El Periódico de Utrera
ACTUALIDAD
El Ayuntamiento prepara un homenaje muy especial a las víctimas de la pandemia
El Día Internacional de la Mujer se celebra en Utrera con un intenso programa de actos
Dos hermanos unidos por una misma pasión: el kárate
NUESTRA GENTE
Rocío Palacios, una bailaora utrerana con una trayectoria profesional de más de 25 años triunfando por todo el mundo
El alcalde consigue el compromiso de la Junta para construir un nuevo centro de salud
Sanidad. El primer edil utrerano denuncia la «lamentable situación sanitaria que padece Utrera» y las largas colas de espera en los centros de salud para pedir una cita mécica
Primera quincena de marzo de 2023 Número 329
Quincenal gratuito de información local
José María Villalobos recogiendo las quejas de numerosos vecinos que sufren demoras para solicitar una cita de Atención Primaria
La histórica casa-palacio de Román Meléndez volverá a la vida con la construcción de 17 viviendas
sALvADOR CRIADO
El casco histórico de Utrera tiene importantes edificios que, en algunas ocasiones, pasan desapercibidos para muchas personas. Un ejemplo de ello es la casa-palacio de Román Meléndez, situada en la calle del mismo nombre, que en las últimas décadas ha visto cómo se deterioraba su imagen ante el abandono experimentado.
Este inmueble de 1730, cuyo último uso fue como casa de ejercicios espirituales del Opus Dei, contempla numerosa actividad en su interior con motivo del proyecto que está desarrollándose actualmente. Se trata de una actuación que contempla la construcción de 17 viviendas que permitirán devolverle la vida al edificio.
La empresa Building Management Andalucía, perteneciente al grupo utrerano Hermanos Santos, es la que está encargándose de desarrollar
El inmueble tuvo como último uso servir como casa de ejercicios espirituales del Opus Dei
un proyecto que comenzó a materializarse el pasado mes de diciembre. Dos años es el plazo
de ejecución de una obra que va a respetar los elementos principales arquitectónicos de la casa-palacio, como son su patio con columnas, su escalera, los techos y una capilla edificada posteriormente.
El edificio
Son 1.000 metros cuadrados de superficie construida los que albergan las dos plantas de un recinto en torno al que hace unos años ya intentó otra empresa poner en marcha un proyecto similar, aunque resultó fallido. Ahora, con el paso del tiempo, el deterioro del edificio ha llevado a tener que sacar más de 80 cubas de vegetación y a acometer diversos trabajos que permitan devolver el esplendor a dicho inmueble, catalogado con grado B de protección en el plan especial de protección del conjunto histórico de Utrera.
A las 17 viviendas que van a crearse en dicho recinto se une un espacio de uso común al aire libre, donde hasta ahora existía una pequeña piscina, que será eliminada del proyecto. Además, en esta actuación se encuentran trabajando un grupo de personas que forman parte de los cursos de formación impulsados por el Ayuntamiento, quienes están dedicándose a
la tabiquería y las divisiones de las citadas viviendas. La intención de los promotores es comenzar el proceso de venta en torno a Semana Santa. Será cuando el proyecto se encuentre algo más avanzado y dispongan de la descripción de las calidades, que permita tener muestras de cada producto empleado.
Con respecto a esta actuación urbanística, el alcalde de Utrera, José María Villalobos ha explicado que se trata de un proyecto «muy interesante que le va a dar vida a un edificio que estaba abandonado desde hacía muchos años». Villalobos ha recordado que «estas obras sirven para generar riqueza y
actualidadUTRERA 2 primera quincena marzo 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
El proyecto en este edificio del siglo XVIII respetará elementos destacados como el patio, las escaleras y la capilla
El conjunto arquitectónico contaba también con una capilla
La empresa promotora ha empezado a actuar ya en zonas como el patio central empleo, además en ella se están formando trabajadores en albañilería gracias a un programa de empleo. Y, con intervenciones de este tipo cuidamos y ponemos en valor nuestro casco histórico».
sus orígenes
La casa-palacio que es objeto de la actuación fue residencia de los Román Meléndez, una familia de mecenas que desarrolló una activa participación en la vida utrerana del siglo XVIII. Pedro Román Meléndez ocupó altos cargos en la curia eclesiástica hispalense, al tiempo que contribuyó a la historia de Utrera, publicando un libro donde ex-
ponía sus tesis sobre el origen y fundación de su ciudad natal. La casa perteneció posteriormente, hasta 1864 -año de su muerte- a Joaquín Giráldez y Cortés, rico ganadero utrerano.
A finales del siglo XIX, hasta los años 40 del siglo XX, el edificio fue sede del colegio del Santo Ángel. Posteriormente, José María Deiró Vega como propietario, fue alquilado y fueron hechos pisos en él. A su fallecimiento fue donado por sus hijas al Opus Dei para dedicar su uso a ejercicios espirituales. Construido de piedra, ladrillo y tapial entre los siglos XVII y XVIII, presenta bicromía realizada con la conjunción de cal y calamocha. Cuenta
con fachada barroca, donde se aprecia el ladrillo encalado, portada de piedra con pilastras cajeadas y friso con casetones, molduras mixtilíneas y escudo en una gran clave con corona, cruz y leyenda, que parece ser distintivo de uno de los muchos cargos eclesiásticos que ejerció Pedro Román Meléndez.
El balcón tiene moldura mixtilínea y restos de policromía en el escudo nobiliario que porta barras en diagonal, castillo y animales, con cimera. Las ventanas disponen de molduras cerradas por herrajes típicos. Sobre la pared puede leerse el siguiente esgrafiado ‘ANNO DNI MDCCXXX (1730)’.
3
EL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena marzo 2023
Villalobos arranca a la Junta de andalucía el compromiso de construir un nuevo centro de salud en la ciudad
El alcalde de Utrera asegura que la Consejería de Salud «ha situado el centro de salud de Utrera como una de las prioridades de la provincia»
A.F./s.C.
El alcalde de Utrera, José María Villalobos, ha mostrado su honda preocupación con respecto a la situación de la sanidad en la ciudad, ya que son muchos los
ciudadanos que están alzando la voz en relación a las dificultades para pedir cita y ser atendidos en los centros de salud y en el Hospital de Utrera.
Dentro de esos problemas que afectan a este sector, Villalobos ha lanzado una buena noticia, ya que ha asegurado que «la consejería ha situado la construcción del centro de salud de Utrera como una de las prioridades de la provincia. De hecho, es el único completo que se contempla». Y según le han trasladado desde la administración autonómica, el inicio de las obras se prevé para «finales del año 2024».
Entrevista entre ambas administraciones El regidor local ha acudido junto a la edil de Sanidad a una reunión con la delegada provincial de Salud de la Junta de Andalucía y la directora del área hospitalaria Sevilla Sur. En ese encuentro le han explicado que actualmente está preparándose la licitación para la redacción del proyecto, mientras que en paralelo debe decidirse sobre qué parcela se situará el inmueble.
