El Periódico de Utrera
ACTUALIDAD
Impulso municipal para el nuevo polígono industrial de casi 40 hectáreas que albergará Utrera
La ciudad de Utrera disfrutó un año más de la procesión de María Auxiliadora
El Ayuntamiento abre expediente a FCC por el servicio de limpieza y recogida de basuras
NUESTRA GENTE
Repasamos la dilatada trayectoria del hostelero Francisco
José García Ortega al frente del bar ‘El Plaza’
Villalobos parte como favorito el 28-M
Política. El domingo 28 de mayo culmina un proceso electoral que el PP ha basado en las denuncias en los tribunales y el PSOE en su gestión y anuncios de futuro
Número 334
Segunda quincena de mayo de 2023
Quincenal gratuito de información local
José María Gómez, CEO de Scoobic (d), una empresa pionera en la fabricación de vehículos eléctricos en Utrera
«Gracias al alcalde hemos abierto en tiempo récord una fábrica que creará 1.000 empleos»
Utrera decide el 28 de mayo: Villalobos o el PP
Los utreranos están llamados a participar en las elecciones municipales que se celebran el domingo 28 de mayo y en las que se presentan seis candidaturas
RE dAcción
De campaña sin sobresaltos podemos catalogar estas elecciones 2023 salvo la típica refriega y denuncias por la colocación de cartelería que seguro habrán tenido entretenida a la junta electoral de zona. Los utreranos están llamados a las urnas este domingo 28 de mayo. Seis candidaturas optan a la alcaldía de Utrera. Seis visiones distintas de la realidad que se confrontarán dentro de pocas horas.
Sin lugar a dudas no todos tienen las mismas posibilidades para hacerse con la alcaldía, aunque hasta que no se recuenten los votos nada está decidido. Todo parece indicar que el PSOE, comandado por el actual alcalde José María Villalobos,
Villalobos ha aprovechado la campaña para lanzar noticias como la apertura de la fábrica de Scoobic o la construcción de un nuevo polígono industrial. El PP ha basado gran parte de su mensaje en la investigación de la compra de los cines
parte como favorito para revalidar la mayoría absoluta que ostenta en la actualidad. Villalobos es alcalde de Utrera desde el año 2015, donde llegó a la alcaldía realizando un pacto con Izquierda Unida, mientras que en el año 2019 consiguió una clara victoria, obteniendo 14 con-
cejales. Los mensajes en los que el PSOE de Utrera ha basado su campaña electoral han sido los logros conseguidos en estos últimos ocho años, así como en los proyectos de futuro entre los que destacan la importante bajada de las cifras del paro, por lo que el propio José María Vi-
llalobos ha explicado que «hace ocho años había 9.000 desempleados, y hoy se contabilizan 5.700». Otro de los argumentos electorales del PSOE ha sido la política de atracción de grandes empresas -con la apertura de fábricas como la de Scoobic-, la puesta en marcha de nuevos suelos industriales, la defensa de la sanidad pública, el rescate de 150 viviendas sociales o el plan de acompañamiento para las personas mayores.
Con Villalobos repiten en la candidatura socialista algunos pesos pesados de los dos últimos mandatos, como Violeta Fernández, María José Ruiz Tagua, Luis de la Torre, Manuel Romero o Carmen Cabra. A ellos se suman nuevas caras como Juan Borrego, Susana Ávila o Jesús Cerdera.
En la acera contraria al PSOE se encuentra el Partido Popular, quien cuenta para estas elecciones con una candida-
tura encabezada por Francisco Jiménez, quien fuera alcalde de 2003 a 2015 por el Partido Andalucista. Después estuvo en la oposición de 2015 a 2023 por otro partido: Juntos por Utrera y, ahora Francisco Jiménez desembarca en el Partido Popular. Un fichaje de última hora que ha cambiado el panorama político ya que Jiménez ha cedido sus 10 concejales al Partido Popular que reaparecerá de nuevo en la corporación municipal, después de no haber tenido representación a lo largo de los últimos cuatro años. Jiménez ha incorporado en su candidatura muchas caras conocidas de sus tiempos como alcalde. Además, el fichaje de Jiménez responde también al interés del PP a nivel provincial por conseguir representación en la diputación, ya que según publicaba el periódico ABC de Sevilla, se trata de «un fichaje estratégico para alcanzar la
actualidadUTRERA 2
Villalobos y Jiménez se enfrentan por cuarta vez en las urnas, en las tres anteriores venció el socialista
segunda quincena mayo 2023 EL PERiódicO dE UTRERA
EL PERiódicO dE UTRERA segunda quincena mayo 2023
Villalobos destaca que «cuando entramos había casi 9.000 parados y ahora hemos bajado de los 6.000»
Diputación de Sevilla para el Partido Popular».
Mensaje del PP
Jiménez, quién ha sido derrotado en las urnas por Villalobos las tres veces en las que se han enfrentado, ha basado gran parte de la campaña en el proceso de investigación judicial bajo el que se encuentra la compra del Multicines Los Molinos por parte del Ayuntamiento de Utrera.
Un proceso que en estos momentos está en manos de la Justicia, y en el que Villalobos ha sido eximido de los delitos de prevaricación y tráfico de influencias, mientras que la investigación del delito de malversación de caudales públicos sigue su curso legal, a la espera del informe del Tribunal de Cuentas. En cuanto a las propuestas ha destacado la redacción de un nuevo PGOU, la apertura del museo de la ciudad, la mejora de los servicios de limpieza o la creación de nuevos espacios verdes.
En una tesitura tan polarizada, aparecen también diferentes alternativas políticas, que pueden cobrar un interesante protagonismo en un posible escenario de pactos en el caso de que el
El Partido Popular ha propuesto a lo largo de la campaña la redacción de un nuevo PGOU y la apertura del museo
resultado sea muy igualado. En este sentido aparece ‘Utrera +’, la unión de Ciudadanos y Participa Utrera, que está liderada por Isabel González Blanquero, quien en las elecciones de 2019 consiguió un acta de concejal bajo las siglas de Ciudadanos.
A los que se han sumado un grupo de representantes de diferentes sectores de la sociedad utrerana, entre los que destacan jóvenes, mayores y diferentes profesionales que no han participado nunca en política. Otra tercera vía es la que representa la confluencia de izquierdas
La principal novedad la representa el partido Utrera +, que está encabezado por Isabel González Blanquero
‘Con Podemos, Izquierda Unida y Verdes-Equo’, que en este caso está liderada por Ana Casado. En las elecciones de 2019, cada una de estas formaciones acudió por separado a las urnas, con el resultado de que ninguna de ellas consiguió obtener representación.
En el caso de que sumen una cifra parecida a los votos de hace cuatro años, estarán cerca de entrar en la corporación. Además, se presenta también la Formación Ciudadana Utrerana Independiente (FCUI), un partido independiente de Utrera, que ya
A diferencia de lo ocurrido en 2019, las izquierdas se presentan bajo una coalición liderada por Ana Casado
concurrió a las elecciones en el año 2019, y que este año vuelve a estar presente en los comicios con Rafael Prieto de Lope como cabeza de lista, y algunas novedades importantes en la candidatura.
Por último, está la candidatura de VOX, que está encabezada por Manuel García Acosta. De esta manera, el 28
de mayo, los utreranos podrán elegir entre alguna de estas seis candidaturas a la corporación municipal que va a dirigir el futuro de Utrera durante los próximos cuatro años, en unas elecciones en las que también será importante conocer el índice de participación, que en el año 2019 se quedó apenas por encima del 58%.
3
Ana Casado encabeza la confluencia de los grupos de la izquierda
El candidato de VOX, Manuel García Acosta
Rafael Prieto de Lope, de la candidatura de FCUI
Isabel González, la candidata de la lista de Utrera +, junto a Paco Herrera
segunda quincena mayo 2023 EL PERiódicO dE UTRERA
el ayuntamiento impulsa un nuevo polígono industrial de casi 40 hectáreas a la entrada de utrera
Los trámites para comenzar este proyecto han salido adelante a pesar del voto negativo de los partidos de la oposición, Juntos por Utrera y Ciudadanos
A.F./s.c.
