Edición impresa. Jueves 31 de julio de 2025

Page 1


DETIENEN A EX SECRETARIO DE TABASCO

#ANTESDEARANCELES

Hoy, llamada entre Trump y Sheinbaum

AYER LA PRESIDENTA SE REUNIÓ CON EL EMBAJADOR JOHNSON

POR CARLOS NAVARRO

8

LLAMADAS HAN SOSTENIDO LOS PRESIDENTES.

40

MILLONES DE MEXICANOS VIVEN EN EU.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Antes de que venza el plazo de los aranceles, la novena llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se va a llevar a cabo hoy.

Esto se da un día antes de la posible entrada de aranceles por parte de Estados Unidos a México, por lo que se espera aborden el tema y puedan llegar a un acuerdo. Ante esta situación, la mañanera de hoy se programó a las 10:00 horas. En tanto, ayer, a menos de 36 horas de que se venciera el plazo de los aranceles, la presidenta Sheinbaum recibió en Palacio Nacional al embajador estadounidense, Ronald Johnson.

Es su segunda reunión en menos de cinco días, pues el viernes tuvieron un encuentro. Johnson no llegó solo, arribó en compañía de congre-

SIEMPRE ES BUENO QUE SE CONOZCA NUESTRA POSICIÓN DE APOYO A LOS MEXICANOS EN EU’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

RELACIÓN DE AÑOS

1México es el principal socio comercial de Estados Unidos.

214 mil 474 mdd de IED desde EU a México, hasta septiembre.

sistas de dicha nación, a las 15:50 horas.

Se trató del republicano Donald Bacon y el demócrata Rohit Khanna, quienes llegaron en una comitiva con varios vehículos.

El encuentro entre la Presidenta y los estadounidense no duró más de 60 minutos, pues abandonaron la sede del Ejecutivo mexicano cerca de las 16:44 horas.

Previamente, en su conferencia matutina, la mandataria habló de la reunión.

“Los voy a recibir el día de hoy unos 15 minutos. Vamos a hablar de la relación México-Estados Unidos; la situación de nuestros paisanos allá, nuestra preocupación por lo que están viviendo.

“La necesidad —siempre hablamos de ello— de una reforma migratoria que permita que los mexicanos tengan una forma, con papeles, que les permita trabajar allá, porque ayuda a la economía de Estados Unidos y, obviamente, apoya a las familias de México”, explicó la mandataria desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Los temas que se abordaron son seguridad y comercio.

“Son los temas que normalmente hablamos: temas de seguridad, comerciales, qué estamos haciendo. Entonces, pidieron la reunión con Relaciones Exteriores”, informó la mandataria.

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

#OPINIÓN

El dinero obtenido a través de ese comercio ilegal de mercurio y oro estaría siendo usado para apoyar a grupos armados en Colombia y México

QUERÉTARO,

Una verdadera mina de oro que pone en riesgo la salud humana y el medio ambiente explota ad libitum el crimen organizado en Querétaro, estado gobernado por el panista Mauricio Kuri, quien presume a su entidad como una de las más seguras del país.

La Environmental Investigation Agency (EIA), reconocida ONG internacional con sede en Londres, Inglaterra, realizó una investigación que debería preocupar tanto al mandatario estatal como a la presidentA Claudia Sheinbaum El estudio titulado “Traficantes no dejan piedra sin levantar”, revela que de 2019 a junio de este 2025, grupos de la delincuencia organizada han traficado más de 200 toneladas de mercurio desde tierras queretanas, sin que el gobierno estatal o las autoridades de seguridad y ambientales lo eviten. De hecho, ni denuncia hay.

“El mercurio es una de las diez sustancias químicas más letales del mundo. Una vez extraído de la tierra y refinado, es prácticamente indestructible. Su profundo y creciente impacto negativo en la vida humana, los derechos humanos y los ecosistemas ha sido descrito por el Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre sustancias tóxicas y derechos humanos, quien alertó a la Asamblea General de la ONU”, indica el reporte.

En México parece que ninguna autoridad se ha enterado

La investigación detalla que el crimen organizado controla varias minas irregulares en Querétaro, y asegura que sus investigadores hallaron “fortificaciones construidas recientemente (noviembre- diciembre de 2023) sobre la vía de acceso a las minas de Cristo Vive, El Mono, La Fe y La Peña (estado de Querétaro), incluidas puertas, torres de observación con cámaras, alambre de púas”, controladas por el crimen. El mercurio, insumo necesario para el proceso minero de producción de oro, indica la ONG, se contrabandea “a gran escala” desde Querétaro vía embarques sin las medidas adecuadas de seguridad, con destino a países mineros de América del Sur, como Bolivia, Colombia y Perú “En mayo de 2025, fuentes que trabajan en las minas de mercurio de Querétaro en México indicaron a los investigadores que una nueva ‘fiebre del mercurio’ azotaba la región desde principios de 2025, detonada por los precios récord (330 dólares por kilogramo de mercurio) ofrecidos por los traficantes de mercurio, como consecuencia del alza en los precios del oro”, refiere la EIA.

De acuerdo a sus cálculos “conservadores”, la ONG estima que entre abril de 2019 y junio de 2025 “se ha producido un mínimo de 8 mil millones de dólares estadounidenses en oro ilegal mediante el uso del mercurio traficado”

Peor aún: el dinero obtenido a través de ese comercio ilegal de mercurio y oro estaría siendo usado para apoyar a grupos armados en Colombia y México.

Derivado de sus hallazgos, la EIA acusa a México de incumplir con el Convenio de Minamata, ratificado en 2017 por más de 50 países, cuyo objeto es proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones de mercurio.

Pero aquí, en México, parece que ninguna autoridad se ha enterado.

l DIÁLOGO. La mandataria, el canciller (der.) y el embajador de EU (izq.), ayer, en Palacio Nacional.

IRREALISMO LÓGICO

LA FALLA

*COLABORADOR

ALEJANDRO ALMAZÁN*

La falla no es pagar cuentas con recursos propios. La falla está en olvidarse que son funcionarios públicos y que su salario (en teoría) se paga con el presupuesto

• LA FALLA ESTÁ EN QUE NUNCA ENTENDIERON QUE SON LEGISLADORES DE UN MOVIMIENTO POPULAR CUYOS LÍDERES, AMLO Y CLAUDIA SHEINBAUM, BASAN SU IDEOLOGÍA EN DOS MÁXIMAS DEL PENSAMIENTO JUARISTA

La falla no es viajar a Japón o a la Luna. La falla está en haberse ausentado de la reunión del Consejo Nacional del partido donde se trabaja. La falla tampoco está en vacacionar o en comprar ropa de diseñador. La falla está en el descuido. Más cuando desde niño se ha estado bajo el acoso mediático. La falla, insisto, no es hospedarse en hoteles que sólo una minoría puede pagar. La falla está en repetir los modos que tanto se han criticado del adversario político. La falla, decía, no es festejar en Europa los 40 años de matrimonio. Tampoco que les atraiga el dinero. La falla está en que nunca entendieron que son legisladores de un movimiento popular cuyos líderes, AMLO y Claudia Sheinbaum, basan su ideología en dos máximas del pensamiento juarista: “vivir en la justa medianía” y “no puede haber un gobierno rico con pueblo pobre”. La falla no es querer darse la gran vida en la Isla de Capri o presumir en redes sociales tener un rancho. La falla está en que esa gente no pertenece al movimiento ni le interesan los pobres. La falla no está en las pretensiones presidenciales. La falla está en boicotear a la Presidenta y a un programa de nación para lograrlo. La falla no es pagar las cuentas con recursos propios. La falla está en olvidarse que son funcionarios públicos y que su salario (en teoría) se paga con el presupuesto (y si no lo paga que se dediquen a sus negocios). La falla no es volar a Portugal ni resolver desde allá los pendientes laborales. La falla es que se les olvida que son secretarios de Estado y que representan a una Presidenta que profesa la austeridad.

La falla no está en querer mejorar la situación económica personal. La falla es que la 4T ha sido tomada por muchos como agencia de empleo que les ha ayudado a subsanar su aspiracionismo. La falla no es que haya morenistas costeando carreras políticas. La falla está en el origen del dinero.

Y ya que estamos en éstas, la falla tampoco está en decir que la maestra Irma Hernández murió por un infarto antes de que fuera asesinada por sus secuestradores. La falla, más bien, está en la torpeza de la gobernadora y en su idea de ir en contra de la realidad y de la percepción, que no siempre suelen venir juntas. La falla no está en chantajear a los prianistas a cambio de sus votos para reformas fundamentales. La falla está en premiarlos y en usar el aparato de Estado para lavarles la imagen. La falla no está en los claroscuros por donde se mueve la política. La falla es la superioridad moral que algunos morenistas pregonan.

La falla no es el obradorismo. La falla es pensar que el obradorismo es el origen y única directriz ideológica, invisibilizando las diferentes luchas sociales que construyeron la izquierda. La falla no es que Morena no sea por entera de izquierda. La falla está en que diversos movimientos sociales han rebasado a Morena por la izquierda. La falla no es haber abierto las puertas de Morena. La falla está en haber dejado entrar a varios delincuentazos y ponerlos en posiciones de mucho poder.

Confío en que la Presidenta saldrá de este cisma político. Algunos lo llaman ‘purga’.

#ENOPERATIVOCOORDINADO

Trasladan 60 reos a penales

SE BUSCA CORTAR LAS REDES CRIMINALES EN LAS PRISIONES: SSPC

POR

DIANA MARTÍNEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

EL OPERATIVO, DEBIDO AL PERFIL DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD’

AUTORIDADES DE SEGURIDAD FEDERAL

Sesenta personas privadas de la libertad fueron trasladadas a cárceles federales para garantizar el control y la seguridad en los centros penitenciarios. Así lo informó el Gabinete de Seguridad, que indicó que estos cambios también buscan fortalecer la gobernabilidad y desarticular las redes criminales dentro de las prisiones. El traslado fue coordinado por las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Defensa Nacional (Defensa), así como por la Guardia Nacional (GN), en colaboración con las secretarías

#SHEINBAUMAEU

Exige agilizar repatriación

l El gobierno federal trabaja para que los migrantes mexicanos no se queden detenidos en centros de detención de EU, y que sean repatriados de inmedia-

TRABAJO EN EQUIPO

l Operativo, realizado por autoridades federales y de 3 estados.

REOS ESTABAN EN PRISIONES DE LA CDMX. 20

PAISANOS ESTÁN EN EL CENTRO ALLIGATOR ALCATRAZ.

EL GABINETE DE SEGURIDAD DIRIGIÓ LA ACCIÓN

l Cinco estaban recluidos en prisiones del estado de Querétaro. 2 3

l Veinte de los presos estaban en cárceles del Edomex.

de Seguridad de la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro. “El operativo tuvo como objetivo preservar condiciones de control en los centros penitenciarios, debido al perfil de las personas privadas de la libertad, relacionadas con delitos que atentan contra la seguridad pública, así como el bienestar de la sociedad”, indicaron las autoridades de seguridad federal. De las personas trasladadas, 15 están en El Altiplano.

to, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. “La Cancillería ha estado exigiendo que a los mexicanos que pudieran entrar a esos centros de detención, que los repatriaran de inmediato; que, en el marco de las propias leyes de EU, lo que buscamos es que lleguen de inmediato a nuestro país y que no sean detenidos de esta forma”. F. GARCÍA Y C. NAVARRO

l LOGÍSTICA. Los presos fueron enviados a diversos centros federales del país.

Resalta labor de la CIRT

MEJOR RELACIÓN

aseguró que la libertad de expresión es un pilar de la democracia en México y el gobierno federal, además de que, aseguró, el gobierno de México garantiza el derecho a la libertad de expresión y que no habrá censura.

Durante el encuentro se tocaron temas relevantes para la industria, entre ellos la defensa de la libertad de expresión y derecho a la información como un eje central en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Rosa Icela Rodríguez dijo que se debe respetar a quienes ejercen la información y respetar el derecho de réplica.

Ante representantes de medios de comunicación enfatizó que, sin pretextos, desde el Gobierno de México se debe respetar a los medios de comunicación y a los periodistas.

POR PARIS SALAZAR

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, resaltó la labor social que lleva a cabo la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) para informar a la población.

ESTACIONES DE

La responsable de la política interior del país agradeció la invitación de la CIRT, presidida por José Antonio García Herrera, para platicar con los líderes y lideresas de la industria, a quienes reconoció su labor para informar a la población y contribuir a la construcción de un México mejor.

En la reunión con integrantes de la CIRT, la funcionaria

l La reunión fortalece la colaboración y respeto con el gobierno, dijo García Herrera

l Radio y tv, clave para construir industria comprometida con el bienestar social

El director de Heraldo Radio y presidente del Consejo Consultivo de la CIRT, Adrián Laris, expuso que se debe seguir garantizando el derecho a la libertad de expresión para construir un mejor país. El presidente del Consejo Directivo de la CIRT, José Antonio García, reconoció a la secretaria Rosa Icela Rodríguez por el diálogo constructivo La CIRT cuenta con más de mil 200 estaciones de radio y tv en todo el territorio nacional. En la reunión estuvieron presentes miembros del Consejo Directivo y presidentes de diversas delegaciones de la CIRT de los 32 estados. También participaron los titulares de la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación, Manuel Durán, y de la Coordinación de vinculación e información, Alfonso Brito

OMNIA

#OPINIÓN

El problema de la corrupción es muy grave, pues la padecen a diario millones de mexicanos en su relación con los tres niveles de gobierno

LA IMBATIBLE CORRUPCIÓN

En la cúpula del Estado mexicano y en muchas de sus áreas existe genuinamente una fuerte voluntad de luchar contra la corrupción, pero faltan resultados que acrediten la eficacia del combate. Hay avances, pero son insuficientes frente a las dimensiones del problema

Una de las fortalezas de tal lucha es que tanto el fundador de la Cuarta Transformación (4T) como su sucesora en la Presidencia comparten honestidad y austeridad, virtudes que han sido extrañas en las altas estructuras mexicanas. Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo han compartido y comparten una real voluntad de combatir la corrupción y sus primos: el patrimonialismo, el nepotismo, el influyentismo y otras distorsiones en el actuar de quienes ejercen el poder.

Es preciso que el combate se libre en todo el sector público

Sin embargo, una corrupción rampante y múltiple persiste en el sector público y con frecuencia se imbrica con parte de empresariado, sector que alterna su papel de víctima con el de cómplice y beneficiario de las corruptelas. Esa complicidad aparece, por ejemplo, en las licitaciones con dados cargados o en las empresas factureras o fantasmas. Y, en otro sentido, muchos empresarios que trabajan éticamente se ven presionados a entrar en las tramas de corrupción porque de otro modo sus actividades se tornan inviables. Por fortuna, no todos aceptan. Más allá de mediciones internacionales, el problema de la corrupción es muy grave, pues la padecen a diario millones de mexicanos en su relación con los tres niveles de gobierno. La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que la corrupción en el Poder Judicial es “aberrante”, pero también lo es en diversas áreas del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, y los órganos autónomos -como los de procuración de justicia-, no se salvan. Frente a esa lacerante realidad, los órganos diseñados para combatir la corrupción fallan lamentablemente en sus funciones. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se diseñó un barroco Sistema Nacional Anticorrupción, cuya inutilidad es manifiesta. Sólo ha servido para elevar la burocracia y el colmo ha sido el de su secretario ejecutivo, obligado a renunciar en medio de señalamientos de corrupción y ejercicio indebido del servicio público. Anoto un dato revelador en esta materia: en sus 25 años de existencia, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha presentado sólo mil 185 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR, antes PGR) en contra de servidores públicos de todos los niveles de gobierno, por posible peculado o desvío de recursos (Arturo Ángel, Milenio 25/12/2024). Son pocos, sólo 47.4 al año. ¿Quiere usted saber algo peor? De ese escaso total, menos del 2% se ha convertido en sentencia. Sin duda, el panorama es desolador y es preciso que el combate se libre en todo el sector público, sin distingos de ideologías ni partidos ni estratos económicos. Hoy la corrupción es imbatible y debe dejar de serlo. ••• PLUS ONLINE: “ALITO” A ESCENA.

EDUARDO R. HUCHIM
FOTO: LESLIE PÉREZ
Obtuvo el Premio de Protección Civil por su labor durante los huracanes de 2016.

PUENTE POLÍTICO

LAURA PUENTE

#OPINIÓN

AHORCAN PROBLEMAS A TULTITLÁN

Empresas que operan en el municipio han manifestado su preocupación ante lo que describen como una red sistemática de extorsión desde el interior del Ayuntamiento

En el Estado de México, que lleva Delfina Gómez, hay municipios que, pese a los altos niveles de violencia, extorsión y corrupción, permanecen fuera de foco y de las estrategias de seguridad federal. Uno es Tultitlán, donde habitantes y empresarios denuncian un clima generalizado de inseguridad.

A diferencia de los 14 municipios mexiquenses intervenidos el 21 de julio en la Operación Liberación, considerada el mayor despliegue contra la extorsión en el país, en el que participaron la Fiscalía del Estado de México y el Gabinete de Seguridad federal, con dos mil 866 elementos y cerca de 700 vehículos, que catearon 63 establecimientos y 52 inmuebles y detuvieron a ocho personas, en Tultitlán no hay una respuesta institucional clara. Pese a ello, el municipio enfrenta problemas graves. Desde 2015, forma parte de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. Además, en 2023, la gobernadora lo incluyó entre los 50 municipios prioritarios en materia de seguridad.

En ese contexto, fuentes consultadas por esta columna señalan que el gobierno municipal, encabezado por la morenista Ana María Castro Fernández, no ha respondido con eficacia a los señalamientos de inseguridad, corrupción y violencia.

El gobierno municipal no ha respondido con eficacia

Empresas que operan en el municipio han manifestado su preocupación ante lo que describen como una red sistemática de extorsión desde el interior del Ayuntamiento. Según denuncias, el cierre arbitrario de negocios por supuestas revisiones administrativas es una práctica cada vez más frecuente. Un representante legal que pidió el anonimato por motivos de seguridad narró el procedimiento que sufrirían las compañías. Según su testimonio, la autoridad les suspende actividades con el argumento de detectar irregularidades en áreas como Protección Civil, Finanzas o Desarrollo Urbano, y otorga un plazo de tres días hábiles para corregirlas.

Aunque se entrega la documentación solicitada, la respuesta se demora o no llega. Posteriormente, tras insistentes gestiones, se les asigna una reunión con el Coordinador General de la Oficina de Presidencia, Erick Isachar Vega Chavarría, presuntamente fuera de las instalaciones oficiales. En ese encuentro, afirma el testimonio, el funcionario propone un acuerdo informal: pagar una parte de la supuesta multa al Ayuntamiento y otra en efectivo, entregada directamente. Todo esto ocurriría, dicen, con el visto bueno de la presidenta municipal.

A lo anterior se suma que algunas de las personas que colaboran en el gobierno local también señalan vínculos familiares en la estructura de gobierno: tres parientes de la presidenta municipal estarían actualmente en funciones. Según estas versiones, la alcaldesa es cuñada de la expresidenta Elena García Martínez y el actual secretario del Ayuntamiento, José Alfredo Contreras Suárez, es esposo de García Martínez Los reportes sobre posibles irregularidades en la administración de Tultitlán ya han comenzado a circular en los gabinetes de seguridad estatales y federal. Aunque hasta ahora no se ha anunciado intervención alguna, la situación en Tultitlán es observada con atención.

l

Revisan los perfiles para el consejo

INICIA EN EL SENADO LA COMPARECENCIA DE LOS ASPIRANTES

POR F. GARCÍA Y M. ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ASPIRANTES COMPARECERÁN EN TRES DÍAS.

AOS DURA EL CARGO DE COMISIONADA DE LA CNB.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que están en el análisis para definir el mejor perfil para dirigir la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún.

En ese contexto, ayer en el Senado, las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos arrancaron con el primero de tres días comparecencias para las personas que buscan un espacio en el Consejo de Búsqueda, y se comenzó con los padres y madres con familiares desaparecidos.

Los familiares de desaparecidos coincidieron en que hay omisiones y nulo trabajo de las fiscalías y ministerios públicos. Incluso madres y padres estudiaron derecho para continuar con sus búsquedas.

Una de las mujeres que compareció fue Araceli Magdalena Rodríguez Nava, de 62

ELLA DECIDIÓ DEJAR ESTE ESPACIO. ES UNA MUJER EXTRAORDINARIA, CON MUCHA SENSIBILIDAD, MUCHA CON VICCIÓN’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

EN PROCESO

1El martes la Segob dio a conocer la renuncia de Teresa Reyes.

años y originaria de Ixtapaluca, Estado de México. Su hijo Luis Ángel León desapareció en 2009 cuando se encontraba asignado a un operativo en Michoacán como policía federal. Araceli aseguró que la omisión de los ministerios públicos y las fiscalías por la desaparición de su hijo la obligaron a estudiar, pues cuando ocurrió la desaparición tenía sólo la primaria, y ahora es maestra en derecho penal, además de dedicarse a ser defensora de derechos humanos y activista. Otra compareciente fue María Isabel Cruz Bernal, de 56 años y originaria de Culiacán, Sinaloa. Su hijo Yosimar García Cruz fue secuestrado en 2017 ante los ojos de su otro hijo.

“Ángel García Cruz, mi segundo hijo, falleció de tristeza, dolor e impotencia al ser testigo de la desaparición de su hermano”, reveló.

Su aspiración es que se construya un México donde la dignidad y derechos de todas las personas sean una realidad.

En la mañanera, la presidenta Sheinbaum Pardo aseveró que fue la propia comisionada de búsqueda quien tomó la decisión de dejar su cargo. “Ella decidió dejar este espacio. Tere Lupe es una mujer extraordinaria, de mucha sensibilidad, mucha convicción, honesta. Y ella tomó la decisión de que su ciclo en la Comisión había terminado. Nos va a seguir ayudando en otras áreas”, dijo.

ESPACIOS. Ayer comenzó el primero de tres días de entrevistas para el consejo ciudadano.
2En 2023 Karla Quintana dejó la comisión, tras cuatro años.

# NUEVOSCARGOS

Congreso ratifica a 3 embajadores

SON LOS REPRESENTANTES DIPLOMÁTICOS EN HAITÍ, EL LÍBANO, KENIA Y ANTE LA ONU

POR MISAEL ZAVALA

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

De manera unánime, la Comisión Permanente del Congreso ratificó el nombramiento de tres embajadores en el extranjero.

A propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los senadores y diputados federal aprobaron en votación en tablero los nombramientos para encabezar la embajada de Haití, la embajada del Líbano, concurrente con Siria, y la embajada de Kenia, concurrente con otras naciones africanas y representante ante dos organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

MEXICANOS ANTE EL MUNDO

l Los embajadores desempeñarán funciones en países complejos. HORAS DE DISCUSIÓN DE LOS LEGISLADORES.

En este sentido se aprobó el nombramiento de José de Jesús Cisneros Chávez como embajador de México en la República de Haití; de Gisele Fernández Ludlow ante la República de Kenia y, en forma concurrente, sujeto a la recepción del beneplácito correspondiente, ante Burundi, el Congo, Rwanda, Seychelles, Tanzania, Uganda y la Unión de las Comoras. Fernández Ludlow también será representante permanente ante el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Y se avaló a Francisco Ernesto Romero Bock como embajador en la República Libanesa. FOTO:

l SESIÓN. Integrantes de la Comisión Permanente dieron su aval a los diplomáticos.

l PRUEBAS. Alejandro Moreno presentó documentos que acusan al exgobernador de Tabasco.

‘Desafuero es un caso cerrado’

por su probable vínculo con la delincuencia organizada y el caso de Hernán Bermúdez, su ex secretario det Seguridad acusado de ser líder del grupo criminal La Barredora.

1 2 3

CONTRA TODOS

l El priista también denunció a AMLO y a otros gobernadores de Morena.

l Todos por su presunta relación con el crimen organizado, según se informó.

l En la sesión del Senado se impidió abordar el tema Adán Augusto-Bermúdez.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, sostuvo que la solicitud para su desafuero no tiene elementos, ya que es un caso cerrado.

En conferencia de prensa, el senador y líder priista sostuvo que no procederá ese desafuero, y por el contrario presentó dos denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado,Adán Augusto López Hernández,

EMPRESAS INVOLUCRADAS EN CASO HERNÁN. 2

DENUNCIAS DEL PRI, ANTE LA FISALÍA GENERAL.

Alito Moreno presentó pruebas de siete empresas en las que Adán Augusto tiene un vínculo con Hernán Bermúdez y con su familia, quienes participaron presuntamente con actividades del crimen organizado.

“Consiguieron contratos, consiguieron concesiones por los nexos y por esta parte de acceder al poder y de las conexiones políticas que se dieron en ese momento, reportes no sólo de la oposición de investigaciones, reportes de inteligencia militar dejan claro que el grupo delictivo La Barredora que encabezaba Hernán Bermúdez planeaba suministrar más de 200 mil litros de diésel y combustible

al Tren Maya le dieron terrenos en el Tren Maya”, indicó. Incluso solicitó formalmente al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, la renuncia del senador López Hernández a la presidencia de la Jucopo para que haga frente a las acusaciones por sus vínculos con Hernán Bermúdez.

Ayer, Morena y sus aliados en la Comisión Permanente del Congreso evadieron, por tercera semana consecutiva, la discusión de la agenda política del tema de Hernán Bermúdez y Adán Augusto. A pesar de la petición de la oposición por incluir el tema en la agenda, se decidió de manera unánime que el único tema fuera el desahogo de nombramientos de embajadores en el extranjero.

Incluso en el debate, se impidió que se tocara el tema de los presuntos nexos de l ex secretario de Gobernación Adán Augusto López con el crimen organizado.

#JORNADASDELIMPIEZA

Mejoran 77 kms. de ríos

HAN SUMADO CASI 14 MIL VOLUNTARIOS EN 51 EDICIONES DE ASEO EL ÚLTIMO TRIMESTRE

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que ha mejorando 77 kilómetros (km) de cauces de ríos en 16 entidades de la República Mexicana.

Esto como parte de la iniciativa de limpieza y restauración de ríos, impulsada por el Gobierno de México.

A estas jornadas de limpieza se han sumado casi 14 mil personas de los tres órdenes de gobierno y diversos sectores.

La recuperación de cauces es resultado de 51 jornadas de limpieza realizadas durante el último trimestre en Zacatecas, Nayarit, Morelos, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Puebla, Colima, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas, Durango, Coahuila y Aguascalientes.

Durante estas labores —que continuarán durante todo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo— se han retirado más de 850 toneladas de basura, mil 332 llantas, mil 850 metros cúbicos (m3) de azolve y 254.2 metros cúbicos de cascajo, además de que se ha apoyado en la reforestación de 19 hectáreas de zonas aledañas a ríos.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra informó que recibió una delegación de congresistas demócratas de Estados Unidos, con el propósito de intercambiar opiniones sobre transición energética, agua, cambio climático y gestión de ecosistemas, entre otro.

La funcionaria federal dejó en claro que “el diálogo a todos los niveles y con todos los actores de EUA es crucial para avanzar nuestra cooperación ambiental”.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

1Estas jornadas de saneamiento y restauración forman parte de la iniciativa “Adopta un río”.

2Es una colaboración de los sectores público, privado y social para mejorar entornos naturales.

POR CINTHYA STETTIN
l AVANCES. Son 16 estados los que se han visto beneficiados.

DESDE EL Legislativo

14-15

JULIO CÉSAR MORENO

@JCMORENO

DIPUTADO

Clara Brugada

JUEVES/ 31 / 07 / 2025

apuesta por la ciudad más segura de AL

Hace unos días, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, hizo historia al encabezar la entrega de tres mil 500 patrullas nuevas a la policía de la Ciudad de México y, para ello, su administración invirtió más de 7 mil 460 millones de pesos, algo que no se había visto en la capital del país.

los cuerpos policiacos con equipo de última generación, coloca a nuestra policía —en cuanto a uso de tecnología—, a la par de la que actualmente tiene Nueva York, Singapur o Londres.

Y, por si fuera poco, este año se instalarán en la Ciudad de México 40 mil cámaras de videovigilancia más para alcanzar una meta de 150 mil dispositivos de seguridad lo que convertirán a la capital del país en la más vigilada de América Latina.

Todo esto se suma a la estrategia de seguridad inicial que se implementó en la Ciudad de México y que, a la fecha, ya ha dado resultados toda vez que, en el primer semestre del año, se han reducido delitos de alto impacto en 62 por ciento en comparación con 2019, y 10 por ciento respecto a 2024; delitos que pasaron de 144 diarios en 2019 a 54 en 2025.

Vivimos la tragedia de un populismo que goza de una falsa salud y que no dudará en aferrarse al poder y regresarnos al siglo XIX.

Las alcaldías que se beneficiaron con esta disminución delictiva son Cuajimalpa, Tlalpan, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Esta inversión, por donde se le vea, lleva un mensaje político y, sin duda alguna, muestra a una jefa de Gobierno capitalino echada para adelante principalmente en materia de seguridad ciudadana toda vez que, no sólo es la entrega de patrullas, sino que también representa el fortalecimiento en la capacidad operativa y estructural de la policía, lo que consolida un modelo de proximidad social de cada uno de los elementos de seguridad.

Lo más interesante es que, con la transformación de nuestras fuerzas del orden en la Ciudad de México, además de mejorar los tiempos de respuesta, hace partícipe a las y los capitalinos mediante el conocimiento y ubicación ciudadana de cada uno de los jefes de sector

El objetivo de la estrategia es claro y contundente: poner al policía en las calles y cercana a la gente, no como una figura intimidante, sino como un aliado visible, presente.

Esto es algo por demás interesante, pues, con ello, se rescata un elemento que funcionó durante décadas, en el que cada vecino conocía a su policía y, ese conocimiento y relación cercana, trae consigo un contacto directo y de respeto mutuo.

A eso le está apostando Clara Brugada Molina.

Lo anterior es de celebrarse ya que la iniciativa de reforzar y profesionalizar

Lo anterior pone de relieve un dato interesante, ya que entre las alcaldías que se beneficiaron con esta disminución delictiva se encuentran Cuajimalpa, Tlalpan, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Venustiano Carranza, pero esta última demarcación llama particularmente la atención por colindar con otros territorios como Cuauhtémoc, que continúa siendo hoy en día una de las alcaldías con mayor incidencia delictiva. Y hago hincapié en la alcaldía Venustiano Carranza, donde la alcaldesa Evelyn Parra, en coordinación con los jefes de sector policial, incluida la Policía Violeta, visitan casa por casa entregando personalmente información útil así como el número telefónico del oficial responsable de cada cuadrante, como una acción preventiva y sobre todo, como una muestra del programa del gobierno central: “La Policía cerca de ti”.

En suma, el objetivo de la estrategia es claro y contundente: poner al policía en las calles y cercana a la gente, no como una figura intimidante, sino como un aliado visible, presente y accesible en cada colonia, en donde el corazón de la seguridad debe volver a ser nuestra policía para consolidar una ciudad que esté a la altura de la transformación que atraviesa el país.

El 6 de julio, el Gabinete de Seguridad presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, a efecto de atender con mayor eficacia el combate a este delito.

DE MORENA
DIPUTADOS
DIPUTADO FEDERAL DE MORENA

La construcción de una impostura

El país está hundido en la violencia, su gobierno no tiene dinero y la clase dirigente se reconoce en sus frivolidades. El mundo nos observa como protagonistas de una comedia donde se mezcla el absurdo y lo estridente. El régimen, fundado y tutelado por un mesías que llevó la narrativa de transformación hasta las alturas de la más empalagosa cursilería, nos tiene en la ruta de la dictadura, y no precisamente la perfecta. Estamos en la profecía de las primeras líneas del 18 Brumario de Luis Bonaparte

El pan de cada día es la tragedia de hospitales sin medicinas, escuelas donde faltan niños, universidades patito, elecciones sin votantes, refinerías que no refinan y compañías de trenes y aviones sin pasajeros. En lo financiero, el actual gobierno tiene poco margen de acción y tendrá que decidir entre deuda, impuestos o disminución del déficit. También puede mezclar las opciones. En el caso del déficit, lo natural sería que eliminara dispendios; sin embargo, el grueso de ellos es producto de las obras faraóni-

Operativo

Liberación, la continuación de la estrategia

De acuerdo con los informes mensuales de los avances en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, uno de los delitos que ha mantenido una tendencia a la alta ha sido la extorsión, afectando a miles de familias mexicanas y con graves impactos en los sectores económicos, productivos y de servicios del país, a diferencia de otros ilícitos que presentan reducciones importantes. En respuesta, el pasado 6 de julio el Gabinete de Seguridad presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, a efecto de atender con mayor eficacia el combate a este delito.

En este marco, el Gabinete de Seguridad, en coordinación con las autoridades del Estado de México, implementaron el Operativo Liberación, con acciones simultáneas y precisas en 14 municipios del sur

cas y los caprichos heredados. Imposible quitarles recursos sin alterar el Olimpo del morenismo: el Zeus tronante que habita en Palenque montaría en cólera.

López Obrador mandó, pero no gobernó. Sin estudios previos o proyectos, se arrancaron obras que desfalcaron la hacienda del Estado. La popularidad se sostiene en la polarización y la amenaza de retirar las transferencias económicas.

En mis manos: la Figura del Mundo de Juan Villoro, en el texto el autor se adentra en la relación con su padre. Se termina de un jalón y se antoja la inevitable relectura. Del texto transcribo el párrafo que describe al tabasqueño: “Mi padre apoyaba esa iniciativa (la zapatista), al tiempo que fungía como uno de los seis asesores del candidato formal de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador. Después de cada reunión, lamentaba que el activista tabasqueño no escuchara a nadie y tuviera una visión tan reducida de la realidad. Estupendo para impugnar, no parecía muy interesado en impulsar el complejo tejido de transformaciones necesario para crear un gobierno de izquierda democrática. Le sobraban virtudes como activista y le faltaban como estadista. Varias veces pensó en abandonar esa inútil asesoría”. Luis Villoro Toranzo murió en 2014.

Vivimos la tragedia de un populismo que goza de una falsa salud y que, en su embriaguez, no dudará en aferrarse al poder y regresarnos al siglo XIX. “La historia ocurre dos veces: la primera como tragedia y la segunda como una miserable farsa”.

del estado, una de las regiones más afectadas por este flagelo. Se desplegaron 63 células operativas, con la participación de 2 mil 866 elementos del Gabinete de Seguridad, así como de las instituciones del Estado de México, concretándose cateos y el aseguramiento de 52 establecimientos mercantiles vinculados a actividades extorsivas, y cumplimentándose ocho órdenes de aprehensión, una de ellas en Quintana Roo.

Este operativo se sumó a otros —Enjambre, Fortaleza y Bastión— que contribuyen a la recuperación de las condiciones de seguridad en el Estado de México, sus colindancias con Michoacán y la Ciudad de México. A un mes del inicio de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, y derivado de acciones de inteligencia, se ha concretado la detención de 48 presuntos delincuentes. El Operativo Liberación requerirá de continuidad, a efecto de concretar la desarticulación de grupos presuntamente vinculados a la ‘Nueva Familia Michoacana’. Reconozco los resultados del operativo, pero hago un llamado al Gabinete de Seguridad y a las autoridades del Estado de México para reforzar su presencia en la región.

En el ámbito de mis atribuciones, desde las Comisiones de Seguridad Ciudadana, de Defensa Nacional y de Justicia, estaré trabajando en este objetivo. Mi compromiso es y será construir, generar propuestas, evaluar resultados, trabajar por México.

CLAUDIA RUIZ

MASSIEU

@RUIZMASSIEU

DIPUTADA FEDERAL

Aspen Security Forum: un orden mundial en transición

Los cambios en las dinámicas de poder y la acelerada transformación digital plantean desafíos para la seguridad internacional. El mes pasado, el Aspen Institute organizó el Aspen Security Forum, para entender esos retos, así como dialogar e intercambiar propuestas para superarlos.

La agenda consideró una amplia gama de temas que reflejan la complejidad del escenario de la seguridad global. Discusiones sobre la relación entre tecnología comercial y poder militar o el rol de la inteligencia artificial en la seguridad nacional, por ejemplo.

El evento también dedicó sesiones a crisis regionales, como el conflicto en Israel, el desafío de China, las nuevas dinámicas en el Indo-Pacífico, así como el futuro en Ucrania. Estos debates ilustraron que los conflictos regionales no sólo deben entenderse en forma aislada, también pueden ser manifestaciones de tensiones sistémicas más amplias.

Tuve el honor de participar en una sesión sobre las perspectivas globales de la competencia internacional entre grandes potencias, que reunió a distintas voces para analizar cómo diversos países del mundo enfrentan las tensiones derivadas de la rivalidad entre Estados Unidos y China.

La premisa fundamental de mi intervención fue que, para México, no se trata de elegir entre dos partes, sino de cultivar relaciones productivas con todos nuestros socios, mantener un compromiso firme con el multilateralismo y una participación permanente en concertación internacional.

México es un país con múltiples pertenencias: de América del Norte por integración comercial; de América Latina por los vínculos históricos y culturales; pero también del sur global. EU es nuestro principal socio. No obstante, estamos llamados a seguir diversificando nuestras relaciones con el mundo. En mi intervención, enfaticé que la democracia liberal, el Estado de derecho, el libre comercio y el multilateralismo no deben ser entendidos como fines, sino como medios para el bienestar, la defensa de derechos fundamentales; pero, sobre todo, la construcción de sociedades más prósperas y seguras. Así, el sistema internacional construido en la segunda mitad del siglo XX está siendo cuestionado, en gran medida, porque algunos líderes políticos desvirtuaron el significado de esos medios; y, al mismo tiempo, abandonaron la brújula moral que orientaba decisiones políticas a partir de valores, principios y objetivos compartidos. El foro confirma la necesidad de mantener espacios de diálogo global en un mundo cada vez más dividido. Nuestra responsabilidad es diseñar los principios, normas e instituciones que permitan superar la incertidumbre para construir un futuro de seguridad y prosperidad para todos los países.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 31 / 07 /

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

En medio de las tensiones por los efectos de la gentrificación en la capital, el Gobierno de la Ciudad de México anunció un acuerdo para facilitar la producción de vivienda social, pública y asequible, con el objetivo de reducir hasta en 85 por ciento el tiempo que actualmente tardan los trámites para proyectos inmobiliarios. Durante el anuncio, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reconoció que la burocracia ha sido uno de los principales obstáculos para el desarrollo de vivienda. “Se tardan muchísimo todos los trámites y parecía que nos enfrentábamos a grandes muros para la construcción de vivienda, y así lo es, son muros burocráticos que hay que romper”, afirmó. El acuerdo contempla medidas específicas como la creación de una ventanilla única interinstitucional para tomar decisiones rápidas sobre la viabilidad de proyectos, la reducción de tiempos en trámites y dictámenes, así como exenciones de pagos en ciertas materias.

Esta nueva disposición ya fue publicada en la Gaceta Oficial Bis, la tarde de ayer. “Lo que vamos a publicar en la Gaceta Oficial es romper esos muros burocráticos que han secuestrado la gestión de

#SSCCDMX

l ACCESO. Brugada, ayer, en el inmueble que se contruye para arrendamiento, ubicado en Doctor Gilberto

#GOBIERNOCAPITALINO

l La Segiagua otorgará factibilidad de servicio en 10 días

l El Instituto para la Seguridad de las Construcciones dará dictámenes en 15 días.

l El costo de renta para jóvenes será de 3 mil pesos mensuales. 1 2 3

AGILIZA TRÁMITES PARA VIVIENDA SOCIAL

CON LA REDUCCIÓN, LOS PROCESOS MÁS IMPORTANTES TARDARÁN EN PROMEDIO 4 MESES

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

vivienda”, aseguró. Entre las nuevas disposiciones destaca una plataforma digital única que permitirá dar seguimiento a los procesos.

“Significa que en esta plataforma digital, pues quien está gestionando simplemente entra y puede ver en qué va

Las tres mil 500 nuevas patrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana permitirán atender los casos de manera oportuna al contar con al menos dos vehículos por cuadrante, lo que representa mayor rapidez de llegada, afirmó el titular de la dependencia, Pablo Vázquez Camacho. En entrevista con Blanca Becerril, para Reporte H, de

ACCIÓN RÁPIDA

l Las patrullas tienen dispositivos GPS para planear los despliegues.

su gestión y los pasos que se vienen dando a lo largo de esta gestión”, detalló.

Brugada afirmó que con estos cambios el proceso pasará de cuatro años a un promedio de cuatro meses: “estamos entonces bajando casi todos los trámites a casi 15 días de

Heraldo Televisión, el funcionario señaló que estas patrullas cuentan con tecnología avanzada y equipos de radiocomunicación para mantener una mayor cercanía con la gente.

l VIVIENDAS PARA RENTA SOCIAL, EN LA BUENOS AIRES 27

CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO

Este acuerdo es un paso gigante para la construcción de una ciudad justa, democrática, sustentable’

gestión. Entonces, por eso decimos que es un paso histórico”.

Al detallar algunos ejemplos, mencionó que la evaluación de impacto ambiental, que antes tomaba hasta 40 días hábiles, ahora podrá resolverse en un solo día si no hay arbolado ni condiciones especiales.

En tanto, el programa interno de protección civil pasará de 120 días a 10 días naturales.

La mandataria capitalina subrayó que estas acciones están orientadas a fortalecer el derecho a la vivienda.

Resaltó que ya se cuentan con todos los elementos para avanzar en la producción de vivienda popular en zonas céntricas y accesibles, pues hay proyectos, un presupuesto de 9 mil millones de pesos para 2025 y el acuerdo de simplificación.

Con ello, dijo, se estima que la población pueda detectar a los elementos que corresponden a cada cuadrante y solicitar su ayuda cuando la requieran. FRIDA VALENCIA l REFUERZO. La ciudad estrenó patrullas.

Bolaños Cacho.
FOTO: LESLIE
PÉREZ

#PORMÁSDEUNAHORA

Locatarios desquician las avenidas

ACUSAN VENTA DESLEAL DE DIPUTADOS Y FUNCIONARIOS

Integrantes del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos bloquearon al menos 21 puntos de las 16 alcaldías, para protestar contra los programas Abasto Popular y Abasto del Bienestar, que realizan algunos diputados, concejales y demás funcionarios públicos.

Aunque los cierres viales duraron aproximademante una hora, los automovilistas se vie-

ron afectados por el retraso en la circulación en Calzada de Tlalpan, Congreso de la Unión, Eje 1 Norte, Eje 2 Oriente, Avenida del Taller y Anillo de Circunvalación, por lo que buscaron vías alternas.

En tanto, los manifestantes llamaron a las alcaldías a evitar el comercio desleal, al argumentar que los programas de abasto son una forma de competencia injusta que afecta a comercios establecidos y de barrio, pues afirman que a pesar de tener productos a bajo costo,

ATENCIÓN OPORTUNA

1 2 3

l El Congreso CDMX acordó que a partir de agosto se instalen mesas de trabajo el último jueves del mes.

l Será un diálogo legislativo con organizaciones y locatarios de estos centros de abasto.

l El objetivo es buscar soluciones a las distintas problemáticas que enfrentan los locatarios.

son utilizados para promocionar una imagen política y lucrar con la pobreza.

Lo anterior al señalar que tanto diputados locales y concejales están violando la ley al promover estas ventas, que tienen un impacto económico directo en los locatarios formales,

DE LOS HOGARES COMPRAN EN MERCADOS.

sin regulaciones ni condiciones equitativas.

A la solicitud respondieron los ediles de Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Cuajimalpa y Xochimilco, quienes acordaron no permitir ese tipo de actividades en sus demarcaciones.

El Heraldo

JUEVES / 31 / 07 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Muchas veces el acoso se vive en silencio, en la incomodidad cotidiana y en el temor de que te juzguen

DAR LA MANO AL QUE SE QUEDÓ ATRÁS CAMBIA SU HISTORIA

ESTHELA DAMIÁN PERALTA / SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA (SSPC)

@ESTHELA_DAMIAN EL

El objetivo es llegar a las comunidades con mayor índice delictivo y preguntar con sensibilidad y empatía

En la colonia La Morita, en Tijuana, Baja California, conocimos a Rosa, una joven viuda que enfrenta la vida con entereza a pesar de las calamidades. Su hija de 15 años fue diagnosticada recientemente con un problema cardiaco, tras varias semanas de malestar.

Desde la muerte de su esposo —quien trabajaba en la Comisión Federal de Electricidad—, la vida de Rosa ha sido una lucha constante con medicamentos, tratamientos, doctores.

Aunque por ley podría acceder a servicios médicos del ISSSTE y a una pensión, no contaba con la documentación necesaria.

Su Clave Única de Registro de Población (CURP) tenía errores, y eso le impedía realizar cualquier trámite.

Había intentado regularizar su situación sin éxito, y durante mucho tiempo vino arrastrando con ella la angustia de no poder ofrecerle a su hija la atención médica que requería con urgencia. En medio de esa desesperación, las Jornadas de Paz llegaron a su comunidad.

en la familia? ¿Los jóvenes asisten a la escuela? ¿Hay problemas de adicciones? ¿Falta empleo? ¿Existen conflictos legales o jurídicos? ¿La familia recibe los apoyos del Bienestar?

Cada brigadista está capacitado para brindar respuestas reales a estas preguntas.

En el caso de Rosa, se logró canalizar de inmediato para corregir su CURP y, con ello, iniciar el trámite de pensión que le permitirá ofrecer estabilidad económica a su familia.

También fue orientada sobre cómo afiliarse al IMSS-Bienestar para que su hija reciba atención médica oportuna y gratuita.

Historias como la de Rosa abundan. Mujeres que han quedado solas —ya sea por viudez, abandono o porque son madres solteras— y que enfrentan un sistema que muchas veces parece diseñado para excluirlas.

“Sheinbaum recordó que la Cuarta Transformación y el Humanismo Mexicano ‘se sustentan en dar la mano al que se quedó atrás’”.

Es a ellas a quienes estamos llamados a apoyar desde el territorio, con soluciones concretas y sin discursos huecos. No basta con buenas intenciones; se requieren acciones articuladas, cercanas, y con rostro humano. En su conferencia del pasado 28 de julio —La Mañanera del Pueblo—, la presidenta Sheinbaum recordó que la Cuarta Transformación y el Humanismo Mexicano “se sustentan en dar la mano al que se quedó atrás”.

