Del 27 de Agosto al 9 de Septiembre 2025 • www.elinformador.us
En alerta el distrito escolar del Lowcountry
Disminuye la asistencia de estudiantes hispanos
Por El Informador
Al iniciar el nuevo año escolar, el Distrito Escolar del Condado de Charleston (CCSD) ha detectado una preocupante disminución en la asistencia estudiantil, especialmente entre alumnos hispanos y multilingües. La Dra. Shavonna Coakley, superintendente asociada de apoyo escolar, explicó que muchos estudiantes sienten temor al regresar a clases debido al clima político actual. “Si un niño no se siente seguro o no tiene sus necesidades básicas cubiertas, es muy difícil que asista regularmente a la escuela o que los padres confíen en enviarlo”, señaló Coakley.
El mayor impacto en North Charleston El distrito ha identificado que los problemas de asistencia son más graves en la comunidad de North Charleston, donde vive una gran parte de la población hispana. Para enfrentar esta situación, la Dra. Angela Rush, directora ejecutiva de Servicios Multilingües, destacó que el distrito ha ampliado sus recursos para trabajar de cerca con las familias latinas. “Contamos con más maestros especializados en estudiantes multilingües que nunca antes, además de
...continúa en la página 4

El distrito ha identificado que los problemas de asistencia son más graves en la comunidad de North Charleston, donde vive una gran parte de la población hispana





Camioneros inmigrantes temen más restricciones tras suspensión de

Directora
Lisa De Armas
lisa@elinformador.us
Editor in Chief
Pedro De Armas
Pedro@elinformador.us
Ejecutivo de Ventas
Ed Joseph Liu ejosephliu@elinformadornewspaper.com
Diseño Gráfico y Diagramación
Junirose Fisher design@elinformadornewspaper.com
Colaboradores
Rosa Earnhardt
Juozas Zavadzkas M.D
Vanessa Diaz M.D
Yisselle Gallo
Nilsy Rapalo
Periodistas
Laura Meneses Laura@elinformadornewspaper.com
Daniela Rojas
Daniela@elinformadornewspaper.com
Ed Joseph Liu ejosephliu@elinformadornewspaper.com
Corresponsal Deportes Europa
Willie Oviedo
Administración
Christine S. Brown
Redacción y Edición Grupo El Informador
Dirección
P.O. Box 2458
Mount Pleasant, SC 29464
843-817-2896
Fax 843-352-4506 www.elinformador.us
El Informador no se hace responsable de las noticias y opiniones aquí transcritas, por cuanto las mismas son generadas por sus propios autores, exceptuando al Informador de toda responsabilidad legal y/o jurídica. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de El Informador, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio.
Los diseños de nuestros anunciantes realizados por nuestro personal gráfico pertenecen a la compañía (El Informador). Cualquier reproducción, copia o uso por parte de otros medios impresos y sin previa autorización nuestra, queda totalmente prohibido.




Labubu Pop Mart multiplica sus ingresos gracias al fenómeno de
La empresa de juguetes china registró un mayor crecimiento en el continente americano, donde multiplicó su facturación por 12, y en Europa, donde fue 8 veces superior
Por El Informador
Pop Mart, la empresa china que produce y comercializa los muñecos Labubu, multiplicó por cinco sus beneficios en el primer semestre ante el éxito mundial de esos juguetes, cuya popularidad se ha disparado en los últimos meses.
Según la cuenta de resultados que remitió este martes a la Bolsa de Hong Kong — donde cotiza—, los beneficios subieron un 396,5% interanual hasta el equivalente a unos 637 millones de dólares, mientras que la facturación se triplicó (+204,4 %) para situarse en unos 1.932 millones de dólares.

"Labubu (...) se erigió en una de las marcas más deseadas del mundo en la primera mitad del año", asegura Pop Mart en el documento, en el que se compromete a "lanzar diseños superiores" y a impulsar a esa serie de muñecos "a una talla mundial y duradera".
La popularidad del personaje en el extranjero logró impulsar mucho las ventas fuera de China, que pasaron a representar el 77,2% de los ingresos totales a un 59,7% incluso pese a que fueron más del doble (+135,2 %) que en el primer semestre del año anterior.
De ese 40,3% que ahora representa el mercado exterior para Pop Mart, los mayores crecimientos los registró en el continente americano, donde multiplicó su facturación por 12, y en Europa, donde fue 8 veces superior en la comparación interanual. Asia-Pacífico, que aglutina un 20,6% de las

ventas, creció un 257,8%.
Así, el diario hongkonés South China Morning Post califica a la compañía como "el productor de juguetes más valioso del mundo" y un importante "exportador de poder blando ('soft power') de China".
Durante muchos años, China figuraba en las mentes occidentales como un importante productor de bienes —por ejemplo, tecnológicos— a bajo coste, pero el éxito de Labubu se une ahora a otros impactos culturales a nivel mundial como el del popular videojuego Black Myth: Wukong (2024), que logró batir récords globales de jugadores.
Los productos de Pop Mart, empresa fundada en Pekín, incluyen figuras de diseño, artículos coleccionables y juguetes, así como colaboraciones entre creadores y grandes marcas que generan un fervor significativo entre coleccionistas y franquicias con cada nuevo lanzamiento.
Entre ellas destaca Labubu, un travieso monstruo de orejas puntiagudas y sonrisa diabólica inspirado en la mitología nórdica. Diseñado en 2015 por el artista hongkonés Lung Ka-sing, Pop Mart identificó su potencial y lo agregó a su línea de productos, lanzando las primeras figuras coleccionables en 2019.

Su popularidad despegó en todo el mundo en 2024 y se ha convertido en un objeto de colección y tendencia en redes sociales, en parte gracias a la particular estrategia de mercadotecnia de la empresa, consistente en lanzar ediciones limitadas de estos juguetes que los ha convertido en codiciados objetos de deseo.
Para más información y actualizaciones sobre el avance de las

y acontecer importante visita nuestra página web www.elinformador.us
al desafío de las inundaciones
Charleston, con su encanto histórico y su ubicación privilegiada frente al mar, enfrenta un reto que se vuelve cada vez más urgente: las inundaciones recurrentes que afectan a nuestra ciudad y sus comunidades. Lo que alguna vez fueron episodios aislados de aguas pluviales hoy se han convertido en un fenómeno frecuente que impacta la vida diaria, la economía local y la seguridad de los residentes.
Cada temporada de lluvias deja ver la vulnerabilidad de nuestras calles, vecindarios y sistemas de drenaje. Barrios tradicionales, comercios y vías principales se ven interrumpidos, generando no solo pérdidas económicas, sino también riesgos para la salud y la movilidad de quienes dependen de estas zonas para trabajar, estudiar o simplemente desplazarse. Para muchas familias, estas inundaciones no son solo un inconveniente; son una amenaza constante que altera su calidad de vida.
Los expertos coinciden: gran parte del problema se debe al aumento del nivel del mar, combinado con sistemas de drenaje obsoletos y una planificación urbana que no siempre considera la magnitud del cambio climático. Sin una acción efectiva y coordinada entre autoridades locales, estatales y federales, estas inundaciones seguirán creciendo en frecuencia e intensidad, afectando especialmente a los sectores más vulnerables de la ciudad.
Como medio comprometido con la comunidad, en El Informador hacemos un llamado a la conciencia colectiva. La solución no depende únicamente del gobierno; los ciudadanos, empresas y organizaciones locales también tienen un papel fundamental. Desde la participación en planes de prevención hasta la adopción de prácticas sostenibles en la construcción y el uso del suelo, todos podemos contribuir a mitigar el impacto de estas inundaciones.
Es hora de enfrentar la realidad: Charleston necesita una estrategia integral, innovadora y de largo plazo para proteger su historia, su economía y, sobre todo, a sus habitantes. La resiliencia de nuestra ciudad dependerá de nuestra capacidad de unir esfuerzos, invertir en infraestructura y priorizar la seguridad de quienes la llaman hogar. Las inundaciones no esperan, y nosotros tampoco podemos permitirnos quedarnos atrás.
El tiempo de actuar es ahora. Nuestra ciudad, nuestra gente y nuestro futuro lo merecen.
gana proyectos para carrera del puente Río Cooper 2026
Por El Informador
Por primera vez en la historia de Bridge Run, se eligió el mismo diseño para el concurso People’s Choice Design y el aspecto oficial de cara a la edición de 2026 de Cooper River Bridge Run.
Con los vibrantes colores de la puesta de sol, los emblemáticos palmitos, una garza en la marisma y el famoso puente Ravenel de fondo, el diseño oficial del Bridge Run de este año encarna la esencia de Charleston.
Creado por Marcus Cripps, el diseño representa una vista histórica conocida y apreciada en todo el país.
Cripps es un artista afincado en Charleston cuya obra canaliza la energía de la ciudad y la chispa creativa de sus comunidades.
Su obra ha llegado al público nacional a través de la serie de HBO The Righteous Gemstones, la serie de Netflix Outer Banks y Marvel Comics, pero Charleston sigue siendo su ancla creativa.
En 2023, Cripps ganó el concurso de diseño Cooper River Bridge Run, un hito memorable por el abrumador apoyo de la ciudad. Al año siguiente, fue nombrado uno de los 30 mejores y más brillantes menores de 35 años de Charleston, galardonado por su liderazgo creativo que une a las personas a través de la expresión compartida.

Ya está abierta la inscripción para la 49ª edición de la carrera anual Cooper River Bridge Run, uno de los mayores acontecimientos de Charleston. El coste de la inscripción es actualmente de $50 hasta el 31 de agosto, pero aumentará a $55 el 1 de septiembre. La fecha oficial de la carrera es el sábado 28 de marzo de 2026.
«Distrito de Innovación» del MUSC se someterá a reunión de la Comisión de Urbanismo
Por El Informador
El crecimiento propuesto en el centro histórico de Charleston tiene a algunos divididos. La Universidad Médica de Carolina del Sur quiere ampliar todo su campus. Los críticos dicen que podría cambiar la ciudad para siempre. Sin embargo, los responsables del proyecto afirman que esto es sólo el principio de lo que será un proceso reflexivo.
El Comité de Desarrollo Comunitario votó a favor de trasladar el plan del «Distrito de Innovación» de MUSC a la Comisión de Planificación.
La amplia expansión podría remodelar una gran franja del distrito histórico de la península.
MUSC ha propuesto crear una nueva Zona de Superposición del Distrito Médico, que abarcaría 61 parcelas a lo largo de 62 acres de la ciudad.
El objetivo es allanar el camino para un desarrollo más denso, que incluya nuevas viviendas e instalaciones de investigación. Pero eso puede significar la eliminación de determinados edificios y salvaguardias medioambientales de la zona.
«Lo que hace la superposición es proporcionar seguridad a MUSC para que
DESEMPAQUE UN NUEVO COMIENZO
Ya sea que esté buscando comprar su primera casa, construir la casa de sus sueños, refinanciar o renovar, United Bank tiene el programa hipotecario que se adapta a sus necesidades.
Comienza tu viaje. Inicie una solicitud en línea hoy.
podamos construir estas instalaciones y saber que podemos cumplir esta visión», dijo el Dr. David J. Cole, presidente de MUSC.

Las autoridades municipales afirman que esta propuesta no elimina los procesos de revisión municipales, como el Comité de Revisión Técnica o la Junta de Revisión Arquitectónica. Tampoco elimina el proceso de revisión pública.
«El objetivo principal de esto es proporcionar un marco de zonificación para una estrategia de crecimiento de todo el campus sobre la base de una decisión de permanecer en el centro», dijo Josh Martin, con proyectos especiales para la ciudad de Charleston.
«Es muy fácil para los hospitales. Lo hemos visto ahora con Roper, simplemente marcharse e irse a las afueras».

Nota publicitaria. No compromiso de prestar. Sujeto a la disponibilidad de los programas. Todas las solicitudes de préstamo están sujetas a la aprobación de crédito y propiedad. Tasa de porcentaje anual, programas, tarifas, honorarios, costos de cierre, términos y condiciones están sujetos a cambios sin previo aviso y pueden variar dependiendo de los antecedentes de crédito y los datos específicos de transacción. Puede ser necesario que se trate de otros costes de cierre. Podrá requerirse un seguro de riesgo de inundación y/o propiedad. Para ser elegible, el comprador debe cumplir con las directrices de pago, suscripción y programa mínimo. United Bank NMLS ID 522399 (www.nmlsconsumeraccess.org)
El Puerto de Charleston: el más profundo de la Costa Este
Por Ed Joseph Liu
Con 52 pies de calado, el Puerto de Charleston se ha convertido en el más profundo de la Costa Este, tras completarse el histórico dragado y el reembolso final del gobierno federal a Carolina del Sur. Esta obra, que requirió más de una década de esfuerzos y casi 580 millones de dólares en inversión conjunta, abre la puerta a recibir los barcos portacontenedores más grandes del

comercio internacional, sin restricciones de mareas ni horarios. El proyecto comenzó en 2012, cuando la Legislatura estatal adelantó 300 millones de dólares para evitar retrasos y asegurar el inicio de las obras antes de contar con fondos federales. Finalmente, Washington cumplió la promesa y reembolsó
más de 302 millones, consolidando la expansión marítima más importante en la historia del estado.
El senador Lindsey Graham calificó el puerto como la “joya de la corona de la Costa Este” y recalcó que este avance fue vital para proteger la economía regional y nacional. Por su parte, Barbara Melvin, directora ejecutiva de la Autoridad Portuaria, afirmó que la profundización permite mover barcos sin limitaciones, agilizando las entregas y aumentando la competitividad.
El dragado implicó cinco contratos principales, más de 2,5 millones de horas de trabajo y la remoción de 40 millones de yardas cúbicas de material. Ahora, buques de hasta 16.800 contenedores pueden atracar en Charleston, fortaleciendo su papel como socio confiable en las cadenas logísticas mundiales. Las autoridades ya miran hacia el futuro: se proyecta profundizar el río Cooper, reemplazar el puente Don Holt y expandir la terminal en antiguos terrenos industriales. Con estas mejoras, la capacidad portuaria podría duplicarse a 10 millones de contenedores al año.
Hoy, el Puerto de Charleston recibe 28 servicios semanales y pronto sumará nuevas rutas internacionales, consolidando su posición como motor estratégico para la economía de Carolina del Sur y del comercio global.


En alerta el distrito escolar del Lowcountry
un equipo de traducción e interpretación para apoyar tanto a los alumnos como a sus padres”, afirmó Rush.

Apoyo directo a las familias
El distrito está aplicando una estrategia de contacto directo: visitas a los hogares,
llamadas telefónicas y seguimiento personalizado para motivar a los estudiantes a regresar al aula.
Coakley recordó a los padres que nunca es tarde para inscribir a sus hijos: “Su niño puede empezar este lunes. No se preocupen por uniformes, zapatos o útiles escolares; el distrito puede proveer lo necesario. Lo importante es que cada estudiante reciba la educación y el apoyo emocional que merece”.
Un llamado a la comunidad hispana
El CCSD enfatizó que la participación de los padres es clave para mejorar la asistencia escolar y garantizar que los estudiantes hispanos tengan acceso a una educación de calidad, segura e inclusiva.

North
Charleston
Hombre acusado de amenazar a empleado público en el condado de Dorchester

Por El Informador
La División de Cumplimiento de la Ley de Carolina del Sur (SLED) presentó cargos contra un hombre acusado de amenazar y agredir a un empleado público durante un evento comunitario. El sospechoso, Ricardo Darnell Jones, de 45 años, enfrenta cargos por amenazar la vida de un empleado público y dos cargos de agresión y golpiza en tercer grado. Según informó la vocera de SLED, Renée Wunderlich, el incidente ocurrió en abril durante una feria de empleo en el SC Works Center.
Jones se molestó cuando le pidieron que se registrara al ingresar y posteriormente amenazó a un empleado del Departamento de Empleo y Fuerza Laboral de Carolina
del Sur. Tras ser solicitado a abandonar el lugar, Jones dejó caer su teléfono celular en el vestíbulo. Cuando el trabajador intentó recogerlo, el sospechoso lo empujó contra la pared, provocándole un golpe en la cabeza.
El informe indica que Jones se colocó a pocos centímetros del empleado, gritándole que no tocara su teléfono y alegando que “si tuviera su arma, no estaría allí”. Debido al entorno reducido, el trabajador no pudo alejarse, quedando acorralado entre la pared y unas mesas.
El altercado fue presenciado por varios empleados y quedó registrado en las cámaras de seguridad del centro. Posteriormente, Jones fue arrestado y trasladado al Centro de Detención del Sheriff Al Cannon.
Columbia Charleston
Charleston proyecta construir 3,500 viviendas asequibles en el centro de la ciudad
Por El Informador
La Ciudad de Charleston presentó un plan que busca construir hasta 3,500 viviendas asequibles antes de 2031, con el fin de atender la crisis habitacional que afecta a la península. Hasta agosto de 2025, ya se completaron 178 unidades y otras 969 están en desarrollo, aunque aún falta mucho para alcanzar la meta.
El alcalde William Cogswell explicó que se priorizará el uso de terrenos municipales para acelerar proyectos, mientras que el concejal Ross Appel calificó la situación actual como una “crisis de asequibilidad” tan seria como
los problemas de inundaciones. Las áreas clave para nuevos desarrollos incluyen 995 Morrison Drive, Westedge y el edificio de Parques y Recreación en Meeting y Mount Pleasant Streets.
También se planea re-urbanizar complejos existentes de la Housing Authority, duplicando unidades sin perder la estética histórica. De acuerdo con líderes locales, este plan permitirá que trabajadores de sectores como la salud, educación y hospitalidad vivan más cerca de sus empleos, reduciendo traslados y el tráfico. Aunque ambicioso, el proyecto marca una hoja de ruta para el futuro crecimiento urbano de Charleston.

Con sede en Greenville, Carolina del Sur, NHE es líder en servicios de administración de asociaciones de propietarios y soluciones de administración de departamentos y multifamiliares, y también asesora a propietarios y operadores para determinar las mejores prácticas operativas.
Identifican a víctima mortal de incendio en Fripp Island
Por El Informador
La Oficina del Forense del Condado de Beaufort confirmó la identidad del hombre que perdió la vida en un incendio residencial ocurrido el 16 de agosto en Fripp Island. Mediante pruebas de ADN se identificó a la víctima como Michael Pate, de 70 años, quien fue hallado sin vida dentro de una vivienda en la cuadra 700 de Bonito Drive, informó el jefe adjunto del forense, Shane Bowers. Las autoridades fueron notificadas alrededor de las 3:49 p.m., luego de que se encontrara el cuerpo en el interior de la casa. Más temprano, aproximadamente a las 10:15 a.m. el pasado sábado, los agentes del Condado de Beaufort habían recibido reportes de múltiples viviendas en llamas.
Cuidado infantil en Carolina del Sur: casi mil millones de dólares perdidos cada año
Por El Informador
La economía de Carolina del Sur pierde aproximadamente 997 millones de dólares al año debido a la dificultad que enfrentan las familias para acceder a cuidado infantil asequible. Muchas madres y padres deben reducir sus horas de trabajo o incluso abandonar sus empleos para cuidar a sus hijos menores de seis años.
Uno de cada cuatro hogares afectados
El informe “Untapped Potential in South Carolina” revela que una de cada cuatro familias con niños pequeños ha visto su empleo afectado recientemente por problemas de cuidado infantil. Además, uno de cada diez padres ha renunciado a su trabajo para cuidar a sus hijos a tiempo completo.
Negocios y estado sufren el impacto
Los empleadores absorben cerca de 818 millones de dólares del impacto económico, mientras que los ingresos fiscales estatales pierden alrededor de 179 millones de dólares. Expertos aseguran que el cuidado infantil no es solo un beneficio, sino una estrategia para retener empleados y aumentar la productividad.
Propuestas legislativas para incentivar a los empleadores
Un proyecto de ley bipartidista busca ampliar los créditos fiscales para empresas que creen programas de cuidado infantil
internos, operen centros propios o cubran los costos de cuidado externo para sus empleados. Esta iniciativa podría mejorar la calidad de vida de las familias y fortalecer la economía estatal.

Un asunto de dos generaciones “Es crítico para la fuerza laboral actual y esencial para la próxima generación”, señala Aaron Merchen, de la U.S. Chamber of Commerce Foundation. La solución aún depende de futuras leyes y presupuestos estatales, pero la discusión ya está abierta: el cuidado infantil es una prioridad económica y social en Carolina del Sur.
Durante la inspección, los investigadores también hallaron a un perro muerto dentro de la misma residencia. En la emergencia participaron varias agencias de bomberos, así como personal de EMS del Condado de Beaufort. La División de Cumplimiento de la Ley de Carolina del Sur (SLED) colabora en la investigación para determinar las causas del incendio.


Charleston Wine + Food celebra su 20 aniversario con un Culinary Village más grande
Por Daniela Rojas
El festival Charleston Wine + Food abrió una preventa limitada de entradas para su esperado Culinary Village 2026, la experiencia de degustación más importante del evento, que será aún más grande en el marco de su 20 aniversario. El Culinary Village regresará al estadio Johnson Hagood de The Citadel, reuniendo a la comunidad en un animado fin de semana con degustaciones, bebidas, música en vivo y demostraciones de chefs locales e invitados.

«El Culinary Village es realmente el corazón del festival, un lugar donde la comunidad, la cultura y la cocina se unen de una manera única en Charleston», destacó Alyssa Maute Smith, directora ejecutiva de Charleston Wine + Food.

Entre las novedades de esta edición se encuentran:
• Espacio ampliado en el estadio Johnson Hagood, con diseño cómodo y accesible.
• Nueva entrada GA+, que permitirá a los asistentes ingresar una hora antes para disfrutar con mayor tranquilidad.
• Opciones para todos los gustos, desde vinos, cervezas y licores hasta el Zero Proof Garden, una propuesta sin alcohol presentada por Charlotte Beverage Distribution y apoyada por Southern Flavor Magazine.
Con estas innovaciones, el festival busca no solo celebrar la gastronomía y la cultura local, sino también fortalecer los lazos comunitarios y reafirmar a Charleston como un referente culinario en la región.


¿Qué frutas pueden comer los perros y cuáles no?
Existen algunos alimentos naturales que son ideales para la nutrición de nuestras mascotas, aunque hay que tener en cuenta cuáles son mejor evitar
El Informador/Agencias
Los perros y gatos se encuentran entre las mascotas predilectas de la mayoría de las personas, convirtiéndose muchas veces en un miembro más de varias familias. Por eso, el amor, el tiempo y los cuidados adecuados son esenciales para garantizarles una buena calidad de vida. Con respecto a esto, aparece una duda que se hace presente en gran parte de los hogares y que tiene que ver con los alimentos no balanceados que son aptos para compartir con el animal.

