Suplemento Canelones 2015

Page 1


CANELONES

Crecimiento económico con compromiso ambiental y social

Entre las metas anunciadas durante la campaña electoral, el ahora intendente de Canelones, Francisco Legnani, destacó el tema saneamiento como otra de las prioridades de su gestión. Indicó que hacer el saneamiento de Atlántida “es un objetivo que planteamos como prioridad y en un caso inédito estamos dispuestos a financiarlo con recursos de la Intendencia y OSE realizaría las obras”

Recordó que actualmente, el departamento tiene una cobertura de 30% de saneamiento y que, si bien las obras de este tipo en el interior del país son potestad de OSE, “vamos a hacer un esfuerzo para concretarlo, el desarrollo de nuestro principal balneario depende de que esto se viabilice”. A continuación la entrevista de Legnani con El País

—¿Cuáles serán los principales desafíos que debe asumir esta gestión? ¿Cuáles serán los principales lineamientos?

—Durante la campaña electoral pusimos el énfasis en algunos ejes que considero claves para el desarrollo del departamento. Hay que empezar a transformar la movilidad hacia Montevideo y a la interna de Canelones, el MTOP lo ha puesto como prioridad para este quinquenio y nosotros lo compartimos Ya están trabajando los equipos técnicos del ministerio, de las Intendencias de Montevideo y de Canelones para encontrar la mejor solución en el menor tiempo posible, el sistema de transporte necesita cambios y los va a tener que haber.

La movilidad hay que resolverla, no cabe duda que hay que avanzar en una solución que reduzca los tiempos de viaje y brinde un mejor servicio

Es una prioridad del MTOP y también desde la Intendencia de Canelones lo tomamos así porque nuestra gente nos lo exige.

La realización del saneamiento de Atlántida es un objetivo que planteamos como prioridad y en un caso inédito estamos dispuestos a financiarlo con recursos de la Intendencia y OSE realiza las obras Hoy Canelones tiene una cobertura de 30% de saneamiento y si bien en el interior del país, las obras son potestad del organismo estatal, vamos a hacer un esfuerzo para concretarlo, el desarrollo de nuestro principal balneario depende de esto que viabilice.

Francisco Legnani

“LA MOVILIDAD HACIA MONTEVIDEO ES UNA DE LAS PRIORIDADES”

Para concretar los cambios necesarios en el transporte hacia la capital “ya están trabajando los equipos técnicos del MTOP, de las

Intendencias de Montevideo y de Canelones para encontrar la mejor solución en el menor tiempo posible”, afirmó el jefe comunal.

Por otro lado, vamos a hacer obra nueva en los 32 Municipios sin importar el color político del alcalde o la alcaldesa. Vamos a seguir avanzando en Gestión Ambiental que es lo mejor valorado por la población y nos proponemos llegar a las 100.000 luminarias colocadas al final del periodo, en este sentido es continuar con el buen ritmo de inversión de los últimos años

—¿Nos puede adelantar algo en materia de inversión social?

—La inversión social siempre ha tenido un peso importante en los diferentes presupuestos, tenemos varios programas que atienden diversas situaciones sociales que en este último quinquenio se han complejizado. Como por ejemplo, la población en situación de calle, que se nos multiplicó por cinco, el 60% proviene de un centro de reclusión, 92% declara consumir algún tipo de sustancia y el 79% de ellos pasta base.

Como dijimos, es una situación muy compleja. Siempre en coordinación con el gobierno nacional y los municipios, se lleva adelante una inversión importante por parte de la Intendencia de Canelones. Lo vamos a seguir haciendo porque entendemos que hay situaciones críticas que exigen que estemos presentes.

—¿Qué se prevé en cuanto a promoción de la actividad turística?

—Ahí reengancho con lo del saneamiento de Atlántida, hay que invertir en infraestructura

“VAMOS A HACER OBRA NUEVA EN LOS 32 MUNICIPIOS SIN IMPORTAR EL COLOR POLÍTICO DEL ALCALDE O DE LA ALCALDESA”.

para generar mejores servicios y atraer más turismo Nuestro balneario más importante necesita esta obra para realzarlo y que sea un punto de interés turístico importante Del mismo modo que hay que invertir en toda la costa. En campaña nos comprometimos a hacer 50 bajadas más, pasando de 100 a 150 al final del período. Además de Atlántida, desde la intendencia generamos cientos de actividades durante todo el año moviendo de este modo una industria bien importante como lo es el turismo para Canelones Vamos a seguir en esa línea porque hay mucho espacio para avanzar en este tema.

