



#ENLOQUEVADELAÑO

SE CONFRONTAN POR PRESUPUESTO
MARTÍN FAZ
› La aprobación del presupuesto ya para el próximo año, el 2026, confrontó a consejeros del Instituto Nacional Electoral, pues algunos como Martín Faz y Carla Humphrey señalaron que hay rubros que se quedaron en ceros, como el apoyo para la equidad de género o el voto de las personas en prisión preventiva. La respuesta es que el presupuesto es austero, responsable, racional y eficaz, con todo y que no hay elecciones previstas el otro año.
MÓNICA SOTO
FINALMENTE FUERON ACREDITADOS
CLARA BRUGADA
› Se entregaron las constancias de mayoría a 33 magistraturas y jueces que habían sido declarados inelegibles por no cumplir el promedio, luego del estira y afloja del TEPJF, de Mónica Soto, con algunos consejeros del INE. La presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei, lo tomó con filosofía, pues no estaba de acuerdo con sus colegas “rebeldes”.
BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER
RESPONDE BEATRIZ A CRÍTICAS
› Aclaró Beatriz Gutiérrez Müller que no se ha mudado al extranjero y que su hijo Jesús Ernesto estudiará la universidad en México. En un mensaje a Maca Carriedo, difundido en el Heraldo Radio, la esposa de AMLO dijo que no piensa irse a vivir a otro lugar y todo lo que se ha dicho sobre una supuesta mudanza a España son “chismarajos”.
ALISTA RENDICIÓN DE CUENTAS
› Quien ya se encuentra alistando su primer informe de gobierno, es la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada. La mandataria capitalina adelantó que habrá dos momentos para importante acto: el primero en el Congreso y el segundo desde el Auditorio Nacional. Se prevé la asistencia de la mayoría morenista y de legisladores federales.
JOSEFINA RODRÍGUEZ
IVÁN ESCALANTE
LA VITRINA TURÍSTICA SE AFIANZA
› Para impulsar al sector del turismo es que nació hace 50 años el Tianguis Turístico, ya están buscando dónde albergarse para su edición de 2027. La titular de la Secretaría de Turismo, Josefina Rodríguez, recordó que su objetivo es impulsar la comercialización de los destinos, productos y servicios mexicanos. La convocatoria será abierta.
› El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) se ha afianzado en la población. Incluso la Profeco, de Iván Escalante, ya lo incluye en su Quién es Quién en los precios, de las secciones más visitadas. Con esto es posible verificar en qué supermercado está más barato el Pacic, que ronda los $756 el más barato y el más caro de $955.
HOLGER NESTLER
EVITAN LA HUELGA
› La empresa que evitó irse a huelga fue Volkswagen de México, que dirige Holger Nestler Logró un acuerdo para incrementar un 4% el salario directo durante 2025, mejoría al fondo de ahorro y algunos bonos que suman 6.16% adicional. El sindicato que comanda Hugo Tlalpan, dio por terminado el emplazamiento.
Un aspecto poco conocido de Hans Kelsen
Durante la formación constante de las y los abogados de quienes se inclinan hacia las cuestiones de la filosofía del Derecho, el solo nombre de Hans Kelsen genera toda una serie de debates y comentarios alrededor de la obra y la persona de uno de los juristas más relevantes del siglo XX. Kelsen representa la más importante vertiente del positivismo jurídico con un claro enclave intelectual en la Europa continental. Siendo la teoría de Derecho más destacable durante buena parte del siglo XX y que confrontó las tesis basadas en el llamado Derecho Natural. Cimbró el mundo jurídico con una llamada Teoría Pura del Derecho que pretende, harto difícil, despojar éste de cualquier elemento o insumo extrajurídico, inclusión hecha de la justicia misma.
Pero no sólo teorizó sobre el Derecho sino que le dio continuidad a la tesis positivista en el ámbito del Estado, una Allgemeine Staatslehre. Básicamente porque no puede haber Derecho sin Estado. Asimismo, aportó al mundo del Derecho Público un sistema jurisdiccional de defensa de la Constitución distinto a la experiencia anglosajona de la judicial review y del control difuso, al proponer la existencia de un Tribunal Constitucional y con ello un control concentrado de la constitucionalidad. Uno de los más grandes juristas y filósofos de México del legado kelseniano es don Ulises Schmill Ordóñez, y es él quien nos ofreció un pasaje por demás peculiar de Hans Kelsen: la faceta del poeta. En número 19 la revista Doxa, de 1996, don Ulises
cuenta lo acontecido a partir de una visita que le hizo al mismísimo Kelsen en 1967 en Berkeley, California. Con lujo de detalles y con una redacción que transmite sensibilidad y admiración justa:
“Llama la atención su estatura pequeña, que contrastaba fuertemente con su poderosa frente que, como una bóveda, albergaba todos los conocimientos y experiencias por los que se le considera el jurista más importante de este siglo. La amabilidad y cordialidad austríacas son proverbiales…”.
De esta deliciosa y erudita conversación, salió a relucir una faceta desconocida de Kelsen, la del poeta. Pero más que un hombre de lírica, seguía siendo la reflexión profunda del iusfilósofo austriaco quien nos regala Carpe diem. Un pensamiento sereno sobre el fin de las cosas –no sin cierto desencanto– y que, por lo mismo exige a vivir el presente. Lo ilusorio del tiempo, el consecuente olvido y el idealismo carente de bases sólidas. Por ello, hay que pensar en el hoy, en la felicidad cercana y en la despreocupación de un porvenir lejano.
Cierra el Kelsen octogenario: “Sólo lo que tomas es tuyo”. Eso significa Carpe diem que, desde los tiempos del otro poeta, Horacio, nos lleva a aprovechar y a cosechar el día.
Por eso hay que vivir, disfrutar, sacar el máximo provecho de nuestra vida personal y profesional, tratar de dejar un legado, pues nuestro paso siempre será efímero en la vida de los demás, ya que como lo predijo Borges: “ya somos el olvido que seremos”.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
MARTE / 19 / 08 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● El IMSS celebró su día a 33 mil asistentes médicas, quienes gestionan más de 550 mil consultas diarias y atienden a casi 50 mil pacientes en urgencias. El titular del organismo, Zoé Robledo, aseguró que para la institución es un compromiso mejorar sus condiciones de trabajo REDACCIÓN
Este año, al menos 22 mil empresas que ofrecen servicios de subcontratación dejaron de pagar o tienen adeudos en sus pagos de la seguridad social de los trabajadores
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ubicaron a 22 mil outsorceras que tenían una opinión negativa en cumplimiento, es decir que una empresa o patrón tiene adeudos o incumplimientos con sus obligaciones fiscales en materia de seguridad social.
Ante esto, el IMSS envió 22 mil exhortos a personas con registro vigente en el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), cuya opinión del cumplimiento ante el IMSS era "Negativa" o "Sin Opinión".
Con estas acciones, de enero a abril de 2025, se obtuvo una recaudación de 55 millones de pesos, ya que los patrones o empresas se pusieron al corriente.
Además, en junio, el IMSS y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) formalizaron un convenio de uso, acceso y confidencialidad para la consulta en línea de la opinión de cumplimiento de obligaciones
CELEBRAN A ASISTENTES MÉDICAS
●
INSTITUTO REPORTÓ QUE COMPAÑÍAS DE SUBCONTRATACIÓN DEJARON DE PAGAR SEGURIDAD SOCIAL PARA TRABAJADORES
● MDP RECAUDADOS, LUEGO DE EXHORTOS.
● IMSS fortalece mecanismos para detectar los impagos.
POR MISAEL ZAVALA
fiscales, en materia de seguridad social, de los particulares, patrones o sujetos obligados, que pretenden participar en los procedimientos de contratación de la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público, así como la ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas o demás normatividad aplicable.
● Se tienen convenios con gobiernos estatales.
A través de este convenio, el IMSS también puede acceder a información de los que dichos particulares, patrones o sujetos obligados subcontraten en materia de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas, de los que pretenden acceder al otorgamiento de los subsidios y estímulos que en su
● Hay acuerdos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
● MIL EMPRESAS, REGISTRADAS EN REPSE.
● Participa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
caso otorguen, que acorde a sus atribuciones y facultades requieran cerciorarse del cumplimiento de las obligaciones fiscales en Seguridad Social.
Luego de estos mecanismos y convenios, el IMSS recibió mediante correo electrónico 198 consultas de opinión de cumplimiento, ya que los subcontratantes se pusieron al día en sus pagos.
Además, en el primer semestre de 2025, el IMSS celebró diversos convenios de coordinación y colaboración para el intercambio de información en materia fiscal y administrativa, con diversas entidades.
Eso con el propósito de establecer las bases generales y mecanismos para el intercambio de información, tendiente a la verificación del cumplimiento de obligaciones fiscales y administrativas, a cargos de sujetos pasivos.
Asimismo, realizó mesas de trabajo, a efecto de actualizar el contenido de nuevos convenios a formalizar con el Servicio de Administración Tributaria, por el cual se ampliará la coordinación y colaboración para el intercambio de información fiscal y administrativa
Con ello se obtendrán mayores datos que fortalecerán los procesos de fiscalización a cargo de cada una de las autoridades fiscales, con el fin de contribuir al cumplimiento de sus facultades y atribuciones
● Se ha logrado una mayor recaudación de cuotas al IMSS.
#SHEINBAUMMONREALYADÁN
DESCARTAN CAMBIOS EN LAS BANCADAS Y DELINEAN AGENDA
V.
ORTEGA, C. NAVARRO Y F.
GARCÍA
EN PUEBLA...
1Monreal habló del trabajo de Morena, PT y PVEM.
2“No titubearán” en sacar adelante la agenda presidencial, dijo.
como López de coordinador del mismo grupo en el Senado, se mantienen en su puesto. Al salir, dijo que observó “una actitud de respeto con Adán y de ratificación a su trabajo al frente del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado; lo que observé es que tiene la Presidenta respeto por Adán”.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
DE SEPTIEMBRE INICIA PERIODO DE SESIONES.
30 1
NUEVAS LEYES, AL MENOS, PREVÉN EN MORENA.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, descartó que haya un cambio en las coordinaciones de las bancadas en las cámaras del Congreso de la Unión y aseguró que hubo un respaldo a su trabajo y una ratificación a Adán Augusto López como coordinador de los senadores. En un encuentro largo, donde la Presidenta se mostró de buen humor, revisaron los tres la agenda legislativa, deliberaron y, en su caso, aprobaron, casi 30 puntos del contenido de la misma “y revisamos también toda la estrategia del Poder Legislativo”, dijo Monreal. Aseguró que “nunca se tocó un tema incómodo, de exclusión, de diferencia y ningún reclamo” y que tanto él, como coordinador de la bancada guinda en la Cámara baja,
(REUNIÓN) PARA QUE CONOZCAN LAS INICIATIVAS Y CUÁL ES EL INTERÉS DEL GOBIERNO’.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Y detalló que dentro de las prioridades de los diputados que acordaron con Sheinbaum está la Reforma Electoral: “Tenemos las prioridades, son como 30 elementos jurídicos que se tienen que actualizar, incluyen la Electoral que empezará sus audiencias y foros y nos podemos incorporar y esperar que concluya el trabajo del equipo presidencial y se transforme en iniciativa”. Adán salió sin dar declaraciones. En tanto, en la mañanera, la Presidenta dijo que la reunión sería para la agenda legislativa. Detalló que es para que ellos conozcan las iniciativas “y cuál es el interés del gobierno, de cuáles iniciativas queremos que sean aprobadas en este periodo de sesiones”, informó. Previo a la reunión, Morena en la Cámara de Diputados dio a conocer su agenda, y detalló que lo primero es relativo a la atención de las iniciativas enviadas por la Presidenta, como la referente a extorsión; discutir el Paquete Económico 2026 y completar la armonización de 11 reformas constitucionales.
FOTO:
Daniel Enrique Pintor Caballero tiene apenas 20 años y la vida se le escurre en una cama de terapia intensiva en Praga. Lo que iba a ser un curso intensivo de inglés, parte del programa de movilidad estudiantil del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM), se convirtió en una pesadilla que ha puesto a prueba no sólo a él, sino a toda su familia.
El 1 de julio salió de Morelia lleno de ilusiones. A los pocos días, un dolor de cabeza, fiebre y vómitos lo obligaron a ingresar de urgencia a un hospital. El diagnóstico fue fulminante: meningococo. Una bacteria agresiva que, al no ser detectada a tiempo, se propagó hasta causarle meningitis y sepsis. Para salvarle la vida tuvieron que amputarle una pierna. Hoy, además, enfrenta una neumonía intrahospitalaria.
El costo humano y económico es brutal. La póliza del seguro médico, que apenas cubrió los primeros días, se agotó el 31 de julio. Desde entonces, son sus padres quienes han tenido que enfrentar las cuentas que ya superan los cien mil dólares. Comida, hospedaje, traslados… todo sale de su bolsillo o de donaciones Ni la escuela que organizó el programa, encabezada por su directora general, Mariana Sosa Olmeda, ni el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se han pronunciado al respecto.
No van a sacrificar a su hijo por una decisión administrativa
La tragedia se agrava con la presión para que regrese a México.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través del consulado en Praga, ha mantenido comunicación directa con los familiares; sin embargo, el secretario del Migrante michoacano, Antonio Soto Sánchez, insiste en repatriar al joven. Pero los médicos advierten que sería una sentencia de muerte
En esas condiciones -intubado, con soporte vital, oxígeno y en terapia intensiva-, un traslado aéreo equivaldría a desconectarlo. Por eso sus padres se negaron a firmar el alta hospitalaria: no van a sacrificar a su hijo por una decisión administrativa.
La vida de Daniel no puede depender de colectas ni de la buena voluntad. Fue enviado por un programa oficial y es responsabilidad del estado que gobierna Alfredo Ramírez Bedolla y de la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán, Mariana Sosa Olmeda, acompañar y costear el tratamiento en el que se encuentra Daniel, quien hasta el momento ha sido abandonado en su lucha por sobrevivir
No puede ser que el gobierno de Michoacán envíe a sus estudiantes al extranjero sin garantías de seguridad ni respaldo médico. Programas diseñados al vapor, pensados más en el discurso mediático que en desarrollar proyectos que impulsen y arropen a las y los jóvenes en cualquier circunstancia. Daniel no está solo por azar, está solo porque las autoridades lo abandonaron a su suerte Nos vemos a las 8 por el 8 TV
Para salvarle la vida tuvieron que amputarle una pierna. Hoy, además, enfrenta una neumonía intrahospitalaria @SOFIGARCIAMX
#OPINIÓN
En México, cuatro de cada 10 escuelas de educación básica no cuentan con servicios como electricidad, agua potable y sanitarios
a escuela es el segundo hogar de las niñas y niños, es un espacio de aprendizaje, pero también de socialización, donde se reúnen con sus amistades para jugar en la hora del recreo, practicar deporte y disfrutar de una kermés. Tener una escuela bonita, motiva a los infantes a ir cada día.
Pero en México, cuatro de cada 10 escuelas de educación básica no cuentan con servicios básicos como electricidad, agua potable, lavabos y sanitarios, y sólo tres de cada 10 cuentan con computadora e internet, según el reporte de Aprender Parejo (2024), siendo las escuelas en zonas rurales o semirurales, las más afectadas.
Es fácil deducir que, si no hay servicios básicos, el aspecto físico del 40% de las escuelas del país está descuidado, lo que impacta de manera directa en el aprendizaje de niñas y niños. De acuerdo con la teoría pedagógica de Reggio Emilia, el entorno escolar es un “tercer maestro” que debe diseñarse para estimular la curiosidad y la interacción. Bajo esta mirada, las aulas tendrían que ser espacios iluminados, con paredes llenas de color y áreas naturales que inviten a explorar y convivir. Sin embargo, como señala Héctor Rodrigo López Venegas, Director de Fundación Vinte, en la actualidad todavía existen escuelas en donde las y los infantes se sientan en el suelo. Fundación Vinte nació hace 6 años con la misión de rehabilitar espacios públicos como parques y canchas deportivas, para que las familias pudieran utilizarlos y así contribuir a disminuir la violencia, pues en la actualidad, seis de cada 10 espacios públicos son percibidos como inseguros. Al trabajar en esta misión, detectaron las
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
necesidades de las escuelas donde actúan. De ahí surgió el programa “Escuelas sustentables”. Iniciativa que consiste en realizar un diagnóstico de los centros educativos en los municipios de los 13 estados de la República en donde está Fundación Vinte, con la finalidad de priorizar las escuelas que requieren mayor atención. De este diagnóstico se han seleccionado 10 escuelas públicas de Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Xochimilco, CDMX e Hidalgo, en las que se está desarrollando un plan integral de mejoras que abarca tanto la rehabilitación de instalaciones como actividades educativas para niñas, niños, madres y padres de familia.
Hay muchas formas de ayudar, con donaciones e insumos
La meta de Fundación Vinte es sembrar la semilla de la mejora continua en las comunidades, fortalecer el sentido de unidad y promover el cuidado del medio ambiente. En este sentido, Fundación Grupo Andrade se ha convertido en un aliado incondicional de Fundación Vinte. Este año impartieron un Rally Educativo sobre el uso responsable del agua en la escuela primaria Carmen Serdán, en Tecámac, Estado de México en el que participaron 400 niñas y niños. Fundación Vinte ha mejorado el entorno educativo de 12 mil infantes, pero la necesidad es grande, por ello los aliados se siguen sumando como Berel que donará la pintura. La meta es reunir más de 95 mil pesos en un mes para seguir rehabilitando el espacio físico de las escuelas. Hay muchas formas de ayudar: donaciones monetarias, insumos o tiempo en labores de voluntariado. Necesitamos espacios que inspiren a las niñez a soñar en grande. Conoce más en: fundacionvinte.org
#SHEINBAUMREACCIONAAENCUESTA
DICE QUE RECIBE APOYO PORQUE 'NO HEMOS TRAICIONADO'
POR C. NAVARRO Y F. GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con un 74% de aprobación, de acuerdo con una encuesta de Heraldo Media Group y QM Estudios de Opinión, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que hay reconocimiento de las y los mexicanos hacia su gestión.
Desde Palacio Nacional, la mandataria agradeció el respaldo, pero aprovechó para criticar la ofensiva en contra de la Cuarta Transformación.
“Primero, agradecer el apoyo de la gente (...) porque
74%
DE LA GENTE APRUEBA GESTIÓN DE SHEINBAUM.
2%
NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO CON GESTIÓN.
a pesar de una buena parte de los medios, que ni siquiera pueden sacar algo tan extraordinario como que 13.4 millones salieron de la pobreza, entre 2018 y 2024, eso ‘no es algo bueno para el país’ , porque les duele. En vez de que dijeran ‘¡qué bueno!’, no es ni siquiera nota de periódico. Entonces, a pesar de esta ofensiva que tenemos, hay reconocimiento de la gente”, sostuvo en la mañanera.
“El apoyo de la gente es porque no hemos traicionado. Y de una vez que sepan: que no vamos a traicionar; que nuestros principios son sólidos; que nosotros ganamos una elección hablando de la Cuarta Transformación, de la continuidad y el avance de la Cuarta Transformación, y que la gente está contenta con ello”, recalcó Sheinbaum
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
#PENSIÓNMUJERESBIENESTAR
LLEGAR A 3.2 MILLONES DE REGISTROS, META A FIN DE MES: MONTIEL
POR C. NAVARRO Y F. GARCÍA
MIL 93 MDP, FONDO PARA MUJERES BIENESTAR EN 2025. 1 2
BDP DESTINARÁN A PROGRAMAS SOCIALES EN 2026.
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Un millón 416 mil futuras beneficiarias —de 60 a 62 años de edad— se han registrado al programa Pensión Mujeres Bienestar.
En la Mañanera de ayer, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, presentó un corte de caja sobre los avances. “Llevamos, a la fecha, un millón 416 mil mujeres, y la idea es que a finales de agosto llegaremos a 3.2 millones de mujeres”, dijo la funcionaria en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La pensión Mujeres Bienestar ya la reciben más de un millón de mujeres de 63 y 64
ARIADNA MONTIEL SECRETARIA DE BIENESTAR ESTA PENSIÓN MATERIALIZA LA IDEA DE QUE LLEGAMOS TODAS AL GOBIERNO DE MÉ XICO’
años, por lo que ahora, del 1 al 30 de agosto, el registro se abrió para todas las mujeres que tengan entre 60 y 64 años, quienes podrán realizar el trámite de lunes a sábado, de las 10:00 a las 16:00 horas.
Lo pueden hacer en módulos, que pueden ser ubicados en el sitio https://www. gob.mx/bienestar, y deberán acudir con los siguientes documentos: identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, teléfono de contacto y el formato de bienestar.
En caso de no poder asistir a los módulos de registro de manera presencial, se puede solicitar una visita domiciliaria, en la página https://www. gob.mx/bienestar.
CALENDARIO
El calendario de agosto quedó de la siguiente forma, según la primera letra del apellido paterno: A, B y C, lunes 4, 11, 18 y 25; D, F, G y H, martes 5, 12, 19 y 26; I, J, K, L y M, miércoles 6, 13, 20 y 27; N, Ñ, O, P, Q y R, jueves 7, 14, 21 y 28; S, T, U, V, W, X, Y y Z, viernes 1, 8, 15, 22 y 29; todas las letras, sábados 2, 9, 16, 23 y 30. Esta pensión “es un compromiso de la Presidenta para con las mujeres y materializar la idea de que llegamos todas al Gobierno de México”, afirmó Montiel, quien informó que del 18 al 30 de agosto, como cada dos meses, se realiza en todo el país el registro para la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores a partir de los 65 años. Invitó a esa población a acudir a los Módulos de Bienestar para realizar su registro
l Más de un millón de mexicanas de 63 y 64 años ya reciben la pensión.
l Para solicitar inscripción se debe acudir a los Módulos del Bienestar.
l En caso de no poder acudir al módulo, se puede solicitar una visita domicilliaria.
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
El voluntarismo de Trump y la falta de conocimientos diplomáticos de su amigo, Steven Witkoff, no son suficientes para acabar con la guerra en Ucrania
Los políticos en México y el mundo creen poder resolver problemas complejos con mero voluntarismo. Fox iba a acabar el conflicto en Chiapas en 15 minutos, López Obrador terminar con la corrupción y Trump lograr un cese al fuego tanto en Ucrania como en Gaza. Si además le otorgaban el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos y logros, mejor.
El fin de las hostilidades en Ucrania y la guerra no parece cercano
La cumbre entre él y Putin en Alaska, no produjo resultados. Otorgó al presidente ruso, acusado por la Corte Penal Internacional de crímenes de guerra, un triunfo menor. Antes del encuentro del viernes 15, Trump y su negociador y amigo Steven Witkoff, señalaron que esperaban lograr un cese al fuego, mismo que NO se concretó. Trump dijo que dicho cese al fuego daría ventajas estratégicas a una de las partes y que buscaría negociaciones de paz y un acuerdo integral. Con ello solo dio ventajas a Rusia, que sigue atacando a Ucrania con drones. En Alaska no hubo comunicado conjunto ni diálogo con la prensa. La estadounidense destacó los escasos resultados del encuentro y llevó al secretario de Estado Rubio a defender, con poca credibilidad, la citada cumbre. La habilidad retórica y narrativa de Rubio es fundamental para controlar daños e invaluable para el gobierno de Trump. Trump se reunió el lunes con el presidente de Ucrania, Zelensky, y los líderes europeos: Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; Merz, primer ministro alemán; Macron, presidente de Francia; Meloni, primera ministra de Italia; Starmer, primer ministro del Reino Unido; Stubb, presidente de Finlandia, vecino de Rusia, y el secretario general de la OTAN, Rutte.
Discutieron los siguientes temas: uno, la posible concesión de territorios por parte de Ucrania para lograr la paz, en específico Crimea y el Donbas (las regiones de habla rusa Donetsk y Luhansk; dos, las “garantías de seguridad” a Ucrania, similares a las del artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, que implicaría que de ser Ucrania atacada, los países europeos y Estados Unidos acudirían a su defensa, aun sin formar parte de la OTAN; tres, el futuro del ejército ucraniano, ya que Rusia estaría demandando su reducción al mínimo y la limitación de la asistencia militar de los otros países occidentales, y cuatro, una posible cumbre trilateral entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania, que EU quiere realizar a la brevedad posible.
Al momento de concluir esta columna, la entrevista entre Trump y Zelensky había transcurrido cordialmente, sin humillaciones. Se llevaba a cabo la reunión con los otros líderes para definir la siguiente etapa.
Si bien parece haber un avance en la coordinación entre EU y los europeos sobre el tema de Ucrania, y Trump no concedió en Alaska las pretensiones de Rusia, lo cierto es que el fin de las hostilidades en Ucrania y la guerra, no parece cercano. Así lo ha reconocido Trump: “Pensé que iba a ser fácil, no lo es”. Los límites del voluntarismo.
PROYECTO GLOBAL
1
• Incluyen recursos para proceso electoral del 26 y 27.
2
• Eso para renovar la Cámara de Diputados.
3
• También para la elección de magistraturas.
#TEPJFCORRIGEALINE
En la discusión, algunos consejeros señalaron que dejaron rubros en ceros o con poco financiamiento
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La aprobación del proyecto de presupuesto para el 2026 confrontó a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que algunos señalaron que hay rubros que se quedaron en ceros o con pocos recursos para laborar y que la presidencia del órgano autónomo se adjudicó mayor presupuesto. Eso luego de que la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, sostuvo que es un presupuesto austero que también servirá para la preparación de las elecciones judiciales y ordinarias del 2027. Este asciende a 25 mil 896 millones 593 mil 247 pesos,
12.4
MIL MDP, DE PRESUPUESTO BASE
7.7
MIL MDP PARA PRERROGATIVAS DE PARTIDOS.
incluyendo el financiamiento para partidos.
Sostuvo que habrá una disciplina financiera y austeridad republicana, por lo que el presupuesto base para el 2026, asciende a 12 mil millones de pesos con un incremento de 1.19 por ciento respecto al ejercicio anterior de 2025.
Sin embargo, la consejera Dania Ravel reveló que la oficina de la presidencia del INE, a cargo de Taddei, se adjudica presupuesto que otras consejerías no tienen, como bienes muebles e inmuebles con 83 mil pesos, materiales y suministros con 176 mil pesos y pago de estímulo a servidores públicos por 3 millones 863 mil pesos, cifra que es mucho más para las 10 consejerías que re-
cibirán 2.4 millones de pesos. El consejero Martín Faz señaló que hay rubros marcados con cero recursos, como el voto anticipado, y voto de personas en prisión preventiva para consulta popular, voto de personas en el extranjero para consulta popular, un rubro C64910 del servicio profesional y Al respecto, la consejera Carla Humphrey pidió que haya claridad en los proyectos marcados con cero recursos, y dijo que hay una seria preocupación sobre los recursos para la unidad de género y discriminación, a la cual se le deja prácticamente sin recursos.
Por su parte, la consejera Claudia Zavala sostuvo que, incluso, hay rubros en los que se descuentan millones de pesos y que pegará a diversas áreas, como acciones para la igualdad y no discriminación que se baja de 8 millones de 2025 a 2 millones de pesos para el 2026.
El proyecto se integra por un presupuesto base de 12 mil 452 millones de pesos, más un presupuesto por Cartera Institucional de Proyectos por 2 mil 587 millones de pesos y un presupuesto precautorio por 3 mil 119 millones de pesos, mismos que suman un total de 18 mil 159 millones de pesos.
A eso hay que sumarle un proyecto de presupuesto para las prerrogativas de los seis partidos políticos nacionales que sería de 7.7 mil millones de pesos.
A pesar de los señalamientos, el proyecto de presupuesto para el próximo año fue aprobado y será enviado a la Secretaría de Hacienda y a la Cámara de Diputados.
Una treintena de candidatos habían sido declarados inelegibles por promedio
Una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le corrigió la plana, el Instituto Nacional Electoral (INE) entregó ayer la constancia de mayoría de votos a 33 magistraturas y jueces que habían sido declarados inelegibles por no cumplir el promedio.
Y es que los magistrados del TEPJF calificaron como inválidos los acuerdos del INE en los que declaraban inelegibles a diversos candidatos que supuestamente no cumplieron con promedio mínimo de 8 en licenciatura y 9 en especialidad.
1
LOS CASOS
• Se trata de 33 candidatos (19 para magistrados y 14 a jueces).
2
• Ellos no cumplían con el requisito del promedio mínimo.
3
A pesar de protestas de algunos consejeros electorales, las 33 personas candidatas (19 magistraturas y 14 jueces) que habían sido declaradas inelegibles por promedio, ahora recibirán su constancia de mayoría de votos.
Al respecto, la consejera Carla Humphrey sostuvo que el diseño normativo de la elección judicial está plagado de lagunas y errores, como la revisión de requisitos de elegibilidad. Además dijo que hay una incongruencia de las sentencias del TEPJF, como que el INE no tiene facultades para revisión de requisitos
• Al final recibieron su constancia de mayoría de votos.
l PASO. La presidenta consejera del INE, Guadalupe Taddei, encabezó ceremonia.
#ENCUIDADOS
LABOR A LA VISTA
EL EVENTO FUE EN EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO TLATELOLCO.
FUERON 31 PAÍSES MIEMBROS DE LA CEPAL LOS QUE PARTICIPARON.
EL “COMPROMISO DE TLATELOLCO”, HOJA DE RUTA EN MATERIA DE CUIDADOS
POR DANIELA ZAMBRANO
MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
Como resultado de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, los países miembros de la CEPAL firmaron el “Compromiso de Tlatelolco”, documento que marca un plan de trabajo a 10 años en materia de trabajo de cuidados. “La declaración final que es, digamos, con lo que se suelen cerrar esos encuentros, es una declaración fuerte… a lo que le hemos denominado ‘Compromiso de Tlatelolco’, por que marca una ruta de década, es decir, del 2025 al 2035, una serie de compromisos como naciones, rumbo a una sociedad de cuidados”, declaró en entrevista con El Heral-
MILLONES DE EMPLEOS GENERADOS POR EL TRABAJO DE CUIDADOS PARA 2035.
do de México, Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del gobierno de México.
Este compromiso se integra por 80 puntos en los que se abordan temas como economía del cuidado, financiamiento y sostenibilidad, cambio del nombre de la conferencia, por ejemplo.
En este sentido, la funcionaria destacó que hay que “reconocer que el cuidado es parte fundamental de nuestra vida, y luego reconocer que la mayoría de las personas que realizan el cuidado a las niñas, niños, personas adultas mayores, personas con discapacidad, a las personas enfermas, a quienes necesitan un cuidado, se recarga mayoritariamente en mujeres.
“Este Compromiso de Tlatelolco marca una ruta de 10 años para hacer lo que esté a nuestro alcance desde los gobiernos para construir esa sociedad de cuidados en la que se redistribuya en la que el Estado, la Iniciativa Privada, comunidades; repartamos el cuidado en los distintos actores de la población”, dijo.
l GALA. Se llevó a cabo la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
#PLENODELASCJN
l Los debates de la actual integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llegan a su fin. Sólo les quedan 12 días de trabajo a
#OPINIÓN
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
Nadie en su sano juicio podría creer que de las conversaciones iniciales se diera un acuerdo de paz o incluso de cese al fuego en esta guerra
De las reuniones de Donald Trump con Vladimir Putin, primero, y luego con Volodimir Zelenski, podemos decir que el pacificador topó con pared, que el invasor salió ganando y que el invadido está tratando de rescatar lo que pueda.
Y los vecinos europeos tratan de ser todavía relevantes.
Nadie en su sano juicio podría creer que de estas conversaciones iniciales se diera un acuerdo de paz o incluso de cese al fuego, pero hay que intentar una mirada desapasionada de lo que cada una de las partes busca lograr.
Han pasado ya tres años y medio desde el inicio de esta etapa —de guerra declarada—, el añejo conflicto entre Rusia y Ucrania.
En este tiempo, las pérdidas humanas y económicas para ambas partes han sido devastadoras, pero ese enorme impacto no necesariamente se refleja en lo que ha cambiado en el frente de batalla: unos 75 mil kilómetros cuadrados son lo “conquistado” por Rusia desde febrero de 2022, 12 por ciento del territorio ucraniano, pero a un costo tremendo: casi medio millón de muertos en ambos bandos, destrucción económica en billones de dólares (considerando también las sanciones a Rusia) y, para todos efectos prácticos, un impasse militar en que los avances o pérdidas territoriales se dan en escalas comparativamente menores.
Los vecinos europeos tratan de ser todavía relevantes
Donald Trump busca en esto la gloria, el reconocimiento, y también el Premio Nobel de la Paz, que —para su gran frustración—, ya tiene Barack Obama.
Su cercanía y afinidad por Putin son de sobra conocidas, pero ahora quiere mostrar que puede, desde la Casa Blanca, lo que los otros no han logrado en las capitales europeas o en el campo de batalla. De su animadversión por Zelenski, ni hablar hace falta.
Vladimir Putin ya ganó: su única concesión hasta el momento ha sido acceder a una eventual reunión con Zelenski, sin prometer nada y reiterando sus planteamientos de origen, que tienen que ver sobre todo con los territorios orientales de Ucrania, cuya población rusofila es numerosa.
Los aliados (sic) europeos, que se la han jugado por Ucrania y por Zelenski, se han visto reducidos a aplaudidores de Trump: viajaron como sus acompañantes a Washington y terminaron agradeciendo profusamente a Trump por lograr que Putin accediera a una reunión. Triste reflejo de lo que representan para Washington hoy en día.
DÍAS PARA LLEGADA DEL NUEVO PODER JUDICIAL. 13
los ministros y está previsto que hoy sea la última vez que discutirán en público asuntos en el salón del Pleno del máximo tribunal.
Debido a que es una sesión extraordinaria, únicamente revisará asuntos electorales, entre estos, dos acciones de inconstitucionalidad promovidas contra una reforma relacionada con el Poder Judicial en Yucatán. DIANA MARTÍNEZ
Para Ucrania, un duro recordatorio de que sus defensores europeos no son ya lo que antes, de que sus bonos en Estados Unidos están claramente a la baja y de que la gran pregunta es qué tanto tendrá que ceder ante Putin y ante Trump. Su fallida operación militar y su desastrosa gestión diplomática le pasan hoy factura. El villano, en términos de derecho internacional, se está saliendo con la suya. No es ese, lamentablemente, el único caso en este mundo de cabeza en el que vivimos hoy.
GGUERRA@GCYA.NET
JUAN IGNACIO ZAVALA*
*COLABORADOR
@JUANIZAVALA
No es sencillo hacer lo que uno quiere. En política lo pueden hacer los dictadores y nada más. Incluso encuentran ciertos límites y contenciones
• ANDY REPRESENTA A LA FAMILIA DEL SEÑOR LÓPEZ OBRADOR Y ESO LES GUSTE O NO, VA A SER PARA EL RESTO DE SU VIDA. ANDY TIENE UN CARGO IMPORTANTE EN LA ESTRUCTURA DE MORENA Y ESO LE IMPIDE HACER LO QUE QUIERE
Hacer lo que uno quiere siempre ha sido costoso. En la adolescencia, en la casa familiar, cuando alguno de los progenitores te soltaba aquello de que “haz lo que quieras”, significaba claramente que las cosas no estaban bien, que en realidad no querían que hicieras lo que querías sino lo que tu padre o tu madre decía. Desde esas etapas de la vida se sabe que es muy difícil hacer lo que uno quiere En la escuela, desde iniciada la primaria, se le hace saber a uno que no se puede hacer lo que desees. Hay reglas, se te dice, y te enteras que hay castigos que pueden significar mucho para ti si pretendes hacer lo que quieres. Ya en la vida adulta la cosa se pone peor. Hay que obedecer las leyes en general, las normas en el trabajo, los elementos de convivencia social y una cantidad enorme de factores que te impiden hacer lo que quieras. Mientras haces tu vida profesional sabes que para crecer no puedes hacer lo que quieras. De hecho, hay demasiados elementos que debes de seguir para que el trabajo salga como debe de salir y no como precisamente tú quieres. Los trabajos suelen ser una terrible muestra de que no puedes hacer lo que tú quieras ni siquiera si eso significa realizar un mejor trabajo o tener un mejor desempeño: hay patrones y modelos que seguir. Para acabar con el mito de que se puede hacer lo que quieras, está la vida de pareja y la formación de una familia. En ambas situaciones uno renuncia a hacer lo que uno quiere, pues hacerlo afecta a los demás. La vida en pareja, la vida en familia, lleva implícita la renuncia a ejercer la voluntad propia cada que uno quiere. No entenderlo lleva al fracaso y, en ocasiones, entenderlo también. Como se ve, no es sencillo hacer lo que uno quiere. En política lo pueden hacer los dictadores y nada más. Incluso encuentran ciertos límites y contenciones a hacer absolutamente lo que quieran. Por eso llama la atención que la defensa de Luisa María Alcalde sobre los excesos, frivolidades y contradicciones de distinguidos miembros de su movimiento, sea la de que, si hacen las cosas con su propio dinero, pueden hacer lo que quieran. La verdad es que todos ya están grandes como para entender los primero párrafos de este texto: no se puede hacer lo que uno quiere. Y en política, tampoco. Andy y la señora Beatriz representan a la familia del señor López Obrador y eso les guste o no, va a ser para el resto de su vida. Andy tiene un cargo importante en la estructura de Morena y eso le impide hacer lo que quiere. La señora Gutiérrez Müller pude hacer chistes en sus tuits y sentirse muy simpática, pero es revisada con lupa por ser quien es. Podrá decir lo que quiere, vivir donde quiera, pero cada paso que da y cada vez que hace lo que quiere, eso tendrá un costo inevitable. Lo mismo aplica para Adán Augusto, para Monreal, para Gutiérrez Luna: son sujetos de escrutinio público y aunque queden sin castigo legal siempre llevarán una sanción de tipo social que afectará su imagen, trastocará su vida por momentos y les hará pasar malos momentos. Que hagan lo que quieran, nada más no pidan que no les digan nada. En política todo tiene su costo hasta en los autoritarios. Como señalaron, serán señalados. Lo que vemos ahora es al búmeran de la política que viene de regreso.
l CATEO. En la colonia Barrientos, en Culiacán, fue descubierta una bodega con los químicos.
#FISCALÍADELAREPÚBLICA
EN SINALOA Y SONORA CONFISCAN 120 MIL LITROS Y ARMAMENTO
EN LOS DOS CASOS, LO ASEGURADO Y LOS DETENIDOS QUEDARON A DISPOSICIÓN DE LA AUTORIDAD’.
INFORME DE FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Autoridades federales aseguraron cerca de 120 mil litros de diversas sustancias químicas y armas de fuego en diferentes acciones, además que detuvieron a dos personas.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, con ayuda del Gabinete de Seguridad, realizaron diligencias en dos estados del país.
“La FGR, a través de elementos de la Agencia de Investigación Criminal, en
#PERFILAENAUDIENCIA
l Ismael El Mayo Zambada, líder fundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable de diversos cargos de narcotráfico en Estados Unidos.
CARGOS SE LE IMPUTAN AL CAPO MEXICANO. 6 17
ARMAS, EN TOTAL, SE INCAUTARON EN SONORA.
ACCIÓN CONJUNTA
1Autoridades federales y estatales participaron en estas acciones
2Se realizaron diligencias en dos entidades del país.
coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, llevaron a cabo diversas diligencias en Sinaloa y Sonora, en las que se aseguraron sustancias químicas y armas de fuego”, indicó. En la primera acción, en Sinaloa, realizaron un cateo en Culiacán, don de aseguraron alrededor de 120 mil litros de sustancias con las características de la acetona, tolueno, sosa cáustica, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, etanol, alcohol bencílico, entre otras. Además encontraron un tractocamión, un remolque, un montacarga y otros objetos.
La otra diligencia fue en Sonora y también con la conducción de la autoridad ministerial federal, los elementos detuvieron en la carretera federal número 2, tramo Caborca-Sonoyta a Rogelio Gutiérrez Guevara y a José Bernardo López Baca, a bordo de un autobús. A estos hombres se les encontraron cuatro armas de fuego largas y dos cortas, cargadores y cartuchos.
Esto se realizará en una audiencia el próximo 25 de agosto en la Corte Federal de Brooklyn, en Nueva York. Es posible que se haya dado a cambio de posibles beneficios en la pena que se le imponga al capo, incluso que sea testigo colaborador. En días pasados, autoridades de Estados Unidos anunciaron que no buscarán la pena de muerte. D. MARTÍNEZ
EVÍCTOR HUGO ROMO
@VROMOG
Sepulta la 4T al neoliberalismo:
Saca a 13 millones de la pobreza
l resultado de la reciente encuesta del INEGI le demostró al mundo que el modelo económico instrumentado por la Cuarta Transformación, redujo la pobreza y la desigualdad en México 50 por ciento en tan solo seis años. Ese dato no admite regateos. Es contundente, histórico e inédito. Más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y lo que va del de Claudia Sheinbaum Pardo.
Lo más sorprendente es que este logro se alcanzó en medio de la peor crisis sanitaria y económica de los últimos cien años.
La pandemia de COVID-19 dejó al mundo en recesión, en niveles comparables con la Gran Depresión de 1929. Sin embargo, México resistió y avanzó.
La última Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, ahora levantada por el INEGI con una metodología rigurosa tras la desaparición del Coneval, confirmó lo que la oposición se niega a reconocer: el modelo neoliberal colapsó y el de la 4T funciona.
encabezó el sexenio de los montajes, la pobreza multidimensional aumentó: de 49.5 a 53.3 millones de mexicanos.
Con Peña Nieto, el sexenio de la corrupción sofisticada, apenas bajó de 53.3 a 51.9 millones.
El cambio no se da por casualidad, es consecuencia de una política social planeada, consciente y redistributiva.
El abatimiento de la pobreza es, como lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum: “una hazaña de la Cuarta Transformación”. Pero la tarea no está concluida. Todavía 5 por ciento de los mexicanos vive en pobreza extrema y otro 30 por ciento en pobreza multidimensional.
El cambio no se da por casualidad, es consecuencia de una política social planeada, consciente y redistributiva
Los datos son irrefutables. En 2018 había 51.9 millones de personas en situación de pobreza. Para 2024 la cifra bajó a 38.5 millones. Una reducción de 13.4 millones. En porcentaje pasó de 41.9 por ciento a 29.6 por ciento de la población.
