TONY MILS

EL CAMINO A SUS SUEÑOS
EL CANTANTE Y COMPOSITOR

NOS HABLA DE SU GRAN PASIÓN POR LA MÚSICA, LOS RETOS PERSONALES Y SU PRÓXIMO
LANZAMIENTO
SOCIAL
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
AILEDD MENDUET EDITORA
DANIELA ZAMBRANO COEDITORA
BRENDA JAET COLABORADORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO
GUSTAVO ORTÍZ ILUSTRACIÓN ARTURO RAMÍREZ FOTOARTE
DANIELA SAADE VENTAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Mi querido lector, no sé si a ti te ha pasado, pero a mí sí. Espero con ansias unas vacaciones, pero me estreso tanto de que todo salga bien, que todos se lo pasen increíble, que sean memorables… que regreso más cansada que antes. De hecho, mientras mis hijas eran chicas le temía mucho a las vacaciones. Sentía una responsabilidad inmensa, de atender, disfrutar y entretener, que prefería mejor no salir. Sucede que queremos gozar tanto y hacer muchas cosas con el tiempo libre que tenemos, que nos estresamos y nos generamos unas expectativas muy altas sobre lo que serán las vacaciones, y a veces pequeños imprevistos del destino, como el clima o algunos contratiempos, pueden hacer que nos sintamos decepcionados o tristes. Ya comprendí que es necesario adoptar otra filosofía.

Estamos entrando ya al periodo vacacional de verano y si eres de los afortunados que tendrá descanso, es importante comenzar con la mentalidad correcta. Algunas de las razones por las que la gente queda harta de las vacaciones es porque existe una sobrecarga de actividades, es decir, se llena el itinerario, lugares para visitar y gente
DE LA VACACIÓN
QUEREMOS GOZAR TANTO QUE NOS CAUSA ESTRÉS. PERMÍTETE RELAJARTE Y CARGARTE DE ENERGÍA
APAGA LA MENTE
l
que ver lo cual impide designar tiempo suficiente para descansar y relajarse. También hay gente que se estresa mucho antes del viaje planeando y preparándose para ello. Desde la empacada es todo un problema. Haz los vuelos y reservaciones con tiempo y con calma para que no sufras. Parte de estar de vacaciones es estar desconectado, pero no te estreses si tu trabajo no te lo permite, establece horarios para que te apegues a una pequeña rutina. También esto te ayudará a no sentir ansiedad en la transición de tantas actividades a estar tranquilo. Es importante que, aunque físicamente te encuentres en otro lugar, logres desconectar la mente de las preocupaciones o problemas. Tomar distancia siempre ayuda a ver más claramente las cosas. Permítete relajarte,
reconectar contigo y cargar energías Aquí unas recomendaciones:
1) Planifica con anticipación eligiendo destinos que te interesen y actividades que te gustaría hacer. Busca experiencias que te entusiasmen.
2) No esperes perfección, disfruta cada momento.
3) Desconectar para reconectar contigo mismo.
4) Sumérgete en la cultura local, velo como una oportunidad de probar nueva comida, interactuar con gente nueva y participar en actividades culturales. Esto enriquecerá tu experiencia.
5) Sal de tu zona de confort y prueba nuevas actividades, puede ser desde un deporte hasta una clase que te permita vivir un momento emocionante y memorable.
6) Incluye tiempo para descansar y relajarte. Aquí entran tus caprichos: un masaje, leer, una siesta, caminar, ver una puesta de sol, escribir.
7) Sé flexible, si el plan tiene que cambiar, ¡hazlo! Adáptate.
8) Disfruta de la compañía de con quien estés, reconéctate, diviértete y crea recuerdos increíbles.
9) No te olvides de la gratitud. Aprecia los momentos, paisajes, personas, experiencias y todos los regalos que encuentres en el camino.
10) Disfruta al máximo de tus vacaciones para así regresar con una actitud positiva a tu vida cotidiana. Recuerda que más que un capricho millonario, disfrutar de las vacaciones es una necesidad
Es importante de que más allá de que físicamente estés en otro lugar, puedas realmente desconectar la mente de las preocupaciones y problemas.ILUSTRACIÓN: GUSTAVO ORTIZ
TecHos de CriStal
MARKET
EL PROYECTO ESTUDIANTIL DEL CENTRO ESCOLAR CEDROS QUE IMPULSA A LOS JÓVENES A EMPRENDER SUS SUEÑOS


