El Heraldo Quintana Roo 20 de agosto del 2025

Page 1


Sacapuntas

EXPLICA VIAJE A IBIZA

ENRIQUE VÁZQUEZ

JORGE SANÉN CERVANTES

RECIBEN DISTINTIVO DE EXCELENCIA

› Otorgó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno el distintivo “Excelencia en el Servicio Público” al Poder Legislativo de Quintana Roo. Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Jugocopo, dijo que el reconocimiento “es para los servidores públicos que con su trabajo honesto, hacen posible que este Congreso sirva de verdad al pueblo”.

MARÍA JOVITA PORTILLO

PIDEN MEJORAR IMAGEN DE MÉXICO

› Una campaña internacional para combatir la alerta de viaje de EU solicitan el Consejo Nacional Empresarial Turístico y la Coparmex QRoo. María Jovita Portillo Navarro, presidenta de esta última, afirmó que la imagen del país está en juego y con ella millones de empleos. Sobre todo en Quintana Roo, cuya economía depende 85% del turismo.

› Reapareció en Chetumal el diputado federal por QRoo, Enrique Vázquez Navarro, luego de que se difundieran imágenes suyas en un exclusivo club nocturno en Ibiza, España. El legislador, de 22 años, aseguró que el viaje fue cubierto con recursos personales, y no con dinero público. “Una disculpa a la ciudadanía si me vieron bailando, pero ya lo tenía planeado y mi labor es en beneficio de QRoo”, dijo, y aprovechó para adelantar que presentará un informe en octubre.

DAVID KERSHENOBICH

ALERTAN POR CONSUMO DE REFRESCOS

› En la Secretaría de Salud, que lleva David Kershenobich, ven con preocupación el consumo de bebidas azucaradas en México, principalmente en menores, ya que 40% presentan sobrepeso y obesidad. El consumo promedio del mexicano es de 166 litros al año y supera por seis veces el promedio mundial y 40% más que en Estados Unidos.

NORMA PIÑA

CERROJAZO A UNA ERA DE 30 AÑOS

› Ahora sí se acabó una era de 30 años en la Suprema Corte. Ayer, su presidenta, Norma Piña, encabezó la última sesión del modelo promovido por Ernesto Zedillo en 1994. Ante todo el personal del máximo tribunal del país, la ministra sostuvo: “será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado”.

ALFONSO R. CUÉLLAR

PRIVILEGIARÁN PROGRAMAS SOCIALES

› El 8 de septiembre llegará a San Lázaro el paquete económico 2026, que incluye los proyectos de Ley de ingresos y de presupuesto de egresos. El vicecoordinador de la bancada de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, dijo a Heraldo TV que se destinarán los recursos necesarios para fortalecer los programas sociales de la Presidencia.

DAN LA BATALLA FINAL

› Último intento por anular la elección judicial harán hoy los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora Presentan una propuesta para dejar sin efectos los comicios del 1 de junio, por el tema de los acordeones, pero no trae apoyo de la presidenta del organismo, Mónica Soto, ni de Felipe de la Mata ni de Felipe Fuentes

EL RUGIDO DEL BALAM

JORGE CASTRO NORIEGA

@JorgeCastro_Dig

Claudia y Mara: postal de unidad en Chetumal

En política, hay gestos que pesan más que cualquier discurso. Así ocurrió el pasado viernes en Chetumal, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum decidió salirse del guión habitual y caminar junto a Mara Lezama por el corazón de la capital quintanarroense. No hubo vallas ni protocolos que ahogaran la espontaneidad: simplemente la Presidenta y la gobernadora, saludando, escuchando y mezclándose con familias enteras, con el Palacio de Gobierno de fondo.

Para Sheinbaum fue un debut distinto en sus giras, pues hasta ahora se le había visto en eventos formales o detrás del atril. En Chetumal, en cambio, se retrató la confianza: abrazos, selfies, risas y hasta pláticas improvisadas con los chetumaleños. No fue casualidad. Ese estilo cercano y sin poses es marca registrada de Mara Lezama, quien desde que asumió el cargo se acostumbró a gobernar con los pies en la tierra… y en la calle. Esa fórmula de contacto directo explica por qué la gobernadora se mantiene como la mejor evaluada del país, con 54.6% de aprobación.

contra el sargazo, apoyos para comunidades mayas, impulso al turismo sustentable y desarrollo económico con rostro social. QRoo aparece en la lista corta de afectos presidenciales, y no es poca cosa que la Presidenta se deje ver caminando junto a su gobernadora, sin barreras de por medio.

La imagen fue clara: dos mujeres de poder recorriendo la capital, transmitiendo más con la proximidad que con un discurso escrito. Esa postal (Claudia y Mara caminando entre la gente), vale más que cualquier spot, porque dejó sembrada la idea de una mancuerna política sólida y, sobre todo, confiable para los quintanarroenses.

El estilo cercano y sin poses es marca registrada de Lezama

La política de escritorio no basta, y Mara lo entendió desde el primer día. De ahí que QRoo no sólo se proyecte como destino turístico, sino como vitrina política de cercanía. El gesto de Sheinbaum también refrenda lo que la Federación ha depositado en la entidad: inversión en seguridad, hospitales renovados, leyes

ZARPAZO

El escándalo lo puso en otro frente Beatriz G. Müller, luego de que el diario ABC la ubicara mudándose a Madrid con su hijo Jesús Ernesto. La escritora lo desmintió y amagó con demandar a los medios por difundir “información ofensiva”. Pero no despejó las dudas: no dijo si piensa mudarse más adelante… ni negó haber solicitado la nacionalidad española. Y ahí está la ironía: la misma mujer que en 2019 exigía disculpas al rey de España por la Conquista de cinco siglos, hoy carga con la versión de jurarle lealtad a la Corona. Mientras tanto, en Chetumal, Sheinbaum y Lezama caminaron entre la gente sin dobleces ni disfraces. Un contraste que pinta de cuerpo entero las distintas formas de ejercer el poder.

JANINE OTÁLORA

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 20 / 08 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

LDe manera simultánea, 23 entidades federativas se sumaron a esta estrategia logística de distribución, cuyo objetivo es asegurar un abasto de medicamentos más eficiente y oportuno en beneficio y para el bienestar de los pacientes.

En Quintana Roo son 11 vehículos especializados los destinados a cubrir el territorio estatal, con una red de distribución integrada por cuatro almacenes ubicados estratégicamente en Chetumal, Cancún y Felipe Carrillo Puerto.

1 2 3 a gobernadora Mara Lezama participó en el arranque de la Estrategia Nacional de Rutas por la Salud en Quintana Roo, mediante un enlace remoto en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Acompañada del secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, y del coordinador del IMSS-Bienestar en la entidad, Moisés Toledo Pensamiento, la gobernadora informó que en Quintana Roo se logrará la distribución de los medicamentos a través de 31 rutas en esta primera semana, con 166 mil piezas de insumos médicos para 171 unidades médicas de primer nivel. En las siguientes dos semanas se distribuirán, a través de 16 rutas más, un millón 168 mil 960 medicamentos a los 13 hospitales, garantizando la atención del suministro de medicinas para los quintanarroenses.

En total, se distribuirán 96 claves de medicamentos e insumos en cada unidad médica,

l AGENDA. La gobernadora Mara Lezama informó que en las próximas dos semanas se distribuirán los fármacos.

UNIÓN NACIONAL

l En la mañanera se enlazaron 23 entidades.

l Colaboran con Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar.

l Se surtirán 171 unidades médicas en la entidad.

#BIENESTARSOCIAL

FORTALECEN LA SALUD PUBLICA

MARA LEZAMA DIO INICIO A LA ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE PROTECCIÓN SANITARIA, EN UN ENLACE CON LA CONFERENCIA MATUTINA DE CLAUDIA SHEINBAUM

con la meta de ampliar progresivamente la cobertura hasta alcanzar las 147 claves contempladas en el catálogo nacional. Durante el enlace, la gobernadora agradeció a la Presidenta

FOTO: VÍCTOR HERNÁNDEZ

#ENCOZUMEL

DESTINAN 1.5

MDD A ÁREAS

NATURALES

PROTEGIDAS

y a quienes hacen posible la ruta de la salud para que el abasto de medicamentos llegue de manera estable y sistemático a cada rincón de Quintana Roo. “Sabemos que la transfor-

Con el apoyo económico de la KWF de Alemania y MAR Fund, se aportarán 1.5 millones de dólares para equipo y financiamiento de conservación para cuatro Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Cozumel, dos de carácter federal a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y dos estatales a cargo del Instituto de Biodiversidad de QRoo (Ibanqroo).

1

INSUMOS VITALES MILLÓN 168 MIL 960 MEDICAMENTOS SE DISTRIBUIRÁN.

HOSPITALES ATENDIDOS. 13

mación en materia de salud ha sido un enorme desafío, el reto era inmenso, pero también sabemos que se está logrando para poder hacer realidad en lo que los gobiernos de la Cuarta Transformación creemos, la salud es un derecho y no un privilegio”, expresó la gobernadora de la entidad caribeña.

VEHÍCULOS REPARTIRÁN LAS MEDICINAS.

11 3

AÑOS ES EL PLAZO FIJADO PARA EL PRYECTO.

Mara Lezama precisó que con una estrecha colaboración con Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, y todo su equipo, con muchas horas de trabajo y planeación, la ruta de la salud hoy es una realidad.

El proyecto incluye al Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, el Área de Protección de Flora y Fauna, la Reserva Estatal Selvas y Humedales, y el Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia. Un objertivo es aumentar 20% el índice de efectividad del manejo de dichas áreas. En esta primera fase, se hizo entrega de vehículos y equipo de protección. VÍCTOR HERNANDEZ

REDACCIÓN

Aumentan las viajeras

EL TURISMO FEMENINO SE CONSOLIDA VÍA AÉREA

La Secretaría de Turismo federal informó que durante el primer semestre de 2025 ingresaron a México 5 millones 695 mil mujeres vía aérea, de las cuales 47% ingresó por el aeropuerto de Cancún.

Esta cifra representa 51.7% del total de turistas extranjeros que ingresaron por avión. Supone un incremento de 1.8% en comparación con el mismo periodo de 2024. Por nacionalidad, destacan las visitantes estadounidenses, con 68% de participación, consolidando a este mercado como el principal emisor de turismo femenino y refrendando la preferencia de las mujeres de ese país por los destinos mexicanos.

Los mercados emergentes con mayor crecimiento en la llegada de mujeres extranjeras vía aérea fueron Argentina, con un incremento de 29%; Corea del Sur, con 25%; y China, con 13%, en comparación con el mismo periodo de 2024.

De acuerdo con información de la Unidad de Política

GLOBAL

l De Sudamérica, quienes más visitan son argentinas.

5.6

68%

MILLONES DE PASAJERAS EN 2025 (PRIMER SEMESTRE). DE ELLAS PROVIENEN DE ESTADOS UNIDOS.

ADEMÁS DE EU, LAS TURISTAS QUE MÁS VISITAN MÉXICO PROVIENEN DE VARIOS PAÍSES.

l De Asia, vienen más mujeres de Corea del Sur y China.

l Desde Europa, llegan más desde el Reino Unido.

Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), de enero a junio de 2025, las principales regiones emisoras de turistas mujeres fueron América del Norte, con 83% de participación; Europa con 7% y América del Sur con 6 %.

La secretaria de Turismo Josefina Rodríguez comentó que los principales aeropuertos de ingreso para las turistas mujeres fueron Cancún, con 47%; CDMX, con 14%; Los Cabos con 12 % y otros, con 27%.

“Los indicadores turísticos muestran que México está de moda. Desde la Secretaría de Turismo seguiremos trabajando para traducir estas cifras en bienestar para todos”, dijo.

“Como dice la presidenta Sheinbaum: en el turismo, ¡claramente es tiempo de mujeres! Cada vez más viajeras de todo el mundo saben que México es un destino imperdible, un lugar seguro que pueden recorrer con confianza”, concluyó la funcionaria.

FOTO: CUARTOSCURO

A FUEGO LENTO

#OPINIÓN

PROYECTO

PORTERO: LA JUGADA SUCIA QUE ENFURECIÓ A PALACIO

La presidenta Sheinbaum negó tajantemente un acuerdo con la DEA y advirtió que México negocia seguridad directamente con la Casa Blanca, no con agencias que buscan protagonismo

l supuesto Proyecto Portero anunciado por la DEA desató un verdadero choque diplomático con México. En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó con molestia al negar su existencia y dejó en claro que su gobierno no permitirá que una agencia extranjera se entrometa en las negociaciones bilaterales de seguridad.

EY es que el anuncio de la DEA llegó en el peor momento: justo cuando el Gabinete de Seguridad, encabezado por Omar García Harfuch, avanza en conversaciones con la Casa Blanca que podrían convertirse en uno de los acuerdos más ambiciosos de los últimos años contra el narcotráfico.

El problema no es menor. México sabe que la DEA opera con agenda propia, muchas veces más cercana a intereses políticos internos de Estados Unidos que a la estrategia conjunta con el gobierno federal.

Para colmo, señalan en la administración Sheinbaum, el embajador Ronald D. Johnson busca colarse en las negociaciones tras haber sido marginado, generando mayor ruido y confusión.

tado a Estado, no de agencia a gobierno. ***

EL CIERRE DE CUATRO PLANTAS de Wrangler en Coahuila tomó al gobernador Manolo Jiménez con los dedos en la puerta. La salida de esta reconocida marca de mezclilla implica el despido de más de 2 mil trabajadores, golpeando de lleno a municipios como Torreón, Allende, Zaragoza y San Pedro de las Colonias.

