para que todo funcione», explica el concejal de Obras Luis de la Torre.
Así por ejemplo ya se han sen-
Con el proyecto podrá consultarse el tráfico en pantallas instaladas
sorizado más de 600 plazas de aparcamiento en las zonas más conflictivas del casco urbano, por lo que desde esta app o desde las pantallas que se han colocado en determinados lugares de Utrera, se podrá consultar en tiempo real las plazas libres que existen en estos enclaves, con el obejtivo de evitar desplazamientos en coche innecesarios cuando no hay sitio para aparcar. Además, ya se han colocado también 17 sensores ambientales -principalmente en el entorno de centros educativos-, que analizan la calidad del aire en la ciudad y cuya información también estará disponible tanto en el teléfono móvil como en las citadas pantallas. Otro aspecto fundamental es el control del tráfico, para lo cual van a funcionar más de 72 cámaras -las cuales se han colocado muchas de ellas en los últimos días-, y que ser-
virán para analizar de manera pormenorizada cuales son los puntos más conflictivos del tráfico. Una tecnología que también está preparada para la lectura de las matrículas de los vehículos en los accesos a la futura Zona de Bajas Emisiones. «Cámaras que además de para controlar el tráfico, también pueden servir en un momento determinado para que los ciudadanos se sientan más seguros, como ya ha ocurrido recientemente con la identificación de un conductor que se dio a la fuga tras un atropello». Para la gestión de toda esta información se instalará un centro de control que estará ubicado en las instalaciones de la jefatura de la Policía Local de Utrera.
Transporte urbano
Un proyecto general de modernización de la ciudad que tam-
bién se apoya en el servicio de transporte urbano, que según Luis de la Torre «ha mejorado de una manera más que sustancial el autobús que siempre hemos tenido en Utrera, así como la gran cantidad de kilómetros de carriles bici que estamos construyendo a lo largo de los últimos años». Las ciudades del presente y del futuro, deben ser ciudades en las que la movilidad cambie de modelo y eso es algo que se puede detectar en Utrera, una localidad cuyas calles muestran en muchos momentos bastantes dificultades en esta materia.
Otro de los aspectos importantes dentro del proyecto de ‘Smart City’ está también relacionado con la gestión de la iluminación urbana, ya que el Ayuntamiento de Utrera a lo largo de los últimos años ha llevado a cabo la renovación de hasta 9.000 puntos de luz. Las tradicionales lámparas de vapor de sodio han desaparecido en favor de la tecnología LED, más eficiente y más respetuosa con el medio ambiente. «En algunos casos el ahorro en consumo energético ha sido superior al 60%», precisa el concejal, quién también ha destacado como en las últimas semanas se ha llevado a cabo una profunda renovación de numerosos cuadros eléctricos que se ubican en diferentes puntos de Utrera.
Medidas, encaminadas a utilizar la tecnología en favor del ciudadano, a las que también se unen otras iniciativas como la instalación de radades pedagógicos -que no multan pero que te indican en cada caso si la velocidad que llevas es adecuada- y pasos de peatones inteligentes, que se iluminan de manera preventiva cuando alguien está transitando por ellos.
4 AcTUAlidAdutRER a SEGuNda quiNcENa aBRil 2023 El PERiÓdico dE UTRERA
5 AcTUAlidAdutRER a El PERiÓdico dE UTRERA SEGuNda quiNcENa aBRiil 2023
utrera contará con un nuevo parque de Bomberos en los Ruedos de consolación
La ciudad también incorporará un camión escala para poder acceder a los edificios de mayor altura
s A lvA do R c R i A do Un nuevo parque de Bomberos sustituirá el edificio que desde hace décadas se encuentra en servicio para albergar a este cuerpo de seguridad. Lo han anunciado el alcalde, José María Villalobos; y el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, durante una visita al lugar donde se levantará el citado inmueble.
El parque se localizará en una parcela municipal situada en la barriada Los Ruedos de Consolación, junto a la ronda norte, concretamente en la esquina del paseo Condes de Vistahermosa con la calle Barbero de Utrera. Son unos terrenos
los usuarios del centro Utrera sur denuncian la saturación y falta de espacio
s.c.
El edificio del centro de salud Utrera Sur se ha quedado pequeño y antiguo. Según una encuesta realizada en el centro de salud, aquello que despierta más críticas es precisamente lo relacionado con los problemas de «confort», sobre todo en lo relativo al «espacio, la saturación y la antigüedad».
Esa es la principal queja de los ciudadanos que acuden de manera habitualmente a dicho recinto, suponiendo el 40% de las respuestas. Le siguen, con el 26%, los aspectos negativos relacionados con los problemas de accesibilidad en la atención a los usuarios, con sobresaturación presencial y tiempos de espera elevados, así como la dificultad para contactar telefónicamente. Ahora, gracias a la gestiones del alcalde de Utrera se ha arrancado el compromiso de la Junta de construir un nuevo centro.
de 6.000 metros cuadrados que van a urbanizarse, de los que 3.000 serán los que alberguen el citado edificio. El regidor local ha explicado que la elección de dicho enclave se debe «a su buena comunicación cuando tenga que realizarse cualquier salida, tanto en Utrera como para atender las necesidades de otras poblaciones cercanas».
En palabras de Villalobos, «nuestra ciudad va a contar con un parque como se merece», ya que el actual «es uno muy antiguo» que precisaba su renovación. Su materialización llega después de que Utrera se haya incorporado recientemente al consorcio provincial de Bom -
El alcalde de Utrera y el presidente de Diputación visitaron el solar del nuevo parque de bomberos
beros y va a ser «reflejo de la colaboración entre las administraciones».
De igual modo, el alcalde ha señalado que la construcción de este edificio «es también una gran noticia para Los Ruedos de Consolación. Gracias a este proyecto se va a urbanizar esta parcela y así se continúa colmatando esta zona de expansión de Utrera».
Por su parte, el presidente de la administración provincial ha afirmado que la construcción del nuevo parque de bomberos «es fruto de la perseverancia del alcalde», y ha recordado que «no
solo beneficiará a Utrera, sino a otros pueblos de la comarca». El proyecto cuenta con 2,3 millones de euros, ya contemplados en el presupuesto de la Diputación, que serán transferidos al Ayuntamiento para que este se encargue de la licitación y ejecución de la obra. Una vez que comiencen los trabajos, la previsión es que se desarrollen a lo largo de un año y medio.
También Fernando Rodríguez Villalobos ha anunciado que la ciudad contará con un camión escala, que permitirá acceder a los edificios más altos del municipio. Será uno de los cincos
Luz verde a la reparación de la cubierta de la capilla del cementerio
El Ayuntamiento ha aprobado el proyecto de reparación de la cubierta de la capilla del cementerio municipal, un histórico edificio que fue construido a finales del siglo XVII y que formaba parte del monasterio franciscano que se ubicaba en aquella zona. Para ello, se ha establecido un presupuesto de 56.202 euros. Junto al arreglo de los techos, la restauración de la capilla del cementerio contempla igualmente la reparación de grietas de los paramentos. Asimismo, se va a recuperar la zona delantera, que tenía poco espacio, facilitando así el acceso del coche fúnebre por la puerta de vehículos.
que se han contemplado a nivel provincial. En la convocatoria ha intervenido igualmente el jefe del cuerpo de Bomberos de Utrera, Juan Diego Carmona, quien ha agradecido al Ayuntamiento y a la Diputación «su apuesta por unas instalaciones fundamentales para nuestra ciudad y para el conjunto de la comarca».
En este sentido, ha recordado que el de Utrera «es uno de los parques más antiguos de la provincia y de Andalucía, con 166 años de antigüedad», y gracias a este nuevo que ahora se proyecta «vamos a poder vivir en una ciudad más segura».
arte de las personas con discapacidad para romper barreras
s.c.
El próximo viernes 28 de abril abrirá sus puertas en Utrera una exposición para dar a conocer los trabajos realizados por un grupo de personas con discapacidad. Dicha muestra son los frutos de un interesante proyecto que a lo largo de los últimos seis meses han venido realizado los miembros de la asociación de personas con discapacidad ‘Virgen de Consolación’ (Apdis), junto a la asociación ‘Emocionarte. Para la cultura y el bienestar psicosocial’, y la financiación del Ayuntamiento.
Como resultado al trabajo realizado, la sala de exposiciones ‘Diego Neyra’ de la Casa de la Cultura alberga una muestra de pintura. Se presenta bajo el título ‘Más allá de los sentidos’ y abrirá sus puertas a las 12.00 horas. Desde entonces, podrá visitarse hasta el 7 de mayo.
6 AcTUAlidAdutRER a SEGuNda quiNcENa aBRil 2023 El PERiÓdico dE UTRERA
El PERiÓdico dE UTRERA SEGuNda quiNcENa aBRiil 2023
una nueva superficie comercial, zonas verdes y espacio para equipamientos ocuparán la gran parcela frente a la BP
Está previsto que en mayo comiencen las obras correspondientes al proyecto de urbanización de dichos terrenos
s.cRiAdo
La avenida Alcalde José Dorado Alé, que supone la principal entrada a Utrera, va a transformarse gracias al desarrollo de un proyecto de gran envergadura en la parcela situada frente a la gasolinera BP. Se trata del mayor espacio sin urbanizar que existe en esa zona, que va a ver cómo en las próximas semanas comienzan las obras para darle vida a dicho espacio.
Será posible después de que el Ayuntamiento haya aprobado definitivamente el proyecto de urbanización de los citados terrenos. Es una parcela de 41.032 metros cuadrados en la que se situará una superficie comercial, además de otras parcelas comerciales de menor tamaño, y espacios para equipamientos y zonas verdes.
Previsiblemente será Mercadona la empresa que ocupe la parte más amplia de ese sector, al preverse el cierre de la tienda que tiene en la Trianilla para instalarse en esa superficie con mayor tamaño. Lo ha señalado el alcalde, José María Villalobos, quien ha explicado que para el resto de espacios comerciales «hay cadenas de
restauración de distinto tipo, pertenecientes a empresas multinacionales, que están interesadas en implantarse allí».
En total, son en torno a 27.000 metros cuadrados de parcelas lucrativas, mientras que otros 4.100 metros cuadrados se destinarán a zonas verdes.
Además, habrá 2.050 metros cuadrados para equipamiento, que quedará a disposición del Ayuntamiento. También el Consistorio contará con terrenos destinados a uso comercial, por lo que ya está trabajando en torno a distintos proyectos que puedan desarrollarse para beneficiar a este sector a nivel local.
i nversión
El presupuesto de ejecución material del proyecto de urbanización es de 1,7 millones de euros. Según ha señalado el alcalde, la previsión es que las obras puedan comenzar en mayo y extenderse a lo largo de 11 meses. En este sentido, existe la posibilidad de simultanear la construcción de los edificios con la propia urbanización de los terrenos, para acelerar su puesta en servicio.
El concejal de Urbanismo, Manuel Romero, se ha encargado de dar a conocer los detalles de este proyecto que también beneficiará a la barriada del Carmen. Y es que, por ejemplo, la calle Depósito tendrá salida directa hacia la avenida Alcalde José Dorado Alé. Precisamente en esta vía de entrada a Utrera se creará otra rotonda para dar entrada y salida a los ciudadanos que acudan al nuevo espacio comercial y al polígono La Aurora, que está situado enfrente. Además, el desarrollo de esta
parcela hará posible mejorar la conexión, a través de una nueva acera, con la zona de ocio nocturno, de restauración y el supermercado situado en esa misma avenida.
Villalobos ha destacado que esta actuación urbanística «se une a otros proyectos como el del polígono ‘Innova Torno’, que ya está recibiendo solicitudes de licencias de obras; el desbloqueo del suelo donde se proyectaba el centro logístico y por el que ha mostrado interés la Zona Franca de Sevilla; y la creación de un gran suelo industrial de 35 hectáreas a la entrada de Utrera».
En palabras del alcalde, «seguimos la línea de trabajo, poniendo suelo a disposición de las empresas para que se generen oportunidades de negocio y de empleo, y siga desarrollándose la ciudad».
A . F.
El mes de junio llegará un año más en Sevilla plagado de actividades con motivo de la celebración del Orgullo. Entre ellas se hará presente un recuerdo especial para el utrerano Fernando Fernández, más conocido como ‘La Estrella’.
El pasado 7 de febrero, a los 63 años, fallecía este carismático utrerano, como consecuencia de una enfermedad. Desde entonces se han ido sucediendo los homenajes y recuerdos a su figura, entre los que se encuentra el que se ha programado en la capital hispalense. La asociación Togayther es la encargada de organizar el acto de tributo a su memoria. Será el miércoles, 21 de junio, cuando se recuerde al utrerano en un homenaje que tendrá lugar en la Alameda de Hércules.
El tributo a este utrerano previsto en el Orgullo llega después del homenaje que ya le tributó el Festival de Cine de Málaga, el pasado mes de marzo. También los Premios Goya lo tuvieron presente, recordando su figura y su trabajo. El utrerano, un icono de la movida madrileña y del movimiento LGTBI, tuvo una vida muy intensa. Formó parte del grupo ‘Peor impossible’, junto a su amiga Rossy de Palma, e hizo varias apariciones en algunos recordados largometrajes españoles.
7 AcTUAlidAdutRER a
Manuel Romero y José María Villalobos presentaron el proyecto
El Orgullo de Sevilla rendirá tributo al utrerano Fernando ‘la Estrella’
El nuevo parque de Vistalegre tendrá un lago artificial, un tobogán gigante, zonas caninas, barbacoas y 1.000 árboles
Junto al desvío del arroyo Calzas Anchas, entre las viviendas de Vistalegre y la zona deportiva donde se encuentran la piscina cubierta y las pistas de atletismo. En ese enclave está trabajando el Ayuntamiento de Utrera para dar forma a un nuevo parque de casi ocho hectáreas. Sobre este proyecto, el alcalde, José María Villalobos, ha afirmado que la primera fase está llegando a su final. De esta forma, «pronto podremos hacer barbacoa y disfrutar de una zona del mismo». En palabras del regidor local, este es «uno de los proyectos claves del mandato 2023-2027». Será un recinto que incluye la plantación de más de 1.000 árboles, de los que un centenar se colocarán «dentro de unas semanas». Además, el parque contará con un lago artificial, un tobogán gigante, aparcamientos, zonas caninas,…
8 AcTUAlidAdutRER a SEGuNda quiNcENa aBRil 2023 El PERiÓdico dE UTRERA
9 AcTUAlidAdutRER a El PERiÓdico dE UTRERA SEGuNda quiNcENa aBRiil 2023
Una utrerana protagonista en una gesta naval única en casi un siglo
A . Flo RE s Utrera es una ciudad que a pesar de estar a casi 100 kilómetros del mar, tiene una clara vocación marinera. La clave está en la Virgen de Consolación, una devoción que fue muy popular entre los marinos y aventureros que desde el siglo XVI se embarcaban en navíos que iban en busca de fortuna al nuevo mundo y se encomendaban a Ella. Por ello, la patrona de Utrera, se convirtió en ‘la del barquito en la mano’, siendo una virgen marinera en tierra.
Celia Rodríguez
Sánchez está formando parte de la tripulación del buque escuela Juan Sebastián de Elcano que ha cruzado a vela por primera vez el cabo de Hornos
Esta utrerana, que apenas tiene 20 años, está disfrutando al máximo de la aventura
Una vocación marinera que llega hasta el mismísimo 2023, cuando una joven utrerana de apenas veinte años de edad, ha formado parte de la tripulación que ha hecho historia a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano. Se llama Celia Rodríguez Sánchez, y hace pocas fechas ha entrado en la historia, ya que con el resto de sus compañeros en este buque escuela ha doblado por primera vez el cabo de Hornos –en el extremo meridional de América del Sur-, para cruzar del Atlántico al Pacífico. Se trata de todo un hito en el sector de la navegación, ya que es un logro que el Juan Sebastián de Elcano no había conseguido en sus 95 años de historia. Se trata de una zona en la que navegar se convierte en toda una aventura y sobre todo para una embarcación como el Juan Sebastián de Elcano que ha
Los momentos vividos en este
cruzado este cabo a vela. Desde Punta Arenas, en las cercanías del conocido estrecho de Magallanes, este barco ha cruzado el cabo de Hornos, en tierras que pertenecen al país de Chile. En anteriores ocasiones, cuando el
10 AcTUAlidAdutRER a
SEGuNda quiNcENa aBRil 2023 El PERiÓdico dE UTRERA
El PERiÓdico dE UTRERA SEGuNda quiNcENa aBRiil 2023
apasionante viaje está teniendo varias paradas entre las que se incluyen los países de Perú, Colombia o Estados Unidos
buque llegaba a estas latitudes geográfica ha cambiado de océano a través del propio estrecho de Magallanes o usando otros canales patagónicos, pero en esta ocasión lo ha hecho por el lugar que plantea más dificul-
tades para una embarcación de estas características.
