


¿Alguna vez has dicho esta expresión?: “qué persona tan mal agradecida, le di todo y mira como me paga”. ¡Por supuesto! Todos en algún momento hemos tenido que lidiar con alguien que no valoró nuestros esfuerzos o nuestro amor. Tal vez fue tu ex novio, tu marido, tu jefe o una amiga ingrata.
A lo mejor te desviviste por ayudarle; le cubriste la espalda, lo consolaste y hasta le prestaste dinero pero cuando tú lo necesitaste, olvidó todos tus sacrificios y te volteó la espalda. O tal vez entregaste todo su amor y a cambio recibiste un desengaño.
Si te preguntas: “¿Cómo es posible que dí tanto y recibí tan poco?” ¡No te preocupes! Cuando das de corazón, o sea, cuando das porque te nace y no porque debes o tienes que hacerlo, estas destinado a recibir buenos frutos. Quizás no vengan directamente de la persona a quien le diste, pero en algún aspecto de tu vida se manifestará la recompensa.
La energía del Universo se mueve en un flujo constante de dar y recibir. Cuando das con buenas intenciones esa bondad regresa a ti. El verdadero intercambio no es entre la otra persona y tú, sino entre el Universo y tú. Hay una ley espiritual que explica esta verdad: La Ley de Dar, la
cual establece que recibes en proporción directa a lo que entregas de corazón.
No te sientas frustrado si no recibiste lo que mereces, tarde a temprano serás recompensado. Y esa persona que tomo ventaja de ti y se aprovecho de tu nobleza, está en deuda con el Universo, así que tarde o temprano ¡tendrá que pagar lo que robó!
¡Atención! Si tuviste una desilusión en el pasado y ahora te niegas a dar, te advierto que dar genera recibir y recibir genera dar. Si detienes este flujo, estas interfiriendo con la corriente del Universo. Lo valioso como amor, felicidad, amistad, paz, dinero y conocimiento, únicamente se multiplica cuando lo das. De hecho, aquello que no se multiplica a través de dar es que no vale la pena ni darlo ni recibirlo. ¡Recuerda que entre más das, más recibirás!
Para más motivación visiten:
www.mariamarin.com
Facebook: Maria Marin
X: @maria_marin
Instagram: @mariamarinmotivation
Tik Tok:mariamarinmotivation
YouTube: Maria Marin
Sintoniza todos los miércoles “María Marín Live” por Facebook Live 8:00pm EST (5:00pm PST) enciende tus notificaciones de “video en vivo”. https://www.facebook.com/MariaMarinOnline
¿Qué hago
Andrés,
En todos los últimos años me hecho el propósito de año nuevo de mejorar mis finanzas, pero nada ha cambiado. ¿Cuál es el ingrediente secreto para que el 2024 sea el año donde mis finanzas cambien?
Javier, Tulsa, Oklahoma
Hola Javier, Te cuento que crecí en un hogar donde tenemos la tradición de comer doce uvas cuando el reloj marca las doce en la víspera de año nuevo. Cada una de esas uvas representa un propósito por cada mes del año. En el pasado, me comía las doce uvas rapidito, entre un abrazo y otro, pero sin haber pensado detalladamente en los propósitos. Más que todo, era solo una de esas tradiciones que hacen divertido el inicio del año. Era tan alegre ver a nuestra familia llenarse la boca de uvas o andar con maletas vacías, entrando y saliendo, por toda la casa. Me viene una gran sonrisa al rostro cuando recuerdo eso. Aunque me pone a pensar que eso era lo único que se nos ocurría hacer para impactar lo que nos esperaba en el nuevo año.
Los propósitos son como los sueños, vienen por segundos o minutos y, a veces, hasta por un par de días, pero se esfuman. A medida que aprendía sobre el crecimiento personal, me di cuenta que para que la vida cambie hay que convertir nuestros propósitos en metas. Básicamente, hay que ponerles ropa de trabajo a esos sueños para que se hagan realidad. ¿Qué significa eso?
Primero que todo, los propósitos o metas tienen que ser tuyos, y no lo que tu cónyuge quiere para ti. Si tu esposa quiere que pierdas 20 libras, pero tú no estás convencido, no lo harás, aunque te paguen. El plan tiene que ser específico y medible. El error que muchos cometen, es decir, por ejemplo: “quiero empezar a leer”. Un plan sería: “quiero acumular $1,000 dólares para mi fondo de emergencia en los próximos
30 días, y después, salir de mis deudas en los próximos 10 meses. Como ves, además, tienen que tener un límite de tiempo; de otra manera, no sucederá. Ayúdate poniendo recordatorios en la agenda de tu teléfono.