La noticia cayó como balde de agua fría en una entidad que presume estabilidad laboral e inversión, pero que ahora enfrenta el fantasma del desempleo masivo en una industria que alguna vez fue símbolo de fortaleza regional.

La imagen del mandatario, apareciendo campante y vestido de cazador mientras se daba a conocer la debacle, resultó ofensiva y desconectada de la realidad.

No hubo previsión, no hubo alerta temprana ni estrategia de contención. El gobierno estatal reaccionó tarde y de forma improvisada, con funcionarios que apenas empezaban a preguntarse qué hacer.

Para colmo, el embajador Johnson busca colarse en las negociaciones

La lección es clara: cuando se trata de seguridad bilateral, el show mediático de la DEA puede ser más dañino que el narcotráfico mismo.

En este contexto, México se juega más que un acuerdo: busca demostrar que es interlocutor directo de Washington, no un subordinado de sus agencias.

La prioridad es cerrar con éxito las conversaciones con la administración Trump, que –según fuentes oficiales– ya alcanzaron un 85% de avance. El mensaje es contundente: lo que se firma en la Oficina Oval importa más que lo que se grita desde una oficina intermedia.

Al final, lo ocurrido revela el verdadero choque de agendas: por un lado, la diplomacia formal que busca consensos; por otro, la DEA y sus filtraciones que parecen más diseñadas para marcar territorio que para combatir el crimen.

Y mientras tanto, la narrativa oficial mexicana intenta blindar su soberanía con un discurso firme: aquí se negocia de Es-

El caso expone la fragilidad del discurso oficial: se habla de atraer inversiones y de generar empleos, pero cuando una empresa global decide cerrar, el gobierno parece sorprendido, inerme y sin plan B. ***

DICEN QUE EL QUE MUCHO SE DESPIDE, pocas ganas tiene de irse. Así parecía que estaban en la Suprema Corte de Justicia, cuyos integrantes tuvieron ayer, por fin, su última sesión.

Ellas y ellos, encabezados por la ministra Norma Piña, pasarán a la historia como las y los últimos juzgadores que llegaron por designación y no por voto ciudadano.

El 26 de agosto, Piña presentará su informe final de labores, mientras que sus colegas Loretta Ortiz y Javier Laynez harán lo propio con los informes de sus salas. Terminó una era en el Poder Judicial y, el 1 de septiembre, inicia otra.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La historia los recordará: unos por lo que hicieron, otros por lo que dejaron pasar”.

ALFREDO

#FINANCIAMIENTO

RECIBE

FONDOS VERDES

HOTEL DE QROO DESTACA POR SU COMPROMISO

l Dorado Royale, hotel del Grupo Lomas en el Caribe Mexicano, será el primero del destino en recibir próximamente un financiamiento verde, el cual es otorgado a hoteles con la certificación EarthCheck Oro, reconocida a nivel mundial por el compromiso con el medio ambiente.

El corporativo turístico de la Riviera Maya, Baja California y la Ciudad de México celebró la formalización de esta alianza estratégica con Banco Santander México para impulsar el turismo sostenible.

De acuerdo con la institución financiera, la formalización del mayor crédito bilateral etiquetado bajo los principios de fondos verdes, destinado al fortalecimiento del hotel a certificar, crea un hito en el portafolio del grupo financiero al ser el primero para hoteles sostenibles con la etiqueta EarthCheck, certificación reconocida globalmente por su rigurosidad en la evaluación de operaciones turísticas sostenibles.

● DATO. Remodelarán las instalaciones del centro de hospedaje.

MIÉRCOLES / 20 / 08 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

#TURISMO

APUNTA AL SECTOR WELLNESS

DIFERENTES DESTINOS DE LA PENÍNSULA PRESENTARON PROYECTOS ENTORNO A ESTE SEGMENTO, EL CUAL BUSCA MOSTRAR LAS BELLEZAS NATURALES DE LA REGIÓN

POR EDUARDO DE LUNA

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

Como parte de una estrategia para potenciar su oferta turística, los diferentes destinos de la Península orientan sus planes y eventos hacia el segmento wellness, desde el cual también pretenden mostrar la riqueza natural y cultural de la región

En Yucatán, la Secretaría de Fomento Turístico estatal (Sefotur) presentó el proyecto Maya Wellness, que busca posicionar a la entidad como referente internacional en experiencias enfocadas en la salud integral.

Ante más de 85 prestadoras y prestadores de servicios reunidos en el Centro Internacional de Congresos, el titular del organismo, Darío Flota Ocampo, encabezó la presentación de esta iniciativa. La misma integra el legado de la civilización maya con prácticas contemporáneas de bienestar, aprovechando los recursos únicos del territorio, como cenotes, reservas naturales y tradiciones ancestrales, para generar experien-

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

● DESCANSO. Realizan prácticas contemporáneas de bienestar. ● EXPERIENCIA. Se tiene como objetivo promover la salud

y espiritual de los visitantes.

CRECIMIEN-

cias auténticas que promuevan la salud física, emocional y espiritual de los visitantes.

La estrategia tiene como metas incrementar la estancia media en los destinos, incentivar el regreso de los viajeros y fortalecer la derrama económica, considerando que este segmento registra un gasto superior al promedio.

De acuerdo con el Global Wellness Trend Report, se espera que esta industria alcance un valor de 1.3 billones de dólares a nivel mundial en este año, con un crecimiento anual de 11%.

Mientras tanto, en Quintana Roo, Playa del Carmen presentó la primera etapa de la Ruta Wellness durante el evento Let’s Playa, Let’s Move, realizado en el Parque Fundadores, con la participación de más de 300 asistentes entre líderes del sector, aliados estratégicos y comunidad en general.

La iniciativa tiene como propósito consolidar este destino en el segmento del bienestar, a través de un recorrido por lugares emblemáticos que integran actividades físicas, culturales y espirituales.

El

07 PENÍNSULA

#COZUMEL

LIBERACIÓN ABIERTA AL PÚBLICO

● La subdirección operativa de Ecología en la isla informó que la temporada de liberación de tortugas marinas será abierta al público Las visitas serán jueves y viernes con un máximo de 30 personas por recorrido VÍCTOR HERNÁNDEZ

#CONSTRUCCIONES

● La meta es incrementar la estancia media en los destinos sobre el sector del bienestar.

1 2

● Y con ello incentivar el regreso de los viajeros y fortalecer la derrama económica.

● COMUNIDAD. En Playa del Carmen realizaron sesiones de yoga y ejercicio funcional.

El programa incluyó sesiones gratuitas de yoga, breathwork, carrera, cycling, ejercicio funcional, meditación, rituales y un mercado holístico. Todas las dinámicas fueron diseñadas para promover la salud física, emocional y espiritual de los asistentes. Asimismo, se busca rescatar la sabiduría ancestral maya y fortalecer la identidad cultural local.

#YUCATÁN

Recorre navío

REDACCIÓN

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Durante su visita al buque Fernando Magallanes, el cual realizará el dragado del Puerto de Progreso, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, dijo que su estado avanza con paso firme hacia la modernización de su puerto de altura

“Esta obra representa un antes y un después para el desarrollo económico y comercial de Yucatán”, expresó el mandatario. El proceso de dragado consiste en la remoción de sedimentos

BRINDAN ORIENTACIÓN SOBRE OBRAS

● Para evitar la proliferación de proyectos irregulares, Empresarios por QRoo, junto con la Profepa, realizarán jornadas sobre las normas y acreditaciones para hacer construcciones en la región. MARÍA HERNÁNDEZ

POR CIENTO SE AMPLIARÁ EL ÁREA OPERATIVA. 200

y materiales del fondo marino, lo que permitirá no sólo incrementar la profundidad del puerto y facilitar la llegada de buques de gran calado, sino también detonar un crecimiento logístico y comercial sin precedentes. La embarcación, considerada entre las más avanzadas del planeta, cruzó el Atlántico desde Europa para integrarse a esta obra. Será la encargada de ejecutar los trabajos de dragado lo cual permitirá ampliar en más de 200% el área operativa destinada a la llegada de nuevas empresas a la entidad.

FOTO:
VÍCTOR
FOTO:
física, emocional
SUPERVISIÓN.
gobernador Joaquín Díaz Mena conoció las áreas estratégicas del buque.

08 PENÍNSULA

Se registra percance en Izamal

DOS CONVOYES CHOCAN EN LA RUTA MÉRIDA-CANCÚN; NO SE REPORTA NINGÚN LESIONADO

POR MARÍA HERNÁNDEZ

Dos convoyes de la ruta Mérida-Cancún del Tren Maya chocaron en la estación de Izamal, ubicada en el Tramo 3, lo que provocó que una de las unidades terminara fuera de la vía.

Usuarios reportaron el desprendimiento de uno de los vagones en la parte articulada que lo unía con otro; pese a que quedó fuera de la vía, este no se volteó completamente, sino que quedó ladeado sobre su costado izquierdo.

Personal de la Guardia Nacional ayudó a evacuar a los pasajeros que iban a bordo, sin que se reportaran personas lesionadas. El incidente ocurrió a 70 kilómetros de la capital de Yucatán, sobre la vía que comunica esta entidad con el estado de Quintana Roo.

“El tren 304 que se trasladaba de Cancún a Mérida, al acceder a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía. Se activaron los protocolos de seguridad a los usuarios, quienes resultaron ilesos y fueron trasladados a sus destinos en autobuses de la empresa. Se integró una Comisión Dictaminadora que ya realiza la investigación sobre el hecho. El servicio continúa operando con normalidad”, comunicó la empresa en redes sociales

TAMBIÉN EN ENERO

l El 30 de enero un tren de carga se descarriló cerca de la estación Limones. MIL PASAJEROS DIARIOS, EL PROMEDIO EN EL TREN MAYA. EL TRAMO DEL INCIDENTE, A 70 KILÓMETROS DE MÉRIDA. 2 3

l ACLARACIÓN. La senadora González afirmó que en QRoo no existe el terrorismo, como afirma EU.

#ADVERTENCIADEVIAJEDEESTADOSUNIDOS

Exploran estrategias turísticas

FOTO: CUARTOSCURO

Ante la publicación en EU de una advertencia de viaje que pone a destinos de QRoo en Nivel 2 (“Ejercer mayor precaución”), la senadora Anahí González y el sector empresarial se declararon listos para buscar estrategias que mejoren la imagen de México en el mundo.

EL NIVEL DE SEGURIDAD DE LOS DESTINOS DE QROO. 2

que el Senado intervenga para que se elimine la mención de terrorismo en dicha publicación, palabra que aparece por primera vez en una advertencia de viaje a México.

“A partir del 1 de septiembre iniciaremos el primer periodo legislativo y pondremos en la mesa esta discusión con los integrantes de la Comisión y su presidente, el senador Eugenio Segura, quien también es de Quintana Roo, para analizar qué podemos hacer al respecto”, explicó.

ENDURECE POSTURA

l El 13 de agosto, EU publicó que no era seguro viajar a 30 de los 32 estados.

l Campeche y Yucatán consiguieron el nivel 1 (“Tomar precauciones normales”)

l Se mencionó por primera vez el término terrorismo, lo cual rechazó México. 1 2 3

de empleos. La alerta de terrorismo es una clasificación que no corresponde a la realidad y que puede tener graves consecuencias económicas y sociales”, indicó.

Agregó que la actividad turística nacional genera 4.9 millones de empleos formales, y más de 99% de los negocios turísticos son micro, pequeñas y medianas empresas.

“Quintana Roo es uno de los estados más expuestos a esta percepción negativa. Más de 85% de su economía depende directamente del turismo”, comentó.

Por último, afirmó que, aunque las zonas turísticas del estado mantienen estándares altos de seguridad, la inclusión de Quintana Roo en una alerta que menciona terrorismo, dañan grandemente su reputación internacional, por lo que es momento de reforzar la promoción internacional de México como un destino seguro, confiable y competitivo PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La legisldora por Quintana Roo, Anahí González, aseguró que desde la Comisión de Turismo del Senado se trabajará para contrarrestar los efectos negativos de la advertencia. También consideró necesario

Por su parte, María Jovita Portillo Navarro, presidenta de la Coparmex QRoo, compartió que este organismo empresarial, junto con la Consejo Nacional Empresarial Turístico, solicitará al gobierno federal la realización de una campaña de México a nivel internacional ante la alerta de viaje.

“La imagen de México está en juego y con ella millones

l DAÑOS. La empresa informó

Q. ROO

MIÉRCOLES / 20 / 08 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El fin de una era ha llegado al Poder Judicial, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La mandataria federal acusó a los juzgadores por el nepotismo que imperaba, así como su atención a unos cuantos en el país

“El fin de una era, en el Poder Judicial, de nepotismo. Claro que hay sus excepciones ¿verdad?, siempre, pero es el fin de una era de un Poder Judicial que servía a unos cuantos”, aseguró.

En el Salón Tesorería de la sede del Ejecutivo federal, Sheinbaum Pardo también cuestionó la Carrera Judicial.

“Y que durante este periodo lo que demostró es que se reproducía, a partir de amiguismos y nepotismos. Supuestamente era a través de una Carrera Judicial, pero si más de la mitad eran amigos, hermanos, primos, evidentemente no funcionaba esa carrera”, afirmó.

Sin embargo, con la toma de protesta de los nuevos ministros, magistrados y jueces, la Presidenta de la República garantizó un mejor Poder Judicial.

“Y ahora inicia una nueva era, a partir del 1 de septiembre. Y va a ser mejor, eso no tengo la menor duda”, enfatizó la mandataria. En febrero de 2024, antes de la campaña presidencial, el entonces mandatario Andrés Manuel López Obrador propuso una serie de reformas a la Constitución, entre ellas, una al Poder Judicial. De acuerdo con el Gobierno federal, los objetivos eran una

#CONTRACÁRTELES DESCARTA PRESIDENTA COLABORAR CON LA DEA

l VATICINIO.

#CLAUDIASHEINBAUM

LLEGA EL FIN DE UNA ERA DE NEPOTISMO EN

PODER JUDICIAL’

INTEGRANTES, EN LA NUEVA CORTE.

La Presidenta afirmó que termina la etapa en la que juzgadores servían a unos cuantos, como familiares y amigos

nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que contemplaba la elección popular de los juzgadores, como ministros, magistrados y jueces.

México no tiene ningún acuerdo con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, conocida por su siglas como DEA, así lo afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Descartó colaborar en el Proyecto Portero, que busca desmantelar a los cárteles de la droga en la zona fronteriza, como lo anunció esta Agencia

POLICÍAS SE CAPACITAN EN EL ESTADO DE TEXAS.

La sustitución del Consejo de la Judicatura Federal, además de nuevas reglas procesales. El 6 de febrero, desde Ixtlán del Río, Nayarit, la virtual candi-

“Emitió la DEA un comunicado, diciendo que hay un acuerdo con el Gobierno de México para una operación, que llaman Portero. No hay ningún acuerdo con la DEA, la DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué, nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”, afirmó.

12

AÑOS

DURARÁ EL CARGO DE MINISTROS.

data presidencial respaldó estos cambios a la Constitución. "Yo lo veo así: es que el Poder Judicial esté al servicio del pueblo y que también las elecciones, las consultas, democracia electoral y participativa se lleven a cabo de la mejor manera en nuestro país sin tantos recursos y algunas que tienen que ver con el fortalecimiento también de las libertades en nuestro país”, dijo.

A partir de ahí, la entonces candidata Claudia Sheinbaum adoptó estas reformas. El 2 de junio de 2024, Morena y aliados ganaron las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, pero en el Senado no lograron esta cifra para consolidar la reforma al Poder Judicial.

Después de una serie de maniobras, los legisladores oficialistas aprobaron esta reforma en septiembre, permitiéndole a Andrés Manuel López Obrador despedirse políticamente.

El Diario Oficial de la Federación publicó en su edición vespertina del domingo 15 de septiembre del año pasado, el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial.

PIDEN ACLARAR

l El Gobierno de México, a través de la Cancillería, hará extrañamiento.

El único vínculo que tienen es un taller para la capacitación de cuatro elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

“Lo único que hay es un grupo de policías que estaban llevando un taller en Texas, es todo lo que hay, nada más, no sabemos por qué emitieron este comunicado” C. NAVARRO

POR CARLOS NAVARRO Y FERNANDA GARCÍA

MIÉRCOLES / 20 / 08 / 2025

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#CIFRASDE

DIS MINU YEN

GANANCIAS DE LA BANCA DE DESARROLLO

POR VERÓNICA REYNOLD

n el primer semestre del año, las ganancias totales de la banca de desarrollo registraron una caída de 68.8 por ciento respecto al mismo periodo previo, de acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Ello, luego de que, en el periodo de comparación, este resultado neto pasó de 19 mil 98 millones a cinco mil 948 millones de pesos y luego de las pérdidas de 976 millones de pesos del primer trimestre del año. La banca desarrollo está integrada por Nacional Financiera (Nafin), Banco Nacional de Obras y Servicios

ROO

De enero a junio de 2025, cayeron 68.8%, con respecto al mismo lapso del año pasado

Públicos (Banobras), Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Hipotecaria Federal, Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjército) y Banco del Bienestar.

BILLONES DE PESOS EN ACTIVOS, REGISTRA EL SECTOR A JUNIO.

BILLÓN 249 MIL MILLONES DE PESOS, LA CARTERA DE CRÉDITO TOTAL. 3 1

Esta contracción en las ganancias del sector se da en un contexto en que este está jugando un papel muy importante, toda vez que el gobierno federal busca que estos bancos financien la mitad del fondo de 250 mil millones de pesos que se impulsará este año para proyectos de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual forma parte del Plan Estratégico 2025-2035 de la petrolera.

Además de su participación en el Plan de México, lanzado por el gobierno federal para hacer frente a los cambios en el comercio internacional, en donde apoyarán en el financiamiento con mejores condiciones a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), entre otros proyectos establecidos en dicho programa.

Así, de manera particular, Nacional Financiera, la segunda institución de fomento más grande por nivel de activos, a junio de este

EN EL SECTOR

l El margen financiero total a junio fue de 31 mil 855 mdp.

l Roberto Lazzeri, nuevo director general de Nafin y Bancomext. 1 2

año reportó una pérdida de dos mil 506 millones de pesos, con lo que sumó cuatro meses consecutivos en números rojos.

En tanto, Banobras reportó ganancias por dos mil 989 millones de pesos, lo que implicó una contracción de 60.17 por ciento respecto al mismo periodo previo.

Bancomext registró un resultado neto de 672 millones de pesos, 62.9 por ciento menos que lo observado en junio del año pasado.

Hipotecaria Federal observó una contracción de 26.7 por ciento en el periodo de análisis, al reportar ganancias por 593 millones de pesos. En el caso de Banjército su resultado neto fue de dos mil 641 millones de pesos, lo que implicó una caía de 30 por ciento; mientras que el Banco del Bienestar ganó mil 558 millones de pesos, 38.9 por ciento menos con respecto a junio del año pasado.

GRÁFICO: ALEJANDRO CASTILLO

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

“TÚ

ERES NUESTRA NANCY PELOSI”

Laynez fue claro: las presidencias son para lucirse. Sonriente y cortés, supo lucirse como el “vicepresidente” de la Supre ma Corte de Justicia en las sombras.

Junto con su colega y compañero de faenas, Pardo Rebolledo, se han quedado con los pocos beneficios y los foros públicos, y han dejado a Piña con los saldos negativos de su inacción y apatía institucional.

La Reforma Judicial de Andrés Manuel López Obrador, que en su versión inicial intentó relajar como presidente el ministro Arturo Zaldívar, fue una avalancha, cuya contención institucional aceleró Piña.

Silenciosa, temerosa, imprecisa, pero felizmente adulada, al oído le hablaron Pardo y Laynez, que le aseguraban era la esfinge de la independencia judicial. “Tú eres nuestra Nancy Pelosi”, le decían en corto.

Y acá la lección oculta de la Reforma Judicial: los aduladores y los que se dejan adular conducen a la desgracia a las instituciones.

