El Periódico de Utrera
ACTUALIDAD
Miles de utreranos vivieron con fervor el triduo itinerante que protagonizó la patrona de Utrera
La ciudad de Utrera volverá a disfrutar del Festival de Títeres y Circada que se celebra hasta el 21 de mayo
Alejandra Gómez, plata en la Youth League de esgrima
NUESTRA GENTE
Chari González Lorca, empresaria dedicada al mundo de la hostelería, que ahora regenta la Churrería-Cafetería Chari
Casi el 90% de los utreranos prefiere ser atendido en el Hospital Virgen del Rocío
Sanidad. El alcalde de Utrera ha dado a conocer los resultados de una encuesta que revela este dato y ha recordado que «los partidos de Curro Jiménez -Juntos por Utrera y Partido Popular- defienden la postura de los que quieren irse a Valme, el 1,32%»
de
de
Número 333
Primera quincena
mayo
2023
Quincenal gratuito de información local
Aficionados y familiares posaron junto a la escultura recién inaugurada de Reyes a las puertas del estadio municipal San Juan Bosco
La eterna sonrisa de Reyes ya luce en el paseo de Consolación
Un comienzo de mayo marcado por la patrona de Utrera
La Virgen de Consolación protagonizó un intenso y caluroso triduo itinerante, pernoctando en las tres parroquias de la ciudad
S.CRIADO/A. fLORES
Fueron cuatro días intensos, cálidos y repletos de público en diferentes localizaciones de la ciudad. La Virgen de Consolación ha protagonizado un triduo itinerante, pernoctando en las tres parroquias de la ciudad y recorriendo en andas un buen número de calles de Utrera. Ha sido la primera vez que se celebraba este triduo tras la aprobación de la modificación de las reglas por parte de la hermandad, en unos días que han estado marcados por las altas temperaturas, impropias de esta época del año, que obligó incluso a alterar los horarios inicialmente establecidos.
El debate en torno a cuando debe o no debe de salir a la calle la Virgen de Consolación, sigue estando encima de la mesa, ya que este triduo que en teoría se celebrará a partir de ahora cada cuatro años, dejó imágenes de todo tipo y muchas cosas a mejorar. En todo caso, hubo también momentos de lucimiento, en los que la patrona caminó de manera majestuosa por las calles de su ciudad con el acompañamiento de cientos de fieles.
Eran más de las cuatro y media de la tarde del 1 de mayo cuando llegaba el final de estos
días intensos, con la entrada en el santuario de Consolación de la patrona de Utrera. Habían quedado atrás muchos momentos destacados, en los que la Virgen visitó enclaves como la residencia de mayores de Utrera, el ayuntamiento, así como todas las iglesias y conventos de la ciudad.
Cantes
El canto del himno de la coronación por parte de los fieles y el ‘Ave María’ de Caccini interpretado por la banda, ya en el interior del santuario, pusieron el final a una procesión con la que se echó el cierre a cuatro días intensos en los que ‘la del barquito en la mano’ se ha paseado por numerosos rincones del municipio y ha visitado todos los templos de la ciudad.
Y todo ello entre calles engalanadas, vivas y cantes, aunque con un ambiente a ratos desigual y con algunos momentos de brillo, y que deberá traer consigo un análisis que permita discernir cuál debe ser el futuro de este nuevo culto ordinario en torno a la patrona de Utrera.
En torno a todo lo que ha tenido que ver con esta novedosa experiencia, el alcalde
de Utrera, José María Villalobos ha querido hacer balance, explicando que «ha sido una experiencia maravillosa desde el punto de vista personal, institucional, y de lo que se ha vivido en la calle. Han sido cuatro días para recordar». Según Villalobos, lo acontecido estos días «ha sido una prueba más del cariño de la gente a la Virgen y de la devoción que existe en torno a Ella».
«Hablar de Consolación en Utrera es hablar de la propia Utrera. Consolación es un símbolo de la ciudad, más allá de la indudable importancia religiosa. Es algo que nos une a todos, y que todos sentimos como parte nuestra», ha destacado el alcalde. En este sentido, «ha sido muy bonito ver cómo los vecinos trabajaban juntos para preparar sus calles».
José María Villalobos quiso agradecer «que la gente haya respondido», ya que «el recorrido estaba prácticamente adornado entero por los propios vecinos». Ha sumado también palabras de gratitud «al trabajo de la hermandad, al rectorado de Consolación y a don Joaquín». Además, ha tenido un «recuerdo especial» al hermano mayor, Rafael Rojas, que «nos ha dado a todos una lección de responsabilidad. Después de estar tanto tiempo trabajando y de haberse volcado tanto, ha decidido quedarse en casa por responsabilidad», al estar precisamente estos
Cada día, la Virgen ha pernoctado en un templo utrerano
días enfermo. Por otro lado, el alcalde de Utrera también quiso destacar el impacto económico que ha tenido esta celebración religiosa en la
localidad. «Hemos vivido un puente del 1 de mayo con la ciudad llena de gente, lo que ha traído consigo una repercusión importante».
ActuALIDADUTRERA 2
Los cantes, rezos y oraciones han estado presentes durante este triduo itinerante que los utreranos podrán volver a vivir dentro de cuatro años
PRIMERA quIncEnA MAYO 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
u na encuesta revela que el casi el 90% de los utreranos quiere ser atendido en el Virgen del Rocío
Este estudio, realizado tras unas encuestas formuladas a personas de todas las edades, depara que sólo el 1,32% de los utreranos prefiere ser atendido en Valme
A .f.
El PSOE de Utrera está llevando a cabo una serie de encuentros sectoriales para tratar diferentes temas de importancia con los colectivos de la ciudad. El pasado martes le tocaba el tur-
no a la Sanidad, en un acto celebrado en la Casa del Pueblo, en el que el alcalde de Utrera, José María Villalobos dio a conocer los datos de una encuesta que se ha realizado recientemente en la que se ha preguntado a los
ciudadanos por sus preferencias a la hora de ser atendido en los diferentes centros sanitarios de la provincia.
Villalobos dio a conocer los datos de «una encuesta reciente que aclara que el 88,59% de los utreranos quieren permanecer en el Hospital Virgen del Rocío. Sin embargo, los partidos de Curro Jiménez -Juntos por Utrera y Partido Popular- defienden la postura de los que quieren irse a Valme, que son sólo el 1,32% de los encuestados».
El alcalde y actual candidato del PSOE a las elecciones municipales ha recordado que la Junta de Andalucía «se comprometió a cumplir con la permanencia de la atención de los utreranos en el Hospital Virgen del Rocío tras las movilizaciones que tuvieron lugar en la localidad el pasado mes de diciembre de 2021 y los posteriores requerimientos formulados por el PSOE de Utrera.
Nula respuesta
Sin embargo, hasta el momento, la administración autonómica no ha dado ningún paso firme que garantice este hecho, como tampoco ha habilitado las especialidades que anunció que llegarían al
Centro Hospitalario de Alta Resolución (CHAR)». Durante este encuentro han intervenido también los sanitarios Iván Vaca y Esther Rodríguez, quienes han dado buena cuenta con su testimonio del «colapso que padece el servicio de atención primaria, y que se traduce en las largas colas para coger cita, nula atención telefónica, falta de personal, y en definitiva, una atención deficitaria».
Otros dos asuntos han centrado las intervenciones ciudadanas en esta reunión: la necesidad de un pediatra de urgencias que pueda atender a los menores de la ciudad sin necesidad de trasladarse a la capital; y el regreso del servicio de Salud Mental al que acuden numerosos pacientes de la locali-
dad. A este respecto, Villalobos ha recordado «que el traslado de esta unidad a Los Palacios tuvo lugar durante el gobierno del ahora candidato del PP, Curro Jiménez», mientras que el «PSOE encabezado por su alcalde no han parado de trabajar para que regrese a Utrera aquello que ya le perteneció».
La supuesta falta de infraestructuras se añade también a la lista de deficiencias detectadas. Villalobos ha reiterado la necesidad de construir un nuevo hospital en la ciudad «ante el lamentable estado en el que se encuentra el ambulatorio ‘Virgen de Consolación Utrera-Sur’, con instalaciones que se han quedado obsoletas y una falta de espacio que dificulta la atención a los pacientes utreranos».
3 EL PERIÓDICO DE UTRERA PRIMERA quIncEnA MAYO 2023
José María Villalobos en la manifestación de diciembre de 2021
Datos obtenidos en la encuesta en relación a la sanidad
‘La sonrisa de Utrera’ ya luce en el paseo de consolación
Este emblemático espacio de Utrera ya cuenta con un monumento dedicado a José Antonio Reyes, fallecido en 2019 en accidente de tráfico
A. f
Desde aquel trágico 1 de junio de 2019, Utrera está huérfana del que ha sido sin lugar a dudas su deportista más querido, importante y conocido fuera de sus fronteras. En esa funesta jornada fallecía José Antonio Reyes, el futbolista de la sonrisa eterna que ya cuenta con un homenaje perpetuo en forma de monumento en uno de los lugares más emblemáticos de su ciudad. La obra artística que recordará siempre a Reyes se ha ubicado en el paseo de Consolación, justo al lado de las puertas del estadio municipal San Juan Bosco, una instalación deportiva que conoció perfectamente el añorado futbolista. Un monumento que precisamente lleva por nombre ‘La sonrisa de Utrera’.
Para darle la trascendencia adecuada al momento final de la colocación de este monumento que se ha estado ejecutando a lo largo de los últimos meses, la familia del futbolista organizó un bonito acto de homenaje en el que se ha podido sentir el cariño con el que los utreranos y los aficionados al fútbol recuerdan a la que fue la perla de la cantera del Sevilla F.C. Un acto en el que se palpó la emoción, y en el que su hermano Jesús y su padre Curro, así como otros familiares del futbolista, apenas pudieron contener las lágrimas. «Para nosotros va a ser muy especial poder caminar por el paseo de Consolación y encontrarnos cada día con mi hermano», comentó Jesús Reyes Calderón, hermano del futbolista.
Los sobrinos del propio futbolista, Celia y Antonio, fueron los encargados de destapar la obra artística con la que se recordará a Reyes, mientras que su padre, Curro, con la voz entrecortada por la emoción, «quiso dar las gracias a todas las personas presentes y a la corporación local por haber llevado a cabo este monumento».
El monumento, impulsado por el Ayuntamiento de Utrera, ha salido de las manos del artista Constantino Gañán, quien fue el autor también de la estatua que recuerda al inolvidable Antonio Puerta en la ciudad deportiva del Sevilla Fútbol Club. El autor de
homenaje en forma de estatua, que a partir de ahora podremos contemplar todos los utreranos que caminamos de manera habitual por el paseo de Consolación».
esta obra realizada en bronce, también estuvo presente en este acto, afirmando que «desde que me comentaron la posibilidad de hacer este monumento, la verdad es que me hizo mucha ilusión y he disfrutado mucho de todo el proceso».
Sevilla f.C.
Precisamente el club hispalense contó con una importante representación en este acto, con la presencia del presidente de la entidad José Castro -paisano de Reyes- y el vicepresidente José María del Nido Carrasco.
El presidente de la entidad sevillista se mostró orgulloso «de haber visto prácticamente nacer a José Antonio Reyes, y como después se terminó convirtiendo en un emblema del fútbol mundial». Castro recordó como «Reyes levantó títulos con la camiseta del Sevilla y su legado quedará para la historia», por lo que quiso dar «las gracias al Ayuntamiento de Utrera por este
La afición estuvo también muy presente en este homenaje impulsado por la familia, protagonizando algunos de los momentos más intensos de la tarde, encendiendo incluso bengalas a lo largo del paseo de Consolación. Cientos de aficionados no quisieron perderse este bonito momento, en el que tampoco faltaron los cánticos dedicados tanto a Reyes como al Sevilla Fútbol Club. Una tarde en la que también se pudo ver a Curro Yiyi, futbolista utrerano que militó en Primera División con el Sevilla F.C., y en el que la hermandad de Los Muchachos de Consolación, de la que Reyes era devoto, quiso estar también presente realizando una ofrenda floral.
La estatua, creada a tamaño natural, representa a Reyes con uno de sus característicos gestos dedicados a la grada, corriendo y con el brazo izquierdo extendido saludando, probamente al marcar uno de los muchos goles que marcó defendiendo la camiseta del Sevilla. El autor, ha querido también introducir un curioso guiño, ya que en una de sus espinilleras es posible ver el relieve de una pequeña medalla de la Virgen de Consolación, que de manera soterrada Reyes introducía en sus medias antes de cada partido. La zona en la que se enclava el monumento, que contó con la presencia de cientos de niños de la Escuela Municipal
de Fútbol de Utrera, cuenta también con un pequeño terreno de juego con césped, para que los más pequeños puedan practicar su deporte favorito a los pies de
la estatua que representa a ese futbolista que partiendo de los campos de albero de los barrios de Utrera, terminó asombrando a los mejores estadios del mundo.
4 ACTUALIDADutRERA
Los sobrinos de Reyes destaparon el monumento
PRIMERA quIncEnA MAYO 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
Los máximos representantes del Sevilla F.C. acompañaron a la familia en este homenaje, al que no faltaron cientos de aficionados, el autor de la escultura, así como miembros de la Corporación Municipal de Utrera con el alcalde José María Villalobos a la cabeza
5 ACTUALIDADutRERA EL PERIÓDICO DE UTRERA PRIMERA quIncEnA MAYO 2023
Presentada la candidatura unitaria de partidos de izquierda a las elecciones municipales
Ha presentado su candidatura ‘Con Podemos –Izquierda Unida – Verdes Equo Utrera’, liderada por Ana Casado
S.CRIADO
Los partidos políticos situados a la izquierda del PSOE han unido sus fuerzas en Utrera y han presentado una candidatura conjunta de cara a las elecciones municipales. ‘Con Podemos – Izquierda Unida – Verdes Equo
Utrera’ es el nombre de la confluencia que este viernes se ha presentado oficialmente. El mirador rotulado con el nombre de la republicana Carmen Luna, en el parque del Muro, ha sido el lugar escogido para dar a conocer este proyecto
que encabeza Ana Casado. Ella defendió la necesidad de «trabajar juntos para lograr un cambio real» en la ciudad, por lo que dijo que «es más importante que nunca unirse».
«Feminismo, ecologismo y progresismo» son los tres pilares en los que se sustenta una candidatura que se presenta a los comicios «para escuchar las propuestas y necesidades de los ciudadanos y construir una Utrera mejor». Tras el nombre
de la coalición se encuentra «un grupo muy diverso de personas», pero a cuyos miembros une la «integridad».
Casado, perteneciente a Podemos, desgranó algunas de las propuestas que integran un programa electoral que apuesta por «políticas que favorezcan a la mayoría». Así, tras criticar la gestión de los dos principales partidos políticos de la ciudad, prometió un plan de viviendas públicas, la gratuidad del servicio de autobús urbano, y una piscina con placas solares y con un reciclado del agua sin productos químicos. También habló de crear un cinturón verde con 10.000 árboles y arbustos, un nuevo polideportivo con energía autogestionada y limpia, un parque con productos reciclados y otro punto limpio. Por otro lado, prometió la puesta en marcha de otra residencia para ancianos y personas con discapacidad, un
museo de la memoria, un museo de la ciudad y una mesa de la cultura, entre otras iniciativas. Todo ello lo dijo en un acto en el que también intervinieron los representantes utreranos de los otros dos partidos que confluyen en esta candidatura: Idelfonso Benítez, por Izquierda Unida; y Vanesa Cruz, de Verdes Equo. Junto a ellos estuvieron igualmente otros representantes de los partidos políticos: Ezequiel García, diputado en el Congreso; y Engracia Rivera, responsable de organización de IU a nivel andaluz.
Además, en esta convocatoria se vivió un momento de emoción cuando los organizadores quisieron rendir un reconocimiento público al utrerano Juan Antonio Jiménez, el «alma» del colectivo ‘Utrera limpia es más Utrera’. Sorprendido por este homenaje, recogió una placa junto a su familia.
6 ACTUALIDADutRERA
DE UTRERA
Ana Casado estuvo acompañada por distintos representantes de las formaciones políticas con las que concurre a estas elecciones municipales
PRIMERA quIncEnA MAYO 2023 EL PERIÓDICO
El PSOE presentó su candidatura para «mirar al futuro» de utrera con José María Villalobos
o ahora de azul- o un futuro lleno de ilusión y oportunidades, entre la Utrera parada que no da respuestas o una Utrera que avanza, progresa y es dinámica».
Junto al candidato socialista, en el acto también intervino la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, quien defendió la gestión del PSOE en España, y elogió especialmente la labor de Villalobos cuando estalló la pandemia. «No se paró a pensar si la sanidad era su competencia, sino que se preocupó de cada vecino», dijo, al tiempo que aseguró que «al proyecto del PSOE le queda muchísimo por hacer» en la localidad.
A juicio de Calzón, «solo hay dos modelos: el nuestro y otro que se disfraza con distintos nombres y colores». En este sentido, comentó que «las siglas de José María Villalobos son siempre las mismas, mientras que otros van cambiando de siglas y de colores».
José María Villalobos repasó los logros conseguidos y avanzó los proyectos previstos junto a su equipo de compañeros
Silvia Calzón y José Dorado también participaron en un acto en el que defendieron la gestión de los socialistas
S C
El PSOE de Utrera ya ha presentado oficialmente la candidatura con la que va a tomar parte en las elecciones municipales que se va a celebrar el próximo domingo 28 de mayo. Lo hizo en un acto en el que su cabeza de lista, el actual alcalde de Utrera, José María Villalobos, defendió «no mirar al pasado, sino al futuro».En su intervención, aseguró que «hoy tenemos más fuerza que nunca, tenemos las ideas más claras que nunca, y tenemos más claro que nunca
el proyecto que queremos para Utrera. Y no vamos a permitir que nadie vuelva a atrás, vamos a seguir mirando hacia el futuro». En este sentido, defendió que «tenemos un futuro impresionante por delante. Ha costado mucho llegar pero estamos en un momento clave para el desarrollo de Utrera».
Villalobos hizo un repaso por la gestión de los últimos cuatro años, que han estado «marcados» por la pandemia, lo que «nos ha obligado a reprogramar y ahora hemos
vuelto a tomar velocidad de crucero». Asimismo, se refirió a proyectos como el nuevo polígono industrial, a la llegada de importantes empresas y al crecimiento de otras como Iturri y Scoobic, y también comentó otras importantes actuaciones que tendrán que materializarse como una planta de biogás y centros de energías renovables. A ello sumó intervenciones como la de la sinagoga, los más de cinco millones de euros que se han logrado de fondos europeos para el parque de Vistalegre y la reforma de La Vereda, y recordó asuntos que dependen de la Junta de Andalucía y que están pendientes, como el nuevo centro de salud, el desdoble de la carretera de Los Palacios y
el regreso del servicio de salud mental. Además, cifró en 480 las viviendas que podrán construirse en terrenos del ministerio de Defensa, de Adif y del Ayuntamiento, con la mitad de ellas para los jóvenes; anunció un centro de creación artística en el edificio que albergaba el colegio Al-Ándalus; y habló del nuevo pabellón polideportivo y de un campo de césped artificial en Campoverde.
Defendiendo el proyecto
Con todos estos argumentos, José María Villalobos afirmó que el 28 de mayo «tenemos que elegir entre el pasado o el futuro, entre la conveniencia o la coherencia, entre un pasado gris –aunque lo pinten de verde
Otra persona que también tomó la palabra en la convocatoria celebrada en Minipar, en el parque de Consolación, fue José Dorado Alé, quien ejerció como alcalde de Utrera entre 1979 y 2003. Él recordó los difíciles inicios en la gestión municipal, defendió la necesidad de «no perder la conciencia de izquierdas, de cómo ha ido Utrera a lo largo de más de 30 años, y de que el PSOE puede seguir haciendo que la ciudad continúe progresando». Dorado elogió la labor del candidato socialista durante la pandemia, afirmando que «fue capaz, humanitario y le puso sentido. No se sabía lo que podía pasar e hizo lo que estuvo en su mano». Además, defendió las políticas socialistas de educación, sanidad y vivienda, criticando la forma de proceder en estos ámbitos por parte de la Junta de Andalucía.
7 ACTUALIDADutRERA
EL PERIÓDICO DE UTRERA PRIMERA quIncEnA MAYO 2023
Inés Arrimadas apoya en utrera la candidatura de Isabel González a las elecciones municipales
En su visita a la ciudad, también ha defendido la necesidad de contar con políticas que ayuden a la conciliación de las mujeres
S C
La expresidenta nacional de Ciudadanos y actual portavoz del grupo parlamentario de dicha formación política en el Congreso de los Diputados, Inés Arrimadas, ha visitado Utrera. Lo ha hecho para mostrar su apoyo a la
candidatura de Isabel González a la alcaldía de la ciudad.
«No hay mejor candidatura para Utrera que la que representa Isabel y su equipo. Para ella Utrera no es una ciudad más que se pueda entregar o cambiar para que alguien llegue a
la Moncloa. Es la ciudad donde vive ella, su familia y amigos, donde trabaja y va a seguir dejándose la piel por el mejor futuro de Utrera», aseguró. Además, quiso mostrar públicamente que cuenta con «todo el apoyo de la dirección nacional y del grupo
parlamentario» y que «tendrá autonomía para ver cuáles son los mejores acuerdos para esta ciudad después de las elecciones». Arrimadas, que defendió «las ganas y la lucha» de Isabel González, dijo de ella que «es una luchadora, una valiente, ha representado el sentido común en los plenos, representa a la gente de la calle. Mientras el PSOE y el PP se pelean entre ellos, Isabel
está peleándose por Utrera». La portavoz parlamentaria de esta formación participó también en una charla-coloquio sobre el rol de la mujer en el mundo del trabajo. En este sentido, defendió la necesidad de contar con políticas que ayuden a la conciliación familiar.
Además, visitó el taller de bordados de Inmaculada García-Rayo, donde pudo conocer el trabajo que se realiza en él, con proyectos como la confección del nuevo manto para la patrona de Utrera. Allí pudo «comprobar cómo las tradiciones suponen un futuro para el patrimonio de esta ciudad».
Por su parte, González habló del papel que juega Ciudadanos frente a otras formaciones como el PSOE y el PP. «Están los dos grandes partidos luchando entre ellos, los dos titanes haciendo una prueba a ver quién puede más y quién le hace más daño a quién. Y, mientras tanto, nosotros estamos en el centro, dando la moderación y hablando a los utreranos de lo que les importa de verdad».
Inés Arrimadas (i) visitó el taller de la utrerana Inmaculada García-Rayo y se interesó por los trabajos que realizan
Sobre la labor realizada en este mandato, recordó que «hemos contado solamente con un concejal en el Ayuntamiento, pero ha valido mucho porque hemos sido capaces de sacar adelante numerosas propuestas».
El PSOE recoge las «necesidades» de la población extranjera
La formación ha celebrado la segunda reunión sectorial, enmarcada dentro de su programa de contactos previo a las elecciones locales. La sede socialista ha sido escenario de este encuentro en el que su candidato, José María Villalobos, ha querido «dar voz a la población de nacionalidad extranjera que reside en la ciudad». Los asistentes solicitaron «acceso al empleo, fomentar el emprendimiento femenino y una oficina de atención al inmigrante», así como la creación de una caseta de feria y la puesta en marcha de una feria gastronómica de las nacionalidades. Villalobos recogió estas y otras solicitudes, como la cesión de un local que sirva como sede a una asociación de inmigrantes.
8 ACTUALIDADutRERA PRIMERA quIncEnA MAYO 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
9 ACTUALIDADutRERA EL PERIÓDICO DE UTRERA PRIMERA quIncEnA MAYO 2023
Clínicas Dentalsiete, nueve años cuidando a sus pacientes
A pesar de las circunstancias actuales, este emblemático establecimiento utrerano, mantiene los mismos precios desde su apertura en 2014
Desde que en febrero de 2014 Clínicas Dentalsiete abrió sus puertas, -en la avenida San Juan Bosco, esquina con la calle Molares-, han pasado por sus instalaciones más de 8.000 pacientes. Cada uno de ellos ha entrado con una demanda o un problema concreto, y cada uno de ellos ha salido con una solución adaptada a sus necesidades.
En tiempos en los que los precios de las materias primas y de elementos necesarios en nuestro día a día como el combustible o la electricidad se han disparado hasta límites insospechados, Clínicas Dentalsiete ha decidido hacer un esfuerzo considerable y mantiene en la actualidad los mismos precios con los que abrió sus puertas en el año 2014. No resulta fácil, porque todo ha subido, pero el gerente de la clínica, Luis Miguel González, explica que «se trata de una apuesta por nuestro entorno más cercano, de una apuesta por la gente de Utrera y su campiña. En una tesitura en la que todo ha subido, entendemos que es importante que algo tan crucial en nuestra vida como es la salud bucodental, se mantenga en los mismos precios».
Ese es el valor añadido de una empresa como Clínicas Dentalsiete, que al no ser una franquicia y sí ser una empresa netamente utrerana, se preocupa por sus pacientes y
trata de hacer un poco más sencilla la vida del entorno más cercano. Clínicas Dentalsiete es una empresa de Utrera, que apuesta por las tradiciones de su tierra y de su pueblo y por
tanto trata de apoyar en todo momento a los utreranos. El hecho de no cambiar la política de precios es un claro apoyo a Utrera, manteniendo además los niveles de calidad a los que
los pacientes están acostumbrados.
El bolsillo, que habitualmente ha sido una razón que esgrimen muchas personas para no ir al dentista, ha sido en estos años uno de los caballos de batalla más importantes de Clínicas Dentalsiete, ya que muchos pacientes de la clínica han podido tener una boca sana con un presupuesto adaptado a las necesidades de cada uno. Todo ello en un entorno en el que cada paciente se siente como en casa, ya que otra de las señas de identidad de la clínica es el trato personal y cercano. «Muchos pacientes me han confesado que cuando vienen a la clínica se olvidan de que vienen al dentista, y eso para nosotros es un orgullo», cuenta González, quien también recalca como en Clínicas Dentalsiete cuentan con los mejores profesionales y algunos grandes detalles importantes que los diferencian dentro del sector, como la presencia en las instalaciones de un profesional anestesista, que lleva a cabo la técnica de la sedación para los pacientes que así lo requieran puedan ser intervenidos sin que se entern prácticamente de nada.
10 ACTUALIDADutRERA
Clínicas Dentalsiete cuenta con los mejores profesionales en sus instalaciones en Utrera
PRIMERA quIncEnA MAYO 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
Los mejores tratamientos y la importancia de la prótesis
Clínicas Dentalsiete ofrece a sus pacientes todo tipo de tratamientos y las técnicas más avanzadas para que la salud bucodental no se convierta en un problema. Ya sea una limpieza, un empaste, un implante, la colocación de una corona o la ortodoncia, la clínica cuenta con los mejores profesionales en cada uno de los campos, que van a permitir que el paciente encuentre la solución más adecuada a sus necesidades. De esta manera, la especialización de cada uno de los campos, termina beneficiando al paciente que encuentra el mejor servicio posible.
El doctor José Ángel Gil, es el encargado en Clínicas Dentalsiete de una parte muy importante de muchos de los tratamientos como es la prótesis. En Clínicas Dentalsiete trabajan todo tipo de prótesis, como es el caso de las prótesis sobre implante, sobre diente o prótesis removibles. En todos estos ámbitos la clínica ofrece siempre las soluciones más económicas y que aseguran una mejor funcionalidad al paciente.
«Podemos decir que todo lo que tiene que ver con la prótesis es muy importante, porque en cierta manera es la parte estética del tratamiento, es lo que al final se ve, y sabemos que es un aspecto que para el paciente es fundamental. Por eso siempre nos esforzamos al máximo para que el resultado sea el más satisfactorio posible», explica el doctor.
Los profesionales de Clínicas Dentasiete realizan un meticuloso trabajo en equipo con el objetivo de ofrecer a los pacientes las mejores soluciones para cada caso, siendo la prótesis un eslabón muy importante de la cadena.
11 ACTUALIDADutRERA EL PERIÓDICO DE UTRERA PRIMERA quIncEnA MAYO 2023
El doctor José Ángel Gil se encarga en Clínicas Dentalsiete de la prótesis, la parte estética fundamental en muchos tratamientos dentales
Los utreranos sufren a diario la supresión de trenes de REnFE cercanías
Según el sindicato de maquinista, la media está en 25 servicios menos de los previstos cada jornada en la provincia
SALVADOR CRIADO
El servicio de trenes de Cercanías dista mucho de ser el adecuado. El funcionamiento es cada vez peor, algo que sufren a diario centenares de utreranos que hacen uso de este medio de transporte.
Un ejemplo de ello es la eliminación de trenes que se produce cada jornada. Según el sindicato de maquinistas, la media está en 25 servicios cada día en la provincia. Afirman que se debe a la falta de maquinistas y culpan a Renfe por la organización de los turnos de trabajo que realiza para afrontar esta situación.
Según recoge Diario de Sevilla, el problema se está dando desde el inicio del mes de abril, al faltar siete maquinistas al día para cubrir los servicios programados.
Eso provoca que dichos servicios asignados a estos trabajadores se queden en el aire, según apunta el sindicato. En los casos más complicados, Renfe ha optado por supri -
mir servicios de trenes. Una prueba de lo que tienen que sufrir los utreranos se vivió hace unos días cuando, según el sindicato de maquinistas, no circuló ningún tren entre Utrera y Sevilla hasta las diez de la mañana. Y no es nada raro que, en otras ocasiones, los viajeros tengan que esperar hasta una hora y media en la estación, sin previo aviso, a la espera de que aparezca algún tren. Esta situación, evidentemente, despierta la indignación de los usuarios, quienes denuncian que los retrasos y anulaciones de los servicios se han convertido en una dinámica habitual.
En las redes sociales, Renfe ofrece a los usuarios afectados un teléfono de información (95 448 56 72) y una cuenta de Twitter (@InfoCercanias) donde recibir datos sobre incidencias en la red. Para suscribirse a esta cuenta hay que seleccionar una línea y un horario, o de lo contrario no se recibe información.
De cara al futuro, Renfe espera que se reduzcan las bajas en los próximos días hasta alcanzar los números habituales. La entidad pública precisa que en mayo la plantilla de maquinistas incorporará dos empleados más y en las semanas siguientes ganará cinco maquinistas más.
utrera consigue 2,4 millones de fondos europeos para el desvío del calzas Anchas
Aprobada la construcción de la rotonda en La Vereda
REDACCIÓN
El pleno municipal ha aprobado el estudio de detalle que permitirá la construcción de una glorieta entre la avenida María Auxiliadora y la calle Santiago Apóstol. De esta forma, el tráfico ganará fluidez en torno a la plaza de la Trianilla y el acceso a la barriada San Joaquín.
El concejal de Urbanismo, Manuel Romero, comentó que «con la aprobación definitiva del estudio de detalle conseguimos hacer viable la instalación de una nueva rotonda con la que se gana en fluidez de tráfico y una mejor movilidad, una necesidad para miles de utreranos que resolvemos».
S C
El desvío del arroyo Calzas Anchas marcaba una brecha en mitad del futuro parque de Vistalegre, al tratarse de un canal de hormigón, en forma de ‘U’, al que costaría integrar en ese proyecto. Sin embargo, el Ayuntamiento de Utrera ha conseguido una importante subvención para transformar dicho cauce y naturalizarlo.
Este es el principal objetivo de la partida de 2.443.288 euros de fondos europeos que la ciudad va a recibir. También se destinarán a otras actuaciones como la fertilización del terreno y enmienda orgánica del entorno, la revegetación del entorno de Vistalegre y del arroyo, y la adecuación de
espacios para el fomento de la fauna. Esta nueva captación de fondos europeos proviene de una convocatoria altamente competitiva y en la que Utrera ha salido beneficiada.
El parque periurbano de Vistalegre está actualmente en la finalización de su primera fase, que permitirá que los ciudadanos puedan disfrutar de un 10% de esos terrenos. Esta subvención conseguida por el Ayuntamiento de Utrera va a garantizar la construcción completa del recinto.
La subvención también se destinará a la fertilización del terreno, la revegetación y la adecuación de espacios para el fomento de la fauna en el parque de Vistalegre.
Así, «se reajustan los linderos norte y oeste de la parcela de la explanada de Las Fabricantas, en la zona correspondiente al chaflán existente en la confluencia entre María Auxiliadora y Santiago Apóstol, así como en su lindero por esta última calle».
La ubicación de la rotonda en el viario, en sustitución del carril de espera existente, «requiere un mayor espacio para el giro de los vehículos, implicando el pronunciamiento del chaflán existente en la parcela de espacios libres para ubicar uno de los carriles». En palabras de Romero, «ahora es el momento de llevar a cabo la actuación, toda vez que se tramite el correspondiente proyecto de obra por el área de infraestructuras de nuestro Ayuntamiento».
Ambiente romero en Utrera en torno a la Virgen de Fátima
El ambiente romero marcó el pasado fin de semana en Utrera. La hermandad de Fátima celebró su tradicional romería, como inicio de los cultos anuales en su honor cada mes de mayo.
La principal novedad de esta edición fue el adelanto de la fecha de celebración, pasando del domingo al sábado para favorecer la participación de los utreranos. El pinar de la Veracruz, situado junto a la carretera de Carmona, en el camino del Recuero, volvió a ser este año el lugar de acampada, al que la Virgen llegó tras el recorrido urbano que protagonizó al término de la misa de romeros.
La imagen, que lució como estreno una nueva corona, tuvo paradas en la parroquia de san José, en la casa-hermandad de los Muchachos de Consolación y en el santuario de Consolación.
Tras un día de encuentro campero en torno a la Virgen, la hermandad regresó a su capilla, ya por la noche, poniendo el colofón a una especial jornada de convivencia y altas temperaturas.
12 ACTUALIDADutRERA
PRIMERA quIncEnA MAYO 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
Recreación del futuro parque de Vistalegre
13 ACTUALIDADutRERA EL PERIÓDICO DE UTRERA PRIMERA quIncEnA MAYO 2023
La vivienda en ruinas de la calle Doctor Pastor será finalmente derribada
A causa de este problema, esta céntrica calle utrerana está cortada al tráfico desde el año 2020
S.C.
La situación de la calle Doctor Pastor dista mucho de ser la que corresponde a cualquier vía. Lleva desde verano de 2020 cerrada al tráfico debido al lamentable estado en el que se encuentra un inmueble situado en el número 36, una casa en ruinas, que plantea problemas de seguridad para los viandantes. Por fin la calle va a poder
recuperar su vida normal, gracias a la medida adoptada por el Ayuntamiento de Utrera.
Hace unos días fue aprobado el decreto por el que se exige a los propietarios de esta vivienda la presentación del proyecto de demolición, con un plazo de 45 días para su ejecución
El concejal de Urbanismo, Manuel Romero, ha comentado que hace tres años «esta vivienda fue objeto de un expediente de tramitación urgente para garantizar las condiciones de seguridad, mediante apuntalamientos, ya que por la propiedad no se llevó a cabo ninguna de las medidas solicitadas. Así, se priorizó la seguridad de las personas como bien superior».
Posteriormente, se emitió una orden de ejecución dirigida a los propietarios, exigiéndoles un proyecto de rehabilitación para reabrir la calle y recuperar la normalidad. «Esta situación, que a ninguno nos parece agradable, se ha alargado más de lo normal debido a la situación de la propiedad. Dividida en dos partes, entre una entidad y un grupo de personas físicas, no ha sido fácil ni contactar ni con-
EN BREVE
Aniversario de la asociación de fibromialgia
La asociación de afectados de fibromialgia ‘Arco de la Villa’ está conmemorando su vigésimo aniversario. Con tal motivo, ha programado un acto institucional para recordar esta efeméride.
La Casa de la Cultura será el escenario que acoja una actividad prevista para el día 10. Llegará en la antesala del Día Mundial de la Fibromialgia, que se celebra cada 12 de mayo. Intervendrán diversas personas y se tributará un reconocimiento a la primera junta directiva que impulsó la entidad en el año 2003. Dará comienzo a las 17.00 horas.
Posteriormente, a partir de las 18.00 horas, podrá escucharse una ponencia sobre la fibromialgia, y se hablará de tablas de ejercicios y puntos de resorte. La entrada es libre.
seguir su actuación», señala el edil. Ante este escenario, en diciembre de 2022 «solicitamos un informe técnico municipal donde se califica a la edificación en una situación de deterioro bastante avanzado por el transcurso del tiempo, y que las obras necesarias para devolver la estabilidad y seguridad estructural superan el límite del deber normal de conservación, procediendo la incoación de procedimiento de declaración de ruina urbanística».
El citado inmueble del centro histórico, que no está catalogado ni posee protección, obtuvo también el dictamen favorable de la Comisión Local de Patrimonio Histórico del pasado mes de abril para su demolición. Por consiguiente, «ya hemos podido emitir el decreto de ruina urbanística con orden de demolición, dándoles 45 días -tal como marca la ley- a contar desde su notificación para que presenten la correspondiente licencia de demolición».
De no darse cumplimiento una vez pasado dicho plazo, «que previsiblemente cumplirá en torno a junio o julio, lo hará el Ayuntamiento a su costa, o resolverá la sujeción del inmueble al régimen de venta forzosa o al régimen de sustitución forzosa, según disponga la normativa».
El paro se desploma un 4,17%
en Utrera
El mercado laboral sigue mejorando su situación en la localidad de Utrera. Los datos de paro continúan disminuyendo y eso está llevando a recuperar cifras que hace muchos años que no se veían en nuestro municipio.
Ejemplo de ello es lo vivido durante abril, un mes que se cerró con una bajada del 4,17% del desempleo. En concreto, 249 utreranos encontraron trabajo, lo que sitúa en 5.727 el número de personas en paro.
Para encontrar un descenso tan destacado, habría que remontarse a los datos de hace 16 meses. Además, en lo que a la cifra global de parados se refiere, ha caído a niveles de hace más de 14 años. En concreto, es necesario remontarse a noviembre de 2008 para encontrar un registro similar.
14 ACTUALIDADutRERA PRIMERA quIncEnA MAYO 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
La vivienda aún sigue apuntalada a la espera de ser derribada
El Ayuntamiento reclama la limpieza de solares abandonados
REDACCIÓN
La época del año en la que las temperaturas son más elevadas, el riesgo de incendios se incrementa. Eso puede traer consigo problemas importantes en torno a los solares abandonados que existen en Utrera ya que, en caso de registrarse algún fuego en ellos, podría afectar a viviendas o vehículos cercanos. Además, a esa situación hay que sumar las consecuencias de insalubridad pública que traen consigo los espacios en los que no se guarden las condiciones de higiene adecuadas. Por ese motivo, es fundamental que dichas parcelas se mantengan en buen estado. En este sentido, son muchas las quejas que los utreranos trasladan de manera
habitual al Ayuntamiento en relación a la falta de limpieza de solares. Según la normativa municipal, deben mantenerse desbrozados, limpios y vallados por parte de sus propietarios. En relación a este asunto, en lo que va de año el Consistorio ha reclamado a los propietarios de 70 de esos solares que procedan a su limpieza.
Desde el Ayuntamiento comentan que muchos de ellos ya han sido adecentados por sus responsables, pero que otros siguen estando en muy mal estado. Según han recordado, el Consistorio puede actuar de oficio o mediante denuncia ciudadana, que debe interponerse con un escrito en el registro general.
Uninergia, clave en la renovación del alumbrado público de Los Molares
La firma utrerana, especializada en el sector de las energías renovables, está siendo clave en un importante proyecto que está teniendo lugar en la vecina localidad de Los Molares. Se trata de la renovación del alumbrado público de este municipio, que va a contar a partir de ahora con la moderna tecnología LED. Se trata de una mejora que además de ahorrar ayudará a la seguridad ciudadana al tener mejor iluminadas las calles. Uninergia se encargará de la instalación y mantenimiento del alumbrado así como del sistema de telegestión, para su mayor eficiencia e impacto ecológico.
15 ACTUALIDADutRERA EL PERIÓDICO DE UTRERA PRIMERA quIncEnA MAYO 2023
El Ayuntamiento ha contabilizado más de 70 solares abandonados en Utrera
El historiador utrerano Pedro Sánchez Núñez, ya tiene una calle en Dos Hermanas
El historiador utrerano Pedro Sánchez Núñez cuenta ya con un homenaje permanente en Dos Hermanas, una ciudad a la que está especialmente vinculado. Es posible gracias a la rotulación de una calle de dicha localidad con su nombre, tras el acuerdo alcanzado por la junta de gobierno del Ayuntamiento nazareno el pasado mes de julio. Se sitúa en un viario de nueva creación en la zona centro de la población.
Nacido en 1944, este utrerano es cronista oficial de Dos Hermanas desde 1974. Precisamente ese municipio también lo nombró, en 2014, hijo adoptivo y predilecto. Por otro lado, es académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, ha sido oficial mayor letrado en propiedad del Ayuntamiento de Dos Hermanas desde 1969, cuya secretaría ha desempeñado también de forma intermitente a lo largo de muchos años, habiéndose jubilado en octubre de 2014. Ha desarrollado intensas actividades de colaboración en cursos y seminarios, y es autor de publicaciones jurídicas, sobre todo en materia de régimen local. Diplomado por el Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional en cursos de especialización urbanística, tiene el título de ‘Experto en Urbanismo’.
En las imágenes, el historiador utrerano y la calle rotulada con su nombre en Dos Hermanas.
Asesoramiento municipal para la rehabilitación energética en viviendas
REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Utrera ha dispuesto un servicio de asesoramiento de rehabilitación energética en viviendas y edificios. El objetivo es orientar e informar de manera personalizada, gratuita e integral a los ciudadanos en todo el proceso de las ayudas y subvenciones del plan ‘Ecovivienda’, así como evaluar qué opción es la mejor para rehabilitar las viviendas por parte de los interesados.
De la mano de un técnico especializado, se evaluarán de forma gratuita las memorias aportadas para la solicitud de las subvenciones de varias líneas del plan ‘Ecovivienda’: línea 3, para la rehabilitación a nivel de edificio; línea 4, para la mejora de la eficiencia energética de viviendas; línea 5.1, para la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación; y línea 5.2, para la redacción de proyectos de rehabilitación. Para beneficiarse de estos servicios, los interesados deben dirigirse al puesto de asesoramiento, que está ubicado en la oficina de Reactivación Económica y Empleo, situado en la calle Álvarez Quintero, número 26. El horario de atención es de lunes a viernes, de 11.30 a 14.00 horas.
16 ACTUALIDADutRERA
PRIMERA quIncEnA MAYO 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
17 ACTUALIDADutRERA EL PERIÓDICO DE UTRERA PRIMERA quIncEnA MAYO 2023
Galleando
Historiavivadeltoreo
Manuel Viera
Un auténtico genio, y no uso esta palabra con ligereza tras verle expresar, en una tarde histórica para el toreo, esos dones artísticos imposible de imaginar. Puede hacer cualquier cosa con su diferencial tauromaquia, pero lo que más admiro de él es que siempre pone su talento al servicio de la más creativa y pasional expresión taurómaca. Y la emoción en primer lugar. Todo tiene que ver con sentir, imaginar, improvisar… con ese toreo que lleva en el alma.
Lo hecho en Sevilla tuvo la fortuna de contar con un protagonista extraordinario, “Ligerito”, el gran toro de Domingo Hernández. Pareció destinado a convertirse en legítimo representante de la nobleza y la bravura por la calidad de su embestida.
Fue un toro de triunfo, un verdadero toro bravo. Así, la belleza de la gran obra poseyó la naturalidad, profundidad y despaciosidad necesaria para convertirla en histórica. Torero y toro se alinearon en una perfecta simbiosis para sumergirnos en la magia del toreo. Toreo en esencia y bravura manifiesta, una peculiar alquimia de sentimiento y emoción.
La enorme calidad de la lidia resaltó la imponente verónica y el prodigioso natural. Fascinantes trazos que se hilvanaban sin solución de continuidad con un sentimiento, una profundidad, una elegancia y una belleza asombrosa. El toreo diestro expresó esa delicadeza y talante que caracteriza a quien lo trazó y que se distinguió, no sólo por la pureza de su recorrido, sino también por en esos guiños a la tauromaquia de José, presente incluso en el diseño del vestido de torear que usó. La frescura, la improvisación en su hacer fue tal que me atrevo a decir que me pareció que estaba descubriendo el toreo. Toda una creación que apareció con una enjundia inesperada con la que enloqueció a toda la plaza y con la que hizo parar el tiempo.
Tejera le puso fondo sonoro a la gran obra. La música capaz de potenciar la calidad artística de un faenón. Un toreo que constituyó un importante testimonio histórico. Una lidia que dejó al espectador en estado de éxtasis irreversible. Porque tras la estocada, la plaza entrera se tiñó de blanco. Cincuenta y dos años después se volvió a conceder un rabo en la Maestranza. Morante de la Puebla ya es historia viva del toreo en Sevilla.
PSICOEXPERIENCIAS LA OBLIGACIÓN
Se presupone que todo el mundo que acude a una consulta de un psicólogo lo hace por voluntad propia, es decir, porque tiene algún motivo que le hace decidir buscar ayuda profesional.
No obstante, no es tan extraño que nos encontremos alguna que otra vez a personas que justo en la primera sesión te suelten: «Yo no estoy aquí porque quiero, sino porque me han obligado. Yo no quería venir».
Con los jóvenes es más frecuente que se den situaciones así, pero si son menores de edad la decisión de sus padres prevalece por encima de sus posiciones, aunque su presencia no nos asegura que vayan a participar activamente, al menos no desde el principio del tratamiento.
En todos estos años, no han sido -por fortuna- muchos los casos que me he encontrado con estas características, pero hay uno que recuerdo con más facilidad.
Se llamaba Rubén, y era hermano de una paciente que acudía a consulta.
Ella me refirió la necesidad de que su hermano acudiera a terapia, a la vez que me avisó del tiempo que llevaban intentando convencerlo, sin lograr que fuera y sin poderle obligar, ya que tenía más de 30 años.
Como estrategia de aproximación se me ocurrió pedirle a mi paciente que le transmitiera a su hermano mi deseo de conocerlo, para que me aportara información sobre la vida de ella, es decir, que viniera como «testigo de la vida de su hermana».
Accedió de muy buena gana y a los diez días estaba en la consulta, él solo, dejándome claro desde el inicio de la sesión que «…vengo a hablar de mi hermana, no de mí. Yo me encuentro perfectamente».
- «Por supuesto Rubén, así se lo dije a tu hermana. Se trata de que me ayudes a ayudarla».
Claramente esto le relajó aún más.
Estuvimos hablando unos treinta minutos sobre detalles de su hermana, dándome información respecto a qué pensaba él de cómo su hermana llegó al punto actual y cómo podría mejorar su vida. Hasta este punto, no se habló nada de él.
Sorprendentemente, o no tanto, pasada esa media hora, Rubén me preguntó: «¿Puedo contarte algo sobre mí? Creo que te puede servir para la terapia con mi hermana».
- «¿Estás seguro? Habíamos quedado en hablar sólo de ella. Aun así, si lo consideras oportuno, estoy dispuesto a escucharte».
- «Sí, me parece importante, así te harás una mayor idea sobre nuestra familia».
En esta segunda parte de la sesión empezó mezclando datos suyos con los de su hermana, pero tardó poco en situarse en una esfera más personal, saltando a temas como estudios, trabajo, pareja… todo «muy suyo».
Se nos pasó incluso la hora fijada para la sesión, pero observando el vínculo que se estaba creando, deje pasar los minutos.
Finalmente estuvimos casi noventa minutos, ocupando una hora su propia catarsis, aunque no creo que él fuera muy consciente de ese ‘modo yo’ en el que se había puesto una hora antes.
- «Bueno Rubén, hemos llegado al final de la sesión. Ha sido muy útil que hayas venido. Te agradezco que hayas querido aportarme toda esta información sobre tu relación con tu hermana.»
- «No tiene importancia. Me he sentido bien. Si me necesitas otra vez, no tienes más que decirlo. Si quieres te dejo mi número de móvil».
- «Genial. Lo tendré en cuenta. Sobre tu número no te preocupes, ya si acaso se lo pediré a ella».
Nos levantamos y lo acompañé hacia la puerta, donde antes de irse volvió a insistirme en su disposición a seguir colaborando.
- «Sí, Rubén, lo tengo en cuenta. Eres muy amable. Si eso te aviso a través de tu hermana», siendo éstas mis últimas palabras antes de cerrar la puerta. Como era mi última sesión me dispuse a recogerlo todo. No habían pasado ni cinco minutos cuando sonó el timbre. Miré por la mirilla de la puerta y ahí estaba Rubén, de nuevo.
- «¿Qué te pasa Rubén? ¿Te dejaste algo?»
- «No, que va. Estaba pensando yendo para mi coche sobre si es posible que venga a verte de nuevo».
- «Claro, como te dije antes, en cuanto necesite más de tu ayuda, te avisaré».
- «No me refiero ahora al tema de mi hermana, me refiero a mí mismo ¿Podría venir para contarte algo sobre mí?».
- «La verdad es que no sé qué decirte. Tendría que ver si es oportuno que tu hermana y tú vengáis al mismo psicólogo».
- «Lo entiendo. De todas maneras, te dejo mi número y me avisas a mí, sin tener que pasar por ella».
Pasaron dos semanas y Rubén me mandó un mensaje:
- «Buenas Manuel, ¿qué has decidido sobre darme cita a mí?».
- «Hola Rubén, pues he estado pensando y me parece que…».
Por Manuel Salgado F. (Psicólogo)
18 ACTUALIDADutRERA PRIMERA quIncEnA MAYO 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
EL PERIÓDICO DE UTRERA PRIMERA quIncEnA MAYO 2023
Chari González Lorca_ Empresaria de hostelería
Esta luchadora utrerana, tras toda una vida dedicada al mundo de la hostelería, regenta en la actualidad la Churrería-Cafetería Chari
A .f.
Vamos a realizar un pequeño viaje en el tiempo, para trasladarnos a una época en la que el mercado de abastos era sin lugar a dudas uno de los focos de actividad de la ciudad. Tiempos en los que no existían las superficies comerciales que existen en la actualidad y donde prácticamente toda Utrera acudía a estas instalaciones a hacer sus compras. Los pescaderos y los carniceros pregonaban su mercancía con sus sonoras voces y los alrededores del mercado eran todo un hervidero donde muchos utreranos acudían a comprar o simplemente a ver pasar el tiempo.
En el entorno de este mercado existían algunos bares, como el que regentaba Antonio Acosta, que era uno de los más famosos. Fue en este establecimiento, cuyo edificio hoy ya no existe ya que fue expropiado y derribado por el Ayuntamiento hace ya algunos años, nació la utrerana Rosario Acosta Lorca.
Una mujer, muy querida en el mundo de la hostelería, conocida de manera cariñosa como ‘Chari’ y que prácticamente desde que nació está unida al mundo de los bares y a la restauración.
«Mi madre me pario en la cocina del bar», confiesa esta utrerana, que desde que prácticamente tenía uso de razón comenzó a ayudar a su familia en el bar, aprendió el oficio y cuando sólo tenía 19 años, se quedó como responsable del establecimiento, llevando a cabo esta labor durante nada más y nada menos que 20 años. Chari aprendió el oficio de su padre, que era un hombre muy querido en Utrera y al que recuerda de una manera muy especial.
Tras esta primera aventura
nuEstRA GEntE
Durante una década Chari dirigió el conocido bar ‘El Lebri’, en la avenida San Juan Bosco, dónde ofreció un gran servicio a la clientela
empresarial, esta utrerana se hizo cargo de otro bar de la zona, el ‘Rey de Copas’, donde durante unos cinco años estuvo atendiendo a su clientela fiel. Chari ha sido siempre una mujer luchadora, emprendedora y valiente, que no ha dudado en llevar adelante numerosos proyectos. Su empuje también le llevó a trabajar en algunos bares de Utrera, a hacer ferias, trabajar en El Rocío e incluso encargarse del catering de las bodas.
Nuevos negocios Tras esta aventuras puso en marcha un negocio que recuerda con mucho cariño en la avenida San Juan Bosco, conocido como ‘El Rincón de Chari’. «Allí estuvimos durante cinco años que recuerdo ahora con mucha satisfacción, en un bar que se convirtió en una referencia para los ciclistas de Utrera, que lo tomaron como un punto de salida y llegada de sus rutas», cuenta Chari de este bar que a día de hoy sigue siendo un punto importante para los ciclistas que quedan para comenzar sus rutas en ‘La Chari’.
Tras esta aventura, Chari y su familia afrontaron otro importante reto, ya que se hicieron cargo de uno de los bares
más emblemáticos de Utrera como ‘El Lebri’, ubicado también en la avenida San Juan Bosco. Durante toda una década, Chari regentó este bar, trabajando muy duro y ofreciendo un fantástico servicio a toda su clientela.
Madre de tres hijos, Ana Isabel, Rosa María y Antonio José, quienes han heredado su
profesionalidad y capacidad de trabajo, Chari comenzó una nueva y apasionante aventura en septiembre de 2021, cuando desembarcaban en la plaza de la Constitución, para regentar la emblemática churrería de Paco. Desde entonces han devuelto la vida, la alegría y la animación a un local clásico de Utrera, al que acuden cada día
decenas de utreranos para degustar sus exquisitos churros y otras especialidades.
«La verdad es que estamos muy a gusto en la plaza, la gente nos ha recibido muy bien y muchos de nuestros clientes de toda la vida vienen a buscarnos a la churrería, sólo tengo palabras de agredecimiento para todos», concluye Chari.
19
Chari González proviene de una familia muy vinculada al mundo de la hostelería en Utrera
Patrocinado por
«Mi madre me parió en la cocina de un bar»
La cultura llega a utrera en mayo en forma de títeres y circo
Hasta el 21 de mayo se está celebrando en la ciudad el Festival de Títeres y Circada
S.C. La primavera cultural ha llegado a Utrera a lo grande gracias al Festival de Títeres –que ya se ha convertido en un clásico del mes de mayo- y a Circada. Hasta el 21 de mayo, diferentes
enclaves de la ciudad se están convirtiendo en teatros improvisados en los que se están desarrollando interesantes citas para toda la familia.
El Festival de Títeres arrancará el viernes 12 a las 19.00
horas, con ‘Peneque, el tesoro perdido’, de la compañía Miguel Pino, en la plaza de Gibaxa. Al día siguiente, la compañía Retablo de la Ventana llegará a las 12.00 horas al parque de La Libertad con ‘El último caballero’, mientras que a las 19.00 horas está previsto ‘Chiflín, chaflán, el panadero y el pan’, en el parque de Consolación, a
cargo de la compañía mexicana La Matatena. El cierre del primer fin de semana se vivirá el domingo 14, a las 12.00 horas, en el parque de Consolación, con ‘Peneque, la canción del pirata’, de la compañía Miguel Pino.
Por otro lado, el 19 de mayo, a las 20.30 horas, la cita será con ‘La princesa o no’, de la compañía Proyecto Caravana, en el parque del Muro. El sábado 20, la compañía Emilio Villalba y Sara Marina representarán ‘Morisca’, a las 12.00 horas, en la Casa Surga; y a las 20.30 horas, en el parque del V Centenario, la compañía Tej Producciones pondrá en escena ‘Los músicos de Bremen’. El colofón se vivirá el día 21, a las 12.00 horas, en el parque de Consolación, con ‘La ratita presumida’.
El circo
Por otra parte, al igual que ha ocurrido en años anteriores, la magia del circo también está llegando a Utrera de la mano de ‘Circada’, que en esta ocasión va a poner en marcha en la localidad cuatro espectáculos.
El pasado fin de semana se han podido vivir las dos primeras propuestas, mientras que el próximo fin de semana, en la plaza del Altozano, podrá disfrutarse de la compañía Vaivén, que presenta ‘Anónima’, en la noche del día 12. Finalmente, el sábado 13, los utreranos podrán contemplar ‘Desprovisto’, un espectáculo que plantea la compañía Uparte. En ambas jornadas las propuestas escénicas tendrán lugar a las 21.00 horas.
Con respecto a esta doble cita cultural, el alcalde de Utrera, José María Villalobos, ha afirmado que son «dos festivales especialmente queridos, que
mueven a muchísimo público, tanto infantil como familiar y adulto». Villalobos ha recordado que el evento dedicado a los títeres se viene celebrando desde 2016, mientras que el de circo tuvo su origen en 2019 con un formato que evolucionó el año pasado a su estructura actual.
Villalobos ha querido agradecer el trabajo del área de Cultura, y también que Circada «cuente con Utrera para que nuestra ciudad sea uno de los lugares en los que poder disfrutar de sus espectáculos».
Las compañías En relación al Festival de Títeres la concejala de Cultura, María del Carmen Cabra, ha explicado que la sexta edición de este evento plantea ocho espectáculos, los viernes por la tarde, los sábados en turno de mañana y tarde, y los domingos por la mañana. «Tendremos grandes compañías nacionales e internacionales» que darán vida a unas convocatorias «destinadas especialmente al público infantil». Se desarrollarán en los parques de Consolación, del Muro, del V Centenario y de La Libertad, así como en la plaza de Gibaxa y en la Casa Surga. Cabra destacó el papel que un año más juega la compañía Miguel Pino, donde la figura del popular ‘Peneque el valiente’ volverá a hacerse presente en Utrera.
Sobre la llegada de los espectáculos relacionados con el circo a Utrera, recordó que tras sus orígenes como ‘Saltimbanqui’, ahora se celebra bajo el paraguas de Circada. «No estamos hablando de espectáculos de circo tradicionales, sino contemporáneos, dirigidos a todo tipo de público», explicó la delegada.
El utrerano fernando ‘La Estrella’, portada de la importante revista LGTBI ‘Togayther’
El pasado mes de febrero, a los 63 años, fallecía Fernando Fernández, más conocido como ‘La Estrella’. Este utrerano fue un icono de la movida madrileña y del movimiento LGTBI. Una de las publicaciones más importantes dedicadas al citado colectivo, ‘Togayther’, ha querido ahora rendirle tributo. Lo ha hecho dedicándole la portada del número de primavera de dicha revista.
Con este tributo, es la tercera vez en la que Fernando ‘La Estrella’ protagoniza la citada publicación. En esta ocasión, además, se le dedica un reportaje especial en el que se recuerda su figura. La revista puede encontrarse en diversas ciudades de todo el país, entre ellas en Sevilla –en varios establecimientos comerciales y de ocio nocturno-.
Precisamente de la mano de la asociación ‘Togayther’, el utrerano será homenajeado también en el Orgullo de Sevilla. Será el miércoles, 21 de junio, cuando se le recuerde en un acto de tributo que tendrá lugar en la Alameda de Hércules. Este reconocimiento llega después del homenaje que ya le tributó el Festival de Cine de Málaga, el pasado mes de marzo. También los Premios Goya lo tuvieron presente, recordando su figura y su trabajo.
El utrerano tuvo una vida muy intensa. Formó parte del grupo ‘Peor impossible’, junto a su amiga Rossy de Palma; e hizo varias apariciones en algunos recordados largometrajes españoles. Así, por ejemplo, llegó a salir de extra en varias películas de Pedro Almodóvar, como ‘La ley del deseo’ o ‘Kika’. Además, como él mismo recordaba, el gazpacho que aparece en una de las escenas más famosas de ‘Mujeres al borde un ataque de nervios’ lo preparó él. De manera más reciente, el carisma de Fernando volvió a la gran pantalla, haciendo apariciones estelares en películas de Paco León como en ‘Kiki, el amor se hace’ y ‘Rainbow’.
20 tIEMPOLIbRE
La edil de Cultura y el alcalde presentaron la programación de este año
PRIMERA quIncEnA MAYO 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
María
cultural de la fundación Caja Rural de Utrera
El teatro municipal Enrique de la Cuadra de Utrera acogió una nueva entrega del ciclo cultural ‘La palabra a escena’, que organiza la Fundación Caja Rural de Utrera. Se trata de una iniciativa que pone el foco en nombres de primer nivel de diferentes ámbitos de la cultura española, y que en este caso estuvo dedicada a la carismática actriz sevillana María Galiana. El patio de butacas presentó un lleno absoluto de público que escuchó atentamente el diálogo que Galiana mantuvo con Jesús Vigorra, periodista de Canal Sur Radio y que fue el encargado de presentar el acto. Con la naturalidad que le caracteriza, Galiana recordó numerosas anécdotas, tanto de su vida como profesora de educación secundaria en diferentes institutos sevillanos como de su etapa como actriz.
«El mejor premio para un actor o una actriz es que no nos falte nunca el trabajo», explicó María Galiana, quién confesó como esa frase fue un consejo que le dio la también actriz Kiti Mánver cuando estaba comenzando su carrera artística, justo en el momento en el que se jubiló como prorfesora. Precisamente la protagonista del acto llegó a Utrera pocos días después de haber recibido en Almería el Premio Carmen del cine andaluz.
Poco a poco, Galiana fue encandilando al auditorio con su verdad a la hora de hablar de su carrera y trayectoria, y confesó que «voy a cumplir los 88 años dentro de poco y sigo al pie del cañón, sigo levantándome cada día a las siete de la mañana, hoy mismo vengo directamente aquí desde el AVE, porque he estado en Madrid trabajando desde muy temprano y no me ha dado ni siquiera tiempo a pasar por casa para cambiarme».
