Edición diaria | 19-03-2023

Page 1

Año 27 | No. 9472 | Guatemala, domingo 19 de marzo de 2023 ELPERIÓDICO Anoche se celebró la carrera 10K, organizada por la comuna capitalina www.elperiodico.com.gt La actividad es une vento de entretenimiento con fines no competitivos.

> A Esteban Piedrasanta, su faceta como Viceministro de Ambiente y Recursos Naturales, le ha traído réditos para seguir engrosando sus caletas personales. Continúa generando negocios en el gobierno, además tiene puerta libre para realizar estudios de impacto ambiental, diseños y construcción de plantas de tratamiento y el manejo de desechos hospitalarios e industriales, pues tiene intereses directos en las empresas BIOTECHNOLOGY, DINAMINA

BIOAMBIENTAL, GESTIÓN AMBIENTAL Y THERMODINAMICA esta última con Q5 melones adjudicados en lo que va de esta administración, las cuales también han sido y siguen siendo contratistas del Estado, las mismas han sido beneficiadas con adjudicaciones en instituciones tales como el IGSS, UNAERC, MINISTERIO DE SALUD, INDE, AMSA y el mismo MINISTERIO DE AMBIENTE. Es su costumbre el uso de testaferros y su esposa, cree que pasa desapercibido y se jacta de que va ser difícil comprobársele sus transas.

Miguel Esteban Piedrasanta Asensio, es proveedor constante de servicios al Estado y reporta en el portal de Guatecompras su última adjudicación por Q260 mil en el MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS

NATURALES Identificada con el NPG E494739894 Consultoría

denominada: “Diagnóstico para la implementación de una Planta de Tratamiento y Clasificación de Residuos y Desechos Sólidos Comunes en los municipios de El Estor y Los Amates, del departamento de Izabal”. Contrato Administrativo No. 64-2021. Así mismo reporta en el IGSS que tiene relación de dependencia con las empresas BIOTECHNOLOGY, SOCIEDAD ANÓNIMA/BIOCORP y THERMODINAMICA, SOCIEDAD ANÓNIMA, esta últimas con contratos adjudicados en la presente administración. Además de la corrupción, es claro su conflicto de intereses para este personaje, ya que no puede ser funcionario y contratista del Estado.

2 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023
Viceministro, consultor ambiental y negocios a la orden del día

CHIVOS EXPIATORIOS

El ogro y el principito junto a algunos Ministros como el de Comunicaciones, el cachetes Maldonado y la Fiscal General idearon lanzar a los Leones a determinados funcionarios de menor rango y así librarse ellos de señalamientos de corrupción. Esta semana fue el vice de salud, dicen que el siguiente sacrificado es un funcionario de rango medio del Ministerio de Comunicaciones. Aguas señores, cuidense que les puede tocar. La estrategia es hacer evidente que son supuestamente implacables con funcionarios corruptos, entre quienes hay algunos de la “Liga de Mosquitos”.

EN EL CANAL LOS ESPERO

El flamante viceministro de hospitales Gerardo Hernández, se dio a la fuga luego de haber desfalcado por más de 76 millones de quetzales en el hospital de Chimaltenango. Este sin vergüenza se salió con la suya gracias a la protección de Miguelito, con quien eran amiguis de tragos. A pesar que desde diciembre pasado se sabía del escándalo, Miguelito lo sostuvo hasta el último momento incluso le facilitó todas las condiciones para que pudiera salir del país y refugiarse ilegalmente en Panamá. Por razones extrañas todavía no han solicitado la orden de captura Internacional.

LOS RUSOS QUIEREN SU PUERTO

Esta semana salió a luz pública un negocio que desde las entrañas de CONAP se está cocinando. Resulta que sorpresivamente y vía una reunión realizada por la plataforma zoom los cuatros delegados del gobierno aprobaron la concesión de una gran parte del área protegida de la bahía de Amatique en Puerto Barrios para la construcción de

El tío Sam reclama a la gatillera

> En círculos políticos corre fuertemente el rumor de que la diputada zacapaneca, Sandra Orellana, mejor conocida como la gatillera, se ganó un boleto de ida para ir a platicar con el tío Sam, quién tiene interés en saber sobre sus relaciones con los señores del polvo blanco que no es harina.

un nuevo puerto. El negocio llega hasta las altas esferas del gobierno donde el mismo Presi pidió que se aprobara dicha concesión pues él tiene compromisos con las mafias rusas para darles una salida al Atlantico. Pretenden que Guatemala se convierta en una plataforma para almacenamiento y exportación de sintéticos para drogas.

3 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023

> En las redes sociales aseguran que Maynor Mejía padre y Maynor Mejía Siliézar hijo, son los actores intelectuales de la defraudación millonaria ocurrida en el Hospital de Chimaltenango, por medio de la empresa Voltar Intermedia, S.A., una empresa de papel creada específicamente para efectuar el millonario robo.

Y es que esa empresa efectuó 772 ventas de equipo sobrevalorado, entre las que se encuentran 84 sillones de masaje, por cuyo monto pagaron Q7 millones 347 mil 450, cuando en realidad lo único que hizo la empresa fue comprarlos a una distribuidora médica de la ciudad por Q8 mil 500 cada uno. Esto implica que su valor real fue de Q714 mil por los 84 sillones que después estos malos hijos de la patria revendieron al nosocomio. Quienes han visto de cerca el descarado robo, aseguran que la directora interina también participó en la millonaria defraudación, aunque todavía se encuentra al frente del hospital de Chimaltenango.

La diputada Evelyn Morataya, quien fiscalizó la defraudación en enero, también ha estado denunciando el pago de Q21 millones a otra empresa por parte del Hospital San Juan de Dios. Supuestamente harían remodelación del área de Pediatría, por órdenes del viceministro de Hospitales Gerardo David Hernández García, quien fue declarado prófugo, luego del millonario desfalco por la compra de equipo en el hospital de Chimaltenango.

