
3 minute read
La derecha arrasa en las elecciones presidenciales en Paraguay
Fuente: Agencias
Con más de 90% de los votos escrutados, el candidato Santiago Peña fue electo como presidente de Paraguay. Peña, del partido oficialista de derecha, se impuso ante el opositor Efraín Alegre, líder de la concentración centro izquierda. Durante su discurso, Peña agradeció la confianza de la ciudadanía y también al Horacio Cartes, presidente del Partido Colorado y exmandatario, que estuvo presente en la tarima.
Advertisement
Su discurso fue bastante conciliador donde señaló “La tarea que nos espera no es para una solo para persona o partido, hay que convocar a la unidad y el consenso. Ha llegado la hora de dejar las divisiones”
Las reacciones no se hicieron esperar, el actual mandatario Mario Abdo lo felicitó en su cuenta de twitter donde dijo trabajaran para hacer una transición ordenada y transparente que fortalezca la democracia del país.
Felicitaciones al pueblo paraguayo por su gran participación en esta jornada electoral y al presidente electo @SantiPenap. Tra- bajaremos para iniciar una transición ordenada y transparente, que fortalezca a nuestras instituciones y a la democracia del país.
¿Quién es Santiago Peña?
Santiago Peña es economista, político y exmiembro del Directorio del Banco Central del Paraguay. Fue ministro de Hacienda del Gobierno del expresidente el mandatario durante una rueda de prensa.
Horacio Cartes, quien está siendo acusado por parte de Estados Unidos de presunta corrupción. Hace unos días, la empresa propiedad de Cartes Tabacalera del Este, Tabesa, fue incluida en la lista de entidades bloqueadas para hacer negocios o transacciones en el sistema financiero del país por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE. UU.
Meta, la compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, obtuvo un beneficio neto de 5.709 millones de dólares en el primer trimestre del 2023. Esa cantidad supone una caída del 23,5% respecto del resultado anotado por la multinacional en el mismo periodo del 2022.
Los ingresos sumaron entre enero y marzo un total de 28.645 millones de dólares, un 2,6% más que el año precedente. Mientras que los gastos y costes de la empresa aumentaron un 10,5%, hasta los 21.418 millones de dólares.
La publicidad brindó 28.101 millones de dólares, un 4,1% más, mientras que se anotaron 205 millones de dólares en concepto de otros ingresos, prácticamente la misma cifra que la del 2022.
Además, la multinacional indicó que su división de realidad aumentada y virtual, Reality Labs, encargada de desarrollar el metaverso, redujo en el tercer trimestre sus ingresos un 51,2%, hasta los 339 millones de dólares. Este área registró en el primer trimestre pérdidas por operaciones de 3.992 millones de dólares, un 34,9% más.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no vislumba ninguna crisis económica en el país aunque no descartó que factores externos puedan provocarla pero no antes de 2025. “No descartamos que sí, pueda haber una crisis económica-financiera externa que pueda impactarnos pero de acuerdo a nuestras proyecciones esa crisis económica-financiera podría darse a partir del 2025”, dijo
México fue uno de los países que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de covid-19, que causó una contracción histórica de 8,2 % en 2020.
“Yo puedo decirle a los mexicanos, con absoluta seguridad que no estamos nosotros avizorando ninguna crisis económica o financiera este año ni el otro y se descarta que en el futuro se pueda presentar una crisis como las que han habido en los cambios de gobierno”, enfatizó.
Blindar economía mexicana
El mandatario mexicano descartó que pudiera darse una crisis económica antes del 2025 debido a que se acercan las elecciones en Estados Unidos. “De darse una crisis económica-financiera sería hasta el
2025, porque están de por medio las elecciones en Estados Unidos y es muy difícil de que se dé una crisis antes de las elecciones, van a aguantar todo”, explicó.
Asimismo, aseveró que trabajarán para “blindar” la economía mexicana.
“Vamos a seguir manejando las finanzas con mucha responsabilidad para blindar bien la economía, pensando hacia adelante, dejándoles (al gobierno entrante) también márgenes, por ejemplo, no endeudando al país”, apuntó.
Crecimiento de PIB el producto interno bruto (PIB) mexicano creció 1,1 % trimestral en el primer trimestre de 2023,
Por otro lado, en el mes de marzo, la cifra de usuarios diarios activos (DAU) en Facebook aumentó un 4% anual, hasta los 2.040 millones de media. Mientras que el número de usuarios mensuales activos (MAU) creció un 2%, hasta los 2.990 millones.
Zuckerberg , el dueño de Meta y Facebook
“Hemos tenido un buen trimestre y nuestra comunidad continúa creciendo”, ha afirmado el fundador y consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg. “Nuestro trabajo en IA está dando buenos resultados tanto en nuestras aplicaciones como negocios”, ha añadido.