2 minute read

Película ecuatoriana ‘Big Bang’ ganó premio en Cannes

Fuente: El Mercurio

La película ecuatoriana

Advertisement

“Big Bang” resultó la ganadora de un premio en el Cannes Continental Film Festival (Festival de Film Continental Cannes). La cinta ecuatoriana se adjudicó el galardón de Mejor banda sonora de largometraje.

‘Big Bang’, dirigida por el esmeraldeño Wilson Burbano, tuvo como sonidista a Arsenio Cadena. Contó con Alan Mairena como asistente, Luis Oquendo como compositor y David Arciniegas, quien se encargó del sonido directo.

Trama

El filme, cuya realización tomó casi doce años, presenta la historia de Ni Pío, un hombre que es encarcelado tras haberle arrebatado la lengua al presidente de la República. Desde su celda, Ni Pío construye con sus dedos una espiral del tiempo que plasma en el suelo con el polvo que extrae a medida que raspa la pared.

Es aquí cuando el hombre emprende un viaje —de manera simbólica— a sus vidas pasadas: cuando fue uno de los conquistadores españoles que asesinaron al inca Atahualpa, o cuando estuvo en la piel de uno de los centuriones romanos que crucificaron a Cristo, o incluso hasta llegar a la época de Adán, en la que el árbol del paraíso es bombardeado.

Premios

La cinta ya se impuso como ganadora en otros eventos como el Festival de Cine Ciudad de México, en 2020.La película ecuatoriana Big Bang se posicionó como ganadora en la categoría de mejor película experimental en el Switzerland International Film Festival, que se dio en Suiza de manera virtual del 25 al 29 de mayo del 2020.

La cinta ecuatoriana Big Bang, de Wilson Burbano, también fue elegida como mejor largometraje

El aborto infantil visto por una ecuatoriana gana en el Festival de Cine de Málaga

La cineasta quiteña Carla Larrea Sánchez (1989) ganó la Biznaga de plata al primer premio de la categoría Afirmando los derechos de las mujeres del Festival de Málaga por su corto ‘Por Magda’ (2022). El Festival de Málaga es una muestra cinematográfica que se celebra en Málaga, España, desde 1998. Esta pieza, con la que la autora obtuvo su licenciatura en cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica de México fue producida en Imbabura, Ecuador. Abuso y aborto infantil de ficción en la séptima edición del Festival Internacional de Cine de Medellín, que se celebró del 10 al 13 febrero del 2022.

“Big Bang” y su banda sonora Wilson Burbano, director de “Big Bang”, contó detalles de la banda sonora. “Para nosotros tiene un significado especial este reconocimiento, ya que la banda sonora se construyó durante algunos años, casi en su mayor parte en post producción, al ser una película escasa de diálogos”.

“El concepto sonoro se planteó como una permanente conversación entre la presencia de la imagen y la omnipresencia del sonido: voces fuera cuadro, cantos de aves, vientos del desierto, etc.”, añadió Burbano. Con este trabajo, realizaron mezclas para recrear las épocas por las que atraviesa Ni Pío. “Fuimos desarrollando una interacción metafórica, integrando espacialidades y temporalidades de diversas épocas, a partir de un presente en progresiva introspección sensorial”. La premiación del Festival Film Continental Cannes se realizó el 26 de marzo de 2023. Ese día, también se proyectó “Big Bang” de forma virtual en Tokio y Los Ángeles.

Una madre y su hija llegan a refugiarse en un modesto y tranquilo lugar ubicado en las montañas andinas. Huyen de algo, o de alguien. Magda (Julieta Santamaría) es una niña que se lamenta porque no podrá jugar como delantera con su equipo de futbol, quiere estar en la cancha. Su madre, Josefina (Salomé Aguirre), se mortifica por otra poderosa razón.

Josefina está convencida de que debe tomar una decisión contundente a nombre de Magda. Comprenderemos después que lo tiene que hacer lejos de la sociedad para protegerlas a ambas, especialmente a la menor. Son una con la otra, tienen que estar juntas en una inesperada experiencia para ellas.

Plantea así para poner de forma directa y sobre la mesa el tema del aborto infantil como consecuencia de la violencia sexual hacia las niñas, que es tan poco explorado y debatido debido a la intromisión de grupos conservadores y de ultraderecha para que no se difunda.

This article is from: