1 minute read

Frontera militarizada por tensión migratoria entre Chile y Perú

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados calcula que más de 7,1 millones de venezolanos han abandonado su país durante los últimos años “para huir de la violencia, la inseguridad, las amenazas, y la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales”.

para mi país!”, les grita. Pero la autoridad insiste en que no puede pasar si no tiene documentos en regla.

Advertisement

Les cuenta su historia a los periodistas que le preguntan y al personal de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) que recaban datos de los migrantes varados.

Su insistencia tendrá premio. Como no tiene pasaporte en regla, no puede tomar en avión, pero ahora al menos podrá atravesar a pie Perú, Ecuador y Colombia, la peligrosa ruta que en un sentido u otro han cubierto millones de compatriotas desde que la economía venezolana comenzó su desplome en 2013 dando lugar a una de las mayores diásporas de la historia reciente.

Chile y la violencia

Daniel Palma, el agente muerto de un disparo en la cabeza en pleno centro de Santiago el pasado 5 de abril, un crimen por el que dos jóvenes venezolanos fueron detenidos y que ha agravado la sensación de inseguridad en el país y la animadversión contra la comunidad venezolana desplazada a Chile.

Se trataba del tercer agente de la ley muerto en acto de servicio en menos de un mes y la conmoción nacional y la presión de la oposición empujaron al gobierno del presiente Gabriel Boric a aprobar medidas extraordinarias contra la delincuencia que incluyen el encarcelamiento preventivo de todos los extranjeros detenidos sin documentos que permitan acreditar su identidad.

Ya en febrero, Boric había ordenado el despliegue del Ejército en la frontera con Perú y con Bolivia. El reciente endurecimiento de la política migratoria, el coste de la vida en Chile y la dificultad de los trámites para regularizar su situación son los motivos más citados por quienes se han lanzado ahora al camino de regreso.

Perú en emergencia

Pero ese camino pasa por Perú y también allí se atribuye a ciudadanos venezolanos la autoría de crímenes que han escandalizado a la opinión pública, como el de la joven peruana a la que quemó viva en el centro de Lima su ex pareja, un joven venezolano que fue finalmente detenido en Colombia.

This article is from: