Edición diaria | 15-03-2023

Page 1

Sala solicita informe a juez que ordenó investigar a periodistas

Luego de que se presentara un amparo contra la resolución del juez Jimmi Brenner, quien ordenó investigar a periodistas, la Sala Cuarta le dio plazo de 48 horas para que rinda informe. Página 5

Año 27 | No. 9469 | Guatemala, miércoles 15 de marzo de 2023 www.elperiodico.com.gt

Gobierno propone a Stuardo Ralón para otro periodo en la CIDH: Entre el próximo 21 y 23 de junio se realizará la elección de los integrantes de la Corte Interamericana de Derechos

Humanos (CIDH). Páginas 6-8

Lo más leído

Mundo

AMLO: el hijo de El Chapo niega su identidad para evitar su envío a EE. UU.

LÉELO AQUÍ

Cultura

Adenomiosis, ¿La hermana pequeña de la endometriosis?

LÉELO AQUÍ

Opinión

Anécdotas políticas entre 1958 y 1960

LÉELO AQUÍ

Opinión

Atestiguarse

LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A.

PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Suscripciones: PBX: 2427 2323

Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332 DIRECTORA

DIRECTOR DE DISEÑO Amilcar Rodas

2 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023
Y
Jaime Moreno
Julia Corado EDITOR DE CULTURA
AUDIENCIAS
Luis
EDITOR DE ESTILO
Aceituno
Victor Álvarez
VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO

Fundaterror

La mayoría de los guatemaltecos vimos a los bufones de Fundaterror, en sus orígenes, como una especie de banda o secta marginal de fascistas rabiosos y enloquecidos.

Los observamos con desdén y nadie previó lo poderosos y peligrosos que podían llegar a ser.

En pocos años, pasaron de representar un molesto estorbo en la vida política, a transformarse en un poder paralelo, abrumador y apabullante. Un émulo calcado de Torquemada y la Inquisición. Sus mismos financistas los vieron en un principio como títeres y bufones y jamás se han percatado que, a estas alturas, ya tienen vida propia, autonomía y eventualmente se les van a voltear.

Son un grupo pequeño pero muy poderoso y con un peso cualitativo arrollador: comparten el control del Ministerio Público; tienen subordinado al poder judicial; gozan del apoyo financiero y la simpatía de una parte importante del gran capital; la admiración y la asesoría “estratégica y táctica” de experimentados ex oficiales de inteligencia militar, vinculados al poder paralelo; y pertenecen al círculo íntimo de confianza de Sury. Basta recordar que uno de ellos, Mientes

Ruin, fue operador de la cúpula del FRG, durante el gobierno de Alfonso Portillo, para tomar por asalto las industrias del azúcar y el pollo. En 2004, este personaje fue candidato a alcalde de la ciudad de Guatemala por el partido de Sury, llevando como aspirantes a concejales a sus primos, conocidos como los “Fuchos” Ruíz, narcos vinculados con los hijos de Baldetti.

En poco tiempo también, los extremistas fanáticos de Fundaterror pasaron del anonimato financiero a conducir camionetas Porsche Cayenne y tener inversiones en marcha en exclusivos sectores como Marina del Sur.

Su objetivo es impedir, a cualquier costo, que el narco-clepto-fascimotiránico-explícito predominante, ceda un milímetro de libertades, tolerancia, justicia independiente y, más aún, que se establezca una genuina democracia de corte Occidental.

Su oposición es a todo cambio y es una jugada cantada que, para conseguir sus propósitos, eventualmente cuenten con grupos paramilitares y apoyen prácticas de terrorismo de Estado.

Son previsibles los escenarios en los que estos fanáticos ejecuten acciones de violencia que comprometan a Sury y a sus poderosos financistas.

3 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

Senadores estadounidenses piden que se nieguen visados y congelar activos de guatemaltecos señalados de corrupción

Aseguran que se debe aplicar la Ley Global Magnitsky en estos casos.

Senadores de Estados Unidos enviaron una carta al Departamento de Estado para que se nieguen los visados y se congelen los activos en ese país de los guatemaltecos que hayan participado en actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos.

La carta también pide que se sancione a aquellos guatemaltecos que atenten contra las instituciones democráticas.

“El continuo deterioro de la democracia y el estado de derecho en Guatemala es profundamente preocupante. Los esfuerzos del presidente Giammattei y su gobierno para acosar y perseguir a los funcionarios del gobierno, los miembros de la prensa y las organizaciones de la sociedad civil representan un patrón alarmante”, se lee en la carta.

El documento fue firmado por los senadores Tim Kaine, Bob Menéndez,

Dick Durban, Ben Cardin, Peter Welch, Jeanne Shaheen y Jeff Merkley.

Los senadores indican en la carta que las acciones del secretario de Estado, Antony Blinken, han sido insuficientes para frenar los ataques a la democracia en Guatemala.

4 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
Redacción elPeriódico
ELPERIÓDICO > ARCHIVO PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Sala solicita informe a juez que ordenó investigar a periodistas

Redacción

elPeriódico

La Sala Cuarta de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, le dio trámite a la acción de amparo promovida por la organización Acción Ciudadana (AC) en contra del Juez Décimo Penal “B”, Jimi Bremer que a petición de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) ordenó investigar a periodistas y columnistas de diario elPeriódico, por las publicaciones relacionadas con los procesos penales en contra del fundador del referido medio, José Rubén Zamora.

“Se tiene por recibido el memorial que antecede y documentos adjuntos, proveniente del Centro de Servicios Auxi-

liares de la Administración de Justicia Penal del Organismo Judicial, iníciese la formación del expediente respectivo y se admite para su trámite la presente Acción Constitucional de Amparo”, se lee en la parte resolutiva.

En la resolución de la Sala se establece un plazo de 48 horas para que la autoridad recurrida remita un informe circunstanciado sobre los hechos que motivaron la acción de amparo, “debiendo realizar pronunciamiento sobre la veracidad o no de los hechos relacionados con las justificaciones pertinentes y acompañar copia certificada de la resolución que se está impugnando”.

5 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 JUSTICIA
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

Gobierno propone a Stuardo Ralón para otro periodo en la CIDH

Entre el próximo 21 y 23 de junio se realizará la elección de los integrantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Redacción elPeriódico

“Me permito hacer de su apreciable conocimiento que el Gobierno de la República de Guatemala ha decidido presentar la postulación del señor Edgar Stuardo Ralón Orellana, para su reelección como miembro de la CIDH”, menciona el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Adolfo Búcaro Flores en una nota fechada el 9 de febrero pasado y dirigida al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

La comunicación del jefe de la diplomacia guatemalteca hacia el jefe de la OEA también señala que Ralón Orellana “es un abogado constitucionalista de la República de Guatemala, que cuenta con una trayectoria profesional de 20 años y como jurista se ha especializado en materia constitucional.

6 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA ELPERIÓDICO > ARCHIVO

Ha combinado la docencia universitaria y el litigio, asimismo, su trayectoria se destaca en materia de derechos humanos, la defensa de garantías individuales tales como el derecho a la vida, libertades civiles y derechos políticos”.

Además Búcaro Flores resalta que el postulado por el gobierno “en el marco de su desempeño como Comisionado ante la CIDH, se ha destacado por su papel como Relator para Personas Privadas de Libertad y como Relator para países como Cuba, Ecuador, Haití, Paraguay, Perú y Surinam. En particular, su rol en la observación de la situación de los derechos humanos en la República del Perú, por invitación de dicho gobierno”.

EN LA CIDH DESDE 2020

Edgar Stuardo Ralón Orellana fue elegido por primera vez para integrar la CIDH en junio de 2019 durante el 49 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea de la OEA celebrado en Medellín, Colombia. Fue propuesto por el gobierno de Jimmy Morales Cabrera.

Dicha designación se realizó con señalamientos de que Ralón Orellana no era idóneo para ser comisionado de la CIDH. En 2019 durante un panel convocado por Open Society Justice Initiative, la Fundación para el Debido Proceso Legal y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), se rechazó la candidatura de Stuardo Ralón porque no logró demostrar que reúne las calidades en derechos humanos e independencia que se requiere para ser comisionado de la CIDH.

Stuardo Ralón, es un abogado egresado de la Universidad Francisco Marroquín, ha sido presidente del Centro para la Defensa

de la Constitución (Cedecon) y ha asesorado legalmente a cámaras empresariales.

INTEGRACIÓN DE LA CIDH

Se tiene programado que los Estados miembros de la OEA se reúnan en Washington, Estados Unidos entre el 21 y 23 de junio para celebrar el 53 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA. Durante ese tiempo se tiene previsto se lleve complete la elección de las personas que integrarán la CIDH para el período 2021-2027.

7 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA ELPERIÓDICO > ARCHIVO

De acuerdo con el estatuto de creación de la CIDH esta es una “institución judicial autónoma cuyo objetivo es la aplicación e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”. Dentro de su mandato, la CIDH recibe, analiza e investiga denuncias sobre violaciones de derechos humanos dentro de los Estados miembros de la OEA. También realiza visitas y publica informes especiales sobre la situación en materia de derechos humanos en determinado

Estado miembro y recomienda que los países integrantes de la OEA adopten medidas cautelares para prevenir daños irreparables a los derechos humanos en casos graves y urgentes.

La CIDH está compuesta por siete jueces nacionales de los Estados que integran la OEA. La normativa estipula que los elegidos deben ser juristas de la más alta autoridad moral, de reconocida competencia en materia de derechos humanos, que reúnan las

TSE revoca inscripción de Baldizón

Redacción / elPeriódico

El Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), revocó la inscripción de Manuel Antonio Baldizon Méndez quedando vacante la casilla uno del listado nacional del partido Cambio. Según el comunicado emitido por el TSE, el día 13 de marzo recibieron el informe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP) donde se pedía el estatus procesal del aspirante a diputado.

condiciones requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones judiciales, conforme a la ley del Estado del cual sean nacionales o del Estado que los postule como candidatos.

