3 minute read

14 millones de municiones llegarán al Ecuador

Fuente: Agencias

El ministro del Interior, Juan Zapata, se reunió con el comandante de la Policía, Fausto Salinas, y el mando institucional para definir nuevas acciones en contra de los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) y la delincuencia común.

Advertisement

Zapata señaló que se realizará una reorganización, readecuación, reentrenamiento y fortalecimiento de todas las unidades para enfrentar a las nuevas amenazas que afectan al Estado. “Nosotros en uso de las atribuciones legales, en uso del arma de dotación y de toda la fuerza coercitiva del Estado seguiremos firmes, el país debe recuperar la seguridad y tranquilidad que siempre tuvo y que la Policía Nacional garantizó por años”, refirió.

Trabajo interinstitucional Zapata mencionó que para el combate al terrorismo se necesita a todas las instituciones coordinadas, específicamente a Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Función Judicial.

“El miedo debe estar de lado de los terroristas, no del lado de la comunidad, ni de los buenos”. Al mismo tiempo resaltó que con la llegada de 14 millones de municiones al país, el 8 de mayo, hab- rá un plan agresivo de capacitación para el eje preventivo y equipos tácticos. El otro cargamento de 10 millones de municiones estará en territorio ecuatoriano en los próximos días.

“Tienen el apoyo del presidente, del Cosepe y, el más importante, de los 18 millones de ecuatorianos. Estoy seguro que muy pronto veremos resultados”, dijo Zapata dirigiéndose a los agentes del Grupo de Intervención y Rescate (GIR).

Capacitación y reentrenamiento

El comandante Fausto Salinas

Estafa de visas falsas a Canadá

Supuestos estafadores ofrecían en Loja visas de trabajo a Canadá. Una pareja ofrecía en Loja visas de trabajo a Canadá, que eran fotografías adulteradas, a cambio de USD 20.000. La Fiscalía inició una instrucción fiscal a dos personas, por su supuesta participación en el delito de estafa en la ciudad de Loja. Eso porque la pareja supuestamente ofrecía visas de trabajo a Canadá, que en realidad eran fotografías adulteradas, a cambio de pagos de USD 20.000. Habría 10 perjudicados.

En 2022, más de 10.527 ecuatorianos fueron detenidos en cruces irregulares, según datos de la patrulla fronteriza estadounidense.

manifestó que “La declaratoria por parte del Cosepe nos da una línea de acción más fuerte (…), para ello hemos propuesto algunas acciones: se incrementará la capacidad operativa de nuestras unidades tácticas, los 1.700 policías de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) recibirán capacitación en combate cerrado y en técnicas operativas para fortalecer el trabajo, nuestras unidades tácticas iniciarán un proceso de reentrenamiento, además, nuestras unidades de investigación e inteligencia policial tendrán un nuevo enfoque orientado a la tipificación del terrorismo”.

Una de las víctimas denunció el hecho y por eso se abrió una investigación previa en octubre de 2022. Además, la Fiscalía y la Policía allanaron el domicilio de la pareja. Ahí se encontraron cédulas de identidad, cuadernos con anotaciones de entrega de dinero y talonarios de recibos, sostiene la Fiscalía.

Un juez de Garantías Penales dictó prohibición de salida del país y presentación semanal ante la autoridad a Pierre P. y Liliana Ch. Además, el juez dispuso la prohibición de enajenar bienes que tengan los procesados, para asegurar una eventual reparación integral a las víctimas. La estafa se sanciona con hasta 10 años de prisión, según el Código Orgánico

Con la llegada de las municiones al país se incrementará el proceso de entrenamiento y capacitación. “Hay asesoramiento y apoyo internacional en clases de combate cerrado, técnicas y tácticas e investigación de acciones terroristas”.

Integral Penal (COIP).

Aumenta la migración

En el país se han registrado algunos casos de estafa de visas o pasaportes. Eso porque más ecuatorianos buscan migrar, debido al deterioro del mercado laboral y al aumento de los niveles de inseguridad en el país, por la presencia de bandas criminales. En ese contexto, el secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró que se evidencia un aumento de la migración ecuatoriana a su país. Si bien no dio cifras exactas, señaló que muchos de los ecuatorianos que emigran están siendo deportados, una vez que cruzan la frontera.

El tan esperando Metro de Quito, después de pruebas y recorridos gratuitos inició sus operaciones comerciales en la única línea que recorre de norte a sur de la capital de los ecuatorianos. El Metro de Quito, construido por la española Acciona (BME:ANA), inició el 2 de mayo la prestación de servicio de transporte público con cobro.

El Metro de Quito, cuya construcción comenzó en 2013 con un coste de más de 2.000 millones de dólares, recorrerá la ciudad de norte a sur a través de 15 estaciones con una flota de 18 trenes. Ya se han realizado 592 viajes con pasajeros, recorriendo más de 13.000 kilómetros. Las estaciones del Metro de Quito tienen personal capacitado para la atención al público, tanto al interior de los trenes como en estaciones y taquillas, indicó el Municipio.

Horarios y tarifas

Las franjas horarias se mantienen en horas pico: en la mañana desde las 7:00 a las 10:00 y, en la tarde, desde las 16:40 a las 19:30. Son seis horas diarias, en dos bloques, matutino y vespertino, en los que el servicio estará disponible.

La tarifa del Metro de Quito ha sido establecida, mediante la Ordenanza Metropolitana, en 45 centavos de dólar para el viaje sencillo. La tarifa reducida para estudiantes hasta bachillerato y adultos mayores será de 22 centavos de dólar y la tarifa preferencial para personas con discapacidad se estableció en 10 centavos de dólar.

Los usuarios ya pueden movilizarse en los trenes mediante el pago de la tarifa en las taquillas habilitadas de las estaciones. El cobro digital se activará en las subsiguientes etapas como parte del sistema multimodal de recaudo.

This article is from: