Edición diaria | 17-03-2023

Page 1

www.elperiodico.com.gt

Año 27 | No. 9471 | Guatemala, viernes 17 de marzo de 2023

Foro Guatemala pide a partidos políticos revisar y depurar perfiles de candidatos

Piden que las agrupaciones políticas que participan en el proceso electoral hagan públicos sus códigos de ética. Página 4

Manifiestan durante reunión del TSE con fiscales de partidos políticos: Miembros del Colectivo Intercultural para la Nanifestacion Social rechazan las últimas decisiones del TSE y señalan el temor de que haya fraude durante las próximas elecciones generales. Página 5

ELPERIÓDICO

Baldizón dice que goza de presunción de inocencia: El político presentó amparo contra la resolución del TSE que revocó su inscripción. Páginas 7-8

Lo más leído

Congreso: La planilla familiar de Patricia Sandoval que compite por diputaciones.

LÉELO AQUÍ

Lo más importante: Guatemala desciende de categoría en informe sobre derechos humanos.

LÉELO AQUÍ

Lo más importante: Médicos serán investigados por extracción ilegal de un riñón.

LÉELO AQUÍ

Mundo:

TikTok responde a EE.UU. y dice que vender acciones no es la solución.

LÉELO AQUÍ

Arquitectura y ambiente: ¡Histórico! El hielo marino antártico alcanza la extensión más baja jamás observada.

LÉELO AQUÍ

1a. Av. La Brigada 13-30, Colonia San Ignacio, Zona 7 de Mixco. Parque Industrial de San Ignacio, Bodegas No. 1-118 y 1-118A.

PBX: 2427 2300 Fax: 2427 2361 / 2427 2371

Suscripciones: PBX: 2427 2323 Ventas de publicidad: 2427 2333 / 2427 2332

DE DISEÑO

2 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023
Y AUDIENCIAS Jaime
DIRECTORA Julia Corado EDITOR DE CULTURA
Moreno
DIRECTOR
Enrique Reyes EDITOR DE ESTILO Luis Aceituno VENTAS Liliana Ruiz GERENTE DE DESARROLLO Victor Álvarez

Escenarios de corto y mediano plazo

A estas alturas son previsibles tres escenarios políticos en el país:

1. Que debido a una explosión de violencia provocada por el propio régimen o como resultado de un deliberado “enredo” legal electoral, Giammattei extienda su mandato por dos años más, no obstante, su precaria salud.

2. Que tenga lugar un fraude electoral y Giammattei siente a Conde en la silla presidencial. De hecho, empieza a surgir una “narrativa” audio visual, en la que Conde, de la nada, comienza a figurar en las “encuestas” y por lo tanto en el mapa electoral, encabezando en videos y fotos de aglomeraciones masivas de seguidores. El fraude obedecería a que Giammattei no termina de convencerse de que ninguna de las doñas cuidará sus espaldas. Este escenario implicaría un choque de trenes transnacional entre el régimen, y el gran capital y los civiles, políticos y militantes de extrema derecha, que hoy día lo apoyan.

3. El presidente sigue todos los protocolos y rituales formales e informales y entrega a Zury Ríos.

En todo caso, en cualquier escenario, las tendencias dominantes que tendrán lugar serán las mismas: crecimiento de la ferocidad fascista, maltrato despiadado y persecución a la disidencia, prácticas crecientes de terrorismo de Estado, éxodo masivo, alza del crecimiento desenfrenado de la burocracia, asalto y humillación de derechas e izquierdas demócratas, opresión y represión. La Dictadura multipartidista velada pasará a explícita y tiránica, una especie de “tsunami” que arrollará a quien se ponga en su camino. La intolerancia, la opacidad, los abusos de poder, la corrupción y la impunidad alcanzarán su apoteosis y máximo esplendor. La democracia, el mercado, la justicia y la transparencia deberán esperar tiempos mejores.

3 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

Foro Guatemala pide a partidos políticos revisar y depurar perfiles de candidatos

Piden que las agrupaciones políticas que participan en el proceso electoral hagan públicos sus códigos de ética.

El Foro Guatemala envió cartas a los secretarios generales de los partidos políticos con el objetivo de que se revisen y depuren los perfiles de los candidatos a cargos de elección popular.

Pedro Cruz, representante del Foro Guatemala, explicó que las cartas están firmadas por diversos sectores de la sociedad civil, asegurando que estas tienen un respaldo.

“La responsabilidad penal de los partidos políticos cae sobre los secretarios generales, es importante que sepan que los partidos políticos tienen estatutos y por lo tanto no pueden legalizar el crimen organizado dentro de sus filas”, dijo Cruz.

Mencionó que estas agrupaciones aún están a tiempo de depurar su filas y que si no lo hacen no tienen derecho a exigir el voto porque “tienen al crimen organizado dentro de sus filas”, señalaron.

Además, afirmaron que los partidos políticos tienen responsabilidades que se deben cumplir desde las bases y sus afiliados y que no se debe responsabilizar únicamente a una entidad estatal por verificar las candidaturas.

Recordaron también a los partidos políticos que deben dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política de la República en su artículo 113, que hace mención de los criterios de idoneidad, honradez y capacidad.

4 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA ELPERIÓDICO
elPeriódico
Redacción
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ

El TSE debe responder ante las cortes por compra dudosa

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta momentos complicados, no solo por el cuestionamiento a varias de sus resoluciones sobre rechazo o aprobación de candidaturas, sino ahora debe enfrentar en las cortes un caso por la compra del sistema informático para la transmisión de datos de las elecciones de junio y agosto.

En efecto, hay serias dudas por la contratación realizada a la empresa Datasys S.A., ya que se hizo con una empresa con señalamientos en otros países contratada para el mismo sistema que, además, resultó la más cara y menos confiables.

La empresa Datasys S.A. licitó por un valor de Q148 millones 850 mil 250 en competencia con PBS de Guatemala S.A. que lo hizo por Q113 millones 957 mil 424, con una diferencia de Q34 millones 892

5 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
Redacción elPeriódico
ELPERIÓDICO

mil 826. En principio se puede pensar que si las dos empresas competidoras ofrecen el producto con los mismos estándares, el ganador debiera ser el mejor oferente, pero sorprendentemente no fue así, la empresa seleccionada fue la más costosa, con el agravante de las sanciones que que ha tenido en otros países.

La empresa PBS presentó ayer un amparo en contra de la negociación, por considerar que hubo anomalías en en el proceso. La empresa PBS considera que su oferta contempla todos los motivos por los que los magistrados del TSE indicaron en su resolución que optaban por la competencia.

Primero se presentó un recurso de nulidad como se establece en la legislación electoral, pero los magistrados lo rechazaron dentro del expediente de inscripción de un alcalde municipal, lo que al parecer de PBS “no se le dio la debida atención” al tema.

Tras dicha resolución se abrió la vía del amparo, el cual fue interpuesto por PBS el domingo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la que debiera conceder amparo provisional, tomando en cuenta que se puede afectar el proceso electoral y, además, se estaría haciendo una compra onerosa por la plataforma que tiene menor confiabilidad para el proceso de elecciones.

La CSJ debe haber pedido ya los antecedentes al TSE para conocer el caso y resolver a la mayor brevedad posible, tomando en cuenta los plazos que para llegar al día de las elecciones.

MAGISTRADOS

CUESTIONADOS Y EN APUROS

Contrario a todos los procesos anterio-

res, en los que el TSE gozaba de mucha o suficiente confianza, en la actualidad se ha caído en el de mayor conflictividad por las erraticas, oscuras y dudosas resoluciones, no solo en la inscripción o rechazo de candidatos, sino también por compras o negociaciones opacas que se han planteado y que han causado repudio de diversos sectores.

La falta de transparencia ha sido el común denominador, por lo que diferentes grupos han manifestado y protestado durante los últimos días en contra de las decisiones de los magistrados del máximo tribunal electoral.

Las protestas se han centrado en repudio por la no inscripción de los binomios presidenciales de los partidos Movimiento de Liberación de los Pueblos (MLP) y Podemos, pero también en contra de la inscripción de candidatos a diputado o alcaldes con procesos judiciales e incluso condenas en el pasado.

La exclusión de las candidaturas presidenciales de Thelma Cabrera y Roberto Arzú han sido repudiadas localmente, pero también internacionalmente, por considerar que se está violando el derecho a elegir y ser electos y que no se aplica el mismo racero a todos los candidatos.

También se han pronunciado grupos de la sociedad civil que han creado observatorios para seguir de cerca el proceso electoral.

Desde las elecciones para Asamblea Nacional Constituyente en 1984 no se había visto ningún proceso electoral tan empañado, ni a un grupo de magistrados al TSE que fueran tan fuertemente cuestionados por diversos sectores.

6 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA

Baldizón dice que goza de presunción de inocencia

El político presentó amparo contra la resolución del TSE que revocó su inscripción.

Redacción elPeriódico

Luego de quedar fuera de la contienda electoral, Manuel Baldizón aseguró que goza de presunción de inocencia y que por los casos donde ha sido señalado no ha sido inhabilitado para buscar un cargo de elección popular.

Según Baldizón, en los casos que ha sido señalado por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) no se le impide ejercer su derecho a elegir y ser electo.

“Gozo de presunción de inocencia, lo cual significa que no he sido condenado, ni vencido en juicio alguno”, dijo Baldizón, añadiendo que seguirá siendo inocente hasta que se demuestre lo contrario.

7 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO

Además, dijo que en ningún momento recibió sobornos de la empresa brasileña Odebrecht y que esta situación la hará ver a través del proceso que se desarrollará en su contra por este caso.

“Es increíble que dentro de esta situación que se está dando, resulta que los que supuestamente recibieron sobornos están libres y muchos de ellos inscritos y que se ha buscado la forma de afectar mis derechos electorales”, afirmó.

Baldizón brindó estas declaraciones luego de presentar un amparo ante la Corte Suprema de Justicia, con el cual busca dejar sin efecto la resolución emitida por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que dejó sin efecto su inscripción como candidato a diputado.

El ex candidato a la presidencia buscaba

una curul en el Congreso de la República con el partido político Cambio, en la primera casilla por el listado nacional.

PIDIERON INFORMACIÓN A LA FECI

Ramiro Muñoz, director del Registro de Ciudadanos del TSE, informó que cuando recibieron la solicitud de inscripción del listado nacional donde figuraba Manuel Baldizón, hicieron una solicitud de información a la FECI y a los órganos jurisdiccionales correspondientes.

Muñoz indicó que con base a esa información se decidió no avalar la inscripción de Baldizón, pero que posteriormente los magistrados del TSE decidieron revocar la decisión del Registro de Ciudadanos, resolución que el mismo pleno revocó posteriormente.

8 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA
ELPERIÓDICO

“elPeriódico” descansa los sábados En cambio, espera nuestra edición dominical con las secciones que ya conoces: elPeladero, Opinión, Reportajes y más.

ÉDGAR GUTIÉRREZ

2023

Este es el año de las definiciones políticas e inicia el invierno de Giammattei, que se anticipa crudo, pero de duración imprevisible, pues depende de la evolución de su enfermedad, imposible de disimular en las últimas semanas del 2022, con ausencias públicas prolongadas, visitas subrepticias a hospitales de la zona 10, y a pesar de las múltiples capas de maquillaje sobre su rostro, vídeos sobre-editados y fotos tomadas a prudente distancia. La autoridad de Giammattei se debilita porque la coalición que construyó dentro y fuera del Gobierno fue meramente reactiva. Logró sus propósitos de impunidad (más de cien imputados se han salido con la suya en el último año y medio) y de escarmiento (un centenar de operadores de justicia, periodistas y activistas están en el exilio o encarcelados) sacrificando riesgosamente el Estado de derecho. Más allá de esto reina la desconfianza entre los cabecillas del Pacto de Corruptos. El próximo semestre estará dominado por una dinámica de fragmentación controlada. Esto quiere decir que cada cabecilla buscará reposicionarse mediante el proceso electoral con vistas a reeditar

el Pacto a finales de año bajo la nueva correlación de fuerzas. Acordarán otras agendas, pero procurando dejar intacta su impunidad, la manipulación del sistema de justicia y la persecución

Año 27 No. 9412 Guatemala, domingo 8 de enero de 2023 Calvario de migrantes nicaragüenses www.elperiodico.com.gt 23 OPINIÓN
prioritaria de los disidentes más incómodos, hasta donde la chamarra les alcance. ElPacto3.0(despuésdeJimmyMorales y Giammattei) no trae una agenda democrática bajo el brazo. Sabe de corrupción y crimen, pues es su ethos. Ahora bien, el hecho de que Giammattei no esté capacitado para conducir la transición le abre al menos dos flancos al Pacto en esta coyuntura.
escribir,
de la inteligencia y astucia de cada fuerza política. Recuerda
importantes en www.elperiodico.com.gt
A pesar de la degradación del Estado de derecho, la transición de gobierno que ocurrirá este año no pudo ser pactada y el próximo semestre queda como una historia por
dependiendo
que puedes mantenerte siempre al tanto de las noticias más

Tanto Estados Unidos como algunos de sus aliados han optado por prohibir el uso de Tik Tok en dispositivos gubernamentales.