● El futbolista colombiano Luis Lucho Díaz, de 28 años, fue anunciado oficialmente como nueva estrella del Bayern Munich, para los próximos cuatro años, por una cifra aproximada de 86.67 millones de dólares, procedente del Liverpool.

● En un operativo coordinado entre autoridades federales y estatales de Puebla y Tabasco, fue capturado Ángel Javier ‘N’, El Caiser o El Angelito, presunto integrante de La Barredora, ligado a 10 homicidios, cobro de piso y crimen organizado.

Como parte de la estrategia de Atención a las Causas, los Sembradores de Paz arribaron a esta zona fronteriza con el acompañamiento de más de 30 instituciones y dependencias del Gobierno de México.

El objetivo de acercar los programas sociales y los servicios públicos a quienes más lo necesitan implica extender la mano a quienes han sido históricamente ignorados, para cambiar su historia desde la raíz. La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara en su instrucción, llegar a las comunidades con mayor índice delictivo y preguntar con sensibilidad y empatía: ¿Qué problema hay

Y añadió algo fundamental, que “no se trata de empujar al otro para sobresalir, sino de caminar juntos y usar nuestra posición para que nadie se quede atrás”.

Esa es la esencia del trabajo que hacemos día a día en el territorio de todo el país.

Porque cuando transformamos la vida de una mujer como Rosa, estamos transformando también el presente y el futuro de su hija, será una historia nueva que contar a los que le sucedan y, por tanto, un cambio para su comunidad.

Y eso es lo que verdaderamente importa.

● Saúl Andrés ‘N’, de 48 años, fue detenido por la Fiscalía de Sonora, y vinculado a proceso al ser señalado como responsable de los delitos de maltrato y crueldad animal tras haber envenenado a alrededor de ocho perros, en Nogales.

¿Quién no ha sentido miedo o vergüenza de decir: “me están acosando sexualmente”? La mayoría de las veces, el acoso se vive en silencio, en la incomodidad cotidiana, en el temor de que te juzguen o que te culpen por lo que estás pasando. Y cuando por fin se logra reconocer la violencia, se presenta el reto de denunciarlo, sobre todo cuando eres menor de edad y sucede en un contexto escolar.

Según la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), “el acoso sexual es una forma de violencia…en la que hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos”. Recientemente, se hizo viral el discurso de una joven que rompió el protocolo tradicional de su ceremonia de graduación en la preparatoria Felipe Carrillo Puerto, en Pijijiapan, Chiapas, y con ello, rompió también la normalización de la violencia en su escuela. En lugar de hablar de calificaciones, de los logros académicos o de momentos diverti-

Activistas y colectivos han sido blanco de violencia digital, incluyendo amenazas de muerte

En un país donde, de acuerdo con el Inegi, al menos 66 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han sido víctimas de algún tipo de violencia, y aproximadamente 22 por ciento ha sufrido acoso digital; 22.85 por ciento de las personas desaparecidas corresponde a mujeres, según el Informe nacional de personas desaparecidas; y conforme a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre enero y junio de 2025 se registraron 338 casos de feminicidio a nivel nacional, el ciberactivismo feminista se consolida no solo como un canal de denuncia, sino también como un mecanismo colectivo de resistencia para visibilizar abusos, transformar la realidad y exigir el respeto a los derechos de este grupo social vulnerable. Si bien el activismo feminista no surgió en Internet, ha encontrado en las redes sociales y plataformas digitales un espacio clave para publicar injusticias e incidir en el marco legal vigente. Movimientos como #MeTooMX, #NiUnaMenos, #VivasNosQueremos, #JusticiaParaDebanhi, entre otros, han tenido un gran impacto en la opinión pública.

BUENO
EL MALO
EL FEO

POR ESCUELAS SEGURAS Y LIBRES DE ACOSO SEXUAL

VIVIANA RODRÍGUEZ LORENZO

COORDINADORA DE MONITOREO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS

@VIVIANA_RICO

dos con los y las compañeras, usó el micrófono para alzar la voz y denunciar públicamente el daño emocional que sufrió por el acoso sexual de docentes. No sólo habló por ella, habló por todas las compañeras que han pasado por la misma situación. Con valentía convirtió la clausura en un llamado urgente para eliminar la violencia de género en las escuelas.¿Y cómo una estudiante puede estar, aprender y participar en la escuela, si ahí mismo enfrenta actitudes o comentarios con connotación sexual que la hacen sentir incómoda o en riesgo?

“Una recomendación para eliminar el acoso a las mujeres, es que realicen planes y programas de estudio con perspectiva de género”.

De acuerdo con la ENDIREH 2021, en Chiapas la prevalencia de violencia sexual en el ámbito escolar contra mujeres de 15 años y más, casi se duplicó en cinco años, pasó de 8% en 2016 a 15% en 2021. Es decir, 15 de cada 100 mujeres que asistieron a la escuela en ese año, reportaron haber sido víctimas de violencia sexual en el contexto escolar. El acoso sexual afecta gravemente a las niñas, jóvenes y

mujeres. No sólo genera daños emocionales y físicos, también, cuando alguna estudiante decide denunciar, puede encontrarse con autoridades que normalizan la violencia, o que la cuestionan, ejerciendo violencia institucional y revictimizándola. Lo que vulnera su derecho a una vida libre de violencia. Es urgente que la política educativa contemple esta realidad, y una de las recomendaciones que hace la LGAMVLV para eliminar el acoso a las mujeres, es que realicen planes y programas de estudio con perspectiva de género que ayuden a eliminar la violencia de género en las escuelas.

Desde Mexicanos Primero hacemos un llamado a la ciudadanía, a autoridades y a comunidades educativas para erradicar el acoso sexual en las escuelas; las niñas y jóvenes no pueden estar, aprender y participar en las escuelas si no se garantiza el derecho a una vida libre de violencia.

CIBERACTIVISMO FEMINISTA: UN NUEVO PODER CIUDADANO

HILDA

Estos canales han permitido que miles de mujeres compartan sus historias, se reconozcan entre sí y presionen a los poderes públicos para combatir la violencia digital de género, entre otros delitos y conductas. Un ejemplo es la promulgación, en las 32 entidades federativas, de reformas denominadas Ley Olimpia, que tipifican dicha violencia y delitos como la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, el ciberacoso o la suplantación de identidad con fines sexuales.

“Si bien el activismo feminista no surgió en Internet, ha encontrado en redes y plataformas digitales un espacio para publicar injusticias”.

Sin embargo, el ciberactivismo feminista no está exento de riesgos. Activistas y colectivos feministas han sido blanco de una violencia digital sistemática, incluyendo campañas de desprestigio, amenazas de muerte, censura y hackeos. Estas agresiones no solo buscan silenciar voces, sino desmovilizar la lucha por la igualdad y la justicia. Además, persiste la brecha digital de género, especialmente en zonas marginadas, donde el acceso a dispositivos, Internet de

calidad y la alfabetización digital es limitado. Por si fuera poco, los algoritmos de plataformas digitales —Meta, X o TikTok—, no priorizan el contenido social, lo que puede provocar la invisibilización de campañas feministas. En consecuencia, se requiere con urgencia el diseño e implementación de políticas públicas con perspectiva de género, mecanismos de protección institucional y herramientas de justicia digital para garantizar la seguridad y libertad en los espacios virtuales. El futuro del ciberactivismo feminista dependerá del fortalecimiento de redes seguras entre mujeres, de una protección institucional efectiva ante la violencia digital, de la promulgación de leyes con perspectiva de género que salvaguarden derechos digitales, y de una apropiación crítica de las herramientas tecnológicas. Solo así se fortalecerá este nuevo poder ciudadano como una vía legítima y eficaz para la defensa de los derechos humanos.

BUEN GOBIERNO

LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA ÉTICA PÚBLICA

RAFAEL MARTÍNEZ PUÓN / @RAFMARTINEZPUON INTEGRANTE DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

Todos los partidos deben de abordar con mayor profundidad este tema, vía la capacitación, y que forme parte del adoctrinamiento usual

¿Los militantes de los partidos políticos están exentos de un comportamiento ético? En absoluto, todo lo contrario. Desde finales del siglo pasado comenzó una verdadera cruzada por la ética que ha abarcado a múltiples instituciones: gobiernos y administraciones públicas, empresas —con el caso ENRON como detonante—, universidades, organizaciones de la sociedad civil y, por supuesto, partidos políticos como entidades de interés público No obstante, cuando se habla de ética pública, moralidad pública o integridad pública, se suele centrar la atención principalmente en las organizaciones gubernamentales y administrativas. En ese rubro, la lista del andamiaje es larga, desde la existencia de estructuras de control tanto interno como externo; leyes (en este caso el Código Penal y la Ley General de Responsabilidades Administrativas), códigos de ética, códigos de conducta, comités de ética, así como la capacitación permanente, entre lo más relevante. Para el caso de las empresas privadas están en auge los sistemas de compliance e integridad, a partir de la instalación de sistemas de prevención de riesgos de corrupción, aunado a la existencia de códigos de ética y de conducta. Sin embargo, para el caso de los partidos políticos se percibe que este asunto se ha subestimado. Hay un vacío de literatura sobre el escrutinio ético en la esfera partidista. Si bien es cierto que, al interior de éstos existen documentos básicos, comisiones responsables, y no se diga las respectivas escuelas de formación de cuadros, es un tema que se no atiende con la seriedad que requiere. En México, es fundamental que los partidos políticos asuman con mayor compromiso esta asignatura, en primer lugar, por la formación política partidista de los perfiles que ellos desearían ad hoc a su ideario político y ético, y segundo, porque en ausencia de un servicio profesional de carrera en los gobiernos y administraciones públicas, éstos se han convertido en el semillero directo de futuros servidores públicos; por lo que también recae en ellos la responsabilidad de enseñarlos a gobernar.

“El electorado es muy celoso de estas cosas, por lo que, al interior de los partidos, las áreas responsables se van a tener que poner a trabajar”.

Todo esto viene a colación por las acusaciones recientes a connotados militantes de Morena, unos como funcionarios del partido, y otros como servidores públicos, por sus extravagantes viajes al extranjero; práctica contraria a sus bases doctrinarias que tendrían que ver con la austeridad. Efectivamente esto ha dado lugar a cuestionar el comportamiento ético de estos militantes. Cabe aclarar que esto no sólo pasa en este país. Hace algunos años, en España, al fundador de Podemos, Pablo Iglesias, se le criticó porque quería adquirir un chalet a un precio exorbitante. El conflicto se dirimió según se supo, haciendo una encuesta a los militantes del partido si debería de adquirirlo o no. El asunto está en que todos los partidos deben de abordar con mayor profundidad este tema, vía la capacitación, y que forme parte del adoctrinamiento usual. De modo que lo que hoy es pan, no se convierta en hambre para mañana. La salida por lo visto, han sido comunicados y discursos permanentes que llaman a la congruencia y al respeto a las normas internas, pero en realidad no están alcanzando el objetivo, porque al final no han dejado de ser solamente, llamados a misa. El electorado, al final, es muy celoso de estas cosas, por lo que, al interior de los partidos, las áreas responsables se van a tener que poner a trabajar. Aunque al final la ejemplaridad siempre será la baza más importante.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#REPORTEDELINEGI

GRÁFICO: JORGE

DE ACUERDO CON LA ESTIMACIÓN OPORTUNA

DEL PIB, EL PAÍS CRECIÓ 0.7% DE ABRIL A JUNIO, A TASA

TRIMESTRAL, MIENTRAS QUE EN LA MEDICIÓN ANUAL LA EXPANSIÓN FUE DE 1.2%; DESTACARON LAS ACTIVIDADES

SECUNDARIAS Y TERCIARIAS

LA ECONOMÍA MEXICANA

POR VERÓNICA REYNOLD

En México, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) creció 0.7 por ciento de abril a junio de 2025, luego de crecer 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe de Invex, el impulso en este periodo se atribuyó prin-

● PIB ESPERADO PARA 2025: ENCUESTA CITI DE EXPECTATIVAS.

cipalmente a las actividades terciarias, las cuales representan cerca de 60 por ciento del PIB, y en menor medida a las actividades secundarias. Y es que, de abril a junio, el sector servicios registró un aumento de 0.7 por ciento y de manera anual 1.7 por ciento, mientras que las actividades industriales mostraron un avance de 0.8 por ciento trimestral y una contracción de 0.2 por ciento anual. En tanto las actividades primarias, las relacionadas principalmente con la agricultura, disminuyeron 1.3 por ciento, aunque en su comparativa anual subieron 4.5 por ciento.

De ahí que, esta comparativa dio como resultado que, a tasa anual, se prevé que el PIB creció 1.2 por ciento en el segundo trimestre, acelerándose desde 0.57 por ciento en el primer trimestre, de acuerdo con dicha estimación. Con esto, en el año el Producto Interno Bruto acumula un crecimiento de 0.88 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, siendo la menor tasa de crecimiento para un primer semestre desde 2020, cuando cayó 11.30 por ciento y previo a ese año, desde 2019, cuando se contrajo 0.05 por ciento, refirió Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

● EL PIB ESTIMADO PARA 2026 POR ESPECIALISTAS CONSULTADOS. 0.2% 1.2%

PESE A LA COMPLEJIDAD DEL ENTORNO INTERNACIONAL, LA ECONOMÍA MEXICANA SOSTUVO DINAMISMO”.

UNO DE LOS RETOS

● La incertidumbre seguirá siendo un lastre económico.

Económico Financiero de Grupo Financiero Base. No obstante, la especialista destacó que el crecimiento observado en el primer semestre de este año modera el riesgo de una recesión económica para México, que ha encontrado impulso a través de las exportaciones de productos sobre los que Estados Unidos

PEÑALOZA

no está cobrando aranceles al pie de la letra. Sin embargo, es importante subrayar, comentó Arturo Vieyra, economista en jefe de Grupo Coppel, que persisten riesgos para el segundo semestre, entre ellos: el impacto de la política arancelaria de la Unión Americana sobre las exportaciones mexicanas, la debilidad del sector manufacturero estadounidense y los bajos niveles de inversión pública y privada. Además de anticipar un entorno económico más retador para México, marcado por una desaceleración de la demanda interna, consideró

Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero. Así como un menor gasto público asociado a la consolidación fiscal, un mayor ahorro precautorio de los hogares, y la moderación en la inversión privada limitarán el dinamismo de los sectores industrial y de servicios, agregó. Cabe recordar que el martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) sacó de un escenario estimado de recesión de 0.3 por ciento a la economía mexicana, y proyectó a un avance para el PIB de 0.2 por ciento para 2025.

EL PIB DE EU CRECE 3% EN EL TRIMESTRE

LA EXPANSIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN AMERICANA SUPERÓ LAS EXPECTATIVAS

El crecimiento económico de Estados Unidos avanzó en el segundo trimestre del año, según datos oficiales, mientras los analistas advirtieron sobre distorsiones debido a que las empresas buscaban anticiparse a los aranceles del presidente Donald Trump. La economía de EU se expandió a una tasa anual de 3 por ciento entre abril y junio, más que las previsiones de los analistas, revirtiendo la caída de 0.5 por ciento de los primeros tres meses del año, según el Departamento de Comercio. Esto llevó al presidente Donald Trump a pedir un recorte de las tasas: “Debe bajar la tasa ahora”, dijo en referencia al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Y es que la Reserva Federal mantuvo sin cambios las tasas por quinta vez consecutiva en contra de la opinión de dos gobernadores; quedaron entre 4.25 y 4.50 por ciento.

JEROME POWELL PRESIDENTE DE LA RESERVA FEDERAL

CREO QUE TENER UN BANCO CENTRAL INDEPENDIENTE HA SIDO UN ARREGLO INSTITUCIONAL QUE HA SERVIDO AL INTERÉS PÚBLICO. TE DA LA POSIBILIDAD DE TOMAR ESTAS DECISIONES, MUY DESAFIANTES’.

La estrategia de Nvidia en México

Las capacidades de Nvidia, desplegadas hace décadas inicialmente para gráficos en videojuegos, hoy abarcan todos los ámbitos de la actividad humana

e reuní con Marcio Aguiar, director de la división Enterprise para América Latina de Nvidia. Se trata de la compañía más valiosa de todo el mundo, con una capitalización de mercado que supera los $4 billones de dólares. Es la empresa que está detrás de la creación de las GPUs o Graphic Processing Units, y de todo el ecosistema tecnológico que está haciendo realidad la Inteligencia Artificial (IA) en el planeta.

En México la empresa trabaja con sectores que entran de lleno con la IA

Aguiar está intensamente visitando México este año, con un propósito: organizar, el próximo 11 y 12 de noviembre, una cumbre con los temas que la empresa impulsa, desde los usos de la IA para grandes corporaciones mexicanas, hasta gobiernos, pero con un propósito central: en esa cumbre se lanzará un modelo de lenguaje mexicano; es decir, una suerte de Large Lenguaje Model pero adaptado a la forma en la que nos comunicamos en el país. La cumbre y este lanzamiento están siendo respaldados por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Francisco Cervantes Las capacidades de Nvidia, desplegadas hace décadas inicialmente para gráficos en videojuegos, hoy abarcan todos los ámbitos de la actividad humana, con su división Enterprise abriendo áreas específicas, por ejemplo, para modelar el genoma humano. En sus oficinas corporativas de Santa Clara, California, la empresa replicó una Tierra, pero digital, haciendo de la NASA un primer cliente para correr simulaciones relevantes que demandan alta capacidad de cómputo. En México esta empresa trabaja cercanamente con sectores que están entrando de lleno en el uso de la IA desde hace tiempo, principalmente servicios financieros, manufactura y comercio al detalle. Empresas como Bimbo o Femsa, por ejemplo, suelen ser socios típicos en el desarrollo de las aplicaciones de IA para construir escaleras de negocio en función de las oportunidades futuras que se van abriendo. Otro ámbito de enfoque directo en el país está en las universidades: la UNAM, el Tec, la UIA. La estrategia de la empresa consiste en co-crear con todo el ecosistema productivo las funcionalidades y capacidades de cómputo que serán utilizadas en el futuro. Esto significa que, evidentemente, Nvidia no vende microprocesadores por país; sino que imagina y auxilia en el desarrollo de sistemas, de la mano de clientes y organizaciones, para que cada organización construya su propia demanda de cómputo con IA para los siguientes años.

NISSAN

Mala noticia para el gobierno de Morelos de Margarita González Saravia, la salida de la producción de Nissan de la planta Civac. La automotriz concentrará su estrategia de manufactura en Aguascalientes. Morelos aparece desdibujado en el mundo corporativo. Reponerse de esta salida le costará. Este es un momento en el que cualquier inversión extranjera anclada al T-MEC hay que defenderla hasta con las uñas

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA #OPINIÓN
CARLOS
l FED. Jerome Powell defendió al banco central de EU.

#NUEVOPUENTE

REPORTAN COMIENZO DE OBRA

Esta infraestructura conectará Bahía de Banderas, Nayarit y Puerto Vallarta, Jalisco

Iniciaron formalmente, el pasado 30 de julio, las obras del Puente Amado Nervo, infraestructura que enlazará Bahía de Banderas, Nayarit, con Puerto Vallarta, Jalisco, y que tendrá una inversión de 900 millones de pesos, anunció Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En la Mañanera del pueblo, detalló “este año estamos iniciando con 200 millones de pesos. Estará concluyéndose en noviembre de 2026. Es un puente que tiene 20 carriles de 40 metros cada uno. Estará generando dos mil 700 empleos y es medio millón de habitantes el que se ve beneficiado con esta interconexión”, explicó.

Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario indicó que el promedio anual que cruza por ese tramo es de 20 a 21 mil vehículos.

“Actualmente, no pueden pasar, tienen que utilizar otras vías. Entonces esto le da una segunda vía de comunicación paralela al tramo que se inauguró en diciembre, en Puerto Vallarta”, agregó.

Finalmente indicó que además de mejorar la conectividad entre Nayarit y Jalisco, el puente permitirá reducir en 25 minutos los tiempos de traslado entre destinos turísticos clave

MIL 356 METROS,ES LA LONGITUD DEL NUEVO PUENTE

MÁS CONSTRUCCION DE VÍAS FÉRREAS

ANDRÉS LAJOUS LOAEZA PRESENTÓ LOS PROYECTOS Y LICITACIONES DE TRENES

SE DARÁ EL FALLO PARA LA FLOTILLA

Se conocerá quien gana la licitación para la ruta Ciudad de México-Pachuca.

HABRÁ NUEVAS CONVOCATORIAS

Para la compra de 47 trenes para el tramo Ciudad de México-Irapuato.

METROS SON DEL CUERPO PRINCIPAL DE LA OBRA.

#TRANSPORTE

INICIAN ESTUDIOS

PARA TRENES

El gobierno federa proyecta construir tres mil km de vías férreas

POR C. NAVARRO Y F. GARCÍA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

METROS SERÁ EL ANCHO Y 31 METROS DE PROFUNDIDAD. 260 2 797.5 24

Los estudios para cuatro nuevas rutas de trenes han iniciado como parte del proceso para su construcción, aseguró Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario Informó que en los tramos Ciudad de México-Querétaro y Ciudad de México-Pachuca ya iniciaron su proceso constructivo.

“Estamos anunciando los estudios de los tramos a construir Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis PotosíSaltillo y Mazatlán-Los Mochis. “Es-

MIL EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS SE CREARÁN.

tos son los estudios que se requieren hacer para iniciar las obras en estos tramos”, informó en la Mañanera

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, Lajous agregó que están en proceso de licitación los tramos de Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, a fin de que en los siguientes años se cumpla con el objetivo de esta administración de construir tres mil kilómetros de vías férreas

Esto, dijo, permitirá operar trenes de pasajeros, además de dar prioridad y fortalecer al servicio de carga. Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, reportó la actualización de los trabajos en los tramos Ciudad de México-Querétaro y Ciudad de México-Pachuca.

Mostró la conformación de terraplenes para obras de desvío, caminos logísticos y ampliación de la plataforma de la vía de carga para hacer vías de pasajeros en la primera ruta que es la de Ciudad de México- Querétaro.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MEXICO

El objetivo de los trenes al norte, igual que en el caso del Tren Maya o el Interoceánico, es que tengan beneficios las comunidades durante la construcción y posteriormente, no solamente es transporte’.

Además, destacó los levantamientos topográficos sobre vía y estructuras existentes, topografía de detalle, levantamientos y últimas optimizaciones de trazos.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que con los trenes de pasajeros se tiene el objetivo de comunicar a todo el país y beneficiar a las comunidades alrededor de las rutas para lograr impactos económicos positivos

“El objetivo de estos trenes al norte, igual que en el caso del Tren Maya o el Interoceánico, es que tengan beneficios las comunidades durante la construcción y posteriormente, no solamente es una vía de transporte, una vía que comunica de un lugar a otro del país de manera segura, rápida y de calidad”, apuntó. La primera mandataria Claudia Sheinbaum dijo que, además del beneficio de la movilidad que dan los trenes a las personas, “se podrá contar con los beneficios económicos que traerán para las ciudades, y las pequeñas comunidades alrededor del tren”.

l ANUNCIO. Jesús Antonio Esteva, titular de la SICT, presentó detalles de la obra vial.
FOTO: ANTONIO NAVA
FOTO: ANTONIO NAVA

AVANCE CON IA

Buscan democratizar el uso de la nueva tecnología celular y maximizar el potencial humano

En medio de la fuerte competencia de las empresas tecnológicas con la Inteligencia Artificial, Honor México se sumó a la tendencia y presentó una nueva opción de smartphone. Destacó las funciones de Honor 400, que tiene más de 40 herramientas de IA aplicadas a foto y edición, productividad, privacidad, display y asistencia. FRANCISCO.DOMINGUEZ@

La democratización de la Inteligencia Artificial, y a partir de ella maximizar el potencial humano, es un objetivo de la empresa china, por lo que a principios de año realizó una inversión de 10 mil millones de dólares en desarrollo durante cinco años.

“El ideal es construir un ecosistema basado en la IA, donde todos los usuarios puedan tener un acceso a poder utilizar las herramientas. Aún hay mucho miedo, ignorancia, desinformación, pero pocos actores están tratando de impulsarla para

MIL MDD, INVERSIÓN DE LA EMPRESA QUE SE APLICARÁN EN CINCO AÑOS.

MIL 999 PESOS ES EL COSTO DEL CELULAR BÁSICO DE LA FIRMA.

10 12 24

MESES DE GARANTÍA Y PROTECCIÓN DE BATERÍA OFRECE LA EMPRESA.

todos”, comentó Alberto Romero, director de relaciones públicas de Honor México.

Para el cuidado al medio ambiente y a la salud de los usuarios, los nuevos smartphones son una prioridad para la marca, pues la pantalla de los teléfonos inteligentes tiene opciones para evitar el mareo, el enrojecimiento de los ojos, y en la creación de imágenes por IA tiene un límite a partir del segundo mes.

Este nuevo dispositivo también promueve con sus aplicaciones y herramientas la creatividad, para

l El ideal es construir un ecosistema basado en IA.

muchos de sus programas como Honor Talents, concurso de diseño que puede combinar el talento humano y la IA.

“Estamos tratando de llevar a cada vez más usuarios al uso de la inteligencia artificial, con dispositivos, integrando esta tecnología para ponerla al alcance de todos, que no sea de forma exclusiva, que sea abierto un ecosistema totalmente. Invitamos a que otras empresas también se unan en esta iniciativa de democratizar la IA”, comentó el directivo.

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
UN NUEVO AVANCE
l TELEFONÍA. Nueva empresa china busca que todos los telefonos posean IA.

SE UNEN PARA FACILITAR EL COMERCIO

l La Agencia Nacional de Aduanas de México, a c argo de Rafael Marín Mollinedo, lideró una reunión con la Organización Mundial de Aduanas, Ricardo Treviño. Abordaron retos a valorar en el sector, en un contexto marcado por aranceles y las nuevas tecnologías REDACCIÓN

#FINANZASPÚBLICAS

AL ALZA, INGRESOS

SHCP reporta que hay aumento de 10.3% real en el primer semestre

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó finanzas públicas sanas en el primer semestre del año, cuando los ingresos presupuestarios del gobierno federal crecieron 10.3 por ciento real anual, una cifra muy por encima del promedio histórico marcado en 2.4 puntos porcentuales.

De acuerdo a los datos de sus Informes sobre la Situación Económica, Finanzas Públicas y Deuda Pública al segundo trimestre de

DESTACAN MEJORAS

l Balances fiscales mostraron desempeño mejor al previsto.

2025, la dependencia indicó que la recaudación por concepto de ingresos tributarios se posicionó en 81 mil millones de pesos por arriba del programa, con un crecimiento de 8 por ciento real anual.

Por el concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR), los ingresos fueron de 49 mil millones de pesos por encima del calendario y aumentaron 7.9 por ciento real; de hecho, es el segundo crecimiento más alto desde 2016.

La recaudación por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue de 47 mil millones, para colocar con un resultado mayor a lo previsto en el programa y registrar un aumento 9.7 por ciento real.

En lo que respecta a importaciones, el crecimiento fue de 33.2 puntos porcentuales reales, su mayor expansión semestral desde que se tiene registro.

En tanto, la Situación Económica, Finanzas Públicas y Deuda

MIL MDP SE DESTINARON A LA PENSIÓN MUJERES BIENESTAR.

MIL MDP SE AHORRARON, GRACIAS AL MANEJO DE DEUDA. 8 20

Pública indicó que el gasto público total disminuyó 3.8 por ciento real anual, lo que abonó a los compromisos fiscales aprobados por el Congreso de la Unión, con lo que se obtuvieron mejores resultados por ahorros en el costo financiero. Por otro lado, respecto a la deuda neta que tiene el gobierno federal, el informe de la SHCP indicó que es de 15 billones 868 mil millones de pesos, de los cuales 83.9 por ciento corresponde a deuda interna, mientras que 80.0 por ciento está contratada a tasa fija y con vencimientos a largo plazo.

En el segundo trimestre se fortaleció el perfil de vencimientos de la deuda pública de la administración federal, mediante operaciones de refinanciamiento por 256 mil millones de pesos en el mercado interno. Además, se hicieron tres colocaciones sindicadas: una de Bondes G (30 mil millones de pesos), otra de Bonos M a 10 años (15 mil millones) y una internacional de dos bonos de referencia (siete mil millones de dólares)

#ANAM

#SANTANDERMÉXICO

REPORTAN AUMENTO EN GANANCIAS

● Santander México

registró un alza de 8.8 por ciento en sus ganancias netas en el primer semestre, frente al mismo periodo previo, por más ingresos y menos reservas preventivas, según su reporte financiero. La utilidad neta pasó de 14 mil 769 millones a 16 mil 063 millones de pesos, en el lapso de comparación

VERÓNICA REYNOLD

APLICAN ARANCEL #ALCOBRESEMIACABADO

El gobierno de EU impuso una tarifa de 50 por ciento a las importaciones de ese metal

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel de 50 por ciento a las importaciones de cobre semiacabado, una decisión que fundamentó por seguridad nacional. El cobre se utiliza ampliamente en la industria y fabricación de sistemas de defensa, y según la Casa Blanca, EU se volvió excesivamente dependiente de las importaciones de este metal, tras haber sido líder mundial en producción.

Los recargos aduaneros entrarán en vigor el primero de agosto y sólo se aplicarán a productos fabricados con cobre, no a las importaciones del metal bruto, señaló.

El precio del cobre, que se había disparado luego de que Donald Trump anunciara que las tarifas aduaneras a principios de mes, se desplomó casi 20 por ciento al quedar claro que la orden no se aplicaría a otros productos como el cobre refinado o el cobre metálico en bruto.

Bajo este contexto, en la Bolsa Comex de Nueva York, este metal

registró un descenso de 18.24 por ciento, a 4.59 dólares la libra.

POR CIENTO BAJÓ EL COBRE EN LA BOLSA COMEX.

Por otra parte, el mandatario estadounidense también anunció que se cancelará a partir del 29 de agosto la excepción de aranceles para envíos comerciales de bajo costo a escala internacional

Esta medida, que fue anunciada por medio de una orden ejecutiva, aplicará gravámenes a las importaciones a la Unión Americana de bienes con valores que sean inferiores a 800 dólares.

REDACCIÓN Y AFP
● AL MUNDO. El presidente de EU sigue amagando con aranceles.

#VACACIONES

PREVÉN FUERTE DERRAMA

La Canaco CDMX espera 15 mil millones de pesos por turistas en la capital

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los turistas reactivarán la economía en la capital, pues la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México prevé que durante las vacaciones haya una derrama de 15 mil 958 millones de pesos.

Para el presidente de la Canaco CDMX, Vicente Gutiérrez, la estimación es alentadora para los negocios formales en estos 46 días de asueto, debido a que aumentarán sus ventas a 11.7 por ciento en comparación con 2024, cuando se registraron 14 mil 291 millones de pesos.

El directivo sostuvo que el sector hotelero será uno de los más beneficiados, con una ocupación estimada de 55 por ciento. La CDMX se posicionará como el segundo destino turístico más visitado del país, sólo debajo de Cancún.

Negocios con mayor movimiento van a ser los vinculados al turismo, como agencias de viajes, museos, tiendas de regalos, renta de autos, centros recreativos, restaurantes, hoteles y supermercados.

MÁS DE CERCA

YAZMIN.ZARAGOZA @ELHERALDODEMEXICO.COM ANGELICA.VELASCO

Aunque a nivel nacional se vive una desaceleración, la Canaco CDMX puntualizó que, del 16 de julio al 31 de agosto, el impulso económico tendrá un impacto moderado y positivo en comercio, servicios y turismo de la capital del país

l Esperan posicionar a CDMX como destino urbano turístico.

l Vacaciones de nivel básico, del 16 de julio al 31 de agosto.

l La capital de nuestro país cuenta con 186 museos. 1 2 3

l PRESENTACIÓN. Se mostraron los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.

#INEGI

DE HOGARES AUMENTA INGRESO

La entrada media crece 10.6% y asciende a 25 mil 955 pesos, en 2024

MIL 33 PESOS FUERON POR GANANCIAS POR TRABAJO, SEGÚN LA ENIGH.

En México, en 2024, el ingreso promedio por hogar fue de 25 mil 955 pesos mensuales, lo que significó un incremento de 10.6 por ciento, en comparación con 2022, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), 17 mil 33 pesos o 65.6 por ciento del ingreso corriente de las casas provinieron de las ganancias por trabajo.

SE REALIZA CON PERIODICIDAD La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares se hace con dos años.

ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES

Se observa que los hogares con mayores ingresos percibieron 14 veces más que los de menores, aunque la brecha disminuyó con respecto a 2016, cuando el décimo decil percibía 21 veces más que el primero’

Otros cuatro mil 600 pesos, que equivalen a 17.7 por ciento, correspondieron a transferencias como jubilaciones, becas y donativos. Mientras que tres mil 22 pesos, que significan 11.6 por ciento, se integraron por el costo estimado del alquiler de la vivienda (eingreso no monetario que representa el beneficio de un

REALIZA ANÁLISIS CON PRECISIÓN Revela los ingresos monetarios y no monetarios de miembros de un hogar.

ESTUDIO DE GRAN INTERÉS El sondeo menciona cómo, cuánto y en qué gastan los integrantes de una familia.

4

MIL 600 DE INGRESOS SON POR JUBILACIONES, BECAS Y DONATIVOS.

20

MIL 436 PESOS GASTARON EN PROMEDIO LOS HOGARES CADA MES, EN 2024

hogar por usar una vivienda propia sin pagar renta).

Y el resto, mil 278 pesos o 4.9 por ciento, se generó por la renta de la propiedad, que son las ganancias por inversiones o el arrendamiento de otras propiedades.

Respecto a los gastos de los hogares, la encuesta reveló que por cada casa se gastan al mes 20 mil 436 pesos.

El gasto corriente mensual por hogar, en promedio, aumentó 7.9 por ciento frente al estudio pasado. La Enigh destacó que el gasto corriente mensual de los hogares se destinó, en su mayoría, a alimentos, bebidas y tabaco, para lo que se destinan cinco mil 994 pesos. Le siguen transporte y comunicaciones, con tres mil 106 pesos; educación y esparcimiento, con mil 531 pesos, y vivienda y servicios, con mil 449.

Otro punto que destaca la encuesta es la inequidad de ingresos, pues de los 10 deciles en México, el primero recibe una media de cinco mil 598 pesos mensuales; lo que contrasta con los 78 mil 698 pesos mensuales de los deciles más altos.

“Los hogares con mayores ingresos percibieron 14 veces más que los de menores”, mencionó el estudio.

PREFERENCIA DE LOS GASTOS Para alimentos, bebidas y tabaco se destinaron cinco mil 994 pesos, en promedio.

POR YAZMÍN ZARAGOZA
POR ANGÉLICA VELASCO
l ATRACTIVA. Esperan que las ventas en CDMX aumenten 11.7% frente al lapso pasado.

ALERTA

ENFERMEDAD

El trabajo en casa y uso de dispositivos puede causar daños en piel

Desde la pandemia, el trabajo en casa creció de manera acelerada y, con ello, el uso prolongado de computadoras, celulares, tabletas y lámparas LED se volvió parte de la rutina. Esta nueva modalidad puede provocar manchas en la piel, envejecimiento prematuro e, incluso, cáncer en la piel, advirtió Rossana Llergo, consejera de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

“La modalidad híbrida ha generado una falsa sensación de seguridad. Pensamos que al estar bajo techo nos encontramos protegidos de la radiación, pero no es así. Incluso, en interiores es fundamental aplicar protector solar y mantener la piel hidratada diariamente”, explicó la especialista.

En México se estiman entre 11 mil y 16 mil nuevos casos de cáncer de piel al año, de los cuales cerca de dos mil corresponden al melanoma, el tipo más agresivo y responsable de 80 por ciento de las muertes relacionadas con esta enfermedad, de acuerdo con cifras oficiales del gobierno.

En contraparte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló que 23 por ciento de los empleos en México, es decir, alrededor de 13 millones de personas, tienen la capacidad de realizar su trabajo remoto sin problemas.

Esta modalidad beneficia tanto a compañías como a empleados, al reducir traslados, disminuir el ausentismo y aumentar la productividad, indicó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

l Home Office aumenta exposición a luz azul y radiación.

POR SHAMADY OMAÑA
l PROBLEMA. Las personas deben cuidar su piel en trabajo remoto.
GENERA DAÑOS
NUEVO LEÓN.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 31 / 07 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l El Presidente electo de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, y el ministro electo Rodrigo Arístides Guerrero, participaron en una ceremonia en Los Altos de Chiapas, junto con las autoridades locales. Los ministros recorren la zona como agradecimiento a los votos en la elección judicial. REDACCIÓN

El ex secretario de seguridad de Tabasco, General Víctor Hugo Chávez Martínez fue arrestado en Colima, toda vez que -se conoció- es investigado por diversos delitos.

Chávez Martínez fue nombrado como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el 2 de febrero del 2024 por el ahora ex gobernador, Carlos Manuel Merino Campo, sin embargo duró poco más de un año en el cargo, ya que renunció el 15 de febrero del 2025 en medio de una jornada de violencia en varios municipios de Tabasco incluyendo la ciudad de Villahermosa, por la pugna entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el grupo local La Barredora, los cuales se disputaban el control del tráfico de combustible y migrantes en la zona.

El General renunció tras un segundo motín, en menos de dos meses, en el Centro de Reinserción Social de Tabasco (CRESET,)en Villahermosa, en febrero de 2025 que dejó siete reos muertos y 14 heridos. Hasta el cierre de la edición, no se dieron a conocer los de-

#CASODEPIZZERÍA GALINDO

AGRADECEN EL APOYO

CON CAMINO MILITAR 1 2 3

l Víctor Chávez es un general brigadier diplomado.

l Tiene 35 años de experiencia en seguridad.

l Fue coordinador de la GN en Colima de abril a junio del 2025.

#DETABASCO

DETIENEN A EXSECRETARIO DE SEGURIDAD

EL GENERAL BRIGADIER VÍCTOR HUGO CHÁVEZ MARTÍNEZ FUE DETENIDO POR AUTORIDADES MILITARES. CAE OTRO VINCULADO A LA BARREDORA

CORRESPONSALES

talles de su detención, sin embargo, el General Brigadier se encuentra bajo custodia de la justicia militar, de acuerdo con fuentes castrenses en Colima.

Víctor Hugo Chávez Martínez fue el sucesor como Secretario de Seguridad de Hernán Bermúdez Requena quien actual-

Tras la clausura por parte de su gobierno a una de las sucursales de la cadena “Domino´s” que desplegó una campaña publicitaria aludiendo a los baches y hoyancos que proliferan en la capital, el presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo, dijo que se trató de una “triste” y “terrible” coincidencia. Enrique Galindo insistió en

ALCALDE NO ESTÁ DEACUERDO

l El gobernador se comprometió a ayudar a los trabajadores.

l DE LA BARREDORA HAN CAÍDO.

mente se encuentra prófugo de la justicia acusado de ser el líder del grupo criminal La Barredora

Tras asumir el cargo, Víctor Hugo acusó a Bermúdez Requena de haber permitido el crecimiento descontrolado de La Barredora en la entidad.

ATRAPAN A EXTORSIONADOR

Las fiscalías de Puebla y Tabasco, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal lograron la aprehensión de Ángel Javier N., alias El Kaiser o El Angelito, de 28 años.

Este individuo está presuntamente vinculado al grupo criminal La Barredora y de cometer al menos 10 homicidios.

Su detención se logró tras labores de inteligencia en las inmediaciones de los bulevares Municipio Libre y Carlos Camacho Espíritu, en la capital poblana. Después fue llevado a Villahermosa, Tabasco.

De acuerdo con las investigaciones, El Kaiser ingresaba a los locales comerciales y realizaba disparos al aire, para demostrar su poder.

El sujeto sería la mano derecha de Abel Pérez Pedraza, alias El Patrón, una célula perteneciente a La Barredora en el municipio de Paraíso.

El 23 de julio, Ulises “N”, alias El Pinto y señalado como el segundo al mando de La Barredora, fue detenido por autoridades en Jalisco

Con información de Claudia Espinoza, Armando de la Rosa y Martha de la Torre.

que no se trató de una acción de venganza y que la suspensión estuvo apegada a derecho y afirmó que “aunque hay otros que sí, su gobierno no tiene como sello censurar la libertad de expresión y que es proclive a la creatividad”. Insistió en que quienes ven la clausura como una represalia no lastiman a su gobierno sino a la ciudad PEPE ALEMÁN l SABÍA. El alcalde dijo conocer la campaña.

#PARAMITIGARPOLUCIÓN

Acuerdo con EU, un avance

MÉXICO Y EL PAÍS VECINO

TRATARÁN AGUAS RESIDUALES PARA REUTILIZARLAS

POR ANA LAURA WONG

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La cuenca Tijuana-San Diego, una de las zonas fronterizas más dinámicas y vulnerables ambientalmente en América del Norte, enfrenta desde hace décadas una crisis por el manejo deficiente de sus aguas residuales. Sin embargo, un acuerdo binacional entre México y Estados Unidos marca un giro importante en la protección del líquido.

Autoridades de ambos países firmaron un memorando de entendimiento para acelerar la ampliación de dos plantas clave: la de San Antonio de los Buenos, en Tijuana, y la Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales, ubicada en EU pero que procesa aguas generadas en México.

El ingeniero bioquímico José Carmelo Zavala Álvarez, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C., destacó que este acuerdo representa un avance significativo en una problemática que ha persistido por décadas.

“La frontera Tijuana-San Diego enfrenta un grave problema de manejo de aguas residuales. La mayoría de éstas desembocan en el estuario de Imperial Beach, un ecosistema sumamente sensible, que ha sido severamente dañado por escurrimientos y fugas del lado mexicano”, explicó.

Puntualizó que no solo evitarán que se contamine el canal, sino tratarán las aguas de manera adecuada para reutilizarlas en beneficio de la comunidad

2

PLANTAS TRATADORAS SERÁN AMPLIADAS.

3

MEJOR APROVECHAMIENTO

1Especialista llama a que el agua tratada sea devuelta a México en vez de echarla al océano.

2El líquido recuperado se emplearía en el sector agrícola o para recargar los acuíferos de la región.

l CASO. Actualmente, el agua tratada es descargada al mar.

#CHALETDEJUANACATA

Restauran inmueble

CONSIDERADA UNA DE LAS CASAS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA DE OAXACA

POR JOSÉ LUIS LÓPEZ

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), restauradores, y personal profesional trabajan en la restauración del chalet de Juana C. Romero, en Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, y se espera que los trabajos concluyan en un año, para que se pueda convertir en un museo Enclavado en el corazón del Istmo de Tehuantepec, el imponente chalet de Juana Catarina Romero resiste el paso del tiempo como un símbolo de poder, filantropía y transformación social en Oaxaca.

Construido a finales del siglo XIX, este inmueble no sólo representa una joya arquitectónica de estilo europeo en tierras zapotecas, sino también la memoria viva de una de las mujeres más influyentes de su época en la región.

Juana Catarina Romero, conocida como "Juana Cata" fue empresaria, benefactora y figura política que desafió las normas sociales de su tiempo.

Aliada del expresidente Porfirio Díaz, logró amasar

VISIÓN DE EMPRESARIA

● Juana Cata también vendía cacao, frijoles y textiles

● Llegó a exportar sus productos por el puerto de Veracruz.

● Fundó hospitales, escuelas y participó en la renovación del ferrocarril.

una fortuna como productora y exportadora de azúcar, y supo traducir su riqueza en obras de beneficio social.

Con balcones de hierro forjado, techos altos, jardines y detalles neoclásicos, la casona se convirtió en un símbolo del auge económico de la región.

El chalet es clave para entender la historia del Istmo y la lucha de las mujeres por la autonomía y el poder en un México dominado por estructuras patriarcales. Su preservación es un acto de justicia histórica.

“La casa cuenta con una sala, un salón, un oratorio, una oficina, comedor, la cocina, tiene la parte de abajo un jardín bastante amplio con una gruta construida por franceses donde ella puso una réplica de la virgen de Lourdes”, dijo el historiador Guillermo Valderrama

FOTO: JOSÉ LUIS LÓPEZ

#OPERATIVO

TRASLADAN A 60 REOS A CÁRCELES FEDERALES

ATRAPAN A AGRESOR DE COMANDANTE DE LA FISCALÍA DE BCS

POR GERARDO GARCÍA

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) reportó que 35 de los 60 presos trasladados a nueve cárceles federales por parte del gobierno federal, estaban recluidos en el penal de “El Altiplano” y en otras cárceles mexiquenses

Las autoridades aclararon que el operativo tuvo como objetivo preservar condiciones de control en los centros penitenciarios, debido al perfil de las personas recluidas, relacionadas con di-

#AGUASCALIENTES

DESTACA COMO LA CAPITAL AUTOMOTRIZ

GOBERNADORA AGRADECE FE DE NISSAN

REDACCIÓN

Aguascalientes sigue sobresaliendo como un polo estratégico para el desarrollo económico e industrial del país, y ahora está por consolidarse como la capital nacional de la industria automotriz, con el reciente anuncio de Nissan Mexicana de transferir toda la producción de su planta en CIVAC, Morelos, al complejo ubicado en la entidad

El traslado de operaciones también traerá consigo la generación de empleos directos e

SE SUMAN A LABORES

● 20 presos fueron extraídos de cárceles de la CDMX y 5 más de Querétaro. 1

SEGURIDAD LAZOS

● Fueron llevados a nueve CEFERESOS del país.

versos delitos que atentan contra la seguridad pública, así como el bienestar de la sociedad. También se informó que en Baja California, tras trabajos de inteligencia, elementos de SSPC, Marina y Fiscalía del estado , detuvieron en Tijuana a Luis Ángel Palafox Sánchez, alias Titi y/o Tiki, encargado de una célula delictiva que realiza la distribución y venta de droga en la región, vinculada con René Arzate García La Rana segundo al mando de Los Aquiles A Luis Ángel se le relaciona con el homicidio de un comandante de la Fiscalía de Baja California Sur, ocurrido el pasado abril en el municipio de La Paz

● Hace días se reunióen el CEO de Nissan, Ivan Espinoza y Tere Jiménez.

PROCESOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN

● Aguascalientes alberga uno de los complejos industriales más modernos de AL 1

indirectos para el estado, fortaleciendo aún más la cadena de valor local, que incluye a proveedores de autopartes, empresas de logística, manufactura avanzada y servicios especializados La gobernadora Tere Jiménez reiteró que en Aguascalientes hay condiciones para recibir más inversiones, gracias a la seguridad, mano de obra calificada y políticas públicas que impulsan el crecimiento económico Este movimiento representa cerca del 11 por ciento del volumen total de producción automotriz de Nissan en México, lo que confirma la confianza de la compañía japonesa en Aguascalientes

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

JUEVES 31 / 07 / 2025

#ZUMPANGO

LIRIO INVADE LAGUNA

MÁS DE 60% DE LA SUPERFICIE ESTÁ CUBIERTA; VECINOS PIDEN AYUDA

POR LETICIA RÍOS

La Laguna de Zumpango, que hace dos años se secó en su totalidad, recuperó poco a poco el nivel del agua; sin embargo, más de 60 por ciento de la superficie está invadida de lirio acuático y presenta un alto grado de contaminación, situación que preocupa a los vecinos, por lo que pidieron a las autoridades retomar el proyecto de rescate.

Especialistas destacaron que si continúa creciendo la planta habrá un impacto negativo para el ecosistema. El vecino, Jorge Ángeles Escamilla, dijo que la laguna está a 65 por ciento de su capacidad. Explicó que retirar el lirio de forma manual es prácticamente imposible; se requiere de una intervención completa para su rescate

EL AGUA ESTÁ SUCIA 1 2

● Cuando el Lago de Guadalupe se desborda el agua va a Zumpango y evita inundaciones.

● Comunidades vierten drenaje al lago y el agua llega contaminada a la laguna.

AFINAN EL PROGRAMA HIDRICO

● DELFINA GÓMEZ RECIBE A TITULAR DE CONAGUA PARA DETALLAR EL PLAN, ASÍ COMO REVISAR EL AVANCE DE OBRAS DE AGUA POTABLE Y DRENAJE

LFOTO: ESPECIAL

● RIESGO. La planta acuática evita la reproducción de especies endémicas.

a gobernadora Delfina Gómez se reunió con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para afinar el contenido y puesta en marcha del Programa Hídrico Integral del Estado de México; además, para avanzar en obras de agua potable, drenaje y saneamiento.

El encuentro fue a puerta cerrada en Palacio de Gobierno, donde Gómez recibió al director General de la Conagua, Efraín Morales López.

En redes sociales, la mandataria informó que su administración y la Federación

● MMDP INVERTIRÁN EN EL ORIENTE.

avanzan en la revisión del programa, cuyo objetivo es garantizar el abasto de agua para los 18 millones de habitantes. Efraín Morales reconoció la coordinación con la administración de Gómez Álvarez en materia hídrica y adelantó que continúan obras de agua potable, drenaje y saneamiento.

La Conagua, dentro del Plan Integral para la Zona Oriente, prevé una inversión de 9 mil millones de pesos entre 2025 y 2027 para ejecutar 101 acciones que atiendan inundaciones y suministro del recurso hídrico en beneficio de 6.4 millones de personas. Del monto total, 2 mil 588 millones de pesos se ejercerán este año.

● El programa hídrico para el estado se elaboró en 2024.

● Para ello se realizaron siete talleres.

● ACCIONES EJECUTARÁN EN TRES AÑOS. 9 101 TRABAJO INTEGRAL

● Contaron con la participación de 2 mil personas.

“En coordinación con la gobernadora @delfinagomeza, desde el @GobiernoMX seguimos avanzando en obras de agua potable, drenaje y saneamiento que mejoran la vida de las familias del #Edomex”, escribió en sus redes sociales.

Por su parte, la vocal de la Comisión del Agua en el Estado de México (CAEM), Beatriz García Villegas, enfatizó que trabajan en conjunto y encaminados en el bienestar hídrico de la entidad.

El Programa Hídrico Integral del Estado de México fue elaborado en 2024, a través de 21 talleres en siete regiones hídricas de la entidad mexiquense, con la participación de 2 mil personas.

Tiene como prioridad garantizar el acceso universal al agua y el cambio de paradigma, considerando los ciclos del vital líquido. Cabe recordar que, tras cinco años de sequía, en 2025 el Sistema Cutzamala y sus tres principales presas (Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria) están a 60 por ciento

● REUNIÓN. La gobernadora recibió a Efraín Morales López, director General de Conagua.

#ENNAUCALPAN

ALISTAN CAMINO A LA UNI

REHABILITAN LA VÍA QUE LLEVA A LA ROSARIO CASTELLANOS

POR LETICIA RÍOS

Como parte de las obras complementarias para mejorar la movilidad y la conectividad hacia la nueva Universidad Rosario Castellanos, que se construye en Naucalpan y que abrirá sus puertas en agosto próximo, arrancaron los trabajos de rehabilitación integral de la avenida Los Arcos, Camino a Los Cipreses.

Durante el banderazo de inicio, el alcalde Isaac Montoya Márquez informó que la obra contará con una inversión superior a los 35 millones de

● TRABAJOS. La obra cuenta con una inversión superior a los 35 millones de pesos.

PLAN DE ACCIÓN INTEGRAL

● En Los Arcos rehabilitan el pavimento, construyen red de alcantarillado y alumbran 5.7 km.

pesos, con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

Destacó que los trabajos de rehabilitación, en esta vialidad que no recibía atención desde hace más de 30 años, beneficiarán a unas 146 mil personas.

El edil precisó que la universidad avanza conforme a los planes, de manera que el próximo mes iniciará clases la primera generación de alumnos para cursar 10 carreras.

Además, dijo, están definiendo las rutas de transporte público para facilitar el trayecto de los estudiantes.

#CHIMALHUACÁN

URGEN HABILITAR TIRADERO

● PIDEN QUE SE REACONDICIONE EL DE ESCALERILLAS

POR JOSÉ CRUZ GARCÍA

Chimalhuacán, como varios municipios del estado, no cuenta con un tiradero de disposición final de basura propio, que cumpla con la normatividad requerida.

En entrevista para El Heraldo de México, Rubén Domínguez Baeza, director de Servicios Públicos de Chimalhuacán, explicó que la disposición final se está llevando a cabo en Peña de Gato, un sitio particular. Mencionó que diario se generan de 800 a 900 toneladas de basura; el servicio público

● RESIDUOS. Al día se generan 900 toneladas de basura en el municipio.

BUSCAN EVITAR SUCIEDAD

● Tirar basura en la vía pública se castiga con multas que van desde 4 mil hasta 9 mil pesos.

recolecta 300 toneladas y el resto, particulares.

Detalló que el municipio da servicio a cerca de 96 barrios, colonias y fraccionamientos con los 31 camiones que tiene; agregó que está en proceso la compra de otros 10.

La presidenta municipal Xóchitl Flores ha realizado gestiones ante autoridades estatales y federales para que se rehabilite y reacondicione el tiradero municipal, ubicado en Escalerillas, el cual desde hace unos años dejó de funcionar por sobresaturación, comentó Rubén Domínguez

FOTO: ESPECIAL
FOTO: JOSÉ CRUZ GARCÍA

#ALERTADETSUNAMI

MIEDO SE MUDA A SUDAMERICA ´

REDACCIÓN Y AP ●

CHILE, PERÚ, COLOMBIA Y ECUADOR TOMARON MEDIDAS ANTE LA AMENAZA. ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN RETIRARON TODAS SUS ALERTAS

Chile, un lugar altamente vulnerable a terremotos y tsunamis subsecuentes , elevó ayer su advertencia al nivel más alto para la mayor parte de su extensa costa del Pacífico y evacuó a un millón 400 mil personas.

La medida se tomó , tras registrarse ayer uno de los terremotos más fuertes jamás registrados (magnitud 8.8), que sacudió una península en Rusia escasamente poblada, lo que provocó nuevas alertas a lo largo de la costa del Pacífico sudamericano que obligaron a evacuaciones y cerraron playas.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó que "recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales".

Las autoridades colombianas también ordenaron el cierre completo y la evacuación de playas y áreas de marea baja mientras se restringía el tráfico marítimo. En Ecuador, cancelaron las clases en las escuelas de las Islas Galápagos, así como en comunidades a lo largo de la costa.

Perú cerró 65 de sus 121 puertos tras una alerta de tsunami, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

La Marina recomendó suspender las actividades portuarias y de pesca y pidió a la población no ingresar al mar.

● VALPARAÍSO. La Policía bloqueó los accesos a las playas ante la alerta de tsunami.

● En Panamá las autoridades se mantenían bajo aviso y vigilancia.

● MILLÓN 400 MIL EVACUÓ CHILE.

1 65

● PUERTOS, DE 121, CERRÓ PERÚ.

Por su parte, los temores de un devastador tsunami se desvanecieron ayer para Estados Unidos y Japón. Las advertencias en las primeras horas después del terremoto en Rusia que los residentes huyeran a los tejados en Japón y obligaron a los turistas a salir de los hoteles frente a la playa en Hawai, colapsando el tráfico en la isla. El terremoto pareció ser el más fuerte registrado desde el sismo de magnitud 9.0 frente a Japón en 2011 que provocó un tsunami masivo y fusiones en una planta nuclear. El temblor del miércoles ocurrió a lo largo del "Cinturón de Fuego", una serie de fallas sísmicas alrededor del océano Pacífico donde ocurre la mayoría de los terremotos del mundo. Su epicentro fue en alta mar, a unos 120 kilómetros de Petropavlovsk-Kamchatsky, la capital regional de Kamchatka, que ha registrado múltiples réplicas.

● Ecuador desalojó a 1,480 personas en las Galápagos por la alerta 1 2 3

● Rusia informó que no se han registrado víctimas por el terremoto.

FOTO:

#OPINIÓN

FRANCIA: ¿POR QUÉ AHORA?

La presión de la opinión pública francesa por un alto al fuego, dictan a Macron que es hora de mostrar congruencia con resoluciones de la ONU

En septiembre, Francia será el 149º miembro de la ONU en reconocer al Estado de Palestina.

El pasado 24 de junio, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que su país reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre próximo.

El mismo gobierno que ha equiparado el antisionismo con el antisemitismo y que criminaliza las movilizaciones de solidaridad con Palestina; que desde el 7 de octubre de 2023 ha sido incapaz de denunciar o sancionar a Israel, ni de exigir un cese al fuego inmediato, ahora considera que la existencia de un Estado palestino es un prerrequisito de la paz, no su resultado ¿Por qué ahora?

Las intenciones del gobierno de Netanyahu con respecto a Israel son ya evidentes: extenderse territorialmente desde el río Jordán al mar Mediterráneo.

En Gaza, el Ejército israelí ha asesinado desde octubre de 2023 al 29 de julio de 2025 a al menos 60,034 personas, incluyendo por lo menos 17,400 niños, y herido a cerca de 146 mil personas, y desde hace algún tiempo recurre a la hambruna como arma de guerra.

Hay al menos 60,034 muertos en Gaza

En Cisjordania ocupada, a la adquisición de territorio por la fuerza y la construcción de más asentamientos sobre las ruinas de casas palestinas demolidas cuyos habitantes han sido expulsados, desplazados o asesinados, se sumó la semana pasada el voto, por el parlamento israelí, de la anexión de Cisjordania, y la tirantez creciente con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, salpicada de groserías y sarcasmos en redes sociales, proferidos contra Macron por parte del hijo de Netanyahu desde abril.

Por más que siga habiendo personas que nieguen o justifiquen la violencia infligida, profusamente documentada, contra la Franja de Gaza y sus habitantes, y por más que se le intente despolitizar (recientemente es muy obvio cómo la estrategia de la ayuda humanitaria, por ejemplo, pareciera estarse usando para facilitar los traslados de población palestina), Macron ha decidido pasar a la acción.

El pragmatismo, pero también la creciente presión de la opinión pública francesa por un cese al fuego, dictan a Macron que es hora de mostrar congruencia con las resoluciones de la ONU a favor de los derechos palestinos que París ha votado en el pasado.

Es un hecho que el reconocimiento llegará tarde (España, Irlanda, Eslovenia y Noruega habían liderado el camino en 2024), pero, de concretarse, será un acto político, no sólo simbólico. Primero, porque Francia es miembro permanente del Consejo de Seguridad y el primer país del G7 en dar este paso. Segundo, porque al reconocer a Palestina, Francia puede actuar en consecuencia presionando de diversos modos a Israel para que respete la soberanía y la viabilidad del Estado palestino. Queda por ver si París tendrá la voluntad de sostener la congruencia hasta sus últimas consecuencias.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM

l

#PAÍSESÁRABESYEUROPA

Naciones cobijan a Palestina

CANADÁ Y ALIADOS

DAN PASO FIRME HACIA UN ESTADO PALESTINO 24 30

CANADÁ

TIENE LA INTENCIÓN DE RECONOCER A PALESTINA ANTE

LA ONU’.

MARK CARNEY

PREMIER DE CANADÁ

REDACCIÓN Y AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Francia y 14 países, incluidos Canadá y Australia, "invitan" a los países del mundo a expresar su voluntad de reconocer un Estado de Palestina, afirmó ayer el ministro francés de Relaciones Exteriores. Varios países árabes instaron a Hamás a entregar sus armas a la Autoridad Palestina y deje de controlar Gaza.

"En Nueva York, con 14 países más, Francia lanza un llamado colectivo: expresamos nuestra voluntad de reconocer el Estado de Palestina e invitamos a quienes aún no lo han hecho a unirse a nosotros", escribió Jean-Noël Barrot en X

DE SEPTIEMBRE SERÁ LA REUNIÓN DE LA ONU. PALESTINOS MURIERON AYER POR DISPAROS.

EMPIEZAN LA ACCIÓN

1Italia pidió a Netanyahu garantizar acceso humanitario "sin trabas" a la Franja.

2Emiratos Árabes construye una tubería para transportar agua a Gaza.

Francia hizo este "llamado de Nueva York" al término de una conferencia ministerial en la ONU sobre la solución de dos Estados al conflicto israelí-palestino.

Durante esta conferencia, varios países árabes, incluidos Arabia Saudita, Qatar y Egipto, instaron a Hamás a dejar de tener control en el territorio. Por su parte, el primer ministro de Canadá anunció ayer la intención de su país de reconocer un Estado palestino en septiembre durante la asamblea anual de la ONU, un cambio de política que considera necesario para preservar la esperanza de una solución de dos Estados.

Además de Canadá, dos miembros del G20, Francia y Australia, forman parte del llamado. Los demás países firmantes son: Andorra, Finlandia, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, San Marino, Eslovenia y España. Israel rechazó de inmediato estas iniciativas, y las consideró parte de una "campaña distorsionada de presión internacional". La Defensa Civil de Gaza informó ayer del asesinato de 30 palestinos por disparos israelíes.

MARTA TAWIL*
DESPEGUE. Un avión C-130 Hércules de la Real Fuerza Aérea jordana envió insumos a Gaza.

#CRISISBILATERAL

EU ataca a Brasil, Lula le responde

ciones libres y justas tanto en el país como en el extranjero, y la amenazan, y violan derechos humanos fundamentales".

Por su parte, el presidente Lula da Silva dijo que defenderá "la soberanía del pueblo brasileño" ante Estados Unidos, luego de que el gobierno de Trump confirmará aranceles punitivos al país sudamericano y sancionará a un juez de su corte suprema.

Más presión por el caso Epstein

l Los demócratas mantuvieron ayer la presión sobre el presidente Trump para intentar forzar la publicación de archivos de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein, un caso que ha puesto en aprietos al gobierno. La oposición y parte de los conservadores exigen a la Casa Blanca transparencia sobre este financiero, hallado muerto en la cárcel. AFP

imponerse a su nación de 200 millones de habitantes, amenazando con aranceles de 50%. Sin embargo, añadió, Trump ignora las ofertas de diálogo de su gobierno.

l LOS ÁNGELES. Activistas proinmigrantes se han manifestado por los operativos del ICE.

La Casa Blanca declaró ayer que las políticas, prácticas y acciones recientes del gobierno de Brasil encabezado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva "amenazan la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos". El comunicado acusa a miembros de la administración brasileña de tomar "medidas sin precedentes que perjudican y amenazan la economía de Estados Unidos, entran en conflicto con la política estadunidense de promover la libertad de expresión y elec-

La Casa Blanca había reafirmado poco antes que aplicar tarifas de 50% a productos brasileños, aunque con varias excepciones y con casi una semana de retraso respecto de la fecha original, el 1º de agosto. Washington también anticipó, casi en simultáneo, sanciones financieras a Alexandre de Moraes, juez de la corte suprema a cargo de un juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), aliado de Trump.

Lula dijo en entrevista que su par estadounidense intenta

"Tengan la seguridad de que estamos tratando esto con la máxima seriedad. Pero la seriedad no implica servilismo", dijo el Presidente brasileño. "Trato a todos con gran respeto. Pero quiero que me traten con respeto".

Lula concedió el pasado martes su primera entrevista a The New York Times en 13 años , en parte porque quería hablar con el pueblo estadounidense sobre su frustración con Trump.

Al anunciar su guerra comercial contra Brasil, Trump criticó una supuesta "caza de brujas" contra Bolsonaro

FOTO: AFP

Reclaman a su hijo

HACE DOS MESES FUE DETENIDO EN EU EN CALIDAD DE MIGRANTE, PERO NO HA SIDO EXTRADITADO

GERARDO GARCÍA / CORRESPONSAL

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Hace año y medio, Fernando Sánchez Diego, oriundo de Tejupilco, al sur del Edomex, migró a Luisiana en Estados Unidos para ganar dinero y hacer su casa. Pese a las redadas continuó trabajando, pero hace dos meses fue detenido y no ha sido repatriado, por lo que su familia pide auxilio a las autoridades de México.

El joven de 30 años estudió Ingeniería de la cual egresó hace cinco años, pero no encontró oferta laboral. En Luisiana encontró trabajo en la construcción, a la que acudía dos veces por semana e incluso mantenía jornada de 24 horas seguidas.

Su madre, Sofía Diego , aseguró que se comunican al Consulado y lo único que les comparten es que sigue detenido, pero pide la intervención del gobierno federal para que pronto regrese a Tejupilco.

"Yo quiero mandarle una carta a la Presidenta que haga un llamado para allá que por favor lo saquen, que lo manden para acá si no lo quieren allá, pero que no lo tengan detenido", dijo Sánchez Diego iba al trabajo con otra persona, también oriunda de Tejupilco, pero la incertidumbre y miedo es mayor para sus padres del migrante, pues la otra persona ya fue liberada y regresó. El padre del migrante, Ambrosio Sánchez Lujano, compartió que le ayudó a su hijo a juntar el dinero para migrar

LANZAN LLAMADO DE APOYO

l Padres de Fernando pidieron a las autoridades de México que los apoyen.

l Al gobierno de EU le exigen que paren las redadas contra los migrantes.

l Su madre dijo que está enferma y Fernando la apoya con los medicamentos

l Trump busca que Brasil deje de juzgar a Jair Bolsonaro.
l Lula dijo que Trump viola la soberanía de Brasil.
l Brasil nunca negociará como si fuera un país pequeño: Da Silva.
l Trump dijo que aranceles también apuntan a la Corte Suprema de Brasil.

EDICTOS

EL HERALDO DE MÉXICO

ARTES

JUEVES / 31 / 07 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

ADRIÁN GUTIÉRREZ LOMELÍN A PARTIR DEL LOGOTIPO DE EL HERALDO, EL ARTISTA PROPONE UN JUEGO QUE SUGIERE LA COMUNICACIÓN ENTRE NEURONAS PARA PRODUCIR SINAPSIS; LAS NUBES REPRESENTAN LAS IDEAS. FORMADO EN EL DISEÑO, EL CREADOR ENCONTRÓ EN EL HIPERREALISMO LA FORMA DE EXPRESARSE.

EL FOTÓGRAFO DOCUMENTÓ MOVIMIENTOS SOCIALES COMO EL DE LOS FERROCARRILEROS Y ELECTRICISTAS; OFRECIÓ SU VISIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO DE MITAD DEL SIGLO XX. FALLECIÓ AYER A LOS 91 AÑOS

A RODRIGO MOYA, EL GRAN DOCUMENTALISTA ADIÓS #LUTO

se día de 1967, Rodrigo Moya registró el desastre. La Catedral de México había sido asolada por un incendio y ahí estaba el fotógrafo: un hombre de esa época, cuando lo digital y la posibilidad de tomar una foto sin más esfuerzo que un clic era algo imposible, que se enteraba y registraba, pero no solo con interés periodístico sino, visto a la distancia, con un valor estético. Moya, nacido en Medellín, Colombia, pero con una vida hecha en México, su país, falleció ayer, a los 91 años de vida, en Cuernavaca, Morelos, la ciudad de la eterna primavera, que había elegido para pasar sus últimos días, esos días ya entre la ceguera y el resplandor de la luz que el sol morelense propicia. Como los grandes fotógrafos, será más recordado por sus imágenes que por sus lentes de vidrio grueso y ese rostro noble: las del Che Guevara, las de ese pistolero a las puertas de una cantina, o esas de Gabriel García Márquez con un

EDEJÓ LA CÁMARA Y SE FUE DE LA CDMX.

moretón en el ojo izquierdo, después de que Mario Vargas Llosa le propinó un certero golpe.

A Moya se le recuerda como un fotógrafo comprometido, sus imágenes registraron movimientos como el de los ferrocarrileros o el de los maestros, iba, hombro a hombro junto a otro grande: Héctor García.

Dice de él Alberto del Castillo: "Es uno de los referentes fotográficos más importantes de la historia reciente de México y América Latina, de los movimientos magisteriales y ferrocarrileros del 58, a la guerrilla

latinoamericana de los años 60, de la crónica de la vida cotidiana a la dramaturgia más relevante de aquella época y el movimiento estudiantil de 1968".

Francisco Mata reconoce su impronta, para él es su gran maestro: "Una referencia absoluta del fotoperiodismo de compromiso, del fotoperiodismo casi militante, podríamos decirle de esa manera, pero, sobre todo, habría que reconocerlo como una persona generosa que siempre compartió su manera de ver la fotografía, que nos enseñó a muchísimos cuál era el compromiso social que debíamos tener como fotógrafos".

Moya murió en paz, dormido, al lado de su familia, de su esposa, la diseñadora Susan Flaherty. En 2019 tuvo sus últimas grandes exposiciones: el Museo Amparo de Puebla, el Centro de la Imagen, y en el Palacio de Bellas Artes, sobre artes escénicas. Tres años después tuvo su última aparición pública, presentando el catálogo de Escenas

La Secretaría de Cultura federal lamentó el fallecimiento del fotógrafo, documentalista y escritor: "Su obra retrata con agudeza las desigualdades sociales, las luchas populares y los movimientos revolucionarios de los años 50 y 60".

POR
l PASADO. El mensajero, 1956.

l INÉDITO. Casi la mitad de las obras no se habían exhibido antes, algunas estaban en el estudio del pintor.

#MUESTRA

LA GRÁFICA DE FELGUÉREZ

EL MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA PRESENTA IRRUPCIÓN COMPUESTA POR 38 OBRAS

DONADAS POR SU VIUDA

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ANTONIO NAVA

Cuando Manuel Felguérez (1928–2020) regresó a México tras estudiar escultura en París con Ossip Zadkine, pionero del cubismo tridimensional, llegó con una convicción clara: liberar la imagen artística de relatos épicos y símbolos patrios Además, adoptó la abstracción como su lenguaje propio. Años después, fue parte

MÁS DE LA EXPO

l El artista desarrolló obra gráfica durante más de cuatro décadas.

l El recinto cuenta ahora con 35 piezas individuales y 3 carpetas gráficas.

de “La Ruptura”, un movimiento que lo abrió a nuevas formas, gestos e invenciones que desafiaban los límites del arte de esa época

Sin embargo, la etapa menos visible del artista es su producción gráfica, la cual cultivó con rigor, libertad y fidelidad durante más de cuatro décadas. Esa faceta se exhibe en Irrupción Manuel Felguérez. Donación de Mercedes Oteyza, que se presenta en el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) del 2 de agosto al 12 de octubre.

La exposición reúne 35 obras sueltas y tres carpetas gráficas creadas entre 1986 y 2019, donadas al museo en 2021 por Oteyza, viuda del pintor. Además, se exhiben seis piezas procedentes del

#EXHIBICIÓN

LAS MEJORES FOTOGRAFÍAS, EN EL FRANZ

Conflictos armados, cambio climático, migración, desigualdad de género, violencia política y crisis humanitarias son los temas que marcan este siglo y encuentran eco

De 1986 a 2019 es un periodo que refleja la vitalidad y constancia del artista con la gráfica’

estudio del artista, como dos óleos realizados en 2020, un ensamble, tres esculturas y su mesa de trabajo, presentada tal como la dejó como un testimonio vivo de su proceso creativo.

“Las 46 obras permiten recorrer la evolución gráfica de Felguérez, sus búsquedas formales y la permanencia de su lenguaje abstracto; la muestra abarca de 1986 a 2020, un periodo que refleja la vitalidad y constancia del artista en el ámbito gráfico”, explica la curadora Lilia Prado, quien añadió que entre las obras más destacadas están dos gráficas de 2019, sin título, con acabados en oro y plata, realizadas en el Taller Panik

#ARTE

INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL TELÉFONO

EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO ABRE LEVIATÁN, INSTALACIÓN QUE PROPONE UN DIÁLOGO ENTRE EL PÚBLICO Y LA IA

El montaje es sumamente sencillo, pero nadie puede negar que sea novedoso: el debate sobre la inteligencia artificial está en boga y resulta lógico que se extienda a los museos. A partir del 2 de agosto, el Colegio de San Ildefonso abre al público Leviatán. Instalación sonora sobre simulaciones digitales de lo humano, proyecto que confronta al espectador con las dudas, miedos, sorpresas y reflexiones que la inteligencia artificial está generando. -Hola, ¿con quién hablo?, ¿qué te trae por aquí? Pregunta una voz al azar detrás de la bocina. En una pequeña sala a oscuras han sido instaladas dos antiguas cabinas telefónicas con las que el público puede interactuar y charlar sobre cualquier tema, pero no se trata de magia, el corazón de la pieza es un chatbot o programa de software diseñado para simular conversaciones humanas a través de texto o voz.

Establecida la comunicación, la máquina no se detiene y sigue aprendiendo hasta adoptar rasgos, emociones y respuestas que moldea el usuario con su interacción. "Se clonan las voces y la personalidad de la gente con la que habla. Sin darte cuenta, le estás regalando tu identidad", responden María Salafranca y Ciro Puig Bonet, desarrolladores del proyecto.

MÁS DATOS CLAVE

l La pieza es un chatbot que se alimenta de la personalidad y de las voces de las personas que interactúan.

l María Salafranca y Ciro Puig Bonet, los desarrolladores del proyecto que se presenta el 2 de agosto. DE AGOSTO CIERRA LA MUESTRA. ANTIGUAS CABINAS SE USAN.

en las imágenes seleccionadas este año por World Press Photo (WPP), trabajos que se presentan a partir de hoy en el Museo Franz Mayer. Babette Warendorf, directora de exposiciones de WPP, dijo que la muestra presenta historias visuales que invitan a cuestionar, empatizar y actuar: “Desde las protestas sociales en Haití y las cicatrices de la guerra en Gaza, cada fotografía es una crítica del mundo”, refirió.

l VISITA. Cierra en octubre.
AZANETH CRUZ
l OBJETIVO. La clonación de voz no tiene fines de robo de identidad, dicen los artistas.
FOTO: CUARTOSCURO

“TV MÁS es, sin duda alguna, un parteaguas en la industria de la televisión pública estatal, siendo una de las primeras televisoras de esta naturaleza constituidas en el país y que trabaja todos los días para seguir consolidándose como una de las más fuertes e importantes de todo México”.

Director del Heraldo Radio y Presidente del Consejo Consultivo de la CIRT

El 6 de enero de 1980 nacería en el Estado de Veracruz el primer canal de televisión abierta conocido como “Canal 4 Más”, transmitiendo bajo las siglas XHGV -TV en la ciudad de Xalapa, contando con la presencia del entonces Presidente de la República, José López Portillo y el Gobernador del Estado, Rafael Hernández Ochoa.

La primera transmisión oficial del canal sería el Aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria, un evento de gran relevancia para el Estado de Veracruz y para todo México, ya que Canal 4 MÁS sería considerado como una de las primeras televisoras públicas estatales operando en la República Mexicana.

En sus inicios, el canal y sus estudios estaban ubicados en el “Cerro de la Galaxia”, teniendo su transmisor en el “Cerro de las Lajas”. XHGV sería concebido como un canal público sin fines de lucro, de manera que no emitía comerciales, teniendo en su programación únicamente contenidos de entretenimiento, información y particularmente culturales, llevando programas de desarrollo e impulso del Estado de la mano de la Secretaría de Educación y Cultura que sería la encargada de la operación de este canal televisivo.

El apoyo al campo a través de sus diferentes contenidos sería crucial, por ejemplo “Veracruz Agropecuario”, un programa insignia de la televisora. También se enfocaría en robustecer a través de la pantalla, un sistema educativo a través de clases con el concepto de “Telebachillerato”, que se convertiría en uno de los primeros y más eficientes del país.

En 1998, Canal 4 Más cambiaría de nombre a “TV MÁS”, que mantiene hasta el día de hoy, siendo identificado y conocido por millones de veracruzanos y mexicanos por sus contenidos únicos.

En 2021 se otorgaría una nueva concesión por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), ahora bajo las siglas XHCPEO -TDT, misma que le permitiría seguir operando este canal con la misma filosofía por la cual sería creado.

Actualmente, el canal continúa transmitiendo con el nombre comercial de TV MÁS, siendo parte de la red estatal de radio y televisión de Veracruz conocida como “Radiotelevisión de Veracruz” (RTV), quien

también opera diversas estaciones de radio estatales conocidas como “RadioMás”, transmitiendo principalmente música y noticias en varias ciudades, teniendo como sede y base la capital del Estado.

RTV es un organismo público desconcentrado que también promueve los valores cívicos y sociales buscando siempre informar a las audiencias con respeto, pluralismo y objetividad. Alejandro Esteban Sosa Benítez funge como director general de RTV en el actual Gobierno de Rocío Nahle García, mismo que busca ser líder y poder competir con los medios privados estatales y nacionales.

TV MÁS “La Televisión de los Veracruzanos”, transmite diversos programas noticiosos como “MÁS Noticias” en sus emisiones matutinas y vespertinas, en diversas ciudades del Estado, así como contenido deportivo, turístico, infantil y de entretenimiento como el “Club de la Galaxia”, “A la Veracruzana”, “Con Sabor Jarocho”, “Más Cultura”, “Plano Inverso”, entre muchos otros.

CUENTA CON CONDUCTORES MUY RELEVANTES Y CONOCIDOS EN EL ESTADO

Cuenta con conductores muy relevantes y conocidos en el Estado como Iván Barajas, Edgar del Ángel, Luis Enrique Martínez Santos, Magno López, Javier Cabrera, Maru Morales, Hugo Garizurieta Bernabé, Manuel Munguía, Lety Casillas, Paola Ríos, Isela Pacheco, Ariel Ortiz, Giovanni Morón, Elías de los Santos Lagunes, Pepe Ochoa, Edgar López Herrera, Moisés Hernández, Adriana Sánchez Cano, Magda Nobel, Yadira Echevarría, Erika Trujillo González, Ana Lilia Martínez, Ramsés Yunes por mencionar algunos.

El canal se puede sintonizar a través de la televisión por cable, así como por el canal 26.1 de televisión abierta, sus canales digitales y en redes sociales. El alcance del canal es amplio

y relevante dado que tiene una cobertura en 12 Estados de la República y puede ser sintonizado también en algunas ciudades de Estados Unidos y Canadá. De esta manera, y a pesar de algunos tiempos complicados, el canal TV MÁS continúa transmitiendo y sirviendo a los veracruzanos con información relevante y actual, siempre privilegiando los buenos contenidos que demandan las nuevas audiencias todos los días. Algunos de los directores que han pasado por el canal y que han contribuido al fortalecimiento del mismo son Víctor Hugo Cisneros Hernández, Raúl Martínez Chávez, Jorge Faibre Álvarez, Juan Octavio Pavón González o David Cuevas García por mencionar algunos de los más recientes. Recordamos también con gusto a quien fuera su primer directivo, el señor Vicente Reyes Hernández. La programación de TV MÁS ha incluido también producciones externas como las de “API TV”, mostrando los trabajos sobre el sector portuario de Veracruz, así como diversos contenidos realizados por la “Red Nacional de Televisoras Educativas”, “Canal 22”, “TV UNAM”, entre otros sistemas estatales de radio y televisión. También, a través de los años, ha realizado diversos convenios e intercambios con otros países para la difusión de contenidos extranjeros, tales como los realizados en su momento con las embajadas de Gran Bretaña, España y Taiwán. TV MÁS es, sin duda alguna, un parteaguas en la industria de la televisión pública estatal, siendo una de las primeras televisoras de esta naturaleza constituidas en el país y que trabaja todos los días para seguir consolidándose como una de las más fuertes e importantes de todo México.

FUENTE: TV MÁS, IFT, FUNDACIÓN COLOSIO, DIARIO DE XALAPA. FOTOGRAFÍAS: D.A.

#JKROWLING

ESPERA

FESTEJO

MÁGICO

● El cumpleaños 60 de la autora de la saga de Harry Potter llega en un momento contrastante en su carrera, con críticas por sus recientes opiniones y celebrada gracias a la nueva serie sobre el joven mago, que está por estrenarse. A. GARCÍA

/ 31 / 07 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

#BIRMINGHAM

OZZY Despiden a

Osbourne

LAS INMEDIACIONES DEL LLAMADO PUENTE DE BLACK SABBATH, SE CONGREGARON FANS PARA DARLE EL ÚLTIMO

ADIÓS AL LLAMADO PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS

REDACCIÓN

ESCENA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Desde primera hora de este miércoles, las inmediaciones del llamado puente Black Sabbath, donde se encuentra el banco dedicado al grupo, se llenaron de fanáticos que vistieron camisetas con su nombre, junto a carteles, para despedir a Ozzy Osbourne. Pasadas las 13:00, hora local, la procesión con el coche fúnebre, escoltado por la policía y seguido de varias camionetas con familiares y amigos, comenzó su paso por lugares como el Villa Park y el estadio del Aston Villa, del que era aficionado, ahí tuvo lugar hace tres semanas su último concierto, Back to the Beginning, con el que Black Sabbath cerró su carrera, acompañados por artistas como Metallica, Aerosmith, Anthrax y Guns N’Roses, entre otros El momento conmovedor fue en Broad Street ante los gritos de los seguidores, que vivieron la despedida en un ambiente festivo en el que prevalecieron los recuerdos del originario de Birmingham. A paso lento, y precedido del sexteto de músicos Bostin’ Brass, que interpretó temas de la banda, el ataúd recibió aplausos, elogios, y flores antes de llegar al puente.

● LUTO. La familia Osbourne agradeció a los seguidores.

1968

2024

2020 AÑO EN QUE SE FUNDÓ BLACK SABBATH.

FUE INCLUIDO EN EL SALÓN DE LA FAMA DEL ROCK. OZZY COMPARTIÓ QUE PADECÍA PARKINSON.

Ese lugar se ha convertido desde el fallecimiento de Osbourne en un punto de culto y recuerdo a la figura del llamado Padre del heavy metal, en el que se llenó de flores, imágenes, velas y otros objetos que pudo observar de cerca el alcalde de la ciudad, Zafar Iqbal, quien recibió a la comitiva. Al llegar al banco de Black Sabbath, el cortejo se detuvo y los familiares y amigos de Ozzy, entre los que se encontraba visiblemente emocionada su viuda, Sharon Osbourne, y sus hijos, Jack, Kelly y Aimee, depositaron flores y recibieron la ovación de los seguidores que se reunieron, a la que respondieron con el símbolo de la paz levantando sus manos. Al terminar el recorrido por las calles de Birmingham, le siguió un funeral privado organizado por el Ayuntamiento de Birmingham en coordinación con la familia Osbourne, quienes fueron los que financiaron el evento.

OTROS DETALLES

● El Birmingham Museum and Art Gallery tiene una exposición homenaje, Ozzy Osbourne: Working Class Hero.

● Su familia decidió respetar el deseo del músico y hacer un funeral pequeño y privado, el cual será una celebración de su vida.

● Sharon, de 72 años, y sus hijos Aimee de 41, Jack de 39 y Kelly de 40 se mostraron totalmente conmovidos.

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

América se encuentra en crisis y esto se vio reflejado al ser superado por el Real Salt Lake en penaltis, tras igualar a dos goles, en la primera jornada de la Leagues Cup, que se disputó en el America First Field. El conjunto azulcrema no lució su mejor forma futbolística en los primeros minutos, lo cual aprovechó el rival para hacerse presente en el marcador, al minuto 15.

Israel Reyes perdió la pelota en la salida, lo cual aprovechó el equipo estadounidense para que Diego Luna superara al portero Luis Ángel Malagón. Las Águilas tardaron en recomponer el camino, pero lograron igualar los cartones, al 41’, con un tiro libre de Brian Rodríguez, con la colaboración del guardameta Rafael Cabral, quien tardó en reaccionar al cobro del atacante uruguayo. Sin embargo, poco le duró el gusto a los de Coapa, quienes volvieron a verse abajo en el marcador, con el tanto de cabeza de Agada, el cual pegó en el travesaño, aunque picó dentro de la portería.

LOS AZULCREMAS NO REACCIONAN Y SUFREN UN NUEVO TROPIEZO, AHORA A ANTE EL SALT LAKE #

Tras esta anotación, el Salt Lake se vio mejor en el campo y tuvo, al menos, dos opciones claras de gol, pero Malagón mantuvo con vida al América, con dos grandes atajadas. En la recta final, el equipo de André Jardine se volcó al frente en búsqueda del empate y, aunque parecía que se quedarían con la derrota, Erick Sánchez apareció, al 96’, para emparejar el encuentro y forzar la tanda de penaltis. No obstante, las Águilas no aprovecharon la nueva oportunidad y fueron superadas 3-1. El portero Rafael fue la figura al atajarle a Henry Martín, Israel Reyes y Raúl Zúñiga. Con esto, el club mexicano se quedó con un punto y el Real Salt Lake sumó dos unidades.

NO VUELAN LAS ÁGUILAS

JUEVES / 31 / 07 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

AUXILIAR VIAL

1

#AMBIENTE

FALTAN DÍAS 315

ANALIZAN ZONAS DE TOLERANCIA

EN

partidos se jugarán en Monterrey.

SEGURIDAD REGIONAL

2 El Alcalde de Guadalupe calcula que tendrán dos mil voluntarios.

Se está instalando fibra óptica para que todo esté conectado al C4.

POR JUAN TENIENTE

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

CORRESPONSAL

NUEVO LEÓN. Después de la polémica de que en Monterrey se permitiría tomar bebidas alcohólicas en la vía pública, el alcalde de la ciudad, Adrián de la Garza, aclaró que analizan esa posibilidad para la Copa del Mundo 2026.

El edil regio detalló que sólo si los municipios del área metropolitana se ponen de acuerdo en un corredor cercano a los eventos del Mundial, podría darse una zona de tolerancia para la ingesta de alcohol en la vía pública.

De la Garza Santos aclaró que se malinterpretó su comentario y que no se permitirá que se tome en la vía pública durante la gesta deportiva del 2026, sólo en las áreas cercanas a los eventos relaciona-

La capital de Nuevo León y Guadalupe contemplan la posibilidad de permitir que se consuma alcohol en ciertas zonas durante el Mundial

MÁS DE CERCA

l Qatar prohibió la venta de cervezas en los estadios y en el perímetro.

l El estadio está ubicado en municipio de Guadalupe, Nuevo León.

dos, siempre y cuando exista un consenso de coordinación con otros municipios.

También mencionó que este análisis se hará en puntos donde se pueda beber alcohol con un consumo moderado, debido a que algunos visitantes saldrán de estos eventos con un vaso, botella o lata y se irán caminando a sus lugares de descanso.

Asimismo, aclaró que no se permitiría que se tome en la vía pública y que los operativos antialcohol continuarán, por lo que no se permitirá conducir bajo los efectos del alcohol.

ESTÁBAMOS ANALIZANDO LA POSIBILIDAD DE TENER CIERTA TOLERANCIA, EN CIERTOS SECTORES Y BAJO VIGILANCIA; PORQUE VAMOS A TENER CIUDADANOS DE OTRAS PARTES DEL MUNDO'

ADRIÁN DE LA GARZA, Alcalde de Monterrey

Por su parte, el alcalde de Guadalupe, Héctor García, aseguró que se encuentran trabajando en la pavimentación de calles y avenidas del municipio, así como en la adquisición de equipo de seguridad y capacitación de voluntarios que apoyarán a los visitantes y aficionados en el estadio de Monterrey. El mandatario señaló que esperan contar con más de dos mil jóvenes que atenderán en orientación a quienes acudan al estado, zonas donde se llevarán festivales, paseos y áreas verdes como el Río La Silla o Parque La Pastora, donde está el estadio.

Aseguró que los voluntarios contarán con capacitación en el idioma inglés y con un equipo de traducción que los apoyará a entablar conversación con las personas extranjeras en caso de no dominarlo

ocasión que la Sultana del Norte será sede mundialista.

mil 500 es la capacidad del Gigante de Acero.

POR EDGAR MORALES

El Cruz Azul, campeón de la Concacaf, inicia hoy su camino en la Leagues Cup 2025 ante el Seattle Sounders, campeón de Concachampions 2022, decidido a cambiar la historia en un torneo que se le ha complicado en ediciones anteriores.

En 2024 fue eliminado en octavos de final por Mazatlán, en penaltis, y en 2023 también cayó por dicha vía, ante Charlotte en los dieciseisavos.

“Los años anteriores poco tienen que ver; esta es nuestra edición”, reconoció el director técnico Nicolás Larcamón, quien ya ha comenzado a darle identidad a La Máquina.

El equipo se presenta con mucha confianza, después de golear 4-1 a León en la Liga MX, y con la misión de ahora arrancar con el pie derecho en territorio estadounidense.

Charly Rodríguez, voz del vestidor cementero, fue claro: “Tenemos un par de partidos con el profe y nos preparamos con el convencimiento de su-mar las tres unidades”.

Además, recalcó el peso institucional del equipo: “Cruz Azul representa a México y se le da esa importancia. En cada competencia siempre se pretende lo máximo”.

La última vez que los dos equipos se vieron la cara fue en la edición más reciente de la Champions Cup, donde La Máquina se impuso 4-1 en el global (octavos de final).

Los celestes parecen llegar confiados, pero sabiendo que este torneo se convirtió en una obligación para la afición y la institución.

Antes del cambio de formato, el Cruz Azul ganó el certamen en la edición inaugural en el 2019. Es uno de los dos mexicanos que han conquistado el trofeo que se disputa con la MLS.

PASES EN CORTO

1 2

● Cruz Azul únicamente ha ganado uno de sus últimos cuatro partidos.

● Seattle, por su parte, registra seis encuentros sin ninguna derrota.

3

● La Máquina es el mejor equipo, actualmente, en el ranking de la Concacaf.

#CLAVADOS

QUEDAN CORTOS

OSMAR OLVERA Y ZYANYA PARRA QUEDAN EN CUARTO LUGAR EN LOS SINCRONIZADOS DE TRES METROS

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

México acarició el bronce al ubicarse en el cuarto puesto en la prueba de trampolín de tres metros sincronizado mixto, en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur, con la dupla integrada por Osmar Olvera y Zyanya Parra.

El doble medallista olímpico en París 2024 hizo pareja con la joven de 15 años, quien se portó a la altura, y durante la competencia se mantuvieron cerca de la posibilidad de presea.

Al término de sus ejecuciones, sumaron 278.82 puntos, que no les alcanzó para superar a la pareja china de Zilong Chen y Yajie Li, que registraron 305.70 unidades para quedarse con el metal bronceado.

La plata correspondió a Australia y la gran sorpresa la dio Italia, que, contra todo pronóstico se quedó con el oro.

BUSCAN MEJORA

● DESTACADOS. A pesar de quedar fuera del podio, Olvera y Parra fueron muy regulares.

Osmar vio interrumpida su racha de preseas en todas las pruebas en el Mundial: tres platas, en trampolín de un metro, equipo mixto en sincroniza junto con Juan Celaya. ●

de Ryan Lochte en 2011. AP

Léon Marchand pulverizó ayer el récord mundial en los 200 metros combinados en Singapur, al registrar 1:52.61, para superar el 1:54.00
Bayern München firmó ayer al delantero colombiano Luis Díaz, procedente del Liverpool de Inglaterra, donde jugó desde 2022 y donde anotó 17 goles en 50 partidos,
CONVICCIÓN. Nicolás Larcamón busca el éxito en su primer año en el equipo.
MÁS DE CERCA
1Olvera aún compite en individual, en trampolín.
2El equipo mexicano está integrado por 12 personas.
3México suma cinco medallas en clavados.

#PRETEMPORADA

VUELVE ACCIÓN EN NFL

CHARGERS Y LIONS DISPUTAN EL TRADICIONAL PARTIDO DEL SALÓN DE LA FAMA, EN CANTON, OHIO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La espera de casi medio año llegó a su fin. Hoy se realiza el Juego del Salón de la Fama en Canton, Ohio, con el choque entre los Chargers de LA y los Lions de Detroit, que marca el inicio de la pretemporada de la NFL. Este es el duelo inaugural, ya que hasta la próxima semana inicia formalmente la pretemporada con la participación de las otras 30 franquicias. Como su nombre lo dice, el juego del Hall of Fame sirve como marco de las festividades para la Generación 2025 de los

● El mexicano Jarren Duran conectó tres imparables, anotó en tres ocasiones e impulsó seis carreras en el triunfo de los Red Sox de Boston (13-1) en contra de los Twins de Minnesota. REDACCIÓN

MÁS DE CERCA

1Antes del juego de hoy, se homenajea a los nuevos miembros.

2E. Allen, S Sharpe, A Gates y J Allen son los nuevos integrantes

3Desde 1962 este juego marca el inicio de la pretemporada en la NFL.