La comida para perros de calidad premium es una opción muy recomendada para garantizar su salud y bienestar, teniendo en cuenta que estos productos están cuidadosamente formulados para proporcionar una nutrición completa y equilibrada, adaptada a las necesidades
fructosa deben comer porciones racionadas. En el caso de perros de tamaño mediano (20 kilos aproximadamente), se aconseja un consumo de 150 gramos diarios.
La cantidad total de frutas que un animal puede consumir depende de diversos factores, como la edad, el estado de salud y la posibilidad de reacciones alérgicas a ellas. Es fundamental considerar estos aspectos

específicas de cada perro en todas las etapas de su vida. De todas formas, existen alimentos naturales que son beneficiosos tanto para las mascotas como para los humanos, que ambos pueden consumir, como algunas frutas. Pese a que las frutas son un aliado clave para mantener óptima la salud de estos animales, ya que aportan diversos nutrientes como vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, por su alto contenido de
para evitar cualquier tipo de complicación. Por eso, lo más aconsejable es consultar con un veterinario antes de hacer un cambio en la dieta de las mascotas, ya que el profesional podrá orientar mejor sobre la cantidad correcta dependiendo del tamaño del animal y el tipo de frutas adecuadas, garantizándole una ingesta saludable y segura para la mascota.

Estas son las frutas aptas para perros
Existen diversas frutas que son peligrosas para la salud de los perros y su consumo puede provocar complicaciones y enfermedades graves. Estas incluyen malestar estomacal, daño hepático o renal, convulsiones, intoxicaciones y, en casos extremos, la muerte. Es relevante que los dueños estén informados sobre cuáles frutas evitar para proteger el bienestar de sus mascotas y prevenir problemas de salud graves.
• Frutillas
• Manzanas
• Mandarinas (cantidades moderadas)
• Sandía
• Cerezas
• Mango
• Arándanos
• Peras
• Melón
• Ciruelas
Las que hay que evitar Los cítricos, como los limones, pomelos y limas, pueden ser sumamente perjudiciales para los perros debido a su alta acidez, que irrita el estómago. Además, los aceites esenciales presentes en estas frutas pueden causar serios daños.
Igualmente, las uvas ya que son altamente venenosas. Su ingesta puede generar síntomas graves como vómitos, diarrea y pérdida de apetito. Si un perro llega a consumir esta fruta, es crucial que reciba atención médica inmediata.
Maravillas. Naturales.


Junta de Revisión niega
libertad condicional al segundo de los hermanos Menéndez
El Informador/Agencias
Una Junta de Revisión de California negó este viernes la solicitud de libertad condicional a Lyle Menéndez, quien corre con la misma suerte que su hermano y ambos permanecerán en prisión cumpliendo una cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989.
Durante la audiencia, una de las comisionadas del panel estatal dijo que los asesinatos cometidos por los Menéndez el 20 de agosto de 1989 muestran "un notable nivel de inestabilidad y odio hacia el otro", por lo que se consideró negar la solicitud de Lyle para obtener una medida sustitutiva.
Lyle recibió la negativa, misma respuesta que recibió su hermano, Erik, el jueves. Ambos continuarán pagando su condena en la correcional de Richard Donovan, ubicada en San Diego, California a pocos kilómetros de la frontera mexicana.
La familia de los Menéndez dijeron, en un comunicado, que están "decepcionados" por la decisión de la junta de revisión pero que seguirán buscando las medidas legales para lograr su liberación y esperan que los recursos presentados sean revisados por otro tribunal en la ciudad de Los Ángeles. Las decisiones judiciales cortaron el camino hacia la libertad de ambos hermanos, quienes asesinaron a sus padres en su casa de Beverly Hills.

Los hermanos Menéndez asesinaron a sus padres, José y Kitty Menéndez, con escopetas mientras veían televisión. El caso generó conmoción nacional por el perfil adinerado de la familia y la brutalidad del crimen.
Fueron condenados a cadena perpetua sin libertad condicional en 1996, tras dos juicios mediáticos. Su defensa alegó abusos sexuales, pero el jurado no lo consideró suficiente para justificar el doble homicidio. Desde entonces, han permanecido en prisión separados, hasta reunirse en 2018.
Servicio Social para víctimas de violencia doméstica

Si tiene preguntas, necesita ayuda para manejar una relación difícil o tiene síntomas y problemas causados por experiencias pasadas, hay lugares que pueden ayudar. Podría hablar con su médico o puede llamar a la National Domestic Violence Hotline al 1-800-799-7233 (SAFE por sus siglas en inglés).
Esta línea es gratis, y trabaja las 24 horas al día todos los días.
Hablan Español y otros 170 otros idiomas, tienen además una línea de TTY para las personas con problemas auditivos 1-800-787-3224
También puede usar el siguiente enlace: https://espanol.thehotline.org

Accidente de bus turístico deja cinco muertos en Nueva York
El Informador/Agencias
Un autobús turístico se accidentó en Nueva York este viernes con 54 personas a bordo y cino de los pasajeros perdieron la vida.
De acuerdo con la Policía Estatal de Nueva York, el bus regresaba de las Cataratas del Niágara y se accidentó en la Interestatal 90 de Pembroke a unos 40 kilómetros de Búfalo.
La misma fuente explicó que el piloto perdió el control durante una distracción y volcó al intentar evitar chocar contra un arcén de la carretera pero se especificó que las causas del accidente siguen bajo investigación.
Las cinco personas fallecidas son adultas y
aunque no se reveló su identidad se especificó que la mayoría de los pasajeros a bordo eran de origen filipino, chino e indio.
La Policía detalló que una investigación preliminar descartó una falla mecánica o incapacidad del conductor, quien sobrevivió al accidente y actualmente se encuentra cooperando con los agentes.
Además, un servicio de transporte médico de la localidad informó que tres helicópteros y otros servicios terrestres fueron desplazados a la zona para trasladar a más de 40 heridos a diferentes hospitales de la región y se espera que al menos dos personas sean operadas por fracturas expuestas en un centro asistencial público de Buffalo.

Trump dice que EEUU ya "posee y controla" el 10% de INTEL
El Informador/Agencias
El presidente Donald Trump, confirmó este viernes que Estados Unidos "posee y controla" el 10% de la fabricante de chips INTEL.
Trump dijo en su cuenta oficial de la red social Truth que INTEL tiene un "futuro aún más prometedor" y que negoció el acuerdo del 10% con el director ejecutivo de la compañía, Lip-Bu Tan.
El mandatario estadounidense resaltó que el país "no pagó nada por estas acciones" y ahora están valoradas en aproximadamente 11.000 millones de dólares.
Con esta decisión, Trump estaría cerrando una de las intervenciones gubernamentales más grandes de Estados Unidos desde la intervención en la industria automotriz realizada en la crisis de 2008, cuyo rescate fue posteriormente liquidado en el mercado.
Intel fue pionera en semiconductores y ha quedado rezagada en la fabricación de los componentes
electrónicos de escalas más reducidas, que alimentan las pujantes industrias de los teléfonos móviles y la inteligencia artificial (IA), superada con holgura por rivales como la taiwanesa TSMC, Samsung o Nvidia, entre otras.
Intel ya fue uno de los principales beneficiarios de la Ley de Chips, que contó con apoyo bipartidista dentro del mandato del presidente Joe Biden, pensada para devolver competitividad y hacer que EE.UU. recuperara el resuello en la carrera por la fabricación de semiconductores comerciales y militares.

ACLU alerta que intervención de la Guardia Nacional en Washington pone en riesgo a civiles
El Informador/Agencias
La Unión Estadounidense por las Libertades (ACLU) calificó de "peligrosa" para civiles la intervención de casi 2.000 miembros de la Guardia Nacional ordenada por el presidente Donald Trump en Washington D.C., cuyos agentes comenzarán a patrullar con armas de fuego.
La organización no gubernamental, señaló en un comunicado, como un "riesgo" para la población que los soldados salgan a las calles con "armas que se disparan sin que nadie accione el gatillo" y por lo que han sido prohibidas para su uso en zonas civiles.
ACLU calificó como "falsa" la emergencia de seguridad bajo la que el presidente justificó la toma federal del Departamento de la Policía Metropolitana de la capital estadounidense y dijo que es "preocupante" que se desconozcan detalles de "la misión de la Guardia y las reglas que los rigen".
Este viernes, el Departamento de Defensa confirmó que los soldados comenzarán a portar sus armas de servicio pero no se informó sobre cuándo pasará o los motivos de la decisión.

El pasado 11 de agosto, Trump tomó el control de la seguridad de Washington, por 30 días inicialmente, amparándose en la ley que permite intervenir la autoridad de la ciudad justificando que existe una "emergencia" por la alta criminalidad.
La decisión del presidente llegó pese a que los datos oficiales de la policía local defienden un descenso moderado de la violencia homicida en Washington D.C. y las cifras han sido consideradas como las más
bajas en los últimos 30 años.
La toma de la policía tiene un plazo inicial de 30 días pero este viernes el mandatario dijo a periodistas que buscará ampliar el plazo y para ello buscará el aval del Congreso amparado en la mayoría que posee en ambas cámaras.
De acuerdo con los últimos datos de la fiscal general Pam Bondi, el número de arrestos en la ciudad asciende a 719 desde que se inició el operativo y se han requisado 91 armas ilegales.
Solo ayer el ICE detuvo a 36 personas, mientras activistas y organizaciones denuncian que se está aprovechando el operativo para detener a inmigrantes que no tienen nada que ver con el crimen de la capital.
Trump presumió de estos datos y no descartó extender el operativo a otras metrópolis, como Chicago o San Francisco.
Al igual que Washington, Chicago y San Francisco se encuentran en estados demócratas, y en las tres ciudades los datos de criminalidad se sitúan por detrás de otras como Memphis, en el estado de Tennessee; St. Louis, en Misuri; o Detroit, en Michigan. Todas republicanas y de las que no se habla.
Juez impide a Trump recortar fondo a 34 ciudades santuario de EEUU
El Informador/Agencias
Un juez federal detuvo este viernes la intención del presidente
Donald Trump, de negar fondos a ciudades consideradas "santuario" como Chicago, Los Ángeles, Denver y otras 31 más de todo el país. William Orrick de San Francisco ordenó de forma preliminar que los fondos federales no pueden ser cortados a las ciudades consideradas "santuario" y frenó la polémica política de Trump que pretendía afectar a aquellos distritos que no han apoyado las iniciativas en materia de inmigración durante la nueva Administración.
Con esta nueva resolución, ciudades como Boston, Santa Fé, Los Ángeles, Portland, Chicago, Oakland, Sacramento, San Diego y dos decenas más seguirán siendo sostenidas por fondos federales porque a criterio del juez, cortarles los fondos es "inconstitucional".
Hace tres meses, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó una lista de más de 500 “jurisdicciones santuario”, y dijo que cada una de ellas recibiría una notificación formal de que el gobierno las había considerado en incumplimiento.
El Gobierno de Trump utilizó esta presión económica contra aquellas ciudades que no

ponían sus gobiernos locales en función de los operativos y planes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
En 2017, el juez Orrick se había opuesto por primera vez a la intensión de Trump, en su primer mandato, de cortar fondos federales, asegurando que esta medida aparte de inconstitucional, viola "la independencia de poderes".
Este es el segundo reves judicial que recibe Trump en 24 horas porque este jueves una jueza de Florida ordenó el cierre de la cárcel Alligator Alcatraz en los próximos

Senado de Texas aprueba nuevo mapa electoral del Congreso
El Informador/Agencias
El Senado estatal de Texas aprobó este sábado un nuevo mapa electoral del Congreso, con lo que avanza el plan del presidente Trump, para mantener la mayoría de la Cámara Baja en las elecciones de medio término de 2026. Por su parte, el gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que promulgará el mapa una vez que llegue a su despacho.
"Este mapa refleja las preferencias electorales reales de los tejanos, y espero con ansias promulgarlo", escribió Abbott.
La votación se aprobó este sábado en la Cámara Alta, con 18 votos a favor y 11 en contra, y los demócratas denunciaron la iniciativa como una apropiación de poder. El nuevo mapa otorga a los republicanos hasta cinco escaños en la Cámara de Representantes, lo que se podría traducir en una ayuda para preservar la escasa mayoría del partido.
Los demócratas ya han prometido impugnar el nuevo mapa.
60 días y agregó que ningún migrante más puede ser trasladado a este centro.
"Estamos viendo cómo los demócratas de todo el país responden y contraatacan para garantizar que los republicanos de Washington D. C. no puedan arrebatar la mayoría en la Cámara", escribió este sábado en un comunicado la representante demócrata Suzan DelBene, presidenta del Comité de Campaña Demócrata del Congreso.