La parlamentaria constató que no existe ninguna obra de infraestructura, a pesar de que ya venció el plazo para que se efectuaran los trabajos que fueron pagados con anticipación. Así las cosas, los verdaderos delincuentes, nombrados en esos cargos por sus poderosos padrinos, se encuentran libres, gozando de las mieles del dinero robado, mientras los guatemaltecos ruegan por una medicina y mueren a diario debido a que nadie los atiende en los hospitales nacionales y entre rejas permanecen muchos inocentes, a quienes el régimen castiga por haber tenido el atrevimiento de descubrir sus múltiples actos de corrupción.

4 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023
Compraron 84 sillones de masajes para hospital nacional de Chimaltenango a Q714 mil, ¡los vendieron a más de 7 millones!

La razón por la que el gobierno de EE. UU. requiere en extradición a “Gaby”, la guatemalteca vinculada al Cártel de Sinaloa

Redacción elPeriódico

El pasado viernes 17 de marzo en la zona 15 capitalina las autoridades llevaron a cabo la detención de a Ana Gabriela Rubio Zea alias “Gaby” de 32 años,. Rubio es requerida por la Corte Distrital de los

Estados Unidos, para el Distrito Sur de Nueva York, por tres delitos.

La Corte estadounidense la acusa de conspiración para manufacturar y distribuir 400 gramos o más de fentanilo; conspiración para distribuir y posesión con la intención de distribuir 400 gramos o más de fentanilo y conspiración para cometer lavado de dinero.

5 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
Ana Gabriela Rubio Zea vinculada al cártel mexicano es la primera mujer extraditable de 2023.

Según datos proporcionados por el MP, se determinó que Rubio Zea, proveía de químicos precursores del fentanilo el cual era adquirido en China y se los proporcionaba al cártel de Sinaloa en México, que se encargaba de la producción para su posterior distribución en los Estados Unidos.

En simultáneo el MP y la PNC capturaron en la zona 10 con fines de extradición a Sergio Antonio Duarte Frías, de nacionalidad mexicana, quien es requerido por la misma corte por tráfico de droga y delitos relacionados con armas de fuego y lavado de dinero.

La corte de Nueva York lo sindica de conspiración para importar hacia los Estados Unidos, 400 gramos y más de mezclas y sustancias conteniendo una cantidad detectable de fentanilo; conspiración para distribuir y posesión con la intención de distribuir 400 gramos o más de mezclas y sustancias conteniendo gran cantidad de fentanilo; posesión de ametralladoras y artefactos destructivos, y ayudando e instigando a la misma; conspiración para poseer ametralladoras y artefactos destructivos en violacion y conspiración para cometer lavado de dinero.

6 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A. PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371 Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332
VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

Hambre y sed: la vida corta de niños indígenas en un desierto de Colombia

En 2022, 308 niños colombianos murieron de hambre, 111 más que en 2021.

AFP

Los médicos salvaron a la pequeña Rosalinda. Luego de casi 24 horas de viaje por el desierto de La Guajira esta indígena de dos años llegó moribunda a una sala de urgencias por desnutrición, un mal que mata a casi un centenar de niños cada año en esta región de Colombia.

Llevaba días con vómito y diarrea. La hidrataron con sonda por su diminuta muñeca. “Llegó malísima. Era como cargar un trapito”, recuerda su madre,

Magalis

Tras cinco días en la Unidad Materno Infantil Talapuin de Uribia, Rosalinda “ya está sentadita y pide comida. Cuando llegó no quería ni agua… la salvaron”, relata Iguarán (32), envuelta en una túnica amarilla que disimula su propia delgadez.

“Como dos veces al día nada más: desayuno arepa con queso y a veces almuerzo arroz con pedacitos de carne de res está cara la comida para cinco personas”, se queja. Otros tres hijos aguardan su regreso a la lejana comunidad de Puerto Estrella.

La pobreza (67,4%), la escasez de agua

7 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
La aridez de la tierra y la corrupción se conjugan en esta región de América del Sur. AFP

La extrema delgadez de los niños refleja la pobreza de sus familias.

potable y la corrupción hacen estragos en La Guajira, el punto más septentrional de América del Sur, a orillas del Caribe ,y habitada por indígenas wayúu. Allí la tasa de mortalidad para menores de 5 años fue de 21 por cada mil nacimientos en 2021, según la autoridad estadística.

En Siria, donde una guerra civil de 12 años tiene al país al borde de la hambruna, la cifra es 22, de acuerdo a Unicef.

MÁS DE 300 MUERTES

“Rosalinda llega con pérdida aguda de peso por diarrea, retraso en tallas (...) una desnutrición aguda moderada”, explica la pediatra Karen Toncel.

A diario atiende hasta dos casos similares. Mientras Rosalinda se recupera, otra menor de dos años con signos de desnutrición reposa en urgencia con una sonda conectada a su mano.

Toncel encuentra cada semana al menos un caso “crítico” que remite a cuidados intensivos.

“Fatales puedo decir que son uno o dos pacientes cada mes, duplicamos la mortalidad en el país. (...) casi el 100% son población wayúu”, lamenta.

8 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ Sandra Epieyú se queja de la situación que vive junto a su familia.
AFP AFP
eres parte
Círculo? Para más información, comunícate vía WhatsApp 3178-1117 Adquiere una suscripción y forma parte de nuestro programa de beneficios Digital Ilimitada Anual
¿Ya
del

‘Las poderosas’, del grupo Las Poderosas Teatro, llegará a escena el viernes 24.

TEATRO

“Enredarnos”:

Teatro feminista para la transformación social

El primer encuentro de teatro feminista centroamericano se celebrará del 23 al 25 de marzo.

Redacción Cultura elPeriódico

Abrir un espacio para reflexionar, reconocer, y construir conocimiento de forma colectiva sobre las múltiples luchas de las mujeres centroamericanas es uno de los objetivos de ‘Enredarnos: Teatro Feminista para la Transformación Social’.

La primera edición de este encuentro se realizará del 23 al 25 de marzo, en el Centro Cultural de España en Guatema-

la y cuenta con la participación de sus homólogos de El Salvador y Costa Rica. La Cachada, de El Salvador; Colectiva Teatro Rojo, de Costa Rica, y Las Poderosas Teatro, de Guatemala son las colectivas de las que parte esta inicia -

10 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 CULTURA
AFP

LA PROGRAMACIÓN

Jueves 23, a las 19:00 horas Colectiva de Teatro La Cachada presenta ‘Algún día’ y se celebrará la primera mesa de discusión inaugural: ‘Lo personal es político. El arte teatral feminista como vehículo para incidir’. En esta participarán Magdalena Morales, Ana Silvia Monzón y Silvia Trujillo. La moderadora será Maya Alvarado.

Viernes 24, a las 19:00 horas

Las Poderosas Teatro llevan a escena la obra ‘Las Poderosas’. Luego habrá un conversatorio del grupo.

Sábado 25, a las 19:00 horas

Teatro Rojo presentará ‘El Último Round’ y al finalizar se realizará el conversatorio con el grupo artístico.

Además, el jueves 23 y viernes 24, se realizará el taller ‘Conciencia, sanación y

tiva. Una de las metas del encuentro es fortalecer las capacidades de artistas, colectivas, compañías y gestoras culturales centroamericanas para la promoción de los derechos humanos y la justicia de género en sus territorios y en otros países centroamericanos, según la organización.

PUESTAS EN ESCENA Y ESPACIOS DE REFLEXIÓN

‘Enredarnos’ presentará tres obras teatrales, así como talleres y mesas de discusión para crear dinámicas de colaboración entre mujeres facilitadoras, actrices, educadoras sociales, activistas y psicólogas, con el objetivo de establecer redes y alianzas a nivel centroamericano.

creación – Los métodos de La Cachada Teatro y Las Poderosas’ con cupo cerrado. Y el sábado 25, a las 16:00 horas se presentará la mesa de discusión ‘Teatro ¿y qué más? Otras formas de incidir desde las artes y la comunicación. en esta última actividad participarán Egly Larreynaga, Marta Tuyuc y María José Rosales. Moderará Eva Bañuelos. Para las 17:30 horas del sábado también se tiene programada la mesa de discusión ‘¿Cómo nos enredamos?’, en la que tendrán participación André de Paz, Yolanda Aguilar y Marta Chicoj. Será moderada por Valentina de Rooy. El Centro Cultural de España se ubica en la 6a avenida 11-02 zona 1. El ingreso a la actividad será gratuito. Los boletos para las obras estarán disponibles una hora antes de cada función.

‘El último round’ será presentada por Teatro Rojo de Costa Rica.

11 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 CULTURA

“Da Vinci Experience and his real machines”: un viaje inmersivo a la mente del genio

La exposición que permite apreciar algunas de las más icónicas creaciones del genio renacentista llega a Guatemala.

Redacción Cultura elPeriódico

Leonardo Da Vinci fue, sin ninguna duda, uno de los más importantes personajes del Renacimiento. Gracias a sus profundos conocimientos en diversas artes y ciencias es considerado un ‘homo universalis’. Fue pintor, anatomista, paleontólogo, botánico,

escritor, filósofo, inventor, músico, poeta y urbanista.

Ahora, a través de la exposición ‘Da Vinci Experience & His Real Machines’ es posible acercarse a algunas de sus emblemáticas obras e invenciones.

La muestra inmersiva, que ya ha recorrido varios países del mundo y ha sido vista por más de tres millones de personas,

12 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 CULTURA
ARTE
La exposición inmersiva ofrece un vistazo tanto a obras artísticas como a los inventos de Leonardo Da Vinci.

llega a Guatemala. Según la organización, la exposición, que se encontrará instalada en cinco salas del Museo Miraflores, del 13 de abril al 14 de mayo, es una experiencia que llevará a los visitantes en un viaje inmersivo multi sensorial de 360 grados. La muestra cuenta con más de diez réplicas de las máquinas inventadas por el también escultor, arquitecto, matemático e ingeniero. La curaduría de esta exposición se realizó tomando en cuenta tanto aspectos artísticos como científicos. También destaca algunos rasgos personales de Da Vinci.

“El objetivo principal de esta muestra es crear una experiencia única y memorable para los visitantes, destacando las obras del artista a través de un espacio organizado, informativo, pero sobre todo entretenido, para que se sientan atraídos y motivados a aprender más sobre la vida y obra de Da Vinci”, expresó Roberto Pineda, Gerente General de CH Promotions, durante el lanzamiento.

En la última sala, los visitantes podrán interactuar con una zona de realidad virtual que contiene diseños creados por el artista. “Las diversas escenas van desde: la nave-

gación en un bote de remos, el manejo de un tanque, y la posibilidad de sobrevolar la Florencia renacentista en un ornitóptero y el tornillo aéreo”, detalla la organización.

HORARIOS Y RECORRIDOS

La muestra interactiva estará abierta a partir del 13 de abril, de martes a domingo, de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 19:00 horas. Se realizarán nueve recorridos diarios de 50 minutos cada uno. El aforo por recorrido será de 100 personas. Los boletos están disponibles a través de www.todoticket. com. Los precios publicados van de Q125 a Q200.

13 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 CULTURA
La famosa ‘Última Cena’ puede verse desde distintos ángulos en la exposición. Leonardo Da Vinci fue uno de los más importantes representantes del Renacimiento.

Receta para preparar Panzanella italiana paso a paso

Esta ensalada italiana es perfecta como acompañamiento o plato principal en este verano.

La Panzanella probablemente es la ensalada italiana más conocida en todo el mundo. Hecha con verduras y pan duro, esta típica comida campesina incorpora los auténticos sabores de la campiña y el aroma que ofrece variará según la temporada en que se prepare.

Existen dos reglas esenciales para hacer un excelente plato de panzanella: la primera es añadir solo verduras de temporada y la segunda consiste en utilizar un aceite de oliva extra virgen de estructura compleja y de gran carácter.

Esta es la receta tradicional para preparar una auténtica panzanella italiana paso a paso.

Ingredientes

150 g de tomate

cherry rojo

150 g de tomate

cherry amarillo

1 tomate

manzano

1 cebolla morada

75 g de pan frito

(Crutones)

1 diente de ajo

45 ml de aceite de oliva

20 ml de vinagre balsámico

Albahaca fresca

Medio aguacate

Sal

Pimienta

14 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 GASTRONOMÍA
Claudia Ramírez elPeriódico Siga el paso a paso de la elaboración TOCA AQUÍ

Negar el pasado atroz

Estuve en Auschwitz participando como instructor en un seminario internacional que crea una red de estados participantes para elucidar estrategias de prevención de atrocidades. Impartí un módulo sobre el fenómeno del negacionismo a oficiales de gobierno de 30 países. Como sociólogo, ilustré enfoques teóricos y empíricos para comprender la función social, cultural y política que tiene la negación de las atrocidades del pasado. La negación del genocidio, por ejemplo, es una práctica históricamente arraigada que

autoriza, justifica e impone un conjunto pernicioso de creencias, manteniendo prejuicios contra el antiguo grupo de víctimas, tergiversando la realidad social, distorsionando los hechos del pasado sobre la violencia, así como las normas sociales, morales y epistémicas que deben guiar la investigación exitosa en este dominio. Sobre esta base, la negación y la distorsión en lugar del reconocimiento del genocidio parecerá ser lo correcto desde la perspectiva epistemológica y moral. Negar el pasado atroz no es nuevo.

15 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
VACLAV MASEK

Los crímenes y su negación son concomitantes; la negación representa la etapa final de la violencia. En Armenia, Ruanda y Bosnia, los activistas de la memoria histórica, los sobrevivientes del genocidio y sus familiares resisten constantemente estos múltiples intentos de borrado de sus luchas. Esto es debido a que, alrededor del mundo, la memoria cumple una función fundamental para la reproducción de las formas de autoridad política que constituyen el mundo moderno. La forma de autoridad política que representa la nación está íntimamente ligada y hecha posible por la forma en que invoca sus recuerdos, con qué recuerda y por qué. Entonces, en un nivel fundamental, el negacionismo es parte de un intento de elaborar una narrativa nacional mediante el olvido oficialmente decretado y la amnesia institucional.

En sociedades en democratización, la negación del pasado atroz también está motivada por preocupaciones inmediatas relacionadas con el deseo de evadir la justicia y los pagos de reparación. En Guatemala se ha especulado que miembros tanto del Congreso como de los gremios empresariales estaban preocupados de que ellos o sus familiares fueran los próximos objetivos de la fiscalía. Las élites económicas tradicionales tenían vínculos directos e indirectos con la contrainsurgencia, habiendo señalamientos de la canalización de fondos a las fuerzas armadas cuando EE.UU. suspendió la financiación militar en medio de acusaciones de abusos contra los derechos humanos. Otras motivaciones a menudo articuladas por los mismos negacionis-

tas involucran la prevención del daño que una etiqueta de genocidio causaría a la imagen internacional de Guatemala: una imagen empañada perjudica la inversión extranjera en el país, obstaculizando así el “desarrollo.” En épocas electorales, los intentos de reescribir la historia de la guerra civil, además de la explícita negación del genocidio a través de decretos oficiales y las proclamas de las élites político-económicas, iluminan más de lo que ocultan. La tendencia es silenciar el pasado, aprovechando el hecho de que la guerra ya no se discute a menudo entre las familias. Esto da como resultado una falta de perspectiva histórica entre la generación más joven en Guatemala, ya que más del 75 por ciento de los guatemaltecos nació después de la transición de 1985.

El seminario en Polonia iluminó cómo los grupos poderosos de la sociedad intentan reelaborar la historia para hacer que su versión sea la dominante mediante narrativas que borran las desigualdades estructurales, la violencia y el racismo del pasado y el presente, y que convenientemente enmarcan la disidencia como un problema por desarmonizar a la nación. La falta de reconocimiento o la falsificación total del pasado atroz son componentes esenciales para legitimar el ‘statu quo’ actual, profundizando la marginación de grupos victimizados. Sobre todo, la negación es un acto político intencionalmente divisorio en la sociedad. Si bien se enmarca como conciliador y necesario para la sanación y la solidaridad nacional, es la negación la que trabaja para polarizar y dividir en las sociedades posteriores al genocidio alrededor del mundo.

16 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

SOCIEDAD DE PLUMAS

¿Tenemos los políticos que merecemos?

POR ING. PEDRO CRUZ — Los guatemaltecos que queremos construir el país que nos merecemos... ¡No nos damos por vencidos tan fácil! Y por eso, pienso que no… no tenemos los políticos que nos merecemos. Hemos trabajado y nos hemos expresado durante mucho tiempo luchando contra corriente por erradicar la corrupción y pues sí, es frustrante ver cómo nos siguen gobernando personajes no idóneos.

¿Por qué pasa todo esto? En buena

medida se debe a que la política se ha convertido en un negocio rentable para todo aquel que aspira a un cargo público con el fin de enriquecerse, a costa de los guatemaltecos. Los cargos públicos tienen un precio y no son otorgados tomando en cuenta la capacidad y el liderazgo. Quienes llegan, quieren recuperar su “inversión” y por eso, olvidan el bien común.

La política pasó de velar por los intereses comunes a ampliar privilegios a quienes ya vivían con ciertas prerrogativas.

17 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

Es urgente retomar los principios de la buena política. Es vital que los partidos políticos se comprometan con los guatemaltecos y se den por enterados que son los primeros responsables en depurar la política. Son ustedes, políticos, quienes deberían depurar sus propios listados. ¿Por qué esperar a que seamos los ciudadanos que lo exijamos? ¿No es acaso esta una buena práctica que garantiza que los partidos sean sostenibles? ¿No es esto esencial para cumplir las promesas que le hacen al pueblo?

En la cadena política, todos los eslabones deberían ir orientados a un solo objetivo. Y así como los partidos tienen una responsabilidad innegable, también podríamos decir que cada candidato a un puesto público debería tener el suficiente coraje para ser fiel a los principios éticos, tan necesarios para cambiar el rumbo de un país.

Candidatos con liderazgo y ética, que no se dobleguen a intereses, deberían ser la regla y no la excepción. Ellos tendrían que ser los garantes del bien común dentro del partido y empujar un verdadero cambio.

Pero, si acaso el filtro falla en candidatos y partidos; los guatemaltecos deberíamos poder confiar en que las instituciones que velan por la democracia tomarán cartas en el asunto. Recuerdo cómo en mi niñez, el Tribunal Supremo Electoral y la Corte de Constitucionalidad inspiraban mucha confianza. Sin embargo, ahora los ciudadanos nos vemos forzados constantemente a alzar nuestra voz para que instituciones como el TSE corrijan la plana.

Desde las adquisiciones que se hacen para el proceso electoral hasta cómo debería respetarse el artículo 113 de la Constitución de Guatemala. Los guate-

maltecos debemos estar vigilantes para que las autoridades no nos metan gol. ¿Es esto lógico? ¿No deberían ser las autoridades electorales ejemplo de amor a la democracia, modelo de transparencia y ejecutores apegados a las leyes?

Tristemente no tenemos que ir muy lejos en el tiempo para encontrar un ejemplo de mala gestión de nuestras autoridades electorales. En una decisión inexplicable, el TSE inscribió a Manuel Baldizón como candidato a diputado. Aunque luego enmendara la tarea. Esto a pesar de que Baldizón fue condenado en EEUU y tiene procesos abiertos en el país.

El TSE y también los Secretarios Generales de los partidos políticos (conformo lo establece la LEPP artículo 19 bis) deben realizar un ejercicio de verificación sobre cada nominación. No debería inscribirse a aquellos candidatos que no cumplan con los requisitos constitucionales de idoneidad, capacidad y honradez.

Pero ¿qué pasa si toda falla? ¿Cómo deberíamos actuar los ciudadanos si los partidos no nos dan lo que exigimos y las autoridades no garantizan la idoneidad de los candidatos? Todavía nos queda un “arma sereta”: el voto.

Con nuestro sufragio podemos vetar a los corruptos, a quienes quieren aprovecharse del país. Debemos también asumir esa responsabilidad y votar solo por aquéllos que merecen liderar una nación por su probidad, ejemplo y capacidad.

No nos caigamos en la trampa de los sin vergüenzas que se quieren aprovechar del pueblo guatemalteco. Sigamos construyendo una muralla de participación ciudadana que defienda la democracia y el estado de derecho en Guatemala.

18 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

El obispo prisionero

Cuando en agosto del año pasado el cerco de acoso policial se cerraba alrededor de monseñor Rolando Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa, y aún sus mensajes alcanzaban las redes sociales, su voz se dejó oír, desolada, pero con entereza, con una oración que empezaba: “Señor, Señor…vengo de una larga noche; estoy saliendo de las aguas saladas. Ten piedad. La soledad es una alta muralla que

me cierra todos los horizontes. Levanto los ojos y no veo nada. Mis hermanos me dieron la espalda y se fueron. Todos se fueron…”.

La calle frente a la casa episcopal estaba tomada por decena de agentes, las esquinas cerradas por retenes, no dejaban pasar alimentos, le habían cortado la energía eléctrica, y él, en compañía de unos pocos, esperaba el momento en que entraran a apresarlo, como

19 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
SERGIO RAMÍREZ

realmente sucedió, pues al poco tiempo lo llevaron prisionero a Managua; y, mientras tanto, sus hermanos obispos de la conferencia episcopal siguieron en silencio. A esas alturas, los párrocos de las iglesias de la diócesis de Matagalpa, y los de la diócesis de Estelí, también bajo la autoridad de monseñor Álvarez por vacancia de la sede, se hallaban bajo persecución, y luego también serían metidos presos, mientras otros habían huido al exilio; y las pequeñas estaciones de radio y televisión administradas por los curas en las regiones rurales, habían sido desmanteladas.

Se le acusaba de “intentar organizar grupos violentos, incitándolos a ejecutar actos de odio en contra de la población, con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales”. Su voz se alzaba en las redes sociales, en el púlpito de la catedral de Matagalpa en la misa de los domingos, que reventaba de fieles, y sus imprecaciones sonaban a exorcismos: “a la oración el demonio le tiembla, a la oración de un pueblo unido el demonio le tiembla…está el mal ahogándose, estremecido ante la oración de un pueblo que se une desde la más profunda montaña hasta los centros de las ciudades…”. Su prédica se había vuelto insoportable para el régimen. La suya era la única voz profética que quedaba resonando en el país después

que monseñor Silvio José Báez, obispo auxiliar de Managua, había sido enviado al exilio, una concesión del Vaticano para aplacar las furias de la dictadura contra la iglesia, que no hizo sino exacerbarlas. El nuncio apostólico fue expulsado, las procesiones religiosas se hallan ahora prohibidas, los sacerdotes extranjeros han sido deportados, y órdenes religiosas enteras, entre ellas las Religiosas de la Caridad fundada por la madre Teresa de Calcuta, deportadas también. Monseñor Álvarez se graduó en Teología en la Universidad Lateranense, en Filosofía en la Universidad Gregoriana, e hizo una maestría en Doctrina Social de la Iglesia en la Pontificia Universidad de Salamanca. Menudo y ágil, a sus 56 años es capaz de desplegar una gran energía juvenil, montado a caballo por los caminos de montaña, o en pipante por los ríos, para llegar a las comunidades más lejanas en sus visitas apostólicas; de patear la pelota de futbol con los jóvenes, y de bailar en las fiestas campestres de los feligreses, un carisma que no desperdicia.