La derecha, con sus viejas recetas, había sentenciado que aumentar el salario mínimo provocaría inflación y desempleo. Pero siempre fue un engaño.
Vale la comparación. Con Calderón, el presidente espurio que
El reto de Sheinbaum y de la Cuarta Transformación será iniciar el rescate de esos sectores con políticas innovadoras, manteniendo el principio de prosperidad compartida y la redistribución de abajo hacia arriba.
La enseñanza es clara: de arriba hacia abajo nunca habrá desarrollo. Sólo más pobreza y concentración de privilegios. El camino es al inverso: fortalecer a los de abajo para equilibrar la balanza. Hoy México demuestra que se puede. Que, en un mundo marcado por el fracaso del neoliberalismo, la Cuarta Transformación logró el mayor avance social en la historia reciente. Ese es el legado de AMLO y el punto de partida de Sheinbaum. Una victoria contra la desigualdad, un golpe a los dogmas de la derecha y lección para el mundo. La historia registrará este momento como un triunfo de la dignidad, de la justicia social y de un pueblo que decidió no rendirse jamás.
CURP biométrica: identidad en riesgo, poder en exceso
EEl contexto rural es el que enfrenta mayores retos, debido a la carencia de acceso a tecnologías de la información y al analfabetismo digital.
n el último periodo extraordinario, el Congreso de la Unión aprobó una reforma a la Ley General de Población por la que se crea un documento de identidad denominado “CURP Biométrica”, el cual se convierte en la “única fuente de identidad” para las personas en México. Recordemos que la CURP es una clave alfanumérica única para cada persona. Su validez oficial proviene del Registro Civil, a través del acta de nacimiento; es decir, si no hay acta, no hay CURP.
Este nuevo documento tendrá datos similares a los de la credencial para votar expedida por el INE, es decir: fotografía, firma y huella dactilar. Estos datos biométricos podrían ampliarse, incluyendo el registro del iris (que ya realiza el SAT), todas las huellas dactilares
Con Sheinbaum, la agenda legislativa 2025 fortalece la transformación
EEl Congreso tiene una oportunidad histórica: demostrar que la política puede ser un instrumento eficaz para saldar deudas con la ciudadanía y dejar un legado.
l arranque del periodo ordinario de sesiones en septiembre marcará un momento decisivo para el Congreso de la Unión y para el rumbo político del país. Se trata de una de las agendas legislativas más ambiciosas de los últimos años, que pondrá a prueba la capacidad de las y los legisladores para responder a las demandas ciudadanas, y al mismo tiempo consolidar el proyecto de transformación encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este periodo se extenderá a diciembre y continuará en febrero de 2026, lo que permitirá dar curso a una hoja de ruta que tiene como eje la justicia social, la seguridad, la salud y la defensa de los derechos fundamentales. El Congreso tiene propuestas
y una fotografía que permita la identificación facial.
Los datos adicionales, así como las disposiciones administrativas, serán definidos por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a cargo de José Peña Merino, en sustitución de la Secretaría de Gobernación, que anteriormente era la dependencia facultada para emitir la CURP y administrar el Registro Nacional de Población.
Ese es el primer riesgo: que el RENAPO se mantiene en Segob, así como la responsabilidad de los registros civiles, que por una ley aprobada en el sexenio anterior, están facultados para generar un registro nacional de todas las actas de nacimiento, matrimonio, adopción y defunción. Es decir, dos secretarías de Estado deberán compartir información, registros y políticas para garantizar el derecho a la identidad.
Bajo el gobierno de Morena, la administración pública ha sufrido varios robos de información (Guacamaya Leaks), hackeos (Pemex) o filtraciones; en consecuencia, el gobierno actual no brinda certeza respecto a la protección de los datos biométricos de las personas, por lo que es previsible un
que marcan el pulso de la Cuarta Transformación. Entre ellas el Código Nacional de Procedimientos Penales, que será modificado para agilizar los juicios y fortalecer la eficacia de las instituciones.
Asimismo, se prevén cambios a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, indispensables para enfrentar a las redes criminales que amenazan la seguridad de las familias. A ello se suman la modernización de la Ley de Amparo, y la discusión de la Ley contra la Extorsión, respuesta directa a un problema que lacera a comerciantes y comunidades. Se discutirán reformas integrales a la Ley General de Salud, para regular el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros productos perjudiciales para la salud. También se contempla la discusión de la Ley General de Bienestar Animal.
El Congreso deberá aprobar leyes reglamentarias derivadas de recientes reformas constitucionales, con plazos que vencen entre marzo y abril de 2026. Eso obliga a expedir leyes en temas de gran trascendencia. Por ejemplo, la protección de los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, la igualdad sustantiva con
aumento de fraudes y otros delitos relacionados con la suplantación de identidad.
El desafío más importante es lograr que todas las personas cuenten con este documento. El decreto afirma que estará disponible en versión física y digital. Esto supone una desventaja para los mexicanos que no tienen acceso a un dispositivo móvil y que, en consecuencia, tendrán un acceso limitado para identificarse. El contexto rural es el que enfrenta mayores retos, debido a la carencia de acceso a tecnologías de la información y al analfabetismo digital, lo que conduce a que millones de personas no puedan controlar para qué se usa su CURP en formato digital.
Finalmente, queda pendiente saber si la CURP será el “único documento de identidad” (como lo señala el decreto) o si sustituirá a otros como la INE o el pasaporte. Esto podría conducir a que el padrón electoral sea manejado por el gobierno, sin que el ciudadano sepa quiénes usan su información y para qué. Sólo así podemos explicarnos la presencia de José Merino en la comisión para la Reforma Electoral que, por decreto, creó la Presidenta.
perspectiva de género, la consolidación de programas sociales y la defensa de la soberanía nacional mediante la protección de maíces nativos y la autosuficiencia alimentaria y energética, entre otras. De manera paralela, el 8 de septiembre, el Ejecutivo presentará el Paquete Económico 2026, que incluye el Presupuesto de Egresos, la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal. Este proceso, que ocupará buena parte del calendario entre octubre y diciembre, será decisivo para definir las prioridades de gasto del próximo año.
En este escenario, el Grupo Parlamentario de Morena juega un papel central. Su misión es dotar a la agenda legislativa de un sentido profundo: la construcción de un México que honre a su pueblo, cierre las heridas de la desigualdad y consolide el segundo piso de la Cuarta Transformación. El Congreso tiene una oportunidad histórica: demostrar que la política puede ser un instrumento eficaz para saldar deudas con la ciudadanía y dejar un legado. La agenda legislativa es un manifiesto de esperanza y un compromiso con México. Gracias al liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, este sueño se cristaliza.
DesDe el norte
La reducción de la pobreza en México, reportada recientemente por el Inegi, es una buena noticia que confirma que el Humanismo Mexicano funciona y que el régimen de la Cuarta Transformación avanza en la dirección correcta en el combate a la desigualdad. De acuerdo con las cifras difundidas la semana pasada, durante el gobierno del expresidente López Obrador el número de personas en situación de pobreza en nuestro país se redujo en 13.4 millones, mientras que la pobreza extrema pasó de 8.7 millones en 2018 a 7 millones en 2024. Los logros son indiscutibles, y aunque el Inegi señala que persisten rezagos en materia de bienestar social, especialmente en la cobertura de servicios de salud, también es cierto que se realizan grandes esfuerzos para garantizar una atención cada vez más amplia y de mayor calidad. El saldo positivo se ha alcanzado y sostenido aun cuando las políticas públicas orientadas a compartir la prosperidad, impulsadas por el gobierno anterior y continuadas hoy por la presidenta Claudia Sheinbaum, han debido enfrentar obstáculos tan severos como la pandemia de COVID-19 y los efectos de la crisis mundial derivada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, que incluso ha derivado en continuas amenazas de imponer aranceles a productos mexicanos.
Los avances alcanzados son resultado de que el Gobierno de México haya puesto en el centro la atención a los más pobres, a través de estrategias como el aumento sustancial del salario mínimo y el reconocimiento de los apoyos sociales como derechos.
Estas medidas han impulsado el consumo de bienes y servicios, mejorado el bienestar general de la población y fortalecido la economía nacional.
Esta política de dar prioridad a amplios sectores de la población y grandes regiones de nuestro territorio antes olvidadas, también llevó al Gobierno de México a impulsar en el sureste grandes proyectos de infraestructura, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
México avanza hacia un modelo en el que el desarrollo no se concentra en unos cuantos, sino que se comparte con quienes más lo necesitan.
En esta misma lógica de Prosperidad Compartida se inscribe el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, anunciado el viernes pasado en Calakmul, Campeche, por la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, John Briceño. Este proyecto brindará soporte social y económico a la región fronteriza común, al tiempo que fortalece la integridad territorial y la seguridad de los tres países. Contempla la conexión del Tren Maya con ramales hacia Guatemala y Belice, e incluye la protección ecológica de 5.7 millones de hectáreas de selva virgen, la segunda más grande de América después de la Amazonía.
México avanza hacia un modelo en el que el desarrollo no se concentra en unos cuantos, sino que se comparte con quienes más lo necesitan.
Como lo expresó la presidenta Sheinbaum, se trata de una auténtica hazaña de la Cuarta Transformación: un país que construye justicia social y Prosperidad Compartida.
CARLOS BRAVO REGIDOR
#OPINIÓN
A la luz de la evidencia, ¿no habría nada que mejorar en la política de transferencias en efectivo?
Detecto varias oportunidades de aprendizaje en el debate a propósito de la disminución de la pobreza. Estoy casi seguro de que no vamos a aprovecharlas, de que salvo honrosas excepciones el debate seguirá viciándose –como apunté la semana pasada–, entre el negacionismo opositor y el triunfalismo oficialista. Ojalá me equivoque. En cualquier caso, vale la pena dejarlas anotadas, aunque sea sólo como registro de un “camino no elegido”. Para empezar, los resultados observados contradicen lo que sostuvo la ortodoxia económica durante los últimos treinta y tantos años: que subir el salario mínimo sería contraproducente por su repercusión inflacionaria. Eso, simple y sencillamente, no ocurrió. ¿Por qué? He aquí una oportunidad de genuina pedagogía pública. Si en sus orígenes el control del salario mínimo fue parte del llamado “Pacto de Solidaridad” (1987) para hacer frente a una severa crisis, ¿por qué esa medida, entonces de emergencia, se mantuvo por tantas décadas después? ¿Y a qué costo en términos de bienestar social? La tecnocracia neoliberal le debe a los mexicanos, la verdad, muchas explicaciones.
La tecnocracia neoliberal le debe a los mexicanos, la verdad, muchas explicaciones
Pero esa exigencia de explicaciones corta igualmente por el otro lado. ¿Cómo es que durante el sexenio pasado la economía mexicana prácticamente no creció? ¿A qué se debe la caída tan pronunciada en materia de acceso a los servicios de salud? ¿Algo que decir sobre la cantidad de homicidios y desapariciones acumulada entre fines de 2018 y 2024? ¿De verdad se sostiene empíricamente el alegato de que todo lo bueno se debe a las decisiones de López Obrador y todo lo malo a las herencias del pasado o al “shock externo” de la pandemia? Hay multitud de preguntas –no inspiradas por la malquerencia, sino basadas en datos oficiales–, a las que el obradorismo también debería responder.
Otro tanto cabe decir sobre la política social y su aporte, mucho menor que el del aumento en el ingreso laboral, a la reducción de la pobreza. A la luz de la evidencia, ¿no habría algo que discutir, corregir o mejorar en la apuesta gubernamental por las transferencias en efectivo? The Economist publicó hace apenas semanas un artículo aseverando que el impacto económico de dichos programas no justifica la cantidad de recursos que se les destina (según el semanario, esas ayudas le sirven mucho más a Morena que a los pobres).
Entiendo que políticamente pueden ser muy redituables, pero desde un punto de vista ético: ¿eso es válido, es aceptable?
Por último, está la cuestión de los límites de la propia política salarial. Diversas voces lo han advertido desde hace tiempo, incluso desde la franca simpatía con el obradorismo: el margen disponible para seguir subiendo el salario mínimo se irá estrechando y su efecto, en consecuencia, tenderá a disminuir. De ser así, ¿qué sigue?
@CARLOSBRAVOREG
#BEATRIZGUTIÉRREZMÜLLER
POR C. NAVARRO Y F. GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, desmintió la versión del diario ABC de España, donde era señalada por vivir en aquel país, el cual fue seriamente cuestionado por el exmandatario.
A través de una carta en sus redes sociales y con fecha del 18 de agosto,la investigadora aseguró que es independiente de la política y no se ha ido a vivir allá ni a ningún otro lado.
“No estoy en eso. Me dedico, desde hace décadas, a la docencia e investigación en una universidad pública de
#PRESASENMÉXICO
AÑOS TIENE JESÚS ERNESTO, HIJO DE AMLO. MESES TIENE QUE ACABÓ LA ADMINISTRACIÓN DE AMLO. 18 10
mi país, donde continúo trabajando, y desde luego no me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado. Tampoco Jesús Ernesto (su hijo)”, afirmó. “Estoy enamorada de ese hombre y de mi hijito. Somos una familia muy unida a la cual han vilipendiado por los ideales de ese loco hermoso llamado AMLO. Estamos siempre en resistencia”, añadió.
En tanto, para Maca Diario, con Maca Carriedo en Heraldo Radio, la escritora compartió que no piensa irse y “tampoco cierro la puerta. El futuro está abierto. Lo importante ahora es estar con mi hijo, que está iniciando la universidad en la Ciudad de México, y acompañarlo me importa mucho, ser su mamá, acompañarlo todo el tiempo que él me lo permita y desde luego acompañar a mi esposo”.
ABC apuntó que Gutiérrez Müller se estaría mudando a España para apoyar a su hijo, quien estudiaría allá.
LE DA SU APOYO
l Desde la mañanera, la Presidenta mostró su respaldo a la escritora.
l Agregó que la nota salió en un periódico español de derecha, y es mentira.
l “Yo sabía que ella vivía en México, ella vive en México, ya respondió”, dijo.
l NEGATIVO. Suman 59 presas con un almacenamiento menor al 50 por ciento.
l Las 210 presas del país presentan un déficit de 4 mil 496 millones de metros cúbicos de agua comparado con el almacenamiento promedio histórico, así
l 27 presas están en su máxima capacidad de almacenamiento.
lo informó el subgerente de hidrología operativa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Daniel Arriaga Fuentes. Señaló que el promedio de almacenamiento de agosto en estas fechas es de 67 mil 524.92 millones de m³, y actualmente es de 63 mil 29.10 millones de m³, lo que significa siete por ciento menos de lo registrado a lo largo de los años. CINTHYA STETTIN
#MÉXICOBELICEYGUATEMALA
BÁRCENA: CORREDOR BIOCULTURAL ABARCA
5.7 MILLONES DE HA.
l ALCANCE. Acuerdo protegerá, además, 7 mil especies de flora y fauna, dice Bárcena.
ALICIA BÁRCENA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Ella (CSP) nos instruyó llevar adelante este proyecto del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, y lo logramos’
que se está trazando un nuevo camino de corresponsabilidad y colaboración hemisférica en materia ambiental, ya que esta es la segunda reserva más importante de todo el Continente Americano, donde confluyen las comunidades mayas.
En entrevista con Heraldo Televisión, Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, habló sobre el primer acuerdo trinacional entre México, Belice y Guatemala para proteger 5.7 millones de hectáreas de la selva maya.
“Cuando ella (Claudia Shein-
HECTÁREAS SERÁN PROTEGIDAS EN BELICE.
baum) toma posesión, el 1 de octubre de 2024, nos instruyeron a mí, a la ministra de Medio Ambiente de Guatemala y al ministro de Medio Ambiente de Belice, llevar adelante este gran proyecto del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, y lo logramos”, dijo en el programa Las Noticias con Lupita Juárez Detalló que Belice otorgó 0.6
millones de hectáreas y 11 áreas naturales protegidas; Guatemala, 2.7 millones de hectáreas y 27 áreas naturales protegidas, incluyendo el Petén, una de las más emblemáticas, y México, 2.4 millones de hectáreas, con 12 áreas naturales protegidas. Bárcena Ibarra agregó que se incluyen ciudades míticas como Tikal y Calakmul, por lo
2.4 0.6
HECTÁREAS FORMAN PARTE DE MÉXICO.
Indicó que este polígono constituye un espacio de identidad cultural para los pueblos, las comunidades y los afrodescendientes. El acuerdo trilateral busca reconocer su cosmovisión, sus saberes y su conocimiento ancestral.
La funcionaria destacó que estos 5.7 millones de hectáreas de selva maya protegerán a más de 7 mil especies de flora y fauna de los tres países, con ayuda de las comunidades que habitan ahí y que están integradas por más de 2 millones de personas.
MARTES / 19 / 08 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
Para atender el problema de los baches, el gobierno de la Ciudad de México anunció que destinará dos mil 200 millones de pesos para implementar acciones de pavimentación en las 217 vialidades de la capital, lo que significa la reencarpetación de cuatro millones de kilómetros cuadrados.
Al presentar el Programa Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que la primera acción, Bacheo Programado Nocturno, arrancará este 19 de agosto a las 10 de la noche, y aseguró que con esta se busca mejorar mil kilómetros de vialidades, es decir, que cada noche, se pavimentarán 10 kilómetros de avenidas primarias.
Sobre la segunda acción, Bacheo por Atención Ciudadana y Emergencias, la mandataria capitalina enfatizó que el gobierno asignará a 50 cuadrillas, la labor de atender los baches que se reporten al *311 en menos de 48 horas.
En cuanto a la tercera acción, Programa Estratégico de Pavimentación de Vialidades, Brugada Molina detalló que este pretende mejorar por completo las vialidades primarias en un periodo de ocho meses, de octubre de 2025 a mayo de 2026.
#VALIDANPROYECTOS
AYUDA PARA LAS CALLES
MAÑANA
l El Plan Tlaloque reforzado evita daños.
l Hay 200 pipas y 324 equipos especializados. 1 2 3
l Invirtieron mil 500 mdp para mejorar su respuesta.
BRUGADA ARRANCA ESTA NOCHE CON EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO NOCTURNO EN 217 VIALIDADES #GOBIERNOCAPITALINO
POR FERNANDA GARCÍA
“Este Programa Anual de Pavimentación es muy importante, porque de esta manera nosotros continuamos sin que se detenga el presupuesto en enero, y que otra vez ya es una programación que nos lleva a concluir esta tarea tan importante. Así que, para nosotros,
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que será a partir del 20 de agosto cuando se comenzarán a emitir las constancias de validación de proyectos ganadores de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025. El órgano electoral local también enfatizó que, a más tardar el 19 de agosto, las 33 direcciones distritales conclu-
CUMPLEN DEBER
l La participación ciudadana alcanzó un 4.04 por ciento de la lista nominal.
l EL NÚMERO PARA REPORTAR BACHES.
para el gobierno de la ciudad, es de suma importancia tener un método que atienda claramente los baches”, enfatizó la mandataria capitalina.
Al abordar el tema de los socavones, el titular de la Secretaría de Gestión Integral de Agua, Mario Esparza Hernán-
irán el cómputo y validación de resultados de las Mesas Receptoras de Opinión.
CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO
Cada semana daremos a conocer los avances para que la ciudadanía esté al tanto de los resultados’
dez, aseveró que en este año se han atendido 37 socavones por fallas en la red primaria y 116 por fallas en la red secundaria.
“Este año llevamos un reporte de 37 socavones en vías primarias que están bajo la responsabilidad del gobierno de la Ciudad de México y en vías secundarias 116.
“Las vías secundarias son responsabilidades de las alcaldías, pero por instrucciones de la jefa de gobierno, la Secretaría del Agua está apoyando a todas las alcaldías en sus socavones, dado que algunas de las alcaldías están siendo rebasadas por la capacidad de atención”, dijo Esparza Hernández. Esta noche la jefa de Gobierno da el banderazo de salida de este programa en la estación de Metrobús Canal de Apatlaco.
“Los resultados integran tanto las opiniones emitidas en la jornada anticipada como en la presencial”, explicó. Incluso, resaltó que la lista de proyectos ganadores de la Consulta se publicará en la Plataforma Digital de Participación Ciudadana F. GARCÍA l MISIÓN. Piden a las alcaldías cumplir.
POR
FERNANDA GARCÍA
La Feria Internacional de la Torta 2025 en la alcaldía Venustiano Carranza logró reunir a 550 mil personas en cinco días, un evento considerado el más importante en su tipo de la Ciudad de México y uno de los más grandes del país.
TODO EL SABOR
l Incluyó la presentación de artistas como Los Askis y Aleks Syntek.
l Pusieron a bailar y a cantar a los asistentes en la explanada de la alcaldía.
l Los precios de los alimentos fueron en su mayoría asequibles. METROS Y 1 TONELADA, LA
En el marco del 20 aniversario de esta gran fiesta culinaria, Evelyn Parra, alcaldesa de Venustiano Carranza aseguró que se rompió el récord de la megatorta más grande del mundo, misma que alcanzó los 90 metros de longitud y cuyo peso rebasó la tonelada. Asimismo, se informó de una
derrama económica superior a los 8 millones de pesos en beneficio de pequeños y medianos comerciantes y prestadores de servicios de la demarcación como un impulso para el desarrollo y consumo local, afirmó Parra.
Hubo más de 90 expositores provenientes de distintos esta-
AÑOS CUMPLE LA FERIA DE LA TORTA DE LA ALCALDÍA.
dos de la República y de países como Argentina, Colombia, Venezuela, República Dominicana, España y Alemania, deleitaron el paladar del público con una amplia variedad de tortas con ingredientes tradicionales, innovadores e incluso exóticos. Con este evento, la alcaldía Venustiano Carranza reafirmó su compromiso de apoyar a las y los comerciantes promoviendo la cultura gastronómica como un eje de identidad y desarrollo. Así, la Feria Internacional de la Torta 2025 no solo celebró dos décadas de tradición, sino que consolidó a la demarcación como un referente de la Ciudad de México y del país.
HABLEMOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA EXTRADITAR O TRASLADAR
OMAR CRUZ / ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN SOBRE
TEMAS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA
Más allá de sesgos políticos que cuestionan el proceder de las autoridades, habría que resaltar la conveniencia
La entrega del segundo grupo de posibles generadores de violencia que llevó a cabo el Gobierno de México a los Estados Unidos generó tanto críticas como halagos que se cargaron más por lo político que por lo jurídico, por lo que resulta importante hacer énfasis en las características legales de cada proceso.
Aquí nos podríamos preguntar ¿cuál es la diferencia entre extraditar y trasladar a un reo?
Para extraditar a una persona se requiere un procedimiento jurídico perfectamente definido que sienta sus bases en un tratado bilateral entre dos naciones con un mecanismo previamente establecido para la entrega de personas buscadas por delitos cometidos en alguno de los dos países.
por delitos como narcotráfico, uso de armas de fuego, lavado de dinero, delincuencia organizada y homicidio, al considerar a dichas personas como una amenaza para el país, el camino legal utilizado evitó mayor dilación para su entrega, a solicitud del vecino del norte.
De haber seguido el mecanismo tradicional de extradición, que requiere desde luego una solicitud del país requirente, la revisión y análisis de la petición, solicitud y cumplimiento de una orden de aprehensión, audiencias, recursos, opiniones jurídicas, conceder o rechazar la solicitud de extradición y, en su caso, la entrega de la persona, quizá habrían pasado más años para que su entrega, en el mejor de los casos, ocurriera.
“Para extraditar a una persona se requiere un procedimiento jurídico perfectamente definido que sienta sus bases en un tratado bilateral entre dos naciones con un mecanismo previamente establecido para la entrega de personas buscadas por delitos cometidos”.
Para el traslado de reos se hace uso de la facultad con que cuenta, en este caso la Jefa del Ejecutivo federal, para preservar la seguridad del país y la soberanía, de acuerdo con lo establecido en los artículos 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional.
Al referirse al tema, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), también hizo alusión a la Convención de Palermo, instrumento internacional que busca combatir la delincuencia organizada transnacional y del cual nuestro país forma parte, lo que le obliga a darle cumplimiento. Si bien es cierto que entre las 26 personas trasladadas la semana pasada, hay quienes cuentan con solicitudes de extradición y enfrentan investigaciones en Estados Unidos
Todo un camino legal que abogados con conocimiento pleno del andamiaje jurídico pueden aprovechar para retrasar la extradición a su máximo posible como en los casos de Miguel Ángel ‘N’ alias Z-40 en que su proceso fue pospuesto en 79 ocasiones o de Omar ‘N’, alias Z-42, con quien ocurrió en 54 ocasiones.
Más allá de sesgos políticos que cuestionan el proceder de las autoridades, habría que resaltar la conveniencia de que los citados personajes hayan sido trasladados a los Estados Unidos.
Si en algún momento el gabinete de seguridad federal, encabezado por Omar García Harfuch, tuvo información privilegiada sobre que varios de ellos aún contaban con cotos de poder, aun estando presos, o que otros más, ejercían su defensa legal aplicando la mayor cantidad de artimañas jurídicas o “chicanadas” para demorar al máximo su extradición ¿para qué esperar a que la historia fuera diferente?
Además, aquí sí aplica esa vieja premisa jurídica que señala: lo que no está prohibido, está permitido.
● Las gemelas Mía y Lía Cuevas son ejemplo de esfuerzo y dedicación: primero brillaron en Singapur y ahora conquistaron el oro para México en la final de trampolín de 3 metros sincronizado, en los Juegos Panamericanos Junior, en Asunción.
● Marius Borg, hijo de la princesa de Noruega, fue acusado de violación y acoso, junto con otras infracciones, sumando 32 delitos. El país nórdico no tomará en cuenta su “sangre azul” pues, de ser culpable, será condenado a 10 años de prisión.
EL FEO
● Se volvió viral el sacerdote brasileño José Bezerra, acusado de golpear a una mujer de 62 años durante un supuesto exorcismo. El caso se volvió más alarmante al darse a conocer que Bezerra es también subcampeón mundial de jiu-jitsu.
La reforma de 2014 reconfiguró el sistema nacional electoral con el INE como ente rector
En México, las reformas electorales han respondido históricamente a circunstancias políticas y sociales muy concretas, buscando atender los retos del contexto político, electoral y social del momento.
Si pensamos en las últimas reformas constitucionales en materia electoral, tenemos que la reforma de 1996 tuvo por objeto la ciudadanización y plena autonomía del entonces IFE; la de 2007, estableció el acceso permanente y gratuito de los partidos políticos a tiempos en radio y televisión y prohibió la compra de espacios con fines electorales.
La reforma de 2014 reconfiguró el sistema nacional electoral con el Instituto Nacional Electoral como ente rector, se crearon los Organismos Públicos Locales Electorales y, por primera vez, se reguló constitucionalmente la obligación de los partidos políticos de postular paritariamente a las candidaturas a los cargos legislativos locales y federales, entre otras modificaciones.
En la actualidad, después de la implementación de la primera elección del Poder Judicial Federal, existen múltiples áreas
Menos del 1 por ciento del presupuesto de la ciudad se destina a mantenimiento del drenaje de la CDMX
Un año más, la Ciudad de México se ha visto colapsada y desquiciada durante la época de lluvias. Quienes aquí vivimos hemos tenido que padecer los encharcamientos, las coladeras tapadas, las calles convertidas en canales, los cierres de vialidades, los baches que destrozan las llantas, los apagones, y los embotellamientos propios de una novela de Julio Cortázar.
Es evidente que nadie tiene la culpa de que caigan lluvias torrenciales: es un fenómeno de la naturaleza que no podemos evitar. Sin embargo, la autoridad debe velar porque existan los bienes públicos necesarios para hacerles frente; si sabemos que el verano en México es temporada de fuertes precipitaciones, deben desde antes tomarse las medidas necesarias para prevenir los males que éstas pudieran causar. Hay otras muchas ciudades en el mundo en las que la lluvia también es constante durante alguna época específica. Pero a diferencia de lo que aquí pasa, allá sí están preparados para las diversas contingencias ambientales. Tokio construyó un sistema
DANIA RAVEL
CONSEJERA DEL INE
@DANIARAVEL
de mejora, por lo que resulta inminente y necesaria una Reforma Electoral que perfeccione su organización. No obstante, después de cada proceso electoral, quienes operamos las normas electorales tenemos nuevas lecciones y oportunidades para mejorar.
También a lo largo de los años se advierten problemas recurrentes que afectan a las autoridades administrativas electorales como la falta de presupuesto para las tareas elementales, así que una manera de fortalecer su autonomía sería garantizándoles recursos mínimos indispensables para el cumplimiento de todas sus funciones constitucionales y legales.
no se den al margen de la ley.
“Después de cada proceso electoral, quienes operamos las normas electorales tenemos nuevas lecciones y oportunidades para mejorar”.
La elección federal de 2024 también nos trajo un tema novedoso: los llamados procesos políticos inéditos que a la postre fueron avalados por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por lo que previendo que estos se conviertan en una práctica recurrente deben regularse para que
POLITEIA
Existe otro tema fundamental al que México no puede seguir ajeno y que tiene que ver con estrategias de desinformación o manipulación con la intención de influir en el voto del electorado; por ejemplo, la difusión masiva a través de plataformas digitales de “fake news”, el uso de granjas de bots y los riesgos asociados al uso de la IA que atentan directamente contra el derecho de acceso a la información y la libertad del voto, prácticas que deberían ser sancionadas cuando los partidos políticos las hayan realizado u orquestado. Un proceso de perfeccionamiento en la materia electoral con miras a la garantía y expansión de derechos debe priorizar que todas las voces sean escuchadas y que las propuestas de todas las fuerzas políticas, de personas académicas, expertas y organizaciones de la sociedad civil, sean analizadas con seriedad. Sólo así se fortalece la legitimidad de las reglas del juego democrático.
FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL POLITÓLOGO / @FERDOVAL
de megatúneles que actúan como “catedrales subterráneas” para almacenar agua en tormentas. Copenhague rediseñó parques que funcionan como vasos reguladores. Rotterdam convirtió plazas y espacios públicos en zonas de absorción temporales.
Singapur apostó por infraestructura verde para captar agua y devolverla a su acuífero.
En el Valle de México, la última gran obra de infraestructura para combatir estos problemas fue el Túnel Emisor Oriente, cuya construcción se llevó a cabo durante el gobierno federal de Felipe Calderón. Esta magna obra requiere ser complementada por inversiones análogas por parte de los gobiernos capitalinos, pero eso no ha ocurrido.
de la ciudad se destina a mantenimiento de drenaje, pese a que cada temporada de lluvias el colapso urbano cuesta millones en pérdidas económicas y en salud pública.
“En el Valle de México, la última gran obra de infraestructura para combatir estos problemas fue el Túnel Emisor Oriente, con Calderón”.
Los gobiernos capitalinos han preferido invertir en obras de relumbrón que en lo menos visible pero más urgente: la red hidráulica.
Las cifras lo muestran: menos del 1 por ciento del presupuesto
Tristemente, desde hace casi 30 años, un mismo grupo político gobierna la Ciudad de México, primero a través del PRD y después de Morena, y la inversión en infraestructura hidráulica jamás ha sido su prioridad. Por eso es que cada verano la ciudad se vuelve un verdadero embrollo. El caos de todos los años no es inevitable. Es producto de decisiones, y también de la falta de ellas. Cada verano, los capitalinos pagan las consecuencias de un abandono sistemático.
El reto es enorme, pero no insoluble. Lo único que falta es voluntad política para romper la inercia y pensar la ciudad no solo para la foto de hoy, sino para la sobrevivencia del mañana
ÁLVARO VÉRTIZ / SOCIO DGA GROUP / @ALVAROVERTIZ
Este proceso no parte de un escenario de apertura, sino de presiones muy concretas. Para México, será crucial construir una agenda respaldada por el sector privado
El Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) se acerca a un momento decisivo. La llamada Sunset Clause establece que antes del 1 de julio de 2026 debe realizarse una revisión conjunta, a seis años de su entrada en vigor. En este ejercicio, los tres países evaluarán el funcionamiento del acuerdo y decidirán si lo extienden por 16 años más. De no haber consenso, el tratado expiraría en 2036. El contexto actual de las negociaciones comerciales se ha vuelto más complejo tras las decisiones arancelarias recientes. Trump otorgó a México una extensión de 90 días en las tarifas actuales, manteniendo 25% en automóviles y productos clasificados como "tarifa fentanilo", y 50% en acero, aluminio y cobre. Esta prórroga incluye el compromiso mexicano de eliminar barreras comerciales no arancelarias y establece un precedente de negociación bajo presión que podría influir en la revisión. La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) abrirá un periodo de comentarios públicos para que las partes interesadas presenten propuestas de ajustes o enmiendas. Este procedimiento debe incluir la publicación anticipada de avisos, la recepción de comentarios escritos, audiencias públicas y consultas. Con base en ello, en el caso de EU se elaborará una evaluación y un documento de objetivos de negociación que se entregará a su Congreso. Aunque está previsto en el tratado y en la legislación de implementación, este mecanismo carece de precedentes. Todo indica que EU marcará el ritmo de la negociación. La administración Trump ha señalado áreas de interés que podrían formar parte de la agenda:
• Nuevas disposiciones en cadenas de suministro, medidas contra prácticas laborales desleales y restricciones conjuntas a empresas chinas.
• Desarrollo de minerales críticos, protecciones a la inversión e incentivos al nearshoring
• Reglas específicas para vehículos eléctricos y disposiciones sobre comercio digital.
• La inclusión de los aranceles bajo las secciones 232 e IEEPA, que afecta al acero y aluminio.
• Reapertura de temas sensibles como las reglas de origen automotriz, el acceso al mercado lácteo canadiense y reformas regulatorias en México.
La revisión del USMCA definirá el marco del comercio regional. Para empresas cuya operación depende del acceso a los mercados del bloque norteamericano, reglas de origen claras y certidumbre regulatoria, este es el momento de actuar.
El reto no será reaccionar únicamente a la agenda estadounidense, sino anticiparse a los cambios, generar alianzas estratégicas y posicionarse de manera proactiva en Washington, Ottawa y CDMX.
“El contexto actual de las negociaciones comerciales se ha vuelto más complejo tras las decisiones arancelarias recientes”.
A diferencia de negociaciones pasadas, este proceso no parte de un escenario de apertura, sino de presiones muy concretas. Para México, será crucial construir una agenda clara y respaldada por el sector privado. Las empresas no son ajenas en construir y definir su propia estrategia con el fin de:
• Diagnosticar vulnerabilidades y oportunidades frente a cambios potenciales en reglas de origen.
• Definir mensajes claros que reflejen el valor que cada empresa aporta a la integración regional.
• Participar activamente en el proceso de consultas y mantener diálogo con los actores de la negociación.
La ventana para incidir se abrirá pronto y será breve. No participar desde ahora significa arriesgarse a que otros definan las reglas del juego.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
El instituto señaló que van en camino de la meta de 333 mil, para este año
POR F. DOMÍNGUEZ, F. GARCÍA Y C. NAVARRO
En lo que va de 2025, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha cancelado 144 mil hipotecas de forma gratuita, en camino a alcanzar el objetivo de las 333 mil para finales de este año.
Octavio Romero, director del instituto, confirmó el número de liberaciones hasta el 30 de julio, con un despliegue por estado, en el que Nuevo León (19 mil 137), Chihuahua (15 mil 433) y Tamaulipas (12 mil 877), lideran el listado presentado en la Mañanera del Pueblo.
Dijo que dos millones de personas habían terminado de pagar sus créditos, pero debido a altos costos y por dificultad en el trámite, no podían obtener sus escrituras. “Hay como dos millones de personas que ya pagaron sus créditos, pero no han hecho la liberación de gravamen”, dijo Octavio Romero. “La idea, de acuerdo con la instrucción de la Presidenta, es que esto sea gratuito”, agregó.
Del total de 144 mil escrituras liberadas, el titular del Infonavit desmenuzó que 35 mil 500 ya fueron entregadas y 108 mil 500 aún están pendientes por hacerlo. Las hipotecas canceladas hasta el momento representan 43 por ciento del total que buscan alcanzar en diciembre próximo.
Lo anterior abona al programa Viviendas para el Bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum, que amplió su objetivo, de 1.2 a 1.8 millones de casas en esta administración, en la que además el Infonavit inició la construcción de 120 mil inmuebles y contemplan 400 mil más para 2026.
En los estados que se van a iniciar los proyectos están Quintana Roo, Veracruz, Hidalgo, Tabasco, entre otros. Oropeza explicó que se trata de viviendas de 60 metros cuadrados, con dos recámaras por lo menos, incluyendo cocina, baño, sala, comedor y áreas de servicio. También van a contar con cajones de estacionamiento y espacios libres. El costo va a ser de 600 mil pesos en el Infonavit, muy por debajo del promedio del mercado.
Por otro lado, Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), confirmó que, en siete años, 5.8 millones de personas salieron del rezago habitacional, pues en 2018 había nueve millones de personas en esta situación.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
ÉDGAR AMADOR
CApunte a Banorte que pre side Carlos Hank González Mifel que comanda Daniel Becker, Invex que capitanea Juan Guichard, Bx+ de Antonio del Valle Ruiz y Monex de Héctor Lagos Dondé
Este proceso estuvo avala do por los propietarios de CI Ban co, fundado por Jorge Rangel de Alba, así como por los administradores cautelares designados por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario.
La Secretaría de Hacienda, de Édgar Amador; la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de Jesús de la Fuente, y el Banco de México que gobierna Victoria Rodríguez, determinaron que Multiva era la mejor oferta.
Y es que además de ser la propuesta económica más solvente, Banco Multiva, que dirige Tamara Caballero, garantiza la continuidad, solidez y confiabilidad de dichos servicios fiduciarios.
Multiva informó a las autoridades de Estados Unidos sobre la operación, y contra tó al afamado despacho Sidley Austin para asegurar que la co municación con ellas fuera permanente y fluyera mejor.
Asimismo, esta compañía —además de acompañar y supervisar la transacción— apoyará y reforzará las ope raciones del banco para que cumplan con todas las regulaciones vigentes en México y Estados Unidos.
La transacción no implica la compra de CI Banco, sino únicamente la operación del negocio fiduciario, que, por cierto, no fue un área de negocio sancionada u observada por el FinCEN, que encabeza Andrea Gacki
Multiva integrará al equipo de profesionales fiduciarios de CI Banco, una incorporación que fortalece aún más su modelo, razón por la cual será, sin duda, uno de los líderes del negocio fiduciario en México.
El proceso refleja el compromiso del gobierno de la presidenta Clau dia Sheinbaum y del secretario Amador para trabajar en pro del fortalecimiento y estabilidad del sistema financiero de nuestro país.
Tanto Banco Multiva como Grupo Vazol sellan y refrendan la confianza y compromiso que tienen por México, invirtiendo y generando nuevas oportunidades que fortalezcan el desarrollo de nuestro país.
LA NUEVA INTEGRACIÓN de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) busca mostrar se distinta. Quiere que su sello distintivo sea recuperar la estética de los pueblos originarios. La nueva Corte empezará con un ritual al alba, en donde, con el acompañamiento del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, entregarán los “bastones del mando” a los nuevos integrantes. Con eso se buscará dejar a un lado las prácticas occidentales, y arraigar en estos nuevos cambios una estética indígena e incluyente. Hasta el logo cambiará: incluiría el bastón de mando en las garras del águila juarista. Buscan ser vistos diferentes, buscan marcar el cambio, y eso para nada es criticable. Lo lamentable es que dicho cambio es estético, es parafernalia, pues pareciera que el bastón de mando invisible de los otros poderes marca la pauta, y esa será la batuta por la cual la nueva Corte andará. Si cambian los ritos para que se les vean diferentes, cómo se explica que el acto principal sea en la Cámara de Diputados, con un Ricardo Monreal mostrando que hay de “bastones de mando a bastones de mando”. Que él, como líder de Morena, pone el ritmo principal de la nueva SCJN. Que jala al nuevo presidente, Hugo Aguilar, no sólo del brazo para que no se equivoque de camino, sino que conduce los festejos para recordarle “que están ahí gracias a ellos”. De qué sirve cambiar de logo, ritos y vestimentas de los jueces, si el bastón de mando se desvanece ante los otros. Pero en este país de ritos y mensajes hay bastones de mando que mandan más que otros bastones.
OLEGARIO
VÁZQUEZ ALDIR
ON UNA PROPUESTA de valor superior a los dos mil 100 millones de pesos, Banco Multiva acaba de ser designado ganador del proceso de escisión y venta del negocio fiduciario de CI Banco. La institución que forma parte Grupo Vazol, consorcio mexicano que es propiedad de Olegario Vázquez Aldir, dejó en el camino a otros tiradores que se interesaron en el proceso que inició el 4 de julio.
LE PLATICABA AYER del encuentro que tuvo, la semana pasada, la directora ejecutiva de Citi, Jane Fraser, con Claudia Sheinbaum. Fue una reunión muy cuidada en la que la máxima fue la discreción. No hubo ni foto en las redes sociales de la Presidenta ni mucho menos comunicado del banco. El tema central fue informar del avance en la venta de Banamex, proceso en el que el empresario Fernando Chico Pardo va adelantado. Para la doctora es fundamental que, ahora que Citi está retomando la venta del llamado “Banco Nacional de México”, quede en manos de mexicanos comprometidos con el Plan México, donde la palanca son, precisamente, las empresas nacionales y donde las Pymes jugarán un papel estratégico, rubro en el que Manuel Romo, como director de Banamex, ha realizado un papel crucial. Además, está el componente de la Oferta Pública Inicial en el que se abriría su capital a decenas de inversionistas, también mexicanos, a comprar acciones vía la Bolsa Mexicana de Valores. Aunque Chico Pardo se ve punteando la carrera, no se descarta el interés de otros tiradores, como es el caso de Germán Larrea que hace dos años estuvo a un tris de quedárselo. Hoy como ayer, la relación del dueño de Grupo México con la 4T no es la mejor, lo que le resta posibilidades de comprarlo.
ESTA ES UNA historia de alto im pacto en Guanajuato que está escalando: la agroindustrial hondureña Millfoods y Grupo Modelo, socios en una planta de procesamiento de maíz en Salamanca, enfrentan adeudos por más de 100 millones de pesos con más de 500 trabajadores y al menos cinco empresas proveedoras. A pesar de que la planta ya está operando y generando ganancias para Millfoods, los sindicatos y proveedores afectados, como Estructuras Metálicas de Puebla, están reclamando el pago de sus obligaciones y evaluando acciones legales, tras audiencias de conciliación sin acuerdo. El caso se agrava con la revelación de que Aldo Micheletti, el CEO de Millfoods e hijo del expresidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, se ocultaría en México. Esta multimillonaria inversión, inicialmente anunciada con bombo y platillo por la Secretaría de Economía, se ha convertido en un conflicto que afecta gravemente la calidad de vida de las familias y la credibilidad empresarial.
AYER HUBO CONSEJOS
Administración en Nafin y el Bancomext. Se formali zó el cambio de estafeta en estos dos bancos de desarrollo del gobierno federal. Como aquí se adelantó hace un par de semanas, Roberto Lazzeri dejó la jefatura de la Oficina del Secretario de Hacienda para asumir ambas carteras, en sustitución de Luis Antonio Ramírez Pineda. También, la semana pasada, diputados y senadores de la Comisión Permanente ratificaron a María del Carmen Bonilla como nueva subsecretaria de Hacienda, tras dejar la titularidad de la Unidad de Crédito y Asuntos Internacionales de esa misma dependencia.
833,824
POR
arios años llevó la planeación de la llegada a México del nuevo modelo de Audi, el A5, un sedán ejecutivo de lujo que se presenta en una nueva plataforma.
Este modelo llega a sustituir al A4, uno de sus vehículos emblema en México, pues desde su llegada al país en 1997 se vendieron más de 35 mil unidades en el mercado.
Los cambios de generación de un vehículo se dan por varios factores, como las tendencias del mercado, nuevas tecnologías y con base en las plataformas con las que cuenta la empresa, comenta Edgar Casal, director general de Audi de México, en entrevista con El Heraldo de México
“Con base en esas tendencias, demanda y desarrollo es que se deciden los cambios generacionales, que nosotros conocemos como product improvement (producto mejorado)”, agregó el directivo
Audi compite en el segmento de
La marca de los cuatro aros repunta en sus cifras de venta luego de una caída al primer semestre. Apuesta por una gama de nuevos modelos para cerrar el año
794
UNIDADES
LA VENTA EN JULIO DE 2025
VENTAS DEL SECTOR A JULIO 2025
PRODUCCIÓN DESDE SU PLANTA EN MÉXICO: La fábrica de Audi se ubica en San José Chiapa, Puebla, la cual inició la producción el 30 de septiembre de 2016.
3.7 POR CIENTO
UNIDADES TOTALES MÁS CONTRA JULIO DE
RECUPERA
MODELO DE FABRICACIÓN Audi de México
2023 un millón armadas en su da al centro del
3.7
CIENTO
vehículos de lujo en el país con marcas como Mercedes Benz, BMW, Jaguar, Porsche y Bentley, entre otras, y ahora con la llegada de firmas chinas como Zeekr.
5,037 UNIDADES
VENTA DE ENERO A JULIO 2025
POR CIENTO CONTRA DE 2024
19.4
MENOS EN RELACIÓN ANUAL
En las cifras de venta de la marca en el acumulado enero-julio, la firma de los cuatro aros presentó una caída de 19 por ciento, aunque se empieza a recuperar, pues tan solo en el mes de julio vendieron 794 unidades, 3.7 por ciento más que en el mismo mes de 2024.
“La caída que hemos mostrado en este comienzo del año se debe mayormente a la disponibilidad de ciertos productos”, explicó Casal.
Dijo que modelos como el A3 Sedan, Q3, Q3 Sportback, Q5 y el Q5 Sportback generan la mayor venta y demanda en el mercado de lujo, de ahí que la falta de producto en sus concesionarias afectó sus ventas, y el desabasto se dio en ciertos equipamientos, tecnologías e incluso motores, todavía como parte de la resaca que se tiene desde la pandemia por COVID-19, aunado a que su proceso de producción global se vio también afectado por ubicarse en zonas que hoy son de conflicto, “tuvimos que cambiar la producción con otros proveedores y a otras plantas para poder mejorar la disponibilidad de producto”, señaló.
Ahora con la llegada del A5 esperan recuperar esas cifras negativas en venta y todo parece indicar que así será, pues desde la preventa han visto el interés del cliente por el nuevo modelo.
“Hace aproximadamente un mes comenzamos con la preventa y te puedo dar la gran noticia de que todos los autos que nos llegaron están vendidos. Llegaron 126 autos y a la fecha llevábamos 125 ya entregados al cliente”, dijo el directivo.
Casal señaló que la confianza radica en que el A5 tiene un motor de combustión interna más eficiente y con mayor caballaje, con dos versiones de 2.0 litros, una de 199 caballos de fuerza (HP) y otra de 272 HP, un nuevo diseño con 4.8 metros de largo y distancia entre ejes de 2.9 metros y mejor ambientación, “la base es nuestra estrategia Human Centric en el que al interior del auto se vayan relacionando con la tecnología del vehículo, tanto el que lo maneja como quien le acompaña”.
Además, la empresa planea ampliar su portafolio de productos en los siguientes meses iniciando con el lanzamiento del nuevo Q5 y el sedán eléctrico A6 Sportback e-tron, “además de otras sorpresas que tenemos para el final del año”, alertó el directivo.
ECONOMÍA
La situación económica y la inflación tiene un rango de influencia en la venta del segmento de vehículos premium ya que la gente que gusta de comprar este tipo de auto son inversionistas, empresarios o altos ejecu-
l ARRANQUE. La empresa planea ampliar su portafolio de productos en los siguientes meses
tivos, que están atentos a todos estos cambios económicos financieros.
CUANDO HAY INCERTIDUMBRESE PUEDE TENER UN EFECTO DE RALENTIZACIÓN EN LAS VENTAS HACE UN MES INICIAMOS LA PREVENTA Y TODOS LOS AUTOS QUE NOS LLEGARON DEL A5 ESTÁN VENDIDOS
EDGAR CASAL DIRECTOR GENERAL DE AUDI MÉXICO
“Es evidente que cuando hay incertidumbre, se genera un efecto de ralentizar las ventas y hace un mes se preveía que tuviésemos un crecimiento negativo, o sea, no crecer, sino todavía caer contra el año pasado, pero los últimos indicadores ya nos empiezan a dar quizás un ligero crecimiento”, afirmó.
Para ello, dijo, juega un papel importante su base de 46 concesionarios con los cubren 95 por ciento del país.
“Vamos a renovar unos 15 concesionarios de los 46 que tenemos y estamos explorando otros mercados, por ejemplo, Puerto Vallarta y Ciudad Juárez”, afirmó.
Casal dijo que estiman renovar 50 por ciento de sus distribuidores en 2026 y tener toda la red modernizada al inicio de 2028.
Además, hace unas semanas abrieron la primera agencia Audi City de México en Zapopan, Jalisco, un espacio con tecnología de punta que permite a los clientes personalizar y explorar los modelos Audi, mediante pantallas digitales en una experiencia totalmente inmersiva.
El tema arancelario por parte del gobierno estadounidense al sector automotriz del país ha causado un cierto impacto en la empresa, la cual dejó de enviar sus vehículos a ese país, “por ser incosteable”, dijo Casal.
Añadió que el tema genera incertidumbre, pues en la frontera no saben ni que impuesto deben cobrar.
“Ahora, hasta que tengamos una confirmación por nuestro Consejo en Alemania podríamos decir si se va a decidir o no hacer algún auto en Estados Unidos. Pero por el momento todavía está en análisis”, dijo el directivo.
CON EXCLUSIVIDAD PARA MODELO EMBLEMÁTICO: La factoría es la sede de la fabricación del modelo Q5, uno de los modelos más icónicos de la marca de lujo.
GENERACIÓN DE FUENTES DE TRABAJO: Información de la empresa indica que Audi emplea de forma directa en México 5,500 trabajadores.
RENUEVA SU GAMA DE PRODUCTOS: Audi presentó el modelo A5, que llega a suplir el A4, además del modelo eléctrico A6 Sportback e-tron 2025.
La EMA solicita un precio más bajo para el cobro de carga de estaciones privadas
para sumar más de 43 mil 600 unidades.
“Vamos a llegar a las 100 mil unidades al al final del año y si sumamos el resto de las empresas que no están en la asociación, que debe ser un 10 o 15 por ciento más, seguramente quedaremos arriba de los 100 mil vehículos”, estimó el representante de 24 marcas como Tesla, BYD, Vemo y Changan, entre otras.
El sector de electromovilidad propone que se implemente una tarifa especial, más económica, para la carga en domicilios o empresas para vehículos eléctricos en horario nocturno, cuando se tiene menor demanda de electricidad en las grandes ciudades, para con ello impulsar el uso de estas unidades.
“La idea es crear una tarifa especial, más barata, para cargar vehículos eléctricos en horario de 11 de la noche a las 5 de la mañana cuando hay baja utilización de energía en el país”, señaló Eugenio Grandio, presidente de Electro Movilidad Asociación (EMA).
Dijo que se ha dado un paso importante con la implementación de un medidor en los domicilios para diferenciar la tarifa residencial con la de los vehículos, pero el tener un precio especial para la energía automotriz ayudaría a impulsar la electromovilidad.
“No es que necesitemos poner muchas estaciones de carga pública para que jale esto. Puede haber una combinación de distintos factores que nos permita tener terminales de carga rápida, lenta o nocturna, en domicilios, patios de carga en zonas de acceso controlado y todo eso va a ir creando el ecosistema”, puntualizó.
Señaló que de acuerdo con las cifras de la agrupación incrementó la venta de unidades híbridas y eléctricas 40 por ciento en el primer semestre de este año, ENRIQUE.TORRES
l mil 600 unidades híbridas y eléctricas se comercializaron de enero a junio de 2025.
Explicó que ya no se puede considerar la falta de infraestructura pública como un factor que limita el crecimiento del segmento de autos eléctricos, ya que se tienen vehículos que superan los 500 kilómetros de autonomía y hay mucha gente que está optando por instalar su cargador en su casa.
l Mil vehículos o más se espera que sea la venta de éstas unidades al final del año.
De acuerdo con el barómetro de la EMA, a junio pasado la red pública registró tres mil 665 posiciones de carga, mientras que, en la red privada, dominada por la participación de las conexiones residenciales, sumó 48 mil 195 puntos, con un crecimiento de 10.35 por ciento y 15.48 por ciento, respectivamente.
Grandio comentó que en países como Noruega, que tienen un parque vehicular compuesto por 97 por ciento de unidades eléctricas han requerido entre 20 y 25 por ciento más electricidad.
Además de las cero emisiones al ambiente, el costo de operación de este tipo de unidades se reduce 70 por ciento en comparación con las de combustión.
l De ahorro en los costos de operación de un auto eléctrico contra un convencional.
“Una unidad eléctrica gasta 46 centavos por kilómetro, mientras que un vehículo a combustión gasta 3 pesos por kilómetro, además de que pagas tenencia, no verificas y tienen menores costos de mantenimiento porque, por ejemplo, no hay cambios de aceite y filtros”, dijo.
El directivo agregó que los dueños de vehículos eléctricos dedicados a las aplicaciones han registrado hasta 30 por ciento de ganancia adicional, en relación a uno de combustión.
#BANCADEDESARROLLO
Lazzeri buscará que Nafin y Bancomext, sean motores claves para el Plan México
POR VERÓNICA REYNOLD
Roberto Lazzeri Montaño impulsará una transformación profunda en Nacional Financiera (Nafin) y Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), como parte de sus compromisos como director general de ambas instituciones financieras
Este cambio buscará potenciar el papel de estos bancos como motores estratégicos y actores clave en el cumplimiento de los objetivos del Plan México. Sus metas son contribuir activamente en el desarrollo económico y la inclusión financiera en el país, refirió en la sesión del Consejo Directivo de las entidades financieras.
Al recibir el cargo, el nuevo titular de Nafin y Bancomext agradeció la confianza de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Édgar Amador Zamora.
Lazzeri Montaño destacó que recibe instituciones sólidas, con indicadores financieros saludables y con un experimentado equipo de colaboradores con los que impulsara a los bancos. Es economista por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y cuenta con estudios en Derecho por la Universidad del Valle de México.
MIL 371 MILLONES DE PESOS, CARTERA TOTAL DE NAFIN A JUNIO 2025.
ARMANDO KASSIAN
#OPINIÓN
MIL MILLONES DE PESOS, CARTERA TOTAL DE BANCOMEXT.
FOTO: ESPECIAL
@ARKASMI
¿Duolingo en jaque?
El panorama es incierto: ¿puede la plataforma seguir siendo relevante ante la competencia de gigantes tecnológicos como OpenAI o Google?
Te imaginas que el precio de una acción se desplome casi 40 por ciento en horas? Eso le pasó a Duolingo cuando OpenAI presentó su GPT 5, capaz de crear en minutos una app para aprender idiomas con tarjetas, seguimiento de progreso e incluso un mini juego, todo desde un sólo prompt.
¿Como resultado, los inversionistas, reaccionaron con pánico, temiendo que la estrategia de “gamificación + idiomas” quedará obsoleta de golpe
Pero ojo, no todo está perdido. Duolingo señaló en su informe anual el riesgo de que una tecnología nueva puede escalar rápido y dejar atrás a marcas establecidas.
Y, de hecho, justo después de reportar resultados muy sólidos -41 por ciento más ingresos y 40 por ciento más usuarios activos-, las acciones subieron, aunque luego volvieron a caer tras la demo del GPT 5.
¿Google está merodeando también? Sí, y fuerte. Hay evidencias de que en Google Translate ya están probando las funciones de práctica conversacional y lecciones personalizadas de idiomas
“juego para aprender idiomas” cambia o será un recuerdo
Es como si Google estuviera afinando su propia versión de Duolingo, integrada desde la fábrica en millones de dispositivos.
Esto hace que el panorama sea cada vez más incierto: ¿puede Duolingo seguir siendo relevante cuando gigantes como OpenAI o Google podrían levantar funciones similares con un par de líneas de código?
Por otro lado, algunos analistas creen que la caída está sobredimensionada. KeyBanc -que acaba de subir su recomendación a "overweight"-, cree que este choque es sólo un bache
Duolingo está lanzando nuevas funciones como “Energy” para enganchar a usuarios (que son recompensas por respuestas correctas, en lugar de penalizaciones), además de expandirse hacia cursos de música, ajedrez y matemáticas, entre otras
Parece que confían en que lo disruptivo no siempre destruye, sino que puede servir de impulso también.
Está claro que la narrativa del “juego para aprender idiomas” no basta ya. Duolingo ha tenido que cambiar su identidad: o se convierte en una fachada atractiva sobre grandes modelos de Inteligencia Artificial, o corre el riesgo de quedar como un recuerdo.
La disrupción tecnológica no avisa, simplemente ocurre… y ahora, el reto es ver si Duolingo logra surfear la ola o si se ahoga en ella
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
Es posiblemente el mayor desafío que puede enfrentar un grupo cuantioso de profesionistas ¿La razón? A partir del verano, la IA ya será capaz de programar
o hay vuelta atrás. Se avecina la peor crisis profesional para todo un gran gremio en México: los ingenieros en computación, en sistemas y áreas relacionadas. Es posiblemente el mayor desafío que puede enfrentar un grupo muy cuantioso de profesionistas que invirtió años en aprender a programar y que están quedándose, si no es que ya se quedaron, sin empleo. ¿La razón? A partir de este verano, la Inteligencia Artificial (IA) es capaz de programar. Ya no será necesaria la programación hecha por seres humanos.
NAsí es: lo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presumió, cuando lanzó el “Plan México” en enero, sufrirá un golpe muy adverso. En ese momento la mandataria dijo: “México es uno de los tres países que tiene mayor número de ingenieros; queremos más, con 150 mil profesionistas y técnicos más por año”.
Lanzan la convocatoria para definir qué estado será anfitrión, en 2027
POR CINTHYA STETTIN
l FIESTA. El Tianguis Turístico busca impulsar a nuestro país.
MÁS DE CERCA
l Baja California y Guerrero están descartados para competir.
tividad, oferta de servicios turísticos y compromisos, entre otros.
La IA sustituirá todo lo que un ingeniero hace, no sólo la programación
Pero basta ver lo que sucede en el mundo: una salida masiva de profesionistas, derivada de la fortaleza y sofisticación que ha ganado la IA. Incluso, ya se acuñó un nuevo término: “The Great Resignation” (que podría traducirse como “La Gran Renuncia” o “La Renuncia Masiva”), un fenómeno que ya se registró durante la pandemia, que reaparece la ingeniería y la tecnología. También se habla del “Éxodo de la Ingeniería”. Los ejemplos abundan, pero quien tenga interés puede leer un caso específico en la revista Fortune (“Software engineer lost his $150K-a-year job to AI—he’s been rejected from 800 jobs and forced to DoorDash and live in a trailer to make ends meet”), que refiere al CEO de Anthropic, Dario Amodei, prediciendo que en los próximos 12 meses toda la programación computacional será hecha por la IA. Esa nota señala que, el año pasado, 150 mil personas perdieron su trabajo en el sector tecnológico y que este año lo perdieron 50 mil más.
La IA sustituirá todo lo que un ingeniero suele hacer, no sólo la programación: desde planificar el nivel óptimo de los inventarios o las rutas logísticas; hasta optimizar la manufactura y predecir los servicios de mantenimiento de cualquier tipo de instalaciones. Entretanto, la UNAM ofrece hoy la carrera de Ingeniería en Computación señalando que “la demanda a primer ingreso en esta licenciatura en el ciclo 2023-2024 fue de seis mil 392 […] Este profesional adquiere los conocimientos que le permiten ser capaz de identificar, diseñar, planear, producir, operar y dar soporte a sistemas: electrónicos, inteligentes, de programación, de bases de datos, de cómputo gráfico, para el procesamiento digital de datos y el control de procesos automáticos”. Uf.
INCODE
Hoy habrá una noticia de la mayor relevancia para Incode, la firma de Inteligencia Artificial del mexicano Ricardo Amper dedicada a la identidad digital.
AÑO EN QUE SE IMPLEMENTÓ EL TIANGUIS TURÍSTICO.
La Secretaría de Turismo publicó la convocatoria para definir la sede del Tianguis Turístico México 2027, con un documento que está en el Diario Oficial de la Federación.
La dependencia explicó que en el escrito se establecen los criterios que deben cumplir los estados en sus propuestas.
DÍAS NATURALES PARA PRESENTAR SU PROYECTO.
MIL PARTICIPANTES DEBE TENER EL SITIO INAUGIURAL. 1975 30 2
Recordó que este evento se implementó en 1975, y tiene como objetivo impulsar la promoción y comercialización de los destinos, productos y servicios turísticos de la región
En los próximos 30 días naturales, las entidades tienen que presentar propuestas, que deben estar firmadas por sus mandatarios.
Refirió que deben cumplir con: capacidad de instalaciones, conec-
l El estado debe contar con un Aeropuerto Internacional
“Tienen que contar con capacidad de instalaciones, por lo que en sus propuestas deben describir las características y funcionalidades del área en la que pretenden celebrarlo”, expuso
Están convocados todos los estados de la República Nacional, excepto al que fue sede de la edición itinerante inmediata anterior, es decir, Baja California, y Guerrero que va a recibir el evento en 2026.
Las propuestas deberán ser entregadas en la Dirección General de Promoción y Asuntos Internacionales, que se ubica en Avenida Presidente Masaryk número 172, piso 7, Colonia Bosques de Chapultepec, Miguel Hidalgo, en un horario de lunes a viernes de las 9:00 a las 18:00 horas.
La dependencia conformará un Comité de Selección, como órgano encargado de analizar y evaluar las propuestas presentadas por las entidades federativas, así como determinar la sede del Tianguis Turístico México 2027
RICARDO SALINAS PUBLICA LIBRO SOBRE HISTORIA DEL DINERO
l EL EMPRESARIO MEXICANO publicó el libro La iluminación de Bitcoin: el final de la edad oscura del dinero fiat, el cual recorre la historia del efectivo: auge, fracasos y fuerzas del sistema. El fundador de Grupo Salinas destapa el velo de la moneda fiat, para exponerla como un sistema construido en el engaño. Invita a replantear el futuro, al ofrecer una perspectiva única sobre los orígenes entrelazados de la banca central y el financiamiento gubernamental. Presenta al Bitcoin como un camino viable hacia la soberanía financiera. REDACCIÓN
1.6%2.3%
MENSUAL REPORTAN DE CRECIMIENTO EN PRODUCCIÓN DE MANUFACTURA.
ANUAL ES EL ALZA REGISTRADA EN LOS BIENES Y SERVICOS DEL SECTOR.
l RETROCEDEN. Transporte, madera y textil caen en junio 2025.
EMIM registra en junio su quinto mes consecutivo de contracción
La desaceleración del empleo en el sector manufacturero continúa, al registrar en junio su quinto mes consecutivo de contracción con una disminución de 0.2 por ciento mensual, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Encuesta Mensual de las Industrias Manufactureras (EMIM), la caída en el sector es una situación que viene observándose desde hace 28 meses consecutivos, algo nunca visto, sostuvo Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base.
Además, dijo que a pesar de que el personal ocupado ya acumula varios meses consecutivos en contracción, el ritmo de la caída no parece disminuir.
A nivel subsector destacan las contracciones anuales en la fabricación de equipo de transporte de 8 por ciento, la mayor desde junio de 2020.
En el caso de la industria de la madera la caída fue de 5.44 por ciento; en la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles de 4.98, y en la industria de curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos de 4.75 por ciento.