TikTok y China señalan que Estados Unidos y sus aliados restringen la libertad al no permitir uso de la aplicación

La empresa señala que vender sus acciones no es una opción y señaló injustificadas las acciones de los países que han prohibido el uso de la aplicación en dispositivos gubernamentales.

AFP y EFE

China denunció el jueves los “ataques injustificados” de Estados Unidos contra TikTok después de que la administración de Joe Biden recomendara a la popular

aplicación separarse de su matriz china para no ser vetada en suelo estadounidense. La propia empresa que maneja TikTok respondió a Estados Unidos que no es viable pretender que la compañía china dueña de la aplicación venda sus acciones

10 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
AFP

y que esta no es la solución, tal y como supuestamente propone la Administración estadounidense.

En declaraciones a EFE, fuentes de TikTok argumentaron que la “desinversión” no resolverá las preocupaciones que tiene Estados Unidos sobre seguridad nacional con respecto a la aplicación.

Varios sectores de Estados Unidos, incluido el FBI y miembros del Congreso, han expresado preocupación sobre la posibilidad de que TikTok pueda ser usada por Pekín para labores de espionaje, ya que la aplicación es propiedad de la empresa china ByteDance.

Estados Unidos y la Unión Europea han estado adoptando un enfoque cada vez más firme con respecto a la popular aplicación de videos cortos, propiedad de la firma china Bytedance, citando temores de que los funcionarios chinos puedan usar

o abusar de los datos de los usuarios. Según un artículo publicado por el diario Wall Street Journal (WSJ) y otros medios, la Casa Blanca lanzó un ultimátum: si TikTok sigue siendo propiedad de ByteDance, será prohibida en Estados Unidos.

TikTok confirmó a AFP que el gobierno estadounidense le recomendó separarse de ByteDance.

La plataforma es percibida como un peligro para la seguridad nacional por parte de varios congresistas que la acusan de dar acceso a Pekín a los datos de los usuarios de todo el mundo, algo que TikTok niega. El ministerio de Relaciones Exteriores chino instóa Estados Unidos a “frenar los ataques injustificados” contra la plataforma y denunció un entorno empresarial que discrimina los grupos extranjeros.

“Estados Unidos no aportó hasta el momento ninguna evidencia de que TikTok

11 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
Los temores expresados por las autoridades estadounidenses incluyen el hecho de que se utilicen los datos de los usuarios para hacer espionaje.
AFP

amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos”, agregó su vocero Wang Wenbin.

CASCADA DE PROHIBICIONES

La Casa Blanca ya prohibió a los funcionarios de agencias federales tener la aplicación en sus teléfonos, en virtud de una ley ratificada a inicios de enero.

TikTok almacena datos de usuarios estadounidenses en servidores ubicados en Estados Unidos. La aplicación admitió que los empleados con sede en China tenían acceso, pero bajo un marco estricto y limitado, y no el gobierno chino.

“Si el objetivo es proteger la seguridad nacional, hacer llamados a la prohibición o a la enajenación es innecesario, pues ninguna de las opciones resuelve los problemas de la industria del acceso y la transferencia de

datos”, reaccionó una vocera de TikTok.

“Seguimos confiados en que el mejor camino para abordar las preocupaciones sobre la seguridad nacional es la protección de los datos y sistemas de los usuarios con base en Estados Unidos, con un monitoreo robusto, investigación y verificación por parte de terceros”, agregó la portavoz.

El Reino Unido, estrecho aliado de Estados Unidos, anunció ayer la prohibición inmediata de TikTok en los dispositivos gubernamentales, por razones de seguridad.

La red social dijo estar “decepcionada” por la decisión de Londres y pidió ser “juzgada en base a hechos y tratada de la misma manera que (sus) rivales”.

12 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 INTERNACIONAL
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
AFP
El propio presidente Joe Biden habría expresado su preocupación por el uso de la aplicación.

Cine y televisión

Ignacio López Tarso, la leyenda del cine mexicano

El actor que incursionó en el cine, la televisión y el teatro se consagró con su papel de Macario.

elPeriódico

“Querido Maestro, nos hizo creer que era inmortal”, dijo Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura del Gobierno de México durante el homenaje que se le rindió al actor Ignacio López Tarso en el Palacio de Bellas Artes.

Y es que, a pesar de haber cumplido 98 años en enero, hasta hace algunas semanas, el histrión que falleció el sábado 11 de marzo, parecía estar bien, tenía proyectos teatrales con los que quería volver a las tablas, e incluso, decía que deseaba llegar a los 100 años, siempre y cuando se sintiera bien.

En la última entrevista que le hizo la periodista Mara Patricia Castañeda hace poco menos de un mes, el actor dio muestras de poseer una excelente memoria y relató algunos de los pasajes más significativos de su vida.

Ignacio López López nació el 15 de enero de 1925 en la Ciudad de México. Era hijo de Alfonso López Bermúdez e Ignacia López Herrera, y hermano de Alfonso y Marta. Por cuestiones del trabajo de su padre vivió su niñez en las ciudades de Veracruz, Hermosillo, Navojoa y Guadalajara. Recordaba

en las entrevistas que de niño disfrutaba las clases de lectura, historia y geografía, no así las matemáticas.

Cursó la escuela secundaria en Valle de Bravo, en el Estado de México. Sin embargo, en su casa no había suficientes recursos

13 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 CULTURA
Macario fue el papel cinematográfico que proyectó a Ignacio López Tarso a nivel internacional.

para pagarle el bachillerato. Un sacerdote le recomendó ingresar al seminario para que así pudiera continuar con su educación. Ingresó en el Seminario Menor de Temascalcingo y luego al Seminario Conciliar de Tlalpan. Ahí, un sacerdote lo cuestionó acerca de su vocación, y a él no le quedó más que admitir que no la tenía.

Cuando tenía 20 años debió cumplir el servicio militar y estuvo en un cuartel de Querétaro. Llegó a tener el grado de Sargento, pero cuando un destacado militar le ofreció hacer carrera militar se dio cuenta que tampoco era lo suyo.

EL VIAJE AL NORTE Y EL ACCIDENTE

Vendía ropa de mezclilla, pero tenía problemas económicos. Comenzó a relacionarse con un grupo de muchachos que eran sus vecinos, que viajaban a trabajar a Estados Unidos y que siempre presumían sus pantalones y sus sombreros tejanos. Ellos lo animaron a irse con ellos a trabajar como braceros en la cosecha de naranja en California.