Uno de los principales problemas con los que han tenido que lidiar de manera histórica los equipos de gobierno en el Ayuntamiento de Utrera ha sido la falta de suelo industrial en el término municipal. Este dificultad, ha provocado que en las últimas décadas localidades como Dos Hermanas o Alcalá de Guadaíra hayan sido elegidas por grandes empresas para poner en marcha en ellas grandes proyectos. Se trata de una tendencia contra la que ha tratado de luchar el equipo de gobierno liderado por José María Villalobos, que desde el año 2015 ha realizado numerosas gestiones para que Utrera disponga de más metros cuadrados de suelo industrial y se convierta así en un lugar más atractivo para la implantación de nuevas empre -
sas. En esta línea, el pleno del Ayuntamiento de Utrera ya ha llevado a cabo la aprobación inicial de la puesta en marcha de una nueva zona industrial, a la entrada de Utrera, que contará con 37 hectáreas, que van a pasar de tener calificación rústica, a industrial. Es un proyecto en el que la delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Utrera viene trabajando desde el año 2021 y que no ha sido apoyado por los grupos de la oposición, Juntos por Utrera y Ciudadanos. La iniciativa está todavía en un estado inicial, pero la aprobación inicial ha significado el comienzo de todos los trámites necesarios para que a la mayor brevedad posible el polígono sea una realidad. Una vez que se ha llevado a cabo este importante trámite comenzará el diseño propiamente de este polígono industrial, que también estará
preparado para acoger actividades comerciales.
situación estratégica
La situación de esta superficie industrial es también muy destacada, ya que está ubicado estratégicamente entre los polígonos de La Morera, El Torno e Innovatorno y muy cerca de
Desde el año 2015, el actual gobierno del PSOE trabaja para que Utrera vaya disponiendo de más zonas industriales
algunas de los principales centros de trabajo de Utrera como son Iturri, Scoobic, Eucomsa o Ayala. En torno a esta tema, el alcalde de Utrera, José María Villalobos, ha querido recordar que se trata de «una de las medidas incluidas en mi programa de gobierno 2019-2023, con este movimiento demostramos una vez más que mi equipo de gobierno sí cumple con su palabra». Villalobos no ha querido
dejar pasar la oportunidad para poner el énfasis en la estrategia de seguir convirtiendo a Utrera en la puerta sur del área metropolitana de Sevilla desde el punto de vista industrial: «Utrera reúne todas las condiciones para ser un polo de atracción de empresas del mundo logístico y de mercancías. El mejor ejemplo lo tenemos con la implantación de Scoobic, que está construyendo en Utrera la mejor fábrica de coches eléctricos de Europa de trayectos cortos; o la elección de Iturri por Utrera de implantar su centro logístico para todo el continente».
Por su parte, el delegado de Urbanismo, Manuel Romero, ha recordado que el anterior gobierno proyectaba este suelo como espacio industrial, por lo que es un proyecto que «la ciudad de Utrera lleva mucho tiempo añorando».
Los futuros terrenos de la nueva zona industrial están situados estratégicamente
4 AcTUALidAdutrera
EL PERiódicO dE UTRERA segunda quincena mayo 2023
5 AcTUALidAdutrera
El alcalde y el responsable de Scoobic ofrecieron más detalles de unas instalaciones que ya están funcionando
José María Gómez, CEO de Scoobic, ha asegurado que «hemos recibido ayuda de todas las administraciones, pero sin duda el alcalde de Utrera es el que se ha volcado de una manera más especial»
A.F.
Todas aquellas personas que hayan pasado en las últimas semanas junto a las antiguas instalaciones de Prasur, situadas en la circunvalación de Utrera junto a la autovía, habrán podido contemplar con curiosidad como la llegada a este suelo industrial de la empresa Scoobic, es ya una realidad. Se trata sin lugar a dudas de uno de los proyectos empresariales más ilusionantes de la historia reciente de Utrera, que ha sido catalogado por la Junta de Andalucía como uno de los diez proyectos estratégicos para el crecimiento de la comunidad y que va a situar a la ciudad como un auténtico punto de referencia dentro de la industria de la fabricación de vehículos eléctricos ligeros.
Un proyecto que ha sido protagonista de titulares en los últimos dos años y que se ha convertido en una realidad, ya que los responsables de la empresa se encuentran trabajando en suelo utrerano. Así, en una reciente visita que realizaba a estas instalaciones, el alcalde de Utrera, José María Villalobos explicaba con satisfacción que «estamos viendo como un sueño colectivo se está haciendo realidad y ya lo comenzamos a tocar». Villalobos destacó que todo este proyecto «es un sueño iniciado por unos valientes que nos contagiaron
su ilusión desde la primera reunión».
sector de futuro
El alcalde de Utrera quiso destacar también que el producto que se va a desarrollar en esta factoría de la localidad, los vehículos eléctricos de reparto de última milla, «forman parte de una industria que tiene mucho recorrido, un sector de futuro que está ligado al desarrollo sostenible, a la economía verde y al cambio de paradigma de movilidad». El alcalde de Utrera se mostró «encantado, porque estamos hablando de los inicios de un sector que va a poner a Utrera en el mapa europeo como una de las referencias de la fabricación de vehículos eléctricos. Finalmente, quiso dar las gracias a los responsables del proyecto, asegurando que «a esta ciudad lo que le interesa es gente como vosotros».
El CEO de Scoobic, José María Gómez, no escatimó en elogios dirigidos al alcalde de Utrera, comentando que «para mí esto ha sido una muestra clarísima de lo que debe ser la colaboración entre administraciones. El Ayuntamiento no sólo no ha puesto problemas si no que nos ha facilitado todas las gestiones en todas las áreas y por ello hemos podido poner
segunda quincena mayo 2023 EL PERiódicO dE UTRERA
record»
Un Proyecto Económico y De Empleo Para Utrera
UNA REALIDAD
esta fábrica en marcha en tiempo record. Hemos tenido ayuda de todas las administraciones, pero sin lugar a dudas el mayor apoyo lo hemos tenido desde el principio por parte del alcalde de Utrera».
El responsable de la empresa informó que las previsiones de la firma pasan por cubrir 500 puestos de trabajo antes de finales de 2023, mientras que en el primer trimestre de 2024, habrá 1.000 personas trabajando en unas instalaciones que genererán una facturación de 1.000 millones de euros. Una empresa que cuenta con grandes alianzas internacionales y que trabaja con firmas como Amazon, Heineken o las empresas de Correos de países como Francia, Inglaterra, Irlanda, Brasil o Costa Rica.
«Esta fábrica es la más moderna de Europa en la fabricación de vehículos eléctricos ligeros, una categoría de vehículos que se usan para el transporte de última milla. Desde Utrera fabricaremos vehículos que van a llegar por ejemplo a Nueva York», aseguró de manera tajante José María Gómez, quien en relación a un asunto tan importante como el empleo también dijo que «lo que aspiro es que de esos 1.000 puestos de trabajo, 999 sean de Utrera. Queremos generar empleo en Utrera y apoyarnos en los jóvenes».
Villalobos: «Estamos viendo como un sueño colectivo se está haciendo realidad y ya lo comenzamos a tocar»
EMPLEO
José María Gómez: «De los mil puestos de trabajo que vamos a generar, queremos que 999 sean de gente de Utrera»
PRODUCCIÓN
En Utrera se van a fabricar vehículos eléctricos ligeros que se van a exportar a todas las latitudes del mundo
6 AcTUALidAdutrera
«Gracias al apoyo del Ayuntamiento hemos podido poner en marcha esta fábrica en tiempo
EL PERiódicO dE UTRERA segunda quincena mayo 2023
el ayuntamiento expedienta a la empresa de limpieza «por incumplimientos en el servicio»
El gobierno socialista ha comenzado el rescate del servicio para crear una empresa municipal
s.cRiAdO
El Ayuntamiento de Utrera ha decidido abrir cinco expedientes contra la empresa FCC, que se encarga de la limpieza de la ciudad, que podrían elevarse hasta los 100.000 euros en sanciones. Y todo ello por «los reiterados presuntos incumplimientos del contrato de limpieza y recogida de basura».
Según han señalado desde el Consistorio, «la mala gestión de los servicios de limpieza y recogida de basura de manera repetitiva ha sido el principal motivo para crear una empresa municipal que englobe a distintos servicios públicos». En este sentido, «desde que el pasado 22 de marzo se diera conocimiento de esta decisión, la actitud de FCC ha sido la de bajar los brazos de manera continuada con el consiguiente perjuicio para los intereses de nuestra ciudad».
En cuanto a los expedientes abiertos a FCC, uno de ellos tiene que ver con la existencia de vehículos y equipos de trabajo cuya ubicación dentro del sistema de gestión de flotas es «estática y sin movilidad», por lo que «es imposible determinar el posicionamiento de los equipos que realmente han estado en la vía pública, cumpliendo su horario y sus frecuencias». También hacen referencia a la «no prestación del servicio que lleva a cabo la barredora sobre camión, por presunta avería en diferentes días, sin que conste comunicación expresa al Ayuntamiento sobre la reorganización y planificación de la prestación de los servicios que se dejan de prestar».
De igual modo, denuncian la «finalización de las jornadas de diferentes servicios de limpieza, correspondientes a los barridos manuales y mecánicos mixtos, antes de la hora prevista sin justificación previa y sin comunicar al Ayuntamiento». A ello suman «el inicio y la finalización de
la jornada del servicio de limpieza que realiza la barredora sobre camión a horas distintas sin que haya comunicación previa al Ayuntamiento y sin que conste reasignación a otros servicios».
Finalmente, señalan la «falta de mantenimiento y reparación de más de 255 contenedores de residuos sólidos urbanos y soterrados, objeto del presente contrato, a pesar de haber sido comunicadas las incidencias en reiteradas ocasiones».