La actriz, que antes del acto dejó estampada una bonita dedicatoria en el Libro de Honor de la Fundación Caja Rural de Utrera, habló de sus comienzos en el cine, asegurando que «siempre he sido muy natural, tengo poco glamour».
De esta manera la Fundación Caja Rural de Utrera acudió una vez más fiel a su cita con este ciclo cultural que ha permitido que en los últimos años los utreranos hayan podido escuchar en su teatro las voces de personalidades de la talla de María Dueñas, Juan Eslava Galán, Santiago Posteguillo, Pedro J. Ramírez o Javier Sierra.
La conocida actriz, junto al presidente de la Fundación, Antonio Cerdera del Castillo, firmó en el Libro de Honor de la entidad (arriba). Además, estuvo acompañada por representantes de la entidad y el presentador del acto, Jesús Vigorra (i)
21 EL PERIÓDICO DE UTRERA PRIMERA
MAYO 2023
quIncEnA
Galiana brilló en una nueva entrega del ciclo
Érase una vez un cine... ‘Los siete Magníficos’
J ESúS PALMA
Popular western realizado por John Sturges (Conspiración de silencio, 1955). El guión, de William Roberts, Walter Bernstein y Walter Newman, adapta como western el guión de ‘Siete samuráis’ (Kurosawa, 1954), escrito por Shinobu Hashimoto, Hideo Oguni y Akira Kurosawa. Se rueda en escenarios naturales de Morelos (Méjico) y en los platós de Churubusco Studios (Méjico DF). Es nominado a un Oscar (banda sonora). Producido por John Sturges para Alfa-Mirisch (UA), se estrena el 23-X-1960 (EEUU).
La acción dramática tiene lugar a lo largo de algo más de 12 meses de un año del decenio de 1880-89, si bien la mayor parte de la acción se concentra en las 4 últimas semanas. Se desarrolla en una aldea rural mejicana próxima a la frontera y en una próspera población cercana de Texas. La aldea, una vez al año, es asaltada por la banda de Calvera (Eli Wallach), que roba las cosechas y atropella, viola, rapta y mata. Decididos a defenderse, los campesinos requieren los servicios de 7 pistoleros profesionales, liderados por Chris Larabee Adams (Yul Brynner). Forman el grupo Vin Tanner (SteveMcQueen), Bernardo
O’Reilly (Charles Bronson), Lee (Robert Vaugh), Harry Luck (Brad Dexter), Britt (James Coburn) y el joven Chico (Horst Buchholz). Entre los aldeanos sobresalen Hilario (Hoyos), el anciano de la aldea (Sokoloff), Sotero (Alaniz) y la joven Petra (Monteros).
El film suma western, aventura, acción y drama. Son muchos los que consideran que con él comienza el western crepuscular, tras la etapa del western clásico (193060). La ambientación sitúa los hechos en la penúltima década del XIX, en la que se impone el estado de derecho en el Oeste y emergen grandes cambios económicos, sociales y de orden público. Los 7 pistoleros a sueldo no tienen trabajo, carecen de perspectivas, pasan estrecheces y sufren síndromes de miedo y angustia.
Esta película se repuso en mi Cine Avenida el 25 de Mayo de 1965 coincidiendo con la inauguración de la temporada de verano con un enorme éxito de taquilla y más tarde se reponía cada cinco años siendo la última vez en 1980. La película está basada en Los siete samuráis de Akira Kurosawa, aunque es considerada por muchos expertos como un plagio, o una imitación. Con todo, Kurosawa mismo no
procedió legalmente en contra de Sturges, limitándose a opinar que la película en sí misma era «una decepción». La melodía principal de la música, compuesta por Elmer Bernstein, ha sido uno de los distintivos de la película, y fue imitada en un gran número de westerns posteriores. La película es considerada un clásico del género western, y fue candidata al Óscar a la mejor música. El éxito de la película hizo que se realizaran tres secuelas más y una serie de televisión.
Es uno de mis westerns favoritos de todos los tiempos. ¿Por qué? Pues yo qué sé. Porque tiene una fuerza latente, una pomposidad teatral, una heroicidad amarga, una aspiración hacia lo bueno y noble; porque los diálogos son demoledores, porque el reparto revienta la pantalla, porque la música es antológica. Porque me emociona siempre que la veo, porque tiene mucho de clásico y mucho de moderno. Porque es magnífica.
Yul Brynner es mi pequeña debilidad entre los siete. De qué forma describirle. Yo creo que no hay palabras para una presencia tan imponente; el atractivo no le cabe en el cuerpo y esa sensualidad que irradia sin mostrar ni un pedazo de músculo es algo que los guaperas de ahora no pueden ni imaginar ni comprender. La masculinidad elegante, callada y orgullosa sin ser altanera. Un capricho ruso con una mezcla racial maravillosa y la calva más sexy de Hollywood. O del mundo, quién sabe.
Aprovecho para proclamar mi admiración a su actor de doblaje, que le puso voz no sólo a él sino a muchos otros del cine clásico; la voz más bella que he oído en el cine, la voz del actor de doblaje español Manolo Cano. Que combinación más bárbara.
El desenlace sí es cierto que peca un poco de precipitado y algunas situaciones no terminan de convencer, pero es más importante cómo y por qué llegan hasta ese momento y lo que este grupo de pistoleros dejan por el camino. También es verdad que algunos personajes no intervienen demasiado, lo cual no quita que los siete estén bastante bien definidos y caracterizados con una personalidad única. Cómo olvidar los cuchillos de Coburn, el tesoro de Dexter, los temblores de Vaughn, las anécdotas de McQueen, el toreo de Buchholz, las flores de Bronson o el traje negro de Brynner. Y no paso por alto al villano más simpático del oeste, el ya mítico Eli Wallach. Si es que ellos son espléndidos, pero la película también. Totalmente imprescindible.
22 ACTUALIDADutRERA PRIMERA quIncEnA MAYO 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
La deportista utrerana
Alejandra Gómez hace historia en la Youth League
REDACCIÓN
Utrera es una cantera inagotable de buenos deportistas, que gracias a su trabajo consiguen destacados resultados a nivel nacional e incluso europeo y europeo. Es el caso de la joven deportista local Alejandra Gómez Mauriño, que se ha proclamado subcampeona del mundo en la Youth League de Karate que se ha celebrado recientemente en la localidad gallega de La Coruña.
La deportista utrerana ha brillado con luz propia en una cita muy destacada, en la que han participado 72 países de todo el mundo, con más de 2.700 competidores. Alejandra fue superando rondas, venciendo a los competidores de países como Ucrania, Italia, Polonia, Croacia y cayendo
Medalla de oro para la esgrima utrerana
finalmente ante Portugal. Una victoria que confirma una fantástica temporada para la utrerana, que ha sido también subcampeona de la liga nacional cadete.
Una cita mundial en la que también estuvo presente su hermano David Gómez Mauriño, que protagonizó espectaculares combates hasta que terminó cayendo en cuartos de final ante Italia. Un deportista que en breve dará grandes alegrías al karate utrerano.
Ambos deportistas han querido dar su agradecimiento al Ayuntamiento de Utrera, Fundación Caja Rural de Utrera, Gasolinera Petrouya, Obando y Utrechapa, instituciones y empresas que han colaborado para que puedan estar presentes en estos importantes eventos.
REDACCIÓN
El deporte utrerano puede presumir de otro importante logro, ya que recientemente la joven deportista local Marina Alonso Vigil ha conseguido la medalla de oro en el Campeonato de Andalucía de Esgrima, que se ha celebrado en la localidad malagueña de Mijas. La tiradora utrerana compitió en la categoría de espada femenina M-11. Se trata de una hazaña muy destacada para el Club de Esgrima de Utrera, que está haciendo mucho por este deporte en la ciudad. Marina fue de menos a más en la competición, protagonizando un
final de infarto, que terminó con el oro para la utrerana por un ajustado resultado de 9-10.
Además, el también deportista utrerano Daniel González, compitió en la Copa de Andalucía dentro de la categoría de Veteranos Espada Masculina, quedando clasificado al final en quinta posición al perder en la final de ocho contra el tirador que a la postre acabó ganando la competición.
El Club de Esgrima de Utrera volverá a estar presente en el Campeonato de Andalucía de las categorías superiores que se celebrará en tierras granadinas el próximo mes de junio.
La joven promesa de la esgrima celebra su victoria
DEPORtEs 23 EL PERIÓDICO DE
PRIMERA quIncEnA MAYO 2023
Alejandra Gómez y David Gómez han participado en esta destacada competición
UTRERA
coordinación: Alberto flores Salvador Criado
Cristóbal G.Caro
Plaza de la constitución, 12 41710 utRERA
tfno.: 95 586 06 34 utreradigital@utreradigital.com