Por último, tienen que estar por escrito. Algo mágico sucede cuando te sientas y escribes tu plan. Si eres casado, no lo hagas por tu cuenta. Causa mucha separación que uno, que normalmente es el más organizado, tenga sus planes y esté bien, y que el otro le deba a todo mundo. En un matrimonio, las finanzas se deben llevar en conjunto. Siéntense y conversen acerca de lo lindo que sería administrar sus finanzas como matrimonio. Si en esa plática encuentran esa unidad, saquen un papel y empiecen a trazar metas, de mutuo acuerdo.
No hay nada que inventar ni probar porque el plan financiero ya existe. Además, miles de familias han comprobado que funciona para aquellos que se comprometen a ponerlo en práctica. Hagan que el 2024 sea el año en el que se libran del fango financiero y avanzan rumbo a la paz financiera.
1. Precalentar el horno a 400° F.
2. En un tazón grande, añadir el hinojo, las zanaho- rias y la coliflor. Rociar aceite de oliva, ajo y 1 cucharadita de pimienta sobre las verduras. Mezclar para combinar.
3. Envolver dos bandejas para hornear con papel aluminio y rociar ligeramente con aceite en aerosol. Extender las verduras de manera uniforme en las bandejas y asar por 15 minutos.
4. Mientras tanto, en un tazón mediano, combinar la pimienta restante y el tomillo. Cubrir las chuletas de cerdo con esta mezcla y ponerlas a un lado.
5. Retirar las bandejas del horno. Colocar las chuletas de cerdo en las bandejas con las verduras y asar otros 20-25 minutos o hasta que la carne esté bien cocida y las verduras estén tiernas, voltear a la mitad de la cocción.
6. Servir las chuletas y las verduras cubiertas con las hojas picadas de las zanahorias y el hinojo.
• 2 bulbos de hinojo, cortados en cubi- tos, hojas verdes separadas y picadas
• 1 manojo mediano de zanahorias de diferentes colores, en rodajas (las hojas verdes separadas y picadas)
• 1 cabeza mediana de coliflor
• 3 cdas de aceite de oliva
• 4 dientes de ajo, picados finamente
• 2 cdtas de pimienta negra, dividida
• Aceite en aerosol antiadherente
• 1 cda de tomillo fresco picado
• 8 chuletas (de 4oz) de cerdo deshue- sadas en rodajas finas, cortar la grasa
La comunidad fue invitada a unirse al alcalde David Holt, a los miembros del Concejo Municipal de Oklahoma y a la YMCA de Greater Oklahoma City el miércoles 22 de mayo para un corte de cinta y una jornada de puertas abiertas para el nuevo Centro de Salud y Bienestar para–Personas Mayores, localizado en 13660 S Western Ave.
El Centro de Vida Saludable de la YMCA, una instalación de última generación de 44,800 pies cuadrados, cuenta con una piscina climatizada y de terapia, un gran gimnasio, un gimnasio con configuraciones de pickleball, una pista cubierta elevada para caminar / trotar, una sala de juegos, espacio de aula para artes y cocina, estudios de ejercicios grupales, una sala de lectura, actividades recreativas y deportivas, una clínica de salud y más.
El Centro cuenta con seis esculturas creadas por Rachel Mica Weiss tituladas Arcos Infinitos. La instalación está hecha de cientos de hebras de cuerda de poliéster que se entrecruzan unas debajo de otras sobre el área de fitness. El proyecto fue financiado por el Programa 1% for Arts de la Ciudad.
"En la YMCA, reconocemos la importancia de apoyar a los adultos mayores para que lleven una vida activa y satisfactoria", dijo Kelly Kay, presidenta y directora ejecutiva de la YMCA of Greater Oklahoma City. "El nuevo Centro de Vida Saludable de la YMCA brindará a las personas mayores acceso asequible a comodidades y servicios para personas saludables para el envejecimiento, incluidas oportunidades de desarrollo comunitario para reducir el aislamiento y la soledad. La instalación es un testimonio de nuestro compromiso de proporcionar los recursos y las oportunidades que las personas mayores necesitan para prosperar".
La YMCA operará el Centro, que está abierto a personas de 50 años o más. El horario del centro será de 5 a.m. a 9 p.m. De lunes a jueves, de 5 a.m. a 7 p.m. Viernes, de 8 a.m. a 5 p.m. sábados y domingos de 1 a 5 p.m. MAPS 4 incluye $16.7 millones para construir un quinto centro de bienestar y $15 millones para establecer un fondo operativo y proporcionar asistencia financiera a personas mayores de bajos ingresos.
"La apertura de este Centro de Bienestar marca la conclusión de la iniciativa MAPS 3, más de 14 años después de la aprobación de los votantes", dijo el alcalde David Holt. "MAPS 3 incluyó el proyecto MAPS más grande de la historia y uno de los más impactantes. Deja un legado notable en nuestra ciudad, y agradezco a aquellos que trabajaron tan duro durante tanto tiempo para llevarlo a término, especialmente a la Junta Asesora de Ciudadanos y sus subcomités. Las tareas restantes de MAPS 3 ahora se transferirán al tablero de MAPS 4. Nuestra anticipación de la comunidad también se transfiere ahora a MAPS 4, ya que esperamos 16 proyectos más y $ 1.1 mil millones en inversiones de calidad de vida en OKC".
Visite ymcaokc.org o llame al (405) 378-0420 para obtener información sobre la membresía.
The community was invited to join Mayor David Holt, Oklahoma City Council members and the YMCA of Greater Oklahoma City on Wednesday, May 22, for a ribbon cutting and open house for the new MAPS 3 Senior Health and Wellness Center, 13660 S Western Ave.
The YMCA Healthy Living Center, a 44,800-square-foot state-of-the-art facility, features a heated lap and therapy pool, a large fitness center, a gym with pickleball setups, an elevated indoor walking/jogging track, a game room, classroom space for arts and cooking, group exercise studios, a reading room, recreation and sports activities, a health clinic and more.
The Center features six sculptures created by Rachel Mica Weiss titled Infinite Arches. The installation is made of
hundreds of strands of polyester rope that crisscross beneath one another over the fitness area. The project was funded by the City’s 1% for Arts Program.
“At the YMCA, we recognize the importance of supporting older adults in leading active and fulfilling lives,” YMCA of Greater Oklahoma City President & CEO Kelly Kay said. “The new YMCA Healthy Living Center will provide seniors with affordable access to healthy aging amenities and services, including community-building opportunities to reduce isolation and loneliness. The facility is a testament to our commitment to providing the resources and opportunities seniors need to thrive.”
The YMCA will operate the Center, which is open to people ages 50 and older. Center hours will be from 5 a.m. to 9 p.m. Monday-Thursday, 5 a.m. to 7 p.m. Friday, 8 a.m. to 5 p.m. Saturday and 1 to 5 p.m. Sunday.
MAPS 4 includes $16.7 million to build a fifth wellness center and $15 million to establish an operating fund and to provide financial assistance for low-income seniors.
“The opening of this Wellness Center marks the conclusion of the MAPS 3 initiative, over 14 years after voter approval,” Mayor David Holt said. “MAPS 3 included the largest MAPS project in history and some of the most impactful. It leaves a remarkable legacy in our City, and I’m grateful to those who worked so hard for so long to see it through to completion, especially the Citizens Advisory Board and its subcommittees. Any remaining MAPS 3 tasks will now transfer to the MAPS 4 board. Our community anticipation also now transfers to MAPS 4, as we look forward to 16 more projects and $1.1 billion in quality-of-life investments in OKC.”
Visit ymcaokc.org or call (405) 3780420 for membership information.
El 27% de los hogares cubanos recibió algún tipo de remesa familiar desde el exterior el verano pasado, según el VI Estudio sobre los Derechos Sociales (2023). Esto significó una importante reducción con respecto a los dos años anteriores (34% y 37%,
respectivamente), presumiblemente porque los esfuerzos de no pocas familias se han concentrado en apoyar la salida de Cuba de sus familiares, por cualquier vía. O ante cierto nivel de cansancio por un túnel, sin aparente salida, que se prolonga por muchas décadas.
La ayuda solidaria desde el exterior es el aliciente de una parte de la población cubana que enfrenta diariamente apagones, falta de alimentos, medicinas, transporte y la ausencia de libertades. Lo es, en especial, para los jubilados que reciben remesas, cuya pensión vale menos que un cartón de huevos o un kilogramo de leche en polvo. Pero nada es fácil en aquella isla, presentada por la
izquierda internacional como el paradigma de los derechos sociales: el 41% de quienes reciben remesas dijeron no tener lo suficiente para sobrevivir, según el citado estudio, mientras que el 34% dijo tener para sobrevivir, pero no para comprar algo extra. Es difícil
huir de la realidad de pobreza que alcanza hoy al 88% de los hogares y que hace que, al menos el 78% de los ciudadanos, tenga que sacrificar una o dos comidas diarias.