Agradecimiento a los trabajadores
El alcalde, José María Villalobos, ha querido agradecer a los trabajadores «el enorme esfuerzo que están realizando en estas condiciones».
Asimismo, ha recordado que la creación de la nueva empresa municipal «absorberá a toda la plantilla y con el ahorro del IVA, gastos generales y el beneficio industrial, se podrá invertir en la mejora de la calidad y del servicio». Igualmente, desde la concejalía de Medio Ambiente «se ha iniciado expediente para la reversión del servicio», en el que «la empresa adjudicataria tendrá que entregar en condiciones todas las obras e instalaciones, vehículos y demás elementos adscritos al servicio de la limpieza, con arreglo a la concesión del contrato aprobado por el Ayuntamiento que, previa las comprobaciones oportunas, adoptará las disposiciones pertinentes para que la entrega de los bienes, en su caso, se verifique en las condiciones convenidas».
El Consistorio afirma que va a ser «inflexible a la hora de exigir a la empresa las responsabilidades pertinentes en el cumplimiento de las condiciones establecidas y firmadas en los pliegos que rigen el contrato de la limpieza y recogida de residuos, en defensa de los intereses generales de nuestra ciudad».
Para finalizar, el alcalde de Utrera, José María Villalobos ha indicado que «nuestro objetivo no ha sido otro que mejorar los servicios públicos». Así, «a través de la gestión directa y sin empresas cuyo principal objetivo es el beneficio, el Ayuntamiento podrá dar una mejor respuesta, es decir, limpiar mejor la ciudad».
Aspecto que presentan algunos contenedores en Utrera
7 AcTUALidAdutrera
segunda quincena mayo 2023 EL PERiódicO dE UTRERA
Multitudinaria procesión de María Auxiliadora en el día de su festividad
Utrera vivió intensamente su jornada de fiesta local con motivo de la festividad de María Auxiliadora el pasado día 24. El primer mayo tras la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad a la Virgen de los Salesianos culminó tras algo más de tres horas de procesión, con los fuegos artificiales y el canto del ‘Rendidos a tus plantas’ poniendo el cierre a una jornada que inundó de ambiente salesiano las calles de Utrera.
La ciudad se llenó de personas para acompañar a un largo cortejo integrado por angelitos, los niños que acaban de recibir su primera comunión, los seises, miembros del Consejo de Hermandades, el alcalde y los distintos grupos de la familia salesiana, entre otros. Con el compás de la Asociación Musical Utrerana, en torno a María Auxiliadora se vivieron algunos de los momentos más especiales ante el colegio de las Salesianas y en la calle Perafán de Rivera, donde se escucharon sendas salves y pudo verse caer petaladas sobre la Virgen. A ello se unieron paradas en la capilla de San Bartolomé, en la iglesia de San Francisco y en el colegio Sagrada Familia, entre otros enclaves.
8 AcTUALidAdutrera
‘Hola utrera’, una aplicación que muestra en tiempo real los aparcamientos disponibles
A lo largo de los últimos años el Ayuntamiento de Utrera ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para sensorizar 700 plazas de aparcamiento en el centro
Panadería Obando da el salto a e stados unidos
optimizar la movilidad, promover la sostenibilidad y ofrecer servicios más eficaces y personalizados a sus ciudadanos.
Con esta aplicación será más fácil encontrar aparcamiento
RE dAcción
Los utreranos ya tienen a su disposición una nueva herramienta tecnológica que llega para hacer la vida más sencilla a todos los ciudadanos. Se trata de la aplicación para los teléfonos móviles ‘Hola Utrera’, en la que se puede acceder en tiempo
real a información crítica, como la disponibilidad de plazas de aparcamiento en el centro, gracias a la instalación de una completa red de sensores. Una representación virtual de los monumentos icónicos de Utrera, como Santa María, Consolación y la Fuente de
Ocho Caños, da la bienvenida a los usuarios de la nueva aplicación web HolaUtrera.com. Esta plataforma digital marca la culminación de un proyecto iniciado por el equipo de gobierno que encabeza el alcalde José María Villalobos hace años, conocido como la transformación de Utrera en una «ciudad inteligente» mediante la instalación de una red de más de 700 sensores distribuidos estratégicamente por toda la localidad. «Hemos trabajado incansablemente para implementar tecnologías que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos y promuevan la sostenibilidad ambiental», destaca el alcalde. Sin embargo, HolaUtrera.com no se limita a proporcionar información medioambiental, también ofrece servicios integrales que incluyen números de emergencia, aplicaciones de salud, educación, deportes y detalles sobre el transporte público de la ciudad, convirtiéndose en la plataforma digital de referencia para todo lo relacionado con Utrera.
En una Smart City, como ahora es Utrera, se recopila y analiza información en tiempo real a través de una amplia red de sensores. Estos datos permiten tomar decisiones más eficientes,
Para simplificar la búsqueda de aparcamiento, los 682 sensores de HolaUtrera.com están visibles en un mapa interactivo. Con solo un clic, los usuarios pueden seleccionar una plaza disponible y obtener instrucciones de ruta desde Google Maps. Los sensores también monitorizan la calidad del aire y los niveles de alérgenos en puntos clave de la ciudad, como colegios, institutos, campos de fútbol, parques, zonas industriales y en el Ayuntamiento.
HolaUtrera.com, desarrollada como una Progressive Web App (PWA), combina las ventajas de una aplicación móvil y una página web, permitiendo el acceso desde cualquier dispositivo sin necesidad de descargar una aplicación adicional. El diseño de la aplicación, que cambia dependiendo del momento del día, refuerza la idea de que toda Utrera está conectada y contenida dentro de una sola aplicación.
Esta versión de HolaUtrera. com es solo un primer paso, ya que entre las futuras actualizaciones se incluirán los carriles bici, promoviendo la movilidad sostenible, datos actualizados sobre las farmacias de guardia y se incorporarán experiencias turísticas interactivas.
Esta empresa utrerana abre espacio en nuevos mercados. Un ejemplo de ello es la presencia en Estados Unidos. De hecho, el prestigioso chef José Andrés ha incluido esos productos en su listado de recomendaciones. En concreto, los ha lanzado dentro de su catálogo de productos top de España bajo la marca ‘Recomendados por chef José Andrés’.
En este sentido, lo ha presentado en Las Vegas y en Los Ángeles, con el sello de calidad y liderazgo. La delegación comercial de Obando en Estados Unidos, encabezada por Kiko Doblado, formó parte del lanzamiento de la nueva marca en el territorio americano.
Allí, José Andrés estuvo con su equipo, del cual forma parte la empresa utrerana, presentando el nuevo catálogo a grandes multinacionales del mercado de la alimentación gourmet.
9 AcTUALidAdutrera
s.c.
EL PERiódicO dE UTRERA segunda quincena mayo 2023
Representantes de Obando con el chef José Andrés
segunda quincena mayo 2023 EL
utrera contará con un centro pionero en formación de tractoristas
namiento de las instalaciones proceda de placas solares, con el ahorro y el beneficio que supone para el medio ambiente.
La empresa, que cuenta con una quincena de empleados, ha asumido al completo la inversión necesaria para poner en marcha este innovador proyecto. La intención es que el nuevo centro de formación pueda entrar en funcionamiento en el mes de septiembre.
hacer ensayos en las propias fincas agrícolas, por lo que necesitamos un lugar donde poder probar esos equipos». Además, se mostró «orgulloso de poder mantener en Utrera nuevas instalaciones, con las que damos servicio a las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz».
Responsables de la empresa con el alcalde de Utrera en la presentación del proyecto
Se trata de una instalación que va a potenciar la empresa local Maquiagro en el conocido como paraje de Fuente Vinagre
s.cRiAdO
Utrera va a contar con un centro pionero de formación de nuevas tecnologías para tractoristas, una realidad que será posible gracias al impulso de la empresa Maquiagro, que
ha decidido ampliar sus instalaciones con este interesante proyecto.
La firma utrerana ha dado a conocer los detalles de dicha actuación, que permitirá transformar una superficie de
93.000 metros cuadrados en el paraje Fuente Vinagre, junto a la carretera A-394, en dirección a El Palmar de Troya.
El gerente de la empresa, José Antonio González, explicó que lleva más de cuatro décadas en un sector que «exige personas cada vez más preparadas. Hay escasez de mano de obra especializada, por lo que la formación es fundamental». En este sentido, «no podemos
Según señaló otra de las responsables de la gerencia de Maquiagro, Regina González, en el nuevo recinto se ofrecerá formación integral a profesionales agrícolas, al tiempo que seguirá prestando los servicios que se han venido desarrollando desde sus inicios. Contará con tres edificios para formación, talleres almacén y exposición, entre otros espacios.
El proyecto
Además, el proyecto incluye también la plantación de distintos tipos de cultivos para las prácticas formativas, así como otros elementos vegetales para regenerar el paisaje y el medio ambiente.
