El Informador LowCountry
®
Spanish Language Newspaper
Del 27 de Diciembre de 2017 al 9 de Enero de 2018 • www.elinformador.us
Año 9 • Nº 243 • FREE • GRATIS
Fiscales demócratas piden al Congreso de EEUU aprobar ley para indocumentados Locales Charleston
Michael Slager apelará sentencia que lo mantendrá en prisión por 20 años North Charleston
ALDI emite retiro voluntario de ciertos tipos de manzanas por estar contaminadas de Listeria Pág.5
Summerville
Población de Carolina del Sur sobrepasa los 5 millones de habitantes
Pág.6
Nacionales
Trump firma su prometida y ambiciosa reforma fiscal
La Asociación de Fiscales Generales Demócratas (DAGA, por sus siglas en inglés) urgió hoy al Congreso de Estados Unidos a que apruebe una solución para los jóvenes indocumentados antes de las vacaciones de Navidad. Foto de archivo.
Redacción El Informador
L
a Asociación de Fiscales Generales Demócratas (DAGA, por sus siglas en inglés) urgió hoy al Congreso de Estados Unidos a que apruebe una solución para los jóvenes indocumentados antes de las vacaciones de Navidad. En un comunicado, secundado por los 20 fiscales generales, la organización pidió a las dos cámaras legislativas que aprueben una ley que solvente la situación actual de los llamados “soñadores”, después de que el pasado septiembre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cancelara el programa de Acción Diferida (DACA). Este plan, aprobado en 2012 bajo el Gobierno de Barack Obama (20092017), protegía a los “soñadores”
Salud
Internacionales
¿Qué es la
E. coli o bacteria de los pepinos?
Pág.9
“críticamente importante” y rechazaron “más retrasos” en la aprobación de una nueva ley. La regulación que se elabore en el Congreso debería “garantizar que los soñadores puedan continuar prosperando sin miedo a la deportación”, apremiaron en el comunicado. Los 20 fiscales generales demócratas corresponden a los estados de California, Connecticut, Delaware, Hawai, Illinois, Iowa, Maine, Maryland, Massachusetts, Minesota, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Vermont, Virginia y Washington, además del Distrito de Columbia. En los últimos meses, se han sucedido manifestaciones de miles de personas a lo largo del país pidiendo “Una ley limpia para soñadores” (“Clean Dream Act”, en inglés).
Fárandula
Frente frío causará bajas temperaturas en al menos 10 estados mexicanos
Justin Bieber y Selena Gómez vuelven a enfrentar una crisis
Pág.12
Pág.8
El bitcóin sufre fuertes pérdidas en medio de una gran volatilidad
-jóvenes que llegaron como niños al paísde ser deportados mediante la concesión de un estatus temporal y renovable. “El Congreso debe actuar para asignar un estatus a los jóvenes que llegaron a este país de pequeños y que ahora viven, trabajan y estudian en nuestras comunidades”, afirmaron en el escrito, en el que se refirieron a los “soñadores” como “padres, líderes de comunidades, propietarios de casas y fundadores de negocios”. La asociación incidió en que “miles de personas empezarán a perder las protecciones de DACA” a partir de marzo, fecha en la que la cancelación del programa entra en efecto y antes de la cual los legisladores deben poner en marcha una nueva regulación. Los fiscales generales manifestaron que la solución al problema es
Págs.10-11
Tormenta Tembin causa unos 200 muertos en el sur de Filipinas
Pág.13
Pág.18