













“Hay empleadores en todo el país que enfrentarían muchos inconvenientes sin los trabajadores H-2B. Autorizar estas visas suplementarias ayuda a los empleadores estadounidenses a cubrir esos puestos”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas.
Las subvenciones de $10,000 para el Acceso para Compradores de Vivienda SM ahora están disponibles en comunidades adicionales en 12 áreas metropolitanas Oklahoma City, Oklahoma.- Wells Fargo Home Lending anunció hoy que ofrecerá subvenciones de $10,000 para el Acceso para Compradores de Vivienda que se aplicarán al pago inicial para compradores de vivienda elegibles que actualmente viven o están comprando viviendas en ciertas comunidades desatendidas en 12 nuevas áreas metropolitanas. Esta oferta bajo el Programa de Crédito para Propósitos Especiales (SPCP, por sus siglas en inglés) de la compañía agrega otro componente clave a los
Consejos para asegurar una hipoteca como comprador único
Por: Luis Posada - Banco de Oklahoma Los compradores individuales son una parte cada vez mayor del mercado inmobiliario actual. Los datos recientes muestran que los compradores primerizos representaron el 32% de todas las compras de viviendas en 2023, un aumento con respecto al año anterior. Y las mujeres solteras lideran esta tendencia, representando el 19% de todos los compradores. Si estás entrando en el mercado solo, hay factores clave que
Por René Bolio Halloran
En una histórica resolución, el Senado de la República de Chile ha instado al presidente Gabriel Boric a tomar medidas contundentes contra la dictadura cubana, en respuesta a la grave situación humanitaria, política y económica que afecta al pueblo de Cuba, con base en la información y denuncias que ha realizado la Asamblea de la Resistencia Cubana.
La moción, aprobada sin votos en contra, pide al mandatario chileno que adopte acciones diplomáticas y presione a la comunidad internacional para frenar la represión que sufre el pueblo cubano, así como para poner fin al apoyo financiero que mantiene al régimen en el poder.
La resolución también expresa un firme respaldo a la Asamblea de la Resistencia Cubana y sus 54 organizaciones, tanto dentro de Cuba como en el exilio. Se insta al Estado chileno a apoyar a las fuerzas democráticas cubanas en su lucha por la libertad y los derechos humanos, y a continuar con sus esfuerzos para lograr una transición pacífica
hacia la libertad.
Las gestiones realizadas por la Asamblea de la Resistencia cubana, exhibiendo a muchos legisladores latinoamericanos la realidad de la dictadura cubana, surten efectos de nuevo. Al tener acceso a la verdad, a datos duros y a la gravedad de la situación, los senadores chilenos decidieron apoyar al pueblo cubano.
Un llamado a la acción ante la tragedia cubana
El exhorto realizado por el Senado chileno surge en un contexto de creciente
concientización sobre la crisis en Cuba, que se encuentra bajo una dictadura comunista desde hace más de 65 años, período durante el cual el país ha sido testigo de una profunda crisis económica, violaciones sistemáticas de derechos humanos y la represión de opositores políticos.
El Senado chileno ha decidido tomar una postura firme frente a este escenario, señalando también la responsabilidad de gobiernos democráticos que siguen enviando apoyo financiero al régimen
cubano, contribuyendo indirectamente a la perpetuación de su poder autoritario.
La decisión del Senado chileno representa un paso significativo en el liderazgo de Chile en la región en materia de derechos humanos. Aunque el presidente Boric ha sido firme en su condena a los regímenes autoritarios de Venezuela y Nicaragua, su postura sobre Cuba ha sido objeto de controversia, ya que no se ha pronunciado ante la dictadura cubana.
Este giro en la política
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró una "ley marcial de emergencia" en un discurso televisado el martes.
Yoon dijo que la medida era necesaria debido a las acciones de la oposición liberal del país, a la que acusó de controlar el parlamento, simpatizar con Corea del Norte y paralizar al gobierno. "Declaro la ley marcial para erradicar a las desvergonzadas fuerzas pro-Corea del Norte y anti-Estado que están saqueando la libertad y la
felicidad de nuestro pueblo y para proteger el orden constitucional libre", dijo Yoon Horas después de la declaración, la Asamblea Nacional votó la madrugada del miércoles exigiendo que el presidente levante la orden de ley marcial. La mayoría del Parlamento, los 190 miembros que estaban presentes, de un total de 300 personas, votó a favor de levantarlo. Según la Constitución de Corea del Sur, la ley marcial debe ser levantada, aunque no está claro qué hará Yoon.
chilena es visto por muchos como un intento de equilibrar la posición del país frente a los desafíos en la región, alineándose con las demandas de aquellos que exigen el fin de las dictaduras en América Latina. La Asamblea de la Resistencia Cubana ha jugado un papel fundamental en sensibilizar a políticos latinoamericanos, incluidos aquellos en Chile, sobre la necesidad de actuar para poner fin al apoyo internacional al régimen cubano.
El Senado de Chile, con esta resolución, se posiciona como un actor clave en la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en Cuba y en la exigencia de una respuesta internacional firme. Chile, un país con una historia reciente de transición a la democracia, tiene un compromiso moral con la defensa de los derechos humanos y la libertad. Un compromiso que, hoy más que nunca, debe extenderse a sus vecinos en la región y al pueblo cubano.
* René Bolio Halloran es presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.
WASHINGTON – El
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento del Trabajo (DOL) emitieron una regla final temporal que pone a disposición 64,716 visas H-2B adicionales para trabajadores temporales no agrícolas para el año fiscal 2025. Estas visas suplementarias tienen como objetivo ayudar a los empleadores estadounidenses que no pueden encontrar trabajadores estadounidenses disponibles, dispuestos y cualificados para realizar trabajo temporal en sectores como la hostelería y el turismo, el paisajismo, el procesamiento de mariscos y muchos otros sectores. DHS, en coordinación con DOL, ha autorizado números suplementarios adicionales de visas sujetas a la cantidad máxima reglamentaria en los años fiscales 2017, 2018, 2019, 2021, 2022, 2023 y 2024, de conformidad con la autorización legal de duración limitada concedida por el Congreso para cada uno de esos años fiscales.
“Hay empleadores en todo el país que enfrentarían muchos inconvenientes sin los trabajadores H-2B. Autorizar estas visas suplementarias ayuda a los empleadores estadounidenses a cubrir esos puestos”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas. “Esto ayuda a impulsar nuestra economía y reducir la migración irregular, al mismo tiempo que proporciona una vía segura y legal a Estados Unidos para los no ciudadanos que están dispuestos a trabajar”.
La asignación suplementaria de visas H-2B consta de aproximadamente 44,700 visas disponibles para los trabajadores que retornan y que recibieron una
visa H-2B o tenían estatus H-2B en los años fiscales 2022, 2023 o 2024, independientemente de su país de nacionalidad. Las 20,000 visas restantes están reservadas para los nacionales de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras, independientemente de si son trabajadores que retornan. Las visas H-2B suplementarias se han dividido en las cuatro asignaciones siguientes: Primera mitad del año fiscal 2025 (1 de octubre de 2024 al 31 marzo de 2025): 20,716 visas disponibles de inmediato están limitadas a trabajadores que retornan – aquellos a quienes se les otorgaron visas H-2B o tenían el estatus H-2B durante los años fiscales de 2022, 2023 o 2024, independientemente del país de nacionalidad. Estas peticiones deben haber solicitado una fecha de comienzo en el empleo en o antes del 31 de marzo. Principios de la segunda mitad del año fiscal 2025 (1 de abril de 2025 al 14 de mayo de 2025): 19,000 visas están limitadas a trabajadores que retornan – aquellos a quienes se les otorgaron visas H-2B o tenían
el estatus H-2B durante los años fiscales 2022, 2023 o 2024, independientemente de su país de nacionalidad. Estas peticiones de principios de la segunda mitad del año fiscal 2025 deben solicitar fechas de comienzo en el empleo del 1 de abril al 14 de mayo.
Finales de la segunda mitad del año fiscal 2025 (15 de mayo de 2025 al 30 de septiembre de 2025): 5,000 visas están limitadas a los trabajadores que retornan – aquellos a quienes se les habían otorgado visas H-2B o tenían el estatus H-2B durante los años fiscales 2022, 2023 o 2024, independientemente de su país de nacionalidad. Estas peticiones para finales de la segunda mitad del año fiscal 2025 deben solicitar fechas de comienzo en el empleo del 15 de mayo al 30 de septiembre.
Todo el año fiscal 2025: 20,000 visas inmediatamente disponibles están reservadas para nacionales de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras, independientemente de si esos nacionales son trabajadores que retornan. Los empleadores que
soliciten una fecha de inicio de empleo en la primera mitad del año fiscal 2025 pueden presentar sus peticiones inmediatamente después de la publicación de esta regla final temporal. Los empleadores que soliciten una fecha de inicio de empleo en la segunda mitad del año fiscal 2025 deben presentar sus peticiones no antes de 15 días después de que se alcance la cantidad máxima reglamentaria de la segunda mitad del año fiscal. Los empleadores que deseen contratar trabajadores H-2B bajo la cantidad máxima suplementaria del año fiscal 2025 deben dar fe de que están sufriendo o sufrirán un daño irreparable inminente si no tienen la capacidad de emplear a todos los trabajadores H-2B solicitados en la petición.
Los empleadores que deseen contratar trabajadores H-2B deben tomar una serie de medidas para evaluar las condiciones del mercado laboral de Estados Unidos. Deben proporcionar una certificación del DOL que demuestre que no hay suficientes trabajadores estadounidenses que sean
capaces, estén dispuestos, cualificados y disponibles para realizar el trabajo temporal para el que buscan un posible trabajador extranjero, y que emplear a los trabajadores H-2B no afectará negativamente los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses empleados de manera similar. Es de vital importancia proteger a los trabajadores H-2B de la explotación y el abuso. La regla final temporal presenta varias disposiciones para proteger a los trabajadores H-2B. DHS someterá a los empleadores que hayan cometido ciertas violaciones de la legislación laboral en el programa H-2B a un escrutinio adicional en el proceso de petición del límite suplementario. Este escrutinio adicional tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los requisitos y obligaciones del programa H-2B. Además, el 20 de septiembre de 2023, DHS publicó una notificación de reglamentación propuesta para modernizar y mejorar los programas H-2B y H-2A. incluso proporcionar mayor flexibilidad y protecciones para los trabajadores participantes. El programa H-2B permite a los empleadores contratar temporalmente a no ciudadanos para realizar trabajos o servicios no agrícolas en Estados Unidos. El empleo debe ser por un período de tiempo limitado y el solicitante debe tener una necesidad temporal de servicios o trabajo a realizar, es decir, una ocurrencia única, una necesidad de temporada alta, estacional o intermitente. Para obtener más información sobre USCIS y sus programas, visite uscis.gov
Oklahoma City, Oklahoma, EE.UU. (AP) — El superintendente estatal Ryan Walters anunció la compra de más de 500 Biblias para su uso en las aulas gubernamentales de Colocación Avanzada (AP). Esta compra es la primera en la nación que compra Biblias explícitamente para su uso en las escuelas como un recurso académico y literario y es el primer paso para proporcionar Biblias para todas las aulas del estado. "Estamos enfocados en asegurarnos de que las Biblias estén disponibles en todas las aulas de nuestro estado lo más rápido posible", dijo Walters. "Tomaré todas las medidas posibles para asegurarme de que los estudiantes de Oklahoma tengan los recursos que necesitan para comprender completamente la historia de Estados Unidos. Al actuar ahora, Oklahoma está liderando al país en un camino hacia un mayor enfoque en la excelencia académica al proporcionar un contexto histórico, cultural y literario crítico para nuestros estudiantes. No vamos a cambiar nuestra historia, y la Biblia es una parte importante de eso".
Esta compra es independiente de una compra más grande detallada en una próxima Solicitud de Propuesta (RFP) de OSDE que proporcionará Biblias, así como el Juramento a la Bandera, la Declaración de Independencia, la Declaración de Derechos y la Constitución de los EE. UU. para todas las aulas de Oklahoma.
Oklahoma City, Okla – State Superintendent Ryan Walters announced the purchase of more than 500 Bibles for use in Advanced Placement (AP) Government classrooms today. This purchase is the first in the nation Bible purchase explicitly for use in schools as an academic and literary resource and is the first step toward providing Bibles for every classroom in the state.
“We are focused on ensuring we get Bibles available in every classroom in our state as quickly as we can,” said Walters. “I will take every step possible to ensure Oklahoma students have the resources they need to fully understand American history. By acting now, Oklahoma is leading the country on a path toward greater focus on academic excellence by providing critical historical, cultural, and literary context for our students. We are not going to change our history, and the Bible is a major part of that.”
This purchase is separate from a larger purchase detailed in a forthcoming Request for Proposal (RFP) from OSDE that will
provide Bibles as well as the Pledge of Allegiance, the Declaration of Independence, the Bill of Rights and the U.S. Constitution for every classroom in Oklahoma.
Celebre la Navidad con una jornada de puertas abiertas en el histórico Fred and Addie Drummond Home en Hominy el sábado 14 de diciembre, de 1 a 4 p.m. Todas las habitaciones estarán decoradas para la temporada navideña. El evento de puertas abiertas está incluido con la entrada pagada. La casa de Fred y Addie Drummond está ubicada en 305 N. Price Ave. en Hominy. Está abierto de miércoles a sábado de 9 a.m. a 5 p.m. y los domingos de 1 a 5 p.m. Llame al 918-352-5583 para obtener más información.
Inscripción de 9 a.m. a 12 p.m. el sábado 7 de diciembre
Únase a la liga de baloncesto de OKC Parks para una temporada completa de diversión y competencia. Regístrese en línea o asista al evento de inscripción en persona desde las 9 a.m. hasta el mediodía del 7 de diciembre en el Centro Recreativo Willa D. Johnson. Tendremos solicitudes de entrenadores voluntarios en el lugar, así como asignaciones de equipo para entrenadores voluntarios que regresan. Puedes recoger tu camiseta en este evento de inscripción si ya te has registrado. Las inscripciones en línea para la temporada cierran el 14 de diciembre. Costo: $55 por jugador. Ligas para niños de 6 a 12 años o niños caminando-5
La reunificación familiar es una piedra angular de la ley migratoria de los EE.UU., permitiendo a ciudadanos y residentes permanentes traer a sus seres queridos al país. En Rivas & Asociados, creemos en el poder de la familia y estamos dedicados a ayudar a las familias a navegar el proceso de peticiones de inmigración
basadas en la familia. Los parientes inmediatos, como cónyuges, padres e hijos solteros menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses, tienen prioridad en el proceso migratorio, lo que significa que no hay límites anuales de visas para ellos. Sin embargo, para otros familiares, como hermanos o hijos adultos, la espera puede ser más larga debido a los límites de visas. El proceso comienza con la presentación del Formulario I-130 para establecer la relación, seguido de la tramitación consular o el ajuste de estatus, dependiendo de la ubicación
del familiar.
Aunque las peticiones familiares pueden ser complejas, son una herramienta vital para mantener a las familias unidas. Nuestra misión, Realizando tu sueño americano, incluye asegurar que las familias tengan la oportunidad de construir un futuro juntas en los EE.UU. Estamos comprometidos a ayudarte a navegar este proceso con cuidado y atención, para que tu familia pueda prosperar en su nuevo hogar.
Family reunification is a cornerstone of U.S. immigration law, allowing citizens and
lawful permanent residents to bring their loved ones to the United States. At Rivas & Associates, we believe in the power of family, and we are dedicated to helping families navigate the process of family-based immigration petitions. Immediate relatives— such as spouses, parents, and unmarried children under 21 of U.S. citizens—have priority in the immigration process, meaning there are no annual visa caps for them. However, for other relatives, such as siblings or adult children, the wait can be longer due to visa
limits. The process begins with filing Form I-130 to establish the relationship, followed by consular processing or adjustment of status depending on the relative's location. While family petitions can be complex, they are a vital tool for keeping families together. Our mission, Realizando tu sueño americano, extends to ensuring that families have the opportunity to build a future together in the U.S. We are committed to helping you navigate this process with care and attention to detail so that your family can thrive in their new home.
Un nuevo estudio en nombre de Trace One ha identificado el impacto potencial del impacto de los aranceles de importación y la escasez de bienes extranjeros en el suministro de alimentos de los Estados Unidos.
El reciente plan de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá, junto con un arancel adicional del 10% a los productos de China, podría tener consecuencias significativas para los consumidores estadounidenses.
Juntos, estos tres países suministran casi la mitad (45%) de todas las importaciones de alimentos y bebidas de EE. UU., lo que hace que los productos básicos cotidianos sean más vulnerables al aumento de los precios.
Actualmente, Estados Unidos importa casi una quinta parte de su suministro de alimentos del extranjero, y el hogar estadounidense promedio gasta casi el 14% de su presupuesto anual en alimentos y bebidas. Para muchos, esto ya es una carga: el 28% de los adultos estadounidenses informan dificultades para pagar los alimentos, y el 13.5% de los hogares están clasificados como inseguridad alimentaria, lo que significa que carecen de acceso confiable a una nutrición suficiente.
Para comprender mejor el impacto potencial de los aranceles de importación y la escasez de bienes extranjeros en el suministro de alimentos de EE. UU., los investigadores de Trace One, una empresa especializada en el cumplimiento regulatorio para la industria de alimentos y bebidas, analizaron los datos más recientes del USDA, la Oficina del Censo de EE. UU. y la Oficina de Análisis Económico de EE. UU. Se centraron en el seguimiento de los cambios en las importaciones de alimentos a lo largo del tiempo, examinando las importaciones de alimentos como porcentaje del consumo total, identificando a los principales socios comerciales y destacando las principales importaciones de cada estado. Para obtener más información sobre las fuentes de datos y la metodología, consulte la sección de metodología. Importaciones y exportaciones agrícolas de EE. UU.
El USDA pronostica un déficit comercial agrícola de $ 42 mil millones en 2025
Tradicionalmente, Estados Unidos ha exportado más productos agrícolas de los que importaba, pero este equilibrio ha cambiado en los últimos años a medida que el crecimiento de las importaciones ha superado a las exportaciones. La demanda de bienes importados ha aumentado, impulsada por factores como la fortaleza del dólar estadounidense y las preferencias de los consumidores por el acceso a productos frescos durante todo el año.
De cara al futuro, el USDA prevé un déficit comercial agrícola de 42.000 millones de dólares en 2025, que sería el mayor registrado en al menos las últimas tres décadas. Se espera que las exportaciones agrícolas de Estados Unidos disminuyan a 169.500 millones de dólares, una caída de 4.000 millones de dólares con respecto al año anterior, debido a la caída de los precios de productos básicos clave como la soja, el maíz y el algodón, así como a la reducción de las exportaciones de carne de res. Mientras tanto, se prevé que las importaciones agrícolas aumenten a 212.000 millones de dólares, impulsadas por la creciente demanda
de productos agrícolas y azúcar. Importaciones como porcentaje del consumo por categoría de alimentos Casi el 60% de las frutas y nueces que se consumen en los EE.UU. son importadas Los alimentos importados se han convertido en una parte cada vez más importante de la dieta estadounidense, y la proporción de bienes importados ha aumentado en casi todas las categorías de alimentos en los últimos años. Entre 2008 y 2022, el porcentaje del total de alimentos y bebidas consumidos en los EE. UU. que se importaron aumentó del 12.4% al 17.3%. Sin embargo, esta creciente dependencia de los alimentos importados ha sido particularmente pronunciada en ciertas categorías. Las frutas y nueces se destacan como una de las categorías más dependientes de las importaciones, con casi el 60% de las frutas y nueces consumidas en los EE. UU. ahora provenientes del extranjero, en comparación con el 35.8% en 2008. Análogamente, las importaciones de cereales y aceites molidos han crecido considerablemente y ahora representan el 57,4 por ciento del consumo, frente al 31,5 por ciento en 2008. Otras categorías, como los edulcorantes y las verduras, también han experimentado aumentos notables, y las importaciones representan ahora el 45,0% y el 40,4% del consumo, respectivamente. Además de estas categorías, Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones de productos del mar, y se estima que entre el 70 y el 85% de los productos del mar que se consumen en el país proceden de fuentes internacionales. A medida que los aranceles y las políticas comerciales puedan cambiar, estos altos niveles de dependencia de los bienes importados podrían tener un impacto directo en los precios de los alimentos a nivel de los consumidores. Principales Socios Comerciales e Importaciones Las importaciones de alimentos y bebidas de México y Canadá representan el 42% del total de Estados Unidos A nivel nacional, México y Canadá representan el 42% de las importaciones totales de alimentos y bebidas de Estados Unidos. México exportó más de 44,000 millones de dólares en productos
alimenticios a Estados Unidos en 2023, principalmente cerveza, mientras que Canadá exportó 38,000 millones de dólares, con el pan y la bollería como categoría principal. Italia y Francia se encuentran entre los principales exportadores europeos, con el vino como su principal exportación a Estados Unidos. Otros socios comerciales importantes son Chile, que suministra salmón, y Brasil, una importante fuente de café. China, India e Indonesia son contribuyentes clave de Asia, exportando una variedad de productos como aceites y camarones. Australia y Nueva Zelanda son importantes proveedores de carne de vacuno, mientras que países como Perú y Vietnam exportan uvas y anacardos, respectivamente. Entre las categorías específicas de alimentos, el pan y la bollería son la mayor importación, valorada en casi 6.900 millones de dólares. Los alimentos preparados, el café y los camarones congelados también ocupan un lugar destacado en valor, mientras que la cerveza lidera entre las bebidas, seguida de los licores, los cordiales y el vino. La principal importación de alimentos y bebidas en todos los estados Las principales importaciones de alimentos y bebidas por estado varían mucho, abarcando todo, desde aceites de cocina y alimentos preparados hasta carnes, mariscos, productos frescos y alcohol. Los alimentos preparados, el aceite de canola y la carne de res ocupan el primer lugar en cinco estados. El café se ubica como la principal importación
abarcan el período comprendido entre 2021 y 2023, mientras que los datos a nivel nacional reflejan las condiciones de 2023 únicamente.
Trade Wars & the Dinner Table: Which Foods Are Most Vulnerable to Import Tariffs?
A new study on behalf of Trace One has identified the potential impact of impact of import tariffs and foreign good shortages on the U.S. food supply.
Donald Trump’s recent plan to impose a 25% tariff on imports from Mexico and Canada, along with an additional 10% tariff on goods from China, could have significant consequences for U.S. consumers. Together, these three countries supply nearly half (45%) of all U.S. food and beverage imports, making everyday staples more vulnerable to rising prices.
Currently, the U.S. imports nearly a fifth of its food supply from abroad, and the average American household spends nearly 14% of its annual budget on food and beverages. For many, this is already a burden—28% of U.S. adults report difficulty affording food, and 13.5% of households are classified as food insecure, meaning they lack reliable access to sufficient nutrition.
To better understand the potential impact of import tariffs and foreign good shortages on the U.S. food supply, researchers at Trace One, a company specializing in regulatory compliance for the food and beverage industry, analyzed the most recent data from the USDA, U.S. Census Bureau, and U.S. Bureau of Economic Analysis. Their focus was on tracking changes in food imports over time, examining food imports as a percentage of total consumption, identifying key trade partners, and highlighting the top imports for each state. For more information on the data sources and methodology, refer to the methodology section.
en cuatro estados, mientras que el pan y la bollería dominan en tres. Curiosamente, a pesar de que la cerveza es la principal importación de alimentos y bebidas a nivel nacional, Illinois es el único estado donde se ubica como la importación número uno a nivel estatal. Metodología Los datos utilizados en este estudio provienen del Servicio de Investigación Económica del USDA, USA Trade Online de la Oficina del Censo de EE. UU., la Encuesta de Pulso de los Hogares de la Oficina del Censo de EE. UU. y el Gasto del Consumidor por Estado de la Oficina de Análisis Económico de EE. UU. Los principales productos básicos de importación de alimentos y bebidas para los EE. UU. en general, por país y por estado, se determinaron como los con el mayor valor de importación en 2023 según los códigos de productos básicos del Sistema Armonizado (HS) de seis dígitos. En su caso, se actualizaron las descripciones de los productos para mejorar la legibilidad. Se incluyeron las siguientes categorías de productos del SA: 02; 03; 04; 07; 08; 09; 10; 11; 12; 13; 15; 16; 17; 18; 19; 20; 21; 22. El porcentaje de adultos que experimentan problemas de asequibilidad de los alimentos se obtuvo de la Encuesta de Pulso de Hogares Fase 4.2 Ciclo 09. Esta cifra representa la proporción de encuestados que informaron no poder pagar más alimentos. Los datos a nivel estatal sobre inseguridad alimentaria
the percentage of total food and beverages consumed in the U.S. that were imported increased from 12.4% to 17.3%. However, this growing reliance on imported food has been particularly pronounced in certain categories.
Fruits and nuts stand out as one of the most import-dependent categories, with nearly 60% of the fruits and nuts consumed in the U.S. now coming from abroad, up from 35.8% in 2008. Similarly, imports of milled grains and oils have grown sharply, now accounting for 57.4% of consumption, compared to 31.5% in 2008. Other categories like sweeteners and vegetables have also seen notable increases, with imports now constituting 45.0% and 40.4% of consumption, respectively.
In addition to these categories, the U.S. is heavily reliant on imports for seafood, with an estimated 70–85% of seafood consumed domestically coming from international sources. As tariffs and trade policies potentially shift, these high levels of dependency on imported goods could have a direct impact on food prices at the consumer level.
Top Trade Partners & Imports Food & beverage imports from Mexico & Canada account for 42% of the U.S. total
At the country level, Mexico and Canada account for 42% of total U.S. food and beverage imports. Mexico exported over $44 billion in food products to the U.S. in 2023, primarily beer, while Canada exported $38 billion, with bread and pastries as its leading category. Italy and France are among the top European exporters, with wine as their primary export to the U.S. Other significant trade partners include Chile, which supplies salmon, and Brazil, a major source of coffee.
China, India, and Indonesia are key contributors from Asia, exporting a variety of products such as oils and shrimp. Australia and New Zealand are important suppliers of beef, while countries like Peru and Vietnam export grapes and cashews, respectively.
Among specific food categories, bread and pastries are the largest import, valued at nearly $6.9 billion. Prepared foods, coffee, and frozen shrimp also rank high in value, while beer leads among beverages, followed by liqueurs, cordials, and wine.
The Top Food & Beverage Import in Every State
USDA forecasts $42B agricultural trade deficit in 2025
The U.S. has traditionally exported more agricultural goods than it imported, but this balance has shifted in recent years as import growth has outpaced exports. Demand for imported goods has surged, driven by factors such as a strong U.S. dollar and consumer preferences for year-round access to fresh produce.
Looking ahead, the USDA forecasts a $42 billion agricultural trade deficit in 2025, which would be the largest on record in at least the past three decades. U.S. agricultural exports are expected to decline to $169.5 billion, a $4 billion drop from the previous year, due to falling prices for key commodities like soybeans, corn, and cotton, as well as reduced beef exports. Meanwhile, agricultural imports are projected to rise to $212 billion, driven by increasing demand for produce and sugar. Imports as a Share of Consumption by Food Category
Nearly 60% of fruits & nuts consumed in the U.S. are imported Imported foods have become an increasingly significant part of the American diet, with the share of imported goods rising across nearly every food category in recent years. Between 2008 and 2022,
The top food and beverage imports by state vary greatly, spanning everything from cooking oils and prepared foods to meats, seafood, fresh produce, and alcohol. Prepared foods, canola oil, and beef each claim the top spot in five states. Coffee ranks as the leading import in four states, while bread and pastries dominate in three. Interestingly, despite beer being the top food and beverage import nationally, Illinois is the only state where it ranks as the number one state-level import.
Methodology
The data used in this study comes from the USDA’s Economic Research Service, U.S. Census Bureau's USA Trade Online, U.S. Census Bureau’s Household Pulse Survey, and U.S. Bureau of Economic Analysis’s Consumer Spending by State.
The top food and beverage import commodities for the U.S. overall, by country, and by state were determined as those with the greatest import value in 2023 based on six-digit Harmonized System (HS) commodity codes. Where applicable, commodity descriptions were updated to improve readability. The following HS commodity categories were included: 02; 03; 04; 07; 08; 09; 10; 11; 12; 13; 15; 16; 17; 18; 19; 20; 21; 22.
The percentage of adults experiencing food affordability challenges was sourced from the Household Pulse Survey Phase 4.2 Cycle 09. This figure represents the proportion of respondents who reported being unable to afford more food.
Las subvenciones de $10,000 para el Acceso para Compradores de Vivienda SM ahora están disponibles en comunidades adicionales en 12 áreas metropolitanas
Oklahoma City, Oklahoma.- Wells Fargo Home Lending anunció hoy que ofrecerá subvenciones de $10,000 para el Acceso para Compradores de Vivienda que se aplicarán al pago inicial para compradores de vivienda elegibles que actualmente viven o están comprando viviendas en ciertas comunidades desatendidas en 12 nuevas áreas metropolitanas. Esta oferta bajo el Programa de Crédito para Propósitos Especiales (SPCP, por sus siglas en inglés) de la compañía agrega otro componente clave a los esfuerzos de Wells Fargo para ayudar a impulsar el crecimiento económico, la propiedad de vivienda sostenible y la estabilidad del vecindario en comunidades minoritarias.
"Estamos ampliando la disponibilidad de nuestro programa de subvenciones para el Acceso de Compradores de Vivienda a áreas adicionales para ampliar las oportunidades para los compradores de vivienda de ingresos bajos a moderados", dijo Kevin Reen, director de Wells Fargo Home Lending. "Hacer que estas subvenciones de $10,000 estén disponibles en más áreas ayudará a aumentar las oportunidades de propiedad de vivienda para las comunidades desatendidas".
Las subvenciones de Acceso para Compradores de Vivienda ahora están disponibles para los compradores de vivienda que están comprando casas o que actualmente viven en áreas sel-
ectas en las siguientes áreas metropolitanas:
• Anaheim-Santa Ana-Irvine, CA
• Búfalo-Cheektowaga, Nueva York
• Denver-Aurora-Centenario, CO
• Kansas City, MO
• Los Ángeles-Long Beach-Glendale, CA
• Memphis, Tennessee, EE.UU. (AP) —
• Ciudad de Oklahoma, OK
• Omaha, NE
• Oxnard-Thousand Oaks-Ventura, CA
• Pittsburgh, PA
• San Diego-Chula Vista-Carlsbad, CA
• Salinas, CA
Las subvenciones de acceso para compradores de vivienda ya están disponibles en ciertas áreas de los siguientes mercados:
• Atlanta–Sandy Springs–Alpharetta, GA
• Baltimore–Columbia–Towson, MD
• Charlotte–Concord–Gastonia, Carolina del Norte-Carolina del Sur
• Dallas–Ft. Worth–Arlington, TX
• Minneapolis–St. Paul–Bloomington, MN-WI
• Nueva York, NY
• Nueva Jersey – Newark, NJ
• Filadelfia–Camden–Wilmington, PA-NJ-MD-DE
• Washington–Arlington–Alejandría, DC-VA-MD-WV
Las subvenciones de acceso para compradores de vivienda están disponibles para compradores de vivienda que ganan un 120% combinado o menos del ingreso medio del área en el condado donde se encuentra la propiedad en cuestión. Los fondos de la subvención solo se pueden usar para el pago inicial de un préstamo convencional de tasa fija de Wells Fargo garantizado por una propiedad que será la residencia principal del comprador. Los compradores de vivienda que son elegibles para la subvención de Acceso para Compradores de Vivienda pueden combinar la subvención con muchos otros programas para los que pueden calificar, incluido Wells Fargo's Dream. Plan. Hogar.Crédito y/o hipoteca con costo de cierre de SM. Como resultado, los compradores de vivienda que califican tanto para una subvención de Acceso para Compradores de Vivienda como para el crédito por costos de cierre podrían recibir hasta $15,000 de Wells Fargo para ayudarlos a comprar su casa.
Los posibles compradores de vivienda que deseen comprar una vivienda en cualquiera de las áreas donde el programa está disponible y aquellos que actualmente viven en esas áreas pueden obtener más información sobre el programa, incluyendo cómo comu-
nicarse con una oficina local de Wells Fargo Home Lending en su área, en https://wellsfargo.com/homegrant o pueden llamar al 866-327-6414.
La subvención de acceso para compradores de vivienda se basa en una iniciativa de SPCP que Wells Fargo anunció en abril de 2022. Ese SPCP inicial se centró en ayudar a los propietarios de viviendas afroamericanos e hispanos elegibles cuyas hipotecas son administradas por Wells Fargo a reducir sus tasas de interés y reducir sus pagos hipotecarios mensuales. A través de ese programa, Wells Fargo subsidió la tasa y cubrió gastos únicos, como los costos de cierre no recurrentes o el cargo de financiamiento del VA, asociados con el programa, y ha ayudado a más de 6,000 clientes que anteriormente no habían aprovechado el entorno de tasas bajas a reducir su tasa de interés.
Más allá del SPCP, la compañía se esfuerza por aumentar los préstamos hipotecarios a comunidades tradicionalmente desatendidas mediante la eliminación de los impedimentos para la propiedad de vivienda para las comunidades de color y la creación de un sistema de vivienda más inclusivo. Las áreas de enfoque incluyen:
• Invertir $100 millones para promover la equidad racial en la propiedad de vivienda, incluida la expansión de nuestras asociaciones estratégicas con la Liga Urbana Nacional y UnidosUS para ampliar los esfuerzos de alcance comunitario, brindando preparación y asesoramiento para la compra de vivienda, y trabajando para eliminar los obstáculos sistémicos que impiden que muchos clientes negros e hispanos o latinos logren sus objetivos de propiedad de vivienda.
• Invertir $60 millones en fondos de subvenciones de Oportunidades de Riqueza Realizadas a través de la Propiedad de Vivienda (WORTH, por sus siglas en inglés) de 2022 a 2025 a través de Wells Fargo Foundation. Las subvenciones abrirán oportunidades para 40,000 nuevos propietarios de viviendas de color a través de un enfoque multisectorial centrado en reducir las brechas en la propiedad de vivienda y la riqueza racial y étnica.
• Despliegue de consultores hipotecarios adicionales en las comunidades minoritarias locales. Seguimos enfocándonos en invertir en personal local, así como en contratar consultores hipotecarios que reflejen las comunidades a las que servimos.
• Anunciamos una expansión de nuestro sueño. Plan. Hogar. Crédito por costo de cierre, que proporciona a los prestatarios un ingreso igual o inferior al 80% del ingreso medio del área donde se encuentra la propiedad hasta $5,000 para usar en los costos de cierre. El crédito está disponible en ciertos condados de 22 áreas metropolitanas.
• Fortalecer nuestro apoyo a la propiedad de viviendas: En 2023, simplificamos el enfoque del negocio de préstamos hipotecarios en nuestros clientes y personas de comunidades históricamente desatendidas. Ayudamos a más de 5,100 clientes a través de dos Programas de Crédito para Propósitos Especiales (SPCP, por sus siglas en inglés) y financiamos a más de 13,000 compradores de vivienda por primera vez.
Acerca de Wells Fargo Wells Fargo & Company (NYSE: WFC) es una empresa líder en servicios financieros que cuenta con aproximadamente 1,9 billones de dólares en activos. Ofrecemos un conjunto diversificado de productos y servicios bancarios, de inversión e hipotecarios, así como de financiación comercial y de consumo, a través de nuestros cuatro segmentos operativos reportables: Banca de Consumo y Préstamos, Banca Comercial, Banca Corporativa y de Inversión, y Gestión de Patrimonio e Inversiones. Wells Fargo ocupó el puesto número 34 en la clasificación de Fortune de 2024 de las corporaciones más grandes de Estados Unidos. En las comunidades a las que servimos, la compañía enfoca su impacto social en la construcción de un futuro sostenible e inclusivo para todos al apoyar la asequibilidad de la vivienda, el crecimiento de las pequeñas empresas, la salud financiera y una economía baja en carbono. Las noticias, perspectivas y perspectivas de Wells Fargo también están disponibles en Wells Fargo Stories.
Fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes no acompañados en
El próximo 4 de diciembre de 2024 se conmemora el 10º Aniversario de la vigencia de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en México (LGDNNA). Con ella, México sentó un precedente fundamental en el reconocimiento de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) como titulares de derechos y en la protección prioritaria de la infancia en movilidad.
"A una década de su implementación, en KIND celebramos las contribuciones de la Ley que marcan incluso una pauta regional y global sobre la mirada que debemos tener hacia la niñez y adolescencia en movilidad," señaló la Directora de Política y Incidencia de KIND en México, Elba Coria Márquez. "La LGDNNA defiende una mirada que coloca al centro de toda decisión gubernamental el interés superior de la niñez, prioriza la participación infantil y la protección y restitución de sus derechos por su sola condición de niña, niño y adolescente en situación de vulnerabilidad," agregó. Una legislación tan vanguardista en México ha significado múltiples retos, destacando entre ellos los de tipo presupuestario, de sensibilización social y generación de capacidades técnicas y de especialización a todos los niveles de gobierno. No solo en materia de infancia, sino de derechos humanos y grupos particularmente vulnerados. “Si bien persisten retos y se enfrentan nuevos dilemas para garantizar que la niñez y adolescencia en movilidad encuentre en México la protección integral de derechos que requiere y a la que tiene derecho. Gracias a la LGDNNA, ha sido posible avanzar e incluso lograr cambios sumamente importantes para la niñez en movilidad. Destacan entre éstos”:
• La protección y restitución prioritaria de sus derechos, por encima de consideraciones de política migratoria.
• La creación desde el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niñas y Adolescentes (SIPINNA) Nacional y los SIPINNA de varios estados - como Veracruz y Chihuahua -y algunos municipios como Tapachula, de Comisiones Especiales de Protección a la Infancia migrante y con necesidades de protección internacional funcionales, desde los que se coordinan acciones y generan políticas públicas de atención y protección entre las diversas autoridades.
• La aprobación de una Ruta de Protección Integral de derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en movilidad, aprobada por el Ejecutivo Federal, los gobernadores y demás autoridades que conforman el SIPINNA para su adopción también a nivel estatal y municipal.
• La obligación de las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de activar los procedimientos de protección especial para determinar el interés superior de cada NNA en movilidad y dictar las medidas que deben cumplir las distintas autoridades del país, incluido el INM, para garantizar su bienestar y restitución integral de derechos.
• La reunificación familiar como un derecho y principio clave a observa en las NNA en movilidad que experimentan la separación sus familias por motivo de la migración y que posibilita el reunirles con sus seres queridos, ya sea en México o en un tercer país, si así lo dicta su interés superior y la protección efectiva de sus derechos. • La prohibición legal de la detención migratoria de niñas, niños y adolescentes por motivo de su ingreso o permanencia migratoria irregular. Hoy en día, la mayor parte de la niñez y adolescencia en movilidad no es privada de su libertad por el Instituto Nacional de Migración en estaciones migratorias.
• La obligación de canalizar inmediatamente a NNA no acompañados a espacios de cuidado apropiados para su bienestar y atención a cargo de los Sistemas DIF del país. Esto ha dado lugar no solo a que los sistemas DIF con financiamiento del gobierno federal generar espacios de acogimiento a la niñez y adolescencia no acompañada y también para niñez acompañada de sus familias. Actualmente, se estima que existen más de 70 espacios especializados en el país.
• La obligación legal del INM de expedir tarjetas de visitante por razones humanitarias a NNA migrantes y familiares adultos que le acompañan. Medida con la que se busca asegurar que ninguna NNA o familiar adulto que le protege, carecen de una regular estancia en el país mientras se determina su interés superior.
• El deber de las procuradurías de acompañar, velar y proteger el interés superior y derechos de niñas, niños y adolescentes en todo procedimiento administrativo y judicial que les involucre o afecte s, inclusive los de tipo migratorio o de reconocimiento como refugiados. “Para los años venideros consideramos fundamental seguir trabajando en acciones que fortalezcan y traduzcan en una realidad cotidiana el goce de derechos de niñas, niños y adolescentes en movilidad, sin importar su nacionalidad, estatus migratorio o cualquier otra condición similar. “
En ese sentido, KIND destaco las siguientes 5 recomendaciones clave para fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes no acompañados en México:
1. Evitar separaciones injustificadas, la ley requiere que las autoridades prioricen acciones que permitan a los NNA migrantes permanecer junto a sus familiares durante su proceso migratorio o de asilo y coordinar esfuerzos de diversas instituciones para asegurar que la reunificación se realice de manera segura y en beneficio del bienestar emocional y físico de cada NNA, observando siempre su interés superior.
2. Fortalecer la representación coadyuvante oportuna, de calidad y especializada, así como garantizar la participación y el acceso de NNA a despachos pro-bono, organizaciones civiles u otras instituciones públicas (IFDP) o privadas con servicios gratuitos que les brinden información, asistencia y defensa legal en sus procesos administrativos y judiciales.
3. Asegurar que cada niña, niño o adolescente en movilidad cuenta con planes y medidas de calidad y eficaces para proteger y restitución sus derechos, centradas en su interés superior y bienestar.
4. Poner en marcha modelos de cuidado alternativo acordes a los diversos perfiles de la niñez y adolescencia (familias, adolescentes embarazadas), priorizando la preparación a la vida independiente y el fortalecimiento familiar como las familias de acogida y grupos departamento, entre otros modelos.
5. Crear mecanismos, con participación de sociedad civil, que aseguren el acceso, información y participación de la infancia en los procesos de protección especial, a fin de prevenir devoluciones que les ponen en riesgo o vulneran sus derechos y asegurar que se valoren todas las opciones de restitución y protección, incluyendo la permanencia en México y la reunificación o protección en un tercer país.
Si desea obtener más información, podemos ponerle en contacto con Elba Coria Márquez, directora de incidencia de la oficina de KIND en México.
Noviembre es el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Páncreas
El cáncer de páncreas es conocido por su mal pronóstico, aunque puede ser potencialmente curable si se detecta a tiempo. El problema es que el cáncer de páncreas suele mostrar pocos o ningún síntoma hasta que ha avanzado y se ha diseminado. En estos casos, el tiempo promedio de supervivencia del cáncer de páncreas es de tres a tres años y medio.
Excepción a la regla William "Charley" Maynard, de Oklahoma City, ha vivido con la enfermedad durante 18 años. Tenía 46 años cuando le descubrieron accidentalmente el cáncer. "Teníamos un buffet de pizza en el trabajo, y creo que me intoxicé porque me puse muy enfermo después", recuerda. "Se puso tan mal que terminé yendo a la sala de emergencias.
Fue allí donde vieron algo sospechoso en un escaneo". Después de más pruebas, Charley fue diagnosticado con cáncer de páncreas. Ya había hecho metástasis en su hígado. Le dieron de dos a siete meses de vida. "Lo perdí", admite. "Me dije a mí mismo: 'Soy demasiado joven para esto'".
Ajuste de actitud Reconoce que entonces no sabía mucho sobre la enfermedad, o que muchos la consideraban una sentencia de muerte. "No hice muchas preguntas. No quería saber todas esas cosas negativas. Estuve dando vueltas durante dos o tres semanas, y luego decidí que esta no era otra forma de vivir. Decidí que no me iba a quedar de brazos cruzados. Iba a seguir viviendo mi vida".
