
3 minute read
Peligrosas golosinas con marihuana ponen en riesgo a jóvenes y niños
Fuente: Agencias
Cada vez se populariza más el consumo de marihuana a través de alimentos preparados de manera casera como brownies, gelatina, chocolates, entre otras golosinas. En Ambato estos productos se promocionan en redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp a pesar de contener una sustancia ilegal.
Advertisement
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuando se ingiere marihuana con los alimentos se debe tener más precaución que si se fuma o se vaporiza. El cuerpo procesa el THC, agente psicoactivo principal de la marihuana, de forma más lenta cuando se ingiere. Mientras el cigarro o el vaporizador hacen efecto en cuestión de segundos, el uso comestible tarda entre media hora y dos horas. Además, al comer una galleta o un brownie con marihuana se ingiere una mayor cantidad de THC que si se fuma un cigarro.
Esto, combinado con el procesamiento más lento en el organismo, hace que los efectos tarden más en sentirse, pero que, por el
Incremento en la exportación de banano en 2023
de uno de los productos estrella de Ecuador, medido por cajas, crecieron 4,57 % en el primer trimestre de 2023, comparado con el mismo período de 2022, según datos de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).
El gremio bananero señala que los principales incrementos de las exportaciones se reflejan en la Unión Europea con 25.15%; Rusia con el 10,62%; Estados Unidos con el 10,98%; Reino Unido con el 30,64%.
Para Richard Salazar, presidente de Acorbanec, aseguró que el incremento a mercados como el europeo o británico obedece a que está época del año la demanda es alta. Además, también hay una mayor producción por parte de Ecuador.
“Si el reactivo sale que es marihuana el responsable va a ser judicializado ante las autoridades pertinentes”, indicó el policía.
contrario, sean más potentes. Justamente la lentitud en afectar al organismo puede hacer que el usuario se vea impulsado a consumir más bajo el riesgo de intoxicarse.
Productos
•Gomitas, barras de chocolate, caramelos masticables, paletas o chupetines, caramelos de dulce de leche y otros dulces.
•Productos horneados, bocadillos o refrigerios y postres, como galletas, bizcochos de chocolate y nueces (brownies), magdalenas o pasteles glaseados, maíz caramelizado y helado. Un brownie cuesta 3 dólares.
Consecuencias
Paúl Mesías, agente antinarcóticos de la Policía Nacional, menciona que los jóvenes que se dedican a realizar estas preparaciones se están poniendo en riesgo, pues podrían ser detenidos por transportarlos y venderlos.
“Dependiendo la tabla de consumo la persona que se dedica a esto puede ser considerada comerciante a gran escala”, indicó. Según la tabla, las personas que tengan menos de 20 gramos son consideradas consumidores, más de 20 gramos se considera mediana escala y pasados los 200 gramos ya es gran escala.
Las exportaciones de banano de Ecuador, primer exportador mundial de este fruto, alcanzaron en 2022 los 354,60 millones de cajas, un 6,57 % menos que los 379,54 millones de cajas exportadas en 2021, según los datos del Observatorio Estadístico del Banano.
La exportación bananera ecuatoriana representa el 2% del PIB general y cerca del 35% del PIB agrícola, contando con aproximadamente 170. 000 ha sembradas, de las cuales 15.622ha son órgánicas.
Ecuador le debe a Clemente Yerovi Indaburo el impulso que lo convirtió en el primer exportador de banano en el mundo. Entre 19481950 fue el Ministro de Economía en el gobierno de Galo Plaza Lasso.
Hospitales con déficit de 6.000 cirugías
La situación del sector de la salud pública es preocupante. Falta de personal, equipos y recursos. Operaciones quirúrgicas pendientes en listas de espera. Se espera que con la llegada de nuevos equipos se vaya dando salida.
55 equipos biomédicos llegaron al hospital de niños Baca Ortiz, en Quito. La mayoría de ellos es imprescindible para procedimientos quirúrgicos. Por ejemplo, estas máquinas de anestesia, porque las que tenía esta casa de salud no habían sido renovadas desde hace 12 años y ya no estaban en óptimo funcionamiento.Ese fue uno de los motivos para que se reduzca la capacidad de intervenciones quirúrgicas. Hasta la fecha ya suman 670 cirugías represadas en esa casa de salud. A esto se suma la falta de médicos especialistas.
«Hemos podido contratar 86 profesionales de la salud, entre estos están médicos especialistas de la carrera, cirujanos, cardiólogos, urólogos».

«Hemos podido contratar 86 profesionales de la salud, entre estos están médicos especialistas de la carrera, cirujanos, cardiólogos, urólogos».