RUTA 2027: Morena lidera las preferencias

Page 1


17

GOBERNADORAS Y GOBERNADORES CONSTITUCIONALES.

500 INTEGRANTES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

30 CONGRESOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.

2 MIL 424 PRESIDENCIAS MUNICIPALES Y AYUNTAMIENTOS.

16 ALCALDÍAS DE LA CDMX Y SU CONGRESO LOCAL.

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO

CARREÑO OSORIO

DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000, Publicación Diaria No. 2925, miércoles 19 de junio de 2025.

MEDIO PAÍS IRÁ A LAS URNAS

ESTARÁN EN JUEGO

Ll Morena es el único partido que prohibió el nepotismo y la reelección para 2027.

a primera semana de septiembre de 2026, el Instituto Nacional Electoral (INE) arrancará de manera formal con el proceso electoral 2027, en el cual la mitad del país irá a las urnas. En esta elección estará en juego la nueva composición de la Cámara de Diputados, pero además habrá comicios en 17 entidades, las cuales renovarán sus gubernaturas, congresos locales y más de un centenar de alcaldías.

Para Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que en 2024 llevó a la Presidencia de la República a Claudia Sheinbaum Pardo y consiguió la mayoría calificada en San Lázaro, será la primera vez que compita bajo nuevas reglas. POR REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

DIPUTADOS FEDERALES SERÁN ELECTOS . 500

l Los ciudadanos de todo el país definirán la nueva composición de la Cámara de Diputados.

l Para el reto mayoría cámara

#RUTA2027

En marzo pasado entró en vigor la reforma constitucional, promovida por la presidenta Sheinbaum, en contra del nepotismo electoral y la reelección consecutiva, que aplicará para todos los partidos a partir de 2030.

De acuerdo con la reforma, los funcionarios que actualmente ocupen cargos como diputaciones, senadurías, la Presidencia de la República, gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, la jefatura de Gobierno, alcaldías y concejalías no podrán postularse para un periodo consecutivo en las elecciones de 2030

Además, las personas que aspiren a un cargo de elección popular no deberán tener vínculos de parentesco o relaciones personales cercanas con otros funcionarios públicos en los tres años previos al día de la elección.

Sin embargo, Morena -como partido en el poder- decidió que aplica-

Morena y aliados es mantener la mayoría calificada en la baja.

COLUMNA

PARIDAD DE GÉNERO: LO QUE APRENDIMOS EN 2025 Y LO QUE VIENE PARA 2027 INVITADA

La Reforma Constitucional en materia del Poder Judicial, aprobada en septiembre de 2024, transformó la forma en la que se integraría el Poder Judicial en México. Con ello vino también una promesa: garantizar la paridad de género en todos los cargos del Poder Judicial, que había sido una estructura cerrada con poca representación de las mujeres. Pero ¿esa promesa se cumplió en el Proceso Electoral Extraordinario de 2025? y ¿qué nos dice esta experiencia sobre lo que se necesita para las próximas elecciones de 2027?

El decreto de Reforma Constitucional estableció que sólo se renovaría la mitad de los cargos del Poder Judicial, y que esa mitad debía asignarse con base en el principio de paridad de género, designando los cargos alternadamente entre mujeres y hombres, iniciando por mujer. Bajo esta lógica, el INE aprobó una serie de criterios específicos para asegurar que la asignación de estos cargos cumpliera con dicho principio.

Sin embargo, el diseño institucional se enfrentó pronto a una realidad problemática: el Senado, encargado de integrar las listas de candidaturas, no sólo envió menos postulaciones de las necesarias, sino que las candidaturas de mujeres fueron menos que las candidaturas de hombres, con lo que ya no se observaba lo previsto en el artículo 35, fracción II de la Constitución Federal, en donde se prevé que es derecho de la ciudadanía poder ser votada en condiciones de paridad para todos los cargos de elección popular, limitando la posibilidad de una asignación plenamente paritaria, pues en estas elecciones nos encontramos con casos en los que no hubo candidaturas de mujeres para algunos cargos.

POR CIENTO DE LAS CANDIDATURAS, PARA MUJERES. 50

rá referidas normas en las próximas elecciones, es decir, a partir de 2027. Es decir, las listas de sus candidatas y candidatos a cargos de elección popular deberán pasar por los principios contra el nepotismo electoral y la reelección consecutiva.

El PT y el PVEM están fuera de ese “acuerdo político” que tomaron los morenistas en su Consejo Nacional de mayo pasado.

Además, todos los institutos políticos deberán tomar en cuenta la paridad de género en el registro de sus fórmulas de candidaturas ante las autoridades electorales, principio que fue implementado por primera vez en el proceso electoral 2014-2015.

El INE ha señalado que la paridad es la igualdad sustantiva entre sexos; es una medida permanente que logra la inclusión de mujeres en los espacios de decisión pública.

l La Ciudad de México renovará el Congreso capitalino y sus 16 alcaldias para los próximos 3 años.

l Según la Constitución de la capital del país, los alcaldes puede ser reelectos una vez.