Sobre las remuneraciones reales por hora trabajada en el sexto mes del año se registró una tasa de crecimiento anual de 3.51 por ciento
GABRIELA SILLER PAGAZA DIRECTORA DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE GRUPO FINANCIERO BASE
Empleo manufacturero registró una contracción anual de 2.0 por ciento, situación que se observa desde hace 28 meses consecutivos, algo nunca visto’
#CAUTELA PETRÓLEO CIERRA CON GANANCIAS SUPERIORES A 1%
l LOS PRECIOS DEL petróleo aumentaron con cautela, mientras los operadores buscaban
#ENEROAJUNIO
GCMA: LOS DATOS HISTÓRICOS FUERON POR LAS IMPORTACIONES
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El comercio pecuario de México alcanzó cifras históricas en el primer semestre de 2025, con importaciones de carne de res, cerdo y pollo que marcaron niveles récord en volumen y valor, destacó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Detalló que, según cifras de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), las compras externas subieron 8.7 por ciento en volumen y 24.5 por ciento en valor. Las exportaciones cayeron 6 por ciento en volumen, y crecieron 2.6 por ciento en valor.
En la carnea de res, las importaciones de carne bovina crecieron 20 por ciento en volumen y 18.7 por ciento en valor.
En cerdo, México importó 1.07 millones de toneladas, un alza de 11.1 por ciento en volumen y 33.9 por ciento en valor.
En pollo, las importaciones crecieron 1.3 por ciento en volumen y 8.5 por ciento en valor.
Juan Carlos Anaya, director de GCMA, dijo que para EU, México sigue siendo su principal mercado de cerdo y pollo
l VOLUMEN. Importación de carne bovina creció 20%.
DÓLARES
evaluar las diferentes señales de Washington sobre Ucrania, que podrían tener un impacto en las sanciones relacionadas con el crudo ruso. El precio del barril de Brent del mar del Norte, ganó 1.14 por ciento a 66.60 dólares. En tanto, el barril de West Texas Intermediate escaló 0.99 por ciento a 63.42 dólares por barril AFP
DÓLARES POR BARRIL, COTIZÓ EL WEST TEXAS INTERMEDIATE.
● CEREMONIA. En la Base Aérea Militar de Culiacán se suscribió el convenio entre la Sedena y el gobierno de Sinaloa.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, destacó que en los últimos 15 días en Sinaloa la estrategia de seguridad ha logrado que los homicidios dolosos disminuyan de 5.9 a 3.6 casos diarios.
Desde la Base Aérea Militar de Culiacán, acompañado por el Gabinete de Seguridad y el gobernador Rubén Rocha Moya, el funcionario federal atestiguó la firma de un convenio entre el gobierno estatal y la Sedena, con el fin de reforzar a la Policía Estatal mediante el reclutamiento y capacitación de 150 nuevos elementos.
Este acuerdo permitirá profesionalizar aún más a la policía estatal, garantizando que los nuevos agentes reciban una preparación supervisada por la Secretaría de la Defensa Nacional para responder con eficacia a los desafíos de seguridad. El funcionario informó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se entregaron 100 patrullas al gobierno de Sinaloa, las cuales serán destinadas para reforzar la presencia en el municipio de Culiacán.
El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, explicó que, como parte del reforzamiento de la policía estatal, se contará con elementos de fuerzas especiales, armamento, material, equipo y vehículos blindados.
● 35% menos, del 17 de julio al 17 de agosto.
● Plan contra robo de autos, en carreteras de Sinaloa.
● Un millón 800 mil pastillas de fentanilo, aseguradas.
● Se buscan 150 nuevos elementos polciacos.
DE LA DEFENSA RECLUTARÁ A NUEVOS ELEMENTOS; TENDRÁN AUTORIZACIÓN DE USAR ARMAS DE USO EXCLUSIVO DEL EJÉRCITO
POR MANUEL ACEVES
Y la “autorización para que en la licencia oficial colectiva se incluya armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, la evaluación de personal de los elementos de seguridad estatal en el Centro de Control y Confianza de la Guardia Nacional, la instalación de cámaras de videovigilancia y centros de monitoreo en Culiacán operados por personal militar".
El gobernador, Rubén Rocha, destacó que hay una atención directa de los secretarios; ade-
● FUERZA. La policía estatal recibió 100 patrullas para vigilancia de Culiacán.
EL AVANCE EN 10 MESES
3
MIL ARMAS DE FUEGO, ASEGURADAS DESDE OCTUBRE.
LABORATORIOS, DESMANTELADOS. 105
más, reconoció que gracias a la coordinación interinstitucional hay importantes avances en materia de seguridad.
El mandatario estatal presumió que de junio a julio de este año bajaron 20 por ciento los homicidios en Sinaloa; del 17 de julio al 17 de agosto disminuyeron 35 por ciento.
Durante el evento, el titular de la SSPC presentó un informe de las operaciones de seguridad realizadas en Sinaloa en las últimas semanas, en las cuales la Secretaría de Marina desmanteló 105 laboratorios dedicados a la producción de metanfetaminas.
Además, se han detenido 63 personas por delitos de alto impacto; han asegurado 117 armas de fuego y más de media tonelada de droga.
El Ejército inhabilitó cinco laboratorios y 46 áreas de concentración de químicos, con el decomiso de 55 mil litros y 14 toneladas de sustancias.
#ENVERACRUZ
EN
ENCONTRARON 3 ARTEFACTOS EXPLOSIVOS; UNO DETONÓ
BLINDAN LA CÁRCEL
l El viernes pasado arrojaron dentro del penal artefactos de fabricación casera.
l La situación movilizó al Ejército, Guardia Nacional y a la policía estatal.
2
DE AGOSTO PASADO HUBO UN MOTÍN EN EL MISMO PENAL. MUERTOS Y 10 LESIONADOS FUE EL SALDO.
9
POR J. DAVID CASTILLA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Este fin de semana se reportaron dos ataques con artefactos explosivos lanzados presuntamente por drones al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan, Veracruz; penal donde el pasado 2 de agosto se registró un motín, que dejó un saldo de nueve reclusos fallecidos y otros 10 lesionados.
El pasado viernes se reportó el uso de drones que arrojaban artefactos de fabricación casera, que afortunadamente no se activaron.
Además, durante la noche del domingo se reportó otro ataque similar en el mismo penal donde los elementos de seguridad fueron alertados sobre un estruendo proveniente de las instalaciones.
Esta situación provocó una fuerte movilización por parte de elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.
De acuerdo con los reportes preliminares, en el lugar se encontraron tres explosivos pero solamente uno detonó. Además, continuarían los operativos en los penales de la entidad para evitar más incidentes de este tipo. La gobernadora Rocío Nahle dijo que habrá un informe de la Secretría de Seguridad.
l Desde el pasado 5 de agosto la empresa deportiva ha estado en la polémica.
31
MARCAS SE HAN
APROPIADO DE PRENDAS NATIVAS. PLAGIAN
l Acusan apropiación cultural y el uso indebido del nombre de Oaxaca en sus sandalias.
ARTESANOS EXIGEN A ADIDAS EDUCACIÓN, SALUD Y DEPORTE
POR CARINA GARCÍA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Artesanos de huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalálag, presentaron tres peticiones para que Adidas y el diseñador de moda, Willy Chavarría, reparen el daño causado tras la apropiación cultural contra el calzado y el uso indebido del nombre estado al presentar la colección “Oaxaca Slip On”.
1
CASA DE CULTURA QUE PROTEJA SUS PRENDAS.
Los pobladores de esta comunidad de la Sierra de Benito Juárez de Oaxaca, solicitaron la construcción de una Casa de la Cultura para preservar expresiones como el textil, el bordado, el huipil, el huarache tradicional, la gastronomía y el sombrero típico.
Aunado al equipamiento de un laboratorio de análisis clínicos para mejorar la atención en salud comunitaria; y la consolidación de una unidad deportiva, que fomente la actividad física y la integración social; manifestaron también la inquietud de solicitar becas educativas y una propuesta para el tratamiento del agua. Dichas acciones deben com-
ACUERDO POPULAR
l Adidas ha mostrado apertura para negociar y retirar el calzado.
l La comunidad considera una disculpa en zapoteco y visita de marca a Yayálag.
l El gobierno de Oaxaca dará acompañamiento a los artesanos.
plementarse con iniciativas en salud, cultura, deporte y educación. Las y los habitantes recalcaron que “no se está vendiendo la cultura, se está reparando un daño”. Estos planteamientos deben fortalecer la identidad y autodeterminación indígena. Todo ello se acordó en asamblea comunitaria de Villa Hidalgo Yalálag, en donde el Gobierno de Oaxaca reiteró acompañamiento ante apropiación cultural por parte de Adidas.
En esa reunión se informó que Adidas ha mostrado apertura para una negociación, con disposición a emitir una disculpa pública y presencial, además del retiro definitivo del producto y la visita oficial de representantes de la empresa a Yalálag.
l Una fuerte explosión se registró ayer al interior de la compañía siderúrgica multinacional ArcelorMittal, establecida en el puerto de Lázaro Cárdenas. El reporte preliminar indica que la explosión se originó en un reactor de H&L
SIN SALDO OFICIAL
l Se desconoce origen de explosión. #ENMICHOACÁN
Planos. El estruendo y la onda expansiva, se percibió en colonias aledañas y provocó daños en áreas administrativas de la empresa metalúrgica, afectaciones que fueron captadas en videos por los propios trabajadores. CHARBELL LUCIO
● Tras la emboscada a policías ciudadanos de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), que dejó ocho muertos y ocho lesionados por armas de grueso calibre, se instaló una base de operaciones mixta en Ayutla de los Libres
INSTALAN BASE MIXTA
● Elementos realizarán actos de proximidad social con la población.
Fuentes de seguridad precisaron que luego de lo ocurrido el pasado 16 de agosto, cinco de los lesionados fueron trasladados a Acapulco, otro permanece en el hospital IMSS-Bienestar de Ayutla de los Libres, y los dos restantes fueron dados de alta.
El subsecretario de Gobierno estatal, Francisco Rodríguez, confirmó que las indagatorias fueron atraídas por el Gobierno Federal. Reconoció que hay un repunte de “violencia extraordinaria” en la Costa Chica. KARLA BENÍTEZ
● Este domingo sepultaron a los policías comunitarios asesinados. EN LOCALIDAD EL CORTIJO
● Las fuertes lluvias registradas ayer ocasionaron inundaciones en diferentes puntos de Tlalnepantla, en el Estado de México. Automovilistas y peatones se vieron afectados En la avenida Prolongación Hidalgo, frente a la estación San Rafael del Tren Suburba-
AGUA GENERA CAOS
● En Perifético Norte, La Quebrada y C. Izcalli, se inundó.
no, el tráfico quedó varado y usuarios del transporte público tuvieron que descender de las unidades y seguir a pie.
En la avenida Mario Colin y el bajo puente del cruce con el Periférico Norte también se anegó; así como a la altura de la empresa Kimex y en diferentes puntos de la avenida Gustavo Baz, con serias afectaciones a la circulación.
En la estación Tlalnepantla del Suburbano no había taxis ni unidades del transporte público, las que salían quedaban varadas . LETICIA RÍOS
● Inundaciones en diferentes puntos complicaron la movilidad. CLIMA NO DA TREGUA
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
MARTES 19 / 08 / 2025
Este lunes, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, recorrió las rutas de evacuación establecidas en el Plan Homologado del Volcán Popocatépetl, donde se revisaron las condiciones físicas y operativas del área, a fin de garantizar la seguridad de la población que lo rodea, en caso de una contingencia
Durante el recorrido, Gómez Álvarez destacó la importancia de fortalecer la coordinación interinstitucional para proteger a las comunidades cercanas al volcán y reiteró el trabajo estrecho con la Coordinación
Nacional de Protección Civil, así como con autoridades municipales, para asegurar rutas de evacuación funcionales y refugios temporales.
La mandataria mexiquense saludó y dialogó con elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Seguridad estatal, así como con elementos de Protección Civil estatal y Bomberos municipales, a quienes reconoció por su dedicación y labor en beneficio de las familias mexiquenses.
A la vista de supervisión, acompañaron a la gobernadora Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil; Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno; Adrián Hernández Romero, coordinador General de Protección Civil estatal, y los
#LOGRAAMPARO
TRABAJO EN EQUIPO 1 2 3
l El gobierno estatal reconoció la labor de Protección Civil.
l Así como la participación de la Sedena y Seguridad estatal.
l Además del cuerpo de bomberos municipal.
l RECORRIDO. Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, acompañó a la gobernadora.
#ENALREDEDORESDELPOPO
DELFINA GÓMEZ RECORRIÓ LA ZONA PARA SUPERVISAR LAS CONDICIONES FÍSICAS Y OPERATIVAS DEL ÁREA, PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LA POBLACIÓN
POR LETICIA RÍOS
presidentes municipales de Amecameca e Ixtapaluca, Ivette Topete García y Felipe Arvizu de la Luz, respectivamente.
CONGRESO DE EDUCACIÓN
Previamente, en el municipio de Texcoco, la gobernadora
Este lunes, una jueza de control del Estado de México determinó la libertad de Alejandro "N", bautizado en redes sociales como Lord Pádel, acusado de homicidio calificado en grado de tentativa, tras agredir a un instructor de este deporte en un club de Atizapán de Zaragoza. La orden se llevó a cabo en respuesta a un amparo federal,
POR AGRESIÓN EN JUSTA
l La esposa e hijo de Alejandro "N" siguen presos en el penal de Barrientos.
l NIVELES DE GOBIERNO TRABAJAN.
inauguró el Primer Congreso Internacional de Educación, Tendencias para la Excelencia Educativa, que se celebra del 18 al 22 de agosto, con el objetivo de actualizar y profesionalizar a los docentes en nuevos métodos pedagógicos
DELFINA GÓMEZ GOBERNADORA DEL EDOMEX
(También se evaluó) un Refugio Temporal en Caso de Contingencia Volcánica, en (el municipio de) Ixtapaluca’
que fortalezcan la enseñanza en la entidad, desde este próximo ciclo escolar 2025-2026. Delfina Gómez anunció que, además de revalorizar a los docentes, su gobierno buscará promover su certificación en la lengua inglesa y lenguas originarias, a través de cursos presenciales o a distancia. En el congreso, que se celebra en tres sedes, Texcoco, Toluca y Tejupilco, participaron especialistas internacionales, de la India, Chile, Argentina, Colombia y España, quienes intercambian conocimientos sobre tendencias educativas, tecnologías para la enseñanza, innovación académica en salud, gestión educativa y aprendizaje a lo largo de la vida, a fin de contribuir a la mejora continua del sistema educativo mexiquense.
que ordenaba la suspensión de la orden de aprehensión en contra de Lord Pádel y en contra de su socio Othón "N", quién también fue liberado. Alrededor de las 15:00 horas, dos de los cuatro acusados salieron del penal de Barrientos e ingresaron a los juzgados para continuar con su audiencia inicial de imputación LETICIA RÍOS l SOCIOS. Seguirán proceso en libertad.
#ZONAORIENTE
CONECTARÁ IXTAPALUCA CON CIUDAD DE MÉXICO
POR LETICIA RÍOS
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La inversión para los estudios de viabilidad del Trolebús Ixtapaluca fue de 5 millones de pesos y estarán listos en los próximos meses. La licitación podrá ser emitida por la Secretaría de In-
fraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) federal antes de que finalice 2025, aseguró Rosa María Zúñiga.
La directora del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Sitramytem) destacó que el proyecto beneficiará de forma directa a 900 mil habitantes de Ixtapaluca y Valle de Chalco; pero al formar parte del Plan Integral de Intervención de la Zona Oriente, tocará de forma favorable a toda la región. En conferencia de prensa, explicó que el trolebús eléctrico recorrerá 11.3 kilómetros, en 11 estaciones, y conectará con el
DETALLES DEL PROYECTO
1 2 3
l En conferencia de prensa, informaron que recorrerá 11.3 kilómetros y tendrá 11 estaciones.
l Llegará al trolebús de Chalco-Santa Martha, que se conecta con la Línea A del Metro.
l Moverá a 40 mil usuarios al día y reducirá en 47 minutos el trayecto.
MDP, PARA ESTUDIOS DE VIABILIDAD.
Chalco-Santa Martha, lo que permitirá comunicar con la Ciudad de México a través de la Línea A del Metro y el trolebús que llega a Constitución 1917. Los estudios determinarán la demanda, pero se estima que
MIL HABITANTES SERÁN BENEFICIADOS.
contará con una capacidad para mover a 40 mil usuarios al día.
Zúñiga destacó que los mexiquenses reducirán su trayecto en 47 minutos, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de la gente del oriente del Edomex.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que comenzó a organizar una cumbre entre los mandatarios de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, a la que seguirán conversaciones a tres partes en las que él participaría.
El Presidente de EU y su homólogo ruso, conversaron después de que Trump pausara su reunión con el presidente Zelenski y otros líderes europeos para hablar con Putin, según informó a CNN una fuente familiarizada.
Después de terminar la reunión, Trump informó que "llamé al presidente Putin e inició los preparativos para una reunión, en un lugar a determinar".
"Después de esa reunión, tendremos una trilateral, en la que participarían los dos presidentes y yo", agregó.
Por su parte, el presidente Putin le dijo a su homólogo estadounidense que está dispuesto a reunirse con Zelenski, indicó una fuente al tanto de la llamada telefónica entre los dos líderes.
El mandatario ruso le expresó a Trump que está listo para encontrarse con Zelenski, en una llamada realizada mientras Trump recibía en la Casa Blanca al dirigente ucraniano y otros líderes europeos, señaló la fuente que pidió el anonimato.
EL MANDATARIO DE EU INTERRUMPIÓ EL ENCUENTRO CON SU PAR DE UCRANIA PARA HABLAR CON PUTIN Y ACORDAR UNA NUEVA REUNIÓN ENTRE LOS PRESIDENTES EN GUERRA PARA NEGOCIAR UNA TREGUA
REDACCIÓN Y AFP
l MESES TIENE LA INVASIÓN A UCRANIA.
l Trump rechazó un cese del fuego inmediato en Ucrania.
En tanto, el presidente Zelenski valoró positivamente las conversaciones con Trump sobre la guerra en Ucrania. "Tuvimos una muy buena conversación con el presidente Trump, y realmente fue la mejor, o, bueno, tal vez la mejor será en el futuro", dijo Zelenski en una reunión con líderes europeos. El canciller alemán, Friedrich
l "Tuve la mejor conversación" hasta ahora con Trump: Zelenski.
Merz, afirmó después de la reunión "que no está seguro de si Putin tendrá el coraje de asistir a una reunión con Zelenski".
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, calificó de "muy importante" una eventual reunión trilateral entre Trump, Zelenski y Putin. Mientras, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y la pre-
l Macron pide cumbre a cuatro bandas, que incluya a Europa.
l El presidente de EU, Donald Trump, anunció que llevará adelante un movimiento para erradicar el voto por correo, retomando así una de sus obsesiones, tras perder las presidenciales de 2020, una derrota que nunca admitió. "Voy a liderar un movimiento para erradicar el voto por correspondencia y las máquinas de votación" REDACCIÓN
l MUERTOS DEJÓ NUEVO ATAQUE DE RUSIA.
l Parlamento ucraniano rechaza ceder territorio.
sidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, agradecieron a Trump, por su "compromiso" con las garantías de seguridad en Ucrania.
l El Presidente de Finlandia agradeció a Trump por el "progreso".
#GUERRAENGAZA
PAÍSES MEDIADORES
IMPULSAN ACUERDO DE ALTO EL FUEGO
Hamás aceptó ayer una nueva propuesta de los mediadores para una tregua con Israel en Gaza, que incluye la liberación de los rehenes aún cautivos en el territorio palestino.
Los esfuerzos estos últimos meses, de los mediadores –Egipto, Qatar y Estados Unidos– fracasaron en llegar a un alto el fuego durante esta guerra que asola la Franja de Gaza, donde según la Defensa Civil gazatí, 20 palestinos murieron ayer en bombardeos israelíes.
DÍAS DE ALTO EL FUEGO EN LA NUEVA PROPUESTA. DE OCTUBRE DE 2023 INICIÓ LA GUERRA. 60 7
En El Cairo, el director de los servicios de inteligencia egipcios Diaa Rashwan declaró al medio estatal Al-Qahera News que Egipto y Qatar sometieron su proposición a Israel.
"El balón está en el campo israelí", afirmó. "Hamás dio su respuesta, aceptando la nueva proposición de los mediadores.
Rogamos a Dios apagar el fuego de esta guerra contra nuestro pueblo", declaró en las redes sociales un responsable de Hamás, Basem Naim. Israel no hizo ningún comentario sobre la propuesta de tregua, pero el primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió la semana pasada que solo aceptaría un acuerdo "en el que todos los rehenes fueran liberados de una vez y según nuestras condiciones para poner fin a la guerra".
LA TENSIÓN EN ZONA
l Israel no hizo ningún comentario sobre la propuesta de tregua.
l El nuevo alto el fuego prevé la liberación de rehenes en dos tandas.