En octubre de 2015, el régimen otorgó a la empresa canadiense B2Gold una concesión de explotación minera a cielo abierto en el municipio de Rancho Grande, que pertenece a la diócesis de Matagalpa. Los pobladores, que viven de la agricultura y la ganadería, se declararon en rebeldía, denunciando la catástrofe ambien-

20 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

tal que se avecinaba. Monseñor Álvarez se puso a la cabeza de la protesta, y los acompañó en una manifestación a la que concurrieron más de 15 mil personas. El régimen organizó una contramarcha con empleados públicos, que resultó un fracaso. Ortega tuvo que llamar por teléfono al obispo para anunciarle que la concesión había sido anulada.

Pero le fue anotado en su cuenta. Cuando tras las masacres de 2018 contra la población civil alzada en las calles, Ortega se vio forzado a abrir un diálogo nacional, que usó después para ganar tiempo y ahogar la rebelión, monseñor Álvarez se hallaba sentado del otro lado de la mesa, reclamando con voz clara el cese de la cacería de jóvenes, y de las “operaciones limpieza” en los barrios; y advirtiendo que el único camino posible para acallar las protestas era cesar la represión y devolverle al país la libertad y la democracia. También le fue anotado en su cuenta. Una celda esperaba por él desde entonces.

Cuando en febrero de este año la dictadura decidió desterrar a los prisioneros políticos hacia Estados Unidos, puso a la cabeza de la lista aquel reo incómodo, que en las fotos de las audiencias judiciales publicadas por los medios del régimen aparecía digno y desafiante, en la soledad de la sala vacía, ajeno a la cháchara de los fiscales y jueces. Pero se negó a subir al avión. “Que sean libres, yo pago la condena de

ellos”, fue toda su respuesta. Del aeropuerto fue enviado a la Cárcel Modelo. “No acepta que lo metan en una celda donde hay centenares de presos”, se quejó Ortega en cadena nacional de radio y televisión. Lo acusó de arrogante. ¿Por qué, se preguntaba, si se trata nada más de “un hombre común y corriente”? Grave equivocación. Lejos de ser un hombre común y corriente, aún en su uniforme de presidiario, monseñor Álvarez es un símbolo. El símbolo más poderoso del país.

Casi de inmediato, porque los actos de venganza se cumplen en Nicaragua con celeridad, un tribunal dócil lo condenó a 26 años de prisión por traición a la patria, le suspendió sus derechos ciudadanos a perpetuidad, y lo despojó de la nacionalidad nicaragüense.

Ahora vive sus días en una celda de aislamiento, y nadie puede verlo, ni siquiera sus familiares. Nada se sabe de él. Y aquella oración suya que cité al principio, seguirá en sus labios: “el miedo y la noche me rondan como fieras, y sólo me quedas Tú, como única defensa y baluarte”.

Y un país entero que lo acompaña. www.sergioramirez.com

21 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
www.facebook.com/ escritorsergioramirez http://twitter.com/ sergioramirezm
sergioramirezmercado
www.instagram.com/

La ley campoamor y el Corolario Hidalgo

En la isla de Corfú, en el mar Jónico, sobre las doradas arenas de sus playas bañadas por un infinito mar turquesa, en la antigua Grecia, el sol se pone y el desnudo y sudoroso Hércules (el erastés) después de matar al León de Nemea (su primer trabajo) y raptar a Cerbero, el perro del Hades, (su doceavo y último trabajo) se dispone a disfrutar el merecido descanso del guerrero, en compañía de su joven

amante y sobrino, Yolao de Tebas (el erómeno).

En la antigua Grecia, el erómeno era un adolescente comprometido en una relación pederastica, con un hombre mayor llamado erastés. Tanto Eurípides, como Plutarco, en su libro “Erótico Dialogo Filosófico sobre Eros o la confrontación…” presentan a Yolao como el erómeno favorito de Hércules. Este tipo de relaciones pede-

22 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

rastas constituían el rito de iniciación de un adolescente a la vida adulta, o bien una forma de reforzar la camaradería entre soldados, como el famoso Batallón Sagrado de Tebas, formado por 150 parejas de amantes varones

En la antigua Guatemala, disfrutando del bien merecido descanso del guerrero, empoderado, el erastés mayor alecciona a su aparentemente frágil y astuto erómeno, sobre el futuro de las próximas elecciones presidenciales en país del siempre jamás. Inspirado en el propio Zeus -que tomó como amante al troyano Ganímedes- le toma la mano con ternura, en un rito de iniciación que se prolongado por más de una década, y le susurra al oído la famosa frase de Ramón de Campoamor, “En este mundo traidor/ nada es verdad ni mentira/ todo es según el color del cristal con que se mira”. El jovencito canta a grito pelado “Jefe de Jefes”. La luna se esta peinando en los espejos del rio, y el toro la esta mirando, entra la jara escondido…Ole.

Intencional y perversamente dividida, la patria languidece, estéril campo de batalla de fachos contra chairos, viejos católicos contra renovados pentecostales, ignorantes mayorías, contra minorías ilustradas, pobres contra ricos, indígenas contra ladinos, hommies contra hommies, taxistas con número contra taxistas sin número, hombres contra mujeres, mujeres contra mujeres, carga mochilas contra carga mochilas, todos analizando a su manera, los posibles resultados de las próximas elecciones; muchos sin esperanza, otros sin interés, pocos con odio.

Desde el claro cristal de los candidatos inscritos y con posibilidades de pasar a segunda vuelta, y los “cabales” interesa-

dos, las elecciones se pintan del color de sus respectivas ilusiones y perspectivas, creen en la palabra- arrancada a regañadientes del Doctor Eleq’on, que las elecciones serán transparentes y que se respetaran los resultados. Saben que, en estas elecciones, el gran elector, no es el “Deep State”, sino el “Deep Hole”, el insaciable Dr. Jeringa. Pero en realidad, son parte del plan B del Dr. Kamikaze; dejarlas participar, pero impedir que ganen, imponiendo por la vía del fraude del algoritmo, narrativa incluida, al candidato oficial.