Los Magistrados manifestaron que según el informe del ente investigador no es viable su participación de acuerdo a lo que establece la Constitución. Más información aquí

8 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
ELPERIÓDICO > ARCHIVO
eres parte
Círculo? Para más información, comunícate vía WhatsApp 3178-1117 Adquiere una suscripción y forma parte de nuestro programa de beneficios Digital Ilimitada Anual
¿Ya
del

EVOLUCIÓN DE

Bolsas al cierre

In On Capital

(14/3/2023)

Dow cierra con más de 300 puntos al alza, se ajusta a 5 días de perdidas

Mercados europeos suben por baja de inflación en EE. UU.

Rendimiento de bonos EEUU sube tras caída del lunes

La inflación pierde fuerza en EE.UU.

Avión ruso derriba dron estadounidense sobre el Mar Negro

10 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 ECONOMÍA 1.65 2.32 2.02 -2.67 1.17 -0.72 0.05 S&P500 Nasdaq 100 EuroStoxx 50 Topix FTSE 100 Shanghái SE Index MSCI EM 3,919.29 12,199.79 4,179.47 1,947.54 7,637.11 3,245.31 37.92 Renta variable % 1D 0.02 -0.21 0.76 0.41 0.08 0.14 -0.73 -0.49 -1.68 1.0733 1.2158 134.22 6.8798 103.6740 5.2542 4,744.50 801.27 18.5966 Euro Libra esterlina Yen Yuan Dollar Index Real brasileño Peso colombiano Peso chileno Peso mexicano Monedas % 1 d Petróleo WTI Petróleo Brent Oro Cobre (US$/lb) Café (US$/lb) Aceite de palma (MYR/MT) Azúcar (US$/lb) Thomson R. Core Commodity 71.33 77.64 1,904.01 401.05 1.81 3,982.00 0.2637 261.08 -4.64 -3.88 -0.51 -1.45 -1.26 -1.51 -0.22 -1.36
primas % 1 d
Materias
INDICADORES ECONÓMICOS
Precios al cierre del último día hábil. Fuente: Bloomberg Tasas de interés 1d pb -18.75 -36.43 -68.79 -106.90 7.30 4.6595 4.7429 4.7011 4.5109 2.6460 Libor US$ 1 Mes Libor US$ 3 Meses Libor US$ 6 Meses Libor US$ 1 Año Euribor 1 Mes Renta fija 3.69 2.42 35.25 84.63 12.00 17.00 0.68 -0.27 1d pb 10Y EE. UU. (pb) 10Y Alemania (pb) ME Moneda Local (LEMB) ME Moneda Fuerte (EMB)

Cazas rusos obligan a EE. UU. a derribar uno de sus drones sobre el mar Negro

El portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price, dijo también que el incidente fue “una violación descarada del derecho internacional” y aseguró que Washington ya ha trasladado a Moscú su malestar.

EFE

Estados Unidos informó que una maniobra “insegura” y “no profesional” de dos cazas rusos los obligó a derribar un dron estadounidense que estaba operando sobre el mar Negro.

El suceso tuvo lugar ayer hacia las 07.03 de la mañana hora local (06.03 GMT) y según precisó el mando europeo de Estados Unidos en un comunicado, su dron estaba efectuando una operación rutinaria cuando fue interceptado y golpeado por un caza ruso, lo que llevó a las fuerzas estadounidenses a derribarlo en aguas internacionales.

El mando europeo de Estados Unidos precisó que el caza ruso, un Su-27, había golpeado la hélice de su MQ-9. Varias veces antes de esa colisión, los aviones rusos había arrojado combustible y volado frente al dron “de forma imprudente, poco profesional y poco ecológica”.

“Este incidente demuestra una falta de

Imagen facilitada por la Fuerza Aérea de EE.UU. que muestra un dron “Reaper MQ-9”, en una base estadounidense.

competencia además de ser inseguro y poco profesional”, apuntó su nota.

El general James Hecker, comandante de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos en Europa y África, dejó claro que Estados Unidos y sus aliados “seguirán operando en el espacio aéreo internacional” y pidió a los rusos que actúen “con profesionalidad y seguridad”.

Su comunicado recordó que lo sucedido sigue una tendencia de “acciones peligrosas” emprendidas por pilotos rusos cuando interactúan con aparatos estadounidenses o de sus aliados en el espacio aéreo internacional, incluido sobre el Mar Negro.

11 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
EFE

El ciclón Freddy deja más de 200 muertos

en

y Mozambique

Malaui

El balance podría aumentar aún más a medida que avanzan las búsquedas y labores de rescate.

La gente deambula por el agua inundada en la ubicación afectada de Chimwankhunda en Blantyre el 14 de marzo de 2023 luego de las fuertes lluvias causadas por el ciclón Freddy.

el país, uno de los más pobres del continente.

Más de 200 personas murieron en Malaui y en Mozambique debido al ciclón Freddy que azota por segunda vez el África austral, una cifra que aumentó casi el doble desde ayer, indicaron el martes las autoridades.

Las autoridades de Mozambique informaron de 20 muertos y 24 heridos, mientras que Malaui, el país que hasta ahora está pagando el precio más alto por el regreso del ciclón tropical, tiene al menos “190 muertos, 584 heridos y 37 desaparecidos”, dijo la Oficina Nacional de Gestión de Desastres en un comunicado.

El ciclón desencadenó lluvias torrenciales, que a su vez provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra en

En la capital comercial de Malaui, Blantyre, muchas personas fallecieron debido a estos deslaves, que arrasaron viviendas construidas en su mayoría con tierra y ladrillos.

El asentamiento irregular de Chilobwe, a las afueras de la urbe, fue uno de los más afectadas y contabiliza casi a la mitad de las víctimas.

PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

El Consulado General de El Salvador en Guatemala HACE SABER: que por resolución de la Corte Suprema de Justicia de la República de El Salvador, de las doce horas y catorce minutos del veintiocho de febrero de dos mil veintitrés, relativa al Suplicatorio Penal 179-S-2022, se manda notificar al señor José Alberto Candray Estrada alias Travieso, para comunicar la existencia de proceso penal con referencia A7-10-2020/GB que se instruye en el Juzgado Especializado de Instrucción “A1” de San Salvador respecto del cual se ha señalado audiencia preliminar para las ocho horas con treinta minutos del día dieciséis de marzo del presente año.

12 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP
AFP
Edicto

Ada Colocho presenta sus trabajos textiles en “Apis Ferrugo”

La artista expone sus obras del 15 de marzo al 28 de abril en el espacio OS-MO-SIS.

Ana Lucía Mendizábal Ruiz elPeriódico

Las técnicas tradicionales del bordado han sido parte de la vida de Ada Colocho desde su niñez. Sin embargo, como lo explica el texto de presentación de la muestra Apis Ferrugo desde hace un decenio, estudió, experimentó y practicó sus propios medios,

técnicas modernas y avanzadas de bordado a mano como el stumpwork, trapunto y bordados en 3D y appliqué.

El resultado de ese talento inicial matizado con la preparación es lo que podrá verse, a partir de hoy, en el espacio Os-mosis. La muestra, que estará expuesta hasta el 28 de abril, incluye piezas que fueron trabajadas con la técnica Apis Ferrugo,

13 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 CULTURA
Hilando la vida Manual para soñar Gaia II Arte

que según señala el comunicado, “consiste en oxidar directamente con hierros los lienzos de fibras naturales, ya sea de algodón o lino, siendo éstos luego intervenidos con bordado a mano o utilizados en piezas, estratégicamente recortadas, para su uso en los procesos compositivos en la realización de collages textiles”.

La curaduría está a cargo de Waseem Syed, quien anota que el nombre surgió observando un enjambre de abejas durante el proceso del desarrollo y reflexionando acerca de este desarrollo. “Esta contemplación le reveló (a Ada) que no todos los hierros oxidan ni reaccionan igual; su grado de acidez puede romper la tela o imprimirla bellamente”.

El curador añade que “al reflexionar sobre sus observaciones, Ada separa las calidades de los hierros e investiga acerca

de sus cualidades impresoras. Así, mediante la investigación, observación y práctica de procesos variados, valiéndose de múltiples piezas de hierro (matriz) que generan óxido (tinta) ha ido imprimiendo en tela (medio de impresión)”.

“Ada hace la impresión colocando las piezas de hierro sobre las telas y exponiéndolas a niveles de calor controlado”. En el texto se explica además, que en el proceso, la artista toma en cuenta fenómenos naturales como las fases de la luna, las estaciones del año, el clima, la temperatura, los cuales inciden poderosamente en los resultados.

14 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 CULTURA PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Gaia El renacer de la inocencia III Hilando la vida 2

Música

Na’ik Madera lanza sencillo “Cuando trascienda yo” y anuncia gira por Europa

La presentación de la primera canción de su nuevo disco se enmarca en la conmemoración de los 20 años de la agrupación.

La agrupación guatemalteca Na’ik Madera acaba de estrenar el primer sencillo de su nuevo disco. El tema Cuando trascienda yo es acompañado por un video musical que ya puede verse a través de YouTube. Con este lanzamiento, el grupo comienza

una serie de actividades que forman parte de la celebración de sus 20 años de existencia, entre ellas, una gira por Europa y la grabación de un documental.

EL NUEVO SENCILLO

La canción Cuando trascienda yo es un tema optimista. Parte de la letra dice “Cuando trascienda yo, yo me iré cantando. Cuan-

15 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 CULTURA
ELEAZAR CHIPÍN
Na’ik Madera ofrece su nuevo tema musical Cuando trascienda yo.

do trascienda yo, yo me iré bailando”. La composición es de Heidy Gressi y la grabación fue hecha por alumnos de Tecnología acústica y sonido digital de la Escuela Superior de Arte de la Universidad Galileo. La producción y mezcla es de Hans Noack y la masterización de pedenc565. El video fue grabado en Santiago Atitlán y en el cerro Iquitiú, de San Lucas Tolimán. La edición estuvo a cargo de Cristha Quijivix. El tema fue presentado en un concierto el sábado 11 de marzo.

GIRA, CONCIERTOS Y DOCUMENTAL

La agrupación que se formó en 2003, ha tenido distintas alineaciones en estos dos decenios de existencia. En la actualidad está conformada por Herbyn Galicia (compo-

sición, voz, percusión, guitarra, marimba y acordeón), Heidy Gressi (composición, voz, teclado, guitarra, violín y percusión), Cristha Quijivix (bajo, percusión y coros), Sofía Malin (batería y percusión), Carmen Pérez (voz, composición y percusión) y Rubí Escobar (flauta travesera, percusión y coros).

Entre los planes de la agrupación se encuentra la realización de una gira de conciertos por Europa, la cual comenzará entre junio y julio próximos. Además, para noviembre se tiene prevista la publicación de un documental conmemorativo de sus 20 años. También esperan presentarse junto a una orquesta femenina.

16 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 CULTURA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
ELEAZAR
El grupo tiene como objetivo transmitir el sentir, pensar y actuar de la mujer; con proyección alternativa, creativa y de propuesta.
CHIPÍN

Elecciones, pero la solución en el aire

La democracia es el sistema político en el que el predominio del poder radica en el pueblo. La fórmula que se encontró para que pudiera ordenar y delegar esa facultad, fue por selección de sus autoridades por la vía electoral, lo que significa que quienes hacen gobierno, tienen la obligación de responder a los intereses de quienes los eligen, sin olvidar, por ningún momento, que se deben a la población en su conjunto.

Los partidos políticos se convierten, dentro del sistema democrático, en los canales de expresión de las diferentes corrientes de pensamiento.

Las distorsiones a la democracia devienen del irrespeto a ese principio fundamental. En el caso de Guatemala, hay que tener claro que los partidos políticos no responden a ese fin y, por el contrario, se han convertido en vehículos para llevar a personas al poder o para el enriquecimiento ilícito de sus dirigentes.

Estamos entonces ante una crisis de la democracia guatemalteca. Si bien es cierto que llevamos 37 años en este proceso –el período más largo de nuestra historia–, también es cierto que no han surgido partidos políticos sólidos ideológicamente, sólidos en sus principios, ni sólidos en su

soporte popular.

Los partidos en Guatemala nacen –para llevar a alguien al poder–, crecen –pero solo en la riqueza de sus dirigentes– y mueren –por su traición al pueblo–. Esa es la historia de la mayoría de organizaciones que han llegado al poder desde 1985, y por eso nuestra democracia vive en crisis. Los partidos políticos no han buscado el rumbo correcto para atender las necesidades de la población.

Los guatemaltecos hemos acudido a las urnas una y otra vez cada cuatro años, pero la historia simplemente se ha repetido. Grupos diferentes llegan al poder, pero sin cambios significativos entre unos y otros. ¿La razón?: todos son más o menos lo mismo; es decir, se han convertido en una dictadura multipartidaria que abusa de la voluntad popular.

En México existió una dictadura de más de 60 años –Partido Revolucionario Institucional (PRI)–. Para muchos mexicanos era una democracia, pero finalmente sin alternancia en el poder; lo que había en la práctica era un partido que gobernaba a su sabor y antojo. Hasta que el cambio llegó.

17 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

ANABELLA GIRACCA

salias, censura o sanción posterior. Sin interferencias. Sin racismo, indignidades, exclusiones y desigualdad. Hablo de entender la defensa de la palabra como clave vital para trabajar los derechos humanos desde la resignificación de la independencia y la búsqueda de la paz. Porque todo es voz.

Y nosotros no terminamos de hacernos ni hemos tenido el valor de contarnos. Shhh.

Incontables atrocidades las que ha vivido la humanidad a lo largo de su historia. Y hago énfasis en América Latina (el mundo es tan grande). Incalculables víctimas de invasiones, atroces esclavitudes, incesantes explotaciones, imposiciones culturales aberrantes. Impensables genocidios, éxodos constantes. Guerras desalmadas, desapariciones forzadas a mansalva. Tanta tragedia se debe, en parte, al miedo. Sí, al pánico histórico de unos cuantos a perder hegemonía y poder. Terror a no mandar. A ceder control. Y quizá todas las luchas por la libertad desembocan, de muchas formas, en la palabra. Callados se ven mejor. Callados, sí, shhh. ¡Silencio!

Una fuerte lucha de la humanidad está justo en el derecho a expresare. Hay consenso en ello. A decir, a pronunciarse, a diferir, a alegar. A gritar si es necesario. Todo sin correr el riesgo a ser silenciados. Porque la palabra es un hilo que lo une todo.

Hablo de la libertad de articular opiniones e ideas sin peligro a repre-

Comprender que la lucha por la dignidad de la vida es un patrimonio de la humanidad que ha estado presente en todas las culturas: lucha que se une al verbo, al sustantivo, al artículo de múltiples formas. ¿Al pronombre?