1 2 3
l EU tratará un acuerdo con Israel, tras compromiso con el Líbano.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Según reportes de prensa, el gobierno estadounidense busca ahora restringir la llegada de migrantes de un tipo y alentar la de otros
la entrada de la bahía de Nueva York, una gigantesca estatua, la que representa una mujer con la cabeza coronada que sostiene una antorcha en un brazo en alto, da la cara al este y ofrece la bienvenida a quienes llegan por mar. En la base, un poema de Emma Lazarus, una estadounidense de origen judío sefardita, dice al mundo que Estados Unidos dan la bienvenida a refugiados y pobres, a las masas explotadas. Ha sido por décadas el símbolo de Estados Unidos. El rostro de un país hecho y enriquecido por la migración.
l MISIÓN. Nuevos paquetes de ayuda cayeron en paracaídas sobre la Franja de Gaza.
#SACANALAIZQUIERDA
l Los bolivianos irán a un balotaje, tras unos sorpresivos comicios Presidenciales que dieron el triunfo a Miguel Paz, un senador de centro que no figuraba
EN ESPERA DEL CAMBIO EN EL PAÍS
l Más de 7.9 millones votaron para renovar el Congreso de 166 miembros.
entre los favoritos. Paz enfrentará al expresidente derechista Jorge "Tuto" Quiroga en la segunda vuelta. Paz recibió 32.8% de los votos y Quiroga 26.4%. Para ganar en primera vuelta, un candidato necesitaba más de 50% de los votos válidos. Los resultados representan un golpe importante para el Movimiento al Socialismo, el cual gobernó el país por casi 20 años.AP
ACuando la estatua hecha por el francés Frederick Auguste Bartholdi fue colocada en la isla de Ellis en 1886, el poema de Lazarus había contribuido a financiar su pedestal, donde fue consagrado en 1903 con su llamado a las masas de desposeídos y perseguidos a encontrar un nuevo hogar en Estados Unidos.
Pero en los hechos, esas hermosas palabras se dirigían a personas de origen europeo. Podría subrayarse que al mismo tiempo que había recelo y hasta violencia contra los migrantes, existía también una cierta simpatía hacia ellos.
Miles de refugiados "de color" son rechazados
El que muchos de los recién llegados, sean alemanes o noruegos, buscaran los que parecían grandes espacios vacíos del oeste para incrementar el territorio nacional, provocaba simpatías y es ahora una parte relevante del mito nacional.
Pero muchos otros, especialmente irlandeses o italianos pobres, se quedaron en las ciudades del este para formar parte de una nueva y creciente subclase.
Entre 1876, cuando la obra fue encargada y 1886, cuando fue entregada para conmemorar los cien años de amistad entre Estados Unidos y Francia, hubo literalmente “pogroms” y matanzas contra chinos en California, mexicanos en el suroeste y negros en el sur de Estados Unidos. Durante la II Guerra Mundial, el encierro de ciudadanos de origen japonés subrayó los límites a la bienvenida.
Y a decir verdad los irlandeses y los italianos, protagonistas a su vez de vejaciones contra personas "de color", eran a su vez, objetos de discriminación por parte "estadounidenses nativos". Esas épocas parecían idas, pero al parecer van de regreso. Según reportes de prensa, el gobierno estadounidense busca ahora restringir la llegada de migrantes de un tipo y alentar la de otros.
Estaría, por un lado, la "tarjeta dorada" propuesta por el presidente Donald Trump, que a cambio de cinco millones de dólares ofrecería la residencia sin restricciones y facilitaría un camino a la ciudadanía estadounidense.
Los posibles beneficiarios serían personajes adinerados, como los oligarcas rusos.O quienes como los boers sudafricanos, que por más de cien años fueron protagonistas de la sociedad del "apartheid" y aún son un grupo económicamente privilegiado, gracias al gobierno Trump saben ahora que son parte de una minoría perseguida por la mayoría negra y víctimas de genocidio, y reciben trato prioritario para llegar a Estados Unidos. Pero miles de refugiados "de color" son rechazados.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
POR ELIÁN LOYA ZÚÑIGA / ESPECIAL
La presidenta del Parlamento serbio, Ana Brnabic, pidió ayer a la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos una "reacción decidida" ante lo que calificó de "violencia brutal" de los mani-
LUCHAN CONTRA EL FUEGO
l Miles de bomberos, apoyados por militares, helicópteros y aviones de países vecinos, combat ían ayer los más de 20 grandes fuegos que devastan la mitad oeste de España, informaron las autoridades. Las esperanzas de mejora tienen mucho que ver con el fin del calor brutal (45°) que ha vivido España. AFP
festantes que desde hace meses acusan al gobierno de autoritario y corrupto.
Lo que inició como un desastre ferroviario se ha convertido en uno de los mayores movimientos de protestas en la historia de Serbia. Miles de estudiantes y profesores han
MUERTOS DEJÓ UN COLAPSO EN ESTACIÓN.
tomado las calles del país para demandar justicia, fin a la corrupción y cambios serios en las instituciones gubernamentales.
En noviembre de 2024, el techo de una estación de tren renovada en Novi Sad, segunda ciudad de Serbia, colapsó y dejó 16 personas muertas.
NOCHES DE PROTESTAS, LA SEMANA PASADA.
l El Presidente de Serbia, lleva desde 2012 en el poder y es muy criticado.
l Se le acusa de haber concentrado el control de los medios
l Serbia podría encaminarse a un cambio político histórico.
Indagaciones periodísticas y otras denuncias apuntan a contratos dudosos con empresas chinas, falta de regulaciones y materiales de baja calidad. Ningún alto funcionario ha sido condenado. Incluso el entonces Ministro de transporte renunció sin admitir culpa. Manifestantes exigen justicia para las víctimas, transparencia en la investigación, libertad de prensa, independencia del poder judicial y la erradicación de la corrupción.
MARTÍN BARBA ACTOR
Es una serie con mucha identidad, lo que la hace imperdible”.
GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ ARRIAGA
GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Quebranto cuenta la historia de Miranda (Tini Stoessel), una joven mexicana que fue adoptada por una familia argentina y que busca indagar en sus orígenes desconocidos. En esta búsqueda, Miranda se ve forzada a entrar en una organización criminal para encontrar las respuestas que tanto ansía. En esta narrativa de misterio y suspenso, las actuaciones se vuelven clave para llevar al espectador al climax de la historia Por su parte el actor Jorge López comentó, “la relación con el equipo fue buena desde el inicio, se partió desde la comodidad de poder analizar, dialogar y que cada
PUNTOS CLAVE
MISTERIO, ACCIÓN Y DRAMA SE ENTRELAZAN EN QUEBRANTO, DONDE UN ELENCO EN SINTONÍA Y UNA DIRECCIÓN CERCANA DAN VIDA A UNA HISTORIA INTENSA
EPISODIOS TIENE ESTA PRIMERA ENTREGA.
uno expusiera su punto de vista para llegar a contar de la mejor manera las interacciones de los personajes, eso hizo la diferencia. Ahí se gestó la génesis de nuestra conexión y de un trabajo en equipo sólido”.
Martín Barba, también protagonista de la serie, mencionó que el resto de los actores mostraron la mejor actitud a la hora del rodaje. “Ayudó mucho el carácter de cada uno es difícil encontrar eso en un cast. Nunca escuché a alguien que tuviera
prisa por irse o que dijera, ‘ya no aguanto más, estoy cansado’”.
6 40
Bernardo de la Rosa, el director de la serie, indicó que todos conectaron desde el principio. “Tuvimos la fortuna de que se llevaron bien desde el minuto uno, pasó algo en esta serie que no pasa a menudo: de pronto los ves y dices, ‘claro, son perfectos para sus personajes’. Se entendieron, se escucharon, que es importante, y me hicieron más sencillo poder llegar a donde quería”.
MINUTOS DURA CADA UNO DE LOS CAPÍTULOS
Sobre el trabajo del director de Quebranto, Jorge López declaró: “Es de las primeras veces en que el diálogo es tan cercano y nos tratamos como iguales. Me había tocado otra experiencia que no es ni mejor ni peor, era una simple relación director-actor. Bernie plantea una forma de comunicación cercana, honesta y sensible. Fue grato sentirse escuchado”. “Me dejó en shock que la primera vez que lo vi me dijo ‘platícame qué piensas del personaje’, y nunca me habían preguntado eso, sólo llegas y te empiezan a soltar información.
Fue algo nuevo”, dijo Barba.
Dentro de los múltiples tintes que maneja la serie, la acción no se queda atrás y Martín Barba, con su personaje de exmilitar, lo vivió de primera mano.
l Estará disponible el 15 de agosto por la plataforma de streaming de Disney+.
l La historia cuenta con seis episodios de aproximadamente 40 minutos cada uno.
1 2 3 4
l La serie tuvo locaciones en varios lugares de México y Argentina.
l El guion
#TELEVISIÓN
LA GALA DOMINICAL DE LCDLF TUVO MÁS DE 16 MILLONES DE INTERACCIONES
La Casa de los Famosos México demostró que su éxito sigue aumentando semana a semana, al registrar en su tercera Gala de Eliminación más de 14.3 millones de televidentes.
El público de la casa más famosa de México volvió a manifestar su gran interacción con el reality, logrando la cifra histórica de más de 16.3 millones de votos, lo que representa casi un 45 por ciento, más que la Gala Dominical anterior.
OTROS DETALLES
14
10 FAMOSOS SON LOS QUE ENTRARON A LA CASA.
SEMANAS ES LO QUE DURA ESTA NUEVA TEMPORADA.
● CONCURSO.
Ninel Conde, tercera eliminada de La Casa de los Famosos México.
Esta semana Guana, Facundo, Alexis Ayala y Mar Contreras sobrevivieron a la nominación y la tercera eliminada de la temporada resultó ser Ninel Conde al obtener el menor número de votos del público.
Las 12 celebridades que permanecen en la casa son Alexis Ayala, Mar, Abelito, Aldo de Nigris, Guana y Aaron Mercury, en el Cuarto Noche. Mientras en el Cuarto Día continúan Facundo, Mariana Botas, Elaine Haro, Shiky, Dalilah Polanco y Priscila Valverde.
La Casa de los Famosos México, producción de TelevisaUnivision y EndemolShine Boomdog, se adentra en la realidad de las personalidades que habitan la casa y que, aislados totalmente del mundo exterior, tienen que convivir 24 horas al día sabiendo que todo lo que hacen es observado.
La estrecha convivencia y el reto de no ser eliminados genera un ambiente lleno de tensión, donde las emociones se amplifican intensamente. El programa se transmite de lunes a viernes a las 22:00 horas por Canal 5 y los domingos a las 20:30 horas, por las estrellas. También puede verse en vivo por ViX, cuya transmisión tiene cámaras 24/7 sin censura
#PASADO
● Shakira y Antonio de la Rúa generaron revuelo este fin de semana tras ser captados compartiendo una cena en un restaurante de San Diego. Lo que más llamó la atención fue que estaban acompañados de los hijos de cada uno. El video se hizo viral inmediatamente en redes. REDACCIÓN
1 2
MARTES / 19 / 08 / 2025
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cincinnati por fin volvió a imponerse a Washington. Después de seis años, los Bengals derrotaron 31-17 a los Commanders en la segunda semana de la pretemporada, una victoria que fue amistosa pero sirve como impulso en la búsqueda de regresar a la élite de la NFL.
El contexto le dio mayor peso al resultado. Ambos conjuntos habían iniciado con derrota: Cincinnati ante Philadelphia, mientras que Washington hiló su segundo tropiezo, luego de caer ante los Patriots de Nueva Inglaterra.
Esa seguidilla contrasta con lo conseguido en la temporada pasada, cuando construyeron su identidad alrededor de Jayden Daniels, el mariscal novato que los llevó hasta el Juego de Campeonato en la Conferencia Nacional.
Y aunque Daniels vio pocos minutos, aportó desde el comienzo con una anotación por la vía terrstre. Sin embargo, sus suplentes, Josh Johnson y Sam Hartman, no estuvieron a la altura y quedaron a deber en jugadas al ataque.
Del otro lado, los reflectores fueron para los pasadores de Cincinnati. Joe Burrow, quien el año pasado estuvo en la conversación para ser MVP, abrió el partido y encendió al Northwest Stadium, con un pase de anotación. No obstante, también tuvo algunos errores que, en temporada regular pueden ser inaceptables.
Luego llegó el turno de Jake Browning, que asumió la responsabilidad: lanzó para dos TD y 159 yardas aéreas, confirmando que puede ser un respaldo confiable detrás del mariscal estelar.
El contraste fue evidente: los Bengals golpearon primero y manejaron el encuentro, mostrando destellos de la intensidad que necesitan para volver a la pelea en la Conferencia Americana, después de quedarse fuera de la postemporada la campaña pasada.
La última semana de pretemporada será la gran prueba final: un escenario para ensayar estrategias, descubrir figuras clave y definir quiénes estarán listos para brillar en la temporada que está por venir en la NFL.
REVANCHA
l Cincinnati cayó el año pasado ante este rival en la temporada regular.
AUSENCIA
l Marcus Mariota, quarterback suplente de Washington, no vio actividad.
ESTRENO
l Deebo Samuel, ex de los 49ers, disputó su primer partido con los Commanders.
43 anotaciones de Burrow en la campaña pasada.
2 touchdowns de Mitchel Tinsley en el encuentro.
#USOPEN
l Jannik Sinner registraba 26 victorias consecutivas en canchas duras.
l Rodrigo Pacheco superó la primera fase de la qualy del US Open 2025.
l El mexicano derrotó 6-7, 6-3 y 6-1 al francés Sascha Gueymard. MÁS DE CERCA
l DOMINANTE. El español ha ganado seis de sus últimos siete encuentros en contra de este oponente.
#CINCINNATI
CARLOS ALCARAZ GANA EL TÍTULO DEL MASTERS 1000 EN 23 MINUTOS, TRAS EL RETIRO DEL ITALIANO JANNIK SINNER AÑOS, LA EDAD DEL TENISTA ESPAÑOL.
Un campeonato siempre es bienvenido, más allá de las circunstancias. El español Carlos Alcaraz ganó ayer el Masters 1000 de Cincinnati, tras el retiro de su rival, el italiano Jannik Sinner, por malestares físicos. Cuando todos los aficionados en el estadio, y millones en el mundo, esperaban otro gran capítulo entre
22
ambos, se dio un final inesperado, ya que Sinner no pudo ni siquiera terminar el primer parcial; debido a que abandonó cuando el score marcaba un 5-0 en favor de Alcaraz ante la frustración del público. El nacido en San Cándido recibió asistencia médica entre esos cinco games, pero aunque intentó seguir jugando, no pudo hacerlo. Fue el décimo cuarto encuentro entre ambos, y significó la novena victoria del español. También fue el cuarto en una final en 2025, la última hace un mes en Wimbledon
En la rama femenil, apoyada en una gran servicio y en muchas buenas devoluciones, Iga Swiatek ganó ayer por primera vez el WTA 1000 de Cincinnati, luego de vencer por 7-5 y 6-4 a Jasmine Paolini.
El resultado, combinado con la eliminación de la estadounidense Cori Gauff, la va a colocar el próximo lunes en el número dos del mundo, únicamente por detrás de la bielorrusa Aryna Sabalenka.
La polaca le tiene tomada la medida a la italiana, ya que sumó su sexta victoria consecutiva.
8 6
MASTERS HA GANADO ALCARAZ EN SU CARRERA. TÍTULOS SUMA EN LA PRESENTE CAMPAÑA. FINALES HA GANADO IGA VS. PAOLINI EN ESTE AÑO.
2
LA MEXICANA GIULIANA OLMOS SE MUESTRA INCONFORME CON EL CAMBIO EN LOS DOBLES MIXTOS
POR EMILIO PINERES ROJAS META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El US Open presenta un nuevo formato en dobles mixtos, con la participación de muchos de los mejores jugadores del mundo: Carlos Alcaraz, Novak Djokovic, Alexander Zverev, Iga Swiatek y Cori Gauff, entre otros.
Con un premio de un millón de dólares para los ganadores, el torneo, un Grand Slam oficial, pretende capturar la atención de los aficionados. Sin embargo, las críticas también han sido una constante, tras la exclusión de los doblistas convencionales.
“Es algo triste. Debería de ser exhibición, no un Slam. No creo que sea justo, yo ya he jugado la final del US Open y ahora no puedo entrar al torneo. Sólo espero que no continúe así en los próximos años”, dijo la mexicana Giuliana Olmos en entrevista con El Heraldo de México
La dupla campeona en 2024 recibió 200 mil dólares; este año la organización incrementó 800 por ciento la bolsa. El certamen comienza en los octavos de final (cuatro rondas), con sets a cuatro juegos sin ventajas.
2
46
l FLOJO. La tenista de 27 años no mostró su mejor versión en el torneo mexicano.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cuatro mexicanas en dobles (Renata Zarazúa, Giuliana Olmos, Victoria Rodríguez y Julia García) quedaron eliminadas en la primera ronda del Abierto GNP Seguros en Monterrey. Zarazúa, la mejor exponente nacional, junto con la japonesa Miyu Kato, cayó 3-6 y 0-6 ante la dupla conformada por Anna Siskova y Magali Kempen.
l POSITIVO. Olmos ha jugado cuartos de final en tres de los cuatro Slams en dobles femenil.
MATCH POINT
l Zarazúa juega esta noche en individuales en contra de la australiana Ajla Tomljanovic
Olmos, junto con la eslovaca Tereza Mihalikova, perdió 4-6, 6-2 y 6-10 en contra de Rebecca Sramkova y Linda Noskova Finalmente, Rodríguez y Gacía, como pareja, sucumbieron ante Leolia Jeanjean y Maria Kozyreva (6-4, 4-6 y 4-10).
En el cuadro de individuales, la griega Maria Sakkari, una de las grandes favoritas del público mexicano, fue superada en dos parciales (2-6 y 3-6) por la croata Donna Vekic.
44
#SEDES
La ciudad de Monterrey ofrece una completa colaboración con la FIFA, el estado y Guadalupe para realizar con éxito la Copa del Mundo de Futbol 2026
POR JUAN TENIENTE CORRESPONSAL META@ELHERALDODEMEXICO.COM
REPECHAJES
SE JUGARÁN EN TIERRAS REGIAS.
NUEVO LEÓN. El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, acudió a una nueva reunión con integrantes del Comité Organizador del Mundial 2026
AÑO EN QUE MONTERREY FUE SEDE DE LA COPA.
La cita, en el Estadio BBVA, fue para que las autoridades conocieran los pormenores para los dos partidos de repechaje que se disputarán en marzo.
El munícipe refrendó la disposición de todo su gobierno para colaborar a fin de que el torneo tenga éxito y deje en alto el nombre de la entidad y del país a nivel global.
“Ahorita tenemos que trabajar por Nuevo León, por México, por Monterrey, por los diferentes municipios, y tenemos toda la disposición; tenemos que ser serios, ordenados y colaborativos con los diferentes gobiernos”, pidió.
Para la capital del estado, estos encuentros denominados Playoff intercontinental son una prueba previa al Mundial. Del repechaje saldrán los dos últimos equipos que competirán en la justa mundialista.
Los organizadores explicaron los procedimientos para los juegos de marzo, también hablaron de la señalética para la Copa y del legado o impacto
#TRICOLOR
EL VASCO ARRANCA PARA
MUNDIAL ● La Selección Mexicana comenzará los mini ciclos de preparación. El Tri se concentrará del 25 al 27 de agosto en el CAR. Sólo acudirán elementos de la Liga MX, pero no de equipos que avancen a las semifinales de la Leagues Cup y tampoco se llamarán a los jugadores Sub-20, por el Mundial de la categoría REDACCIÓN
social en materia ambiental, educativa y de infraestructura urbana para los municipios.
296
DÍAS
SE INAUGURÓ EL GIGANTE DE ACERO.
El Gobierno de la ciudad se comprometió a implementar medidas que minimicen la huella ecológica del Mundial y a fomentar una cultura de sostenibilidad; también promoverá el deporte como una herramienta para la transformación social, donde las nuevas generaciones aprendan la disciplina, el trabajo en equipo y la inclusión.
Sobre la infraestructura urbana, la administración regia contempla proyectos que incluyen rehabilitar espacios públicos, mejoras en la movilidad y seguridad, y adecuación de instalaciones que recibirán a miles de visitantes.
Otro tema puntual en la junta fue el del voluntariado; se espera que participen alrededor de 65 mil personas, lo que colocaría a esta zona como la de mayor participación en ese sentido que ha tenido la FIFA en su historia. Tan sólo en Monterrey serían cinco mil colaboradores
juegos se disputarán en 2026, tres de fase de grupos y uno de dieciseisavos.
ocasión jugó el Tri en Monterrey durante el Mundial del 86, perdió ante Alemania.
FOTO: CORTESÍA
● COMPROMISO. La mandataria dijo que seguirán apoyando a los deportistas.
#ASU2025
CLAUDIA SHEINBAUM RECONOCE LAS BUENAS ACTUACIONES DE LOS ATLETAS MEXICANOS EN EL MUNDO
#PELOTEO
#TIGRES
● El club regio dio a conocer las sanciones que impondrá a los aficionados que atacaron a parte de la afición del América. A los tres detenidos se les retiró el abono y no podrán ingresar al Volcán REDACCIÓN
CASTIGO A
MÁS DE CERCA
taria tomó un momento para reconocer la actuación de los atletas mexicanos en Asunción, Paraguay, donde han acumulado 18 medallas de oro.