ENFOQUE DE DTI
Iván Gil, director de secundaria de l centro escolar Cedros , y Luis Fabián, encargado del programa educativo DTI (Develop Trade & Invest), han estructurado una analogía inspirada en Shark Tank

Con este proyecto los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar una empresa desde los cimientos para después convertirse en los directores ejecutivos de ella y probar suerte en un ambiente que imita el comportamiento real del mercado. Al hablar con los responsables acerca de cuál fue el detonante de este trabajo que empodera a las nuevas generaciones, nos compartieron que la razón principal es darles a los jóvenes todas las herramientas necesarias para romper el miedo al fracaso.
“Todas las personas tienen habilidades y talentos diferentes, cada una puede aportar algo a la empresa, hay veces que nos enfocamos más en el beneficio económico y
POBREZA: ¿CARA DE MUJER?
Es común escuchar que el 70 por ciento de las personas en el mundo que viven en pobreza extrema son mujeres
Apesar de que las investigadoras del Banco Mundial han desmentido este dato, la estadística es utilizada para reforzar la idea de que las mujeres están más expuestas a sufrir pobreza en comparación con los hombres.
De acuerdo con la información del Banco Mundial, las mujeres representan alrededor del 50 por ciento, y no el 70 por ciento, de las personas que viven en pobreza extrema a nivel global. Lo que es una realidad es que los efectos de la pobreza no son neutrales cuando hablamos de género.
La falta de recursos por parte de las mujeres disminuye su capacidad de adaptación, colocándolas en una situación de mayor vulnerabilidad que las obliga a depender de prácticas poco sostenibles para mantener a sus familias. Además, suelen verse mucho más afectadas por situaciones como la escasez de agua, alimento y combustible, debido a que son quienes se encargan de las tareas domésticas.
No es coincidencia que, de acuerdo con ONU Mujeres, Europa y Asia Central, las regiones con la tasa de pobreza extrema más baja también tengan la brecha de género más reducida. Mientras que África subsahariana, hogar de la mayoría de los pobres extremos del mundo, cuenta con la brecha de género más grande.
l Es un programa educativo revolucionario para estudiantes de secundaria.
l Les permite a los estudiantes desarrollar habilidades empresariales.
l Fusiona la teoría con la práctica a través de talleres y sesiones de mentoría personalizada.
l Les dan las herramientas para concebir la idea, investigar, planificar y ejecutar.
dejamos los valores de lado”, comentó Luis Fabián.
Open Market lleva más de siete años impulsando los sueños de sus estudiantes, formando una comunidad que reconoce el valor de cada uno de sus integrantes, estimula su creatividad y los motiva a explorar nuevas perspectivas que les sirven de experiencia para enfrentarse al mundo empresarial real. “Hay muchísima creatividad y talento, lo que hace falta es ayudar a descubrirlo, hemos encontrado chicos con habilidades impresionantes que no siempre se ven reflejadas en un examen o en una presentación", finalizó Iván Gil.
Asimismo, las mujeres tienen menos poder político y económico que los hombres. Por lo que la escasez, la exclusión social, la distancia a las instalaciones escolares y la educación de baja calidad, crean desventajas todavía mayores cuando van acompañadas de la desigualdad entre géneros. Por esto, se requieren figuras femeninas en puestos de liderazgo. Es necesaria una mayor diversidad de líderes para combatir la homogeneidad de ideas. Estar adecuadamente representadas permitiría crear estrategias de adaptación con perspectiva de género.
LA POBREZA NO ES NEUTRAL CUANDO HABLAMOS DE GÉNERO
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), si 8.2 millones de mujeres se suman a la economía del país, para el año 2030, el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría elevarse en un 15 por ciento a comparación del 2020. El incremento de la participación femenina daría paso a un crecimiento económico importante, porque cuando las mujeres prosperan, las organizaciones y las naciones progresan. En marzo de 2015, CNN publicó un artículo de noticias titulado “Aún faltan: mujeres líderes empresariales”, afirmando que el número de futuras líderes era “alarmantemente bajo”. Esto expuso otro problema: la falta de mentoras y modelos a seguir para las mujeres. Ocho años después de esta publicación, sigue habiendo pocas líderes femeninas, pero también es importante afirmar que ya existen varias, y no debemos olvidarnos de ellas.
A medida que el número de líderes femeninas aumenta y rompe las barreras del techo de cristal, las mujeres en puestos de liderazgo deben tener visibilidad, y trabajar para demostrar que siempre hay otra forma de hacer las cosas.
No se trata de lograr que la pobreza sea más equitativa entre mujeres y hombres, sino de garantizar que las estrategias para acabar con ella tomen a todos en cuenta por igual.

TONY MILS FORJA SU CAMINO EN LA MÚSICA
DESDE MUY PEQUEÑO, DESCUBRIÓ CUÁL ERA SU PASIÓN. ACTUALMENTE, TRABAJA Y SE PREPARA TODOS LOS DÍAS PARA BRILLAR EN ESTA INDUSTRIA
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: DIEGO FIERCE PARA BLOOM ESTUDIO
El gusto de Antonio Slim Serrano por la música comenzó desde muy chico. “Me veía en los escenarios, pero lo veía demasiado lejano”, comentó en entrevista con Panorama Tony Mils, como es conocido en esta industria en la que incursionó de manera formal cuando tenía entre 15 y 16 años.
De sus mayores retos al decidir hacer música, Tony admite que fue el no conocer a nadie en esta industria, pues ningún integrante de su familia está involucrado en este sector; sin embargo, “fue un reto que me ha dado frutos muy bonitos”, aseveró el cantante, quien en todo momento ha contado con el apoyo moral de sus seres queridos. “Me dejaron fluir, seguir mi pasión. Me dijeron ‘si lo quieres hacer, adelante. Nosotros te vamos a apoyar con nuestro cariño’. Nunca se involucraron, siempre dejaron que formara mi proceso”, confesó.
Y es que justo fue su mamá, Ximena Serrano, quien le “presentó” al artista que le “despertó la chispa” de dedicarse a la música, Michael Jackson. “Lo recuerdo desde chiquito. Mi mamá como que me lo presentó. Fue la que me enseñó sus canciones. Iba en el coche con ella y escuchábamos Michael Jackson todo el día”, recordó el cantante, para quien sus “papás, son
SOBRE TONY
l Síguelo en Instagram: @tonymils
l El cantante tiene 20 años.
l Cursa la licenciatura de Negocios Internacionales en el Tecnológico de Monterrey.
l Tony Mils continúa estudiando guitarra, canto y composición.
l Se ha presentado en el Lunario del Auditorio Nacional y en diversos escenarios como Ragga.
CHAMARRA Y JEANS: All Saints