Aunque los criterios para garantizar la paridad previeron escenarios de asignación según la configuración del Marco Geográfico Electoral, no se anticipó un supuesto en el que no hubiera mujeres candidatas. Es inevitable referir que esta situación deriva de omisiones de origen, por ejemplo: postular menos candidaturas de las previstas, que las postulaciones no fueron paritarias y que únicamente un Comité de Evaluación incluyó reglas de paridad en su convocatoria. Si bien en el ámbito nacional se logró que hubiera incluso más mujeres que hombres ocupando los cargos de juzgadoras, esto se debe a que la ciudadanía votó más en favor de las mujeres y a la regla que obliga a iniciar las asignaciones por una mujer, pero se debe buscar que las mujeres sean postuladas en el mismo número que los hombres, por lo que habrá que establecer mecanismos regulatorios y correctivos que permitan instrumentar ese mandato desde la postulación, como ocurre en las elecciones en las que participan partidos políticos.

La justicia con perspectiva de género no es una concesión: es una exigencia constitucional y una condición indispensable para el Estado de derecho en una democracia paritaria.

@DANIARAVEL

• SE DEBE BUSCAR QUE

LAS MUJERES SEAN

POSTULADAS

EN EL MISMO NÚMERO

QUE LOS HOMBRES,

POR LO QUE HABRÁ QUE

ESTABLECER MECANISMOS

REGULATORIOS Y CORRECTIVOS

REGULATORIOS Y CORRECTIVOS

#VENTAJACÓMODA

AGUASCALIENTES PERFILA

AL PAN

LOGRA 46 POR CIENTO DE LA INTENCIÓN DE VOTO, SEGUIDO DE MORENA QUE

TIENE 33 POR CIENTO DE RESPALDO CIUDADANO

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM CON PASO FIRME

Si hoy se celebraran elecciones para elegir gobernador o gobernadora en Aguascalientes, el Partido Acción Nacional (PAN) sería el gran favorito, al obtener el 46% de la intención de voto.

De acuerdo con el estudio de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, Morena se mantiene como segunda fuerza en la entidad con 33% de las preferencias, una diferencia de 13 puntos porcentuales respecto a Acción Nacional.

En tanto, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) apenas suma 5% de respaldo, seguido de Movimiento Ciudadano con 3%.

El Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) alcanzan 1%, respectivamente, mientras que 2% de los encuestados se inclinó por otras opciones y 9% declaró no tener preferencia por ningún partido.

Aguascalientes es uno de los bastiones históricos del Partido Acción Nacional, instituto político que ha gobernado el estado en múltiples ocasiones, desde 1998.

En las elecciones de 2022, logró retener la gubernatura con Teresa Jiménez Esquivel bajo la alianza PANPRI-PRD, quien se impuso con amplia ventaja frente a su contendiente de Morena, Nora Ruvalcaba Gámez. Teresa Jiménez, militante panista desde que tenía 18 años, se convirtió así en la primera gobernadora mujer de Aguascalientes. Sin embargo, su periodo al frente del gobierno estatal es de sólo 5 años por una reforma a la Constitución, justo para empatar con la elección federal.

1

l Aguascalientes es un bastión histórico del Partido Acción Nacional.

2 3

l Los panistas han gobernado la entidad en múltiples ocasiones.

l Sólo 9% de los encuestados dijo no tener preferencia alguna.

EN BAJA CALIFORNIA, MORENA ADELANTE

EL SONDEO DE QM ESTUDIOS DE OPINIÓN, EN ALIANZA CON EL HERALDO MEDIA GROUP, DESTACA LA TENDENCIA DE BAJACALIFORNIANOS

De acuerdo con una encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, sobre por cuál partido votaría en la próxima elección de gobernador en Baja California en 2027, destacó en primer lugar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con 48 por ciento.

El partido guinda en el poder en Baja California está posicionado como el preferido de los bajacalifornianos, independientemente de quien resulte candidato para buscar la gubernatura.

Hoy en día, cinco aspirantes de Morena han levantado la mano para asumir el poder en el estado fronterizo con Estados Unidos

El estado de Baja California actualmente es gobernado por Marina del Pilar Avila Olmeda, mandataria proveniente de Morena, enfrenta, junto con su esposo el empresario Carlos Alberto Torres, la cancelación de sus visas

Sin embargo, esta situación no ha impactado a Morena de cara a los próximos comicios, ya que su más cercano perseguidor, el Partido Acción Nacional (PAN) registra 19 por ciento de las preferencias, lo que marca una diferencia de 29 puntos entre ambos partidos.

El resto de los institutos políticos en esa entidad del norte del país solo registran un dígito en las preferencias de los bajacalifornianos, incluso son superados por los indecisos junto con los que no están interesados en la próxima jornada electoral, porque suman 16 por ciento.

l Consejo Nacional de Morena estableció lineamientos rumbo a 2027.

l Se presentó documento de 11 páginas con las reglas internas

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM ALISTAN LA BATALLA 1 2 3

l También estarán en juego 500 diputaciones federales.

ARRANCA CON 19 PUNTOS ARRIBA EN BCS

AL CIERRE DE LA ENCUESTA, SON 19 PUNTOS PORCENTUALES LOS QUE MARCAN LA DIFERENCIA CON EL PARTIDO DE ACCIÓN NACIONAL

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM ASÍ LAS COSAS

Morena encabeza las preferencias electorales para las elecciones a gobernador en Baja California Sur, de 2027, según el sondeo realizado por la firma especializada QM Estudios de Opinión, en alianza con el Heraldo Media Group

En la encuesta realizada a población de la península sobre porque partido votaría en la próxima elección en ese estado, destacó en primer lugar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con 43 por ciento, seguido del Partido Acción Nacional (PAN) con 24 puntos porcentuales. En tercer sitio se ubica el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 6 por ciento; luego el Movimiento Ciudadano (MC) con 5 por ciento, continúa el Partido de los Trabajadores (PT) con 3 por ciento, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 2 por ciento en la intención de voto frente a los comicios de 2027. La actual administración de Baja California Sur, a cargo del morenista Víctor Manuel Castro Cosío, tiene cuentas pendientes, pues la entidad se encuentra entre los estados que tienen sin comprobar más de 3 mil millones de pesos, de acuerdo con el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

El mandatario aseguró que no se trata de un dinero mal utilizado, sino deerrores administrativos.

Además, la violencia ha ido en aumento en la entidad, por lo que en mayo pasado Castro reconoció que están en alerta por la inseguridad.

1

l Cerca de 800 mil personas componen el total de la población en la entidad.

2

l El nivel promedio de estudios en la población es de 10.3 años.

3

l La actividad económica de la entidad depende del turismo y servicios.

#PUNTERO

CAMPECHE:

MORENA A LA CABEZA

LA ENCUESTA PARA CONOCER AL PRÓXIMO GOBERNADOR DE LA ENTIDAD, ARROJA

QUE LOS GUINDAS TIENEN OPORTUNIDAD DE GANAR

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM MÁS DE CERCA

De acuerdo con una encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con El Heraldo Media Group, Morena encabeza las preferencias electorales para las elecciones a gobernador en Campeche, en 2027.

Al preguntar a los ciudadanos del estado por cuál partido votarían en la próxima elección en esa entidad, destacó en primer lugar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con 42 por ciento; seguido de Movimiento Ciudadano (MC), con 25 por ciento.

En tercer puesto está ubicado el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 10 por ciento, mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) se ubica en el cuarto sitio, con 5 por ciento de las preferencias.

Detrás se encuentran el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM), igualados con 1 por ciento de la intención de voto.

La encuesta —aplicada a 600 personas al azar y mayores de edad también arrojó que 1 por ciento de los consultados van a dar su sufragio por la opción “otro”, y 15 por ciento respondió que “por ninguno o no sabe”.

El estudio de la entidad registró un margen de error de +/- cuatro puntos porcentuales con 95 por ciento de confianza estadística.

La actual gobernadora de Campeche es Layda Sansores San Román, del partido Movimiento de Regeneración Nacional. La entidad es reconocida como una de las más seguras del país

1 2 3

l Según el Inegi, tiene una población de 928 mil 363 personas.

l El promedio de escolaridad de los campechanos es de 9.6 años.

l Hay 124 mil 590 personas que están ocupadas en el sector informal.

#BASTIÓNPANISTA

LIDERA PARTIDO GUINDA EN CHIHUAHUA

SEGÚN LA ENCUESTA

DE QM Y HMG, 51% DE LA POBLACIÓN VOTARÍA

POR MORENA PARA GOBERNADOR

Si hoy fueran las elecciones para gobernador en Chihuahua, Morena encabezaría las preferencias de los votantes sobre sus contrincantes, con un porcentaje a favor de 51 por ciento, en un estado que ha sido bastión del Partido Acción Nacional (PAN), y que gobierna actualmente María Eugenia Campos Galván.

De acuerdo con una encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con el Heraldo Media Group, el partido morenista lidera las preferencias electorales para las elecciones a gobernador en 2027.

Destaca que al cuestionar a la población por qué partido votaría en la próxima elección en ese estado del norte, señaló en primer lugar al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que tendría 51 por ciento; mientras que el Partido Acción Nacional se ubica con 28 puntos porcentuales, como la segunda fuerza política.

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM ESTADO EN NÚMEROS 1 2 3

l La entidad aporta 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

l 2.88 de cada 100 pesos provienen de la industria manufaturera.

l 4.04 millones es la población, 51% mujeres y 49% hombres.

En tercer lugar se ubica el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 8 por ciento de las preferencias; seguido de Movimiento Ciudadano (MC) con una votación posible de apenas 3 por ciento.

Con porcentajes menores, les siguen el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 1 por ciento en la intención de voto de cara a los comicios del próximo año.

En tanto que, el Partido de los Trabajadores (PT) recibió cero por ciento entre las preferencias de la población.

#VENTAJADE24PUNTOS

MORENA, CON AMPLIO MARGEN EN COLIMA

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELÓ QUE EL PARTIDO PUNTEA PREFERENCIAS PARA LA GOBERNATURA DE LA ENTIDAD EN LOS COMICIOS DE 2027

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM ALGUNOS ACIERTOS

En Colima, de acuerdo con una encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con el Heraldo Media Group, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) lidera las preferencias para las elecciones para la gobernatura de la entidad federativa en 2027.

En el cuestionamiento: “Si hoy fueran las elecciones para Gobernador de Colima, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría usted?”, 40 por ciento respondió que por el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Además, 16 por ciento contestó que votaría por el Partido Acción Nacional (PAN). En tercer lugar se encuentra el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 13 por ciento de las preferencias En cuarto lugar está Movimiento Ciudadano (MC), con 9 por ciento; seguido por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con 2 por ciento, y el Partido de los Trabajadores (PT) se ubica en la última posición con 1 por ciento.

La encuesta -aplicada a 603 personas al azar y mayores de edadtambién arrojó que 2 por ciento contestó por "Otro" y 17 por ciento, "Ninguno/No sabe".

Cabe mencionar que, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado de Colima tiene una población total de 731 mil 391 personas y su Producto Interno Bruto (PIB) es de 145 mil 781 millones de pesos anuales.

1

l La SICT anunció 1,400 mdp para 9 proyectos carreteros en Colima.

2

l Se incluyen cinco puentes vehiculares y reconstruir tres más.

3

l El gobierno ha impulsado créditos hipotecarios para población vulnerable.

SE INCLINA POR EL MORENISMO LA MITAD EN GUERRERO

LA

ENCUESTA REALIZADA PARA CONOCER LA INTENCIÓN DE VOTO PARA EL PRÓXIMO GOBERNADOR, MORENA AVENTAJA 4

A 1

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM DATOS DE LA ENTIDAD

El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) puntea la encuesta que realizó QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, sobre las preferencias electorales para la elección a gobernador en Guerrero para 2027.

Al preguntar a los guerrerenses ¿por que partido votaría? en la próxima elección, en primer lugar destaca el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con 50 por ciento y en segundo sitio el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 11 por ciento. Movimiento Ciudadano (MC) está en tercer sitio con 7 por ciento, y el Partido Acción Nacional (PAN) registra 5 por ciento de las preferencias. Con la misma cifra de 2 por ciento se ubica el Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); en tanto que las personas que van a votar por “otra opción”, sumaron 3 por ciento y los no que no van a votar por “ningún candidato o no saben por quién votar” se ubicaron en 20 por ciento.

En 2025, Guerrero y su principal centro turístico, Acapulco, enfrentan desafíos en inseguridad y violencia. Pero además sigue, con apoyo de la iniciativa privada, la reconstrucción del puerto por los estragos que dejó el huracán Otis en octubre de 2023. La entidad es gobernada desde el 15 de octubre de 2021 por Evelyn Salgado (Morena), hija del expresidente municipal de Acapulco, Felix Salgado Macedonio, quien no participará para cumplir con el estatuto de Morena contra el nepotismo

1 2 3

l De acuerdo al último dato del Inegi hay más de 3.5 millones de personas..

l El grado promedio de escolaridad en la población de más de 15 años es de 8 años

l La economía se basa principalmente en el comercio y el sector turístico

EN MICHOACÁN AVENTAJA MORENA

LA MEDICIÓN DE QM ESTUDIOS DE OPINIÓN, EN ALIANZA CON HMG, DA UNA VENTAJA AL PARTIDO GUINDA DE 2 A 1

SOBRE EL PAN

REDACCIÓN

En Michoacán, gobernado por Alfredo Ramírez Bedolla (Morena), la violencia de los grupos armados ha intensificado los asesinatos de alcaldes, políticos y mandos oficiales, además de convertir a la entidad.

Pero uno de los delitos que más golpea a la entidad es el de la extorsión que ejercen los grupos del crimen organizado contra los productores de limón y del llamado "oro verde", el aguacate, fruto que es altamente cotizado por el mercado internacional. El año pasado, el gobierno de Estados Unidos aplicó una suspensión temporal a la importación de aguacate michoacano debido a las agresiones en contra de personal de inspección del Departamento de Agricultura estadounidense

En este contexto, se realizó una encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, para las elecciones a gobernador en Michoacán en 2027. Al preguntar por qué partido votarían los michoacanos en la próxima elección, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) destacó en primer lugar con 47 por ciento de las preferencias, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN), con 20 por ciento En tercer lugar, el Partido revolucionario Institucional (PRI), con 7 por ciento; mientras que Movimiento Ciudadano alcanzó 3 por ciento. Hasta abajo aparecen el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 1 por ciento cada uno en la intención del voto.

ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM RUMBO A COMICIOS 1 2 3

l Morena se mantiene como primera fuerza política en la entidad.

l El PAN es segundo lugar y, muy razagado, el PRI, en tercer sitio.

l El PT y el PVEM, apenas con 1 por ciento de las preferencias.

#MORENAVS.OPOSICIÓN

LA CIUDAD DE MÉXICO,

A DISPUTA EN INTERMEDIAS

LOS PARTIDOS ALISTAN SUS ESTRATEGIAS PARA LA ELECCIÓN EN QUE SE RENOVARÁN ALCALDÍAS Y DIPUTACIONES DEL CONGRESO CAPITALINO; MORENA Y ALIADOS TIENEN EL RETO DE MANTENER LA MAYORÍA CALIFICADA, PARA APROBAR INICIATIVAS DE CLARA BRUGADA

A los partidos capitalinos les toca preparar su estrategia para las elecciones intermedias de 2027, pues en estos comicios se han registrado los mayores cambios históricamente, ya que no sólo se eligen alcaldes, sino también diputaciones, que serán clave para la aprobación de reformas. Para este proceso, Morena y sus aliados tienen la labor de mantener su bastión en la Ciudad de México, el oriente de la capital, mientras que la oposición buscará recuperar las alcaldías arrebatadas en 2024, cuando llegó con la mitad de las demarcaciones a su favor, pues 11 de las 16 alcaldías hoy son de la coalición Juntos Hacemos Historia, (Morena-PT-PVEM).

Para 2027, los morenistas se enfrentarán al reto de la Reforma para evitar la reelección y el nepotismo adoptada en los estatutos internos de Morena, por lo que aquellos que ocupan un cargo público no podrán reelegirse de manera inmediata.

En el caso de Evelyn Parra, de Venustiano Carranza; y Berenice Hernández, de Tláhuac, cumplen su segundo y último periodo al frente de esas demarcaciones.

En esa misma situación están los opositores Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo, y Giovani Gutiérrez, de Coyoacán.

Es decir, los únicos con posibilidades de reelegirse son Luis Mendoza, de Benito Juárez; Alessandra Rojo de la Vega, de Cuauhtémoc; y Carlos Orvañanos, de Cuajimalpa.

En el caso de Morena, ninguno de sus alcaldes actuales podrá buscar

1 2 3

l Cuatro alcaldías recuperó Morena en los comicios de 2024.

l El partido guinda también consiguió la mayoría (44) en el Congreso.

l Más de 2 millones votaron por Morena, PT y Verde.

repetir el cargo, pues los estatutos aprobados en su pasado Consejo Nacional determinaron prohibir cualquier práctica de nepotismo y reelección.

En cuanto a la militancia de cada partido en la capital, se observa que PVEM y PT fueron los partidos que más crecieron en la capital, pues cuadriplicaron el número de adeptos gracias a la coalición con Morena; sin embargo, las cifras de Movimiento Ciudadano también destacan al casi duplicar sus números sin entrar en coalición, mientras que el PRI fue el que más perdió, de 2021 a 2024, con una disminución de 21.44 por ciento en las votaciones.

Sobre las diputaciones para el recinto de Donceles, el partido guinda también arrasó en las urnas del Congreso local, lo que le permitió contar con la mayor representación (24 diputados), seguido por el Partido Acción Nacional (15), el Partido Verde Ecologista de México (10), Partido del Trabajo (4). Además de Movimiento Ciudadano (3), Partido de la Revolución Democrática (2), Partido Revolucionario Institucional (2) y la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente (2), cuestión que ha facilitado la aprobación de iniciativas de la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Y respecto a las diputaciones federales, la Ciudad de México cuenta con 55 legisladores, 22 de ellos son de Mayoría Relativa y 33 de Representación Proporcional Además de todo esto, la capital es fundamental en la elección de 2027, toda vez que es la cuna de Morena, que actualmente está en el poder.

FRIDA VALENCIA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM HEGEMONÍA GUINDA

REPÚBLICA L

POR SOFÍA GARCÍA

CDMX 2027: LA GUERRA TERRITORIAL QUE DEFINIRÁ EL PODER

a Ciudad de México se prepara para otra guerra. No será una elección intermedia más: será una nueva disputa por el control territorial de la capital, la vitrina política más visible del país y la plataforma que puede catapultar —o sepultar— a futuros presidenciables.

En 2021, la ciudad se partió en dos. En 2024, Morena recuperó terreno, pero las fracturas internas aún no sanan Hoy gobierna 11 de las 16 alcaldías, y ahora el partido guinda enfrenta una doble prueba: mantener la unidad sin reelección… y evitar una nueva crisis interna.

Según los estatutos de Morena, ningún alcalde podrá reelegirse en 2027. Pero eso no significa que todos estén dispuestos a obedecer. En teoría, ninguno debería repetir. En la práctica, todo dependerá de cómo se negocie la continuidad de la alianza oficialista.

Y el riesgo de fractura es real.

El Partido Verde Ecologista de México ya analiza la posibilidad de competir por separado para fortalecer su marca; el Partido del Trabajo también explora ir solo en algunas alcaldías, como Xochimilco. La guerra no será sólo contra la oposición: será entre las propias facciones de la 4T.

Del otro lado, la alianza PAN-PRI —ya sin el PRD— tiene una misión clara: resistir. Retener Benito Juárez, Cuajimalpa, Coyoacán, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc será vital para no desaparecer del mapa capitalino.

En tres de esas alcaldías —Benito Juárez, Cuajimalpa y Cuauhtémoc— sus actuales titulares pueden buscar la reelección. A diferencia de Morena, la oposición tiene abierta esa puerta en 2027.

Pero mientras todos miran las alcaldías, la verdadera disputa está en el Congreso local. Ahí se definen las reformas, los presupuestos, los pactos de poder.

Morena pelearía para mantener la mayoría para blindarse políticamente, pero la oposición está obligada a fortalecerse para no asfixiarse. Las diputaciones locales serán el oxígeno —o el tiro de gracia— para cada partido en 2027.

Los liderazgos ya están puestos. Morena con Héctor Díaz Polanco; Acción Nacional con Luisa Gutiérrez; Movimiento Ciudadano con Alejandro Piña; el Partido Verde, con Jesús Sesma Suárez; y el Revolucionario Institucional, con Israel Betanzos. Todos ellos tienen una misión: reconstruir su oferta política y convencer a un electorado cada vez más escéptico.

La CDMX no es cualquier plaza. Es el espejo donde se mira el país. Quien domine la ciudad no sólo gana territorio: gana poder simbólico y control político. Y eso, en tiempos de sucesión adelantada, vale más que cualquier curul.

La guerra ya empezó. Y no va a tener tregua.

@SOFIGARCIAMX

• QUIEN DOMINE LA CIUDAD NO SÓLO GANA

TERRITORIO: GANA PODER

SIMBÓLICO Y CONTROL POLÍTICO. Y ESO, EN TIEMPOS DE SUCESIÓN

ADELANTADA, VALE

MÁS QUE CUALQUIER

CURUL

PARTIDO GUINDA, A LA CABEZA EN NAYARIT

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE MORENA GANARÍA LA GUBERNATURA CON AMPLIA VENTAJA

Tras la alternancia con los gobiernos de Roberto Sandoval Castañeda (PRI), de 2011 a 2017; y de Antonio Echevarría García (PAN), de 2017 a 2021; en ese año los nayaritas se subieron a la ola del movimiento de transformación y eligieron al doctor Miguel Ángel Navarro Quintero (Morena) como gobernador.

Desde hace cuatro años, la oposición no ha podido recuperar terreno frente al Movimiento de Regeneración Nacional, que se ha consolidado como la principal fuerza política en la entidad

En ese contexto, rumbo a los comicios de 2027, los nayaritas votarían por Morena para gobernar por otros seis años más, de acuerdo con la encuesta QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group.

Al ser cuestionados sobre su intención de voto para gobernador, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se posicionó en primer lugar, obteniendo un 56 por ciento de las preferencias, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN) con 10 por ciento

En empate en tercer lugar se encuentran el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) con 7 por ciento. Le sigue el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con un 3 por ciento y, al último, el Partido del Trabajo (PT) con un 2 por ciento

l El 3 por ciento de los encuestados votaría por la opción "otro"

l El 12 por ciento respondió "por ninguno o no sabe"

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM VENTAJA AFIANZADA 1 2 3

l Con esta tendencia la población indecisa no causaría un cambio.

MC, EN SÓTANOEL EN NUEVO LEÓN

EN LA ENTIDAD DEL NORTE DAN LA ESPALDA AL PARTIDO NARANJA Y APUESTAN POR EL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM ROCES CON CONGRESO

Una encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, indica que en Nuevo León, gobernado por Movimiento Ciudadano, Morena encabeza las preferencias electorales rumbo a los comicios de 2027, en los que se renovará la gubernatura, presidencias municipales y el Congreso local.

De mantenerse esta tendencia, será un revés para el gobernador emecista Samuel García, quien en 2023 intentó ser candidato a la Presidencia, pero se retiró por una pugna entre partidos adversarios a su gobierno que controlaban el Congreso local. García ha sido señalado de enriquecimiento "inexplicable".

En 2024, su esposa, Mariana Rodríguez, compitió por MC a la alcaldía de Monterrey, pero perdió ante el candidato del PRI, Adrián de la Garza. En ese contexto y ante la pregunta de “si hoy fueran las elecciones para gobernador de Nuevo León, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría usted?”, 36 por ciento de los encuestados respondió que por Morena; mientras que 18 por ciento lo haría por el Partido Acción Nacional (PAN) y 16 por ciento, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Además, 13 por ciento refirió que votaría por Movimiento Ciudadano (MC), partido que actualmente gobierna la entidad.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) obtuvo 1 por ciento de las preferencias, lo mismo que el Partido del Trabajo (PT); 15 por ciento de los ciudadanos contestó que “por ninguno / no sabe” y nadie propuso a otro partido político.

1

l PRI y PAN lideran el Congreso, lo que ha generado roces con Samuel García.

2

l Esto derivó en que en los dos primeros años de mandato no le aprobaran su presupuesto.

3

l Este año logró la aprobación del presupuesto y el nombramiento del fiscal general.

#SUBASTIÓN

PAN TIENE PREFERENCIA DEL VOTO EN QUERÉTARO

ENCUESTA DE QM Y HMG

SEÑALA QUE MORENA

VA EN SEGUNDO LUGAR, A 13 PUNTOS

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM EN

De ser uno de los estados más seguros del país en los últimos años, Querétaro, que gobierna Mauricio Kuri González (PAN), presenta una marcada crisis de seguridad.

Uno de los momentos más álgidos fue en noviembre de 2024, cuando un grupo armado masacró a 10 personas en un bar en pleno centro histórico de la capital, lo que disparó la percepción de inseguridad, de acuerdo con una medición del Inegi.

En ese contexto de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, el Partido Acción Nacional puntea las preferencias del voto rumbo a la renovación de la gubernatura en 2027.

A la pregunta “si hoy fueran las elecciones para gobernador de Querétaro, ¿por qué partido votaría?”, 49 por ciento de los ciudadanos respondieron que por Acción Nacional; en segundo lugar, lo ocupa el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con 36 por ciento de las preferencias.

En un lejano tercer lugar se ubica el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 4 por ciento; en cuarto sitio, Movimiento Ciudadano (MC) con 2 por ciento. En quinto lugar, el PVEM con 1 por ciento de las preferencias, mientras que el PT cuenta con cero por ciento de intención de voto. La encuesta da cuenta que 1 por ciento de los encuestados votaría por la opción “otro”, mientras que el 7 por ciento respondió “por ninguno o no sabe”

LA POLÉMICA

1 2 3

l Kuri llamó a los nuevos queretanos "a no votar" por Morena.

l Claudia Shienbaum calificó como "no muy afortunada”. la expresión

l El panista rindió protesta como gobernador el 1 de octubre de 2021.

#VENTAJAGIGANTE

MORENA LIDERA EN QUINTANA ROO

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE LA 4T

ENCABEZA EL SONDEO; SEGUIDO DEL PAN, EN UN LEJANO SEGUNDO LUGAR

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM UN AÑO MENOS

Después de gobiernos tan polémicos como los de los exmandatarios priistas Roberto Borge Angulo, quien está recluido en un penal del estado de Morelos por delincuencia organizada, y Mario Villanueva Madrid, en prisión domiciliaria por el delito de narcotráfico, el 25 de septiembre de 2022 Mara Lezama Espinosa se convirtió en la primera mujer en gobernar Quintana Roo

La morenista, que se ha mantenido alejada de polémicas, concluye su periodo de cinco años en 2027, pues se reformó la ley local para empatar con la elección federal. De acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group, Morena lidera la intención del voto para las elecciones de ese año

Al preguntar "¿por qué partido votaría en la próxima elección?", Morena conserva el gobierno quintanarroense con 49 por ciento de las preferencias; seguido por el Partido Acción Nacional (PAN), con 15 por ciento. MC se encuentra en tercer lugar con 9 por ciento y el PRI tiene 5 por ciento.

Más abajo se ubican el PVEM y el PT, cada uno con 2 por ciento. La encuesta también arrojó que 1 por ciento de los que fueron consultados votaría por la opción “otro” y 17 por ciento respondió que “por ninguno o no sabe”.

1

l El mandato de Mara Lezama durará cinco años en vez de seis.

2

l La decisión se tomó por una reforma electoral.

3

l El cambio fue para homologar los comicios en 17 entidades del país.

MORENA GANA LA SALIDA EN SLP

ENCUESTA DE QM Y HMG

REVELA QUE EL PARTIDO GUINDA LE QUITARÍA A RICARDO GALLARDO LA GUBERNATURA DE SLP; PVEM Y PAN ESTÁN EMPATADOS

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM ¿CAMBIO DE PARTIDO?

Si hoy fuera la elección para renovar la gubernatura de San Luis Potosí gobernada por Ricardo Gallardo (PVEM), Morena llevaría la delantera, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group

A la pregunta: “Si hoy fueran las elecciones para Gobernador de San Luis Potosí, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría usted?”, 42% respaldó a Morena; 16%, a PAN; 16%, a PVEM; 6%, al PRI; 4%, a MC; 1%, a PT; 1%, a “otro”, y 14%, “ninguno/no sabe”.

Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo han ido en alianza; no obstante, un nuevo acuerdo político en 2027 estaría en duda en esta entidad, pues hay versiones que señalan que el gobernador Ricardo Gallardo buscaría impulsar la candidatura de su esposa, la senadora Ruth González. Ante esto, Morena anunció, y es un acuerdo de su Consejo Nacional realizado en el pasado mes de mayo, que no apoyará ninguna práctica de nepotismo

Luego del Consejo Nacional, la dirigente del partido guinda, Luisa María Alcalde, explicó que a la gente no le gusta que se hereden los cargos, ni que haya cacicazgos, por lo que los morenistas adoptaban esta medida que también es impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum

1

2 3

l SLP es una de las entidades con un posible cambio de gobierno. l Morena va a la delantera de las preferencias.

l La elección será un reto para el gobernador del Verde.

ES CLARO FAVORITO EN SINALOA

ENCUESTA DE QM Y HMG INDICA QUE EL ACTUAL PARTIDO QUE

GOBIERNA LA ENTIDAD RETENDRÍA, POR SEGUNDA

VEZ, LA GUBERNATURA

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM EN LA MIRA

En Sinaloa, Morena registra una amplia ventaja en las preferencias electorales para renovar la gubernatura en la entidad en 2027.

De acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, aún sin la alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), Morena tiene un holgado apoyo sinaloense.

A la pegunta de “Si hoy fueran las elecciones para Gobernador de Sinaloa ¿por cuál de los siguientes partidos votaría usted?, 46% apoya a Morena, 32 puntos porcentuales de ventaja con respecto a su más cercano competidor, el PAN, quien se posicionó en el segundo sitio con 14%, seguido por el PRI, que tuvo 11%, mientras que MC, registró 8% a su favor. En esta medición, los partidos Verde Ecologista y del Trabajo, tuvieron sólo un 1%, cada uno.

El actual gobernador, Rubén Rocha Moya, ganó las elecciones tras postularse como candidato del Partido Sinaloense (PAS), en coalición con Morena, en las elecciones intermedias de 2021, desbancando al PRI, que recuperó la gubernatura con Quirino Ordaz, en 2010. Ahora, la disputa electoral en la entidad se dará en el marco de la confrontación de dos grupos de la delincuencia: chapitos y mayiza, quienes han generado violencia. En 2027, los sinaloenses también podrán votar para elegir a 20 presidentes municipales, así como por 40 diputaciones locales.

1

l Rubén Rocha Moya es el actual gobernador de Sinaloa (Morena).

2

l En 2021 ganó la elección. Sinaloa era gobernada por el priista Quirino Ordaz.

3

l Rocha ganó con 56% de los sufragios, siendo el más votado.

#PRIMERAMEDICIÓN

52% DA VENTAJA A MORENA EN SONORA

ENCUESTA DE QM Y HMG EVIDENCIA QUE MÁS DE LA MITAD DE SONORENSES DARÍAN SU RESPALDO AL CANDIDATO O CANDIDATA MORENISTA EN 2027

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM PASO POR MORENA

Morena es el partido con mayor aprobación para la gubernatura en Sonora, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group. A la pregunta: “Si hoy fueran las elecciones para Gobernador de Sonora, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría usted?, más de la mitad de los encuestados dijo que emitiría su voto a favor de Morena: 52 por ciento

En segundo lugar, está el Partido Acción Nacional (PAN), con 16 por ciento, le sigue el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 9 por ciento. Sólo 6 por ciento señaló que votaría por Movimiento Ciudadano; 2 por ciento lo haría por el Partido Verde Ecologista de México; y el 2 por ciento por el Partido del Trabajo. El 1 por ciento votaría por otro partido y 12 por ciento “ninguno/ no sabe”. Para esta encuesta se preguntó a hombres y mujeres de 18 años o más que viven en Sonora.

Actualmente, esta entidad es gobernada por el morenista Alfonso Durazo Montaño, quien también fue secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en la administración de Andrés Manuel López Obrador.

1

l Alfonso Durazo Montaño ganó la gubernatura al PRI.

2

l Con AMLO, fue secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

3

l En 2018 mandatario estatal fue senador por el estado de Sonora.

MORENISMO INICIA DE LÍDER EN TLAXCALA

ENCUESTA DE QM Y HMG INDICA QUE LA MAYORÍA DE TLAXCALTECAS AVALA QUE EL PARTIDO CONTINÚE AL FRENTE DEL GOBIERNO ESTATAL; EL PAN, EN SEGUNDO SITIO

Morena es el partido con mayor posibilidad de ganar la gubernatura de Tlaxcala, de acuerdo con los resultados de la encuesta QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group.

A la pregunta: “Si hoy fueran las elecciones para Gobernador de Tlaxcala, ¿por cuál de los siguientes partidos votaría usted?, 42% de los encuestados dijo que por Morena; en segundo lugar, con 11%, por el PAN, y en tercer lugar, con 9%, por el PRI. Movimiento Ciudadano tendría 7% de las preferencias electorales, mientras que los partidos Verde Ecologista y del Trabajo, 1% cada uno.

De los encuestados, 27% contestó que “ninguno/no sabe”, y 2% indicó que emitiría su voto por “otro” instituto político.

Actualmente, la entidad es gobernada por Lorena Cuéllar Cisneros, política con amplia experiencia en la administración pública.

Ha sido presidenta municipal, diputada local y federal, senadora de la República. También fue delegada de Programas para el Desarrollo en Tlaxcala, por casi dos años, durante el sexenio del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

l Lorena Cuéllar, de extracción morenista, es la actual gobernadora.

l Antes, Marco Antonio Mena, del PRI, fue el gobernador.

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM MOVIMIENTO POLÍTICO 1 2 3

l Morena ganaría, por segunda ocasión consecutiva, las elecciones.

ENCABEZA MORENA LA PREFERENCIA EN ZACATECAS

ENCUESTA REVELA QUE 30% DE LOS ZACATECANOS DA SU RESPALDO AL PARTIDO GUINDA, EL CUAL ACTUALMENTE GOBIERNA LA ENTIDAD

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM FORMA ACTUAL

En Zacatecas, entidad en la que se elegirá gobernador en 2027, la tendencia favorece a Morena, partido que actualmente ostenta la gubernatura, en conjunto con los partidos de la Cuarta Transformación.

De acuerdo con la encuesta QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, Morena conserva 30% de preferencia de manera individual, lo que representa el promedio más alto de los contendientes en Zacatecas y lo consolida como el partido más fuerte en la entidad.

A la pregunta de: “Si hoy fueran las elecciones para Gobernador de Zacatecas, ¿por cuál de los partidos votaría?”, 30% respondió que por Morena, 17% se decantó por el PRI, 15% por el PAN y 14% por MC.

En tanto, los aliados de Morena, los que llevaron a David Monreal Ávila a la gubernatura tuvieron cifras diferentes. El PVEM obtuvo 3%, el PT 2%, y otros partidos un 2%.

Debido a los estatutos de Morena no se puede heredar cargos de elección popular al prohibir el nepotismo, en este supuesto está la familia Monreal, que ha encabezado administraciones locales. En este caso, Saúl Monreal había mostrado interés, pero es hermano del gobernador David Monreal, por lo que no podría postularse por ese partido

1

l En 2024, Morena y el PVEM ganaron 18 municipios juntos; Morena 6.

2 3

l En tanto PAN, PRI y PRD lograron 10 ayuntamientos.

l El PAN, PRI, PRD, MC y Nueva Alianza Zacatecas obtuvieron 3 cada uno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.