—¿Qué prioridad tendrán las obras en áreas como vialidad, caminería rural e iluminación?

—Siempre son prioritarias, en las encuestas la gente valora muy positivamente las obras viales pero también es lo que más exige y está bien que así sea. Estamos permanentemente en el territorio haciendo obra, reparando caminos o colocando luminarias, esa es la garantía de que la obra le va a llegar al vecino y a la vecina. La inversión en obras ha sido muchísima y por supuesto que nos planteamos mantenerla.

—¿Cuáles estima son las prioridades para los habitantes del departamento?

—Siempre las prioridades pasan por el famoso ABC, nosotros cumplimos con el alumbrado, la limpieza, las obras viales y así se refleja

en las encuestas y también en el apoyo electoral cuando nos renuevan la confianza Pero en la agenda de la gente comienzan a aparecer nuevas demandas que siempre estamos atendiendo y monitoreando

—¿Cómo será la gestión en materia ambiental y cultural?

—Canelones es ejemplo en lo que tiene que ver con la gestión ambiental, no solo con la recolección de residuos que es algo reconocidos por todos, sino también en el trabajo en la faja costera, el cuidado del Río Santa Lucia, los humedales o nuestro sistema departamental de áreas protegidas, ahí tenemos un equipo técnico muy bueno que tiene un rumbo marcado.

Respecto a lo cultural es muy grande el crecimiento de actividades producto de la creación de centros culturales de la intendencia: el Río y Palmas de San Ramón, el Centro Cultural de Ciudad de la Costa o el Espacio Colón de Canelones son ejemplo de la inversión que se hace en Cultura. Tenemos más de 100 fiestas a lo largo del año, diferentes tamaños y temáticas pero todas bien nuestras, que reflejan la diversidad del departamento.

Me quedo con dos que si bien son nuevas son ya una marca registrada de Canelones que son en Setiembre la Fiesta de la Chacra y en el verano Canelones Suena Bien, que atraen a miles de personas a disfrutar diferentes puntos de Canelones

Obras que mejoran la calidad de vida

El gobierno de Canelones este año ha inaugurado una serie de obras a lo largo de todo el departamento y ha lanzado una serie de licitaciones para cubrir distintas necesidades y demandas de la población.

En este marco, se inauguraron obras de consolidación vial en la ciudad de Canelones, concretamente en la calle Baltasar Brum, desde Pando hasta Acuña de Figueroa

También abarcaron el tramo de la calle 18 de Julio entre Baltasar Brum y José Batlle y Ordóñez; y la calle Hermenegildo Melo, desde Batlle y Ordóñez hasta Baltasar Brum, con una extensión aproximada de un quilómetro.

Los trabajos realizados consistieron en la pavimentación de estos tramos, con el reciclado del pavimento existente e incorporación de cemento Portland para poder estabilizar la base

Según la información dada a conocer por la comuna canaria, también se aplicó una nueva carpeta asfáltica de ocho centímetros de espesor

Por otra parte, también se construyeron más de 400 metros de nuevas veredas, mejorando la seguridad y accesibilidad de los peatones

A su vez, se llevaron a cabo trabajos hidráulicos, que incluyeron la instalación de losetas en colectores pluviales y la construcción de cordón cuneta para mejorar el drenaje y prevenir inundaciones, además de las entradas vehiculares.

A su vez, se implementó nueva señalización vial y se aumentaron las medidas de seguridad con la incorporación de nuevas lomadas que permitirán regular la velocidad del tránsito

La inversión total de la obra fue de aproximadamente 10 millones de pesos que fueron financiados a través del fideicomiso que fue aprobado por la Junta Departamental en el año 2022.

Estas mejoras han optimizado significativamente la circulación vehicular y peatonal en la zona, especialmente tras las modificaciones derivadas de la construcción del Ferrocarril Central.

La obra facilita el tránsito en una vía de acceso y cruce ferroviario de alta circulación, beneficiando tanto a vehículos particulares como al transporte público y de carga.

En otro orden, se concretaron obras de infraestructura vial e hidráulica en Toledo. La

SON LOS MILLONES DE PESOS INVERTIDOS EN OBRAS TANTO VIALES COMO HIDRÁULICAS EN LA CIUDAD DE TOLEDO.

intervención, focalizada en el barrio San Andrés, abarcó una extensión de 5,9 kilómetros y beneficia a cientos de familias, centros educativos y emprendimientos instalados en el lugar. A su vez, forma parte del fideicomiso de obras aprobado por la Junta Departamental en el año 2022 y representa un avance fundamental en la mejora de la conectividad y el drenaje pluvial en la zona

Un aspecto crucial de la obra fue la construcción de alcantarillas para optimizar el drenaje pluvial y la renovación de 640 entradas domiciliarias, tanto vehiculares como peatonales, facilitando el acceso a las viviendas. La ejecución de esta obra demandó una inversión de 62 millones de pesos, provenientes del mencionado fideicomiso.

Adicionalmente, se concretó la pavimentación con tratamiento bituminoso doble en las calles San José y Santa Rosa, con una inversión complementaria de 4 millones de pesos, consolidando la mejora de la infraestructura vial en Toledo También concluyeron obras de pavimentación y adecuación hidráulica en el barrio San Francisco, con una extensión total de siete kilómetros

La obra de infraestructura incluyó tratamiento bituminoso doble, limpieza y conformación de cunetas, sustitución de entradas vehiculares y peatonales, sustitución y/o reconstrucción de alcantarillas

La financiación formó parte del fideicomiso mencionado, con una inversión de 35 millones de pesos.

Por otra parte, se licitó la realización de obras de infraestructura vial e hidráulica en los municipios del centro sur del departamento, que abarca las localidades de Barros Blancos, Pando, Empalme Olmos, Joaquín Suárez, Sauce y Toledo

AVANZA ALUMBRADO EN ZONAS URBANAS

Ya se ha superado el 80% de las zonas urbanas del departamento con alumbrado en la vía pública.

La Intendencia de Canelones este año llevó a cabo el encendido de 301 luminarias en la vía pública en diversas zonas de la Costa de Oro, cubriendo 10 nuevos kilómetros de calles con focos LED. El encendido se desarrolló en las calles 18 y R2 de Parque del Plata norte, donde se activaron 94 focos cubriendo todo el trayecto de esas dos

vías de tránsito Además de las luminarias en el Municipio Parque del Plata – Las Toscas, se pusieron en funcionamiento 142 luminarias en el balneario Costa Azul del Municipio La Floresta, abarcando las calles Carlos Roxlo, Julio Herrera y Reissig, Chile, De la Florida, 18 de Julio, República Argentina, 19 de Abril, República Francesa, Paraguay y España, y en Marindia norte, del Municipio Salinas, donde se sumaron 65 dispositivos lumínicos, cu-

briendo la calle Abiaro, así como algunos tramos de las calles 3, 13, 14 y 15.

La Intendencia también instaló 129 luminarias en el balneario Las Vegas y 158 en La Floresta. Con estos 287 nuevos dispositivos lumínicos se logró cubrir el 100% de esos dos territorios Además, se encendieron otras 109 luces en Pinamar sur. De esta forma, en el Municipio Salinas se han sumado más de 3000 focos lumínicos en el presente período.

GESTIÓN PARA EL PAGO AL DÍA DE LOS TRIBUTOS

A propósito de los índices de morosidad que tiene la comuna canaria, Legnani señaló que “depende de la zona del departamento”, ya que éste es muy heterogéneo. No obstante, indicó que en términos generales ronda un 30%.

“Es un tema que desde siempre nos ocupó”, afirmó el jefe comunal.

La administración cuenta con la Agencia Tributaria Canaria que pone en práctica diversas herramientas para ayudar a la gente a hacer convenios y poder quedar al día.