Este apasionante viaje en el que está participando la joven utrerana tendrá otras interesantes paradas como Perú, Colombia, Puerto Rico o Estados
Unidos, para llegar de vuelta a Cádiz el próximo 21 de julio.
Celia sintió la llamada de los océanos siendo muy joven, ya que cuando todavía no había cumplido los 18 años ingresó en la Escuela Naval Militar que se
encuentra en tierras gallegas, concretamente en la localidad de Marín (Pontevedra). Se trata de la única academia militar en la que reciben su formación los futuros oficiales de la Armada española, donde realizan estudios
superiores de un doble grado, por un lado grado en Ingeniería Mecánica en tecnologías navales y el correspondiente a la carrera militar, cumplimentando una formación de cinco años de duración.
Los alumnos que llegan al tercer año, que son conocidos como ‘Guardiamarinas’, que en este curso son un total de 76, afrontan la maravillosa aventura que supone embarcarse en el Buque Escuela de la Armada Juan Sebastián de Elcano, experiencia que en estos momentos está disfrutando con todos los sentidos la joven utrerana
11 AcTUAlidAdutRERa
Juanma Moreno respaldó en utrera la candidatura del PP encabezada por Francisco Jiménez
En esta cita, celebrada en el monasterio Consolación, Francisco Jiménez presentó a los compañeros que le acompañan en la candidatura
s.cRiAdo
El Partido Popular presentó oficialmente la candidatura con la que va a concurrir a las elecciones municipales en Utrera, encabezada por Francisco Jiménez. Y lo hizo con la participación de Juanma Moreno, presidente del PP regional y de la Junta de Andalucía.
Con la presencia en dicho acto, Moreno quiso mostrar su respaldo al nuevo proyecto de los populares en Utrera. El líder del PP afirmó que «hoy es un día muy importante. Es la primera parte del sueño de lograr hacer las cosas de forma distinta» en la localidad.
Así se expresó en una intervención en la que apostó «por una Utrera mejor, mucho más avanzada», para lo que pidió el apoyo de los ciudadanos. «El momento de Utrera es el 28 de mayo, no perdamos la oportunidad», destacó Juanma Moreno, quien reconoció sentirse «entusiasmado e ilusionado» y agradeció la «generosidad» de Francisco Jiménez y de su equipo para adherirse al Partido Popular. De igual modo, Moreno mostró públicamente
el «compromiso firme» del gobierno regional que él preside «para poner en marcha proyectos para el presente y el futuro de Utrera y sacar a la ciudad del olvido al que la Junta de Andalucía la tuvo sometida durante tantos años». Sobre la gestión de los socialistas, aseguró que «como presidente de la Junta he intentado atraer inversiones a Utrera, pero los empresarios me han trasladado su aburrimiento por la burocracia y la falta de interés del Ayuntamiento».
Por su parte, el candidato del PP a la alcaldía dijo estar «lleno de ilusión» ante este proyecto, aunque reconoció que «nos hubiera gustado que otras formaciones se hubieran sumado a este carro del progreso en el que se encuentra Andalucía». En su intervención recordó la gestión realizada cuando fue alcalde de Utrera y lamentó la que ha llevado a cabo el PSOE en estos dos mandatos. «La imagen de la ciudad no puede ser más triste y deplorable», afirmó Francisco Jiménez, lo que despertó sus críticas a José María Villalobos. En su
Los dirigentes populares presentaron a los componentes de la lista del PP para la alcaldía de Utrera intervención, comentó que «queremos ganar las elecciones por tres grandes motivos: para lograr una Utrera más próspera, más habitable, y más justa y solidaria». Bajo esos epígrafes desgranó los objetivos que quiere poner en marcha en caso de alcanzar la alcaldía, como la creación de una oficina «para
sacar adelante los proyectos de las empresas que llegan a Utrera»; la apertura del museo de la ciudad; la «retirada de la basura de los polígonos industriales»; frenar el «abandono» de los parques y jardines; crear instalaciones deportivas en todos los barrios; otra piscina de verano y otro pabellón cubierto; la construcción de un nuevo
centro de salud y el regreso del servicio de salud mental; instalar aparatos de aire acondicionado en los colegios; y planes de empleo para las familias más necesidades y para los jóvenes, entre otros asuntos. Además, prometió «abrir las puertas» del ayuntamiento «para recibir a los ciudadanos cara a cara».
12 AcTUAlidAdutRER a
SEGuNda quiNcENa aBRil 2023 El PERiÓdico dE UTRERA
la ministra de Hacienda apoya el impulso de utrera para «defender su patrimonio y la modernidad»
María Jesús Montero conoció en primera persona algunos proyectos emblemáticos como la sinagoga del Niño Perdido y la fábrica de Scoobic
s.c.
Utrera ha recibido recientemente la visita de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Lo ha hecho para conocer el proyecto que el Ayuntamiento está llevando a cabo en torno a la recuperación de su antigua sinagoga, así como la implantación de la empresa Scoobic para la fabricación de vehículos eléctricos de última milla.
En relación a la sinagoga, la ministra ha agradecido al Consistorio «su trabajo comprometido y su apuesta por recuperar el patrimonio». Tras conocer cómo van los trabajos de excavación, ha explicado que «aún no ha salido a la luz toda la riqueza» que atesora el inmueble, pero «todos los indicios apuntan a que va a ser una joya».
Por su parte, ha destacado la llegada a Utrera de Scoobic, que está preparando su puesta en marcha en las antiguas instalaciones de Prasur. En este sentido, ha mostrado su alegría por la apuesta por los vehículos eléctricos, que «huyen de los combustibles tradicionales» y en torno a los que también existen fondos europeos para la puesta en marcha de proyectos de este tipo. De hecho, esta empresa ha recibido tres millones de euros
de incentivos regionales. Montero ha comentado que el hecho de que «una empresa que estaba produciendo en China y ha decidido instalarse en España, concretamente en Utrera, pone de manifiesto el atractivo que tiene nuestro país para ese tipo de inversiones, que traen consigo la creación de puestos de trabajo y de un ecosistema de industria auxiliar en su entorno».
En palabras de la ministra, «tradición y modernidad» son «las dos caras que definen a Utrera». «Por una parte, el afán por recuperar todo su patrimonio y riqueza, y también su apuesta por la modernidad de la mano del vehículo eléctrico», ha señalado.
Gestión municipal
La titular de Hacienda ha elogiado también la «gestión ejemplar» del Ayuntamiento utrerano durante estos años, «a pesar de las complicaciones que han generado la pandemia y la guerra de Ucrania». A juicio de María Jesús Montero, «es algo que se ve en la limpieza, en los servicios públicos, en la recuperación del patrimonio, en las facilidades que se ofrecen para atraer inversiones,…». El alcalde, José María Villalobos,
ha mostrado su agradecimiento a la ministra por la visita a Utrera, al tiempo que hay destacado «nuestra ciudad nos permite pasar de visitar un edificio del siglo XIV a unas instalaciones que acogen un proyecto del siglo XXI».