Existe el desprecio de pro pios y ajenos sobre el papel de Piña en la destrucción del Poder Judicial, que no estuvo a la altura de su rol histórico.

Pero esa carroza fue también conducida por la mano invisible de Laynez y Pardo, y eso empezará a brotar ¿Hay remordimientos? Ninguno. Ayer, en la última sesión del pleno de la Corte, siguiendo el ejemplo de Laynez, sólo Piña habló, un discurso vacío y sin emoción.

Pero ansiosa corrió junto con sus asesores a un gran banquete para brindar por la “lucha a la independencia judicial”, y como imitando a Nerón mientras ardía la República, degustaron en compañía de sólo unos cuantos invitados.

El triunvirato tocó otra vez la superficialidad de los gastos inocuos, mientras afuera la extinta independencia dejaba en cenizas la división de poderes.

¿Estaban preocupados? Para nada: festejaron el último informe, afianzaban sus planes para el litigio internacional y brindaban por ser el triunvirato que pasará a la historia.

Según ellos, de los anales de la defensa judicial. Copas, comidas y mentiras, qué manera de acabar a la República.

ESTE LUNES TUVO lugar la asamblea de tenedores de cer tificados bursátiles de GICSA. Como ya le había anticipado, la empresa desarrolladora de centros comerciales, propie dad de Elías Cababie, lleva va rios meses en la búsqueda de una solución para reestructurar estos pasivos, que suman aproximadamente unos tres mil 400 millones de pesos. La compañía contrató a Cleardusk, la firma que lidera, desde Nueva York, Enrique Baena, como asesor financiero, mientras que en la parte legal fichó al bufete Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, que comanda Francisco Fuentes Uno de los acuerdos alcanzados fue modificar la fecha de vencimiento de la emisión GICSA 19 para el 1 de diciembre de 2027. En los próximos días también se celebrarán las asambleas de tenedores de Grupo Vasconia, que comanda José Ramón Elizondo, inmerso en un proceso de concurso mercantil, en el que Cleardusk tiene un papel protagónico en su reflotamiento.

EN ESTOS DÍAS se realizan los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación” que promueve la jefa de Gobierno, Clara Bru gada. Lo que destaca en esas mesas es la participación de los anfitriones de las plataformas de hospedaje, como Airbnb, que comanda Ángel Terral, y Booking que capitanea Leopoldo Pérez, que manifiestan sus inquietudes sobre las limitaciones de oferta de espacios, acciones que afectan en la mayoría de los casos a la única fuente de ingresos de esas personas. Ellos y muchas otras voces demandan ser escuchados. Los anfitriones son clave para el crecimiento de la economía, ya que representan un impacto económico para las comunidades locales que traen consigo los alquileres a corto plazo y que se traduce en una mejora del entorno. El gobierno de la CDMX deberá privilegiar acuerdos y consensos con los directamente interesados para la formulación de políticas a largo plazo.

SANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

ABIDO POR SÓLO algunos dentro y fuera de la Suprema Corte, los grandes asesores, los pilares en los que construyó su “fallida Presidencia” Norma Piña, fueron dos hombres: Javier Laynez y Jorge Mario Pardo

Hace unos días concluyó labores la Segunda Sala de la Corte y, como si fuera su oficina personal, las palabras sólo las dirigió a la ciudadanía el aún ministro Laynez. Le cerraron el micrófono a las ministras cuatroteístas

Yasmín Esquivel y Lenia Batres, y también al señalado por algunos de sus pares, el traidor Alberto Pérez Dayán

EL PLENO DE LA Comisión Fe deral de Competencia Eco nómica lleva tres semanas pateando el expediente de Amazon, que dirige Pedro Huerta, y Mercado Libre, a cargo de David Geisen, las dos principales plataformas de comercio electrónico que fueron investigadas de oficio en México por imponer supuestamente barreras a la competencia. Le decíamos que el tiempo apremia al organismo antimonopolios para sacar este caso antes de que sea extinguido como tal y pase al control de la Secretaría de Economía de Marcelo Ebrard. Persiste la división en el pleno. Es la presidenta Andrea Marván la que empuja medidas correctivas mientras otros alertan del daño que provocaría a los consumidores. Se necesitan cinco de los siete votos de los comisionados para imponer sanciones. A ver cómo se decantan frente al seguimiento que de este caso hace la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos, de Jamieson Greer, por el tema de las barreras no arancelarias al comercio.

DE LA GARZA

NADA, QUE LAS autoridades munici pales de Monterrey denunciaron a la empresa Urban Publicity, de Sergio Jacinto Gil García, por intentar abrir una casa de apuestas con do cumentos de uso de suelo presuntamente falsificados. El inmueble, ubicado en la Co lonia Vista Hermosa, ya había sido clausurado en 2024, pero la compañía presentó, en un juicio, una copia certificada de una licencia que, según las huestes de Adrián de la Garza, carece de validez. Ante esto, el ayuntamiento interpuso en junio pasado una denuncia penal que derivó en la apertura de una carpeta de investigación. Vale la pena recordar que Gil cuenta con un historial de clausuras, litigios y acusaciones en torno a la operación irregular de casinos. El caso podría llevar a las autoridades a revisar de manera acuciosa las operaciones de sus empresas y establecimientos en todo el país, puesto que en Palacio Nacional, además, circulan versiones sobre su presunta participación en una red de extorsión durante el sexenio pasado que habría implicado pagos millonarios para mantener licencias de salas de juego. Si bien, no existen imputaciones formales, las investigaciones en curso perfilan a Gil y al entonces director general de Juegos y Sorteos, Manuel Marcué Díaz, de presuntamente operar este mecanismo de sobornos.

RICARDO SALINAS PLIEGO ba de publicar “La iluminación de Bitcoin”. La obra lleva a los lectores a un recorrido por la historia del dinero: auge, fra casos y fuerzas ocultas que moldean el sistema finan ciero. El dueño de Televisión Azteca, Total Play, Elektra, Italika y Banco Azteca destapa el velo la moneda fiat, exponiéndola como un sistema construido sobre el engaño, fraude y la inflación. El texto invita a replantear el futuro financiero, al ofrecer una perspectiva sobre los orígenes de la banca central y el financiamiento gubernamental. Al combinar reflexiones personales con verdades económicas contundentes, los autores presentan a Bitcoin como un camino hacia la soberanía financiera, la preservación del valor y la independencia del control monetario centralizado.

NORMA PIÑA
LEOPOLDO PÉREZ
LENIA BATRES
ADRIÁN
RICARDO SALINAS
JAVIER LAYNEZ
JORGE MARIO PARDO
PEDRO HUERTA
ELÍAS CABABIE

MIÉRCOLES / 20 / 08

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

l GOBERNADOR. Ron DeSantis aprobó la ley.

AVALAN CASTIGO FÍSICO

ALUMNOS PUDEN SER REPRENDIDOS A GOLPES

Una polémica ley firmada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, entrará en vigor en las escuelas, permitiendo el castigo corporal a los alumnos que cometan ciertas infracciones, aunque las autoridades educativas deben obtener la aprobación de los padres.

La ley entrará en vigor en ciertos condados ya que en otros, como es el caso de Brevard, la política del distrito prohíbe estrictamente esta clase de castigos.

La mayor parte de los distritos no tiene prohibiciones de este tipo, por lo que las escuelas deberán solicitar el consentimiento de los padres para realizar castigos físicos contra los alumnos.

La ley requiere la presencia de más de un adulto en el momento en el que se aplica el castigo. REDACCIÓN

DESCARTA DESPLIEGUE

Crimea de Rusia resultan “imposibles”.

REDACCIÓN, AFP Y AP

El presidente estadounidense, Donald Trump, descartó ayer el envío de tropas estadounidenses a Ucrania, pero demostró extender el apoyo aéreo, mientras los aliados occidentales comenzaban a negociar garantías de seguridad para Kiev antes de una eventual cumbre con Rusia.

También dijo en una entrevista con Fox News que las aspiraciones de Ucrania de incorporarse a la OTAN y recuperar la península de

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU CREO QUE PUTIN ESTÁ CANSADO DE ESTO. TODOS ESTÁN CANSADOS’.

Trump, en un empuje diplomático dirigido a poner fin a la guerra, llevó al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y a los principales líderes europeos a la Casa Blanca el lunes, tres días después de su encuentro con su par ruso, Vladimir Putin, en Alaska.

El magnate dijo que Putin, a quien llamó en medio de las conversaciones, había acordado reunirse con Zelenski y aceptar garantías de seguridad occidentales para Ucrania frente a Rusia; Promesas que Kiev y líderes europeos recibieron con cautela.

Putin propuso celebrar la cumbre con Zelenski en Moscú, informaron tres fuentes cercanas a la llamada de Trump. Zelenski rechazó inmediatamente el lugar. La Casa Blanca planea la reunión en Budapest, Hungría.

El magnate afirmó que las naciones europeas tomarían la iniciativa enviando tropas para asegurar un acuerdo.

SALDO LETAL l MIL SOLDADOS MUERTOS ENTREGÓ RUSIA A UCRANIA. 1 l CUERPOS ENTREGÓ UCRANIA. 19

UNA LUZ PARA LA PAZ

ZELENSKI l HEMOS DADO UN PASO PARA PONER FIN A ESTA GUERRA.

"Estamos dispuestos a ayudarlos con cosas, especialmente, si hablamos de apoyo aéreo, porque nadie tiene el tipo de cosas que nosotros tenemos", dijo Trump.

Añadió su "garantía" de que no se desplegarán tropas terrestres estadounidenses en Ucrania y descartó que Ucrania se una a la alianza militar occidental OTAN.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Putin prometió reunirse con Zelenski. "Entiendo que la Casa Blanca y sus aliados están trabajando para que esa reunión".

DIMES Y DIRETES 1 2 3 4

l Macron tildó a Putin de "depredador y ogro".

l Líderes de la OTAN se reúnen hoy por Ucrania.

l Kremlin no ha dicho si Putin está a favor de una reunión.

l Trump confía en el compromiso de Putin.

FOTO: AP

l Israel no cambió su política de un alto el fuego y continúa exigiendo la liberación de los rehenes israelíes que Hamás aún mantiene en Gaza. La decisión es "coherente y no ha cambiado, de acuerdo con los principios establecidos por el gabinete (del primer ministro Benjamin Netanyahu) para poner fin a la guerra", declaró una fuente. AP

#LANZADESPLIEGUE

EU acorrala a Venezuela

MANDAN TRES BUQUES

CON 4 MIL SOLDADOS

A AGUAS DEL CARIBE

REDACCIÓN, AP Y AFP

MILLONES DE VENEZOLANOS EN LAS RESERVAS. 5

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobierno de Estados Unidos reforzó su poder militar en el mar Caribe, cerca de Venezuela con un despliegue de tres buques y al menos de 4 mil soldados, en una operación destinada a frenar el flujo de drogas hacia su territorio. Por su parte, Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca , dijo que EU está preparado para "usar todo su poder" y llevar al narcotráfico frente a la justicia. Se informó que los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y el USS Sampson fueron enviados, así como un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, y un barco de guerra equipado con misiles.

SOBRE ESTA MEDIDA

l EU dijo que tiene como objetivo combatir a los cárteles de drogas.

l Cuba calificó esta acción como parte de una "agenda corrupta".

Este despliegue de destructores y personal se produjo a la par de que Trump impulsara el uso del Ejército estadounidense para frustrar a los cárteles a los que culpa por el flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas en las comunidades estadounidenses y por perpetuar la violencia en algunas ciudades de Estados Unidos.

Por otro lado, el presidente venezolano Nicolás Maduro, anunció el lunes el despliegue de 4.5 millones de milicianos en respuesta a las "amenazas" de Estados Unidos.

Esta milicia venezolana es integrada por unos 5 millones de reservistas y fue creada por el expresidente Hugo Chávez. "¡Fusiles y misiles para la fuerza campesina! Para defender el territorio, la soberanía y la paz de Venezuela", dijo."Misiles y fusiles para la clase obrera, para que defienda nuestra patria", remarcó Maduro. Previamente, Trump anunció abiertamente una recompensa de 50 millones de dólares por el mandatario chavista.

GLOBAL

ISABEL STUDER*

#OPINIÓN

Todos los países se benefician de un clima estable, pero ninguno quiere asumir los costos si los demás no lo hacen también. Es un problema de acción colectiva

LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO: ¿IMPORTA?

n el estudio de las relaciones internacionales, una de las preguntas más persistentes es si es posible un gobierno global capaz de actuar en favor del bien común. La respuesta, hasta hoy, sigue siendo un rotundo " no". En un sistema internacional anárquico, sin una autoridad supranacional efectiva, la cooperación entre Estados para enfrentar desafíos colectivos —como la guerra o el cambio climático— se ve permanentemente obstaculizada por la racionalidad individual de corto plazo.