Está previsto que el suministro eléctrico para el funcio -
Maquiagro trabaja con la marca Fendt, que estuvo representada por Juan Manuel Ruiz. Él señaló que el de Utrera es su concesionario para toda la zona de Sevilla y Huelva y destacó que las instalaciones que van a ponerse en marcha «son las primeras de este tipo en España». Eso permitirá que «no solamente podamos ofrecer nuestra línea completa de productos, sino presentaciones, experimentaciones y demostraciones».
Al acto de presentación del proyecto también acudió el alcalde, José María Villalobos, quien agradeció a la familia González «su apuesta por Utrera», por lo que se mostró «orgulloso de que este proyecto pionero esté en nuestra ciudad».
En palabras del regidor local, «la innovación es muy importante, también en el sector agrícola, ya que la tecnología ha evolucionado y con ella también lo ha hecho la maquinaria, lo que hace muy necesario contar con personal formado».
Asimismo, destacó la «repercusión indirecta» que este proyecto traerá consigo en el municipio, «por el trasiego de profesionales que va a haber en Utrera gracias a este nuevo centro».
10 AcTUALidAdutrera
UTRERA
PERiódicO dE
La empresa cuenta con una quincena de empleados y realizará una importante inversión
Muchos investigadores han teorizado con la posibilidad de que los restos de la Atlántida se encuentren bajo las aguas del mar
un utrerano tras los rastros de la mítica Atlántida
El doctor David Mendoza está colaborando como científico y guionista en la elaboración de un documental sobre este territorio
A F
A lo largo de la historia, son muchos los científicos, pensadores y curiosos que han tratado de seguir las pistas que dejó Platón en sus escritos en torno a un territorio mítico, una civilización de la prehistoria denominada la Atlántida. Se trata de la persecución de un sueño que algunos autores han señalado que podría estar en el territorio que actualmente ocupa Andalucía occidental. Esta premisa es la que plasma un documental que va a ver la luz próximamente, basado en una investigación que ha durado más de diez años y en el que colabora de manera estrecha un utrerano.
Se trata del doctor en arqueología David Mendoza, que ha realizado diferentes tareas de asesoramiento científico y de elaboración del guión en este proyecto que ha sido impulsado por Michael Martínez,
gracias a la productora Canales Media. Una obra audiovisual, que además se verá completada por un libro en el que colaboran diferentes doctores y catedráticos, que recogerá todas estas investigaciones.
Michael Martínez lleva más de tres décadas recopilando datos, interpretando los textos de Platón y recabando pruebas de carácter arqueológico para tratar de localizar el territorio de la Atlántida, así como la antigua capital de este imperio. Tal y como ha explicado el propio
David Mendoza «la importancia de todo ello está al nivel del momento en el que se descubrió
Troya. Es un hito mundial en el que presentamos las pruebas que demuestran que Platón hablaba de una realidad y no de ninguna alegoría o mito».
Una de las premisas que defiende el documental es que la capital del imperio atlante no estaba bajo el mar, sino que es -
taba en el territorio que actualmente ocupa Sevilla. «Gracias a estas investigaciones, en los últimos años se han realizado una serie de hallazgos arqueológicos sin precedentes en el sur de la Península Ibérica. Comenzando por toda la costa atlántica, desde la bahía de Algeciras, hasta la propia ciudad de Sevilla y sus alrededores», puntualiza Mendoza.
c ontenido
Los espectadores podrán ver en este documental algunos importantes descubrimientos como las siete pirámides de los Alcores o el poblado calcolítico de Valencina de la Concepción, hallazgos que guardan una relación con diferentes pueblos que llegaron a estas latitudes procedentes de oriente. «Esto último lo sabemos gracias a objetos encontrados en Valencina, cuya procedencia, como en el caso del marfil de elefante Asirio, es de Oriente Próximo», cuentan los impulsores del documental.
Para poder llevar a cabo esta obra, que lleva por título ‘Atlantis, la ciudad perdida’, este equipo de investigación ha lle -
vado a cabo una profunda labor de documentación, realizando diferentes incursiones en parajes de las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla.
El documental cuenta con la producción ejecutiva de Juan Luis Canales y Jesús Camacho, y ha sido dirigido por la joven directora andaluza Cristina Rosado. La obra se ha rodado a lo largo de los dos últimos
años y el equipo se ha desplazado a ubicaciones como Grecia o Egipto, en busca de nuevas pruebas que se puedan añadir a la historia. En el documental intervienen expertos e historiadores como el egipcio Zahï Hawass, Manuel Pimentel, Thomas Shumasher (Instituto alemán de Investigaciones Científicas) o Elisa Blas (Universidad de Lima).
11 AcTUALidAdutrera
EL PERiódicO dE UTRERA segunda quincena mayo 2023
Michael Martínez y David Mendoza trabajan en este proyecto
segunda quincena mayo 2023 EL PERiódicO dE UTRERA
el barrio de santa María recupera uno de sus sonidos más emblemáticos
Los vecinos pueden volver a escuchar la clásica campana del reloj, que llevaba más de 30 años sin sonar en la torre de la iglesia
s.c.
El sonido de las campanas ha marcado el ritmo de la vida de Utrera desde tiempo inmemorial. Los distintos toques en torno a los bronces anunciaba a los ciudadanos lo que acontecía en el municipio: desde un día de fiesta a un incendio, pasando por cualquier otro acontecimiento.
También desde hace siglos es posible saber qué hora del día es en cada momento gracias al toque de campana. De hecho, en la parroquia de Santa María de la Mesa se encuentra la campana ‘Nuestra Señora de la Asunción’, conocida popularmente como la ‘campana del reloj’, precisamente por la función que desempeña en la torre.
Fechada en 1774, para su creación se contó incluso con el apoyo económico del Cabildo de la época, ya que su misión tenía un trasfondo civil, como era dar las horas. Sin embargo, desde hace más de tres décadas, este bronce no resonaba, siendo la campana ‘San Juan Bautista’ la que se venía encargando de dar las horas.
Ahora, gracias al trabajo de la asociación de campaneros de
Utrera, se ha podido recuperar el sonido original para el reloj. El presidente de esta entidad, Jesús Quesada, explicaba en COPE Utrera (98.1 FM) que una empresa de fundición experta en la materia se ha encargado de revisar el estado en el que se encontraba la campana, «confirmando que no tiene ningún problema ni arreglos que hayan podido perjudicarla. No sabemos por qué pero quien decidió que no se tocaba más a finales del siglo pasado».
Desde entonces, la ‘San Juan Bautista’ era la que se encargaba de esa función, «y ha estado más de 30 años siendo golpeada en un lateral, a pesar de que no está fabricada para eso, al tener su badajo».
Así, a partir de ahora se dedicará exclusivamente para el volteo, mientras que la ‘campana del reloj’ ya está dando la hora a todos los utreranos. Lo hace desde el último cuerpo de la torre, con un martillo de mayores dimensiones, «y que se hizo exclusivamente para ello». Según ha explicado Quesada, «tiene un sonido más grave pero más extenso, lo que permite que cubra un radio mayor». La campana del reloj de
Cafés Mocaibo recibió a un grupo de empresarios de la comarca
Las instalaciones de la conocida empresa utrerana Cafés Mocaibo han sido escenario de una actividad de impulso económico. En concreto, se ha llevado a cabo recientemente una visita y un encuentro de empresas de Utrera.
El Círculo Empresarial de Negocios Sur (Censur) fue el organizador de esta convocatoria, en la que también se hizo presente la Confederación de Empresarios de Sevilla. Un nutrido grupo de empresarios, así como el alcalde de Utrera, José María Villalobos, entre otros asistentes, se dieron cita en la fábrica de Cafés Mocaibo, situada en el polígono industrial ‘La Morera’.
En dicho espacio pudieron conocer la actualidad e historia de la firma dedicada al sector del café y de la propia Censur, al tiempo que tuvieron la oportunidad de realizar una visita guiada por ese recinto. Además, los presentes compartieron un encuentro, en torno a un aperitivo, para poder estrechar lazos empresariales e incrementar las posibilidades.
12 AcTUALidAdutrera
Santa María está fechada en el año 1774
EL PERiódicO dE UTRERA segunda quincena mayo 2023
13 AcTUALidAdutrera
La hermandad de Utrera emprendió su camino al Rocío
Los cuatro centenares de romeros que este año integran la comitiva mariana de la hermandad del Rocío de Utrera llevan varios días de camino desde que emprendieron su camino a la aldea almonteña a principios de esta semana. Exornada con flores de color amarillo, la carreta, prendida con los tradicionales mostachones que porta el simpecado y tirada por dos grandes bueyes, recorrió el itinerario habitual por el casco urbano en el día de salida, con paradas en el ayuntamiento, en la iglesia de San Francisco y en la capilla de Fátima. Fue el inicio de un fin de semana en el que se sucederán las emociones en torno a la Virgen del Rocío, todo ello antes de que la hermandad vuelva a pisar el asfalto y los adoquines de las calles de Utrera en la tarde-noche del 1 de junio.
talleres cognitivos y de gimnasia para las personas mayores y pensionistas
RE dAcción
El Ayuntamiento de Utrera pone en marcha un año más su ciclo de talleres de envejecimiento activo durante la época estival. Es el programa ‘¡Actívate en verano!’, que propone ejercicios físicos y cognitivos.