Precisamente desde el gobierno central ya ha llegado una respuesta en relación a este asunto, con la confirmación de dicho apoyo. Lo ha anunciado la ministra de Hacienda, Ma -
FCUI lanza sus medidas para las elecciones municipales
s.c. La Formación Ciudadana Utrerana Independiente (FCUI) se prepara para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Con tal motivo, ha elaborado un programa electoral integrado por 38 medidas. Entre las propuestas de esta formación local, comentan que «algunas son comunes a otros partidos, aunque igualmente necesarias», como la realización de una auditoría externa para conocer y hacer público el estado de las cuentas que deja el gobierno saliente. No obstante, también enumeran otras ideas «más llamativas y originales», como prometer que en caso de gobernar plantarán al menos un árbol por cada voto obtenido en los comicios.
ría Jesús Montero, coincidiendo con una visita a Utrera para conocer, entre otros asuntos, los pormenores de este proyecto. Según ha recordado la ministra, «el Ayuntamiento está buscando la fórmula de agilizar la excavación para continuar con el proyecto y ha solicitado la colaboración del gobierno de España para impulsarlo. Es algo que yo le he confirmado, por lo que estudiaremos a fondo su solicitud».
FCUI también ha lanzado «atractivas promesas», como la peatonalización del centro, la adecuación de viviendas para personas mayores o con problemas de movilidad, promoción del ‘Co-housing senior’ y la ‘Vejez activa’. A ello suman la oferta de bonificaciones por el uso de placas solares, concretamente el 50% sobre el impuesto del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) durante los primeros cinco años desde la instalación. El conjunto de las medidas de su programa electoral pueden consultarse en la página web de la propia formación política.
13 AcTUAlidAdutRER a El PERiÓdico dE UTRERA SEGuNda quiNcENa aBRiil 2023
La ministra y el alcalde visitaron la sinagoga de Utrera
la nueva confluencia política
‘Utrera +’ presentó su candidatura
Se trata de la unión entre Ciudadanos y la formación de reciente creación Participa Utrera
sAlvAdo R cRiAdo Hace pocas fechas se anunciaba que Ciudadanos y Participa Utrera habían alcanzado un acuerdo para concurrir de manera conjunta a las elecciones municipales. Esa coalición, bajo el nombre Utrera+, ya ha presentado públicamente su candidatura.
El patio de armas del castillo ha sido el lugar elegido para dar a conocer las principales líneas de actuación sobre las que quiere sustentarse este proyecto. De ello habló su candidata, Isabel González, quien señaló «los cambios que necesita Utrera».
Así, apostó por mejorar el servicio de limpieza, las políticas de empleo y la formación dual, y por hacer de la ciudad una Utrera «más verde» y con «menos impuestos». También hizo referencia a la necesidad de un nuevo centro de salud, a fomentar una mayor participación social, más accesibilidad e inclusión, y poner el foco sobre la agricultura, la vivienda y la industria, con un nuevo Plan General de Ordenación Urbana y más suelo industrial.
A todo ello sumó un «impulso» al comercio local, mayor «compromiso» con los autónomos y «más transparencia en la gestión y en los recursos».
Además, habló de un plan de inversiones en los colegios, de más comedores escolares, de una apuesta por el patrimonio cultural y por el turismo, y de arreglar las instalaciones deportivas. Y en el apartado dedicado a los mayores, señaló dos proyectos: la municipalización del servicio de ayuda a domicilio y la construcción de una residencia.
En referencia a su trabajo como concejal de UPyD y de Ciudadanos, González aseguró que «hemos demostrado que se puede hacer política de otra manera, pensando en los utreranos. Tenemos claro que somos un instrumento al servicio de los utreranos». Sobre
el nuevo proyecto político que encabeza, afirmó que «salimos serenos, confiados y ocupados, porque hemos hecho el trabajo que debíamos, porque tenemos una hoja de ruta y nos vamos a dejar la piel».
En este acto también intervino Paco Herrera, el número 2 de la lista. Lo hizo para hablar de sus experiencias en distintos ámbitos a lo largo de las últimas décadas y de las ideas que esta coalición tiene para la ciudad, al tiempo que elogió a Isabel González. «Nuestras ideas son Utrera y tenemos una candidatura muy luchadora, muy trabajadora», destacó.
En la presentación de la lista, Isabel González señaló que se trata de una candidatura «muy plural y muy representativa de la sociedad civil, en la que todos los utreranos se van a ver reflejados».
s.c. Finalmente habrá candidatura unitaria con los partidos políticos de la izquierda. Podemos, Izquierda Unida y Verdes Equo han alcanzado finalmente un acuerdo de confluencia para las elecciones municipales en Utrera, que contará con Ana Casado como cabeza de lista.
Isabel González (en el centro) encabeza esta nueva opción política
Bajo la marca ‘Con Podemos - Izquierda Unida - Verdes Equo’, estas formaciones políticas han decidido concurrir de manera conjunta «con el objetivo de conseguir una candidatura única y fuerte que pueda competir con garantías frente a las fuerzas políticas de siempre, como son las de José María Villalobos (PSOE) o Curro Jiménez (PP)». Según reco -
nocen los implicados, afrontan de manera «positiva» dicho acuerdo, destacando que «este tipo de alianzas son necesarias para poder conseguir cambios reales en la sociedad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Utrera». Además, han destacado que esta coalición «no solo beneficia a los partidos políticos implicados, sino que es una oportunidad para que los ciudadanos puedan contar con una voz única y fuerte que les represente en el Ayuntamiento».
Estos tres partidos, junto a otras personas de carácter independiente, presentarán una candidatura «fuerte y diversa, capaz de volver a ilusionar los ciudadanos de Utrera».
14 AcTUAlidAdutRER a
ana casado liderará una confluencia de fuerzas de izquierda para las elecciones municipales
SEGuNda quiNcENa aBRil 2023 El PERiÓdico dE UTRERA
Las distintas formaciones firmaron un acuerdo de trabajo
15 AcTUAlidAdutRER a El PERiÓdico dE UTRERA SEGuNda quiNcENa aBRiil 2023
los vecinos de más 600 parcelas irregulares de utrera se unen para llevar el agua a sus viviendas
Se trata de un acuerdo histórico, que no tiene precedentes en la ciudad, y que podría afectar a más de 2.000 personas
A.F./s.c.
Las urbanizaciones irregulares, ilegales, alegales, asimiladas o como queramos llamarlas, han sido problema eterno en Utrera que ninguna administración
ha sido capaz de solucionar de manera completa. La enorme extensión del término municipal de Utrera y la escasa vigilancia que se ejecutó durante décadas, permitió que en numerosos parajes se asentaran estos núcleos de población que han ido creciendo de manera importante a lo largo de las últimas décadas.
Uno de los principales problemas que han afectado de manera histórica a estas urbanizaciones ha sido sin lugar a dudas la falta de agua corriente y alcantarillado, algo que se ha agudizado de manera clara recientemente a causa de la extrema sequía que se vive en Andalucía. La gran mayoría de estas viviendas usaban agua de pozo -muchos de ellos también irregulares-, que cada vez están más secos y con menos agua por lo que las dificultades ya son mayúsculas.
Ante esta situación, los vecinos que viven en diferentes urbanizaciones que se ubican principalmente en la zona norte del término municipal de Utrera se han unido en una decisión que no tiene precedentes, para tratar de poner los medios necesarios para llevar el agua hasta sus viviendas. Han impulsado una comisión gestora, llamada ‘Arco Norte de Utrera’, que ha avanzando notablemente en su objetivo a lo largo de las últimas semanas. Es una iniciativa en la que también está colaborando el Ayuntamiento de Utrera, a través de la delegación de Urbanismo y que está siendo también coordinada por el bufete Sanguino Abogados, con experiencia en este tipo de procesos urbanísticos que se pueden alargar varios años. Las cifras son ciertamente importantes, porque los responsables del proyecto aseguran que en la actualidad «se han unido unas 600 parcelas de la zona, lo que quiere decir que somos más de 2.000 vecinos afectados».
Antonio Criado es un vecino de una de estas urbanizaciones que se ha convertido en uno de los portavoces del movimiento, y quien ha explicado que «llevo
más de 30 años soñando con este instante». Criado ha precisado que ya se han avanzando de manera destacada las conversaciones y ha afirmado que «la obra para llevar el agua a nuestra urbanizaciones, llegaría a un presupuesto de 11 millones de euros».
En esta tesitura, lo más delicado es sin lugar a duda el aspecto económico, ya que hasta el momento el planteamiento pasa porque sea cada uno de los parcelistas los que aporten la cantidad necesaria para acometer las infraestructuras. Antonio Criado ha afirmado que «la idea es que no supere los 10.000 ó 12.000 euros por parcela, aunque es probable que la cuantía sea algo menor».
En lo que están en estos momentos trabajando los impulsores de la iniciativa es en plantear que «la administración pueda adelantar dicho montante económico para que las familias puedan fraccionarlo en pequeñas cuantías a lo largo de varios años». Sobre el plazo de materialización del citado proyecto, «el estudio correspondiente se extenderá a lo largo de nueve meses, mientras que la obra durará en torno a un año o año y medio» Criado ha señalado que «debemos estar unidos en este proyecto porque nos estamos jugando tener que cerrar nuestras casa y marcharnos de aquí debido a la situación de sequía». Un proyecto que sin lugar a dudas llama la atención, porque hasta ahora era prácticamente impensable que el agua llegara a este tipo de viviendas, por lo que al parecer se está corriendo la voz del movimiento que hay en Utrera a otras localidades de la provincia de Sevilla donde existe el mismo problema. «La verdad es que en los últimos días no he parado de recibir llamadas de teléfono de personas que tienen el mismo problema que nosotros, que viven en diferentes pueblos de Sevilla y que todavía no creen que esto pueda ser posible», cuenta el utrerano.
La expectación ha llegado a tal punto que en la última reunión que se celebró en la urbanización de Las Perdigueras acudieron más de 300 personas, que siguieron atentamente las explicaciones de los portavoces en relación al proyecto.
16 AcTUAlidAdutRER a SEGuNda quiNcENa aBRil 2023 El PERiÓdico dE UTRERA
Un instante de una de las reuniones celebradas
la romería de Fátima adelanta su celebración para facilitar la asistencia de los utreranos
s.cRiAdo
La llegada del mes de mayo traerá consigo la tradicional romería que cada año organiza la hermandad de Fátima. La de esta edición trae algunas novedades importantes, en el marco de la apuesta que esta corporación religiosa está llevando a cabo por revitalizar dicha actividad.
El cambio más destacado tiene que ver con la fecha de celebración. Así, en este 2023 dejará la jornada dominical como el día de la convocatoria para pasar a desarrollarse el sábado, concretamente el 6 de mayo. Como ocurriera el año pasado, volverá a celebrarse en el pinar de la Veracruz, situado junto a
utrera
la carretera de Carmona, en el camino del Recuero. La hermana mayor, Soledad Panadero, ha explicado que de esta forma «se atiende la petición que nos había planteado mucha gente, ya que el sábado se puede disfrutar de la romería de una forma más tranquila, ya que el domingo no podíamos terminar muy tarde porque al día siguiente hay que trabajar, ir al colegio,…».
La jornada comenzará a las
7.30 horas con el toque de diana a cargo de Pedro Solís, tamborilero de Villamanrique de la Condesa. Será el preludio a la misa de romeros prevista a las
8.00 horas, presidida por Mariano Escobar Crespo, párroco de San José y director espiritual.
RE dAcciÓN
El Ayuntamiento de Utrera está trabajando en la puesta en marcha de un nuevo plan de asfaltado en la ciudad. En esta ocasión, llegará a numerosas barriadas de Utrera, lo que permitirá mejorar el estado en el que se encuentran muchas calles del municipio.
Según el proyecto del Consistorio, serán seis decenas las vías sobre las que se actúe, abarcando distintos enclaves de la localidad. Para lograrlo, ya se han aprobado dos iniciativas por parte de la junta de gobierno local, de cara a su contratación, disponiendo de un presupuesto base de licitación que asciende a 1.576.946 euros.
El alcalde, José María Villalobos, ha afirmado que «llevamos meses trabajando en este plan de asfaltado, y dentro de poco será realidad». Gracias a él, se actuará en las calles Santiago Apóstol, Manuel Machado, avenida Blas Infante, avenida de los Naranjos, Nogal, avenida Juan XXIII, Bernardino Álvarez, residencial Huerta Nueva, Cristóbal Colón, Camino del Junquillo, Jaén, Córdoba, Huelva, Almería, Granada, Rota, paseo de los Condes de Vistahermosa, paseo Salvador de Quinta Rodríguez, Constelación Escuadra, Constelación Pegado, Constelación Cruz del Sur, Constelación Corona Boreal, Constelación Cochero, Cons -
telación Orión, Constelación Centauro, Constelación Auriga, Constelación Ave del Paraíso, Constelación Brújula, Constelación Pavo Real, Torre Quemada, Sinaí, Alcalá de Guadaíra, avenida Abate Marchena, Vera Cruz, Fragata, Juan Domínguez, Montellano, La Consulesa, Perú, avenida El Tinte, A-8030 (trasera del hospital de alta resolución), avenida Alcalde José Dorado Alé, avenida La Fontanilla, Río Guadalhorce, Río Guadalén, Río Guadiaro, Río Guadairilla, río Odiel, Río Guadiana, Río Genil, Urano, Neptuno, Plutón, La Tierra, Venus, La Niña, La Pinta, La Santa María, Rodrigo de Triana y Hermanos Pinzón.
s.c.
Las aceras de la principal arteria de circulación de Utrera, conocida como La Vereda, tienen prácticamente en toda su extensión espacio suficiente para un transitar cómodo de los peatones. Sin embargo, hasta ahora existía un problema de estrechamiento en un punto muy concreto de la avenida San Juan Bosco.
Se trata del lugar en el que se encuentra el número 44 de dicha avenida, junto al supermercado ‘El Jamón’. En ese tramo de la acera, ubicada entre las calles Álvarez Hazañas y Arenal, se queda un espacio de escasas dimensiones, lo que dificulta en gran medida un paseo normal por parte de los ciudadanos.
Esa situación va a llegar por fin a su fin gracias a la medida adoptada por el Ayuntamien -
to de Utrera. El alcalde, José María Villalobos, ha explicado que se ha llegado a un acuerdo con los propietarios de dicho edificio, fruto del cual el Consistorio «se queda una parte importante de la superficie del inmueble» tras su demolición para poder agrandar la acera. Así, cuando finalicen los trabajos, quedarán «unos dos metros de anchura aproximadamente», por lo que permitirá acabar con un «estrechamiento muy peligroso» que hasta ahora había, y que provocaba que «solo quepa una persona y con dificultad».
Esta actuación llega en paralelo al proyecto de reurbanización de La Vereda, que ya ha comenzado a ejecutarse. En este sentido, está previsto que la ampliación de dicha acera quede con el mismo tipo de pavimento que va a instalarse en el resto de la avenida.
17 AcTUAlidAdutRER a El PERiÓdico dE UTRERA SEGuNda quiNcENa aBRiil 2023
acaba con el estrechamiento de la vereda junto ‘El Jamón’
Esta zona quedará más amplia para el tránsito de los peatones
El ayuntamiento impulsa un plan de asfaltado que llegará a numerosas barriadas
Galleando
Remembranzaalarte currista
Manuel Viera
Siempre habrá quien sueñe con reavivar su situación a fuerza de anudar el alma y buscar el camino más corto hacia el despertar del sueño. Solo así se puede apostar tan fuerte para recibir tan poco. Sacarse de la montera el toreo en el olvido y mantener el equilibrio entre el pasado, el presente y el esperanzador futuro.
Con sobradas razones hicieron el paseíllo cargados de ilusión seis toreros sevillanos el pasado domingo en la Maestranza. Con el ambicioso deseo que ese único toro de la oportunidad fuese el adecuado para poder mostrar cualidades y calidades. Ese toro necesario para para paliar situaciones complicadas. El ansiado, para salir del ostracismo e iniciar nuevos caminos, fue un ejemplar de Fermín Bohórquez que tuvo todas las condiciones necesarias para soñar el toreo. Para mostrarlo, para gozarlo, para emocionarse con este arte efímero que cala en los sentidos.