Villalobos ha explicado que «desde el Ayuntamiento les hemos ofrecido dos, ambas en la avenida de Los Palacios: la que alberga el antiguo edificio de la Policía Local y la que acoge la antigua estación de autobuses y que ahora es sede de Protección Civil». En este sentido, está previsto que «entre marzo y abril» se decida cuál será finalmente la parcela sobre la que se levantará el nuevo edificio.
La buena noticia que supone ese anuncio por parte de la consejería de Salud ha traído consigo una «desilusión», ya que «nos han dicho que el nuevo edificio no contempla el regreso del servicio de salud mental a Utrera». En este sentido, desde la Junta han remitido al primer edil utrerano a un plan integral para toda la comunidad autónoma, en el que «nos dicen que
Utrera tendrá un tratamiento específico». Así, «entiendo que de una manera o de otra dicho servicio volverá a estar en nuestra ciudad».
Villalobos ha aprovechado este anuncio para hacer un análisis de la situación por la que atraviesa en la actualidad la sanidad en Utrera, afirmando que «cada día, decenas de personas están esperando para poder cita porque es imposible hacerlo por la App o por teléfono, hay veces que son hasta 70 personas las que están esperando. Cada semana estaré en alguno de los dos centros de salud para mostrar mi solidaridad con los ciudadanos de Utrera y como medida de protesta».
En la reunión mantenida con los responsables de salud autonómicos, el alcalde de Utrera ha asegurado que «les hemos mostrado nuestra preocupación por las derivaciones que sabemos que se están llevando al Hospital de Valme sin la alternativa a Virgen del Rocío. Porque los vecinos me lo contáis y ese no era el compromiso de la Junta. Les hemos transmitido nuestra disconformidad». José María Villalobos ha puntualizado que «también le hemos dicho que es preocupante el aumento de las listas de espera en el Hospital de Utrera, y que no han llegado ninguna de las especialidades que nos prometieron el 25 de enero del año pasado».
El alcalde de Utrera ha recordado a la Junta que «no han llegado al Hospital de Utrera ninguna de las nuevas especialidades prometidas»
Villalobos ha denunciado que hay colas «de hasta 70 personas en los centros de salud para coger una cita»
4 ACTUALIDADutrera
Villalobos mostró fotografías de las colas en el centro de salud
primera quincena marzo 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
EL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena marzo 2023
5 ACTUALIDADutrera
el pSoe de utrera aprueba su lista electoral para los comicios municipales
Entre las nuevas incorporaciones destacan el ex delegado provincial de Economía y Empleo, Juan Borrego; el abogado Jesús Cerdera; y la utrerana Susana
Ávila
s.CRIADO
El PSOE de Utrera ha aprobado la candidatura con la que concurrirá a las próximas elecciones municipales. Una asamblea celebrada en su sede ha refrendado al conjunto de personas que forman parte de dicha lista.
Para el secretario general de la agrupación socialista y candidato de esta formación política, José María Villalobos, «se trata de una candidatura de continuidad, ya que son muchos los proyectos que no se han podido culminar a causa de la pandemia de la COVID-19». Más allá de los nombres conocidos del actual mandato, entre las nuevas incorporaciones destacan quien fuera delegado provincial de Economía, Juan Borrego; el abogado Jesús Cerdera; y Susana Ávila, licenciada en Filosofía.
Esta organización política ha destacado la «alta participación» registrada por parte de
sus militantes, de los que «los socialistas hoy nos sentimos muy orgullosos». La de Villalobos ha sido la única candidatura que a nivel interno ha concurrido, lo que «muestra la unión y el diálogo existente en el seno del PSOE utrerano». Después de que José María Villalobos fuera proclamado candidato a la reelección por parte de esta formación, quedaba pendiente completar la lista con el resto de personas que lo acompañarían. Así, una vez aprobada por la ejecutiva municipal, ha sido refrendada por la mayoría de la militancia, cumpliendo los requisitos de paridad.
En palabras de Villalobos, el PSOE es «un partido democrático y participativo, algo que nos diferencia del resto de partidos que hay en la localidad». Además, ha expresado el «orgullo» que siente por la «alta participación, y consideramos que esta votación es un ejemplo de lo
José María Villalobos (arriba a la derecha), junto a las nuevas incorporaciones de Juan Borrego, Jesús Cerdera y Susana Ávila
que sucederá el próximo mes de mayo, cuando la ciudadanía acuda a las urnas». El candidato socialista ha afirmado que «aspiramos a la mayoría absoluta, representamos a toda
LIsTA ELECTORAL DEL PsOE
1.- José María Villalobos
2.- Violeta Fernández Terrino
3.- Juan Borrego Romero
4.- María José Ruiz Tagua
5.- Manuel Romero
6.- María del Carmen Cabra
7.- Antonio Villalba
8.- María del Carmen Suárez
9.- Luis de la Torre
10.- Llanos López
11.- Vicente Llorca
12.- Susana Ávila
13.- Jesús Cerdera
14.- Isabel María Lara
15.- Daniel Liria
16.- Antonia Durán
17.- Juan Martínez
18.- Isabel Romero Orellana
19.- Pepe Acosta
20.- Laura Jurado
21.- Juan Antonio García Ramírez
22.- Claudia de la Rosa
23.- Juan Manuel Jiménez Marrufo
24.- Rocío Ayala
25.- Francisco Campanario suplentes:
1.- Manuel Padilla
2.- María Jesús Cortés
3.- Pedro Sabugueiro
la ciudadanía y como mínimo esperamos obtener el 50% más uno de todos los votos. Mientras que otros candidatos necesitan unirse a otro partido mostrando su cinismo, de forma
oportunista, el PSOE es el único partido solvente que ha presentado candidatura y que tiene un proyecto serio sin necesidad de enmascararse detrás de viejas formaciones», afirma.
6 ACTUALIDADutrera primera quincena marzo 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
7 ACTUALIDADutrera
EL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena marzo 2023
Utrera en los inicios de la Cuaresma
Proliferaron los actos vinculados a Utrera en la festividad del pasado Día de Andalucía. Por una parte, cientos de personas se dieron cita un año más para disfrutar de «la mayor fiesta por sevillanas» con la gala ‘Sevillanísima’, de COPE Más Sevilla, en colaboración con el Ayuntamiento de Utrera. Por la Plaza del Altozano pasaron artistas como Paco Candela, Jonathan Santiago, Braynes, Pitu, Requiebros, Sal y Son, Manguara, Relente, Salmarina, Celeste, Jairo Cuevas y Marisol Bizcocho.
También las bicicletas, y como desde hace 39 años, tomaron las calles de Utrera. El evento que organiza la concejalía de Deportes contó con la participación de más de 6.000 personas.
Por otra parte, dos figuras utreranas, el Potaje Gitano y la empresa Tecade recibieron los premios ‘Banderas de Andalucía’, unos galardones que cada mes de febrero entrega la delegación del gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla. Y en el ámbito cofrade, el centro de Utrera acogió el vía crucis del Consejo de Hermandades con la imagen del Señor Atado a la Columna, titular de la corporación del Miércoles Santo.
8 ACTUALIDADutrera primera quincena marzo 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
el ayuntamiento impulsa un gran acto de homenaje a las víctimas de la pandemia
En esta cita, que se celebrará en el teatro el 14 de marzo, se brindará un reconocimiento especial a más de cien personas y entidades que trabajaron duro en aquellos difíciles días
s ALvADOR CRIADO
El 14 de marzo de 2020 es un día que difícilmente se borrará alguna vez de la memoria de la sociedad española en su conjunto. Ese fue el día en el que todos los temores se terminaron cumpliendo, en el que la noticia y la realidad se impusieron a los rumores. Fue el día en el que el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, decretaba el estado de alarma en todo el país, en una decisión prácticamente sin precedentes. Lo que llegó después, el confinamiento domiciliario, cada ciudadano lo vivió como buenamente pudo. En aquel momento nadie sabía a lo que nos estábamos enfrentando, pero lo cierto es que la pandemia de la COVID-19 se convirtió casi en la
única realidad existente.
Cuando están a punto de cumplirse justo tres años de aquel comienzo oficial de la pandemia, el Ayuntamiento de Utrera está preparando un especial acto de homenaje a las víctimas de la pandemia, en el que también se le va a ofrecer un homenaje a casi un centenar de personas, colectivos, asociaciones, hermandades y empresas que llevaron a cabo una actuación destacada sobre todo en los primeros momentos de aquel difícil mes de marzo. El acto, que va a tener lugar el martes 14 de marzo a partir de las 17.30 horas en el teatro municipal Enrique de la Cuadra de Utrera, comenzará con un emotivo minuto de silencio. En esta cita está previsto tam-
bién que intervengan algunos representantes de los sectores que tuvieron que enfrentarse a las mayores dificultades en aquellos momentos, como los trabajadores de los supermercados, personal sanitario, miembros de las fuerzas de seguridad y trabajadores de los servicios de limpieza.
«Durante la pandemia, cientos de utreranos demostraron valentía, compromiso y solidaridad. En las horas más difíciles
Juntos por utrera pide que se acelere el asfaltado de la carretera amarilla
A . F. La formación utrerana que lidera Francisco Jiménez ha instado al gobierno local que acelere el comienzo de las obras de asfaltado de la Carretera Amarilla que «se encuentra en un estado lamentable». Según Juntos por Utrera, el ayuntamiento tiene potestad sobre esta vía desde el año 2017, cuando la Junta, que era la titular, la cedió definitivamente al municipio de Utrera y el alcalde anunció que estaba en muy malas condiciones y habría que «conservarla y mantenerla como si fuera una calle del casco urbano».
que nos han tocado vivir como sociedad, muchos utreranos sacaron lo mejor de sí mismos para ayudar a los demás. Por eso, queremos que ese esfuerzo no se olvide y ahora que ya parece que afortunadamente hemos superado el virus, entendemos que es de justicia ofrecer un reconocimiento a todos esos ciudadanos gracias a los cuales hoy seguimos estando aquí», ha explicado José María Villalobos, alcalde de Utrera.
Sin embargo, tras esas declaraciones en 2017, «hubo que esperar cuatro años más para que Villalobos anunciase en 2021 que ya estaba el proyecto redactado para poder acometer las obras, y que se ejecutarían dentro del macro programa denominado ‘Utrera Futura’ que, según Villalobos está dotado con 28 millones de euros. Pues han pasado en total seis años desde que el Ayuntamiento es titular y, ahora el alcalde anuncia nuevamente que se comenzará a asfaltar en los próximos días». Jiménez apunta que «quienes están padeciendo esta situación son las personas que transitan por ahí y, muy especialmente las empresas de la zona».
9 ACTUALIDADutrera EL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena marzo 2023
El personal sanitario trabajó muy duro durante la pandemia
primera quincena marzo 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
la ciudad de utrera rinde homenaje permanente a Adolfo suárez
Una plaza frente al parque del V Centenario recuerda a partir de ahora al expresidente del gobierno de España
s.CRIADO
Utrera rendirá a partir de ahora un homenaje permanente al primer presidente de la actual etapa democrática. El nombre de Adolfo Suárez ya rotula una plaza situada frente al parque del V Centenario.
Un sencillo acto ha servido para inaugurar la placa con la que se recuerda a una figura «clave para que a España llegara la democracia tras la dictadura». Así se ha expresado el alcalde, José María Villalobos, quien considera «un acto de justicia» este reconocimiento porque «independientemente de los colores políticos, es preciso poner en valor su compromiso, esfuerzo y valentía para que la libertad llegara a este país».
En pleno municipal, en el año 2014, acordó hacer un reconocimiento público a Suárez que ahora se ha materializado. Fue con un acto de inauguración al que fueron invitados los miembros de la primera corporación municipal que se constituyó en Utrera en 1978. Estuvo presidida por José Dorado Alé como alcalde, quien no pudo estar presente en el descubrimiento de la placa que da nom-
bre a la plaza existente junto a la finca Santa Matilde, entre la calle Camino de la Espiritista y Garrochistas de Bailén.
Con la presencia de los ediles en dicha convocatoria,
Villalobos quiso rendir también homenaje «a las personas que formaron parte de aquella primera corporación. Fueron valientes y dieron un paso adelante en un momento de incertidumbre».
Para «los 20 hombres y una mujer» del inicio democrático en Utrera tuvo palabras de afecto el alcalde de la ciudad. Precisamente uno de esos concejales,
Fernando Garrido, intervino en nombre de sus compañeros. Quien fuera edil por Unión de Centro Democrático (UCD), que fue el partido político de Adolfo Suárez, expresó el «orgullo» que siente «como utrerano y demócrata» al poder «honrar la memoria de una de las figuras clave de la transición en nuestro país, y que dio luz a la reforma que hoy nos hace ciu -
dadanos más libre». Además de recordar al resto de miembros de esa corporación municipal, afirmó que la inauguración de esta plaza «hace justicia a un pilar de la democracia que debe perdurar siempre en la memoria de todos los españoles»
De igual modo, Fernando Garrido mostró su agradecimiento al alcalde de Utrera «por perpetuar la memoria de Adolfo Suárez por encima de colores políticos». Y le dio las gracias «por tener siempre abierta la puerta de tu despacho para cualquier cosa que te he demandado ya que, a pesar de todo, sigo siendo un servidor público que busca lo mejor para mis convecinos».
10 ACTUALIDADutrera
La actual Corporación y ediles de la primera Corporación municipal que se constituyó en Utrera en 1978 presentes en el acto
la empresa utrerana PUvENAC destaca en el Salón de infraestructuras
Sostenibles de andalucía
Esta firma local es fabricante e instalador de carpintería de aluminio de primera calidad
NEREA NAvARRO
El salón de Infraestructuras
Sostenibles de Andalucía se ha celebrado durante el pasado fin de semana del 2 y 3 de marzo en FIBES, Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, albergando un espacio de encuentro y de puesta en común de ideas y nuevas tendencias en el sector de la sostenibilidad y la construcción, con una serie de áreas temáticas y la presencia de los actores principales a nivel nacional. La empresa utrerana PUVENAC ha participado en el mismo de la mano de CYMPRA.
El objetivo entre estas empresas de Infraestructuras
Sostenibles de Andalucía (INSOAN) es dar visibilidad a los proyectos que se están abordando actualmente con las nuevas tecnologías que se introducen en el sector de la construcción.
Esta nueva iniciativa que se presenta como motor para el empleo y la actividad económica llega en un momento clave para la industria de la construcción en Andalucía y, especialmente, en Sevilla, una capital que está afrontando grandes retos de transformación urbana y sostenible, justo cuando se vislumbra un nuevo ciclo de activación de la inversión privada y también pública.
La empresa utrerana PUVENAC se ha presentado en este salón como fabricante e instalador de carpintería de aluminio de primera calidad así como acristalamiento, puertas automáticas y complementos para locales comerciales e imagen corporativa.
Cuentan con personal experto con más de 20 años de experiencia en el sector, ofreciendo un servicio integral, contando
con la más avanzada tecnología disponible en el sector. Van de la mano de CYMPRA ya que, según Pepe Ortiz -gerente de PUVENAC S.L.- llevan una trayectoria en la construcción modular sostenible «muy buena y se complementan». Destacan por su compromiso con el medio ambiente: trabajan con el 75% de aluminio ya reciclado, por lo que cuenta con menos C02. En cuanto al vidrio tienen una parte muy importante reciclada -un 20% menos de C02 y un 80% menos de residuos de agua-, por lo que muestran una muy buena proyección en ahorro energético y la sostenibilidad.
PUVENAC cuenta con una buena posición en el sector. Trabajan con empresas importantes en sus instalaciones, tales como Mercadona, El Corte Inglés e incluso Inditex. Les interesa la «carpintería de alta gama». Pepe Ortiz afirma que «este es el futuro de la construcción» y que todos sus productos cuentan con garantía y respaldo de la marca.
11 ACTUALIDADutrera EL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena marzo 2023
Vicente Rodríguez y Pepe Ortiz, comercial y gerente de Puvenac, en el stand
pedro Sánchez Soto, un talentoso científico utrerano enamorado de su pueblo
Este utrerano lleva siempre su tierra por bandera, pero no ha logrado ser muy reconocido en su ciudad natal
NEREA NAvARRO
Pedro José Sánchez Soto. Puede que no sea un nombre muy conocido, pero este utrerano cuenta con un gran número de proyectos y mucha pasión por su pueblo natal. Natural de Utrera, formado en los Salesianos, en el año 1990 se convierte en Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Sevilla y desde entonces ejerce como Investigador Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla.
Desde los años 80 hasta 1991 estuvo en Florida (Estados Unidos), colaborando con la NASA en el estudio de materiales refractarios. En el 91 vuelve a España y ejerce como profesor en la Universidad de Huelva, de la que pasó al Instituto de Ciencias de Materiales como investigador en el CSIC.
Sus principales líneas de investigación a lo largo de todos estos años son el procesamiento de la cerámica, las materias primas y la cerámica vítrea, incluidas las arcillas y el Patrimonio Cultural, y las
relaciones entre su microestructura y sus propiedades.
Además, Pedro es escritor y también ha presentado y prologado distintos libros relacionados con Utrera.
Pasión por su pueblo Resulta imprescindible resaltar que es un utrerano con mucha pasión por su pueblo.
Pedro es un seguidor de todos los valores de Utrera, tanto actualmente como históricamente. Llevando siempre su Utrera por bandera, tiene por orgullo toda la historia de su pueblo, tanto de sus orígenes como personajes, escritores, escultores, toreros, pintores, músicos u otros artistas. Pedro José Sánchez estudia y recopila todo lo relacionado con el flamenco de Utrera, además de destacar su interés por la vida y obra de Bambino.
Aunque Pedro José actualmente no vive en Utrera, conserva vivienda en el pueblo y viene muy a menudo, ya que estas escapadas constituyen para él la mejor forma de aprovechar su tiempo de ocio, disfrutando de su localidad natal, sus amis -
tades y sus tradiciones. Está muy implicado con los actos culturales, es socio del Centro Cultural Utrerano, conocido tradicionalmente como ‘El Casino’. Asiste a todo tipo de actividades utreranas, tiene especial devoción por la feria de Utrera.
Este utrerano forma parte de una familia muy conocida en la ciudad, ya que su abuelo Carlos Soto, trabajó como pastelero durante muchos años en Confitería Reyes, su padre Eduardo Sánchez regentó la emblemática tienda de ultramarinos ‘La Colonial’, que se ubicaba en la plaza de la Constitución. Además, su madre Primitiva Soto, también fue una persona muy conocida y querida en la ciudad.
Pedro José también suele participar en las actividades de la Hermandad de la Santa Resurrección de Utrera, que tiene su sede en ‘El hospitalito’.
De una forma u otra, debemos reconocer que Pedro José no es un utrerano muy famoso y que cuenta con una gran trayectoria tanto académica, científica, profesional y cultural que debería reconocerse con creces. Lo cierto es que, Utrera cuenta con un gran número de personas valiosas como Pedro José, y lo más bonito es que siempre llevan a su pueblo por bandera.
El investigador utrerano es Doctor en Ciencias Químicas
12 ACTUALIDADutrera primera quincena marzo 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
EL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena marzo 2023
13 ACTUALIDADutrera
emotiva entrega de las pastas del pregón a José maría martín corrochano
El utrerano recibe las pastas del pregón de la Semana Santa de Utrera que tendrá «un trozo de mi corazón y de mi alma»
sALvADOR CRIADO
El utrerano José María Martín Corrochano cuenta los días que le restan para el 26 de marzo, Domingo de Pasión, pronuncie el pregón de la Semana Santa de su ciudad natal. Como antesala a dicho importante acto cofrade, ha recibido las pastas que contendrán el texto que pronunciará dicho día. A los pies del Cristo del Amor, titular de su hermandad de los Estudiantes, afirmó que «voy a arrancarme un trozo de mi corazón y de mi alma para meterlo dentro de estas pastas».
Lo aseguró tras pronunciar «tres palabras que deben mover el mundo: gracias, perdón y por favor». Así, en primer lugar quiso agradecer al Consejo de Hermandades la «confianza» depositada en él para este encargo. También quiso pedir «perdón» porque «yo soy soldado, no poeta, y escribir un pregón a la altura de Utrera va a ser difícil». Y pidió «por favor que me arropéis, me acompañéis y recéis por mí para ser capaz de estar a la altura de nuestra Semana Santa».
«Voy a morir por estar a la altura de lo que os merecéis», aseguró el pregonero, quien
en la jornada del Domingo de Pasión estará acompañado como presentador por Alberto Flores, locutor de COPE Utrera (98.1 FM). Mientras, la marcha
utrera homenajeará al gran taurino local Pepe Pelusa
elegida por José María Martín Corrochano es ‘Virgen de los Estudiantes’ que sonará en el teatro municipal ‘Enrique de la Cuadra’ junto al clásico ‘Amargura’ y los himnos de España y Andalucía.
En el acto de entrega de las pastas intervino también el presidente del Consejo de Hermandades, Javier Aguilar
mANUEL vIERA
El gran aficionado taurino José González, ‘Pepe Pelusa’, será homenajeado en el décimo aniversario de su muerte. Los estamentos taurinos de la ciudad, aficionados, amigos y conocidos de Pepe, con la colaboración del Ayuntamiento de Utrera, quieren perpetuar su recuerdo en un acto de reconocimiento que se celebrará el próximo día 25 de marzo en las instalaciones de la plaza de toros de Utrera a partir de las 12.00 horas.
El pregonero se emocionó durante la entrega de las pastas
Pepe Pelusa fue novillero en su juventud, mozo de espada, apoderado pero sobre todo fue uno de los más grandes y mejores aficionados taurinos que ha dado esta tierra de ganaderías de bravos, de considerados toreros y profesionales dedicados al toro. Un hombre que no sólo se entregó con su demostrado proceder a engrandecer el toreo en su pueblo, sino que supo elegir los momentos para ayudar a todo aquel que tenía sueños de torero.
14 ACTUALIDADutrera primera quincena marzo 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
La hermandad de los Estudiantes rinde homenaje a Antonio García Ylla
Entre los nombres propios que integran la historia de la hermandad de los Estudiantes se encuentra el de Antonio García Ylla. Este utrerano lleva décadas formando parte activa de la cofradía, lo que ha llevado a la propia corporación religiosa a rendirle homenaje. La junta de gobierno de la entidad salesiana ha decidido concederle el título de ‘hermano de honor’ como reconocimiento a «su especial dedicación de tantos años, su trayectoria como hermano mayor durante 21 años, así como los cargos que ha desempeñado en diversas juntas de gobierno y su disponibilidad para lo que se le requiere».
Una medalla en plata de ley con el escudo de la hermandad y el cordón rojo y plata es el distintivo que ha recibido García Ylla, junto a un cuadro conmemorativo. Se materializaba así el reconocimiento a un utrerano que estuvo al frente de la hermandad desde 1979 a 2000, y que sigue de manera activa formando parte del día a día de la corporación del Martes Santo. Fue en un acto vivido a los pies del Cristo del Amor y junto a la Virgen de las Veredas, y en compañía del director espiritual de la hermandad, además de la familia de Antonio.
15 ACTUALIDADutrera EL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena marzo 2023
Vuelve ‘semana santa en la Campiña’, una cita fundamental en la cuaresma
El día 13 comienza este histórico programa de radio, que podrá escucharse de lunes a viernes en COPE Utrera (98.1 FM)
REDACCIÓN
La Cuaresma trae cada año consigo el histórico programa ‘Semana Santa en la Campiña’, un espacio que pone en antena COPE Utrera (98.1 FM) para tomarle el pulso a estas fechas de especial intensidad cofrade. Este espacio radiofónico regresa a las ondas a partir del lunes, 13 de marzo. Cada tarde, de lunes a viernes, los oyentes tendrán la oportunidad de acudir al punto de encuentro que supone este programa cuaresmal. A las 19.00 horas comenzará este tiempo de radio con la presentación de Salvador Criado, junto a Cristóbal García Caro, a los que se unirán un amplio ramillete de colaboradores. Por los micrófonos de la emisora local pasarán numerosos protagonistas para abordar la actualidad del mundo de las hermandades. Además, el de -
cano de los programas cofrade de Utrera contará con distintas secciones que ofrecerán nuevos contenidos que enriquecerán el espacio.
‘Semana Santa en la Campiña’ estará en antena hasta el Viernes de Dolores, a lo que posteriormente se sumarán dos
Manuel García Acosta será el candidato de VOX a la alcaldía de Utrera
programas más para hacer balance el Lunes de Resurrección y el Martes de Resurrección. Servirán de antesala y epílogo a las retransmisiones en directo que un año más realizará COPE Utrera durante los días de Semana Santa, con el mítico ‘El transistor cofrade’.
REDACCIÓN
El panorama se sigue animando de cara a las próximas elecciones municipales en Utrera, ya que en este caso se ha dado a conocer recientemente el nombre de un nuevo candidato. Se trata de Manuel García Acosta, quien ha sido designado como candidato a la alcaldía de Utrera por el comité ejecutivo nacional de VOX.
Manuel García Acosta es padre de dos hijos, tiene amplia experiencia tanto en el sector privado como en el sector público y actualmente trabaja en el sector de la Sanidad, en competencias de electromedicina e ingeniería clínica, habiendo sido también perito judicial e investigador inmobiliario. Según explican desde VOX, Manuel «es un apasionado de su ciudad, tomó las riendas del equipo de coordinación de VOX en 2021, entendiendo que la patria empieza en Utrera».
16 ACTUALIDADutrera primera quincena marzo 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
Salvador Criado y Cristóbal García Caro en COPE Utrera
Manuel García Acosta
EL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena marzo 2023
17 ACTUALIDADutrera
Galleando
Ahoradeberíaser
Manuel Viera
Anda aún alternando la intensidad de su entrenamiento con la lidia de toros en el silencio del campo bravo. Sólo brinda las excelencias de su concepto más granado a la escasa asistencia de prescindibles invitados que, después, cuelgan en las redes sociales los momentos de mayor intensidad expresiva del toreo desplegado. Cautivadoras obras llena de instantes emocionales que hacen las delicias de los más puristas.
Se observa en el hacer del diestro pacense una ilusión tan abrumadora que le pone una nueva esperanza en la nueva etapa que desea emprender.
Es esto, quizá, mucho más notorio que la evidente preocupación por el comienzo de una temporada en la que su toreo debe explotar de forma abrumadora
Ese dominio pleno en el recurso técnico para conseguir después la creación de su arte, con vigor y naturalidad, que manifiesta en una plaza de tienta, tiene que
estar garantizado de una vez por todas en los lugares señeros de las más importantes ferias de temporada donde ya está anunciado. Entre Valencia, Castellón, Sevilla y Madrid suma ocho corridas de toros. Tres en Las Ventas y tres en la Maestranza. El cambio de un apoderado independiente, José Miguel Arroyo ‘Joselito’, por el de un productor de ferias, Simón Casas, ha supuesto una renovación de ideas a modo de alcanzar unos objetivos buscados y no encontrados en etapas anteriores.
Con esta intención está completando su preparación con una fuerza arrolladora. Magnificando la belleza del toreo y, sobre todo, con la necesidad imperante de vestir el traje de luces y triunfar convenciendo. Alejandro Talavante es un torero encumbrado, y denostado, que ha logrado cotas altas posiblemente superables, pero no ha alcanzado aún su más elevada dimensión.
En la nueva ilusión del melancólico torero se percibe el poderío del que quiere seguir estando. Las inmensas ganas de empezar. La exigencia a sí mismo para mostrar talento con expresividad mayúscula que, puesta al servicio de nuevas historias en el ruedo, alcance lo deseado. Ese toreo tantas veces vislumbrado y perdido otras en la mediocridad. Ahora debería ser.
mayte martín fija una nueva fecha para su visita a utrera
s
.C.
La cantante Mayte Martín ha reprogramado su visita a Utrera y estará presente en el teatro municipal ‘Enrique de la Cuadra’. De esta forma, la artista podrá encontrarse con el público utrerano después de que el pasado mes de octubre tuviera que suspender el concierto por motivos médicos.
Con su presencia en el recinto de la calle Sevilla, la programación cultural de la ciudad afronta este semana uno de los platos fuertes de la temporada. Lo hará ofreciendo una visión muy personal de grandes canciones de la historia de música.
Bajo el título ‘Regálame esta noche’, la artista barcelonesa recrea grandes y antiquísimos boleros clásicos, baladas revestidas de una belleza exquisita y temas del repertorio latino. La cita será el viernes 10, a partir de las 20.30 horas. Este concierto es un puente que conecta el pasado con el presente. ‘Regálame esta noche’ –con una duración aproximada de 80 minutoses una invitación a compartir intimidad. Representa, para algunos, un descubrimiento y, para otros, una regresión.
La visita de Mayte Martín a Utrera se enmarca en el circuito de la Diputación de Sevilla. Las entradas están disponibles desde 9 euros, pudiendo adquirirse en la página web Giglon.
18 ACTUALIDADutrera primera quincena marzo 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
La bailaora utrerana ha actuado en África y Asia y lleva 25 años al frente de su academia enseñando su arte a las nuevas generaciones
N.NAvARRO/C.G.CARO
Rocío Palacios tuvo una niñez maravillosa, natural de la barriada Ayala y estudiante de la Sagrada Familia fue una niña cualquiera que jugaba al elástico en la calle con sus amigas. Cuenta que no tuvo desde siempre ‘ese gusanillo del baile’, sino que al salir del colegio se quedaba ‘embobada’ observando cómo bailaban las niñas de la academia de Antonio Vilches, hasta que un día su madre le dijo: «Rocío, ¿tú te quieres apuntar?».
A raíz de eso, la bailaora utrerana comenzó a formarse con Antonio Vilches, de quién según cuenta la bailaora, se alegra de haberlo tenido como maestro. «Además de ser un gran artista, se portaba muy bien conmigo. Me daba hasta de merendar para que no tuviera que volver a mi casa». Estuvo con Antonio hasta los 10 años, hasta que se fue a Sevilla y empezó a estudiar la carrera de danza con profesionales como José Galván o Manolo Marín, además de recibir clases de Matilde Coral en la Casa de la Cultura de Utrera.
su trayectoria
El salto tras estar con Matilde, fue comenzar a trabajar en los tablaos. La primera vez que Rocío se fue al extranjero tenía 17 años: «Me fui a Dubai. Me acuerdo que mi padre tuvo que firmar una autorización porque me iba a un país un poco estricto». Rocío se afianzó en el tablao de ‘Las Brujas’, que hoy en día ya no existe en Sevilla.
Estuvo trabajando 14 años en el Palacio Andaluz como primera figura y a la vez al frente de su academia, donde ya lleva 25 años dedicándose a la enseñanza de lo que más le apasiona. La bailaora admite que tenía un solo día de descanso, pero ella sabía aprovechar cada momento. «A mí me daba tiempo de todo. A mí me encanta salir, disfrutar. Me encanta estar con amigos, tomarme un café, salir a la calle... Sí es verdad que el baile me quitaba mucho tiempo, pero sarna con gusto no pica».
Rocío Palacios se siente afortunada. Asume ser una privilegiada y poder contar con muchos recuerdos buenos a lo largo de su trayectoria. En el Palacio Andaluz, la bailaora coincidió con grandes artistas, entre ellas ‘La Toná’. «Cuando una sale de estudiar, se cree que lo sabe todo… pero cuando te montas en un escenario, te das cuenta de que te queda muchísimo por aprender, porque en esta profesión todos los días se aprende algo», comenta la artista utrerana cuando recuerda que precisamente fue ‘La Toná’ la que le dijo una vez: «Una bailaora antes de ser bailaora tiene que salir bien arreglada al escenario, con sus flores, sus peinas, sus peinecillos, bien pintada… porque el 50% de una bailaora es su forma de vestir y el saber estar en el escenario. Eso no se me olvidará jamás».
En la actualidad
Actualmente, Rocío Palacios se dedica únicamente a la enseñanza en su academia y ex-
cepcionalmente acude a ciertos espectáculos privados o festivales.
«Ahora compagino mi academia con las actividades extraescolares de mis hijos porque no me quiero perder ni un segundo de ellos, ya que de mi mayor me perdí mucho a cuenta de mi trabajo en el tablao. Decidí dejar el tablao para pasar más tiempo con mis hijos y ahora me organizo perfectamente, voy con ellos a todos los sitios». Rocío ha cumplido en este 2023, 25 años al frente de su academia y no puede afirmar cuántos alumnos habrán pasado por su tablao, pero cree que son muchísimos. Este año ha llevado «un grupo muy bueno al Tacón Flamenco» y se siente muy orgullosa de ello. «Es una noche especial para mí, llevo a 4 alumnas mías y a un gran equipo detrás».
su espectáculo Rocío explica que cuando va a actuar en algún sitio, el tema de la coreografía, la disposición del escenario, las luces, la música, el vestuario… todo va siempre a su cargo.
«No tengo preferencia de que me llamen de ningún sitio, siendo mi trabajo que es lo que me gusta, me da igual que me llamen de un colegio para actuar con los críos, que me llamen para bailar en el escenario de un teatro. Me gusta bailar donde sea».
Esta bailaora ha estado en muchos eventos benéficos como en la Hermandad del Cautivo, además de participar en muchas actividades con fines altruistas y totalmente benéficos, lo cual dice mucho de Rocío. «Es una satisfacción saber que puedo ayudar a las personas». Rocío reconoce que
cuando entró en la academia de Antonio Vilches no creía que podría llegar tan lejos, ni que podría dedicarse a esto. «Yo iba allí a pasármelo bien y a estar con mis amigas, pero nunca jamás me iba a imaginar, por ejemplo, ganar el concurso de la ‘Perla de Cádiz’ por alegrías o imaginarme trabajando en Dubai o en Nairobi. Nunca me iba a imaginar recorrer medio mundo trabajando». Su experiencia en África y Asia la recuerda con mucha añoranza y como algo muy positivo.
A Rocío Palacios le gustaría envejecer bailando, mientras el cuerpo aguante continuar al frente de su academia. Pero explica que «hay que entender que detrás vienen generaciones muy buenas y también hay que saber dejarle paso a que se abran y puedan realizar su trabajo».
«nunca imaginé que iba a recorrer medio mundo bailando»
Rocío Palacios_bailaora
19
Esta bailaora utrerana se formó en la escuela del famoso maestro Antonio Vilches
nueStra Gente
patrocinado por EL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena marzo 2023
utrera conmemora el día internacional de la mujer
El Ayuntamiento y varias asociaciones han organizado en esta primera semana del mes de marzo iniciativas de carácter educativo, cultural, social para apostar por la igualdad entre hombres y mujeres
s.C.
El 8 de marzo se conmemora cada año el Día Internacional de la Mujer. Con tal motivo, este mes se llena de actividades en Utrera, para poner en valor la importancia de la igualdad en la sociedad.