Que las ideas circulen con sus propias alas, que la prensa tenga aire libre para elevarse, y que todos cuenten con acceso a la información, sin talanqueras. Sin muros, barreras, ni abismos. A eso se le llama vivir bien. Transitar libre de campos minados. Sin ser perseguido, encarcelado o expulsado.

Las raíces de la identidad están en la voz. En la valoración del pensamiento propio como proyecto liberador de formas soterradas de colonialismo cultural, social, económico o académico.

Pues a pesar de que hay consenso mundial en esto, siempre afloran quienes imponen su sombra. La del terror.

PD: Si se dice es porque se piensa. He ahí el miedo: a toda forma diferente de pensar. (Y de ser).

18 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
“LA PALABRA ES UN HILO QUE LO UNE TODO”
SHHH

EDGAR BALSELLS

La merma del ahorro popular

CADA VEZ ESTAMOS TAMBIÉN RELATIVAMENTE MÁS POBRES CON RESPECTO A UN PEQUEÑO ESTRATO SOCIAL.

Me refiero al chapín de a pie, el asalariado joven y el cuenta propia que también es hoy asediado por la SAT como pequeño contribuyente. No al de la macoya, agrupado en conglomerados corporativos que presionan al Banco de Guatemala para que les abarate el tipo de cambio, afectando los ingresos en moneda local de los remesadores quienes también son drenados por altas comisiones bancarias y una buena cantidad de costos de transacción.

Hace unos días quebró el dieciseisavo banco más grande de los Estados

Unidos: el Silycon Valley Bank, que apoyaba al selecto sector de empresas tecnológicas principalmente localizadas en el valle del mismo nombre (del silicón). Una de las razones se debe a que sus gerentes y accionistas no pudieron lidiar con la suba de las tasas de interés del lado del ahorro. Y es que la banca central del Norte -la famosa FED- al reaccionar ante la inflación, comenzó a subir las tasas:

por allá se mueven todas, mientras que por aquí sólo la de los créditos y tarjetas de crédito por supuesto. Resulta ser que si nos ponemos del lado del remesador y del ahorrante hay un gran sector perdedor, frente a poquísimos ganadores –banqueros y comerciantes importadores–, porque los precios relativos –es decir los que se comparan con la inflación– nos vienen empobreciendo. Y si a ello le agregamos que el sector popular es el que sostiene a las arcas tributarias –con impuestos indirectos, que gravan el consumo– cada vez estamos también relativamente más pobres con respecto a un pequeño estrato social. Una de las razones de todo esto es que no existe una institucionalidad efectiva, ni de protección al consumidor, ni de la competencia: pagamos más cara el azúcar local frente a la exportada, tenemos un tipo de cambio nominal igual en veinte años, mientras que la inflación va escalando de 3 al 4 por ciento anual, y en estos tiempos mucho más. No se necesita saber de cálculo infinitesimal ni econometría refinada para concluir que el tipo de cambio esta sobrevaluado y que afecta al exportador y al remesador, entre otros.

Dos o tres bancos se alimentan de sistemas de acreditación de cuentas monetarias que no pagan interés. Es decir, los financiamos gratis, mientras que las de libretas de ahorro tienen tasas exiguas. Es obvio que el ahorro popular está mermando. ¿No veo candidato presidencial bien enfocado en estos temas, y usted?

19 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

JUAN ALBERTO FUENTES KNIGHT

Brechas tecnológicas, digitales y financieras

con un muy escaso desarrollo de los servicios financieros móviles fuera del área metropolitana, y principalmente en el medio rural. En contraste con países africanos como Kenia, Camerún, Liberia, Gabón, Gana y Tanzania, donde la gran mayoría de adultos, y especialmente mujeres, acude a este tipo de servicio aprovechando sus celulares, en Guatemala ocurre lo contrario. Para las mujeres podría ser un estímulo para abrir una cuenta de ahorro móviles, utilizarla para realizar pagos inmediatos, ahorros y préstamos, y ser más independientes.

Aunque la mayoría de la población guatemalteca tiene celulares, no todos podamos aprovecharlos de igual manera. Es un tema que las Naciones Unidas acaba de destacar en el día mundial de la mujer. Lo califica como la brecha digital que existe entre hombres y mujeres, pero que también existe entre áreas urbanas y rurales y entre familias ricas y pobres. En numerosos hogares de la Guatemala rural o más pobre solamente el hombre es propietario de un celular, se aprovecha poco, y el uso de computadoras y el acceso a internet es muy limitado. Por supuesto, la educación precaria, con amplios estratos de la población adulta que no alcanzó a completar la primaria -fenómeno ya menor entre los jóvenesmagnifica estas brechas.

Quiero agregar otra dimensión de lo digital, que es el de la tecnología financiera, llamada Fintech en inglés, y que requiere una transformación financiera digital para alcanzar a todos. Incluye lo que se llama el dinero móvil, que permite transferir dinero de una cuenta a otra mediante un simple y corto mensaje electrónico. En Guatemala contrasta el hecho de que la mayor parte de la población cuenta con un celular, pero

Pero el progreso en Guatemala está restringido por la limitada demanda que resulta de la módica cultura digital entre la población rural y el alto costo de la vinculación de clientes, especialmente para familias pobres. La insuficiente infraestructura de conectividad móvil, la ausencia de interoperabilidad entre proveedores de estos servicios y un marco regulatorio inadecuado tampoco ayudan. Por último, aunque no menos importante, están las actitudes discriminatorias que van desde el control del dinero en casa por los hombres, que podría ser erosionado con tecnología digital al servicio de las mujeres, hasta el prejuicio de que la mujer no es capaz de manejar instrumentos tecnológicos. Por cierto, además de servicios financieros móviles escasos, Guatemala está en el último lugar de América Latina cuando se mide el acceso a medios electrónicos de pago, y específicamente a tarjetas de débito y crédito, reflejo de un sistema bancario concentrado, atrasado, pero con fabulosas ganancias. El sistema financiero guatemalteco requiere una sacudida, y parte de los cambios necesarios pueden comenzar con una transformación financiera digital que favorezca a las mujeres.

20 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
EL SISTEMA FINANCIERO GUATEMALTECO REQUIERE UNA SACUDIDA.

MIGUEL ÁNGEL SANDOVAL

Entre ignorantes y faltos de idoneidad…

La última perla del TSE fue el fin de semana último, la inscripción del ciudadano Manuel Baldizón a una candidatura de diputado. Aquí el tema es el de idoneidad que está en entredicho. Como se sabe, Baldizón es exconvicto en EE.UU. y Viene al país, expulsado o deportado de EE.UU. No vino blasonando inocencia. Aparte, tiene en el país varios procesos pendientes. No me interesa saber si es culpable o inocente. Pero mientras se establece que es, no debió ser inscrito.

La otra cara de la moneda es la que corresponde a la candidatura de uno de los Arzú. No sé si es un perseguido por la ley, o si no tiene finiquito, o si puso un par de pancartas de manera anticipada. Lo que, si me parece que todo mundo sabe, es que no ha sido juzgado y condenado en tribunales de los EE.UU., ni fue deportado, y que no tiene procesos penales abiertos en el país. A todas luces hay aquí una inconsistencia. Dos pesos y dos medidas. ¿Qué dice el TSE al respecto?

El otro gran tema es el del MLP y su binomio Telma Cabrera/Jordán Rodas. Si es por un finiquito que Jordán Rodas afirma tener y que el TSE dice que no tiene,

pues se plantea un tema grave. Escuché en un programa de radio la versión de un magistrado sobre el particular. En verdad no se mantiene en pie. Dio escusas y solo excusas. Nada consistente. En este caso parecería que un finiquito, que por lo demás no se encuentra planteado en la constitución política, es el gran pretexto para dejar fuera un binomio con esas características. Grave.

Hay en esto dos temas clave. Uno es que la idoneidad no puede ser certificada por magistrados incompetentes. Escuche en radio por lo menos a uno de ellos: es un señor Aguilera, perdón si lo cito, pero sus declaraciones son públicas y, en consecuencia, los comentarios son igualmente públicos. No se hace ninguna acusación infundada y no se citan platicas privadas. Por lo demás, en toda democracia, los propósitos de cualquier magistrado son debatibles.

Los planteamientos de Telma Cabrera y Jordán Rodas sobre la necesidad de una Asamblea Constituyente Plurinacional con pueblos originarios debe ser debatida y las urnas son una manera de medir si es procedente o no. Estamos en un momento que puede ser adecuado para discutir esas reformas. Quizás no, pero no se puede impedir que se haga un planteamiento de esa naturaleza por leguleyadas.

Hay también los planteamientos de Roberto Arzú. Señalar que hay crisis del sistema, bien podría ser algo que las urnas decidieran. Igual con los precios absurdos de las medicinas, o de la energía eléctrica.

21 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
EL TSE DEBE DAR UN GIRO, AÚN TIENE TIEMPO”.
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

ITALO ANTONIOTTI

Como empiezan las dictaduras

DEBEMOS ENTENDER QUE COARTAR

LA FACULTAD DE UN CIUDADANO

PARA AUDITAR A LOS PODEROSOS ES UN ACTO DONDE PERDEMOS TODOS, INCLUSO LOS PODEROSOS MISMOS.

Desde que inició la etapa democrática, este país recurrentemente ha visto amenazado el derecho a la libertad de expresión en distintas formas; del sofisticado boicot comercial, hasta presiones directas de gobiernos y sectores afectados por determinado medio o periodistas. Quizá esta garantía occidental es de las que más escozor generan en poderosos y privilegiados; muchos defensores del statu quo tienen la piel hipersensible a la crítica e investigaciones de actos poco transparentes que pudiesen removerles de su zona de confort.