Un torero con voluntad de expresar su tauromaquia se encontró con él. Ruíz Muñoz tiene aromas de Romero en su concepto. La remembranza al inimitable arte currista fue patente en una lidia de detalles junto a la emotividad del capote y la despaciosidad, empaque y elegancia de la muleta. Y hasta un trincherazo con la marca impresa de su tío abuelo, el gran Curro, provocó el óle que sólo se escucha en Sevilla. Faena precisa para definir las formas de entender el toreo diferencial del sevillano. Tras la estocada volaron los pañuelos solicitando el apéndice merecido, o no, con la fuerza acostumbrada del público de aquí cuando algo le gusta, pero el palco presidencial, insensible, no lo concedió. Sin embargo, el domingo de Pascua le adjudicó dos al “figura” de turno. Dos injusticias, dos. Todos tuvieron fe en el triunfo. Borja Jiménez, Lama de Góngora, Rafael Serna - ¡ay, Rafael, esa espada!, Ángel Jiménez, Ruiz Muñoz y Calerito. Todos expusieron sus respectivas declaración de intenciones con la que explicaron muchas cosas. Reto mayúsculo para quienes querían ganar la apuesta. Aunque más que darles una vuelta de tuerca a lo posible, el toro, a cuatro de ellos, se la quitó. Al final, dio cierta pena verlos abandonar la plaza y observar la desilusión saturada de imposibles. La desnudez de una obsesión por el triunfo no obtenido. Como si ya no hubiera un mañana.
PsicoEXPERiENciA s EL FLIRTEO
La atracción que sientes hacia otra persona no sólo viene dada por su aspecto físico, sino que existen otros elementos que pueden hacer que alguien te resulte interesante y desees conocer con más interés, incluso plantearte ir más allá de un conocimiento superficial.
El rol como psicólogo es un factor que, en ocasiones, aporta un punto de interés especial por parte de determinadas personas, quizás por el halo de ‘conocedor de la mente’, de experto en conducta humana, de analista de emociones y sentimientos.
Esto se enfatiza cuando, además, la intervención terapéutica termina en éxito para el paciente, lo cual significa que -de alguna u otra manera- le has aportado para mejorar su vida, situación ésta que marca más al psicólogo como persona importante en su vida.
Me pasó una vez con una paciente, a quien alguien le recomendó acudir a mi consulta.
Las primeras sesiones fueron normales, en el sentido que su comportamiento estaba centrado en sí misma, en sus problemas, en su malestar.
Sin embargo, tras un par de meses de tratamiento, en una sesión empezaron a aparecer diferentes comentarios hacia mi persona, que generó en mi la sospecha de que esa paciente intentaba ir más allá del trabajo en la consulta.
Así, recuerdo como ese «primer día distinto», me dijo antes de marcharse:
- «Estoy muy contenta por la evolución que estoy teniendo, pero me da pena de avanzar tan rápido», algo que lógicamente me sorprendió, puesto que es justamente lo que todo el mundo quiere: Mejorar ayer.
- «Quizás sea porque tienes miedo de avanzar y retroceder después, lo cual no tiene porque suceder si tus avances se hacen con firmeza y desde el trabajo, tal como lo estás haciendo», le respondí, tirando de mi experiencia con otros pacientes que también pasaron por lo mismo.
- «No, no es eso. Descarto ese miedo porque sé cómo voy avanzando. Mi pena es que ese progreso implica tener menos sesiones contigo».
- «Eso es lo esperable, que nuestro contacto se vaya reduciendo, hasta que llegue un día que termine la intervención y no sean necesarias más citas».
- «Justamente ese será mi gran temor: Dejar de verte», mirando hacia abajo, mostrando sentirse apesadumbrada.
Aunque parezca por su última frase que era fácil darme cuenta de qué me estaba diciendo, debo confesar que en mi cabeza sólo estaba la idea de que esa reacción es habitual en muchos de los pacientes- hombres y mujeres- que acuden a mi consulta, por lo que no le di más vueltas al tema y la despedí
hasta la siguiente sesión, que sería en tres semanas. Llegó ese nuevo día de cita y entonces sí que esta paciente puso las cartas bocarriba desde casi el inicio de la sesión.
Le pregunté cómo había estado estas semanas y su respuesta me sorprendió:
- «¡He estado muy triste!»
- «Vaya, ¿ha sucedido algo que explique por qué has tenido ese ánimo en este tiempo sin vernos?».
- «Pues sí, justo eso…que nos hemos visto».
- «Ah, entiendo. Supongo que habrá pasado algo, puede que imprevisto, y has hecho de menos disponer de una cita con más antelación».
- «No, no ha pasado nada especial. Todo ha ido bien. Lo que estoy aprendiendo lo voy aplicando».
- «Entonces no comprendo del todo la tristeza, salvo que sigas dándole vueltas al fin de nuestra intervención, el cual llegará más pronto que tarde».
- «Pues sí. Eso es. No he dejado de pensar en ese día en que decidas que me das el alta y que no recibiré más citas para venir a verte».
- «Te comenté que es una inquietud habitual. No eres la primera ni serás la última persona en tener ese temor de ´volar sola´; no obstante, como te dije, el final de la terapia se dará cuando estemos seguros de tu estabilidad, sabiendo siempre que estaré aquí por si más adelante necesitas de alguna sesión de refuerzo».
- «Es increíble que hayas captado tan bien mis necesidades al llegar a tu consulta, pero ahora te cueste comprender lo que transmito»
- «No siempre puedo ser tan audaz para comprender los mensajes de los pacientes, aunque el tuyo insisto en que creo saber por dónde va, como te dije también en la última sesión».
- «Definitivamente no terminas de enterarte que estoy diciendo que en estas sesiones he desarrollado algo especial hacia ti. Venir a hablar contigo, sentirme escuchada y atendida, saber que estás ahí para ayudarme me ha hecho verte como alguien muy especial».
- «Vaya, me alegra saber que he hecho bien mi trabajo. Fíjate, vuelvo a tirar de casos anteriores para decirte que esto que acabas de decirme lo he escuchado otras veces, no siendo tan extraño que aparezcan sentimientos que puedas confundir en su etiquetado».
- «Entiendo que lo lleves al formato de la psicoterapia, pero lo que realmente te estoy diciendo no está relacionado con tu papel como psicólogo, ni con todo lo que me estás ayudando, ni con lo que otras personas te hayan podido decir, ni con los libros de Psicología digan sobre estas cuestiones. Lo que estoy diciendo es que…»
Por Manuel Salgado F. (Psicólogo)
18 AcTUAlidAdutRER a SEGuNda quiNcENa aBRil 2023 El PERiÓdico dE UTRERA
Richard Villalón_cantante, actor y escritor
«Principalmente he sido siempre un provocador teatral»
A . F.
Sólo hay que conversar unos minutos con Richard Villalón para comprobar que ha vivido muchas vidas en una sola vida. Una vida que actualmente discurre en Utrera, donde reside junto a su marido José María Moreno, un lugar al que ambos llegaron hace algunos años buscando la tranquilidad y un enclave en el que crear. Richard es un torbellino, canta, escribe, compone y lo llena absolutamente todo a su alrededor.
Nació en Lima, la capital de Perú y desde muy pequeño sintió con fuerza la llamada de los escenarios. «Desde que sólo tenía 11 años, ya comencé a pisar los escenarios de los teatros», explica Villalón en la Biblioteca de Utrera, un lugar que le apasiona y que visita con frecuencia. En sus inicios tuvo como profesores a nombres de la talla de Andrés Soto, Antonio Cisneros o Chabuca Granda, hasta que en la década de los años 80 decidió establecerse en México, donde continuó su carrera artística.
Fueron años muy prolíficos, en los que Richard tomó parte en numerosas aventuras profesionales, grabó muchos discos y creció en diferentes facetas artísticas. También fue el país en el que conoció a su actual pareja. Villalón ha viajado por
medio mundo, se ha formado en centros profesionales de música de diferentes lugares de Europa, hasta que a finales del siglo XX llegaba a Sevilla, ciudad en la que estableció y en la que ha vivido a lo largo de las últimas dos décadas.
Así, a lo largo de su vida, Villalón ha tomado parte en muchas propuestas que tienen que ver con diferentes modalidades artísticas, por eso, cuando se le pregunta, dice sin dudarlo «a lo largo de mi vida lo que he sido principalmente es un provocador teatral». Este peruano sevillano y ahora utrerano, asegura que ha tenido «una vida muy larga a través de cinco continentes, en la que he viajado mucho y he trabajado en todos los medios de comunicación, incluso en el cine».