4Hay 378 miembros en el Salón de la Fama de Canton, Ohio

● REVANCHA. Los Chargers de Los Ángeles alcanzaron la postemporada la campaña pasada.

nuevos miembros del recinto sagrado en Canton, Ohio. Los Lions de Detroit terminaron con marca de 15-2, la mejor de la Conferencia Nacional y son candidatos para llegar al Super Bowl LX, en San Francisco. Del otro lado están los Chargers de Los Ángeles, un equipo

SUFRE FUERTE DOLOR

El japonés Shohei Ohtani abandonó ayer su apertura, en medio de un turno en el cuarto inning. Lanzó seis bolas consecutivas antes de salir. No obstante, siguió en el juego como bateador designado, en la derrota de los Dodgers de LA (2-5) ante los Reds. REDACCIÓN

● COMPLICADO EL EXJUGADOR GILBERT ARENAS FUE ARRESTADO BAJO SOSPECHA DE ORGANIZAR JUEGOS DE PÓKER ILEGALES DE ALTAS CANTIDADES, EN UNA MANSIÓN DE LOS ÁNGELES

JUGADORES INGRESAN CADO AÑO AL RECINTO. EDICIONES DEL EVENTO SE HAN CELEBRADO.

protagonista desde la llegada de del pasador Justin Herbert. No obstante, se espera su ausencia en el duelo, ya que desde hace tiempo los entrenadores cuidan mucho a sus elementos estelares, mismos que toman parte hasta la última semana de la pretemporada.

#SPRINT

FOTO: CORTESÍA

FOTO: CORTESÍA

AGRADECIDO.

AMOR MÉXICOA

EL BRITÁNICO RECONOCE SU GRAN ADMIRACIÓN POR LOS MEXICANOS Y VALORA EL ESFUERZO AL TÍTULO PLATA

Dalton Smith no creció conSuperman o Spider-Man. Sus ídolos usaban guantes y lanzaban ganchos al hígado, detalles que hicieron de la escuela mexicana algo elite “Los boxeadores de México eran mis superhéroes”, recuerda el británico de 28 años, campeón plata superligero del Consejo Mundial de Boxeo.

DENTRO DEL RING

AÑO DE SU DEBUT COMO PELEADOR FORMAL. 2019 18 10

De niño, su padre lo despertaba a las cuatro de la mañana para ver las grandes peleas en América. Y el ver a Juan Manuel Márquez, Érik Morales o Marco Barrera lo marcó: el juego de pies, la agresividad y la entrega lo hipnotizaron.

VICTORIAS DE DALTON SMITH EN SU CARRERA

Luego conoció los cinturones mundiales y fue el verde y oro del WBC el que le robó el aliento

“Prometí que no pelearía por ninguno otro”, recordó a El Heraldo de México

Aunque su camino no ha sido sencillo, pues ha cruzado grandes altibajos, hoy está muy cerca de cumplir ese sueño y sabe que todo lo que tuvo que pasar lo fortaleció para cuando llegue el momento.

PELEAS HAN SIDO POR UN TÍTULO MENOR.

“Mi carrera ha sido un viaje loco. Mi papá, que también es mi entrenador, nos crio solos, con ayuda de mis abuelos. El alcohol se llevó lo mejor de mi madre, y yo encontré en el boxeo lo que necesitaba para salir adelante”.

Dalton sabe lo que se juega arriba del ring, pero para él no sólo es un escenario, es el lugar que le ha abierto las puertas a una vida mejor.

“Soy un tipo ordinario que se transforma al pelear. Sin el boxeo, no hay Dalton”, finalizó.

#BOXEO

SORPRESA EN TIERRA ASIÁTICA

EL PELEADOR MEXICOESTADOUNIDENSE

RICARDO SANDOVAL SE LEVANTÓ DE LA LONA EN EL QUINTO ROUND PARA VENCER, POR DECISIÓN DIVIDIDA, A KENSHIRO TERAJI, Y ASÍ RREBATARLE LAS CORONAS MOSCA CMB Y AMB. REDACCIÓN

l
Dalton Smith no oculta su gratitud al WBC y Mauricio Sulaimán.

ENSEÑA MAYOR AVANCE

RENATA ZARAZÚA ES ELIMINADA DEL TORNEO DE MONTREAL, PERO DEJA MUY BUENAS SENSACIONES

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Renata Zarazúa demostró que sigue por el camino correcto, pese a la derrota en segunda ronda, por 6-2, 4-6 y 6-2 ante Jelena Ostapenko en el WTA 1000 de Montreal. La letona, número 26 del mundo, batalló y recurrió a los tres sets para eliminar a la mexicana.

La jugadora azteca tuvo momentos importantes, sobre todo en el segundo parcial, en el cual le jugó de tú a tú a la campeona de Roland Garros en 2017. Pero en el tercero, y último, la euro-

MÁS DE CERCA

1Zarazúa avanzó a segunda ronda en Australia y Wimbledon, en este 2025

pea sacó su experiencia y jerarquía para llevarse la victoria. Renata venía de un gran triunfo en su debut, tras vencer a la británica Katie Boulter, pero le tocó una rival que fue número tres del mundo en 2018.

l ESTABLE. Zarazúa está en el lugar 68 en WTA.
FOTO: AFP
2Jugó los WTA 1000 de Indian Wells, Miami, Madrid y Roma

PANORAMA

Estilos que trascienden

RAÚL DE LA CERDA

EL DISEÑADOR NOS

HABLA SOBRE EL PODER DE CREAR

LOOKS PARA ELLOS

LAS TENDENCIAS QUE LE DARÁN UN TWIST A TU OUTFIT

CUANDO VES QUE HAY UNA RESONANCIA MÁGICA, EMOCIONAL Y EMOTIVA, DE AMOR, CON LA GENTE, DICES POR ESO HAGO ESTO EN REALIDAD”

MARIANA TREVIÑO

CON MENTIRAS, LA SERIE, Y STICK, MUESTRA LA FORTALEZA DE DOS MUJERES DISTINTAS, ASÍ COMO SU TALENTO Y CARISMA QUE CRUZAN FRONTERAS

RAÚL DE LA CERDA NOS HABLA SOBRE MONOCROMÁTICA EN CASA ROSA

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 57, jueves 31 de julio de 2025.

ARTE CONTEMPORÁNEO

MUSEOS

l La muestra Gabriel Orozco: Politécnico Nacional, en el Museo Jumex, pronto llegará a su fin, aprovecha los últimos días y no te pierdas la oportunidad de conocer las obras de uno de los principales artistas mexicanos que marcó el arte a nivel internacional por más de tres décadas. Tienes hasta el 3 de agosto para visitarla.

INSPIRACIÓN ITALIANA

CAFÉ TEMPORAL

l Dolce & Gabbana inaugura Light Blue, un espacio ubicado en Café Lance, en El Palacio de Hierro Perisur, que rinde homenaje a su icónica fragancia Light Blue. Con bebidas especiales y un diseño que te hará sentir en Capri, esta experiencia te invita a descubrir el mundo beauty de la casa hasta el 10 de septiembre.

#AGENDA PANORAMA

Disfruta del

PARA ENAMORARTE

EN EL CINE

l Hoy se estrenó Amores materialistas, una romántica película dirigida por Celine Song y protagonizada por Dakota Johnson, Pedro Pascal y Chris Evans. Esta comedia relata el triángulo amoroso entre los protagonistas por

NUEVA APERTURA

POP-UP EN GRECIA

l Longchamp abrió las puertas de una exclusiva boutique en Mykonos, inspirada en la arquitectura clásica del destino y combinando la sofisticación y el estilo de la casa. Como parte de la celebración de su apertura, la casa presentó Le Pliage du Monde X Mykonos, una colección limitada con la imagen de Petros, el pelícano, un símbolo emblemático de la isla. Los asistentes también podrán disfrutar de experiencias personalizadas y diferentes obsequios durante todos los fines de semana de agosto.

ESTOS PLANES TRANSFORMARÁN TU FIN DE SEMANA EN UNA DIVERTIDA EXPERIENCIA, DESDE EXPOSICIONES DE ARTE Y ROMÁNTICOS ESTRENOS, HASTA EXPERIENCIAS CON INSPIRACIÓN MEDITERRÁNEA

POR FRIDA CELAYA
FOTOS: ESPECIAL

DISCO CAFÉ SE CONVIERTE EN UN

LUGAR DE ENCUENTRO PARA QUIENES

BUSCAN UN BALANCE DE BIENESTAR Y DIVERSIÓN

POR AILEDD MENDUET PANORAMA@ ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

n el corazón de la Condesa en la Ciudad de México abrió Disco Café, el cual combina música y un ambiente relajado, con comida y bebidas. Fundado por Alan Huber, Pablo Gil, Ángel Regalado y Gerardo Díaz, este espacio nació con la búsqueda de fomentar un estilo de vida en donde moverse, comer rico y convivir no son actos separados ni están peleados entre sí, sino que son parte de un mismo sistema de bienestar. Por la mañana es un café relajado con desayunos ener-

EINFO:

l Avenida México 99, Condesa.

JULIO FUE CUANDO SE INAUGURÓ ESTE NUEVO ESPACIO. 4

CO MUNI DAD Y SABOR MOVIMIENTO,

géticos, ideal para un brunch, un espacio para trabajar o pasar el rato, con una atmósfera cálida que invita a la comunidad a reunirse tras una sesión de running o un paseo por el parque. En las tardes, Disco Café se transforma a una cocina nocturna con alma de

fiesta, luces tenues, smash burgers , cócteles frescos , que van desde clásicos hasta creaciones de autor, y una selección de mocktails que celebran el goce sin excesos. La música también se transforma: los beats disco y house marcan las noches.

l Este espacio nos invita a vivir en balance y convivir después de movernos.

HORARIOS:

LUNES Y MARTES l 7:00 a 22:00 horas

MIÉRCOLES A VIERNES: l 7:00 a 00:00 horas

SÁBADO: l 8:00 a 00:00 horas

DOMINGO: l 8:00 a 18:00 horas

@disco.cafe. mx

El espacio fue diseñado en colaboración con el despacho MOOS e ILWT para la iluminación, y combina estética retro con toques lúdicos y nostálgicos. Uno de sus símbolos más distintivos es la bola disco derretida, un emblema visual de la marca que funciona como un recordatorio de que crecer no significa dejar de divertirse, que siempre se puede brillar, pero a tu propio ritmo. La bola disco derretida no busca perfección, sino autenticidad, ritmo y calidez. Asimismo, se encuentra ubicado con Metta Running House pues ambos proyectos promueven una cultura de movimiento consciente, que lo convierten en un punto de encuentro natural para corredores, creativos y amantes de la vida activa.

TecHos de CriStal

MARÍA MILO COMENTARIO

BLOG: WWW.MARIAMILO.MX

VIRAL, PATRÓN VIEJO

No hace falta ser Andrew Tate o Milei para alimentar el resentimiento

asta con un comentario, como el del Chicharito para ver lo común que es que los hombres se sienten amenazados por mujeres que forjan su camino.

Porque cuando construyen su identidad alrededor del control y el guion evoluciona, se sienten perdidos. Su “masculinidad” parece herida. Lo peligroso es que eso crea el escenario perfecto para que una figura carismática tome el micrófono y, con un marketing existencial vacío, se presente como el salvador que dice tener la respuesta a sus problemas.

MARLENNE DEL MORAL PRESENTA

SU LIBRO LAS DIMENSIONES

DEL AMOR, UNA

REFLEXIÓN PARA

ENTENDER ESTE

SENTIMIENTO Y CREAR RELACIONES

SANAS

POR FRIDA CELAYA

PANORAMA@ ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

Aprender a AMAR

LO PELIGROSO ES

QUE ESO CREA

EL ESCENARIO PERFECTO

Y entonces el discurso suena así: El que te sientas solo NO es porque estás desconectado de ti mismo. El que una mujer no quiera estar contigo NO es porque nunca estás presente. El que fracases NO es porque no sabes dejar el ego a un lado y trabajar en equipo. No. En realidad, la culpa de todos estos problemas la tiene un enemigo en común: las mujeres. Estos “líderes” que en realidad no usan tácticas nuevas, son para los hombres lo que la industria de las dietas ha sido siempre para las mujeres. Se ganan su simpatía para que les compren las ideas sin razonar. Y con un lenguaje altamente emocional, apuntando a su miedo y heridas colectivas, venden lo que piensan solucionará todo: poder. Pero en un mundo donde los hombres representan una mayoría significativa de las hospitalizaciones y muertes por consumo de alcohol, el suicidio es la causa número uno de muerte entre hombres jóvenes en más de 50 países, y los niños que crecen sin padre son 300% más propensos a portar armas o drogas… ¿no será que es un engaño y una promesa vacía de libertad?

Aceptar la responsabilidad de tu vida es la única manera real de tener más poder sobre ella. Aceptar la responsabilidad de tus problemas es el primer paso para resolverlos. La solución no es echar culpas, mucho menos reducir las dinámicas familiares a un intercambio de cuotas a cumplir con roles que ignoran las oportunidades que nacen cuando hombres y mujeres construyen en equipo y equidad.

IG: @MARIAAMILO

l Disponible en Amazon y próximamente en librerías físicas.

En una era donde las formas de amar se reinventan y los vínculos afectivos se enfrentan a la independencia emocional y los nuevos acuerdos, Marlenne del Moral invita a una reflexión emocional para resignificar el amor, crear vínculos honestos y relaciones auténticas en su libro Las dimensiones del amor.

Como una guía emocional y espiritual, la autora ofrece a los lectores un recorrido por las múltiples capas del amor, hablando de la autonomía afectiva, los duelos, la monogamia y los acuerdos de pareja.

“Escribí este libro para poder expresar lo que siempre ha vivido dentro de mí, como una verdad de la necesidad de qué hubiera un libro que pudiera reunir toda esta información, de mi propio deseo de compartir lo que yo habito desde el lugar en el cual yo intento practicar mis relaciones y de hacer una

EL LIBRO ES UNA PROPUESTA ÉTICA, AMOROSA, CIENTÍFICA Y ESPIRITUAL SOBRE QUÉ ES EL AMOR Y LAS RELACIONES".

MARLENNE DEL MORAL

propuesta ética, amorosa, cien tífica, espiritual, sobre lo que es el amor y las relaciones”, dijo.

Con un enfoque que integra psicología, espiritualidad y neurociencia, la autora desmonta creencias arraigadas, invita al lector a revisar sus propios patrones emocionales y entrega herramientas para transitar el amor como una energía transformadora, no como un fin romántico ni como una meta a alcanzar.

“Hoy en día la gente confunde amor con relaciones o pareja, y el amor, como lo hablo en mi libro, es una energía mucho más grande, más amplia, que atraviesa a los seres humanos”, explicó.

Este libro es también un llamado a vivir el amor más allá de lo romántico, a comprenderlo como una forma de estar en el mundo, con uno mismo, con la familia, con los amigos, con la naturaleza. En palabras de Marlenne, “una forma de vivir, un estado mental desde donde creamos relaciones”, finalizó.

l Aborda las relaciones contemporáneas.

SOBRE EL LIBRO 1 3 2

l Explora el amor desde una perspectiva humana.

l Una reflexión sobre la autonomía afectiva.

Y DISEÑO

EL DISEÑADOR DE INTERIORES RAÚL DE LA

CERDA NOS HABLA DEL PROYECTO CASA ROSA EN POLANCO Y LA EXHIBICIÓN MONOCROMÁTICA

POR AILEDD MENDUET

PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS:CORTESÍA

asa Rosa Polanco se trata de un espacio creativo y con mucha historia. Diseñada en 1944 por el renombrado arquitecto Francisco J. Serrano, la casa refleja el esplendor de la arquitectura mexicana de la época, siendo el hogar de María Félix, la icónica estrella del cine de oro mexicano. El diseñador Raúl de la Cerda, buscando cuidar esta propiedad, combinó sus pasiones de diseño y arte para darle vida a este espacio. La casa está abierta al público, y alberga diversas exposiciones, como Monocromática

¿Cómo fue crear Monocromática al lado de la galería The Black Piglet?

El concepto nace con unas ganas de quererse divertir, de hacer comunidad, de impulsar talentos nuevos en todos los ámbitos de diseño, de arquitectura, de arte, de fotografía y poder tener la oportunidad de tener un espacio que apoye a estas personas y que podamos en conjunto crecer más, que la gente nos conozca y llegar un poco más lejos, ese es el objetivo.

¿Qué inspiración hay detrás de esta exposición?

La inspiración fueron las piezas que son tan espectaculares y el

LA EXPO

trabajo es tan bueno que muchas veces se usa el color como una herramienta para llamar la atención y nosotros lo hicimos mucho al principio en este proyecto en Casa Rosa Polanco, yo como diseñador de interiores, uso esa herramienta para atraer. Y llegó un punto de esta exposición que las piezas eran tan bonitas con tanta personalidad, que podemos quitar el color y la pieza en sí salta y llama muchísimo la atención. Fue esa intención de darles homenaje a las piezas en sí, ir hacia lo más puro, lo más transparente, lo más literal, lo más natural, como los acabados más rústicos.

¿Qué te gustaría dejar a quienes visiten Casa Rosa Polanco?

EL HOMBRE CREA, EL HOMBRE DISEÑA, EL HOMBRE SE EXPRESA A TRAVÉS DEL ARTE”.

RAÚL DE LA CERDA

CASA ROSA

Disfruto todo, la verdad me encanta desde la idea, tocar puertas, y hablar a la gente que no conozco, empezar a hacer esas conexiones, me encanta el montaje, ver que sí queda, que no queda, como probarnos a nosotros mismos. Me encanta poder exhibirlo, pensar en una estrategia que ayude a llevarlo a más lugares, que no solo se quede aquí, al final la gente que nos puede visitar acá será un pequeño grupo y poder ver cómo a través de redes o a través de estrategias digitales podemos llevarlo mucho más lejos. Pero sobre todo mi favorito es poder estar con mi súper equipo, que es lo máximo.

¿Qué tendencias vemos actualmente en el diseño?

l Monocromática se inauguró el pasado 22 de julio en Casa Rosa.

l Combina iluminación, arte, mobiliario y fotografía. 1

Número uno, que el diseño, el arte y la fotografía no tiene fronteras, que todos podemos convivir, diseño nacional e internacional, en el mismo espacio, bajo el mismo techo, y estar a la misma altura y la misma calidad. Que la gente se lleve una probadita de lo que podemos hacer. Me gusta ser muy honesto con lo que hago, no podemos pretender que somos unos diseñadores o unos artistas súper limpios, con líneas perfectas, espacios beige, porque eso no somos. Tú sales a México y vas caminando en Reforma y tienes la expresión de arquitectura brutalista más grande que es el Auditorio Nacional, pero al lado tienes el puesto con una lona rosa fluorescente, y eso es México. Me gusta crear espacios que al final tengan esa personalidad. Personalmente a mí se me educó a ver muchísimo afuera, diseñadores y arquitectos internacionales, y fue ver el talento mexicano y hablar con gente conocida para decir, eso no soy yo, yo soy esto y es mucho más fuerte, es mucho más rico.

¿Qué es lo que más disfrutas de crear un espacio?

l Se encuentra en Polanco, en la CDMX y está abierta al público.

l Sin embargo, para visitarla necesitas realizar una cita previa.

Es difícil el tema de las tendencias, pero se va creo hacia el aluminio pulido, cromo, como regresando un poco a ese vibe setentero, mid century. La pandemia donde de repente todo el mundo quería terrazas, beige, plantas y todo eso, ahorita ya nos cansamos de eso, y va hacia algo más artificial y que es increíble cómo entra la era de la Inteligencia Artificial que a mí me tiene emocionadísimo. Una herramienta que creo que va a estar revolucionando todo y nos está moviendo el tapete a todos. También proyectos más complejos, donde en menos tiempo podemos hacer más cosas.

¿Cuál es tu mejor consejo a la hora de decorar un espacio?

Ser fiel, analizar el contexto, dónde estás parado, ver qué es lo que tienes alrededor, divertirte y jugar. Que el espacio sea para una persona, que hable de esa persona y que tenga ese bagaje cultural de los viajes que hayan hecho, sea estético o no. Al final los proyectos tienen que hablar de quienes somos, de lo que hemos vivido.

100 VOCES, 1 PROPÓSITO

FUNDADORA DE FORESTA FOREST MAKER EN SUGI PROJECT

YA NO HAY SAPOS

La cosmovisión urbana renace cuando recordamos que la naturaleza nunca dejó la ciudad

n esta ciudad antes había sapos, lo decía mi tía. Durante las lluvias salían de las coladeras: verdes, lentos, a veces aplastados. Hoy no queda ni uno y lo más inquietante es que nadie se dio cuenta de cuándo desaparecieron. Cuando algo natural se va de la vida urbana no hay despedidas. No hay letreros de “último sapo visto en avenida Tlalpan”. Simplemente dejamos de verlos y seguimos como si nunca hubieran estado. La naturaleza urbana fue desplazada: el agua se entubó, el lodo se volvió pavimento, los árboles se talaron o murieron atrapados entre banquetas y arquitectura moderna. Crecimos, pero al precio del canto de los grillos, de la sombra de los fresnos, del olor a tierra mojada.

EY no fue un crecimiento neutro. Lo nuevo no se integró a lo que ya estaba: lo reemplazó. Pero toda forma de vida es nuestra y ninguna vale más que otra. Creo que el dilema socioambiental no se puede reparar con jerarquías, sino con vínculos.

DONDE LO VIVO TENGA PERMISO DE QUEDARSE

Eso intentamos en Foresta: restaurar la biodiversidad en la ciudad sembrando bosques de bolsillo. Desde 150 m² hasta más de una hectárea, transformamos patios escolares, camellones y centros comunitarios en mini ecosistemas nativos. Pero para que eso ocurra, no basta con plantar árboles. Hay que preparar la tierra: descompactar el suelo, mejorar su estructura con composta, asegurar el riego y sembrar tres estratos —herbáceas, arbustos y árboles— que crezcan como en un bosque real. Lo técnico importa, pero más aún el vínculo: un bosque no se planta solo. Se necesita una comunidad que lo siembre, y otra que lo cuide. Conforme pasan los días, personas de la comunidad notan el crecimiento acelerado de la técnica, de pronto una esperanza se enciende, y las labores de mantenimiento tienen una promesa, la de traer gigantes al patio.

¿Qué pasaría si dejáramos que lo vivo regresara? Tal vez volvería el asombro, la curiosidad. Tal vez los sapos no vuelvan. Pero hay semillas listas para brotar, insectos tenaces y niñas capaces de crear un microbosque. Eso puede bastar para imaginar otra forma de estar en la ciudad.

ARTE VENAS en las

Cómo descubres tu vocación por la actuación?

De chica mi mamá nos llevaba mucho al teatro, mi hermano y yo éramos muy fans de Peter Pan, me sabía de memoria toda la obra y lo ponía a bailar todas las coreografías. Ya más grande, Andrés, mi hermano, estuvo en la obra de Los Miserables y a mí me encantaba irlo a ver, estar viéndolo en las funciones, estar en backstage. Después, cuando tenía 13 años, hice una audición para El violinista en el tejado y ahí empecé, ahí me enamoré realmente del oficio de ser actriz.

¿Qué es lo que más disfrutas de actuar?

Creo que lo que más me gusta es que es un oficio súper noble, puedes hacerlo a cualquier edad, nunca se acaba el oficio, además en cada etapa como que me voy obsesionado con cosas distintas. Ahora estoy muy clavada con la posibilidad de transformarme, con la posibilidad de contar historias o acercarme a temas que de otra forma no conocería.

Recientemente estrenaste 1938, cuando el petróleo fue nuestro, ¿Qué significó para ti ser parte de este proyecto?