Desde el Ayuntamiento se ha coordinado la organización del amplio programa de actos previstos en esta edición. Será bajo el eslogan ‘La voz de las mujeres en la historia. Alza tu voz’, para rendir homenaje «a todas las mujeres a lo largo de la historia en los diferentes ámbitos». Lo ha señalado la edil de Igualdad, Violeta Fernández, durante la presentación de las actividades que se van a suceder en la ciudad durante las próximas fechas. Entre otros actos, las asociaciones ‘Emocionarte’ y ‘Apdis’ han programa-
Tomás de Perrate asombra en arco 2023
El famoso cantaor utrerano ha sido una de las figuras invitadas a este importante evento internacional que se celebró en Madrid
F.b./ L P
El prestigioso cantaor, Tomás de Perrate, ha participado en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO 2023. Junto a otros interpretes como el Niño de Elche formaron parte de los espacios paralelos a la exhibición de las más de 200 galerías españolas y extranjeras, 400 coleccionistas y 200 profesionales de todo el mundo y donde asistieron más de 75.000 personas.
El Mediterráneo fue el tema principal de esta edición de ARCO que no contó con un país invitado, sino con un territorio: el Mediterráneo y trajo a galerías de Grecia a Francia, pasando por Croacia, Italia o Turquía, y siempre en torno
a la cultura común que une la región. Tomás de Perrate intervino en la actividad cultural paralela ‘El Mediterráneo: Un Mar Redondo’, en la que 15 cantantes y artistas tomaron la palabra en distintos momentos en la tarde del sábado 25. El cantaor utrerano cantó algunos temas de su último disco ‘Tres golpes’ que lleva el flamenco a nuevos lugares a través de la experimentación vocal con un cante silábico buceando en lo más remoto y profundo.
En ARCO 2023, Tomás Fernández Soto asombró a un público internacional -sin acompañamiento musical- con su proto-flamenco que recupera aquellos sones que trajeron los esclavos africanos y gitanos.
do para el día 15 una actividad en la plaza del Altozano. Desde las 10.00 horas están los miembros de un proyecto centrado en el arte, dando muestras del trabajo realizado en los talleres de pintura y música.
Desde la asociación de mujeres ‘Amigas’ ofrecerán una representación teatral el 9 de marzo. El lugar elegido para ese evento es la Casa Surga, a partir de las 18.30 horas.
Mientras, la asamblea de la Cruz Roja en Utrera ha organizado una actividad intergeneracional en la que varias mujeres contarán su historia vital y las dificultades que encontraban para tener los mismos derechos que los hombres. Será el día 8 en el centro de educación vial ‘Andrés Campos’ a las 16.30 horas. Por su parte, la asociación de mujeres ‘Santiago el
Mayor’ ha organizado el día 10 un taller en el que se hablará de historias y vivencias de mujeres que tienen vinculación con la propia asociación. Tendrá lugar a las 17.30 horas en la casa parroquial de Santiago el Mayor.
También se celebrará una marcha escolar por la igualdad, el día 8 a las 10.00 horas, que pasará por varias fuentes cuya agua estará teñido de morado y terminará en la plaza del Altozano con la lectura de un manifiesto-compromiso escolar.
Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Fernanda de Utrera, el conservatorio elemental de música ‘Ana Valler’ ha programado para el día 8 a las 19.00 horas un concierto centrado en la obra de esta importante cantaora.
20 tiempolibre
primera quincena marzo 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
La edil del ramo, Violeta Fernández, presentó el cartel y los actos organizados para estos días
Tomás de Perrate en la feria de ARCO 2023
EL PERIÓDICO DE UTRERA primera quincena marzo 2023
Érase una vez un cine... todas las películas las he visto en el cine
nes de taquilla en todas las capitales de España. En aquel entonces y debido a la gran labor de mi padre, se consiguió estrenar en la primera localidad de menos de 50.000 habitantes a nivel nacional, cosa imposible en aquellos años. Fue un enorme fracaso de taquilla reuniendo a sólo 274 espectadores en cinco días de proyección. Por cierto, El Padrino II y la III no se proyectaron en Utrera.
Noviembre de 1982. La estrenamos como prueba un miércoles porque no estaba siendo muy taquillera en capitales y el sábado tuvimos que quitarla de cartelera con tan sólo 70 espectadores. Se trataba de la gran obra de culto que ‘todo el mundo vió en el cine’, Blade Runner de Ridley Scott e interpretada por Harrison Ford. No hay más comentarios porque empieza a hervirme la sangre…
costó conseguirla para proyectarla, concretamente justo a la semana del estreno en España.
No es otra que Sin Perdón de mi querido y aclamado Clint Eastwood y que la proyecté dos veces en el mismo año, ya que, le concedieron el Oscar a la mejor película ese año y se estrenó en Utrera antes de concedérselo y en el Auditorio del Castillo de Utrera en el cine de verano que allí montamos.
El estreno fue de vergüenza: diez espectadores en dos funciones, 29 el segundo día y el tercero se suspendió la primera función, entrando tan sólo unos pocos espectadores en la segunda, no llegó al cuarto día…
En el Castillo todavía fue peor, con el Oscar concedido y con la fama que ya teníam ni 40 personas, y yo erre que erre.
Miércoles 19 de Agosto de 2015, Patio de Armas del Castillo de Utrera, Cine de Verano del Ayuntamiento de Utrera, en cartelera: ¡¡¡Tachán!!!, Sin Perdón.
Vamos a jugar: ¿Cuántos espectadores creen que entraron? Les doy tres cifras a ver si aciertan, 15, 25 o 24.
J E sús PALmA
Corría el año 1972 y se estrenó en Utrera en el Cine Avenida, la que a posteriori, sería la mejor película de todos los tiempos, El Padrino, dirigida por un joven Francis Ford Coppola e
interpretada por los míticos Marlon Brando y Al Pacino. La cinta venía precedida de un enorme éxito en todo el mundo y ya, cuando se estrenó aquí en nuestra localidad, llevaba unos meses de grandes recaudacio -
Y ya, el súmmum del despropósito y de la desfachatez y por la cuál me he embroncado muchas veces con gente que en mi cara juran y perjuran que la vieron en ‘Mi cine’ y no en otro y la que me dejó más tocado por lo que me
Y como estas tres películas muchísimas que me darían para un libro. Como mi padre decía: «Utrera, ciudad bravía donde hay más de mil bares y dos pocas librerías», y esto lo digo yo: «Utrera ciudad bravía ¿Dónde tus habitantes las películas verían?
21
dos hermanos utreranos unidos por la misma pasión por las artes marciales
Los mellizos David y Alejandra Gómez Mauriño, de 13 años, llegaron al kárate de la mano de su padre, que también es su entrenador
EvA sANTOs
El mundo del deporte en este caso, del kárate, se vive de forma especial en el seno de una familia utrerana, unida no sólo por su pasión a las artes marciales, sino por el deseo de convertirse en grandes karatekas.
Un núcleo que tienen a dos de sus integrantes como profesionales de este deporte en los dos géneros: masculino y femenino. Se trata de los hermanos David y Alejandra Gómez Mauriño, que además son mellizos, y para los que el kárate ha sido otro nexo de unión.