Nueva dimensión
A todas estas actividades, recientemente se le ha unido una nueva dimensión, ya que la editorial Indie ha publicado el libro ‘Brutos Secos’, que ha nacido de la pluma de Villalón, al que siempre le ha gustado también el ejercicio de la escritura.
«Los libros nacen de una necesidad real. ‘Brutos secos’ es gente muy loca, gente muy divertida, gente muy valiente que ha atravesado la pandemia, los
gobiernos y también historias mías de Utrera. ‘Brutos Secos’ habla de los tiempos difíciles que vivimos. Hay un momento en el que te das cuenta que los personajes viven dentro de ti, son como una especie de virus», explica Richard.
Un libro que está contando con una recepción muy positiva en el mercado y que se puede adquirir en las principales librerías y también a través de internet.
En cuanto a su día a día en tierras utreranas, Richard explica que «para mí es un premio vivir en Utrera, porque por un lado puedo explorar una serie de ángulos muy oscuros y muy extraños, y por otro lado puedo disfrutar de la sensación de libertad que supone despertarse en el campo, abrir los ojos y saber que son muchos los que despiertan con la necesidad de crear, y yo soy un creador». Con la sinceridad y la claridad que
le caracteriza, a la hora de calificar lo que es su vida en el día a día en la ciudad, asegura que «Utrera es al mismo tiempo un lugar muy dulce, pero también muy difícil».
Un artista que ha destacado siempre por ser una persona muy reivindicativa, que asegura que «nosotros tenemos que tener conciencia de que hemos venido para cambiar las cosas, no para que las cosas continúen iguales».
Nació en Perú, está afincado en Utrera y acaba de publicar su libro ‘Brutos Secos’
NuEStRa GENtE 19
A lo largo de su vida, Richard ha desarrollado numerosas facetas artísticas como la escritura
Patrocinado por
El PERiÓdico dE UTRERA SEGuNda quiNcENa aBRil 2023
cultuRa
La entidad utrerana protagonizó una emotiva gala en la que estuvieron presentes el alcalde, la consejera de Educación y el Defensor del Pueblo Andaluz
s.c.
Los galardonados y las entidades organizadoras posaron para los medios de comunicación y el numeroso público asistente al teatro uno de los centros educativos utreranos. Momentos emotivos en los que se quiso rendir homenaje a alumnos concretos, profesionales del mundo de la educación, grupos de alumnos y profesores jubilados.
La comunidad educativa de los centros de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Utrera vivió una jornada completamente inolvidable en la tarde del pasado jueves. El teatro municipal ‘Enrique de la Cuadra’ acogió la gala de entrega de la primera edición de los ‘Premios Educación Fundación Caja Rural de Utrera’, una bonita iniciativa impulsada por esta entidad utrerana que lucha por el progreso de la ciudad.
Ante un auditorio repleto, en el que se encontraban representantes de los nueve centros de educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de la localidad, la Fundación Caja Rural de Utrera mostró un claro apoyo al sector educativo. Un día en el que se conocieron numerosas iniciativas y proyectos que merecen la pena que se desarrollan en el día a día de los centros educativos de Utrera.
La gala, presentada por Alberto Flores, locutor de COPE Utrera (98.1 FM), comenzó con música. Javier Sánchez Portas, alumno de primero de Educación Secundaria del instituto José María Infantes, interpretó con su saxofón la obra ‘Segunda Fantasía’ de Telemann. Seguidamente intervino Rafael
López Mena, vicepresidente de la Fundación Caja Rural de Utrera, quien se centró en las motivaciones que han llevado a este organismo a poner en marcha unos premios que han nacido con vocación de permanencia.
Posteriormente llegó el momento de la proyección de un vídeo en el que se resumieron los ocho proyectos que se llevan a cabo en los centros educativos de Utrera y que han sido apoyados económicamente por la Fundación Caja Rural de Utrera. Iniciativas en las que se pueden rastrear valores como la promoción de las habilidades sociales, la inclusión, las nuevas tecnologías, el arte, la cultura, las emociones, el aprovechamiento de los espacios exteriores o la preservación del medio ambiente.
Después del vídeo llegó el momento para disfrutar de una pequeña obra de danza, interpretada por los integrantes de la escuela de danza ‘Victoria Kudrina’, quienes pusieron en escena la pieza ‘El rechazo’.
l os galardones
Tras el momento para el arte, era el turno de la entrega de galardones propiamente dicha, en la que cada uno de los nueve premios entregados fue presentado por un representante de
También hubo espacio para la intervención de las autoridades, que en este caso fueron Antonio Cerdera del Castillo, presidente de la Fundación Caja Rural de Utrera; Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz; Patricia del Pozo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía; y José María Villalobos, alcalde de Utrera.
En este sentido, Cerdera se mostró «feliz» porque «hemos conseguido poner el foco en un sector tan importante como el de la educación». Afirmó que la fundación que él preside «siempre estará al lado» de la comunidad educativa, al tiempo que se felicitó porque «hoy le hemos puesto cara, nombre y apellidos a personas que rinden tributo a la educación y a proyectos que se desarrollan en los centros utreranos».
Por su parte, Maeztu elogió la «cultura del esfuerzo» y felicitó «a la comunidad educativa y al pueblo de Utrera» por estos premios, al tiempo que animó a «seguir apostando por
estos proyectos». La consejera agradeció a la Fundación Caja Rural de Utrera esta apuesta ya que «se pone en valor la educación, que es lo que marca el futuro de la sociedad». «Estos premios recogen lo que queremos que la educación sea para Andalucía, no solo talento y conocimiento, sino valores como la tolerancia, el respeto y el sacrificio».
Mientras, el regidor local aseguró que la educación «es la verdadera palanca de cambio de la sociedad», de ahí que tendiera la mano a la consejera para que el Ayuntamiento
y la Junta de Andalucía «trabajemos de manera conjunta». Asimismo, afirmó que «es un privilegio que tengamos en nuestra ciudad una entidad como Caja Rural de Utrera y su fundación, tan comprometida con su pueblo». Así, destacó que «no solamente ha reconocido el trabajo, sino que ha puesto recursos financieros a disposición de los centros educativos».
Para finalizar, la música de nuevo fue protagonista, ya que Lucía Ibáñez Sánchez, alumna del instituto José María Infantes, interpretó con su piano la obra ‘Córdoba’ de Albéniz.
20
Nacen los Premios Educación Fundación Caja Rural de Utrera, un homenaje a la comunidad educativa local
Antonio Cerdera del Castillo, presidente de la Fundación
SEGuNda quiNcENa aBRil 2023 El PERiÓdico dE UTRERA
El PERiÓdico dE UTRERA SEGuNda quiNcENa aBRiil
la plaza de toros de utrera acoge el espectáculo ‘Familia de leyendas’
A F
Tres grandes de la historia de la música española se dan la mano en un espectáculo que llega bajo gran expectación en la plaza de toros de Utrera en la jornada del próximo 5 de mayo. Una propuesta artística en la que los aficionados a la música van a poder disfrutar con un sentido homenaje a tres nombres tan importantes como son el utrerano Bambino, Chiquetete y Manzanita. Se trata de un espectáculo que llega bajo el nombre ‘Familia de Leyendas’, que comenzará a las 22.00 horas, siendo de entrada gratuita, en una cita en la que colaboran el Ayuntamiento de Utrera y la Diputación
de Sevilla. La propuesta llega respaldada por el éxito que ya ha cosechado anteriormente en otras citas y con el atractivo de contar con el arte encima del escenario de tres artistas que son familiares de los tres grandes nombres homenajeados. Así, en homenaje a Bambino estará el conocido artista utrerano Manuel de Angustias, por parte de Chiquetete su hijo Fran Cortés y en el caso de Manzanita su hijo José Ortega Manzanita.
Una cita perfecta para los más nostálgicos y en la que se unen el legado de tres artistas que sin lugar a dudas marcaron una época en la historia de la música española.