Para bajar las frutas de los árboles, debía subir a la copa de los mismos y ahí manipular las tijeras y un recipiente. Un día, perdió el control y cayó sobre las cajas de naranjas. Al despertar estaba bajo los cuidados de una enfermera, que según confesó a Mara Patricia Castañeda “parecía un ángel”. Luego de un tiempo se decidió que debía ser operado porque se había roto tres vértebras.

Volvió a México en tren, con solo US$20 y acostado sobre una cama. El médico le indicó que debía permanecer un año acostado en una cama antes de ser sometido a una operación de ocho horas, y luego atravesar un proceso de terapias para volver a

caminar. El tiempo que estuvo en reposo marcó su destino. Resulta que se aficionó a la música lírica, a la literatura y al cine.

Ya recuperado, supo que en el Palacio de Bellas Artes impartiría cursos de teatro el escritor y dramaturgo Xavier Villaurrutia, quien se había convertido en su autor favorito. Se fue a buscarlo para pedirle un autógrafo. Al llegar al lugar, el escritor se mostró molesto porque había interrumpido su clase y tiró el libro. Pero luego, le preguntó: “¿quién eres?” y el joven Ignacio le contó su historia.

El maestro lo invitó a quedarse en su clase como oyente. Y pronto le empezó a asignar tareas y a tratarlo como a uno más

14 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 CULTURA
Ignacio López Tarso con uno de los premios Ariel en 2007.

de sus alumnos. Conoció a Xavier Rojas, fundador del grupo Teatro Estudiantil Autónomo (TEA) y se integró a este conjunto que hacía presentaciones al aire libre.

Tras la muerte de Xavier Villaurrutia, ocurrida el 25 de diciembre de 1950, López y sus compañeros de estudio actoral quedaron bajo el tutelaje de Salvador Novo. Su debut en el teatro fue con la obra Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare.

EL CINE Y SU ENCUENTRO CON ‘MACARIO’

El talento del joven actor trascendió y pronto fue requerido para realizar trabajos en el cine que para entonces vivía su Época de Oro. En 1954 trabajó en la película La desconocida, que según decía era la peor cinta en la que había participado.

Aunque estaba bastante decepcionado, siguió haciendo pequeños papeles. Pero el éxito lo esperaba a la vuelta de la esquina.

En 1959, el director Roberto Gavaldón buscaba un protagonista para la cinta Macario, luego de que Pedro Armendáriz tuviera que abandonar el proyecto por tener un contrato anterior. A Ignacio le llegó el libreto y le gustó tanto que ni siquiera preguntó acerca de su salario.

Viajó a Tasco y se encontró con Gavaldón, quien tenía fama de tener muy mal genio. Él mismo le advirtió de sus enojos y de su grado de exigencia. En el primer llamado comprobó qué tan perfeccionista era. Tenían que filmar una escena en la que él debía cargar un atado de leña. Los técnicos decidieron, inconsultamente, ponerle leña de utilería para que no pesara. El director se dio cuenta y exigió que fueran de verdad para que se notara su esfuerzo.

Los grandes sacrificios hechos por López Tarso en la producción valieron la pena ya que la cinta fue la primera mexicana en ser

15 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 CULTURA
Una de sus últimas incursiones en televisión la realizó en la comedia Vecinos.

nominada como Mejor Película Extranjera y participó en el Festival de Cannes. Otros de sus éxitos cinematográficos fueron Rosa Blanca (1961)

En la década de los 1960 debutó en las telenovelas. La primera que hizo fue Cuatro en la trampa. En el cine hizo Cri Cri, el grillito cantor (1963), El hombre de papel (1963), El gallo de oro (1964) y Tarahumara (1965). Además de La vida inútil de Pito Pérez (1970), El profeta Mimí (1972), Rapiña (1973) y Los albañiles (1976).

En la televisión protagonizó telenovelas, series y comedias como Amor y orgullo (1966), La tormenta (1967), La Constitución (1970), Rosas para Verónica (1971), El Carruaje (1972), El honorable Señor Valdez (1973), La trampa (1978), El derecho de nacer (1981), Senda de gloria (1987), Ángeles blancos (1991), Imperio de Cristal

(1994), entre muchas otras.

En el teatro representó algunos de los más icónicos personajes de la dramaturgia universal como Don Juan Tenorio, Cyrano de Bergerac, Hipólito, El cartero y Edipo.

LA POLÍTICA Y LA LUCHA GREMIAL

López Tarso fue diputado del 1 de septiembre de 1988 al 31 de agosto de 1991. Además, ocupó cargos importantes de organizaciones tales como la Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) y el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC). También fue miembro honorario del Seminario de Cultura Mexicana.

16 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 CULTURA
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ López Tarso recibió tributos póstumos en tres recintos culturales en México.

El rescate bancario norteamericano del 2023

“ Esta vez es diferente”, nos decían dos mundialmente famosos economistas, Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, con cinismo, un año después de terminada la Crisis Financiera Mundial del 20072008. Ellos sabían muy bien que no era cierto. Siempre es lo mismo. La historia ha cambiado poco desde el primer rescate bancario en 1792, cuando, después de una expansión monetaria, Alexander Hamilton debió intervenir para evitar un desastre financiero y económico. Ahora, la Reserva Federal entró a rescatar Silicon Valley Bank y Signature Bank, no porque estos bancos fueran particularmente importantes, de hecho, son bancos medianos y con poca expansión territorial. La situación se volvió alarmante para las autoridades norteamericanas cuando vieron que el primer banco perdió $42 mil millones en depósitos (la mitad del PIB de Guatemala) en un día. Y, la situación empezó a hacer tambalear a otros bancos en Estados Unidos. ¿Qué ocurría? En la era del Internet y de las redes sociales, el pánico y la corrida bancaria consecuente, facilitada por la banca en línea, representaba un riesgo real para el sistema financiero norteamericano. Esto llevó a que distintos bancarios norteamericanos incrementaran su demanda semanal de

préstamos a la Reserva Federal de $4 mil millones, hace una semana, a $165 mil millones, esta última semana. Por si fuera poco, al esfuerzo de la Reserva Federal se le sumaron 11 bancos que de manera mancomunada entraron a comprar un tercer banco en problemas, First Republic, por $30 mil millones.

“Esta vez era diferente”, por varias razones. Primero, porque los grandes bancos norteamericanos estaban sujeto a regulación financiera estricta desde el año 2010 con la Ley Dodd-Frank, para evitar que se repitiera la Crisis Financiera del 007-2008. Segundo, porque en el caso de los bancos “medianos”, en el 2018 se reconoció que no era necesaria tanta regulación. Así que, a los bancos “medianos para estándares norteamericanos, con activos de $250 mil millones (o 2.6 veces el tamaño de la economía de Guatemala el año pasado), se les excusó de cumplir con la estricta regulación financiera. Se pensaba que, aun con el descontrol monetario de los últimos años, la situación estaba bajo control. Evidentemente no es así. Ocho siglos de lo mismo. Los excesos macroeconómicos.

18 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
EDITORIAL
EL EDITORIAL COMPLETO TOCA AQUÍ En la sección de Opinión se publican columnas como contribución al debate público, las cuales son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan la visión de elPeriódico o la de su línea editorial.

DANILO PARRINELLO

La estupidez humana

“SOLO HAY DOS COSAS INFINITAS, EL UNIVERSO Y LA ESTUPIDEZ HUMANA, Y NO ESTOY MUY SEGURO DE LA PRIMERA”, ALBERT EINSTEIN

Podemos hacer un listado de lo que es la estupidez humana. Sin embargo, creo que la mayor estupidez humana es la guerra. Hoy vemos la de Rusia con Ucrania, que sin duda ganará Rusia. Veamos algo de historia, no voy a remontarme a los griegos o romanos, solo los siglos XX y XXI. Desde el 1 de enero de 1900 ya había una guerra entre Rusia y Japón, y en la batalla naval de Tsushima, Japón derrota a Rusia y pasa a ser una potencia mundial. En 1910 se vivió la sangrienta Revolución Mexicana. Cuatro años después en 1914 se da la más absurda, sin razón ni sentido, sangrienta y estúpida de todas las guerras: la Primera Guerra Mundial, con 10 millones de muertos y 20 millones de heridos y como colofón en 1917 la sangrienta Revolución Rusa y sus absurdas y terribles secuelas.

Vino después la Larga Marcha de Mao Tse-tung, y la terrible Guerra Civil Española, antecedentes de la Segunda Guerra Mundial con 60 millones de muertos que culminó con el asesinato masivo del bombardeo, por parte de los británicos sobre la ciudad de Dresden en Alemania y las norteamericanas bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.

Para terminar con las guerras para siempre se crea la “maravillosa” “Organización de las Naciones Unidas” (ONU). Sin embargo, la estupidez humana logró que la ONU se dedique a la agricultura, la educación, la salud, los derechos humanos, la igualdad de género, y un largo, larguísimo etcétera y no a evitar las guerras, razón para la que fue creada. Fue en esas épocas que surgió la Guerra de Corea. Ese conflicto causó, entre 1950 y 1953 más de 3.5 millones de muertos, y a pesar de la presencia de la ONU nunca se firmó un tratado de paz por lo que el estado de guerra continua hasta hoy. Entendamos desde 1950 hay una guerra que la ONU no ha podido finiquitar.

Claro para ratificar la Estupidez Humana los franceses libraban en Indochina, una guerra que no pudieron ganar lo que obligó a Estados Unidos de América a intervenir, y se conoció como la Guerra de Vietnam, con más de 3 millones de muertos, y otro tanto de heridos. Fue la guerra más larga, diez años, en que intervino Estados Unidos, (antes de Afganistán). De Vietnam se retiraron en 1973. Para no aburrirlos estimados lectores, sólo recordaré un par de guerras más: La Guerra entre Irak e Irán que dejó solo un millón de muertos. Luego vino La guerra del Golfo, autorizada por las Naciones Unidas, en la que intervinieron 34 países contra la República Iraquí. Ustedes recordarán “la Madre de todas las guerras” o “Tormenta del Desierto” sólo con doscientos diez mil muertos. Que no fue nada con los 2 millones que causó Pol Pot en Camboya o el genocidio de Ruanda cuando entre Hutos y Tutsi, con un saldo de un millón de muertos.

19 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

Triunfar es posible

EMOTIVA CEREMONIA DE GRADUACIÓN EN UVG/ALTIPLANO.

Jessica Auristela Chet Samayo y Raúl Estuardo Tziquiná, quienes cerraron su plan de estudios con los máximos honores, hablaron el sábado recién pasado en las dos ceremonias de graduación del Campus Altiplano de la Universidad del Valle de Guatemala, en representación de sus compañeros. Jessica se graduó como Licencia en Psicopedagogía y Raúl como Licenciado en Educación. Además de felicitar a los participantes, recordar el camino recorrido y agradecer a su casa de estudios, hicieron énfasis en el significado poco común de haber alcanzado esta importante meta. Comentaron algo que nuestros pobladores experimentan: “Muchos vivimos esto; venimos de lugares donde dicen que triunfar es imposible, pero nosotros somos la prueba que sí es posible. Que el esfuerzo se reconoce y las oportunidades existen.”.

Ambos graduados hicieron una reflexión muy profunda, especialmente para una sociedad como la nuestra, en donde la inmensa mayoría de los niños y jóvenes desertan del sistema educativo o nunca alcanzan a conocer un aula, muchos menos una universidad. Los estudios internacionales presentan evidencia devastadora. El mayor predictor de efectividad y eficacia en la educación es, lamentablemente,

el estatus socioeconómico. Quienes gozan de mejores condiciones de vida son quienes tienen el mayor chance de educarse y de hacerlo con éxito, de lograr los aprendizajes deseados. Por ello, para alcanzar los resultados esperados el sistema educativo debe hacer un esfuerzo fuera de serie e inmenso para superar el peso de la inercia y del entorno.

En las ceremonias participaron la mayoría de los 222 graduandos del año pasado, quienes se integran a un total de 2400 profesores, técnicos, ingenieros y especialistas graduados en dicho campus en Sololá. Todos ellos son triunfadores, habiendo superado múltiples barreras hasta completar un programa de excelencia. Varios de ellos son la primera persona de su familia y/o de su comunidad en obtener un título universitario. Junto a sus seres queridos han demostrado con creces que triunfar es posible. Como concluyó Raúl en su intervención, “cada día es una oportunidad para comenzar de nuevo. Nunca olvidemos donde iniciamos y enfoquémonos en seguir preparándonos. Seamos nosotros el cambio que necesita nuestro país, sigamos impactando la vida de los demás…”.

Presidente de la Fundación de UVG en Estados Unidos de América fue una de los dos oradores invitados. Ella resaltó como el acceso a la educación ha sido y sigue siendo un desafío para muchos pueblos. Dio un testimonio personal conmovedor sobre su primera maestra. Su madre nació en 1932 en una granja en Irlanda, que había sufrido siglos de colonización y pobreza.