Así, el Consistorio ha planteado una serie de talleres para ejercitar tanto el físico como la mente, estando destinados a mayores de 65 años y pensionistas de entre 50 y 64 años. Darán comienzo a finales de junio y se extenderán hasta mediados de agosto.
Bajo el nombre ‘Verano Sano’, se plantean unos talleres de gimnasia en cuatro turnos, con una monitora especializada que propondrá ejercicios físicos para ayudar a los usuarios a mantener y mejorar su condición física. Dichos talleres volverán a realizarse en el parque de Consolación a primeras horas de la mañana para evitar los momentos del día con mayor calor.
Las personas interesadas en las actividades deben ponerse en contacto con la Oficina del Mayor, a través del teléfono 95 586 57 86. En ese instante se les facilitará una cita para poder presentar la solicitud de participación.
14 AcTUALidAdutrera
segunda quincena mayo 2023 EL PERiódicO dE UTRERA
EL PERiódicO dE UTRERA segunda quincena mayo 2023
15 AcTUALidAdutrera
Vico: «tenemos que potenciar la amistad en las aulas para prevenir el acoso escolar»
El filósofo y escritor ha presentado en la Biblioteca Pública de Utrera su libro ‘Ética para desconfiados’
A . FLORE s
Las instalaciones de la Biblioteca Pública de Utrera han sido el escenario de la presentación del libro ‘Ética para desconfiados’, un libro escrito por el filósofo David Pastor Vico, que ha sido editado por Ariel, un sello que pertenece al prestigioso Grupo Planeta. Se trata de un libro que está suscitando un importante interés a nivel nacional, que ya ha alcanzado su segunda edi -
ción, y que ha sido presentado en primera instancia en Utrera a causa de los lazos que unen a Vico con la ciudad.
A la presentación acudió el alcalde de Utrera, José María Villalobos, quien invitó a todo el mundo a comprar el libro y a leerlo, en un acto que fue introducido por el también filósofo andaluz José Carlos Ruiz, quien mostró su cariño y apoyo a Vico, y agradeció «la apuesta que están haciendo las grandes editoriales por la Filosofía».
En un tono distendido y marcado por el buen humor, pero no
sin abordar cuestiones profundas que afectan a toda la sociedad, Vico habló de algunas de los temas que están presentes en este ensayo, defendiendo que «la Filosofía se tiene que convertir en un bien de consumo».
Vico habló de la importancia que debe de tener en nuestra sociedad un concepto tan importante como la amistad, lamentando que «los niños de ahora parece que no saben hacer amigos. Hay que potenciar la amistad en las aulas para evitar el acoso escolar, porque creo que no sólo existen acosadores, existen clases que callan cuando se dan casos de acoso, y si los niños tienen grupos de amigos, será mucho más complicado que se den casos de acoso escolar», dijo el filósofo.
16 AcTUALidAdutrera segunda quincena mayo 2023 EL PERiódicO dE UTRERA
Los filósofos andaluces José Carlos Ruiz y David Pastor Vico
El alcalde de Utrera apoyó la presentación de la obra de Vico
Tras la presentación, el público pudo charlar con el escritor
La Fundación Caja Rural de Utrera pone el broche de oro a los ‘Premios Educación’
Con esta iniciativa, la entidad utrerana ha querido apoyar al sector de la educación local
RE dAcción
La Fundación Caja Rural de Utrera, que nació en el mes de marzo de 2019, ha llevado a cabo a lo largo de este año 2023 un proyecto muy destacado vinculado con el mundo de la educación. El pasado 20 de abril, se celebraba en el teatro municipal Enrique de la Cuadra de Utrera la primera gala de entrega de los Premios Educación Fundación Caja Rural de Utrera.
Son unos galardones que han nacido para dar visibilidad a muchos proyectos interesantes que se ponen en marcha en el ámbito de la educación en Utrera y que han servido para conocer mejor maravillosas historias e iniciativas que hasta ahora permanecían ocultas. Unos premios en los que han participado de manera intensa todos los centros de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de la localidad. Cada año será uno de los centros el encargado de coordinar este proyecto, habiendo sido este año el instituto José María Infantes, con su directora Laura Sousa a la cabeza, el que se ha encargado de esta
En BREVE
El cementerio contará con 175 nuevos nichos Gracias a un acuerdo del Ayuntamiento de Utrera con la hermandad sacramental de Santa María, el cementerio dispondrá de 175 nuevos nichos en un espacio del recinto.
El concejal de Urbanismo, Manuel Romero, ha explicado que será posible a través de un proceso de expropiación de mutuo acuerdo que permitirá al Consistorio disponer de 191 metros cuadrados. A cambio de la cesión de esos terrenos, el Ayuntamiento le entrega 76.000 euros, lo que representa el valor del suelo y las expectativas que pierde la hermandad al no poder disponer de él.
labor. Por ello, como cierre y broche final a este proyecto, la Fundación Caja Rural de Utrera ha querido tener un detalle con los alumnos del IES José María Infantes que han participado de una manera especial en el desarrollo de estos premios. De manera especial, se quiso reconocer la labor de María Rodríguez Mirasierra, la alumna que firmó el diseño final de la estatuilla.
De esta manera, en un sencillo acto celebrado en el propio instituto, en el que representaron a la Fundación los patronos Diego Gómez Ojeda y María del Carmen Tesón, se hizo entrega de una serie de obsequios a los alumnos que participaron en la elaboración del diseño de la estatuilla que da vida al premio, así como a Lucía y Javier, los alumnos que se encargaron de amenizar musicalmente el acto de entrega.
«Para mí es un placer recibir hoy a los representantes de la Fundación como broche final de nuestra colaboración, para reconocer el trabajo y el esfuerzo que han realizado nuestros alumnos de segundo de Bachillerato», explicó la directora del centro.
Por su parte, Diego Gómez Ojeda explicó que «hay que terminar con alegría y agradecimiento, y es que han sido unos premios que nos han servido para que toda la comarca conozca el fantástico nivel que tiene la educación en Utrera».
Fernando RaRo llega al bar ‘Latino’
El último fin de semana de mayo trae consigo una propuesta musical en bar Latino. Dicho establecimiento utrerano tiene previsto acoger el viernes 26 de mayo el concierto de presentación del nuevo proyecto de ‘Fernando RaRo y Los Músicos Transgéneros’. Será a partir de las 21.00 horas. Se trata de un EP que lleva por título ‘El diferente’. El evento se plantea con un formato muy original, ya que los asistentes descubrirán ese trabajo musical gracias al formato ‘vino’, esto es, a través de unas botellas de vino en cuya etiqueta aparece un código QR.
17 AcTUALidAdutrera EL PERiódicO dE UTRERA segunda quincena mayo 2023
La Fundación Caja Rural de Utrera entregó un recuerdo a los alumnos del IES José Mª Infantes
Galleando
Trestorerossevillanos
Manuel Viera
Sevilla fue una elegante y atractiva reivindicación del toreo valorando sus propios argumentos. Y ellos hicieron lo que había que hacer hasta redondear tardes históricas que merecieron la pena vivir. El toreo, por sí solo, tiene una gran capacidad de comunicar, elocuente, e inmensamente sincera y valiente. Su esencia se identifica con el valor y el arte de realizarlo. Es difícil, cuando no imposible para algunos, poderlo hacer y decir en el instante fugaz que pasa la bravura. Pero cuando en el centro del ruedo intimidan toro y torero, ambos, son capaces de arrancarle lágrimas a los ladrillos de la plaza.
En la Maestranza hubo bravura y hubo toreo para poder emocionar a un público muy deseoso de volver a soñar. Sevilla lo merecía tras las tristes circunstancias pandémicas vividas en los últimos años. Y así sucedió en el finalizado ciclo donde en tantas tardes existió el goce y la emoción. Donde gente corriente asimilaron, amparada por las embestidas de extraordinarios toros, el relato fabuloso que obedece a la necesidad de sentir arriba lo que los de abajo sienten en ese ámbito subjetivo de la lidia.
Y todo, porque hubo toreros en el ruedo que crearon y soñaron para que, desde los tendidos, otra gente descubrieran el toreo. El resultado: magníficas obras de arte y valor que podrían definirse como paradigma de la ambición. Muchos fueron los que mostraron definidos conceptos para dar sorprendente solución a lidias de goces infinitos y emoción desatada. Faenas que se aliaron con las bravas embestidas de toros de vuelta al ruedo.
Toreros que traspasaron la línea con el desgarramiento de sus respectivas tauromaquias. Todo ello ha supuesto sorprendentes versiones de toreo y verdad. Obras de artes rigurosas, puras, con las que han sido capaces de incrementar la emoción en momentos de excelencia. Todo lo ocurrido, visto y sentido, ha cumplido con los requisitos que la tauromaquia reclama. Cuanta maravilla traducida en la fascinante felicidad de una plaza donde todos tuvieron su sitio entre lo posible de tardes para el recuerdo. Y entre tanto goce, tres sevillanos, Morante de la Puebla, Daniel Luque y Manuel Escribano, pudieron apretar en sus manos rabo y orejas que definieron el triunfo. La gloria para ellos. Con el fondo azul del cielo de Sevilla.
PsicOEXPERiEnciA s EL ESPECIAL ONE
Cualquier paciente que pase por mi consulta me parece igual de importante y relevante. No distingo entre uno u otro, con independencia de elementos que los diferencien, que van desde las edades, pasando por su CV o por su situación socio-económica.
Yo sólo veo personas que necesitan mi ayuda, nada más. Aun así, detrás de cada uno de los asistentes a terapia hay historias que los diferencian, siendo el escaparte público uno de los factores a tener en mayor consideración.
Esto que os cuento puedo recordaros a otras historias parecidas, pero con un rol del personaje en cuestión un tanto distinto.
La primera gran distinción fue la hora obligada de la cita: tenía que ser la última, además con 30 minutos de margen con la persona citada justo delante, o sea, lo que viene a ser un «…cuando llegue no quiero que nadie esté en el despacho, salvo el psicólogo».
No suelo acceder a tanta parafernalia, pero partiendo de mis deseos por ayudar y siendo la primera sesión, acepté éstas condiciones que me llegaron desde la persona que solicitó la cita, que por cierto no era la misma que la que iba a usarla. No dejaron el nombre del paciente, pero sí insistieron en la necesidad de cumplir mis normas de confidencialidad, algo que no era necesario pedir, pero que me situaba en cómo de «especial» podía ser esa persona.
Llegó el día de la cita y estaba esperando que tocasen a la puerta. Era una mujer que de inmediato me aclaró que no era la paciente, sino que venía a inspeccionar que todo estuviera correctamente. Por ahí ya no pasé, es decir, no le dejé que entrara en mi consulta a hacer una inspección ocular que confirmara las condiciones necesarias. Le transmití que era una cuestión de confianza en mi profesionalidad y que todo estaba dispuesto según lo previsto. Aceptó mis comentarios y me dijo que en cinco minutos volvería con la persona citada para la sesión.
Fueron cinco minutos exactos, como dispuestos en orden riguroso. Abrí la puerta y allí estaba esa persona que reconocí de haberlo visto en diferentes programas televisivos.
- «Buenas tardes Manuel, soy Vicente. Tenemos una cita ahora. ¿Puedo pasar?».
- «Por supuesto Vicente, te estaba esperando. Me permito tutearte porque así trabajamos con mayor confianza y cercanía».
- «Lo entiendo. Me parece perfecto».
Una vez dentro, seguí el mismo procedimiento que con el resto de pacientes, tomando datos biográficos que nos situaran en el marco de esa persona.
Debo confesar que me intrigaba qué podía llevarla hasta mi consulta, y especialmente si yo era el primer psicólogo al que acudía.
Su respuesta a esta última cuestión fue negativa, ya hacía terapia hacía unos años, con una problemática similar a la que ahora me iba a comentar.
- «Manuel, entiendo que me habrás visto en diferentes medios y quizás te resulte incómodo tenerme aquí, por eso te agradezco que hayas cumplido con los requisitos que mi secretaria te pidió».
- «Vicente, no te preocupes por nada. Mi profesionalidad me lleva a tratar a todas las personas desde el respeto y a adaptarme a las necesidades de cada una. Efectivamente sé quién eres y a qué te dedicas. Hay que estar muy perdido de las noticias para no saber con quién estoy hablando».
- «Francamente, me gusta escuchar que me tratarás como una persona normal, porque fuera no es lo habitual. No sé quién es sincero conmigo y quién literalmente me hace la pelota».
- «La verdad es que la sinceridad va en mi ADN y sobre la pelota, pues debo decirte que no estoy entrenado en eso, así que me verás todo el tiempo hablándote como si fueras alguien que sólo conocen en su casa».
- «Por cierto, aprovechando el momento, puedo saber a quién votaste la última vez».
- «Eso, Vicente, también entra dentro de la confidencialidad. Tú sabes, el voto es secreto. Ahora veo que estás hablando como ese político, no te preocupes, a mí también me pasa que a veces no puedo quitarme de encima mi rol de psicólogo».
- «Fíjate, es eso justamente por lo que vengo. Siempre estoy comportándome de cara a la galería, como si hubiera una cámara detrás o unos ojos, como si me estuviera jugando un voto cada vez que hablo con alguien. Me estoy vigilando continuamente y estoy agotado».
- «Lo entiendo. No debe ser fácil estar en ese modo gran parte del día. El nivel de alerta que me dices no te sale gratis y eso lo pagan tu cuerpo y tu mente. Nos pondremos a trabajar en ello, para lo cual te reitero que la sinceridad debe ser nuestra base para apoyarnos».
- «¿Y debo empezar a ser sincero desde el minuto uno o puedo esperar a otras sesiones para ir contando algunas cositas que no sabe nadie?».
- «Cuanto antes recabe información mejor y más fácil avanzaremos, pero comprendo que quieras tomarte tu tiempo para ganar confianza y comprobar cómo trabajo».
- «Así es, aunque puedo decirte ya que hay un tema relacionado con mi partido que puedo y debo contarte. Es que me ha llegado información de que algunos dirigentes del partido estaban dispuesta a…».
Por Manuel Salgado F. (Psicólogo)
18 AcTUALidAdutrera segunda quincena mayo 2023 EL PERiódicO dE UTRERA
Francisco José García Ortega_Hostelero
Este conocido utrerano puso en marcha el bar ‘El Plaza’ en 1992, uno de los negocios más emblemáticos de Utrera
A FLORE s
A lo largo de las tres últimas décadas han cambiado muchas cosas en la plaza del Altozano, incluso demasiadas. Ha cambiado el diseño de este espacio tan famoso de Utrera, han cambiado los establecimientos, sus nombres y responsables, pero hay pocas cosas que se hayan mantenido de forma casi inalterable. Una de ellas es el bar ‘El Plaza’, que sigue siendo una referencia para todos los utreranos y visitantes, que a pesar de mantenerse fiel a su esencia, ha sabido también adaptarse a los nuevos gustos y cambios que ha experimentado la sociedad.
Todo ello ha sido posible gracias al impulso del utrerano Francisco José García Ortega, conocido de manera cariñosa como Paco ‘el del Plaza’, que ha sabido darle su personalidad a este local emblemático. Paco nació en el Hospital de la Santa Resurrección, en ‘El Hospitalito’ y su camino profesional estaba inicialmente en un lugar muy distinto al que llegó finalmente. Este utrerano estudió Formación Profesional en el sector de la electricidad, pero de la mano de su amigo Rafael Alfaro, decidieron entrar juntos en el mundo de la hostelería.
Así, el 1 de abril de 1992, después de enfrascarse en la aventura que suponía comprar la casa en la que se encuentra el bar, Paco inauguró el Pub ‘La Plaza’, que abría por aquellos entonces de 14.30 a cierre. «Aquí venían parejitas jóvenes a comer pipas y a charlar tranquilamente, yo
Paco ha abierto también ‘La Plaza Tapas’, que complementa la oferta clásica del negocio original y que se ubica junto a éste
El bar ‘El Plaza’ se convirtió en un lugar en el que era muy habitual ver, entre otros artistas, al gran artista utrerano
Bambino
compraba la revista El Mueble para que aquí la pudieran ver y decidieran cómo iban a amueblar sus casas», comenta entre risas el utrerano.
Los comienzos
En aquellos primeros años, el bar siguió la tendencia de aquellos tiempos, en los que había muchos pubs en Utrera, y también se convirtió en un lugar en el que era muy habitual ver al gran artista utrerano Bambino.
«Aquí en el interior del bar, le hicieron a Bambino varias entrevistas televisiones naciona-
Paco es el hostelero más veterano de la plaza del Altozano con más de 30 años de trayectoria
les», cuenta Paco. El tiempo fue avanzando, y el negocio poco a poco se fue adaptando a los cambios en la plaza y a los nuevos tiempos, así por ejemplo, como dato curioso, el bar contó con el primer cajero automático para alquilar cintas de vídeo que hubo en Utrera, algo que se convirtió en una auténtica revolución. «Aquí se formaban unas colas tremendas, venía hasta gente por la noche a sacar las películas», cuenta Paco.
Poco a poco el negocio fue evolucionando para convertirse en un concepto más cercano a una cafetería, siendo fundamental la llegada de la hermana de Paco, Consolación, que desde entonces se ha convertido en un auténtico pilar para ‘El Plaza’. «Fuimos la primera heladería artesana de Utrera y dispone -
mos de obrador propio donde elaboramos los helados», explica este utrerano que asegura que en el día a día «disfruto mucho con mi trabajo, la verdad es que me siento muy realizado con mi profesión».