En no pocos países, la remesa familiar ha sido un factor energizador para la economía nacional. Por ejemplo, muchos colombianos o mexicanos en el exterior invierten parte de sus ingresos en su país de origen, ya sea en pequeños negocios, en la compra de inmuebles o la educación de sus hijos. ¿Por qué en Cuba hoy la remesa, salvo excepciones, son solamente un factor de subsistencia?
La respuesta la encontramos en su desastre económico, en la ausencia de libertades, la falta de segu-
ridad jurídica y el predominio estatal en la economía. Una combinación de problemas propios de un sistema que no funciona, mala administración y una casi insalvable desconfianza del régimen hacia el exilio cubano, del cual le gusta su dinero, pero teme a su éxito.
Mientras el régimen cubano se debate entre el “no quiere” y el “no sabe”, la gente paga un alto costo humano. Un agobiante secuestro que millones sufren, en vivo y en directo, al ritmo de constantes exigencias de sacrificios en vano y de recuerdos de que habitan el “paraíso”.
* Yaxys Cires es director de Estrategias del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).
Una nueva investigación ha revelado cuáles son los estados más peligrosos de Estados Unidos por pasar un semáforo en rojo, siendo Nevada el primero.
El estudio realizado por los abogados especializados en lesiones Bader Scott analizó datos de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras para ver qué estados tenían el porcentaje más alto de conductores involucrados en accidentes fatales por pasarse semáforos en rojo entre 2018 y 2022.
Encontró que Nevada es el estado más peligroso de Estados Unidos por pasar un semáforo en rojo. De 2018 a 2022, 2,530 conductores estuvieron involucrados en accidentes fatales en el estado, y 561 de ellos fueron causados por un conductor que se pasó un semáforo en rojo, un porcentaje del 22.17%, el más alto de cualquier estado.
En segundo lugar en la lista está Colorado, que vio 4.729 conductores involucrados en accidentes fatales entre 2018 y 2022. De este número, 969, o el 20,49%, fueron de conductores que se pasaron los semáforos en rojo.
El tercer puesto de la lista lo ocupa Nueva York, con 1.345 de los 7.141 conductores implicados en accidentes mortales por saltarse semáforos en rojo, lo que supone un porcentaje del 18,83%.
Arizona ocupa el cuarto lugar en la lista, y el estado tuvo 7.753 conductores involucrados en accidentes fatales entre 2018 y 2022. De este número, 1.438, o el 18,55%, estuvieron involucrados en accidentes causados por pasarse semáforos en rojo.
Entre los cinco primeros se encuentra Utah, que ha visto 2.074 conductores involucrados en accidentes fatales entre 2018 y 2022, de los cuales 370 estuvieron involucrados en accidentes causados
por pasarse semáforos en rojo. Esto equivale a un porcentaje del 17,84%.
Los diez estados más peligrosos de EE. UU. por pasarse un semáforo en rojo:
Metodología:
El número total de conductores involucrados en accidentes fatales entre 2018 y 2022 se obtuvo de la NHTSA. De este total, se destacaron las colisiones provocadas por pasarse semáforos en rojo. Estos valores se combinaron para crear un porcentaje, con los estados clasificados de mayor a menor.
de conductores en accidentes relacionados con sema-
Mitsubishi Motors North America, Inc. (MMNA) anunció hoy los detalles de su plan de negocios prospectivo en América del Norte, denominado "Mitsubishi Motors Momentum 2030", que describe los planes de negocios y productos que comienzan de inmediato y se extienden hasta el año fiscal 2030.
El plan se reveló por primera vez a los socios distribuidores de la compañía en una reunión nacional de distribuidores en Nashville, Tennessee, el 14 de mayo, y fue recibido con considerable entusiasmo y emoción.
"Mitsubishi Motors se encuentra en un punto crucial en América del Norte, trazando un plan audaz, claro y alcanzable para nuestro éxito futuro en los Estados Unidos", dijo sobre el plan Mark Chaffin, presidente y director ejecutivo de MMNA.