Desde el claro oscuro cristal de los dos candidatos no inscritos, su no inscripción se debe a que ambos, a pesar de sus divergencias ideológicas, son percibidos como “antisistema”. En realidad, su participación haría imposible la concreción del fraudulento plan B. Postergados ajustes de cuentas familiares, secretos de alcoba y guerra avisada contra ex funcionarios afines a la CICIG terminan de explicar la decisión. Antesala del caos electoral y descontento popular. Ante dicho escenario el Dr., se ve obligado a develar su acariciado plan A; transgredir la Constitución, convocar a nuevas elecciones y permanecer en poder hasta que estas se realicen nuevamente. El inicial rechazo de la inscripción, su fugaz re inscripción, y la humillante revocatoria de la candidatura del deportado “no idóneo”, unificó por un momento, a tirios y troyanos, reduciendo la credibilidad de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral a cero y poniendo en duda, la legitimidad de todo el proceso electoral, ante propios y extraños, situación que abona la implementación del siniestro Plan A del Dr. Fraude, con la válida excusa que los comprados, corruptos y enclosetados

23 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

magistrados, no pueden ser los garantes del proceso electoral. En las próximas semanas veremos nuevas e insólitas decisiones del TSE, por orden de su dueño -incluida la inscripción de Miguelito, actas modificadas, en el 1er. lugar del listado nacional. con el propósito de descreditarlos aún más y entregarlos al escarnio popular.

Desde el negro cristal de la candidatura oficial, la victorial es posible, el Gran Hacedor le ha prometido al candidato oficial, el planificado acceso a la segunda vuelta, contratando para ellos dos empresas, por un monto obviamente sobrevalorado de Q 148 millones, para que transmita los resultados electorales. Algoritmo mata candidata. Por supuesto, dicho Plan B estaría acompañado de la narrativa adecuada; masivas concentraciones, net centers, tiempo premium en los canales, encuestas amañadas. Jalisco nunca pierde, y cuando pierde arrebata.

Los Dioses del Olimpo esta divididos, temerosos, no terminan de ponerse de acuerdo, desde su privilegiado y omnipresente cristal, desde las sombras y entre bambalinas, asumen que el Dr. Kamikaze cumplirá su palabra y entregará el poder al legítimo ganador de las elecciones, pero no están seguros, podrían ahogarse en las arenas movedizas o bien abrir una caja de Pandora de imprevisibles consecuencias. Otros, los menos, no verían con malos ojos que lo bueno siga.

Por su parte el Dr. les recuerda, cuando platican, que nunca han estado mejor, libre locomoción de sus productos durante la pandemia, ministerio de economía a su servicio, devolución del crédito fiscal en menos de 60 días, cuando antes tardaba años (en el 2018 la devolución de dicho

crédito fue de Q 2,849.00 millones, en el 2022 fue de Q 3053.00 millones), además de la prometida eliminación del impuesto de solidaridad (ISO), ajustes para la reducción del IVA el incremento del base tributaria, y como diría el finado Raúl Velasco, “aún hay más”.

Si los Dioses del Olimpo no entienden que el cristal con que que miran los pobres y las clases medias el próximo proceso electoral es muy diferente al cristal que lo miran el Presidente y los vendidos, ineptos, serviles y mediocres magistrados, las posibilidades de un nuevo conflicto son aterradoras y de imprevisibles consecuencias en el mediano y largo plazo. La gente está harta.

La ley Campoamor, la metáfora olvidada donde el “Yo Supremo” arbitrariamente, interpreta, retuerce y aplica la ley y reglamentos a su libre albedrío, en contraposición con el sentido común y la interpretación general de la mayoría de los ciudadanos, rescatada del olvido y puesta en práctica por el Hércules tropical que nos gobierna y su fiel y abusador erómeno. Como indispensable corolario de la ley Campoamor, la mexicanísima Ley de Hidalgo, que se ha venido aplicando durante los últimos tres años de gobierno. Bando el que deje algo. Y escrito esta, en la versión postmoderna del Popol Vuh “y fueron inseparables, tanto de noche como de día. Así moldeo al joven según sus deseos y, al estar junto a él, consiguió que alcanzase la auténtica talla de un hombre. Y, el valiente principito, en la flor de la edad, fue con él, a bordo de la nave del poder, esa apetecible y afrodisíaca nave de gran envergadura, para portar su dardo y custodiar su arco.. Que lindo. Señor, Manda fuego”.

24 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

ÉDGAR GUTIÉRREZ

Estructuras de corrupción y persecución política

Las estructuras vigentes de corrupción, impunidad y persecución política están provocando la más grave regresión democrática en cuatro décadas. Las articula Giammattei y se organizan en tres campos principales: gran corrupción, persecución política penal/transacción de impunidad y uso de la inteligencia criminal como policía política.

La estructura de la gran corrupción la dirige Mickey M.1 y el día a día lo administran Wiily S. (con poca experiencia y talento para el volumen y complejidad de las operaciones,

pero es la pieza de confianza) y Rubens M. (con experiencia de casi dos décadas y muy astuto). Cuentan con un nutrido equipo de planta (civiles y exoficiales jóvenes de mediana edad) que monitorea todos los negocios públicos; informan e interfieren tasando las comisiones. Se complementan con asesores financieros, jurídicos, políticos y en estrategia de comunicación.

La organización de facto está por arriba de los ministros y secretarios de Estado y de los presidentes de entidades autónomas, semiautónomas y descentralizadas,

25 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 ANÁLISIS DE SITUACIÓN

ANÁLISIS DE SITUACIÓN

así como de los directores de oficinas con elevados flujos de cash. Esto se traduce, por ejemplo, en que si las “utilidades líquidas” de transacciones ilícitas de entidades grandes son en promedio Q 1.5 millardos anuales, a los altos funcionarios nominales les corresponde el equivalente al 3%-5% (Q 45 millones - Q 75 millones).

En el viejo argot de los Acuerdos de Paz, este no sería un CIACS convencional, sino un CIACC: Cuerpo Ilegal y Aparato Clandestino de gran Corrupción.