Durante muchos años ‘El Plaza’ ha sido punto de reunión para los cofrades, que han realizado allí sus tertulias y en la actualidad se ha convertido también en un lugar perfecto para disfrutar de los partidos de fútbol en televisión, por lo que se vive un ambiente inmejorable. A todo ello hay que sumarle la apertura en los últimos años de un nuevo local junto al clásico, justo en la esquina con la calle Clemente de la Cuadra, ‘La Plaza Tapas’, que complementa la oferta clásica. Por la barra de ‘El Plaza’
han pasado a lo largo de los últimos 31 años numerosos camareros que se han formado en la profesión y que como asegura orgulloso Paco «han trabajado con nosotros y han ganado durante un tiempo un sueldo que les ha servido para costearse sus estudios, y luego se han convertido en médicos, enfermeros, abogados o policías nacionales, es algo que me hace sentir muy feliz».
Paco, que es padre de Gonzalo de 14 años y de Jose de 16 años, es por pleno derecho el hostelero más veterano de un espacio tan importante como es la plaza del Altozano, donde a lo largo de los últimos 30 años ha recibido siempre con una sonrisa a todos sus clientes y que esperamos lo siga haciendo en el futuro.
«me siento muy satisfecho y realizado con mi trabajo»
nuestra
19
gente
Patrocinado por EL PERiódicO dE UTRERA segunda quincena mayo 2023
la casa de cultura, una bella joya del urbanismo utrerano
quincena mayo 2023 EL PERiódicO dE UTRERA
año 1984, cuyas obras de rehabilitación comenzaron en el año 1988 y que terminaron en el año 1990. Así, desde hace más de tres décadas, varias generaciones de utreranos han disfrutado de este edificio que es uno de los centros culturales más importantes de la ciudad, donde se celebran numerosos actos como presentación de libros, entregas de premios, conferencias, exposiciones o clases y formaciones de todo tipo.
Origen de las construcciones Para entender la razón por la cual en Utrera proliferaron este tipo de lujosas construcciones en un determinado momento de la historia, hay que viajar en primer lugar hasta la Utrera del siglo XVI, momento en el que se planta la semilla que en las décadas posteriores iría germinando poco a poco. La edad de oro de Utrera está relacionada con el descubrimiento de América, y la privilegiada situación que en este comercio con el nuevo mundo adquirió Sevilla.
La Casa de Cultura se ha convertido en epicentro de formación y exposiciones
Construida en el siglo XVII y convertida a finales del siglo XX en un espacio municipal, es una de las casa-palacio más destacadas de la localidad
ALBERTO FLORE s
Las espectaculares iglesias y conventos que existen en el casco urbano de Utrera, así como monumentos de carácter civil como el Castillo o el sistema de murallas, han eclipsando históricamente otros hitos arquitectónicos que existen en la ciudad y que cuentan con una gran belleza.
Es el caso de las casa-palacio o edificaciones señoriales que existen en Utrera y que marcan espacios muy destacados en di-
ferentes calles de la ciudad. Muchas de estas casas están en la actualidad en manos privadas, lo que impide la contemplación de su belleza y estudio en toda su magnitud para utreranos y visitantes, pero hay otras de ellas que afortunadamente, diferentes corporaciones municipales han hecho un esfuerzo para poder hacerse con su propiedad y que se han convertido con el paso del tiempo en espacios de disfrute para todos los ciudadanos. Los casos más destacados
en Utrera son el antiguo palacio de los condes de Vistahermosa, actual ayuntamiento, o la casapalacio de los condes de la Maza -convertida en biblioteca municipal-, y por supuesto el edificio que en la actualidad es la Casa de Cultura de Utrera, la antigua casa-palacio de los marqueses de Tous.
Esta última casa, es sin lugar a dudas uno de los edificios más espectaculares de Utrera, ubicado además en la que es considerada por muchos como la calle más bonita de Utrera, la calle Rodrigo Caro, que cuenta con una privilegiada vista de la iglesia de Santa María. Una casa que fue adquirida por el Ayuntamiento de Utrera en el
Al estar Utrera tan cerca de la que en aquellos momentos se convirtió en la capital del mundo, la riqueza también terminó tocando a este rincón de la campiña, donde poco a poco comenzaron a aparecer importantes casas señoriales que eran construidas por nobles de la época. Estas familias, que habían comenzado a acumular poder desde la época de la reconquista, rivalizaban unas con otras, tratando de construir cada una de ellas, la casa más importante.
Así, es a comienzos del siglo XVII cuando comienza a construirse lo que los utreranos conocen en la actualidad como la Casa de Cultura de Utrera, utilizando en este caso algunos restos de una edificación del siglo XVI que había sido impulsada por los hermanos Francisco y Antón Quebrado. Fueron los marqueses de la Cueva del Rey los que mandaron construir este edificio, que años después, ter-
minó siendo la casa de los marqueses de Tous, a causa de las alianzas que hubo entre estas dos familias nobiliarias. Ya en el siglo XIX la casa pasó a ser propiedad de la familia Gutiérrez del Río, hasta que en 1984 fue adquirida por el Ayuntamiento de Utrera.
A lo largo de más de tres siglos, esta construcción encierra en sus muros cientos de historias y anécdotas, ya que los avatares que se han vivido en ella han sido realmente numerosos. Como datos curiosos hay que destacar, que en esta casa es donde se fundó el primer emplazamiento en Utrera del convento de las Hermanas de la Cruz y que en el año 1924 se rodaron numerosas escenas de una de las primeras películas de cine mudo que se hicieron en España, ‘La Medalla del Torero’. su configuración
En lo que se refiere a la configuración del monumento, la casa palacio es un edificio construido en ladrillo que se extiende a lo largo de tres plantas. La parte interior del edificio se distribuye a través de tres patios, dos de ellos barrocos, que cuentan con galerías con arcos de medio punto. Las puertas, las escaleras, los azulejos y algunos detalles decorativos, son los rasgos de personalidad más acusados de esta casa, que tiene también una portada muy emblemática marcada por dos grandes columnas que se levantó en el año 1725. La Casa de Cultura tiene seis aulas formativas, la sala de exposiciones ‘Diego Neyra’, que tiene más de 200 metros cuadrados de superficie y un salón de actos con casi 100 personas de capacidad. Un edificio que rebosa actividad, que es sin lugar a dudas una de las edificiaciones más bellas de Utrera, cuyas paredes están impregnadas del arte y de la historia de los últimos 300 años y que los utreranos tienen la suerte de poder disfrutar de una manera muy cercana.
Aniversario literario en la Biblioteca Pública
El mes de mayo de 2023 ha sido el escenario de un momento muy emotivo en el seno de la Biblioteca Pública de Utrera, ya que la querida bibliotecaria Paqui Peña ha cumplido nada más y nada menos que 20 años desempeñando su cargo. Con motivo de esta efeméride, sus compañeros quisieron tener un pequeño detalle con esta utrerana que durante dos décadas ha sido el alma de la Biblioteca, impulsando entre otras actividades el emblemático club de lectura ‘Ana Caro’.
20 cultura
segunda
Corría la primavera del año 1969 cuando la fotógrafa catalana Isabel Steva Hernández, conocida en el mundo artístico como ‘Colita’, realizó un viaje por tierras andaluzas que no olvidaría jamás. Su cometido profesional era recoger las imágenes que posteriormente acompañarían el libro ‘Luces y sombras del flamenco’, con textos de José Manuel Caballero Bonald, pero ese viaje terminó siendo mucho más que un simple encargo profesional.
‘Colita’ llegó a una Utrera que en aquellos momentos era muy distinta de las grandes ciudades de España. En Utrera no había muchas casas en las que hubiese agua corriente, en muchas de ellas faltaba la luz eléctrica, y muchos utreranos vivían en las tradicionales casas de vecinos en las que apenas había espacio para la intimidad, pero en las que se vivía con un fuerte sentimiento de comunidad. Muchas calles eran de tierra y las mujeres lavaban todavía la ropa en los lavaderos públicos, para que después se secase el sol. Era también la Utrera en la que aún se podía aspirar la esencia más pura del arte flamenco, porque en cualquiera de las esquinas de esas casas de vecinos se podían escuchar las inconfundibles voces de algunos de los representantes de la generación de oro del flamenco de Utrera.
Fernanda y Bernarda eran la punta de lanza de esa generación, y ‘Colita’ conoció a las dos hermanas, compartiendo con ellas una tarde que inmortalizó con su cámara, y que dio como resultado una secuencia con siete de las imágenes que se pueden contemplar en una exposición que es posible visitar en la casa Surga de Utrera hasta el 22 de junio. Bajo el nombre de ‘Colita flamenco. El viaje sin fin’, todos los asistentes pueden formar parte de un viaje hasta una época crucial para el mundo del flamenco que lamentablemente poco a poco se fue apagando. La muestra cuenta con un total de 79 imágenes captadas por la fotógrafa catalana, entre las que se encuentran dos imágenes inéditas de Fernanda y Bernarda, que han visto la luz por primera vez para conmemorar el centenario del nacimiento de Fernanda de Utrera, que se está celebrando a lo largo del presente 2023. «Es una muestra que se creó para ser expuesta en el palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada en el año 2017, pero que ahora se ha actualizado con imágenes de ese día inolvidable que Colita pasó en Utrera con Fernanda, Bernarda y su familia y con esas dos imágenes que hemos querido donar a la ciudad con motivo del centenario de Fernanda», cuenta el comisario de la exposición, Francesc Palop, quien también apunta como «realmente ha sido muy complicado elegir esas fotografías, porque el archivo de Colita se compone de más de 4.000 fotografías relacionadas con el flamenco. Sin duda, aquí está lo mejor de lo mejor. «Las fotografías que Colita hizo en ese viaje que tuvo parada en Utrera son reflejo de una época, de aquellos finales de los años 60, en los que el flamenco se vivía en las casas de una manera muy libre, con gente que acogían de una manera muy cariñosa a las personas que venían de fuera. El flamenco se vivía de una manera completamente natural», explica Palop quien precisa como en esas fotografías se puede ver «cómo se va montando de manera espontánea una especie de fiesta flamenca en el patio de la casa de las dos hermanas, con Fernanda, Bernarda, el chacho Benito o El Charrúa». La exposición, que se integra de manera muy acertada en una construcción histórica y tradicional como es la casa Surga de Utrera no sólo confiere protagonismo al flamenco local, ya que también es posible encontrar bonitas imágenes de artistas de la trascendencia de Antonio Gades, Paco de Lucía, Antonio Mairena, Lola Flores o La Perrata. Una muestra, de entrada gratuita, que está impulsada por la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Utrera, que está abierta de martes a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas.
21 EL PERiódicO
dE UTRERA segunda quincena mayo 2023
Un recorrido en imágenes por la edad dorada del flamenco
Érase una vez un cine... Érase una vez en américa
J E sús PALMA
Nueva York, años veinte. David Noodles Aaronson (Robert De Niro), un chaval judío, conoce en los suburbios de Manhattan a Maximilian Max Bercovicz (James Woods), otro joven hebreo dispuesto a hacer cualquier cosa para poder salir de ese infierno y realizar sus sueños. Ambos entablan una gran amistad y forman, junto a otros tres chicos, una banda que prospera rápidamente, llegando a convertirse, en los difíciles años de la ley seca, en unos temidos mafiosos. Poco después, tras vengar brutalmente la muerte de un amigo, Noodles ingresa en prisión. Cuando sale de la cárcel, al cabo de algunos años, sus compañeros, que habían mantenido el pacto de la unión, le explican que le han guardado la parte de ganancias que le corresponde.
Pasa un tiempo y Max se hace con el mando de la banda, la cual prepara su primer gran golpe en Detroit. En el transcurso del atraco, Noodles viola a una mujer, Carol (Tuesday Weld), que luego se convertirá en la amante de Max, incrementándose así la rivalidad que siempre había existido entre los dos amigos. ‘Érase una vez en América’ es el tipo de trama donde se refleja una sociedad americana dispuesta a todo por hacer realidad sus sueños de grandeza. Un film compacto desde muchos puntos de vista y este reflejo de una sociedad latente en esa época dejó una cinta sin muchas fisuras convirtiéndola por méritos propios en una verdadera joya del cine. Sergio Leone nos trae parte de una leyenda viva de los EE.UU durante los años 20 y parte de los 30, donde las sociedades mafiosas y la famosa Ley Seca, hacían aflorar a verdaderos mafiosos dispuestos a todo ya no sólo para incumplir la dichosa ley, sino para convertirse en los amos y señores esa misma sociedad que les vio nacer.
Además de una puesta en escena fascinante, la cinta tiene una banda sonora única dirigida por otro de los maestros en este sentido Ennio Morricone quienes muchos recordaremos de películas como: La Misión, Por un Puñado de Dólares o Los Intocables de Elliot Ness. Contar con la figura de Morricone para llevar la banda de esta maravillosa cinta, es uno de sus mayores reclamos porque te va envolviendo hacia ese mundo y época haciendo que olvides un poco los 225 minutos de duración que tiene. Es una cinta casi perfecta en todos los aspectos, una de esas pocas que parecen ser un milagro, hipnótica hasta decir basta, desde la impresionante recreación de la época, pasando por cada uno de los diálogos, o el íntimo retrato de sus fascinantes personajes, el mundo que les rodea y los sucesos que viven, escenas memorables por doquier, cientos de detalles de este tipo plagan esta brutalidad de película.
Las actuaciones brillan a un excelente nivel, donde destaco como siempre al gran Robert de Niro que dio a su personaje esa credibilidad que se necesitaba sobre todo teniendo en cuenta el contexto de la cinta, James Woods está fenomenal, también aparece una joven Jennifer Connelly haciendo sus primeros compases en esta industria, sin olvidarnos de Elizabeth McGovern, ni de los excelentes secundarios entre los que encontramos a Joe Pesci, Danny Aiello, James Hayden, Treat Williams. Todos ellos magníficos con los que Leone compone un film a ratos violento a ratos emotivo, a ratos poético, que nos deja un cierto regusto amargo en general. Hacen que cada una de las secuencias se me antojaran irresistibles de ver y de seguir en una historia que quizá no haya sido nada novedosa, pero que no dejó a nadie indiferente con ese ritmo tan bien elaborado que nos regaló.
En definitiva, ‘Érase una vez en América’, ha pasado a ser una de esas cintas que han crecido desde la sombra de El Padrino hasta convertirse en un icono en esta temática siendo una de las mejores que he visto hasta el momento. Obra maestra en todos los sentidos, pura poesía en imágenes y sonido que rebosa toneladas de calidad, fue un grandísimo fracaso de taquilla. En España debido a su duración, se proyectó en dos partes. Pese a que en 1985 estuvo nominada a dos Globos de Oro, mejor director y mejor banda sonora original, al final no consiguió ninguno. Sin embargo, la suerte le depararía mejor fortuna en los premios BAFTA, donde se alzó con dos galardones, el de mejor vestuario y el de mejor banda sonora original, aunque perdió en otras tres categorías. ‘Érase una vez en América’ fue la última película que Sergio Leone dirigió.
22 AcTUALidAdutrera segunda quincena mayo 2023 EL PERiódicO dE UTRERA
EL PERiódicO dE UTRERA segunda quincena mayo 2023
Elena Jiménez, una utrerana que se proclama subcampeona de españa
La joven deportista local juega de portera en el Club Balonmano Montequinto
RE dAcción
La joven deportista utrerana Elena Jiménez, que milita en el Balonmano Montequinto, club en el que juega como portera, ha conseguido un nuevo éxito en su carrera deportiva. En esta ocasión se ha proclamado, defendiendo los colores del equipo nazareno, subcampeona de España juvenil. Se trata de un importante éxito a nivel nacional que confirma la progresión de la deportista utrerana como una auténtica promesa del mundo del balonmano.
Un logro que ha llegado después de que el equipo de Dos Hermanas cayera derrotado en la final ante el Club Balonmano Onda, por el resultado de 31-29. Se trata de un éxito muy destacado para la joven deportista utrerana, que llega después de que hace pocas fechas se proclamase campeona de Andalucía juvenil, también defendiendo los colores del Club Balonmano Montequinto. Una vez más, el deporte utrerano ofrece éxitos en diferentes disciplinas y no sólo protagonizados por clubes locales.
RE dAcción
En los últimos años Utrera se ha convertido en una auténtica cantera de talentos en el mundo del motociclismo. En este sentido resulta importante mencionar el caso de los hermanos Diego y Claudia Vallejo García, de 13 y 9 años respectivamente, que poco a poco con sus grandes actuaciones en la pista, se están ganando un lugar en esta complicada modalidad deportiva.
Diego está en estos momentos participando en el Campeonato de Andalucía de Mini GP 160 cc. Está en pleno proceso de formación, ya que sólo lleva seis meses en la escuela MKV
Racing School, aunque su buen hacer ya le ha llevado a colocarse en el tercer puesto de la clasificación.
Por su parte Claudia, también lleva sólo seis meses en la misma escuela de motociclismo, y en la actualidad está corriendo el Campeonato de Andalucía de minimotos.
La utrerana está preparándose para su cambio de categoría que tendrá lugar en el próximo mes de septiembre, donde pasará a correr en mini GP 110 cc. La joven deportista está representando a las féminas en Andalucía en su categoría.
diego y claudia Vallejo, dos hermanos utreranos que brillan en el mundo del motociclismo
Claudia Vallejo recibiendo instrucciones antes de una carrera
dePortes 23
La joven deportista utrerana suma un nuevo éxito a su trayectoria profesional
Plaza
de
la constitución, 12
utrera
coordinación: Alberto Flores salvador criado cristóbal G.caro 95 586 06 34
41710
tfno.:
utreradigital@utreradigital.com