"En 2018, comenzamos a considerar nuestro camino a seguir, y ese plan nos trajo una nueva sede en Tennessee; lanzamientos de nuevos vehículos que llevaron a resultados récord de búsqueda en Internet, récords de ventas y éxitos de marca; y socios distribuidores destacados que ganaron premios por satisfacción del cliente. .
Momentum 2030 se basará en eso, preparando el escenario para la introducción de nuevos motores y vehículos, la apertura de nuevos concesionarios y el desarrollo de nuevas tecnologías para hacer que la experiencia de compra y propiedad sea más rápida, más fácil y más placentera".
El camino se define por cuatro puntos clave:
Un camino hacia la electrificación
Un camino hacia una línea de productos renovada y ampliada que fortalecerá a Mitsubishi Motors en Norteamérica
Un camino hacia un modelo de ven-
tas minoristas modernizado
Un camino hacia la expansión de la red y el crecimiento de las ventas
Al revelar Momentum 2030 a los socios distribuidores de la compañía, Mark Chaffin analizó cómo MMNA continuará su avance hacia la electrificación de vehículos desde ahora hasta el año fiscal 2030, con una línea de vehículos propulsados por una selección de motores de combustión interna, híbridos e híbridos enchufables de tecnología avanzada. y electricidad de batería.
Además, Chaffin anunció los productos destacados que definirán la línea de exhibición de la compañía en el futuro: dos vehículos completamente nuevos que debutarán en segmentos en los que la compañía no compite actualmente, así como un vehículo nuevo o completamente renovado que debutará cada año entre el año fiscal. 2026 y el año fiscal 2030. Para el año fiscal 2030, la línea de vehículos de MMNA en los EE. UU. casi se duplicará con respecto a los cuatro vehículos actuales.
Otro beneficio de Momentum 2030
también será el impulso a la inversión de Mitsubishi Motors en América del Norte, tanto en personal como en producción, ya que algunos vehículos se producirán localmente utilizando activos de la Alianza.
MMNA será líder en el cambio y la evolución de la industria. El modelo modernizado de ventas y servicios se destaca por desarrollos futuros que verán la introducción de más tecnología
en el proceso de ventas, a medida que los nuevos clientes de la marca sean más jóvenes y más conocedores de la tecnología.
Mirando hacia el futuro del modelo minorista de la compañía, MMNA se expandirá a nuevos mercados en los EE. UU. en los que actualmente no tiene presencia minorista, para que los vehículos de la compañía sean más accesibles a más clientes.
Se espera que esto suponga un aumento en las cifras de ventas de la empresa de aquí a 2030. Los nuevos conceptos minoristas definirán la apariencia futura de estas nuevas instalaciones.
Chaffin cerró la reciente reunión de distribuidores diciendo: "Los próximos 10 años serán fantásticos para esta marca. MMC está haciendo una inversión significativa para garantizar nuestro futuro colectivo.
Momentum 2030 generará más ventas, más servicios, más vehículos Mitsubishi en las carreteras y más distribuidores asociados de Mitsubishi en todo el país. Sí, este es nuestro momento, equipo Mitsubishi".
Contratación para nuestro departamento de alteración.
Debe tener experiencia en costura a mano
Lo entrenaremos en el arte de trabajar con pieles
Horario flexible a tiempo parcial
Salario competitivo
Ambiente de trabajo amigable
Pregunta por
Capitol Hill Baptist Church
Juan Panfil
Pastor Ministerios Hispano
Domingos
Escuela Dominical 9:00 a.m.
Servicio de Adoración 10:30 a.m. Clases de Entrenamiento Biblico 5:00 p.m.
Miércoles Discipulado 6:00 p.m.
AWANA para Niños 3ro a 6to Grado 6:30 p.m.
Martes Clases de Ingles, Espanol y preparacion a ciudadania 6:30 p.m.
Una Iglesia Dos Idiomas MUY CERCA DE TI
Lun, Mar y Jue
Academia de bellas artes south metro: piana, guitarra, violin, bajo y canto 2:00 - 7:00 p.m.
304 SW 134th St. Oklahoma City, OK 73170 (405-799-9799 chbc@chbchurch.org
May 30, 1969 ~ May 10, 2024
Esperanza Ortega, passed away on Friday, May 10th, 2024.
November 12, 1950 ~ May 3, 2024
December 1, 1929 ~ May 6, 2024
June 4, 1966 ~ May 8, 2024 (age 57)
Margarita Vitolas, age 57, passed away Wednesday, May 8th 2024.