Una historia que muestra que el deporte tiene pasajes dignos de enmarcar. Es curioso el caso, de los Gómez Mauriño, una familia dedicada por
completo a esta disciplina. Una pasión heredada de su padre, David Gómez Carreño, que además, es su entrenador y responsable de sus éxitos. Y que también comparte su hermana pequeña, Daniela (12 años), que hace carrera en esta disciplina. «Que nos entrene nuestro padre tiene sus pros y sus contras. Lo bueno es que podemos resolver dudas en cualquier momento, Por otro lado, si las cosas no salen bien bien, te lo recuerda» explican los deportistas.
Al unísono afirman que «desde muy pequeños nuestro padre nos inculcó su entusiasmo por este deporte, pero es una casualidad que a los dos nos haya gustado tanto e incluso hayamos conseguido compe -
tir a nivel internacional». En este sentido, más allá de que el entrenamiento y la dedicación sean imprescindibles, en el deporte, la genética juega un papel fundamental. Y estos dos deportistas son un claro de ejemplo de hermanos que destacan en la misma disciplina. Reconocen que anteriormente, practicaron otros deportes. Alejandra hizo sus pinitos en gimnasia rítmica y natación. Por su parte, David, en fútbol, en la escuela municipal de Utrera, pero finalmente, ambos se decantaron por el kárate.
La experiencia deportiva de estos dos hermanos de tan sólo 13 años, comenzó muy pronto. En la actualidad, juntos suman un total de 83 medallas
nacionales. Alejandra cuenta en su currículum deportivo con 43 medallas. Además, se ha proclamado siete veces campeona de España, «la medalla que me hizo más ilusión fue a los seis años, cuando por primera vez, logré ser campeona nacional en modalidad de katas» explica la deportista.
David ha conseguido un total de 40 medallas, acumulando seis oros nacionales. De todos ellos, el deportista recuerda con especialmente cariño, «el oro que conseguí en 2010, en el campeonato de España en categoría kumite».
Entrenan y viajan juntos puesto que normalmente acuden a las mismos torneos con su Club On Sport&Wellness. Actualmente, les he fácil compaginar los estudios con los entrenamientos y campeonatos. Por lo tanto, piensan en seguir disfrutando de todo lo bueno que les proporciona
este deporte. Como anécdota los hermanos comentan que «sufrimos cuando vemos los combates nes el uno del otro’. Somos un apoyo fundamental. Además, cuando estamos en la zona de calentamiento siempre solemos darnos consejos. Nos complementamos muy bien». Destacan la dedicación y la constancia como fundamentales para realizar un buen papel en cada competición. No es sencillo que dos hermanos consigan rendir a un alto nivel competitivo, es un hecho notable, que engrandece su historia.
Estos jóvenes pueden cumplir el sueño de compartir la experiencia de participar en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Una cita que puede dejar una estampa familiar irrepetible
Su vida tiene grandes similitudes, que no se ciñe sólo a la condición de mellizos. Es indudable que comparten gustos y aficiones. Los dos son amantes de este deporte, que llevan practicando desde los tres años. Estos mellizos son inseparables dentro y fuera del tatami y, como se suele decir, una mirada les basta para saber lo que el otro está pensando.
22 deporteS primera quincena marzo 2023 EL PERIÓDICO DE UTRERA
David y Alejandra Gómez Mauriño en las instalaciones del Club On Sport&Wellness
E vA sANTOs
La décima edición de la Copa COVAP, iniciativa educativa y deportiva organizada por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, reunió en el estadio municipal ‘San Juan Bosco’ y el pabellón ‘Cronista deportivo Pepe Álvarez’ de Utrera a más de 400 niños y niñas de 10 y 11 años pertenecientes a 33 equipos que participaron en las tres modalidades: 17 de fútbol mixto, ocho de baloncesto masculino y de baloncesto femenino.
Tras una intensa jornada, se proclamó vencedor el CEU San Pablo Sevilla en fútbol mixto, que ha derrotado al Alevín C.D. Utrera con un resultado de 2 a 1; el C.B. Utrera en baloncesto masculino, tras vencer por siete puntos de diferencia al CBC Dos Hermanas, y también el CIA Sevilla en baloncesto femenino, que ganó al C.B. Coria por 15 a 9. Los tres conjuntos representarán a Sevilla en la Fase Final, que se celebrará el 17 y 18 de
el C.D.Utrera suma la décima derrota a domicilio
E vA sANTOs
El Club Deportivo Utrera regresó de Cartagena sin puntuar, en un partido que pudo empatar en los minutos finales en La Manga Club.(3-2).
Con las fuerzas igualadas en el primer tramo del encuentro, el FC Cartagena B asestó el primer golpe con el gol de Teddy( 25’). Una acción individual Jeriel, que abría el balón a De Pedro en banda izquierda, y con un buen centro encontraba a Teddy en el segundo palo para rematar de primeras y adelantar a su equipo (1-0, min 23’).
La segunda parte no comenzó con buen pie y pronto los de Pepe Aguilar fueron a más, y las ocasiones comenzaron a llegar poco a poco. Ampliarían la ventaja tras una buena definición
de Jeriel en una gran jugada individual con potencia y buena definición ante la salida de Ayala (61’).
Poco después el jugador albinegro vería doble amarilla, pero a pesar de contar con uno menos, los locales por mediación de Teddy firmaban el tercero tras recoger un rechace (84’).
El Utrera peleó hasta los minutos finales. Rubén Cruz de un cabezazo anotaba el primero para los blanquirrojos, y cuando parecía que el marcador no se movería, Cruz, desde los once metros ponía el 3-2 . Pese al esfuerzo, el encuentro finalizaba con derrota. El próximo día 12 de marzo, a las 12.00 horas, el C.D. Utrera recibe al Yeclano Deportivo en el estadio municipal San Juan Bosco.
junio en un emplazamiento aún por determinar. Además la Copa COVAP desarrolló a lo largo de la jornada de forma paralela a los encuentros deportivos, una labor formativa, que contó con la intervención de psicólogos, quienes impartieron charlas sobre la gestión del uso de las tecnologías y las redes sociales a los niños participantes, así como de dietistas-nutricionistas, que explicaron a los familiares asistentes los problemas de salud asociados al consumo de azúcar.
La Copa COVAP es una iniciativa educativa y deportiva en hábitos de vida saludables dirigida a niños y niñas andaluces de 10 y 11 años. Desde hace diez ediciones, este proyecto recorre las ocho provincias de Andalucía con el objetivo de luchar contra la obesidad infantil, un problema de salud extendido en la región. Este evento deportivo es un evento único que cada año reúne a cerca de 4.000 participantes de fútbol y baloncesto.
23 EL PERIÓDICO DE UTRERA
2023
primera quincena marzo
el club baloncesto utrera logra el pase a la final de la Copa COvAP
Los equipos vencedores de la décima edición de la Copa COVAP
Los jóvenes utreranos cuentan en su vitrina con un total de 83 medallas nacionales
director: Pepe boje
edita: coordinación: Alberto Flores
salvador Criado
Cristóbal G.Caro
Eva santos
plaza de la constitución, 12 41710 utrera
tfno.: 95 586 06 34 utreradigital@utreradigital.com