FOTO: AP
#BEISBOL
POR FERNANDA GARCÍA Y CARLOS NAVARRO
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se unió a las felicitaciones que recibió la delegación mexicana que participa en los Juegos Panamericanos Junior y a la Selección Mexicana de Flag Football. Durante la conferencia Mañanera del Pueblo, la manda-
#LALIGA
Real Madrid se presenta hoy en la Liga Española, cuando se enfrente con el Osasuna en el cierre de la Jornada 1 de la campaña (13:00 horas, Sky Sports). El técnico Xabi Alonso señaló que Franco Mastantuono podría recibir sus primeros minutos con el conunto. REDACCIÓN
#AMÉRICA
● PRESENTACIÓN
ALLAN SAINT-MAXIMIN YA PODRÁ DEBUTAR CON EL EQUIPO, DEBIDO A QUE EL FUTBOLISTA GALO YA APARECE REGISTRADO EN LA PÁGINA OFICIAL DE LA
PRESEAS ACUMULA MÉXICO EN ASUNCIÓN.
26 76
DE AGOSTO CONCLUYEN LOS JUEGOS EN PARAGUAY.
10
MEDALLAS OBTUVO EN LOS WORLD GAMES
“Muchas felicidades. Muy buen papel están haciendo en los Panamericanos Junior. Muchas felicidades a todas y todos los jóvenes mexicanos”, señaló la mandataria.
Tras esto, emitió un video con la actuación de algunos de los ganadores de medallas mexicanas en este certamen, destacando en deportes acuáticos y tiro con arco.
De igual forma valoró la actuación de la Selección Mexicana de Flag Football, que refrendó el título en los World Games de Chengdú, China, así como al equipo femenil rarámuri de Mukí Sematí por obtener una medalla en el torneo Juegos Maestros Indígenas 2025 de Ottawa, Canadá.
“Ganaron las mexicanas, muchas felicidades, y le ganaron a Estados Unidos. Y luego, jóvenes rarámuris que se fueron a Canadá, que también ganaron en varias disciplinas de atletismo”, resaltó Sheinbaum.
La presidenta reafirmó su apoyo a las y los deportistas que representarán al país en competencias internacionales en los próximos años.
EL SWING PERFECTO DE CHIHUAHUA
HOY SE JUEGA LA VIDA EN LA SERIE MUNDIAL DE LIGAS PEQUEÑAS, CUANDO SE MIDA CON EL EQUIPO DE JAPÓN EN WILLIAMSPORT, PENSILVANIA (11:00 HORAS, ESPN). AP
EL PRESIDENTE DEL CMB RECUERDA A SU MADRE AL REALIZAR UNA MISA EN LA BASÍLICA DE GUADALUPE
MUCHAS GRACIAS
POR VENIR Y CELEBRAR LA MARAVILLOSA VI-
DA DE DOÑA MARTHA’
MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
POR IVÁN NAVARRO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La familia del boxeo vivió ayer un emotivo momento para recordar a Martha Saldívar de Sulaimán (madre del presidente del Consejo Mundial de Boxeo Mauricio Sulaimán), quien falleció hace un año.
Esta reunión se realizó con una misa para recordar a una de las personas más queridas en este deporte, desde la Basílica de Guadalupe, en la CDMX.
En la ceremonia religiosa estuvieron presentes figuras de la talla de los excampeones Alfonso Zamora, Pipino Cue-
MÁS DE CERCA
1El CMB la considera como la matriarca del organismo
2Doña
Martha era oriunda de Ciudad Victoria, Tamaulipas
3En su casa recibía a boxeadores a los que aconsejaba y apoyaba
4José Sulaimán falleció el 16 de enero de 2014, a los 84 años.
l EMOTIVO. La familia del CMB recordó a Doña Martha en su primer aniversario luctuoso.
vas, Daniel Zaragoza, Humberto Chiquita González, Rafael Bazooka Limón, además del medallista olímpico Daniel Aceves. La misa contó con la presencia del presidente del organismo verde y oro, Mauricio Sulaimán, su esposa Christiane Manzur, líder en WBC Cares, y
42 6
AÑOS ESTUVO CASADA CON JOSÉ SULAIMÁN.
sus hermanas Lucy y Claudia y sus hermanos Héctor y José. Previo al comienzo de la ceremonia, el licenciado Mauricio Sulaimán agradeció a los asistentes por su presencia. Martha Saldívar de Sulaimán es considerada como un pilar en la familia boxística.
TUVO MARTHA SALDÍVAR
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN
EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ
COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL
RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA
GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ
CEDILLO EDITOR META / DOMINGO
ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2986, martes 19 de agosto de 2025. EL
AL SUR DE LA CDMX ES POCO CONOCIDA, APENAS ABRIÓ AL PÚBLICO EN 2019; CONSERVA, POR EJEMPLO, UNA PIRÁMIDE
Por Redacción cupula@elheraldo demexico.com
a Zona Arqueológica de Mixcoac, ubicada en la colonia San Pedro de los Pinos, es un sitio de relevancia histórica que ha sido objeto de estudio y conservación por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Su nombre, derivado del náhuatl Mixcoatl (serpiente de nubes), alude al dios mexica de la caza y la lluvia, y a la Vía Láctea. Aunque los primeros asentamientos datan del Preclásico Medio (alrededor de 1000 a.C.), los vestigios visibles hoy corresponden a la época mexica (900–1521 d.C.).
El hallazgo de Mixcoac se remonta a inicios del siglo XX, cuando durante trabajos de urbanización y construcción se documentaron estructuras prehispánicas enterradas. Los arqueólogos realizaron excavaciones que permitieron identificar plataformas, basamentos y restos cerámicos, confirmando la existencia de un centro ceremonial mexica previamente desconocido dentro de la zona urbana de la Ciudad de México
En 1916, el historiador Francisco Fernández del Castillo identificó el sitio como Mixcoac al reconocer el topónimo en el Mapa de Uppsala de Santa Cruz, elaborado en 1550. Durante el periodo mexica, Mixcoac fue un centro ceremonial y agrícola vinculado al culto de Mixcóatl. Se realizaban rituales durante el decimocuarto mes del calendario mexica, quecholli, incluyendo cacerías sagradas.
En octubre de 2019, el INAH abrió al público la zona arqueológica, convirtiéndola en la quinta zona arqueológica de la capital junto con Templo Mayor, Tlatelolco, Cerro de la Estrella y Cuicuilco. Se conserva una pirámide dedicada a Mixcóatl, plataformas ceremoniales y un patio central, restaurados parcialmente para su preservación.
La investigación y conservación de Mixcoac contribuyen al conocimiento de la organización política, social y religiosa de los mexicas.
DATOS CLAVE
La zona arqueológica de Mixcoac data de la época teotihuacana (400-600 d.C.).
Los vestigios que son visitables hoy en día pertenecen a su ocupación mexica (900-1521 d.C.).
La primera descripción de los vestigios se hizo en 1916 por el historiador Francisco Fernández.
1 2 3 4
En 1920 se hizo la primera excavación arqueológica para estudiar el gran montículo.
• Redacción ¦ Top 5
CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y XOCHIMILCO
● Incluye la antigua capital azteca Tenochtitlán y el trazado colonial español; mientras que Xochimilco conserva canales y chinampas prehispánicas. Desde 1987 son Patrimonio.
ESTOS SON CINCO DE LOS 36 SITIOS DE MÉXICO RECONOCIDOS POR LA UNESCO COMO PATRIMONIO MUNDIAL POR SU VALOR CULTURAL Y NATURAL
Por Redacción cupula@elheraldodemexico.com
CIUDAD PREHISPÁNICA Y PARQUE NACIONAL DE PALENQUE
● Ruinas mayas en selva chiapaneca con templos, palacios y esculturas que reflejan arte refinado y compleja organización social. Sus inscripciones narran la historia de gobernantes. Declarado en 1987 como lugar de herencia cultural universal.
CIUDAD PREHISPÁNICA DE TEOTIHUACÁN
● Destacan Pirámides del Sol y la Luna, Calzada de los Muertos y murales conservados. Se trata de un centro político, cultural y religioso esencial de Mesoamérica. Fue catalogado en 1987 como sitio de importancia histórica mundial.
CAMINO REAL DE TIERRA ADENTRO
● Ruta histórica entre Ciudad de México y Texas-Nuevo México, clave en comercio de plata y cultura. Abarca 55 sitios a lo largo de 1,400 km, combinando arquitectura, historia y paisaje. Inscrito en 2010 como corredor cultural de valor universal.
● Reserva de biosfera en Quintana Roo con selvas, manglares, humedales y arrecifes. Alberga jaguares, manatíes y centenares de especies de aves. Reconocida en 1987 como área natural de relevancia internacional.
VIVA DE AM ÉRICA LATINA
ES PATRIMONIO MUNDIAL; EL EXPEDIENTE TOMÓ 30 AÑOS DE CONSENSOS
Por Francisco Vidargas
Director de Patrimonio Mundial / INAH cupula@elheraldodemexico.com
Después de 7 años, nuestro país inscribió un nuevo sitio en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: la Ruta Wixárika por los sitios sagrados hasta Wirikuta, cuyo expediente técnico dilató más de 30 años en ser consensuado y aceptado por las comunidades Wixaritari. Cada año, representantes de estas recorren más de 500 kilómetros del territorio nacional, para retomar el diálogo espiritual con sus dioses, para lograr trascender lo efímero, el pasado, el presente y poder afrontar las problemáticas actuales que los afectan directamente en lo económico, lo social y lo cultural, así como al medioambiente, que daña tenazmente su territorio sagrado. El destino final de sus esfuerzos en cada trayecto de la Ruta es llegar a Wirikuta, “tierra sagrada colosal” como la definió Fernando Benítez, donde los dioses “realizaron sus hazañas creativas, en los tiempos primigenios, y casi no hay roca, manantial, estanque, planta, cueva, abismo o cerro que no esté vinculado a un evento o ritual mítico” Y concluye señalando que “todo cobra significado.”
Primero las autoridades, tanto del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, como del órgano consultivo evaluador, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS Internacional), al recomendar favorablemente su inscripción, así como posteriormente los miembros del Comité del Patrimonio Mundial, al adoptar la Decisión correspondiente, reconocieron y apoyaron por unanimidad, la protección del mundo Wixárika, que abarca tanto el paisaje y sus elementos (árboles, rocas, abismos y la fauna que lo habita), como sus lugares sagrados de peregrinación y también como un acto de redención para los pueblos del mundo.
La Ruta Wixárika por los sitios sagrados hasta Wirikuta, está conformada por diversos paisajes culturales asociativos, ubicados en norte y centro de la República Mexicana, con una extensión como lo señalé antes de 500 kilómetros que cruzan, de oeste a noreste, tres ecorregiones de relevancia por su contribución a la biodiversidad, entre los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. Es un itinerario vivo representativo de las antiguas rutas ceremoniales y comerciales que conectaron y enriquecieron cultural, económica y socialmente a los pueblos continentales, remanente vivo de las antiguas rutas originarias de peregrinación de América.
El sitio fue reconocido por los países miembros del Comité del Patrimonio Mundial y el órgano consultivo, bajo dos de los criterios contemplados para la inscripción de sitios culturales: el criterio (iii), que señala que si bien a lo largo del tiempo los esquemas culturales
PARA SABER MÁS
LISTA. El bien inscrito consta de 20 componentes o sitios sagrados, ubicados en el centro-norte de México.
RELEVANCIA. Son lugares y paisajes de importancia sagrada, vinculados a las prácticas espirituales, rituales y culturales de los pueblos wixárika.
ZONAS. Atraviesan tres regiones ecológicas relevantes del país.
36
SITIOS INSCRITOS EN LA UNESCO TIENE NUESTRO PAÍS. ES EL LUGAR QUE OCUPA MÉXICO A NIVEL GLOBAL. ESTADOS CONFORMAN LA RUTA; CON 500 KM.
7 5
PROTECCIÓN. La comunidad wixaritari considera que la inscripción es una herramienta de sobrevivencia para su cultura. Foto: cortesía INAH.
de las comunidades indígenas wixaritari se han adaptado, su continuidad como práctica sostenible del uso de la tierra y de los ciclos agrícolas, además de la organización social y su permanente vínculo con la naturaleza y la espiritualidad como parte integral de su cosmogonía, constituyen un testimonio excepcional de la pervivencia de modelos culturales milenarios de la región mesoamericana. Por ello, la ruta es testimonio del “conocimiento cultural íntimo que el pueblo Wixárika posee sobre estas tierras, plantas y animales” Un segundo criterio cultural, el (vi), subraya que la Ruta “es una expresión destacada de la interrelación entre cultura y entorno natu-
ral en las prácticas espirituales Wixárika” Y concluye resaltando que “el legado de conocimiento transmitido a través de la peregrinación constituye una “universalidad itinerante mesoamericana” que reproduce una forma de actuar frente a un mundo en proceso de cambio permanente” Y finalmente, por recomendación del ICOMOS, su inscripción se realizó bajo la categoría de Bien en serie, conforme a las categorías culturales establecidas en el artículo primero de la Convención sobre la protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972, compuesto por 20 elementos repartidos en los cinco estados del país:
Nayarit: Tatei Jaramara. Durango: Huaxa Manaka. Jalisco: Tuapurie. Zacatecas: Cuyetsarie, Xurahue Muyaca, Cupuri Mutiú, Cacai Mutijé, Macuipa y Tatei Hihuetúcame. San Luis Potosí: Huahuatsari, Cuhixu Uheni, Tatei Matiniere, Nihuetaritsié, Natsitacua, Uxa Tequipa, Tuy Mayau, Huacuri Quitenie, Wirikuta: Mucyuahue, Wirikuta: Raúnax, y Wirikuta: Maxa Yaritsie
Para la UNESCO, un bien en serie es una sucesión de elementos, sean culturales o naturales, que en su conjunto poseen un valor universal excepcional.
Su postulación está basada en la justificación de que cada uno de los elementos que la
RECONOCIMIENTO. Unesco otorgó la distinción como Bien en Serie. Foto: cortesía Francisco Vidargas. INAH.
conforman, representan juntos una característica cultural distintiva, significativa, de un área geográfica determinada. Por ello, los 20 sitios sagrados que conforman la Ruta Wixárika son bienes en serie cuyo valor universal les fue otorgado por formar parte de un paisaje y un itinerario que forman parte, desde la época prehispánica, de un hecho histórico y una tradición incuestionables.
No es el proceso de nominación e inscripción llevados a cabo, lo que decidió al ICOMOS a recomendarlo bajo el concepto de serie sino como lo ha señalado Ángela Rojas al reflexionar sobre esta categoría patrimonial—, “la presencia de bienes que comparten valores, que tienen una significación de conjunto totalmente objetiva y derivada de procesos históricos” y justamente, por esa valoración integral, es que México ha dado un paso más “en la conservación de un patrimonio compartido, cuya intrínseca diversidad lo enriquece.”
En el aspecto de los atributos presentes asociados con la autenticidad del bien en serie, considerando entre ellos a los paisajes naturales (ecosistemas, calidad del agua, de especies y fauna y de topografía), la arquitectura vernácula, las expresiones artísticas, las prácticas espirituales, quedó constatado que cumplen todos ellos con la protección, “tanto por sus características materiales (forma, materiales, ubicación), como inmateriales (lengua, tradiciones, espiritualidad)”
La trascendencia de proteger a los sitios sagrados de esta ruta de peregrinación escribió años atrás Francisco López Morales “es fundamental para mantener viva la memoria de nuestros pueblos originarios, el interés por las herencias del pasado y de testimonios todavía vivos.”
(Consulta el texto completo en heraldodemexico.com.mx)
ANÓNIMO
R@melissototota
LA FOTÓGRAFA E INVESTIGADORA RUTH D. LECHUGA RETRATÓ Y PRESERVÓ EL ARTE POPULAR MEXICANO; A LO LARGO DE SU CARRERA LE DIO VOZ A MUJERES CREADORAS
uth D. Lechuga llegó a México huyendo del fascismo, pero encontró algo más que refugio: halló un país que le enseñó que el arte no solo habita en museos, sino en las manos que hilan, moldean y tallan sin pretensión de “hacer historia”. Ella se encargó de que la hicieran.
Durante más de medio siglo recorrió México, cámara en mano, registrando danzas, procesiones y oficios, coleccionando piezas que otros veían como artesanía menor y que ella entendía como patrimonio cultural. Su archivo —más de 10 mil piezas y 20 mil fotografías— es hoy una de las miradas más completas y respetuosas sobre el arte popular mexicano.
SU RESISTENCIA, COMO SU MIRADA, FUE PACIENTE, OBSTINADA Y LÚCIDA MELISSA MORENO CABRERA
Y fue, en silencio, una pionera en un territorio entonces dominado por hombres: el de la antropología, la museografía y la investigación de campo. Entró sola a comunidades, negoció con autoridades, documentó lo que otros no miraban. Y lo hizo desde una ética que hoy podemos leer como profundamente feminista: dar voz y visibilidad a mujeres artesanas, registrar sus saberes, entender que su trabajo —tejidos, bordados, cerámica— no era “decorativo”, sino una manifestación artística de igual valor que cualquier obra de caballete. En tiempos donde la autoría femenina todavía se discutía y lo popular era relegado, Ruth defendió ambas causas: la del arte hecho por mujeres y la del arte que nace fuera de las academias. Su legado no es solo un acervo, sino una lección política: preservar también es resistir. Y su resistencia, como su mirada, fue paciente, obstinada y lúcida. Hoy, gran parte de ese legado vive en el Museo Franz Mayer, donde se resguarda su acervo y se exhibe de manera rotativa. No es una colección que duerma en bodegas: el museo la mantiene viva a través de exposiciones, investigaciones y talleres que invitan a mirar el arte popular como una fuerza creativa vigente.
PROCESOS DE LA INSCRIPCIÓN
Inclusión de la Ruta a Huiricuta en el programa "Conservación ambiental con base en la cultura para el desarrollo sostenible". 1998
Decreto oficial de Huiricuta como Sitio Sagrado Natural, Ruta Cultural y Paisaje Cultural. De las primeras áreas protegidas del mundo.
ELEMENTOS SAGRADOS HUICHOLES
Se vinculan con el fuego, la lluvia, el maíz, el peyote, entre otros.
Realizan la inscripción de la "Ruta Huichol por los Sitios Sagrados a Huiricuta" en la Lista Indicativa de PM de México, UNESCO.
REGIONES:
CICLOS CEREMONIALES:
Están relacionados con el cultivo, la caza, la recolección, la pesca y las peregrinaciones.
Decreto del Parque Estatal Ruta Huichol en Zacatecas con 60,500 hectáreas de paisajes sagrados y 125 kms. de caminos ancestrales.
RUTA PRINCIPAL:
Desde la Sierra Madre Occidental hasta Huiricuta en el Desierto Chihuahuense.
Fundación del Consejo Regional Wixárika para la Defensa de Wirikuta y Lugares Sagrados, en respuesta a amenazas de destrucción.
Incluye sitios sagrados en la costa de Nayarit y Cerro Gordo en Durango.
Realizan la Runión estratégica en el Centro Regional del Patrimonio Mundial Zacatecas para iniciar el proceso de nominación.
Se realiza la primera versión del expediente de nominación de la "Ruta Huichol por los Sitios Sagrados a Huiricuta".
2023
Decreto federal "por el que se reconocen, protegen, preservan y salvaguardan los lugares sagrados y las rutas de peregrinación".
VALOR UNIVERSAL: Unión inseparable de cultura huichol y territorio, naturaleza e historia ancestral.
IMPORTANCIA: Primera inscripción en Latinoamérica de paisajes culturales de tradición indígena viva.
INSCRITA POR LA UNESCO COMO PATRIMONIO MUNDIAL, SE RECONOCE COMO UNO DE LOS TRAYECTOS PRECOLOMBINOS MÁS REPRESENTATIVOS TODAV
Por Zita Gallardo cupula@elheraldodemexico.com Ilustración: Iván Barrera
La Ruta Wixárika por los Sitios Sagrados hasta Wirikuta, conocida también como Tatehuarí Huajuyé o Camino de Nuestro Abuelo Fuego, ha sido inscrita por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Este recorrido abarca 20 sitios sagrados distribuidos a lo largo de más de 500 kilómetros en cinco estados del centro-norte de México, y reconoce la profunda conexión espiritual y cultural del pueblo wixárika con su territorio, así como la importancia de preservar sus paisajes y prácticas ancestrales.
La inscripción representa un acto de justicia histórica y cultural, al otorgar reconocimiento internacional a una comunidad que ha luchado por mantener vivas sus tradiciones frente a diversas amenazas. Además, su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial implica una mayor protección legal para la ruta y los sitios sagrados, garantizando su conservación frente a riesgos como la explotación minera y proyectos industriales.
Para el pueblo wixárika, esta ruta es un camino de peregrinación vivo donde se realizan rituales que buscan el bienestar colectivo y la armonía con la naturaleza. Cada sitio sagrado está vinculado a elementos esenciales de su cosmovisión y a una relación espiritual con la tierra, la cual forma parte de su sabiduría ancestral transmitida por generaciones.
La Ruta Wixárika no solo es un patrimonio cultural de México, sino también un ejemplo de cómo el conocimiento indígena puede inspirar modelos de conservación y cuidado del medio ambiente a nivel global.
135,421
HA ES LA SUPERFICIE DE LA PROPIEDAD NOMINADA.
513,966
HECTÁREAS TIENEN LAS ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO.
20
SITIOS SAGRADOS ES EL NÚMERO DE COMPONENTES.