Recuerdo a la revista Crónica que sufrió el embate del gobierno de turno a través de la amenaza que las autoridades profirieron contra sus anunciantes, la censura que padeció el periódico Siglo XXI -ahora un triste eco que otorga servicios de netcenterismodurante la crisis constitucional del 93 y las acometidas que elPeriódico y su director han resistido por publicar investigaciones que revelan la corrupción que nos tiene en el sótano del subdesarrollo.

Lo anterior, sin mencionar las decenas de casos de periodistas asesinados tanto en la ciudad como interior del país por ser incómodos al poder en su momento. Alguien dijo que a la prensa se le pega o se le paga, un refrán muy criollo que denota la mentalidad medieval manejada por algunos círculos de nuestras élites.

Las dictaduras empiezan con la restricción del derecho a la libertad de expresión, no nos equivoquemos, tanto de derecha como izquierda; para muestra los botones de Putin y Ortega en Nicaragua, quienes empezaron en apariencia muy bien y fueron saludados por sus sectores empresariales quienes desoyeron la voz de alarma que daban algunos opositores. En su coprofagia mental, pensaron que las medidas autoritarias nunca les llegarían, que se trataba de marginales revoltosos merecedores de un escarmiento y que a los gobernantes debía dejárseles robar un poquito en aras del progreso nacional.

Veamos adonde están todos esos coprófagos mentales que justificando abusos con un cínico velo practico, pasaron por alto la conculcación de derechos ciudadanos -empezando por la libertad de prensa-. Habría qué escuchar la opinión ahora de las cámaras empresariales que hicieron oídos sordos ante los abusos del régimen orteguista y hoy ven cancelada su personería jurídica en una dictadura que hasta al Papa mandó al carajo. Debemos entender que coartar la facultad de un ciudadano para auditar a los poderosos es un acto donde perdemos todos, incluso los poderosos mismos; porque hoy estamos arriba y mañana quién sabe.

22 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

Haaland destruye al Leipzig

Agencias

Erling Haaland firmó cinco goles ante el Leipzig para llevar en volandas al Manchester City (7-0) a los cuartos de la Champions, este martes en la vuelta de octavos, con el Inter de Milán sobreviviendo en Oporto (0-0) al hacer buena su victoria por la mínima (1-0) en la ida.

City e Inter se unen a Benfica, Chelsea, Bayern y Milan en los cuartos de la Champions. El miércoles se cierran los octavos con el Real Madrid defendiendo en su estadio el 5-2 que logró en la ida ante el Liverpool y el Nápoles un 2-0 ante el Fráncfort.

UN TERREMOTO NORUEGO

Haaland, el fenómeno noruego de 22 años, escribió otra página de oro en su carrera, convirtiéndose en el tercer jugador

que marca cinco dianas en un duelo de Champions tras el brasileño Luiz Adriano, que los consiguió con el Shakthar ante el Bate Borisov en 2014, y Lionel Messi con el Barcelona frente al Leverkusen en 2012.

“Ha sido un partido fantástico, es la única manera de describirlo. Es el mejor partido que he jugado nunca a este nivel, pero una vez ya marqué nueve en un partido”, declaró Haaland, en referencia al encuentro del Mundial sub-20 en el que anotó nueve dianas contra Honduras en 2019.

Por su parte, el técnico Citizen Pep Guardiola quiso destacar el trabajo colectovo: “Ha sido una gran actuación de todos, desde el primer minuto hasta el final. Hemos jugado muy bien con y sin balón.

23 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 DEPORTES PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
EFE
Fútbol

Real Madrid, por el boleto

Agencias

El Real Madrid recibe el miércoles (20h00 GMT) al Liverpool en la vuelta de los octavos de final de la Champions, a pocos días de visitar el domingo al Barcelona en un ‘Clásico’ liguero que podría decidir la Liga española.

El equipo merengue, vigente campeón del torneo continental, afronta el encuentro con una ventaja de tres goles tras imponerse en la ida en Anfield 5-2, pero los hombres de Carlo Ancelotti no pueden confiarse.

En la pasada edición, el Real Madrid se impuso 3-1 en la ida de cuartos al Chelsea, pero en la vuelta un gol de Rodrygo a diez minutos del final forzó la prórroga y otro de Karim Benzema acabó por dar el pase a los blancos pese a perder 3-2.

“El mensaje es simple: no hacer cálculos, jugar lo mejor que podamos, plantear un partido como en la ida, intentaremos entrar en el partido desde el primer minuto, jugando con la máxima intensidad”, dijo este martes Ancelotti.

BENZEMA AL 100%

El entrenador merengue cuenta con recuperar para este encuentro a Benzema, que no jugó el sábado contra el Espanyol en Liga por molestias en un tobillo.

24 GUATEMALA, MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
Fútbol AFP
¡Únete a la lucha por una mejor Guatemala! Recuerda que cada suscripción es un grito contra la corrupción. PDF Video + Post FB Historia FB Historia IG Especial dedicado a la temporada de verano, que incluye tips saludables y que te harán lucir muy bien, sugerencia de compras esenciales y recomendaciones de destinos para visitar durante las vacaciones propias de la época soleada. Llama y consulta con tu Asesor al 2427-2332 VERANO 2 0 2 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.