
4 minute read
Estudiantes lograron premio en concurso científico IBA
La Universidad Central del Ecuador (UCE) ganó el tercer puesto en el concurso internacional Imperial Barrel Award (IBA), uno de los más importantes en investigación científica relacionada con la exploración geológica petrolera.
Cinco estudiantes de la carrera de Geología de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la UCE lograron el podio en la final del concurso científico del 2023. Los jóvenes: Andrea Santos, Pedro Tapia, Nadeshka Cobos, Luis Medina y Dayana Garcés, fueron los representantes ecuatorianos en el certamen académico.
Advertisement
Pedro Tapia, ganador del programa comentó como fue su vivencia.”Fue una experiencia muy enriquecedora y también sumamente compleja ya que nos enfrentamos contra equipos de universidades que son reconocidas por su participación en este concurso”.
El estudiante de la UCE considera que esta experiencia le hizo crecer profesionalmente. “El ganar cada etapa fue emocionante (...) El trabajo que se realizó con todo el equipo fue arduo pero valió la pena porque nos permitió crecer profesionalmente y poner a prueba todas nuestras capacidades y conocimientos”, añadió.
Desarrollo del concurso
El IBA es un programa anual desarrollado por la Asociación Americana de Geólogos Petroleros (AAPG) que evalúa los conocimientos de las universidades de todo el mundo en temas científicos de cuencas subterráneas. El concurso se realizó en dos fases. En la primera realizada 21 universidades internacionales compitieron entre sí.
De los centros académicos que concursaron, clasificaron cuatro en la región de Latinoamérica y el Caribe, entre ellas: Universidad Central de Ecuador, Universidad Industrial de Santander, Universidad do Estado do Río de Janeiro y la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. En la segunda fase de las cuatro universidades mencionadas clasificaron
Neuralink autorizada a ensayar implantes cerebrales en humanos
La empresa Neuralink, del millonario fundador de Tesla Elon Musk, informó que fue autorizada por la Administración estadounidense de Medicamentos y Alimentos (FDA) a ensayar sus implantes cerebrales en humanos. “Es un primer paso importante que un día permitirá a nuestra tecnología ayudar a muchas personas”, indicó en su cuenta de Twitter la empresa con sede en California, y agregó que “las selecciones para los ensayos clínicos todavía no están abiertas”.
El Programa Imperial Barrel Award (IBA) es un concurso para estudiantes graduados en geociencias de universidades de todo el mundo. Los equipos universitarios compiten para ganar fondos de becas y el reconocimiento internacional para sus facultades.
solo dos a instancias finales, la representante de Medellín y la universidad con sede en Quito.
En la gran final se enfrentaron los mejores participantes de cada región. Los países competidores en esta etapa fueron: Ecuador, Estados Unidos, Francia, Arabia Saudita, Egipto, Indonesia y Colombia. Ecuador se hizo del tercer lugar quedando en el podio detrás de la ganadora, la Universidad Rey Fahd de Petróleo y Minerales (KFUPM) de Arabia Saudita y del segundo lugar, la Universidad de Luisiana de Lafayette, de Estados Unidos.
Es la primera vez que una universidad ecuatoriana alcanza este ranking en el IBA como representante de Latinoamerica y el Caribe. El concurso internacional está diseñado para estudiantes de posgrados, masterados y doctorados; sin embargo la preparación exhaustiva de tres meses de los jóvenes ecuatorianos de pregrado les permitió competir sin desventajas haciendo más meritorio su triunfo.
En la preparación de los alum- nos, los docentes Cristian Zura y Carlos Aizprua, brindaron su apoyo.Los concursantes de la UCE fueron premiados con la medalla ‘Stoneley Medal’. Los participantes obtuvieron premios económicos por el tercer puesto.
Programa IBA
El Programa Imperial Barrel Award (IBA) es un concurso para estudiantes graduados en geociencias de universidades de todo el mundo. Los equipos universitarios compiten para ganar fondos de becas y el reconocimiento internacional para sus facultades.
El programa es riguroso y contribuye a la misión de la AAPG de promover la capacitación en geociencias del petróleo.Durante la competencia, los estudiantes tienen la oportunidad de usar tecnología de punta en un conjunto de datos real y recibir comentarios de un panel de jueces de la industria. Los jueces seleccionan al equipo ganador con base a la calidad técnica, claridad y originalidad de la presentación.
Neuralink diseña dispositivos con el fin de que el cerebro interactúe directamente con ordenadores. En principio, estos aparatos deben servir para ayudar a personas con parálisis o que sufren de enfermedades neurológicas. “Trabajamos duro para estar listos para nuestro primer (implante) humano y obviamente queremos ser extremadamente cuidadosos y estar seguros de que funcionará bien antes de poner el dispositivo en una persona”, dijo Musk en una presentación de Neuralink en diciembre.
La empresa busca que dichos implantes sean suficientemente seguros y confiables para ser utilizados en cirugías electivas (que no son de emergencia) y que los interesados paguen algunos miles de dólares para dotar a su cerebro de una capacidad informática.
Para Musk, estos implantes deben permitir a la humanidad llegar a una “simbiosis con la IA (inteligencia artificial)”, según un discurso dado durante una conferencia anual de la empresa en 2020. Musk ha advertido en repetidas ocasiones sobre los peligros de la IA, y ha hecho públicos sus temores de que rebase al ser humano y tome el control.
En Cariamanga, cantón
Calvas, de la provincia de Loja en Ecuador, en los últimos meses, la presencia de ciudadanos venezolanos y colombianos es notoria. En algunos casos están en condiciones de irregularidad. Efectivos policiales realizan operativo de control a fin de evitar percances.

Algunos moradores de la cabecera cantonal Cariamanga informaron que es frecuente la presencia de ciudadanos foráneos, especialmente colombianos, que arriban a esta localidad de la provincia. Un nativo de Cariamanga, que no quiso identificarse, dijo a Diario Crónica que, en algunos casos, “ciudadanos extranjeros suelen prestar dinero al chulco; en el centro de abasto esta práctica suele ser común”.
Panorama
Almida Garnica Castillo, comisaria de Policía de ese cantón, en diálogo con Diario Crónica, precisó que, en coordinación con la Policía Nacional, Junta Cantonal de Protección de Derechos y la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) realizan controles.
Aseveró que existe un grupo de colombianos, que instalaron negocios como barberías y restaurantes. Sin embargo, hay otros extranjeros, que están en condiciones de irregularidad y, efectivamente, se dedican a actividades ilegales “prestamistas”.
Hace pocos días, “realizamos un operativo y cuatro personas fueron notificados. Los ciudadanos tienen un plazo de 30 días para que accedan a la salida voluntaria de nuestro país”. En caso de que requieran retornar a Ecuador, “lo deben hacer de forma legal”, argumentó la funcionaria.
Atención
Garnica Castillo, además, agregó que de forma constante y mediante el “chat comunitario”, efectúan actividades preventivas a los nativos de Cariamanga y al resto de habitantes de parroquias, urbanas y rurales. “La ciudadanía debe abstenerse de pedir dinero ilegalmente y a elevados intereses, sino aprovechar las cooperativas de ahorro que hay en la localidad y dan facilidades de pago”.
A decir de la autoridad, tras estas medidas preventivas y operativos frecuentes, “logramos disminuir la problemática, pero también requerimos el apoyo ciudadano”. Piden a la ciudadanía