El Informador Newspaper 06/18/2025

Page 1


El

Protestas en Carolina del Sur: “En América no tenemos reyes”

al Papa León XIV

Alrededor de 1,400 personas se reunieron este sábado en el Hampton Park del centro de Charleston, y otras decenas de personas el domingo 15 de Junio en esa misma área. Las manifestaciones fueron contra el ex presidente Donald Trump y las políticas de su administración. Con carteles, discursos y consignas, los manifestantes expresaron su preocupación por el futuro de la democracia estadounidense. “Estamos aquí para decir que en América no tenemos reyes”, declaró Kristy Kinney, organizadora del evento.

Una advertencia sobre el rumbo de la democracia

Los asistentes al mitin afirmaron que la democracia en Estados Unidos está “al borde del colapso” y que es necesario alzar la voz ahora más que nunca. Entre los oradores destacó la Dra. Annie Andrews, pediatra y ex candidata demócrata al Congreso, quien actualmente busca un escaño en el Senado de los EE.UU., enfrentando al republicano Lindsey Graham. Andrews dejó su práctica médica en el Medical University of South Carolina para fundar Their Future PAC, una organización política enfocada en temas infantiles.

Presencia polémica en el escenario Otro de los oradores fue Joe Walsh, ex congresista del Tea Party y candidato republicano en las primarias presidenciales de 2020, quien recientemente se mudó a Carolina del Sur y se unió al Partido Demócrata. Su presencia generó descontento entre algunos asistentes, debido a su historial político. Durante su tiempo en el Congreso, Walsh votó a favor de derogar la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), se opuso al derecho al aborto y ha sido inconsistente en su postura sobre los derechos ...continúa en la página 5

Pág. 10

La vitamina D ayuda a mantener bajo control el azúcar en sangre

Mount Pleasant ¡El parque más nuevo de Mount Pleasant ya está oficialmente abierto!

Solicitan opinión del público sobre planes para sustituir puente de Charleston

Pág. 5

Instan a protegerse del sol para frenar aumento de casos de cáncer de piel

Salud
Pág. 4

Directora

Lisa De Armas

lisa@elinformador.us

Editor in Chief

Pedro De Armas

Pedro@elinformador.us

Ejecutivo de Ventas

Ed Joseph Liu ejosephliu@elinformadornewspaper.com

Diseño Gráfico y Diagramación

Junirose Fisher design@elinformadornewspaper.com

Colaboradores

Rosa Earnhardt

Juozas Zavadzkas M.D

Vanessa Diaz M.D

Yisselle Gallo

Nilsy Rapalo

Periodistas

Laura Meneses Laura@elinformadornewspaper.com

Daniela Rojas

Daniela@elinformadornewspaper.com

Ed Joseph Liu ejosephliu@elinformadornewspaper.com

Corresponsal Deportes Europa

Willie Oviedo

Administración

Christine S. Brown

Redacción y Edición Grupo El Informador

Dirección

P.O. Box 2458

Mount Pleasant, SC 29464

843-817-2896

Fax 843-352-4506 www.elinformador.us

El Informador no se hace responsable de las noticias y opiniones aquí transcritas, por cuanto las mismas son generadas por sus propios autores, exceptuando al Informador de toda responsabilidad legal y/o jurídica. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de El Informador, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio.

Los diseños de nuestros anunciantes realizados por nuestro personal gráfico pertenecen a la compañía (El Informador). Cualquier reproducción, copia o uso por parte de otros medios impresos y sin previa autorización nuestra, queda totalmente prohibido.

"superinteligencia" tecnología que podría estar cerca La carrera multimillonaria por la

Por Daniela Rojas

Las grandes tecnológicas, como Meta, Google u OpenIA, están poniendo toda la carne en el asador y enormes cantidades de dinero para llegar a la "superinteligencia", un hipotético sistema de inteligencia artificial (IA) que supera las capacidades del cerebro humano y que por ahora solo existe en la ciencia ficción pero que, según los expertos, podría llegar en la próxima década.

En las últimas horas, Meta -matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- anunció que pagará 14.300 millones de dólares para adquirir el 49 % de la startup Scale AI y contratar a su director ejecutivo, Alexandr Wang.

Scale colabora con Google, OpenAI, Anthropic y otras empresas para entrenar sus modelos. Gran parte de este trabajo se realiza con mano de obra de bajo coste fuera de EE. UU. y se ha convertido en un componente fundamental del desarrollo de la IA.

Como parte del acuerdo, Wang -quien hace 7 años, a sus 21, se convirtió en el multimillonario más joven del mundoreportará directamente al director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, y permanecerá en la junta directiva de Scale. Además, según los medios especializados, Wang dirigirá un nuevo laboratorio de IA en Meta, encargado de desarrollar la "superinteligencia".

¿Cuándo llegará la IAG? En la última

conferencia de desarrolladores Google I/O, el cofundador de Google Sergey Brin dijo que se llegará a la IAG antes de 2030. Brin, quien dejó su cargo ejecutivo en 2019 y ahora trabaja junto con los investigadores de IA para Google, también señaló que en un futuro habrá más de una IAG.

Por su parte, Demis Hassabis, director ejecutivo de Google DeepMind, apostó por la llegada de esta tecnología después de 2030 y anotó que la IAG tendría que ser capaz de "comprender las emociones".

Esta semana, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, apuntó que la "humanidad está cerca de construir una superinteligencia digital" y que puede que la década de 2030 sea muy diferente. "Hemos construido sistemas que son más inteligentes que las personas en muchos aspectos y capaces de amplificar significativamente el rendimiento de quienes los utilizan", anotó Altman. En ese sentido, dijo que la herramienta más popular de su compañía, ChatGPT, ya es "más poderosa que cualquier ser humano que haya existido jamás" y que las tecnológicas en general están "construyendo un cerebro para el mundo".

Crece la angustia entre inmigrantes hispanos

En las últimas semanas, la comunidad inmigrante hispana en Estados Unidos ha sido golpeada por una creciente ola de ansiedad y temor ante las recientes decisiones del gobierno federal en materia migratoria. Las nuevas políticas, que endurecen aún más los procesos de los inmigrantes que entraron en los últimos 4 años al país, envían un mensaje claro: la prioridad es un control migratorio total.

El anuncio de restricciones más severas para quienes cruzan la frontera sur, así como los planes para acelerar deportaciones y reducir protecciones legales, han encendido las alarmas entre miles de familias que ya viven con la incertidumbre constante de ser separadas o deportadas. Ahora sienten que sus vidas están en pausa, pendientes de una orden o un cambio legal que podría desmoronar todo. La narrativa oficial, que presenta estas medidas como una respuesta a una “crisis migratoria”, omite reconocer la complejidad de las causas que llevan a miles de personas a abandonar sus países de origen: violencia, pobreza, desastres naturales y persecución política. Ignorar estos factores es deshumanizar a quienes buscan refugio y mejores oportunidades.

Como medio comprometido con la verdad y la dignidad de nuestra comunidad, hacemos un llamado para no perder de vista los valores fundamentales de justicia y compasión. Las decisiones migratorias deben basarse en principios de equidad y respeto por los derechos humanos.

A nuestra comunidad, le recordamos que no están solos. Organizaciones, líderes comunitarios y defensores de los derechos civiles siguen trabajando incansablemente para brindar apoyo, información y esperanza. En momentos como este, la unidad y la organización son nuestras mayores herramientas de resistencia.

Porque al final, más allá de las políticas del momento, la historia de este país sigue siendo escrita por quienes luchan con dignidad por un lugar al que puedan llamar hogar, eso sí, respetando las normas de éste gran país, que abre puertas y que continúa siendo el que brinda oportunidades para salir adelante.

#ContigoSiempre!

Circulación auditida y verificada por:
Miembro de:
Pedro De Armas Editor en Jefe El Informador Newspaper

Charleston Forum recuerda 10 años

del tiroteo de Mother Emanuel

El Charleston Forum reunió a líderes religiosos, funcionarios y activistas en el Charleston Music Hall para recordar el décimo aniversario del tiroteo en la iglesia Mother Emanuel AME, ocurrido el 17 de junio de 2015. El encuentro fue un espacio de sanación, reflexión y compromiso con la justicia racial y social. Moderado por Carolyn Murray, el panel incluyó al reverendo Eric Manning, el sheriff Carl Ritchie, el alcalde William Cogswell, el activista Marcus McDonald, la profesora Kendra Stewart y el pastor Kylon Middleton, entre otros.

Unidad más allá de la iglesia

El reverendo Manning pidió derribar barreras raciales y vernos como hermanos. Subrayó la importancia del diálogo, la empatía y la educación integral para sanar generaciones. "Si no actuamos, perderemos más niños de los que podemos salvar", advirtió.

Reforma policial desde la compasión

El sheriff Ritchie habló sobre la necesidad de formar agentes con empatía, reforzar entrenamientos contra prejuicios y fomentar relaciones con la comunidad. “No se trata solo de responder llamadas, sino de conocer al vecino y servirlo con respeto”, afirmó.

Desconexión entre discursos y acción

Marcus McDonald, de Black Lives Matter Charleston, denunció la falta de inversión en los jóvenes afroamericanos. Llamó a priorizar centros comunitarios, salarios dignos y apoyo real. “La prioridad deben ser nuestros jóvenes, no los discursos vacíos”, dijo.

Inequidad desde el diseño urbano

La profesora Stewart explicó cómo el urbanismo perpetúa desigualdades. Celebró avances en vivienda

Una noche llena de emociones encontradas pero con conclusiones poderosas destacaron los panelistas del foro que recordara los 10 años del tiroteo de Mother Emanuel. Foto: El Informador.

integrada, pero advirtió que aún existen espacios públicos excluyentes. “Necesitamos lugares compartidos que fomenten la convivencia”, indicó. Memoria, símbolos y verdad

El reverendo Manning criticó los símbolos que justifican la opresión y pidió contar la historia completa. Middleton, quien perdió a un amigo en el ataque, instó a preservar el legado de las víctimas y a recontar la historia con contexto y honestidad. El momento de actuar es ahora

El foro cerró con un mensaje contundente del reverendo Manning sobre las injusticias que hoy enfrenta la comunidad latina. Denunció la criminalización generalizada y el abuso de poder. “Si no hablamos ahora, seremos responsables por nuestro silencio”, afirmó. Citando a Edmund Burke, recordó que el mal triunfa cuando los buenos no actúan. Con un llamado profético, instó a amar, educar, servir y levantar la voz. “El momento de actuar es ahora”, concluyó.

¿Qué harías si te encontraras en medio de una estafa de la que no sabes nada? Es una situación en la que se encontró una conductora de Uber de Summerville hace sólo unos días. «Nunca había sentido nada que me hiciera sentir un poco aprensiva, utilizada y traicionada», dijo Yvonne Ouellette, la conductora de Uber que se encontró, sin saberlo, atrapada en la estafa que habría costado al objetivo previsto 1.200 dólares. Ouellette estaba haciendo su trabajo, como de costumbre, a través del servicio de mensajería de Uber, donde recoge y entrega artículos. Recibió una solicitud, que inicialmente rechazó, para recoger un paquete a través de la aplicación. La aceptó y se dirigió al lugar para recoger el paquete. «Me dieron instrucciones explícitas de que era un pequeño paquete marrón junto a la entrada. Y yo dije: “vale, ya lo recojo yo”», detalló. «El mensaje de texto que vino después de eso fue, si haces mi oferta, te daré una propina de 20 dólares. Así que me sonó raro». En sus siete años y medio de trabajo con Uber, Ouellette nunca habría pensado que se encontraría cometiendo un robo por poderes. «Me aterrorizaba pensar que soy la última persona que ha tenido este paquete en la mano y que legalmente he pirateado el paquete de alguien». La persona al otro lado del teléfono, pidió a Ouellette que llevara el paquete a un servicio postal para que fuera entregado en el estado de la Florida.