Cada bolsa contiene 50 mg de cafeína derivada de granos de café, así como una mezcla patentada de ingredientes como raíz de ginseng, yerba mate, vitaminas B y aminoácidos.
El Informador/Agencias
Un número creciente de adolescentes alrededor del mundo están usando bolsitas de cafeína para obtener un subidón de energía. Y algunos expertos temen que la tendencia siga extendiéndose.
Estas pequeñas bolsitas o "pouches", similares a bolsitas de té, se colocan entre el labio y la encía y proporcionan una rápida dosis de cafeína, directamente al torrente sanguíneo.
Algunos influencers en redes sociales están promocionando estos productos. Los recomiendan a quienes van al gimnasio para mejorar su rendimiento o a estudiantes que quieren estar alerta para los exámenes.
TikTok Shop vende muchas marcas y sabores que pueden atraer a los jóvenes, afirma el Dr. Rob van Dam, de la Universidad George Washington.
Pero agrega que, como una sola bolsita contiene tanta cafeína como dos tazas normales de café, puede ser fácil tomar demasiado y sufrir efectos secundarios indeseados.
En varios países ya hay una creciente preocupación por el uso de bolsitas de nicotina —también conocidas como snus— entre los jóvenes.
Además, las bolsitas de cafeína son discretas: es posible que no se note que alguien tiene una en la boca, lo que facilita ocultarlas de los padres y los profesores.
Algunos fanáticos del producto presumen en Internet del "subidón" que produce usar dos sobres a la vez para obtener una descarga extra de cafeína.
Como explica Michelle Roberts, editora de salud de la BBC, como la cafeína se absorbe rápidamente, los efectos pueden comenzar minutos después de la ingestión y durar varias horas. Y los niveles pueden descontrolarse.
El doctor van Dam le dijo a la BBC: "Los jóvenes pueden tener menos tolerancia a la cafeína y existe la posibilidad de que terminen en la sala de urgencias si consumen demasiada".

¿Por qué consumimos cafeína y qué pasa si lo hacemos en exceso?
La cafeína es un estimulante que puede hacerte sentir más alerta y con menos sueño gracias a su efecto sobre el cerebro y el sistema nervioso.
Lewis James, de la Facultad de Ciencias del Deporte, Ejercicio y Salud de la Universidad de Loughborough, Inglaterra, afirma que existe evidencia sólida de que la cafeína puede ayudar a que se sienta más fácil hacer ejercicio.
Se ha convertido en uno de los suplementos más utilizados por los atletas.
Al hacer ejercicio, tu cuerpo produce una sustancia química llamada adenosina que te hace sentir cansado.
La cafeína bloquea los receptores de adenosina en los nervios, por lo que tu cerebro percibe menos dolor y fatiga.
Pero también actúa sobre otras partes del cuerpo, incluido el sistema cardiovascular, lo cual puede ser riesgoso.
Los niveles altos pueden causar taquicardia, ritmos cardíacos anormales y convulsiones. Aunque es poco frecuente, se han documentado muertes por exceso de cafeína.
Algunas personas son más sensibles a la cafeína que otras y pueden sentir náuseas, ansiedad e irritabilidad, además de dolores de cabeza incluso con dosis bajas.
En general, hasta
400 mg de cafeína al día parecen ser seguros para la
Estas pequeñas bolsitas o "pouches", similares a y la encía y proporcionan una rápida dosis de cafeína,
mayoría de los adultos sanos; esto equivale a unas cuatro tazas de café instantáneo.
El té contiene un poco menos, por lo que cinco tazas al día suelen ser una cantidad adecuada.
Se recomienda a las mujeres embarazadas reducir la ingesta diaria a la mitad, a 200 mg o menos.
Los niños y adolescentes también son más susceptibles a los riesgos y a la posibilidad de una sobredosis.
Por eso, las bebidas energéticas que contienen más de 150 mg de cafeína, por ejemplo, ya están obligadas por la legislación de la Unión Europea a llevar etiquetas que indiquen: "Alto contenido en cafeína. No recomendado para niños ni mujeres embarazadas o en período de lactancia".
Cuidado con otras bebidas o alimentos que contengan cafeína
El doctor van Dam afirma que es fácil exceder los límites seguros porque la cafeína se encuentra en muchas bebidas y algunos alimentos, así que es importante controlar la cantidad que se consume.
"Si bien es más difícil sufrir una sobredosis a punta de café, con las bolsitas de cafeína es más fácil, especialmente si los jóvenes también consumen bebidas energéticas".
El experto afirma que algunos productos, al analizarlos en el laboratorio, contienen más cafeína de la que indica la etiqueta.
Café: una taza contiene entre 100 y 140 mg de cafeína, pero la cantidad puede variar

considerablemente.
Té: una taza contiene unos 75 mg.
Bebidas energéticas: suelen contener 80 mg en una lata de 250 ml.
Refrescos: suelen contener unos 40 mg por lata.
Chocolate: una barra de 50 g de chocolate negro contiene unos 25 mg de cafeína y una barra de 50 g de chocolate con leche unos 10 mg.
Los dentistas afirman que el uso prolongado de las bolsitas de cafeína puede irritar las encías, de forma similar a las bolsitas de nicotina.
Algunos expertos temen que las bolsitas de cafeína puedan ser una puerta de entrada al consumo de estas.
Bini Suresh, jefa de dietética en la Clínica Cleveland de Londres y portavoz de la Asociación Dietética Británica (BDA), afirma que el uso de bolsitas puede parecer "una moda" o inofensivo, pero existe un riesgo real de normalizar el consumo de estimulantes en adolescentes y adultos jóvenes, lo que podría generar patrones de dependencia.
"Si bien la cafeína puede proporcionar un estímulo temporal, puede interrumpir el sueño y agravar la fatiga con el tiempo, especialmente en niños y adolescentes, que son más sensibles a sus efectos", dijo la experta.
Si los jóvenes van a consumir cafeína, tanto la BDA como el
a bolsitas de té, se colocan entre el labio cafeína, directamente al torrente sanguíneo
Servicio Nacional de Salud de Reino Unido recomiendan precaución.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sugiere 3 mg/kg de peso corporal como límite superior para niños y adolescentes, lo que significa que un niño de 30 kg no debería consumir más de 90 mg al día.
En lugar de recurrir a la cafeína, Suresh indica que es mucho mejor centrarse en comer varias veces al día, permanecer hidratado e ingerir alimentos ricos en nutrientes que permitan tener niveles de energía estables a lo largo del día. Una dieta saludable con suficiente hierro, proteínas y carbohidratos de liberación lenta debería ser suficiente, señala.


Adiós a los lentes: EE UU aprueba el uso de gotas que corrigen la visión
Con el paso de los años, muchas personas suelen padecer de presbicia, generando una visión borrosa sin que puedan enfocarse los objetos cercanos
El Informador/Agencias
Estados Unidos podría dar un giro en el tratamiento de la vista para millones de personas. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) del país aprobó el uso de unas gotas que mejorarían la visión de aquellos que tienen presbicia, y sin necesidad de usar lentes.
Se llaman VIZZ y está compuesta por un principio activo llamado aceclidina, y es producido por la farmacéutica LENZ.
Según informe de Hipertextual, no es la primera gota para el tratamiento de la presbicia. Pero sí las que producen menos efectos secundarios, ya que lo principal es no afectar el músculo del ojo.
Y es que la presbicia es un problema que se produce con el envejecimiento del ojo. El cristalino, que viene a ser nuestro lente ocular, tiende a engrosarse y a generar que tengamos una visión borrosa.
Además del uso inevitable de lentes,
también se suele recomendar el uso de ciertas gotas que producen cambios en el ojo, y se las recomienda en niveles iniciales Lo que hace esta nueva gota aprobada en Estados Unidos, según el informe, es mejorar la visión a través del encogimiento de la pupila, pero lo hacen de forma suave, sin dañar los músculos oculares. Pero también se debe tomar en cuenta que su efecto dura 10 horas.

Se trata de las gotas con menos efectos secundarios para el tratamiento de presbicia
Mujeres que sufren acoso tienen mayor riesgo de infartos
Según expertos, y después de un extenso estudio, se determinó que las mujeres que sufrieron acoso por parte de sus parejas tuvieron 41% más de probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Para aquellas con una orden de alejamiento, el riesgo se disparó al 70%
El Informador/Agencias
La violencia no siempre deja marcas físicas, pero sus heridas pueden ser igual de mortales. Un nuevo estudio, publicado en la revista Circulation, reveló un vínculo alarmante: las mujeres que sufren acoso por parte de su pareja o que han solicitado una orden de alejamiento tienen un riesgo significativamente mayor de padecer infartos o accidentes cerebrovasculares.

La investigación, liderada por la doctora Rebecca B. Lawn, de las universidades de Columbia Británica y Harvard, analizó la salud de más de 66.000 mujeres durante dos décadas. Sus hallazgos son irrefutables. Según lo publicado en EFE, las mujeres
que sufrieron acoso tuvieron un 41% más de probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Para aquellas con una orden de alejamiento, el riesgo se disparó al 70%.
“El acoso no debe minimizarse”, advirtió la Dra. Lawn.
Aunque a menudo se considera una forma de violencia no física, sus efectos pueden ser crónicos. De hecho, generan un estrés que altera el sistema nervioso y el funcionamiento de los vasos sanguíneos.
Pese a que una de cada tres mujeres en Estados Unidos ha sufrido acoso, este factor de riesgo rara vez se considera en los estudios cardiovasculares.
Mujeres en peligro: un llamado a la acción
El estudio, aunque se realizó con un grupo demográfico específico de enfermeras blancas no hispanas, es una llamada de atención para la comunidad médica.
Los autores defendieron la necesidad de capacitar a los profesionales de la salud para que reconozcan el acoso como un factor de riesgo cardiovascular.
Además, subrayan la urgencia de aumentar la conciencia social y de proporcionar a las mujeres las herramientas y el apoyo necesarios.
Esta investigación no es solo un avance científico; es un recordatorio de que la violencia de género, en todas sus formas, es una emergencia de salud pública que no debe seguirse ignorando.
Agencias
Atentados en Colombia: nuevo balance eleva la cifra de muertos a 18 Colombia fue sacudida este jueves por dos atentados dirigidos contra un helicóptero de la Policía y una base aérea que dejaron al menos 18 muertos y pusieron en el punto de mira del gobierno al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, señalada como posible autora de los ataques.
El primer ataque ocurrió en El Chispero, una zona rural de Amalfi, en el departamento de Antioquia, donde doce policías antinarcóticos murieron al ser impactado el helicóptero en que se transportaban para una operación de erradicación de cultivos ilícitos.
Horas después en Cali, capital del departamento de Valle del Cauca, un camión cargado con explosivos fue detonado en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, donde se forman los miembros de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), dejando seis personas muertas y 65 heridas, todas civiles que pasaban por el lugar, según el último balance de la Alcaldía.
Reciente ola de calor en España es la más intensa que se ha vivido desde que hay registros en el país
La ola de calor de 16 días que asoló España en agosto fue "la más intensa desde que hay registros" en el país, informó este domingo la Agencia meteorológica nacional (Aemet) en la red social X.
Según datos provisionales, superó a la de julio de 2022, con unas temperaturas 4,6 °C superiores a las máximas normales de una ola de calor, reportó la AFP.
En la anterior peor ola de calor, la de 2022, esa desviación de temperaturas fue de 4,5 ºC, explicó Aemet.
Según la agencia, desde 1975 se han registrado 77 olas de calor en España, de las que seis tuvieron una anomalía de 4 °C o más.
Sin embargo, cinco de ellas se producen desde 2019, un indicio del agravamiento de estos fenómenos.
Expresidente peruano
Martín Vizcarra es recluido en prisión común
El expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2020) quedó recluido este viernes en la prisión Ancón II, una cárcel común al norte de Lima. Esto ocurre tras una decisión de la autoridad penitenciaria que anuló su internamiento en la prisión de Barbadillo, donde están otros tres exmandatarios. El exmandatario deberá cumplir con cinco meses de prisión preventiva por un caso de presunta corrupción cometido antes de llegar al Ejecutivo.
A Vizcarra lo condujeron en una furgoneta blindada del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), junto a un fuerte resguardo policial. Salió desde el penal de Barbadillo, al este de Lima, hacia Ancón II, ubicado al norte de la capital, una semana después de ser recluido por una decisión judicial.

Es la primera vez que un exmandatario peruano es enviado a una prisión común en lugar de Barbadillo, que se creó en 2007 para albergar a Alberto Fujimori (1990-2000) y que ha acogido a los distintos expresidentes que han sido enviados a prisión preventiva o condenados a cárcel en los años posteriores. Actualmente, están allí Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022).
La crisis eléctrica en Cuba: los datos claves de esta problemática
Cuba suma doce meses de crisis energética total, con cortes eléctricos de 20 horas de media, cuatro apagones nacionales, innumerables averías, una economía paralizada y un creciente hastío social. Además, dicen los expertos, es difícil ver luz al final del túnel.
Los apagones se han convertido en el primer problema de los cubanos, que no pueden conservar alimentos en sus refrigeradores, hacer trámites bancarios y burocráticos, cargar motos y celulares, y deben además levantarse de madrugada -porque es cuando puede volver por unas horas la corriente- para cocinar, planchar y cargar los tanques de agua.
Las afectaciones son de entre cuatro y diez horas al día en La Habana, pero en el resto del país superan con facilidad las 20 horas diarias, impidiendo cualquier viso de normalidad en hogares, oficinas y fábricas desde hace meses.
Desarticularon red criminal en España dedicada a la trata mujeres de Venezuela
La Policía Nacional de España desarticuló una organización criminal dedicada a la trata de mujeres venezolanas con fines de explotación sexual en Puerto de la Cruz, Tenerife. Las autoridades detallaron en un comunicado que el grupo delictivo estaba dirigido por tres mujeres que trasladaban a las víctimas desde Venezuela hasta España con el fin de lucrarse.

Durante el operativo, dos víctimas de explotación sexual fueron liberadas y tres personas resultaron detenidas, las cuales fueron acusadas también de favorecimiento de inmigración ilegal y prostitución coactiva. La investigación comenzó en enero de este año y el operativo se inició por la intención de una de las investigadas de abandonar el país desde el aeropuerto de Tenerife Sur, donde fue detenida.
Las otras dos investigadas habían huido a la península y fueron localizadas en Segovia.
Guyana advierte que está preparada para defender territorio en disputa con Venezuela
El Informador/Agencias
En medio de una creciente tensión con Venezuela por la disputa del Esequibo, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, afirmó que su país está preparado para tomar decisiones drásticas para defender su soberanía y su territorio. La disputa por la región de 160.000 kilómetros cuadrados, rica en petróleo, escaló significativamente en las últimas semanas.
Ali, en un discurso que resonó en el ambiente político de la región, señaló que las decisiones que se avecinan no son fáciles, ya que requieren "experiencia, requieren presencia internacional".
Subrayó que la soberanía, la seguridad nacional y la existencia de Guyana están en
juego, y que el país debe estar "preparado para trabajar en este nuevo entorno".
El conflicto entre ambos países no se limita a las declaraciones de los líderes. También está impregnado de acusaciones. El gobierno de Guyana instó a la comunidad internacional a fortalecer la cooperación contra el narcoterrorismo y la delincuencia organizada, haciendo una referencia directa al "Cartel de los Soles", una presunta organización criminal vinculada a funcionarios venezolanos, incluyendo al propio Nicolás Maduro.
En respuesta, Venezuela acusó a Guyana de ser un "peón" de los "oscuros intereses" de la gigante petrolera estadounidense ExxonMobil, que tiene importantes contratos de exploración en el Esequibo.

Padre de Miguel Uribe Turbay es precandidato presidencial del partido Centro Democrático
El Informador/Agencias
Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado a tiros
Miguel Uribe Turbay, ocupará el lugar de su hijo como precandidato presidencial para las elecciones de 2026, informó el Centro Democrático, principal partido de la oposición al presidente Gustavo Petro.
Según comunicado del partido, Uribe Londoño solicitó el jueves ingresar al proceso de selección "en representación de toda la familia de Miguel Uribe Turbay".
La colectividad y sus demás precandidatos le dieron la bienvenida formalmente a la contienda interna.
"Teniendo en cuenta lo anterior, el Partido Centro Democrático y sus precandidatos presidenciales le dan la bienvenida al señor Miguel Uribe Londoño, quien a partir del día de hoy ingresa al proceso de selección del candidato presidencial para las elecciones de 2026", dijo la organización política.
Uribe Londoño, quien ya tuvo una incursión en la política durante los años noventa, se une a la lista de aspirantes a la nominación, que incluye a los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra. El partido fue fundado y es liderado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), reseño Efe.
El senador Uribe Turbay, de 39 años de edad, fue el quinto integrante de esa lista de precandidatos. Falleció dos meses después de ser víctima de un atentado el 7 de junio en Bogotá, donde recibió dos disparos en la cabeza.

En el funeral de su hijo, Uribe Londoño manifestó que "las ideas de Miguel están más vigentes que nunca", condenó la violencia e hizo un llamado a "frenar esta locura en 2026".
El Centro Democrático definirá su candidato presidencial mediante una encuesta internacional entre diciembre de 2025 y enero de 2026. El ganador participará en una consulta interpartidista de derecha el 8 de marzo de 2026, con el objetivo de elegir un candidato único para lo que denominan una "unidad democrática de base popular".
La caída del cabello es un fenómeno normal que afecta a mujeres y hombres de todas las edades, aunque por ciertos motivos podría producirse de forma acelerada y alarmante. Ante esto, un sitio web develó las vitaminas que necesita el metabolismo para prevenirlo. Según el portal web del Instituto de Transplante Capilar (ITC), una dieta equilibrada compuesta de algunos alimentos en específico podría favorecer a la salud del cabello y evitar su caída gracias a los nutrientes que incluye. Entre las sustancias nutritivas recomendables se ubican:
Biotina, también conocida como vitamina B8 o H. Interviene en la producción de queratina, que le da brillo al cabello, contribuye al crecimiento, reduce el quiebre y evita la caída. Se puede encontrar en lácteos, brócoli, hígado de pollo, cereales integrales y pescado.
Vitamina D. Ayuda a absorber el calcio y, por consiguiente, a la sujeción del cabello a la piel. Se encuentra en pescados azules, yemas de huevos, leche fortificada y queso.
Vitamina B6. Es indispensable para la prevención de la caída y la producción de melamina. Se ingiere a través de pollo, papas, carne de cerdo, plátanos y hígado.
Cobalamina o vitamina B12. La falta del mismo provoca la sequedad en el pelo, una caída abundante y la aparición de canas. Se debe consumir pescado, carnes de ave, leche y huevos para obtenerlo.

Ácido fólico o vitamina B9. Una sustancia nutritiva esencial para la regeneración celular. Se encuentra en los vegetales verdes oscuro, las legumbres y los cereales enriquecidos.
¿Sabías que la cerveza, el vino y los licores contienen etanol?
Cada bebida alcohólica contiene etanol, y es este lo que te afecta, no el tipo de bebida que elijas.
Todas la bebidas alchohólicas contienen etanol, pero la cantidad puede variar
Ya sea qye bebas cerveza, vino o licores, todos contienen el mismo tipo de alcohól llamado etanol.
Este se crea cuando se fermentan frutas o granos para producir bebidas alcohólicas. Es el etanol en estas bebidas lo que afecta tu estado de ánimo y reacciones, y el etanol te afecta de la misma maners, independinte del tipo de bebidas que elijas
Por supuesto, las diferentes bebidas tienen distintas concentraciones de alcohol, Esto generalmente se expresa como el porcentaje de alcohól por volumen o ABV (por sus siglas en ingles).
Seguramente has notado que las botellas y la-

tas a menudo incluyen la graduación alcohólica como ABV en la etiqueta. El ABV te ayuda a ser consiente de cuento alcohol contiene tu bebida
• Los licores tienen la mayor concentración de alcohol y la mayoria contiene alrededor de un 40% ABV. Sin embargo, la graduación puede variar considerablemente. Algunos vodkas contienen un 30% de etanol, mientras que algunos bourbon pueden tener alrededor de un 60% ABV.
• Los licores que tembien están basados en destilacion, generalmente contienen menos alcohol y su ABV puede estar por debajo del 20%
• El vino es menos concentrado que los licores y generalmente contiene entre un 12% y un 15% ABV. Sin embargo, algunos vinos pueden ser más fuertes, y los vinos fortificados como el oporto de jerez suelen tener alrededor de un 20% ABV. La concentración de alcohol en la cerveza es la más baja como categoría, y la mayoría de la cervezas regulares tienen entre 4% y un 10% ABV. Algunas cervezas artesanales pueden tener una graduación comparable a ciertos vinos, alrededor de un 12% ABV.
Cómo te afecta el consumo de alcohol depende de la rapidez y la cantidad que bebas, así como de cuánto alcohol contiene tu bebida.

¿Por qué motivos se puede caer el cabello y cuáles son los primeros síntomas de alopecia?
Según explica el sitio web de Mayo Clinic, la alopecia puede producirse por diversas circunstancias como herencia genética, cambios hormonales, envejecimiento o enfermedades que lo generen. La misma puede ser temporal o permanente, afectando solo al cuero cabelludo o al vello de todo el cuerpo.
En esa sintonía, algunos signos de esta condición son:
• Pérdida gradual en la parte superior de la cabeza.
• Zonas de calvicie circulares o irregulares.
• Aflojamiento repentino del cabello.
•Pérdida de cabello en el cuerpo.
•Zonas de descamación que se extienden a todo el cuero cabelludo.

Factores como tu tamaño y peso corporal, sexo biológico y edad influyen en cómo precesas el alcohol y por lo tanto, en cómo puede afectarte. Lo más importante es que esto tambien depende de cuánto bebes, lo cual está determinado por la concentración (ABV) de la bebida que has elegido y la rapidez con la que la consumes. Es menos importante si este alcohol proviene de la cerveza, el vino o los licores. Conocer el ABV de tu bebida es muy útil y puede ayudarte a elegir tu bebida y anticipar su efecto en ti.
Existen herramientas disponibles que pueden ayudarte a convertir lo que estas bebiendo en bebidas estándas
Escanea aquí para aprender más

Esta información es presentado por Diageo y Consorcio Multicultural para el Consumo Responsable de Alcohol.

Beaufort
Identificada morte em incêndio na Ilha Fripp
Por El Informador
OInstituto Médico Legal do Condado de Beaufort confirmou a identidade do homem que morreu em um incêndio residencial ocorrido em 16 de agosto na Ilha Fripp.
Testes de DNA identificaram a vítima como Michael Pate, de 70 anos, que foi encontrado morto dentro de uma casa no quarteirão 700 da Bonito Drive, disse o legista-chefe adjunto Shane Bowers. As autoridades foram notificadas por volta das 15h49 após o corpo ser encontrado dentro da casa. Mais cedo, por volta das 10h15 do último sábado, os policiais do Condado de Beaufort haviam recebido relatos de várias casas em chamas.
Durante a inspeção,
os investigadores também encontraram um cachorro morto dentro da mesma residência. Diversos corpos de bombeiros, bem como equipes de emergência médica do Condado de Beaufort, estiveram envolvidos na emergência. A Divisão de Polícia da Carolina do Sul (SLED) está auxiliando na investigação para determinar a causa do incêndio.

com a baixa frequência de alunos hispânicos
Por El Informador
Com o início do novo ano letivo, o Distrito Escolar do Condado de Charleston (CCSD) tem observado um declínio preocupante na frequência escolar, especialmente entre alunos hispânicos e multilíngues. A Dra. Shavonna Coakley, superintendente associada de apoio escolar, explicou que muitos alunos têm medo de retornar à escola devido ao atual clima político. "Se uma criança não se sente segura ou não tem suas necessidades básicas atendidas, é muito difícil para ela frequentar a escola regularmente ou para os pais se sentirem confiantes em mandá-la", disse Coakley.

Maior Impacto em North Charleston
O distrito identificou que os problemas de frequência são mais graves na comunidade de North Charleston, onde
vive grande parte da população hispânica. Para lidar com essa situação, a Dra. Angela Rush, diretora executiva de Serviços Multilíngues, enfatizou que o distrito expandiu seus recursos para trabalhar em estreita colaboração com famílias latinas. "Temos mais professores especializados em alunos multilíngues do que nunca, bem como uma equipe de tradução e interpretação para apoiar tanto os alunos quanto seus pais", afirmou Rush. Apoio Direto às Famílias
O distrito está implementando uma estratégia de contato direto: visitas domiciliares, ligações telefônicas e acompanhamento personalizado para motivar os alunos a retornarem às salas de aula.
Coakley lembrou aos pais que nunca é tarde para matricular seus filhos:
"Seu filho pode começar nesta segundafeira. Não se preocupe com uniformes, sapatos ou material escolar; o distrito pode fornecer o que for necessário. O importante é que cada aluno receba a educação e o apoio emocional que merece."
Um Chamado à Comunidade O CCSD enfatizou que o envolvimento dos pais é fundamental para melhorar a frequência escolar e garantir que os alunos hispânicos tenham acesso a uma educação de qualidade, segura e inclusiva.
Charleston Charleston
Artista de Charleston vence projetos para a corrida da Ponte Cooper River em 2026
Por El Informador
Pela primeira vez na história da Bridge Run, o mesmo design foi escolhido para o concurso de Design Escolha do Público e para o visual oficial da Cooper River Bridge Run de 2026.
Com as cores vibrantes do pôr do sol, palmeiras icônicas, uma garça no pântano e a famosa Ponte Ravenel ao fundo, o design oficial da Bridge Run deste ano incorpora a essência de Charleston. Criado por Marcus Cripps, o design retrata um local histórico conhecido e amado em todo o país.
Cripps é um artista de Charleston cujo trabalho canaliza a energia da cidade e a centelha criativa de suas comunidades.
Seu trabalho alcançou o público nacional por meio da série The Righteous Gemstones, da HBO, da série Outer Banks, da Netflix e da Marvel Comics, mas Charleston continua sendo sua âncora criativa.
Em 2023, Cripps venceu o concurso de design da Cooper River Bridge Run, uma conquista memorável graças ao apoio esmagador da cidade. No ano seguinte, ele foi nomeado um dos 30 Melhores e Mais Brilhantes Sub-35 de Charleston, homenageado por sua liderança criativa que une as pessoas por meio da expressão compartilhada.

As inscrições para a 49ª edição anual da Cooper River Bridge Run, um dos maiores eventos de Charleston, já estão abertas.
As inscrições custam atualmente US$ 50 até 31 de agosto, mas aumentarão para US$ 55 em 1º de setembro. A data oficial da corrida é sábado, 28 de março de 2026.
O "Distrito de Inovação" do MUSC será submetido a uma reunião da Comissão de Planejamento Urbano
Por El Informador
Ocrescimento proposto para o centro histórico de Charleston tem dividido alguns. A Universidade Médica da Carolina do Sul quer expandir todo o seu campus. Críticos dizem que isso pode mudar a cidade para sempre. No entanto, os líderes do projeto dizem que este é apenas o começo do que será um processo cuidadoso.
O Comitê de Desenvolvimento Comunitário votou para encaminhar o plano "Distrito de Inovação" do MUSC à Comissão de Planejamento.
A expansão abrangente pode remodelar uma grande área do Distrito Histórico da Península.
O MUSC propôs a criação de uma nova Zona de Sobreposição do Distrito Médico, que abrangeria 61 terrenos em 62 acres da cidade.
O objetivo é abrir caminho para um desenvolvimento mais denso, incluindo novas moradias e instalações de pesquisa. Mas isso pode significar a remoção de certos edifícios e salvaguardas ambientais da área.
"O que a sobreposição faz é fornecer segurança ao MUSC para que possamos
construir essas instalações e ter certeza de que podemos concretizar essa visão", disse o Dr. David J. Cole, presidente do MUSC.

Autoridades municipais afirmam que esta proposta não elimina os processos de revisão municipal, como o Comitê de Revisão Técnica ou o Conselho de Revisão Arquitetônica. Tampouco elimina o processo de revisão pública.
"O objetivo principal é fornecer uma estrutura de zoneamento para uma estratégia de crescimento de todo o campus com base na decisão de permanecer no centro da cidade", disse Josh Martin, responsável por projetos especiais para a cidade de Charleston.
"É muito fácil para os hospitais — já vimos isso agora com o Roper — simplesmente abandonarem o projeto e irem para os subúrbios."

Se apaga el fuego de los Juegos
Panamericanos Junior 2025 entre música, danza y nostalgia
El Informador/Agencias
Con música, danza y homenajes se clausuraron este sábado los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en el Parque Olímpico, en una ceremonia que resaltó el espectáculo artístico con el inquebrantable espíritu deportivo.
El acto comenzó puntualmente a las 19.00 horas con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes.
La cantante paraguaya Jazmín interpretó el himno nacional de su país antes de un despliegue coreográfico con 40 bailarines y fuegos artificiales. Posteriormente, el video “Seremos leyenda” rindió homenaje a los atletas que tomaron parte de los juegos.
La cultura local se destacó con la presentación “Paraguay, Tierra del Encanto”, a cargo de Tierra Adentro y Susan Saldívar, junto a 40 bailarines folclóricos. También hubo un tributo audiovisual a los voluntarios, reconocidos como protagonistas esenciales.
Durante la ceremonia se entonó el Himno de Panam Sports, bajaron las banderas y el fuego panamericano fue apagado en un emotivo acto coreográfico. El cierre incluyó las presentaciones de Rombai, DJ Faro y 60 bailarines urbanos, junto a las mascotas Tito y Tika.

1-1
Inter Miami empata en Washington sin sus estrellas
El Informador/Agencias
Inter Miami sacó este sábado un empate 1-1 de los pagos del DC United con un once nutrido por suplentes y sin ninguna de sus estrellas, que han sido reservadas para el partido de las semifinales de la Leagues Cup.
Con Lionel Messi y Jordi Alba fuera de la convocatoria y Luis Suárez, Sergio Busquets y Rodrigo de Paul en el banquillo, el entrenador Javier Mascherano optó por una formación titular de circunstancias para enfrentar al DC United, uno de los peores equipos de la liga. El equipo capitalino hasta este sábado acumulaba 8 derrotas y 2 empates en sus últimos 10 encuentros.
Mascherano dejó claro con ese once que su prioridad es la Leagues Cup, cuyas semifinales jugarán el miércoles contra el Orlando City.
Inter Miami jugó una primera parte con falta de ritmo, pases imprecisos y poca creatividad. Fue el DC United que generó todo el peligro, con su extremo Hosei Kijima como principal arma ofensiva, aunque impreciso de cara a puerta.
El DC United se adelantó en el minuto 13 en una jugada de córner, despejada por la defensa del Inter y que el finlandés Matti Peltola volvió a colgar al área con un globo que cayó a los pies de Jackson Hopkins para superar a Rocco Ríos.
pasada ante el Montreal.
Con el 1-0, DC United y Inter Miami se fueron al descanso. 'Las Garzas' saltaron al campo con otra actitud y crearon peligro al arranque del segundo tiempo.
Aprovechando el buen momento de juego, Mascherano dio entrada a Busquets y a De Paul en el minuto 55. En el 63 entró Suárez.

Segundo gol con el DC United de Hopkins, que se había estrenado la semana
llegó poco después del ingreso de Suárez, con un disparo de primera de Baltasar Rodríguez -también incorporado en la segunda mitad- desde fuera del área que se envenenó y se coló por la escuadra del arco capitalino.