T-SHIRT: Scalpers
BOTAS: Christian Louboutin
BOLSO: Moreau Paris


Estar seguro de mí mismo y saber que voy por el camino correcto, ese yo creo que fue mi primer reto importante”.
Cuando me paro en un escenario es como estar en un momento de felicidad, de paz, de diversión”.
las primeras personas que escuchan mis canciones. Son mi punto de referencia”, aseguró.
EL ESTILO DE TONY MILS
Al cuestionarlo sobre el género en el que se desarrolla, el compositor confesó que “nunca he querido agarrar un sólo estilo. La verdad soy una persona muy abierta en los sonidos y en los géneros”; es por esa razón que en sus canciones podemos encontrar desde balada, pop, pop electrónico, rock, o hasta bachata.
“Me encanta experimentar dentro de la música, no me gusta ponerme barreras de que ‘Tony va a hacer este género por el resto de su carrera’. La verdad estoy un poco en contra de eso”, enfatizó.
En lo que se refiere a la composición, Antonio contó que siempre se enfoca en escribir canciones que “tengan esa esencia mía […]. Muchas veces trato de escribir experiencias que me pasan a mí o a gente cercana”, como su próximo lanzamiento musical titulado “Hoy que te amo”.
“Es una canción de desamor. […] es una canción para todas las personas que dejaron ir a un amor y se dieron cuenta de cuánto querían a esa persona hasta que ya no estuvieron juntos”, contó el artista sobre este tema en el que podremos escuchar una combinación entre balada, R&B y electrónica. “Siento que es una de las canciones más diferentes que he hecho”, y recalcó el cantante, “eso sí, les puedo decir que todo lo que viene de Tony Mils, es muy diferente a lo que han escuchado”.
Del objetivo que tiene con su música, el cantante puntualizó que “busco poner un granito de arena en el corazón de las personas y que les aporte algo la canción, ya sea para salir adelante o para superar a alguien, o para dedicarle la canción a la niña que les gusta. Busco dejar ese mensajito y ese pedazo de mí en mis canciones, que impacte a la gente”.
“Si tienen un sueño, una meta o algo que quieran cumplir, luchen por más lejos que parezca”, es el mensaje que Tony Mils les envía a los jóvenes. “Nada va a llegar fácil, hay que trabajar todos los días, sacrificar cosas y tener disciplina. Son un 360 de cosas que lo engloban, pero cuando estás en camino por tus sueños, luchando por ellos, no hay nada que se te pueda interponer”, finalizó.
DANIELA SILLER
LA EMPRESARIA NOS HABLA SOBRE FRAMEROOM UN ESPACIO ÚNICO PARA ENMARCAR DE MANERA CREATIVA
POR AILEDD MENDUET
AILEDD.MENDUET @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: JDS AGENCIA Y ESPECIAL
Daniela nos confesó que desde chica ha estado en contacto con este mundo, “yo vengo de una familia de ‘marqueras’, mi tía lleva 25 años con su marquería, mi mamá igual lleva más de 25 años y pues siempre estuve en contacto con el tema del arte y la enmarcación. Empecé con un negocio de enmarcado online, el cual ahora evolucionó a una tienda física, dándome cuenta de que mi clientela, que eran artistas o fotógrafos, necesitaban una asesoría o un enmarcado más específico, siempre cuidando la pieza”. De esta manera, ha evolucionado FRAMEROOM la cual Siller describe como “una tienda de enmarcado no convencional”, y nos contó sobre su
ÚNICO
l Encontramos un enmarcado de museo con maderas de gran calidad y acrílicos en diferentes formas.
l Se ajustan a diversos presupuestos y ofrecen asesorías para el montaje de la pieza y sus cuidados.
lORIGINAL. Las cajas de acrílico permiten enmarcar objetos no sólo piezas planas.
a vender también piezas de arte muy accesibles, así como floreros de acrílico que también van a estar expuestos en la tienda”, aseguró. También cuentan con asesoría profesional de en dónde colocar la pieza, cómo resaltarla y cuidarla. “Hacemos montajes, envíos a domicilio, envíos al extranjero. Nos volvemos un poco creativos, no sólo puedas enmarcar una pieza plana, sino cualquier objeto”, afirmó.
EL RETO DE EMPRENDER
lMATERIAL. Cuentan con una gran selección de maderas y otros materiales

nueva ubicación en Laredo 18, colonia Condesa, “encontramos este increíble local y decidimos venirnos para acá y convertir un espacio de marquería también en una galería en donde artistas emergentes puedan exponer su obra. Esto va a ser itinerante entonces todo el tiempo va a estar cambiando. Vamos