DESEMPAQUE UN NUEVO COMIENZO

Ya sea que esté buscando comprar su primera casa, construir la casa de sus sueños, refinanciar o renovar, United Bank tiene el programa hipotecario que se adapta a sus necesidades.

Comienza tu viaje. Inicie una solicitud en línea hoy.

Nota publicitaria. No compromiso de prestar. Sujeto a la disponibilidad de los programas. Todas las solicitudes de préstamo están sujetas a la aprobación de crédito y propiedad. Tasa de porcentaje anual, programas, tarifas, honorarios, costos de cierre, términos y condiciones están sujetos a cambios sin previo aviso y pueden variar dependiendo de los antecedentes de crédito y los datos específicos de transacción. Puede ser necesario que se trate de otros costes de cierre. Podrá requerirse un seguro de riesgo de inundación y/o propiedad. Para ser elegible, el comprador debe cumplir con las directrices de pago, suscripción y programa mínimo. United Bank NMLS ID 522399 (www.nmlsconsumeraccess.org)

¡El parque más nuevo de Mount Pleasant ya está oficialmente abierto!

En dias recientes llevamos a cabo la muy esperada y gran inauguración de la Fase III del Parque Memorial Waterfront con la participación de Charleston Animal Society, Move Strong y Just Bee, además de música en vivo, Kona Ice GRATIS, juegos, regalos y mucho más.

Lo que antes era un terreno de tierra valdío ahora es un espacio comunitario diseñado para la diversión, el ejercicio y la conexión de nuestra comunidad. Este hermoso y nuevo parque incluye:

• Una pista para caminar con senderos marcados con medallones

• Parque para perros.

• Zona de juegos acuáticos y baños.

• Canchas de baloncesto y pickleball

• Área de ejercicios Move Strong

• Estacionamiento adicional de gran capacidad

• Un tramo preservado del Puente Grace Memorial.

• Un nuevo edificio de mantenimiento.

Agradecemos y reconocemos especialmente a nuestros colaboradores para este gran proyecto:

SCDOT • Hill Construction • LCK

• JLA • Ayuntamiento • y a nuestro increíble personal municipal que lo hizo posible.

Instan

a protegerse del sol para frenar aumento de casos de cáncer de piel

El Departamento de Salud Pública de Carolina del Sur recuerda a sus habitantes que tomen precauciones adicionales este verano para prevenir el cáncer de piel.

Según el DPH, cada vez que una persona sale al exterior, su piel queda expuesta a los dañinos rayos ultravioleta o UV. La exposición a estos rayos aumenta el riesgo de contraer cáncer de piel, una enfermedad que puede afectar a personas de cualquier edad.

«Las personas con el pelo rubio o pelirrojo y la piel más clara tienen un mayor riesgo de cáncer de piel, pero cualquier persona de cualquier color de piel puede contraer cáncer de piel», dijo la Dra. Vinita Leedom, Directora de la Sección de Cáncer del DPH en una declaración preparada. «Es importante practicar la seguridad frente al sol y evitar las camas de bronceado para reducir el riesgo».

Los tipos más comunes de cáncer de piel son el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas. El melanoma, el tercer tipo más común de cáncer de piel, es el más mortal porque puede extenderse rápidamente a otras partes del cuerpo, incluidos los ganglios linfáticos, los pulmones, el hígado y el cerebro.

El DPH afirma que en Carolina del Sur en 2023 se diagnosticó melanoma maligno a 1.639 personas, y 144 murieron a causa de la enfermedad.

Con el fin de protegerse de los efectos nocivos de los rayos UV, el DPH recomienda hacer de la seguridad solar una rutina diaria.

Si presentas quemaduras solares, sigue estos consejos:

-¡Hidrátate! Ningún remedio será suficientemente efectivo si no tomas mucho líquido

-El agua es tu mejor amiga, así que báñate con agua tibia o un poco fría. -Si quieres que el remedio te dure más, prepara agua de pepino cortando varias rodajas de pepino y dejándolas en una jarra con agua en la nevera, para ir mojando en esta paños, gasas o discos de algodón para colocar en tu piel quemada por el sol a lo largo del día.

-Corta un pedazo de la hoja de aloe. Aplica una capa fina de gel directamente en la quemadura de sol, con la yema de los dedos y mucho cuidado para no hacerte daño.

-Agrega dos tazas de vinagre de manzana al agua tibia de la bañera para cubrir bien la zona quemada y disminuir la sensación de ardor.

-Uno de los remedios caseros para quemaduras solares graves es la avena. Hacer una pasta con agua y aplicarla por toda la piel quemada es una de las mejores soluciones.

«La seguridad frente al sol es importante para todos, independientemente de la edad», declaró Hallie Heffner, Coordinadora de Prevención del Cáncer del DPH, en un comunicado. Charleston

Llamadas al 911 de Apple salvan vidas pero pueden afectar trabajo de socorristas

Por Daniela Rojas Díaz

Todos sabemos que nuestros smartphones y smartwatches pueden ayudarnos a solucionar prácticamente cualquier problema. En algunos casos, la tecnología incluso salva vidas. Pero hay un lado negativo.

Los iPhones y los Apple Watch tienen funciones de detección de colisiones que pueden llamar automáticamente a los

operadores de respuesta a emergencias cuando detectan una colisión.

A veces, sin embargo, si nuestro teléfono o reloj llama al 911 cuando no necesitamos ayuda, puede ralentizar la llegada de los primeros intervinientes a las emergencias reales.

Como jefe de equipo paramédico jubilado del condado de Charleston, John Case sabe mejor que nadie que cada segundo cuenta en una emergencia.

«Estamos formados en paradas cardiacas. Hacemos cosas en la calle que las enfermeras no pueden hacer en urgencias», afirma.

También sabe lo importante que es para los operadores de emergencias llevar a los primeros intervinientes al lugar adecuado. Pasamos mucho tiempo recorriendo carreteras en busca de direcciones que no existen o no están señalizadas y no podemos encontrar a esas personas», afirma Case.

«Si han llamado con dolor en el pecho, falta de aliento, posible derrame cerebral, ya sabes, el tiempo es músculo y si no podemos encontrarlos, no podemos ayudarlos». En abril, Case necesitaría la misma ayuda que prestó durante décadas.

Charleston

Comidas y refrigerios gratuitos para niños durante el verano en bibliotecas públicas

Por El Informador

Este verano, una alianza entre el Sistema de Bibliotecas Públicas del Condado de Charleston (CCPL), el Distrito Escolar del Condado de Charleston (CCSD) y el Lowcountry Food Bank (LFB) proporcionará comidas y refrigerios gratuitos a niños de 5 a 18 años durante las vacaciones escolares. El programa se llevará a cabo del lunes 2 de junio al viernes 8 de agosto, y tiene como objetivo combatir el hambre infantil mientras las escuelas permanecen cerradas.

Alimentación gratuita en bibliotecas locales Los almuerzos serán distribuidos por el Departamento de Servicios de Nutrición del CCSD en nueve sucursales de la biblioteca pública del condado, de lunes a viernes. Todos los menús cumplirán con los requisitos nutricionales federales. Las comidas deben consumirse en el lugar.

Bibliotecas participantes (del 2 de junio al 25 de julio, sin servicio el 19 de junio ni el 4 de julio):

• Otranto Road: 2261 Otranto Rd, North Charleston (10:45 – 11 a.m.)

• John’s Island: 3531 Maybank Hwy, Johns Island (10:45 – 11 a.m.)

• Main Library: 68 Calhoun St, Charleston (10:45 – 11 a.m.)

• Cynthia Graham Hurd/St. Andrews: 1735 N. Woodmere Dr, Charleston (10:45 – 11 a.m.)

• Baxter-Patrick James Island: 1858 S. Grimball Rd, Charleston (11 – 11:15 a.m.)

• Dorchester Road: 6325 Dorchester

Charleston

Rd, North Charleston (11:30 – 11:45 a.m.)

• West Ashley: 45 Windermere Blvd, Charleston (11:30 – 11:45 a.m.)

• John L. Dart: 1067 King St, Charleston (11:30 – 11:45 a.m.)

• Keith Summey North Charleston: 3503 Rivers Ave, North Charleston (12:10 –12:25 p.m.)

Refrigerios y almuerzos calientes en otras localidades

El Lowcountry Food Bank ofrecerá refrigerios saludables o almuerzos calientes en tres bibliotecas adicionales entre el 9 de junio y el 8 de agosto:

• St. Paul’s Hollywood: 5130 Highway 165, Hollywood (almuerzo caliente: 11 a.m. – 1 p.m.)

• McClellanville: 222 Baker St, McClellanville (refrigerios: 12 – 1 p.m.)

• Edisto Island: 1589 Highway 174, Edisto Island (refrigerios: 2 – 3 p.m.)

No se requiere registro → Los funcionarios han confirmado que no se necesita ningún proceso de elegibilidad para que los niños reciban las comidas o refrigerios gratuitos en las sucursales participantes.

Solicitan opinión del público sobre planes para sustituir puente de Charleston

ECarolina del Sur

Comunidad se opone a reapertura de perforación en

Por Daniela Rojas Díaz

Los habitantes de Lowcountry se oponen a que el gobierno federal reabra el océano Atlántico a la perforación en alta mar.

La Oficina de Gestión de la Energía Oceánica anunció que ha reabierto la consideración del programa nacional de arrendamiento de petróleo y gas de la Plataforma Continental Exterior (OCS) para la perforación de petróleo y gas en alta mar, incluidas las zonas restringidas, como la OCS del Atlántico.

alta mar

l Departamento de Transporte del Estado busca la opinión de los residentes en un proyecto propuesto que traería mejoras a un puente del Condado de Charleston. Los funcionarios dijeron que el puente sobre Burden Creek en River Road llegó al final de su vida útil, y las mejoras son necesarias para dar cabida a la creciente población en el Lowcountry. «Los puentes suelen tener una vida útil de entre 70 y 75 años. Su vida útil termina al cabo de 70 o 75 años, y este puente está al final de su vida útil. Por eso queremos un puente adecuado para los vehículos de hoy en día», explica Hannah Robinson, responsable de relaciones con los medios de comunicación del SCDOT. Las autoridades esperan sustituir el puente y reconstruir la calzada para que incluya dos carriles de doce pies con arcenes de dos pies pavimentados y ocho pies de hierba. En la actualidad, el puente consta de dos carriles de diez pies con arcenes pavimentados de un pie. «Puede que este puente se construyera cuando sólo pasaban por él 50 coches al día. Ahora estamos creciendo mucho y seguiremos creciendo en el futuro. Queremos construir para asegurarnos de que estamos acomodando la mayor cantidad de tráfico que tenemos ahora», dijo Robinson. Robinson afirma que esta vez están enfocando el proceso de información de forma un poco diferente.

«La puesta en marcha del proceso para desarrollar el 11º Programa Nacional de la Plataforma Continental Exterior supone un paso decisivo para garantizar el dominio energético de Estados Unidos», declaró el Secretario de Interior, Doug Burgum.

Pero está cosechando críticas encontradas en el Estado del Palmetto. Belvin Olasov, nacido y criado en la Isla de Palms, no es ajeno a la costa de Carolina del Sur.

«Creo que es una de las cosas más sagradas que tenemos en Lowcountry».

Una reconsideración de la perforación

en alta mar a lo largo de la costa sur del Atlántico revertiría una prohibición de 10 años establecida por el presidente Donald Trump en 2020. Kenzie Poole, abogada del Proyecto de Derecho Ambiental de Carolina del Sur, lo llamó un «gran cambio en cualquier statu quo.»

Poole dijo que el cambio traería la perforación petrolera a un área que no la ha visto desde 1983. Su grupo también afirma que es ilegal y viola la jurisprudencia de 2021.

Viene de la página 1

Protestas en Carolina del Sur: “En América no tenemos reyes”

LGBTQ+. Algunos manifestantes expresaron abiertamente su descontento durante su intervención.

Incidentes tras la protesta

El Departamento de Policía de Charleston confirmó que dos personas fueron arrestadas luego de que la manifestación concluyera “según lo programado”. Un hombre de North Charleston fue detenido por allanamiento de morada tras advertencia y resistencia al arresto, mientras que una persona de Lake City fue arrestada por conducta

desordenada en público, según informaron las autoridades.

Protestas también en Summerville Simultáneamente, se llevó a cabo una manifestación bajo el lema “No Kings” en Summerville, donde también se registraron tensiones. El senador estatal de Carolina del Sur, Tom Fernandez, asistió al evento y fue abucheado por algunos asistentes, a lo que respondió haciendo un gesto ofensivo con el dedo medio.

Charleston votará sobre demanda legal contra la plataforma de hospedaje Airbnb

El Informador/Agencias

Los líderes del condado de Charleston deciden cómo gastar un acuerdo de 9,4 millones de dólares, después de una demanda contra la empresa de alquiler de vacaciones Airbnb sobre el impuesto de alojamiento no pagado y las tasas de licencia de negocio.

El personal del condado reunió un desglose de las posibles asignaciones para la financiación:

• Iniciativas de Vivienda Nuestro Futuro: 1,4 millones de dólares

• Actualizaciones del Sistema Financiero: 1,6 millones de dólares

• Proyectos de Drenaje de Obras Públicas: 2,25 millones de dólares

• Reservas de Respuesta/Recuperación ante Desastres: 2,5 millones de dólares

• Oficina de Visitantes: 1,2 millones de dólares

• Iniciativa del Alcalde de Charleston para Personas sin Hogar: 500.000 dólares.

Los 2,5 millones de dólares crearían por primera vez un fondo propio del condado para desastres con el fin de reservar fondos en caso de eventos de emergencia. «Creo que lo más importante que hacemos como

consejo del condado es la seguridad y la protección de las personas que viven aquí», declaró Larry Kobrovsky, vicepresidente del Consejo del Condado de Charleston. Kobrovsky ha vivido catástrofes naturales en el Lowcountry; sintió de primera mano los efectos del huracán Hugo. «Tenía dos hijos pequeños y perdimos nuestra casa y todo lo que teníamos», dijo. «Eso te pone en la tesitura de no perder nunca».

Aunque no sabe si puede azotar a otro. Hugo, Kobrovsky quiere que el condado de Charleston esté preparado. Este nuevo fondo proporcionaría un colchón a los funcionarios de emergencias mientras se vislumbran posibles recortes en la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA).

90% de los restaurantes utilizan gambas extranjeras, según pruebas

En una ciudad conocida por su marisco fresco local, una nueva investigación revela que 90% de los restaurantes de Lowcountry analizados, engañaban a sus clientes vendiendo gambas importadas en lugar de gambas de origen local o capturadas en estado salvaje.

La Southern Shrimp Alliance encargó a SEAD (Seafood Development) Consulting la realización de pruebas genéticas en platos de gambas servidos en 44 restaurantes de la zona de Charleston. SEAD Consulting utilizó la prueba patentada RIGHTTest™

Johns Island

(Rapid ID Genetic High-Accuracy Test) del 19 de mayo de 2025 al 22 de mayo de 2025. Las pruebas se diseñaron para determinar si los restaurantes servían auténticas gambas capturadas en estado salvaje en Carolina del Sur o sucedáneos importados. Los resultados determinaron que sólo 4 de los 44 restaurantes analizados servían auténticas gambas salvajes nacionales. «Estos establecimientos están siendo reconocidos públicamente por su integridad y compromiso con la preservación del patrimonio marisquero de Charleston», dijo SEAD Consulting en un comunicado de prensa el martes. Los cuatro restaurantes que, según SEAD, sirven gambas capturadas localmente son:

• Coosaw Creek Crab Shack, 8486 Dorchester Road, North Charleston, SC 29420

• Grace & Grit (Mount Pleasant), 320 Wingo Way, Suite 100, Mount Pleasant, SC 29464

• Rappahannock Oyster Bar, 701 E Bay Street, Suite 110, Charleston, SC 29403

• Acme (Lowcountry Kitchen), 31 JC Long Boulevard, Isle of Palms, SC 29451

Habitat for Humanity construirá 50 casas nuevas en Johns Island

Por Ed Joseph Liu

Habitat de Sea Island anunció la construcción de 50 viviendas en una nueva comunidad llamada Sweetgrass Preserve, ubicada en Black Pen Road, a media milla de Main Road. Este desarrollo, el más grande en la historia de la organización local, se extenderá por cinco años y busca combatir la escasez de vivienda asequible en la zona. Las casas, con entre una y tres habitaciones, estarán dirigidas a familias de bajos ingresos y las primeras construcciones están previstas para 2026. Habitat ya ha recaudado el 90% de los $4 millones necesarios, reflejo del respaldo comunitario.

Viviendas con esfuerzo compartido

estratégica permite doblar la producción en el primer año, maximizando recursos con menos personal y más voluntarios.

Un proyecto impulsado por la comunidad

Cada familia deberá completar al menos 300 horas de trabajo voluntario (“sweat equity”) en la construcción de sus hogares. Este modelo fortalece vínculos comunitarios y promueve el sentido de pertenencia. “Conoces a los futuros propietarios porque trabajan contigo”, expresó una voluntaria. Además, gracias a un nuevo enfoque financiero, Habitat ha logrado reducir el tiempo de desarrollo en cinco años, acelerando la entrega de viviendas.

Diversidad arquitectónica y visión integral

Cada casa tendrá un diseño único, evitando la uniformidad y reflejando la identidad de las familias. “Queremos una comunidad viva y funcional”, explicó John Rhoden, director ejecutivo, quien también señaló que el proyecto contempla parques, aceras y espacios de encuentro. La localización

“Es el apoyo de las personas lo que crea vecindarios sólidos”, señaló Emily Speck, directora de desarrollo. Actualmente, la organización busca $300,000 adicionales y más voluntarios para la fase de construcción. Sweetgrass Preserve representa más que viviendas: es una apuesta por la estabilidad, el arraigo y la dignidad. La ubicación garantiza conectividad y calidad de vida para las futuras familias. Habitat construye no sólo casas, sino un nuevo modelo de comunidad basado en solidaridad y esperanza. El proyecto más ambicioso de su historia local se enfocará en viviendas asequibles para familias trabajadoras.

El objetivo es que la gente supere ese momento difícil, pero para ello necesitan la ayuda de la comunidad

Trump celebra por todo lo alto el 250 aniversario del Ejército y el suyo propio

El Informador/Agencias

El presidente Donald Trump, ha celebrado este pasado sábado por todo lo alto el 250 aniversario del Ejército, efeméride que coincidió con su 79 cumpleaños, con un vistoso desfile militar en Washington que ha sido criticado por su costo o por proyectar lo que se ha calificado de "imagen autocrática".

El evento atrajo a miles de personas y, aunque pareció estar por debajo de las estimaciones, que hablaban de unos 200.000 asistentes, la zona de la Explanada Nacional frente al Memorial de George Washington

acabo a rebosar.

Parte del público lo integraron seguidores y simpatizantes del presidente, con los lemas de Trump bien visibles en su vestimenta, pero otra mucha gente vino simplemente a presenciar un acontecimiento que no se veía en Washington desde junio de 1991, cuando George Bush padre celebró con una parada la victoria con la que se saldó la operación Tormenta del Desierto.

Esta ausencia de grandes desfiles en Washington ha llevado a muchos a criticar que Trump organizara el costoso desfile (se calcula que puede haber costado hasta 45 millones de dólares o 39 millones de euros) para arrojar una imagen más propia de

Vladímir Putin, Kim Jong-un o Ji Xinping, líderes autocráticos con los que dice llevarse bien.

Esos reproches se han intensificado aún más tras una semana en las que se han sucedido las protestas en diversos puntos del país contra su agresiva política migratoria, especialmente en la ciudad de Los Ángeles, a donde envió a la Guardia Nacional, una decisión duramente criticada y bloqueada temporalmente por un juez.

También se le acusó de instrumentalizar políticamente a una entidad neutral como las Fuerzas Armadas en un mitin que dio el pasado martes en Fort Bragg, donde alentó a los soldados a silbar a su predecesor Biden.

“Otros países celebran sus victorias. Ya era hora de que lo hiciéramos nosotros”, dijo Trump durante el discurso que ofreció tras el desfile y en el que agradeció a los integrantes del ejército su labor antes de que parte del público rompiera a cantarle el cumpleaños feliz.

La velada estuvo pensada para ensalzar varios de los símbolos de las Fuerzas Armadas y enmarcarlos en el perfil más monumental de la capital estadounidense, frente a la Explanada Nacional y con la Casa Blanca bien visible a espaldas del palco en el que se sentaron Trump y el resto de autoridades. En términos materiales el acto supuso el despliegue de algo más de 6.000 soldados y unos 150 vehículos terrestres y 50 aeronaves, cifras que palidecen en comparación con lo que se suele ver cada año en Moscú, Pekín o Pionyang.

Miembros del Ejército marchan durante el desfile por el 250.º aniversario en Washington, DC.
El presidente Trump, habla durante el desfile por el 250.º aniversario del Ejército de EE. UU., este sábado en Washington, DC.

Trump condena asesinato de legisladora:

"Esta violencia horrible no será tolerada"

El Informador/Agencias

El presidente estadounidense, Donald Trump, condenó hoy el asesinato de la legisladora demócrata de Minesota Melissa Hortman y el ataque al senador estatal John Hoffman, y aseveró que "este tipo de violencia horrible no será tolerada en Estados Unidos".

"He sido informado sobre el terrible tiroteo que tuvo lugar en Minesota, que parece ser un ataque dirigido contra legisladores estatales (...). Este tipo de violencia horrible no será tolerada en los Estados Unidos de América", expresó el mandatario en un comunicado divulgado en X por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Trump apuntó que la fiscal general del país, Pam Bondi, y el FBI están investigando el caso, y aseguró que se procesará "a todos los implicados con todo el peso de la ley".

"Que Dios bendiga al gran pueblo de Minesota, ¡un lugar verdaderamente grandioso!", anotó.

La legisladora demócrata Melissa Hortman y su marido fueron asesinados hoy en Minesota (Estados Unidos) en lo que parece ser un acto de violencia política, según informó el gobernador del estado, Tim Walz, en una rueda de prensa.

Mientras que el senador estatal demócrata John Hoffman y su mujer, también de Minesota, recibieron esta madrugada múltiples disparos en otro ataque aparentemente cometido por la misma persona.

El matrimonio se ha sometido a una cirugía y ahora recibe atención sanitaria: "Somos cautelosamente optimistas y creemos que sobrevivirán a este intento de asesinato", expresó el gobernador en una rueda de prensa.

Las autoridades destacaron que el atacante se hizo pasar por un agente de policía y llevaba un chaleco antibalas, una pistola y una placa.

Además, aseguraron que el vehículo del sospechoso contenía un "manifiesto", así como una lista con nombres de personas, entre los que se encontraban los de los dos políticos que fueron tiroteados.

Los asesinatos tienen lugar horas antes del polémico desfile militar organizado por el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington D.C. para conmemorar el 250 aniversario de la fundación del Ejército de EE.UU.

Al mismo tiempo, hay convocadas más de 2.000 manifestaciones en los 50 estados del país para protestar contra lo que los organizadores llaman el "autoritarismo" del Gobierno del líder republicano.

Axiom reprograma para el próximo jueves el lanzamiento de la misión tripulada a la EEI

El Informador/Agencias

La compañía Axiom Space anunció este sábado que ha reprogramado para el próximo jueves el lanzamiento de su misión tripulada a la Estación Espacial Internacional (EEI) después de enfrentar problemas técnicos, meteorológicos e incluso imprevistos en la parte rusa del laboratorio orbital.

La misión, que ha sufrido varias demoras, supone el "regreso" de la India, Polonia y Hungría a los vuelos espaciales tripulados, con el primer vuelo patrocinado por sus respectivos gobiernos en más de 40 años.

La NASA y Axiom están revisando las condiciones para llevar a cabo el lanzamiento de la misión privada AX-4 no antes del jueves 19 de junio, a una hora aún sin establecer, informó la empresa en un comunicado.

Se trata de la primera misión tripulada prevista por la empresa SpaceX tras la fuerte pelea que Musk sostuvo por las redes sociales con el presidente de EE.UU., Donald Trump, de la que se disculpó en parte esta semana el magnate tecnológico,

Nueva York dedica un festival a sus palomas y reivindica protección para las aves

El Informador/Agencias

La ciudad de Nueva York dedicó este sábado un festival a las palomas, las aves más típicas de los entornos urbanos, al que acudieron aficionados a la ornitología de todas las edades y grupos de activistas que reivindicaron mayores protecciones para los pájaros.

El "Pigeon Fest" (Festival de la paloma) convocó a decenas de personas en el parque elevado del High Line de Manhattan, presidido desde hace más de medio año por una enorme escultura de una paloma, de más de 5 metros de altura, obra del artista colombiano Iván Argote, quien aseguró que quiso hacer "un monumento a una figura icónica de Nueva York como es la paloma, pero que a la vez es marginal y mal amada", y apostilló que estas aves "también son migrantes" en el mundo natural, por lo que su presencia invita a la "empatía" humana.

"Todo tiene que ver con la empatía: podemos querer a las otras especies con las que vivimos", apostilló el escultor, que se mostró encantado con la "idea de generar comunidad" en el Día Nacional de la Apreciación de las Palomas, al que fueron invitadas ONG de conservación y artistas.

A lo largo de un tramo del parque resguardado de la lluvia, se juntaron personas disfrazadas de paloma, candidatos a su mejor "imitador", jóvenes que jugaban a lanzar huevos -de plástico- en atracciones de feria y, en general, gente con curiosidad por el mundo

de los pájaros.

"Las palomas siempre encuentran su camino de vuelta a casa y fueron nuestras 'compañeras de guerra', ya que servían para enviar mensajes, eso me fascina", comentó un joven voluntario del High Line llamado Ronan, que lucía una gorra con un muñeco del ave.

Varios asistentes incluso sacaron a pasear a sus palomas domésticas, una inusual escena en la que sus mascotas, protegidas por un arnés y una cinta, se prestaban a subir en manos ajenas y entrecerraban los ojos tiernamente cuando les acariciaban el plumaje.

Autoridades evacúaron el Capitolio estatal de Texas tras amenaza "creíble" a legisladores

El Informador/Agencias

quien mantiene contratos multimillonarios con el Gobierno estadounidense.

Esta semana Axiom, junto con la NASA, habían suspendido el lanzamiento "como parte de una investigación en curso" en la EEI relacionada con el módulo ruso.

Entonces, la empresa subrayó que la NASA "colabora con Roscosmos (la agencia espacial rusa) para comprender una nueva señal de presión detectada tras las recientes reparaciones posteriores al segmento trasero del módulo de servicio Zvezda de la Estación Espacial Internacional".

Los cosmonautas a bordo de la estación llevaron a cabo inspecciones internas, sellaron zonas adicionales que presentaban interés y midieron la tasa actual de fuga. Como resultado de esos esfuerzos, el segmento afectado actualmente mantiene la presión de forma estable, indicó.

La misión, con una tripulación de EE.UU., India, Polonia y Hungría, ya había sido pospuesta varias veces, entre otras, debido a una fuga en el propulsor, un cohete Falcon 9 de SpaceX.

El Capitolio estatal de Texas -la sede de la legislatura - en Austin fue evacuado este sábado ante una amenaza "creíble" a los legisladores que planeaban participar en la convocatoria nacional a protestas en contra del Gobierno de Donald Trump.

La manifestación, que se une a las cientos de convocatorias en todo el país, está programada para hoy a las 5 p.m. hora local en frente del Capitolio. En un comunicado, el Departamento de

Seguridad Pública de Texas (DPS) explicó que decidió evacuar el edificio y sus alrededores "por un exceso de precaución" y señaló que ya se abrió una investigación sobre la supuesta amenaza.

"DPS colaborará con todas las agencias locales, estatales y federales para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos y de los bienes del estado, así como para proteger a las personas que ejercen sus derechos constitucionales" de libertad de expresión, agregó el escrito.

Las protestas, convocadas por organizaciones progresistas, coinciden con el cumpleaños del presidente Trump y el desfile militar en la capital del país para celebrar el 250 aniversario de las Fuerzas Armadas.

Se esperan más de 2.000 manifestaciones en los 50 estados del país para protestar contra lo que los organizadores llaman el "autoritarismo" del Gobierno del líder republicano.

La amenaza a los legisladores en Texas llega el mismo día que dos congresistas estatales de Minesota, al norte del país, fueron atacados en sus hogares.

La demócrata Melissa Hortman y su marido fueron asesinados en lo que parece ser un acto de violencia política, según informó el gobernador del estado, Tim Walz, en una rueda de prensa.

Personas asisten al 'Pigeon Fest' (Festival de la paloma) este sábado, en Nueva York.

El centro de Los Ángeles trata de recobrar su colorida normalidad tras las protestas

El Informador/Agencias

El núcleo de Los Ángeles, epicentro de las protestas en contra de las redadas migratorias de la semana pasada trata de volver a su color habitual, aunque la mayoría de comercios se resisten a abrir y los turistas apenas visitan las zonas aledañas a las manifestaciones.

Tan solo un par de calles separan la zona cero de las masivas protestas contra las deportaciones del presidente Trump, de la calle Olvera, una pintoresca plazoleta donde españoles y mexicanos fundaron el pueblo de Los Ángeles a finales del siglo XVIII, antes de que pasara a formar parte del control estadounidense.

La historia de sus paredes abraza el paso de los inmigrantes mexicanos que llegan a EE.UU. en busca de una mejor vida y con el estallido de las protestas el barrio ha cobrado un simbolismo especial para algunos, sirviendo de punto de encuentro para unirse a las manifestaciones frente las oficinas del Edificio Federal.

La música tradicional mexicana sigue sonando en la placita principal junto a unos cuantas personas que disfrutan sentadas de los soleados días, pero Olvera ya no es como se recuerda: aunque el color de sus puestos comerciales todavía persiste, su estampa ha quedado prácticamente reducida a unos pocos turistas y algunos negocios que abren mientras resguardan el de sus vecinos.

Declarado Monumento Histórico de la ciudad, este popular zona recibe a diario la visita de miles de turistas que aprenden de la historia de la fundación de la metrópolis a través de sus calles.

El vandalismo de los últimos días en los alrededores de Olvera todavía asusta a algunos de los trabajadores. Todavía quedan unas cuantas horas para el toque de queda al que deben regirse, pero los dependientes, tras una mañana sin apenas visitas, recogen los puestos antes de tiempo: "Si no viene nadie, ¿a quién le vamos a vender?", se preguntan.

Little Tokyo, el barrio emergente que teme por su economía

Cerca de la calle Olvera y también sumidos en el toque de queda impuesto desde el pasado martes en el centro de Los Ángeles se encuentra Little Tokyo, un emergente barrio que congrega a la comunidad japonesaestadounidense más grande del mundo y que en los últimos años se ha revitalizado con el furor que despierta el jugador japonés Shohei Ohtani en el béisbol.

El pequeño barrio también trata de volver a la normalidad tras los altercados que llegaron a causar destrozos en algunos locales y hoteles.

Es por ello que las calles y la plaza principal que lo componen se han blindado para evitar más actos vandálicos con tapices de madera para proteger los cristales de las escaparates de las tiendas, la mayoría de ellas

todavía cerradas.

Los restaurantes como el de Don Tahara cierran antes de lo previsto para amoldarse

a las exigencias de las autoridades, pero aun así "la gente no quiere venir a Little Tokio debido a las protestas", comenta.

¿Sabías que la cerveza, el vino y los licores contienen etanol?

Cada bebida alcohólica contiene etanol, y es este lo que te afecta, no el tipo de bebida que elijas.

Todas la bebidas alchohólicas contienen etanol, pero la cantidad puede variar

Ya sea qye bebas cerveza, vino o licores, todos contienen el mismo tipo de alcohól llamado etanol.

Este se crea cuando se fermentan frutas o granos para producir bebidas alcohólicas. Es el etanol en estas bebidas lo que afecta tu estado de ánimo y reacciones, y el etanol te afecta de la misma maners, independinte del tipo de bebidas que elijas

Por supuesto, las diferentes bebidas tienen distintas concentraciones de alcohol, Esto generalmente se expresa como el porcentaje de alcohól por volumen o ABV (por sus siglas en ingles).

Seguramente has notado que las botellas y la-

tas a menudo incluyen la graduación alcohólica como ABV en la etiqueta. El ABV te ayuda a ser consiente de cuento alcohol contiene tu bebida

• Los licores tienen la mayor concentración de alcohol y la mayoria contiene alrededor de un 40% ABV. Sin embargo, la graduación puede variar considerablemente. Algunos vodkas contienen un 30% de etanol, mientras que algunos bourbon pueden tener alrededor de un 60% ABV.

• Los licores que tembien están basados en destilacion, generalmente contienen menos alcohol y su ABV puede estar por debajo del 20%

• El vino es menos concentrado que los licores y generalmente contiene entre un 12% y un 15% ABV. Sin embargo, algunos vinos pueden ser más fuertes, y los vinos fortificados como el oporto de jerez suelen tener alrededor de un 20% ABV. La concentración de alcohol en la cerveza es la más baja como categoría, y la mayoría de la cervezas regulares tienen entre 4% y un 10% ABV. Algunas cervezas artesanales pueden tener una graduación comparable a ciertos vinos, alrededor de un 12% ABV.

Cómo te afecta el consumo de alcohol depende de la rapidez y la cantidad que bebas, así como de cuánto alcohol contiene tu bebida.

Factores como tu tamaño y peso corporal, sexo biológico y edad influyen en cómo precesas el alcohol y por lo tanto, en cómo puede afectarte. Lo más importante es que esto tambien depende de cuánto bebes, lo cual está determinado por la concentración (ABV) de la bebida que has elegido y la rapidez con la que la consumes. Es menos importante si este alcohol proviene de la cerveza, el vino o los licores. Conocer el ABV de tu bebida es muy útil y puede ayudarte a elegir tu bebida y anticipar su efecto en ti.

Existen herramientas disponibles que pueden ayudarte a convertir lo que estas bebiendo en bebidas estándas

Escanea aquí para aprender más

Esta información es presentado por Diageo y Consorcio Multicultural para el Consumo Responsable de Alcohol.

¿Con qué frecuencia se debe acudir al quiropráctico?

Dependiendo de su condición, puede que tenga que visitar a un quiropráctico en Queens, NY, una vez a la semana o varias veces al año. La frecuencia en última instancia depende de sus necesidades quiroprácticas únicas, la gravedad de su problema y la clínica.

A continuación, nuestros médicos aquí en el Enfoque Quiropráctico explican los factores a tener en cuenta a la hora de decidir con qué frecuencia visitar a su quiropráctico.

¿Qué hace un quiropráctico?

Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. indican que más de 1.200 quiroprácticos trabajan en el área metropolitana de Nueva York, utilizando técnicas médicamente probadas para ayudar a los pacientes a controlar el dolor crónico.

Los quiroprácticos cuentan con años de educación y formación, lo que les proporciona los conocimientos necesarios para tratar afecciones médicas leves y graves. Estos médicos ofrecen alternativas no invasivas a la atención sanitaria. Para algunas afecciones, un ajuste quiropráctico puede resolver los problemas sin medicación, cirugías u otros procedimientos costosos.

Algunas personas buscan atención quiropráctica tras sufrir accidentes de coche o lesiones laborales. Otras requieren estos servicios para mejorar la función muscular y la movilidad a medida que envejecen. Independientemente de su afección, un quiropráctico puede desarrollar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a sus necesidades.

Los quiroprácticos utilizan una combinación de tecnología de diagnóstico por imagen y herramientas de ajuste quiropráctico para tratar los puntos dolorosos cerca de las articulaciones y los músculos. Con un enfoque suave y práctico, liberan cómodamente la tensión en las zonas afectadas para mejorar la amplitud de movimiento y la comodidad.

Los quiroprácticos harán un seguimiento de su recuperación y determinarán si son necesarios cuidados adicionales. En algunos casos, pueden derivarte a otros especialistas, como fisioterapeutas o neurólogos, para mejorar tu tratamiento.

Agencias

E¿Cómo el aguacate después

El alimento rico en vitamina E es uno de los más difíciles de preservar

l aguacate es una de las frutas más delicadas y difíciles de conservar debido al desconocimiento que hay sobre su adecuada preservación. Este alimento no suele mantener mucho tiempo su integridad después de abierto o cortado.

En muchas ocasiones, en las recetas suele usarse solo una parte de este fruto y el resto de este empieza a oxidarse muy pronto, por lo que debe consumirse en el menor tiempo posible. En el peor de los casos, algunas personas suelen botar a la basura la parte que se ve poco apetitosa.

Para retardar este proceso y contrarrestar este tipo de situaciones existen algunos tips que se pueden implementar fácilmente en la cocina para conservar el aguacate.

La primera opción a la que se puede recurrir es preservar la pepa o hueso del aguacate. Si se cortó el aguacate a la mitad

se puede mantener la otra mitad con la semilla para que, gracias a esta, la fruta quede menos expuesta.

Otra alternativa a la que se puede recurrir, que es una de las opciones más

populares, es el uso de unas gotas de limón.

Este fruto ácido contiene ácido ascórbico (vitamina C), por lo que evita que el alimento se oscurezca y dañe más

La vitamina D ayuda a bajo control el azúcar

Consumir yogur con vitamina D adicional ayudaría regular el azúcar en sangre, según revela un estudio

El Informador/Agencias

Los autores dividieron a 90 adultos con diabetes en tres grupos que ingirieron yogur todos los días: uno recibió yogur común; otro, yogur enriquecido con vitamina D, y el tercero, yogur enriquecido con vitamina D y calcio.

A las 12 semanas, “hallamos una mejoría relativamente sobresaliente” en los niveles de azúcar en sangre de los grupos tratados con los yogures enriquecidos con vitamina D, indicó el coautor Tirang Neyestani, profesor asociado del Instituto Nacional de Investigación en Nutrición y Tecnología Alimenticia de Irán.

A diferencia de estudios previos, la nueva investigación demuestra una relación causaefecto y sugiere que la vitamina D beneficia a las personas con diabetes tipo 2, opinó el doctor Anastassios Pittas, profesor asistente de medicina de la Escuela de Medicina de la Tufts University en Boston, y que no participó del estudio.

En la diabetes tipo 2, que es la forma más común, el cuerpo no puede utilizar la insulina para procesar la glucosa de los alimentos, lo que aumenta su nivel en sangre. La vitamina D ayudaría a regular la sensibilidad a la insulina y, quizás, su producción en el páncreas.

El equipo de Neyestani dividió a 55 mujeres y 35 hombres en grupos de 30; todos bebieron el yogur

¿Cómo conservar aguacate o palca después de cortarlo?

una vez abierto. Algunos consejos podrían contribuir con su conservación pronto. Sin embargo, rociar un poco de zumo de limón sobre el aguacate puede hacer que cambie ligeramente su sabor.

El aceite de oliva puede tener una función similar a la del limón. Se puede rociar un poco de ese producto directamente sobre la carne del fruto para que se conserve un poco más.

Si no se quiere recurrir al uso del limón o aceite de oliva y se desea que el sabor del aguacate sea el mismo, la alternativa más adecuada es sumergirlo en agua fría y potable. Para ello se debe usar un recipiente limpio para que no esté en contacto con el oxígeno del ambiente.

Luego de cerrar bien el recipiente y guardarlo en la nevera, se puede utilizar el fruto hasta 48 horas después.

En caso de no acudir o utilizar estos tips, se puede preparar un guacamole o una salsa que le permita darle mucho más uso y evitar desperdiciarlo. Si se hace, se debe tapar el

mantener en sangre

ayudaría a los diabéticos a estudio realizado en Irán.

recipiente con una tapa o papel film o vinipel.

Esta fruta se ha convertido en un ingrediente habitual en nuestras cocinas y ya son muchos los estudios que confirman sus beneficios. Es rica en grasas saludables, controla la presión arterial y los niveles de colesterol, evita la retención de líquidos y posee vitaminas de los grupos A, C, D, K y B, entre otros.

asignado dos veces por día. El yogur común contenía 150 mg de calcio, mientras que la versión fortificada con vitamina D incluía 500 UI de la vitamina y 150 mg de calcio, y la versión doblemente fortificada contenía 500 UI de vitamina D y 250 mg de calcio.

A los tres meses, el nivel promedio de azúcar del grupo tratado con el yogur común aumentó de 187 a 203 mg/dL de sangre. En los otros dos grupos, ese nivel disminuyó de 184 a 172 mg/dL. Se considera “diabética” a la persona con niveles de azúcar en sangre superiores a 126 mg/dL. Pittas consideró extraño el aumento del azúcar en sangre en grupo que había consumido yogur común. Esto podría haber exagerado los resultados obtenidos en los otros dos grupos. En el grupo que había consumido yogur común también aumentaron los valores de he-moglobina A1C, un signo de aumento del azúcar en sangre en el tiempo, mientras que esos valores disminuyeron en los otros dos grupos. Además, los participantes tratados con el yogur fortificado adelgazaron entre 1 y 2,5 kg durante el estudio.

El grupo control mantuvo su peso inicial. Aunque esa diferencia podría parecer pequeña, habría sido suficiente como para modificar el nivel de azúcar en sangre de los grupos. “Adelgazar, independientemente de cuál sea la causa, mejora la diabetes”, dijo Pittas.

Es importante destacar también que la vitamina D se administró incluida en el yogur y no como suplemento. Tomarla sola daría otros resultados.

El yogur contiene pro-bióticos, las bacterias que nos ayudan a digerir los alimentos.

La guerra entre Israel e Irán amenaza con descarrillar el inicio de la Cumbre del G7

El Informador/Agencias

El ataque israelí contra Irán, y la respuesta del régimen de Teherán, amenazan con descarrilar la Cumbre del G7 que se celebra en la localidad canadiense de Kananaskis entre el domingo y el martes con los conflictos de Ucrania y Gaza, así como la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, como temas centrales.

La agenda diseñada con cuidado por Canadá para evitar roces con el impredecible presidente estadounidense, Donald Trump, y para a la vez confrontar los temas más urgentes de la situación mundial, está en peligro por el temor que el creciente conflicto entre Israel e Irán se extienda por la volátil región.

El viernes, poco antes de viajar a Canadá, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, condenó el ataque israelí contra Irán y lo calificó de "totalmente intolerable", a la vez que solicitó a Irán que no escalara el conflicto.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, el anfitrión de la cumbre, se reunió

de emergencia también el viernes con su Consejo Nacional de Seguridad para analizar la situación que, dijo, "amenaza la paz regional".

Y algunos expertos en Canadá temen que si las hostilidades se recrudecen, Trump se vea obligado a cancelar su viaje a Kananaskis o acortarlo de forma significante.

Todos los países del G7 han expresado en numerosas ocasiones el derecho de Israel a defenderse. Pero en los últimos meses, con la prolongación de la invasión israelí de la Franja de Gaza que ya ha causado la muerte a más de 55.000 palestinos, se han producido fisuras en el grupo que se pueden agrandar con la última ofensiva de Benjamín Netanyahu.

El Reino Unido, Francia y Canadá, en una medida inusual, sancionaron hace unos días a dos ministros radicales israelíes por incitar a la violencia de los colonos judíos contra palestinos, decisión que fue criticada duramente por Estados Unidos.

Y el viernes, la organización Human Rights Watch (HRW) solicitó al G7 que durante la cumbre de Kananaskis "se

¿Qué es la risoterapia? Técnica psicoterapéutica que busca generar beneficios mentales y emocionales a través la risa. Suele llevarse a cabo mediante actividades en grupo que tienen el objetivo de que los participantes salgan de estas sesiones sintiéndose más positivos, optimistas y, en resumidas cuentas, más satisfechos con sus vidas. No se considera una terapia, ya que no cura por sí misma enfermedades, sin embargo sus beneficios psicológicos han sido probados en numerosas ocasiones. La risa es una manifestación de alegría y bienestar y, en definitiva, una descarga emocional que podría definirse como una reacción psicofisiológica. Fisiológicamente se caracteriza por las contracciones enérgicas del diafragma, acompañadas de vocalizaciones silábicas repetitivas con resonancia de la faringe, velo del paladar y otras cavidades fonatorias, que son las que producen el sonido particular que caracteriza la forma de reírse de cada uno. Además, estas contracciones son acompañadas por una expresión facial determinada configurada por hasta 50 músculos faciales, principalmente alrededor de la boca, y que puede acompañarse de secreción lagrimal.

comprometa a adoptar medidas concretas para detener las atrocidades israelíes en los territorios ocupados palestinos".

Bruno Stagno, director de campañas de HRW, añadió que "la doble vara de medir de muchas naciones del G7 ha dado, durante meses, luz verde a Israel para intensificar la destrucción de Gaza y el asesinato, el hambre y el desplazamiento forzoso de su población".

El primer ministro de Canadá, Mark Carney.

La mayoría de los líderes de los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido)

US

tienen previsto llegar a lo largo del domingo a Kananaskis, una pequeña comunidad en las Montañas Rocosas a unos 90 kilómetros al oeste de Calgary.

Los anfitriones también esperan a partir del domingo a los presidentes de México, Brasil, Ucrania, Corea del Sur y Sudáfrica, así como los primeros ministros de Australia y la India, que han sido invitados por Canadá.

Una alta funcionaria canadiense indicó a los medios de comunicación que este domingo los líderes aprovecharán para celebrar reuniones bilaterales, con el trasfondo de la guerra arancelaria de Trump, antes de que el lunes se inicien las sesiones de trabajo del G7.

La agenda oficial de la reunión está centrada en los temas de paz y seguridad, seguridad energética y transición digital, además de medidas para garantizar inversiones que mejoren la economía mundial.

El Grupo de los Siete también discutirá sobre la guerra en Ucrania, las medidas para intentar forzar a Rusia a un alto el fuego y su eventual retirada del territorio ucraniano, así como la invasión israelí de la Franja de Gaza. Y por supuesto, la estabilidad de la economía mundial que sufre los efectos de las políticas comerciales de Washington.

Steel y Nippon Steel sellan acuerdo, que incluye acción dorada para el Gobierno de EEUU

El Informador/Agencias

Las acerías US Steel y Nippon Steel anunciaron este viernes, tras más de un año de negociaciones, un acuerdo para que el grupo japonés invierta 11.000 millones de dólares en la acería estadounidense, el cual incluye la concesión de una llamada acción dorada para el Gobierno de EE.UU., que le permitirá ejercer control sustancial sobre la empresa con sede en Pensilvania.

Hoy mismo el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden Ejecutiva que condicionaba el acuerdo a la firma de un Acuerdo de Seguridad Nacional (NSA) con el Gobierno federal, que ambas empresa han indicado que han rubricado ya.

"El NSA prevé aproximadamente 11.000 millones de dólares en nuevas inversiones hasta 2028, lo que incluye la inversión inicial en un proyecto totalmente nuevo que se completará después de 2028", explicaron las dos empresas en un comunicado conjunto.

"El NSA también incluye compromisos relacionados con la gobernanza (incluida la emisión de una acción dorada al Gobierno de Estados Unidos), la producción nacional y asuntos comerciales", añade el texto.

Según el comunicado el acuerdo "impulsará inversiones sin precedentes en la producción de acero en Estados Unidos, protegiendo y creando más de 100 000 empleos".

Se siguen sin conocer en todo caso muchos detalles de un acuerdo que Washington ha evitado calificar de "compra" en la medida de lo posible, insistiendo en que U.S. Steel seguirá siendo estadounidense, conservará su nombre y

mantendrá sede en Pensilvania. Fue precisamente en una de las plantas de U.S. Steel en ese estado donde Trump adelantó el pasado 23 de mayo que daría luz verde a la operación después de haber bloqueado la oferta de fusión inicial. El pasado 3 de enero, cuando todavía estaba en el poder, el demócrata Joe Biden (2021-2025) bloqueó la venta de la acería estadounidense, alegando motivos de seguridad nacional y de cara a que el país tuviera una "industria acerera fuerte".

El bloqueo formal de la fusión frustró una operación valorada inicialmente en unos 14.000 millones de dólares que debía convertir a Nippon Steel en la segunda mayor acerera del mundo y en un gigante de la industria pesada capaz de competir con otros como ArcelorMittal o los titanes chinos liderados por Baowu Steel. Trump dijo, antes de la decisión de Biden, que se oponía frontalmente a la operación, pero tras retornar a la Casa Blanca y recibir en febrero al primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, se mostró favorable a que Nippon Steel pueda adquirir una participación limitada en el gigante estadounidense venido a menos.

Conectados en las festividades con

Viajar y mantenerse conectado sin cargos extras

Si planeas viajar a México u otro destino en América Latina, T-Mobile te tiene cubierto. “Podrás usar tu teléfono como si estuvieras en EE.UU. sin preocuparte por cargos de roaming”, asegura Osuna. Para quienes viajan dentro de Estados Unidos, T-Mobile también ofrece un año gratuito de servicio AAA, un beneficio que garantiza seguridad y asistencia en el camino, haciendo que los viajes por carretera sean más seguros y tranquilos.

Regalos tecnológicos para Navidad

Además de la conectividad, T-Mobile ofrece una variedad de dispositivos ideales para regalar. Entre los más populares están el iPhone 16 Pro y el Google Pixel 9 Pro-XL, ambos con grandes descuentos. T-Mobile tiene promociones especiales, como la opción de adquirir cuatro iPhone 16 a un precio especial al activar nuevas líneas. Para los amantes de los relojes inteligentes, TMobile cuenta con el Apple Watch, Samsung Galaxy Watch y Google Pixel Watch. Son regalos ideales para mantenerse conectado, monitorear la actividad física y organizar el día desde la muñeca.

Explora los planes Go5G de T-Mobile aquí

La época navideña es ideal para conectarnos con nuestros seres queridos, ya sea viajando para verlos en persona o a través de llamadas y mensajes. T-Mobile, con sus promociones especiales, comprende la importancia de la comunicación familiar y nos ofrece maneras de estar más cerca sin preocuparnos por los costos.

Conversamos con Diego Osuna, líder de estrategia de marketing para hispanos en T-Mobile, quien compartió detalles sobre cómo la compañía ayuda a sus clientes a mantenerse conectados durante las fiestas sin gastar de más. “T-Mobile entiende que los hispanos buscan estar en contacto con sus seres queridos en esta temporada”, indica Osuna, nacido en Colombia.

Llamadas Internacionales desde casa

Si esta Navidad prefieres quedarte en casa preparando tamales, pozole, o un ajiaco colombiano como hará Osuna, pero aún quieres estar en contacto con familiares en el extranjero, TMobile ofrece opciones perfectas.

Osuna recomienda el plan con llamadas ilimitadas a más de 70 países por solo $20 al mes por familia.

“Este servicio te permite llamar directamente, sin depender solo de apps, con calidad de voz clara y sin interrupciones”, explica Osuna.

Tabletas para la familia

Estos dispositivos son perfectos para niños o adultos que desean navegar o trabajar desde cualquier lugar. Osuna destaca que estas promociones permiten a las familias ahorrar mientras se mantienen conectadas. Por solo $5 al mes, los clientes pueden añadir tablets, smartwatches y laptops a los planes Go5G Next, con hasta 30GB de datos de alta velocidad cada mes

T-Mobile se convierte en el aliado perfecto para unas fiestas conectadas, llenas de recuerdos y sin preocupaciones. Así que ya sea que estés planeando un viaje o buscando el regalo perfecto, T-Mobile tiene la solución ideal para ti.

Descubre más sobre el plan Stateside International Talk

O mais novo parque de Mount Pleasant está oficialmente aberto!

Nos últimos dias, realizamos a aguardada inauguração da Fase III do Memorial Waterfront Park com a participação da Charleston Animal Society, Move Strong e Just Bee, além de música ao vivo, Kona Ice GRÁTIS, jogos, brindes e muito mais.

O que antes era um terreno baldio agora é um espaço comunitário projetado para diversão, exercícios e conexão com a comunidade.

Este lindo novo parque inclui:

• Uma pista de caminhada com caminhos marcados por medalhões

• Um parque para cães

• Um parque aquático e banheiros

• Quadras de basquete e pickleball

• Uma área de fitness Move Strong

• Estacionamento adicional de alta capacidade

• Um vão preservado da Ponte Grace Memorial

• Um novo prédio de manutenção

Agradecemos e reconhecemos especialmente nossos parceiros neste grande projeto:

SCDOT, Hill Construction, LCK, JLA, Prefeitura e nossa incrível equipe municipal que tornou isso possível.

Serviço Social para Vítimas de Violência Doméstica

Se você tiver dúvidas, precisar de ajuda para lidar com um relacionamento difícil ou estiver apresentando sintomas e problemas causados por experiências passadas, há lugares que podem ajudar. Você pode conversar com seu médico ou ligar para a Linha Direta Nacional de Combate à Violência Doméstica no número 1-800-799-7233 (SAFE). Esta linha é gratuita e funciona 24 horas por dia, todos os dias. Eles falam espanhol e 170 outros idiomas e também têm uma linha TTY para deficientes auditivos: 1-800-787-3224

Você também pode usar o seguinte link: https://espanol.thehotline.org

Charleston votará em ação judicial contra o Airbnb

El Informador/Agencias

Os líderes do Condado de Charleston estão decidindo como gastar um acordo de US$ 9,4 milhões após um processo judicial contra a empresa de aluguel de temporada Airbnb por impostos de hospedagem e taxas de licença comercial não pagos.

A equipe do condado compilou um detalhamento das possíveis alocações de financiamento:

• Iniciativas "Habitação Nosso Futuro": US$ 1,4 milhão

• Melhorias no Sistema Financeiro: US$ 1,6 milhão

• Projetos de Drenagem de Obras Públicas: US$ 2,25 milhões

• Reservas de Resposta/Recuperação de Desastres: US$ 2,5 milhões

• Escritório de Visitantes: US$ 1,2 milhão

• Iniciativa do Prefeito de Charleston para Pessoas em Situação de Rua: US$ 500.000

Os US$ 2,5 milhões criariam, pela primeira vez, um fundo de desastres de propriedade do condado para reservar fundos em caso de eventos emergenciais.

Johns Island

"Acredito que a coisa mais importante que fazemos como conselho do condado é a segurança das pessoas que vivem aqui", disse Larry Kobrovsky, vice-presidente do Conselho do Condado de Charleston. Kobrovsky já presenciou desastres naturais na região de Lowcountry; ele sentiu os efeitos do Furacão Hugo em primeira mão. "Eu tinha dois filhos pequenos e perdemos nossa casa e tudo o que tínhamos", disse ele. "Isso nos coloca na posição de nunca perder."

Embora não saiba se outro Hugo pode nos atingir, Kobrovsky quer que o Condado de Charleston esteja preparado. Este novo fundo forneceria uma reserva para as autoridades de emergência enquanto potenciais cortes na Agência Federal de Gestão de Emergências (FEMA) se aproximam.

Habitat para a Humanidade construirá 50 novas casas em Johns Island

Ed Joseph Liu

ASea Island Habitat anunciou a construção de 50 casas em uma nova comunidade chamada Sweetgrass Preserve, localizada na Black Pen Road, a 800 metros da Main Road. Este empreendimento, o maior da história da organização local, terá duração de cinco anos e busca suprir a escassez de moradias populares na região. As casas, de um a três quartos, serão destinadas a famílias de baixa renda, e a primeira construção está prevista para 2026. A Habitat já arrecadou 90% dos US$ 4 milhões necessários, refletindo o apoio da comunidade.

Casas com Esforço Compartilhado

Cada família deve realizar pelo menos 300 horas de trabalho voluntário ("sweat equity") na construção de suas casas. Este modelo fortalece os laços comunitários e promove um senso de pertencimento. "Você conhece os futuros proprietários porque eles trabalham com você", disse um voluntário.

Além disso, graças a uma nova abordagem de financiamento, a Habitat conseguiu reduzir o tempo de construção em cinco anos, acelerando a entrega das casas.

Diversidade Arquitetônica e uma Visão Abrangente

Cada casa terá um design único, evitando a uniformidade e refletindo a identidade das famílias. "Queremos uma comunidade vibrante e funcional", explicou John Rhoden, diretor executivo, que também observou que o projeto inclui parques, calçadas e espaços de convivência. A localização estratégica permite dobrar a produção no primeiro ano, maximizando os recursos com menos funcionários e mais voluntários.

Um Projeto Impulsionado pela Comunidade

"É o apoio das pessoas que cria bairros fortes", disse Emily Speck, diretora de desenvolvimento. A organização está atualmente buscando mais US$ 300.000 e mais voluntários para a fase de construção.

A Reserva Sweetgrass representa mais do que moradia: é um compromisso com a estabilidade, a estabilidade e a dignidade. A localização garante conectividade e qualidade de vida para as futuras famílias. A Habitat não constrói apenas casas, mas um novo modelo de comunidade baseado na solidariedade e na esperança. O projeto mais ambicioso da história local se concentrará em moradias populares para famílias da classe trabalhadora. O objetivo é que as pessoas superem esse momento difícil, mas para isso precisam da ajuda da comunidade.

Todos los ojos en Messi: el Mundial de Clubes arranca con la vista en el astro argentino

El Informador/Agencias

Una marea rosa y albiceleste, con el dorsal 10 de Leo Messi con el Inter Miami y Argentina, inundó este sábado el Hard Rock Stadium de Miami para el partido inaugural del Mundial de Clubes FIFA, donde todos los ojos estarán puestos sobre el astro argentino. "Venimos desde Guatemala. Emoción total al 100 % de venir a ver al mejor futbolista de la historia que es Leo Messi y que está acompañado de grandes estrellas como Jordi Alba, (Sergio) Busquets o (Luis) Suárez en esta fiesta del fútbol que es la inauguración del Mundial de Clubes", dijo uno de los aficionados, Oman Castillo, acompañado por su hijo.

Espectaculares actuaciones de los porteros Óscar Ustari, que paró un penalti, y Mohamed El Shenawy, que obró dos milagros en el tiempo añadido, protagonizaron este sábado el partido inaugural del Mundial de Clubes FIFA entre el Inter Miami y el Al Ahly egipcio, que empataron 0-0 para abrir el grupo A en el Hard Rock Stadium de Miami.

Más de 60.000 aficionados se reunieron en Miami soñando con Messi. El argentino rozó el gol en varias ocasiones pero el 'show' final fue para los dos porteros.

Ustari realizó al menos cuatro paradas de mérito en la primera mitad, incluido un penalti atajado a Trezeguet, y el Inter Miami

creció en la reanudación al ritmo de un Messi que rozó un golazo de falta y otro en el tiempo añadido, cuando El Shenawy envió su remate al larguero.

El meta egipcio también logró otra intervención clave en el saque de esquina siguiente ante un cabezazo de Maximiliano Falcón y dejó a los 60.000 aficionados que acudieron al Hard Rock Stadium de Miami sin poder celebrar goles.

El equipo de Mascherano apenas creó peligros en la primera mitad, pero el penalti

parado sí dio un golpe psicológico al Ah Ahly. Y se notó poco a poco. El Inter Miami terminó creciendo la primera mitad y arrancó mucho mejor la segunda.

Lo hizo al ritmo de Messi, que lo intentó en el 56 con un remate desde fuera del área parado por Al Shenawy y que dio la ilusión del gol a medio estadio con una falta directa que rozó el poste y acabó moviendo la parte posterior de la red. Los 45 veces campeones de Egipto sufrieron y tuvieron que dar las gracias a El Shenawy en un final espectacular.

Estados Unidos se corona campeón Panamericano de Gimnasia

El Informador/Agencias

El equipo masculino de Estados Unidos se subió este sábado a lo más alto del podio en la competencia final por equipos del Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística de Adultos, que se celebra en la capital panameña.

El conjunto estadounidense, integrado por Joshua Andrew Karnes, Taylor Christopulos, Asher Hong, Junnosuke Iwai y Brandon Hang, sumó un total de 238.800 puntos para colgarse la medalla de oro.

Para Andrew Karnes fue su segunda presea en este certamen, tras conseguir también la plata en la final del All Around Individual Masculino, el pasado jueves, donde registró una puntuación de 79.900.

La medalla de plata en la competencia por equipos fue para Canadá, que alcanzó 233.500 puntos. El equipo canadiense, liderado por Félix Dolci, campeón del All Around con 80.150 puntos, estuvo compuesto además por René Cournoyer, Ionnias Chronopoulos, Evgeny Siminiuc y Aidan Jianpeng Li.

El podio lo completó Argentina, que se quedó con el bronce al lograr 226.000 puntos. El equipo argentino estuvo conformado por Santiago Mayol, Santiago Agostinelli, Daniel Villafañe, Julián Jato y Luca Alfieri.

Aficionados animan en las gradas antes del inicio del partido de la fase de grupos de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025.

Migrantes en la frontera de México viven en vilo por las redadas y militarización de EEUU

El Informador/Agencias

Activistas y migrantes en la frontera norte de México lamentaron este viernes las redadas contra indocumentados en Estados Unidos que han provocado protestas en estados como California, y denunciaron que la situación sigue crítica para los miles que han quedado varados sin poder cruzar. "Estamos ante una situación de mucha violencia, de mucha vulnerabilidad. Todo esto conlleva una afectación directa a personas que ya tenían una vida establecida o que intentaban estabilizarse en Estados Unidos. Hoy están encerradas, separadas de sus familias o deportadas”, expresó Javier Bueno Guillén, director de la Casa del Migrante en Ciudad Juárez.

En Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso (Texas), el entorno es cada vez más hostil, por lo que ha aumentado la tensión y la desesperanza entre los miles migrantes que no saben qué hacer tras el endurecimiento de las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Es el caso de Ricardo Antonio López Rivas, migrante salvadoreño, quien reconoce el temor y la incertidumbre ante la nueva ola de redadas y una creciente militarización en el límite de Estados Unidos y México.

López Rivas, quien espera cruzar desde Ciudad Juárez para reencontrarse con su hijo en San Francisco (California), asegura que nunca antes había sentido tanto rechazo.

“Nunca se había dado esto hasta que este señor (Trump), que está ahora de presidente, comenzó con estas políticas que se ven muy racistas. Pero yo confío en Dios, que puede hacerlo reflexionar”, dijo en una entrevista.

El centroamericano teme ser detenido por agentes migratorios en cualquier momento.

“El miedo es que te puedan llegar a agarrar al salir. Toda la gente teme por eso”, contó. Las protestas contra las redadas migratorias iniciadas en Los Ángeles, donde se ha decretado un toque de queda nocturno

La caída del cabello es un fenómeno normal que afecta a mujeres y hombres de todas las edades, aunque por ciertos motivos podría producirse de forma acelerada y alarmante. Ante esto, un sitio web develó las vitaminas que necesita el metabolismo para prevenirlo. Según el portal web del Instituto de Transplante Capilar (ITC), una dieta equilibrada compuesta de algunos alimentos en específico podría favorecer a la salud del cabello y evitar su caída gracias a los nutrientes que incluye. Entre las sustancias nutritivas recomendables se ubican:

Biotina, también conocida como vitamina B8 o H. Interviene en la producción de queratina, que le da brillo al cabello, contribuye al crecimiento, reduce el quiebre y evita la caída. Se puede encontrar en lácteos, brócoli, hígado de pollo, cereales integrales y pescado.

Vitamina D. Ayuda a absorber el calcio y, por consiguiente, a la sujeción del cabello a la piel. Se encuentra en pescados azules, yemas de huevos, leche fortificada y queso.

Vitamina B6. Es indispensable para la prevención de la caída y la producción de melamina. Se ingiere a través de pollo, papas, carne de cerdo, plátanos y hígado.

o vitamina B12. La falta del mismo provoca la sequedad en el pelo, una caída

leche y huevos para obtenerlo.

en un intento de las autoridades locales por frenar los disturbios, se han extendido a otras grandes ciudades como Nueva York o Chicago.

"Sentimos las manos atadas"

Desde la Casa del Migrante, el padre Bueno aseguró que se continúa ofreciendo ayuda humanitaria, pero reconoció sentir impotencia ante la magnitud del problema, pues no dejan de llegar familias tanto deportadas de Estados Unidos como migrantes procedentes del sur.

“Seguimos con las puertas abiertas, pero nos duele ver lo que está ocurriendo. Sentimos las manos atadas. Lo que vemos es el rostro sufriente de la realidad”, aseveró el padre Bueno Guillén

Este jueves, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, desplegó a más de 5.000 tropas y 2.000 agentes de la policía estatal para apoyar la respuesta de las fuerzas del orden locales a las protestas contra las redadas migratorias.

“Las protestas pacíficas son parte del tejido social de nuestra nación, pero Texas no tolerará la anarquía que hemos visto en Los Ángeles en respuesta a la aplicación de la ley de inmigración por parte del presidente Donald Trump”, declaró Abbott en el comunicado.

Las redadas migratorias han elevado, asimismo, de las tensiones políticas entre México y Estados Unidos, especialmente por los recientes señalamientos de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien acusó a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, de incitar las protestas en Los Ángeles, algo rechazado como "absolutamente" falso por la mandataria.

A ello se añade que la bandera mexicana se ha convertido en un símbolo de las protestas en Los Ángeles, algo que para sus defensores representa la diversidad de Estados Unidos, pero que para la Casa Blanca de Trump es vista como una muestra de la "invasión" con la que justifica su agresiva política migratoria.

¿Por qué motivos se puede caer el cabello y cuáles son los primeros síntomas de alopecia?

Según explica el sitio web de Mayo Clinic, la alopecia puede producirse por diversas circunstancias como herencia genética, cambios hormonales, envejecimiento o enfermedades que lo generen. La misma puede ser temporal o permanente, afectando solo al cuero cabelludo o al vello de todo el cuerpo.

En esa sintonía, algunos signos de esta condición son:

• Pérdida gradual en la parte superior de la cabeza.

• Zonas de calvicie circulares o irregulares.

• Aflojamiento repentino del cabello.

•Pérdida de cabello en el cuerpo.

•Zonas de descamación que se extienden a todo el cuero cabelludo.

Cobalamina
abundante y la aparición de canas. Se debe consumir pescado, carnes de ave,
Ácido fólico o vitamina B9. Una sustancia nutritiva esencial para la regeneración celular. Se encuentra en los vegetales verdes oscuro, las legumbres y los cereales enriquecidos.
Integrantes del Ejercito de Estados Unidos vigilan el muro fronterizo este jueves, en Ciudad Juárez en el estado de Chihuahua (México).

Protestas contra ICE llegan a Florida entre miedo de activistas y advertencia del Gobierno

El Informador/Agencias

Las protestas contra el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) llegan este fin de semana a Florida, estado líder en aplicar la política migratoria del presidente Donald Trump, entre el miedo de los activistas porque el Gobierno de Ron DeSantis advierte de usar la fuerza contra los "disturbios".

de miedo" por la persecución de los agentes migratorios y el uso de la fuerza contra los manifestantes, como ocurre en Los Ángeles.

"Definitivamente, creo que la gente tiene miedo. No voy a decir que lo mismo va a suceder acá en Miami, pero es más que ya vemos cómo la agenda de inmigración en este momento en el país está resultando en muchas violaciones de leyes, de derechos constitucionales", indicó en una entrevista.

Ron DeSantis, gobernador de Florida desde 2019. Previamente congresista en la Cámara de Representantes de Florida entre 2013 y 2018.

Las manifestaciones de Los Ángeles, que cumplen este viernes una semana, se han replicado en rincones del país como Texas y Nueva York, pero en Florida, donde uno de cada cinco residentes es inmigrante, solo hubo una en Tampa que convocó a unas 200 personas el lunes pasado.

Los activistas convocaron protestas explícitas contra el ICE en Homestead, ciudad al sur de Miami con casi un 40 % de sus habitantes nacidos en el extranjero, y una de las mayores comunidades de mexicanos en Florida.

Esto se suma a las cerca de 75 demostraciones en el estado, incluyendo Miami, como parte de las protestas 'No Kings' (No reyes) que ocurrirán a nivel nacional ante el cumpleaños de Trump y su desfile militar por los 250 años del Ejército, con la más significativa en Mar-A-Lago, club del mandatario en Palm Beach.

Pero activistas consultados perciben temor entre la comunidad para manifestarse de forma pacífica ante el despliegue de 4.000 elementos de la Guardia Nacional y 700 Marines en Los Ángeles, sin autorización del gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, además de las advertencias del gobernador de Florida, el republicano DeSantis, y sus funcionarios sobre responder con fuerza.

"Es un mal escalamiento y todo eso vendrá a suceder aquí en Florida, especialmente porque tenemos una comunidad que en su mayoría es negra y morena", expresó Esai Burgos, estudiante de la Universidad Internacional de Florida (FIU) y parte del movimiento 'ICE Breakers'.

En una protesta contra un acuerdo entre ICE y FIU para que la policía universitaria detenga a indocumentados, el alumno Dariel Gómez coincidió en que existe una "cultura

Cuatro hombres escapan de un centro de detención de inmigrantes

durante protesta

El Informador/Agencias

Cuatro hombres escaparon la noche del jueves de un centro de detención para inmigrantes en la ciudad de Newark (Nueva Jersey) durante unas protestas contra las malas condiciones de la cárcel que tuvieron lugar dentro y fuera de las instalaciones.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el FBI ofrecieron una recompensa de 10.000 dólares a cambio de pistas que conduzcan a los fugitivos del centro, conocido como Delaney Hall, según un comunicado.

"El DHS ha tenido conocimiento de la fuga de los cuatro arrestados (...). Se ha recurrido a otras fuerzas del orden para encontrar a estos fugados y se ha difundido una orden de busca y captura", apunta el departamento.

Según The New York Times (NYT), que cita a los abogados de varios inmigrantes allí detenidos, decenas de agentes acudieron este jueves por la noche a supuestos disturbios en el interior de las instalaciones, en las que un grupo de inmigrantes organizó una manifestación contra las malas condiciones del lugar y la falta de comida.

El DHS niega estas acusaciones en su comunicado y asegura que el centro "proporciona servicios de alta calidad",

entre ellos atención médica las 24 horas del día y comidas "aprobadas por dietistas".

Los fugados, según las autoridades, son dos hondureños y dos colombianos indocumentados y acusados de diversos delitos, entre ellos hurto, posesión de armas y agresión con agravantes.

Un video divulgado por la prensa muestra cómo un grupo de personas se manifestaba anoche a las puertas del centro en apoyo a los detenidos al grito de "¡Liberadlos a todos!".

Los medios que se encontraban entonces en el centro informaron de que cerca de las 19:00 hora local (23:00 GMT), varios agentes enmascarados entraron a las instalaciones con esposas y espray de pimienta, lo que llevó a que algunos manifestantes trataran de bloquear la entrada.

Según el medio local Gothamist, que cita a funcionarios federales que visitaron hoy el Delaney Hall, el centro está evacuando a todos los detenidos y podría ser cerrado tras esta huida.

La fuga de estos cuatro inmigrantes se produce en medio de una serie de protestas que se han propagado en diversas ciudades contra las redadas de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y el plan de deportaciones masivas del presidente, Donald Trump.

Florida promete cárcel o muerte

La polémica se agudizó tras una conferencia del fiscal general de Florida, James Uthmeier, quien anunció este jueves un programa para proteger a los agentes del ICE de los manifestantes y avisó que el estado "no tolerará" protestas como California, además de recordar que hay una Ley Antidisturbios estatal desde 2021.

El alguacil del condado de Brevard, Wayne Ivey, advirtió en dicha conferencia de cárcel o muerte para manifestantes que incurran en violencia.

"Si golpean a uno de nosotros, irán al hospital y a prisión, y lo más probable es que los muerda uno de nuestros grandes y hermosos perros. Si arrojan un ladrillo, una bomba o apuntan a alguno de nosotros, notificaremos a su familia donde recoger sus restos porque los mataremos", avisó. El gobernador DeSantis también señaló en mensaje que los conductores floridanos pueden arrollar a los manifestantes si rodean su auto.

ICE, omnipresente en Florida

Las protestas cobran relevancia también porque Florida es líder en la aplicación de la política migratoria de Trump, pues el gobernador ha impulsado acuerdos 287(g) que obligan a las autoridades de los 67 condados a cooperar con ICE, además de proponer que la Patrulla de Carreteras de Florida haga sus propias redadas.

Asimismo, el fiscal Uthmeier anunció el jueves que Florida será el primer estado en tener asignado un oficial de enlace de ICE para "fortalecer la aplicación de la ley migratoria" y tener "una línea directa de comunicación" entre el Servicio de Inmigración federal y autoridades estatales y locales.

“Inventé un gatito sin boca… en medio de un país que no sabía cómo expresar el dolor.”

El Informador/Agencias

Japón se estaba levantando de una guerra que lo había dejado roto por dentro. Yo trabajaba para una empresa pequeña llamada Sanrio, y mi trabajo era diseñar personajes que pudieran vender cosas lindas. Pero yo no quería hacer solo algo tierno… quería crear un símbolo de consuelo. En ese tiempo, mi hija estaba muy enferma. No podía hablar bien. Y fue en ese silencio donde nació Hello Kitty. Un personaje que no hablaba, pero lo decía todo con su presencia.

Muchos se burlaron al principio. Decían que era raro, que no tenía sentido. ¿Un

boca? ¿Una imagen tan simple? Pero lo que pocos sabían es que esa simplicidad era un espejo. Un reflejo de todo lo que no sabíamos decir. Hello Kitty no era solo una figura… era una forma de sanar. Mientras mi hija luchaba con su salud, ese dibujo se convirtió en mi refugio, y sin saberlo, en el refugio de millones.

Con el tiempo, las ventas explotaron. Mochilas, cuadernos, peluches… la gente no solo compraba productos, compraba cariño. Compraba ternura. Compraba una forma de sentirse acompañada. Y aunque pocos sabían mi historia, cada vez que alguien abrazaba a Hello Kitty, yo sentía que también estaban abrazando a mi hija… y a mí.

“A veces, las cosas más silenciosas… son las que más sanan.”

Instituto Cultural Mexicano de Washington celebra 35 años como puente entre México y EEUU

El Informador/Agencias

El Instituto Cultural Mexicano de Washington (ICM) celebra esta semana su 35 aniversario como una de las principales plataformas de difusión del arte y la cultura de México en Estados Unidos, consolidándose como un referente de la diplomacia cultural.

Para conmemorar la efeméride, el Instituto alberga desde este jueves y hasta el 21 de junio la exhibición 'Los Sabores de mi México', que incluye una réplica de la cocina de Frida Kahlo y recetas de la artista mexicana más universal.

Fundado en 1990, tras el traslado de la embajada mexicana a su sede actual, el ICM ocupa una histórica mansión ubicada en el barrio Columbia Heights de la capital estadounidense.

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, dijo este jueves en declaraciones que el ICM "es más que una galería o un recinto: es un archivo histórico vivo de cómo México le habla al mundo".

"Hoy, el Instituto encarna una convicción profunda: que la cultura nos une, que la identidad se comparte y, que lo mejor de México y de Estados Unidos es su gente”, apuntó el diplomático.

El edificio, de estilo neoclásico y gran

valor patrimonial, fue construido en 1910 por los arquitectos Nathan Wyeth y George A. Fuller, quienes diseñaron también el Ala Oeste de la Casa Blanca.

En un principio, la mansión fue la residencia familiar de Franklin MacVeagh, secretario del Tesoro de la Administración de William Taft (1909-1913), luego fue utilizada para hospedar a líderes extranjeros y, durante varias décadas, fue la sede de la Embajada mexicana.

En su interior conserva los murales del artista Roberto Cueva del Río, discípulo de Diego Rivera, quien entre 1933 y 1941 plasmó escenas de la historia, la geografía y la vida cotidiana de México.

Uno de los niños retratados en los murales es el célebre escritor Carlos Fuentes, que pasó su infancia en ese edificio cuando su padre era el embajador mexicano en Estados Unidos.

A lo largo de estos 35 años, el ICM ha desarrollado una agenda diversa que incluye exposiciones de arte contemporáneo y tradicional, ciclos de cine, conciertos, conferencias y talleres educativos, colaborando con entidades como el Instituto Smithsonian, el Centro Kennedy y la Biblioteca del Congreso.

Este trabajo ha permitido amplificar el alcance de la cultura mexicana en diversos sectores del público estadounidense.

Yuko Shimizu (diseñadora original de Hello Kitty)
Fotografía que muestra esculturas de Frida Kahlo durante la exhibición 'Los Sabores de mi México' este jueves, en el Instituto Cultural Mexicano (ICM) en Washington.

Aquí tienes las predicciones de los 12 signos del zodiaco:

Aries 21 de marzo 20 de abril

Esta semana te sentirás lleno de energía y tomarás la delantera en situaciones laborales o familiares. El amor florece si tomas la iniciativa con honestidad. Cuida tus niveles de ansiedad; una caminata al aire libre te será muy útil.

ARIES

GEMINI

TAURUS

21 de abril al 21 de mayo

Es un momento ideal para fortalecer relaciones personales y evaluar tus finanzas. No tomes decisiones apresuradas. La estabilidad emocional será tu mayor fortaleza si te permites fluir con calma.

22 de mayo a 21 de junio Cáncer 22 de junio a 22 de julio

Tu mente estará activa y persuasiva. Excelente momento para presentar ideas, negociar o resolver malentendidos. El amor mejora si eres más directo. Evita sobrecargar tu agenda.

Leo 23 de julio al 23 de agosto

LEO

Las oportunidades llegan, pero necesitas mantener los pies en la tierra. El éxito depende de tu capacidad para compartir el protagonismo. En el amor, sé más receptivo. Cuida tu salud cardiovascular.

CANCER

Tu sensibilidad estará a flor de piel. Es un buen momento para cerrar heridas emocionales y abrirte a nuevos comienzos. Busca espacios tranquilos y escucha tu intuición.

Virgo 24 de agosto al 23 de septiembre

VIRGO

Libra 24 de septiembre al 23 de octubre Escorpión 24 de octubre al 22 de noviembre

LIBRA

Sagitario 23 de noviembre al 21 de diciembre

SAGITARIUS

La armonía que buscas llegará si te atreves a decir lo que sientes. Posibles avances en temas de pareja o acuerdos legales. Evita complacer a todos a costa de ti mismo. Nuevas ideas, viajes o aprendizajes están en el horizonte. Tu entusiasmo será contagioso, pero cuida de no dispersarte. En lo sentimental, una conversación sincera traerá claridad.

Acuario 21 de enero al 18 de febrero

AQUARIUS

Tu creatividad está en su punto más alto. Es un excelente momento para iniciar un proyecto personal o artístico. Rodearte de amistades inspiradoras será clave. Atención al insomnio.

SCORPIO

Capricornio 22 de diciembre al 20 de enero

CAPRICORNUS

Tu mente busca orden, y esta semana será ideal para limpiar tu entorno físico y emocional. En el trabajo, tu eficiencia será recompensada. Dedica tiempo al descanso profundo. Una etapa de cambio profundo se intensifica. Rompe con lo que te limita y verás surgir nuevas oportunidades. En el amor, atrévete a abrir el corazón sin temor al rechazo. Semana propicia para cosechar los frutos del esfuerzo. Liderazgo y compromiso serán reconocidos. En lo personal, busca tiempo para conectarte con tus emociones. Las emociones te guiarán hacia lo correcto si aprendes a confiar en ti. Ideal para fortalecer relaciones familiares. Tu salud emocional se beneficiará de prácticas como la meditación o el arte.

Piscis 19 de febrero al 20 de Marzo

PISCES

Tauro
Géminis

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.