Siguió trabajando en sus tratamientos de quimioterapia que fueron intermitentes durante los siguientes
años. Ahora está en un régimen oral para retrasar la progresión de la enfermedad y brindar consuelo. "Ciertamente, hay pacientes que sobreviven con creces a su pronóstico o incluso se libran de la enfermedad", dice el Dr. Bashar Alasad., oncólogo médico del Instituto Oncológico INTEGRIS Health del Centro Médico INTEGRIS Health Southwest. "Las tasas generales de supervivencia del cáncer de páncreas, aunque siguen siendo mucho más bajas que otros cánceres, han mejorado gradualmente a lo largo de los años. Creo absolutamente que la actitud positiva de Charley ha jugado un papel muy importante en su longevidad".
Razón de vivir "Hablo con Dios todos los días y sé que Él es la razón por la que sigo vivo", confiesa Charley. "Creo que estoy destinada a crear conciencia compartiendo mi historia. Hablo con
aquellos que acaban de ser diagnosticados con cualquier tipo de cáncer y trato de motivarlos. Trato de darles esperanza". Y añade: "Ahora tengo 64 años. Cumpliré 65 años en enero. Soy la prueba de que se puede vencer a esta enfermedad o al menos vivir con ella durante mucho tiempo. Solo tienes que negarte a rendirte ante ella". No hay síntomas claros para el cáncer de páncreas en etapa temprana. Sin embargo, debes consultar a un proveedor de atención médica de inmediato si presentas ictericia, dolor de estómago o espalda, pérdida de peso inexplicable o una aparición repentina de diabetes.
Si tiene un familiar de primer grado (padres o hermanos) con cáncer de páncreas, debe hablar con su médico sobre su riesgo de desarrollar la enfermedad y las pruebas de detección y genéticas disponibles actualmente.
Aunque los estafadores están listos a aprovecharse de cualquiera, muchas de sus tácticas se orientan específicamente a quienes enfrentan dificultades financieras debido a un desastre natural. Para ayudarle a evitar que se convierta en víctima cuando es más vulnerable, Freddie Mac le ofrece estos consejos y datos: Esté alerta a las estafas comunes relacionadas con los desastres
A medida que aumenta la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, comprender las estafas relacionadas con los desastres puede ayudarle a evitarlas.
Entre ellas tenemos: Préstamos para reparaciones con altos intereses: En esta estafa, alguien puede ofrecerse a prestarle dinero para las reparaciones de casa, a menudo con una alta tasa de interés, mientras espera el dinero de su seguro. A cambio, le piden un cheque posfechado, las escrituras de su auto o su devolución de impuestos.
Aunque esto puede proporcionar alivio a corto plazo, es un ejemplo de préstamos abusivos pues las elevadas tasas de interés podrían terminar costándole más a largo plazo. Lea todos los contratos antes de firmarlos y asegúrese de comprender el
costo total del préstamo, lo que incluye sus términos y tarifas.
Pago anticipado al contratista de reparaciones: En esta estafa, su contratista de reparaciones de vivienda puede pedirle que firme un “formulario de instrucciones de pago” que le permite a su compañía de seguros pagarle al contratista directamente, incluso antes de que se lleven a cabo los trabajos de reparación. Esto puede dejarlo vulnerable ante un trabajo incompleto o de mala calidad. Para evitar esta estafa, lea atentamente su contrato y no autorice el pago total sino hasta que esté satisfecho con el producto final.
Solicitudes de información financiera: En esta estafa, alguien que se dice empleado del gobierno o profesional de ayuda para desastres puede solicitarle información financiera, diciendo que la necesita para ayudarle a recuperarse en una crisis. Protéjase al no darle nunca a nadie su información de identificación personal por teléfono, correo electrónico, mensaje de texto o en persona, sin antes confirmar su identidad. Por ejemplo, pida identificación y llame de forma independiente a la entidad para la que esa persona dice trabajar. Si tiene problemas para pagar su hipoteca, tenga cuidado con
los estafadores
Si está batallando para pagar su hipoteca después de un desastre natural o debido a otras circunstancias y está enfrentando una ejecución hipotecaria, esté atento a dos tipos comunes de fraude. Fraude de rescate de ejecución hipotecaria: En esta estafa, alguien puede prometer falsamente que puede salvar su vivienda de la ejecución hipotecaria. Por lo general, el defraudador:
• Le exigirá que firme las escrituras de su vivienda a nombre de él.
• Le pedirá que firme documentos que no le son familiares.
• Le pedirá que comparta con él información personal.
• Le cobrará alquiler por permanecer en su vivienda.
• Ofrecerá pagarle su hipoteca atrasada comprándole su vivienda.
• Le prometerá que usted puede volver a comprar su casa cuando su situación financiera mejore. Los estafadores que orquestan estas estafas se hacen pasar por profesionales y prometen parar la ejecución hipotecaria, a menudo a un alto precio. Pero, no cumplen sus promesas. Como resultado, usted podría perder las escrituras de su casa y correr el riesgo de una ejecución hipotecaria. Estafas de modificación de préstamos: Las estafas de
modificación de préstamos pueden operar de manera similar al fraude de rescate de la ejecución hipotecaria. En estas estafas, los timadores cobran una cuota por adelantado y prometen trabajar con su administrador de préstamos en nombre de usted. Afirman que pueden obtener una modificación del préstamo que reduce los pagos que hace usted.
Si alguien que no sea su administrador de préstamos (la compañía que aparece en el estado de cuenta de su hipoteca) le ofrece asistencia hipotecaria, no le proporcione su información.
Si está batallando con el pago de su hipoteca, hable con su prestamista, un consejero de vivienda de HUD o una agencia de financiamiento de vivienda. Estos confiables recursos pueden presentarle verdaderas opciones para ayudarle a evitar la ejecución hipotecaria. Conozca más consejos de prevención de fraudes visitando myhome.freddiemac.com. Por desgracia, los defraudadores se han dedicado a aprovecharse del dolor. Con el conocimiento adecuado, usted puede ayudar a garantizar que nadie se aproveche de usted cuando tenga momentos desafortunados. (StatePoint)
• Control de Sobrepeso
• Tratamiento con Medicina Natural
(Para todo tipo de condiciones)
• Dolor de Espalda
• Dolor de Cuello
• Dolores de Cabeza
• Accidentes de Auto
• Accidente por Deporte