Fue una oportunidad única, fue la primera vez que yo hice a un personaje de largo aliento en una película. Me gusta mucho la ficción histórica, me vino como anillo al dedo la posibilidad de explorar a un personaje que vivía en los 30s.

En cuanto a tu participación en la obra de teatro de La Niña, la Barca y el Canario, ¿qué me puedes decir de esta obra?

La anécdota es muy sencilla, es una niña que después de una gran explosión en su casa se descubre a sí misma despertando entre el escombro y se da cuenta de que se tiene que ir. Es una obra que habla de temas aterrorizantes, pero que lo hace de una manera tan poética. Utiliza todos los elementos del teatro para que estos temas tan fuertes aterricen realmente en el pecho del espectador con suavidad.

MARÍA PENELLA

HABLA

PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

l Protagoniza la película 1938, cuando el petróleo fue nuestro.

l Forma parte del elenco de la telenovela Regalo de amor.

¿DÓNDE VERLA? 1 3 2

l Participa en la obra de teatro

La Niña, la Barca y el Canario

"EL TEATRO TIENE UNA COSA QUE TE OBLIGA A HABITAR EL PRESENTE DE UNA MANERA MUY ESPECIAL Y MUY AGUDA”.

l Diseños que desafían lo convencional.

l Texturas suaves, mullidas y elegantes.

l Colores con la fuerza de la tierra.

l El Jacquard, como statement de moda.

INSPIRACIÓN OTOÑO INVIERNO 2025

l Materiales sostenibles, textiles, pieles veganas y diseño cuidadoso.

l Lo que eliges usar, también dice quién eres.

#INSPIRACIÓN DE OTOÑO-INVIERNO

LA IMPRESIONANTE CARRERA, SU VISIÓN DEL ESTILO Y EL AMOR POR LA MODA DE CHIARA FERRAGNI, NOS

INSPIRAN PARA LA NUEVA COLECCIÓN OTOÑO-INVIERNO 2025

La colección Otoño-Invierno 2025 de Cloe, con acento italiano pero con corazón mexicano, nace de ese encuentro: una unión poderosa entre autenticidad, diseño y pasión creativa.

fusiona arte, diseño y funcionalidad en esta nueva colección.

POR REDACIÓN FOTOS CORTESÍA

La moda en México escribe un nuevo capítulo con sello internacional. El estilo sofisticado y fresco de Chiara Ferragni encaja con la esencia de Cloe: una marca que desde siempre

La colección Otoño-Invierno 2025 se inspira en las tendencias globales más relevantes del momento. Entre sus elementos clave destacan materiales como el jacquard, que aporta textura y carácter; siluetas elegantes y atemporales que se adaptan a la rutina diaria sin perder sofisticación; y una paleta de colores conectada con la naturaleza, en la que dominan los tonos tierra con acentos en verdes, ocres, azules, rosas y tintos.

EMBAJANueva

l Animal print reinventado. l Pasteles empolvados.

l Detalles metálicos y Jacquard. l Formas limpias y femeninas. l Look retro pero contemporáneo.

CLAVES D

l Mary janes y botas con gran personalidad.

l El Tote ahora más elegante que nunca.

l El regreso del hobo y del shoulder bag.

SILUETAS ELEGANT Y ATEMPORALES)

DORA de CLOE A

“EXTRAÑAMENTE SE JUNTARON DOS PROYECTOS MUY IMPORTANTES PARA MÍ, EN MI CARRERA, MUY DISTINTIVOS Y TAMBIÉN EXPLOSIVOS POR LO DIFERENTES QUE SON".

Mariana

LA ACTRIZ MEXICANA SE HA GANADO EL CORAZÓN DEL PÚBLICO A TRAVÉS DE DISTINTOS PROYECTOS. HOY CON MENTIRAS, LA SERIE Y STICK SIGUE MOSTRANDO SU TALENTO Y PASIÓN POR LA ACTUACIÓN, CREANDO DE ESTOS PERSONAJES UN ÍCONO

TODOS HABLAN DE

MARIANA TREVIÑO SIGUE PONIENDO EL NOMBRE DE MÉXICO EN ALTO CON PROYECTOS INTERNACIONALES, Y TAMBIÉN REGRESÓ, 16 AÑOS DESPUÉS, A DARLE VIDA A LUPITA, EN ESTA OCASIÓN

¿EN LA PANTALLA.

POR AILEDD MENDUET

AILEDD.MENDUET

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: PACO DÍAZ

PEINADO: ERICK MORENO

MAQUILLAJE: GER PARRA

STYLING: ALO MURILLO

En qué momento te encuentras profesional y personalmente hoy?

Es un momento muy especial que se da pocas veces. Se juntaron dos proyectos muy importantes para mí, en mi carrera, muy distintivos y también como explosivos por lo diferentes que son. Los dos son muy especiales, trabajar en una serie con Owen Wilson (Stick) pues no me lo imaginaba nunca, es uno de mis héroes, así como lo era Tom Hanks, entonces vienen esos regalos de la vida. Y Mentiras por muchas otras razones emotivas también resultó un proyecto de mucho anclaje emocional para mí y la respuesta que ha tenido en conjunción con Stick ha sido pues de una gratificación más allá de lo habitual. Estoy tratando de disfrutar mucho de todo lo que me manda la gente, de tener mucha relación con los fans y con el público, es una celebración para mí.

¿Cómo fue para ti volver a hacer a Lupita?

Pues fíjate que yo dudaba de hacerlo porque ya me había despedido de ella, yo ya tenía digamos que cerrado ese capítulo. De igual manera, la carrera está llena de sorpresas y hay que saber leerlas, lo de Lupita me vino a desafiar, a hacer una lectura de por qué se te está volviendo a presentar esta oportunidad, porque además fui a la única del elenco original que le dieron esa invitación. Ese proceso fue muy interesante porque fue como reconectar con muchas cosas de la esencia de Lupita, primero en mí que pensé que no estaban o que a lo mejor ya no me iban a salir y que inmediatamente es como una segunda piel, los personajes que vas haciendo se quedan como capas, ahí están, son parte de ti, se convierten como parte de tus ropajes.

MENTIRAS RESULTÓ UN PROYECTO DE MUCHO ANCLAJE EMOCIONAL

PARA MÍ, Y LA RESPUESTA QUE HA TENIDO CON STICK HA SIDO DE UNA GRATIFICACIÓN MÁS ALLÁ DE LO HABITUAL".

MARIANA TREVIÑO

l Mentiras, la serie la encontramos en Prime Video y Stick en Apple TV+.

"ESTOY

¿Qué te enseñó esta nueva versión de Lupita?

Tuve que descubrir que también los personajes tienen derecho a envejecer porque ya no iba a ser la misma Lupita de hace 16 años, tiene otras cosas que decir y fue muy emocionante encontrar qué es lo que ella tenía que expresar. Cuando empezamos a trabajar el guion con Gabriel Ripstein, ellos habían puesto su versión, pero no conocían la Lupita que yo había hecho. Yo pedí que hubiera un monólogo donde viéramos a Lupita un poco vulnerable, hablando de quizá de sus dolores, o de su corazón roto.

Pedí que se viera la casa de Lupita, al principio no se iba a ver su espacio íntimo. Además, me encantó reencontrarme con la fuerza de carácter que me enseñó en la vida, porque ese personaje me enseñó a ser fuerte, me sacó las garras. Es la fuerza femenina eligiendo todos sus instrumentos de supervivencia, y ella me los enseñó en la vida. Yo cuando hice a Lupita tuve que luchar por muchas cosas, me peleé con medio mundo, tuve que sobrevivir cosas externas e internas y ella me enseñó la fuerza necesaria para hacerlo y me encantó que en esta segunda vuelta también me activara eso, es la esencia del personaje, lucha por ser feliz todo el tiempo, por vivir la vida de la mejor manera, por ser alegre, por ser optimista, a pesar de que tiene una vida dura. Quería que también hubiera en esta segunda Lupita conciencia, hablé con Gabriel y le dije, ella tiene que pedir perdón, le tiene que pedir perdón a Daniela, tienes que tener conciencia de que se siente feo que te rompan el corazón y tú también romperlo.

l Lupita en tu vida: Fuerza, optimismo, resiliencia amorosa y alegría.

l Elena de Stick en una sola palabra: Madre.

l Mariana detrás de la pantalla: Tranquila.

l Canción favorita de Mentiras: "Tiempos mejores".

SUS FAVORITOS 1 3 5 2 4

l Comida favorita: Los tamales.

¿Tienes alguna anécdota favorita de Mentiras?

Hicimos unas pruebas de cámara para ver el look y cuando me vestí de Lupita por primera vez, se soltó, apareció al 200%. Todo fue una improvisación, pero fue muy mágica para mí porque ya estaba yo habitada nuevamente, y de reconexión donde todo mundo volvió a ver a Lupita después de mucho tiempo.

¿Qué tan satisfactorio es ver que la gente reconoce estos personajes, los aman y viven en su corazón?

Para mí es lo más grande de mi profesión, uno tiene satisfacción al hacer los personajes porque es mucho trabajo, implica mucho esfuerzo de muchísima gente, es un trabajo en equipo muy grande, pero cuando tú ves que eso resuena en las personas, que hay una resonancia mágica, emocional y emotiva, de amor, con la gente, dices por eso hago esto en realidad. Siento que tanto las personas que reciben eso como nosotros, nos enriquecemos mutuamente, nos hace crecer, nos hace vibrar juntos.

¿Cómo llega a ti Stick?

Finalizando Mentiras me llegó la audición y me tuve que cambiar de chip total y a la siguiente aventura. Fue maravilloso, muy diferente, todo nuevo, es otro tipo de trabajo ajustarse a otro lenguaje, pero de igual manera uno se va enamorando de lo que no conoce, nuestra profesión es así.

¿Qué es lo que más disfrutaste de darle vida a Elena en Stick?

El trabajo en equipo, la química que se lograba entre los actores fue súper mágica. Es un regalo de disfrute, a veces hay trabajos que la profesión te manda también para que goces, siento que significó eso para mí, acordarme de disfrutar todo lo nuevo, todo lo entrañable que la vida puede ser. Y también de hacer un personaje latino en una plataforma así, contar la historia de una mamá latina, pelear por tu hijo, que hagas lo que hagas tú vas a estar ahí para proteger a tu hijo, para guiarlo lo mejor que puedas y me encanta esa historia de tantas mamás. Me encantó poder hacer ese personaje en momentos como ahora, donde se tiene que revalorizar mucho también los esfuerzos de los latinos y lo que llevan a otras culturas, enriquecen con su carácter, con su fortaleza, con su tenacidad, y también con su humanidad. El hecho de que Elena

tenga ese carácter fuerte, pero con un lado femenino y maternal, cariñoso, me encanta ponerlo en medio de una historia donde la gente se tiene que acordar de conectar con la calidez de su vida, con sentirse amado, con sentirse valorado, con encontrar el propio valor de la vida.

¿Cómo fue para ti trabajar con Owen Wilson?

Lo disfruté tanto. Cuando trabajé con Tom Hanks fue una relación muy paternal, de cariño, una cercanía hermosa, y con Owen fue como si hubiéramos sido amigos desde chiquitos, siento que hay como una relación filial, como de amistad previa, él es muy respetuoso, es una persona tan única, no hay otra persona como él, es muy singular, tiene un talento extraordinario me encantó verlo de cerquita siendo un personaje tan vulnerable, tan bello y tan carismático como es él. Su genialidad y su encanto natural que nos tienen hipnotizados cada vez que sale en una película y también conocer el lado humano de una persona tan genial.

¿Cuál ha sido el mayor reto en tu carrera?

Yo creo que la resistencia, resistir el rigor de la profesión porque es muy cansada. Volver a conectarte, volver a recargar tus energías, aprender a cuidarte para poder seguir adelante.

¿Qué sueños siguen?

Seguir adelante en la carrera ojalá por mucho tiempo. Seguir dejándome sorprender, así como me han sorprendido estos proyectos que llegaron aparentemente de la nada, que son como regalos que te avienta la profesión y pues la asistencia, la bendición y los ángeles que te van a seguir custodiando y guiando en tu carrera. Me gusta permanecer abierta, porque te digo, es una carrera, donde el elemento sorpresa es constante entonces yo me dejo llevar por lo que me toque vivir.

¿Qué le dirías a la Mariana que iniciaba su carrera?

Le diría que cuide su salud, su energía, que es muy importante trabajar duro, y que qué bueno que trabajo duro porque sin ello no llegas. Le aplaudiría el esfuerzo que hizo por muchos años, le diría que todo ese esfuerzo iba a tener una remuneración más adelante, que fuera paciente y que templará su carácter porque va a necesitar la paciencia y el descanso.

LA COMIDA Amantes del estilo y

EL CREADOR DE CONTENIDO LUISITO COMUNICA SE UNE POR SEGUNDA OCASIÓN CON CROCS PARA CREAR UN PAR DE CLASSIC CLOGS INSPIRADOS EN SU AMOR POR LA GASTRONOMÍA. AMIGOS

DEL INFLUENCER SE DIERON CITA PARA CONOCER ESTA COLABORACIÓN TAN ÚNICA Y ESPECIAL.

l Luisito Comunica.
l Hiram Mendiola, Daniel Sosa, Carol Funes y Luisito Comunica.
l Isi y Benny.
l Liz Vega y Rayito.
l Andrea Leos, Arianny Tenorio y Ana Pau Castell.
l Daniela González y Melanie Lattanzi.

CON LA CONVICCIÓN DE QUE EL BIENESTAR DEBE SER ACCESIBLE, EL NUTRICIONISTA Y WELLNESS COACH SOSA JHONS PRESENTÓ NOW ME, UNA APP QUE UNE NUTRICIÓN, EJERCICIO Y SALUD MENTAL COMBINANDO IA Y SUS 13 AÑOS DE EXPERIENCIA.

l Frederick Kelley. l Madelaine Prieto.
l Sosa Jhons.
l Nab Guerra, Fernanda Veloz y Gaby Castillo.
l Ilan Becke.
l Ana Karen Cervantes. l Luis Carlos Villarreal.

STARLITE 2025

DESPUÉS DE 14 EDICIONES Y COMO CADA VERANO SE ESTÁ VIVIENDO UNO DE LOS FESTIVALES MÁS GRANDES DE MÚSICA QUE REÚNE A IMPORTANTES ARTISTAS EN MARBELLA, ESPAÑA. MIGUEL BOSÉ, RAPHAEL, MARC ANTHONY Y MUCHOS MÁS SON PARTE.

l Juan Betancourt.
l Marta Martínez-Bordiu.
l Ana Luque.

PANORAMA SOCIAL

l Sergio Rico, Alba y Macarena Silva con Marta Marchena y Carlos Soler.
l Miguel Bosé.
l Ignacio Maluquer, Marc Anthony y Sandra García-Sanjuan.
l Nicole Kimpel, Frederic Lerner y Bárbara Kimpel.
l Valeria Mazza, Alejandro y Taina Gravier.
l Tony Mils y Eugenia Rodríguez.
l Enrique del Pozo.

NUEVA era en hospitalidad

ERNESTO COPPEL Y GABRIEL GARCÍA COPPEL

INAUGURARON PUEBLO BONITO VANTAGE EN EL CENTRO HISTÓRICO DE MAZATLÁN, SINALOA. UNA PROPUESTA DE LUJO QUE LLEGA AL PACÍFICO Y QUE PROMETE UNA EXPERIENCIA SOFISTICADA, LLENA DE CONFORT Y CUIDADO EN CADA DETALLE.

REDACCIÓN

PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA

l Bárbara Coppel y Alejandro Amaya.
l Mariana Cervantes Carlon y Luis Raúl Murillo Tamayo.
l Claudia de Gándara y Adriana de Tussi.
l Carmen Sánchez de García y Gabriela Rodríguez García.
l María Neumaier, Ana Paula García y Emilia Sofía Cevallos.
l Emilio y Mabel de la Fuente con Manry y Tote Fuente Villa.
l Eduardo Bazua, Ana Paula Ordaz, Eva Ortega de Huerta y Luis Huerta.
l Ernesto Coppel Kelly, Letty Coppel, Berenice Álvarez Pelayo y Gabriel García Coppel.

l Rafael Corro, Eduardo Sadot y Alejandro Ruiz.

Homenaje a su

TRAYEC TORIA

l Erika Swain, Betty Mizrahi y Adriana Gutiérrez.

LA ASOCIACIÓN MUJERES EN EL PODER RECONOCIÓ A LA MTRA. RAQUEL BESSUDO POR SU LABOR COMO LÍDER Y EMPRESARIA, ASÍ COMO POR SU COMPROMISO CON EL EMPODERAMIENTO FEMENINO. LA CEREMONIA CONTÓ CON FIGURAS DESTACADAS DEL ÁMBITO SOCIAL, CULTURAL Y POLÍTICO.

l Viviana Corcuera, Raquel Bessudo y Susana Palazuelos.
l Norma Cámara, Javier Núñez, Bianca Pineda y Adriana Bello.
l Pamela Jean y Claudia Lizaldi.
l Maricarmen y Jorge Ramos con Kathy Olvera.
l Alejandra del Río, Rafael Corro y Manola Izquierdo.

ESTOS PRODUCTOS DE CUIDADO PERSONAL TE AYUDARÁN A VERTE, OLER Y SENTIRTE BIEN. SÚMALOS A TU RUTINA DIARIA PARA CONSEGUIR CAMBIOS EFICACES Y UNA PIEL SALUDABLE. ¡ROBARÁS TODAS LAS MIRADAS!

MODELADORA,
CLINIQUE
BARBA, BARBERÍA CAPITAL
ANTIENVEJECIMIENTO, THE ORDINARY
SUERO ILUMINADOR, DR. JART+

LAS TENDENCIAS QUE DOMINAN LAS CALLES ESTOS MESES QUE QUEDAN PARA DISFRUTAR DEL SOL, CALOR Y LAS VACACIONES

POR AILEDD MENDUET PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

EN LA COSTA

LOS LOOKS CON TANK TOPS Y SANDALIAS SERÁN PERFECTOS

PARA LAS VACACIONES. APUESTA POR ALGÚN

ESTAMPADO MARÍTIMO Y TEXTILES LIGEROS QUE SEAN IDEALES PARA EL CALOR. LAS SANDALIAS ESTILO GLADIADOR SERÁN LAS FAVORITAS.

SUEDE PARA ESOS DÍAS UN POCO MÁS FRESCOS OPTA POR UNA CHAMARRA DE GAMUZA. SERÁ LA OPCIÓN PERFECTA PARA DARLE TEXTURA A TU LOOK, CON UN GIRO SOFISTICADO Y CLÁSICO. EN TONO CAMEL SERÁ LA MEJOR APUESTA.

SHORTS UN BÁSICO EN EL CLÓSET

DEL VERANO PERO HAGÁMOSLO COOL

APUESTA POR SILUETAS

SUELTAS CON TEXTILES LIGEROS, Y AMAMOS LOS TOTAL LOOKS DE CAMISA, O SOBRE CAMISA, Y SHORTS. SERÁ UN ACIERTO.

VERANO

HERMÈS
ZEGNA
DIOR

SAILOR VIBES

LAS RAYAS EN AZUL MARINO Y BLANCO QUE NOS EVOCAN ESAS VIBRAS MARINERAS SERÁN DE LOS ESTAMPADOS FAVORITOS EN T-SHIRTS, TRAJES Y SUÉTERS. APUESTA POR LLEVARLAS CON UN PANTALÓN Y UN TOQUE ROJO.

GIORGIO ARMANI

ESTAMPADOS

LAS RAYAS EN TRAJES Y PANTALONES SERÁN UN MUST, Y POR QUÉ NO, OPTA POR LLEVARLAS CON ALGÚN OTRO ESTAMPADO QUE HAGA CONTRASTE. ATRÉVETE Y JUEGA CON ELLOS PARA CREAR UN LOOK INTERESANTE. AMAMOS EL AZUL MARINO CON EL GRIS.

DOLCE & GABBANA

RAFIA

UNO DE LOS TEXTILES DEL VERANO POR EXCELENCIA. EN ESTA OCASIÓN OPTA POR LLEVARLO DESDE PRENDAS, HASTA ACCESORIOS COMO BOLSOS, MALETINES Y ZAPATOS, LE DARÁN UN TWIST A CUALQUIER ATUENDO.

VERANO ESTILO

EntRe TelAs

BEGOÑA COSÍO

GAME, SET, MATCH

Cada verano, las canchas de Wimbledon se empapan de blanco

LUNA DECLARACIÓN DE MINIMALISMO ELEVADA

as fresas con crema se convierten en trend (sí, es el snack oficial) y el tenis, mi deporte favorito por cierto, que exige precisión, mucha disciplina y elegancia, se transforma en un statement cultural. Pero este año, mientras Novak Djokovic practicaba su revés e Iga Świątek rompía récords, fuera de las canchas se jugaba una estrategia maestra: Ralph Lauren volvió a demostrar por qué es una de las firmas que entiende el deporte blanco a la perfección. En primer lugar es la firma encargada de vestir a los recogepelotas y al equipo de jueces, desde este detalle van ganando el partido. La alianza empezó en 2006, cuando Ralph firmó una alianza con Wimbledon que va mucho más allá de los uniformes: es una master class de cómo una marca de lujo puede integrarse de manera natural a un evento cultural que tiene impacto en todo el mundo. Este año, su tienda insignia en Bond Street fue rediseñada como un homenaje al torneo. Pantallas con partidos en tiempo real, un café pop-up que parecía sacado de un pueblito inglés, arreglos de flores en tonos lavanda y blanco, y crearon una colección cápsula que reinterpreta el estilo tenístico con un giro preppy-chic. ¿El resultado? Toda una experiencia. Un momento de marca que no solo te lleva comprar sus piezas, sino a”vivir” la esencia del torneo. Porque hoy el lujo contemporáneo ya no se mide en logotipos gigantes, sino en el camino de pertenecer, de ser parte de algo. En ese guiño que pasa cuando ves a alguien usando la chamarra edición limitada y sabes que forma parte del mismo universo que tú, el de quienes saben cuándo y dónde invertir su dinero.No es coincidencia que estas colaboraciones estén explotando en todos los Grand Slam. Louis Vuitton diseñando las maletas donde se guardan los trofeos de Roland Garros. Nike vistiendo a Coco Gauff con conjuntos que parecen diseñados para la portada de Vogue Gucci con Alcaraz en la MET Gala. Las marcas han entendido que los torneos de tenis no son solo partidos, también son momentos culturales donde conviven tradición, aspiración y una estética perfectamente curada.

IG: @BEGOCOSIO

LOS ACCESORIOS GRANDES, CON CHARMS, PIEDRAS Y MÁS SE CONVIERTEN EN LOS PROTAGONISTAS DE LA TEMPORADA PARA ELEVAR CUALQUIER LOOK A UN OUTFIT DE IMPACTO. APUESTA POR UNA PIEZA STATEMENT QUE PUEDAS USAR CON DISTINTAS PRENDAS Y CREAR ATUENDOS ICÓNICOS CON ESTE PEQUEÑO TWIST

ARETES, DIOR

PULSERA, RABANNE

BROCHE, CAROLINA HERRERA

AILEDD MENDUET PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

-Large

ANILLO, SWAROVSKI
ANILLO, CHLOÉ
COLLAR, CHANEL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.