El Potaje Gitano se presentó en la azotea de El Corte Inglés de El Duque en Sevilla
Rafael de utrera y Farruquito, en el cartel del Potaje Gitano
Israel Fernández y Juanito Villar, entre los artistas de un festival en el que se homenajeará a Pansequito y Aurora Vargas
A F Los amantes del flamenco tienen el 24 de junio la cita tradicional con el Potaje Gitano. Este festival reunirá a un elenco de artistas sobre el escenario de uno de los patios del colegio salesiano ‘Nuestra Señora del Carmen’, en una velada que rendirá homenaje a Pansequito y
Aurora Vargas. El evento, que afronta su sexagésimo séptima edición, contará con la presencia del cantaor Israel Fernández, que estará acompañado a la guitarra por Diego del Morao; el cantaor Juanito Villar, con el guitarrista Nono Reyes; el cantaor Rafael de Utrera, junto a la guitarra El Perla; y el bailaor
Farruquito, con el acompañamiento del guitarrista Manuel Valencia. A todos ello se sumará ‘Esencia y compás’, un cuadro flamenco integrado por Remache de Málaga, Luis Moneo, Remedios Reyes, Macarena de Jerez, El Berenjeno y Manuela Moya, con las guitarras de Manuel Moneo y Vicente Santiago.
A las 21.30 horas dará comienzo un festival flamenco que será presentado por el periodista Juan Garrido y que contará con Antonio Fernández Romero como mantenedor. Las entradas ya pueden reservarse por WhatsApp a través del teléfono 684 119 069, destinándose los beneficios a la obra social de la hermandad de los Gitanos, que es la organizadora del evento.
La presentación del cartel tuvo lugar en la capital hispalense con miembros de la hermandad y del Instituto Andaluz de Flamenco.
21
2023
Manuel de Angustias (i) estará presente en el espectáculo
Érase una vez un cine... ‘Rebeca’
J E sús PAlmA
Primer film americano de Hitchcock. Escrito por Robert E. Sherwood y Jean Harrison, adapta la novela gótica ‘Rebecca’ (1938), de Daphne du Maurier. Se rueda en exteriores de Big Sur, Palos Verdes y Point Lobos State Reserve (CA) y en los platós de Selznick International Studios (Culver City, CA). Nominado a 11 Oscar, gana 2 (película y fotografía). Producido por David O. Selznick, se estrena en première el 24-3-1940 (LA).
La acción tiene lugar en Montecarlo y en la mansión de Manderlay, situada en la costa de Inglaterra (RU). Maxim De Winter (Laurence Olivier), inglés adinerado, viudo desde hace poco, conoce en Montecarlo a la joven dama de compañía (Joan Fontaine) de la Sra. Judith von Hopper (Florence Bates). Él, oscuro y complejo, tiene frecuentes altibajos de ánimo. Ella es tierna, impresionable, inocente, tenaz y romántica.
El film es un thriller psicológico con componentes de drama, romance, misterio e intriga policíaca. El relato, muy bien narrado, constituye un prodigio de misterio, tensión e intensidad. Contado en flashback, un personaje ausente es el motor de la acción. Los caracteres se presentan bien construidos y con profundidad, incluso el de los secundarios (ama de llaves y Jack Faver). Los diálogos y las imágenes hacen presente en la historia un extraño personaje que no aparece nunca, pero mantiene en vilo la atención de actores y público.
Se palpa la presencia insidiosa e inquietante del mal, el asedio que levanta en torno a la inocencia y la mella que hace en ella. Hitchcock maneja con habilidad los recursos visuales, verbales y argumentales que generan inquietud y tensión. Cabe destacar el uso que hace de un pasado amenazador, de las sospechas que levanta y de su manifestación a través de actores implicados en la acción. Es el primer y único film de Hitchcock que recibe el Oscar a la mejor película y es el primero de cuatro nominados al Oscar a la mejor dirección. En España, donde tiene gran éxito, determina que el tipo de jersey que viste la protagonista reciba el nombre de Rebeca, acepción aceptada por la Real Academia e incorporada al Diccionario.
El presupuesto permite al realizador construir un escenario amplio y temible, que inspira la mansión de Xanadú, de Ciudadano Kane (1941). Son escenas visualmente destacadas la del baile de disfraces, la del acantilado, la de los coches a la carrera y otras. Son soberbias las actuaciones de Fontaine, Olivier, Sanders y Judith Anderson.
La música, de Franz Waxman (Sunset Boulevard, 1950), se apoya en una partitura de 21 cortes, que contribuye a la creación de la potente atmósfera del film. Destacan los temas Main Tittle, Opening Scene, Sra. Danvers, Manderley Ball y Epílogo. La fotografía, de George Barnes (Juan Nadie, 1940), se apoya en un notable trabajo de cámara, que refuerza con sombras, proyecciones de sombras, espacios desolados, imágenes del mar embravecido, etc.
Son soberbias las actuaciones de Fontaine, Olivier, Sanders y Judith Anderson. Por cierto esta película se repuso en el Cine Avenida en Mayo de 1976 resultando un grandísimo éxito de taquilla, concretamente 2.876 espectadores en tan sólo dos días.
22 AcTUAlidAdutRER a SEGuNda quiNcENa aBRil 2023 El PERiÓdico dE UTRERA
El PERiÓdico dE UTRERA SEGuNda quiNcENa aBRiil 2023
El Utrera cayó derrotado en casa ante el Sanluqueño (1-2)
El conjunto local hizo una propuesta valiente, consiguió igualar el partido, pero perdió de nuevo
RE dAcciÓN
La temporada no está siendo sencilla para el Club Deportivo Utrera, que ya está descendido matemáticamente. Así, los pupilos de Miguel Ángel Montoya, cayeron derrotados el pasado domingo 23 de abril en el estadio municipal San Juan Bosco. El equipo utrerano afrontaba la trigésimo primera jornada de liga, en un partido que terminó perdiendo ante el Atlético Sanluqueño por el resultado de 1-2.
El Utrera saltó al campo con ganas de llevarse el partido, mostrando valentía, fuerza y agresividad en muchas facetas del juego, haciéndose con el control del centro del
Juan carlos Boje y cristian Orihuela se coronan en la prueba ciclista ‘sherry Bike’
RE dAcciÓN
En un día en el que la meteorología se hizo protagonista, descargando un importante aguacero sobre los participantes, el pasado sábado 22 de abril se celebró en el término municipal de Jerez de la Frontera la popular prueba ‘Sherry Bike’, en la que tomaron parte cientos de ciclistas de montaña.
Una cita en la que se han coronado dos utreranos que se trajeron el primer puesto del pódium a casa. Es el caso de Juan Carlos Boje y Cristian Orihuela, ambos defendiendo los colores del club Orihuela Bike-Grupo Nise, que com -
petían en esta prueba en la modalidad ebike (bicicleta eléctrica).
Juan Carlos Boje tomó parte en la prueba maratón, que tenía una extensión de 86 kilómetros, quedando en primera posición con un tiempo de 03:32:13. Por su parte, Cristian Orihuela venció en la media maratón –de 51,5 kilómetroscon un crono de 01:49:27.
La prueba, además de la dureza que conllevaba el recorrido, se vio también condicionada por el barro que se encontraron los ciclistas ocasionado por la lluvia que cayó a lo largo de la mañana.
campo. A pesar de ese dominio, los utreranos no pudieron certificar su superioridad en el marcador, por lo que al descanso el partido llegó con el resultado de 0-0. La segunda mitad comenzó con malas noticias para los utreranos, ya que cuando sólo se habían disputado dos minutos, el jugador del Sanluqueño Nacho Goma, conseguía adelantar al equipo visitante en el marcador. El Utrera no decayó y en el minuto 64, Perotti con un auténtico golazo, ponía el 1-1 en el marcador.
Todo fue en vano, porque en el minuto 76, Carrascal ponía el definitivo 1-2 en el luminoso para certificar una nueva derrota.
Estos dos utreranos han conseguido traerse la victoria a casa
dEPORtES 19
Perotti celebrando el gol que igualó el partido
coordinación: Alberto Flores salvador criado cristóbal G.caro
Plaza de la constitución, 12 41710 utRERa
tfno.: 95 586 06 34 utreradigital@utreradigital.com