La segunda estructura está ubicada en el sistema penal y opera bajo doble lógica: obediencia a la agenda prioritaria de persecución política y, por otro lado, transacción de impunidad. La aplicación del derecho penal del enemigo se instruye bajo cadena de mando, e intervienen además agentes privados interesados en ajustes de cuentas. Una combinación de voluntad de persecución política del más alto nivel del Estado (Giammattei) e intereses de vendetta por parte de poderes fácticos son los casos de Jose Rubén Zamora y Juan Francisco Sandoval.

La transacción de impunidad, en cambio, es un mercado abierto. Cada operador del sistema la puede negociar individualmente con los sindicados o sus representantes (legales, familiares o amistades), sin que necesariamente rindan cuentas a sus superiores, siempre y cuando sigan dispuestos a cumplir el requisito de la persecución política fabricando casos y dictando órdenes judiciales sin asidero legal.

En la jerarquía, las gerentes de Giammattei en este campo han sido Porras (MP), Valdez (CSJ) y Lemus/Ochoa (CC). El secretario Pineda (MP) funge como operador político y es enlace con diputados

y agentes privados. Operan, además, de manera abierta, aparatos parajudiciales con funciones extras de guerra psicológica y recubrimiento ideológico de la persecución política. También sirven como cajas de resonancia de los propios organismos judiciales, de seguridad e inteligencia. Son Cuerpos Ilegales y Aparatos para-Judiciales de Propaganda (CIAJ).

El esquema se complementa con los cuerpos de seguridad, sobre todo de inteligencia. Obviando jerarquías burocráticas, Giammattei ejerce control directo en el núcleo del sistema, la Digici, empleada como policía política para vigilar disidentes, interceptar sus comunicaciones y lleva a cabo otras operaciones clandestinas, además de apoyar las constantes campañas de intimidación y desinformación. Operativamente auxilia las acciones de persecución judicial, aunque están fuera de su mandato.

En la manipulación, opacidad y porosidad del sistema judicial anida el principal costo que está pagando la democracia. Arremeten con garantías constitucionales esenciales sin mayores consecuencias locales e internacionales, y sacrifican las reservas morales del Estado mediante la purga y el pisoteo del principio de legalidad.

El riesgo mayor de las próximas semanas es la adulteración de un proceso electoral que ha perdido brillo de legitimidad. Ahora bien, la deriva autoritaria no se explica sin las herencias del régimen de Jimmy Morales y la complacencia de una parte de la oligarquía, perseguida por sus propios fantasmas.

1 Tres personas que ejercen función pública decisiva de manera informal no podrán citados con nombres propios.

26 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023

FÚTBOL

MadridBarcelona, choque

de trenes

Agencias

El Real Madrid visita el domingo al Barcelona en un Clásico empañado por el denominado ‘caso Negreira’, en el que el conjunto azulgrana podría dar un paso de gigante hacia el título.

Los hombres de Xavi Hernández afrontan el encuentro con nueve puntos de ventaja

sobre el Real Madrid, que no puede permitirse fallar ante su principal rival por la corona nacional.

El equipo merengue, que defiende el título, se situaría a doce puntos de los barcelonistas a falta de doce jornadas para el final en caso de caer en el Camp Nou. Un hueco difícil de remontar frente a un Barcelona que afirma desde el principio de la temporada que su gran objetivo es ganar la Liga y que ha ganado nueve de sus últimos diez encuentros del campeonato español.

“En caso de ganar, sería un golpe de autoridad. Estaríamos a doce puntos, no sería definitivo, pero sería un golpe de autoridad”, aseguró este sábado, el técnico Xavi Herández, en rueda de prensa.

27 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP

Messi, ¿renovación o divorcio?

Agencias

Si bien Lionel Messi y el París Saint-Germain siguen hablando sobre una eventual renovación de su contrato, el astro argentino podría iniciar ante el Rennes, el domingo en la 28ª jornada de la Ligue 1, la recta final de sus partidos en el Parque de los Príncipes.

“Es demasiado pronto para saber qué va a pasar”, responde el entrenador del PSG, Christophe Galtier, cuando le preguntan por Messi.

El técnico sabe que “Leo, la dirección deportiva y el presidente conversan mucho”, pero dice no conocer al detalle el contenido de las mismas.

Messi está disputando su segunda temporada con el club de París y está siendo

mejor que la primera. Para Galtier, su rendimiento es un éxito, “con 18 goles y 17 asistencias”, pero un sector de la hinchada y de la prensa no está contento con lo que consideran una propensión a jugar andando.

Y aunque el argentino ha salvado al equipo en varios partidos, no ha podido evitar un nuevo naufragio en la Liga de Campeones, donde el PSG se hundió la pasada semana en octavos de final en Múnich.

“Vi algunas críticas sobre su partido ante el Bayern Múnich (derrota 2-0 y eliminación del PSG), pero él no fue el único. Muy a menudo ha sido decisivo esta temporada”, insiste Galtier.

28 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
FÚTBOL
AFP

Verstappen mantiene la hegemonía

Agencias

El doble campeón del mundo de Fórmula 1 Max Verstappen (Red Bull) realizó el mejor crono en la tercera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Arabia Saudita, segunda prueba del Mundial de Fórmula 1, este sábado en el circuito urbano de Yedá.

El piloto neerlandés, que ya había sido el más rápido en las dos sesiones

del viernes, superó en seis décimas a su compañero mexicano Sergio Pérez, confirmando la supremacía de la escudería austriaca en este inicio de campeonato.

También parece confirmarse que Aston Martin será el principal rival de Red Bull, al menos en el inicio de temporada: el veterano piloto español Fernando Alonso, tercero en la primera carrera, firmó el tercer mejor tiempo, superando a su compañero canadiense Lance Stroll.

El séptuple campeón del mundo Lewis Hamilton, con muchos problemas el viernes, fue el quinto piloto más rápido con su mercedes, muy lejos de su compatriota y compañero de equipo George Russell (11º).

29 GUATEMALA, DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 DEPORTES AUTOMOVILISMO
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.