Camioneros inmigrantes
temen más restricciones tras suspensión de visas de Trump
El Informador/Agencias
La suspensión de emisión de visas de trabajo para conductores de camiones comerciales emitida por el Gobierno supone la última de una serie de medidas de la Casa Blanca para restringir la inmigración de trabajadores extranjeros, que causa temor entre los que ya se encuentran dentro del país.
El Departamento de Estado detuvo el pasado jueves la emisión de visas de trabajo para extranjeros que buscan convertirse en conductores de camiones comerciales en Estados Unidos.
través de un acceso exclusivo para uso oficial de las autoridades del condado mientras conducía un camión de 18 ruedas, lo que hizo que una minivan en la que viajaban tres personas quedara atrapada, y fallecieran debido al impacto.
Singh, de 28 años, tenía una licencia de conducir comercial expedida en California, gracias a que contaba con un permiso de trabajo valido expedido por las autoridades federales.
Según el Departamento de Seguridad Interna (DHS), Singh ingresó a EE.UU., junto con su hermano, por la frontera sur el 15 de mayo de 2023. Ambos fueron liberados

Transportistas esperando cruzar a los Estados Unidos en sus camiones, en el Puente Internacional Zaragoza en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). Imagen de archivo. Foto:EFE/ Luis Torres
El secretario de Estado, Marco Rubio, atribuyó la suspensión debido al “creciente número” de conductores extranjeros que operan camiones con remolque en las carreteras que, según dijo en una publicación en X, pone en peligro la vida de los ciudadanos y socava el sustento de los camioneros nacidos en EEUU.
“El gobierno está siendo muy injusto porque muchos de nosotros llevamos años conduciendo por las carreteras ayudando al país, trabajamos en la pandemia llevando mercancías y en ese momento no le quitábamos el trabajo a nadie”, opina Salvador, un inmigrante salvadoreño que no quiso revelar su apellido por temor a represalias.
El conductor que está amparado por el Estatus de Protección Temporal (TPS) asegura que teme que la Casa Blanca busque revocar su licencia comercial, lo deje sin trabajo e incluso pueda terminar deportado.
El miedo del inmigrante no es infundado, y es que el Gobierno ha emitido una serie medidas para limitar el trabajo de camioneros en el país.
Desde junio el Departamento de Transporte de EE.UU. exige una prueba de inglés para los conductores de carga, en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada por el mandatario estadounidense en abril.
El accidente en Florida
Los inmigrantes conductores comerciales regresaron al foco público después de un accidente ocurrido el pasado doce de agosto que se saldó con la muerte de tres personas en el condado de St. Lucie (Florida).
El inmigrante indio Harjinder Singh intentó dar la vuelta en U sin autorización a
Grupos alertan de que persisten "condiciones horribles" de migrantes
en Alligator Alcatraz
El Informador/Agencias
Asociaciones civiles de Florida advirtieron que persisten las "condiciones horribles" para los migrantes que permanecen en el centro de detención migratoria 'Alligator Alcatraz' (Alcatraz de los Caimanes) a pesar de la decisión judicial que ordenó desmantelar el complejo.
La orden del jueves dejó un plazo de dos meses para que se cierre el centro de forma ordenada, algo que para Paul Chávez, activista del grupo Americans for Immigrant Justice, “es una gran victoria”, aunque avisó que “hoy se celebra y mañana se lucha” mientras más de 300 migrantes siguen ahí.
En una conferencia de prensa, Chávez expresó ”un gran agradecimiento a la jueza (Kathleen) Williams (del Distrito Sur de Florida) por conceder la orden preliminar” que detiene la construcción del centro y la transferencia de migrantes, pero no frena la operación del sitio de forma inmediata.
terminado”, pues “todavía hay cientos de individuos encerrados en el sitio y Florida acaba de anunciar planes para encerrar a miles más en una instalación en el norte del estado sin la autoridad legal para hacerlo”. Esto en referencia al anuncio del gobernador sobre abrir nuevos centros como el ‘Deportation Depot’ (Depósito de deportaciones), con una próxima capacidad de más de 1.300 personas.
En representación de la Coalición Demócrata de Florida, los activistas denunciaron que “la administración DeSantis puso 300 millones de dólares del dinero de los contribuyentes en contratos dudosos para construir este campamento sin recursos para revisiones ambientales ni un plan de protección adecuado”. Los activistas advirtieron que la jueza Williams emitió una orden judicial preliminar, lo que significa que es temporal por ahora y, mientras tanto, los demandados han presentado un recurso para apelar el fallo.
para presentar sus casos frente a una corte de inmigración y se les otorgó el permiso de trabajo. El conductor fue detenido y acusado de tres cargos de homicidio vehicular, y su hermano, que viajaba con él el camión, fue detenido por las autoridades migratorias para su deportación.
Singh reprobó un examen de competencia en idioma inglés cuando funcionarios del Departamento de Transporte lo entrevistaron tras el accidente.
El inmigrante "proporcionó respuestas correctas a sólo dos de 12 preguntas verbales y sólo identificando con precisión una de cuatro señales de tráfico de la carretera", ahondaron las autoridades.
Bajo la lupa
El abogado de inmigración Alex Gálvez cree probable que tras este accidente las autoridades de inmigración comenzarán a revisar las licencias de conducir otorgadas a inmigrantes que solo tienen permisos de trabajo.
“Este accidente puso a todos los conductores inmigrantes bajo la lupa”, dijo Gálvez. La preocupación del jurista es que en las autoridades no se enfocarán solamente en los inmigrantes camioneros que recién obtuvieron sus licencias sino en todos.
“Esto siembra otra narrativa negativa contra la comunidad inmigrante”, advierte el abogado, que tiene su práctica en Los Ángeles.
La suspensión ordenada por el Gobierno Trump fue apoyada por La Asociación Americana de Camiones (ATA) afirmando que la emisión de licencias de conducir comerciales a ciudadanos no estadounidenses "requiere un escrutinio riguroso”.
“Los inmigrantes todavía están allí y hay preocupación de que continúen siendo retenidos en lugares similares en todo el país”, advirtió, sobre lo que describió como “una gran caja negra donde dejaban cuerpos”. Los activistas señalaron las condiciones en las que viven los detenidos, y relataron que a cientos de personas las transferido del lugar sin poder hablar con sus abogados.
Pero por ahora, Ana Sofía Peláez, cofundadora de Migrant Freedom Project, indicó que su “victoria valida lo que todos sabían: en su afán de provocar ira, dividir y generar titulares para la agenda antiinmigrante, el gobernador (Ron) DeSantis y el presidente (Donald Trump) Trump violaron abiertamente la ley".

Peláez enfatizó que “la lucha no ha
'Alligator Alcatraz' es el centro más emblemático de la política migratoria del presidente Trump, en cuya Administración ha subido un 49 % la cifra de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desde que asumió en enero, con 55.568 detenidos en la primera mitad de julio.
El salvadoreño Kilmar Abrego
García es liberado de una cárcel en
Fotografía cedida por la fundación CASA donde se ve al salvadoreño Kilmar Abrego (c) posando junto a su familia este viernes, en Maryland (EE.UU.). Abrego García fue liberado este viernes de una cárcel en Tennessee,a la espera de que se desarrolle un juicio de cargos federales por tráfico de personas y un proceso de deportación, después que el Gobierno del presidente Donald Trump se viera obligado a regresarlo a EE.UU, informaron sus abogados.
Estados Unidos

Maxwell aseguró a la Justicia que Epstein no tenía una lista de clientes famosos
El Informador/Agencias
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el Departamento de Justicia de EE.UU, cuya transcripción fue entregada a un Comité del Congreso que estudia el caso.
"No existe ninguna lista. No tengo conocimiento de ningún chantaje. Nunca lo escuché. Nunca lo vi, y nunca lo imaginé", aseguró Maxwell al fiscal general adjunto Todd Blanche, durante el interrogatorio en la prisión en Florida donde se encontraba la ahora convicta.
Seguidores del presidente Donald Trump habían reclamado que cumpliera con su promesa electoral de divulgar una presunta lista de clientes que mantenía Epstein, quien se suicidó en la cárcel en 2019 mientras esperaba un juicio por tráfico sexual de menores.
En medio de los reclamos, el Departamento de Justicia informó al mandatario el pasado julio de que no existía tal lista, a cuyos miembros Epstein presuntamente chantajeaba. Pero el Wall Street Journal aseguró lo contrario, citando fuentes conocedoras del asunto, y añadía que había muchos nombres en esos documentos.
Maxwell, que cumple 20 años de prisión por su participación en una trama para
ESTADO DE CAROLINA DEL SUR EN EL TRIBUNAL DE CAUSAS COMUNES
POR EL PRIMER CIRCUITO JUDICIAL
CONDADO DE DORCHESTER
Nº DE CASO: 2025-CP-18-01248
ARTHUR M. SADLER, Demandante vs.
MELVIN GIOVANNI CAALCHOAOOJ y GUILLERMO TZALAMCAAL
Acusados
CITACIÓN
Agravio: Lesiones personales
Accidente de Vehículo Motorizado
JUICIO POR JURADO DEMANDADO
PARA: LOS DEMANDADOS ANTES
MENCIONADOS:
POR LA PRESENTE, SE LE CONVOCA y se le requiere que responda a la Demanda en esta acción, una copia de la cual se le entrega a usted, y que entregue una copia de su Respuesta a dicha Queja al suscriptor en su oficina, 307 Old Trolley Road, Summerville, SC 29485, dentro de los treinta (30) días posteriores a la notificación del presente, excluyendo el día de dicho servicio; y si no responde a la Demanda dentro del tiempo antes mencionado, el Demandante en esta acción solicitará al Tribunal la reparación exigida en la Demanda.
BUFETE DE ABOGADOS JOHN PRICE, LLC
/s/Heather A. Panter
Heather A. Panter
(Colegio de Abogados No. 79975)
307 Old Trolley Road
Summerville, SC 29423-0637
Teléfono: (843) 832-6000
Fax: (843) 871-3232
Correo electrónico:
heatherpanter@johnpricelawfirm.com
Abogada del Demandante
28 de Mayo de 2025 Summerville, Carolina

explotar y abusar sexualmente de varias menores junto con Epstein, contó que lo conoció en 1991 en la oficina del millonario en Nueva York porque una amiga quiso que lo conociera.
"Lo encontré muy atractivo y eso fue todo", dijo al recordar ese momento, tras lo cual entablaron una amistad.
Cuando el padre de Maxwell murió poco después, y su familia le pidió que se quedara en EE.UU., Epstein le pidió que le ayudara a conseguir una vivienda en Nueva York y a decorarla. Un año después comenzó a trabajar para él bajo salario y viajaron con frecuencia a las casas que tenía el millonario en Florida y Ohio, relató.
ESTADO DE CAROLINA DEL SUR EN EL TRIBUNAL DE CAUSAS COMUNES POR EL PRIMER CIRCUITO JUDICIAL
CONDADO DE DORCHESTER Nº DE CASO: 2025-CP-18-01249
SHARON MARTIN-SADLER,, Demandante vs. MELVIN GIOVANNI CAALCHOAOOJ y GUILLERMO TZALAMCAAL Acusados
CITACIÓN
Agravio: Lesiones personales
Accidente de Vehículo Motorizado JUICIO POR JURADO DEMANDADO
PARA: LOS DEMANDADOS ANTES
MENCIONADOS:
POR LA PRESENTE, SE LE CONVOCA y se le requiere que responda a la Demanda en esta acción, una copia de la cual se le entrega a usted, y que entregue una copia de su Respuesta a dicha Queja al suscriptor en su oficina, 307 Old Trolley Road, Summerville, SC 29485, dentro de los treinta (30) días posteriores a la notificación del presente, excluyendo el día de dicho servicio; y si no responde a la Demanda dentro del tiempo antes mencionado, el Demandante en esta acción solicitará al Tribunal la reparación exigida en la Demanda.
BUFETE DE ABOGADOS JOHN PRICE, LLC
/s/Heather A. Panter
Heather A. Panter
(Colegio de Abogados No. 79975)
307 Old Trolley Road
Summerville, SC 29423-0637
Teléfono: (843) 832-6000
Fax: (843) 871-3232
Correo electrónico: heatherpanter@johnpricelawfirm.com
Abogada del Demandante

ESTADO DE CAROLINA DEL SUR EN EL TRIBUNAL DE CAUSAS COMUNES
POR EL PRIMER CIRCUITO JUDICIAL
CONDADO DE DORCHESTER Nº DE CASO: 2025-CP-18-01251
MADISON MARTIN-SADLER, Demandante vs. MELVIN GIOVANNI CAALCHOAOOJ y GUILLERMO TZALAMCAAL Acusados
CITACIÓN
Agravio: Lesiones personales Accidente de Vehículo Motorizado JUICIO POR JURADO DEMANDADO
PARA:
LOS DEMANDADOS ANTES MENCIONADOS:
POR LA PRESENTE, SE LE CONVOCA y se le requiere que responda a la Demanda en esta acción, una copia de la cual se le entrega a usted, y que entregue una copia de su Respuesta a dicha Queja al suscriptor en su oficina, 307 Old Trolley Road, Summerville, SC 29485, dentro de los treinta (30) días posteriores a la notificación del presente, excluyendo el día de dicho servicio; y si no responde a la Demanda dentro del tiempo antes mencionado, el Demandante en esta acción solicitará al Tribunal la reparación exigida en la Demanda.
BUFETE DE ABOGADOS JOHN PRICE, LLC
/s/Heather A. Panter
Heather A. Panter
(Colegio de Abogados No. 79975)
307 Old Trolley Road
Summerville, SC 29423-0637
Teléfono: (843) 832-6000
Fax: (843) 871-3232
Correo electrónico: heatherpanter@johnpricelawfirm.com
Abogada del Demandante
Carolina
28 de Mayo de 2025 Summerville, Carolina
ESTADO DE CAROLINA DEL SUR EN EL TRIBUNAL DE CAUSAS COMUNES POR EL PRIMER CIRCUITO JUDICIAL CONDADO DE DORCHESTER Nº DE CASO: 2025-CP-18-01252
TRINITY MARTIN-SADLER, Demandante vs. MELVIN GIOVANNI CAALCHOAOOJ y GUILLERMO TZALAMCAAL Acusados
CITACIÓN
Agravio: Lesiones personales Accidente de Vehículo Motorizado JUICIO POR JURADO DEMANDADO
PARA: LOS DEMANDADOS ANTES MENCIONADOS:
POR LA PRESENTE, SE LE CONVOCA y se le requiere que responda a la Demanda en esta acción, una copia de la cual se le entrega a usted, y que entregue una copia de su Respuesta a dicha Queja al suscriptor en su oficina, 307 Old Trolley Road, Summerville, SC 29485, dentro de los treinta (30) días posteriores a la notificación del presente, excluyendo el día de dicho servicio; y si no responde a la Demanda dentro del tiempo antes mencionado, el Demandante en esta acción solicitará al Tribunal la reparación exigida en la Demanda.
BUFETE DE ABOGADOS JOHN PRICE, LLC /s/Heather A. Panter
Heather A. Panter
(Colegio de Abogados No. 79975) 307 Old Trolley Road
Summerville, SC 29423-0637
Teléfono: (843) 832-6000
Fax: (843) 871-3232
Correo electrónico: heatherpanter@johnpricelawfirm.com
Abogada del Demandante
28 de Mayo de 2025 Summerville, Carolina
Gloria Trevi
recibirá el premio Leyenda de la Herencia Hispana
La cantante mexicana será reconocida por su trayectoria artística el 4 de septiembre en una gala en Washington, en la que también serán honrados Rauw Alejandro, Cheech Marín, la empresaria Julissa Prado y el periodista Félix Contreras

El Informador/Agencias
La "Reina del Pop Mexicano", Gloria Trevi, recibirá el premio Leyenda de la Herencia Hispana en honor a una trayectoria que ha roto barreras tanto en la música como en el apoyo a causas sociales en su natal México, anunció este jueves la Fundación Herencia Hispana (HHF, en inglés).
"Gloria Trevi no es solo un ícono musical, es una fuerza cultural cuya voz ha resonado a través de generaciones y fronteras. Su arte intrépido, sus giras de récord y su inquebrantable apoyo encarnan el espíritu de este reconocimiento", dijo el presidente y director ejecutivo de la HHF, Antonio Tijerino, en un comunicado.
La cantante compartió la buena nueva en sus redes sociales, donde agradeció el reconocimiento y lo dedicó a sus seguidores. "Más que elogiarme, creo que honra al público que durante muchos años ha convertido mi música en
éxitos que se entrelazan con sus propias historias", aseguró Trevi.
"A ellos, quienes rompen barreras generacionales y sociales en conciertos donde se convierten en una sola voz, les dedico este honor. Lo recibo junto a ellos, con gran emoción, en momentos en que esto tiene un inmenso valor para todos los latinos que ponemos el corazón en todo lo que hacemos", destacó.
El galardón será entregado a Trevi el próximo 4 de septiembre en una gala en Washington, en la que también serán honrados Rauw Alejandro, Cheech Marín, la empresaria Julissa Prado y el periodista Félix Contreras.
Considerada una de las artistas más influyentes de la escena latina, la autora de "Todos me miran" ha vendido más de 30 millones de álbumes en sus más de tres décadas de carrera. Fue incluida en el Salón de la Fama de los Compositores de Música Latina en 2018, la única mujer en recibir el honor ese año.


revela fecha de estreno
de la quinta
temporada de Emily en París
El Informador/Agencias
Netflix anunció que la quinta temporada de su exitosa serie Emily en París, protagonizada por Lily Collins, se estrenará el 18 de diciembre. El gigante del entretenimiento acompañó el anuncio con fotos del rodaje. En ellas se puede ver a Collins, en su papel de la ejecutiva de marketing Emily Cooper, viajando por Venecia.
La temporada explorará la relación entre Emily y su nuevo interés amoroso, el italiano Marcello, interpretado por Eugenio Franceschini, trama que comenzó en la segunda parte de la cuarta temporada. Esta es la primera vez que la serie se graba fuera de París, con locaciones en Italia.
Casi todo el elenco principal regresa para esta entrega, incluidos Philippine LeroyBeaulieu (Sylvie Grateau), Ashley Park (Mindy Chen), Lucas Bravo (Gabriel), Samuel Arnold (Julien), Bruno Gouery (Luc) y Lucien Laviscount (Alfie), entre otros.

La primera parte de la cuarta temporada se estrenó el 15 de agosto y alcanzó rápidamente el puesto número 1 en el Top 10 global de Netflix. En solo cuatro días acumuló 19,9 millones de visualizaciones, entrando en el Top 10 de 93 países y manteniéndose en la lista por cuatro semanas consecutivas.
Miguel Varoni habló de su
obsesión por adelgazar
Por El Informador
Hace algunos días, el actor y productor de televisión Miguel Varoni, conocido dentro del medio audiovisual por participar en programas como Pedro el escamoso, La casa de al lado o Más sabe el diablo, participó en el pódcast ‘Ser 360’ conducido por Alán González, cirujano plástico.
En este episodio, el colombiano reveló detalles de algunas vivencias personales, la manera en la que enfrenta las críticas, su visión sobre las cirugías estéticas y la obsesión por bajar de peso que experimentó.
De acuerdo con lo expresado por el artista al inicio de la entrevista, su situación se desencadenó en el año 2020 con la llegada de la pandemia, la cual hizo que todas las personas tuvieran que permanecer encerradas en sus hogares. “Yo empecé a comer como una bestia. O sea, eran niveles serios de comida”, señaló el productor de televisión en medio de la conversación, en la que aseguró que sus hábitos alimenticios lo hicieron alcanzar los 114 kilogramos. Según el actor su peso hizo que caminar se convirtiera en una odisea constante, debido a que sus rodillas, tobillos y espada le provocaran dolores intensos. “Llegó un punto en el que dije: No, me tengo que operar”, agregó Varoni. En ese sentido, el artista colombiano confesó que se practicó una manga gástrica, un procedimiento que rápidamente le ayudó a perder los kilos que había ganado durante el confinamiento por la crisis sanitaria.

“Cometí todos los errores, pero a raíz de este encuentro, tan maravilloso que tuve, ahí mi vida volvió a cambiar”, puntualizó Varoni, haciendo referencia a los procedimientos estéticos que se realizó y la disciplina que incorporó en su vida para comer de manera adecuada.

Horóscopos
Aquí tienes las predicciones de los 12 signos del zodiaco:
Aries 21 de marzo 20 de abril
Este período marca una transición significativa para Aries. Aunque los desafíos persisten, la actitud calmada y reflexiva permitirá avanzar con mayor claridad. Es un momento propicio para la introspección y para dejar atrás lo que ya no aporta positividad.
ARIES
GEMINI
22 de mayo a 21 de junio
La semana favorece la comunicación y el establecimiento de contacto con personas clave. La mente estará especialmente activa, permitiendo resolver diferencias o concretar acuerdos. Es importante evitar dispersarse en demasiados asuntos y enfocarse en lo esencial.
Leo 23 de julio al 23 de agosto
Los momentos de tensión comienzan a ceder para Leo. Nuevas oportunidades invitan al crecimiento y aprendizaje. Es un buen momento para reflexionar sobre las decisiones pasadas y considerar nuevas perspectivas que favorezcan el bienestar personal.
LEO
Libra 24 de septiembre al 23 de octubre
LIBRA
La carta del Juicio indica que es momento de crecer profesionalmente y decidir si permanecer en el trabajo actual o buscar nuevas oportunidades. Se recomienda cuidar la piel y el cabello, y se sugiere compatibilidad con Aries y Géminis.
Sagitario 23 de noviembre al 21 de diciembre
SAGITARIUS
La carta del Sol invita a Sagitario a brillar y controlar su carácter para no sabotear oportunidades. Un ingreso extra por la venta de una propiedad llegará, pero se debe tener cuidado con chismes laborales. Se recomienda cuidar la gastritis y las úlceras.
Acuario 21 de enero al 18 de febrero
AQUARIUS
Durante un mes, el tránsito solar por la octava casa de Acuario puede abrir oportunidades en cuestiones financieras compartidas, inversiones o herencias. A nivel emocional y de pareja, también pueden presentarse avances significativos o consolidaciones importantes.
TAURUS
La alineación planetaria invita a Tauro a equilibrar su bienestar emocional y físico. Es un buen momento para reorganizar finanzas y entorno, lo que facilitará un enfoque más claro en las prioridades personales. En el amor, se abren espacios para conversaciones sinceras que fortalecerán las relaciones.
Cáncer 22 de junio a 22 de julio
CANCER
La influencia lunar potencia la intuición y creatividad de Cáncer, ideal para explorar actividades artísticas o dedicar tiempo al desarrollo personal. Es posible recibir noticias inesperadas que modifiquen la rutina, pero traerán aprendizajes valiosos.
Virgo 24 de agosto al 23 de septiembre
VIRGO
Con el inicio de la temporada de Virgo, este signo experimenta una claridad mental que favorece la toma de decisiones firmes. Es un periodo propicio para reorganizar aspectos personales y profesionales, estableciendo bases sólidas para el futuro.
Escorpión 24 de octubre al 22 de noviembre
SCORPIO
La carta de la Estrella anuncia metas claras y cambios positivos en lo laboral, así como la oportunidad de construir un patrimonio. Personas influyentes podrían ayudar a mejorar los ingresos. Se aconseja evitar relaciones basadas en interés económico y cuidar el riñón e hígado.
22 de diciembre al 20 de enero
CAPRICORNUS
El Carruaje señala que no se debe temer al futuro, sino llenarse de energía positiva y entusiasmo para concretar negocios o cambios laborales. Se aconseja evitar la compañía de personas que drenan energía. Se sugiere compatibilidad con Aries y Virgo.
Piscis 19 de febrero al 20 de Marzo
Este periodo invita a Piscis a reflexionar sobre sus decisiones pasadas y considerar nuevas perspectivas que favorezcan el bienestar personal. Es un buen momento para fortalecer relaciones y establecer objetivos claros para el futuro.
PISCES