SÍGUELOS EN REDES
l En Instagram los puedes encontrar como @frameroom. mx
Iniciar una empresa no es nada sencillo, y Daniela nos confesó que su mayor desafío ha sido encontrar a su equipo, “tener una visión y poderla transmitir, pero afortunadamente me he encontrado con gente que trabaja súper bien”. A lo que sumamos grandes aprendizajes en el camino: “Siempre estoy aprendiendo, pero creo mi mayor aprendizaje es dejar todo por escrito. Tienes que dejar todo por escrito con los clientes para que no haya ningún error, y ser muy claro, también dar educación en cuanto al tipo de enmarcado, que no es nada más el marco o la marialuisa, hay muchísimas variantes”.
Siller nos compartió su mejor consejo para emprender: “Aventarse, todo sale, que no les de miedo, sobre todo el tema monetario. Si tienes una buena idea se recompensa y se recupera rápido”.
NUEVO LOCAL
l Se encuentran en la calle de Laredo 18 en la colonia Condesa, también hacen envíos en México y al extranjero.
l Este espacio será también una galería de arte para artistas emergentes en donde siempre habrá nuevas obras de manera rotatoria.
SER MAMÁ
LA ACTRIZ SARAH BARLONDO NOS HABLA CON SINCERIDAD SOBRE LAS

DISTINTAS FACETAS DE SER MADRE
POR AILEDD MENDUET
AILEDD.MENDUET @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CORTESÍA
La actriz ha dado vida a papeles en telenovelas mexicanas como Un refugio para el amor y en Hollywood en el filme Wonder Woman 1984. Hoy nos habla de su rol más significativo y con mayores retos: ser madre.
Sarah, hace más de 10 años, sufrió un accidente en el cual perdió la mano derecha, y hace poco decidió abrirse sobre ello para acompañar a quienes estén pasando por algo similar, hoy lo hace también con aquellas mamás primerizas o con alguna discapacidad. “Me ha cambiado la vida (la maternidad). Es lo más bello que me ha pasado, pero también soy muy franca y directa sobre ese tema que creo que muchas mujeres romantizan, creo que sí hay que hablar un poco más de qué tan difícil es”, comentó Barlondo
Asimismo, compartió lo que ha sido para ella convertirse en madre con una discapacidad, “pasé todos estos años aprendiendo cómo hacer las cosas, cómo escribir, cómo
l REALIDAD.
PARA MÍ ES TAN IMPORTANTE QUE TENGA EJEMPLOS FEMENINOS FUERTES, SER INDEPENDIENTE”.
abrir botellas, cómo abrir puertas de otra manera, y ahí me sentí otra vez, como 16 años atrás, tener que aprender otra vez todo porque hay un ser humano que tengo que manejar. Al principio nunca me sentía francamente suficiente”, confesó.
Sarah nos compartió que su mejor consejo para una mamá con discapacidad es el pedir ayuda, “no es un defecto tener una diferencia, me hizo mucha falta pedir ayuda, estaba agotada porque tienes que poner doble esfuerzo en cosas como abrir un biberón a las tres de la mañana con una mano y el bebé en la otra. Está bien estar cansada y necesitar apoyo”. A lo que agregó que es primordial cambiar esos diálogos internos negativos, “decirnos cosas positivas también. Está bien decir ‘hiciste lo mejor, la bebé está bien, no va a tener ningún trauma’”. Regresar a trabajar fue otro golpe para Sarah, sin embargo, sabe que quiere darle el ejemplo de fortaleza y hacer sentir orgullosa a su hija, “para mí es tan importante que tenga ejemplos femeninos fuertes, ser independiente”.

PURPLE CRYING
Se trata de un diagnóstico del cual se habla poco y del que Barlondo busca compartir para que más mamás se sientan acompañadas en esta etapa. “Ocurre cuando el bebé grita de manera incontrolable y no lo puedes explicar, ha comido, ha dormido, la cambiaste, la calmaste, no reacciona, y no va a ser una hora, me ha pasado hasta cinco horas”, comentó Sarah, quien la primera vez llevó a su bebé al hospital. “También lo llaman la 'hora de las brujas', pero el purple crying es un nivel más arriba. El desarrollo neurológicamente va tan rápido que es demasiado para ellos y no saben cómo manejarlo. Es muy peligroso porque es en esos momentos que un papá o una niñera pueden sacudir al bebé, lo mejor que puedes hacer es dejarlo en la cuna”, aseguró
MICHELLE FERRARI
MICHELLE.FERRARI@GREATCULTURETOINNOVATE.NETAI, ESG, ODS Y MÁS
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más prometedoras
Su potencial no se limita sólo al ámbito laboral, sino que abarca también aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). A medida que profundizamos en el conocimiento de la IA, es esencial comprender lo que ya sabemos y lo que aún estamos por descubrir. Además, debemos considerar cómo podemos aprovechar esta tecnología para obtener beneficios y acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.
En el mundo laboral, la IA ha demostrado ser capaz de realizar tareas que antes eran exclusivas de los seres humanos. Según un informe de McKinsey, se estima que para el año 2030, la IA podría automatizar alrededor del 30 por ciento de las actividades laborales en un 60 por ciento de las ocupaciones existentes. Sin embargo, este informe también señala que la IA podría generar un crecimiento económico adicional que compensaría las posibles pérdidas de empleo, creando nuevas oportunidades y aumentando la productividad.
En el ámbito ambiental, la IA ha sido utilizada para mejorar la eficiencia energética en diferentes sectores. Google, por ejemplo, aplicó algoritmos de aprendizaje automático para reducir el consumo de energía de sus centros de datos en un 40 por ciento. Además, ha sido utilizada para el monitoreo y la predicción de fenómenos climáticos, como la detección temprana de incendios forestales y la predicción de patrones climáticos para la agricultura sostenible. En cuanto al ámbito social, la IA ha sido utilizada en aplicaciones médicas para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. Un algoritmo de IA, según un estudio publicado en la revista Nature, superó a los dermatólogos en la detección de cáncer de piel, mostrando un mayor nivel de precisión. Ha sido utilizada en el sector educativo para personalizar la enseñanza y adaptarla a las necesidades individuales de los estudiantes, mejorando así los resultados. En términos de gobernanza, la IA ha sido utilizada para la detección de fraudes y la lucha contra la corrupción. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha utilizado técnicas de IA para identificar patrones de transacciones sospechosas y prevenir el lavado de dinero, así como en el análisis de grandes volúmenes de datos gubernamentales para mejorar la toma de decisiones y la planificación.
EL POTENCIAL Y LOS BENEFICIOS DE LA IA EN EL MUNDO LABORAL
Estos ejemplos demuestran el potencial y los beneficios tangibles que la IA puede aportar al mundo laboral y a los aspectos ESG. Sin embargo, es importante tener en cuenta los desafíos éticos y regulatorios que surgen con su implementación. La protección de la privacidad de los datos, la equidad en el acceso y el uso responsable de la IA son aspectos clave que deben abordarse.
Para aprovechar al máximo el potencial de la IA y acelerar el impacto positivo en los ESG y los ODS, se requiere una acción concertada. La colaboración entre los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y la comunidad académica es fundamental para impulsar el desarrollo de la IA y asegurar que se utilice de manera ética y beneficiosa. Además, se debe invertir en investigación y desarrollo, así como en la adquisición de habilidades digitales necesarias para utilizar y aprovechar plenamente esta tecnología.