Es un eterno conflicto entre normas y poder

El cambio climático es, quizás, el ejemplo más claro de este dilema: todos los países se benefician de un clima estable, pero ninguno quiere asumir los costos si los demás no lo hacen también. Es lo que la teoría denomina un problema de acción colectiva. A lo largo de las décadas, múltiples propuestas teóricas han tratado de resolver este dilema. Algunas apuestan por incentivos, otras por sanciones. Pero muchas coinciden en la importancia de las normas internacionales como andamiaje para modificar comportamientos estatales y crear expectativas compartidas. Este eterno conflicto entre normas y poder quedar ilustrado, por ejemplo, con la imposición unilateral de aranceles por parte de Donald Trump, en abierta violación de las reglas básicas del régimen de libre comercio construido en torno a la OMC. Aunque estas normas fueron consensuadas y respetadas durante más de tres décadas, la lógica del poder nacional prevaleció sobre los compromisos multilaterales. Y si bien hoy parece que el multilateralismo está en jaque —con acciones como esas o con la guerra en Gaza que ha desafiado reiteradamente el derecho internacional humanitario—, existen regímenes y consensos que, aunque imperfectos, siguen ofreciendo un marco de acción legítimo y funcional para la mayoría de los miembros de la comunidad internacional. Un ejemplo contrario es la reciente decisión de la CIJ sobre el cambio climático, que marca un parteaguas. La CIJ afirmó, por primera vez, que los estados tienen la obligación legal de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, no solo por acuerdos políticos como el Acuerdo de París, sino como un deber jurídico derivado del derecho internacional consuetudinario y los derechos humanos. Y lo más relevante: no cumplir con esa obligación podría ser considerado un acto internacionalmente ilícito. ¿Es vinculante esta opinión? No. Pero importa. Porque, como ha sucedido en otros regímenes internacionales —como el de los derechos humanos— las normas pueden tener un poder transformador, incluso cuando los más poderosos deciden ignorarlas. La decisión de la CIJ otorga herramientas a los países más vulnerables, como las naciones insulares, para exigir compensaciones por los daños sufridos. También podría fortalecer litigios climáticos en tribunales internacionales. Y, sobre todo, consolida la idea de que existe un deber moral y jurídico —no solo político— de proteger nuestro planeta para las generaciones presentes y futuras. Quizá estemos presenciando el inicio de un nuevo régimen internacional: el del fin de los combustibles fósiles. *Presidenta de Sostenibilidad Global

ESCENA

MIÉRCOLES / 20 / 08 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

Creo que no importa de qué país nos están viendo, a todos les encanta una escena de acción y familiar’

DEVON TERRELL ACTOR

Es genial tener a Keeley con un personaje que no suele ser interpretado por alguien como ella”.

POR ARACELI GARCÍA

ARACELI.GARCIA @ELHERALDODEMEXICO.COM

l La serie limitada cuenta únicamente con seis episodios.

1 2

l Los creadores del show están atrás de The Missing, Fleabag y The Tourist

Si algo destaca el elenco de la serie

The Assassin es que el show que llega este 25 de agosto a Universal+ tenga a una protagonista diferente a lo que se suele ver en pantalla.

La historia sigue a Julie (Keeley Hawes) una exasesina a sueldo que es capaz de todo para proteger a su hijo Edward (Freddie Highmore), y quien se ve obligada a salir de su retiro cuando descubre que es a ella a quien buscan. Junto a su hijo y una joven llamada Kayla (Shalom Brune-Franklin) que se ofrece a ayudarlos en su huida, deben buscar su supervivencia.

“Es genial tener a alguien como Keeley con un personaje que no suele ser interpretado por alguien como ella”, dijo Shalom Brune-Franklin.

“Creo que el show es único porque el estilo de escritura es de un thriller con acción, pero es realmente divertido y oscuro y el humor se siente muy británico e ingenioso, y además no creo que sea muy común ver a alguien como Keeley interpretando a una mujer sicaria tan ruda”, compartió a El Heraldo de México.

PROTAGONIZADA POR KEELEY HAWES Y FREDDIE HIGHMORE, THE ASSASSIN EXPLORA LA VIDA DE UNA ASESINA A SUELDO RETIRADA Y LA COMPLICADA RELACIÓN CON SU HIJO

MUY MATERNAL

En la historia también se suman personajes como el de Ezra (Devon Terrell), el arrogante hermano de Kayla quien vive una vida llena de lujos gracias al dinero de sus padres.

Creada por los showrunners británicos Harry y Jack Williams, y dirigida por Lisa Mulcahy (Years and Years) y Daniel Nettheim (The Hunter), The assassin aborda no sólo el mundo criminal en el que se ve envuelta su protagonista, sino también la dinámica de una madre e hijo que se están reencontrando y en la que él tiene muchos reclamos por hacerle.

“Hablando de la dinámica familiar, creo que es algo que todos temenos sin importar de dónde somos, sabemos lo que es tener un momento complicado con nuestra mamá o con algún familiar, todos seremos capaces de identificarnos y reír con los brillantes comentarios que ocurren, y eso es definitivamente algo que es universal”, contó Shalom.

Al respecto el actor Devon Terrell destacó: “Creo que no importa de qué país sean quienes nos están viendo, o cuál sea su edad, a todos les encanta una gran escena de pelea y luego una dinámica familiar, es por eso que me gustó el proyecto, tiene un poco de todo”.

SHALOM BRUNE ACTRIZ

LOS MERENGUES NO DESPLIEGAN SU MEJOR FUTBOL Y UN PENALTI LES DA EL TRIUNFO EN LA PRIMERA JORNADA

JUVENIL

l Franco M. es el tercer foráneo más joven en debutar con el Real Madrid

1

60

45

El Real Madrid inició con el pie derecho su andar en la temporada 2024-2025 de la Liga española, al derrotar 1-0 al Osasuna en el Estadio Santiago Bernabéu.

El único tanto del encuentro llegó al minuto 38, por conducto de Kylian Mbappé, quien convirtió desde los once pasos después de ser derribado en el área. La anotación bastó para darle a los merengues sus primeros tres puntos en la competencia.

La gran noticia de la noche fue el esperado regreso de Xabi Alonso a la Casa Blanca, ahora en su faceta como director técnico. A once años de su despedida como jugador del Real Madrid, el técnico español vivió un juego especial al mando del conjunto madrileño; aunque ya había debutado oficialmente en el Mundial de Clubes. El duelo también dejó varios estrenos con la camiseta madridista. El defensor inglés Trent Alexander-Arnold y el joven defensor español Dean Huijsen disputaron sus primeros minutos en Liga, mostrando seguridad en sus posiciones. Sin embargo, los reflectores se los llevó el argentino Franco Mastantuono, fichado este verano por 45 millones de euros, procedente de River Plate. El mediocampista ofensivo ingresó al 67 y disputó 23 minutos. No todo fue positivo, pues el brasileño Rodrygo no recibió minutos en este arranque de torneo, lo que sigue generando sorpresa entre la afición. Pese a las ausencias de Jude Bellingham, Eduardo Camavinga y Ferland Mendy, el Real Madrid dominó el juego y fue superior a los rojillos para iniciar de buena manera el año futbolístico en la Liga española.

DISCRETA

mde fue el costo total de Mastantuono para el Madrid.
goles de Kylian Mbappé con el Real Madrid en 60 juegos.
El Madrid acumula 17 campañas iniciando la Liga con triunfo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.