“Se hace un buen trabajo desde allí en base a decretos que tenemos desde hace años en funcionamiento y con mucha gente amparándose en ellos para quedar el día” en el pago de los tributos municipales, puntualizó. Por otra parte, indicó que “desde la cercanía, el trabajo y apoyado en 20 años de gestión exitosos reconocidos por la ciudadanía, es que nos planteamos la línea de trabajo de los próximos cinco años”

STAFF

Descentralización sin exclusiones por el color político

El departamento canario tiene 32 municipios, cada uno con realidades y desafíos totalmente diferentes, desde los más grandes que tienen una lógica más metropolitana, como los de Las Piedras y Ciudad de la Costa, hasta los más pequeños y se encuentran instalados en las zonas rurales, como son los de Montes y Migues

“Eso nos obliga a cambiar el chip constantemente, porque las realidades cambian y las demandas también” , dijo a El País el intendente Francisco Legnani.

El jefe comunal añadió que “siempre decimos que nuestro departamento es un país dentro de un país, y consideramos que es realmente así”

Afirmó que, en este esquema, la Dirección de Descentralización juega un rol clave de articulación, apoyo y soporte a los municipios,

la cual es muy bien valorada por todos los actores políticos Tal es así, indicó Legnani que “en este periodo se incorporaron tres personas de la Coalición Republicana a trabajar en la dirección, algo que es inédito para nuestro departamento, pero que es necesario”. En este contexto, cabe señalar que hay 14 municipios que no son del Frente Amplio y 18 que sí son del oficialismo “Ahí necesitamos trabajar en conjunto y coordinados y la inclusión de estas tres personas busca eso” , explicó el jefe comunal canario.

Desafíos. En otro orden, tras dos décadas de administración departamental frenteamplista, Legnani se refirió a temas que “no los considero en el debe, más bien me los planteo como desafíos que hay que encarar y resolver” Entre estos mencionó la movilidad urbana, avanzar en la cobertura de saneamiento o

“lo que yo marco siempre como una obsesión que es bajar los tiempos de gestión”

En este sentido, consideró que se hace imprescindible acortar los tiempos entre que se toma una decisión y ésta se lleva a su concreción en el territorio.

Fundamentó esta preocupación en el hecho de que “del otro lado hay un contribuyente o una inversor que necesita una respuesta rápida” Legnani puntualizó que se maneja alguna propuesta de incluir IA (Inteligencia Artificial) en la gestión, para lograr esta baja en los tiempos.

Modelo. Por otro lado, en el tema residuos “hemos avanzado muchísimo” , afirma el intendente. Recuerda que hace 20 años en el sistema de recolección solo habían cinco camiones para cumplir esta función y los vecinos tenían que dejar colgada la bolsita con los residuos, en un árbol.

Actualmente, hay 55 camiones y 150.000 familias con contenedores domiciliarios, reciclando en origen. En este contexto,” venimos avanzando fuertemente en la entrega de composteras”.

“Somos el departamento que más recicla en términos absolutos, de todo el país” , estimó el jefe comunal.

Consideró que el cambio en el sistema ha sido radical, y que “prueba de ello es que nuestro modelo de gestión de los residuos es mirado por otros departamentos como una senda a seguir”.

Legnani se refirió así a expresiones de jerarcas de la Intendencia de Montevideo que han expresado interés en implantar en la capital el sistema de contenedores

El modelo de gestión de los residuos de Canelones “es mirado por otros departamentos como una senda a seguir”, dijo Legnani.

Motor creativo del departamento

El Espacio Dínamo celebró sus tres años de vida, consolidándose como una referencia para las industrias creativas del departamento. Nació en 2022 como respuesta a los desafíos que planteó la pandemia de Covid, en especial al sector artístico y cultural. Desde entonces, el proyecto ha crecido con una estructura sólida y diversa, apoyada en tres herramientas fundamentales: los Dínamos Sectoriales, los Dínamos de Pensamiento y el propio Espacio Dínamo, con sede en ruta Interbalnearia Km 45, Atlántida.

A lo largo de estos tres años, el espacio ha promovido talleres, diálogos, clases y encuentros que acompañan la profesionalización del sector cultural. Además, el espacio recibió 610 actividades, surgidas de 24 llamados abiertos, por las que pasaron más de 30.000 personas

Por otra parte, más de 40 proyectos pasaron por la Incubadora, Aceleradora y Lab, una experiencia única a nivel país en el ámbito público y más de 1.000 personas participaron de las dos ediciones del Foro Internacional de Economía Creativa de Canelones (Fieca) con más de 3.500 entrevistas generadas en las rondas de negocios

Dínamo es una plataforma departamental que le ha permitido a la Intendencia de Cane-

MÓVIL CANELONES SALUD Y PLAN INVIERNO EN ACCIÓN

El móvil y el equipo de salud de la Intendencia de Canelones recorren las distintas ciudades, pueblos y localidades del departamento. Cuenta con vacunatorio y ofrece servicios especializados en salud visual y auditiva, entre otros. Los servicios de Móvil Canelones Salud incluyen: vacunación (esquema regular, gripe y Covid), test rápidos de anemia, VIH, sífilis y control de glicemia, control de presión arterial, salud bucal (arreglos, extracciones y limpieza de sarro), salud visual, salud auditiva, Papanicolau, mamografía, electrocardiograma, consulta psicológica, Salud en tu barrio y técnica odontológica PRAT (sellantes). Además, se realizan charlas (odontología infantil) y cursos educativos sobre salud, tales como primeros auxilios, RCB, uso del DEA y prevención de accidentes en el hogar. Este programa ha evolucionado a lo largo de los años para responder a las necesidades específicas de la población, especialmente durante la pandemia, integrando servicios como un vacunatorio propio y brigadas de médicos y psicólogos a domicilio Asimismo, se han incorporado servicios especializados en salud visual y auditiva, con un enfoque en la detección temprana y la prevención de enfermedades.

En tanto, el Plan Invierno 2025 en Canelones representa un trabajo coordina-

do del Estado para brindar respuestas concretas a la población más vulnerable durante los meses más fríos del año, articulando recursos, dispositivos y estrategias que integran salud, alimentación, resguardo, acompañamiento social y oportunidades de inclusión. La intendencia de Canelones lleva adelante acciones para la implementación del Plan Invierno 2025, junto a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y Ministerio del Interior

lones generar nuevas herramientas para repensarse, crear proyectos y explorar áreas innovadoras como la economía creativa.

Usina Cultural. La Intendencia de Canelones y el Municipio Las Piedras inauguraron este año una Usina Cultural en el Centro Cultural Carlitos Este espacio, el tercero en el departamento junto a los de Parque del Plata y Pando, busca fomentar la creatividad mediante el uso de nuevas tecnologías, con acceso libre a salas de grabación y producción.

Las usinas culturales son centros regionales diseñados para apoyar a artistas locales en la creación de contenido musical, a través del acceso a herramientas tecnológicas avanzadas de forma gratuita

En tanto, más de 70.000 personas, de todas las edades, disfrutaron de una nueva edición Canelones Suena Bien, el festival de música más grande del departamento y uno de los más importantes del verano en Uruguay. La edición 2025 del festival organizado por la Intendencia de Canelones, nuevamente tuvo lugar en Atlántida Como política pública, el objetivo es profundizar la democratización y el acceso a la cultura, promoviendo el desarrollo turístico local. Todos los espectáculos del festival se realizan con entrada libre.

Canelones Suena Bien convoca a una multitud, de todas las edades.

El Parque Roosevelt está experimentando una transformación significativa, con el firme propósito de convertirse en un espacio metropolitano de referencia, donde la naturaleza, la cultura y el deporte se conjugan para ofrecer en 370 hectáreas un espacio público de calidad para los vecinos, vecinas y visitantes en general.

Cuatro proyectos estratégicos ha implementado en el Parque Roosevelt la Intendencia de Canelones, que incluyeron la recuperación de la zona de bañados, la revitalización del lago, la transformación del ruedo e instalación de un domo gigante como sala de eventos y la creación de nuevas áreas recreativas y deportivas

El año 2024 marcó hitos significativos con la plantación de más de 2.200 ejemplares de árboles, arbustos y herbáceas, de 130 especies distintas, superando ampliamente la meta inicial establecida en el plan de plantaciones, de 1.500 ejemplares Además, el parque recibió cerca de 300.000 visitantes en 2024, mientras que 4.000 niños y niñas de centros educativos del departamento participaron en el programa lúdico-ambiental. Este programa incluyó visitas guiadas a cargo de guardaparques y actividades lideradas por la Unidad de Animación Sociocultural, transformando las salidas escolares en experiencias significativas de aprendizaje y diversión.

Para el desarrollo integral del parque metropolitano, la Intendencia de Canelones ha impulsado cuatro líneas de acción:

-Recuperación de bañados en la zona norte del parque, en un trabajo colaborativo con el Municipio de Paso Carrasco y la Brigada del Ejército Nacional, en las inmediaciones de Wilson Ferreira Aldunate y Av A la Playa.

—Zona del lago con actividades recreativas. El objetivo es que el Parque Roosevelt ofrezca una propuesta completa de actividades recreativas para fin de semana y diversas formas de disfrutar el espacio por los visitantes En 2024 se incorporaron un domo, juegos nuevos y un parador, además del mantenimiento del lago y el control de algas.

—Convertir el ruedo en un gran centro de eventos Con este proyecto se busca consolidar el ruedo como espacio cultural multipropósito para toda la región, con capacidad para 1.000 personas El domo gigante se utiliza como sala cultural y de actividades El pasado 25 de abril, en el Espacio Cultural Domo, se realizó el cierre de la Semana de la Innovación de Canelones 2025 durante una jornada que contó con la participación de siete escuelas de la zona

—Orientar la zona de la rambla hacia el deporte y entrenamiento En esta zona se han llevado a cabo mejoras para promover actividades deportivas, incluyendo la construcción de una pista de patinaje, la inauguración de una plaza con juegos y rincón infantil, la mejora del espacio para las canchas deportivas y la creación de circuitos aeróbicos, para consolidar una zona de entrenamiento

Iniciativas. En el parque se encuentra la propuesta Patinlandia, la mayor pista de deportes sobre patines de Uruguay. Esta infraestructura de 20.400 metros cuadrados permite el desarrollo de las nueve modalidades comprendidas en la federación nacional de ese deporte, así como el funcionamiento de es-

PARQUE ROOSEVELT CRECE EN EL ENCUENTRO CON LA NATURALEZA, LA CULTURA Y EL DEPORTE

cuelitas de patín, paseos, prácticas libres y competencias nacionales e internacionales.

La pista, ubicada en el ala sur del parque, puede albergar competencias de alto nivel, principalmente en lo relacionado con hockey sobre patines y hockey lineal, dado que en el lugar funcionará la única cancha permanente adaptada a esa modalidad de todo el país.

Más allá de las actividades deportivas, el lugar también aloja una serie de eventos culturales y espectáculos de gran envergadura, como fue el caso del desfile de escolas de samba de Paso Carrasco

En tanto, continúan en carpeta diversos proyectos para recuperar las canchas de fútbol y convertirlas con césped sintético, así como el desarrollo de un programa de deporte infantil que implica la creación de una cancha de baby fútbol con alojamiento para concentración de planteles, aula para la capacitación de los entrenadores, taller para charlas y

2.200 CANTIDAD DE ÁRBOLES PLANTADOS EN EL PARQUE ROOSEVELT DURANTE EL AÑO PASADO.

eventos. Esa infraestructura se convertirá en la nueva sede de la Liga Interbalnearia de Fútbol Infantil.

Memoria. En el Parque Roosevelt también se tributa un homenaje a la memoria entre la naturaleza El Sendero de la Memoria es un nuevo memorial vivo, que a través de la naturaleza y la construcción colectiva brinda homenaje a las personas detenidas desaparecidas durante la última dictadura. Se trata de un sendero de la memoria con forma de circuito, lo que permite transitar y recorrer los nombres de cada una de las personas detenidas desaparecidas

Este año quedó inaugurada la escultura de la emblemática margarita, realizada por la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar). Durante el pasado otoño, también se realizó la plantación de árboles con la participación de la comunidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.