20 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
ROBERTO MORENO GODOY

ÁLVARO CASTELLANOS HOWELL

Medidas

Provisionales

¿APREMIANTES MEDITACIONES?

Cada vez que sale en notas de prensa el otorgamiento de alguna medida provisional por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los ciudadanos deberíamos de estar más atentos.

Por supuesto, principalmente, los del país al que va dirigida.

¿Por qué?

Ese tipo de medidas tienen un carácter no solo cautelar, en el sentido que preservan una situación jurídica, sino fundamentalmente tutelar, pues protegen derechos humanos al evitar daños irreparables a las personas (Caso Herrera Ulloa respecto Costa Rica. Medidas Provisionales).

Para que la Corte pueda considerar y en su caso, ordenar este tipo de medidas, debe verificar que concurren tres condiciones: i) “extrema gravedad”; ii) “urgencia”; y iii) que tenga por objeto “evitar daños irreparables” a las personas.

Esas tres condiciones deben ser coexistentes y persistir para que la Corte mantenga la protección ordenada (Caso Carpio Nicolle respecto de Guatemala. Medidas Provisionales).

Imagínese usted a una persona, o su familia, que estén viviendo realmente en tales circunstancias.

Se que existe criticismo hacia la Corte o quizás, mejor dicho, hacia el propio sistema interamericano de protección de derechos humanos. No a todos los ciudadanos les gusta que haya una corte internacional que esté “pronunciándose” sobre asuntos internos de nuestros países. Pero me atrevo a afirmar que los propios jueces y todo el personal de dicha Corte, serían los más felices de no tener que hacerlo.

No porque eso significaría que no tengan mucho trabajo, sino porque los Estados, muy probablemente, estarían siendo más respetuosos y garantes de los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

Normalmente creemos que una medida provisional de la Corte no tiene nada que ver con uno. Y quizás, de ahí, la falta de reflexiones o meditaciones a nivel personal cuando escuchamos una noticia sobre este tema.

Pero, imagínese usted, por favor, un caso en el que sin duda alguna existe extrema gravedad (no solo “gravedad”), y además, urgencia para hacer algo y así evitar un daño irreparable (que puede ser, por ejemplo, la pérdida de la propia vida o el sufrimiento de lesiones que afecten la salud tanto física como mental).

Si no logramos sentir cierta empatía por la persona y sus familiares que sufren semejantes circunstancias, quizás nos ayude meditar en qué clase de Estado, y más ampliamente, en qué clase de sociedad vivimos, para que puedan darse situaciones como esas.

Dudas para meditación final: si se han incrementado las medidas provisionales dirigidas a un país, ¿es por una conspiración orquestada internacionalmente, o es porque hay un deterioro en el Estado Constitucional de Derecho en dicho país?

¿Es ya demasiado tarde para “meditar”?

21 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

ANTE LOS EXCESOS DEL TRIBUNAL ELECTORAL EN LA DESCALIFICACIÓN DE ALGUNOS CANDIDATOS Y LA INSCRIPCIÓN ANÓMALA Y POSTERIOR REVOCATORIA DE DICHAS CANDIDATURAS SE ABRE LA BRECHA CIUDADANA RESPECTO A LA CREDIBILIDAD DEL ARBITRO QUE EN TEORÍA ES IMPARCIAL Y GARANTIZA UNAS ELECCIONES LIBRES Y TRANSPARENTES MAS SIN EMBARGO DIRIGIDO POR “DOCTORES EN DERECHO” QUE DESCONOCEN LA LEY ELECTORAL Y COMETEN DELITOS IGNORANDO QUE “UNA METIDA DE PATA NO SE CORRIGE CON UNA SACADA DE PATA”…

Desconfianza generalizada y decepción ciudadana es lo que se respira en este preámbulo electoral, la gente no tiene ni emoción por las elecciones ni confianza en el sistema, y es lo que transpira en el ambiente.

¿Pero qué puede hacer el ciudadano? Mostrar su inconformidad. ¿Cómo?

Votando nulo con el fin ultimo de repetir las elecciones con la esperanza que

la repetición sí será una fiesta cívica con participación masiva y con la confianza del votante que en efecto estará delegando su soberanía y otorgando el poder a quien sí lo representará. Duda de cómo llegan y quiénes son los diputados, candidatos presidenciales descalificados por argucias leguleyas, mordaza total a la expresión ciudadana y un largo etcétera que ensombrecen lo que debería de ser causal de celebración democrática.

¿Perdimos la República y la democracia?

Así parece…

Es por esto que el único instrumento de reconstrucción democrático es el voto nulo. Mostrará la enorme inconformidad de lo que los políticos corruptos han convertido el sistema de recambio de autoridades. Todos viejos y viejos conocidos por mañosos. Jóvenes no hay a la vista. ¿No les interesa o están decepcionados? Es más fácil migrar que intentar luchar por salvar su sistema democrático parece. Nos acercamos peligrosamente a una situación pre revolucionaria, donde el pueblo se siente desprotegido y sin poder hacer valer sus decisiones. Una época del pasado tenebroso de nuestro país que creíamos ya superada. Abuso absoluto del poder y el pueblo sin sentir ningún beneficio. Expoliación mediante taxación excesiva, ningún resultado en la gestión gubernamental mas allá del enriquecimiento obvio de las élites políticas, cero educación o salud e infraestructura destruida. ¿Este es el logro del sistema?

22 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ
AQUILES FAILLACE
El voto nulo como instrumento de castigo al político

Historias de horror y lecciones de vida

Una cuestión que siempre me ha llamado la atención es la capacidad que tienen algunas personas de sufrir tortura, prisión, vejaciones, y otros males sin guardar rencores y sin perder la alegría de vivir.

¿Cómo reaccionarías si fueras reina de belleza en tu país y el dictador te violara porque te rehusaste a casarte con él?

¿Cómo sería tu vida si te encarcelaran a los 17 años y no te liberaran hasta cumplidos los 23 luego de torturarte a diario? ¿Qué tal si no te dejaran entrar a tu país porque ha sido ocupado militarmente? ¿Qué tal si te recluyeran en el mayor centro de torturas en Hispanoamérica? ¿Y si fueras madre, esposa, hermana, novia, o hija en prisión por desafiar a la dictadura? ¿Qué tal si un régimen tiránico encarcelara a tu padre por protestar contra los abusos de poder? ¿Qué tal si vieras a jóvenes siendo asesinados por resistir a la dictadura?

Aquellos son el tipo de historias que se viven, no que se escuchan, sino que se llegan a vivir intensamente durante el College Freedom Forum que se celebra en la Universidad Francisco Marroquín en sociedad con la Human Rights Foundation. Este año fueron Toufah Jallow, de Gambia;

Omar Alshogre, de Siria; Chemi Lhamo, de Tíbet; Victor Navarro y Génesis Dávila, de Venezuela; Carolina Barrero, de Cuba; y Luis Fernando Camacho, de Bolivia quienes nos compartieron sus historias de horror…que también son lecciones de vida. Cuando uno asiste a un CFF, vive aquellas historias y la vibra que se crea entre los conferencistas y los estudiantes que asisten a la actividad, ya no puede, nunca más, ver el tema de los derechos individuales con la ligereza con la que suelen ser vistos. Uno ya no puede pensar en dictaduras y en tiranos con la misma perspectiva banal con la que suelen ser vistos. Los monstruos existen y en todo el mundo no sólo asesinan, sino que dañan vidas por millones; sobre todo en sociedades cerradas donde no sólo es muy difícil oponerse a las satrapías, sino que cuando hay protestas y oposición, estas son acalladas, u ocultadas al mundo por los regímenes, o por los medios de comunicación cómplices.

¿Sábes? Me gustaría ser una mosca en la pared para escuchar las conversaciones de los jóvenes cuando salen del College Freedom Forum. Es más, me gustaría ser una mosca en la pared para escuchar las conversaciones entre esos jóvenes y sus padres cuando comparten lo que escucharon en el foro. Cuando era adolescente tuve la dicha de conversar alguito con mi padre acerca de aquellos temas; pero nunca, nunca, tuve acceso a testimonios personales de aquellos horrores. Que enriquecedoras y aleccionadoras hubieran sido las conversaciones durante el almuerzo en casa.

23 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LA DICTADURA NOS PUEDE PASAR A TODOS.
LEE
COMPLETA TOCA AQUÍ
LA COLUMNA
LUIS FIGUEROA

HELMER VELÁSQUEZ

Nomenclaruta militar pide clemencia

Hace ya algún tiempo que eso de liberar a viejos jerarcas militares, responsables de graves crímenes contra la humanidad, se ha impuesto a esta sociedad, aquello va contra toda lógica y es abierta violación del ordenamiento jurídico-procesal vigente. Los convenios internacionales en materia de Derechos Humanos se han ido colocando en viejas cajas de cartón en sótanos judiciales y de Exteriores. Huelen a moho y olvido. La increíble práctica “jurídica”. Amaño judicial, para bien decir, inicio con el convicto Efraín Ríos Montt: este condenado por genocidio y delitos de lesa humanidad, a ochenta años de prisión. La Corte de Constitucionalidad “anuló” la sentencia y obligó a realizar nuevo juicio, en su parte sustantiva. Producto de aquella maroma, la parca llegó por el reo, antes que la justicia. Era el año 2013: votaron a favor de esa decisión Héctor Pérez Aguilera, Alejandro Maldonado y Roberto Molina Barreto. Mauro Rodríguez Chacón y Gloria Porras, se opusieron. (Plaza Pública 20-5-13).

Fue un escándalo nacional e internacional, que no paso del gruñido. El General murió en manos de la justicia, así se dijo en su oportunidad, la oligarquía nacional le salvó de ir preso, la sentencia pervivirá en la historia: culpable. Otros orates, fueron liberados -de juicio- por su propia condición senil: Generales Mejía Víctores y López Fuentes. En estos días, un círculo de la nomenclatura militar responsable por violación, tortura y desaparición forzada; delitos probados en juicio y sentenciados por ello, piden clemencia y a través de sus defensores pretenden -contra todo el ordenamiento jurídico nacional- que se les libere. Estos mismos reos, en cuerda separada son procesados por genocidio. No obstante, ello la corte de Constitucionalidad actual, “recomendó” al tribunal de segunda instancia, que previamente denegó el arresto domiciliar a estos reos militares: “basado en la gravedad de los delitos cometidos” que entre a conocer de nuevo la solicitud, y atendiendo la “recomendación” del tribunal constitucional, otorgue a los reos medida sustitutiva a la prisión y se les envíe a casa. Esto pese a no tener asidero legal y a la delictiva conducta de los militares en contra de la humanidad y la familia Molina Theissen. No cabe duda, vivimos una ofensiva en contra de la justicia. Una peculiar alianza Oligárquico-mafiosa determina quién va a prisión y quién queda libre.

El régimen para operar se soporta en decisiones antojadizas, viola su propia ley. Así, pretende liberar a la vieja y criminal nomenclatura militar, para quedar bien con poderes oscuros y por la misma razón, encarcela defensores de libertad y derechos.

24 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
SUS CRÍMENES NO SON SUJETOS A REDENCIÓN.

FERNANDO GONZÁLEZ DAVISON

Para entender mejor a China (II)

XI PODRÁ LLEVAR LA PAZ PORQUE

LE CONVIENE TENER UN MUNDO

SIN GUERRAS PARA MANTENER LOS LOGROS DE SU SOCIEDAD.

El papel de mediador de China es interesante pues recién lo hizo entre Irán y Arabia Saudí al anunciar el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas tras años de enfrentamientos, ya en estado de guerra indirecta. Irán y Arabia Saudí anunciaron el viernes el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, rotas por Riad en 2016 tras el asalto de la Embajada saudí en Teherán por parte de una turba de iraníes. “La República Islámica de Irán y el Reino de Arabia Saudí han decidido reanudar sus relaciones diplomáticas y reabrir sus embajadas en dos meses”. El enfrentamiento de ambos estados tuvo repercusiones en los conflictos regionales en Siria, Líbano y Yemen. Xi Jinping también ha presentado un plan de paz para acabar con la guerra en Ucrania, pero Putin replicó que no ha llegado el tiempo. Empero, Xi planea visitar Moscú para que Putin recapacite y considere las virtudes del Derecho Internacional, y también va a conversar con Zelenski de su plan. Todo ello se traduce en una China que no busca el conflicto sino todo lo contrario. En su

discurso de hace unos días, el líder chino pidió “mantener alta la bandera de la paz” y “practicar el multilateralismo” en su asunción a su tercer mandato. Lo que él quiere es bajar la presión de Estados Unidos respecto de Taiwán (que fue parte de China hasta fines del siglo XIX cuando la cedió a Japón por la fuerza; y que en 1949 fuera ocupada por las tropas chinas de Chiang Kai Chek al huir de China de Mao). El nuevo ministro de Exteriores chino expresó que: “No debe repetirse en Asia una crisis como la de Ucrania”, en referencia a que pueda repetirse en Taiwán: el ministro Qin Gang advierte que, si “EE UU no pisa el freno” en su estrategia de contención contra China, habrá enfrentamiento sin duda. Eso es lo que Xi quiere evitar, mientras su sueño es el gran rejuvenecimiento de la nación china hacia 2049. Sin embargo, hay autores de occidente que buscan la manera de echar gasolina a la posible guerra con Estados Unidos, debido a la declaración de amistad sin límites de Xi con Putin, al afirmar que la confrontación mundial enfrenta a autocracias (China, Rusia, Irán, Corea del Norte y sus aliados) contra las democracias (Estados Unidos, la OTAN, Japón, Australia y sus aliados, donde no entran Arabia, Emiratos Árabes y otros aliados). Esa contradicción no es tal sino un pretexto para expandir la OTAN en beneficio de las industrias bélicas de sus estados miembros. Biden y sus halcones quieren confrontar a China sin entender las consecuencias tenebrosas de la guerra nuclear.

25 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE LA COLUMNA COMPLETA TOCA AQUÍ

MARÍA JOSÉ VIDALES

POR ELLO, RESULTA NECESARIO

DESCUBRIR UNA MIRADA AÚN MÁS

PROFUNDA, LA DE OTRO SER QUE ES SUPERIOR

Hace unos días pude participar en una conferencia sobre el impacto que tienen las redes sociales en la formación del pensamiento. Nos presentaron algunos rasgos que definen un entorno virtual que ha impactado negativamente en la vida de muchas personas, principalmente los más jóvenes. Entre las distintas explicaciones sobre este impacto, me llamaba la atención la existencia en este entorno de interpretaciones que no son verdaderas, sino formas de responder a nuestros deseos más personales, entre ellos, nuestro deseo de ser alguien “ante los demás”.

El ser humano se construye bajo la mirada de otros, ya lo decía hace algunos años la antropóloga Sherry Turkle. La mirada de los demás nos afecta enormemente, hasta el punto de influir en nuestro comportamiento y en muchas de las decisiones que tomamos. Sin embargo, parece necesario reflexionar para aceptar que la mirada de los demás no nos define, ni tampoco debe conducirnos hacia donde no queremos ni debemos ir. Pensar que nuestra realidad puede y debe variar conforme a la aceptación que conseguimos en

un entorno virtual, donde podemos ajustar, superficialmente, algunos de nuestros principales rasgos identitarios (como, por ejemplo, el rostro), es un engaño que no nos puede conducir hacia la felicidad.

Con esto no pretendo decir que la visión que los demás tienen de nosotros sea irrelevante o que no aporte algo a nuestro conocimiento personal; al contrario, gran parte de este conocimiento depende ciertamente de la visión que tienen quienes nos rodean. Sin embargo, lo que sí me gustaría expresar es que esta visión de los otros no construye ni define nuestra identidad, nuestro ser personal. Según mencionaba un filósofo español, la persona se define porque es poseedora de un mundo interior que no es visible desde fuera, de un mundo que solo ella conoce, y nadie más que ella, si no quiere darlo a conocer.

Es cierto que en muchas ocasiones no nos vemos o no nos sentimos como nos gustaría ser, y en esos momentos las miradas y acompañamiento de quienes tenemos alrededor pueden servirnos de impulso para seguir adelante. Sin embargo, no deberíamos de aceptar cualquier mirada, cualquier opinión o sugerencia que nos lleve a apartarnos de la realidad, de nuestra realidad personal, aparentemente imperfecta, pero llena de sentido.

Por tanto, ¿qué miradas son las que realmente tendrían que influir en nuestro comportamiento habitual y en nuestras decisiones más importantes? Pienso que únicamente tendrían que importarnos las miradas de quienes nos conocen más profundamente, y quienes quieren nuestro bien.

26 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN
LEE
TOCA AQUÍ
LA COLUMNA COMPLETA
Aceptemos las miradas que nos llevan a la verdad

BarcelonaMadrid, un clásico decisivo

Agencias

El Real Madrid visita el domingo al Barcelona en un ‘Clásico’ de la 26ª fecha de la Liga que puede permitir al club azulgrana dar un golpe de autoridad en el campeonato español en caso de triunfo.

El Barça lidera la competición domés-

tica con nueve puntos de ventaja sobre los merengues, que de perder en el Camp Nou se quedarían a once unidades a falta de doce jornadas para el final.

Un hueco difícil de remontar frente a un Barcelona que afirma desde el principio de la temporada que su gran objetivo es ganar la Liga y que ha ganado nueve de sus últimos diez encuentros del campeonato español.

El segundo ‘Clásico’ liguero, tras el que ganó el Real Madrid 3-1 en el Santiago Bernabéu, llega en medio del gran ruido mediático producido por el conocido como caso ‘Negreira’ por los supuestos pagos del Barça a un exresponsable arbitral.

27 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ AFP
Fútbol

Manchester United se clasifica

Agencias

El Manchester United se metió en los cuartos de final de la Europa League este jueves tras ganar 1-0 al Betis, en la vuelta de octavos de la competición continental en el Benito Villamarín.

Un gol de disparo lejano de Marcus Rashford (56) acabó con las esperanzas del Betis de levantar el contundente 4-1 sufrido en la ida en Old Trafford, tras un partido en el equipo andaluz puso intención, pero le faltó precisión.

“Teníamos el convencimiento que podíamos presionarlos si hacíamos un gol temprano. Me voy muy contento por lo que hizo el equipo”, dijo tras el encuentro el técnico del Betis, Manuel Pellegrini.

Los verdiblancos, que acusaron la falta del lesionado Nabil Fekir, empezaron apretando a un United que intentó controlar el encuentro, pero sufrió la presión rival en los primeros minutos de la primera parte. Juanmi pudo abrir el marcador pronto, pero su disparo demasiado cruzado se fue lamiendo el palo (8) y poco después el capitán Joaquín casi sorprende al meta David de Gea con un tiro lejano repelido por el palo (11).

El Betis llegaba más, pero se encontró con la buena actuación de De Gea, que ganó un mano a mano a Juanmi cuando el atacante bético llegaba prácticamente solo (32).

28 GUATEMALA, VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 DEPORTES AFP
Fútbol
PARA LEER LA NOTA COMPLETA TOCA AQUÍ
eres parte
Círculo? Para más información, comunícate vía WhatsApp 3178-1117 Adquiere una suscripción y forma parte de nuestro programa de beneficios Digital Ilimitada Anual
¿Ya
del

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.